Anda di halaman 1dari 84

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

RELACIÓN ENTRE FUNCIONAMIENTO PARENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Y CALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL

Proyecto trabajo de grado

Presentado por: Nancy Marcela Solís Sánchez

Asesor: Dra. Lady Castillo

Guadalajara de Buga

Octubre 2019
2

ÍNDICE

Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------------

Abstrac ------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------

Justificación------------------------------------------------------------------------------------------

Planteamiento del Problema ----------------------------------------------------------------------------

Objetivo general--------------------------------------------------------------------------------------

Objetivos específicos--------------------------------------------------------------------------------

Marco teórico-----------------------------------------------------------------------------------------

Metodología ----------------------------------------------------------------------------------------

Diseño -------------------------------------------------------------------------------------------------

Población y muestra --------------------------------------------------------------------------------

Instrumento-------------------------------------------------------------------------------------------

Procedimiento -----------------------------------------------------------------------------------------

Resultados----------------------------------------------------------------------------------------------

Discusión------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------------

Recomendaciones------------------------------------------------------------------------------------

Referentes --------------------------------------------------------------------------------------------

Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------------
3

INDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Tablas

 Tabla 1 ficha técnica Escala de Ajuste Diádico

 Tabla 2. Siglas para facilitar la comprensión de Tabla y gráficos

 Tabla 3.Resultados de la Escala de Funcionamiento parental (EFP)

 Tabla 4. Categorización de Funcionamiento Parental

 Tabla 5. Rango de DAS escala de Ajuste diádico

 Tabla 6. Categorización de Ajuste Diádico

 Tabla 7. Correlación entre el funcionamiento parental y la calidad de la

relación conyugal.
4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

 Grafico 1. Funcionamiento parental pareja 1

 Grafico 2. Funcionamiento parental pareja 2

 Grafico 3. Funcionamiento parental pareja 3

 Grafico 4. Funcionamiento parental pareja 4

 Grafico 5. Funcionamiento parental pareja 5

 Grafico 6. Funcionamiento parental pareja 6

 Grafico 7. Funcionamiento parental pareja 7

 Grafico 8. Funcionamiento parental pareja 8

 Grafico 9. Funcionamiento parental pareja 9

 Grafico 10. Funcionamiento parental pareja 10

 Grafico 11. Funcionamiento parental pareja 11

 Grafico 12. Funcionamiento parental pareja 12

 Grafico 13. Promedio por factores Calidad de la relación Conyugal

 Grafico 14. Promedio Ajuste diádico Calidad de la relación Conyugal


5

Agradecimientos

Un sueño anhelado, que aporta al desarrollo de todos los factores de mi vida: académico,

laboral, personal, social, familiar y un crecimiento emocional inmenso que me forma a diario

como mejor ser humano. Mi familia ha sido el pilar más importante en mi vida, el cual me

motiva constantemente para salir adelante y culminar satisfactoriamente cada una de mis

metas.

Viviré inmensamente agradecida en primer lugar con Dios por sus bendiciones, con mi

familia por su apoyo incondicional, con mis docentes por su orientación profesional y con mis

compañeras por su apoyo emocional.

Como aprendizaje siempre poseo la certeza de que ¡querer es poder! De que lo limites están

en nuestra mente, que los sueños se hacen realidad, solo consiste en persistir y nunca desistir.

Muchas Gracias.
6

Resumen

En el presente trabajo de investigación se persiguen tres grandes objetivos, primero conocer el

funcionamiento parental en la primera infancia, segundo conocer la calidad de la relación

conyugal; posteriormente se analiza la correlación que existe entre los dos factores

funcionamiento parental y calidad de la relación conyugal. En el estudio participaron de

manera voluntaria 24 padres de familia del grado preescolar del colegio San Miguel de la

ciudad de Tuluá, en total 12 parejas, donde se realiza la aplicación de la Escala de

Funcionamiento parental de Silvia Arroyo, que mide seis factores: Comunicación-Interacción,

Control Conductual Indulgente, Control Psicológico Sobreprotección, Control Conductual

Rígido, Vínculo Afectivo y Sub escala de acuerdo de la Coparentabilidad; el cual arroja la

función parental tanto del padre como de la madre, test aplicado individualmente y la

aplicación del DAS Escala de ajuste diádico de Spanier, que mide cuatro factores: Consenso,

Satisfacción, Expresión Afectiva y Cohesión, el cual arroja la escala de ajuste diádico, mide la

calidad de la relación conyugal, prueba aplicada de manera grupal.

Por último, se puede deducir que la relación que existe entre una variable y otra es altamente

significativa ya que se muestra cómo al tener índices elevados en el funcionamiento parental

afecta directamente la otra variable de calidad en la relación conyugal y viceversa cuando

existe altos índices en la calidad de la relación conyugal este afecta directamente el

funcionamiento parental. Considerando la evidencia de la mutua influencia entre la

conyugalidad y la parentalidad.

Palabras clave: Funcionamiento, Parentalidad, Primera infancia, relación conyugal,

funcionamiento parental, calidad en la relación conyugal.


7

Abstrac

In this research work three main objectives are pursued, first to know the parental functioning

in early childhood, second to know the quality of the marital relationship; subsequently, the

correlation between the two factors parental functioning and quality of the marital relationship

is analyzed. The study voluntarily involved 24 parents of the preschool grade of the San

Miguel College of the city of Tuluá, in total 12 couples. Where the application of the Silvia

Arroyo Parental Functioning Scale is carried out, which measures six factors:

Communication-Interaction, Indulgent Behavioral Control, Overprotective Psychological

Control, Rigid Behavioral Control, Affective Link and Sub-scale of Coparentability

agreement; which yields the parental function of both the father and the mother, individually

applied test and the application of the DAS Spanier dyadic adjustment scale, which measures

four factors: Consensus, Satisfaction, Affective Expression and Cohesion, which yields the

adjustment scale dyadic, measures the quality of the marital relationship, test applied in a

group way.

Finally, it can be deduced that the relationship between one variable and another is highly

significant since it shows how having high indices in parental functioning directly affects the

other quality variable in the marital relationship and vice versa when there are high indices in

The quality of the marital relationship directly affects parental functioning. Considering the

evidence of the mutual influence between conjugality and parentality.

Keywords: Functioning, Parentality, Early childhood, marital relationship, parental

functioning, quality in the marital relationship.


8

1. INTRODUCCIÓN

La familia es la base de todo ser humano y algunas de las condiciones que garantizan una

adecuada dinámica familiar son el funcionamiento parental que tiene una pareja en la primera

infancia de sus hijos y la calidad de su relación conyugal. Por una parte el funcionamiento

parental aporta al crecimiento y desarrollo de los hijos en especial en la primera etapa del

desarrollo humano; y por otro la calidad en las relaciones conyugales, son indispensables para

la sana convivencia y salud mental de los miembros de la familia.

Dado lo anterior, se observa la necesidad de realizar nuevas investigaciones que permitan

identificar la relación que existe entre las conductas parentales en la primera infancia y la

calidad de su relación conyugal. Para tal efecto, es primordial identificar cuál es este

funcionamiento parental que mantienen las parejas en la primera infancia de sus hijos y

posteriormente medir la calidad en la relación conyugal, a fin de establecer la relación entre

ambas, dando paso de esta manera al análisis de la correlación de estas variables.

Esta investigación, cuenta con bases metodológicas de alcance correlacional con un enfoque

cualitativo y de tipo descriptivo no experimental; siguiendo la línea de investigación de la

Universidad Antonio Nariño “esperanza y vida”; el cual tiene como objetivo general aplicar

nuevos conocimientos relacionados con problemáticas psicosociales, planteando soluciones

pertinentes, efectivas y respetuosas con sus actores y con el contexto en el que se interviene,

abordando la resiliencia, el género y la salud como ejes de trabajo.

Esta investigación, tiene como iniciativa un aporte desde el área psicológica, el cual pretende

sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de detectar la presencia de la relación de las


9

variables: conductas parentales en la primera infancia y calidad de la relación conyugal y de

esta forma generar iniciativas de herramientas investigativas a fin de dar pie a próximas

investigaciones que propongan un proceso de intervención, y prevención de las rupturas de

relación conyugal, identificando la relación que existe entre los factores.

Por otro lado, al tener un interés académico del programa de psicología de la universidad

Antonio Nariño, se busca continuar con una motivación e interés por el conocimiento en el

área de investigación, abordando temas de interés psicosocial.


10

2. Justificación

La familia es la base fundamental de todo individuo, puesto que todas las inconsistencias y

fortalezas que surgen tanto en la funcionalidad parental, como la conyugal, van a determinar

la dinámica sistémica que se presenta.

Por ello la importancia de investigar frente a temas relevantes como el funcionamiento

parental y la calidad de la relación conyugal. Siendo estos temas relevantes para el desarrollo

del individuo.

Dado lo anterior, en las últimas décadas se han realizado algunas investigaciones

psicológicas sobre la crianza de los hijos, las cuales se han abordado desde diversos aspectos;

algunos temas que generalmente giran entorno a las diferencias de género (Maccoby, 1998) o

los factores influyentes en el clima familiar (Moos, 2005) o los estilos de crianza (Maccoby y

Martin, 1983), solo por nombrar algunos. Este último ha tenido aportes importantes,

especialmente derivados de los trabajos de Baumrind (1988) la propulsora de la teoría de

estilos paternales y de la teoría sistémica de la familia.

Por otro lado, ante la calidad de la relación conyugal se aborda teóricos como:

Gottman y Nan Silver, en su libro Siete reglas de oro para vivir en pareja (2001). El cual

expresa que “El matrimonio es como una danza. A veces nos sentimos atraídos hacia la

persona amada, y a veces necesitamos apartarnos y sentir nuestra autonomía. En este aspecto

existe un amplio espectro de necesidades «normales»: algunas personas necesitan la conexión

con más frecuencia, otras necesitan más independencia. Un matrimonio puede funcionar

incluso cuando los cónyuges se encuentran en ambos extremos de este espectro, siempre que
11

sean capaces de comprender la razón de sus sentimientos y de respetar sus diferencias. De no

ser así, lo más probable es que hieran mutuamente sus sentimientos”.

Por otro lado, a nivel de intervención psicoterapéutica, de acuerdo con la teoría de los

sistemas, descrita por Minuchin (1982) al inicio de los años ochenta, la rigidez o unos bajos

niveles de adaptabilidad pueden considerarse movimientos a favor de la homeostasis familiar.

Actualmente se ha ampliado esta idea considerando la capacidad de mudanza como una

estrategia de adaptación del sistema. Además, se pasa a percibir este proceso como uno de los

indicativos que distingue las parejas y familias funcionales y disfuncionales.

Así, parejas y familias con niveles equilibrados de adaptabilidad tienden a ser más

funcionales a lo largo del tiempo (Olson, 2000). Una relación conyugal y parental con esas

características tiende a tener un liderazgo democrático con algunas negociaciones que

incluyen a los hijos. Los roles y las reglas son estables, siempre y cuando haya espacios para

cambios, cuando sea necesario.


12

3. Planteamiento del problema

Cabrera y Guevara (2006), en su investigación titulada: Relaciones maritales,

relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos, concluyen frente a

sus resultados que: “las funciones de esposos y padres, tales como, la satisfacción marital, la

satisfacción paterna, el conflicto marital y el estrés paterno son importantes en la explicación

de la variabilidad de las conductas de ajuste psicológico de los hijos”.

Por esta razón las conductas parentales conllevan la necesidad de estudios contantes y

orientación profesional que generen pautas en pro al crecimiento del individuo.

Por otro lado se indaga frente a la variable: “calidad de la relación conyugal”,

teniendo presente que si no se ejercen herramientas como consenso, satisfacción, expresión

afectiva y cohesión; siendo la pareja la base de la familia y el motor que genera el ambiente y

proyección del sistema, y teniendo claro que si existe un desequilibrio en la relación

conyugal, este va a desencadenar una problemática en las partes que en caso extremo daría

paso al divorcio o separación conyugal, siendo una problemática con tendencia a aumentar en

el contexto mundial; los altos índices dan cuenta de la relevancia al abordar este tema, de

manera que, no solo constituye un fenómeno estadístico, demográfico y sociológico de

extraordinaria extensión y amplitud; sino que, se caracteriza por ser particularmente un

proceso psicológico significativo con implicaciones profundas en la vida de los individuos

(Núñez Mederos Carmen Susana, 2017).

Estas implicaciones varían de acuerdo a los entornos sociales, culturales y

demográficos; a nivel mundial se suscitan múltiples investigaciones relacionadas con la


13

presente temática, dado el notable incremento. Existen cifras que dan cuenta de esto, dentro

de este marco ha de considerarse que, en Estados Unidos, según el National Center For

Family and Marriage Research, en el año 2015 ocurrieron un promedio de 16,9 divorcios por

cada 1.000 mujeres casadas mayores de 15 años, una leve disminución, en relación a lo

reportado en el año 2014, en el cual se presentaron 17,6 divorcios, una cifra muy por debajo

del nivel máximo que se registró en el año 1980, siendo 22,6 los casos presentados

(Anderson, 2015) Un ejemplo claro de lo expresado anteriormente, son las cifras de divorcios

en Colombia las cuales de acuerdo con las estadísticas del DANE, las tasas de divorcio

aumentaron en el año 2015, entre enero y mayo de 2015 reportó un incremento del 11,22 %,

comparado con el mismo período del año anterior, en el año 2015 se reportaron 7.721

divorcios. La cifra más alta de divorcios se dio en Bogotá, con 1.987 casos; le siguieron las

ciudades de Medellín, con 685 disoluciones de sociedad conyugal y Cali, con 434.

