0
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
1
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
RESULTADOS ESPERADOS EN
2. Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población de
LA POBLACIÓN
la comunidad de Ccano.
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
Región : Apurímac
Provincia : Antabamba
Distrito : Huaquirca
Localidad : Ccano
Altitud : 4,000 – 4800 m.s.n.m.
Norte : 8420556
Este : 745883
Cota : 4500 m.s.n.m.
2
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Zona de
intervención
Capital del
distrito
3
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
La red vial desde la capital de la Región Apurímac, con la capital de la Provincia a la Comunidad
Ccano está conformada de la siguiente manera.
1.4. ANTECEDENTES
La Comunidad Campesina de Ccano del distrito de Huaquirca, durante los años de violencia
política sufrió una serie de violaciones a los derechos humanos, por su magnitud afectaron no sólo
individualmente a las víctimas de estas violaciones, sino al tejido social de la colectividad. Ante esta
situación, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) planteó la necesidad de desarrollar un
programa que permita resarcir en parte el daño social, económico e institucional que han sufrido
estos pueblos, de manera que puedan recuperar sus condiciones colectivas básicas de vida y de
trabajo, con visión de futuro y puedan orientarse a su reconstrucción. En virtud a lo cual la
Comunidad Campesina de Ccano, fue acreedor de un monto de S/.100,000.00 financiado por el
CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel) y co-financiado con un monto S/.26,883.75 por el
Municipalidad Distrital de Huaquirca, para realizar proyectos de desarrollos sociales el cual
permitan el desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Ccano.
Por ello la Comunidad de Ccano, frente a los diversos problemas que viene enfrentando, tal como
es el caso de la baja productividad de ganado lechero, ha acordado en asamblea comunal en
ejecutar un proyecto dirigido a mejorar la producción de ganado lechero en la Comunidad de
Ccano, debido a que los productores que se dedican a la crianza de ganado vacuno, lo realizan en
forma extensiva y tradicional, con escaza disponibilidad de alimentos para sus ganados, con
escasos recursos potenciales productivos por causa de la consanguinidad estrecha existente,
factor limitante para la producción de leche y carne y relacionado a animales sin características
zootécnicas adecuadas para dicho fin, el escaso conocimiento y practica en el manejo de dicho
5
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ganado. En cuanto a la composición poblacional de ganado vacuno, el 95% del ganado vacuno es
criollo siendo de propiedad individual, los que por los factores negativos descritos, en su mayoría
poseen bajos pesos a la edad adulta, con peso promedios de 145 a 200 Kg de peso vivo, en cuanto
a la producción de leche, no supera los 03 L/día.
En cuanto al manejo sanitario se observa que no hay ningún tipo de prevención, de enfermedades
infecciosas, parasitarias y carenciales, sin el tratamiento oportuno ni adecuado, debido al
desconocimiento del uso de medicamentos veterinarios.
Estos factores hacen que haya una baja producción, los pobladores crían animales solo para el
autoconsumo y el cual es muy limitado la producción para la comercialización, por consiguiente
genera un bajo ingreso económico en las familias haciendo que no puedan cubrir sus necesidades
básicas como: alimentación, vivienda, saneamiento básico, salud y educación.
Sin embargo se podría cambiar dicha situación, si hubiera la posibilidad de sensibilizar e incentivar
a los productores dedicados a esta crianza y en un futuro próximo pensar en la comercialización,
razones por las cuales se ejecutara el presente proyecto en beneficio de los pobladores de la
comunidad de Ccano.
Para lo cual se ha concertado en realizar el presente expediente técnico del proyecto denominado
“Mejoramiento de producción lechera en la Comunidad Campesina de Ccano del Distrito de
Huaquirca, Provincia de Antabamba-Apurímac”, el cual será financiado por el Programa de
Reparaciones Colectivas y co-financiado por el Municipalidad Distrital de Huaquirca el cual tendrá
como objetivo: Mejorar la producción de leche del ganado vacuno de la comunidad campesina de
Ccano-Huaquirca-Antabamba
6
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
2. Fortalecer las capacidades, técnico productivas para un adecuado manejo del ganado
vacuno con los integrantes de la comunidad.
El proyecto tendrá un costo total de S/. 126,883.75 (ciento veinte y nueve mil doscientos ocho con
00/100 nuevos soles)
El proyecto tendrá una duración de cinco meses, desde el momento de iniciarse con su ejecución,
el cual se prevé que se dé inicio a partir del 01 de mayo del 2014, hasta el 30 de setiembre del
2014.
7
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
BENEFICIARIOS DIRECTOS
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Luego de la ejecución del proyecto los beneficiarios serán 200 habitantes que forman
parte de las 50 familias de la comunidad de Ccano.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Las familias de las comunidades aledañas que adquieren los reproductores destinados
a la venta, los cuales se estiman en 450 personas que serían beneficiados
indirectamente con el proyecto.
La comunidad campesina de Ccano dentro del área de influencia del proyecto, está
conformado por una población de 200 habitantes, que conforman 50 familias, el 53%
son de género femenino y el 47% del género masculino, distribuidos de acuerdo al
siguiente grupo etéreo:
Para el caso del distrito de Huaquirca la PEA según al censo del año 2007, está
representado por 526 personas y que equivale al 36% de la población total; en base a
esta información se estima que la PEA de la Comunidad de Ccano, estaría
representado por 80 personas.
9
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Construcción 20
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 15
Comercio al por mayor 1
Comercio al por menor 14
Hoteles y restaurantes 3
Trans., almac. y comunicaciones 4
Activid.inmobil., empres. y alquileres 5
Admin.pub. y defensa; p. segur.socafil 19
Enseñanza 26
Servicios sociales y de salud 3
Hogares privados con servicio doméstico 4
Actividad económica no especificada 6
Desocupado 4
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Actividad Agrícola.
Actividad Pecuaria.
La crianza de animales como el ganado vacuno lechero es una fuente de ingresos muy
usada (caja fuerte en emergencias familiares), lo que se debe mayormente a la falta de
apoyo y promoción de las instituciones que brinden asistencia técnica y puedan hacer
conocer al agricultor las bondades de estas crianzas que incrementarían la seguridad
alimentaria como el ingreso económico de las familias.
Actividad Artesanal.
La población tiene tradición de elaborar tejidos a base de la lana de oveja, alpacas y
llamas, aunque últimamente este espíritu por el arte se va perdiendo.
10
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Servicios básicos.
Educación.
11
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Servicios De Salud.
Agua.
Desagüe.
12
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Tipo de vivienda.
En el distrito de Huaquirca los indicadores más resaltantes son las paredes de las
viviendas el 100% es de adobe, sillar y piedras; con piso de tierra; el techo de estas
viviendas en un 45% de calamina 45% paja y un 10% teja Por las características de las
viviendas el material predominante es material de la zona, es decir, son viviendas de
construcción simple.
Alumbrado Público.
Red Vial
Suelo: En el ámbito se cuenta con disponibilidad de terrenos con aptitud agrícola para
el cultivo de pastos forrajeros, además con aptitud para la crianza de ganado vacuno.
13
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Fauna. En este lugar se puede encontrar especies como el venado gris, vizcacha,
águila, gorrión, vicuñas etc.
Población pecuaria.
El distrito de Huaquirca tiene una gran potencialidad en la producción pecuaria, en la zona alta
la crianza de camélidos sudamericanos es predominante como: (alpaca, llamas y vicuñas),
14
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Huaquirca en sus diferentes pisos ecológicos, se caracteriza también por la crianza mixta de
vacunos, ovinos, porcinos y caprinos todos de raza criolla, que prácticamente se complementa
con la producción agrícola; esta actividad pecuaria es importante para las familias porque
constituye una fuente de ahorros, pero no como una actividad donde se realiza inversiones para
el buen manejo técnico de estas, si no al contrario es una actividad marginal que se
complementa con la actividad agrícola, es por eso que sus índices de producción y productividad
son bajos.
Sanidad.
Pastos cultivados.
En cuanto a la siembra de pastos cultivados, existen áreas de cultivo con forrajes anuales como
la avena forrajera, seguido de cebada, cuya extensión no supera las 06 Has, en cuanto al cultivo
de pastos perennes, existe instalaciones de pastos (Ryegras italiano, Falaris, alfalfa) en algunos
cercos, corrales. En áreas son pequeñas.
En cuanto a la avena y cebada, solo se utiliza para un solo corte, cosechándose en los meses de
marzo hasta abril y que por la presencia de heladas a partir del mes de mayo hasta setiembre,
es limitado el rebrote, en cuanto a los rendimientos se calcula la producción de 10,000 a 45,000
Kg/Ha, dependiendo a la fertilidad del suelo.
15
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
En cuanto a los pastos perennes, realizan 05 a 06 cortes en la época de lluvias (diciembre hasta
abril) y 03 a 04 cortes en los meses de mayo a octubre, cuyos rendimientos se calcula de 1 a 2
Kg/m2 (10,000 a 20,000 TM/Ha).
Los pastos cultivados son destinados en su mayor parte para la alimentación de los ganados
ovinos, vacunos y animales menores.
Por ubicarse la comunidad a una altitud promedio de 4 500 m.s.n.m, cuyo clima no favorece la
presencia de enfermedades, sin embargo se puede presentar problemas con la roya en los
forrajes de la familia de las gramíneas, cuya presencia no es grave, debido a la tolerancia de
estos cultivos a esta enfermedad.
Pastos naturales.
En las áreas de pastos naturales, existe un grave problema del sobrepastoreo que se refleja en
la escasa cobertura vegetal del suelo, generando graves problemas en cuanto a la erosión del
mismo.
La alimentación del ganado vacuno y ovino en su mayor parte la realizan en las praderas
naturales, rastrojo, paja residuos de cosecha y escasamente pastos cultivados como Ryegrass,
los cuales al no ser manejados adecuadamente presentan muy baja sostenibilidad, no existe
adecuado manejo de pasturas por lo que se observa el sobrepastoreo, lo que hace que la
conversión alimenticia sea deficiente haciendo que los animales obtengan bajos pesos
corporales, así mismo los productores desconocen la conservación de pastos y forrajes que
ayuden a proveer una buena alimentación y nutrición de sus animales.
Producción pecuaria.
En cuanto al mejoramiento genético, la mayor parte de los productores desconocen las técnicas
de mejoramiento genético, son pocas familias las que cuentan con reproductores machos, cuya
calidad genética es Puro por cruce, que servirá como una alternativa de crianza en las
condiciones de la zona para así poder contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida
de las familias campesinas de la comunidad y el distrito de Huaquirca.
16
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
menos la producción en las épocas secas. A nivel local el precio de la carne esta cotizado en S/.
