Anda di halaman 1dari 45

2018

Manual de procedimientos
de Uroanálisis

JANINA AGUILAR
GABRIELA CANDO
GABRIELA CHAMORRO
PAOLA TZEREMBO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
Tercer semestre de Laboratorio Clínico e
Histopatológico
DEDICATORIA

El presente Manual está dedicado a todas aquellas personas que


día a día se encuentran en los laboratorios realizando exámenes
completos de orina, como una forma de apoyo para cualquier
inconveniente.

A mis compañeros estudiante que, en un futuro muy cercano,


dedicaran su vida al servicio de la sociedad, y también a los
profesionales que conocen la importancia de un correcto
resultado en el estudio de la orina.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a Dios, por la oportunidad de


realizar nuestros estudios en tan distinguida universidad
como es, la Universidad Nacional de Chimborazo.

Al Mgs. Darío Díaz, que nos ha aportado sus conocimientos


y experiencia, sirviéndonos así de guía en el primer nivel de
la asignatura de uroanálisis y de este modo estableciendo en
nosotros las bases necesarias para el siguiente nivel.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
SECCIÓN I....................................................................................................................................... 2
1.1 MODO DE RECOLECCION Y DE CONSERVACION DE LAS MUESTRAS DE ORINA ................. 2
1.1.1 Normas de recogida: .................................................................................................... 2
1.1.2 Procedimiento: ............................................................................................................. 3
1.1.3 CODIFICACION DE LA MUESTRA ................................................................................... 6
SECCIÒN II...................................................................................................................................... 7
2.1 EXAMEN FÍSICO ................................................................................................................... 7
2.1.1 EXAMEN FISICO DE ORINA ........................................................................................... 7
2.1.2 COLOR........................................................................................................................... 8
2.1.3 Olor ............................................................................................................................... 9
SECCIÓN III................................................................................................................................... 10
3.1 EXAMEN QUIMICO DE ORINA ........................................................................................... 10
3.1.1 Tira Reactiva ............................................................................................................... 10
3.1.2 Procedimiento y recolección de la muestra: .............................................................. 11
3.1.3 Los componentes que tienen la tira reactiva son: ..................................................... 12
SECCIÓN IV .................................................................................................................................. 14
4.1 EXAMEN MICROSCÓPICO DE ORINA ................................................................................. 14
4.1.1 PROPÓSITO: ................................................................................................................ 15
4.1.2 Preparación de la muestra ......................................................................................... 15
4.1.3 Centrifugación ............................................................................................................ 15
4.1.4 Preparación del sedimento ........................................................................................ 15
4.1.5 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL EXAMEN MICROSCOPICO ............................... 17
4.1.6 Informe del examen microscópico ............................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 40
Ilustración 1: Muestra de orina ................................................................................................. 2
Ilustración 2: Tracto Uretral ...................................................................................................... 6
Ilustración 3: Codificación de la muestra de orina .................................................................. 6
Ilustración 4: Examen Físico ...................................................................................................... 7
Ilustración 5: Color de la orina .................................................................................................. 8
Ilustración 6: Aspecto de la orina .............................................................................................. 9
Ilustración 7: Tiras Reactivas .................................................................................................. 11
Ilustración 8: Eritrocitos en orina ........................................................................................... 19
Ilustración 9: Leucocitos en orina............................................................................................ 20
Ilustración 10: Células epiteliales renales ............................................................................... 21
Ilustración 11: Células epiteliales de transición ..................................................................... 21
Ilustración 12: Células epiteliales escamosas .......................................................................... 22
Ilustración 13:Cristales en orinas ácidas ................................................................................ 23
Ilustración 14:Cristales de ácido úrico .................................................................................... 24
Ilustración 15: Cristales de oxalatos de calcio ........................................................................ 24
Ilustración 16:Cristales de uratos amorfos ............................................................................. 25
Ilustración 17: Cristales de ácido hipúrico ............................................................................. 25
Ilustración 18: Cristales de uratos de sodio ............................................................................ 26
Ilustración 19: Cristales de cistina ........................................................................................... 26
Ilustración 20: Cristales de leucina.......................................................................................... 27
Ilustración 21: Cristales de tirosina ......................................................................................... 27
Ilustración 22: Cristales de colesterol...................................................................................... 28
Ilustración 23: Cristales de sulfamidas y otros fármacos ...................................................... 29
Ilustración 24: Cristales en orinas alcalinas ........................................................................... 29
Ilustración 25: Cristales de fosfato triple ................................................................................ 30
Ilustración 26: Cristales de fosfato amorfo ............................................................................. 30
Ilustración 27:Cristales de carbonato de calcio ...................................................................... 31
Ilustración 28: Cristales de fosfato de calcio........................................................................... 31
Ilustración 29: Cristales de biurato de amonio....................................................................... 32
Ilustración 30: Cilindros hialinos............................................................................................. 33
Ilustración 31: Cilindros eritrocitarios ................................................................................... 33
Ilustración 32: Cilindros leucocitarios .................................................................................... 34
Ilustración 33: Cilindros granulosos ....................................................................................... 34
Ilustración 34: Cilindros céreos ............................................................................................... 35
Ilustración 35: Bacterias en orina ............................................................................................ 35
Ilustración 36: Trichomonas vaginalis .................................................................................... 36
Ilustración 37: Cándida albicans en orina .............................................................................. 36
Ilustración 38: Cilindroides ...................................................................................................... 37
Ilustración 39: Espermatozoides en orina ............................................................................... 37
Ilustración 40: Moco en orina .................................................................................................. 38
Ilustración 41: Fibras ................................................................................................................ 39
Ilustración 42: Gotitas de aceite............................................................................................... 39
INTRODUCCIÓN

El análisis de orina nos proporciona una información muy amplia y variada de la función
renal de las personas. Las propiedades físicas y químicas de la orina son unos importantes
indicadores de la salud. A través de este análisis nos es posible ver tanto desórdenes
estructurales (anatómicos) como desórdenes funcionales. Nos da idea también de procesos
bacterianos, gracias al urocultivo; y, también, a través de su sedimento podemos distinguir
células, cristales, y ver si existen procesos inflamatorios.

El empleo rutinario del análisis de orina sirve para detectar determinados componentes no
presentes en individuos sanos. Podemos obtener una información valiosa para la detección,
diagnóstico y valoración de enfermedades nefrourológicas, incluso pudiendo revelar
enfermedades asintomáticas o silenciosas. Se trata de un examen muy sencillo para los
pacientes por su fácil y rápida recogida, que además es indolora y no causa tensión al
paciente.

1
SECCIÓN I

1.1 MODO DE RECOLECCION Y DE CONSERVACION DE LAS


MUESTRAS DE ORINA

Ilustración 1: Muestra de orina

Fuente: http://farmaciadronda.com

La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la


multiplicación de las bacterias durante la noche. La recolección de una muestra de orina
depende absolutamente de la investigación a realizar, pero existen principios generales que se
deben cumplir:

 Las muestras deben obtenerse por micción espontanea o mediante sonda vesical.

