Anda di halaman 1dari 53

1

CAMBIOS EN LA ETAPA DEL DESARROLLO INFANCIA INTERMEDIA


INFANCIA INTERMEDIA (5 a 11 años)

AGUIAR GONZALEZ YULIETH KATERINE-1511025779


ROJAS HERNÁNDEZ CLAUDIA MILENA 1511025601
SANCHEZ OLEJUA KARLA LILIN-1421025095
VARGAS CRISTANCHO DIANA PAOLA-1511026039

PRESENTADO A:

MARIA LUISA BARRETO ZAMBRANO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


IV SEMESTRE PSICOLOGIA
ETAPAS DEL DESARROLLO
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
BOGOTA D.C.
2016
2

Introducción.

Siendo la niñez intermedia las edades del conocimiento se debe fomentar


en ellos los valores necesarios para que tenga un futuro estudiantil y ciudadano de
éxito, factor importante que deben aprovechar los educadores, influyéndoles
valores y precisando el conocimiento. Siendo esta etapa donde se adquiere el
mayor conocimiento para que en sus próximas etapas de desarrollo alcancen y
logren desarrollar todas sus habilidades, metas propuestas y sueños trazados.
El propósito del presente trabajo es dar a conocer el desarrollo de la edad intermedia y las
habilidades que se desarrollan juntamente con ella; cognoscitivos, morales,
interpersonales y físicos. Dan a conocer las características que representan este
desarrollo, sin dejar a un lado la salud y seguridad que se debe tener en esta etapa de la
vida.

 En esta etapa se aprecian distintos cambios; tanto físicos, psicológicos, cognitivos


y sociales.
 El crecimiento es más lento.
 La fuerza y las habilidades atléticas mejoran.
 Las enfermedades respiratorias son comunes pero, en general, la salud es mejor
que en cualquier otra época de la vida.

Durante la niñez intermedia, las capacidades motrices de los niños continúan


progresando. Los niños son cada vez más fuertes, rápidos y coordinados, les complace
poner a prueba su cuerpo y aprender nuevas habilidades. Los niños son capaces de
ponerse en el lugar de los otros. Consideran posible más de un punto de vista. Juzgan los
actos por las intenciones y no por las consecuencias. Reconocen que las personas hacen
reglas y pueden cambiarlas. Se consideran a sí mismos capaces de cambiar las reglas
como cualquier persona.
3

El crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez intermedia permite a los
niños desarrollar conceptos más completos de sí mismo y mejorar la comprensión y el
control emocional. A medida que los niños crecen, toman más conciencia de sus
sentimientos y de los de otras personas. Pueden regular y controlar mejor sus emociones
y responder al malestar emocional de otros. La información recolectada es de varios
artículos porque no se encontró un solo documento o documentos completos que
describieran esta etapa.

Objetivo general.

Diseñar y aplicar un protocolo de evaluación del desarrollo para la etapa infancia


intermedia, a partir de la consulta en textos de carácter científico, que permita relacionar
la información teórica recolectada con un caso real.

Objetivos específicos.

 Describir la etapa infancia intermedia a partir de las características en las


diferentes dimensiones del desarrollo cognitiva, física y emocional.

 Diseñar un protocolo de evaluación de la etapa infancia intermedia, teniendo en


cuenta los diferentes aspectos del desarrollo que tienen lugar en dicha etapa.

 Aplicar el protocolo de evaluación de la etapa infancia intermedia en un caso real,


para vincular la información teórica a nivel práctico.
4

Marco teórico.

Como el objetivo de este trabajo apunta al diseño y aplicación de un protocolo de


evaluación del desarrollo para la etapa Infancia Intermedia, es de suma importancia
sustentar el proyecto con información de carácter teórico, que permita relacionar esa
teoría con los casos reales que se van a trabajar.

Para iniciar vale la pena aclarar algunos conceptos mencionados por varios
autores, con los cuales se sustentará el trabajo. En primera medida el concepto de
Desarrollo, es un término que encierra los cambios en composición y complejidad de un
organismo, resultantes de la maduración y el aprendizaje. En dichos cambios se
manifiestan las siguientes características: Secuencialidad, Un estado Final,
Irreversibilidad, Transformación Cualitativo-estructural y Universalidad. Por otro lado,
El concepto de Maduración, se refiere a los cambios que se presentan en el ser como
resultado de la carta genética, sin que intervenga el aprendizaje. Ejemplo: Cambio de voz
en los adolescentes. Así mismo el término Crecimiento hace referencia al aumento en las
proporciones del cuerpo; Sin embargo, en Psicología no nos referimos únicamente al
crecimiento corporal, sino también, al crecimiento de la inteligencia y la capacidad del
juicio moral. La palabra Aprendizaje como un cambio relativamente permanente del
comportamiento, como resultado de la experiencia; en psicología podemos mencionar el
Condicionamiento Clásico y el Instrumental, lo mismo la adquisición a través de la
imitación de un modelo. Por último, el concepto de Socialización, la cual se refiere al
aprendizaje de los modos de conducta aceptados y aprobados por el grupo donde se vive.

Los anteriores procesos son observados en el niño, desde la concepción. En


algunos momentos maduración más que aprendizaje y, en otros, mezclados, pero durante
toda la vida del ser, se notan estos cambios o procesos. Con estos conceptos los
psicólogos analizan el “Ciclo Vital”, estudian el conocimiento del ser humano y buscan
aplicarlos en la educación, en otros campos.
5

En este orden de ideas, el desarrollo humano es un proceso evolutivo a través de


toda su vida. Algunos autores de diversas corrientes, han estudiado las etapas evolutivas
del ser humano; así, Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el desarrollo del
pensamiento, el cual, según él, paso del pensamiento concreto al abstracto. Después,
Freud estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan
elementos interesantes pero tienen una visión parcial del ser humano.

En concordancia con estos y otros autores y para un estudio metodológico del


desarrollo del ser humano, se han establecido unas etapas, que se visualizan en el
siguiente cuadro:

PERÍODO EDADES
Periodo prenatal Desde el momento de la concepción
hasta el nacimiento.
Periodo primera infancia Desde el nacimiento a los 3 años
Periodo de la niñez temprana o De los 3 años a los 6
preescolar
Periodo de la niñez intermedia o De los 6 a los 12 años
escolar
Periodo de la adolescencia De los 12 a los 18 años
Periodo de la juventud Delos 20 a los 35 años
Periodo de la madurez De los 35 a los 50 años
Periodo de la adultez De los 50 a los 60 años
Periodo de la vejez o tercera edad De los 65 en adelante.

Esta clasificación, por edades, es parcialmente subjetiva, pues no se dan


exactamente en el año que se propone, sino que para su estudio se hace necesario una
clasificación que incluya las características que se presentan en esa edad aproximada, es
decir, que la vida individual de las personas no está demarcada en forma precisa, porque
eso depende de muchos factores, como el ámbito familiar, social, cultural, etc.

Para lo que corresponde a nuestro trabajo investigativo, tomaremos como


referencia la Infancia Intermedia o escolar, que comprende desde los 6 hasta los 12 años.
6

Estudiar esta etapa de la vida es de considerable importancia en razón a las múltiples


adquisiciones y cambios que el niño experimenta y que hacen parte de su propia
formación.

Los años de la infancia intermedia, corresponden a los llamados “años escolares”,


entre los 6 a los 12 años. De acuerdo con la clasificación de Piaget, eta etapa
corresponde a la “Etapa de las Operaciones Concretas”, de los 7 a los 11, en la cual los
niños se trazan una meta, buscan una ruta, hacen las cosas planeadas y pensando. En este
período, el desarrollo de las operaciones cognoscitivas; pueden utilizar operaciones
mentales para resolver problemas. Los niños en esta etapa son menos egocéntricos que
antes y más hábiles en tareas que requieren razonamientos lógicos, tales como la
conservación, pero su razonamiento está ampliamente limitado al aquí y ahora.