Las cifras de uniones matrimoniales encontradas en el DANE aumentan, pero las

cifras de separaciones también aumentan, lo que nos lleva a replantearnos acerca de la

dinámica de pareja.

Por tanto, este estudio se centra en la relación entre conductas parentales en la

primera infancia y la calidad de relación conyugal con el propósito de tener una mirada

sistémica, siendo estas dos partes fundamentales para el equilibrio familiar.

Dado lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué relación existe entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la

calidad de la relación conyugal de los padres de familia del grado preescolar del colegio San

Miguel de la ciudad de Tuluá?


14

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Analizar la relación que existe entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la

calidad de la relación conyugal, de los padres de familia del grado preescolar del colegio San

Miguel de la ciudad de la ciudad de Tuluá.

4.2 Objetivos específicos

 Identificar el funcionamiento parental de los padres de familia que sostienen una

relación conyugal, del grado preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de

Tuluá.

 Medir la calidad en la relación conyugal de los padres de familia del grado preescolar

del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá.

 Establecer la relación que existe entre el funcionamiento parental en la primera

infancia y la calidad de la relación conyugal, de los padres de familia del grado

preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá.


15

5. Hipótesis inicial

Frente al tema: Relación entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la

calidad de la relación conyugal de los padres de familia del colegio San Miguel de la

ciudad de Tuluá. Teniendo en cuenta que el equilibrio familiar es fundamental que en el

factor tanto parental como conyugal existan bases sólidas para su debida funcionalidad.

Es allí donde surge la necesidad de investigar sobre las respetivas variables y su relación,

teniendo como hipótesis inicial que si alguna de las variables presenta aumento en los

niveles de calidad de pareja este va disminuir el funcionamiento parental y viceversa que

si se evidencian altos índices en el funcionamiento parental este va disminuir la calidad en

la relación conyugal.
16

6. MARCO TEÓRICO

6.1 Marco conceptual

Para contextualizar la investigación se darán a conocer algunos conceptos que están

relacionados con el desarrollo propio del proyecto investigativo:

Funcionalidad

El Diccionario de la Real Academia Española define funcional como "Dicho de una obra o de

una técnica: Eficazmente adecuada a sus fines". A esto, cabe la pregunta, ¿para quién o para

qué fines ha de adecuarse un conjunto de conductas humanas?

Una conducta o conjunto de conductas puede entenderse como funcional para:

 El individuo que emite esa conducta;

 La sociedad en su conjunto;

 Un grupo de interés;

 La familia o algún(os/as) miembro(s) de su familia;

 Otra persona afín o no a la persona que emite la conducta en cuestión.

Definiendo el funcionamiento familiar cabe resaltar que el funcionamiento familiar es la

capacidad que tiene la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros y adaptarse a

las situaciones de cambio. La familia se considera funcional cuando es capaz de propiciar la

solución a los problemas, de modo que estos no lleguen a afectar a la satisfacción de las

necesidades de sus miembros. Igualmente una familia funcional es aquella capaz de realizar

un tránsito armónico de una etapa a otra de su ciclo vital. Para ello debe mantener su
17

organización, desarrollar los procesos familiares, realizar las actividades de la vida diaria y

mantener un entorno seguro y protector.

Entre los aspectos relacionados con el funcionamiento de la familia que pueden dificultar el

bienestar familiar podemos destacar, de acuerdo a la propuesta de Lask (1987), “la

organización escasa o muy rígida, que ofrece respuestas caóticas o inadecuadas al cambio o a

los agentes estresares; las distorsiones en la comunicación; la debilidad del vínculo o

conflictos crónicos en la pareja que no posibilita el desarrollo de las funciones ejecutivas,

como pueden ser la ausencia de líneas clara de autoridad en el sistema parental, la presencia

de alianzas y triángulos entre diferentes subsistemas destinados a modificar las relaciones de

poder entre los miembros de la familia”.

Familia

Autores como Elizabeth Jelin nos dice: “La familia es la institución social que regula,

canaliza y confiere significado social y cultural a estas dos necesidades” (Jelin: 1988),

haciendo referencia a la sexualidad y la procreación, y continúa… “incluye también la

convivencia cotidiana, expresada en la idea del hogar y del techo: una economía compartida,

una domesticidad colectiva, el sustento cotidiano, que van unidos a la sexualidad `legítima` y

la procreación” (Jelin: 1988). Desde la perspectiva de Jelin cada sociedad con sus estructuras

productivas diversas y organizaciones sociopolíticas han producido organizaciones familiares

variadas.

La heterogeneidad de estas estructuras de parentescos tienen algo en común: se trata

siempre de cómo se organizan la convivencia, la sexualidad y la procreación. Dicho de otra

manera, el animal humano partiendo de distintos escenarios sociopolíticos y productivos ha

ido conformado organizaciones familiares variadas, sin embargo, siempre en función de la


18

organización de la convivencia, la procreación y las prácticas relacionadas con goces

sexuales, decir de Foucault, M.

Pichón Riviére, por otra parte la define como “una estructura social básica que se

configura por el interjuego de roles diferenciados (padre, madre, hijo), y enunciado en los

niveles o dimensiones comprometidos en su análisis, podemos afirmar que la familia es el

modelo natural de la situación de interacción grupal” (Pichón Riviere: 1983). La definición

dada por este autor refiere a un modelo de organización familiar propio de la Modernidad que

alude a una familia nuclear en tanto forma concreta que adopta la institución familiar.

Parentalidad

La Parentalidad es un enfoque integral del desarrollo del niño, los padres y la familia,

propuesto en Francia por el psiquiatra infantil Serge Lebovici, a finales de los 70.

Parentalidad viene de la palabra en francés parents (padres). Está relacionada con el término

“parentela”, que se refiere al conjunto de parientes. En el campo de la psicología, la

Parentalidad es una nueva corriente del pensamiento psicoanalítico, es el proceso psicológico

de convertirse en padre o madre de su hijo y supone un trabajo que cada persona realiza en su

interior día a día.

Es una aplicación del psicoanálisis a la prevención y tratamiento oportuno de los trastornos

psíquicos de padres e hijos. Este nuevo término incluye factores como las relaciones entre

padres e hijos, la alimentación, los cuidados de la madre y la convivencia diaria.

De acuerdo con la definición acuñada en la Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de

Ministros del Consejo de Europa, “ejercicio de la parentalidad positiva se refiere al

comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida,
19

desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen

el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño”.

Define que “el objetivo de la tarea de ser padres y madres es el de promover relaciones

positivas en la familia, fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, para garantizar

los derechos del niño, de la niña y del adolescente en su seno y promover su desarrollo y

bienestar personal y social” también que “Frente al concepto de autoridad parental, el

concepto de responsabilidad parental plantea un control parental autorizado basado en el

afecto, el apoyo, la comunicación, el acompañamiento y la implicación en la vida cotidiana de

los hijos e hijas. Esta es la forma de lograr una autoridad legitimada ante ellos, basada en el

respeto, en la tolerancia, la comprensión mutua y en la búsqueda de acuerdos que contribuyan

al desarrollo de sus capacidades”.

Primera infancia

El desarrollo enmarcado dentro del ciclo vital del ser humano es crucial por ello se aborda a

Baltes (1987), Baltes, Lindenberger y Staudinger (1998), citados por Papalia, Wendkus

y Duskin, (2001) los cuales consideran los siguientes principios claves que ilustran el

continuo del desarrollo del ciclo vital:

 El desarrollo es vitalicio: cada período del desarrollo tiene su propio valor y

características particulares y está influenciado por las experiencias pasadas y

aconteceres futuros.
20

 El desarrollo depende de la historia y del contexto: cada persona está

influenciada e influye a su vez en los acontecimientos históricos y sociales con

los cuales convive. El tiempo y el lugar con sus condiciones o circunstancias

establecen transacciones con el ser humano y se influyen mutuamente.

 El desarrollo es multidimensional y multidireccional: a lo largo del desarrollo

del ciclo vital se da un equilibrio entre crecimientos y deterioros. La persona

tiende a maximizar ganancias y a minimizar sus pérdidas aprendiendo a

manejarlas o a compensarlas. Los niños y las niñas crecen en dirección

ascendente tanto en tamaño como en capacidades y mientras ganan habilidades en

un área de desarrollo, pueden disminuir sus capacidades en otra y en grados variables.

 El desarrollo es flexible o plástico: el desempeño del ser humano en diferentes

acciones es elástico. Muchas capacidades, tales como la memoria, la fuerza y

la resistencia pueden mejorar significativamente con la educación en

diversos momentos del ciclo vital. Sin embargo el potencial para el cambio

siempre tiene límites. Los planteamientos de diversas teorías del desarrollo

contribuyen a enriquecer y complementar estos principios anteriormente señalados,

dando cada una de ellas su perspectiva de cómo se desenvuelve el desarrollo

humano durante su ciclo de vida.

La primera infancia es la etapa crucial del desarrollo del ser humano, en este sentido según

leyes de la constitución política de Colombia: “la primera infancia, es la franja poblacional

que está comprendida entre los 0 y los 6 años de edad, y es el periodo caracterizado por la
21

creación de las bases para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los seres humanos”

(Ley 1098 del 2006, Constitución Política de Colombia, 1991).

De igual manera se resalta a Jean Piaget (1896-1980). Según la teoría Periodos o etapas del

desarrollo infantil los niños pasan a través de etapas específicas conforme va madurando su

intelecto y su capacidad para percibir las relaciones de todo tipo. Se han analizado los cuatro

conceptos primarios para describir cómo se adapta el ser humano al ambiente:

 El periodo sensoriomotor (del nacimiento a los 2 años de edad) Durante los primeros

dos años de vida, el desarrollo se concentra en esquemas sensoriomotores conforme el

bebé explora el mundo de los objetos. Una gran variedad de habilidades conductuales

se desarrolla y se coordinan, pero el desarrollo de esquemas verbales y cognoscitivos

es mínimo y poco coordinado.

 El período preoperacional (2-7 años de edad) Conforme progresan el desarrollo de la

imaginación y la capacidad para retener imágenes en la memoria, el aprendizaje se

vuelve más acumulativo y menos dependiente de la percepción inmediata y de la

experiencia concreta. Esto hace posible una solución de problemas más sistemática en

la que los niños relacionan los factores situacionales actuales con esquemas

desarrollados con anterioridad retenidos en la memoria, visualizando actividades sin

llevarlas a cabo.

 El periodo de las operaciones concretas (7-12 años de edad) Comenzando alrededor de

la edad de siete años, los niños se vuelven operacionales. Sus esquemas cognoscitivos,
22

en especial su pensamiento lógico y sus habilidades de solución de problemas, se

organizan en operaciones concretas —representaciones mentales de acciones en

potencia.

 El periodo de las Operaciones formales (si se alcanzan) 12 años en adelante. El

pensamiento se vuelve más científico conforme la persona desarrolla la capacidad para

generar y probar todas las combinaciones lógicas pertinentes de un problema. Surgen

las preocupaciones acerca de la identidad y las cuestiones sociales.

Relación Conyugal

Según el artículo del tiempo titulado “la relación conyugal” (Escobar,2016), la relación

conyugal trata de acercar y unir a dos personas, hombre y mujer, en la forma más bella y

difícil de vivir dos seres humanos. No nacimos perfectos ni completos. Necesitamos del otro

(a) para llegar a ser completos sexualmente, maduros, felices. Estamos diseñados y hechos

para vivir en pareja una misma vida.

Ahora bien: para que la relación sea estable, se requiere en forma absoluta que las dos

personas sean tales, vale decir, personas humanas; y la madurez de la persona se alcanza

mediante la educación, el predominio de los valores morales y espirituales sobre los

materiales, intelectuales y, aun, culturales, tal entrega debe iniciarse y realizarse mediante un

compromiso solemne y público (ante Dios y el Estado) el día del matrimonio, de amarse y

respetarse todos los días de la vida, sólo así se da inicio a una relación conyugal estable y

feliz.
23

Se extiende el concepto de pareja y relación conyugal basado en: La Teoría y/o

Modelo General de Sistemas. Se parte del concepto de sistema para dar explicación a

fenómenos biológicos, psicológicos y sociales.

Yela (1974) comprende que un sistema es el todo unitario formado por una diversidad de

variables que se relacionan de modo interdependiente. Si se entiende a la pareja como

sistema, existen algunos conceptos fundamentales que ayudan a su comprensión desde este

enfoque y son los siguientes:

 Totalidad. El sistema es una totalidad, por lo que, su funcionamiento se comprende

como un todo y no como la suma de las partes (Morin, 1980).

 Retroalimentación. Según Watzlawicz (1963), los sistemas sociales se pueden

comprender como circuitos en constante feedback. El comportamiento de cada

miembro influye directa o indirectamente sobre el del otro y es influido a su vez por

éste. Hace referencia a la causalidad circular, toda conducta es a la vez causa y efecto.

 Equifinalidad. Se comprende un sistema como un conjunto de flujos de participación

de todos y cada uno de los miembros que lo componen, en la elevación y satisfacción

de sus necesidades personales (Parra, 1981)


24

6.2 Antecedentes

Funcionamiento Parental

Las conductas que padres y madres emplean exclusiva y frecuentemente durante la

interacción con sus hijos son denominadas conductas parentales (Ramírez, 2005). Estas

conductas tienen la finalidad de criar, proporcionar cuidados físicos y socializar a los niños.

