Anda di halaman 1dari 40

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE 010, SAN MARCOS

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social

Catedrático: Lic. Edwin René del Valle López

Curso: Estadística.

Tema:

Texto Paralelo Final.

Nombre: Mililany Yasmin Maldonado Morales

Carné: 18-010-0358

San Marcos, 09 de Noviembre 2,019


Anexo 1. Árbol de problemas, hipótesis y árbol de objetivos.

Tópico: Carencia en la práctica de valores en jóvenes de la cabecera municipal de Comitancillo,

Departamento de San Marcos.

Juventud en conflicto social de la cabecera

Efecto (variable dependiente o Y) municipal de Comitancillo, Departamento de

San Marcos en los últimos 5 años.

Carencia en la práctica de valores en jóvenes de


Problema central
la cabecera municipal de Comitancillo,

Departamento de San Marcos.

Inexistencia de talleres que orienten a padres de


(Variable independiente o X)
familia y jóvenes forman parte de bandas

delincuenciales.

Hipótesis de trabajo:

Juventud en conflicto social de la cabecera municipal de Comitancillo, Departamento de San

Marcos en los últimos 5 años. Se debe a la inexistencia de talleres que orienten a padres de familia

y jóvenes forman parte de bandas delincuenciales.


Árbol de objetivos

Juventud en armonía social en la cabecera


Fin u objetivo general
municipal de Comitancillo, departamento de San

Marcos, en los últimos 5 años.

Comprobar o rechazar la hipótesis: “Juventud en

conflicto social de la cabecera municipal de

Objetivo Específico Comitancillo. Inexistencia de talleres que

orienten a padres de familia para evitar la

formación de bandas delictivas”.

Buenas Prácticas de valores en jóvenes.

Elaboración de talleres para que los padres de


Medio
familia puedan evitar que sus hijos integren

bandas delincuenciales.
Anexo 2.- Diagrama del medio de solución de la problemática.

Buenas Prácticas de valores en


jóvenes

R1. Se cuenta con


Proyectos de divulgación R2. Priorizar programas R3. Establecer grupo de
en medios de para padres de familia jóvenes fortaleciendo las
comunicación. (Escuela para padres) prácticas de valores.
Anexo 3. Boleta de investigación para la comprobación del efecto general

Universidad Rural de Guatemala

Programa de Graduación

Boleta de Investigación

Variable Dependiente

Objetivo: Esta boleta de investigación tiene por objeto comprobar la variable dependiente

siguiente: Juventud en conflicto social de la cabecera municipal de Comitancillo, Departamento

de San Marcos en los últimos 5 años.

Esta boleta censal está dirigida los habitantes de la cabecera municipal de Comitancillo.

Instrucciones: A continuación, se le presenta varios cuestionamientos, a los que deberá responder

marcando con una “X” la respuesta que considere correcta.

1. ¿Considera usted que la falta de una educación en valores desde la casa es razón de la no

aceptación social de la juventud con malas prácticas morales?

Si. _________ No. __________

2. ¿Cree usted que la falta de acompañamiento de padres de familia en los problemas de sus

hijos es razón de una juventud conflictiva?


Si. _________ No. __________

3. ¿Sera que la comunicación entre padres e hijos es fundamental para lograr una sociedad

pacífica?

Si. _________ No. __________

4. ¿Sera que existen personas que estén involucrados en problemas sociales?

Si. _________ No. __________

5. ¿Cree usted que la práctica de valores universales mejora las relaciones sociales?

Si. _________ No. __________

6. ¿Sera que el consumo de sustancias estupefacientes es causante de una sociedad

conflictiva?

Si. _________ No. __________

7. ¿Considera usted que las redes sociales son causantes de una des culturalización?

Si. _________ No. __________

8. ¿Considera usted que las práctica de valores sean importantes en una sociedad?

Si. _________ No. __________

Observaciones:
Lugar y fecha:

Anexo 4.- Boleta de investigación para la comprobación de la causa principal.

Universidad Rural de Guatemala

Programa de Graduación

Boleta de Investigación

Variable independiente

Objetivo: Esta boleta de investigación tiene por objeto comprobar la variable independiente

siguiente: Inexistencia de talleres que orienten a padres de familia y jóvenes forman parte de

bandas delincuenciales.

Esta boleta censal está dirigida a padres de familia y jóvenes de la cabecera municipal de

Comitancillo.

Instrucciones: A continuación, se le presenta varios cuestionamientos, a los que deberá responder

marcando con una “X” la respuesta que considere correcta.

1. ¿Conoce usted cuales son los valores?

Si. _________ No. __________

2. ¿Ha recibido alguna información acerca de los valores?

Si. _________ No. __________


3. ¿Las personas adultas tienen incidencias en la formación en los valores de la juventud?

Si. _________ No. __________

4. ¿Conoces alguna entidad que fomenten la práctica de valores?

Si. _________ No. __________

5. ¿Considera usted que la inexistencia de práctica de valores en la juventud es por la falta de

acompañamiento de los padres de familia?

