Anda di halaman 1dari 6

/plataformacelac.

org/politica/36

Objetivo general
Contribuir al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su
entorno, con énfasis en los grupos más vulnerables de la población.
La Política de Desarrollo Social y Población es un conjunto de medidas del Organismo
Ejecutivo, con el fin de crear y promover las condiciones sociales, culturales, políticas,
económicas y jurídicas que faciliten el acceso de toda la población a los beneficios del
desarrollo en condiciones de igualdad y equidad de acuerdo con la dinámica y características
propias de la población guatemalteca presente y futura.
Consta de cinco componentes fundamentales: salud, educación, empleo y migración, riesgo a
desastres, y comunicación social, son complementarios y se encuentran unidos y coordinados
entre sí. Asimismo, consta de las siguientes políticas sectoriales:

1. Política de desarrollo social y población en materia de salud


2. Política de desarrollo social y población en materia de educación
3. Política de desarrollo social en materia de empleo y migración
4. Política de desarrollo social y población en materia de riesgo a desastres
5. Política de desarrollo social y población en materia de comunicación social
6. Política Social

Política social puede definirse como el “conjunto de las medidas


estatales o privadas que previenen o subsanan desventajas y
debilidades de un cierto grupo de la población que no puede
participar en el desarrollo de la sociedad y de la economía por
esfuerzos propios”.

Otra definición indica que es la parte de la política general que


tiene como meta específica promover el bienestar económico-
social de la población.

Incluye el conjunto de intervenciones públicas dirigidas a asegurar


a los ciudadanos un estándar mínimo de salud, salario,
alimentación, vivienda e instrucción, como derecho social.

De esta definición conviene resaltar tres aspectos: Primero, que la


política social es un instrumento para establecer un nivel aceptable
de equilibrio en la sociedad. Segundo, que forma parte de las
políticas públicas o de la política general del Estado, por lo que no
puede ser concebida como un instrumento de carácter
complementario. Tercero, y especialmente de cara a los principios
del constitucionalismo social que inspiran la organización del
Estado guatemalteco, la política social es imprescindible para que
todos los ciudadanos puedan ejercer efectivamente los derechos
consagrados en el capítulo II de la Constitución Política de la
República.
7.
Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/form
ulacion-politicas-sociales.shtml
8. La política social es inseparable de la política económica. Son dos
caras de una misma moneda. Como señalara Ludwig Erhard,
arquitecto de la economía social de mercado, clave del milagro
alemán de los años 60 del siglo pasado, “el fin último, la ultima
ratio, de la política económica es lograr un desarrollo dinámico
y socialmente justo de la economía, logrando con esto una
sociedad civil democrática con un bienestar para todos”.
9.
Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/form
ulacion-politicas-sociales.shtml
10. ¿Cuál es la finalidad de la Política Social?

La política social es indispensable para corregir las fallas del


mercado, especialmente en sociedades como la guatemalteca, que
figura junto con países como Brasil y Paraguay, entre los que
tienen un mayor nivel de desigualdad en América Latina, región
que a la vez es la más desigual del mundo.
11.
Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/form
ulacion-politicas-sociales.shtml
12. Para el éxito de una sociedad es esencial que el mercado sea más
eficiente, pero el éxito de una sociedad se mide, en última
instancia, por sus niveles de equidad. Es decir, por el grado en el
que logra incorporar a todos sus miembros al proceso productivo,
satisfacer sus necesidades básicas y darles la oportunidad de
alcanzar un nivel de vida compatible con su dignidad.

No se trata únicamente de la eficiencia en el desempeño de la


actividad económica, en el incremento del producto interno o del
producto per cápita, sino de mayores posibilidades reales de
participación de los miembros de una sociedad, en la distribución
de beneficios del crecimiento económico.
13.
Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/form
ulacion-politicas-sociales.shtml

Dos son los elementos clave para la definición de una política social: la
equidad y la inclusión.

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
Un ejemplo de Política Social

Uno de los componentes fundamentales de las políticas sociales es el


relativo al empleo o al campo laboral

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
l concepto de trabajo decente, como la creación de oportunidades para
que todos los hombres y mujeres puedan obtener un empleo digno, en
condiciones de libertad, igualdad y productivi

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
Benecke, Dieter. Política social en tiempos de globalización. Un desafío
adicional para América Latina. En Contribuciones, No. 4/1999. CIEDLA-
Konrad Adenauer Stiftung, Buenos Aires.

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
Objetivos de la Política Social

a) Garantía de la libertad de las personas:la libertad no se consigue


únicamente con la simple posibilidad formal (basada en el principio de
igualdad jurídica) de disfrutar los derechos garantizados en las leyes,
como el derecho a la vida, a la propiedad, al empleo. Es necesario
ampliar efectivamente las posibilidades de realización personal que
permitan alcanzar la inserción en la sociedad y en el mercado y, por
consiguiente, el acceso a ingresos estables y suficientes.

b) Igualdad entre las personas:esto implica la eliminación de la


exclusión y de la discriminación, la disponibilidad de oportunidades y de
estructuras de distribución equitativas del ingreso. Por supuesto que la
igualdad plena no es alcanzable. Se trata evidentemente de una utopía.
Pero es una utopía que tiene la ventaja de obligar a caminar hasta
alcanzar aquellas sociedades que han reducido la desigualdad a niveles
poco perceptibles, o por lo menos, a niveles no ofensivos para la
dignidad de las personas; que no condenan a permanecer en la pobreza
o en la miseria a sectores mayoritarios o casi mayoritarios de la
población.

c) Paz social:la política social permitirá alcanzar o mantener la paz y la


cohesión, mediante la integración de las personas y de los grupos
sociales, el manejo de las tensiones y la erradicación o reducción de las
fuentes de conflicto.