 Puede tratarse de la recolección de una muestra aislada, se prefiere la primera micción


de la mañana, o de toda la orina emitida en un periodo de tiempo que puede oscilar
entre 2 horas.

1.1.1 Normas de recogida:


Para evitar al máximo la contaminación de la orina por la flora comensal normal de la uretra
se tienen que limpiar bien los genitales y permitir que la primera parte de la micción elimine,
por mecanismo de arrastre, la flora uretral.

2
El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse en
contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente. El recipiente ha de estar cerrado y solo se
abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los bordes del
recipiente o su superficie interior. (1)

Observaciones:

 No son válidas las muestras de orina contaminadas con excrementos.

 Siempre y cuando sea posible, evitar refrigerar la muestra de orina.

 Recoger la muestra de orina antes de la administración de antibióticos.

1.1.2 Procedimiento:
Para recolectar una muestra de orina estéril a la mitad de la micción (HOMBRE).

1. Lávese las manos con jabón y agua.


2. Jale el prepucio hacia usted, en caso de que tenga.
3. Lave por completo el glande del pene ("cabeza" del pene) utilizando la toallita
provista.
4. Comience a orinar directamente en el escusado.
5. Deténgase y coloque el contenedor, después comience a orinar en el contenedor. No
toque el área genital con el contenedor.
6. No es necesario llenar todo el contenedor, la mitad es suficiente.

Para recolectar una muestra de orina estéril a la mitad de la micción (MUJER).

1. Lávese las manos con jabón y agua.


2. Es preferible que la orina sea la primera orina de la mañana.
3. Separando los labios de la vulva, lave toda el área con la toallita provista, límpiese del
frente hacia atrás.
4. Siga separando los labios de la vulva y orine directamente en el escusado.
5. Deténgase y coloque el contenedor, después comience a orinar en el contenedor.
6. No toque el área genital con el contenedor.

3
7. Deje escapar la porción inicial de la micción al inodoro, a continuación
8. No es necesario llenar todo el contenedor, la mitad es suficiente.
9. No recoger la muestra durante el periodo menstrual

Parcial de orina y/o urocultivo

1. Utilice un frasco recolector de orina suministrado por el Laboratorio o adquirido en la


farmacia.
2. No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
3. Efectúe aseo genital completo con abundante agua y jabón antes de recolectar la
muestra.
4. Recoja la primera orina de la mañana de la siguiente manera: se debe descartar la
primera parte de la micción, para esto debe orinar directamente en el inodoro por uno
o dos segundos, y luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar
tres cuartas partes.
5. En caso de no recoger la primera orina de la mañana, debe hacer retención de orina de
dos a cuatro horas antes de recolectar la próxima muestra.
6. No debe realizar actividades físicas fuertes antes de la recolección de la muestra de
orina.
7. No recoja la muestra durante el período menstrual.
8. Una vez recolectada la muestra, usted cuenta con menos de dos horas para entregarla
en el Laboratorio Clínico.
9. Para los usuarios lactantes y niños menores que no controlan la micción, se utiliza la
bolsa pediátrica de recolección de orina. Antes de colocar la bolsa, realice
previamente un completo baño de los genitales y asegúrese de que no queden residuos
de jabón, cremas o talcos, pues estos pueden interferir con los análisis y no permiten
que la bolsa se adhiera correctamente.
10. Si después de 20 minutos de tener colocada la bolsa, no ha logrado recoger la
muestra, debe cambiar la bolsa por una nueva.
11. En caso de recoger la muestra en bolsa pediátrica, no es necesario trasvasarla a un
recipiente plástico.

Recolección de orina de 24 horas

1. Utilice un recipiente de plástico desechable, con tapa, limpio y con una capacidad
aproximada de tres litros (se pueden utilizar los recipientes de agua envasada).

4
2. Si el volumen de orina recolectado durante las 24 horas es mayor, se debe continuar la
recolección en otro recipiente de las mismas características.

El día que comience la recolección, debe vaciar la vejiga al levantarse (idealmente 6:00 a.
m.), es decir, esta orina no se incluye en el examen.

A partir de ese momento recoja todas las micciones que presente en las próximas 24 horas
(mañana, tarde y noche).

El día siguiente, exactamente a la misma hora en que inició el día anterior, recoja la última
muestra (6:00 a. m.).

Es importante recoger todo el volumen de orina durante las 24 horas, sin descartar ninguna
micción. Tenga mucho cuidado para no derramar la muestra al envasarla en el recipiente
plástico.

1. Mantenga la orina en un lugar fresco o de ser posible, refrigérela durante el período


de recolección.

2. En caso de olvidar la recolección de alguna muestra durante las 24 horas, inicie


nuevamente la recolección al día siguiente.

3. No debe consumir bebidas alcohólicas durante el día de la recolección de orina.

4. Después de terminada la recolección, entregue en el laboratorio la muestra


identificada con su nombre en el menor tiempo posible.

Nota: Si va a utilizar otro recipiente en la recolección de la muestra para después


transvasarla, verifique que éste se encuentre completamente limpio y libre de residuos de
agua, grasas o jabón.

Niños con pañales:

 La orina se tiene que recoger en recolectores o bolsos estériles especialmente


diseñadas para ellos y ellas.

 Lavar con cuidado los genitales y área perianal del mismo modo como se explica para
los niños que no llevan pañales.

5
 Colocar la bolsa de plástico estéril con la máxima asepsia posible.
Vigilar la bolsa y cuando el niño ya haya orinado (volumen mínimo de 10 ml.)
retirarla. Sellando con cuidado la apertura para evitar contaminaciones y transportarla
al laboratorio para su procesamiento.

 Si la micción no se ha realizado en 30 minutos, repetir la operación de lavado


colocando una nueva bolsa. (2)

Ilustración 2: Tracto Uretral

Fuente: http://centrodesaludsanjose.blogspot.com

1.1.3 CODIFICACION DE LA MUESTRA


Se utiliza el código de barras con el número de cédula y puede ser en papel corrosivo para
que no se borre o en la tapa y en el envase y el número de turno.

También es importante saber que para la codificación de una muestra hay que saber en qué
tipo de formato se trabaja la mayoría de los laboratorios se trabaja con el número de cedula,
otros con el número de turno, con el número de registro, y en otros con los iniciales de sus
dos nombres y sus dos apellidos.

Ilustración 3: Codificación de la muestra de orina

Fuente: https://es.dreamstime.com

6
SECCIÓN II

2.1 EXAMEN FÍSICO

2.1.1 EXAMEN FISICO DE ORINA

Es una observación minuciosa ante una luz natural y en un recipiente transparente podría dar
las primeras impresiones sobre el problema que presenta la persona que brindó la muestra.

Ilustración 4: Examen Físico

Fuente: http://www.crecerfeliz.es

7
1. Después de recibir la orina en el laboratorio, analizarla tan pronto sea posible.
2. Realizar la homogenización de la orina.
3. Con movimientos moderados en el recipiente transportado hasta el laboratorio (bien
mezclada y no agitada).
4. Verter en un tubo de ensayo de 16 x 1000 mm aproximadamente 10 ml.
5. Determinar el color, aspecto.
6. Registrar la presencia de un olor, color, aspecto inusual y de cantidades anormales de
espuma coloreada.