Por ello, múltiples investigaciones han observado una relación directa entre el tipo y

frecuencia de las conductas parentales y diversas áreas del desarrollo infantil, tales como el

desarrollo emocional, cognitivo y del lenguaje (Gest, Freeman, Domitrovich, & Welsh, 2004;

Magill-Evans & Harrison, 2001; McLeod, Weisz, & Wood, 2007).

Se le han atribuido tres características principales a las conductas parentales: son

estables en distintas situaciones, cambian con el tiempo y son patrones que se conforman a

partir de la influencia bidireccional de la díada adulto-niño (Bigelow & Rochat, 2006;

Bornstein, Tamis-LeMonda, & Haynes, 1999; Solmeyer & Feinberg, 2011).

Sin embargo, las conductas parentales también son susceptibles a diversos factores

contextuales, individuales y familiares (Gamble, Ramakumar, & Diaz, 2007; Kershaw et al.,

2014); por lo cual es necesario examinar sus características y las variaciones que presentan en

diversos contextos, ya que las conductas parentales se han estudiado principalmente durante

interacciones diádicas madre-hijo.

Así mismo refieren que existen dos factores que podrían provocar configuraciones en

las conductas parentales: la edad del niño y si las conductas parentales se presentan mientras
25

el padre o madre interactúan única y directamente con su hijo (interacción diádica), o bien,

mientras interactúan con su pareja parental y su hijo (interacción tríadica).

Así mismo incluye, características de las conductas de los padres que se definen en como la

familia tiene un rol significativo en la vida de los niños; y como las características parentales

de sensibilidad, exigencia y autonomía otorgada, dan mayor precisión del estrecho vínculo

con el desarrollo cognitivo y social de los niños (Broderick & Blewitt, 2003; Richaud,Mestre,

Lemos, Tur, Ghiglione, & Samper, 2013).

Todo este marco de los estilos parentales crea una base actitudinal con la cual se define en

conductas parentales. Sin embargo, es importante mencionar que las prácticas parentales que

se ejecutan son las que directamente tienen un efecto sobre los hijos; ya que las conductas son

las que generan el impacto, mientras que los estilos parentales, al ser actitudes únicamente

actúan como una variable reguladora del vínculo entre la creencia de cómo creen que se debe

criar a un hijo y las conductas parentales (Brenner & Fox, 1999).

Así mismo, se suele definir las conductas parentales como los comportamientos que padres y

madres usan exclusiva y frecuentemente durante la interacción con sus hijos (Ramírez, 2005).

Éstas tienen como objetivo la crianza, el brindar cuidados físicos y la socialización y

desarrollo de los niños (Guerrero & Alva, 2015).

Autores como Lila y Gracia (2005) mencionan, según estudios transculturales realizados, que

las conductas parentales presentan características que suelen ser comunes en las diferentes

sociedades humanas.
26

Por otro lado, Rohner (1975) propuso que existían dos dimensiones en la conducta parental: la

aceptación y el rechazo, los cuales, según el autor, podrían representarse como un eje

continuo en el que, por un lado, estarían los padres que manifiestan su amor y afecto hacia sus

niños, y por el otro lado se encontrarían los padres de familia que sienten cierta antipatía o se

sienten heridos por sus hijos, manifestando conductas más estrictas y excesivas hacia ellos.

Así mismo, Ramírez (2005), sostiene que existen dos dimensiones básicas que están

presentes dentro de las conductas parentales y en las prácticas de crianza, una de ellas

contiene aspectos vinculados con el matiz emocional de las relaciones y enfatiza el nivel de

comunicación; la otra dimensión presenta comportamientos pensados para ejercer control y

dirigir la conducta de los niños, enfatizando la disciplina.

Otros autores, como Lovejoy, Weis, O'hare y Rubin (1999), se centran más en padres

de preescolares y niños de los primeros años de escolarización, planteando dos dimensiones

de conductas parentales que han sido identificadas como problemáticas en familias con

historial clínico. Estas dimensiones también se relacionan con las categorías de afecto y

control y son: Soporte / compromiso y Hostilidad / coerción.

Las anteriores dimensiones de conductas parentales descritas, son importantes para

comprender las dificultades de los padres en una amplia variedad de familias con

problemáticas clínicas, y son útiles en predecir el comportamiento del niño dentro de su

desarrollo.

Es así, como los bajos niveles de apoyo y compromiso ocurrentes en familias con una

variedad de problemas psicológicos, conducen a la depresión de los padres, estrés


27

matrimonial y abuso infantil. Y de manera similar, los altos niveles de conductas hostiles y

coercitivas que se presentan en familias con tendencia a problemas psicológicos, incluido el

abuso físico infantil, la depresión materna; generan conductas de oposición del niño, agresión,

y los problemas de atención e hiperactividad (Lovejoy et al., 1999).

Cuando se habla de conductas parentales se hace referencia a un conjunto de

conductas ejercidas por los padres hacia los hijos (niño, niña), teniendo en cuenta que los

padres son los principales responsables del cuidado y protección de los niños/niñas, desde la

infancia hasta la adolescencia (Céspedes, 2008; Papalia, 2005; Sordo, 2009).

Bee y Mitchell (1987) refieren que un conjunto de variables hereditarias y

ambientales interaccionan mediante el proceso conocido como transacción. Mediante la

transacción el ambiente influye en el desarrollo de la persona y esta a su vez sobre él. Las

relaciones que cada ser humano establece con el mundo que le rodea son una intrincada

red de influencias mutuas y el resultado es más que la suma de sus partes.

A raíz de esto, diversos estudios han encontrado correlaciones significativas entre las

conductas parentales y distintas dimensiones del desarrollo del niño, como el aspecto

socioemocional, cognitivo y del lenguaje (Cuervo, 2010; Gest, Freeman, Domitrovich, &

Welsh, 2004).

En este sentido del desarrollo humano, se aborda el tema de salud mental en los padres, ya

que este define el actuar de los padres. Frente a este tema Martínez (2009) en su

investigación titulada, Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia expresa que

“en el concepto de Salud mental y conductas parentales existen diversos factores

biopsicosociales relacionados con la salud mental de los padres y cuidadores que generan

estrés, depresión, agresividad u otras alteraciones que a su vez afectan a las conductas
28

parentales y las relaciones con los hijos, por lo cual es importante identificar esos factores de

riesgo y generar factores protectores para la salud mental, tanto de los cuidadores como de los

niños, niñas y adolescentes en sus familias”

La presente investigación se base en el autor Silvia Arroyo Vaquero (2015) la cual en su

instrumento de medida para padres: La Escala de Funcionamiento Parental (EFP) presenta

una estructura factorial adecuada, distribuida en cinco dimensiones a la que se incluye una

subescala unidimensional de “Acuerdo en la coparentalidad”.

La primera dimensión, “Comunicación-Interacción”, es entendida como la promoción de la

escucha, el diálogo y la comunicación con el hijo como un componente importante de la

relación afectiva. Baer y Bray (1999) afirman que una comunicación familiar pobre es propia

de las relaciones familiares de los adolescentes en los que está presente la conducta problema

(como se citó en Villar, Luengo, Gómez y Romero, 2003). Además perciben a sus padres

como menos involucrados en sus actividades y definen la relación que mantienen con ellos

caracterizada por un patrón de comunicación deficiente (Villar et al., 2003). Desde el modelo

ecológico anidado (Cottrell y Monk, 2004)

En lo referente a las dimensiones relacionadas con el control de la conducta, basado en el

modelo de Baumrind (1968) de estilos parentales en el cual se operativizan tres estilos

diferenciados en el modo que los padres hacen uso de la autoridad: autoritario, autoritativo y

permisivo.

La intencionalidad en este trabajo ha sido poder evaluar estas tres formas de control

conductual de forma diferencial. Los estudios posteriores sobre estilos parentales que hacen
29

Maccoby y Martin (1983) consideran las características parentales como un continuo, de

manera que el estilo parental es el resultado de la combinación de distintas posiciones de dos

factores ortogonales: sensibilidad y exigencia. Es quizá por esta diferenciación conceptual que

únicamente se ven representados en este instrumento dos de los tres estilos: el autoritario y el

permisivo. A pesar de que el análisis factorial indica unidimensionalidad en cada uno de los

factores, pueden ser interpretados como los dos polos más extremos de un continuo, quedando

el estilo democrático en un punto intermedio. Se consideró adecuada la medición de forma

aislada de estas tres dimensiones ya que la finalidad no era determinar un estilo parental

particular, sino la medición de las características del control conductual de los padres que

están influyendo en el surgimiento de la Violencia del Funcionamiento Parental.

Las dos dimensiones incluidas son:

1) “Control conductual indulgente”, que hace referencia a la dificultad o evitación del uso de

la autoridad, de restricciones o de castigos favoreciendo la existencia de déficit en el

establecimiento de normas, límites y supervisión. Está caracterizado por indulgencia, “dejar

hacer” y concesión de todos los deseos de los hijos.

2) “Control conductual rígido” corresponde al uso de estrategias de gran control sobre los

menores. Se valora la obediencia como una virtud, la dedicación a las tareas impuestas y

preservación del orden. Favorecen las medidas de castigo o de fuerza. El hijo pasa a un papel

subordinado con autonomía restringida.

La dimensión “Control psicológico-Sobreprotección” se refiere a las estrategias intrusivas y

excesivamente controladoras que los padres utilizan con sus hijos, impidiendo la toma de

decisiones autónoma por miedo a que se equivoquen o perderlos. Pereira y Bertino (2009)
30

señalan esta sobreprotección motivada por diversas razones –niño excesivamente deseado,

tardío, frágil, acogido, adoptado…etc.-, además, son padres que están dispuestos a querer a

sus hijos por encima de todo, dificultando su individuación o diferenciación. También

vinculado al control psicológico, propusimos en la conceptualización teórica de esta escala la

inclusión de la dimensión “Intrusividad o Manipulación” como cualitativamente diferente al

concepto de “Sobreprotección”.

Hace referencia a las estrategias intrusivas y manipuladoras -como inducción de culpa o

retirada de afecto- aprueban. Se resume en el “si no te portas bien, no podré quererte” (Pereira

y Bertino, 2009), quedando así el afecto, instrumentalizado.

La quinta dimensión “Vínculo afectivo” hace referencia a la parte de la vinculación

padre/madre-hijo más relacionada con el afecto y la cercanía física. Englobando aspectos

como el contacto físico afectuoso y disfrute de tiempo juntos. Pereira y Bertino (2009)

identifican una relación excesivamente próxima y fusional padres-hijos como una dinámica

relacional característica que aparece en la mayoría de los casos al inicio de la conducta

violenta. Sin embargo, numerosos estudios indican la ausencia de afecto positivo por parte de

los progenitores, con la consecuente privación emocional que conlleva, como un factor de

riesgo determinante para la VFP (Agnew y Huguley, 1989; Calvete, Gámez-Guadix y Orue,

2014). A pesar de las contradicciones en lo referente al vínculo afectivo, no cabe duda que

una relación inadecuada, tanto en exceso, como en defecto, está estrechamente relacionado

con este fenómeno.

El último factor estudiado en este trabajo como una subescala unidimensional independiente,

es el “Acuerdo en la Coparentalidad” definido como el grado de compromiso, pacto o

consenso compartido entre las figuras parentales con respecto a una serie de temas
31

relacionados con el hijo. Inicialmente, se incluyeron ítems que reflejaban no únicamente el

acuerdo parental, sino también el “conflicto”. Este, se define como el grado de peleas que

mantienen los padres sobre la educación de su hijo, así como el debilitamiento del criterio del

otro progenitor a través de la crítica, el menosprecio o la culpa. Pereira (2011).

Calidad de la relación conyugal

John Gottman y Nan Silver,(2001) en su libro Siete reglas de oro para vivir en pareja

los cuales mencionan que “los matrimonios felices no son nunca uniones perfectas. Algunas

parejas que están satisfechas con su relación muestran significativas diferencias de

temperamento, intereses o valores familiares, y discuten igual que las parejas infelices por el

dinero, los niños, las cosas de la casa, la política, la familia política, el sexo, etc. Plantea que,

si bien no existen matrimonios iguales, cuanto más ha observado a parejas exitosas más ha

encontrado que se repiten siete aspectos en todas ellas”. Gottman y Nan Silver (2001) “El

matrimonio es como una danza. A veces nos sentimos atraídos hacia la persona amada, y a

veces necesitamos apartarnos y sentir nuestra autonomía. En este aspecto existe un amplio

espectro de necesidades «normales»: algunas personas necesitan la conexión con más

frecuencia, otras necesitan más independencia. Un matrimonio puede funcionar incluso

cuando los cónyuges se encuentran en ambos extremos de este espectro, siempre que sean

capaces de comprender la razón de sus sentimientos y de respetar sus diferencias. De no ser

así, lo más probable es que hieran mutuamente sus sentimientos”

Investigaciones como la de Hilgado y Menéndez (2014) En un artículo titulado: La

pareja ante la llegada de los hijos e hijas. Evolución de la relación conyugal durante el

proceso de convertirse en padre y madre donde “los resultados muestran, en tendencia

centrales, un cierto deterioro de la relación conyugal tras la llegada de un bebé, y al mismo


32

tiempo, que existe una importante variabilidad entre los procesos experimentados por unas

parejas y otras”.

