Anda di halaman 1dari 12

Unidad 31 / Escenario 52

Lectura Fundamental

Etapas de un plan
El materialismo de comunicación
histórico y la crítica
estratégica
positivista a la metafísica

Contenido

1 La superación de la ideología alemana operada por Marx

2 Teoría de la historia, lucha de clases

3 De la crítica de la religión al positivismo

Palabras clave: Materialismo histórico, ideología alemana, Marx, lucha de clases, positivismo.
Los desarrollos teóricos conocidos como el materialismo histórico de Marx, no solo han
transformado la forma de concebir los procesos políticos, sino también han cambiado la forma
como concebimos el mundo social y, por consiguiente, las ciencias sociales, las relaciones
humanas y las historia. Durante esta lectura fundamental desglosaremos las principales tesis del
materialismo histórico y sus consecuencias en relación a la epistemología de las ciencias sociales.

Hablar de materialismo histórico, implica desarrollar dos ideas que fundan su surgimiento. En
primer lugar, la idea de Marx de superar la ideología alemana, lo cual, implica una nueva forma
de concebir el conocimiento, la realidad, el hombre y la sociedad y; en segundo lugar, la lucha de
clases, como forma de entender la historia del hombre y dejar de lado la teorización para pasar
a la acción, a la transformación de las condiciones materiales que rigen nuestra sociedad.

1. La superación de la ideología alemana operada por Marx

La ideología alemana, libro escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, fue publicado por primera
vez en la Unión Soviética en 1932, es la obra de la cual podemos recoger los primeros esbozos
de lo que se conoce como materialismo histórico. El libro es una crítica al pensamiento
desarrollado por Hegel y posteriormente por los jóvenes hegelianos, Max Stimer, Bruno Bauer y
Ludwig Feuerbach. En el prólogo de la obra, dicen los autores:

Hasta ahora, los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de sí mismos, acerca
de lo que son o deberían ser. Han ajustado sus relaciones a sus ideas acerca de Dios, del
hombre normal, etc. Los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza.
Ellos, los creadores, se han rendido ante sus criaturas. Liberémoslos de los fantasmas
cerebrales, de las ideas, de los dogmas, de los seres imaginarios bajo cuyo yugo degeneran.
Rebelémonos contra esta tiranía de los pensamientos. Enseñémoslos a sustituir estas
quimeras por pensamientos que correspondan a la esencia del hombre, dice uno, a adoptar
ante ellos una actitud crítica, dice otro, a quitárselos de la cabeza, dice el tercero, y la realidad
existente se derrumbará (Engels & Marx, 1974, p. 11).

¿Qué entendemos por ideología? Para Marx, y a partir de éste, en el mundo de las ciencias
sociales, ideología se refiere a estas ideas falsas, dogmas o fantasmas cerebrales. Las ideas
que tenemos y que no nos permiten conocer verdaderamente la realidad, es lo que el autor llama
ideología. Según el alemán, debemos reemplazar esta ideología, por el materialismo histórico,
considerado un verdadero saber científico, lo cual nos permitirá conocer la verdad acerca de la
realidad, del hombre y de las relaciones sociales. Ahora bien, ¿qué se entiende por idealismo?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Los pensadores del siglo XIX, época de Marx, o escogían continuar con las ideas idealistas
desarrolladas por Hegel o, se convertían en críticos de éstas. Lo que alcanzó el idealismo,
gracias a Hegel, fue una comprensión de todo lo existente desde una postura totalmente
racional. Hegel, que vivió entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo
XIX, consideraba que todo lo real, se caracterizaba por una belleza, metafísica y abstracta, que
espera ser conocida por la razón. Todo lo que existe, está guiado por una lógica racional exacta,
la idea es el fundamento de todo lo real, de ahí el idealismo hegeliano. De lo anterior, se deriva,
la lógica filosófica y científica, que perdura hasta hoy, bajo la cual todo puede ser entendido y
conocido a partir de la razón, esa idea que nos indica que la realidad puede ser reducida a una
comprensión de la razón bajo una lógica racional perfecta.