8.00 el Kg. En cuanto a la producción de leche en el ganado vacuno criollo de la Comunidad, por
los factores antes mencionados es de baja producción no superando los 03 L/dia, en épocas de
abundante forraje. En cambio existen productores que poseen ganado mejorados de la raza
Brown swiss, en los que la producción de leche se encuentra entre los 08 L/dia.
Por estas razones se justifica el mejoramiento genético del ganado vacuno, con la
implementación de semovientes de la Raza Brown Swiss, con la finalidad de mejorar la
producción de leche.
La mayor parte de la población del ganado vacuno de la comunidad está conformado por ganado
criollo en un 95% y solo 5% es de la raza Brown Swiss o presenta alguna característica de esta
raza, en segundo lugar está muy difundido la crianza del ganado ovino en su mayor parte.
Organización de productores.
Los productores de la comunidad de Ccano, no están debidamente organizados por lo que no
existen organizaciones de productores fortalecidos, que puedan influir directamente en las
actividades desarrollados por el proyecto.
Por otro lado se cuenta con la presencia de instituciones públicas en el ámbito que pueden
actuar como actores aliados en el desarrollo de la actividad agropecuaria, mediante actividades
de asistencia técnica, fortalecimiento organizacional.
Entre las instituciones que vienen participando en la actividad agropecuaria se tienen:
AGRORURAL agencia Zonal Antabamba.
Municipalidad Distrital de Huaquirca, mediante la Agencia Agraria Antabamba.
17
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
FONCODES.
Municipalidad provincial de Antabamba.
Municipalidad distrital de Huaquirca.
SENASA Apurímac.
Características del clima.
El clima de la zona es frío y seco dependiendo en la época del año, el periodo lluvioso tiene su
inicio en los meses primaverales, y va cobrando mayor intensidad conforme se adentra el
verano, estación durante el cual alcanza su máximo desarrollo, en los meses de enero, febrero y
marzo, para luego descender bruscamente en los meses de junio, julio, dando inicio a su periodo
de secas o estiaje coincidentes con los meses de invierno.
La precipitación promedio anual es de 71.68 mm, con una precipitación media mínima de 45.92
mm y una precipitación media máxima de 96.42 mm, registrados desde los años 1964 al año
2001, según la estación meteorológica de la localidad de Antabamba.
Entre las características climáticas adversas que se presentan en el ámbito corresponde a los
siguientes fenómenos naturales:
• Heladas,
• Granizadas,
• Sequías
18
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Balance hídrico
Estos eventos se presentan con mayor frecuencia e intensidad entre los meses de
diciembre a marzo de forma periódica en todos los años. La precipitación promedio
anual es de 71.68 mm, con una precipitación media mínima de 45.92 mm y una
precipitación media máxima de 96.42 mm, registrado registrados desde los años
1964 al año 2001, según la estación meteorológica de la localidad de Antabamba.
REGISTRO HIDROMETEREOLOGICO ANTABAMBA
Estación climatológica (Antabamba)
PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL
ESTACION REFER.: ANTABAMBA PROVINCIA: ANTABAMBA LATITUD 14.25 : LONG. 72.52 : ALTITUD ( m.s.n.m.) : 4800
19
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
V A L O R E S D E KC 2D A
C ULT IV O S % A R EA M E S E S C A M P A ÑA
Rye grass Italiano Tama 7.00 2.10 0.60 0.65 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45 0.35 0.30 0.35 0.45 0.50
Trebo l ro jo Requel 7.00 2.10 0.70 0.65 0.70 0.60 0.55 0.40 0.45 0.34 0.35 0.30 0.42 0.45
A vena fo rrajera taico 6.00 1.80 0.00 0.00 0.00 0.35 0.45 0.60 0.60 0.90 0.90 0.45 0.00 0.00
A lfalfa 10.00 3.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
To tal A rea A nualmente 30.00 9.00
A rea Fisica To tal 30.00
0.30
A rea Cultivada M ensual (ha) 7.20 7.20 7.20 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 7.20 7.20
A rea co n riego de machaco mensual (ha) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
Kc P o nderado 0.38 0.38 0.39 0.35 0.35 0.33 0.33 0.34 0.33 0.24 0.25 0.28
ETP (mm) 88.80 107.32 116.97 136.41 138.69 142.29 96.76 93.62 123.36 130.35 132.87 125.93
ETR(mm) 33.67 40.69 46.06 47.74 48.08 46.95 31.93 31.92 40.91 31.50 33.72 34.89
P E 75% (mm) 0.64 5.06 15.53 39.14 46.43 80.38 131.84 151.20 141.74 39.86 5.49 0.03
Requerimiento neto (mm, so bre el area cultivada) 33.03 35.63 30.52 8.60 1.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 28.22 34.87
Riego de machaco (mm, ) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Requerimiento neto (l/s/ha) 0.12 0.13 0.12 0.03 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.11 0.13
Req. cab parc (l/s/ha) Ef.A pl. = 0.75 0.16 0.18 0.16 0.04 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14 0.18
Req. Can P rinc (l/s/ha) Ef.Dist. = 0.70 0.23 0.25 0.22 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.26
Req. Fuente (l/s/ha) 24 hrs. Ef.Co nd. = 0.75 0.31 0.34 0.30 0.08 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.27 0.34
Req. Fuente (l/s/ha) 12 hrs. riego 0.63 0.68 0.60 0.16 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.68
CA UDA L DE DEM A NDA EN CA P TA CION (L/S) 2.26 2.43 2.15 0.73 0.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.93 2.46
VOLUM EN REQUERIDO (M 3) 6,040 6,515 5,582 1,966 376 0 0 0 0 0 5,161 6,376
E l M o dulo de R ie go R e que rido e s : 0 .3 4 Lt s / s e g/ ha
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Los beneficiarios disponen de terrenos agrícolas bajo riego, cuyo sistema de riego utilizado es
por gravedad; realizándose intensamente las prácticas de riego en los meses de mayo a
noviembre, en este periodo de tiempo coincide con la presencia de heladas, por lo que en esta
temporada solamente se cultivan especies tolerantes a heladas, como el caso del rye gras,
mientras que la otros especies se siembran a partir del mes de diciembre.
Cabe indicar que los terrenos asignados por cada familia para la siembra de pastos se ubican de
manera equidistante unas de otras, debido al sistema parcelario a nivel de minifundio que tienen
en posesión cada productor. Cada familia presenta el compromiso de asignar una parcela de
aproximadamente 0.55 Has de terreno con la finalidad de implementar estas áreas con los
pastos forrajeros.
Los suelos del ámbito en cuanto a las características físicas presenta estructura granular y
migajosa, con predominio de clase textural media o franco, (franco arenoso limoso), en cuanto a
la actividad biológica se puede observar presencia de macro fauna activa, lo que indica el
contenido de materia orgánica.
Por las características físicas son suelos agrícolas que presentan buena capacidad de infiltración
y retención de la humedad debido a su contenido de materia orgánica.
En cuanto a las características químicas, los suelos presenta un pH 5.4, 5.5 a 6.5 (ligeramente
acido a acido), Conductividad eléctrica (C.E) se ubica en 0.112 ms/cm lo que se interpreta
como normal; así mismo en cuanto al contenido de N, el contenido es de nivel medio por las
características del suelo ya que presenta acumulación de materia orgánica y que se cataloga
21
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
como suelo de turba; en cuanto al contenido de Fosforo (P), este se presenta en bajas
cantidades, por lo que su nivel es de bajo; en cambio el elemento (K), se presenta en grandes
cantidades y se identifica en el nivel alto, en cuanto al pH se tiene que aplicar enmiendas
orgánicas al momento dela siembra para sí levantar a un nivel de un pH 5.5 – 6.5 que
normalmente Los Forrajes Y Pastos Desarrollan Su Crecimiento.
Algunos productores no poseen corrales, para ello utilizan estacas en el que sujetan al ganado
mediante sogas, manteniéndolos al campo abierto.
22
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
animales sin características zootécnicas adecuadas para dicho fin y el escaso conocimiento y
practica en el manejo de dicho ganado.
Estos factores hacen que haya una baja producción, limitándose solo para el autoconsumo y
siendo muy limitado la producción para la comercialización, por consiguiente genera un bajo
ingreso económico en las familias haciendo que no puedan cubrir sus necesidades básicas como
las de alimentación, vivienda, saneamiento básico, salud y educación.
23
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
II. CAPÍTULO
2.1. PLANTEAMIENTO TÉCNICO:
El planteamiento técnico del proyecto estará supeditado según al logro de los siguientes
objetivos:
24
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ACTIVIDAD 01:
El ganado se cría como raza de doble propósito, para producir leche y carne. Un buen
rendimiento de leche, capacidad muscular, una excelente aptitud al engorde en cualquier
25
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Asi mismo el aspecto mas importante a considerar, es que esta raza se adapta a las
condiciones climáticas de la comunidad de Ccano, por lo que constiuye la opcion mas
ventajoasa con respecto a otras razas de ganado vacuno.
Los reproductores una vez adquiridos y que sean puestos en la Comunidad de Ccano,
seguirá un protocolo de distribución para la determinación de responsabilidades en el
manejo y/o crianza.
26
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ACTIVIDAD 02:
Esta actividad será desarrollada por el responsable de realizar la Asistencia Técnica del
proyecto, quien realizara la asistencia técnica personalizada desde la instalación de las
parcelas hasta la finalización del proyecto.
Las variedades de pastos forrajeros a sembrar son: Rye gras, alfalfa que tiene densidad
de siembra de 25 Kg; trébol rojo presenta una densidad de siembra de 10 Kg/Ha y la
avena que presenta una densidad de siembra de 30 a 40 Kg/Ha; con los cuales la
producción de forraje será de 20 a 40 TM/Ha de forraje verde altamente rentable y que
además puede ser usada para ensilaje, corte o pastoreo, por lo que se considera
suficiente para mantener a la población de ganado vacuno implementado por el proyecto;
como también a parte del ganado vacuno criollo que disponen los productores.
Se estima que la capacidad de carga de las 30 Has de pasto cultivado, será para soportar
a los 50 vacunos BROWN SWISS; adicionalmente la comunidad cuenta con áreas
considerables de pastos naturales, con lo que pueden intercalarse en la alimentación.
En la comunidad no se cuenta con sistemas de riego por aspersión, sin embargo existe un
canal de riego que irriga gran parte de las áreas agrícolas, donde se realizará la siembra
de pastos forrajeros, cuya agua para riego encausado provienen de un manante existente,
así mismo existen terrenos con bofedales aptos para la instalación del trébol blanco. En la
comunidad de Ccano existen varios fuentes de agua superficiales, como manantes,
bofedales y riachuelos.
