Anda di halaman 1dari 33

MANUAL TÉCNICO

DE

GANADO E Q U I N O
MANUAL TÉCNICO
DE

GANADO E Q U I N O

MUTUALIDAD DE SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA


ÍNDICE
Pág.

A. EL CABALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

B. REGIONES EXTERNAS DEL CABALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

C. ESQUELETO DEL CABALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


FORMAS DE IDENTIFICACIÓN
Reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Microchip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DOCUMENTACIÓN
LIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Carta de origen/stud book. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cartilla sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Informe de inspección veterinaria para seguro de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Informe pericial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Guía de origen y sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN
Especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Raza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sexo y modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capas: 3
• Simples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
• Compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
• Particularidades generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
• Particularidades regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Alzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Marcas o hierro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Defectos o taras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Aplomos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Servicio o aptitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Razas más frecuentes y sus características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

E. INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
ALOJAMIENTOS, MANEJO Y REPRODUCCIÓN
Yeguadas y centros de cría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Clubes hípicos particulares y picaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Hipódromos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
SANIDAD
Vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desparasitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Problemas e incidencia:
• Lesiones en aparato locomotor, cojeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
• Cólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
• Enfermedades no epizoóticas más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
• Enfermedades epizoóticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
• Problemas reproductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
• Clasificación de los caballos desde el punto de vista asegurador . . . . . . . . . . . . . 37
A. EL CABALLO

A. EL CABALLO
5

Caballo Belga. (BWP).


B. REGIONES EXTERNAS DEL CABALLO

B. REGIONES EXTERNAS DEL CABALLO


Crinera

Tablas del cuello


Cruz
Gotera de la yugular Dorso Riñones Grupa
Espalda

Encuentro Ijar Muslo Nalga


Costillar
Brazo
Pecho
Vientre
Cinchera Rodilla
Antebrazo Pierna

Corvejón 7
Espejuelo Tarso
Carpo
Caña
Caña
Menudillo Menudillo
Cuartilla Corona Cuartilla
Casco

Oreja

Frente Cuenca
Reg. parotidea

Cara
Carrillera

Región nasal

Región labial
C. ESQUELETO DEL CABALLO

C. ESQUELETO DEL CABALLO


Cráneo
Vértebras
cervicales

Vértebras
Vértebras anteriores
Vértebras Vértebras dorsales
Vértebras sacras lumbares
caudales

Escápula

Punto del encuentro 9

Húmero
Articulación del codo
Cinturón pélvico
Radio
Fémur
Costillas
Pisiforme
Tibia y peroné
Articulación de la rodilla
Ángulo del corvejón
Metatarsianos Caña
Cuartilla
Hueso sesamoideo
Corona
Articulación del
menudillo Hueso tejuelo
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


FORMAS DE IDENTIFICACIÓN • Variantes regionales.
• Particularidades accidentales.
RESEÑA • Edad.
• Alzada.
Es el documento donde se recogen todas las características • Marcas o hierros.
morfofuncionales que presenta el animal, se deben anotar • Defectos o taras.
minuciosamente para la correcta identificación individual. • Servicio o aptitud.
• Fecha y firma.

MICROCHIP
Es una pequeña unidad de identificación que consiste en un
transponder programado previamente, que contiene el número
individual de identificación y una antena electromagnética.

11

Hay caracteres que pueden sufrir modificación con el paso


del tiempo, pero en caballos, debido a su variedad de capas,
formatos corporales y particularidades regionales, es de gran
fiabilidad.
Datos que deben de constar en una reseña:

• Especie.
• Raza.
• Nombre.
• Sexo y modificaciones sexuales.
• Coloración o capa y variantes de ésta.
• Particularidades generales. Documento microchip de la Comunidad de Madrid.
Se implanta en el animal mediante un inyector con aguja • Pura Raza Española: Los potros hasta los tres años tienen
estéril. una «carta provisional». A los tres años «carta
definitiva».
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

El código que porta el chip se puede leer mediante un lector.


• Pura Sangre Inglés: En lugar de carta se denomina
«origen». Si el potro es de carreras, se inscribe al
DOCUMENTACIÓN nacimiento y en «carreras clásicas».

LIC CARTILLA SANITARIA


Libro de identificación caballar, en él consta la reseña, Recoge la reseña del animal, propietario y vacunaciones.
vacunas, participaciones en concursos, propietarios sucesivos.
INFORME DE INSPECCIÓN VETERINARIA PARA SEGURO
DE VIDA
Documento que recoge el estado de salud del animal,
valoración, así como todos sus datos, reseña y datos del
propietario del caballo.
La Mutualidad envía sus propios veterinarios, siempre que el
valor del caballo sea igual o superior a 500.000 ptas.

12

PASAPORTE INTERNACIONAL
Válido para concursos hípicos internacionales fuera de
España.

CARTA DE ORIGEN, STUD BOOK


Libro oficial donde deben estar inscritos todos los caballos de INFORME PERICIAL
Pura Raza Española, Árabes y Pura Sangre Inglés, para ser Informe realizado por un perito/veterinario de la Mutualidad
considerados como tales. Está controlado por el Centro de en el momento de la ocurrencia de un siniestro que afecte a
Cría Caballar del Ejército. un caballo asegurado.
En él se hacen constar el número de póliza, todos los datos ESPECIE
del animal y su reseña, al igual que en el informe de
• Caballar.
inspección.

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


• Asnal.
El informe pericial recogerá todas las circunstancias del • Híbridos equinos:
siniestro, incluyendo un apartado para la valoración del - Ganado mular (producto de asno × yegua).
animal. - Burdéganos (producto de caballo × asna).

Siempre que sea posible, y se emplee el impreso


RAZA
elaborado por MAPFRE Agropecuaria, el asegurado
deberá firmar la conformidad o disconformidad con el En los caballos las razas más frecuentes que nos
dictamen del perito, dado que existirá un apartado encontraremos son las siguientes:
específico para esto.
• Árabe.
• Pura Raza Español (PRE).
GUIA DE ORIGEN Y SANIDAD • Pura Sangre Inglés (PSI).
• Caballo de Silla Francés.
Es válida para el transporte de los animales. Se certifica el
• Hannoveriano.
estado de salud de los mismos, así como su procedencia y
• Anglo-árabe.
destino.
• Bretón.
• Poney Shetland.
• KWPN.
• BWP.
En el apartado de Servicio o aptitud (pág. 20 se detallan las
razas más importantes, incluyendo fotografías de las mismas.
13
Entre los asnos destacaremos las razas españolas:
• Zamorano-Leonés.
• Catalán.
• Andaluz.
En los híbridos equinos citaremos los siguientes:
• Mula (asno × yegua), donde los más apreciados son
las hembras.
• Burdégano (caballo × asna).