Aquellos pensadores que no compartían estas categorías lógicas idealistas, desarrolladas


por Hegel, se dedicaron a realizar una crítica racional a las ideas del alemán. Mientras tanto,
Marx, emprendió otro camino. Marx centrara su planteamiento en una crítica a la esencia
racional e intelectual del hombre, optando por sobreponer a ésta la idea de la materialidad.
Para Marx, tanto Hegel, como los jóvenes hegelianos y sus críticos, se equivocan al creer
que el hombre es un ser eminentemente racional y al considerar que éste, se olvida de sus
necesidades materiales, para ocuparse creando ideas o cualquier otro producto de la razón.
Si bien, los críticos de Hegel, realizan importantes cuestionamientos a las ideas hegelianas,
incluyendo críticas a la religión, a dios y a la cultura, lo único que alcanzan, según Marx, es a
crear otra forma de interpretar lo existente, sin producir transformación alguna. Marx, no va a
cambiar una ideología por otra, él va a centrar sus pensamientos en las condiciones materiales
de producción de los hombres que desarrollan dichas ideas. Para Marx, en vez de quedarnos
reflexionando en el mundo de las ideas, se necesita una transformación de éste mediante la
revolución, o sea, la transformación de las condiciones materiales de producción.

La premisa fundamental de la que parte Marx para explicar el materialismo histórico, consiste
en no considerar al hombre como un individuo religioso o racional. Lo que diferencia al hombre
de otros animales, no es la religión o su condición racional, sino su condición de individuo que
produce sus medios de vida. El hombre es un ser material y tiene necesidades materiales. A
lo que nos invita el materialismo histórico, es a abandonar la mirada de la naturaleza religiosa,
como lo ha hecho la religión, o racional, como lo ha hecho la filosofía y la ciencia, del hombre,
asumiendo su esencia en las necesidades materiales a las que tiene que responder. En la vida
cotidiana del hombre, las preocupaciones concretas de su vida cotidiana, se sobreponen a
las reflexiones alrededor de la verdad absoluta o de Dios. A diferencia de otros animales, que
también tienen necesidades materiales, como dormir, comer o reproducirse, el hombre produce
sus condiciones materiales de vida, transforma su mundo, satisface y crea nuevas necesidades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
A diferencia de un tigre, no sólo satisfacemos nuestras necesidades materiales a partir
de lo existente, sino que, mientras satisfacemos unas, creamos otras más complejas, que
buscaremos satisfacer posteriormente y, en este proceso, transformamos el mundo material
que nos rodea. ¿Ha pensado en lo necesario que se volvió un celular hoy en día? ¿es una
necesidad material? La comprensión que tengamos de nosotros mismos, no se puede dar
desde las ideas, sino desde las relaciones que producimos con la materia.

Asumiendo que, en esencia, nuestra condición es de ser material que crea y transforma sus
condiciones materiales, Marx, considera que se puede definir lo que son los individuos a partir
de sus modos de producción, que a su vez, están condicionados por las condiciones materiales
que rodean al hombre. Un individuo no es el conjunto de ideas que tiene alrededor de él o de
cómo es la sociedad, eso es ideología. Para Marx, al observar la realidad de lo que el hombre es,
debemos observar son las condiciones materiales que reproduce para existir. Tanto la sociedad
como el individuo, se definen a partir de las condiciones de producción en la que existen, es
decir, en las formas como producen y resuelven sus necesidades materiales. Este es el giro que
da el materialismo histórico: los individuos no son el conjunto de ideas que tienen de sí mismos
y de su sociedad, esto es una ideología o fantasma cerebral en palabras de Marx. El hombre se
define a partir de la forma como desarrolla sus condiciones materiales de producción.