Ver
más: http://www.deguate.com/artman/publish/politica_articulos/formulacio
n-politicas-sociales.shtml
La política social implica la incorporación de recursos públicos, privados y/o la
mezcla de ambos dependiendo del tipo de estado de que se trate, del modelo
de desarrollo asumido y de la política económica imperante
Arellano José Pablo; "Políticas Sociales y Desarrollo, Chile 1924-1984" CIEPLAN,
primera edición Santiago, 1985.
En esta entrada nos proponemos comparar los programas de los cuatro
grandes partidos en lo que respecta a sus propuestas de políticas
sociales y de redistribución. La entrada no es, ni pretender ser,
exhaustiva, ni tampoco neutral
1. Políticas de apoyo a hogares con rentas bajas
2. El PSOE propone la creación de un sistema de garantía de
“ingreso mínimo vital”, en forma de prestación no contributiva para
hogares “sin ingresos o en situación de necesidad, sea cual sea la
causa”. No se especifica cuantía ni más detalles. También se habla
de aumentar la cobertura y la cuantía de la prestación por hijo a
cargo, en función del nivel de renta
3. La propuesta de Ciudadanos es un “complemento salarial
garantizado”, que suplementaría los ingresos de trabajadores con
salarios bajos o empleo precario.
el análisis muestra que incluso en situaciones de aumento constante del PBI a
elevadas tasas la erradicación de la pobreza seguiría representando un
objetivo difícil de ser logrado a mediano plazo. La conclusión del diagnóstico
de la situación económica y social de la región, tanto presente como futura,
indica que una proporción importante de la población latinoamericana
necesitará tener acceso a otros mecanismos de protección social no
contributivos para alcanzar mínimos estándares de vida. El objetivo del trabajo
en que se basan estas páginas no es realizar propuestas para alcanzar esos
niveles de crecimiento sostenido, sino en presentar algunas alternativas
viables para potenciar la reducción de la pobreza y de la desigualdad.

En conclusión, si bien el crecimiento económico es el principal determinante de


una reducción sostenible de la pobreza a largo plazo, los resultados de este
trabajo indican que, aun en escenarios de crecimiento sostenido, las políticas
de protección social como las propuestas en este trabajo desempeñarán un
papel fundamental para lograr mejoras distributivas considerables en las
economías de la región. Sólo mediante políticas de transferencias podrá
asegurarse una eventual eliminación de la pobreza mediano y largo plazo,
L iberarse de la ignorancia y tener condiciones para realizar plenamente el potencial
cognitivo es fundamental para alcanzar el desarrollo humano pues ello permite llenar la
vida de significado; da, además, la posibilidad de que las personas contribuyan más
efectivamente al crecimiento económico, a la competitividad nacional, a la vida política
del país y al desarrollo de las ciencias, las artes y las culturas. La educación también crea
mejores condiciones para la toma decisiones por propia cuenta en todo asunto que le
concierna e interese a la persona directamente y/o como integrante de un colectivo social.

1. La dinámica educativa de Guatemala en el contexto latinoamericano 1.1. Mejoran los


indicadores, pero se sigue a la zaga Con base en la medición del índice educativo que
integra el índice de desarrollo humano –IDH–3 , es posible afirmar que el país ha
venido avanzando lenta pero sostenidamente. En 1989, fecha de la más antigua
medición disponible cercana al período de análisis, eíndice educativo del IDH fue de
0.52; en el año 2003, éste alcanzó 0.66. El incremento está aún muy por debajo del
promedio para Latinoamérica y el Caribe y de países que, como Bolivia y Perú, tienen
proporciones similares de población indígena que Guatemala. Igualmente, el índice
educativo (componente del IDH) de Guatemala es el más bajo de Centro América
(véase cuadro 7.1).
2. Con respecto a los indicadores de alfabetismo de jóvenes, tasa de matriculación en
primaria y la tasa de completación de la primaria (MDM), Guatemala muestra también
una situación menos favorable que el resto de Latinoamérica. Mientras la tasa
promedio de alfabetización de jóvenes (15 a 24 años) para la región en el año 2003 era
de 95.9%, la de Guatemala era 82.2%.4 Sin embargo, durante ese período, Guatemala
avanzó 8.8 puntos en dicha tasa, mientras el conjunto de la región latinoamericana
avanzó 3.2%5 (véase cuadro 7.2).
3. 1.2. Más recursos para la educación, pero todavía insuficientes Un elemento clave en
dicho esfuerzo es el impulso al financiamiento de la educación que ha habido a lo
largo de dicho período.
4. Sin embargo, a pesar de que se reconoce el significado del esfuerzo realizado por el
Estado guatemalteco, éste sigue siendo el país que menos porcentaje del PIB asigna a
la educación en la región, constituyéndose este factor, en una de las principales
limitaciones que tiene el país para dar un salto cuantitativo de mayor alcance en
materia educativa (véase cuadro 7.3).
5. 1.3. Etnicidad y educación: una comparación regional Por otra parte, persisten en la
región profundas diferencias, marcadas por la etnicidad, en las posibilidades que
tienen las personas de desarrollar sus capacidades. Un estudio reciente7 compara
estadísticas educativas del período 1990 a 2002 para distintos países
latinoamericanos, desagregadas por etnicidad.

Anda mungkin juga menyukai