Anda di halaman 1dari 4

1

Tejidos Rosellón
Constitución y capital inicial
La compañía anónima de capital limitado llamada Compañía de Tejidos Rosellón fue
constituida un 7 de enero de 1915 en la ciudad de Yarumal, Antioquia, en presencia de un
notario segundo y 2 testigos más; que dividieron el capital en acciones nominales de 10
centavos oro legal para posteriormente suscribir las siguientes:

Roberto Medina 1680


Manuel A. Medina 1122
Heliodoro Medina A 198
Este capital suscrito era suficiente para iniciar las actividades y operaciones de la compañía
por ende se la declara constituida en función de un estatuto al cual estará sujeta la compañía.

Fundadores

Heliodoro Medina Estrada cabeza de una gran familia textilera fue una persona humilde que
comenzó como vendedor e importador de telas que logro salir de la pobreza para
posteriormente participar activamente en la fundación e inversión de muchas empresas entre
ellas Tejidos Rosellón que impulsarían la economía antioqueña.

Parte de la familia medina esta relacionada con los textiles y los negocios de la fecha lo cual
permitió que con el tiempo funden múltiples empresas textiles las cuales están lideradas por
diferentes hermanos, un ejemplo es Roberto y Heliodoro con Rosellón o Tulio y Germán en
Tejidos Unión, Tejidos medina y calcetería Helios.

Ocupación, productos y servicios

La compañía de tejidos Rosellón domiciliada en Medellín se ocupará en lo general en la


fabricación y venta de toda clase de tejidos y todos los negocios que con ello se relacionen.

Rosellón produce, Lienzos, Drillones, Listados, Popelinas, Oxfords, Driles, Javas, Carolinas,
Coletas, Sábanas, Toallas, Sobrecamas, Frazadas entre muchas otras cosas
2

Maquinaria y tecnología

En 1912 la Fábrica de Tejidos Rosellón fue fundada con 50 telares mecánicos que al principio
se abastecía de hilaza importada; además la compañía era la UNICA fábrica del país que
cuenta con un equipo de maquinaria especializado y moderno que usa algodón de la mejor
calidad. Después en 1917 trajo maquinaria de hilar y aumentó el número de telares; dos años
después Rosellón adquiere la Fábrica Hernandez y la Compañía Unida de Tejidos y
Encauchados junto con toda su maquinaria y 5 años después aumentó considerablemente su
equipo de hilar y tejer que para 1927 ya habría cuadriplicado toda su maquinaria.

Crisis

El 18 de junio de 1927, se produjo un deslizamiento de tierra de al menos 200mil m3 que


derribo parte importante de los edificios, daño varias máquinas y causó la muerte de 10
personas, dentro de las cuales se encontraba Arturo Uribe Piedrahita (adm de la fábrica),
posteriormente se logró restablecer parte de la fuerza hidráulica y poner en movimiento parte
de la maquinaria utilizable y entre 1928 y 1929 se instaló nuevas tecnologías a las
maquinarias para en 1930 reorganizar la empresa.

Mano de obra

Los obreros. Inicialmente salieron desde el campo con sus costumbres, culturas y forma de
trabajo, que fueron cambiadas para transformarlos en empleados con mentalidad y disciplina
laboral, adaptándose al ritmo de producción continuo, horarios, reglas y deberes.

Gran parte de la mano de obra de la época era femenina gracias a la disponibilidad de mano
de obra femenina que estaba dispuesta a abandonar el campo y a trabajar por salarios bajos
(en comparación al hombre). De igual manera pasaba con los niños o los menores de edad
que no necesitaban ningún requerimiento para trabajar y que eran fácilmente atraídos por la
paga.

Los dirigentes empresariales junto con los religiosos crearon la doctrina social católica. Que
buscaba influenciar en la mentalidad de la clase obrera y dar paso a los beneficios sociales y
laborales (obras de infraestructura, mercados, salud etc.) para mantener a los trabajadores
sumisos contrarrestar las influencias de sindicatos, partidos obreros comunistas, prestaciones
sociales, etc.
3

Los salarios por otra parte eran afectados por reformas y técnicas que buscaban lograr un
mayor nivel de productividad donde sé permitía que el salario dependiera del rendimiento
del obrero junto con la máquina.

Todas estas reformas hicieron que los obreros salieran a las calles a participar en huelgas
como la de Coltejer en 1935 y Rosellón en 1936. En la primera los obreros se unieron con
otros sindicatos como lo es el de los electromecánicos que hizo que la ciudad no tuviera
energía eléctrica y en la 2 después de las declaraciones de López Pumarejo sobre la huelga y
el apoyo de la comunidad se logro firmar un acuerdo que mejoraba la situación de los obreros.

Publicidad y mercadeo

Rosellón anunció ser los primeros en introducir el género blanco acá (telas blancas de
calidad) en Colombia, aclarando dentro de su enunciado que seguirían siendo los únicos en
importar este tipo de telas que cambió el estilo y hábitos de los Antioqueños.

El manejo de maquinaria y algodón de buena calidad resultaba en productos de calidad


superior a la competencia lo cual llamaba la atención de los clientes y le permitía realizar
publicidad basada en su calidad.

Coltejer-Rosellón

Rosellon se integra a Coltejer en 1942 para crear una corporación que cumpla con la demanda
y establecer así niveles nuevos de calidad y producción. La empresa pasa a tener 1400
empleados en el momento de la unión llegando posteriormente a un aproximado de 3000
empleados.

Coltejer-Rosellón comenzó a desaparecer a partir de 1995, cuando los directivos decidieron


reorganizar las plantas de producción, cerrar las instalaciones de Rosellón, y trasladar sus
máquinas y trabajadores a Sedeco. Algunos no estuvieron de acuerdo y otros negociaron su
salida recibiendo una pequeña liquidación y pensión.

Los terrenos de la fábrica finalmente fueron utilizados en la creación de unidades


residenciales de estrato alto y otra parte fue dirigida para pagar las deudas en impuestos que
se le debía al municipio.
4

Referencias

Gómez, E. H. (s.f.). Fabricato y Rosellón: aporte a la historia de dos ciudades . Huellas de Ciudad,
77-94.

Gómez, E. R. (2016). Rosellón: un caso de mentalidad obrera. PSICOespacios , 21.

Henao, J. M. (2018). Textiles Rosellón y la llegada de la modernidad a Envigado. SEMANA, 1.

Herrera, F. B. (1984). La industrialización en Antioquia . Medellín: Centro de Investigaciones


Económicas .

Hoyos, J. (1931). Antioquia Industrial. Medellín: La Industria Nacional Colombiana.

Grupo de Historia Empresarial EAFIT. (2013). Fuentes Documentales para la Historia Empresarial.
Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Anda mungkin juga menyukai