Ahora bien, ¿de dónde provienen las ideas que los hombres tienen de sí mismos y de los
demás? Bajo la lupa del materialismo histórico, las ideas son creaciones humanas que brotan,
mediante un proceso complejo, de las condiciones materiales del hombre. Para Marx, las
ideas brotan a partir de una infraestructura de la sociedad indispensable para comprendernos
a nosotros mismos y a nuestras sociedades. Paralelamente, existe una superestructura en la
cual se encuentran las ideologías y esta se afecta a partir de la infraestructura. Por ejemplo,
una sociedad con una alta explotación laboral, tiene una ideología distinta a la de una sociedad
más equitativa. Son más importantes las condiciones materiales en las que se encuentra
sumergido el hombre, que aquellos aspectos referentes a las ideas que tiene de sí mismo y de
la sociedad. El proceso de producción al que se encuentra sometido el ser humano es aquel
en el cual satisface una necesidad y por esta acción, se recrea otra necesidad en un proceso
circular. Este proceso, no se da de manera individual, pues el ser humano, coopera entre sí en
unidades básicas, como la familia, la tribu, el clan o el estado, para unir sus fuerzas productivas
y satisfacer sus necesidades mutuamente. La historia de la humanidad, para Marx, debe
siempre estudiarse, a partir de la historia de la industria y el intercambio que se propicia para
satisfacer las necesidades materiales. Si no estudiamos la relación entre las ideas dominantes
de un periodo humano con los sujetos que dominan las relaciones materiales de producción,
caeremos en especulaciones, en ideologías.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Para Marx, solo podemos hablar de conciencia o de razón humana e ideas, cuando
consideremos las condiciones materiales que condicionan el desarrollo de éstas e incluso esta
no es una razón o conciencia pura, pues está sujeta a las condiciones materiales que la rodean.
El materialismo histórico no se ocupa de los productos de la razón, sino de las condiciones que
los posibilitan y producen. Entendiendo lo anterior, las relaciones productivas que se dan en el
intercambio entre los hombres, constituyen para Marx, la estructura económica de la sociedad,
su base real y material, el lugar donde se producen las ideas de la conciencia, incluyendo todas
las creaciones jurídicas y políticas de la sociedad y responden a una realidad de las fuerzas
de producción. Toda ideología o conjunto de ideas dominantes de una época determinada
corresponden a las ideas de aquellos hombres que dominan las relaciones materiales y
económicas de producción. Para explicar este proceso de opresión ideológica, Marx, analiza
la división del trabajo y el proceso de enajenación que implica. En el marco de las relaciones
laborales, podemos observar la primacía de las condiciones materiales de producción sobre las
relaciones sociales y, cómo a partir de estas condiciones materiales se fundamentan creaciones
de la conciencia como el estado o el derecho.

En una mirada histórica del trabajo que realiza Marx, vemos cómo en un estadio protohistórico,
el comportamiento del hombre en relación a la naturaleza se encuentra determinado por su
forma social, y a la inversa, pues aún no ha sufrido ninguna modificación. Posteriormente,
encontramos una conciencia gregaria o conciencia social, que se perfecciona gracias al
aumento de la población y el surgimiento de nuevas necesidades, dando cabida a la división
sexual del trabajo. En este punto, es importante señalar que, para Marx, esta división se da
realmente cuando se da la separación entre trabajo intelectual y trabajo físico, otorgando a
la conciencia un camino para emanciparse, dejando de lado su base material. En este punto,
la división del trabajo sitúa a cada hombre en un lugar determinado, el cual significa que las
actividades ya no se eligen voluntariamente, sino que el trabajo se ha erigido sobre el hombre,
separando el interés natural del interés común y dando surgimiento al estado, como forma de
interés común, más allá de los intereses particulares y colectivos; para Marx, una especie de
comunidad ilusoria que se asienta sobre condiciones reales como la lengua o la división de
clases.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2. Teoría de la historia, lucha de clases

En este apartado nos aproximaremos a las comprensiones desarrolladas por Marx, alrededor
de la historia, en tanto un fenómeno humano. Anteriormente, señalamos que, si no hay seres
humanos, no hay historia. Sin embargo, ¿cómo comprendemos lo anterior en el marco del
materialismo histórico? Si ya hemos desarrollado la crítica materialista a las ideologías, ahora
nos centraremos en la historia, ¿qué es la historia?