Si. _________ No. __________

6. ¿Las amistades influyen en la perdida de la práctica de los valores y hacen a que ce formen

grupos delincuenciales?

Si. _________ No. __________

7. ¿A usted participado en algún taller donde le han hablado sobre los valores?

Si. _________ No. __________

8. ¿Si se implementaran talleres con jóvenes y padres de familia para el acompañamiento

adecuado en la práctica de valores, asistiría usted en dicha actividad?

Si. _________ No. __________

Observaciones:
Lugar y fecha:

Anexo 5.- Boleta de diagnóstico de la problemática

Universidad Rural de Guatemala

Programa de Graduación

Boleta de Investigación

Diagnóstico de la problemática

Objetivo: Esta boleta de investigación tiene por objeto diagnosticar la variable intermedia

siguiente: Carencia en la práctica de valores en jóvenes de la cabecera municipal de Comitancillo,

Departamento de San Marcos.

Esta boleta censal está dirigida a jóvenes de la cabecera municipal de comitancillo.

Instrucciones: A continuación, se le presenta varios cuestionamientos, a los que deberá responder

marcando con una “X” la respuesta que considere correcta.

1. ¿Sabía usted que desde algunos años atrás se ha estado perdiendo la práctica de los valores?

Si. _________ No. __________

2. ¿Usted ha puesto en práctica los valores en su comunidad o área de desarrollo?

Si. _________ No. __________


3. ¿Ha considerado usted que la práctica de valores es importante en nuestra sociedad?

Si. _________ No. __________

4. ¿Ha practicado usted el valor del respeto, honestidad, lealtad, fraternidad, amor, etc.?

Si. _________ No. __________

5. ¿Ha estado usted consciente de las consecuencias que trae el no practicar los valores?

Si. _________ No. __________

6. ¿Ha usted echo algo al respecto de la pérdida de valores?

Si. _________ No. __________

7. ¿Ha usted platicado con las personas que lo rodean de que manera hacer conciencia sobre

la perdida de la práctica de valores?

Si. _________ No. __________

8. ¿Sabia usted que años atrás han habido casos de embarazos como consecuencias de la

pérdida de valores?

Si. _________ No. __________

Observaciones:

Lugar y fecha:
TEMAS DEL MARCO TEORICO (25 páginas mínimo).

1. Educación.

La educación es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su propósito y su

definición es necesario considerar la condición y naturaleza del hombre y de la cultura en su

conjunto, en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su vinculación e

interdependencia con las demás y con el conjunto.

El hombre, a pesar de ser parte de la naturaleza, es distinto a los demás seres del medio natural.

Es diferente de los vegetales, de los minerales, de las rocas, de los demás seres vivos y de los

demás animales. El hombre, a pesar de compartir características biológicas, químicas y

psicológicas con los animales se diferencia de ellos por la imposibilidad de determinar y predecir

su conducta. El comportamiento general humano es imposible de predecir. No dispone de instintos

que le aseguren la supervivencia y la economía de sus esfuerzos. El hombre debe aprender usando,

en principio, los andamiajes de la cultura para adaptarse y transformar su medio y su propia historia

individual. El hombre necesita aprender lo que no le es innato, lo que no se le ha dado por

nacimiento y potenciar lo que se le ha dado por herencia genética. Por eso necesita de otros y de

la cultura para garantizar su tránsito por el mundo. Ese es el proceso educativo.

La cultura, en cambio, es todo lo que el hombre ha creado apoyándose en lo que la naturaleza le

ha provisto para crear. La creación es individual y colectiva a la vez. El hombre crea tecnología,

religión, ciencia, mitos, artes, lenguaje, costumbres, la moral, formas de pensar y de hacer,
simbolismos y significados. Los modos simbólicos son compartidos por la comunidad, también

son conservados, elaborados y pasados de una generación a otra para así mantener la identidad y

forma de vida de la cultura. La expresión individual es sustancial a la creación de significado. La

creación de significado supone situar los encuentros con el mundo en sus contextos culturales

apropiados… aunque los significados están en la mente, tienen sus orígenes y su significado en la

cultura en la que se crean (Bruner, 1997).

La cultura y todas sus expresiones materiales y no materiales, maneras de conceptuar, inventar y

descubrir son originadas y sostenidas por una percepción del mundo y de la vida. Son concepciones

y sentidos de la vida. La especie humana lleva consigo, como estructura específica, una

comprensión del ser, una razón de ser y de no ser, también una comprensión de la nada y del todo

a la vez. Sobre esta visión se apoya la posibilidad de la educación, porque esa comprensión es el

sustento y guía de la cognición y del lenguaje.

La educación es un todo individual y supraindividual, supraorgánico. Es dinámica y tiende a

perpetuarse mediante una fuerza inértica extraña. Pero también está expuesta a cambios drásticos,

a veces traumáticos y a momentos de crisis y confusiones, cuando muy pocos saben que hacer;

provenientes de contradicciones, inadecuaciones, decisiones casuísticas y desacertadas,

catástrofes, cambios drásticos. Es bueno saber que la educación cambia porque el tiempo así lo

dispone, porque ella deviene. Ella misma se altera, cambia y se mueve de manera continua y a

veces discontinua; crece y decrece, puede venir a ser y dejar de ser.