Existe otro punto que es la relación de pareja en la posmodernidad, la cual Bauman

(2009) define como “una relación de intereses en las cuales ambos integrantes son seres

individuales y completos. Uno de los retos que impone la posmodernidad, es la posibilidad de

confiar y de aceptar la incertidumbre, pues la pareja de hoy afronta dilemas que en algunos

casos la pueden conducir a no confiar ni en su relación ni en la unidad que ésta provee, pues

hoy por hoy según el autor, y otros interesados en el tema como Willy (2004), existe deseo de

establecer proximidad, pero también de establecer distancia, lo cual genera sentimientos de

ambigüedad. Según la perspectiva de estos dos autores, estamos entonces en una época en la

cual, existe miedo a establecer relaciones duraderas, se trata de una sociedad en la cual la

solidaridad no es fácil de encontrar, a menos que represente beneficios, lo cual genera

desconfianza”. (Vélez, 2017)

Por otra parte, abordado la importancia de la conceptualización de familia, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) define la familia como “conjunto de personas que

conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con

vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social común, con

sentimientos afectivos que los unen y aglutinan” (OMS, 2017)

Por otro lado, de acuerdo al concepto de Minuchin, Lee y Simón (1998) definen

familia como “un grupo de personas, unidas emocionalmente y/o por lazos de sangre, que han

vivido juntos el tiempo suficiente como para haber desarrollado patrones de interacción; los

miembros de la familia se construyen entre sí mediante intercambios constantes generando la

adaptación de sus miembros, la funcionalidad, la anticipación de respuestas, la seguridad, la


33

lealtad, y la armonía. Dentro de esta misma línea, cada sistema familiar es heterogéneo y por

consiguiente es diferente en función del desarrollo de sus integrantes”. (Eguiluz, 2003).

Así entonces se puede deducir que “los sistemas sociales hacen parte de un sistema

más amplio en donde la familia contiene al individuo y esta se relaciona y está contenida por

la sociedad; siendo la familia la estructura social que suple efectivamente las necesidades

psicoafectivas del ser humano generando vinculación emocional” (Hernández, 1997).

“Desde la postura Eco Sistémica, se visualiza a la familia como una entidad cuya

unidad de análisis son los procesos interacciónales. En ella se construyen relaciones que

garantizan la supervivencia” (Hernández, 1997). Es por ello que la familia puede

considerarse como la primera escuela en la que el ser humano aprende acerca de sus valores o

lo que es aceptado por las reglas de la sociedad en la cual vive.

Según Goleman (1997), “la vida en familia es la primera escuela de aprendizaje

emocional; es el crisol doméstico en el que se aprende a sentirse uno mismo y en donde se

asimila la forma en que los demás reaccionan ante nuestros sentimientos”. Por tanto, es

fundamental contextualizar acerca del tipo de familia que se requiere en la investigación.

Según la OMS se entiende por familia “a los miembros del hogar emparentados entre sí,

hasta un grado determinado, por sangre, adopción y matrimonio. La familia nuclear, la cual

considera que en su círculo solo entran el padre, la madre y los hijos que viven con ellos.

Dentro de la familia nuclear se pueden concretar diferentes aceptaciones.

 Familia con un solo hijo.

 Familia numerosa (tres hijos o más)

 Familia uninuclear o simple matrimonio sin hijos solteros.


34

“Los problemas conyugales y los divorcios están relacionados con un incremento del

riesgo de que la familia tenga problemas, pudiendo afectar psicológica y físicamente al

bienestar de todos los miembros de la familia. Es por esto que reducir los conflictos maritales

y prevenir el divorcio debería ser una de las prioridades para las familias modernas” (Bray &

Jouriles, 1995). “Y es que, en la actualidad, los problemas de pareja constituyen una de las

principales razones de consulta de psicoterapia” (Maling, Gurtman & Howard, 1995), y se ha

convertido en una de las mayores problemáticas de la sociedad.

“Situaciones como el divorcio constituye un proceso que suscita grandes cambios de tipo

afectivos, económicos, sociales, legales y personales; si se parte de la concepción de familia

como sistema, donde un acontecimiento tiene un efecto de resonancia hacia todos los

integrantes, puede decirse que el divorcio es un hecho que provoca irremediablemente un

impacto en todos los miembros de la familia” (Martinez, 2016).

En este sentido Cabrera y Guevara (2006) es su investigación titulada: Relaciones

maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos tienen como

conclusión que “los resultados encontrados muestran que las funciones de esposos y padres

tales como la satisfacción marital, la satisfacción paterna, el conflicto marital y el estrés

paterno son importantes en la explicación de la variabilidad de las conductas de ajuste

psicológico de los hijos”.

Cuando nos referimos a las competencias parentales, hablamos de la capacidad para cuidar de

los hijos y dar respuestas adecuadas a sus necesidades. Masten y Curtis (2000) definen la

competencia como un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las personas para

generar y coordinar respuestas (afecto, cognición, comunicación, comportamiento) flexibles y

adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realización de sus tareas

vitales y generar estrategias para aprovechar las oportunidades que se les brindan.
35

En la misma línea, Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne (2008) definen las competencias

parentales como el conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de forma

flexible y adaptativa la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y

educativas de los hijos/as y con los estándares considerados como aceptables por la sociedad,

y aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les ofrecen los sistemas de influencia

de la familia para desarrollar estas capacidades.

Por ello es de suma importancia la existencia de la calidad en la relación conyugal,

teniendo presente aportes de investigaciones como la de Armenta Hurtarte y Díaz Loving

(2008) titulada: Comunicación y Satisfacción: Analizando la Interacción de Pareja

básicamente, “si cada miembro no se comunica de forma positiva y además perciben que su

pareja no se comunica de forma negativa se encuentra mayor satisfacción en la relación de

pareja. Es necesario promover en las relaciones un estilo de comunicación positivo donde

ambos miembros sean activos para esta satisfacción”.

En este sentido Berger (2009) en su estudio de Patrones de comunicación, diferenciación y

satisfacción en la relación de pareja, concluye que “el maltrato indica la existencia de relación

entre los patrones de comunicación y las diferencias en la relación de pareja”.

La expresión afectiva de cada uno de los integrantes del núcleo familiar se deben estudiar,

por ello se aborda a Morales Toc (2016) en la tesis titulada: Afecto y Relación de pareja Se

determinó que “existe un nivel medio de afecto en la mayoría de los individuos y la relación

de pareja es positiva en más de la mitad de los sujetos estudiados. Se recomienda fomentar el

afecto en los individuos porque es fundamental para construir una relación de pareja sólida”.

Así mismo Villares, Dessen & Melchiori (2010), “hicieron una revisión bibliográfica con

60 artículos originales, de los que extrajeron la conclusión de que los conflictos matrimoniales

no se consideran buenos o malos a priori sino que, la forma en que se resuelven denota la
36

funcionalidad o no del matrimonio y de las relaciones familiares en influencia del ajuste

diádico sobre el estado de salud familiar su conjunto, proporcionando pistas sobre cómo los

hijos se ven afectados por ellos. Y es que el uso de estrategias adecuadas en la resolución de

conflictos de la pareja es un factor positivo en la satisfacción conyugal, el mantenimiento de

una relación duradera, en la estabilidad familiar y en la calidad de las relaciones parentales”

(Villares, Dessen & Melchiori, 2010)

Por su parte, Lucas-Thompson & Goldberg (2011) llevaron a cabo una revisión

bibliográfica con 220 artículos originales, donde extrajeron la conclusión de que “conflictos

conyugales generan estrés familiar que puede verse reflejado en divorcio, depresión y

alcoholismo en los cónyuges, interrupción del funcionamiento de las diadas parentales con la

alteración en el desempeño de los roles, problemas de incompetencia social, desregulación

emocional, desapego, fracaso escolar, desajuste y enfermedad en los hijos”. (Thompson &

Golberg, 2011)

Existe una alerta frente al divorcio, Grandesso (2007) afirma que “las parejas

contemporáneas viven situaciones de incertidumbre acerca de la duración del amor y de la

manera de amarse”. En este sentido, Vicencio (2011) refiere que “la pareja ha cambiado

radicalmente: el distanciamiento emocional, las luchas por el poder, las dificultades para

resolver conflictos, los problemas de comunicación, la insatisfacción sexual, son frecuentes en

las parejas actuales. Efectivamente, el divorcio constituye una de las consecuencias más

importantes de los cambios psicosociales en los últimos 50 años. Y se sabe que el divorcio

implica una de las crisis más profundas por las que puede atravesar una persona, una pareja y

una familia” (Grandesso, 2007).

Los anteriores planteamientos coinciden con Gottman & Silver (2006), quienes sostienen

que, “cuando un matrimonio entra en una etapa de deterioro, no solo sufren ellos como pareja
37

sino también sus hijos. Con estas consideraciones, puede afirmarse que la relación de pareja

implica el establecimiento de vínculos afectivos y emocionales que tienen un carácter de

supervivencia, por tanto, las amenazas a éste implican una amenaza a la supervivencia del

individuo y su grupo, es por ello que, el tener en cuenta estos vínculos y esforzarse por

fortalecerlos, repercute en las condiciones de vida de los individuos”. (Hernández, 2010).

Desde la perspectiva de la pareja, Willy (2004) afirma que “el ser humano se desarrolla a

través de la relación amorosa, que posibilita el disfrute de una vida plena, facilita el

crecimiento personal, sin embargo, si la relación no es constructiva, limitará a ambas personas

en su desarrollo; así mismo, la relación pasa por varias etapas en las cuales, ambos integrantes

tendrán la posibilidad de asumir retos y crecer en pareja”.

Adicionalmente, Vargas & Ibañéz (2006) sostiene que, “aunque el amor está generalmente

implícito en la relación conyugal, esta constituye un espacio emocional en el que fácilmente

se mezclan ingredientes del amor y de la agresión dando paso así, a la satisfacción y bienestar

o insatisfacción conyugal y su consecuente emocional”.

Cabe resaltar la teoría de los sistemas, descrita por Minuchin (1982) al inicio de los

años ochenta, la rigidez o unos bajos niveles de adaptabilidad pueden considerarse

movimientos a favor de la homeostasis familiar. Actualmente se ha ampliado esta idea

considerando la capacidad de mudanza como una estrategia de adaptación del sistema.

Además, se pasa a percibir este proceso como uno de los indicativos que distingue las parejas

y familias funcionales y disfuncionales.

Así, parejas y familias con niveles equilibrados de adaptabilidad tienden a ser más funcionales

a lo largo del tiempo (Olson, 2000). Una relación conyugal y parental con esas características

tiende a tener un liderazgo democrático con algunas negociaciones


38

Olson (2000), sostiene que “la cohesión, la flexibilidad y la comunicación, son tres

dimensiones que se usan para describir las dinámicas de pareja. Es así como, la cohesión la

define como los límites emocionales y el grado de vínculo afectivo que los miembros de la

pareja tienen entre sí. Niveles muy altos o muy bajos de cohesión, tienden a ser problemáticos

para las personas y para el desarrollo de la relación, por otra parte, niveles adaptados de

cohesión generan relaciones de cercanía emocional y lealtad. Por otro lado, el autor define

flexibilidad como la habilidad del sistema pareja para cambiar su estructura de poder, asumir

o no el liderazgo, cambiar el rol asumido, las reglas bajo las cuales se movilizan dependiendo

de las situaciones particulares que el sistema está viviendo”.

Desde la perspectiva sistémica, Eguiluz (2003) plantea que “las dinámicas de pareja hacen

referencia a los procesos interacciónales que suceden al interior del grupo familiar y que

permiten que se generen entre sus miembros sentimientos tanto positivos que facilitan las

interacciones, o sentimientos negativos que dificultan tanto las interacciones como el

crecimiento emocional de las personas”. Es así como, al referirse a los planteamientos de

Ravazzola (2003), “las creencias inciden en la manera de actuar de las personas generando

acciones automáticas y espontáneas, algunas de ellas están instauradas de manera rígida y fija,

y es precisamente esta rigidez, la que requiere ser flexibilizada para lograr mejor adaptación”.

Para dar inicio al abordaje de esta dimensión de la relación de pareja, se remite a la

definición de satisfacción conyugal, que de acuerdo con Weiss & Andrade (1998), “las

actitudes que prevalecen hacia la relación marital, es la actitud positiva con respecto al

cónyuge y la interacción entre ambos, es una realidad construida por ambos integrantes de la

pareja”. Al respecto, Snyder (1996) define “Satisfacción conyugal como la naturaleza y

características de una relación de pareja en la cual hay bienestar psicológico y un acuerdo

entre ambos cónyuges, las personas satisfechas en su relación presentan patrones de

interacción posibilitadores que se reflejan en las principales áreas de la vida conyugal”.


39

En este sentido Gottman (1995), encuentra que “los aspectos trascendentales que

evidenciarían la satisfacción conyugal son: el sexo, el dinero, la religión, la crianza de los

hijos; la capacidad para negociar aspectos de su vida. Las parejas satisfechas discuten sus

diferencias sin acaloramientos exagerados, reconocen sus diferencias y conflictos

abiertamente enfocándolos con calma, se escuchan respetuosamente y comprenden el punto

de vista del otro. Existe dentro de la relación de pareja mayor cantidad de momentos de placer

mutuo, pasión, apoyo, bondad y generosidad hacia el otro”.

Gottman (2009), identifica “un estilo no regulado y disfuncional: el estilo hostil, que

muestra abiertamente la molestia emocional, en ocasiones insulta al otro o hace uso del

sarcasmo y humillaciones”. Gottman, (1995) indica que “las parejas en conflicto y en mayor

riesgo de divorcios, son aquellas que presentan beligerancia y reaccionan de manera

explosiva, las que son intensamente emocionales, las que se involucran en peleas profundas,

hacen indirectas sarcásticas y son impulsivas”.