2.1.2 COLOR
La orina, en condiciones normales, tiene color amarillo debido a la presencia de urobilina.
Este color puede ir de muy claro a muy oscuro en función de la hidratación del paciente.
Coloración rojiza: puede ser debido a la presencia de hemoglobina, mioglobina, porfirinas o
a la ingesta de remolacha, níscalos o fármacos como la ripamficina.
Coloración oscura o marrón: puede ser debido a la presencia de hematíes, o de hemoglobina
a una concentración mucho más alta.
Color negruzco: puede ser debida a la presencia de melanina o de ácido homogentísico
(alcaptonuria). Otras coloraciones urinarias documentadas son el azul verdoso (presencia de
Pseudomonas)
Color amarillo verdoso: (presencia de biliverdina). También puede adquirir un
color amarillo fluorescente o naranja si hay alta presencia de vitamina B12.
Coloraciones púrpuras: debido a la presencia de bacterias en la orina.
Coloraciones azules: como las que produce la hipercalcemia familiar benigna en niños. O
como la que produce la viagra.
Coloraciones verdes: como la que produce el tristemente famoso anestésico propofol. (3)

Ilustración 5: Color de la orina

Fuente: http://iafasep.gob.pe

8
2.1.3 Olor
Dependerá de la capacidad del que evalúa sin embargo se describe como representación
normal el olor sui géneris, que hace referencia a que es normal. El olor de la orina puede
verse alterado por la presencia de sustancias, microorganismos y por el consumo de bebidas o
alimentos.
Los olores que puede tener una orina no son 100% indicativos de una enfermedad pues
suelen ser pasajeros.

Existen algunas afecciones que pueden brindarle a la orina un olor característico:


 Presencia de cetonas, llamada cetonuria (Persona diabética o en ayuno prolongado)
 Insuficiencia Hepática.

 Diabetes mal controlada (Olor a sidra o jarabe de arce).

 Deshidratación extrema (Olor a amoniaco)

 Infección vesical o vías urinarias altas (Fétido)

 Fistula con el recto o hacia genitales (Fétido)

ASPECTO

El aspecto, por lo normal transparente, puede variar por la presencia de fosfatos o


sales del ácido úrico y del ácido oxálico; o bien por la presencia de infección
contenido bacerémico o pus. La orina puede tornarse turbia debido a la precipitación
de partículas de fosfatos amorfos en orinas alcalinas. O por precipitación de uratos
amorfos en orinas ácidas. El fosfato amorfo constituye un precipitado blanco que se
disuelve cuando se agrega un ácido.

Ilustración 6: Aspecto de la orina

Fuente: https://www.emaze.com

9
SECCIÓN III

3.1 EXAMEN QUIMICO DE ORINA

EXAMEN QUIMICO DE ORINA

El análisis de orina químico es hecho a través de reacciones químicas, se sumerge una cinta
en la orina, llamada dipstick. Cada cinta posee varios cuadraditos de colores compuestos por
sustancias químicas que reaccionan con determinados elementos de la orina. Después de un
minuto, se comparan los colores de los cuadraditos con una tabla de referencia que suele
venir en la envoltura de las propias cintas del análisis de orina.

3.1.1 Tira Reactiva


Una tira reactiva de orina es un instrumento de diagnóstico básico, que tiene por finalidad
detectar, durante un examen rutinario de orina, algunos de los cambios patológicos que
pueden aparecer en la orina de un paciente.

 Cualitativas: Dan positivo o negativo. Si hay en la orina la sustancia que buscan dan
positivo, pero no dan idea de si dan mucha o poca concentración de la misma.

10
 Cuantitativas: Pueden cambiar mucho o poco de color, dando idea si hay mucho o
poco del producto que pretendan analizar en la orina.

3.1.2 Procedimiento y recolección de la muestra:


 Use muestra de orina frescas que tengan menos de 4 horas de obtenidas en un
recipiente limpio y seco. No centrifugue.
 Saque una tira del envase y coloque la tapa asegurándose que quede bien cerrada. No
toque los cojines de prueba de la tira.

1. Breve (no más de 1-2 segundos) sumerja todas las áreas reactivas dentro de la muestra.
2. Saque la tira de la muestra poniendo en contacto la orilla de la tira sobre el borde del
recipiente que la contiene para retirar el exceso de orina. Evitar que las áreas reactivas de
la tira entre en contacto con el borde del recipiente.
3. Colocar la tira (con las áreas reactivas hacia arriba) sobre una pieza de papel absorbente
para eliminar la orina residual. La presencia de un exceso de orina en la tira puede
producirla interacción entre los químicos provenientes de las áreas reactivas adyacentes,
por lo que se pueden producir resultados incorrectos.
4. Coloque la tira en posición horizontal. Compare las áreas de prueba de la tira con la carta
de colores del envase. Vea el tiempo de lectura para cada área reactiva. El tiempo de
lectura es de suma importancia para obtener óptimos resultados. La colocación
desarrollada de la orilla del área reactiva de la tira o el color desarrollado después de 2
minutos, NO tiene valor diagnóstico.

Ilustración 7: Tiras Reactivas

Fuente: https://www.praxisdienst.es

11
3.1.3 Los componentes que tienen la tira reactiva son:

1.- Gravedad Específica: Su resultado es un cambio de color de un indicador ácido- base de


color verde azulado en la orina con baja concentración de iones. La primera orina de la
mañana de persona sana debería estar en el rango de 1.015 hasta 1.025

2.- Leucocitos: Tiempo de lectura 2 min/Sensibilidad: 5-15 células/uL. La prueba se basa en


la reacción enzimática.

3.- Nitritos: La prueba de color se basa en el principio de la prueba Griess. Algún grado de
coloración rosa debe ser interpretado como una prueba de nitrito positiva sugestiva de 105 o
más organismos de 1 ml de la muestra de orina. Resultados negativos no excluyen la
bacteriuria significativa, como insuficiente incubación puede haber ocurrido y algunos
organismos que causan infecciones del tracto urinario no contienen nitrato reductasa para
convertir el nitrato a nitrito.

4.- pH: La prueba se basa en el principio de doble indicador y da una gama de colores de
anaranjado a amarillo y verde a azul y permisos de diferenciación a dentro de 0,5 unidades de
pH en la gama pH 5 a 9.

5.- Proteínas: La prueba está basada en el cambio de color del indicador ácido – base, que es
causado por la presencia de proteínas. Es particularmente sensible a la albúmina, pero es
mucho menos sensible a la globulina, mucoproteína, hemoglobina.

6.- Glucosa: Esta prueba está basada en la reacción específica de glucosa oxidasa/peroxidasa
y es específica para la D-glucosa.

7.- Cetonas: La prueba se basa en el principio legal de prueba y es más susceptible que el
ácido acetoacético de acetona. Prueba no reacciona con el B-ácido hidroxibutírico. La escala
de color está calibrada para el ácido acetoacético.

