Anda di halaman 1dari 14

Dramatis Personae (Pedro se para a ver a Carlos.

Mientras
eso, Petronio cambia las figuras del
ajedrez a su beneficio).
PEDRO – Abuelo de Carlos PEDRO – (Mirando con desconcierto al
PETRONIO – Amigo de la infancia de muchacho, mientras él está absorto. Él no
Pedro se inmuta) Carlitos, mijito, apague eso
CARLOS – Nieto de Pedro que ya viene el chubasco. (Le quita el
auricular).

Acto Único CARLOS - ¡Ay, me mataron!

Escena I – Proemio (Mapalé) PEDRO – Yo lo veo bien vivito, pero si


sigue gritando, su mamá nos va a matar a
los tres. Apague eso, le digo.

(Carlos se encuentra en un extremo de la CARLOS – Espere termino esta partida,


habitación, jugando videojuegos frente al abuelito, que un juego en línea no se
televisor. Pedro y Petronio se encuentran puede parar.
jugando ajedrez en el extremo opuesto)
PEDRO – Yo creo que el que ya no se va
CARLOS – (Hablando por la diadema a poder parar es usted de ahí, que lo veo
auricular, concentrado) ¡Rápido, caigan más sentado en ese sofá que parado, ya
rápido, nos están destrozando! Qué man hasta dudo que tenga piernas. Un rayo le
tan manco este, no sé ni cómo prende el va a salir quemando esa cosa.
Play. ¡Mamá! ¿Ya está la comida?
CARLOS – No sea exagerado, abuelito.
(Comienza a tronar).
(Cae un rayo y se va la luz mientras
PEDRO – (Jugando ajedrez con Petronio terminaba la frase. Sale humo de la
en el otro extremo) ¡Carlos, mijo! Apaga consola).
ese aparato que se va a ir la luz. Su mamá
todavía está pagando ese tiesto a cuotas PEDRO – Se lo dije, mijito. Prepare esas
como para que se queme por un rayo. nalgas para cuando su mamá llegue de
trabajar.
(Carlos sigue concentrado. No hay
respuesta). CARLOS – (Desesperado revisando la
consola) ¡Ay, Dios, ahora qué voy a
PETRONIO – Vaya a ver qué pasa, hacer! ¡Usted no se imagina, abuelito,
compadre, ese niño está como alienado cuántas semanas lavando platos y sacando
con esa televisora. al perro tuve que soportar para que mi
mamá me comprara el Play! ¿Qué voy a
hacer?
PEDRO – Pues por ahora, esperar que enciende y comienza a sonar, despacio, el
vuelva la luz. ritmo de Mapalé).

(Llega Petronio con unas velas PEDRO - ¡Uy, Petronio! ¿Se acuerda
encendidas y un viejo radio). cuando sandungeábamos con ese son?