Es así como Scheinkman (2008) sostiene que “los patrones de interacción conflictivos

eventualmente hacen que los integrantes de la pareja no puedan escucharse, empatizar,

comunicarse, negociar y resolver sus problemas. Los patrones de interacción implican 25

movimientos de conflicto, persecución- distanciamiento y alejamiento mutuo. En otro orden

de ideas, la dependencia o el distanciamiento afectivo, y la existencia de limitaciones físicas

(económicas, enfermedad, vejez) tiene un efecto negativo sobre la pareja, pues generan

confusión o rigidez, excesivo apego o excesivo desapego y la tendencia al caos, alteran los

procesos de comunicación, de resolución de problemas, los acuerdos de convivencia y

facilitan el conflicto”. (Hernández, 2001).

De acuerdo al conflicto que se genera en la relación conyugal, se debe apostar al equilibrio

tanto conyugal, como parental y familia, “el conyugal es una de las diadas más importantes
40

dentro de la familia, pues esta se forma en el momento en que una pareja decide convivir, y

por tanto interactuar constantemente. Y se convierte en un área de Influencia del ajuste

diádico sobre el estado de salud familiar suma importancia en la formación de individuos para

construir una sociedad equilibrada y en armonía, y facilitar la funcionalidad dentro del

contexto familiar” (Hawkins, Catalana & Millar, 1992; Parra, 2007).

Por tanto, podemos suponer que la nueva familia va a verse influenciada por esta diada, la

relación de pareja (Foucault, 1985; Oliveira, Gonçalves, Santos, Calcagno & Busanello 2009),

y más concretamente por el ajuste diádico en el subsistema conyugal, considerado como un

proceso cuyo resultado depende de diversos factores, tales como las diferencias problemáticas

en la pareja, las tensiones interpersonales, la satisfacción y cohesión diádica, y el consenso en

aspectos importantes para el funcionamiento de la pareja (Spanier, 1976).

Teniendo como base de la investigación a Spainier (1976) separa el ajuste diádico de la

satisfacción, cuando ambos conceptos con frecuencia se han utilizado como sinónimos.

Definiendo el ajuste marital como un proceso de acomodación entre dos personas que se ve

reflejado en cuatro aspectos básicos: consenso, satisfacción, cohesión y expresión afectiva.

Así, este autor incluye a la satisfacción dentro del ajuste como una dimensión valorativa del

cónyuge y la relación.

A continuación se describe el contenido de cada una de las subescalas del DAS:

 Consenso: Evalúa hasta qué punto hay acuerdo entre los miembros de la pareja en

temas importantes para relación tales como: la economía, la religión, el ocio, las

amistades, las tareas domésticas o el tiempo que pasan juntos.


41

 Satisfacción: Mide la cantidad de tensión de la relación, así como hasta qué punto han

considerado poner fin a la relación. Las puntuaciones altas en esta subescala indican

satisfacción con el estado actual de la relación y el compromiso para que continúe.

 Expresión Afectiva: Mide la satisfacción con las muestras de afecto y con la intimidad

y sexualidad.

 Cohesión: Evalúa la actividades e intereses compartidos por la pareja.

6.3 Autores principales

Abordando la variable de funcionamiento parental cabe resaltar a Baumrind la cual condujo

uno de los estudios longitudinales más complejos para examinar el efecto de los estilos

parentales sobre el desarrollo de niños de tres a quince años. Los resultados observados

fueron consistentes con su teoría y trabajos previos. Encontró que el buen ajuste de los niños

se asoció con padres que usan una disciplina consistente y firme, pero a la vez son solidarios y

afectuosos (autoritativos). Los adolescentes que reportaron que sus padres eran tolerantes y

abiertos, reportaron elevado consumo de drogas y alcohol a diferencia de los anteriores. Los

adolescentes de hogares permisivos (padres solidarios y laxos) eran menos competentes y

autorregulados que los adolescentes de hogares autoritativos.

Los resultados de las investigaciones de Baumrind han sido corroborados por una serie de

estudios que se han ocupado de demostrar su utilidad teórica, los cuales han aportado

evidencia sobre el estilo parental autoritativo que está asociado a niños y niñas con un buen
42

desempeño escolar, pocos problemas de conducta y prosociales, a diferencia de los niños con

padres negligentes o no solidarios

Abordando en este sentido la variable calidad en la relación conyugal cabe resaltar el Modelo

sistémico estructural de Minuchin a partir del concepto de “estructura familiar” crea una

forma para evaluar y para intervenir en las familias. Antes que nada tuvo que definir que era

una familia: “una familia siempre está en continuo movimiento desde las pautas

transaccionales en la familia así como en las construcciones acerca de la realidad, que tienen

una repercusión directa en la forma en que la familia se relaciona y valida a sus propios

miembros” (Minuchin 1989, citado por Eguiluz et al., 2004, p. 54).

Minuchin (1982) considera que la familia es un sistema que se transforma a partir de la

influencia de los elementos externos que la circundan los cuales modifican su dinámica

interna. Así mismo este autor resalta que la estructura familiar es “el conjunto invisible de

demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una

familia”, y que las relaciones e interacciones de los integrantes están condicionadas a

determinadas reglas de comportamiento.

De acuerdo con Eguiluz et al., (2004) los postulados principales del modelo estructural de

Minuchin son los siguientes:

 El problema que alguien puede presentar se ubica siempre entre sus contextos

más que en los procesos internos del paciente.

 La familia determina las respuestas de sus miembros a los estímulos que

provienen del interior como el exterior.

 Un individuo influye sobre su contexto y es influido por éste por secuencias

repetidas de interacción.
43

 Las modificaciones en la estructura contribuyen a un cambio en la conducta y

en la vida psíquica de cada miembro de la familia.

 El terapeuta y la familia forman un nuevo sistema terapéutico.

Entre los objetivos del modelo estructural, el terapeuta se pueda asociar a las familias de

manera que se pueda lograr un cambio junto con la familia en la organización de la misma.

Minuchin también señala que la familia es un sistema abierto que presenta constantemente

cambios en distintas etapas del desarrollo de la familia y ante esto la familia debe de encontrar

nuevas formas de relacionarse o pautas de interacción de manera que se perpetúe el equilibrio

de la familia potenciando un crecimiento de cada miembro (Eguiluz et al., 2004).

De acuerdo con Minuchin se tienen que evaluar (1989, citado por Eguiluz et al., 2004):

 Subsistemas: Los subsistemas presentan distintos niveles de poder y

responsabilidades particulares. Entre ellos están (el conyugal, parental,

fraternal individual, etc.).

 Jerarquías: Una jerarquía se refiere a la diferenciación de roles en las familias.

 Alianzas: Se refiere a una afinidad positiva entre dos personas.

 Coaliciones: Se refiere a la unión de dos personas transgeneracionales aliadas

contra un tercero.

 Triángulos: Se refiere a una relación entre dos personas, con conflictos que

incluyen a un tercero para encubrir sus conflictos.


44

7. METODOLOGIA

7.1 Diseño

La metodología con la cual se pretende cumplir con los objetivos de la investigación

es de alcance correlacional con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental.

Es una investigación de estudio correlacional ya que determina si dos variables están

correlacionadas o no. Esto significa analizar si un aumento o disminución en una variable

coincide con un aumento o disminución en la otra variable. Es de tipo no experimental ya que

este consiste en la investigación sistemática y empírica que se realiza sin manipular

deliberadamente variables, donde se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto

natural, para después analizarlos.

7.2 Población y muestra

La población la conforman 48 Padres de familia del grado preescolar del colegio San

Miguel de la ciudad de Tuluá. De esta, se extrae una muestra de 24 padres (12 parejas) que

además de haber manifestado que sostienen una relación conyugal con el adre o madre de su

hijo(a), aceptó participar en el estudio de manera voluntaria.

7.3 Variables o categorías de análisis según el caso e instrumentos aplicados


45

El proyecto de investigación cuenta con dos variables: Funcionamiento parental en la primera

infancia y calidad de la relación conyugal.

Como instrumentos de evaluación se tiene los siguientes:

Escala de Funcionamiento Parental (EFP)

Se utiliza la Escala de Funcionamiento Parental (EFP) de Silvia Arroyo Vaquero (2015). La

Escala contiene 24 ítems lo cuales están divididos en 6 factores: 1. Comunicación-

interacción, 2. Control conductual indulgente, 3. Control psicológico sobreprotección, 4.

Control conductual rígido, 5. Vínculo afectivo, 6. Subescala de acuerdo de la

coparentabilidad. Las 7 alternativas de respuesta iniciales (0: totalmente en desacuerdo, 1:

bastante en desacuerdo, 2: algo en desacuerdo, 3: neutral, 4: algo de acuerdo, 5: bastante de

acuerdo y 6: totalmente de acuerdo). Se tiene como objetivo medir el funcionamiento parental

en los factores nombrados anteriormente.

Validez

La validación de este instrumento se realizó con 103 padres y madres, los resultados muestran

adecuados niveles de fiabilidad y una estructura multidimensional dividida en 6 factores. Este

instrumento se plantea como una herramienta de medida para padres que facilite la pronta

identificación de características disfuncionales vinculadas al síntoma de sus hijos. Con ello se

pretende diseñar un plan de intervención eficaz y personalizado parea la familia.


46

La Escala de Ajuste Diádico (Spanier, 1976)

Titulo original: DAS. Dyadic Adjustment Scale. Adaptación española: Raquel Martín-Lanas,

Adrián Cano-Prous y María Isabel Beunza-Nuin.

La Escala de Ajuste Diádico es un cuestionario breve que evalúa la relación de pareja a través

de 32 ítems agrupados en 4 subescalas (Consenso, Satisfacción, Expresión afectiva y

Cohesión), aportando también una puntuación total de Ajuste diádico. Una de las principales

ventajas de la escala es que, dadas sus características y neutralidad, se puede usar con parejas

con cualquier tipo de orientación sexual que convivan juntas, con independencia de su estado

civil. Además, gracias a su formato autocorregible, se pueden obtener los resultados al

momento y comparar mejor dónde residen las mayores diferencias. Finalmente, sus buenos

resultados psicométricos y su sencillez, han convertido a la DAS en la prueba más utilizada en

el campo de evaluación e intervención en parejas y familias.

Se completa en 5 o 10 minutos aproximadamente y debe ser respondido por uno o ambos

miembros de la pareja. La escala de respuesta a cada uno de los ítems es de tipo Likert, con un

rango que varía según la pregunta.


47

Tabla 1. Ficha técnica Escala de Ajuste Diádico

Validez

La Escala de Ajuste Diádico (Spanier, 1976), es el cuestionario de referencia para medir la

calidad en las relaciones conyugales (conocida por sus siglas DAS en inglés), es el

instrumento de evaluación de la calidad de las relaciones conyugales más utilizado por los

especialistas. “Desde que se creó en 1976, ha sido el instrumento de referencia en la

evaluación de la calidad y el ajuste de pareja a nivel internacional”

El DAS ha sido utilizado en cientos de estudios clínicos y de investigación. En ellos se ha

analizado la validez de la escala utilizando distintas técnicas. En general, gracias al peso de la

evidencia alcanzada en un cuerpo de investigación extenso, se puede afirmar que el DAS

evalúa un constructo importante y con gran utilidad explicativa y predictiva para caracterizar

las relaciones conyugales y de otras díadas.


48

8. Procedimiento

En busca de investigar la relación que existe entre funcionamiento parental en la primera

infancia y la calidad de la relación conyugal de 24 padres de familia del grado preescolar del

colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá, se realiza inicialmente un acercamiento al colegio

San Miguel, solicitando a la dirección realizar aplicación de inventario y test psicológico

explicado los intereses académicos, posteriormente se solicita a la docente del grado

preescolar, que se realice reunión de padres de familia donde se categorizaran los padres que

sostienen una relación conyugal. Los padres participan en la investigación de manera

voluntaria.

Se inicia con la aplicación de la Escala de Funcionamiento Parental (EFP) con el

objetivo de identificar la relación que existe entre padre/hijo (Arroyo Silvia, 2015), el cual se

aplica de manera individual, posteriormente se aplica: La Escala de Ajuste Diádico (spanier,

1976) DAS, con el objetivo de medir la calidad de la relación conyugal. Esta escala fue

aplicada de manera grupal. Se finaliza estableciendo la relación del funcionamiento parental

en la primera infancia y la calidad de la relación conyugal por medio de procedimiento

cualitativo, donde se realizará un análisis correlacional de la relación de los resultados del

EFP y DAS.
49

9. Resultados Commented [u1]: Presentación y análisis de resultados

Después de haber aplicado los instrumentos correspondientes en la investigación los

resultados son los siguientes:

Con relación al primer objetivo, consistente en medir el funcionamiento parental en

cada una de las parejas evaluadas y teniendo en cuenta los 6 factores específicos de la Escala

de Funcionamiento Parental EFP (Comunicación Interacción, Control Conductual Indulgente,

Control Psicológico Sobreprotección, Control Conductual Rígido, Vínculo Afectivo y

subescala de acuerdo de la coparentabilidad), se evidencia lo siguiente:

Tabla 2. Siglas para facilitar la comprensión de Tabla y gráficos

CI Comunicación interacción

CCI Control Conductual Indulgente

CPS Control Psicológico

Sobreprotector

CCR Control Conductual Rígido

VA Vínculo Afectivo

SAC Subescala de acuerdo de la

Coparentabilidad
50

Tabla 3.Resultados de la Escala de Funcionamiento parental (EFP)

Factores CI CCI CPS CCR VA SAC

Roles M P M P M P M P M P M P

Pareja 1 5.4 6 3.75 2 3.5 2.75 2.25 0.75 6 5.6 3.25 4.5

Pareja2 6 6 2.25 2 2.25 2.75 2.5 2 6 5.6 4.5 4.5

Pareja 3 5.8 6 2.5 1 4.5 3.5 4.5 5.25 6 6 3.25 4

Pareja 4 6 3.4 2.5 4.25 5 2 1.75 1.5 6 5.3 4.25 4.25

Pareja 5 6 6 1.5 1.25 4.75 4.75 2.75 4.5 6 5.3 6 6

Pareja 6 5 5.6 0.1 1.25 1.25 2.75 2.75 3 5 5.6 5 5

Pareja 7 5.8 5.8 2 1.5 5.5 5.25 3.75 6 6 5.3 3.5 3.5

Pareja 8 4.6 4.6 4.75 2.75 3 3.5 3.5 2.75 4 4 6 5.5

Pareja 9 6 6 1.75 2 4.5 5.25 4.25 4.5 6 6 2.75 2.75

Pareja 10 5.6 4.8 1.5 2 3 3.5 1.25 3.25 5.3 5 4.5 4.5

Pareja 11 5.6 5.6 0.25 1 2.75 2.25 0.5 0.25 0.5 0.25 6 6

Pareja 12 5.6 5.2 2 4 3.75 3.5 1.75 3 5.6 5.3 2.75 2.75

A continuación se presentan en gráficos los resultados obtenidos en cada una de las parejas

participantes, lo cual permite la descripción y análisis del funcionamiento parental de estas.