8.- Urobilinógeno: La prueba se basa en el acoplamiento de Urobilinógeno con un reactivo


estabilizado.

12
9.- Bilirrubina: La prueba se basa en el acoplamiento de bilirrubina con reactivo
estabilizado. La reacción no es afectada por el pH de la orina.

10.- Sangre: La prueba se basa en la actividad de la peroxidasa de la hemoglobina que


cataliza la oxidación del indicador debido a la presencia de hidroperóxido orgánico contenido
en la plataforma de diagnóstico. (4)

13
SECCIÓN IV

4.1 EXAMEN MICROSCÓPICO DE ORINA

Examen microscópico

La tercera parte del análisis de orina habitual es el examen microscópico del sedimento
urinario. Su propósito es descubrir e identificar los materiales insolubles presentes en la
orina. La sangre, el riñón, las vías genitouterinas inferiores y la contaminación externa
contribuyen a la presencia de elementos formes en la orina, como eritrocitos, leucocitos,
células epiteliales, cilindros, bacterias, levaduras, parásitos, moco, espermatozoides, cristales
y artefactos. Dado que algunos de estos componentes carecen de importancia clínica y otros
se consideran normales, a menos que estén presentes en cantidades aumentadas, el examen
del sedimento urinario debe incluir la identificación y la cuantificación de los elementos
presentes. El examen microscópico del sedimento de orina es la parte menos estandarizada y

14
la más laboriosa del análisis de orina habitual. Se han desarrollado protocolos para aumentar
la estandarización y la rentabilidad del análisis microscópico de la orina.

4.1.1 PROPÓSITO:
Observar microscópicamente en el sedimento urinario elementos celulares, cristales,
cilindros, parásitos, filamentos mucoides y bacterias. Con la finalidad de identificar una
patología del tracto urinario u otras enfermedades relacionadas.

4.1.2 Preparación de la muestra


Deben examinarse muestras recientes o conservadas de manera adecuada. Los elementos
formes sobre todo eritrocitos, leucocitos y cilindros hialinos se desintegran con rapidez, en
especial en orinas alcalinas diluidas. La refrigeración puede causar precipitación de uratos y
fosfatos amorfos y otros cristales no patológicos que pueden enmascarar otros elementos en
el sedimento de orina. Calentar la muestra a 37 ºC antes de centrifugarla puede disolver
algunos de estos cristales. La muestra limpia del chorro medio minimiza la contaminación
externa y químicos, las muestras al azar pueden causar lecturas falsas negativas. Debe
tomarse la precaución de mezclar en forma exhaustiva la muestra antes de centrifugar una
porción en un tubo de centrifuga.

4.1.3 Centrifugación
La velocidad de la centrifuga y el tiempo en los que se centrifugan las muestras deben ser
uniformes. La centrifugación durante 5 minutos a una fuerza centrífuga relativa (RCF) de 400
produce una cantidad óptima de sedimento con la menor posibilidad de dañar los elementos.
Para corregir las diferencias en el diámetro de los cabezales de la centrifuga, se usa la RCF en
lugar de las revoluciones por minuto (RPM). El valor de RPM mostrado en el tacómetro de la
centrifuga puede convertirse a RCF mediante el empleo de nomogramas disponibles en
muchos manuales del laboratorio o por la formula.

4.1.4 Preparación del sedimento


Después de la decantación debe quedar en el tubo una cantidad uniforme de orina y de
sedimento. Los volúmenes de 0.5 y 1.0 mL son los que se usan con mayor frecuencia. Para

15
mantener un factor de concentración de sedimento uniforme, la orina debe aspirarse en lugar
de verterse, a menos que se especifique de otro modo en el sistema comercial en uso.
Algunos sistemas proveen pipetas para este propósito. Las pipetas también se usan para
resuspender el sedimento y transferir al portaobjetos.

El sedimento debe ser resuspendido por completo mediante agitación suave. Esto puede
realizarse con la pipeta provista por el sistema comercial o dando golpecitos repetidos con el
dedo en el fondo del tubo. Debe evitarse la agitación vigorosa ya que algunos elementos
celulares pueden romperse. La resuspension completa es esencial para proporcionar una
distribución uniforme de los elementos en los campos microscópicos

Volumen del sedimento examinado

El volumen del sedimento colocado en el portaobjetos debe ser uniforme para cada muestra.
Cuando se utiliza el método convencional de portaobjetos el volumen recomendado es de 20
ul cubriéndolo con un cubreobjetos de 22 x 22 mm por deslizamiento. Si se deja que la
muestra fluya fuera del cubreobjetos puede producirse la perdida de los elementos más
pesados, como los cilindros.

Los sistemas comerciales controlan el volumen de sedimento examinado por que los
portaobjetos provistos tienen cámaras que permiten contener un volumen especificado.

MUESTRA REQUERIDA:

15 mL de orina.

MATERIALES:

- Tubos cónicos de 15 mL.

- Láminas portaobjetos.

- Laminillas cubreobjetos.

- Lápiz dermográfico.

- Gradillas para tubos.

- Guantes descartables.

16
EQUIPO:

- Centrífuga.

- Microscopio.

FUENTES DE ERROR:

- Usar portaobjetos y cubreobjetos sucios.

- Desecación del sedimento urinario.

- Tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la observación microscópica.

- Uso excesivo de luz.

- Centrifugación inadecuada.

4.1.5 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL EXAMEN


MICROSCOPICO
1. Una vez finalizado el examen químico de la orina se procede a centrifugar el tubo cónico
con 10 – 15 mL de orina de 2500- 3000 rpm durante3 o 5 minutos
2. Después de la muestra este centrifugada se decanta el sobrenadante de manera que se
obtiene solo el sedimento, y se homogeniza.
3. Colocar una gota del sedimento urinario en una placa portaobjetos y colocar encima un
cubreobjetos
4. Realizar la observación inicialmente con el lente de 10 x
5. Pasar al lente de 40 x para su mejor visualización
6. Realizar el reporte de los elementos observados.

4.1.6 Informe del examen microscópico


La terminología y los métodos para informar los resultados pueden presentar leves
diferencias entre los laboratorios, pero deben ser uniformes dentro del sistema de un
laboratorio particular. (5)

17
FORMA DE REPORTE:

Células epiteliales, escamosas y redondas: reportar escasas, moderadas o abundantes.

Glóbulos rojos: Reportar el número estimado por campo.

Leucocitos: Reportar el número estimado por campo.

Cilindros: se pueden encontrar en la orina los siguientes cilindros: hialinos, granulosos,


leucocitarios, hemáticos, grasos y céreos. Reportar el número de cilindros observados por
campo.

Filamentos mucoides: reportar escasos, moderados o abundantes.

Cristales: se pueden encontrar en la orina los siguientes cristales: oxalatos de calcio, ácido
úrico, uratos amorfos, fosfatos amorfos, fosfatos triples, urato de amonio, leucina, cistina y
tirosina. Reportar en la forma siguiente: escasos, moderados o abundantes.