PETRONIO – Mire lo que encontré, PETRONIO – Pues claro, así fue que
Pedro, el radio de su abuelo Cornelio. ¿Se conocí a Sinforosa, entre las redes de los
acuerda cuando nos sentábamos a pescadores.
escuchar música mientras tomábamos
chocolate? CARLOS – ¿Qué es esa música? Parece
como reguetón poseído.
PEDRO – ¡Cómo olvidarlo! Se me hace
que era todavía ayer cuando teníamos la PEDRO – Esa música se llama Mapalé.
edad de Carlos. Nada que ver con esas músicas
estridentes y sin sentido que escuchan
CARLOS – Pero tiene muy buena ustedes. Esta era la música que bailaban
memoria, abuelito, para recordar tantos en la costa durante las fiestas de los
siglos atrás… muchachos cuando Petronio y yo
teníamos tu edad.
PEDRO - ¿Qué dijo, mijo?
CARLOS – O sea que es como el
CARLOS – Que lo quiero mucho, reguetón de los viejitos.
abuelito. ¿Cómo funciona ese radio?
¿Tiene Bluetooth para poner música PETRONIO - ¡Nada qué ver con ese tal
desde mi Iphone? restregón! Bailando mapalé sudábamos,
nos expresábamos, conocíamos gente y
PETRONIO – (Insertando las pilas y nos acercábamos a ella en el calor del
prendiendo el radio) ¿Blu..qué? No sé que baile.
será eso, pero tiene pilas, vea, nuevecitas,
que casualmente encontré encima de la CARLOS – O sea, como el reguetón…
nevera.
PEDRO – Pero era diferente, Carlitos.
CARLOS – (Tomando el control del Ese reguetón llegó de afuera. En cambio,
televisor) Sí, y casualmente el control ya el mapalé lo crearon los descendientes de
no tiene pilas. africanos, los esclavos de la época
colonial, durante sus faenas de pesca.
PETRONIO – Detalles, detalles. Venga,
Pedro, lo prendemos. CARLOS - ¿Qué tiene qué ver la pesca
con eso?
CARLOS - ¿Cómo dicen?
PETRONIO – Pues que el nombre
PETRONIO – Pues, el radio. ‘mapalé’ era como llamaban a un pecesito
Averigüemos si todavía funciona (lo que había en el río magdalena. Ellos lo
pescaban, y en celebración de la buena dos veces a la tienda a media día y no nos
pesca, traían sus tambores, que heredaron daba nada.
de África, y comenzaban a bailar
animadamente en derredor del fuego. CARLOS - ¿Ir a la tienda? Eso no es
nada…
CARLOS – Eso suena muy alegre,
abuelito. PEDRO – Pero es que la tienda quedaba
en otro pueblo.
PEDRO – Aunque no todo era belleza.
Algunos criollos (los blancos CARLOS – Ya veo…
descendientes de españoles) en su época PEDRO – Y eso que suena no son
prohibieron el baile, ya que, al ver tanto guitarras, mijo, son bandolas, harpas y
frenesí y tantas palabras extrañas cuatros.
pensaban que se trataba de brujería, ¡de
invocación del diablo! CARLOS – ¡Hay muchos instrumentos!
Seis en total.
CARLOS - ¿El diablo? (Asustado).
PEDRO - ¿Cómo así que seis?
PETRONIO – No asuste al niño, Pedro.
Mijo (hablando a Carlos), si mucho salía CARLOS – Pues mire, usted dijo:
era el monstruo de la cumbia. O Mejor, el bandolas, harpas y cuatros (contando con
monstruo rumbero del mapalé. los dedos a la vez que menciona los
nombres). Seis.

PEDRO – No, el cuatro no son cuatro


Escena II (Joropo) instrumentos. Es como una especie de
guitarra… ya sé que va a decir, y no, no
por eso es una guitarra, aunque pertenece
(Los personajes siguen sentados junto al a la misma familia.
radio, escuchándolo, Petronio y Pedro
cuentan historias a Carlos) CARLOS – Escuchar eso da más ganas es
de bailar. Siente uno un hormigueo por el
PETRONIO – (Comienza a sonar el todo el cuerpo.
Joropo) Ese ritmo me trae recuerdos de
cuando estaba en el ejército. Siempre que PETRONIO – Uno conoce más esa
hacía guardia allá en el Vichada ponían música por el baile. Cuando Colombia y
esa canción. Venezuela eran un solo país, en el tiempo
en que esto todavía se llamaba Virreinato
CARLOS – Esas guitarras suenan muy de la Nueva Granada, los españoles
bien, muy agudas. Me dan como dolor de trajeron sus bailes y sus instrumentos y,
cabeza, pero me gustan. con el paso del tiempo, terminó en el
joropo, en el valle de la Orinoquía de
PEDRO – Estos niños de hoy en día y sus ambos países.
dolores. En mis tiempos, nos mandaban
CARLOS – La música suena muy dulce, PETRONIO – (Saboreándose) También
un día la escuché en la escuela. Las allá en Boyacá, donde hacen esa rica
señoras que bailan eso se visten muy fritanga. Uno con ganas de longaniza y
bonitas, con unos vestidos largos ¿cierto, eso tan lejos.
abuelito?
CARLOS – (Con voz de gomelo) Gas la
PEDRO – Correcto, mijo. El baile es longaniza, o sea. Yo fui donde mi tío el
derivado de la España morisca, o sea, la año pasado y en Bogotá se escucha es
parte de España que algún día fue puro vallenato.
dominada por los musulmanes, allá en el
siglo XII. ¿Has visto las bailarinas de PEDRO – Pues muy mal hace esa
Flamenco? De allí proviene el ritmo del juventud al olvidar sus tradiciones. No
joropo. Incluso la palabra joropo viene hay música más rola que la guabina.
del áraba ‘xorop’, que significa jarabe. Desde el siglo XVIII, en el altiplano
(Cundinamarca y Boyacá) no se hacía
CARLOS - ¡De ahí lo dulce! otra cosa sino bailar eso.