Antes de Marx, se ha teorizado bastante alrededor de este concepto. Por ejemplo, para San
Agustín, pensador cristiano, la historia es un constante tránsito hacia un final que denominó
Ciudad de Dios, una especie de estado de salvación, hacia el cual avanzamos poco a poco.
Marx, critica fuertemente las posturas religiosas alrededor de la historia, pero también
aquellas que consideran que la historia de la humanidad es la historia del progreso de la razón,
como si esta última fuera la finalidad de la historia humana. Para Marx, la historia debe ser
comprendida a partir de las condiciones materiales de producción, como una lucha de clases.
Como señalamos anteriormente, el materialismo histórico, comprende que toda sociedad está
determinada por sus condiciones materiales de producción. Es decir, por las formas como los
hombres y mujeres de esa sociedad explotan la materialidad que los rodea, para dar respuesta
a sus necesidades y por la manera como se relacionan entre ellos. Lo anterior, significa que
podemos observar diferentes épocas de la humanidad, a partir de las relaciones de los seres
humanos de esta época, en pro de satisfacer sus necesidades básicas (alimentarse, vestirse,
producir, comercializar, entre otras). Estas necesidades se han transformado con el tiempo,
tejiendo un proceso muy complejo de relaciones materiales entre los seres humanos.

Tomando en cuenta lo anterior, Marx elabora una lectura de la historia de la humanidad a


través de diferentes estadios, reconociendo que el origen de la propiedad privada somete a la
humanidad en el gran conflicto social de la historia, del que surge, lo que el alemán denomina,
la lucha de clases. Según Marx, una clase es un grupo de individuos, que comparte la misma
forma de reproducción de la materia y la misma ideología. De esto, que Marx entiende la historia
como una lucha de clases en pro de la explotación de la materia y a la propiedad privada como
el centro de este conflicto. Es importante señalar que, por propiedad privada, no entendemos
los bienes simples de un individuo, sino la propiedad de bienes de producción, los cuales
representan un beneficio para su propietario (empresas, acciones, tierra, esclavos, entre otros).
Ahora bien, ¿cuáles son estas fases o estadios de la explotación material en la historia de la
humanidad?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Tabla1. Fases o estadios de la explotación material en la historia de la humanidad según Marx

Modo de Modo de Modo de Modo de


Comunismo
producción producción producción producción
primitivo
asiático esclavista feudal capitalista
Organización por Marx localiza este División social entre División social entre División social

tribus o clanes. modo de producción libres y esclavos. feudales y siervos. entre industria y

en oriente. proletariado.
Propiedad colectiva Surgimiento de la Predominio de la

de los medios de Explotación colectiva propiedad privada. iglesia como el gran La industria como

producción. a favor del estado señor feudal. principal actividad


Sociedades
o los poseedores económica.
No hay acumulación sedentarias. El comercio como
de las formas de
de bienes. principal actividad Grandes avances
producción. Basado en la
económica. tecnológicos y
Autoabastecimiento. explotación.
Estratificación social. científicos.
Rol clave de la
No hay clases Trabajo físico como
No hay propiedad agricultura. Trabajo como fuente
sociales ni necesidad indigno.
privada. de riqueza.
del estado. Señor feudal dueño

Esclavismo de los medios de Culto al dinero y su


Sociedades
generalizado y producción. acumulación.
nómadas.
falta de libertad del
Trabajador como Auge de la propiedad
individuo.
siervo o vasallo. privada.

