5.
Planeamiento de la investigación
5.1 Planteamiento del problema
Los estilos de vida tienen un gran relación con los determinantes de la salud
estos están agrupados en patrones y conductas que se escogen a partir de
algunas respuestas que se disponen a las personas teniendo en cuenta las
diferentes circunstancias socioeconómicas a las diversas opciones.(1)
Sin embargo la “comisión Mundial de determinantes sociales de la salud de
la persona” de la OMS denomina que los factores determinantes “son las
causas de las causas” de la enfermedad. Y describe a la promoción de la
salud como una estrategia que tiene efectividad de salud pública que es
capaz de impedir cualquier aparición de algunos casos nuevos de algunas
enfermedades que se suelen da al nivel poblacional. (2)
La salud de las personas ha recibido escasa atención por parte del sistema
de salud (SIS) tanto en la definición de estas prioridades como en la formación
de planes y programas por lo tanto el aumento de demandas de servicio, los
altos costos inherentes a ellos, su consiguiente merma economía y es así
que la degradación de la calidad de vida es por eso que se produce por la
presencia de algunas enfermedades agudas y crónicas , se exige un reinicio
en la salud de las personas.(3)
a) Caracterización del problema
En el AA.HH nuevo castilla he identificado que los adultos no tienen buenos
estilos de vida debido a que no todos los adultos tienen las mismas
oportunidades de trabajo por lo que algunos se dedican al negocio
ambulatorio y otros están sin empleo en lo que es la nutrición no tienen una
buena alimentación, con respecto a su economía es un poco disminuida es
por ello que no les alcanza para el sustento de su vida en cuanto a su salud
la mayoría de los adultos se auto medican.
En el AA.HH se observó que cuentan con luz eléctrica, en caso de agua
potable no es estable hay días que no cuentan con este servicio, esta
población cuentan con una losa deportiva en cuanto a los desechos de basura
son recogidos por el carro recolector esta movilidad pasa cada 3 veces a la
semana, se logró observar que la mayor parte de las viviendas son de material
noble algunas con techo de calamina, en cuanto a la salud algunos adultos
no cuentan con seguro integral y otros que cuentan con el seguro de Es salud
, el establecimiento de salud se encuentra a 20 minutos de distancia de dicho
AA.HH lo que a veces se les dificulta un poco para asistir en caso de
emergencia.
b) Enunciado del problema
Para realizar este trabajo de investigación se planteó la siguiente
interrogante:
¿Cuáles son los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida y/o
apoyo social para la salud del adulto del AA.HH nuevo castilla del distrito de
castilla – Piura, 2019?
Objetivos
General
Caracterizar cuales son los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida
y/o apoyo social para la salud del adulto mayor del AA.HH nuevo castilla del
distrito castilla- Piura, 2019.
Específicos
Determinar los determinantes biosocioeconomicos en la salud del
adulto del AA.HH nuevo castilla del distrito castilla - Piura 2019
Identificar los estilos de vida del adulto del AA.HH nuevo castilla del
distrito castilla – Piura 2019
Describir el apoyo social para la salud del adulto del AA.HH nuevo
castilla del distrito castilla – Piura 2019
JUSTIFICACION
El presente trabajo de investigación nos permitirá poder demostrar la
problemática que se quiere dar a conocer en el AA.HH nuevo castilla
sobre los problemas de los determinantes biosocioeconomicos y/o
estilo de vida del adulto que pueden presentarse en dicha zona nos
permitirá generar conocimientos para así poder comprender mejor los
problemas que se presentan en la salud del adulto para poder
proponer diferentes estrategias y soluciones.
La presente investigación que se llevara a cabo es de mucha utilidad
y de gran importancia para cada uno de nosotros como futuros
profesionales de enfermería, esto nos conlleva a que seamos
investigadores y logremos nuestro objetivo propuesto como en este
caso encontrar cuales son los determinantes biosocioeconomicos que
está afectando al adulto y cuál es su estilo de vida que conlleva a diario
y también poder describir cual es el apoyo social que se le está
brindando para su salud y asi poder nosotros aportar nuestros
conocimientos logrando que los adultos aprendan a tener una vida
saludable y puedan tener un poco más de conocimiento de algunos
temas que desconocen.
Los resultados que se obtendrán en esta investigación nos brindara
datos relevantes para poder mejorar y brindar soluciones a los
problemas que sobre la salud del adulto debido a que nos permitirá
identificar y observar los determinantes biosocioeconomicos , el estilo
de vida y describir cual es el apoyo social del adulto del AA.HH nuevo
castilla lo que a su vez nos ayudara a concientizar , expresar, ampliar
y fortalecer los conocimientos científicos del profesional de enfermería
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.