SEXO Y MODIFICACIONES
El macho, puede ser entero o castrado. Si el animal está
castrado debe especificarse correctamente.
También se debe reflejar si el animal es criptórquido parcial o
monórquido (un único testículo visible) o criptórquido total
(falta de descenso de ambos testículos).
Las hembras suelen estar enteras, sin ovariohisterectomizar
(extracción de ovarios y útero por medio quirúrgico).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
PARA LA IDENTIFICACIÓN CAPAS
Se conoce como capa al pelaje que recubre a los animales,
A continuación se detallan las características que poseen
haciendo referencia en especial a su coloración.
los equinos y que deben de ser evaluadas y reseñadas a la
hora de efectuar una identificación individual de un Al describir una capa, diferenciaremos entre la coloración
animal. propia del pelo del cuerpo del animal y la de cabos (crines
del cuello y crines de la cola) y extremos (parte distal de las – Pálido.
extremidades, región naso-labial, orejas...). – Guinda.
– Tostado.
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

Capas simples – Pelo de vaca. Los cabos son de color más claro.
Son aquellas constituidas por un solo color: blanca, negra,
alazana e isabela.

14 Capa alazana.

4. Capa isabela, compuesta por pelos de color amarillo.


En ocasiones hay confusión entre alazanes muy pálidos y
verdaderos isabelas. Variedades:
– Palomino, capa dorada o pajiza, con crines y cola casi
blanca.
– Cremeños, perlinos… serán variedades que van desde
Capa negra.
el blanco en un extremo al alazán en el otro.

1. Capa blanca. Todos los pelos de la superficie visible, Capas compuestas


incluidos cabos y extremos, son blancos. En realidad,
Son aquellas compuestas por dos o más colores de pelos que
prácticamente no existen caballos totalmente blancos, ya
pueden estar íntimamente mezclados o dibujando áreas de
que tendrán algún pelo de color negro, por lo que se
mayor o menor tamaño.
puede decir que serían tordos muy claros. Variedades del
blanco: 1. Capa torda: mezcla de pelos blanco y negros con cabos
y extremos de igual color. En el caso de los asnos en
– Blanco plateado, blanco mate y blanco porcelana.
lugar de la palabra tordo se usa la palabra rucio.
2. Capa negra. Todos los pelos son de color negro,
Los animales tordos tienen una coloración muy oscura al
incluyendo cabos y extremos. Las variedades del negro son:
nacer que se va aclarando con el tiempo. Variedades:
– Negro azabache, el pelo posee reflejos muy brillantes.
– Tordo claro.
– Negro mate o morcillo, el pelo carece de brillo.
– Tordo oscuro.
– Negro peceño, existen reflejos rojizos.
– Tordo ordinario.
– Negro hito, cuando no existe ningún pelo blanco.
– Tordo pizarroso.
3. Capa alazana, compuesta por pelos de color rojizo, – Tordo rodado
incluyendo cabos y extremos. Variedades: – Tordo atruchado
5. Capa ruana: mezcla de pelos blancos, alazanes y negros.
Puede ocurrir que los dos primeros estén en el cuerpo, y
el negro, en los extremos.

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


Capa tordo oscuro.

– Tordo vinoso, presencia de pelos alazanes en la capa


torda.
2. Capa castaña: mezcla de pelos negros y rojos, con
extremos y cabos negros. Variedades:
15
– Bocifuego o zaíno.
– Claro.
– Oscuro.
– Encendido.
3. Capa baya: pelos amarillos con extremos y cabos Capa castaña.
negros.
4. Capa overa: mezcla íntima de pelos alazanes y
6. Capa pía: formada por manchas de un color (negro,
blancos.
rojo…) de diferente forma y tamaño, sobre fondo blanco.
Se denominaran según el color de las manchas: pío en
rojo, pío en negro, etc.

7. Capa lobera: pelos bicolores, amarillos en la base y


negros en la punta. Cabos y extremos negros.

8. Capa ratonera: pelos bicolores, negros en la base y


amarillentos en la punta, es decir, al contrario que la
capa lobera. Extremos y cabos negros.

Particularidades generales

A continuación detallamos las particularidades generales en


cuanto a su colaboración:

– Lavado: degradación de color.


– Presencia de blancos en una capa que de por sí no los
tiene, según tamaño y situación: rabicano (pelos
Capa tordo rodado. blancos en la cola), entrepelado (pelos blancos
diseminados), lunares (manchas blancas), nevado dependiendo de si va de la frente a la región nasal, o
(pequeñas manchas blancas irregulares). si se corta y vuelve a aparecer más abajo, para llegar
– Presencia de manchas negras en capas de otro color: a la región nasal.
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

atigrado (manchas oscuras alargadas), mosqueado, – Bebe con el superior: mancha blanca en el labio superior.
carbonado… – Bebe con el inferior: mancha blanca en el labio inferior.
– Rodado: pelos negros formando círculos. – Bebe con los dos: mancha blanca sobre ambos labios.
– Hito: ausencia total de pelos blancos en la capa negra. – Careto: el color blanco ocupa toda la cabeza.
– Zaíno: ausencia total de pelos blancos en capas – Semicareto: el color blanco ocupa solo una mitad
castaña o alazana. lateral de la cabeza.
– Cabeza de moro: cabeza negra cuando el resto de la
Las particularidades también pueden referirse a la dirección capa no lo es.
del pelaje: – Bocinegro, cuando el hocico es mucho más oscuro que
– Espiga, zona donde la dirección del pelo es diferente la capa.
al resto de la superficie, dibujando una línea recta o – Bocilavado, degradación de color en región naso-labial.
curva. Tronco
– Remolino, pelos dispuestos de forma circular, ovoidea,
romboidea. – Remendado: mancha blanca de contorno irregular
sobre una capa oscura.
Particularidades regionales – Raya de mulo: banda oscura que se extiende a lo largo
del dorso y grupa hasta la región caudal.
Clasificaremos las particularidades regionales en tres grupos: – Raya cruzada o banda crucial: banda oscura que pasa
cabeza, tronco y miembros. por la cruz y desciende por la región escapular.
Cabeza. Miembros
– Lucero: mancha blanca en la frente, regular. Hay que – Calzado: cuando cualquiera de las extremidades en su
16
reseñar su posición concreta. parte distal es de tonalidad blanca, contrastando con el
– Estrella: mancha blanca pequeña e irregular en la frente. resto de la capa.
– Cordón: cuando la mancha de la frente se alarga hasta – Calzado muy bajo o circular: mancha limitada en la
la región nasal, puede ser «corrido» o «interrumpido», región de la corona.
– Calzado semicircular: si sólo ocupa un lado de la
extremidad.
– Calzado bajo: mancha blanca que llegando a la
cuartilla no invade el menudillo.
– Calzado propiamente dicho: mancha hasta el menudillo.

Cordón corrido. Calzado.