Según los autores mencionados, en esta etapa el niño adquiere modificaciones en


su estructura corporal y psíquica, siendo sobresalientes las siguientes: aumento de los
impulsos motores, independencia, egocentrismo, cierto objetivismo, madurez escolar,
aparición del realismo, pensar intuitivo y aumento del vocabulario. Todas estas
modificaciones preparan al niño para los profundos cambios psico-físicos que se van a
experimentar durante la fase siguiente, que es la adolescencia.

De acuerdo con Piaget el desarrollo moral está influido por el nivel de madurez
del niño y esto ocurre en dos etapas: 1) la moralidad de la cohibición y 2) la molaridad
de la cooperación.

Por otro lado, La teoría de Selman liga el desarrollo moral con la habilidad para
asumir papeles. Kohlberg extendió el punto de vista de Piaget e incluyo seis etapas del
razonamiento, organizadas en tres niveles. La memoria mejora enormemente durante la
infancia intermedia por que la memoria inmediata de los niños aumenta en forma rápida.
La Inteligencia de los niños en edad escolar se evalúa mediante pruebas de grupo (tales
como la prueba de habilidad de Otis Lennon).
7

Los diseñadores de las pruebas de inteligencia han tratado de unificar para


algunas culturas; las diferencias en el desempeño en las pruebas de inteligencia entre
grupos étnicos y culturales parecen resultar de las diferencias en el medio ambiente
típico, más que de diferencias innatas entre los grupos.

Los profesores influyen en el desarrollo y éxito de los niños en el colegio y por


tanto, en la autoestima. El retardo mental es el funcionamiento intelectual por debajo del
promedio de una deficiencia en la conducta adaptativa apropiada a la edad. Los
problemas de aprendizaje son desordenes que interfieren con aspectos específicos del
desempeño escolar; de acuerdo con la ley de EE.UU., todo niño con limitaciones tiene
derecho a una educación adecuada por cuenta del Estado. Los niños deben ser colocados
en clases regulares tanto como sea posible. La definición tradicional para talento, es de
tener un Coeficiente Intelectual de 130 o más, aunque esto subestima a niños con talentos
y que están por debajo de estos rangos.

Otro punto de vista de vital importancia en la niñez intermedia es la autoestima, o


evaluación favorable de sí mismo, es importante para el éxito y la felicidad. Freud vio la
infancia intermedia como un periodo de latencia de la sexualidad, o periodo de relativa
calma sexual. El desarrollo del superyó al final de esta etapa ayuda a mantener el ello
bajo control y le permite al niño desarrollar destrezas y socializarse rápidamente.

Los teóricos del aprendizaje social señalan la influencia de los padres, los
maestros y el grupo de compañeros como modelos que llegan a ser forjadores poderosos
del autoconcepto. El método cognoscitivo comportamental de Piaget sostiene que la
declinación del egocentrismo y la habilidad para atender varias cosas hace a los niños
más sensibles a ello que otros piensan de ellos y más capaces de verse así mismos desde
otros ángulos.
8

Se toma importancia particular durante la infancia intermedia. Sin embargo, las


relaciones con los padres continúa siendo la más importante en la vida de los niños. La
base para hacer amistades cambia en la infancia intermedia; los niños escogen amigos
con quienes se sienten cómodos y ven las amistades como un comprometedor dar y
recibir.

Los niños crecen en una variedad de situaciones de familia además del núcleo
tradicional de familia; estas se incluyen familias en las cuales las madres trabajan fuera
del hogar (ahora en una mayoría de familias), familias con padres divorciados, con
padrastros y familias de un solo padre. En algunas familias, los niños se cuidan a si
mismos con regularidad en periodos significativos. Hay diferencias en edad de reacción a
situaciones familiares; la forma como los padres manejan una situación influye en la
forma como los niños se ajustan a ella.

La infancia intermedia es una etapa en que el crecimiento físico va equilibrándose con


el desarrollo afectivo, permitiendo que en los niños y niñas surja el interés por conocer y
saber sobre el mundo y sus fenómenos. Esto favorece el aprendizaje escolar y el
desarrollo de sus habilidades culturales. Son capaces de motivarse y concentrase en el
logro de tareas.

Están constantemente modificando la imagen de sí mismo de acuerdo al


reconocimiento o la descalificación que reciben de los adultos. En este desarrollo es
netamente fundamental contar con la actitud de aceptación y el apoyo de los adultos hacia
ellos.

La familia, los maestros juegan un papel crucial en el desarrollo del niño es esta la
edad donde los niños aprenden y desarrollan la mayoría de sus habilidades, por eso debe
ser sus entes los que acompañen este proceso brindándoles una buena educación,
alimentación, escuchándolos y disfrutando de sus emociones.
9

En esta etapa la mayoría de los niños de cinco años se están preparando con
entusiasmo y con algo de incertidumbre, para el primer día de escuela, van acompañados
de sus padres agarrados de la mano, hasta dejarlos en el salón de clases. Porque tanto los
padres como ellos sienten temor de cruzar calles solos y prepararse para asistir unos
kilómetros solos. Durante este tiempo ya los padres empiezan a darles un poco más de
libertad pero igual los siguen supervisando desde cerca.

Después de considerar los peligros en la comunidad y el nivel de destrezas del sentido


común de su niño, los padres ya toman decisiones en determinadas ocasiones, como
estas: andar en bicicleta, cruzar calles, dejarlos solos en casa. El mayor desafío para los
padres es establecer reglas y expectativas claras, mientas al mismo tiempo le ofrecen a
los niños apoyo que inicien a tomar sus propias decisiones.

Se sabe que el ser humano se desarrolla a lo largo de su existencia o de todo su ciclo


vital, pero es evidente que los cambios comportamentales generados por la continua
evolución también se modifican con el tiempo. En los primeros años el desarrollo
produce cambios dramáticos y de gran trascendencia, en tanto que una vez superada la
adolescencia, hacia los diez y ocho o veinte años, estos cambios son menos perceptibles y
por lo general afectan en menor grado los procesos de adaptación.

No todos los cambios implican desarrollo, este término se aplica a comportamientos


organizados como empezar gateando hasta llegar a caminar; ir del pensamiento concreto
hasta el pensamiento abstracto.

Con el desarrollo aparecen comportamientos más ajustados y más apropiados. Los


cambios que aparecen son universales; se observan en niños de todas las culturas.
Ejemplo: todos los niños pronuncian sus primeras palabras hacia los doce meses de edad.

Desarrollo psicomotor: El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de


habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
10

Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios


y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí
mismo y al mundo que le rodea. Está en continuidad con el desarrollo del embrión y del
feto: el sistema nervioso se configura, las células nerviosas se multiplican, se desplazan y
llegan a hacer las conexiones oportunas en un perfeccionamiento continuo desde la
tercera semana después de la concepción hasta el nacimiento, la infancia y la edad adulta.

Las habilidades psicomotoras se suelen repartir en varios campos:


Desarrollo motor grosero (o global, por ejemplo, mantenerse sentado).
Desarrollo motor fino (por ejemplo, forma de coger un objeto).
Desarrollo sensorial (por ejemplo, respuesta a luz/colores o sonidos).
Desarrollo afectivo- social (por ejemplo, la interacción con la mirada, la imitación...).
Desarrollo cognitivo y del lenguaje.