La siembra de pastos se realizara en las parcelas de los productores, para lo cual a cada
productor asignara para la siembra un área agrícola equivalente 0.56 Has; para la
instalación de los patos cultivados en las parcelas cada beneficiario aportará con mano de
obra, en las labores de siembra, cercado y manejo, así mismo se encargaran del
mantenimiento.
27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
En cuanto a las prácticas de fertilización, se utilizara como insumos los abonos orgánicos
con que se dispone (estiércol, compost), el periodo para las fertilizaciones se realizarán
después de cada corte. En cuanto al uso de fertilizantes químicos o sintéticos, no se hace
uso en todo el ámbito de influencia del proyecto debido en parte a los elevados costos de
estos insumos.
ACTIVIDAD 03:
a) Antibióticos,
b) Antiparasitario Oral,
c) Antiparasitario Inyectable,
d) Biológicos,
e) Vitaminas,
28
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
del proyecto estará a cargo del personal responsable de la Asistencia Técnica y será
utilizado adecuadamente en el desarrollo de las actividades de ASISTENCIA TÉCNICA Y
TALLERES DE CAPACITACIÓN, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnico
productivos de los productores en los temas de sanidad animal; mientras que los
materiales restantes se entregaran a la organización de productores que se constituya
para que lo utilicen mediante el protocolo de fondo rotatorio; y para tal fin se recomienda
que la organización de productores, designe a un promotor capacitado para el manejo de
los medicamentos en las intervenciones sanitarias en vacunos, que sean solicitadas por
los integrantes de la comunidad.
Se recomienda que los costos de las aplicaciones o tratamientos, cubran el costo de los
medicamentos incluido los servicios del promotor que realiza las intervenciones
sanitarias.
ACTIVIDAD 04:
29
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ACTIVIDAD 01:
Asistencia técnica
Para los propósitos del proyecto la asistencia técnica es un punto imprescindible la que
consiste en visitas periódicas a las unidades productivas a nivel individual y grupal dando
a conocer el manejo adecuado en las diferentes etapas fisiológicas de la crianza así
como la prevención, control y tratamiento de las enfermedades así mismo en lo que
respecta a alimentación y nutrición, manejo de pasturas, rotación de canchas de
pastoreo, y otras actividades que se dan a la crianza de vacunos.
Las bitácoras de visitas de asistencia técnica deberá consignar las acciones realizadas,
el horario y fecha de visita, resultados esperados, entre otros; en cuyas bitácoras deben
estar suscritas por el beneficiario asistido, por el presidente del comité de gestión y el
residente del proyecto. Las bitácoras de visitas son necesarias para efectos de constatar
30
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
el avance del proyecto, así como para dar mayor veracidad en el logro de los objetivos y
deberá de adjuntarse en la liquidación del proyecto.
ACTIVIDAD 02:
Talleres de capacitación
En esta actividad se tiene previsto que todos los beneficiarios directos del proyecto sean
parte de un proceso de inter-aprendizaje para la socialización de conocimientos y
nuevos aprendizajes significativos, orientados a impulsar una correcta asignación de
prioridades de inversión, investigación, oferta y demanda tecnológica y transferencia de
tecnología en sistemas de producción familiar, familiar comercial y comercial.
I TALLER
Las técnicas de manejo son aquellas que nos permiten ayudar al animal, en las
diferentes etapas de su vida, a maximizar su calidad de vida de acuerdo a sus objetivos
productivos, controlando su desarrollo individual y grupal. Así pues en el ganado
vacuno, como en mucha otras especies debemos empezar estas técnicas desde el
nacimiento, cooperando con la madre y minimizando el shock en la cría.
Contenido temático
II TALLER:
31
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Contenido temático
Contenido temático
− Mantenimiento de peso
− Último tercio de gestación
− Lactancia
− Alimentación del macho reproductor
− Alimentación del ternero
− Animales en crecimiento y engorde (machos y hembras)
III TALLER
Manejo sanitario
32
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Contenido temáticos
IV TALLER
Contenido temático:
33
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ACTIVIDAD 03:
Pasantía guiada.
El acompañante en la visita estará a cargo del mismo residente del proyecto debiendo
de ser ingeniero Zootecnista o en su defecto el responsable de la Asistencia Técnica
que estará a cargo de un profesional técnico en Producción Agropecuaria.
ACTIVIDAD 01:
34
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
35
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
VACUNO CRÍAS
03 MESES
HEMBRA
RECRÍA / ENGORDE
75 días
SELECCIÓN
REPRODUCTORES CARNE
VENTA
36
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Se describen las acciones a tomar en cuenta de acuerdo a las condiciones del lugar y la
crianza a desarrollarse.
B. ADQUISICIÓN DE REPRODUCTORES
Parición.- Puede presentarse en cualquier época del año, después del periodo de
preñez que dura como máximo 09 meses, antes de dos días se debe separar en
corrales de parición.
37
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Lactancia Materna.- El becerro deberá consumir todo lo que pueda del calostro en los
primeros 03 días de nacido, y que posteriormente deberá consumir 10% de leche que
deberá reducir paulatinamente, hasta el destete.
La vaca se puede ordeñar entre los 3 y 5 días después del parto. Puesto que el tipo de
explotación es de doble propósito, se debe dejar una cantidad adecuada de leche para
la cría o manejar el amamantamiento retrasado; es decir, ordeñar a fondo y por la tarde
permitir que la cría mame. Las crías deben mamar toda la leche posible los primeros
días, ya que ésta es una leche rica en nutrientes, vitaminas y anticuerpos. A esta leche
de los primeros días de le llama calostro y su producción dura alrededor de 3 días.
E. SELECCIÓN
38
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
G. COMERCIALIZACIÓN
ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
ADQUISICIÓN DE REPRODUCTORES
ALIMENTACIÓN
MANEJO PRODUCTIVO
SANIDAD
EMPADRE
MANEJO REPRODUCTIVO
SELECCIÓN
SACA
COMERCIALIZACIÓN
REPRODUCTORES
Deberá adjuntar el desarrollo poblacional por especie según el tipo de proyecto (vacuno,
caprino, porcino) con la finalidad de estabilizar la población y mantener un núcleo élite de
reproductores, de acuerdo a la capacidad de infraestructura y de los pastos o forrajes
39
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
instalados. Para ello considerar los parámetros técnicos productivos y reproductivos para
cada especie.
Cabe indicar que la población de 200 vacunos que existen en la comunidad de Ccano,
son en un 95% criollo, y que su población se mantiene en forma constante en los
últimos años.
Por otro lado con la introducción de los vacunos de la raza BROWN SWISS, se
pretende obtener un total de 38 crías al año de haberse concluido el proyecto de
acuerdo a los indicadores productivos técnicos de vacunos.
ÍNDICE DE NATALIDAD 1
PARTOS AL AÑO 1
% DE PREÑEZ 80%
40
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
MORTALIDAD 5%
Para mantener la población constante se motivará e incentivará a los productores a
realizar el remplazo de los vacunos criollos poco productivos con los vacunos de la
raza BROWN SWISS introducidos, como también se incentivara el mejoramiento
genético de los vacunos criollos con los vacunos de la raza BROWN SWISS, de esta
manera se mantendrá constante la población de vacunos en la comunidad.
DESCRIPCION
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
120 120 120 120 120 120 120 120 120 120
Población pecuaria de la Hembras
comunidad de Ccano Machos 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
SubTotal 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Población de ganado Hembras 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
vacuno a ser
Machos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
implementado con el
proyecto SubTotal 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
POBLACION TOTAL 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
41
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
III. CAPÍTULO
3.1 ESTUDIO DE MERCADO
El vacuno de raza BROWN SWISS, Originario en Suiza con aptitud de doble propósito
para producción de leche y carne.
El ganado pardo suizo es un animal de buena talla con patas sanas, ubre glandulosa
bien implantada y tetas correctas. Una buena profundidad corporal significa una gran
capacidad para aprovechar el forraje producído en el rancho. Como ventajas típicas de
la raza se mencionan la amplia adaptabilidad a condiciones diferentes respecto a clima y
alimentos. Cierta capacidad muscular es necesario para un aprovechamiento durable y
para soportar situaciones exigídas. En este sentido el ganado pardo suizo es una
alternativa ideal a las razas lecheras menos rústicas.
Los animales serán adquiridos de las zonas de crianza de vacunos BROWN SWISS de
las regiones Cusco y Puno, para los cuales se tomara provisiones para su traslado hacia
la comunidad de Ccano.
42
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
de machos pesan de 270 kg a 300 kg, y las hembras de 240 a 270 kg .Los terneros,
tanto machos como hembras, se venden a mayor valor que los de otras razas lecheras.
Los toros se usan también para cruzamientos industriales. Muy buenas cruzas con razas
británicas de carne. La cruza de Pardo Suizo con vaca criolla, produce una excelente
vaca lechera, rústica, con ubres proporcionadas, glandulosas, de buena ordeñabilidad,
elevando porcentajes de grasa, proteína y sólidos finales.
Nuestro producto consiste básicamente en: LECHE, producirán los animales destinados
para la producción de leche, ANIMALES DE SACA Son aquellos que serán destinados
para la venta de carne, REPRODUCTORES Son aquellos que cuentan con las
condiciones requeridas para la reproducción.
Los productores que disponen de ganado vacuno de las razas Brown swiss y criollos
mejorados, son los únicos que ofertan derivados lácteos, en forma de queso. La mayor
parte de los productores disponen de ganado criollo que poseen baja producción de
leche, que principalmente se destina para el autoconsumo.
En cambio el 90% de los vacunos son criollos, de los cuales el 20% se encuentran en
producción de leche, con 2 a 3 L/día, que en la mayoría de los casos se destinan para el
autoconsumo.
43
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
INDICADORES
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vientres 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Índice de Natalidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nacidos x Parto 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Partos al Año - 01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Preñez - 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
Nacidos vivos 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
Mortalidad - 05% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Muertes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL VIVOS 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
PRODUCCION DE LECHE
Vacas en ordeño 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
Produccion de leche L./dia 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Produccion de leche
450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00
L./dia/campaña (*)
Produccion total de leche L./año 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00 9,234.00
Precio para Leche s/. 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Ingreso Leche 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0 13,851.0
VENTA DE ANIMALES PARA
SACA
40% del total - Animales para saca 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21 8.21
Precio de animales para saca s/. 800.00 812.00 824.18 836.54 849.09 861.83 874.75 887.88 901.19 914.71
Ingreso por venta de
6,566.40 6,664.90 6,764.87 6,866.34 6,969.34 7,073.88 7,179.99 7,287.69 7,397.00 7,507.96
Reproductores
INGRESO TOTAL X AÑO 20,417.40 20,515.90 20,615.87 20,717.34 20,820.34 20,924.88 21,030.99 21,138.69 21,248.00 21,358.96
(*) 01 campaña=150 dias de
ordeño
44
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
DESCRIPCION
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OFERTA LOCAL DE 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234
LECHE L.