– Calzado alto: mancha hasta la región metacarpiana o Caballos de hipódromo
metatarsiana.
Fundamentalmente serán PSI, aunque también hay carreras
– Calzado muy alto: mancha que sobrepasa la región

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


de árabes y angloárabes. Suelen comprarse con un año de
carpiana o tarsiana.
edad y empezarán a correr en torno a los dos años. Salen
del hipódromo en torno a los seis años de edad, después,
Para indicar las extremidades afectadas:
dependiendo del animal y su estado, podrá venderse y ser
– Según el número de extremidades afectadas: unalbo usado para paseo, salto, reproducción…
(una), dosalbo (dos), tresalbo (tres), cuatralbo (las
cuatro extremidades). ALZADA
– Según la localizacion: Se expresa en metros y centímetros, la medida más usada es
la «alzada a la cruz». Ésta será la distancia entre el rodete
• Bípedos anteriores.
del casco de la mano izquierda, en la zona del talón, como
• Bípedos posteriores. referencia inferior, y el punto más alto de la cruz, como
• Bípedo lateral izquierdo o derecho. referencia superior (si se mide con cinta métrica). O la
• Bípedo diagonal izquierdo (mano izquierda y pie distancia desde la cruz al suelo, tras el talón izquierdo (si se
derecho) o diagonal derecho (mano derecha y pie mide con bastón).
izquierdo).
MARCAS O HIERRO
EDAD
Se dibujarán en la reseña lo más fielmente posible,
Teniendo en cuenta su edad y función: especificando claramente la región donde se encuentra.
Puede ser :

Caballo de salto – Marcaje a fuego.


– Tatuaje en el belfo. 17
El potro se doma a los tres años. – Microchip.
Su uso para salto es a partir de los cuatro-cinco años hasta Caballo árabe y PRE:
los quince-dieciocho años (dependiendo de si el caballo ha – Tatuaje en el belfo.
sido sometido o no a ejercicio excesivo). – En la actualidad se coloca microchip antes del destete.
– Se coloca hierro en el anca (machos en la izquierda y
El mayor rendimiento en el caballo se obtiene a los ocho-diez hembras en la derecha) antes del año.
años
Caballos PSI:

Caballo de paseo – Nunca se marcan ni se tatúan. Se identificarán por la


reseña, inscripción en el stud book o microchip.
La edad adecuada para su doma es a los tres años.

Su uso: desde los cuatro a los veinte años o más. DEFECTOS O TARAS
Belleza: conformación adecuada hacia determinada actitud o
Reproductores rendimiento. Es sinónimo de utilidad.
En España se cría principalmente el PRE. Los productos se Defecto: estados aminorativos en el desempeño de un servicio
emplearán principalmente para paseo, doma y cría. o menoscabo en el rendimiento del animal apreciados al
proceder a su examen.
Yeguas: normalmente están inscritas en el libro genealógico
La conformación anormal podemos encontrarla en las
a los tres años. Se utilizarán desde los tres a los veinte
diferentes partes del cuerpo:
años, aproximadamente, si están en buen estado.
A partir de los doce años pueden aparecer problemas – Cabeza.
reproductivos. – Cuello.
– Tronco (grupa, vientre, línea dorso-lumbar, cruz, pecho).
Sementales: uso aproximado desde los tres a los veinte años, – Extremidades: aquí los principales defectos radican en
dependiendo del estado del animal. las líneas de aplomo.
APLOMOS anteriores (de frente y de perfil), y por otro, las posteriores
(de perfil y por detrás).
Es la dirección que siguen los miembros observados en su
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

conjunto o en alguna de sus regiones. La observación se Los aplomos son correctos cuando todas las regiones de las
realizará con el animal sobre una superficie lisa y plana, y extremidades siguen una dirección normal, lo que conlleva
se tendrán en cuenta, por un lado, las extremidades que la sustentación del animal y sus movimientos sean ideales.

Cerrado de delante Abierto de delante Cerrado de delante y estevado

18

Abierto de delante Abierto Cerrado Trascorvo Corvo


Pie izquierdo De rodillas

Remetido Plantado Recto de cuartilla


de delante Eje podofalángico roto
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS
Cerrado de atrás y Abierto de atrás y Sentado de corvejones
hueco de corvejones cerrado de corvejones

19

Recto de corvejones Remetido de atrás Plantado de atrás


SERVICIO O APTITUD La prueba consiste en que jinete y caballo recorran una pista
con distintos obstáculos, salvando los mismos en la forma
Se especifica para el fin que se utiliza el caballo o la aptitud
indicada y en el menor tiempo posible. Hay distintos grupos,
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

más destacada que posea.


según las alturas a saltar, que oscilan entre 1,10 y 1,60 m.
Caballo de silla o paseo Se utilizan caballos de raza, así como cruzados. Las
características son las siguientes:
Se puede usar cualquier tipo de caballo, siendo sus
características: – Cuello largo y musculoso.
– Espalda larga e inclinada.
– Resistencia.
– Línea dorso-lumbar larga y recta, con lomos poderosos.
– Cuello proporcionado y musculoso.
– Extremidades largas, bien musculadas. Articulaciones
– Grupa musculosa.
grandes.
– Espalda larga e inclinada.
– Pecho amplio.
– Línea dorso-lumbar recta y larga.
– Extremidades robustas, pecho y tórax anchos. Las razas más frecuentes son:
Las razas más usadas son las siguientes: – Hannoveriano.
– Silla Francés.
– Árabe.
– BWP.
– Pura Raza Española.
– Holstein.
– PSI Lusitano.
– Angloárabe.
– Angloárabe.
– Trakhener.
– Silla Francés.
– KWPN.
– Hannoveriano.
– Quarter Horse.
Caballos de carreras
– Apaloosa.
20 – Criollo. Las carreras de caballos se remontan varios siglos antes de la
era cristiana. Griegos y romanos construyeron los primeros
Caballos de salto hipódromos, donde se celebraban espectaculares carreras.
Los saltos de obstáculos naturales se han practicado siempre,
pero los concursos de saltos como tales comenzaron en la
segunda mitad del siglo XIX.

Caballos de carreras.

Éstas son las razas más frecuentes:


– Pura Sangre Inglés.
– Pura Raza Árabe.
– Quarter Horse.
– Trotón Francés.
– Trotón Americano.
Éstas son sus características:
– Velocidad y fondo.
Caballo de salto. – Cuello largo, musculoso y cruz bien definida.
Caballos de doma
Es la más antigua de las modalidades hípicas y la más

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


tradicional. Consiste en ejecutar una serie de movimientos en
una determinada sucesión, recogida en un texto denominado
reprise.
En toda competición, el caballo debe utilizar todos sus aires:
paso, trote y galope. Se valoran las transiciones entre aires,
así como, dentro de los mismos, alargamientos,
acortamientos, passage (trote extendido y suspendido), piaffe
(el caballo da la sensación de trotar en el sitio). Hay pruebas
con diferentes grados de dificultad.
Caballos de carreras.
Las características que deben tener son éstas:
– Han de ser animales equilibrados, de carácter dócil y
– Grupa musculosa.
movimientos equilibrados.
– Espalda larga e inclinada.
– Línea dorso- lumbar corta y recta.
– Cuartillas con inclinación correcta.
– Pie pequeño, resistente, bien formado.
– Extremidades largas y musculosas.
– Pecho ancho.

Caballos de raid
La prueba de raid es una prueba contra reloj que pone a
prueba la velocidad, resistencia y habilidad del caballo; al 21
mismo tiempo el jinete debe demostrar la capacidad de
dosificar a su caballo.

Caballo de doma clásica.