La precariedad y vulnerabilidad de la educación son reflejos de la debilidad, finitud y fragilidad

del ser humano. La educación siempre está expuesta a ser desarticulada, desmantelada, destruida

y el ser humano a quedarse solo, desprotegido y dueño solitario de su angustia radical, en tanto

que lleva la responsabilidad del mundo con él.


Quien tiene la suerte de una educación estable, sólida, protegida y solvente, es envidiado y

deseado. Sin embargo, no dejará de preguntarse, en algún momento de tranquilidad y lucidez,

confrontándose consigo mismo, sobre la casualidad de su paradójica formación, impregnada de

todo tipo de vacíos, debilidades y riesgos, de todo tipo de incompletaciones. La condición de la

educación del hombre es especialmente incómoda porque a menudo está sometida a la coerción y

obligatoriedad, a las expectativas de otros, demanda esfuerzo consciente disciplinado, requiere

trabajo y desvelo permanentes.

La educación busca la perfección y la seguridad del ser humano. Es una forma de ser libre. Así

como la verdad, la educación nos hace libres. De allí la antinomia más intrincada de la educación:

la educación busca asegurarle libertad al hombre, pero la educación demanda disciplina,

sometimiento, conducción, y se guía bajo signos de obligatoriedad y a veces de autoritarismo,

firmeza y direccionalidad. Libertad limitada.

La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del

conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las

necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y

producir. Todas las herramientas, para entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y crear,

las proporciona la cultura. Para asegurarse, además, a sí misma y a todos, los que en ella y con ella

viven, que serán parecidos y distintos. Pero en el hombre hay un espíritu que lo aviva y lo inspira

a entenderse y a volverse sobre sí mismo, sobre su lenguaje y sobre su mente; sobre sus propios

pensamientos. La educación universaliza, pero también individualiza.

Educar es formar sujetos y no objetos, tiene el propósito de completar la condición humana del

hombre, no tal y como la naturaleza la ha iniciado, la ha dado a luz; sino como la cultura desea

que sea. En este sentido la cultura y la educación, su gran aliada, son tremendamente
conservadoras. Es una manera, es un esfuerzo, de adaptar el hombre al medio. Porque la educación

es construcción de algo que la cultura considera que es digno mantener. Se educa entonces para

satisfacer las expectativas y deseos de la cultura, el diseño implícito o explícito de un tipo, de una

categoría. Pero el hombre es energía y siempre genera una insatisfacción, una incomodidad, y

busca ser distinto de alguna manera, fuera del estereotipo.

2. Que son los valores.

Los valores son aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan a un individuo, a un

objeto, o a una acción que se cree especialmente positiva o de mucha prevalencia dentro de un

grupo social. La definición de valores señala que son cualidades que resaltan en cada persona y

que, a su vez, lo promueve a actuar de una manera u otra porque es parte de sus creencias,

caracterizan su comportamiento y demuestran sus sentimientos y sus intereses.

Se piensa que los valores desarrollan virtudes que al aplicarse en el día a día del individuo, trae

consigo resultados positivos y beneficiosos para su entorno y para la sociedad en general. Los

valores humanos se definen por un grupo, una cultura, por la religión, las tradiciones los hábitos.

Por otro lado, de acuerdo a la naturaleza de los valores, prevalece la corriente filosófica del

idealismo; en ésta se plantea, por un lado el idealismo objetivo donde se cree que el valor se

encuentra fuera de las personas o de las cosas, y por otro lado el idealismo subjetivo que se piensa

que es un valor que se puede encontrar en la misma conciencia de cada individuo.

Se puede decir entonces que los valores son aquellos principios éticos que le permite al individuo

comportarse de una manera determinada ante una situación dada. Algunos ejemplos de valores

que se pueden destacar son: la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la honradez, etc.


Otros términos que están estrechamente ligados a los valores son las actitudes y conductas, las

cuales representan la manera en que se actúa en un momento determinado, de acuerdo a lo que

creemos, sentimos y valoramos. Los valores son valiosos por lo que son, es decir por lo que pueden

llegar a significar o representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos.

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las

personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en

comunidad y evolucionar juntos y juntas.

Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por

ningún otro condicionante. Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a

cualquier lugar del mundo.

Y sí, efectivamente, existen comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras

negativas. Entre los valores humanos más importantes encontramos la ética, el respeto al prójimo,

la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, el amor, la justicia, la responsabilidad, la equidad,

la amistad, la libertad o la honestidad, entre otros.

Además de estos valores universales, cada individuo puede sumar otros valores subjetivos que

tienen que ver con su personalidad, con la educación recibida, con la sociedad en la que vive, con

su nivel cultural, con sus creencias, etc. El conjunto de todos nuestros valores (valores humanos

universales y valores personales) nos construye como personas y son los responsables de nuestra

manera de estar en el mundo.

Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se

perdería su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una imagen negativa o
positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los demás o acciones

determinadas. Por ejemplo, la honestidad y responsabilidad se consideran valores positivos.

Los valores son considerados la base para entender desde un punto de vista social el

comportamiento humano, como referente en la realización y educación de la persona. Los valores

nos indican cual es el camino correcto a ser mejor persona.

3. Pérdida de valores.

Cada individuo dispone de ciertos valores que son consecuencia de su familia, su educación y su

desarrollo como persona. Estos valores le guiarán sus decisiones en las situaciones de la vida en

las que deba escoger entre tal o cual camino.

Los valores es todo aquello que creemos importante para nuestras vidas, en el momento de

compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinan nuestras prioridades y en el

fondo son las medidas que utilizamos para conocer si estamos satisfechos y felices con nuestras

acciones.

Por el contrario, cuando a la hora de tomar decisiones no se toman en cuenta los valores o no

convergen con ellos, nos podemos sentir mal, y puede conllevar a una fuerte sensación de

infelicidad.
De acuerdo con los distintos contextos socio históricos, tanto la ética como la moral de las

sociedades van evolucionando, y ello produce discrepancias en cuanto a los valores asumidos por

las generaciones de padres e hijos.

Nos encontramos en una sociedad en constante cambio (cada vez más rápido) y sometida a grandes

influencias e intereses por distintos “grupos de poder”, con objetivos de marcado carácter

económico y político.

Estamos en un momento histórico de cambio, en el que la información y los datos juegan un papel

predominante en la sociedad. No obstante, no han cambiado las estructuras sociales de la “época

industrial”, y esto está ocasionando desequilibrios significativos en ámbitos sociales y personales,

propios de momentos de crisis.

En este momento, podemos apreciar un gran número de personas “desorientadas” y/o

“desconectadas” en cuanto a su “cuidado y cultivo” personal (y espiritual), con un marcado

carácter egocéntrico y escasa capacidad reflexiva, que repercute en que se percibe mayor número

de personas con escasos valores.

Realmente, las situaciones en las que nos quejamos de la falta de valores se producen cuando se

rompe la convivencia armónica de nuestra sociedad o cuando desde los medios de comunicación

nos avasallan con noticias “que preocupan o dan miedo”, que aunque no suponen una parte

significativa de la realidad social, sí que condicionan la generación de un estado de opinión

colectivo respecto a la pérdida de valores.

Es claro que todos tenemos miedo a las acciones de personas “sin valores” y “sin esperanza”. Por

ello es importante analizar las razones y causas que motivan estas sensaciones que tenemos sobre

la pérdida de valores en la sociedad actual.


Los ciudadanos estamos sometidos a un “bombardeo” de información que en realidad es una

herramienta de manipulación de la sociedad, en tanto y en cuanto ya no es necesario pensar para

tener opinión, sino únicamente repetir “eslóganes” dichos hasta la saciedad por los medios de

comunicación, que dirigen el interés social en función de sus intereses.

Así mismo, la saturación de información y el ritmo de vida que llevamos en la sociedad actual,

motiva una cierta relajación intelectual y la pérdida de momentos de reflexión, absorbidos por la

televisión u otros canales de comunicación que surgen en la actualidad.

Estos medios de comunicación se encuentran en ocasiones en el límite de la “apología de la

maldad”, ya que escasamente se presentan noticias buenas (sin contar las deportivas), o referencias

a personas que por sus logros deberían ser admiradas, o descubrimientos o novedades de interés.

Así mismo, proliferan películas y series en las que la violencia, la deshonestidad, la falta de valores

de los protagonistas, motivan que los espectadores “hagamos callo” y cada vez seamos menos

capaces de reaccionar y actuar ante situaciones que deberíamos considerar inadmisibles.

Al mismo tiempo, es evidente que las “mentes pensantes” generan en la mayoría de las ocasiones

un “espíritu crítico”, que bien conducido es motor de la evolución y del desarrollo de las

sociedades. Esta capacidad crítica ante nuestros gestores/gobernantes es por lo general mal

recibida por ellos, y en la mayoría de las ocasiones motiva “represalias”. Ello motiva cierto

“pasotismo intelectual” en el que “si obedeces y no piensas demasiado, no tendrás problemas” o “

el que se mueve no sale en la foto”. Desgraciadamente estas actitudes del “miedo a la razón”
provocan situaciones de “pérdida de valores” o la proliferación de individuos “huecos” y

fácilmente manipulables.

Por otra parte, se fomenta la individualidad y la competitividad, atacando a instituciones como la

familia, al tiempo que decae el espíritu asociativo y colaborativo de épocas anteriores.