Desarrollo emocional: Al igual que en el desarrollo motor, en esta área el niño llevará
a cabo varios cambios. Pasará de ser un bebé que todavía depende para todo de su madre,
a adquirir su independencia física, que va de la mano de la independencia emocional.
Penélope Leach define a los niños de esta edad como preadolescentes científicos, que a
ratos quieren ser papachados y seguir siendo bebés, y a ratos ser niños libres para
explorar el mundo. Esta ambivalencia genera confusión en los padres.

En esta etapa un niño está formando su concepto del tiempo y de la permanencia de


los objetos, por lo cual es muy importante que se le expliquen las secuencias de los
eventos y se le avisen de los cambios, de esta forma los aceptará con mayor facilidad. Es
conveniente que su madre se preocupe por avisarle cada vez que vaya a salir aunque sea
por un minuto, de esta forma se sentirá más seguro y poco a poco comprenderá que su
regreso será evidente. Es muy importante para el niño de esta edad el orden de las cosas,
encontrar los objetos donde los dejó. No le gustan los cambios de muebles o de la
decoración de su casa, lo hacen sentirse ansioso e inseguro. Por otro lado, ésta es una
excelente oportunidad que hay que aprovechar para crear hábitos de orden.
11

Desarrollo de la actividad objetal: la manipulación comienza desde el primer año,


pero en ese momento el niño no discrimina las propiedades de los objetos. Así, un lápiz,
un palo se manipulan de la misma manera. En los años preescolares los objetos se
manipulan como elementos con un destino determinado y con una forma especial para su
uso, para que cumplan la función que le ha asignado la cultura. La actividad objetal
permite ahora al niño descubrir la función, el destino del objeto, orientado por el adulto.
La actividad objetal comunica el significado permanente del objeto, el destino que el
grupo humano le ha asignado. En este momento de su desarrollo, cuando el niño descubre
un objeto desconocido, no se limita a manipularlo, sino que busca descubrir para que
sirve ese objeto, como se le puede utilizar.

Desarrollo biológico: La infancia intermedia está entre las etapas más saludables de la
vida, a pesar de la frecuencia de gripes y gargantas irritadas. Afortunadamente, las
enfermedades debilitantes son raras. El crecimiento normal depende de una nutrición
adecuada y a una buena salud. Un problema común que va en aumento: la obesidad
infantil. Los niños de 6 a 12 años se ven diferentes de los de menos edad. Son mucho más
altos y la mayoría delgados pero fuertes, a pesar de que la tasa de obesidad se ha
incrementado en las últimas décadas.

Desarrollo del conocimiento experiencial del mundo: El modo de pensar del niño está
caracterizado por la habilidad de aplicar principios lógicos a situaciones reales. Los niños
en esta etapa son más lógicos y menos egocéntricos que los de la etapa previa, o sea la
etapa pre operacional de la primera infancia. Ahora que el niño ha alcanzado la etapa de
las operaciones concretas, puede aplicar principios lógicos a situaciones concretas
(reales). El niño utiliza operaciones mentales internas (pensamientos) para resolver
problemas situados en el aquí y ahora. Esto significa que puede realizar muchas tareas de
un grado más alto de lo que podía en la etapa anterior. Es mejor cuando: - Clasifica
objetos agrupándolos en categorías similares. - Agrupa ordenando artículos (como palitos
de distinto tamaño) en series, de acuerdo con una dimensión particular. - Trabaja con
números. - Entiende conceptos de tiempo y espacio. - Distingue entre realidad y fantasía.
12

Entiende el principio de conservación. Sin embargo, los niños en esta etapa todavía están
limitados a situaciones reales, presentes; todavía no pueden pensar en términos abstractos
o hipotéticos, sobre lo que podría ser en lugar de lo que es. La capacidad para pensar en
forma abstracta, que caracteriza el nivel más alto del desarrollo cognoscitivo según
Piaget, no ocurre sino hasta la adolescencia.

Desarrollo físico: durante de la niñez intermedia el crecimiento es considerablemente


más lento. Los niños afroamericanos tienden a crecer más rápido que los niños blancos.
Los nutriólogos recomiendan en esta etapa una dieta balanceada, en los nutrientes
necesarios ya que la incidencia de la sociedad en los niños y adolescentes ha ido
aumentando con el paso del tiempo, al igual que incide de desnutrición en diferentes
zonas del mundo. Las habilidades motoras siguen mejorando en la niñez intermedia, sin
embargo, para esta edad los niños de la mayoría de las sociedades no alfabetizadas y en
transición traban y esto además de las tareas domésticas, en especial para las niñas, les
deja poco tiempo y libertad para el juego físico.

Desarrollo cognitivo: El niño muestra interés en leer novelas (narrativa), revistas y


libros con instrucciones para complementar proyectos.
 Puede desarrollar un interés especial en coleccionar objetos o en pasatiempos.
 Tal vez se oriente más hacia proyectos y metas.
 Podrían gustarle los juegos con reglas más complejas.
 Está aprendiendo a planificar con antelación y avaluar lo que hace.
 Tal vez diga con frecuencia “¡eso no es justo!” y no acepta reglas si no ha
ayudado a establecerlas.

Desarrollo psicosocial: la etapa intermedia de la niñez se refiere al periodo entre los 5


y los 10 años de edad. Los niños de cinco años pueden estar preparándose, con
entusiasmo y con alguna incertidumbre, para el primer día de escuela. A los diez años, la
mayoría de los niños se sienten capaces e independientes en sus comunidades.
13

Para Zaccagnini (2004) las emociones “son una compleja combinación de procesos
corporales, perceptuales y motivacionales que producen en las personas un estado
psicológico global, que puede ser positivo o negativo, de poca o mucha intensidad y de
corta o larga duración, y que genera una expresión gestual que puede ser identificada por
las demás personas”. Es un estado afectivo de carácter intenso y pasajero.

Las experiencias de los niños (a) facilitan las funciones motoras, e intelectual. Es
fundamental, a través de las interacciones con sus padres, que los niños o niñas lleguen a
confiar en sí mismos, sentirse capaces, independientes y solidarios y que vayan
aprendiendo gradualmente a comunicarse por medio del lenguaje, a socializar, a aprender
a compartir e incorporar valores morales a su comportamiento cotidiano. Las primeras
etapas del desarrollo son básicas para el futuro del niño e influyen para toda la vida en su
relación con los demás, en el rendimiento escolar, y en su capacidad para participar
activamente en la sociedad. Es una etapa clave en la formación de la identidad sexual, ya
que en la escuela y el barrio se van dando las diferenciaciones y separaciones por sexo.

Los niños se juntan con niños y las niñas con las otras niñas, así se van diferenciando
del otro sexo e identificando con sus iguales. En esta etapa además influyen enormemente
los valores e imágenes que la familia y la sociedad le presentan sobre cada sexo. Es por
ello un gran desafío para los padres y educadores el trabajar en esta etapa para afianzar
cambios que tiendan hacia una mayor equidad entre los sexos.

El niño en esta etapa ya tiene un pensamiento más lógico logrando hacer relaciones en
categorías que pueden ir de lo general a lo particular y viceversa. Pero sin embargo, a un
tiene una limitación y es el hecho de que ante ciertos problemas su forma de
razonamiento es muy concreta, lo que lleva a que no sea capaz de tener un pensamiento
poco concreto.
14

Gessell ([1974] 1993) sostiene que en los niños y las niñas de 6 a 8 años se da un
proceso de transición en el cual se va formando su carácter y que, para ello, la interacción
con su entorno se hace fundamental para la constitución subjetiva.

En esta etapa además influyen enormemente los valores e imágenes que la familia y la
sociedad le presentan sobre cada sexo. Es por ello un gran desafío para los padres y
educadores el trabajar en esta etapa para afianzar cambios que tiendan hacia una mayor
equidad entre los sexos.