Las razas más frecuentes utilizadas son las siguientes:


Raid de San Agustín de Guadalix.
– Hannoveriano.
– Holstein, etc.
La competición consta de varias fases, al final de cada una
de ellas hay un control veterinario donde se verifica el pulso En España se está usando con frecuencia el PRE debido a su
del caballo, hasta que se encuentre por debajo de las carácter y estampa.
65 pulsaciones/minuto.
Caballos de concurso completo
Dependiendo de las categorías variarán las distancias. En las
competiciones internacionales oficiales de más de un día, las Son caballos que precisan de una gran resistencia, así como
distancias a recorrer son de 100 km diarios. habilidad para el salto. Se pone a prueba la resistencia,
RAZAS MÁS FRECUENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS
Pura Raza Española

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


En el desarrollo de este caballo ejerció una enorme influencia
el caballo Árabe y también el Berberisco. Se caracteriza por:
– Cabeza mediana, a veces muestra un perfil
acarnerado.
– Cruz destacada estrecha y larga.
– Dorso levemente ensillado.
– Espalda larga, musculada e inclinada.
– Cuartos traseros bien desarrollados.

Pura sangre inglés.

Árabe
Es una de las razas equinas más antiguas, que ha influido en
la formacion de gran número de razas. Se caracteriza por: 23

Pura raza española.

– La crin y la cola son largas y exhuberantes,


frecuentemente onduladas.
– Casco bien desarrollado.
Aptitudes: caballo de silla, enganche de carruajes, se usa en
faenas ganaderas, doma vaquera y actualmente muy usado
en doma clásica.

Pura Sangre Inglés


Caballos especialmente utilizados en las carreras de Árabe.
hipódromo, muy apreciados en Gran Bretaña. Son animales
con mucho temperamento, nerviosos y sensibles que necesitan
– Su cabeza presenta grandes ollares y pequeñas orejas.
un manejo especial. Se distinguen por:
– Cuello arqueado, con un ángulo que le separa de la
– Piel muy fina, sedosa y delgada que deja entrever los cabeza y permite el giro de la cabeza en todas los
músculos, tendones y venas. sentidos.
– Cabeza de perfil recto, ojos grandes y muy expresivos, – El cuello continúa con una cruz redonda, con espaldas
ollares de gran tamaño. bien formadas.
– El cuello es largo y esbelto, terminando en una cruz – El dorso es más bien corto y algo cóncavo. La grupa es
bien definida. larga, y los lomos, fuertes.
– Lomos, dorso y cuartos traseros deben de ser fuertes. – La cola se inserta en la grupa en la parte alta.
– Alzada entre los 160 y 165 cm. – La alzada ideal oscila entre los 145 y los 150 cm.
Hannoveriano
Caballo que posee una ejemplar solidez física, posee un
D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS

temperamento calmoso. Antiguamente estuvo dedicado al tiro,


pero a finales de la Segunda Guerra Mundial se dedicó a
diferentes competiciones (doma, salto), en las que siempre ha
sobresalido por encima de otras razas. Se define por:

Poney.

– Su alzada varía desde menos de un metro a 142 cm,


como máximo, y en función de ésta se establecen
varias categorías:
– A) No mayor de 120 cm.
Hannoveriano.
– B) De 120 a 137 cm.
– C) De 137 a 142 cm como máximo.

– Cabeza algo pesada, con ojos vivos e inteligentes. Entre las razas más conocidas tenemos:
– Cuello largo, espaldas grandes e inclinadas. Cruz muy – Shetland.
pronunciada. – Poney de los fiordos.
24 – Dorso de longitud media, estructura firme y lomos – Poney Gales.
fuertes, como corresponde a un caballo saltador. – Welsh Pony.
– Los cuartos traseros son excepcionalmente musculados, – Highland.
algunas veces presentan una grupa plana característica. – Falabella (creado en este siglo, es el más pequeño de
– Extremidades fuertes, con buena simetría, articulaciones todos, 40 a 60 cm.), etc.
grandes y cañas cortas.
Asnos
Poneys
El asno procede del tronco común de los équidos, al igual
El poney es un pequeño caballo que ha conservado las que los caballos.
características de su tipo ancestral:

Poney.

– Sus marchas son menos variadas que las de los


caballos.
– Suelen ser de temperamento apacible, inteligentes y
Asno.
sobrios.
Sus censos actualmente están en declive, ya que hace años se
usaban para el transporte y como ayuda en labores
agrícolas, han sido prácticamente sustituidos en su totalidad

D. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUINOS


de estas funciones.

Andaluz
– Cabeza de tamaño medio, frente amplia.
– Orejas anchas, ollares dilatados y labios finos.
– Cuello musculoso. Tercio anterior erguido.
– Línea dorso-lumbar recta.
– Capa torda rodada, pelo fino, temperamento
apacible.

Asno catalán.

Zamorano-Leonés
– Alzada en torno a 1,46 m, y un peso alrededor de los
350 kg.
– Orejas amplias e inclinadas.
– Cuello recto y musculoso, cruz poco destacada, dorso
ligeramente hundido, grupa ojival, pecho prominente.
– Miembros cortos y algo izquierdos.
– Pelo largo y basto, formando verdaderas trenzas o 25
tirabuzones que le cuelgan del borde interno de las
orejas, vientre, espacio intermaxilar, etc.
Asno andaluz.

Catalán
– Tiene gran alzada.
– Cabeza pesada, frente amplia, órbitas salientes, ojos
expresivos, hocico ensanchado.
– Cuello robusto y flexible.
– Dorso recto, algo levantado en su unión con la grupa.
– Grupa algo levantada.
– Cascos algo estrechos.
– La capa es oscura, desde el color «uvas oscura» al
negro azabache, con degradaciones típicas en axilas,
cara interna de las nalgas y extremidades, y alrededor
de ojos y hocico.
– Cola de nacimiento bajo. Asno zamorano-leonés.
E. INFORMACIÓN GENERAL

ALOJAMIENTOS, MANEJO – • Confirmación de la gestación: se realiza una


Y REPRODUCCIÓN primera ecografía a partir del día 15 de la
gestación, y se confirma con otra ecografía quince
YEGUADAS Y CENTROS DE CRÍA días después, obsevándose el crecimiento del

E. INFORMACIÓN GENERAL
embrión.
Son explotaciones enfocadas fundamentalmente a la
obtención de productos para la venta. Potros
– Lactación hasta los cinco-seis meses.
Yeguas
– Se mantienen en libertad hasta los treinta meses,
– Pasan la mayoría del tiempo a la intemperie, libres. aproximadamente.
– Pueden o no recogerse por las noches (sobre todo en – Se suelen domar a los tres años.
invierno y en zonas mas frías). – A los tres años se valora su aptitud como reproduc-
– Reproducción: tor, tanto en hembras como en machos.
– • Son poliéstricas estacionales, es decir, presentan – Normalmente se venden antes de los tres años,
varios celos en una época del año determinada. domados o no.
– • Celos cada veintiún días.
– • Duración del celo: cinco-siete días. Sementales
– Se mantienen semiestabulados: la alimentación se
compone de pastoreo más suplementación con
pienso. 27
– Vigilados y bien atendidos.
– Se usan desde los tres o cuatro años hasta pasados los
veinte años de edad.
– Dos o tres saltos por yegua.
– En PRE está prohibida la inseminación artificial.
– Las yeguadas sin semental utilizan los del ejército en las
paradas de sementales.
Número de animales medio por yeguada:
– Un semental.
– Seis a ocho yeguas.
Cobra de yeguas de cría.
– Proyección a tres años: 18 productos