Estos paradigmas están fomentados desde la educación (aunque en la actualidad parece que está

empezando a cambiar). En este sentido, es alarmante cómo gran parte de las personas (incluso los

jóvenes que en este sentido deberían ser más “revolucionarios”), se mantienen impasivos ante las

desgracias y ante las actuaciones vandálicas o inadmisibles de otras personas que a la postre nos

afectan a todos

4. Bandas delictivas.

Las Bandas juveniles desempeñan un papel notable en el proceso de sociabilización entre los

adolescentes, les permite entre otras, ejercitar habilidades sociales y de solución de conflictos,

compartir sentimientos, obtener reconocimiento, desarrollar su identidad personal, experimentar

conductas novedosas, entre estas, aquellas que consideramos de riesgo. Por todo ello, interaccionar

entre iguales (grupos, bandas, pandillas, etc.), resulta en muchos de los casos necesario para

finalizar con éxito la etapa adolescente, ayudándoles a emanciparse de sus padres para erigir su

propia personalidad.

A todos estos aspectos positivos, debemos añadir aquellos que profesan sobre el adolescente una

influencia negativa al reforzar la comisión de conductas de riesgo, antisociales, faltas e incluso,

cometer hechos delictivos. En mucho de los casos, se tratarán de conductas exploratorias y/o de
autoafirmación, ahora bien, de persistir y no identificar esas conductas de riesgo, los puede

conducir a iniciar una carrera delictiva que puede derivarse hacia una delincuencia persistente.

5. Separación de padres.

Hasta no hace mucho, la familia tradicional, se constituía en torno al matrimonio de un hombre y

una mujer que debían permanecer casados hasta la muerte de uno de ellos. Su función fundamental

era la de tener hijos, cuidarlos y educarlos. Dentro de la familia, el padre asumía el papel de cabeza

del grupo y se le concedía mayor autoridad de forma más o menos explícita. Los hijos, en todo

caso, debían obedecer a los padres, al menos hasta la mayoría de edad aunque las costumbres de

la época solían alargar ese tiempo hasta el matrimonio de los hijos.

Evidentemente, este sistema, a día de hoy, puede parecernos antiguo, restrictivo o limitador de los

derechos individuales, pero lo cierto es que era también estable por ley, por costumbres y por

moral. Todo ello ofrecía un marco claro para los futuros conyugues y sus hijos. No se discutía la

autoridad jerárquica de los padres abalados además por los modelos educativos en la escuela. No

se contemplaba la separación y, por tanto, había pocos hijos fruto de esas situaciones. La excepción

la constituían los niños nacidos fuera del matrimonio o los abandonados que eran susceptibles de

sufrir cierta marginación.

La separación de los padres y su impacto en los hijos según su edad

Cuando el tema de la separación de los padres es un hecho, es esencial tener en cuenta el

sufrimiento que puede llegar a ocasionar a los hijos. Son los propios padres los que deben hacer

todo lo posible por manejar de forma adecuada y responsable su separación para no lastimar a los

hijos.
Un testimonio de una madre de dos niños, uno de 7 y el otro de 9 publicado en "El País" el 4 de

mayo de 2011, nos invita a reflexionar a cómo puede afectar a los menores una situación de

separación si no se gestiona adecuadamente.

La situación de la separación de los padres ha dejado de ser excepcional para pasar a ser bastante

habitual. Además del shock emocional que supone para los padres una ruptura sentimental, éstos

cargan además con el miedo de cómo toda esa situación repercutirá en sus hijos.

La separación física de uno de los padres y la distancia emocional entre los progenitores no son

aspectos fáciles de integrar en la vida afectiva de los hijos. Las reacciones afectivas de los niños

ante la separación de los padres están asociadas al miedo, la tristeza y la rabia. No obstante, la

expresión del duelo por la pérdida de la familia nuclear dependerá en gran medida de la edad y la

madurez del niño; los menores de tres años pueden volver a tener pautas de conducta ya superadas,

como orinar en la cama o pedir el biberón. Además, su pensamiento mágico les lleva a fantasear

con la desaparición del padre o de la madre de manera catastrófica. Los niños mayores, por su

parte, son más conscientes de su rabia y suelen reprochar a los padres no haber intentado salvar

las diferencias. Las reacciones más intensas de protesta se dan entre los seis y diez años.

“Los niños (que experimentan el divorcio de sus padres) están distraídos en clases, decaídos, más

pensativos o callados. Si es una niña muy sociable o alegre, el cambio es notorio y puede reflejarse

en las notas. Hay niños más irritables o intolerantes, con un fastidio interno”, acotó.

Los sentimientos que suelen vivir estos niños son de tristeza, ansiedad o culpa, pues a veces

piensan que algo que hicieron ocasionó la separación; otros se bloquean pues el divorcio es una

experiencia fuerte que no quieren conectase con sus emociones sobre todo al inicio.
Por separación se entiende al acto y consecuencia de separar o de ser separado (es decir, fijar o

incrementar una distancia, aislar). El término tiene su origen en el latín separatio y suele

aprovecharse para hacer mención al cese de la vida en pareja establecido por una decisión tomada

por las partes o decretado por un fallo judicial, sin que ello represente la disolución del vínculo

matrimonial.

La separación, en este sentido, es una situación intermedia entre la unión conyugal y la sentencia

de divorcio. A nivel jurídico, esta categoría o clasificación se utiliza en caso de que la ley vigente

no autorice el divorcio. En estos casos, la separación supone que el lazo de la pareja se mantiene

vigente, aunque se dan por concluidos varias de las obligaciones y los derechos que alcanzan a los

miembros de la pareja.