La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas
conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones. Estas etapas se desarrollan
en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede
variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes: (Morris, Ch.1997):

Etapa Sensoriomotriz: (0 – 2 años): La inteligencia es aquí práctica y se relaciona con


la resolución de problemas de acción (conseguir agitar un móvil que cuelga sobre la cuna,
alcanzar un objeto que está sobre la colcha pero al que no se puede llegar directamente,
encontrar una pelota que ha rodado bajo el sofá, etc.)

Etapa preoperacional: (2 – 7 años): La inteligencia ya es simbólica, el lenguaje


aparece y se enriquece a gran velocidad, la imaginación se desarrolla. Los a los que hay
que hacer frente ya son sensorio motrices, sino lógicos; las respuestas apropiadas ya no
serán acciones físicas, sino razonamientos. Pero la falta de articulación entre esos
razonamientos, la tendencia al egocentrismo (adoptar el punto de vista propio como si
fuera el único posible) o a la centración (fijarse en un rasgos del objeto ignorando otro,
como cuando se ve la altura del líquido en un vaso sin considerar la anchura del vaso),
hacen que esos razonamientos carezcan aún de lógica.

Etapa de las Operaciones Concretas: (7 – 12 años): El pensamiento lógico aparece; al


principio se razona lógicamente sólo sobre contenidos sencillos (desfases horizontales)
15

pero poco a poco la lógica va imponiendo su soberanía sobre todas aquellas situaciones
que el sujeto puede someter a verificación empírica, es decir, sobre situaciones de
experimentación concreta.

Etapa de las Operaciones formales (a partir de la adolescencia): El pensamiento lógico


alcanza su máxima expresión porque es capaz de aplicarse de forma coherente y
sistemática sobre situaciones que exigen manejar hipótesis y someterlas luego a una
verificación ordenada y exhaustiva, rechazando las que nos e confirman y aceptando
como parte de la realidad las que se confirman. La expresión máxima de este nivel es la
forma de operar del científico que imagina hipótesis, las organiza, las comprueba, las
verifica, sistematiza los resultados de sus hallazgos, etc.

La teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979, 1989), postula que la familia es un


sistema en interacción permanente con múltiples contextos interrelacionados (la
interacción entre familia y escuela, el trabajo, el barrio, entre otras redes sociales). Desde
esta perspectiva, las familias no existen como unidades independientes de otras
organizaciones sociales, ya que son afectadas por sistemas más amplios que implican
relaciones complejas dinámicas y recíprocas. La familia ha sido considerada, en diversos
estudios, como uno de los factores contribuyentes potenciales más importantes del
contexto social a lo largo de todo el ciclo vital humano (Sanders & Morawska, 2010).

Bronfenbrenner (1979). Reconoció la importancia de aplicar los principios ecológicos


al estudio del desarrollo humano. Para este autor, el desarrollo individual tendría lugar en
el contexto de las relaciones familiares, y no dependería solo de factores ontogenéticos,
sino de la interacción con el entorno familiar inmediato y con otros importantes
componentes del ambiente.

(Bornstein, 1995) también ha sido definida “como los conocimientos, actitudes y


creencias que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de
los ambientes físico y social, y las oportunidades de estimulación y aprendizaje de los
hijos” (Erasco, Bravo & Delgado, 2006, p. 1).
16

Tablas

Ficha técnica artículo No.1

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Las televisiones y la investigación en infancia y televisión

Referencia bibliográfica:

Referencias

Ortiz Sobrino, M. A., Ruiz, S. R., j. a., & Diaz Cervero, E. (2013). los televisores y la
investigacion en infancia y television. universidad COMPLETENSE, pp. 137-
144. Obtenido de http://eprints.ucm.es/27277/

Síntesis del texto Este estudio se basa en la relación entre televisión e infancia. La
necesidad de recabar y organizar a lo largo del tiempo esas contribuciones justifica este
trabajo. Los contenidos infantiles de calidad, el consumo infantil de televisión, y el
papel de las cadenas televisivas para trasladar a la ciudadanía una imagen positiva de la
infancia, han sido los ejes vertebradores sobre los que se ha fundamentado este texto.
Se tomaron en consideración las acciones llevadas a cabo por las cadenas de televisión
que han contribuido a mejorar la calidad de los contenidos televisivos relacionados con
la infancia y sus derechos. La técnica documental y la lectura de algunas contribuciones
científicas sobre el tema permitieron establecer el estado de la cuestión. A partir de ahí,
se realizó un análisis de la experiencia y el material científico que las televisiones han
producido, bien por sí solas o en colaboración con los diferentes grupos de investigación
17

e instituciones. La publicación, en 2003, del Libro Blanco sobre «La educación en el


entorno audiovisual» del Consejo Audiovisual de Cataluña (Pérez-Tornero, 2003).
Marcó un punto de inflexión para la toma de conciencia de la televisión pública sobre la
incidencia del consumo televisivo entre los menores.

Ficha técnica artículo No.2

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Nutrición infantil

Referencia bibliográfica:

Referencias
E. Monteagudo Montesinos, B. F. (2010). Deficiencia de hierro en la infancia (I). . (H.
U. Fe», Ed.) NURICION INFANTIL (pediatria), ; 68(5): 245-251

Síntesis del texto: La importancia de su estudio viene dada no sólo por la magnitud
del problema, sino por las consecuencias observadas y por las repercusiones de una
prevención o terapéutica inadecuadas. Se ha hecho la estimación de que alrededor de
1.620 millones de personas padecen anemia (un 24,8% de la población), en su mayoría
debido a una deficiencia de hierro. El impacto es mayor, por este orden, en niños
lactantes y preescolares, en mujeres embarazadas y en mujeres en edad fértil.
Centrándonos en la deficiencia de hierro en la población pediátrica, hemos seleccionado
cuatro estudios sobre la prevalencia de la deficiencia de hierro en sus diversos grados.
El hierro hemínico es el absorbido con mayor eficacia; le sigue el hierro ferroso o
divalente y después el férrico o trivalente. Si hay una deficiencia de hierro, se
incrementa la absorción de hierro hasta 3-4 veces. Hay que destacar el papel
fundamental del pH ácido para la absorción del hierro, factor que cabe tener en cuenta
dada la prescripción cada vez más frecuente de los antiácidos y sobre todo de los
inhibidores de la bomba de protones. La absorción del hierro por el enterocito y su
18

regulación constituyen el principal mecanismo de mantenimiento de la homeostasis del


hierro. A diferencia de otros elementos, no existe un mecanismo de excreción regulado
que participe en el mantenimiento de la homeostasis
Acta Pediatr Esp. 2010; 68(5): 245-251

Ficha técnica artículo No.3

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la


adolescencia

Referencia bibliográfica:

Referencias

Maite Garaigordobil, C. M. ( May/Aug de 2011). Empatía y resolución de conflictos


durante la infancia y la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología,
vol.43 no.2.

Síntesis del texto: El estudio analizó si existen diferencias entre


sexos y cambios evolutivos en empatía y resolución de
conflictos, se exploraron las relaciones entre empatía y
resolución de conflictos, y se identificó variables predictoras
De empatía. El estudio utilizó una metodología descriptiva
Y correlacional de corte transversal.
El estudio que se aplicó a la muestra determina que las mujeres tienen la capacidad de
resolver conflictos positivos a diferencia de los hombres.
Para niños y adolescentes (Bryant, 1982). Evalúa la activación empática de los
adolescentes a través de 22 afirmaciones, algunas de las cuales reflejan situaciones en
19

las que se da una activación empática hacia otra persona ante una situación
determinada, mientas que otras reflejan una falta de empatía. La escala evalúa dos
dimensiones: por un lado, la empatía afectiva, entendida como una activación
emocional que hace referencia a mecanismos mínimamente cognitivos; y, por otro lado,
las creencias sobre la expresión de sentimientos. Estudios de validación (Laca et al.,
2006) han encontrado correlaciones positivas entre habilidades de comunicación y
resolución cooperativa, y negativas con resolución agresiva y evitativa. La validación
Española del cuestionario se llevó a cabo en un estudio previo (Garaigordobil, 2008).