Relación de
explotación entre

capitalista y

proletario.

Fuente: Elaboración propia.

En este punto, es importante señalar que Marx, utiliza el concepto de dialéctica, en el marco
de su reflexión de la historia. Por dialéctica entendemos cambio y Marx, señala que existe
una lógica materialista en esta, la cual, permite describir los cambios que se dan en la historia
de la humanidad. Según el alemán, si una época se define por sus condiciones y relaciones
materiales de producción, el cambio de época o estadio, se dará, cuando se presente una
contradicción entre estas condiciones y las relaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Por condiciones materiales, suponemos las formas peculiares como se explota la naturaleza
para satisfacer nuestras necesidades y; por otro lado, las relaciones materiales de producción,
entendemos los vínculos que establecen los seres humanos entre sí, a partir de la reproducción
de las condiciones materiales en sus vidas.

¿Cómo se da esta contradicción entre las condiciones materiales de producción y las relaciones
materiales? Según Marx, inspirado en Hegel y con su foco materialista, cada estadio o fase de la
humanidad engendrará su propia contradicción, dando paso a otra etapa distinta. Esto significa,
que las relaciones económicas, son para Marx, las que determinan dialécticamente el curso
de la historia. Por ejemplo, en la época feudal, las relaciones de producción eran dominadas,
principalmente, por la clase social dueña de la tierra. sin embargo, las condiciones materiales
de producción comienzan a transformarse con la llegada y expansión de los burgueses y
los comerciantes, lo cual deriva en una contradicción con los señores feudales. El poder que
poseían los feudales es retado por una nueva clase social emergente que ahora, lidera las
formas de producción de la sociedad, el comercio; lo anterior, abre las puertas a una revolución
social que transforma por completo la sociedad.

Para concluir, podemos señalar que la historia de la humanidad, según Marx, se encuentra
forjada a partir de la lucha entre clases sociales antagónicas que responden a distintas formas
de explotación de la naturaleza. Estas reflexiones desarrolladas por Marx, transformaron
radicalmente los estudios de las ciencias sociales, pues ya no sólo se encontraban dotadas
de status científico, sino que asumen un significado político para intervenir y transformar la
sociedad de forma más elocuente. Habiendo comprendido algunos de los aportes teóricos
de Marx a las ciencias sociales, volvamos de nuevo a nuestro recorrido epistemológico de
estas ciencias, comprendiendo las transformaciones en el pensamiento humano a partir del
distanciamiento de la religión y el fortalecimiento del positivismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3. De la crítica de la religión al positivismo

A finales del siglo XIX surgió el positivismo, como una corriente epistemológica que abandonó
toda especulación en el mundo de la ciencia y radicalizó la idea de la experiencia como único
fundamento válido de cualquier afirmación científica. Este proceso fue desplazando, a través
de la historia, a la religión y el pensamiento metafísico en el marco de la ciencia. Desde las
reflexiones filosóficas de los griegos, encontramos críticas al pensamiento religioso, de esta
forma, los primeros filósofos cuestionaron fuertemente la mitología que guiaba la sociedad
griega, al considerarla un exceso de la imaginación humana. Este conflicto se profundiza,
cuando las observaciones científicas, entran en contradicción con los postulados religiosos.

Adicionalmente, el único fin de la ciencia no es simplemente promover la experiencia como


única fuente de conocimiento científico, sino que también, busca predecir hechos futuros,
mediante el establecimiento de una lógica causa – efecto, de todos los fenómenos. La ciencia,
busca establecer leyes científicas, las cuales le brindan la oportunidad de tener un carácter
predictivo. Por ejemplo, la meteorología, ciencia encargada de los fenómenos climáticos y
ambientales, intenta predecir el futuro, a partir de la rigurosa observación de todas las variables
que afectan los fenómenos que observa; de esta forma podemos saber si más tarde va a llover
o incluso, las posibilidades de formación de un huracán.