En el distrito de Huaquirca, que cuenta con una población de 1463 habitantes, que
conforman 325 familias de los cuales el 75% se dedica a la crianza de ganado
vacuno lechero, siendo la carne que mayormente se oferta en el mercado de
Huaquirca, debido a que es la carne que mayormente prefiere la población.
DESCRIPCION
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OFERTA DE ANIMALES
DE SACA UND. 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
45
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
DESCRIPCIÓN
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OFERTA LOCAL DE
REPRODUCTORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
UND.
46
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
PRODUCCION DE
LECHE
Vacas en ordeño 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72
Produccion de leche
L./dia 6.00 6.60 7.26 8.71 8.71 8.71 9.58 10.06 10.06 10.06
Produccion de leche
L./dia/campaña (*) 1,260.00 1,386.00 1,524.60 1,829.52 1,829.52 1,829.52 2,012.47 2,113.10 2,113.10 2,113.10
Produccion total de leche
L./año 45,007.20 49,507.92 54,458.71 65,350.45 65,350.45 65,350.45 71,885.50 75,479.77 75,479.77 75,479.77
Precio para Leche s/. 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Ingreso Leche 67,510.8 74,261.9 81,688.1 98,025.7 98,025.7 98,025.7 107,828.2 113,219.7 113,219.7 113,219.7
VENTA DE
REPRODUCTORES
40% del total -
Reproductores 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29
Precio Reproductores s/. 1,500.00 1,575.00 1,732.50 1,905.75 2,096.33 2,305.96 2,536.55 2,790.21 3,069.23 3,376.15
Ingreso por venta de
Reproductores 21,432.00 22,503.60 24,753.96 27,229.36 29,952.29 32,947.52 36,242.27 39,866.50 43,853.15 48,238.47
INGRESO TOTAL X AÑO 88,942.80 96,765.48 106,442.03 125,255.04 127,977.97 130,973.20 144,070.52 153,086.16 157,072.81 161,458.13
(*) 01 campaña=210 dias
de ordeño
DESCRIPCION
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA DE LA
PRODUCCIÓN DE LECHE 45,007 45,007 49,508 54,459 65,350 65,350 65,350 71,885 75,480 75,480 75,480
L.
Se estima que la demanda de carne de vacuno viene aumentando en los últimos años
debido al incremento de la población, presencia de empresas mineras y a la mayor
afluencia de profesionales de las diferentes disciplinas que se vienen incrementando
en los últimos años. Por lo que se estima el incremento del consumo de carne en 1 %
para cada año.
47
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
DESCRIPCIÓN
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA DE
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
ANIMALES PARA
SACA UND.
En el distrito de Huaquirca, que cuenta con una población de 1463 habitantes, que
conforman 325 familias de los cuales el 75% se dedica a la crianza de ganado vacuno
lechero, siendo la población demandante de reproductores de ganado vacuno.
DESCRIPCIÓN
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA DE 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
REPRODUCTORES
OFERTA 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234 9,234
DEMANDA 45,007 45,007 49,508 54,459 65,350 65,350 65,350 71,885 75,480 75,480 75,480
DEMANDA
-35,773 -35,773 -40,274 -45,225 -56,116 -56,116 -56,116 -62,651 -66,246 -66,246 -66,246
INSATISFECHA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OFERTA
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
DEMANDA
-14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14
OFERTA INSATISFECHA
48
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Ámbito rural.- Área constituida por familias de las comunidades, periféricas de Ccano y
otras comunidades del ámbito del distrito de Huaquirca y la provincia de Antabamba, que
representa un mercado con una demanda de reproductores.
Ámbito urbano.- Constituido por los habitantes de los poblados de Huaquirca, y otras
ciudades en la que existe una demanda insatisfecha de leche y queso durante todo el
año. El consumidor objetivo al cual se dirige los productos, presentan diferentes
maneras de pensar, sin embargo todos buscan un producto de calidad y de mucha
confiabilidad.
49
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
IV. CAPÍTULO
4.1. ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO
Se estima el costo de producción para las condiciones del lugar del proyecto,
instalándose 01 Ha de pasto con Rye Gras Italiano, alfalfa y avena forrajera de donde
se puede obtener de 20 a 40 Tm/Ha, que puede soportar hasta 05 vacunos.
50
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
PRODUCCÓN DE LECHE
Productividad promedio L./vaca/dia 6.00 6.00 6.60 7.26 8.71 8.71 8.71 9.58 10.06 10.06 10.06 10.06
Tiempo de ordeño días 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00 210.00
Total de producción por año L./vaca 1,260.00 1,260.00 1,386.00 1,524.60 1,829.52 1,829.52 1,829.52 2,012.47 2,113.10 2,113.10 2,113.10 2,113.10
N° de vacas en ordeño (*) Unidad 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
Produccion total de leche L. 45,007.20 45,007.20 49,507.92 54,458.71 65,350.45 65,350.45 65,350.45 71,885.50 75,479.77 75,479.77 75,479.77 75,479.77
COSTO DE PRODUCCIÓN POR LITRO DE LECHE 3.49 1.37 1.25 1.04 1.04 1.04 0.94 0.90 0.90 0.90 0.90
(*) Inidice de natalidad 1; partos al año 01; % de preñez 80%, mortalidad en crias 05%
51
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
INDICADORES
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vientres 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
Índice de Natalidad
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nacidos x Parto 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
Partos al Año - 01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Preñez - 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%
Nacidos vivos 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6 37.6
Mortalidad - 05% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Muertes 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88 1.88
TOTAL VIVOS 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72
PRODUCCION DE
LECHE
Vacas en ordeño 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72 35.72
Produccion de leche
L./dia 6.00 6.60 7.26 8.71 8.71 8.71 9.58 10.06 10.06 10.06
Produccion de leche
L./dia/campaña (*) 1,260.00 1,386.00 1,524.60 1,829.52 1,829.52 1,829.52 2,012.47 2,113.10 2,113.10 2,113.10
Produccion total de
leche L./año 45,007.20 49,507.92 54,458.71 65,350.45 65,350.45 65,350.45 71,885.50 75,479.77 75,479.77 75,479.77
Precio para Leche
s/. 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Ingreso Leche 67,510.8 74,261.9 81,688.1 98,025.7 98,025.7 98,025.7 107,828.2 113,219.7 113,219.7 113,219.7
VENTA DE
REPRODUCTORES
40% del total -
Reproductores 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29
Precio
Reproductores s/. 1,500.00 1,575.00 1,732.50 1,905.75 2,096.33 2,305.96 2,536.55 2,790.21 3,069.23 3,376.15
Ingreso por venta
de Reproductores 21,432.00 22,503.60 24,753.96 27,229.36 29,952.29 32,947.52 36,242.27 39,866.50 43,853.15 48,238.47
INGRESO TOTAL X
AÑO 88,942.80 96,765.48 106,442.03 125,255.04 127,977.97 130,973.20 144,070.52 153,086.16 157,072.81 161,458.13
(*) 01 campaña=210
dias de ordeño
52
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
V. CAPÍTULO
5.1. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Vocal I
Vocal II
Comisión de Fiscalización de Cuentas.- Encargada de realizar las labores de vigilancia
a todo lo concerniente de la economía de la Asociación.
5.1.3. Funciones
Asamblea general
53
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
54
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
55
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
VI. CAPÍTULO
6.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
De acuerdo al artículo 4 de la Ley N° 27446 el Proyecto “Mejoramiento de producción lechera
en la Comunidad Campesina de Ccano del Distrito de Huaquirca, Provincia de Antabamba-
Apurímac”, no requiere un estudio de Impacto ambiental detallado, pues se encuentra dentro
de la categoría 1 en Certificación Ambiental, ya que es un Proyecto productivo, cuya ejecución
no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
El presente proyecto no ocasionara ningún tipo de impacto ambiental negativo, al contrario, la
puesta en funcionamiento del proyecto traerá beneficios positivos al medio ambiente,
contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población.
Así mismo tomando en consideración las diferentes actividades a desarrollarse durante el
horizonte del proyecto, se ha analizado los impactos que generan a partir del proyecto, por lo
que afirmamos que no existen impactos negativos que alteren el ambiente, mejor aun mediante
la incorporación de las excretas se mejorará la estructura del suelo.
Para la identificación de los impactos positivos y negativos a ocurrir en la ejecución del
proyecto, se ha recurrido al formato de verificación de riesgos ambientales de FONDAM
(Fondo las Américas), cuya referencia ha permitido permite identificar los impactos.
Cuadro N° 26: Detalle de la identificación de los impactos ambientales.
Factor ambiental Implementación con Asistencia Producción
semovientes técnica agrícola
Aire 4 - 1
Agua 1 - 1
Suelo 4 1 1
Flora 4 4 4
Fauna - 1 -
Fauna acuática - - -
Estético - - -
Humano 4 5 5
Socio económico 5 5 5
1.- Efecto negativo poco significativo
56
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
57
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Proyecto: “Mejoramiento de la producción lechera en la Comunidad Campesina de Ccano del Distrito de Huaquirca, Provincia de Antabamba-
Apurímac”
Comunidad Campesina : Ccano, Altitud 4500 msnm
Distrito : Huaquirca
Provincia : Antabamba
Region : Apurimac
Precio
Descripción Und. Cantidad P. Parcial Subtotal
(S/.)
COSTO DIRECTO 113,333.75
RESULTADO I: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PRODUCTIVA. 107,613.75
ACTIVIDAD 01: Adquisición de reproductores de ganado vacuno 95,100.00
Reproductor - macho Unid. 3.00 1,500.00 4,500.00
Reproductor - hembra Unid. 47.00 1,800.00 84,600.00
Flete . Terrestre Glb 1.00 6,000.00 6,000.00
ACTIVIDAD 02: Dotación con semilla de pastos cultivados 8,790.00
Rye grass Italiano Tama Kg 105.00 18.00 1,890.00
Trebol rojo Requel Kg 70.00 25.00 1,750.00
Alfalfa sw 318 Kg 70.00 35.00 2,450.00
Avena forrajera taico Kg 450.00 6.00 2,700.00
ACTIVIDAD 03: Implementación de botiquín con medicamentos veterinarios
3,723.75
básicos.