Grafica 1. Funcionamiento Parental Pareja 1


51

Se puede observar que la pareja 1 posee fortaleza en el factor vínculo afectivo, el cual refiere

la cercanía y afectividad con el hijo y en el factor Comunicación Interacción, lo cual significa

el nivel de escucha y dialogo con el menor. Su mayor debilidad la poseen en el factor Control

Conductual Rígido y en el control conductual indulgente, lo anterior es un indicador de

ausencia de normas y límites, así mismo presentan índices bajos en el factor Control

psicológico Sobreprotección, lo que refiere impedimento ante las decisiones autónomas del

hijo .Adicionalmente se observa un nivel promedio en el factor de acuerdo de la

coparentabilidad, lo cual indica que están de acuerdo aún en la ausencia de normas a nivel

familiar.

Grafica 2. Funcionamiento parental pareja 2


52

Se puede observar que la pareja 2 posee fortaleza en el factor vínculo afectivo, el cual refiere

la cercanía física y afectividad con el hijo, de igual forma en el factor Comunicación

Interacción, el cual refiere la escucha y dialogo familiar, también en el factor de Subescala de

acuerdo de la coparentabilidad, lo cual refiere que se prioriza el dialogo. Los índices más

bajos los presentan en el factor Control Conductual indulgente, en el control conductual

Rígido y en el control psicológico sobreprotección, lo que determina la ausencia de toma de

decisiones autónomas, dificultad o evitación del uso de la autoridad.


53

Grafica 3. Funcionamiento parental pareja 3

Se puede observar que la pareja 3 presenta fortaleza en el factor comunicación interacción, el

cual refiere dialogo y comunicación asertiva con el hijo, de igual forma posee fortaleza en

control psicológico sobreprotector por parte de la madre lo cual refiere una conducta

excesivamente controladora y evitando la toma de decisión por parte del hijo, se refleja

también altos índices del factor control conductual rígido por parte del padre el cual refiere

una conducta basadas en la medidas de castigo o de fuerza, usando estrategias de gran control

sobre el hijo. Por parte de las debilidades se refleja bajos índices en el control conductual

indulgente reafirmando así que si existe autoridad y normas en la familia.


54

Grafica 4. Funcionamiento parental pareja 4

Se observa fortaleza en el factor vínculo afectivo lo que refiere a la vinculación entre las

partes más relacionadas con el afecto y cercanía física, refleja también altos índices en el

factor comunicación interacción por parte de la madre, lo cual refiere una conducta de

escucha, dialogo y comunicación con el hijo, por parte del padre se refleja altos índices en el

factor control conductual indulgente, lo cual hace referencia a la dificultad o evitación del uso

de autoridad. Se refleja debilidad en el factor control conductual rígido por parte tanto de la

madre como del padre, a lo que refiere que no se utilizan estrategias de control sobre el hijo.
55

Grafica 5. Funcionamiento parental pareja 5

Se observa fortaleza en el factor comunicación e interacción tanto del padre como de la

madre, lo que refiere una escucha y dialogo asertivo con el hijo, de igual forma se reflejan

altos índices en el factor vínculo afectivo, fortaleciendo así la cercanía con el hijo, se

evidencian altos índices en el factor Control psicológico sobreprotección lo que refiere a

estrategias intrusivas y excesivamente controladoras que los padres utilizan con sus hijos,

impidiendo la toma de decisiones autónomas. Se refleja fortaleza en el factor subescala de

acuerdo coparental. Por parte de las debilidades se evidencia bajos índices en el factor Control

conductual indulgente lo que refiere que no existe déficit en el establecimiento de normas,

límites y supervisión.
56

Grafica 6. Funcionamiento parental pareja 6

Se observan altos índices en comunicación interacción, lo que refiere escucha y dialogo con

el hijo, de igual forma en el factor vínculo afectivo, fortaleciendo la cercanía física y afectiva

con el menor y en el factor de la subescala de acuerdo de la coparentabilidad evidenciando el

grado de compromiso, pacto o consenso compartido entre las figuras parentales en temas

relacionados con el hijo. Por parte de las debilidades o bajos índices se encuentran los

factores de control conductual indulgente, lo que refiere dificultad para implementar la norma,

se refleja un índice medio en el control conductual rígido, evidenciando una conducta débil

en el control sobre los hijos, no se utilizan medidas de castigo o fuerza.


57

Grafica 7. Funcionamiento parental pareja 7

Se observan en general altos índices en el funcionamiento parental teniendo fortalezas tanto el

factor comunicación interacción, aplicando la escucha y dialogo con el hijo, como en vínculo

afectivo, permitiendo cercanía física y afectiva entre las partes y en el factor control

conductual rígido ejerciendo conductas basadas en las normas, límites y estrategias de castigo

y fuerza sobre los menores, no se refleja índices altos en el factor control conductual

indulgente lo que reafirma conductas de autoridad en la familia.


58

Grafica 8. Funcionamiento parental pareja 8

Se observa fortaleza en el factor Subescala de acuerdo de la comparentabilidad, lo que refiere

compromiso, pacto o consenso compartido entre las figuras parentales frente a temas

relacionados con el hijo. Se presenta un alto índice en el factor control conductual indulgente

por parte de la figura materna lo que refiere dificultad frente a la autoridad, normas, límites y

supervisión. Frente al factor control psicológico sobreprotección están en un índice medio lo

cual refiere el impedimento de decisiones autónomas del hijo.


59

Grafica 9. Funcionamiento parental pareja 9

Se observa un alto índice o fortaleza en el factor comunicación interacción, lo cual refiere

escucha y diálogo con las partes que conforman la familia, también en el factor vínculo

afectivo, indica cercanía física y afectiva con los menores, se presenta de igual forma alto

índice en el factor control psicológico sobreprotección, lo cual refiere impedimento ante la

toma de decisiones autónomas de los hijos. Se refleja bajos índices o debilidad en la subescala

de acuerdo de la coparentabilidad, lo que refiere déficit en el compromiso, pacto o consenso

compartido entre las figuras parentales.


60

Grafica 10. Funcionamiento parental pareja 10

Se observa fortaleza en el factor comunicación e interacción, reflejando la escucha y diálogo

con el menor, de igual forma posee altos índices en el factor de la subescala de acuerdo de la

coparentabilidad, lo cual refiere el nivel de compromiso, consenso y pacto entre las figuras

parentales frente a temas relacionados con el hijo. Se refleja un índice bajo o debilidad en el

factor Control conductual rígido por parte de la figura materna y un índice medio por parte de

la figura paterna, lo cual refiere una conducta mínima frente a las estrategias de castigo o

fuerza sobre el menor. Se refleja de igual forma un índice medio frente al factor Control

psicológico sobreprotector, lo cual indica una tendencia promedio a impedir o resaltar las

decisiones autónomas del menor.


61

Grafica 11. Funcionamiento parental pareja 11

Se observa altos índices en el factor vínculo afectivo, el cual se relaciona con el nivel de

cercanía física y afectiva con el hijo, de igual forma presenta altos índices o fortaleza en el

factor comunicación interacción, el cual refiere el nivel de escucha y diálogo con el hijo y en

el factor de subescala de acuerdo de la coparentabilidad, evidenciando el nivel de

compromiso, pacto o consenso compartido entre las figuras paternas frente a temas

relacionados con el menor. Se refleja bajo índice o debilidad en el factor control conductual

rígido a lo que refiere que las estrategias de crianza como el castigo o fuerza sobre el menor

no se aplican en la familia.
62

Grafica 12. Funcionamiento parental pareja 12

Se observa alto índice o fortaleza en el factor comunicación interacción, el cual se relaciona

con la escucha y el dialogo con los menores. También se refleja fortaleza en el factor vínculo

afectivo lo que muestra la cercanía y afectividad con los hijos. Frente al factor Control

psicológico sobreprotección se observa un índice por encima de la media lo que refiere las

estrategias intrusivas y excesivamente controladoras con los hijos, impidiendo la toma de

decisiones autónomas por parte del menor.

Dando finalidad al análisis y descripción del funcionamiento parental de cada una de las

parejas evaluadas se concluye que la mayoría de las parejas, tienen una percepción similar

acerca de cada uno de los factores que hacen parte del Funcionamiento parental a excepción

de la pareja 1, pareja 3 y pareja 4 quienes poseen una percepción diferente respecto a alguno

o varios factores del funcionamiento parental. También se logró detectar que el factor con
63

mayor índices en todos la parejas es el factor Comunicación interacción y el factor con menor

índice es el factor Control conductual indulgente.

Posteriormente y con el fin de visualizar rápidamente cada pareja con sus fortalezas y

debilidades en cada una de las categorías de funcionamiento parental, y así poder determinar

las que poseen un mayor y menor funcionamiento parental, se realiza un cuadro resumen el

cual presenta los resultados obtenidos coloreando tal valoración de la siguiente manera:

 Verde: funcionamiento parental Alto

 Amarillo: funcionamiento parental Medio

 Rojo: funcionamiento parental Bajo

Tabla 4. Categorización de Funcionamiento Parental Commented [u2]: Cambiar a dea cuerdo..desacuerdo

Funcionamiento
Factores CI CCI CPS CCR VA SAC
parental
Roles M P M P M P M P M P M P
Pareja 1 5,4 6 3,75 2 3,5 2,75 2,25 0,75 6 5,6 3,25 4,5 3,8
Pareja2 6 6 2,25 2 2,25 2,75 2,5 2 6 5,6 4,5 4,5 3,9
Pareja 3 5,8 6 2,5 1 4,5 3,5 4,5 5,25 6 6 3,25 4 4,4
Pareja 4 6 3,4 2,5 4,25 5 2 1,75 1,5 6 5,3 4,25 4,25 3,9
Pareja 5 6 6 1,5 1,25 4,75 4,75 2,75 4,5 6 5,3 6 6 4,6
Pareja 6 5 5,6 0,1 1,25 1,25 2,75 2,75 3 5 5,6 5 5 3,5
Pareja 7 5,8 5,8 2 1,5 5,5 5,25 3,75 6 6 5,3 3,5 3,5 4,5
Pareja 8 4,6 4,6 4,75 2,75 3 3,5 3,5 2,75 4 4 6 5,5 4,1
Pareja 9 6 6 1,75 2 4,5 5,25 4,25 4,5 6 6 2,75 2,75 4,3
Pareja 10 5,6 4,8 1,5 2 3 3,5 1,25 3,25 5,3 5 4,5 4,5 3,7
Pareja 11 5,6 5,6 0,25 1 2,75 2,25 0,5 0,25 0,5 0,25 6 6 2,6
Pareja 12 5,6 5,2 2 4 3,75 3,5 1,75 3 5,6 5,3 2,75 3,75 3,9
64

Se concluye que la mayoría de las parejas a las cuales se les aplicó la Escala de

Funcionamiento parental (EFP), reflejan un funcionamiento parental alto, excepto la pareja Commented [u3]: Estàs segura? No hay un funcionamiento
promedio? Revisa…que se puede decir de las parejas que tienen
irregularidad en 3 o mas de las categorías evaluadas? Por ejemplo
11 la cual refleja un funcionamiento parental bajo. La pareja con mayor funcionamiento la pareja 2…o las parejas 4, 6 y 12…no te llama la atención los rojos?
No tiene nada que ver? No se…yo pregunto, tu eres la que sabe…a
mi solo me llamó la atención, aunque evidentemente la pareja 11
parental de la población es la pareja 5 con un promedio de 4,6 y la pareja con menor esta llevada

funcionamiento parental es la pareja 11 con un promedio de 2,6.

Se evidencia estabilidad en la funcionalidad parental de la mayoría de los padres de familia

del grado preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá, los cuales reflejan niveles

altos en factores como la comunicación interacción, vínculo afectivo, compromiso y acuerdo

de los padres, estrategias de control frente a la autoridad, normas y límites, desarrollo en las

decisiones autónomas de los hijos.

Factores relevantes en la educación y debida funcionalidad de la parentalidad, labor que se

desarrolla en los primeros años de vida y se verá reflejada a lo largo de la vida, ya que son

pautas que aportan al desarrollo de identidad y personalidad de los niños.

