Anda di halaman 1dari 2

Acercamiento al concepto de Comunidad

Soc. Eduer Bernilla Rodriguez


Piura. 05-09-2019
A menudo hemos escuchado hablar de Comunidad Campesina. La Región Piura, es uno de los
territorios que se asienta sobre comunidades. Según la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente Subgerencia Regional de Medio Ambiente, a través del Proyecto:
"Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el Departamento de Piura", en el
2011, se identificó 160 Comunidades Campesinas.
Sus nombres actuales para muchos pueden sonar desconocido, entre ellas aparecen: Mostazas,
Chocan, Anchalay, Lucarqui, Huara De Indios, Hualambi, Sicchesz, Aragoto, Cuyas Cuchayo,
Suyupampa, Yunquilla, Chonta, Sta. Rosa De Chonta, Molino, La Esperanza, Pueblo Nuevo,
Lanchinpampa, Tacalpo, Orejuela Sitaco, Marmas, Sicacate, Cuchanday, Muleros, Scaonday, Yacila
De Zamba, Arraypite, Culcan, Cujaca, Olleria, Lleros, Joras, Socchabamba, Andurco, Pillo,
Montegrande, Santa Rosa, San Juan, Arrendamientos, Yerberos, Timbes Pampas Verdes, Santa Rosa
De Suyo, Pampa Larga, San Joaquin, San Sebastian, Mancora, Samanga, Sapillica, Nazanjo, Llicsa
Grande De Zapotal, Masias, Chachacomal Y Coletas, Huaruma, Gerardo, Castro Pozode Geraldo,
Ceibal, Parihuanas, Altos De Poclus, San Martin De Challe Grande, Maria Alvaradozeta, San Jacinto
De Tocto, Yahuangate Landa, La Menta, Tulmancito, Luchadores Unidos De San Luis, Jose De San
Martin De San Lor, De Vilcas, Curilcas, Cumbicus, Pacaipampa, Tojas Malache, Totoraltingos,
Changra, Lamchi, Trigopampas, Hualcas, Mamayaco, Chalpa Y Polulo, Cabeza Zuchirca, Yaguas,
Segunda, Lipanga, Palo Blanco, Yanta, Segunda De Cajas, Quispampa, Huaricanche, Jose Carlos
Mariategui, San Andres De Guayaquil, Misquis, Sanjose, Angela Mariazeta, Simiris, Caracucho
Jacanacas, Sta. Catalina De Mosa, Chalaco, Buenos Aires, Silahua, Tamboya, Yamango, Abad Berru
Gonzaga De San Ped, Juan Velasco Alvarado, Andajo, San Martin De Pajona, Santa Rosa De Soccha,
Huaricanche, Castilla, Ignacio Tavara Pasapera, Tamarindo, Amoptape, Miramar, Pueblo Nuevo De
Colan, San Felipe Santiago De Cañas, De Querecotillo, Cury Lagarto (ubicado en Las Lomas), Tapal,
Ramon Castilla, Mariano Melgar, Cruz De Cañan, San Juan De Catacaos, San Martin De Sechura,
Belizario Ramon Ascencio Porc, Tayacas, Chinche, Viregen Del Cisne, Nuestra Señora De Las
Mercedes.
Uno de los organismos que agrupa a las comunidades campesinas en la Región Piura, dedicada
al estudio de las mismas y a promover eventos sobre ella es el Centro de Investigación y Promoción
del Campesinado (CIPCA), cuya ubicación para información pública es Calle San Ignacio de Loyola
#300 Urb. Miraflores - Castilla - Piura – Perú.
Las comunidades campesinas, la mayoría de ellas son reconocidas a través de resoluciones
anteriores a 1950 y se denominaban común de indígenas. Actualmente, le son reconocidos ciertos
derechos a través de la Constitución y Ley N° 29763, Ley de Comunidades Nativas y Comunidades
Campesinas. Todo ello, nos lleva a preguntarnos sobre lo que es comunidad. ¿Qué es una
Comunidad Campesina?, sobre las comunidades campesinas se puede tejer un conjunto de
interrogantes que deben ser estudiadas ¿Qué se entendía por común de indígenas? ¿Cómo
evoluciono el común de indígenas en la Región Piura? ¿Cómo se originó el cambio de denominación
de común de indígenas a comunidad campesina? ¿en qué año se da el cambio de denominación y
que efectos sociales, jurídicos generó ello? ¿es igual el común de indígenas a la comunidad nativa?
¿con que propósitos se cambió a muchos comunes de indígenas por el común de campesinos? Sin
embargo, estas preguntas deben ser absueltas en diversas investigaciones, con el respaldo de
ciertos documentos y opiniones de entendidos en la materia.
En lo que compete al propósito del artículo, lo que se pretende es definir lo que es una
comunidad campesina, entendiendo que esto involucra dos apartados conceptuales y cada uno
tiene su propio matiz, su propia interpretación, por su puesto su propia evolución. ¿Cómo han ido
evolucionando ambos conceptos? (también formara parte de otro análisis). Lo que si se debe
considerar es el termino común, en tanto involucra tanto al común de indígenas, base de la
comunidad campesina y comunidad nativa.
Entonces la primera interrogante a elucidar es ¿Qué es la comunidad? ¿Qué es lo común?, para
luego determinar ¿Qué es un campesino? y ¿a quienes involucra este concepto? El concepto, es una
de las herramientas vitales para todo profesional o investigador que trate de entender una realidad
concreta y es por ello que debemos partir por entender los términos.
El concepto de comunidad, hace transitar por otros términos asociados, es por ello que se debe
considerar con precisión qué es lo fundamental para su entendimiento, por ejemplo (Delanty, 2003,
pág. 122), señala que comunidades entendido como “grupos étnicos bastante cohesivos”, lo cual
conduce a otros términos como “etnia” y “cohesión social”. También puede ser definida como un
grupo de personas que tienen una meta común. Uno de los grandes estudiosos de la Comunidad
fue Ferdinand Tönnies, para quien la comunidad es como “vida real y orgánica” (Gemeinschaft).
Para este autor la comunidad es “la unidad perfecta de las voluntades humanas como estado
originario o natural que se ha conservado a pesar y a través de su separación empírica, adoptando
múltiples formas según la naturaleza necesaria determinada por las relaciones entre individuos
directamente condicionados”. Esto lleva directamente el consensus, que es entendido como “modo
asociativo de sentir común y reciproco, que constituye la voluntad propia de una comunidad”, y por
ello es también “la fuerza y simpatía que mantiene unidos a los hombres como miembros de un
todo” (Treves, 1988).
Estos conceptos nos acercan a un entendimiento de que comunidad es lo que esta vigente,
latente, vivo. Para el caso de Piura las comunidades campesinas están presentes; sin embargo, el
concepto no es aún muy claro y los estudios empíricos han aportado poco a la comprensión de sus
elementos como: “etnia”, “cohesión social” o “unidad de voluntades”, “estado originario o natural”,
“el sentimiento reciproco”. Estos conceptos deben ser profundizados, ampliados y aplicados a la
realidad para un mayor entendimiento de la misma.

Anda mungkin juga menyukai