Ficha técnica artículo No.4

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia:

Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión

Referencia bibliográfica:

Sociedad Chilena de Psicología Clínica. (julio, de 2011,). Factores de Riesgo y Factores


de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de. Terapia
Psicológica, vol. 29, núm. 1, , pp. 85-95.

Síntesis del texto: Muchos valores que hoy se entrelazan y cultivan en forma cada vez
más intensa y hasta obsesiva en muchos de nuestros adolescentes, crean una particular
“cultura del riesgo”, tal como la denomina Donas Burak (2001). Se podría decir que
existen numerosos factores en el universo adolescente que estarían disparando ciertas
conductas de riesgo e influenciando, en parte, en algunas de las patologías más
frecuentes de esta edad. Estos factores tendrían un origen tanto interno como externo, y
estarían implicados en ellos aspectos personales, familiares y sociales. Kazdin (2003)
20

plantea que durante la adolescencia hay un incremento en el número de actividades


consideradas como comportamientos problemáticos o de riesgo; como por ejemplo el
uso ilícito de sustancias, ausentismo escolar, suspensiones, robos, vandalismo y sexo
precoz y sin protección. Otro autor que ha trabajado este tema han sido Florenzano
Urzúa (1998) quien opina que existe en varios países un aumento de la misma, y que se
ha demostrado una secuencia progresiva de consumo de sustancias, partiendo por las
legales (cigarrillo y alcohol), para pasar por marihuana a una edad algo mayor y
terminar, al fi n de la adolescencia con consumo de cocaína y otras sustancias ilegales
más tóxicas.
Se infiere la necesidad de implicar a los padres en los procesos preventivos a fi n de
crear un ambiente familiar positivo y ofrecer a los hijos un modelo racional controlado
en el uso familiar de bebidas alcohólicas.

Ficha técnica artículo No.5

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Importancia de la Paren talidad para el Desarrollo Cognitivo


Infantil

Referencia bibliográfica:

Referencias
: Vargas-Rubilar, J. &.-F. (2013). Importancia de la Parentalidad para,el Desarrollo
21

Cognitivo Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y


Juventud,, 12 (1), pp. 171-186.

Síntesis del texto: : se presenta estudios de acuerdo a la posición o rol del niños dentro
del grupo familiar de igual forma respecto a las necesidades de los niños y niñas y en la
puesta en marcha de acciones que favorezcan su desarrollo, como pueden ser el
fortalecimiento del apego, la interacción a través del juego. En la actualidad, el dilema
entre los enfoques ambientalistas e innatistas ha sido superado. Las investigaciones
actuales han mostrado una tendencia integradora (Delgado, 2012), proponiendo que
existe una interacción entre los factores ambientales y los factores genéticos; es decir, el
ser humano nace con determinado potencial de aprendizaje y de habilidades viables que
el ambiente puede facilitar u obstaculizar (Peñaranda, 2003). El énfasis de la literatura
en relación externalizada de los niños y niñas, las psicopatologías infantiles, y diversos
modelos de procesos familiares. Sin embargo, se han realizado un número más limitado
de investigaciones que analicen el proceso de adquisición e interacción de las conductas
parentales y sus efectos en el desarrollo de las competencias cognitivas de los hijos e
hijas (Sanders & Morawska, 2010).

Ficha técnica artículo No.6

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: revista Latinoamérica de ciencias sociales niñez y juventud


22

Síntesis del texto: La construcción de conocimiento en el campo de la niñez y la


juventud se enfrenta a grandes desafíos: ¿Desde qué marcos teóricos,
epistemológicos y metodológicos podemos pensar hoy infancias y juventudes
que expresan una pluralidad inagotable de formas de ser y existir? ¿Qué
procedimientos académicos o extracadémicos favorecen la comprensión de
mundos infantiles y juveniles en los que cohabitan estructuras residuales de
participación. Se requiere avanzar, como se ha venido haciendo, hacia abordajes
críticos y transdisciplinarios que permitan aprehender e intervenir en las
complejidades del mundo social y en las realidades concretas de la niñez y la
juventud. Las múltiples formas de ser niño o niña y las complejidades de las
experiencias infantiles han conducido a formas de investigación más flexibles y
abiertas, tanto en términos teóricos como metodológicos, que transitan por los
intersticios de las disciplinas y se resisten a abordajes reduccionistas o centrados
en la percepción de los niños y niñas como ciudadanos de segunda categoría o
como sujetos sin agencia. Así, se ha hablado de los jóvenes como sujetos
inmersos en un periodo de transición, o en búsqueda de identidad, sujetos que
representan el motor del cambio social, sujetos vulnerables y proclives al riesgo,
o sujetos naturalmente peligrosos y desadaptados, por nombrar tan solo algunas
de las nociones de joven identificadas en distintas investigaciones y estados del
arte (Arango, Escobar & Quintero, 2008, Pérez-Islas, 2008, Muñoz, 2010,
Gómez-Esteban, 2011).

Ficha técnica artículo No.7

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)


23

Título del artículo: La expresión de las emociones en relación al factor victoria


durante la práctica de juegos deportivos

Síntesis del texto: Los resultados (tratamiento estadístico mediante ecuaciones de


estimación generalizadas) muestran que la intensidad de las emociones positivas fueron
en todos los juegos siempre muy superiores en comparación a la intensidad de las
negativas y ambiguas.
Se pueden llegar a establecer el conjunto de consecuencias que tiene para la persona la
realización de una práctica motriz (Rodríguez Ribas, J. P., 2001). Si bien el estudio de
las consecuencias anatomo-fisiógicas de la práctica física ha avanzado notablemente
bajo el patrocinio del paradigma biomédico, el resto va muy por detrás.
El problema por el momento es que se desconocen que aspectos de la conducta de la
persona se activan y modifican prioritariamente ante los diferentes tipos de prácticas.
La práctica de juegos deportivos tiene consecuencias ventajosas para el practicante. Los
juegos cooperativos no competitivos deberían tener mayor protagonismo en contextos
escolares y recreativos para desencadenar la vivencia de emociones positivas,
placenteras orientadas a una mejora del bienestar personal y social de los protagonistas.
A práctica de juegos deportivos tiene consecuencias ventajosas para el practicante. Los
juegos cooperativos no competitivos deberían tener mayor protagonismo en contextos
escolares y recreativos para desencadenar la vivencia de emociones positivas,
placenteras orientadas a una mejora del bienestar personal y social de los protagonistas

Ficha técnica artículo No.8

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Desarrollo de los niños en edad escolar


24

Referencia bibliográfica:

Referencias

Neil K. Kaneshiro, M. M. (4 de 8 de 2016). Desarrollo de los niños en edad escolar.


Obtenido de Desarrollo de los niños en edad escolar:
http://loyolauniversity.adam.com/content.aspx?productId=102&pid=5&gid=002
017

Síntesis del texto: : Lo que interesa es el modo en que se caracterizan a los niños y
niñas, en especial, a los de 6 a 8 años, en diferentes investigaciones focalizándose en la
infancia como etapa constitutiva de la subjetividad en relación con el desarrollo y la
socialización.

