Anda di halaman 1dari 6

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

UNIDAD 2: Excepcionalidades intelectuales.

TAREA 4: Características de las familias con niños excepcionales.

TUTOR:

Luz Marina Orrego Medina

psicóloga, Magister en psicología clínica.

PRESENTADO POR:

María Alejandra De La Cruz Márquez

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA NICARAGÜENSE MARTIN LUTHER KING JR.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IV (G1- Ps6) 2019-1- B

FACULTA DE HUMANIDADES

PSICOLOGÍA VI SEMESTRE

BOSCONIA CESAR

2019
TAREA 4: Características de las familias con niños excepcionales.

NIÑOS EXCEPCIONALES HACE 50 AÑOS Y LAS FAMILIAS CON NIÑOS


EXCEPCIONALES EN LA ACTUALIDAD.

Niños excepcionales hace 50 años, existe variaciones en los años 50 y en la actualidad


del desarrollo durante la primera infancia que constituye uno de los problemas más serios
desde el punto de vista personal, familiar y social en estos niños. En los años 50 la gravedad
del problema, constituía en la falta de información, aunque todavía hay muchas personas
que desconocen o que están mal informadas acerca de sus características o que,
erróneamente, consideran que estos niños son personas incapaces, por eso es importante que
la sociedad en general este concientizada que las limitaciones solo existen en nuestra mente
y, precisamente para poder ayudar a niños excepcionales, no es suficiente aplicar
determinadas técnicas sino que es indispensable saber en qué consiste este problema y
comprender cuáles son las dificultades que presenta. Esta tarea es sumamente complicada
porque a pesar de que, afortunadamente, los niños excepcionales cada vez se detectan a una
edad más temprana y a pesar de que en los últimos años se han realizado avances importantes
en las explicaciones biológicas y psicológicas, todavía hay muchos aspectos que se
desconocen.

Si hablamos específicamente de niños excepcionales con autismo encontramos que a


lo largo de los años el tratamiento del autismo ha estado influenciado en gran parte por su
posible causa. Así, en los años 50 y principios de los 60 se consideraba que era un problema
emocional y afectivo, y el tratamiento se centraba en aspectos psicodinámicos tanto de los
niños como de sus padres: terapia de juego para los niños y terapia de grupo para los padres.

Ya entrados en los años 60 se hablaba de la naturaleza cognitiva del autismo y se aplicaron


principios conductistas del aprendizaje a la vez que se enseñaba a los padres a utilizarlos en
el hogar; también se desarrollaron enfoques educacionales, y se evaluaron procedimientos
específicos de aula para niños con autismo. Comienzan a aparecer los enfoques conductistas
y a escasear las aplicaciones psicoanalíticas. Ya a partir de los años 80 se han desarrollado
programas de gran amplitud para niños con autismo y se ha comenzado a realizar estudios de
investigación específicos para determinar cuáles son las estrategias de enseñanza más
adecuadas (Rivière, 1984; Koegel y Koegel. 1995). Por otra parte, el tratamiento
farmacológico es algo habitual en los niños autistas pequeños, y suele combinarse con otros
enfoques.

Actualmente, y aunque sus causas verdaderas aún se desconocen, los estudios


realizados permiten sacar algunas conclusiones que contradicen determinadas opiniones
mantenidas durante varios años como, por ejemplo, que la mayoría de los investigadores
están de acuerdo en que el autismo no es una alteración de origen psicológico o familiar, sino
biológico.

Algún día se conocerán mejor sus causas y esto quizá lleve a una terapia más eficaz,
pero hoy por hoy, y a pesar de las graves dificultades sociales y comunicativas que tienen las
personas con autismo, ya tenemos recursos que nos permiten el poder ayudar no solo a estas
personas sino también a sus familias. Y el primero y más eficaz de estos recursos es la
educación. (Crespo, 2013).