Parásitos: Se pueden encontrar en orina Trichomonas vaginalis, Phitirus pubis, huevos y


quistes de parásitos por contaminación con heces.

Bacterias: Reportar la presencia de bacterias moderadas o abundantes, solamente cuando se


observen más de 10 leucocitos por campo.

CELULAS

En la orina se puede encontrar varias células presentes como eritrocitos, leucocitos, células
epiteliales provenientes desde cualquier punto del tracto urinario.

 Eritrocitos

Los hematíes pueden provenir de cualquier punto del tracto urinario, desde el glomérulo hasta
el meato urinario, de igual forma en la mujer puede ser a causa de la menstruación. Estos
pueden presentar diversas formas según sea el medio de la orina. En orinas frescas tienen un
aspecto norma con un color pálido o amarillento. En orinas diluidas o hipotónicas estos se
hinchan y pueden lisarse, liberando de este modo su contenido de hemoglobina en orina. En
ciertos casos a los hematíes se los puede confundir con leucocitos cundo están hinchados o
crenados. Cuando la orina es hipotónica y si el eritrocito se encuentra hinchando indica un
posible problema en la diferenciación del tipo células presente.

18
Normalmente no se observan hematíes en la orina sin embargo la presencia de 1-2 hematíes
por campo se lo considera normal.

La lesión o ruptura de vasos sanguíneos en el riñón o en el tracto urinario provoca la


liberación de hematíes hacia la orina, pero esto no explica a la aceptación de la presencia
norma de unos pocos glóbulos rojos en orina.

Hematuria es la presencia de un número elevado de hematíes en la orina

Ilustración 8: Eritrocitos en orina

Fuente: http://www.hematies.net/

 Leucocitos

Los leucocitos pueden entrar en cualquier punto del tracto urinario desde el glomérulo hasta
la uretra. Normalmente se puede observar hasta 2 leucocitos por campo, estas células
presentan un diámetro de 10- 12 um y son más grandes que los eritrocitos que presentan una
forma esférica de color gris o amarillento verdoso. Se ha observado que la mayoría de los
leucocitos presentes en orina son neutrófilos que presentan gránulos en el citoplasma. Los
leucocitos se encogen en orinas hipertónicas y se hinchan o se lisan rápidamente en orinas
hipotónicas o alcalinas, que de igual forma se ha indicado que en orinas alcalinas o
hipotónicas el número de leucocitos disminuyen en un 50 % después de una hora de
recolección

19
Se ha indicado que el aumento de leucocitos en la orina está asociado con procesos
inflamatorios en el tracto urinario o en sus adyacencias. Los leucocitos hacia las áreas
inflamadas debido a las propiedades ameboides que estas presentan.

De igual forma estas células se observan en patologías no infecciosas como glomerulonefritis


agua, nefritis lupica, acidosis tubular renal, deshidratación el uréter, vejiga o uretra. De igual
forma la cantidad excesiva de esas células en acúmulos es muy sugestiva de infección aguda
como pielonefritis, cistitis o uretritis (6)

Ilustración 9: Leucocitos en orina

Fuente: https://demedicina.com

CELULAS EPITELIALES

Este tipo de células epiteliales pueden provenir de cualquier sitio del tracto urinario, pueden
encontrarse algunas células epiteliales como consecuencia de desprendimiento normal de
células viejas.

 Células epiteliales renales

Están células presentan un tamaño más grande que los leucocitos con un núcleo grande y
redondeado, esta se puede observar de formas planas, cubicas o cilíndricas.

Estas células si se encuentran un número elevado indica daño tubular que puede producirse
en enfermedades como pielonefritis, necrosis tubular aguda, intoxicación por salicilatos y en
el rechazo del riño trasplantado.

20
Se puede tener hasta 1 célula por campo para considerarlo normal

Ilustración 10: Células epiteliales renales

Fuente: http://slideplayer.es

 Células epiteliales de transición

Presentan un tamaño más grande que las células epiteliales renales, presentan una forma
redondeadas, piriformes o con proyecciones apendiculares. Estas células revisten el tracto
urinario desde la pelvis renal hasta la porción proximal de la uretra.

Se puede tener hasta 1 célula por campo para considerarlo normal

Ilustración 11: Células epiteliales de transición

Fuente: http://slideplayer.es

21
 Células epiteliales pavimentosos o escamosas

A estas células se los puede reconocer fácilmente por su gran tamaño y presentan formas
planas e irregulares, estas tienen núcleos excéntricos que son pequeños además presentan
abundante citoplasma.

A veces los bordes presentan pliegues se lo puede encontrar muchas veces enrollada en un
cilindro. Estas células provienen de la uretra y de la vagina. Se ha indicado que no presentan
ninguna patología que en las mujeres se observan como producto de contaminación vagina.
(6) Estas células como no presentan un significado clínico puede observarse hasta 5 células
por campo que se lo considera normal

Ilustración 12: Células epiteliales escamosas

Fuente: http://slideplayer.es

CRISTALES

Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen dejándola
reposar durante un tiempo. Cuando la orina está sobresaturada con un compuesto cristalino
particular, o cuando las propiedades de solubilidad de éste se encuentran alteradas, el
resultado es la formación de cristales.

En algunos casos esta precipitación se produce en el riñón o en el tracto urinario, y puede dar
lugar a la formación de cálculos urinarios (piedras). Muchos de los cristales que se
encuentran en la orina poseen escasa significación clínica, excepto en casos de trastornos
metabólicos. Deformación de cálculos y en aquellos en que sea necesaria regular la
medicación. Entre los cristales de mayor importancia se encuentran la cistina. La tirosina. La
leucina. El colesterol y las sulfamidas. Los cristales pueden identificarse por su aspecto y, si
fuera necesario, por sus características de solubilidad. Como la formación de cristales tiende
a ser dependiente del pH. es útil conocer el pH de la orina al efectuar el examen
microscópico.

22
Orinas acidas

Los cristales que se encuentran comúnmente en orinas ácidas son el ácido úrico, el oxalato de
calcio y los uratos amorfos. Con menos frecuencia hay cristales de sulfato de calcio, uratos de
sodio, ácido hipúrico, cistina, leucina. tirosoma, colesterol y sulfamida. (7)

Ilustración 13: Cristales en orinas ácidas

Fuente: https://es.slideshare.net

Cristales frecuentemente observados en orinas acidas:

 Cristales de ácido úrico


-Características: Los cristales de ácido úrico pueden aparecer con muy diversas formas, las
más características de las cuales son el diamante o el prisma rómbico y la roseta, constituida
por muchos cristales arracimados, en ocasiones pueden tener seis caras, y en estos casos se
identifican a veces en forma errónea como cristales de cistina (que son incoloros). Los
cristales de ácido úrico con frecuencia están teñidos por los pigmentos urinarios y en
consecuencia tienen color amarillo o rojo-castaño. El color por lo general depende del grosor
del cristal, por eso cristales muy delgados pueden ser incoloros.