Enrofloxacina 20% LA x 250 ml Fsco 3.00 85.00 255.00
Ciclosan Plus x 250 ml Fsco 3.00 86.00 258.00
Oxitetraciclina + Diclofenaco x 100 ml (Reverin LA) Fsco 3.00 70.50 211.50
Triclabendazol + albendazole x 01 L. Fsco 5.00 85.00 425.00
Biomec LA x 250 ml Fsco 8.00 96.00 768.00
Bacterina triple de 100 dosis Fsco 7.00 30.00 210.00
Vitaminas B12 x 250 ml Fsco 3.00 50.00 150.00
Vitaminas ADE X 50 ML Fsco 3.00 43.00 129.00
Sales Minerales Bolsa 3.00 15.00 45.00
Equipo de Cirujía Menor Unid. 1.00 42.25 42.25
Maletín Veterinario Unid. 1.00 150.00 150.00
Naricera Unid. 3.00 32.00 96.00
Canula (Vacuno) Unid. 3.00 18.00 54.00
Jeringa Hipodérmica Reusable de 20 ml Unid. 2.00 35.00 70.00
Jeringa Descartable de 10 ml Unid. 20.00 0.50 10.00
Jeringa Descartable de 20 ml Unid. 20.00 1.00 20.00
Aguja Reusable x 12 unidades Unid. 2.00 25.00 50.00
Modivitazan se x 100ml Fsco 3.00 83.00 249.00
Fertimin fe x 100ml Fsco 3.00 85.00 255.00
Sulf (sultrax x 100ml) Fsco 5.00 48.00 240.00
Tapon E Unid. 2.00 18.00 36.00
58
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Precio
Descripción Und. Cantidad P. Parcial Subtotal
(S/.)
59
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
SON CIENTO VEINTE Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES CON 75/100 NUEVOS SOLES
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 95,100.00
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0211430011 REPRODUCTOR HEMBRA und 47.0000 1,800.00 84,600.00
0230220010 REPRODUCTOR MACHO und 3.0000 1,500.00 4,500.00
0232000028 FLETE TERRESTRE GLB 1.0000 6,000.00 6,000.00
95,100.00
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 8,790.00
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AVENA FORRAJERA TAICO
0210800010 kg 450.0000 6.00 2,700.00
NACIONAL
0230610001 ALFA ALFA WL 350 kg 70.0000 35.00 2,450.00
60
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 3,723.75
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0202610001 EQUIPO DE SIRUJIA MENOR und 1.0000 42.25 42.25
0210000005 BIOMEC LA X 250 ML fco 8.0000 96.00 768.00
OXITETRACICLINA + DICLOFENACO X
0210090000 fco 3.0000 70.50 211.50
100ML (REVERIN LA)
TRICLABENDAZOL +
0210090001 fco 5.0000 85.00 425.00
ALBENDAZOLE X 01 L
0211010003 CICLOSAN PLUS X 250 ML fco 3.0000 86.00 258.00
0212530002 JERINGA DESCARTABLE DE 10 ML und 20.0000 0.50 10.00
ENRROFLOXACINA 20% LA X 220
0213000006 fco 3.0000 85.00 255.00
ML
0230420004 VITAMINA B12 X 250 ML fco 3.0000 50.00 150.00
0230420010 BACTERINA TRIPLE DE 100 DOSIS fco 7.0000 30.00 210.00
0230420066 VITAMINA AD X 50 ML fco 3.0000 43.00 129.00
0230990056 CANULA (VACUNO) und 3.0000 18.00 54.00
0239030003 NARISERAS und 3.0000 32.00 96.00
0239060019 SALES MINERALES BOL 3.0000 15.00 45.00
0239080028 MALETIN VETERINARIO und 1.0000 150.00 150.00
0254070004 JERINGA DESCARTABLE DE 20 ML und 20.0000 1.00 20.00
0254070005 AGUJA REUSABLE X 12 UND und 2.0000 25.00 50.00
0254820001 MODIVITAZAN SE X 100ML fco 3.0000 83.00 249.00
0254830001 FERTIMIN FE X 100ML fco 3.0000 85.00 255.00
0254900001 SULF (SULTRAX X 100ML) fco 5.0000 48.00 240.00
0254910001 TAPON E fco 2.0000 18.00 36.00
JERINGA HIPODERMICA
0272130060 und 2.0000 35.00 70.00
REUSABLE DE 20 ML
3,723.75
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 377.00
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0207900002 CINTA MASKING TAPE und 2.0000 4.50 9.00
ALQUILER DE PROYECTOR
0211010066 h 5.0000 15.00 75.00
MULTIMEDIA
61
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 4,480.00
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0202010003 PASAJES GLB 1.0000 1,950.00 1,950.00
0239000000 ALIMENTACION DIA 7.0000 140.00 980.00
0239080038 PASAJES Y ENTRADAS GLB 1.0000 500.00 500.00
MOBILIDAD
0239080039 día 5.0000 60.00 300.00
LOCAL
0244060002 HOSPEDAJE día 5.0000 150.00 750.00
4,480.00
Costo unitario
Rendimiento GLB/DIA 1.0000 EQ. 1.0000 directo por : 863.00
GLB
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
SELLOS DE LOS INTEGRANTES DE
0226080066 und 6.0000 8.00 48.00
LA ASOCIACION
LIBRO DE
0239500054 und 1.0000 15.00 15.00
ACTAS
LEGALIZACION DE LIBROS DE
0239500055 und 1.0000 20.00 20.00
ACTAS
GASTOS PARA LA ELABORACION
0239500056 und 1.0000 180.00 180.00
DE LA MINUTA
INSCRIPCION A REGISTRO
0239500058 und 1.0000 300.00 300.00
PUBLICOS
PASAJE , ALIMENTACION Y
0239500059 GLB 1.0000 300.00 300.00
HOSPEDAJE
863.00
62
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
63
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
PLANILLA DE METRADO
64
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
SUPERVISIÓN
Supervisor del proyecto (Coeficiente de participación 0.25) Mes 5.00
GASTOS GENERALES
PERSONAL DEL PROYECTO
65
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Precio
Descripción Und. Cantidad P. Parcial Subtotal
(S/.)
COSTO DIRECTO 113,333.75
RESULTADO I: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PRODUCTIVA. 107,613.75
ACTIVIDAD 01: Adquisición de reproductores de ganado vacuno 95,100.00
Reproductor - macho Unid. 3.00 1,500.00 4,500.00
Reproductor - hembra Unid. 47.00 1,800.00 84,600.00
Flete . Terrestre Glb 1.00 6,000.00 6,000.00
ACTIVIDAD 02: Dotación con semilla de pastos cultivados 8,790.00
Rye grass Italiano Tama Kg 105.00 18.00 1,890.00
Trebol rojo Requel Kg 70.00 25.00 1,750.00
Alfalfa sw 318 Kg 70.00 35.00 2,450.00
Avena forrajera taico Kg 450.00 6.00 2,700.00
ACTIVIDAD 03: Implementación de botiquín con medicamentos veterinarios
3,723.75
básicos.
Enrofloxacina 20% LA x 250 ml Fsco 3.00 85.00 255.00
Ciclosan Plus x 250 ml Fsco 3.00 86.00 258.00
Oxitetraciclina + Diclofenaco x 100 ml (Reverin LA) Fsco 3.00 70.50 211.50
Triclabendazol + albendazole x 01 L. Fsco 5.00 85.00 425.00
Biomec LA x 250 ml Fsco 8.00 96.00 768.00
Bacterina triple de 100 dosis Fsco 7.00 30.00 210.00
Vitaminas B12 x 250 ml Fsco 3.00 50.00 150.00
Vitaminas ADE X 50 ML Fsco 3.00 43.00 129.00
Sales Minerales Bolsa 3.00 15.00 45.00
Equipo de Cirujía Menor Unid. 1.00 42.25 42.25
Maletín Veterinario Unid. 1.00 150.00 150.00
Naricera Unid. 3.00 32.00 96.00
Canula (Vacuno) Unid. 3.00 18.00 54.00
Jeringa Hipodérmica Reusable de 20 ml Unid. 2.00 35.00 70.00
Jeringa Descartable de 10 ml Unid. 20.00 0.50 10.00
Jeringa Descartable de 20 ml Unid. 20.00 1.00 20.00
Aguja Reusable x 12 unidades Unid. 2.00 25.00 50.00
Modivitazan se x 100ml Fsco 3.00 83.00 249.00
Fertimin fe x 100ml Fsco 3.00 85.00 255.00
Sulf (sultrax x 100ml) Fsco 5.00 48.00 240.00
Tapon E Unid. 2.00 18.00 36.00
66
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
67
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
MES MES
N° CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 3 MES 5 %
2 4
RESULTADO I: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
1.0.0
PRODUCTIVA.
ACTIVIDAD 01: Adquisición de reproductores de ganado
1.1.0
vacuno
1.1.1 Reproductor - macho Unid. 3.00 - 100% - - - 100%
1.1.2 Reproductor - hembra Unid. 47.00 - 100% - - - 100%
1.1.3 Flete . Terrestre Glb 1.00 - 100% - - - 100%
1.2.0 ACTIVIDAD 02: Dotación con semilla de pastos cultivados
1.2.1 Rye grass Italiano Tama Kg 105.00 100% - - - - 100%
1.2.2 Trebol rojo Requel Kg 70.00 100% 100%
1.2.3 Alfalfa sw 318 Kg 70.00 100% - - - - 100%
1.2.4 Avena forrajera taico Kg 450.00 100% - - - - 100%
ACTIVIDAD 03: Implementación de botiquín con medicamentos veterinarios
1.3.0
básicos.
1.3.1 Enrofloxacina 20% LA x 250 ml Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.2 Ciclosan Plus x 250 ml Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.3 Oxitetraciclina + Diclofenaco x 100 ml (Reverin LA) Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.4 Triclabendazol + albendazole x 01 L. Fsco 5.00 - 100% - - - 100%
1.3.5 Biomec LA x 250 ml Fsco 8.00 - 100% - - - 100%
1.3.6 Bacterina triple de 100 dosis Fsco 7.00 - 100% - - - 100%
1.3.7 Vitaminas B12 x 250 ml Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.8 Vitaminas ADE X 50 ML Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.9 Sales Minerales Bolsa 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.10 Equipo de Cirujía Menor Unid. 1.00 - 100% - - - 100%
1.3.11 Maletín Veterinario Unid. 1.00 - 100% - - - 100%
1.3.12 Naricera Unid. 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.13 Canula (Vacuno) Unid. 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.14 Jeringa Hipodérmica Reusable de 20 ml Unid. 2.00 - 100% - - - 100%
1.3.15 Jeringa Descartable de 10 ml Unid. 20.00 - 100% - - - 100%
1.3.16 Jeringa Descartable de 20 ml Unid. 20.00 - 100% - - - 100%
1.3.17 Aguja Reusable x 12 unidades Unid. 2.00 - 100% - - - 100%
1.3.18 Modivitazan se x 100ml Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.19 Fertimin fe x 100ml Fsco 3.00 - 100% - - - 100%
1.3.20 Sulf (sultrax x 100ml) Fsco 5.00 - 100% - - - 100%
1.3.21 Tapon E Unid. 2.00 - 100% - - - 100%
MES MES
N° CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 3 MES 5 %
2 4
RESULTADO II: FORTALECIMIENTO DE LAS
2.0.0
CAPACIDADES TÉCNICO PRODUCTIVOS.