La separación de los hasta entonces cónyuges puede ser una separación de hecho (acordada entre

los involucrados, sin que el vínculo se haya disuelto por vías legales) o una separación judicial

(que posee diversos efectos jurídicos sobre los integrantes de la pareja).

En la vida cotidiana, la separación marca el fin de la convivencia. Las personas involucradas deben

acordar la distribución de los bienes, la custodia legal de los descendientes y otras cuestiones.

Es importante insistir que, pese a la separación, para que el matrimonio se disuelva se tiene que

tramitar el divorcio. Por eso, alguien que se ha separado pero no divorciado no puede contraer

enlace nupcial sin incurrir en bigamia.

Las parejas, por lo general, primero deciden la separación y después inician los trámites de

divorcio. Esto permite que, tras la separación y antes del divorcio, la pareja tenga la posibilidad de

recomponerse y los cónyuges retomen la vida matrimonial habitual.


Los hijos ante la separación de los padres

Los seres que más sufren en la separación de una pareja son los hijos; que deben acostumbrarse a

vivir con uno solo de sus progenitores y adaptarse a un nuevo estilo de vida.

En los últimos años el número de separaciones ha ido en aumento; las personas se unen más por

circunstancias puntuales que por un plan en común, y en poco tiempo aquella relación que parecía

perfecta se termina. Y finalmente, los niños son los que terminan pagando por las malas decisiones

de los padres y los consecuentes cambios que la ruptura provoca en la estructura familiar.

A la vez que cambian las relaciones en el vínculo de la pareja (los padres continúan viéndose pero

comportándose de una forma absolutamente diferente), también lo hacen entre padres e hijos. De

acuerdo a la edad que éstos tengan, serán más graves o menores las consecuencias de la separación.

Por supuesto, también influye muchísimo el modo en el que esa ruptura se lleva a cabo; es decir,

se se hace de forma organizada, lo más calma posible y sin riñas o violencia, posiblemente sea más

sencillo para los hijos asimilar ese cambio.

Existen muchas formas en las que los niños manifiestan sus sensaciones respecto de esta nueva

circunstancia en sus vidas. Algunos se vuelven absolutamente rebeldes, consiguiendo que los

padres pierdan el control sobre ellos; otros se encierran en sí mismos y evitan al máximo hablar
del tema, convenciendo a todos de que lo han superado. De todas formas existen algunas

conductas generalizadas de acuerdo a la edad de cada niño.

 Entre los 2 y los 6 años: Conductas regresivas (como hacerse pis en la cama), problemas

con la comida y demostración de apatía con alguno de los progenitores;

 Entre los 7 y los 12 años: Conductas de manipulación, recriminación y sentimientos de

culpa que los llevan a cometer acciones arriesgadas;

 En la adolescencia: Asumir conductas de riesgo, rechazo hacia sus progenitores y

respuestas impulsivas ante todo lo que les ocurre.

Si bien los hijos de padres separados pueden no estar pensando en eso constantemente, sus vidas

están influenciadas por este hecho. Una separación siempre afecta de alguna u otra manera al

hijo(a) y deja efectos permanentes en sus vidas.

6. Mal uso de la tecnología.

El mal uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar.

El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los videojuegos o el móvil, está incrementando

los problemas en cuanto a rendimiento escolar y agresividad, dando paso a la aparición de lo que

los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.

El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los videojuegos o el móvil, está incrementando

los problemas en cuanto a rendimiento escolar y agresividad, dando paso a la aparición de lo que

los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.


En los últimos años el uso y abuso de las nuevas tecnologías y redes sociales, internet, telefonía

móvil, videojuegos y televisión se han instalado de forma rápida en nuestras vidas. Según datos

del Instituto Nacional de Estadística (2013), el 91,8 % de los niños y niñas entre 10 y 15 años son

usuarios habituales de la red.

Las nuevas tecnologías pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo pero su uso

inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias negativas para jóvenes y adultos.

Las personas afectadas por esta “adicción sin sustancia química”, se caracterizan por mostrar una

incapacidad de controlar su uso. Los recursos tecnológicos se convierten en un fin y no en un

medio, dando lugar a la aparición de importantes consecuencias negativas que interfieren en la

vida diaria. Aislamiento social, dificultades para mantener el puesto de trabajo, bajo rendimiento

escolar, relaciones sociales insatisfactorias son algunas de estas posibles consecuencias negativas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que 1 de cada 4 personas sufre algún

trastorno de conducta relacionado con adicciones sin sustancias.