PETRONIO – Nada era más bonito que CARLOS – No me suena como para
ver bailar, al caer la tarde, a esos bailar. ¿En serio lo bailan?
muchachos con sus parejas, cuando nos
celebraban alguna fecha en el batallón. PETRONIO – Y muy hermosamente,
mijo. Esta música era bailada por los
alfareros y los canteros y sus esposas.
Campesinos humildes, pero muy
Escena III (Guabina Chiquinquiereña) coloridos, vestidos con grandes faldas y
ruanas, porque el frío allá es terrible.

(Los tres personajes siguen en el mismo CARLOS – ¡Qué incomodidad bailar con
lugar, aunque se puede presentar algún todo eso! No me imagino yo bailando
movimiento local) electrónica con ruana.

CARLOS – (Percibiendo la música, el PEDRO – Aún así, lo bailaban mucho. A


ritmo de guabina) ¿Y esta, abuelo? Esa no ritmo de requinto, tiple y carraca, se
se parece a las otras que escuchamos reunían los boyacenses enfrente de la
ahorita. Por cierto, qué emisora más cross Basílica de Nuestra Señora de
over. Chiquinquirá y hacían sus bailes. Por eso
se le llama también Guabina
PETRONIO - ¿Motocross? ¿Quién habló Chiquinquireña.
de eso?
CARLOS - ¿O sea que era un baile
PEDRO – Esta se llama guabina, es muy religioso?
popular en Cundinamarca, de allá de la
capital, de donde es su tío Asdrúbal. PETRONIO – No precisamente, pero,
como toda la gente era muy devota en
aquel entonces y por aquellas tierras, compuesto el son del sanjuanero, que era
mostraban su amor a Dios de esa manera. un bambuco más, fue un total éxito entre
De hecho, como el baile implicaba el pueblo huilense.
acercar los cuerpos de unos con otros, fue
mal visto por la Iglesia del tiempo. CARLOS – Yo veo que siempre ponen en
esa canción en todos los eventos
CARLOS – Lo bueno es que, como no culturales del colegio, y ponen a bailar a
había Twitter, nadie hizo escándalo. los niños, aunque la mayoría terminan
pisándoles las faldas a las niñas.

PEDRO – El sanjuanero es,


Escena IV (Sanjuanero Tolimense) probablemente, el baile folklórico
colombiano más conocido en el
extranjero. Tanto es así, que en Tolima y
(Los tres personajes siguen escuchando el Huila, que antes solían ser un solo
radio. Suena ahora un sanjuanero) departamento, es patrimonio inmaterial
del departamento, es como su símbolo
PEDRO – No sé por qué, pero me dieron
local del cual están orgullosos.
unas ganas de comer lechona.
CARLOS – Hay una cosa que no
PETRONIO – No hable de comida,
entiendo, de todos modos. Si es un baile
compadre, que sin luz no se puede
tan festivo, ¿por qué uno ve que se tratan
cocinar. ¿A qué hora dejamos de utilizar
de coger a machetazos?
leña para pasar a todos estos aparatos
eléctricos? PETRONIO – Eso es muy curioso, y lo
hace uno preguntarse cómo de una cosa
CARLOS – Esa música la he escuchado
se fue a parar a otra muy diferente. El
en alguna parte (reflexiona un momento).
baile que vemos del sanjuanero nació por
¡Ya recuerdo! La profe de danzas nos
la investigación de un señor que se
puso a bailar eso el año pasado. Esa
llamaba Juan Colonia de las Mercedes,
canción me sonaba a pura música de
quien reunió las danzas del bambuco y de
pueblo.
los rajaleñas huilenses y tolimenses y
PEDRO – En ese sentido, no estás alejado creó una nueva coreografía, que mostraba
de la verdad, Carlitos. ‘Música de pueblo’ en sus pasos las peleas territoriales de los
describe bien al sanjuanero. campesinos de antaño de la región.

CARLOS - ¿Por qué, abuelito? CARLOS - ¡O sea que es como una obra
de teatro!
PETRONIO – Déjeme yo le cuento, mijo.
Yo estuve allí, cuando lo compusieron, PEDRO – Exactamente, Carlitos, y si
hace tres mil años. Bueno, en realidad no. unes la melodía, la letra de la canción y el
Fue en 1936, en el Huila, por el maestro baile, tiene ya la obra completa.
Anselmo Durán Plazas. Resulta que,
Escena V (Salsa Caleña) escuchaba en las casas, en los buses, en
los negocios, ¡hasta en los colegios!