2.2.0 ACTIVIDAD 01: Talleres de capacitación
2.2.1 Materiales de capacitación
2.2.1.1 Plumones Unid. 12.00 33% 33% 33% - - 100%
2.2.1.2 Papelotes Ciento 0.50 33% 33% 33% - - 100%
2.2.1.3 Cinta Masking Tape Unid. 2.00 33% 33% 33% - - 100%
2.2.1.4 Papel Bond Millar 1.00 33% 33% 33% - - 100%
2.2.1.5 Fotocopias de manual de crianza de vacunos (20 hojas) Juegos 48.00 33% 33% 33% - - 100%
2.2.1.6 Alquiler de proyector multimedia Hr 5.00 33% 33% 33% - - 100%
2.3.2 Servicios para la capacitacion.
2.3.2.1 Refrigerio Unid. 100.00 33% 33% 33% - - 100%
2.3.0 ACTIVIDAD 02: Pasantía guiada.
2.3.1 Pasajes Glb 1.00 - 100% - - - 100%
2.3.2 Alimentacion Dias 7 - 100% - - - 100%
2.3.3 Hospedaje Noches 5 - 100% - - - 100%
2.3.4 Movilidad local Dias 5 - 100% - - - 100%
2.3.5 Pases y entradas Glb 1 - 100% - - - 100%
MES MES
N° CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 3 MES 5 %
2 4
3.0.0 RESULTADO III. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMERCIAL.
ACTIVIDAD 01: Formalización de la organización de
3.1.0
productores agropecuarios de la Comunidad de Ccano.
3.1.1 Materiales de escritorio
3.1.1.1 Libro de actas Unid. 1.00 - - - 100% - 100%
3.1.1.2 Sellos de los integrantes de la asociacion. Unid. 6.00 - - - 100% - 100%
3.1.2 Costos para la formalización de la organización
3.1.2.1 Legalizacion del libro de actas Unid. 1.00 - - - 100% - 100%
3.1.2.2 Gastos para elaboración de la minuta Unid. 1.00 - - - 100% - 100%
68
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4.0.0 SUPERVISION
4.1.0 Supervisor del proyecto (Coeficiente de participación 0.25) Mes 5 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5.0.0 GASTOS GENERALES
Residente - Coordinador del proyecto-Capacitador (Coeficiente de participacion
5.1.0
0.25)
5.1.1 Ingeniero Zootecnista Mes 5 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5.2.0 Asistente Técnico
5.2.1 Tecnico Agropecuario Mes 5 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5.3.0 Útiles de escritorio
5.3.1 Cuaderno de obra Unid. 1 100% - - - - 100%
5.3.2 Impresión de fotos digitales Unid. 30 33% - 33% - 33% 100%
5.3.3 Papel bond A4 Millar 1 100% - - - - 100%
5.3.4 Lapiceros Docena 1 100% - - - - 100%
5.3.5 Cuaderno cuadriculado Unid. 3 100% - - - - 100%
5.3.6 CD Unid. 10 100% - - - - 100%
5.3.7 Papel carbon Unid. 10 100% - - - - 100%
5.3.8 Archivadores de palanca Unid. 3 100% - - - - 100%
5.3.9 Sello de residencia y supervision Unid. 2 100% - - - - 100%
5.3.10 Anillados Unid. 2 50% - - - 50% 100%
5.4.0 OTROS SERVICIOS DE TERCEROS
5.4.1 Analisis de suelo(fertilidad y otros) Glb 1 100% - - - - 100%
5.5.0 Cartel de identificacion de la obra
5.5.1 Gigantografia en banner 2.5x2 m según modelo Unid. 1 100% - - - - 100%
5.5.2 Postes de rollizos de eucalipto 4" x 3m Unid. 2 100% - - - - 100%
5.5.3 Madera corriente 3"x2"x2.5m Unid. 2 100% - - - - 100%
5.5.4 Madera corriente 3"x2"x2 m Unid. 2 100% - - - - 100%
69
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4.0.0 SUPERVISION
Supervisor del proyecto (Coeficiente de
4.1.0 3,750.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
participación 0.25)
5.0.0 GASTOS GENERALES
Residente - Coordinador del proyecto-Capacitador
5.1.0
(Coeficiente de participacion 0.25)
5.1.1 Ingeniero Zootecnista 3,125.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5.2.0 Asistente Técnico
5.2.1 Tecnico Agropecuario 6,000.00 20% 20% 20% 20% 20% 100%
5.3.0 Útiles de escritorio
5.3.1 Cuaderno de obra 20.00 100% - - - - 100%
5.3.2 Impresión de fotos digitales 15.00 33% - 33% - 33% 100%
5.3.3 Papel bond A4 34.00 100% - - - - 100%
5.3.4 Lapiceros 10.00 100% - - - - 100%
5.3.5 Cuaderno cuadriculado 6.00 100% - - - - 100%
5.3.6 CD 10.00 100% - - - - 100%
5.3.7 Papel carbon 5.00 100% - - - - 100%
5.3.8 Archivadores de palanca 36.00 100% - - - - 100%
5.3.9 Sello de residencia y supervision 20.00 100% - - - - 100%
5.3.10 Anillados 9.00 50% - - - 50% 100%
70
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
71
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
72
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
74
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
75
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
IX. PLANOS
PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
76
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
77
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
X. ANEXOS
10.1. FOTOGRAFÍAS
Disponibilidad de pastos y agua para la alimentación del ganado vacuno en la comunidad de Ccano
78
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
79
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Cantidad
Item
Nota: los precios incluye el transporte del lugar de compra hasta la comunidad de
Ccano del distrito de Huaquirca – Antabamba – Apurímac.
Todos los parámetros de los aspectos técnicos, deben ser considerados
para la reproducción de la ganadería de raza Brown Swiss.
Debe tener en cuenta en el transporte, espacios reglamentarios en el
traslado por unidad de ganado.
Se deben considerar aclimatación y con descansos adecuados a los
ganados durante el viaje respectivo y no así transporte directo, si los
ganados son de otros departamentos.
Los vendedores de ganados deberán mostrar en la granja mayor de 60
cabezas, para que el comité vea y haga la selección respectiva antes de
realizar el transporte.
Los ganados transportados serán puestos en cuarentena bajo
responsabilidad del proveedor, luego recién se hará entrega a la
80
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Calidad de la piel Deberán tener la piel suave, lustrosa, brillante, untuosa, siendo la
textura y fineza de la piel signo de buena salud. Buena presentación
y conformación glandular (Ubre), buenos aplomos, temperamento
lechero, dócil, pelo corto, fino y brillante, característicos de la raza
Brown swiss.
Prueba de Brucellosis.
Prueba de Tuberculosis.
Prueba de mastitis.
Registro Individual:
81
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
MEJORAS TÉCNICAS.
82
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
- Flancos.-Profundos y afinados.
83
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
- Dientes con par central, testículo grande, anca recta, caña buena, buenos
aplomos y ollares profundos.
1. ANTECEDENTES
2. PERFIL PROFESIONAL.
− Ingeniero Zootecnista.
84
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
− Disponibilidad inmediata.
3. FUNCIONES
85
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4. HONORARIOS.
5. FORMA DE PAGO.
6. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL
7. FUENTE DEFINANCIAMIENTO.
COSTO
ITE UNIDA CANTIDA SUBTOTA
COFINANCIANTES UNITARIO
M D D L S/.
S/.
1 MINJUS UND 1 100000.00 100000.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
UND
2 HUAQUIRCA 1 26883.75 26883.75
TOTAL PRESUPUESTO 126883.75
8. VIGENCIA.
9. DEPENDENCIA LABORAL
86
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
1. ANTECEDENTES
2. PERFIL PROFESIONAL.
3. FUNCIONES
87
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4. HONORARIOS.
5. FORMA DE PAGO.
6. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL
7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
COSTO
ITE UNIDA CANTIDA SUBTOTA
COFINANCIANTES UNITARIO
M D D L S/.
S/.
1 MINJUS UND 1 100000.00 100000.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
UND
2 HUAQUIRCA 1 26883.75 26883.75
TOTAL PRESUPUESTO 126883.75
8. VIGENCIA.
9. DEPENDENCIA LABORAL
88
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
1. ANTECEDENTES
2. PERFIL PROFESIONAL.
− Ingeniero Zootecnista.
89
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
− Disponibilidad inmediata.
3. FUNCIONES
90
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
4. HONORARIOS.
5. FORMA DE PAGO.
6. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL
7. FUENTE DEFINANCIAMIENTO.
COSTO
ITE UNIDA CANTIDA SUBTOTA
COFINANCIANTES UNITARIO
M D D L S/.
S/.
1 MINJUS UND 1 100000.00 100000.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
UND
2 HUAQUIRCA 1 26883.75 26883.75
TOTAL PRESUPUESTO 126883.75
8. VIGENCIA.
9. DEPENDENCIA LABORAL
91
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Anexo18
Contrato de locación de servicios de supervisión de proyectos PRC
Conste por el presente contrato de locación de servicios profesionales que
celebran, de aparte la Municipalidad Distrital de Huaquirca con RUC
Nº………………………..domiciliado en………….……………..………….…………,
debidamente representada por el
Señor…………………………….……………….identificado con DNI N°..……….….
a quien se le denominará la Municipalidad; y de la otra parte el
Ing.……………………..…………………………identificado con DNI N°..…………….
con domicilio en……………………………………,a quien en adelante se
denominará el consultor; bajo los términos y condiciones siguientes:
92
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Sétima- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados
en la introducción del presente contrato, a efectos de considerar validas todas las
comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la
ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las
partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la
contraparte, por cualquier medio escrito.
……………………………… ……………………………..