Gessell ([1974] 1993) sostiene que en los niños y las niñas de 6 a 8 años se da un
proceso de transición en el cual se va formando su carácter y que, para ello, la
interacción con su entorno se hace fundamental para la constitución subjetiva. Si bien
esto no es todo lo que Gessell tiene para decir sobre los niños y las niñas de 6 a 8 años
(el manual, como cada uno de los destinados a diferentes franjas etéreas, es copioso en
información y desarrollo), pareciera ser una interesante “fotografía” de un grupo
promedio de niños y niñas de esa edad. Para Freud (1925) “el período de latencia es un
fenómeno fisiológico” en el que el florecimiento temprano de la sexualidad y las
aspiraciones hasta entonces vivas, caen bajo la represión. “Durante este período de
latencia total o simplemente parcial, se constituyen los poderes anímicos que luego se
oponen a la pulsión sexual y la canalizan, marcándole su curso a la manera de dique”
(Freud, 1905, p. 395).
25

Ficha técnica artículo No.9

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años)

Referencia bibliográfica:

Referencias

VÁZQUEZ, G. (5 de 09 de 2009). EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA


EDUCACIÓN. Obtenido de EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA
EDUCACIÓN:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.
pdf

Síntesis del texto: existen multitud de definiciones acerca del concepto de emoción, sin
embargo, hoy todavía el término continúa siendo un tanto vago e impreciso, debido
fundamentalmente a la cantidad de acepciones que conlleva. La emoción ha sido
definida como una agitación del ánimo acompañada de fuertes conmociones en el
ámbito somático; esta definición reduce la emoción y en concreto la respuesta
emocional a meros cambios fisiológicos. El estado emocional de una persona determina
la forma en que percibe el mundo. Para Zaccagnini (2004) las emociones “son una
compleja combinación de procesos corporales, perceptuales y motivacionales que
producen en las personas un estado psicológico global, que puede ser positivo o
negativo, de poca o mucha intensidad y de corta o larga duración, y que genera una
expresión gestual que puede ser identificada por las demás personas”

No hay un concepto único de emoción, entre otras razones porque resulta bastante
difícil dar una definición que recoja satisfactoriamente todas las dimensiones de la
26

experiencia emocional. La concepción y el estudio de las emociones en el


comportamiento humano cambiaron notablemente a finales de los 60 y en la década de
los 70. Las sensaciones aportan información sobre el

Grado de favorabilidad de un estímulo o situación, pero también producen emociones


positivas (alegría, satisfacción, deseo paz, etc.)

Ficha técnica artículo No.10

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral

Referencia bibliográfica:

Referencias
:
Miguélez*, M. M. (2009,). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. ,
Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, Nº 23, p. 119-138.

Síntesis del texto: El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos
yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un suprasistema dinámico, formado
por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema físico, el químico, el
biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual. Caminar en
esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos, es la meta que se propone, en
general, toda verdadera educación y desarrollo pleno del ser humano. El cerebro de un
simple animal está formado por áreas perfectamente delimitadas y circunscritas: son
áreas comprometidas con un desempeño genéticamente determinado para mantener su
vida en perfecto estado y propagar la especie.
27

La amplitud y complejidad del desarrollo humano ha propiciado que múltiples


disciplinas se hayan abocado a estudiar y tratar de desentrañar su realidad y enigmática
naturaleza. a filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la
razón. Al analizar unas doscientas biografías, la gran psicóloga humanista Charlotte
Bühler (1967) observó que cada vida estaba ordenada y orientada hacia uno o varios
objetivos. Cada individuo tenía algo especial por lo que vivía y trabajaba, un propósito
principal, una misión, una vocación, una meta trascendente, que podía variar mucho de
un individuo a otro. En cada persona existía un proceso evaluador interno que iba
estructurando un sistema de valores, el cual, a su vez, se convertía en el núcleo
integrador de la personalidad y formaba una filosofía unificadora de la vida.

Ficha técnica artículo No.11

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Los miedos en la infancia

Referencia bibliográfica:

Referencias

Méndez, X., Hidalgo, M., & García, J. (s.f.). LOS MIEDOS EN LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO. (Revista Electronica de
Motivacion y Emocion).

Síntesis del texto: Los miedos infantiles reflejan algo de la concepción infantil del
mundo y de su lugar en él se desarrolla. En cuanto el niño va creciendo, las habilidades
cognitivas permiten un mayor entendimiento de su ambiente y, en consecuencia, un
descenso o cambios en los temores. Este entendimiento está muy relacionado con el
contexto en el que vive el niño. Los estudios arrojan que las Niñas tienen Más miedos
que los niños. Diferencias significativas en miedo a animales y a peligro imaginado.
28

Los principales miedos se dan en el daño corporal y físico, situaciones sociales


agresivas y/u hostiles y percepción de situaciones peligrosas, la Muerte padres y
hermanos, La prevalencia de los miedos y fobias en niños y adolescentes es un tema de
interés en psicopatología del desarrollo, habiéndose llevado a cabo numerosas
investigaciones en este campo mediante la administración de pruebas de papel y lápiz
(Dong, Yang y Ollendick, 1994. Los estudios longitudinales ponen de manifiesto los
cambios evolutivos en este terreno. Durante el primer año son más frecuentes los
miedos relacionados con estímulos intensos o desconocidos, como ruidos fuertes y
personas extrañas. Hasta los seis años son comunes los temores relacionados con
animales, tormentas, oscuridad, seres fantásticos como brujas o fantasmas, catástrofes y
separación de los padres.

Ficha técnica artículo No.12

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: Infancia y Conducta Artística

Referencia bibliográfica:

Referencias
:
Hargreaves, D. J. (2002). infancia y educacion artistica. MADRID: morata S.L.

Síntesis del texto: En la infancia se presenta una conducta artística que se va


desarrollando en los niños, en el texto se describe desde una perspectiva psicológica
evolutiva y una educación artística. Pude apreciar que estas dos conductas se
desarrollan a la par, como el desarrollo creativo, desarrollo de cualidades personales, la
29

autoestima como una medida importante en un niño. Entre profesores, investigadores


existe un amplio acuerdo dentro de la importancia vital de educar a los niños en el
terreno artístico. Las artes proporcionan ocasiones únicas para el desarrollo de
cualidades como personales como la expresión creativa natural, valores sociales y
morales de la autoestima. Hay tan bien un acuerdo general en que hoy en día, no se
lleva a cabo de la forma adecuada. La educación artística aparece en segundo plano
Respecto a otras áreas. Una reciente investigación en los estados unidos concluía
diciendo que “a menudo las artes se consideran como adornos, o como actividades
extracurriculares y los primeros que aparecen son los profesores de educación artística.

Ficha técnica artículo No.13

Etapa seleccionada: Infancia intermedia (5 a 11 años)

Título del artículo: el estudio del desarrollo humano durante su ciclo vital

Referencia bibliográfica

Referencias

RICE, F. (s.f.). DESARROLLO HUMANO:estudio del ciclo vital. MEXICO:


PEARSON.