– • Se cubren por primera vez en torno a los dos-tres CLUBES HÍPICOS PARTICULARES Y PICADEROS
años de edad.
– • La temporada de cubrición comienza a primeros de En estos centros, los animales permanecen estabulados
año, hasta final de verano. A partir del mes de julio continuamente.
los celos son más irregulares e incluso muchas
– Agua libre a disposición o se les saca para que
yeguas dejan ya de ciclar.
beban.
– • Se pueden repetir varios saltos por yegua hasta que
– Alimentación una o dos veces al día.
exista gestación.
– Suelen tener pistas para realizar sus ejercicios de doma
– • Duración de la gestación: aproximadamente once
o salto.
meses (trescientos cinco a trescientos sesenta y cinco
– En ellos hay caballos con diferentes aptitudes:
días).
– • Diagnóstico de la gestación: ecografía. Puede – • Salto.
diagnosticarse la gestación a partir del día 14 (entre – • Doma.
el 14 y el 20). – • Paseo.
Tétanos
Primovacunación: dos inyecciones con un mes de intervalo
entre ambas.
Primera revacunación: un año tras la segunda dosis.
Revacunaciones posteriores: cada tres años.
En potros se debe vacunar a partir de los dos o tres meses de
vida, ya que antes no se producirá una inmunización
E. INFORMACIÓN GENERAL

correcta.
En heridas sospechosas, una revacunación inmediata elevará
la producción de anticuerpos.

Boxes de caballos. Rinoneumonitis


Primovacunación: dos inyecciones con un intervalo entre
Los animales dedicados a concurso (salto o doma), ambas de quince días a un mes.
normalmente, se ejercitan a diario, están bien cuidados y Primera revacunación: seis meses tras la segunda dosis.
atendidos.
Revacunaciones posteriores: como mínimo, anuales.
Los animales destinados a paseo se ejercitan menos, algunos
Vacunación en hembras reproductoras
sólo los fines de semana.
Primovacunación: dos inyecciones con un mes de intervalo
Algunos clubes poseen «caminadores», donde se ejercitan los entre ambas, y dos meses antes de la monta.
caballos los días que no son montados.
Primera revacunación: en el quinto mes de gestación.
28
Revacunaciones posteriores: anual.
HIPÓDROMOS
En situaciones de riesgo, las hembras se vacunarán en el
En ellos encontraremos caballos destinados a carreras quinto, séptimo y noveno mes de gestación.
únicamente. Normalmente, el hipódromo posee instalaciones
para alojar a los animales. Rabia
Son caballos muy valorados, cuidados y vigilados, y se Primovacunación: una inyección en un potro de más de seis
entrenan a diario. meses.
La raza más frecuente es el PSI. También encontramos otras Revacunación: un año después.
razas, como el Árabe, Angloárabe, etc., y diferentes razas Revacunaciones posteriores: anuales.
de trotones.
DESPARASITACIÓN
Las desparasitaciones periódicas permitirán el control sobre
SANIDAD los parásitos equinos, evitando parasitaciones elevadas
VACUNACIÓN que pueden causar cólicos, cojeras, diarreas, problemas en
la nutrición y el desarrollo, muertes por ruptura de
Influenza equina aneurismas, etc.

Primovacunación: dos inyecciones con un intervalo entre Existen diferentes tipos de parásitos:
ambas de quince días a un mes. Estróngilos, algunos son muy peligrosos, ya que se fijan en
las paredes arteriales.
Primera revacunación: seis meses tras la segunda dosis.
Gastrófilos (gasterophilus spp.), con diferentes estados
Revacunaciones posteriores: como mínimo, anuales, y mejor, larvarios que afectan a la boca, estómago y dificultan el
cada seis meses. vaciado gástrico.
Los potros se vacunarán a los seis meses. Vermes pulmonares, estrongiloides…
Pautas de desparasitación: Laminitis (infosura). Es una necrosis avascular que involucra
las laminillas sensitivas del casco, cuya función es formar la
– Potros: A los dos meses de edad; caso de
muralla (tapa córnea) del mismo.
encontrarse en una zona infectada, cada dos o tres
meses. Como mínimo deben desparasitarse dos veces
al año.
– Adultos: Como mínimo, dos veces al año.

E. INFORMACIÓN GENERAL
PROBLEMAS E INCIDENCIA
Lesiones en aparato locomotor, cojeras
Fracturas
El tratamiento variará dependiendo de la localización y del
hueso afectado.
En numerosas ocasiones la única solución es el sacrificio
humanitario del caballo, aunque en clínicas especializadas se
desarrolla el tratamiento quirúrgico. Radiografía de animal infosado. Se aprecia la rotación
de la tercera falange, que perfora la palma del casco.

En casos crónicos, o en los que hay una condición aguda


muy severa, llega a producirse la rotación de la tercera
falange. En estos casos, la parte dorsal del hueso pedal
puede salir a través de la palma.
29
Entre las causas más frecuentes tenemos:
– Sobrealimentación.
– Problemas gastrointestinales, cólicos.
– Yeguas recién paridas con retención de membranas
fetales.
– Como complicación de infecciones o intoxicaciones.
Fractura cuartilla extremidad anterior izquierda con varios
fragmentos. (Fotografía de la extremidad afectada Normalmente responden bien a tratamiento médico, aunque
y radiografía de la lesión). algunos casos se cronifican sin una recuperación total, o,
debido a la gravedad de las lesiones, se sacrifican los
animales.
Problemas de casco
Miositis
Escarza (hematoma subsolar). Es un hematoma entre
las capas sensitivas y no sensitivas del casco, Lesiones musculares de tipo inflamatorio. Normalmente
normalmente debido a una herradura mal colocada en una zona debidas al trabajo que realizan los animales. Son frecuentes
de la palma no diseñada para soportar el peso del animal. en caballos de uso deportivo (carreras, salto…).