La municipalidad El consultor
93
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
HUAQUIRCA - 2014
94
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
SECCIÓN GENERAL
DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE
NULIDAD, SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EXPRESAMENTE SE INDIQUE EN LAS
BASES QUE PUEDEN SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)
CAPÍTULO I
95
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
MUY IMPORTANTE:
Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado
Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en el registro
correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor
información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero
contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente
mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,
incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante
legal o mandatario designado para dicho fin.
96
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el Comité Especial u órgano
encargado de las contrataciones incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los
resultados del proceso que publicará en el SEACE, debiendo devolverse los sobres
que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento
de la Buena Pro.
97
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de
evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme
a los criterios establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos,
serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
Dónde:
i = Propuesta
Oi = Propuesta Económica i
98
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros
del Comité Especial u órgano encargado de las contrataciones.
En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro
se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
99
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO II
A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo
del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la
celebración del contrato.
Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos
por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso,
podrán impugnarse ante el Tribunal.
El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en
los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances
de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de
contratación pública.
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
haberse otorgado la Buena Pro.
La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe
interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.
100
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO III
101
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el
contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º
del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el
objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto
del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas
penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.
102
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
3.7 PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los
bienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la
respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea
condición para la entrega de los bienes.
La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por el valor de los bienes
contratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las
Bases y que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el
pago y acredite la existencia de los bienes. Las Bases podrán especificar otras formas
de acreditación de la obligación. Los montos entregados tendrán el carácter de pagos
a cuenta.
103
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
SECCIÓN ESPECÍFICA
(En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida de acuerdo a las
instrucciones indicadas)
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
GANADO VACUNO
01 47 CABEZAS HEMBRA (RAZA BROWN 84,600.00
SWISS)14 – 18 MESES
03 CABEZAS GANADO VACUNO
TORETE (RAZA BROWN 4,500.00
02 SWISS)18 A 24 MESES DE
EDAD
104
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
105
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO II
Evaluación de
07/05/2014
Propuestas
Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
107
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
108
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica 0.70
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica 0.30
2.6 PLAZO PARA EL PAGO
La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo
de 10 días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación
y con verificación de cada animal por el Residente de Obra y firmado por
Comité de Gestión y Vº Bº del Supervisor de Obra, Sub Gerente de
Infraestructura Social y Productiva.
109
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO III
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
Nota: los precios incluye el transporte del lugar de compra hasta la comunidad de
Ccano del distrito de Huaquirca – Antabamba – Apurímac.
Todos los parámetros de los aspectos técnicos, deben ser considerados
para la reproducción de la ganadería de raza Brown Swiss.
Debe tener en cuenta en el transporte, espacios reglamentarios en el
traslado por unidad de ganado.
Se deben considerar aclimatación y con descansos adecuados a los
ganados durante el viaje respectivo y no así transporte directo, si los
ganados son de otros departamentos.
110
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Calidad de la piel Deberán tener la piel suave, lustrosa, brillante, untuosa, siendo la
textura y fineza de la piel signo de buena salud. Buena presentación
y conformación glandular (Ubre), buenos aplomos, temperamento
lechero, dócil, pelo corto, fino y brillante, característicos de la raza
Brown swiss.
Prueba de Brucellosis.
Prueba de Tuberculosis.
Prueba de mastitis.
111
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
MEJORAS TÉCNICAS.
112
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
- Flancos.-Profundos y afinados.
113
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
- Dientes con par central, testículo grande, anca recta, caña buena, buenos
aplomos y ollares profundos.
114
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA
Factor de Calificación
Puntaje
Máximo
A. Experiencia 30
B. Plazo de entrega 15
C. Capacitación a beneficiarios y personal técnico 15
D. Asistencia Técnica durante periodo cuarentenario 10
Presentar documentos que sustenten la tenencia de Fundo Ganadero para la crianza de Ganado
E. Vacuno Brown Swiss, debidamente legalizados. 30
TOTAL
100
FACTORES DE EVALUACIÓN
Experiencia (Puntaje máximo de 30 puntos)
A. 30 PUNTOS
Se calificará la experiencia del postor en la venta de reproductores de VAQUILLAS Y
TORETE o similares, de acuerdo a los siguientes rangos:
En caso los contratos o los comprobantes de pago hayan sido emitidos en dólares, dicho
monto será convertido a moneda nacional usando el tipo de cambio del día de
suscripción del contrato o de la emisión del comprobante de pago. El tipo de cambio se
tomará del Portal Web del Ministerio de Economía y Finanzas
(http://www.mef.gob.pe/propuesta/INDECO/tipo_cambio.php). Si dicha fuente no
contase con la información del día correspondiente, se utilizará el promedio de los
datos inmediato anterior e inmediato posterior disponibles.
El postor que no presente ninguna copia de contrato y/o factura será calificado con cero (0)
puntos.
Monto facturado acumulado
* Mayor a 5 veces del Valor Referencial 30 PUNTOS
* Igual al monto del Valor Ref. 15 PUNTOS
* Menor del Valor referencial. 05 PUNTOS
* VR = Valor Referencial
Plazo de entrega (Puntaje máximo de 15 puntos)
B. 15 PUNTOS
Se calificará de acuerdo a los siguientes rangos:
* De 01 a 07 días calendarios 15 PUNTOS
* De 08 a mas días calendarios 05 PUNTOS
Capacitación a beneficiarios y personal técnico
(Puntaje máximo de 15 puntos)
C. 15 PUNTOS
115
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
116
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
CAPÍTULO V
PROFORMA DE CONTRATO
Conste por el presente documento, la contratación de ……….., que celebra de una parte
……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en
…………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte
………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en
………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del
Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su
Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ………………..,
según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. Del Registro de Personas
Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los
términos y condiciones siguientes:
Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguro e
impuesto, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la
prestación materia del presente contrato.
117
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
recibidos.
118
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de supervisión de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera
categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con
las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la
recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las
penalidades que correspondan.
119
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
0.10 x Monto
𝑝𝑒𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =
𝐹 𝑥 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑠
Donde:
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final;
o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de
Fiel Cumplimiento o por el Monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas
concordantes.
120
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del
presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad
de………. al…………………………
121
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
FORMATOS Y ANEXOS
FORMATO N° 01
HUAQUIRCA………………..
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.1
………………………….…………………..
1
Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legal de éste no
concurra personalmente al proceso de selección, de lo contrario, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
65º del Reglamento.
122
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO N° 01
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Estimados señores:
Domicilio Legal
HUAQUIRCA,…………………..………
..........................................................
(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
123
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO N° 02
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
De nuestra consideración:
En ese sentido, me comprometo a entregar el bien con las características, en la forma y plazo
especificados en las Bases.
HUAQUIRCA,………………………………………
…….………………………….…………………..
124
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO N° 03
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
De nuestra consideración:
El que suscribe…………….. (o representante legal de …………), identificado con DNI Nº ................, con
RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº ………………….., para la CONTRATACIÓN DE …………………….
declaro bajo juramento:
1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al Art. 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.
2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección.
3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos
del presente proceso de selección.
4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el
contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.
5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.
HUAQUIRCA,…………………………………..
………………………….………………………..
125
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO N° 04
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
De nuestra consideración,
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el
lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la
ADJUDICACIÓN DEMENOR CUANTIA N° ……………………….., responsabilizándonos solidariamente
por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
OBLIGACIONES DE……: % Participación
HUAQUIRCA,……………………..
………….…..………………………………….… ………………..………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2
126
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO Nº 05
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
De nuestra consideración,
El que suscribe, don _______ identificado con D.N.I. Nº__________, Representante Legal de
__________, con RUC Nº ___________, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada se
compromete a entregar los bienes objeto del presente proceso en el plazo
de…………………………………….calendario (Indicar el plazo ofertado, ya sea en días, meses o años).
HUAQUIRCA,……………………..
------------------------------------------------------------------
127
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO N° 06
EXPERIENCIA DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
10
TOTAL
HUAQUIRCA,………………………………………
------------------------------------------------------------------
128
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
ANEXO Nº 07
De nuestra consideración,
incluirse dependiendo
del sistema de contratación
empleado2)
La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y
de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar.
HUAQUIRCA,……………………………………
……………………………….…………………..
2
Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el
monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar en las Bases que el postor adjudicado presente la estructura de
costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato.
129
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
A. SELECCIÓN DE LA RAZA.
B. ADQUISICIÓN DE REPRODUCTORES
130
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
C. SELECCIÓN DE REPRODUCTORES.
131
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
En cuanto a los Vacunos BROWN SWISS, son con aptitud de doble propósito para
producción de leche y carne; además poseen un carácter manso que hace que sean dóciles
adecuados para un buen manejo, en cuanto a la longevidad en casos de vacas en
producción con más de 15 años de edad. Dentadura muy resistente, Pezuñas duras; por
esta aptitud no hay problemas con los lugares pedregosos, Resisten temperaturas
extremas. Por tener cuero grueso resisten más las picaduras de tábanos, mosquitos,
garrapatas, etc. No son propensas a la sarna debido a su cuero grueso. Son animales
rústicos, grandes digestores de materia seca. Se pueden hacer explotaciones lecheras en
zonas marginales. No son propensas a la mastitis, teniendo el máximo de sanidad en ubres.
Producen leche de alta calidad, especial para la producción de quesos. Leche con grasa del
4,5% y proteína del 3,5%. Mayor cantidad de sólidos finales.
Las vacas que son regulares para la producción de leche, tienen alta rentabilidad para
criar.En esta raza no se conoce la queratitis.Los machos o hembras se venden gordos a
distintas edades; a los dos años pesan, como mínimo, de 450 a 450 kg. Los destetes de
machos pesan de 270 kg a 300 kg, y las hembras de 240 a 270 kg. Los terneros, tanto
machos como hembras, se venden a mayor valor que los de otras razas lecheras.
Los toros se usan también para cruzamientos industriales. Muy buenas cruzas con razas
británicas de carne. La cruza de Pardo Suizo con vaca criolla, produce una excelente vaca
lechera, rústica, con ubres proporcionadas, glandulosas, de buena ordeñabilidad, elevando
porcentajes de grasa, proteína y sólidos finales; con lo cual se pretende combinar las
características productivas, rusticidad y adaptativas del vanado vacuno criollo, con las
características productivas del vacuno BROWN SWISS, con lo que se obtendrá como
resultado vacunos criollo mejorados, que tengan las características productivas y
reproductivas de ambas razas (45% criollo y el 45% de BROWN SWISS), de esta manera se
pretende, Mejorar la producción de leche y carne del ganado vacuno de la comunidad
campesina de Ccano-Huaquirca-Antabamba.
Para lograr este propósito, se realizará incentivando e induciendo a los productores a
realizará esta práctica de mejoramiento, mediante las actividades de fortalecimiento de
capacidades técnico productivas.