Síntesis del texto: Se registra los cambios en su cuerpo, sentimientos,


conductas, las relaciones interpersonales, el desempeño de diferentes roles.
Esta información proviene principalmente de la investigación científica que
fue observable, medible y registrable, los cambios presentados en esta etapa.
Se pretende describir los cambios que tienen lugar desde la concepción desde
hasta la vida adulta. La información proviene de investigaciones científicas
que observa, mire, registra e interpreta que nos permite tener datos objetivos
30

además, de descubrir los cambios se trataremos de explicar en la medida lo


posible ¿Por qué ocurrieron? Explicar las razones de los cambios resulta de
vital importancia. Una vez que podemos describir, explicar y predecir los
cambios el último paso consiste en influir en ellos. De manera realista
podemos cambiar la conducta de otra persona a menos que ella desee
cambiar. En muchos casos ni siquiera deberíamos intentarlo. Así que la meta
personal del estudio del desarrollo durante el ciclo vital es la autoevaluación
y la mejoría de uno mismo (Heckhausen y Krueger, 1993).
31

Mapas conceptuales

Mapa conceptual 1 Infancia intermedia

El desarrollo de
El autoconcepto El conocimiento
la personalidad

Tipos Encontramos La autoestima

Académico Define
El aprendizaje
Social

Emocional

Familiar

Físico se adquiere Conocimie


Dimensiones, nto y
El conocimiento evolución y valoración
determinantes de sí
mismo

Fundadores de la tradición
del estudio científico del
autoconcepto

WILLIAM COOLEY O
BALDWIN
JAMES MEAD
32

Mapa conceptual articulo 2

PRINCIPALES APORTES
TELEVISIONES
ESPAÑOLAS

Estudio
Estudio

Contenidos infantiles de
Cadenas televisivas calidad

Imagen positiva de la infancia


33

Mapa conceptual articulo N° 3

Deficiencia de hierro en la infancia

Repercusiones
neuropsicológicas

Datos disponibles-población Consecuencias


de la ferroterapia

Desde el punto de
vista clínico

Ingesta diaria media


de hierro

Metabolismo férrico
34

Mapa conceptual articulo N°4

RESOLUCIÓN DE
EMPATÍA
CONFLICTOS

INFANCIA Y
ADOLESCENCIA

CAPACIDAD
PARA RESOLVER
CONFLICTOS

MUJERES HOMBRES

ESTRATEGIAS DE
PUNTUACIONES
RESOLUCIÓN DE
SUPERIORES EN CONFLICTOS MÁS
EMPATÍA AGRESIVAS

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS POSITIVAS
35

Mapa conceptual articulo N° 5

embrarazos a
temprana edad

Enfermedades
de tramision SIDA
Sexualidad y
sexual
Salud

Anorexia

Enfermedades
infancia
intermedia Bulimia

Alcoholismo Cigarrillo

Vida Cotidiana

Drogradicion Pastillas

Cannabis
36

Mapa conceptual articulo N° 6

Infancia
Intermedia

Conductas
Interpersonales

Familia Externos colegio

Padre, Ejercicios Compañeros

Madre Redes sociales Docentes

Conducta del Conductas


apego Violentas
37

Mapa conceptual articulo N° 7

NINEZ Y
JUVENTUD

Neurociencia,
psicología, sociología,
antropología,
pedagogía, lingüística,
historia y filosofía

Estudiar y profundizar

Niños, niñas y jóvenes


38

Mapa conceptual articulo N° 8

La expresión
delas emociones

Pueden ser

Positivas Negativas

Como Como Tristeza


Miedo
Felicidad Ansiedad
Amor
Cariño

Falta de interés
Lo expresan en Decaimiento
ca Muy deficientes
Demuestran ser Poca concentración
Juego deportivos,
dominios de acción
motriz
Muy superiores

Confirman
La falta de auto estima para participar en
actividades
El disfrute de juegos
deportivos

Poca motivación
Actúa con más
emociones
39

Mapa conceptual articulo N° 9

Infancia, desarrollo y
conocimiento

Se caracterizaron los

Niños y niñas Se forma Su carácter

En la edad de
La interacción
Presentan De 6 a8 años con su entorno
Proceso de Focalizándose
dramatización Es fundamental
Infancia
En etapa Constitución
Identificar constructiva subjetiva

Para ser Se presenta


representado Es
Subjetividad
En información
Por los y desarrollo
En el
Niños y niñas
Desarrollo y Pareciera
socialización
Una fotografía
Para poder
Promedio
Procesarlo

Sostiene Niños en esa edad

Alto nivel de
identificación

Por parte

De los niñas y niñas


40

Mapa conceptual articulo N° 10

Desarrollo emocional en la educación


primaria

Perspectiva
Del enfoque cognitivo,
evolutivo

Como Ideas Durante


Sobre el desarrollo Los primeros años de
La emoción, el emocional del niño
desarrollo infancia
emocional y la
educación primaria
En la etapa de
La familia
Educación primaria
Los Es el mayor contesto
Los padres,
docentes
Importancia
Para que los niños
Juegan Ambivalencia emocional crezcan y se
desarrollen
Un papel crucial
durante esta etapa El
Los
El desarrollo emocional
Es acá Lazos afectivos y el
sentirse unidos a sus
Donde los niños En la padres
aprenden y desarrollan Personalidad de los
su mayor niños
conocimiento Puede
41

Mapa conceptual No 11

Físico Literatura
Emocional
Psicología evolutiva Tanto Ayudarles para
Teatro su desarrollo
y artística Danza
6 a los 12 años Música
Cine
Arte
Conocimiento Visual
del lenguaje y
sistemas visuales

Entrenamiento
por el adulto

Lectura
Escritura
Pastoreo
Caza

Técnicas
Código
Pensamiento

Distinguen de
una cosa a la
otra

Sus pensamientos
Son detallistas
son más flexibles
Son sensibles
y reflexivos
42

Mapa conceptual No 12

Desarrollo humano Físico

Crecimiento
estatura en
pulgadas

Esquema corporal Movimientos más


reflexivos

Sistema orgánico
crese constante
Perceptivo cognitivo mente
prácticas finalizan en
la pubertad
Espacio temporal
empiezan a
distinguir derecha
Crecimiento del
cerebro e izquierda
maduración
neuronas

Juegos Rudos
Deportes Independencia
organizados Motriz 7 a 8
años
43

Mapa conceptual 13

Los miedos de la
infancia

Culturales Sistema de alarma que Trastorno fobico


Emociones ayuda al niño

 Animales
 Fenómenos
metodológicos
 Daño corporal
 Enfermedades
 Muerte
 Situaciones personales
 Lugares cerrados
 Violencia física
 Violencia imaginaria
44

Protocolo de evaluación infancia intermedia.

Evaluar el desarrollo cognitivo, como la memoria, la atención, el lenguaje, la


percepción, la solución a los problemas o la inteligencia que utilizan para resolverlos
mismos. Se entiende que es aquí donde los niños logran identificar que está bien y que
está mal, su memoria está más desarrollada, siendo aquí donde también experimenta
cambios corporales, especialmente entre el peso y la altura. Etc.

Desarrollo Físico

 Cambios corporales que experimental el ser humano en esta etapa


 Peso
 Altura
 Desarrollo cerebral
 La comprensión expresión del lenguaje
 Buen desarrollo de motricidad
 Tener un sueño más estable y una buena nutrición

Desarrollo Emocional.

 Desarrolla más la autoestima y crecer con más formaleza de sí mismo.


 Aprender a tomar riesgos razonables.
 Hacer nuevos amigos y conformar nuevos retos en la escuela.
 Expresar los sentimientos de una manera más abierta y sin temor.
45

Desarrollo cognitivo

 El niño se da cuenta de que otras personas pueden interpretar una situación de


forma distinta de cómo él o ella lo vean.
 Reducción del egocentrismo
 Mayor compresión numérica
 Son capaces de enfrentar problemas que no pueden resolver y deben hacer
acomodaciones.
 Tienen la capacidad de crear nuevas estrategias

Conclusiones.

 Como resultado de la investigación, se concluye que según Piaget en el periodo de


las operaciones concretas desde las dimensiones del desarrollo cognitiva, física y
emocional, es el periodo donde el niño mejora su capacidad de pensamiento, ya
tiene un razonamiento más lógico, un buen desarrollo social y la comunicación
con sus progenitores es más cercana.