23
-Significado clínico: La presencia de estos puede constituir un hecho anormal. No
necesariamente indica un estado patológico, pero puede resultar una patología en la gota, el
metabolismo de las purinas aumentado, enfermedades febriles agudas, nefritis crónica y el
síndrome de LeschNyhan. (7)

Ilustración 14: Cristales de ácido úrico

Fuente: https://es.slideshare.net

 Cristales de oxalato de calcio


-Características: Éstos son incoloros, de forma octaédrica o de "sobre", parecen cuadrados
pequeños cruzados por líneas diagonales que se intersectan. Raras veces se presentan como
esferas ovales o discos bicóncavos, que tienen forma de pesas de gimnasia cuando se los ve
en incidencia lateral. Estos cristales pueden variar en tamaño, al enfocar un típico cristal de
oxalato de calcio el observador ve la "X" del cristal sobresaliendo en el campo. Estos cristales
se encuentran con frecuencia en orinas ácidas y neutras, y en ocasiones también en orinas
alcalinas.

-Significado clínico: Existen normalmente en orina después de ingerir diferentes alimentos


ricos en oxalato, y después de la ingesta de altas dosis de vitamina C. Cantidades elevadas de
oxalato de calcio en orina recién emitida, sugiere la posibilidad de cálculos de oxalato. Los
demás estados patológicos en los que puede existir oxalato de calcio en la orina en cantidad
aumentada son la intoxicación con etilenglicol. La diabetes mellitus. La enfermedad hepática
y la enfermedad renal crónica grave. (7)

Ilustración 15: Cristales de oxalatos de calcio

Fuente: https://es.slideshare.net

24
 Urato amorfo
-Características: Con frecuencia hay en la orina sales de urato (de sodio, potasio, magnesio
y calcio) en una forma no cristalina, amorfa. Estos uratos amorfos tienen aspecto granular y
color amarillo-rojo, son solubles en álcalis y a 60° C de temperatura.

-Significado clínico: Carecen de significación clínica.

Ilustración 16: Cristales de uratos amorfos

Fuente: https://es.slideshare.net

 Cristales ácido hipúrico

-Características: Son prismas o placas elongadas amarillo castaño o incoloras. Pueden ser
tan delgados que parecen agujas, y con frecuencia están agrupados. Son más solubles en agua
y en éter que los cristales de ácido úrico.

-Significado clínico: Se observan con escasa frecuencia en la orina y prácticamente carecen


de significación clínica. (7)

Ilustración 17: Cristales de ácido hipúrico

Fuente: https://es.slideshare.net

25
 Uratos de sodio
-Características: Los cristales de urato de sodio son agujas o prismas delgados, incoloros o
amarillentos que se presentan en grupos o racimos. Son solubles a temperaturas de 60" C y
sólo ligeramente solubles en ácido acético.

-Significado clínico: Los uratos de sodio carecen de significación clínica.

Ilustración 18: Cristales de uratos de sodio

Fuente: https://es.slideshare.net

 Cristales de sulfato de calcio


-Características: Son agujas o prismas largos, delgados e incoloros, de aspecto idéntico al de
los cristales de fosfato de calcio.

-Significado clínico: Carecen de significación clínica (7)

 Cristales de cistina
-Características: Son placas hexagonales, refringentes e incoloras cuyos lados pueden ser
iguales o no. Pueden aparecer en forma aislada, unos sobre otros, o en acúmulos. Con
frecuencia poseen un aspecto estratificado o laminado. La cistina puede detectarse
químicamente con la prueba de cianuro de sodio-nitroprusiato de sodio.

-Significado clínico: Aparecen en pacientes con cistinosis o con cistinuria congénitas y


pueden formar cálculos. (7)

Ilustración 19: Cristales de cistina

Fuente: https://es.slideshare.net

26
 Leucina
-Características: Los cristales de leucina son esferoides oleosos. Altamente refractarios, de
color amarillo o castaño con estriaciones radiales y concéntricas. Es probable que no estén
formados puramente por leucina. Ya que la leucina pura cristaliza en forma de placas.

-Significado clínico: Se encuentran en la orina de pacientes con enfermedad de la orina en


jarabe de arce, con síndrome de Smith y Strang y con enfermedades hepáticas graves como
cirrosis terminal, hepatitis viral grave y atrofia amarilla aguda del hígado. En la orina de
pacientes con enfermedad hepática aparecen con frecuencia cristales de leucina y de tirosina.
(7)

Ilustración 20: Cristales de leucina

Fuente: https://es.slideshare.net

 Tirosina
-Características: Los cristales de tirosina son agujas muy finas, altamente refringentes, que
aparecen en grupos o acúmulos. Los acúmulos de agujas con frecuencia parecen de color
negro. Sobre todo, en el centro, pero pueden tomar una coloración amarilla en presencia de
bilirrubina.

-Significado clínico: Los cristales de tirosina aparecen en enfermedades hepáticas graves, en


la tirosinosis y en el síndrome de Smith y Strang.

Ilustración 21: Cristales de tirosina

Fuente: https://es.slideshare.net

27
 Colesterol
-Características: Los cristales de colesterol son placas de gran tamaño, planas y
transparentes, con ángulos mellados. Bajo luz polarizada pueden presentar una variedad de
colores. Son solubles en cloroformo. En éter y en alcohol caliente. A veces se encuentran
formando una película en la superficie de la orina en lugar de encontrarse en el sedimento.

-Significado clínico: Índice de una excesiva destrucción tisular estos cristales se observan en
cuadros nefríticos y nefróticos, y también en casos de quiluria. La quiluría se produce como
consecuencia de la obstrucción a nivel torácico o abdominal del drenaje linfático con ruptura
de vasos linfáticos en el interior de la pelvis renal o en el tracto urinario. La obstrucción del
flujo linfático puede deberse a tumores. A agrandamiento grosero de ganglios linfáticos
abdominales y a filariasis. (7)

Ilustración 22: Cristales de colesterol

Fuente: https://es.slideshare.net

 Cristales de sulfamidas y de otros fármacos

-Características: Cuando se introdujo en terapéutica el uso de las sulfamidas aparecieron


muchos problemas por daño renal como consecuencia de la precipitación del fármaco. La
mayoría de las sulfamidas precipitan en forma de grupos de agujas, por lo general con una
unión excéntrica; su color puede ser claro o castaño. Pueden cristalizar en. Orinas ácidas
después de inyectarlos por vía intravenosa para la realización de estudios radiológicos.
Cristalizan en forma de agujas pleomorficas que pueden aparecer aisladas o agrupadas. Las
agujas pueden ser bastante largas, se ven con frecuencia con esferas de color castaño’ y
polarizan la luz.

-Significado clínico: Pueden aparecer en la orina durante los tres días siguientes a su
administración. En algunos casos de bílirrubinemia de bilirrubina, su significación nova más
allá del hecho de que existe bilirrubina en la orina. (7)

28
Ilustración 23: Cristales de sulfamidas y otros fármacos

Fuente: https://es.slideshare.net

Orinas alcalinas

Entre los cristales que pueden encontrarse en orinas alcalina se incluyen los siguientes,
fosfatos triples (fosfato amónico magnésico i, fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfatos
de calcio y biuratos de amonio, también denominados nitratos de amonio.