Son muchos los beneficios que ofrece la utilización de las nuevas tecnologías por parte de los

adolescentes, entre las que señalamos:

 Permiten manejar y disponer de todo tipo de información

 Ponen al alcance de forma innovadora el conocimiento científico actual

 Ofrecen gran cantidad de posibilidades de ocio y entretenimiento


 Facilitan nuevas maneras de relacionarnos y comunicarnos

Pero también son variados los riesgos que debemos tener presentes en su uso:

 Los menores pueden acceder a contenidos inapropiados

 Riesgo de aislamiento, contacto con desconocidos

 Acoso o pérdida de intimidad. Suplantación de la identidad

 Favorece la adopción de identidades ficticias que pueden dar lugar a alteraciones de

conducta

 Pueden producir una confusión entre lo íntimo, privado y público

 Pérdida en la noción del tiempo

 Tendencia al consumismo

 Suplantación de identidad. Robo de contraseñas y datos personales

 Problemas como el ciberbullying, grooming y sexting

Adicción-Redes-Sociales

El adolescente es más vulnerable al poder adictivo de las nuevas tecnologías debido a:

 La posibilidad de hacerse visible ante los demás a través de la red

 Permitir localizar a personas y estar conectados con los amigos

 Mandar mensajes públicos y privados, fortaleciendo la identidad individual y de grupo

 Permitir crear un mundo de fantasía, crear una identidad personal ideal


 Internet permite a los adolescentes estar en contacto con su grupo de iguales sin estar

físicamente juntos.

 El anonimato y la ausencia de contacto visual en la red facilita al adolescente expresarse

y hablar de temas que cara a cara les resultaría imposible de realizar.

En definitiva el uso de internet y las redes sociales posibilitan en el adolescente obtener una

respuesta y recompensa inmediata, así como la participación en diferentes actividades, lo que le

hace ser un recurso de un gran atractivo y con fuerte carga emocional para el adolescente.

CLAVES PARA QUE LAS FAMILIAS PUEDAN PREVENIR FUTURAS CONDUCTAS

INAPROPIADAS EN EL USO DE LAS TIC POR SUS HIJOS

 Limitar el tiempo de conexión a la red

 Colocar los ordenadores en sitios comunes en la casa

 Control de los contenidos visualizados por los menores.

 Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable (deporte, lectura, actividades al

aire libre, …)

 Tener en cuenta que para nuestros hijos somos modelos y tienden a imitar nuestras propias

conductas. Presta especialmente atención al uso que haces de tu teléfonos móviles. Evitarás

de esta forma la adicción a los dispositivos móviles en adolescentes y en ti mismo.

 Ayudarles a desarrollar una adecuada autoestima y unas buenas habilidades sociales que

les permitan el desarrollo de buenas relaciones interpersonales.


 Romper con las rutinas de conexión: si el adolescente enciende el ordenador nada más

levantarse para comprobar su correo electrónico, debemos intentar que lo haga después de

realizar otra actividad (desayunar, ducharse..)

 Utilizar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha pasado su tiempo y debe

de desconectarse.

 Ayudar al menor a planificar y organizar su tiempo. .Elaborar un horario realista dentro del

cual se contemple no solo el tiempo dedicado a navegar, sino también otras actividades

como el estudio, ocio…

 Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red, incluyendo Internet como una

herramienta de ayuda al estudio y a la formación.

 Prevenir conductas de acoso escolar y ciberbullying.

 Instalar filtros de contenido que impidan a los menores el acceso a páginas con contenido

no adecuado.

7. Embarazos precoces.

El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la

pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la

reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.

En concreto muchas son las consecuencias negativas que tiene que una pequeña de esta edad quede

en estado. Entre las mismas podríamos destacar, por ejemplo, un brutal cambio emocional que la

lleve a la depresión y también una ruptura de su vida hasta ese momento. Y es que debe hacer

frente no sólo a una carga de adulto, como es tener un hijo, sino también a ver paralizados sus

proyectos formativos, laborales o de vida.


Todo ello a su vez trae consigo que a su vez el bebé que nace pueda estar sometido a los problemas

físicos y mentales de la madre lo que suponga al final que él tenga que enfrentarse a sufrir

patologías tales como ceguera, mal formación o diversos retrasos psíquicos.

Según diversos estudios, el embarazo precoz es cada vez mas frecuente. Se trata de un problema

de prioridad para la salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebés

de madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros.

El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combina la falta de educación

en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad

y otros factores, como puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por

ejemplo). En muchas ocasiones, incluso, el embarazo precoz está vinculado a violaciones.

Y todo ello sin olvidar otras causas que igualmente se encuentran entre las principales originarias

del llamado embarazo precoz. Así, entre las mismas se hallan también el consumo de todo tipo

drogas, una falta de modelos adecuados en la joven, violencia en el seno de la familia y la

influencia de vivir en un entorno donde es frecuente que las mujeres queden embarazadas a edad

muy temprana.

Es común que el embarazo precoz sea condenado a nivel social y familiar. La adolescente

embarazada es vista como “culpable” de una situación “indeseada”, por lo que suele ser

discriminada y no cuenta con el apoyo que necesita. Por eso, los especialistas insisten en que la

madre precoz debe contar con la asistencia de la familia y ser acompañada en las visitas a los

médicos y en los cuidados.


De todas formas, los médicos resaltan que es necesario trabajar en la prevención de los embarazos

precoces, con campañas de concienciación, educación sexual y el reparto gratuito de métodos

anticonceptivos.