 En respuesta al protocolo de evaluación que se realizó, la conclusión es que al


interactuar y hacer la entrevista en el ejercicio escogido, logramos ver que el niño
tiene la capacidad de enfrentar problemas con objetos reales, puede captar que así
cambie de figura el objeto, éste mantiene su condición.

Video.

https://www.youtube.com/watch?v=IauGdDJucGo
46

Evidencias.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA.
Consentimiento informado

Los estudiantes de psicología del Politécnico Grancolobiano a cargo de esta


investigación, agradecen contar con su participación, para la cual le pedimos tenga en
cuenta lo siguiente:

Consentimiento Informado para Participantes de Investigación.

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta


investigación una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en
ella.

La presente investigación es conducida por Karla Liliana Sánchez Olejua,


estudiantes de psicología del Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria.

La meta de este estudio es lograr una acción interiorizada reversible y


descentrada, lo cual nos demuestra que ya hay una verdadera operación mental.
Consiste en observar, analizar y comprender los logros que tiene el niño después de los 6
años en adelante para saber cómo desarrolla procesos de pensamiento lógico –
operaciones- que pueden aplicarse a problemas Existentes -concretos .

–la importancia de este estudio es evidenciar que las emociones son un aspecto
importante en la inteligencia del niño, Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y
la capacidad para conseguir un pensamiento es más objetivo y menos egocéntrico,
conocer el comportamiento de transformaciones frente a estados como pensamiento
operacional concreto.
47

Por lo anterior, estos aspectos aporta al desarrollo cognitivo, físico y emocional


de cada niño expresando limitaciones en Apariencia perceptiva frente a rasgos no
observables, Centración frente a descentración, Estados frente a transformaciones,
Irreversibilidad frente a reversibilidad, Razonamiento transductivo frente a Pensamiento
lógico, esto hace que él niño aun tenga limitaciones ante ciertos problemas, su forma de
razonamiento es muy concreta , lo que hace que su pensamiento no sea abstracto.

De esa manera servirá para desarrollar su área educativa en una operación


intelectual lógica que se convertirá en una de las etapas más importantes en su desarrollo

Se realizará una entrevista a tres niños de diferentes edades de manera individual


sin que hayan antes sido cuestionados; de la siguiente manera se les presentara la prueba
del agua con diferentes dimensiones del recipiente, se les ara unas preguntas como ¿en
qué recipiente hay más agua? Se observara su reacción, y se comparara.

Segunda prueba tomaremos un cubo para medir el volumen y la altura. Se les ara
una pregunta ¿es la misma cantidad de habitaciones que hay en el cubo a las que usted
construyo? Se observara su reacción y se compara.

La tercera prueba se les presentara unos palillos de diferente dimensión y se les


pedirá que los ordene de mayor a menor y se les ara una pregunta ¿Cómo lo hiciste?
Observaremos y compararemos.

La participación en esta investigación es estrictamente voluntaria. La información que se


recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los académicos,
así como también se conservará en todo momento el anonimato, guardando reserva de sus
datos de identificación.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento durante su participación en el. Igualmente, puede solicitar el retiro voluntario
48
49
50
51

Bibliografía
: Vargas-Rubilar, J. &.-F. (2013). Importancia de la Parentalidad para,el Desarrollo
Cognitivo Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud,, 12 (1), pp. 171-186.
E. Monteagudo Montesinos, B. F. (2010). Deficiencia de hierro en la infancia (I). . (H. U.
Fe», Ed.) NURICION INFANTIL (pediatria), ; 68(5): 245-251.
Hargreaves, D. J. (2002). infancia y educacion artistica. MADRID: morata S.L.
Lavega, P., Rodríguez, J. P., Alonso, J., Araujo, P., Etxebeste, J., Jaqueira, A., y otros.
(octubre de 2011). XIV Seminario Internacional y II Latinoamericano de
Praxiología MotrIz. (F. d. Educación, Editor) Obtenido de Sitio web
http://seminprax.fahce.unlp.edu.ar/
Maite Garaigordobil, C. M. ( May/Aug de 2011). Empatía y resolución de conflictos
durante la infancia y la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología,
vol.43 no.2.
Manizales, U. d. (2013). REVISTA LATINOAMERICANA. Revista Latinoamerica de
Ciencias sociales, Niños y Juventud,
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#sent/15821f623ba52ca3?projector=1.
Méndez, X., Hidalgo, M., & García, J. (s.f.). LOS MIEDOS EN LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO. (Revista Electronica de
Motivacion y Emocion).
Miguélez*, M. M. (2009,). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. ,
Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, Nº 23, p. 119-138.
Neil K. Kaneshiro, M. M. (4 de 8 de 2016). Desarrollo de los niños en edad escolar.
Obtenido de Desarrollo de los niños en edad escolar:
http://loyolauniversity.adam.com/content.aspx?productId=102&pid=5&gid=0020
17
Ortiz Sobrino, M. A., Ruiz, S. R., j. a., & Diaz Cervero, E. (2013). los televisores y la
investigacion en infancia y television. universidad COMPLETENSE, pp. 137-144.
52

Plata, U. d. (15 de 10 de 2011). La expresión de las emociones en relación al factor


victoria durante la. Recuperado el 11 de 2016, de La expresión de las emociones
en relación al factor victoria durante la: web http://seminprax.fahce.unlp.edu.ar/
RICE, F. (s.f.). DESARROLLO HUMANO:estudio del ciclo vital. MEXICO: PEARSON.
Sociedad Chilena de Psicología Clínica. (julio, de 2011,). Factores de Riesgo y Factores
de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de. Terapia
Psicológica, vol. 29, núm. 1, , pp. 85-95.
Universitario, .. S. (2010). Deficiencia de hierro en la infancia (I). Concepto,.
NUTRICIÓN INFANTIL, 68(5): 245-251.
Uribe, A. C. (3 de Octubre de 2015). Estilo de Enseñanza . Obtenido de Estilo de
Enseñanza:
http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Estilos%20de%20ensenanza%20baja.
pdf
VÁZQUEZ, G. (5 de 09 de 2009). EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA
EDUCACIÓN. Obtenido de EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA
EDUCACIÓN:http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%
20emocional.pdf
Clarizio, Harvey & McCoy, George F. Trastornos de la Conducta en el Niño, Edi. El
Manual Moderno, México 1981.

Hoffman, M. L. (1975). Developmental synthesis of affect and cognition and its


implications for altruistic motivation. Developmental Psychology, 11, 607-622.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge, MA:


Harvard University Press. Bronfenbrenner, U. (1989). Ecological system theory. En R.
Vasta (comp.) Annals of childs development, volumen 6 (pp. 187- 249). Greeenwich: CT
JAI Press.

Sanders, M. R. & Morawska, A. (2010). ¿Es posible que el conocimiento de los padres,
las competencias y expectativas disfuncionales y la regulación emocional mejoren los
resultados de los niños? En R. E. Tremblay, R. G. Barr, R. De V. Peters & M. Boivin
(eds.) Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia, (1-13). Montreal: Centre
of Excellence for Early Childhood Development;. Recuperado el 22 de enero de 2013,
de: http://www. enciclopedia-infantes.com/documents/SandersMorawskaESPxp.pdf
53

Bornstein, M. H. (1995). Handbook of Parenting. New Jersey: Lawrence Erlbaum


Associates

http://ninezintermedia-phd303-grupo3.blogspot.com.co/2012/12/la-ninez-intermedia-de-
6-12-anos-de-edad.html

Morris,!Ch.!(1997).!Psicología.!9ª!Edición.!Prentice!Hall.!México.!

Anda mungkin juga menyukai