Ilustración 24: Cristales en orinas alcalinas

Fuente: https://es.slideshare.net

 Fosfato triple
-Características: Son prismas incoloros de tres a seis caras que con frecuencia tienen
extremos oblicuos. El fosfato amónico-magnésico a veces puede precipitar formando cristales
plumosos o con aspecto de helecho. Los cristales de fosfato triple son solubles en ácido
acético.

-Significado clínico: A menudo se encuentran en orinas normales, pero pueden también


formar cálculos urinarios. Pueden aparecer en los siguientes procesos patológicos pielitis

29
crónica, cistitis crónica, hipertrofia de próstata y en los casos en los cuales existe retención
vesical de la orina. (7)

Ilustración 25: Cristales de fosfato triple

Fuente: https://es.slideshare.net

 Fosfato amorfo
-Características: Estas partículas granulares carecen de una forma definida y por lo general
a simple vista son indistinguibles de los uratos amorfos. El pH de la orina, así como sus
propiedades de solubilidad ayudan a distinguir entre estos depósitos amorfos Los fosfatos
amorfos son solubles en ácido acético mientras que los uratos amorfos no lo son.

Significado clínico: Carecen de significaciones clínicas. (7)

Ilustración 26: Cristales de fosfato amorfo

Fuente: https://es.slideshare.net

 Carbonato de calcio
-Características: Los cristales de carbonatos de calcio son pequeños e incoloros, aparecen
con forma esférica o de pesas de gimnasia, o en masas granulares de gran tamaño. Tienen
mayor tamaño que las masas de sustancias amorfas cuando aparecen en acúmulos parecen
tener color oscuro.

30
-Significado clínico: Los cristales de carbonato de calcio carecen de significación clínica. (7)

Ilustración 27: Cristales de carbonato de calcio

Fuente: https://es.slideshare.net

 Fosfato de calcio
-Características: Los cristales de fosfato de calcio son prismas largos, delgados e incoloros
con un extremo puntiagudo, ordenados formando rosetas o estrellas 'fosfatos estelares, o en
forma de agujas. Pueden también formar placas granulares, de gran tamaño, delgadas e
irregulares, dotantes en la superficie de la orina.

-Significado clínico: Pueden estar presentes en orinas normales, pero también forman
cálculos. (7)

Ilustración 28: Cristales de fosfato de calcio

Fuente: https://es.slideshare.net

 Biurato de amonio
-Características: son cuerpos esféricos de color amarillo castaño, con espículas largas e
irregulares. Su aspecto con frecuencia se describe con el término "estramonio “. Los cristales

31
de biurato de amonio pueden también existir como esferoides de color amarillo castaño sin
espículas, aunque esta forma no es la común.

-Significado clínico: Los cristales de biurato de amonio constituyen una anormalidad solo si
se encuentran en orinas recién emitidas. (7)

Ilustración 29: Cristales de biurato de amonio

Fuente: https://es.slideshare.net

CILINDROS

Los cilindros urinarios se forman en la luz de los túbulos del riñón. Reciben ese nombre
porque son moldeados en los túbulos. Su centro (matrix) lo compone una proteína renal
llamada Tamm Horsfall sobre la cual se van uniendo elementos celulares o detritus que le van
dando la forma a medida que viajan a través del túbulo. Por agrupamiento de células o de
otros materiales dentro de una matriz proteica o por conglutinación de material en el interior
de la luz tubular.

Factores que intervienen en la formación: estasis urinaria, acidez incrementada, elevada


concentración de solutos y la presencia de constituyentes anormales iónicos o proteicos. (8)

 Cilindros hialinos:
-Características: Tienen un índice de refracción muy bajo, son incoloros homogéneos y
transparentes, por lo general tienen extremos redondeados.

-Significado clínico: Se observan con mayor frecuencia en la orina. Normalmente se pueden


presentar en concentraciones bajas de 1 a 2 por campo, posterior a la realización de ejercicios
físicos, en personas con fiebre o con deshidratación.

No se asocian con ninguna enfermedad en particular.

32
Ilustración 30: Cilindros hialinos

Fuente: https://atlaschuac.com

 Cilindros eritrocitarios
-Características: Pueden tener color castaño o ser casi incoloros. Pueden estar formados por
unos pocos glóbulos rojos en una matriz proteica, o bien por muchas células aglomeradas sin
matriz visible.

-Significado clínico: Indicadores de lesión glomerular. A menudo en enfermedades como


glomerulonefritis, lupus eritematoso, raramente en endocarditis bacteriana. Siempre indican
hematuria de origen renal.

Ilustración 31: Cilindros eritrocitarios

Fuente: http://laboratorio6b.blogspot.com

 Cilindros leucocitarios
-Características: Se forman por glóbulos blancos, la mayoría de los leucocitos que aparecen
en los cilindros son neutrófilos polimorfonucleares.

33
-Significado clínico: No se encuentra en sedimento normal. En infección renal y en procesos
inflamatorios de causa no infecciosa. Presentes en pielonefritis aguda y glomérulonefritis.

Ilustración 32: Cilindros leucocitarios

Fuente: https://www.slideshare.net

 Cilindros granulosos
-Características: Son producto de células tubulares necrosadas. Tienen características
morfológicas similares a los cilindros hialinos, Suelen ser más anchos y más grandes que
estos últimos.

-Significado clínico: Ocasionalmente se pueden encontrar luego de la realización de


ejercicios forzosos y frecuentemente están relacionados con la presencia de enfermedades del
parénquima renal agudas o crónicas como la glomerulonefritis.

Ilustración 33: Cilindros granulosos

Fuente: http://medicine-ampuh.blogspot.com

 Cilindros epiteliales tubulares


-Significado clínico: Están asociados a patologías como necrosis tubular aguda, enfermedad
renal crónica, nefritis túbulo intersticial, síndrome nefrítico, intoxicación por metales
pesados, rechazo de injerto e infecciones virales, por CMV, hepatitis y sarampión.

 Cilindros grasos
-Características: Aquellos que incorporan gotitas de grasa libre o bien cuerpos ovales
grasos.

- Significado clínico: Presentes en el síndrome nefrótico y en el hipotiroidismo.

34
 Cilindros céreos
-Características: Índice de refracción mayor al de todos, tiene puntas quebradas o en
terminación abrupta, presenta muescas características o hendiduras finas en los bordes.
Presenta tonalidad ligeramente amarilla.+

-Significado clínico: Enfermedad renal crónica grave.

Ilustración 34: Cilindros céreos

Fuente: http://laboratorio6b.blogspot.com

ESTRUCTURAS DIVERSAS

 Bacterias
En la orina a nivel renal y vesical no existen bacterias, pero se puede contaminarse por
bacterias de la uretra, vagina o de fuentes externas. Se observa que cuando una muestra de
orina fresca es correctamente recolectada presenta un gran número de bacterias de igual
forma cuando en la orina presentan muchos leucocitos. Para realizar el reporte de esta se lo
puede hacer por cruces (+ ++ +++) o de acuerdo a la cantidad de estas como escasas,
moderadas, abundantes, Se ha indicado que en el examen de rutina no se realizan estudios
para identificar el tipo de bacteria que presenta.