De otro lado, y atendiendo al cumplimiento del segundo objetivo el cual pretende medir la

calidad en la relación conyugal de los padres de familia del grado preescolar del colegio San

Miguel de la ciudad de Tuluá, se presentan a modo de información los resultados

correspondientes a la calidad de la relación conyugal en 4 factores específicos (consenso,

satisfacción, expresión afectiva, cohesión), los cuales de acuerdo al DAS, Escala de Ajuste

Diádico, son promediados para obtener el nivel de funcionamiento global de la relación

conyugal. Se presentan los resultados obtenidos por cada pareja en cada uno de los factores.
65

Grafico 13. Promedio por factores Calidad de la relación Conyugal

De acuerdo con lo anterior se puede observar que la pareja que presentan un mayor índice de

consenso es la pareja 2 contrario a ello la pareja que tiene mayor debilidad en este aspecto es

la pareja 10. El factor del consenso proporciona información sobre la evaluación de hasta

qué punto hay acuerdo entre los miembros de la pareja en temas importantes para relación

tales como: la economía, la religión, el ocio, las amistades, las tareas domésticas o el tiempo

que pasan juntos.


66

Se refleja que las parejas que tiene mayor satisfacción con el estado actual de su relación son

la pareja 2 y la pareja 11, contrario a ello la pareja 10 muestra debilidad en este factor, lo cual

indica que esta última tiene una relación de tensión y que posiblemente haya considerado

poner fin a la relación.

En el factor expresión afectiva, relacionada con la intimidad y sexualidad, las parejas que

poseen fortaleza son la pareja 11 y la pareja 7, mientras que las parejas que reflejan debilidad

en dicho factor son la pareja 6 y la pareja 8.

Las parejas que evidencian mayor cohesión mostrando interesen compartidos son: la pareja 1,

pareja 2, pareja 7 y pareja 9, contrario a ello las parejas que muestran menor cohesión son la

pareja 10 y pareja 12.

También se observa que el factor con mayor índice es el factor del Consenso, lo cual refiere el

acuerdo que existe entre las parejas en temas importantes como la religión, el tiempo libre, las

amistades, las labores del hogar, el tiempo que pasan juntos. Mientras que el menor índice

reflejado es el factor de Expresión afectiva, lo que refiere la satisfacción en las muestras de

afecto, en la sexualidad e intimidad.

Teniendo en cuenta que para el presente estudio la información más pertinente se relaciona

con el resultado obtenido en ajuste diádico, el cual indica el ajuste o adecuada funcionalidad

de la pareja, se aclara el significado de los promedios según la prueba:

Tabla 5. Rango de DAS escala de Ajuste diádico

RANGO INTERPRETACIÓN
>66 Muy Alto (muy atípico)
61-65 Alto (atípico)
56-60 Medio – Alto
Medio (Puntuación media: sin
45-55
problemas)
67

Medio Bajo (Presencia de


40-44
Posible Problema)
35-39 Bajo (Presencia de Problemas)
Muy Bajo (Problemas
<34
clínicamente significativos)

A continuación se presenta los resultados del Ajuste diádico obtenido por cada una de las 12

parejas según la valoración obtenida del DAS Escala de Ajuste Diádico

Grafico 14. Promedio Ajuste diádico Calidad de la relación Conyugal

Se puede observar que la pareja 2 posee un mayor rango en los resultados con una puntuación

de 80 lo cual refiere una interpretación en el rango de la calidad conyugal de: muy alto (muy

atípico), mientras que la pareja 10 está en un rango de puntuación de 25 lo que refiere una

interpretación en el rango de la calidad conyugal de: muy bajo (problemas clínicamente

significativos.
68

Se registra de una manera estandarizada el orden de rangos de cada pareja donde: la pareja 2,

la pareja 7, la pareja 9 y la pareja 11 presentan en el rango una interpretación de nivel alto

(muy atípico) mientras que la pareja 1 y pareja 4 presentan en el rango una interpretación de

nivel alto (atípico).

En contraparte se resalta la pareja 5 la cual se encuentra en el rango con una interpretación

medio-alto. Mientras que la pareja 3, la pareja 6 y la pareja 8 se encuentran en un rango

medio - bajo (presencia de posible problema)

Se observa que la pareja 12 está en un rango de interpretación Bajo (presencia de problemas)

y la pareja 10 es un rango de interpretación muy bajo (problemas clínicamente significativos).

A continuación se presenta tabla de categorización de ajuste diádico donde a manera de

resumen se presentan los datos obtenidos en los rangos de calidad en la relación conyugal de

acuerdo a el DAS Escala de Ajuste Diádico.

Tabla 6. Categorización de Ajuste Diádico

INTERPRETACIÓN PAREJAS
Muy Alto (muy atípico) P2 - P7 - P9 - P11
Alto (atípico) P1 – P4
Medio – Alto P5
Medio (Puntuación media: sin
P8 – P6 – P3
problemas)
Medio Bajo (Presencia de
Posible Problema)

Bajo (Presencia de Problemas) P12


Muy Bajo (Problemas
P10
clínicamente significativos)
69

Se concluye que las mayoría de las parejas se encuentran por encima del rango medio bajo, lo

cual se categorizan por encima de un rango >40-44, mientras que solo 2 parejas se

encuentran por debajo del rango medio bajo <40-44. Lo anterior refiere la existencia de una

calidad de pareja alta en los padres de familia del grado preescolar del colegio San Miguel de

la ciudad de Tuluá. Teniendo en cuenta que poseen fortaleza en factores determinantes para el

logro de parejas con calidad, parejas satisfechas, que llegan a un consenso, comunicación, que

expresan sus sentimientos fortaleciendo la afectividad y que existe cohesión, teniendo

actividades e intereses compartidos.

Posteriormente se establece la relación que existe entre el funcionamiento parental en la

primera infancia y la calidad de la relación conyugal, de los padres de familia del grado

preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá, pretendiendo dar cumplimiento al

tercer objetivo propuesto en la investigación.

Para ello se tendrá en cuenta la Tabla 4. Categorización de Funcionamiento Parental y Tabla

6. Categorización de Ajuste Diádico.

Tabla 7. Correlación entre funcionamiento parental y calidad de la relación conyugal

Funcionamiento
Factores
parental
Pareja 1 3,8
Pareja2 3,9
Pareja 3 4,4
Pareja 4 3,9
Pareja 5 4,6
Pareja 6 3,5
Pareja 7 4,5
Pareja 8 4,1
Pareja 9 4,3
Pareja
3,7
10
Pareja
2,6
11
Pareja
3,9
12
70

Donde se puede observar que en la pareja 1 los resultados en el funcionamiento parental se

encuentran en un promedio de 3,8 categorizado en funcionamiento parental alto y en la

calidad de la relación conyugal se encuentra en un rango de interpretación Alto (atípico). Lo

que evidencia un equilibrio entre las dos variables funcionamiento parental y calidad en la

relación conyugal.

En la pareja 2 en los resultados del funcionamiento parental se encuentra en un rango de

funcionamiento parental alto con un promedio de 3,9 y en la variable de calidad en la relación

conyugal se encuentra en una interpretación muy alto (muy atípico) lo que evidencia mayor

estabilidad en la calidad de la relación conyugal, ya que al estar muy alto se prioriza la

estabilidad en la pareja antes que en la funcionalidad parental.

Mientras que en la pareja 3 en los resultados del funcionamiento parental tiene un promedio

de 4,4 lo que los categoriza en un funcionamiento parental alto y en los resultados de la

calidad de la relación conyugal está en una interpretación medio (puntuación media sin

problemas). Lo que refleja una mayor estabilidad en el funcionamiento parental que el

conyugal.

Se observa que la pareja 4 en los resultados del funcionamiento parental esta categorizada con

un promedio de 3,9 lo que refiere a un funcionamiento parental alto y en los resultados de la

calidad de la relación conyugal se categoriza en una interpretación de alto (muy atípico).

Reflejando el equilibrio entre las 2 variables funcionamiento parental y calidad de la relación

conyugal.
71

Se Evidencia que en la pareja 5 los resultados de Funcionamiento parental tiene un promedio

de 4,6 lo que la categoriza en un funcionamiento parental alto y en los resultados de la calidad

de la relación conyugal se encuentra en un rango medio–alto. Se observa mayor fortaleza en

el funcionamiento parental.

Se refleja que la pareja 6 en los resultados de funcionamiento parental presenta un promedio

de 3,5 categorizado en un rango alto y en los resultados de la calidad de la relación conyugal

está en un rango medio (puntuación media sin problemas).lo que evidencia mayores fortaleces

en la variable funcionamiento parental. Commented [u4]: Me llama la atención esta pareja ya que un
3.5 no es un promedio tan alto, mas bien podría ser medio su
fucnioamiento parental y media su relación conyugal
. CREO QUE ES CONVENIENTE REVISAR LOS VALORES DE ALTO
Se Muestra que la pareja 7 en los resultados de funcionamiento parental evidencian un MEDIO Y BAJO PARA ESTO DE FUNCIONAMIENTO PARENTAL

promedio de 4,5 lo que refiere una funcionalidad parental alta y en los resultados de la calidad

en la relación conyugal se encuentra en un rango de interpretación de muy alto (muy atípico).

Lo cual refleja índices más elevados en la calidad en la relación de pareja antes que en el

funcionamiento parental

Por otro lado la pareja 8 presenta resultados en el funcionamiento parental en un promedio de

4,1 lo que la categoriza en un funcionamiento parental alto y en los resultados de la calidad de

la relación conyugal se categoriza en una puntuación medio (puntuación media sin

problemas). Se observa mayor fortaleza en la variable de funcionamiento parental.

En este caso la pareja 9 tiene un promedio en los resultados del funcionamiento parental de

4,3 lo que la categoriza en una funcionalidad parental alta, en los resultados de la calidad en la

relación conyugal esta categorizada en una interpretación de muy alta (muy atípica). Se

refleja mayor interés y fortalezas en la calidad de la relación conyugal antes que en la

parentabilidad.

Se observa que la pareja 10 tiene como resultado en la funcionalidad parental un promedio de

3,7 lo que la categoriza en un promedio alto y en los resultados de la calidad de la relación


72

conyugal se encuentra en una interpretación de muy bajo (problemas clínicamente

significativos). Es evidente la fortaleza en la variable funcionamiento parental y debilidad en

la variable calidad de la relación conyugal.

Se Refleja que la pareja 11 evidencia resultados en el funcionamiento parental de un

promedio de 2,6 lo cual los categoriza en un funcionamiento parental bajo y en los resultados

de la interpretación de la calidad de la relación conyugal esta categorizada en muy alto (muy

atípico). Es evidente la fortaleza frente a la calidad de pareja y la debilidad frente a un

funcionamiento parental asertivo.

Por último se muestra que la pareja 12 en los resultados en el funcionamiento parental posee

un promedio de 3,9 categorizándola en un rango alto y en los resultados de la calidad de la

relación conyugal se encuentra en una interpretación de bajo (presencia de problemas) lo que

evidencia fortaleza en el funcionamiento parental y debilidad en la calidad conyugal.

Por ende se concluye que ante la pregunta del problema de investigación: ¿Qué relación existe

entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la calidad de la relación conyugal

de los padres de familia del grado preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá?

Se puede deducir que la relación que existe entre una variable y otra es altamente significativa

ya que se muestra cómo al tener índices elevados en el funcionamiento parental afecta

directamente la otra variable de calidad en la relación conyugal y viceversa cuando existe

altos índices en la calidad de la relación conyugal este afecta directamente el funcionamiento

parental. Commented [u5]: 9 de las 12 parejas tuvieron coincidencia


entre las variables de funcionamiento parental y relación conyugal,
mientras 3 de estas evidenciaron que es posible tener fortaleza en
una de estas y debilidad en la otra, teniendo dos de estas, una difícil
relación conyugal pero adecuados acuerdos a nivel de
funcionamiento parental.
73

10. Discusión

En la presente investigación se logró determinar en primera instancia cumplir con los

objetivos previstos los cuales tenían como objetivo principal analizar la relación que existe

entre las variables funcionamiento parental y calidad de la relación conyugal.

Para ello se inició indagando frente al variable funcionamiento parental donde se tiene como

resultado que la mayoría de las parejas tienen una percepción similar acerca de cada uno de

los factores que hacen parte del Funcionamiento parental, permitiendo de esta manera

fortalecer las competencias parentales.

Respaldando este resultado cuando nos referimos a las competencias o funcionamiento Commented [u6]: Se refiere, se hace alusión, USTED NO
APARECE EN LA INVESTIGACIÓN

parental, hablamos de la capacidad para cuidar de los hijos y dar respuestas adecuadas a sus

necesidades. Masten y Curtis (2000) definen tal competencia como un concepto integrador

que se refiere a la capacidad de las personas para generar y coordinar respuestas (afecto,

cognición, comunicación, comportamiento) flexibles y adaptativas a corto y a largo plazo ante

las demandas asociadas a la realización de sus tareas vitales y generar estrategias para

aprovechar las oportunidades que se les brindan.

En la misma línea, Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne (2008) definen las competencias

parentales como el conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de forma
74

flexible y adaptativa la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y

educativas de los hijos/as y con los estándares considerados como aceptables por la sociedad,

aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les ofrecen los sistemas de influencia de

la familia para desarrollar estas capacidades.

También se logró detectar que el factor con mayor índices en todos las parejas es el factor

Comunicación interacción y el factor con menor índices es el factor Control conductual Commented [u7]: Predomina en las parejas el factor de xxxx, lo
cual inidca, según fulano de tal, fortaleza a nivel de xxxxx

indulgente.