CARLOS – Incluso muchos de mis


(Los tres personajes siguen en el mismo amigos del colegio todavía la escuchan.
lugar. Puede incluirse leves cambios de
la escenografía. Suena el ritmo de salsa) PETRONIO – Eso muestra la importancia
que tuvo este ritmo en nuestra patria. De
PETRONIO – Escuche, Carlos, esta hecho esto comenzó desde los años 50,
emisora tiene de todo. Está sonando el cuando muchos cubanos exiliados
grupo Niche. ¿Te acuerdas cuando tus llegaron al pacífico colombiano y con
papás nos llevaban a la Feria de Cali en ellos trajeron su cultura. Más adelante, en
diciembre? los 60, con la popularización de la Feria
PEDRO – Recuerdo que lo más difícil era de Cali, Juanchito, una localidad cercana,
convencer a tu mamá que te dejara pasar se convirtió en la capital de la salsa
las vacaciones de navidad conmigo, sobre bailada. Porque no podemos olvidar eso:
todo después de que casi acababa la salsa en Colombia es más bien un baile
tirándose el año. que un ritmo musical.

CARLOS - ¿A usted le iba bien en el CARLOS – No entiendo. ¿O sea que en


colegio, abuelito? otras partes no bailaban salsa?

PEDRO – No, pero de todos modos a PEDRO – (ríe) No exactamente. Pero hay
Petronio le exigían más en su casa. Eso lugares, como Nueva York, donde se
no nos impedía reunirnos en la tarde con compone la mejor salsa del mundo, pero
los amigos del bachillerato a escuchar no saben bailarla al nivel de los caleños.
salsa y a tomar agua de lulo. Nos En ese sentido se dice que Cali es la
sabíamos bailar cada una de esas capital mundial de la salsa.
canciones. CARLOS - ¿Nueva York? ¿Eso no queda
PETRONIO – Y bailamos con las en Estados Unidos? ¿No deberían ellos
muchachas más bonitas de todo el cantar en inglés?
colegio. PEDRO – No necesariamente. Desde
CARLOS - ¿Y eso lo hacía todo el mediados del siglo pasado, esa parte de
mundo, o era cosa de ustedes? los Estados Unidos se llenó de
inmigrantes latinos, particularmente
PEDRO – Cali, al capital del Valle del mexicanos y caribeños de todas las
Cauca, popularizó el género de la salsa en nacionalidades. Luego, cuando ellos
Colombia, y desde ese momento, por allá regresaron a sus tierras, trajeron los
en los años 70, todo el país sufrió una ritmos que se compusieron allá: el swing,
especie de ‘salsomanía’. La salsa se el foxtrot, el boogie woogie y hasta el
rock n’ roll. Como fusión de todas ellas, Además, esto les da gusto a todas las
así nació la salsa caleña y su fama. personas de la fiesta. Y esta música es de
las fiestas en los pueblitos, sobre todo.
CARLOS - ¡Qué increíble! Aún así,
suena sancocho musical. CARLOS – Pero, ¿cuáles son los ritmos
que lo componen?
PETRONIO – Pero piénsalo de este
modo: ¿acaso no hay nada más rico que PETRONIO – Se puede componer de los
un sancocho vallecaucano? que quiera, Carlitos, pero eso depende de
dónde se escuche. Este, por ejemplo,
entre otros ritmos, tiene sonidos de
Escena VI (Vallenato, Carranga, carranga y vallenato.
Chismapalé, Sanjuanero) CARLOS – He escuchado vallenato.
Tengo una compañero que es de la costa
en el colegio, y el papá de él pone eso
(Los tres personajes continúan en escena. siempre en la casa por las tardes. Pero el
Suena una combinación de ritmos en la otro no lo había escuchado. ¿También es
radio) de la costa?