Absceso en el casco (absceso subcórneo, clavo halladizo). En general, todas tienen tratamiento con buen pronóstico. A
Este tipo de abscesos generalmente son causados por un veces aparecen en caballos que no desarrollan un ejercicio
clavo o cualquier otro cuerpo extraño que penetra en las frecuente, si algún día se montan y se someten a un trabajo
estructuras sensibles del casco, usualmente a través de la excesivo.
suela, depositando bacterias.
Tendinitis
Cuartos. Son fisuras en los cascos, normalmente aparecen en
la muralla del casco y son longitudinales. Procesos inflamatorios en estructuras tendinosas.
Fracturas a nivel de la falange distal, fracturas del proceso Al igual que en el caso anterior, son frecuentes en caballos
extensor. de uso deportivo.
Suelen responder bien al tratamiento médico conservador, en – Tumbarse y levantarse repetidamente o tratar de hacerlo.
algunos casos se precisa el tratamiento quirúrgico. – Voltearse, en especial giros violentos.
– Sentarse en posición de perro-sentado, o tumbarse
Lesiones articulares sobre la espalda.
– Pérdida de apetito.
Artritis. Proceso inflamatorio a nivel articular. En etapas – Poner la cabeza sobre el agua sin beber.
tempranas existe poco daño a nivel de tejidos articulares. Es – Falta de movimiento intestinal, evidenciado por una
frecuente en caballos deportivos. Precisa de tratamiento escasa cantidad de heces.
médico, así como de un período de reposo. – Ausencia, o reducción, de sonidos digestivos.
E. INFORMACIÓN GENERAL

Artrosis. Es un proceso degenerativo de los tejidos articulares, – Sudoración.


puede ser consecuente con una artritis crónica. – Aumento de la respiración y/o apertura de ollares.
– Elevación del número de pulsaciones por minuto.
– Depresión.
Cólico – Extremidades frías.
Podríamos definirlo como cuadro de dolor agudo de origen Hay una serie de factores predisponentes del caballo al
abdominal; realmente no es una enfermedad, sino una cólico, tanto anatómicos como de manejo, entre ellos
combinación de signos y síntomas que nos alerta sobre la destacaremos:
existencia de dolor abdominal, que puede estar originado
por multitud de causas. Anatómicos
– El caballo no puede vomitar.
En el condicionado de la póliza de ganado caballar se – Gran longitud del aparato digestivo de los équidos.
define como «término aplicado a los trastornos y/o lesiones – Posición no fija del colon izquierdo.
en el aparato digestivo, bien por acúmulo de líquido o – Mesenterio largo en intestino delgado.
alimento, bien por espasmos de las paredes intestinales, bien – Movimiento hacia arriba de la ingesta y estrechamiento
por torsión intestinal, bien por perforación de las paredes del del lumen en la flexura pélvica.
30
aparato digestivo, independientemente de la causa que lo
origine, cursen o no con dolor abdominal».

Reconocimiento del cólico

Uno de los mayores problemas para el propietario de un


caballo es identificar correctamente los signos de cólico.
Esto es debido a que pueden variar mucho entre
individuos, y dependerá de la severidad del dolor y
gravedad del caso.

Necropsia en caballo muerto por cólico. Se observa


contenido de estómago con parasitos (Gasterophilus).

– Ciego: es un saco ciego de gran tamaño.


Los signos más frecuentes suelen ser: – Terminación de colon dorsal derecho a una zona
mucho más estrecha.
– Girar la cabeza hacia los flancos.
– Escarbar. De manejo
– Patear o morderse el abdomen. – Cambios bruscos en la dieta.
– Estirarse como si fuera a orinar sin hacerlo. – Ingestión elevada de concentrados.
– Ingestión de agua muy fría.
– Alimentos en mal estado.
– Ingestión de gran cantidad de pastos con elevada pro-
teína, «pastos jóvenes».
– Vicios: morder las paredes y puertas de la caballeriza,
tragar aire, apetito caprichoso.
– Presencia de parásitos.
– Causas mecánicas por presión de otras vísceras sobre
el intestino.

E. INFORMACIÓN GENERAL
– Historia clínica del animal y de los que le rodean.

Tratamiento del cólico

En un primer momento, el propietario del animal debe retirarle


la comida y el agua, avisar urgentemente al veterinario; si el
animal se muestra violento o se golpea hay que hacer que
camine.

Cirugía en clínica de referencia «La Equina».

31
La mayoría de los cólicos responden bien al tratamiento
médico: alivio del dolor, descompresión del aparato
digestivo, corrección de la deshidratación y desequilibrios
electrolíticos, antibióticos, regulación de la motilidad intestinal
e instauración de una dieta.

Hay cierto número de casos en los que el tratamiento del


cólico debe ser quirúrgico, el porcentaje estará en torno
al 10 %.
Entre un 8 y un 25% de los casos quirúrgicos terminan con la
muerte o el sacrificio de los pacientes; esto dependerá en
gran medida de la gravedad del proceso, así como de la
correcta identificación de un cólico quirúrgico y su rápido
envío al hospital para cirugía.

Quirófano. Hospital.
HOSPITALES COLABORADORES CON MAPFRE AGROPECUARIA
En la actualidad hay una serie de centros veterinarios que colaboran con MAPFRE Agropecuaria para prestar asistencia quirúrgica en
los casos de cólico que sea preciso. A estos centros también se refieren casos de cólico que precisan de una atención hospitalaria
continuada, período de observación o vigilancia de veinticuatro horas, sin necesidad de tener que pasar por el quirófano.

Estos centros son:


E. INFORMACIÓN GENERAL

• Hospital Veterinario Sierra de Madrid


Situado en la localidad de San Agustín de Guadalix,
Ctra. M-104, km 10,200
28750 MADRID - Tel.: 91 843 51 43

Cirugía de cólico en Centro Policlínico San Vicente.

• Clínica de Referencia La Equina


Ctra. de Escaracena, km 1
41870 Aznalcollar - SEVILLA - Tel.: 954 13 40 07

32

Clínica de Referencia La Equina.

Hospital Veterinario Sierra de Madrid. • Hospital Clínico Veterinario Rof Codina


(Fundación Rof Codina)
• Centro Policlínico San Vicente del Raspeig, S. L. Estrada da Granxa, s/n.
Camí del Rodalet, 17 - San Vicente del Raspeig Campus Universitario - 27002 LUGO - Tel.: 982 28 59 28
03690 ALICANTE - Tel.: 96 566 00 95

Centro Policlínico San Vicente del Raspeig, S. L. Hospital Clínico Veterinario Rof Codina.
ENFERMEDADES NO EPIZOÓTICAS, Las causas son las siguientes:
MÁS FRECUENTES
Las esporas de clostridium tetani penetran en el organismo
Cólico por heridas punzantes y profundas, donde existe poco
oxígeno. Tras la germinación, el bacilo se multiplica y
Descrito anteriormente en un capítulo aparte (pag. 30). produce una toxina cien mil veces más potente que la
estricnina, que alcanza el sistema nervioso y migra a lo largo
Procesos respiratorios de las neuronas.
Neumonía bacteriana. Es una de las enfermedades más Puede aparecer como consecuencia de castraciones, mal