A continuación, describiré conmovedor relato de una madre y que han descubierto la


manera más propicia para que su hijo pudieran desarrollarse, en un contexto ameno,
contenedor, con un proceso de enseñanza aprendizaje acorde a sus necesidades y encontrando
pares con quienes compartir sus intereses, teniendo presente que todos tenemos la capacidad
sin importar las dificultades de llegar a la cima con las habilidades cognitiva, claro ejemplo
de vida el más grande científico de estos tiempo STEPHEN HAWKING quien el 1963, en
el transcurso de una sesión de patinaje sobre hielo, el joven Stephen resbaló y tuvo
dificultades para incorporarse. De inmediato se le diagnosticó un trastorno degenerativo
neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Los médicos supusieron que la
enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años; sin embargo, se equivocaron.
Naturalmente, la vida de Stephen no fue la misma a partir de entonces, pero sus limitaciones
físicas no interrumpieron en ningún momento su actividad intelectual; de hecho, más bien la
incrementaron.

LA BATALLA DE ÁNGELA

Hasta antes de conocer el problema de Diego, el menor de sus tres hijos, Ángela no
sabía lo que era un hospital y no tenía idea de lo que podía ser el autismo.
La noticia que le dieron los médicos la hizo derramar muchas lágrimas de dolor, pero pronto
entendió que había que secárselas y reponerse rápidamente para poner manos a la obra y
trabajar a fin de que el pequeño le ganara terreno a su problema.

Desde que Dieguito nació, hace seis años, se ha pasado la mayor parte del tiempo en
el hospital y en terapias de rehabilitación. La constancia de su luchadora madre ha hecho
posible que su pequeño esté en el pre jardín de infancia con niños de su misma edad, que
tenga su lenguaje completo y que practique deportes como la natación.

No sentirse nunca derrotada es la premisa de Ángela, Con el apoyo de su esposo le


gana día a día la pelea a la adversidad, esa que la obligó a replegar sus actividades
profesionales para centrar toda su atención en el progreso de Diego.

"Tuvimos que cambiar nuestras vidas, reformular nuestros horarios.


Entendí que mi hijo me tenía solo a mí y que él era la oportunidad que la vida de
daba para ser mejor mamá y mejor persona", comenta.

La experiencia vivida le da la autoridad suficiente para recomendar a otras madres que


siempre observen a sus hijos, y que al menor indicio de que algo no anda bien, busquen ayuda
médica sin dejar pasar el tiempo.

"Cuando miro mi alrededor me doy cuenta que otras personas tienen


problemas sin solución y que yo tengo la oportunidad de solucionar los míos con
esfuerzo y dedicación y eso me da más valor para seguir adelante", afirma.

Ángela es consiente que aún le falta muchas cosas por hacer, sobre todo hacer
entender a parte de su familia que el autismo no se contagia y que un niño que lo padece no
es malcriado, sino que no puede ni sabe comportarse y que es un trastorno que puede
revertirse con mucho amor y paciencia.

Si ser madre de por sí ya es una tarea difícil, habría que echar una mirada a estas
mujeres para entender en toda su dimensión lo que el amor de una madre es capaz de hacer
por un hijo.

En conclusión, la educación eficaz para promover el aprendizaje y lograr el bienestar


de la persona excepcionales y su familia debe apoyarse en la organización de un contexto
natural estable que le permita la comprensión de los. Una estabilidad de condiciones para
enseñarle a reconocer los sucesos del ambiente, a actuar sobre ellos y a transformarlos.
Referencias
ANDINA. (8 de 05 de 2010). RPP Noticias. Obtenido de
https://rpp.pe/peru/actualidad/testimonios-de-madres-de-ninos-con-necesidades-
especiales-noticia-263290

Cuadrado, M. C. (2013). AUTISMO Y EDUCACION. Salamanca, uruguay.

Wonder. (09 de 09 de 2015). bbc.com. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150715_stephen_hawking_cambio_conc
epto_universo_finde_dv

Anda mungkin juga menyukai