CARLOS - ¿Qué es ese ritmo tan PEDRO – No, carlitos. El vallenato, por
extraño? Parece que sonaran varias cosas una parte, es un ritmo típico de la región
al mismo tiempo. Caribe, que nació entre los campesinos de
Valledupar y se hizo muy popular a
PETRONIO – Eso es muy común en las
principios del siglo XX.
fiestas. Todavía sigue pasando en las
discotecas. CARLOS - ¿Y la carranga? Eso suena
como a mi apodo en el colegio:
PEDRO - ¿Y usted cómo sabe eso,
‘Carlangas’.
Petronio?
PETRONIO – (Riendo) La carranga
PETRONIO – (silencio) Me lo contaron,
proviene de Boyacá. En los años 70, ellos
compadre, o lo vi en algún documental en
no se identificaban con aquellos ritmos
la televisión. El asunto es que a eso le
caribeños, ni tampoco con los pacíficos.
llaman música fusión, pero fusión de
La gente boyacense es muy particular.
ritmos colombianos.
Así, tomando la guabina y la cumbia,
CARLOS – A veces suenan como crearon y popularizaron un nuevo género:
guitarras rápido, y luego suena un la carranga. A los que al tocan, por tanto,
acordeón. No alcanzo a captar cuándo le llaman ‘carrangeros’, porque
acaba una canción y comienza otra. carrasguean la guitarra. Así es como ellos
le dicen a rasgar rápidamente las cuerdas.
PEDRO – Esa es la idea, que la mezcla
suene completo, como una sola pieza.
CARLOS – Pues, rásguenla o no la una música bien compleja, aunque suene
rasguen, suena muy bien. así de festivo.

CARLOS - ¿Cómo así, abuelito? Yo la


escucho como cualquier otra canción.
Escena VII (Porro montañero)
PETRONIO – Déjeme yo le explico,
Pedro. Casi toda la música colombiana es
(Se aconseja que se realicen cambios en indígena, africana o española de origen. Y
la escenografía. Suena un ritmo de porro) aunque exista mezcla entre ellos, siempre
puede uno saber dónde está la influencia
PEDRO – Oiga este tema, compadre. Lo dominante. En cambio, en el porro, la
escucha uno y se siente como en la finca historia es más compleja. Este ritmo
de mi tío Tito. apareció como una combinación de
ritmos de los gaiteros precolombinos, es
PETRONIO – Si, hermano, como cuando
decir, los indígenas de antes de la llega de
íbamos al río a preparar el sancochito con
Colón, y luego se enriqueció por la
nuestras familias. ¿Se acuerda que usted
música africana. Más adelante, en el siglo
casi se ahoga en uno de tantos paseos?
XIX, este ritmo se tradujo a los
PEDRO - ¡Si fue usted el que casi se instrumentos de viento que utilizaban los
ahoga! Estamos viejos, pero no tanto españoles.
como para actuar como viejitos con
PEDRO - ¡Y viera cómo se baila de
Alzheimer.
bueno eso, en todas las fiestas!
CARLOS – Si me preguntan a mí, ambos
CARLOS – Eso suena a puro comentario
son más viejos que la costumbre de tomar
de marihuanero…
aguapanela.
PEDRO - ¿Qué dijo el mocosito?
PEDRO – Muchacho grosero. Con esa
actitud no va a poder tener la sensibilidad PETRONIO – Nada, Pedrito, que usted es
necesaria para disfrutar de este porro. debía ser un súper bailador.

CARLOS - ¡Qué son esas palabras, CARLOS - ¿Y dónde se escucha más esa
abuelito! ¿No me diga que a estas alturas música?
se volvió Marihuanero?
PEDRO – Pues, aunque la música se
PETRONIO – (Riendo) Ya vio, Pedro, su popularizó a partir de la región Caribe, se
nieto le pilló los vicios. Ya no se puede comenzó escuchar mucho en la región
escudar en la música. andina. Es por esto que se le conoce como
‘porro montañero’, porque solían
PEDRO – Este peladito insolente. Así se
escucharlo los jornaleros de la montaña
llama esa música, ‘porro’. De hecho, es
durante sus faenas.
CARLOS - ¿Y su faena era el baile, cierto CARLOS – Eso nos lo enseñó la profe de
abuelito? Ya me lo tengo pillado. música en el colegio. A ella le gusta
mucho esa música. Nos contó también
que, en un principio, la champeta fue más
Escena VIII (Champeta) algo de la sociedad, más que de la
música.

PEDRO – Debe ser como el caso de la


(Siguen los tres escuchando música, salsa. El hecho de que el ritmo se llame
mientras que comienza a sonar el ritmo así y que lo que le echamos al espagueti
de champeta) se llame igual, no puede ser coincidencia.

PETRONIO - ¿Qué diantres es eso, CARLOS – Es algo como eso. En las


Pedro? Parece que estuvieran matando a primeras décadas del siglo XX, en
un gato. Vea lo que dice, dizque ‘el gato Cartagena se le llamaba al machete con
volador’. ese nombre, ‘champeta’, y a las personas
que utilizaban machete se les decía, como
PEDRO – No sé, Petro, pero es como
dijo don Petro, champetúo. Como la
pegajoso.
mayoría de esa gente era de ascendencia
CARLOS - ¡Eh, por fin suena algo africana, a la música que escuchaban le
reconocible! llamaron champeta.

PEDRO - ¿Usted sabe qué es eso, mijo? PETRONIO – Me imagino que, entonces,
debe tratarse de una música muy alegre.
CARLOS – Claro, abuelito, ni que viviera Eso siempre ha caracterizado a la
debajo de una piedra. Eso se llama población afrocolombiana.
‘champeta’.
CARLOS - ¡Así es! Escuche no más esa
PETRONIO – Qué nombre más extraño, canción que está sonando. Se puede sentir
Carlitos. Aunque, ahora que lo pienso, todo el sabor.
cuando trabajaba en Cartagena, había
escuchado una palabra parecida. A los PEDRO – Pero, es una lástima eso que
morenos les decían ‘champetúos’, pero dijo al principio. Aunque sea una música
me dio la impresión de que no les gustaba que muchos disfruten y que une a esas
para nada que les dijeran así. personas, da pesar que lleve el nombre de
un acto de desprecio, de ese clasismo que
CARLOS – Claro, don Petro, qué les iba tanto hace daño a la gente.
a gustar. Así era como los ricos de la
ciudad les decían a las personas de los
barrios pobres, en particular a los afros.

PEDRO - ¿Y cómo aprendiste todo eso,


Carlos?
Escena IX (Cumbia) CARLOS – Bueno, como sea… ¿Y dónde
se escucha más esa música? ¿Tiene una
región donde sea típica?
(Siguen los tres personajes en el lugar. PETRONIO – Realmente, la cumbia es
Suena el ritmo de cumbia) propia de toda América Latina. En ella se
CARLOS – Esa canción se parece a una encuentra una de las mejores
de las canciones más chistosas que he combinaciones de distintas tradiciones
escuchado. En el colegio nos la pusieron culturales.
a bailar. CARLOS - ¡Increíble! Entonces uno
PEDRO - ¿Cómo se llama? podría decir que la cumbia une a todos los
países latinoamericanos.
CARLOS – El ‘Monstruo de la cumbia’.
Nos ponían solo un pantalón y nos PEDRO - ¡Exactamente! La cumbia es
pintaban todos de verde. Era muy una mezcla de la música indígena, los
gracioso. ritmos africanos y los sonidos propios de
Europa.
PETRONIO – Precisamente, ese ritmo se
llama ‘cumbia’, y se escucha a lo largo de CARLOS - ¿Y cómo puede uno saber qué
todo el país. Hace un par de décadas una cosas son de un pueblo y cuáles del otro?
de cada tres canciones en las emisoras PETRONIO – Pues, si mal no estoy, los
populares era una cumbia. tambores son el elemento africano; las
CARLOS – Debía gustar mucho, maracas, el guache y los pitos, son
entonces. Ahora todo lo que hay en las indígenas, mientras que los cantos y las
emisoras es reguetón. Ya lo tienen a uno coplas son propias de la poética española.
harto. PEDRO – También hay otra cosa que
PEDRO – Pues nosotros nunca nos dicen que es muy africana, que es la
llegamos a cansar de la cumbia, sensualidad de sus bailes. Pero eso mejor
realmente. Entre eso y la salsa, no hablarlo en presencia del niño.
manteníamos de parranda en parranda. PETRONIO – Pero si usted mismo fue
CARLOS – Y ¿a qué horas estudiabas, quien lo dijo, compadre.
abuelito? Porque a mí me mantienes PEDRO – Bueno, bueno. Otra cosa es que
diciendo que no pierda el tiempo en el los vestidos que se usan para bailar la
Play… pero veo que usted era más vago cumbia son propiamente españoles: las
que yo. polleras largas, las candongas, el pañuelo
PEDRO - ¡’Jalándole’ más al respetico! rojo, las camisas blancas. Todo eso era
Eran tiempos diferentes. traído de Europa.
Escena X (Calypso) CARLOS – Escucho muchos
instrumentos, y un sonido como metálico
que me gusta mucho. ¿Qué es?
(Suena de fondo el ritmo de calypso) PETRONIO – Pues los instrumentos que
PEDRO – Escuche, Carlitos. No toda la se utilizan son varios. Pero tiene muy
música afrolombiana tiene el mismo buen oído, mijo, porque, precisamente,
ritmo. esos tambores metálicos son muy
característicos del calypso. Los hacen con
CARLOS - ¿Esa música también es de los barriles de petróleo y los llaman steel
afros? Nunca la había escuchado, y eso drums.
que tengo varios compañeros del pacífico.
CARLOS - ¿Y por qué en inglés? ¿No
PETRONIO – Es que no todos los afros cuenta, pues, como música colombiana?
son del pacífico, Carlitos. Estos afros son
del mar Caribe, particularmente de la Isla PEDRO – Lo que sucede es que San
de San Andrés. Andrés ha sido más influenciada por los
piratas ingleses que por los colonos
CARLOS – Con razón. Nunca he ido españoles. De hecho, como algunas islas
hasta por allá. Ni siquiera conozco el mar. del Caribe fueron colonias francesas,
muchas canciones de calypso están en
PEDRO – Si se porta bien, este año su
francés.
abuela y yo lo llevamos.
CARLOS – Ya veo. Es increíble la
CARLOS - ¡Ya verá como no pierdo el
variedad que se puede encontrar en esas
año!
islitas. ¿Y qué otros instrumentos se
PEDRO - ¿No deberías decir ‘ya verás utilizan en ello?
como saco las mejores notas’?
PETRONIO – Como los afrocolombianos
CARLOS – Usted le pide mucho a la no tenían muchos instrumentos de los
vida, abuelito. cuales echar mano, usaban todo lo que se
les atravesaba: violines, mandolinas,
PETRONIO – No le haga caso, Pedrito. guitarras, campanas, cencerros y cuatros.
Carlos es un niño muy bromista. Ahora, en la música más moderna,
incluso se utilizan sintetizadores y bajos
CARLOS - ¿Y entonces qué me decía del
eléctricos.
calypso?
CARLOS – Voy a portarme muy bien
PETRONIO – Pues, que aunque acá en
este año. Quiero ir a San Andrés a
Colombia se escucha mucho en San
escuchar en vivo esa música.
Andrés, ese ritmo nació en Trinidad y
Tobago, en los años 50, y se extendió por
todo el Caribe hasta Venezuela.
Escena XI (música decembrina) PETRONIO – Generalmente las cuadras
se cerraban y entre todas las familias
comprábamos un marrano. Para eso,
(Suenan varios ritmos de fiesta) hacíamos rifas todo el año. Luego, alguno
de los vecinos que tuviera buenos
CARLOS - ¡Ya llegó diciembre! Se cuchillos, o mejor, que fuera carnicero,
acabó el año. Y eso que apenas estamos mataba al marrano y todos comíamos. Era
en octubre. como una semana entera comiendo carne
de cerdo.
PETRONIO – Usted no se alcanza a
imaginar las fiestas que hacíamos en la CARLOS – ¿Y la música?
casa de Pedro en diciembre, para celebrar
la navidad y el año nuevo. PEDRO – Esa era la mejor parte. Todos
bailábamos, grandes y chicos, hasta que
PEDRO – En una de esas parrandas fue nuestros pies no podían más.
que le di el primer beso a mi primera Generalmente se escuchaba de todo,
novia. Pero no le diga a su abuela, que es desde salsa hasta vallenato, pero lo que
muy celosa. más gustaba era la música popular, que
era una combinación entre cumbias
CARLOS - ¿Y qué me da, abuelito? Nada
nuevas y sonidos del Caribe.
es gratis en esta vida.
CARLOS - ¿Cómo la que a veces ponen
PEDRO – Muchacho descarado. Ahorita
en los cumpleaños de los hermanos de mi
pasa por dos mil pesos.
abuela?
CARLOS - ¿Y qué hacían en esas fiestas?
PEDRO – Exactamente.
PETRONIO – Las familias se reunían a
rezar muy alegre y piadosamente las
novenas… pero, cuando la mística había Escena XII (ritmos modernos)
acabado, comenzaba la mástica.

CARLOS - ¿La mástica?


(Suena una combinación de ritmos,
PEDRO – Sí: hacíamos una comilona particularmente tropi-pop y salsa
completa. Buñuelos, natillas, todo tipo de choque)
postres y cosas fritas. Bofe, corazón,
pulmón de cerdo, todo lo que se imagina CARLOS - ¡Esa música sí la conozco! Es
uno que puede ir en una paila. lo que más escuchan en mi colegio.

CARLOS - ¿Y de dónde sacaban tanto PETRONIO - ¿Eso no es como un


marrano? vallenato? Aunque me confunde algo…
¿no es eso una guitarra eléctrica?
PEDRO – Y eso otro, ¿no es como esa y en todas partes. Mire no más a Carlos
otra no suena como a salsa? Pero tiene Vives, que hasta ustedes los viejitos lo
unos instrumentos raros. conocen.

CARLOS - ¡No! No es ninguno de los. Es PETRONIO - ¡Ah, sí! ¿Lo ha visto,


otra cosa. El primero se llama ‘tropi-pop’ Pedro? Es ese tipo que se parece al Pibe
y el segundo se llama ‘salsa-choque’. Valderrama, pero sin bigote.

PETRONIO – Con razón se llama salsa PEDRO – Sí, canta muy bien. Lo veo
choque. Parece que el cantante se hubiera mucho en televisión.
chocado contra un árbol. Qué música más
rara. CARLOS – Sí, abuelito, gracias a él y a
sus seguidores, la música colombiana se
CARLOS – No diga eso, don Petro. Si ha hecho conocida en otros países. Tanto
ustedes disfrutaban bailar la sala cuando es así que las personas del extranjero
eran jóvenes, van a disfrutar mucho más creen que toda Colombia es de cultura
bailar la salsa choque. Así como ustedes costeña.
crecieron con la salsa, los hijos de esos
salseros crecieron con la salsa de sus PETRONIO – Pues que vengan a ver un
padres, y como ya habían llegado ritmos rolo para que se lleven una sorpresa.
nuevos a Colombia, los fusionaron.

PEDRO - ¿Cuál es esa manía de los Escena XIII (Pasillo)


muchachos de hoy en día de fusionar
todo?

PETRONIO – Es que han visto mucho PEDRO – Ya se está tardando mucho en


‘dragón en volqueta’. llegar la electricidad y a este radio se le
van a acabar las pilas. Voy a apagarlo un
CARLOS – Así es la música de ahora, rato, para que nos dure toda la noche.
abuelos, y hay qué acostumbrase, porque
ella llegó para quedarse. En Cali es muy PETRONIO - ¡Espere, Pedro, deje sonar
popular la salsa choque, sobre todo en la ese son! No va a cometer ese pecado de
comunidad afro. quitarme un pasillo a media marcha.

PEDRO - ¿Y qué hay de eso otro que CARLOS - ¿Un pasillo? ¿Eso no es un
parece vallenato? lugar de la casa?

CARLOS – Eso es tropi-pop, y nació de PEDRO - ¿Cómo así?


forma similar a la salsa choque. Las
CARLOS – Sí, como cuando mi mamá va
personas que ya estaban acostumbrados al
a visitar a mi tío Ramiro y me dice
vallenato, decidieron experimentar con
‘espéreme en el pasillo’ y se demora
otros instrumentos y, pues, les salió bien
como tres horas.
el experimento, porque fue un éxito aquí
PETRONIO – Van a terminar es
quitándole al niño los de Bienestar
Familiar, compadre (riendo).

PEDRO – Ave maría purísima. Mejor


sigamos hablando de música. No,
Carlitos, este ritmo se llama ‘pasillo’, y
debe su nombre a que, por la velocidad de
su son, se baila en pasos muy pequeños,
la mayoría de veces.

CARLOS - ¿Y este qué instrumentos


tiene?

PETRONIO – A mí me encanta el pasillo.


Pueden decir que soy un ‘pasillófilo’.
Como este también es un ritmo que
mezcla las costumbres indígenas con los
elementos musicales europeos, el pasillo
consta de violines, guitarras, tiples,
panderetas, laudes y flautas. Y es tan
apetecible al baile, que dichos pasos
pasaron a ser folklor de la nación.

CARLOS – Suena bastante bien. Se


siente mucha fuerza, como si lo inspiraran
a uno a hacer grandes cosas.

PEDRO – Precisamente, el pasillo se creó


y se popularizó en el siglo XIX, durante
las batallas por la independencia, entre
estos países, desde Colombia hasta el
Perú, aunque también se puede escuchar
en algunos países de Centro América.

CARLOS - ¿Y todas las canciones son


así, o hay otras más calmadas?

PETRONIO – Escuche, mijito, ahí está


comenzando otro pasillo. Este es
romántico. Oiga por usted mismo y
juzgue, que también el pasillo puede ser
romántico.

Anda mungkin juga menyukai