E. INFORMACIÓN GENERAL
comunes de las vías respiratorias bajas de los caballos. herraje, amputaciones, partos distócicos.
Con frecuencia es el resultado de algún suceso estresante que El índice de mortalidad es elevado (40-90% de los casos que
produce cierto grado de inmunodeficiencia y, a menudo, es aparecen).
secundario a una enfermedad viral.
Prevención y profilaxis:
Síntomas: Fiebre alta, respiración acelerada y dolorosa,
mucosa congestiva, tos. Deben extremarse las medidas de limpieza y desinfección en
las heridas que se produzcan.
Tratamiento: Tienen tratamiento médico y buen pronóstico si
no existen complicaciones. Existe vacuna eficaz, que se recomienda utilizar antes de
operaciones quirúrgicas y partos.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, COPD).
Afección que se da en caballos que se mantienen Tratamiento:
constantemente estabulados, caballos viejos. Es el resultado – Sintomático (tranquilizantes, miorrelajantes). Evitar las
de bronquitis alérgica por la exposición a varios mohos o retenciones de heces y de orina.
polvo presente en la paja y en el heno. – Limpieza y desinfección de la herida.
Síntomas: Esfuerzo respiratorio, tos durante el ejercicio. – Neutralización de la toxina, gammaglobulinas.
33
Parasitosis Problemas nutricionales
Las parasitaciones altas o masivas originan caballos Varían con los tipos de explotación y de alimentación que
enfermos, con mal aspecto, mal pelaje, animales delgados… reciben los animales.
Si son debidas a estróngilos se consideran epizootías. Problemas de herrado
Deben controlarse mediante desparasitaciones periódicas, Un mal herrado puede dar lugar a picadura, clavadura,
con productos farmacológicos que actúen frente a los escarza, etc.
parásitos adultos y las larvas.
Problemas oculares
Tumores
Los más frecuentes son las úlceras corneales. Se pueden
Entre estos tenemos el «sarcoide equino» y los «melanomas». producir por arenilla o cualquier objeto que contacte con la
córnea del ojo, lesionándola.
Tétanos
Es corriente en caballos de carreras, salto y demás usos
Enfermedad infecciosa producida por clostridium tetani, que deportivos.
afecta a équidos, produciéndoles síntomas característicos de
índole nerviosa, por ejemplo: ENFERMEDADES EPIZOÓTICAS
– Ollares dilatados.
– Risa sardónica. Enfermedad epizoótica es aquella enfermedad infecciosa o
– Ojos saltones. parasitaria de los animales que determina un aumento
notable y relativamente rápido del número de casos en un
– Cuello de ciervo.
mismo lugar, región o territorio.
– Vientre de galgo.
– Cola levantada. Así, cualquiera de las enfermedades infecciosas o
– Patas abiertas. parasitarias de las que surja un brote en un determinado
– Retención de orina y heces. lugar, afectando a un elevado número de los animales que
– Animal camina con marcha envarada. allí se encuentran, será considerada como epizootía, ya que
si no está incluida en el Reglamento de Epizootías en el – Malestar, dolor muscular, inapetencia.
momento que se produzca, las autoridades sanitarias, a las – Secreción nasal.
que es obligatorio se notifique el brote, le atribuirán dicho – Tos fuerte y seca que con el paso de los días se
carácter si se cumplen las condiciones enumeradas al ablanda.
principio. – Rinitis, laringitis, traqueítis.
En nuestros condicionados definimos enfermedad epizoótica – Conjuntivitis y lagrimeo.
como «término aplicado a una enfermedad infecciosa o – Aumento de tamaño de nódulos linfáticos.
parasitaria que puede afectar a un gran número de animales Puede haber complicaciones bacterianas,
E. INFORMACIÓN GENERAL

en poco tiempo al propagarse con gran rapidez. Se produciéndose entonces pneumonia, enfisema, edema
consideran epizootías las declaradas en el Reglamento de pulmonar,etc.
Epizootias, así como aquellas otras a las que los organismos
Diagnóstico:
oficiales atribuyeran idéntico carácter».
– Clínico. Es característico cuando se escuchan toses de
Actualmente el Real Decreto 2.459/1996, de 2 de diciembre,
varios animales a la vez, teniendo en cuenta la zona y
establece la lista de enfermedades de animales de declaración
época del año.
obligatoria, así como la normativa para su notificación.
– Laboratorial. Identificación serológica del virus.
Actualizándose así el listado de enfermedades del Reglamento
de la Ley de Epizootias (4 de febrero de 1955). Tratamiento y profilaxis:
Entre las enfermedades que afectan a los equinos recogidas – No existe tratamiento etiológico frente al virus,
en el Reglamento General de Epizootías tenemos: se tratarán las complicaciones y procesos asociados
que aparezcan, con antibioterapia frente a las
– Peste equina.
infecciones, así como diferentes tratamientos
– Carbunco bacteridiano.
sintomáticos.
– Rabia.
– Existe vacuna: vacunación oficial anual.
– Durina.
34 – Encefalomielitis equina en todas sus variedades.
Rinoneumonitis equina
– Anemia infecciosa equina.
– Muermo. Enfermedad infectocontagiosa producida por un herpesvirus
– Metritis contagiosa equina. que afecta a los équidos, produciéndoles distintos tipos de
– Gripe equina (virus tipo A). cuadros:
– Piroplasmosis equina.
1. Cuadro respiratorio. Afecta, sobre todo, a animales
– Rinoneumonía equina.
jóvenes.
– Viruela equina.
– Arteritis viral equina. Síntomas:
– Sarna equina. – Rinitis.
– Tuberculosis. – Traqueitis.
– Faringitis.
Enfermedades epizoóticas más frecuentes: – Fiebre elevada.
– Decaimiento.
Influenza equina
– Descarga nasal abundante, que llega a ser
Enfermedad infectocontagiosa, de carácter epizoótico, mucopurulenta.
producida por un virus (ortomixovirus, con dos variedades, – Edema.
tipos A/1 y A/2), que afecta a équidos en épocas de frío y – Hemorragias petequiales en tracto respiratorio
cursa con síntomas de tipo respiratorio. superior.
El período de incubación es corto, de uno a tres días. Es una forma muy contagiosa, pero la mortalidad es
escasa.
Afecta más a animales jóvenes.
2. Cuadro de aborto. Se da un aborto tardío al noveno o
La morbilidad (capacidad de contagio) es altísima.
décimo mes de gestación, sin que existan síntomas en la
La sintomatología es la siguiente: yegua, que vuelve a salir en celo.
– Fiebre elevada durante dos o tres días (en torno a los A veces se producen abortos de hasta el 50% de las yeguas
41 ºC). de un colectivo.
3. Cuadro nervioso. Síntomas: – Se observan signos de depresión, anorexia,
incoordinación, lagrimeo, descarga nasal.
– Ataxia del tercio posterior.
– Es muy característica la aparición de picos de fiebre en
– Decúbito lateral.
un animal con anemia y mucosas ictéricas.
– A veces se ven afectadas las cuatro extremidades,
– Se pueden observar las babesias en el interior de los
siendo la recuperación díficil, llegando a la muerte del
glóbulos rojos infectados, además de detección por
animal o quedando secuelas nerviosas.
medio de serología.
4. Cuadro perinatal. Nacimiento de animales débiles,
Tratamiento y profilaxis:
letárgicos.

E. INFORMACIÓN GENERAL
– No hay vacunas efectivas, pero existen diferentes
Se producen muertes de potros desde las pocas horas de su
drogas frente a babesias, como puede ser el
nacimiento hasta la primera semana de vida, por problemas
Imidocard.
respiratorios, diarreas, etc.
– La prevención y control de la enfermedad pasa por el
Tratamiento y profilaxis: control y eliminación de los vectores (garrapatas).
– Evitar infecciones bacterianas secundarias.
– Suministrar vitaminas del grupo B y reforzantes del Peste equina africana
sistema nervioso. Enfermedad infectocontagiosa que produce en los animales
– Cuidado general del animal. susceptibles una mortalidad del 90%.
– Para la profilaxis existen vacunas efectivas, aunque
no son obligatorias oficialmente. Para evitar abortos, Es una enfermedad de aparición estacional, precedida de
las yeguas gestantes deben vacunarse al quinto, lluvias.
séptimo y noveno mes de gestación.