Ahora bien, este proceso de desplazamiento a la religión, ha sido progresivo e incluso, podemos
encontrar teorías y discursos que articulan la ciencia con la religión. Por ejemplo, para
Descartes, considerado el padre de la ciencia moderna, las leyes matemáticas de la naturaleza,
fueron establecidas por Dios o; Newton, creía que la ciencia demostraba la existencia de un
Dios todopoderoso, el cual había decretado la ley gravitacional y otras leyes de la naturaleza.
Por otro lado, los filósofos franceses del siglo XVI, adoptaron una postura radical cuestionando
la postulación de Dios como un legislador universal y afirmaron que solamente a través de las
leyes de la física se podría explicar la conducta humana. Tales afirmaciones, llevaron a una
profunda crisis que negaba la libertad humana. Si comprendemos al hombre, solo como un ser
material sujeto a leyes naturales, su comportamiento no puede ser libre y su actuar debe ser
explicado no en términos de voluntad, sino de las leyes físicas que lo gobiernan. De esta forma,
durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se fue desplazando el discurso religioso, lo cual terminaría
en encuadrar a la religión en términos de fe y le daría un lugar hegemónico a la ciencia
experimental.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Ya para el siglo XIX, esta hegemonía se había
CÓMO MEJORAR...
extendido en el mundo de la ciencia, con la
Películas como Galileo (1975), el nombre de
pretensión de encontrar una analogía entre las la Rosa (1986), el cuerpo (2001) y el hombre
leyes naturales y aquellas que, supuestamente, que conocía el infinito (2016), te presentarán
diferentes perspectivas e historias de los
rigen el comportamiento humano. El proceso vínculos y los límites entre ciencia y religión.
de consolidación de las ciencias naturales
sobre las ciencias sociales se vuelve realidad y
estas últimas, en vez de buscar una identidad
propia, buscan extender los métodos de las ciencias naturales sobre sus objetos de estudio. De
esta forma, toda disciplina que tenga la pretensión de ser ciencia, deberá adoptar los métodos
de las ciencias naturales.

Augusto Comte, es un referente de la radicalización del pensamiento científico, por encima de


cualquier creencia cultural y religiosa. Comte, llegó a afirmar que se debía sustituir la religión
tradicional por una religión positivista. Para este pensador, el positivismo es el máximo estadio
de desarrollo de la racionalidad humana, superando estadios anteriores como el pensamiento
mítico y el pensamiento científico. Comte, entiende que lo positivo es lo dado, los hechos de
la experiencia que son completamente comprobables. En el marco de la historia de la ciencia
positivista, se han reconocido cuatro grandes fases: en primer lugar, un protopositivismo
anterior a Comte, ubicado en Francia desde el siglo XIII hasta Napoleón; en segundo lugar,
el positivismo de Comte y sus discípulos, además del inductivismo desarrollado por John
Stuart Mill. En tercer lugar, el positivismo critico alemán, con Marx como su más elocuente
represéntate y; por último, el positivismo lógico desarrollado por el Circulo de Viena, en la
primera mitad del siglo XX. En todos estos estadios, se hace presente la idea de aferrarse a la
experiencia comprobable, a la observación científica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Ayer, A. J. (1967). Historia del movimiento del positivismo lógico. El positivismo lógico, Estudios, La
Habana.

Marx, K. & Engels, F. (1974). La ideología alemana. Pueblos Unidos & Ediciones Grijalbo S.A. Barcelona,
España.

Rodríguez, J. K. L. (2009). Empirismo lógico, metafísica y religión.


INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Introducción a la epistemología de las ciencias


sociales

Unidad 3: Materialismo histórico y positivismo

Escenario 5: El materialismo histórico y la crítica


positivista a la metafísica

Autor: Juan Camilo Paillié Plazas

Asesor Pedagógico: Heidy Moncada

Diseñador Gráfico: Santiago Rodriguez

Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

Anda mungkin juga menyukai