F. SOSTENIBILIDAD Y/O CONTINUIDAD
Para garantizar la continuidad y/o sostenibilidad de este plan de mejoramiento genético del
vacuno criollo, se realizara mediante el fortalecimiento de capacidades, técnico productivo
y organizacional.
Se realizarán cursos de capacitación a los productores, con enfoque al mejoramiento de la
producción y la productividad del ganado vacuno; como también se formarán a promotores
locales en manejo de ganado vacuno, quienes serán los que dirijan y/o contribuyan a la
continuidad del plan de mejoramiento genético.
Se formara una Organización de Productores, que será el encargado de llevar adelante el
proceso de continuidad del proyecto, garantizando la sostenibilidad.
Posteriormente a la implementación y/o entrega del proyecto, la continuidad y
sostenibilidad del proyecto dependerá en gran parte de las acciones de la organización.
132
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
133
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
134
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Esta selectividad puede traer aparejado un desmejoramiento de la pastura por cuanto los
pastos que quedan son los menos palatables.
Se pueden dividir en:
- Pasturas nativas
- Pasturas implantadas de invierno y verano.
Pasturas Nativas. Es la vegetación nativa de la zona. Estos pastos deben ser aprovechados por
el criador que debe tener en cuenta que cada rebrote que hace el pasto es a costa de sus
reservas y nutrientes que retira del suelo, por ello este pasto requiere también una atención
especial, tal como descanso y reposición de nutrientes a través de prácticas especiales. Así
como una abonación química u orgánica y práctica de manejo de suelo.
Pasturas Cultivadas. Son aquellas implantadas en la región a través de técnicas que permiten
al productor aprovechar todo el potencial de la planta.
Pueden ser de primavera o verano en caso de la sierra. Las siembras de pastos se pueden
inciarse con las primeras lluvias de invierno son de extrema importancia para los criadores de
regiones frías pues octubre – noviembre, para la obtención de forrajes en verano (enero a
marzo), no es recomendable realizar las siembra en invierno debido a que pueden ser
quemadas por la helada. Además en las pasturas cultivadas, el productor puede producir
forrajes asociados con distintas especies en la misma superficie, a fin de enriquecer la calidad
de la pastura.
Las consolidaciones más utilizadas son las hechas entre gramíneas y leguminosas, donde éstas
últimas además de ser ricas en proteínas ayudan a las primeras aportándole algunos nutrientes
que le hacen falta. Debe tenerse muy en cuenta la carga animal.
Carga animal adecuada
Debido a que la producción de forraje varia de un año a otro, la carga animal también debe ser
diferente, por lo que es necesario tener el inventario de los forrajes actualizado y conocer las
condiciones del forraje.
Carga animal es la superficie de terreno asignada a una unidad animal (UA) para pastoreo
durante todo el año. En términos generales es aceptado que una vaca de 445-480 kg no
lactando es 1.0 Unidad Animal (UA).
Bovinos Unidad Animal (UA)
Vaca Madura no lactando 1.0
Vaca con cría 1.3
Becerro (destete a los 12 meses de edad) 0.60
Novillo y vaquilla (de 12 a 15 meses de edad) 0.70
Novillo y vaquilla (de 15 a 18 meses de edad) 0.80
Vaquilla preñada (Más de 18 meses de edad) 1.0
Toro maduro 1.5
VI) REPRODUCCIÓN
La madurez sexual tanto en los machos como en las hembras de las razas de carne es más
precoz, mientras que las razas de doble propósito son más tardías.
El reconocer que una vaca está en celo, determinará las posibilidades de que una hembra
quede preñada, sobre todo tomando en cuenta que en la mayoría de las explotaciones de
doble propósito los machos se encuentran separados de las hembras, excepto cuando una
hembra es reunida con el semental a fin de que éste la monte.
135
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
136
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
- La sanidad es otro aspecto de suma importancia que debe ser observado para que los
animales estén en condiciones óptimas cuando entren en reproducción.
Duración. Se considera 8 semanas como un período suficiente pues todas las ovejas tienen
oportunidad de entrar en celo varias veces.
Gestación. La gestación dura como media 146 días y se debe observar ciertos cuidados como:
mantener las ovejas en perfecto estado sanitario y en buenas condiciones alimentarias,
principalmente las últimas semanas de gestación, para tener corderos sanos y con un
buen peso y una buena lactación. Debemos tener cuidado de hacer la limpieza de la ubre,
vulva y ojos, en las razas de leche (descole), 30 días antes de que la oveja críe.
Parición.
Para saber cuándo va a parir una vaca, se cuentan nueve meses después de la fecha que la
montó el toro y prepararse una semana antes para ayudar a la vaca, en caso necesario.
Cuando una vaca está a punto de parir, tiene la vulva grande, roja e hinchada, la ubre hinchada
y dura y las tetas llenas y brillosas. La vaca se mueve mucho, muge y no se queda quieta. Se le
puede meter el puño a nivel de la cadera y empujar, si los ligamentos se sienten duros, es que
falta todavía; si se sienten flojos, le falta menos de 24 horas para parir.
Manejo durante el parto. A menos que haya dificultad, no se debe intervenir en el momento
del parto. En el parto normal pasa esto:
Primero aparece la bolsa de aguas que sirve para abrir paso al becerro. No hay que romperla,
debe romperse sola. Aparece una mano del becerro, luego las dos manos y la trompa encima.
Después del parto se debe observar cuidadosamente la expulsión de la placenta. Si la placenta
no se elimina en las primeras 12 horas post-parto, se considera placenta retenida y se debe
recurrir a los servicios del médico veterinario.
No haga extracción forzada de la placenta, ya que se pueden provocar hemorragias.
Después de una retención se pueden presentar infecciones en el útero, por lo que la atención
veterinaria se debe continuar durante varios días.
Atención de la cría.
Se debe quitar el moco de la nariz y de la boca. Deje que la vaca lo lama para terminar de
secarlo. Si la cría está jadeando, tómela con la cabeza hacia abajo y golpéela levemente para
estimular la respiración.
Desinfecte el cordón umbilical con yodo y aplique un cicatrizante.
Se debe procurar que la cría se levante rápidamente a mamar, en un lapso máximo de 2 horas.
El calostro es fundamental en el sistema inmunológico del recién nacido.
Durante los 3 primeros días de nacidos, las crías deben tomar toda la leche (calostro) que
puedan. Esto les evitará enfermedades y les permitirá un desarrollo más armónico y sin
complicaciones, siempre y cuando se tenga cuidado de darles un buen complemento
alimenticio.
Por último, se debe marcar a la cría mediante la colocación de un arete o a través del tatuaje
de orejas. También se emplea una marca con fierro caliente en la pierna.
MANEJO DE LA MADRE Y LA CRÍA ANTES DEL DESTETE
DÍA CRÍA MADRE
PRIMERO Curación del ombligo Revisar expulsión de placenta
Estado de la ubre.
Revisar si hay secreciones normales.
137
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Destete. La mayor cantidad de leche en cada lactancia la producen las vacas durante los
primeros seis a siete meses de la lactancia. Por ello, el destete puede hacerse desde ese
momento y hasta un máximo de diez meses de edad del ternero. Esto, con el fin de permitir a
la vaca un descanso mínimo de tres meses, antes del nuevo parto.
El día del destete se puede aprovechar para pesar los terneros, numerarlos a hierro en la parte
baja de las piernas, con el mismo número del tatuaje y rectificar el descorne, en los terneros
que así lo requieran.
MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
La vaca se puede ordeñar entre los 3 y 5 días después del parto. Puesto que el tipo de
explotación es de doble propósito, se debe dejar una cantidad adecuada de leche para la cría o
manejar el amamantamiento retrasado; es decir, ordeñar a fondo y por la tarde permitir que la
cría mame.
Las crías deben mamar toda la leche posible los primeros días, ya que ésta es una leche rica en
nutrientes, vitaminas y anticuerpos. A esta leche de los primeros días de le llama calostro y su
producción dura alrededor de 3 días.
El manejo durante la ordeña y el cuidado de las ubres es importante para evitar la presencia de
mastitis en el hato.
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria casi siempre asociada a infecciones
bacterianas. La mastitis no sólo afecta al tejido de la vaca, sino que también provoca una
alteración de las características normales de la leche.
Cuando hay mastitis, la leche sale espesa y medio amarilla; la ubre se ve hinchada y dura.
Cuando se encuentra el cuarto de una vaca afectado por la mastitis, se debe tirar la leche ya
que no es apta ni para consumo humano ni de la cría.
Por lo anterior, hay que seguir todos los días estos pasos sencillos, de manera obligatoria:
Antes del ordeño. La limpieza es uno de los grandes secretos para producir una buena calidad
de leche. El otro secreto, también importante, es la tranquilidad ya que cuando los animales
están nerviosos producen menos leche: no les grite, las golpee ni deje entrar otro tipo de
animales al lugar en el que regularmente las ordeña. Dicho lugar debe estar techado, aún
cuando sea material muy rústico, ser fácil de limpiar y bien ventilado.
138
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
139
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
140
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
141
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL - CMAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAQUIRCA
Tratamiento:
Suministrar levamizol, prazicuantel o albendazol.
Prevención:
Realizar dosificaciones periódicas; en terneros a partir de los tres meses y en adultos
aplicando un calendario sanitario.
En lo posible, dar agua limpia o de una fuente que no esté contaminada.
Realizar rotación de potreros.
Alicuya
Es causada por la Fasciola hepática. Afecta a casi todas las especies: ovinos, camélidos y
vacunos.
Síntomas:
Diarreas.
Edema sublingual que puede progresar a edema de pecho.
Adelgazamiento progresivo, pérdida de peso.
Anemia.
Baja en la producción.
Tratamiento:
Suministrar nitroxinil o triclabendazol.
Parasitosis externa
Es causada por:
Garrapatas.
Ácaros (sarna).
Piojos.
Síntomas:
El animal se lame frecuentemente el lomo.
Busca una superficie rugosa para rascarse.
Anemia.
Pelo erizado y húmedo.
Tratamiento:
Proporcionar ivermectina vía subcutánea.
Dar baños con productos específicos de uso externo.
Medicamentos veterinarios para enfermedades comunes:
Antiparasitarios Químicos
Se obtienen en las agroveterinarias. Entre éstos tenemos:
Fasciolisidas:
Nitroxinil
Triclabendazol
Contra los gastrointestinales y pulmonares:
Lenamisol
Albendazol
Closantel
Contra parásitos externos:
Ivermectinas
Contra tenías:
Prazicuantel
142
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.