Ilustración 35: Bacterias en orina

Fuente: http://reproduccion-asistida.blogspot.com

35
 Parásitos
Se presentan frecuentemente en sedimentos urinarios a causa de contaminación uretral o
vaginal. Su presencia en grandes cantidades sugiere un proceso infeccioso del tracto urinario.

Trichomonas vaginalis parásito que más a menudo se observa en la orina, es un organismo


flagelado que tiene aproximadamente el mismo tamaño que un leucocito grande

A veces se observan como contaminación anal son los de Enterobius vermicularis

Ilustración 36: Trichomonas vaginalis

Fuente: http://reproduccion-asistida.blo gspot.com

 Hongos
Son uniformes e incoloras que generalmente presentan una forma ovoide con pared de doble
refringencia, que pueden tener diferente tamaño, se debe tener en cuenta que muchas veces se
ha confundido con hematíes, además estas no son solubles en acido ni álcalis y que no se
tiñen con eosina. El hongo se puede observar en infecciones del tracto urinario especialmente
en personas diabéticas. De igual forma se puede observarse por contaminación cutáneo o
vaginal de la orina. El hongo de mayor frecuencia es la Cándida albicans

Ilustración 37: Cándida albicans en orina

Fuente: http://www.segundomedico.com

36
 Cilindroides
Estas son muy parecidas a los cilindros peor con la diferencia que uno de sus extremos
remata en punta como una hebra de moco. Estas estructuras aún no se conocen el lugar de
procedencia ni la razón de su formación, pero se ha observado que generalmente aparecen
junto a cilindros por lo que se considera que pueden tener casi las mismas funciones.

Ilustración 38: Cilindroides

Fuente: https://es.slideshare.net

 Espermatozoides
Tienen un cuerpo oval y cola larga, delgada y delicada que en la orina de hombres se puede
observar después de convulsiones epilépticas, poluciones nocturnas, enfermedades de los
órganos genitales y en la espermatorrea y además en orinas de ambos sexos después de haber
tenido relaciones sexuales.

Ilustración 39: Espermatozoides en orina

Fuente: http://www.segundomedico.com

 Moco
Estas estructuras son de forma acintada, largas, delgadas y ondulantes que puede mostrar
estriaciones longitudinales. Generalmente se observa en pequeñas cantidades que en ciertos

37
casos pueden existir números elevados debidos a casos de inflamación o irritación del tracto
urinario.

Ilustración 40: Moco en orina

Fuente: http://www.segundomedico.com

 Grasa
Pueden observarse en forma de gotitas o de glóbulos libres en el interior de las células en
proceso de degeneración o necróticas o incorporados a cilindros. Puede haber grasa como
consecuencia de la degeneración grasa de los túbulos que generalmente se observan en
pacientes con síndrome nefrótico y en algunos cuadros clínicos como diabetes mellitus ,
eclampsia, intoxicación renal, glomerulonefritis crónica, nefrosis lipodide, embolia grasa y
después de lesiones superficiales extensas con aplastamiento de la grasa cutanea (9)

ARTIFICIOS

Unas variedades de objetos extraños pueden entrar en la muestra de orina durante la


recolección, al transportarla, mientras se realiza el estudio o estando sobre el portaobjetos, Es
importante que el técnico pueda reconocer estos objetos como estructuras extrañas.

 Fibras
Las fibras de tela son sin duda, el tipo de cuerpo extraño que se observa con mayor
frecuencia en la orina. Provienen de ropas, pañales, papel higiénico, o pueden ser hilachas del
aire. Las fibras largas y planas se reconocen con facilidad, pero las cortas y aproximadamente
del mismo tamaño que los cilindros pueden ser confundidas con éstos, incluso por algunos "
expertos en el análisis de orina". ¡La autora considera que este error puede evitarse
exponiéndose al técnico los diferentes tipos de fibras! Porque hay ciertas características que
pueden reconocerse con facilidad. La autora recomienda al estudiante o al lector tomar un
pañal descartable. Corlar un trozo pequeño. Mojarlo con agua y escurrirlo en un tubo de
ensayo para luego examinar el sedimento. Éste es el mismo tipo de sedimento que se observa
cuando el personal de enfermería escurre el pañal para obtener una muestra de orina. El pañal
descartable contiene muchos de los diferentes tipos de fibras que aparecen como
contaminantes en la muestra. Al observar las diferentes fibras pueden apreciarse con facilidad
algunas características. En primer lugar, por lo general tienen bordes oscuros; los bordes de
los cilindros no son oscuros. En segundo lugar, la mayoría de las fibras son planas; los

38
cilindros son cilíndricos. La fibra que se presenta con frecuencia en el sedimento de orina,
pero puede reconocerse por sus bordes gruesos y nodulares y por las identificaciones
nodulares en sus extremos. Esta fibra es más gruesa en sus bordes que en la parte central
(clave), y generalmente plana (otra clave).

Ilustración 41: Fibras

Fuente: https://es.slideshare.net

 Gotitas de aceite
Las gotitas de aceite en la orina son consecuencia de la contaminación por lubricantes.
Tienen forma esférica y tamaño variable

Ilustración 42: Gotitas de aceite

Fuente: https://es.slideshare.net

39
BIBLIOGRAFÍA

Ariadna Olivera. (19 de 12 de 2010). Tiras reactivas para urianálisis. Recuperado el 09 de 2


de 2018, de Tiras reactivas para urianálisis: http://www.edigar.com.mx/producto/tiras-
reactivas-para-urianalisis-de-10-parametros-uritest/

C., D. S. (2017). Análisis Físico Químico de la Orina.

GRAF, S. L. (1983). A HANDBOOK OF ROUTINE URINALYSIS. MEXICO: MEDICA


PANAMERICANA S.A CALZADA DE TLALPAN 5022. 14090 MÉXICO. D.F,.

Graff, L. (1987). Celulas. En L. Graff, Análisis de orina: atlas color (págs. 67-69). Junin:
Editorial Medica Panamericana.

Graff, L. (2007). Estructuras Diversas. En L. Graff, Análisis de orina: atlas color. Mexico:
Editorial Medica Panamericana.

Graff, S. L. (1987). Cilindros . En S. L. Graff, An{alisis de Orina Atlas color (págs. 90-93).
Buenos Aires: Panamericana .

King Strasinger, S., & Schaub Di Lorenzo, M. (2008). Examen Microscopico de orina. En S.
King Strasinger, & M. Schaub Di Lorenzo, Análisis de Orina y de los Líquidos
Corporales (pág. 98). Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Lorenzo, S. D. (2008). Analisis de orina y de los liquidos corporales . Buenos Aires :


Panamericana .

Recogida, transporte y conservación de muestras de orina . (2012).

40

Anda mungkin juga menyukai