I. IDENTIFICACIÓN
Nombre : Agustina Manzo Sanhueza
Edad : 10 años
Rut : 23.037.245-4
Sede de atención : Maipú
www.crecerbien.cl
En cuanto a las relaciones interpersonales, tema abarcado desde el poder hacer y
mantener amigos, sumado a las habilidades comunicativas asertivas, la joven se
centra en su situación escolar, donde se le dificultaría el establecer vínculos con sus
compañeros producto de diferencias de género donde tienden a molestarse entre
niños y niñas específicos, resolviendo esa situación desde la toma de decisiones y
control de impulsos. También, a solicitud de los apoderados, se trabajó desde su
vivencia como hermanas, permitiendo la expresión emocional y entregando un
espacio de contención compartida con la mayoría de las niñas, quienes se
encontraban viviendo una situación similar; en este contexto, se buscó el mejorar el
vínculo fraternal desde la validación de su percepción y luego identificación
empática con los hermanos y hermanas.
Otro de los puntos trabajados en el Taller es la heterculpabilidad, es decir el
reconocer que en todo conflicto existe una responsabilidad compartida de ambas
partes para llegar a un acuerdo, y para ello, es necesario aceptar esto y no ver al otro
como un enemigo, sino que son dos personas en pos de solucionar un problema,
conflicto o discusión. Si bien, Agustina fue capaz de identificar una situación donde
haya reconocido su responsabilidad, es necesario continuar potenciando esta área
desde el hogar, dado que la menor tiende a la evitación por su naturaleza
introvertida y en casos de altercados, desde su percepción, es el otro quien mantiene
la mayor parte de la responsabilidad y, por lo tanto, debe solucionar el conflicto.
Al trabajar sobre los autosabotajes, o, en otras palabras, acciones que nos generan
disfrute en el presente, pero un perjuicio a largo plazo, es capaz de identificar varias
situaciones de forma abstracta como es el romper las dietas, uso de drogas lícitas e
ilícitas, golpear a alguien cuando se está enojado o siendo impulsivo, pero se le
dificulta el identificar otras situaciones a nivel personal.
A solicitud de los apoderados, se incorporó la autoestima al módulo de identidad,
trabajando desde la autoimagen, el autoconcepto y la autoestima, el ¿Quiénes
somos? Sumado a reforzar el concepto de percepción subjetiva como opiniones en
lugar de realidades. Durante este trabajo, primero se realiza una Psicoeducación
explicando los conceptos y se enfatiza en sus diferencias, donde Agustina está
dispuesta a aprender desde sus experiencias y emociones. Luego, se integra la
actividad con las sesiones anteriores por lo que su participación en el taller le ayudo
a integrar sus emociones, comprendiendo la causa emocional de sus impulsos y
cómo evolucionar de manera madura hacia la adolescencia.
www.crecerbien.cl
Finalmente, durante la actividad de cierre, la menor comenta el haber disfrutado el
taller, además de adquirir varias herramientas, con predilección por el
reconocimiento de las situaciones y sus posibilidades en lugar de la reacción
emocional-visceral, junto con técnicas de manejo en situación de crisis que preferiría
utilizar cuando se siente nerviosa, angustiada o enojada, es decir, de expresión
emocional, entre ellas, la relajación corporal por medio de la tensión muscular
intensional por al menos un minuto y el baile.
www.crecerbien.cl
V. SÍNTESIS
Agustina ha finalizado su proceso dentro del Taller de Control de Impulsos, con
asistencia completa y ha interiorizado las herramientas básicas entregadas, además
de potenciar sus habilidades interpersonales al lograr establecer un vínculo con sus
compañeras y siendo un aporte al grupo.
De esta manera, la menor habría logrado trabajar autónomamente los temas
referidos a las tomas de decisiones, control de impulsos, manejo afectivo y manejo
de situaciones en crisis. Sin embargo, es necesario apoyar lo referido a las relaciones
interpersonales, heteroculpabilidad y autosabotajes.
VI. SUGERENCIAS
- Reforzar proceso de toma de decisiones, heteroculpabilidad y autosabotajes
en regulación conductual-emocional desde el hogar a través de reflexiones
diarias, describiendo una situación donde se hayan puesto en práctica
herramientas relacionadas a estos temas.
- Uso de moduladores externos como un cuadro diario emocional para medir
el avance personal cotidiano.
- Entrevista de evaluación de progreso a modo de seguimiento durante el mes
de noviembre con una de las psicólogas participantes respecto a su
desregulación de impulsos emocional-conductual.
Profesionales participantes:
_______________________________
Dra. Livia González Del Canto
Directora Médica
www.crecerbien.cl
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.