Piroplasmosis
35
Se trata de una enfermedad parasitaria, producida por
un protozoo que se multiplica en los eritrocitos (glóbulos
rojos) del caballo. Se considera una enfermedad
epizoótica.
Etiología:
– Es una enfermedad febril causada por un protozoo del
género babesia.
– Se transmite por medio de garrapatas de diferentes
géneros.
– Dentro del género babesia tenemos dos especies que
afectan a caballos (B. equi y B. caballi).
Sintomatología: Peste equina africana: edema en región cefálica.

– Aparece fiebre entre 39 y 42 ºC, anemia hemolítica,


ictericia, hemoglobinuria e incluso la muerte.
Sintomatología. Existen tres formas clínicas:
1. Forma pulmonar aguda:
– Temperatura elevada, tos y disnea.
– Secreción nasal serosa, amarillenta.
– Sudoración.
– Marcha tambaleante y decúbito.
– Muerte en cuatro o cinco días.
Piroplasmosis. 2. Forma cardíaca subaguda:
Se observan parásitos
de Babesia Caballi en – Temperatura elevada.
el interior de los glóbulos – Edema en región cefálica, párpados y labios.
rojos de un caballo.
– Mucosas azuladas y petequias en la lengua.
– Edema pulmonar. – Anorexia, depresión.
– Muerte en dos semanas. Algunos animales se – Arteritis necrotizante en pequeñas arterias.
recuperan. – Panvasculitis, que involucra a todo el sintema
3. Forma mixta. cardiovascular.
– En hembras gestantes produce abortos.
– Signos pulmonares y cardíacos, muerte.
Transmisión: Venérea y por inhalación (respiratoria).
Tratamiento: No existe.
Tratamiento y profilaxis: Es de tipo sintomático y con
Profilaxis y control: Restringir la importacion de caballos de
E. INFORMACIÓN GENERAL

países contaminados. antibioterapia para evitar infecciones bacterianas


secundarias. No existe vacuna eficaz.
Vacunación y cuarentena: El desarrollo de la inmunidad es
lento; la protección no es absoluta, la inmunidad vacunal Estrongilosis
dura una año; se revacunará anualmente. Los potros hijos de
yeguas inmunes se vacunan a los ocho meses de edad, si no Enfermedad parasitaria que afecta a los equinos
la vacuna carece de efecto. producida por diferentes especies de estróngilos. Ocasiona
trastornos digestivos y hepáticos y es una causa frecuente de
Anemia infecciosa equina cólico.
Profilaxis: Desparasitaciones periódicas.
Enfermedad infecciosa producida por un lentivirus que afecta
únicamente a équidos y puede transmitirse de la madre al
feto por insectos o de modo yatrogénico. PROBLEMAS REPRODUCTIVOS

Síntomas más destacados: Anemia hemolítica. Reabsorción embrionaria


No existe vacuna eficaz ni tampoco tratamientos eficaces.
Consiste en la reabsorción total del embrión que estaba
36 Medidas sanitarias de prevención: gestando la yegua, sin expulsión al exterior del embrión
– Controles por el Test de Coggins (detección de ni de sus envolturas. Sucede en los primeros momentos de
anticuerpos). Si el Test de Coggins es positivo: sacrificio la gestación. Puede considerarse frecuente, ya que se
obligatorio del animal. produce en un 2% de los casos. No suele tener problemas
– Lucha contra tábanos (vectores). de riesgo económico. Se puede volver a cubrir la
– Cuidado con las jeringuillas. hembra antes del mes de julio, fecha a partir de la cual
– Para importación y exportación de animales es las cubriciones no están permitidas por cría caballar,
imprescindible realizar el Test de Coggins, y que sea existiendo varias razones que justifican esta
negativo. prohibición:
– Hay yeguas que no vuelven a entrar en celo a partir de
Arteritis viral equina (EVA) estas fechas.
Enfermedad infectocontagiosa producida por un coronavirus,
que puede cursar con síntomas respiratorios, digestivos y
producir abortos en las hembras.
Morbilidad del 75%. Mortalidad elevada.
Síntomas:
– La enfermedad cursa desde la forma subclínica a la
aguda, llegando incluso a la muerte.
– Edema de los párpados.
– Edemas en zonas declives y escroto.
– Conjuntivitis, lagrimeo.
– Descarga nasal.
– Diarrea y cólicos.
– Fiebre, superior incluso a los 40 ºC de uno a cinco
días. Potro y madre en hospital veterinario.
– Si se da la cubrición y la gestación llega a término, Distocia (Parto distócico)
daría lugar al nacimiento de potrillos en temporada
muy avanzada de calor, lo que ocasionaría dificultades Parto difícil. Es poco frecuente (menos del 1% de los
tanto para el recién nacido, que comenzaría su vida en partos).
condiciones climáticas adversas, como para las Cuando ocurren es una verdadera urgencia, debido a
madres, que tienen problemas para encontrar la rapidez y gravedad de las distocias en el ganado equino.
alimentos debido al estado de los pastos en esta época El parto deberá ser asistido por un veterinario ante
del año, por lo que hay que suplementar su la imposibilidad de que la hembra pueda parir por sí sola.

E. INFORMACIÓN GENERAL
alimentación.
Causas:
Aborto – Fetales: torsiones del cordón umbilical, presentaciones
anormales, gestaciones gemelares, potros demasiado
Es la expulsión del feto y sus anejos antes de que termine el grandes, gestación en el cuerpo del útero, etc.
período de gestación. Es raro observarlos antes del cuarto – Maternales: rotura tendón prepúbico, torsión uterina,
mes de gestación. lesiones en la placenta, etc.
Causas:
– Infecciosas: Endometritis
– 1.ª Virus. Inflamación infecciosa/no infecciosa del endometrio. Se
– Herpes virus equino 1 (EHV-1), causante de la considera como una de las causas que con mayor frecuencia
rinoneumonitis equina. Es la causa viral más común de causan infertilidad en la yegua. Puede ser infecciosa,
aborto. Produce abortos tardíos en el último tercio de la degenerativa, o de transmisión sexual.
gestación.
– Arteritis equina. Es otra enfermedad vírica que produce
abortos CLASIFICACIÓN DE LOS CABALLOS DESDE EL PUNTO 37

– 2.ª Bacterias. DE VISTA ASEGURADOR


– Streptococcus, e.coli, pseudomonas, klebsiella, De mayor a menor riesgo para el seguro:
sthaphylococus…
1. Caballos de rejoneo.
– 3.ª Hongos.
2. Caballos de carreras y raid.
– Aspergillus.
3. Caballos de salto y concurso completo.
– No infecciosas: 4. Caballos de salto, concurso sencillo.
– Gestación gemelar. 5. Caballos de paseo y doma.
– Anormalidades de placenta. 6. Reproductores.
MUTUALIDAD DE SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Mod. AG-909 Marzo 2001/500

Anda mungkin juga menyukai