Respaldado la importancia de la comunicación en la familia y analizando que la población

posee altos índices en este factor, Según la teoría sistémica de Minuchin en su obra “Familias Commented [u8]: año

y terapia familiar”, determina la comunicación como uno de los elementos más importantes

dentro de las relaciones de la dinámica familiar, pues mediante la comunicación sus

integrantes pueden expresar y trasmitir emociones. Refiere que cada familia tiene su manera

de comunicarse, ninguna es igual a la otra, predomina sus valores, su forma de pensar, la

manera de resolver problemas, en definitiva todos los sujetos son seres que se comunican,

acto que se presenta en cualquier tipo de actividad que realicemos. La comunicación, puede Commented [u9]: se realice

ser verbal (digital) o no verbal (analógica), ayuda a la estructura familiar a mantener la

estabilidad emocional de sus integrantes, y por medio de ella se contribuye con la obtención

de una familia sana.

De otro lado Posteriormente se da paso al segundo objetivo específico el cual es medir la

calidad en la relación conyugal de los padres de familia de la población evaluada, donde se Commented [u10]: esto ya se dijo en resultados, no necesita
repetirse en esta parte

tiene como conclusión que el factor con mayor índice en las familias evaluadas es el factor del

Consenso, mientras que el menor índice reflejado es el factor de expresión afectiva, siendo

esta última defida por Spanier (1976) como la satisfacción con las muestras de afecto y con la

intimidad y sexualidad. El psicólogo Joseph Lo Piccolo modernizó el tratamiento y concluyó


75

que los problemas sexuales casi nunca vienen solos, y que prácticamente siempre hay que

tratar también un problema personal o de pareja relacionado con este conflicto sexual.

Dando finalidad al cumplimiento de los objetivos el cual es establecer la relación que existe

entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la calidad de la relación conyugal,

de los padres de familia de la población evaluada se concluye la relación que existe entre una

variable y otra es altamente significativa ya que se muestra cómo al tener índices elevados en

el funcionamiento parental afecta directamente la otra variable de calidad en la relación

conyugal y viceversa cuando existe altos índices en la calidad de la relación conyugal este

afecta directamente el funcionamiento parental. Commented [u11]: esto lo revisamos juntas

Avalando este resultado, Minuchin (1982) considera que la familia es un sistema que se

transforma a partir de la influencia de los elementos externos que la circundan los cuales

modifican su dinámica interna. Así mismo este autor resalta que la estructura familiar es “el

conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los

miembros de una familia”, y que las relaciones e interacciones de los integrantes están

condicionadas a determinadas reglas de comportamiento.”

Así, parejas y familias con niveles equilibrados de adaptabilidad tienden a ser más funcionales

a lo largo del tiempo (Olson, 2000). Una relación conyugal y parental con esas características

tiende a tener un liderazgo democrático con algunas negociaciones que incluyen a los hijos.

Los roles y las reglas son estables, siempre y cuando haya espacios para cambios, cuando sea

necesario.
76

11. Conclusiones

El presente trabajo de investigación proporciona una visión general frente a las variables

funcionamiento parental en la primera infancia y la calidad de la relación conyugal haciendo

uso de la aplicación de la Escala de Funcionamiento parental y la Escala de ajuste diádico

teniendo en cuanta el cumpliendo con el objetivo general de proyecto de investigación, el cual

es analizar la relación que existe entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la

calidad de la relación conyugal, de los padres de familia del grado preescolar del colegio San

Miguel de la ciudad de la ciudad de Tuluá.

Se da paso al cumplimiento de los 3 objetivos específicos, se inicia con el objetivo de Commented [u12]: NO, en esta parte ya no mencionas esto,
solo empiezas a redactar respondiendo a cada uno d elos objetivos
planteados
identificar el funcionamiento parental de los padres de familia de dicha población donde se

logró determinar que al dar finalidad al análisis y descripción del funcionamiento parental de

cada una de las parejas evaluadas se concluye que la mayoría de las parejas tienen una

percepción similar acerca de cada uno de los factores que hacen parte del Funcionamiento

parental a excepción de 3 parejas quienes poseen una percepción diferente respecto a alguno

o varios factores del funcionamiento parental. Así miso, se determina que en las parejas

evaluadas el factor con mayor índices es el factor Comunicación interacción y el factor con

menor índice es el factor Control conductual indulgente, situación esta que refiere que en la

mayoría de las parejas existe XXXX


77

Se concluye que la mayoría de las parejas a las cuales se les aplicó la Escala de

Funcionamiento parental (EFP), reflejan un funcionamiento parental alto, excepto la pareja

11 la cual refleja un funcionamiento parental bajo. Commented [u13]: Yo creería que algunas tiene un medio…

Se evidencia estabilidad en la funcionalidad parental de la mayoría de los padres de familia

del grado preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá, los cuales reflejan niveles

altos en factores como la comunicación interacción, vínculo afectivo, compromiso y acuerdo

de los padres, estrategias de control frente a la autoridad, normas y límites, desarrollo en las

decisiones autónomas de los hijos. Factores relevantes en la educación y debida

funcionalidad de la parentalidad, labor que se desarrolla en los primeros años de vida y se

verá reflejada a lo largo de la vida, ya que son pautas que aportan al desarrollo de identidad y

personalidad de los niños.

Posteriormente se da paso al segundo objetivo específico el cual es medir la calidad en la Commented [u14]: Evitar…o mencionar algo como: con
relación al segundo objetivo se concluye que…

relación conyugal de los padres de familia de la población evaluada, donde se tiene como

conclusión que el factor con mayor índice es el factor del Consenso, lo cual refiere el acuerdo

que existe entre las parejas en temas importantes como la religión, el tiempo libre, las

amistades, las labores del hogar, el tiempo que pasan juntos. Mientras que el menor índice

reflejado es el factor de expresión afectiva, lo que refiere la satisfacción en las muestras de

afecto, en la sexualidad e intimidad, determinando así alerta frente al factor de afectividad en

las parejas.

También Se concluye que las mayoría de las parejas se encuentran por encima del rango

medio bajo, lo cual se categorizan por encima de un rango >40-44, mientras que solo 2

parejas se encuentras por debajo del rango medio bajo <40-44. Lo cual refiere la existencia

de una calidad de pareja alta en la mayoría de los padres de familia del grado preescolar del

colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá. Teniendo en cuenta que poseen fortaleza en
78

factores determinantes para el logro de parejas con calidad, parejas satisfechas, que llegan a

un consenso, comunicación, que expresas sus sentimientos fortaleciendo la afectividad y que

existe cohesión, teniendo actividades e intereses compartidos.

Dando finalidad al cumplimiento de los objetivos el cual es establecer la relación que existe Commented [u15]: Finalmente, se estable que existe relación..

entre el funcionamiento parental en la primera infancia y la calidad de la relación conyugal,

de los padres de familia de la población evaluada se concluye que ante la pregunta del

problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el funcionamiento parental en la

primera infancia y la calidad de la relación conyugal de los padres de familia del grado

preescolar del colegio San Miguel de la ciudad de Tuluá?

Se puede deducir que la relación que existe entre una variable y otra es altamente significativa

ya que se muestra cómo al tener índices elevados en el funcionamiento parental afecta Commented [u16]: Unir al párrafo anterior

directamente la otra variable de calidad en la relación conyugal y viceversa cuando existe

altos índices en la calidad de la relación conyugal este afecta directamente el funcionamiento

parental.
79

12. Recomendaciones Commented [u17]: Es importante comentar que se recomienda


que el estudio se replique con mayor número de parejas a fin de
poder generalizar los resultados.

En el ejercicio de investigación, al correlacionar la variable de funcionamiento parental en la

primera infancia y la variable de calidad en la relación conyugal, se manifiestan algunos

direccionamiento en pro al trabajo de intervención con parejas y familia.

Desde una perspectiva sistema y considerando la evidencia de la mutua influencia entre la

conyugalidad y la parentalidad, se debe buscar orientación psicoterapéutica la cual tendrá

como objetivo principal la búsqueda del equilibrio familiar.

Teniendo presente su complejidad debería ser el foco de las intervenciones psicológicas desde

un enfoque sistémico, analizando los comportamiento en todas la áreas del desarrollo del ser

humano, con lo son el área académica, laboral, social, familiar, emocional, parental y

conyugal.

La terapia familiar estructural es un método de psicoterapia desarrollado por Salvador

Minuchin que se ocupa de los problemas de funcionamiento dentro de una familia. Los

terapeutas familiares estructurales se esfuerzan por ahondar dentro del sistema familiar, con el

fin de entender las reglas invisibles que rigen su funcionamiento, el mapa de las relaciones

entre los miembros de la familia o entre los subgrupos de la familia, y en última instancia

afectar a las relaciones disfuncionales dentro de la familia, haciendo que se estabilice en unos

patrones más saludables. Minuchin afirma que la patología no reside en el individuo, sino en
80

la dinámica de las relaciones y en la forma en que se estructuran los vínculos dentro del

sistema familiar.

Referencias

 Armenta Hurtarte, Carolina. Diaz Loving, Rolando (2008) Comunicación y

Satisfacción: Analizando la Interacción de Pareja Communication and Satisfaction:

Looking at Couple Interaction. Universidad Nacional Autónoma De México.

 Berger, M. Beatriz (2009) Patrones de comunicación, diferenciación y satisfacción en

la relación de pareja: Validación y análisis de estas escalas en muestras españolas.

Universidad de Jaén.

 Bee, H. & Mitchell, S. (1987). El desarrollo de la persona en todas las etapas de su

vida. México, D. F.: Harla.

 Cabrera, Victoria. Guevara, Paola. Barrera, Fernando. (2006) Relaciones Maritales,

Relaciones Paternas Y Su Influencia En El Ajuste Psicológico De Los Hijos.

Universidad de los andes, universidad de la Sabana.


81

 DANE. (2015). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia:

Divorcios y matrimonios civiles aumentaron este año.

 Eguiluz et al., (2004). Terapia familiar su uso hoy en día. México: PaxMéxico

 Gottman, John. Silver, Nan (2001) Siete reglas de oro para vivir en pareja. Editorial

Debolsillo- Castellano.

 Guallpa Sinchi, Nancy Cecilia, Loja Cárdenas Beatriz Luzmila (2015) Estilos de

Crianza de los padres de estudiantes con bajo rendimiento.

 Hidalgo, Maria Victoria. Menendez, Susana (2003) La pareja ante la llegada de los

hijos e hijas. Evolución de la relación conyugal durante el proceso de convertirse en

padre y madre. Universidad de Sevilla.

 Jimenez, P. Nerea (2015) Influencia Del Ajuste Diádico Sobre El Estado de Salud

Familiar. Percepción de las Parejas de Familias nucleares de Sevilla.

 Jorge, Elizabeth. Gonzalez, Cristina (2017) Estilos de crianza parental: una revisión

teórica. Universidad Nacional de Córdoba.

 Máiquez, M.L., Rodrigo, M.J., Capote, C. y Vermaes, I. (2000). Aprender en la vida

cotidiana: un programa experiencial para padres. Madrid: Visor


82

 Melero Cavero, Remedios (2008) La relación de pareja. Apego, dinámicas de

interacción y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación.

Universitad de València.

 Morales Toc, Dulce Maria (2016) Afecto y relación de pareja. Universidad Rafael

Landívar Facultad De Humanidades Licenciatura En Psicología Clínica.

 Spanier, G. B. (2017). DAS. Escala de Ajuste Diádico (R. Martín-Lanas, A. Cano-

Prous, y M. I. Beunza-Nuin, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.

 Velez Mejia, L. E. (2017,julio) Relacion de parejas: ¿Satisfaccion o insatisfacción

conyugal? Ponticificia Universidad Javeriana, Cali.

Bibliografía

Fuentes electrónicas

 Alfaro Cánoves, Ana Mª (2014) Las relaciones de pareja ¿la educación, las

condiciona? Universitat de valencia.

https://www.uv.es/igualtat/webnova2014/anaalfaro.pdf
83

 BISQUERT ,Mª MERCEDES BISQUERT (2017) DISEÑO Y VALIDACIÓN DE

UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LOS ESTILOS EDUCATIVOS

FAMILIARES. EVALEF, Valencia Commented [u18]: Por qué este formato?

https://core.ac.uk/download/pdf/84748337.pdf

 Cubero Pérez, Mercedes; Santamaría Santigoa, Andrés Psicología cultural: una

aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura Avances en

Psicología Latinoamericana, vol. 23, 2005, pp. 15-31 Universidad del Rosario Bogotá,

Colombia

http://psicologiacultural.org/Pdfs/Cursos/CURSO%20ESTRATEGIAS%20CUALITA

TIVAS/BAJO%20SAN%20JUAN/Tres%20culturas%20afro%20y%20crianza.pdf

 Pallares-Guillen, Leonardo Fabio, Consecuencias Psicológicas en Niños y Niñas

Consecuencias psicológicas en niños y niñas tras la separación o divorcio de los

padres, en Colombia.

http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/7220/1/2018_consecuencias_%20psicologic

as_ni%C3%B1os.pdf

 Spanier, G. B. (2017). DAS. Escala de Ajuste Diádico (R. Martín-Lanas, A. Cano-

Prous, y M. I. Beunza-Nuin, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.

http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/DAS-extracto-web-manual.pdf
84

 Viloria, Carmen Andrés, Fernández González, Antonio (2016) Las prácticas de

crianza de los padres: su influencia en las nuevas problemáticas en la primera

infancia

http://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/68

ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai