Anda di halaman 1dari 15

Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 1

CONFERENCIA MAGISTRAL

MAPPING STANDARDIZED GLOBAL ECOSYSTEMS –


THE GEOSS APPROACH

Roger Sayre
Senior Scientist, Geography Discipline, U.S. Geological Survey
rsayre@usgs.gov

RESUMEN

Roger Sayre is a forest and ecosystems ecologist by training (Ph.D. Cornell University;
MS Pennsylvania State University; BS University of California, Riverside). He led the
Conservation Science Department of the International Program of The Nature
Conservancy (TNC) for 13 years before joining the U.S. Geological Survey (USGS) in
2005. While at TNC, Roger conducted many Rapid Ecological Assessments in Latin
America and the Caribbean, and wrote the industry standard book on this biodiversity
assessment methodology (Sayre et al., 2000, Nature in Focus-Rapid Ecological
Assessment, Island Press).

He developed tools and techniques for ecoregional conservation planning, and


developed a methodology for delineating robust, standardized, practical ecosystems at
management-appropriate scales. At USGS, Roger has continued to pursue an ecosystem
geography focus. In 2007, he concluded work with a small team of scientists to develop
a new 10 year Science Strategy for USGS, which calls for a new focus on ecosystems as
one of six core strategic science directions. Roger has recently completed an effort to
produce a new map of standardized ecosystems for the United States at a meso-scale
which is finer than any previous ecoregionalization of the nation.

Due to his experience in mapping standardized ecosystems over continental regions,


Roger was recently designated as a GEOSS (Global Earth Observation Systems of
Systems - an intergovernmental protocol) Task Lead to produce a standardized, robust,
meso-scale classification and map of the planet's terrestrial, freshwater, and marine
ecosystems. He has mapped the ecosystems of South America, and is currently concluding
an effort to map standardized terrestrial ecosystems across the African continent.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 2
CALCULO DEL INDICE DE ESCASEZ DE AGUA Y VULNERABILIDAD POR
DESABASTECIMIENTO EN LA CUENCA DEL RIO PAMPLONITA. NORTE DE
SANTANDER. COLOMBIA.
Luis Fernando Ortiz Quintero
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
lfortizq@udistrital.edu.co

RESUMEN

Se realizó un ajuste metodológico al cálculo del índice de escasez nacional, tomando el


caso del Río Pamplonita, el cual se incorpora como instrumento de gestión en los Planes
de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas mediante la guía publicada por el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Este ajuste
permitió mejorar el nivel de resolución de la información relacionada con la oferta
hídrica superficial y la demanda de agua por diferentes usos para hacer más confiable
el cálculo del índice de escasez y su utilización como instrumento técnico-científico
decisorio en la gestión del agua dentro del marco de la ordenación de cuencas
hidrográficas. Los ajustes metodológicos realizados, permitieron precisar el cálculo del
índice de escasez a nivel municipal y demostró la urgente necesidad de planificar el
abastecimiento de las diversas demandas, en la cuenca, debido a que más del 80% de
su población se encuentra en un rango de escasez alto durante un año típico.

En el marco del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Río


Pamplonita, se determinó el Índice de escasez hídrico municipal en los 10 municipios que
integran la cuenca para identificar el grado de vulnerabilidad frente a las condiciones
de insuficiencia de agua y para establecer un instrumento técnico en la toma de
decisiones frente a la administración del recurso hídrico para casi 750.000 personas. El
área objeto de la investigación comprende 10 municipios, 148 veredas con un área
total de 134536.2 hectáreas donde habitan 736658 personas

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología del índice de escasez se basa en la sencilla relación entre la demanda


de agua y la oferta hídrica superficial (fórmula 1), cuando alguno de estos elementos se
ve modificado por motivos conceptuales o de tipo técnico en la toma o procesamiento
de la información, se reduce la confiabilidad del índice lo que se traduce directamente
en la perdida de credibilidad de un elemento guía en la política de gestión ambiental a
nivel regional.

Ie = (D/On) x 100 (1)

Donde: Ie: Índice de escasez (%)


D: Demanda de agua total (m3)
On: Oferta hídrica superficial neta (m3)

A su vez la oferta neta resulta de la siguiente expresión:

On= Ot x Re x Rf (2)

Donde: Ot: Oferta hídrica superficial total


Re: Factor de reducción para mantener el régimen de estiaje
Rf: Factor de reducción para protección de fuentes frágiles.

Oferta hídrica
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 3

Se calcula a través del método de áreas hidrológicas homogéneas, sugerido por el


IDEAM con base en los datos de las estaciones limnimétricas ubicadas en la región
hidrológica del Río Catatumbo. El procedimiento para el cálculo de este parámetro fue:

1. Se determinó el método de interpolación más confiable para lámina modal y de


estiaje mediante el cálculo de error absoluto de los métodos: a) Kriging, b) Spline y c)
Inverse Distance Weighted (IDW), este último usado como método más confiable para el
caso del río Pamplonita a partir de las conclusiones de la formula 3.

E= n-0i∑|Ri-Mi| (3)
Donde:
E: Error Absoluto para cada método de interpolación
Ri: Valor real capturado por la estación analizada
Mi: Valor obtenido por interpolación mediante cada uno de los métodos.

2. Se ponderó el valor de lámina modal, lámina de estiaje, coeficiente de variación y


reducción por estiaje para el área municipal dentro de la cuenca usando la propuesta
del IDEAM. (2004).

Mpv = n-0i ∑(Vari x Api) (4)


Donde:
Mpv: Media ponderada de la variable
Var: Variable
Ap: Porcentaje de área

Demanda Hídrica

Usando la misma metodología, la demanda total se resume en la sumatoria de cada


demanda sectorial. Es decir:

DUS = [DUD + DUA +DUP + DUI +DUS] (5)

Donde,
DUD: Uso Doméstico
DUA: Uso Agrícola
DUP: Uso Pecuario
DUI: Uso Industrial
DUS: Uso sector Servicios

1. La fórmula planteada por “La Metodología para el cálculo del índice de escasez de
Agua Superficial” del IDEAM (2004), es:
DUA= {[P – (Etp x Kc] x ha} (6)
La aplicación de la fórmula es:
DUA= {[P – (Etp x Kc] x ha} es > 0 no hay demanda (7)
DUA= {[P – (Etp x Kc] x ha} < 0 si hay demanda (8)
Donde,
DUA: Demanda por Uso Agrícola
P: Precipitación media (mm)
Etp: Evapotranspiración media (mm)
ha: Área en hectáreas

Según esta metodología se generaron 3 datos de demanda agrícola, los cuales no


corresponden a la realidad de la cuenca, por lo cual se adaptó una nueva ecuación,
que permite estimar los litros de agua que necesita determinado cultivo por segundo en
una hectárea (l/s/ha), mediante la diferencia entre la oferta que en este caso será la
precipitación efectiva, la demanda del cultivo y la evapotranspiración.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 4

Nueva demanda por uso agrícola

DUA= [(MR x A x Sm)/1000] (9)


Donde,
DUA: Demanda uso agrícola (m3/mes)
A: área del cultivo
Sm: Segundos del mes.

Luego se realizó la sumatoria de los meses del año y se determinó la demanda en


(m3/año).

DUAaño= DUAenero + DUAfebrero…DUAdiciembre (10)


Donde:
DUAaño: Demanda uso agrícola anual (m3/año)
DUAmes: Demanda uso agrícola mensual (m3/mes)

Estos fueron los cambios más significativos y que modelaron la información de manera
que el diagnóstico derivado fuese más confiable para establecer decisiones sobre la
gestión integral del recurso hídrico. Para establecer finalmente el cálculo del índice de
escasez se relacionaron los datos de oferta hídrica superficial neta y demanda hídrica.

Cálculo del índice de escasez

A partir de la fórmula 1 se estableció el índice de escasez a nivel municipal para


categorizar la relación entre la oferta hídrica disponible y la demanda por parte de las
actividades humanas dependientes del recurso. A partir de la definición del índice
dentro de los rangos mencionados en la Tabla 1, se puede definir la categoría en la
que se encuentra el municipio.

Tabla 1. Categoría de índice de escasez


CATEGORIA RANGO
No Significativa 0% - 1%
Mínima 1.1% - 10%
Media 10.1% - 20%
Media Alta 20.1% - 50%
Alta Superior a 50%
FUENTE: ARANGO et al. 2006. Identificación de algunas variables involucradas en la Fase Diagnóstico
del Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Pamplonita. CORPONOR.

A partir del cálculo de la oferta hídrica neta y la demanda total de las superficies
municipales parciales de los diez municipios se determinó su correspondiente índice de
escasez teniendo como referencia un año modal y un año seco. El primero se presenta
en condiciones típicas y el segundo se encarga de trazar el comportamiento de la
demanda en relación con la oferta de un año, donde ésta se reduce ostensiblemente,
agravando la distribución del recurso para soportar las actividades económicas y
domésticas que necesariamente hacen uso del agua.

RESULTADOS

La tabla 2 muestra el resultado del índice de escasez medido en porcentaje obtenido


mediante la metodología propuesta para los dos escenarios posibles a nivel municipal.
El componente de oferta fue validado estadísticamente mediante la prueba de bondad
de ajuste para dos distribuciones de probabilidad de Kolmogorov-Smirnov, mientras
que la demanda se validó a nivel de campo mediante mediciones que suscitaron las
correcciones.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 5

Tabla 2. Índice de escasez de agua superficial en la cuenca del Río Pamplonita.


AÑO MODAL AÑO SECO
MUNICIPIO INDICE INDICE
OFERTA MODAL OFERTA
ESCASEZ ESCASEZ
m3 m3
% %
BOCHALEMA 43.937.154,4 26,79 22.376.780,7 52,61
CHINACOTA 57.308.391,7 10,78 31.653.177,3 19,51
CUCUTA 69.397.375,4 85,99 33.936.912,8 175,83
HERRAN 27.955.596 2,24 14.813.056,2 4,22
LOS PATIOS 20.391.760,9 50,4 9.459.412,03 108,65
PAMPLONA 53.672.869,6 17,78 28.811.206,3 33,13
PAMPLONITA 45.725.401 22,88 25.619.471,9 40,84
PUERTO
2.750.016,2 96,16 1.432.672,5 184,59
SANTANDER
RAGONVALIA 24.810.013,4 3,73 13.871.322,8 6,66
VILLA DEL
18.733.327,9 109,1 10.352.976,8 197,43
ROSARIO
Total 364.681.909,4 192.326.989,4

CONCLUSIONES

La continua reducción de la oferta, debida a la fuerte presión antrópica sobre los


recursos naturales asociados a la regulación hídrica, y el aumento de la demanda por
crecimiento poblacional, hacen que en la cuenca se presente un escenario de escasez
hídrica que intensifica la competencia entre demandas potenciales de los sectores
agrícola, industrial y de servicios.

Se debe priorizar la gestión del recurso de manera integral en toda la cuenca,


encaminando las acciones primarias hacia los municipios más aquejados, que a su vez
son los que presentan mayor número de pobladores.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 6

INSTITUTO INTERNACIONAL INTEGRANDO INVESTIGACIÓN SOBRE EL


CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGOS EN LAS AMÉRICAS
Dra. Patricia de Solís
AAG (USA/Panamá)
psolis@aag.org

RESUMEN
Las recientes catástrofes han dirigido la atención del mundo a las realidades del cambio
climático global, especialmente sus consecuencias hacia el aumento de fenómenos
meteorológicos extremos y los riesgos de amenazas naturales. Estos incluyen el impacto
de los tsunamis en las zonas costeras, los efectos de la subida del nivel del mar en la
biodiversidad, aumento de la vulnerabilidad en áreas de rápido crecimiento urbano, la
preparación en cuanto a desastres causados por huracanes, los incendios ocasionados
por la sequía inducida, la alteración de los regímenes de inundaciones, y muchos otros
problemas críticos. Si bien el público ha ganado conciencia debido a las catástrofes de
gran escala que se han visto últimamente, la comunidad científica está aplicando cada
vez más sus conocimientos y tecnologías para desarrollar soluciones a los problemas
causados por estas catástrofes. Tecnologías e Investigaciones geográficas avanzadas
como el uso de Sensores Remotos, Sistemas de Información Geográfica (SIG), y Sistemas
de Posicionamiento Global (GPS) han permitido nuevos descubrimientos y modelos
complejos para entender cómo el clima puede afectar lugares de manera diferente,
mientras que los servicios de mapeo en la red y las herramientas de visualización
espacial como el Google Earth han hecho que la información se encuentre más accesible
para los profesores, estudiantes y el público en general. Sin embargo, la complejidad y
la incertidumbre de las realidades científicas siguen complicando la comunicación sobre
el tema, y las ideas equivocadas persisten en las aulas, salas de juntas y espacios
legislativos.
Frente a este desafío, un grupo de cuatro docenas de expertos, académicos y
profesionales de diferentes disciplinas a través de las Américas (Canadá, EE.UU.,
México, Panamá, Trinidad, Jamaica, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile,
Argentina y Brasil) se reunieron para debatir sobre la mejor forma de cerrar la
brecha que existe entre sus respectivas ciencias sobre el cambio climático y los riesgos
en las Américas. Los participantes fueron selecionados de manera competitiva y
representaron campos de investigación en geografía, planificación urbana, ingeniería,
comunicación y otras disciplinas. El Instituto se reunió en la Ciudad de Panamá, Panamá
del 14 a 25 junio 2010, y fue organizado por la Asociación de Geógrafos Americanos,
en colaboración con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Organización
de Estados Americanos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la Asociación
Nacional de Comunicación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente para América Latina y el Caribe. La Universidad Tecnológica de Panamá
(UTP) fue la sede oficial local del Instituto. El evento fue financiado por la National
Science Foundation de Estados Unidos, bajo el programa de Institutos Panamericanos de
Estudios Avanzados (PASI).
Entre los temas críticos de discusión que surgieron de este Instituto, los participantes
analizaron que es lo que se puede hacer en términos prácticos para prepararse mejor
para los peligros del cambio climático. El grupo hizo hincapié en que la participación
comunitaria es muy importante en la mitigación de riesgos y adaptación al cambio
climático. La urgencia de preparación para los peligros fue vista como una forma de
superar la falta de acción causada por la incertidumbre inherente a la ciencia del
cambio climático. En un futuro las recomendaciones basadas en el conocimiento colectivo
del grupo se han centrado en vincular la mitigación de efectos del cambio climático con
los modos de vida y así alcanzar un desarrollo más sostenible. Producieron cinco “white
papers” y una agenda multidisciplinario de investigación.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 7

CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE.


EVALUACIÓN DE LAS TENDENCIAS AMBIENTALES EN RELACIÓN CON
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES TROPICALES *
Hildebrando Palacios
University of Bergen, Norway
hildebrando.palacios@geog.uib.no

RESUMEN
El objetivo del proyecto es evaluar los impactos del cambio climático en una zona de
montaña. La Cordillera de los Andes es considerada la más larga y más poblada
cordillera en el mundo. La amenaza que el cambio climático podría cambiar las
condiciones físicas y sociales de dichas zonas conduce a la investigación con conceptos
integrales. El paisaje es un concepto capaz de integrar condiciones materiales y cómo
las personas los experimentan.
Con este objetivo se han empleado métodos cualitativos y cuantitativos. Los métodos
cuantitativos se utilizarán para determinar los porcentajes en la variación del clima, el
cambio territorial del paisaje y sus relaciones espaciales; y para medir la opinión de los
principales interesados acerca de las relaciones entre el cambio climático y del paisaje.
Los métodos cualitativos se utilizarán para hacer frente a un grupo de informantes clave,
para conocer la interpretación de este proceso de cambio.
Los datos utilizados para la investigación son el análisis de la temperatura para
determinar la tendencia del clima por un lapso de tiempo relevante (entre 20 y 40
años). El análisis del paisaje se basa en su clasificación espacial y cartografía de las
similitudes y diferencias en función del de uso del suelo mediante imágenes satelitales y
cartografía de fuentes diferentes períodos de tiempo en una plataforma de sistemas de
información geográfico (SIG).
Además de este planteamiento, otro grupo de los métodos se aplicarán para abordar
la percepción de la población local sobre los impactos del cambio climático en el
paisaje. Las encuestas se llevaron a cabo en el área de estudio con el uso de
cuestionarios y entrevistas abiertas. Los resultados preliminares muestran cambios en el
paisaje, especialmente debidos a eventos de desastres naturales.
*Esta investigación forma parte de un proyecto de tesis de Doctorado en desarrollo.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 8

“ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL SECTOR SUR DEL NEVADO


HUASCARÁN, PERÚ, UTILIZANDO IMÁGENES DE SENSORES ÓPTICOS”

Mauro Palomino Espinoza


Universidad Alas Peruanas - UAP
geomauro20@gmail.com ,

RESUMEN
Los cambios climáticos y el calentamiento global han producido serios impactos en la
naturaleza, como el deshielo acelerado de los glaciares de montaña, afectando
seriamente las actividades socio-económicas de los países que dependen del agua y
también desencadenar serios desastres naturales, como ya ocurridos en el Perú.

De esta forma, se ha encontrado la utilización de las geotecnologías para mejorar y


facilitar la realización de los monitoramientos. El uso de las imágenes de sensores
ópticos se ha mostrado eficaz para extraer informaciones sobre la cubierta de nieve
acumulada en los análisis multitemporales, a fin de determinar el área de deshielo de
los glaciares y como una forma de prevención de desastres.

Palabras claves:
Cambios climáticos, deshielo glaciar, análisis multitemporal, geotecnologías, Nevado
Huascarán.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD 9

SENSIBILIDAD DEL AFLORAMIENTO COSTERO, DEBIDO A LAS


CARACTERÍSTICAS DEL FORZAMIENTO ATMOSFÉRICO

Miguel Fidencio SAAVEDRA JUAN DE DIOS. Boris DEWITTE y


José Melisiades PASAPERA GARCÍA
Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú
msaavedra@senamhi.gob.pe

RESUMEN
El Sistema de Corrientes de Humboldt (SCH), conjuntamente con las corrientes de
California, Canarias y de Benguela conforman las 4 áreas de corrientes de fronteras
del este de mayor importancia a nivel mundial. En estas áreas se produce un intenso
afloramiento y alta productividad biológica, particularmente, en el Océano Pacífico
Suroriental. El SCH está sujeta a una gran complejidad y variabilidad interanual como
consecuencia del ciclo ENSO. Esas fluctuaciones inter-anuales muestran alta abundancia
biológica en un periodo, y dramáticos colapsos en otros. Es por ello que es de vital
importancia el estudio de los fenómenos que tienen lugar en esta parte del Océano
Pacífico (frente a la costa del Perú), para poder comprender la dinámica de los
procesos que se producen en él.

En el presente trabajo se estudia la Sensibilidad del afloramiento costero, debido a las


características del forzamiento atmosférico. Para ello se implementará el modelo “ the
Weather Research & Forecasting Model” (WRF) para generar datos de vientos a
diferentes resoluciones temporales, las que serán comparados con datos de observación
satelital de QuikSCAT, para comprobar el grado de aproximación entre ambas fuentes
de datos.

Además, el modelo “Regional Oceanic Model System” (ROMS), será forzado con datos
simulados de WRF y se diagnosticarán las diferencias de Temperatura Superficial del
Mar (TSM), de esta simulación, con el resultado de forzar ROMS con datos de
observación satelital de QuikSCAT, durante el año 2000.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
10
“MODELO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
COMO INSTRUMENTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

Miguel A. Pérez
Centro de Investigación para la Prevención y mitigación de Desastres (CIPREMID)
mapaxxi@hotmail.com

RESUMEN
El objeto de este artículo es presentar un modelo conceptual consistente y coherente, de
evaluación de riesgo de desastres (ERD), a partir de un enfoque holístico, análisis crítico
y sinergia de criterios y conceptos del ambiente, combinado con los enfoques y evolución
de los conceptos de riesgo, amenaza y vulnerabilidad[*]. Los procedimientos seguidos
para la construcción del modelo de ERD están basados en la ecuación general del
Ambiente Global (AG) que es igual a: Ambiente Natural (AN) x Ambiente Social (AS) x
Ambiente Construido (AC), propuesto por el autor, ligado a la ecuación universal de
riesgos comunitarios (Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad) de White (1975): “el riesgo
a sufrir desastres depende no solo de la magnitud de la amenaza como tal sino de la
vulnerabilidad de la sociedad expuesta a la amenaza”.

Como resultados alcanzados se propone una forma nueva y amplia de conceptuar el


“ambiente” como “ambiente global”, constituyéndose en el andamiaje teórico que sobre
él se construyera el modelo conceptual de gestión holística y sostenible de riesgo y
desastre (Ghs-RD), y el modelo de ERD. Se concluye que el riesgo mismo es el problema
fundamental y que el desastre es un problema derivado y que parte de las dificultades
para lograr una gestión efectiva ha sido la falta de una concepción holística e integral
del riesgo que facilite su estimación e intervención desde una perspectiva
multidisciplinar.

Con el fin de demostrar la correcta utilización y versatilidad del modelo se implementó


en comunidades andinas de Huaraz en el marco del programa APELL[**]. Puede ser
replicable en ambientes rurales o urbanos del Perú y utilizado como herramienta para
la adaptación al cambio climático.

[*] Forma parte del objetivo general de la tesis sustentada (2009) por el autor, desarrollado desde el año 2002.
[**] Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local, APELL del PNUMA
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
11
MODELO DE INICIO DE LA SEQUÍA EN EL PERÚ Y EN LA COSTA NORTE
USANDO LOS ÍNDICES ENOS Y LOS ÍNDICES DE VEGETACIÓN DEL
AVHRR / NOAA.

Joel Rojas Acuña, Eleazar Rufasto Campos y José Carlos Eche Llenque
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
jrojasa@unmsm.edu.pe

RESUMEN

Se propone un modelo de predicción de inicio de la sequía en el Perú y la costa norte


utilizando la serie de tiempo de los promedios mensuales de las imágenes NDVI -
AVHRR - NOAA, los índices El Niño Oscilación Sur (ENOS), y la técnica de regresión
lineal múltiple. Se obtuvieron la serie de tiempo de los promedios mensuales de las
anomalías estandarizadas de los índices NDVI y ENOS en el periodo de julio de 1981 a
diciembre 2003.

La evolución mensual del NDVI en el año 2000 en todo Perú muestra que los meses de
sequía comienzan en agosto y terminan en diciembre.

El NDVI promedio de todo Perú varía de 0.0 (suelo desnudo) a 0.7 (suelo vegetado). La
desviación estándar del NDVI muestra que en la costa norte varía menos en
comparación con la sierra y la selva.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
12
CIENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU, RESULTADOS A NIVEL
NACIONAL E IMPACTOS EN LA AGRICULTURA

Elizabeth Silvestre Espinoza, Waldo Lavado Casimiro y


Janeet Sanabria Quispe
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica - SENAMHI
esilvestre@senamhi.gob.pe

RESUMEN

En este trabajo se presentaran los resultados obtenidos hasta la fecha en el contexto de


cambio Climático en el Perú en el Perú, se explicara la ciencia del Cambio Climático,
Metodología del Cambio Climático, metodologías para obtención de escenarios
climáticos, resultados actuales en el contexto de cambio climático, variables climáticas a
nivel nacional y algunas cuencas, resultados para algunas regiones en el contexto
hidrológico, así como algunos resultados de impactos en agricultura y la metodología de
estudio.

Además, SENAMHI viene trabajando en la obtención de escenarios de Cambio Climático


desde 2005, se mostraran los resultados hasta la fecha obtenidos y su utilización para
toma de decisiones y próximos pasos en adaptación en los diferentes sectores.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
13
DETECCIÓN DE LA SALINIDAD EN LOS SUELOS DE CULTIVOS DE
ALGODÓN USANDO IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA CUENCA DE ZAÑA
- CHICLAYO.

Rolando Badaracco Meza, Joel Rojas Acuña y


Eleazar Rufasto Campos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
badaracco_meza@hotmail.com

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estimar la salinidad en los suelos de cultivos de algodón
usando imágenes satelitales del sensor ASTER a bordo del satélite TERRA y del sensor
TM a bordo del satélite LANDSAT-7. Las áreas de estudio fueron La Viña y San Antero
ubicadas en el distrito de Nueva Arica y Cayalti, provincia de Chiclayo (región de
Lambayeque).

El software usado para el procesamiento de las imágenes fue el ENVI 4.5, el método
utilizado fue el análisis de componentes principales (PCA), Índice de sal (IndSal), Índice
de Vegetación Diferenciada Normalizada (NDVI. Se hizo un análisis de regresión entre
los datos in situ de la conductividad eléctrica (Ce) y los índices de vegetación (NDVI),
índice de sal (IndSal), los componentes principales, la reflectancia espectral de las
bandas 4 y 8 del ASTER y de las bandas 5 y 7 del LANDSAT obteniéndose de esta
forma modelos de regresión.

Finalmente para alcanzar los objetivos de esta investigación se optó por el modelo de
regresión lineal múltiple en los que se correlacionaron los valores de Ce (dS/m) y los
valores del NDVI, IndSal, PC1, PC2, PC3 de la imagen ASTER con un coeficiente de
correlación R2 de 0.786 y los valores del NDVI, banda5, banda7 de la imagen
LANDSAT con un R2 de 0.80.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
14
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA
DETERMINACIÓN DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR
EROSIÓN HÍDRICA
Douglas D. Sarango J, Teresa O. Velasquez Bb
Departamento de Ingeniería Mecánica de Fluidos, Facultad de Ciencias Físicas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
dsarangoi@unmsm.edu.pe

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación del Sistema de


Información Geográfica (SIG) para analizar, evaluar y determinar las zonas que
propicien la generación de deslizamientos y huaycos en temporada de lluvias en la
subcuenca del río Pâltay - Cuenca del río Santa.

Para poder alcanzar este objetivo se elaboraron los estudios de hidrológia, geológia,
geomorfológia, uso de la tierra, cobertura vegetal, ubicación de carreteras, estructuras
hidráulicas y poblados, con la finalidad de conocer el uso y explotación actual de los
recursos naturales de esta subcuenca. En este sentido, y tomando encuenta los resultados
de los estudios elaborados, se uso el Sistema de Información Geográfica (SIG) para la
obtención de Modelos Temáticos de Coberturas Intermedios y en función a estos
determinar el Modelo Temático Final de Zonas de Deslizamiento y Huaycos por Erosión
Hídrica de la Subcuenca del río Paltay.

El modelo temático de erosión hídrica tiene por finalidad la de prevenir a entidades


como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Agricultura (MINAG), Autoridad Nacional del Agua
(ANA), Gobierno Regional Chavin y La Municipalidad de Huaraz, de los potenciales
daños a ser producidos por los deslizamientos y huaycos originados por las zonas de
riesgo de erosión hídrica de esta subcuenca, que traería como consecuencia la
inundación de tierras agrícolas, destrucción de carreteras, poblados e infraestructura
hidráulica ubicada en la zona de influencia del cauce principal de río Paltay.

Palabras claves: erosión, erosión hídrica, sistema de información geográfica, cuenca


hidrográfica, Sub cuenca río paltay, mapas temáticos de coberturas.
Sesión 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTABILIDAD
15
MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS
EN MASA DEL PERÚ

Sandra Paula Villacorta Chambi, Bilberto Luis Zavala Carrión Y


Manuel Salomón Vílchez Mata
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET
svillacorta@ingemmet.gob.pe

RESUMEN

El territorio peruano debido a su ubicación geográfica y características geológicas,


geomorfológicas, climatológicas y sísmicas es propenso a ser afectado por de
movimientos en masa, que se constituyen en peligros naturales de ocurrencia cada vez
más frecuente.

El 2009, INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo


Geológico, concluyó el inventario nacional de peligros geológicos, trabajo iniciado en el
año 2000. Uno de los productos de este trabajo, es el “Mapa de Susceptibilidad por
Movimientos en Masa del Perú” a escala 1:1’000,000. Los objetivos de este mapa son
plantear un modelo que indique las zonas de mayor propensión a los movimientos en
masa del territorio nacional, a fin de contar con una herramienta para la gestión de
riesgos; priorizar escenarios donde se desarrollen estudios más específicos, así como
plantear las medidas de prevención o mitigación adecuadas para asegurar la
estabilidad física de zonas urbanas y/o infraestructura vulnerables y contribuir en el
ordenamiento territorial. La obtención de estos objetivos ha tenido como paso previo, la
cartografía de movimientos en masa.

El modelo de susceptibilidad resultante, se ha obtenido usando un modelo heurístico


multivariable, que implica el análisis cruzado de mapas y operaciones de
geoprocesamiento. Para la validación del modelo se utilizó el Inventario de Peligros
Geológicos a nivel nacional, de acuerdo al cual, que cerca de un 86 % de los
movimientos en masa inventariados se concentra en las categorías de alta y muy alta
susceptibilidad. Como resultado del análisis se puede decir que las zonas de mayor
susceptibilidad a los movimientos en masa en el Perú se localizan en: 1) Al oeste entre
Cajamarca-La Libertad-Ancash-Lima-Huancavelica; 2) Ayacucho-Apurímac-Cusco-Puno,
en el lado suroriental; 3) Arequipa-Moquegua-Tacna, en el lado suroccidental; 4) Junín-
Pasco-Huánuco-San Martín, en la región central y nororiental; 5) Otras franjas menores.

Anda mungkin juga menyukai