En este caso podemos decir que se establecen tres modelos de prevención:

Primaria. Consiste en desarrollar todo tipo de medidas, fundamentalmente educativas y sociales,

para evitar que se produzca el embarazo precoz. Se encamina hacia el cambio de comportamientos

sexuales.

Secundaria. En este caso lo que se intenta es que una vez el embarazo ha tenido lugar se limiten

los problemas que él trae consigo, es decir, persigue la evolución satisfactoria tanto de la madre

como del bebé.

Terciaria. Tiene como objetivo el conseguir la felicidad y estabilidad del bebé.

El embarazo precoz, también denominado embarazo adolescente, es aquel que se produce cuando

una mujer se encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y los 19 años, según la Organización

Mundial de la Salud). Este término también se utiliza para denominar aquellos embarazos de

mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad legal en el país en el que residen.

Al producirse el embarazo durante la etapa de adolescencia, la niña es fértil pero se encuentra

experimentando los cambios hormonales naturales de esta etapa, es decir, aún no está desarrollada,

lo que puede traer graves consecuencias tanto para el niño como para la madre.
Aunque el embarazo precoz estaba considerado como un problema típico de países del tercer

mundo, cada vez es más habitual encontrar casos entre adolescentes de países desarrollados. La

mayor parte de estos embarazos no son deseados, sino que son las consecuencias de violaciones o

de la falta de conocimiento real sobre el tema; en otras ocasiones, el embarazo precoz es el fruto

del deseo de los adolescentes de experimentar relaciones sexuales sin protección.

Causas más comunes del embarazo precoz

Las causas de que se produzcan embarazos a estas edades no responden a un criterio común, sino

que depende mucho de la cultura, la educación, el entorno o los avances médicos de cada país. En

algunos territorios se permite y se fomenta el matrimonio en edades muy tempranas, casi siempre

cuando la niña se encuentra en su etapa adolescente; además, en muchas culturas la fertilidad de

las niñas es uno de los valores más importantes.

En los territorios donde no predominan o son ilegales los matrimonios con menores de edad, la

principal causa de embarazo adolescente responde a que los jóvenes mantienen relaciones sexuales

sin utilizar anticonceptivos, lo que en las sociedades occidentales se conoce como embarazos no

deseados.

Riesgos para el niño

Los niños que nacen a causa de embarazos precoces suelen presentar diferentes problemas físicos

y también corren el riesgo de presentar problemas psicológicos y sociales a causa de la poca

preparación mental de la madre. Los problemas más comunes en los niños son:
Deformaciones congénitas y problemas durante el desarrollo: Esto es debido a que la madre, al no

haber alcanzado su madurez sexual, no pude darle al niño todo lo que necesita para formarse

completamente. En otros casos, el niño muere al nacer o no llega al año de vida.

Complicaciones durante el parto: Al no estar el cuerpo de la madre desarrollado para quedarse

embarazada un embarazo, los partos de adolescentes suelen tener muchas complicaciones, lo que

puede dejar graves secuelas a los niños.

Riesgo de sufrir problemas sociales y psicológicos: En determinadas circunstancias puede ocurrir

que el niño también desarrolle problemas psicológicos y sociales durante su crecimiento. La

adolescencia y la juventud en general suele ser una etapa inestable, de madurez mental, donde lo

etéreo y volátil predomina más que lo estable y constante. Crecer en ciertos ambientes puede traer

problemas sociales que deriven en problemas psicológicos.

Riesgos para la madre

El embarazo representa una situación en la que influyen muchos elementos importantes, como el

estado físico, el mental y el social. Durante la etapa de la adolescencia, ninguno de estos elementos

están desarrollados, sino que se encuentran en plena etapa de evolución y desarrollo. El embarazo

precoz tiene un efecto de shock e interrupción en todos estos procesos, lo que acarrea graves

consecuencias para la madre:

Problemas físicos: Dado que la adolescente no ha alcanzado su etapa de madurez sexual, su cuerpo

no está preparado para un embarazo, lo que suele acarrear problemas como anemia, desproporción

cefalopélvica (al no estar del todo desarrollado el cuerpo, la pelvis de la adolescente suele ser
estrecha, lo que tiene un gran riesgo de que la cabeza del bebé no pase en el parto), dolores durante

la gestación, etcétera.

Problemas durante el parto: El embarazo precoz se traduce en partos dolorosos y prolongados,

donde son abundantes las infecciones y los problemas obstétricos.

Problemas psicológicos y sociales: Además de la madurez psicológica y social necesaria para criar

a un niño, es muy importante la madurez mental y la preparación para afrontar un parto. Un

embarazo doloroso, seguido de un parto complicado y traumático puede acarrear trastornos

psicológicos graves como la depresión o el rechazo al bebé (depresión postparto).

Aunque los problemas sociales dependen en gran medida del contexto social y cultural en el que

se encuentre la madre, podemos identificar algunos que suelen ocurrir con frecuencia, como la

imposibilidad de la adolescente de desarrollar su vida como el resto de jóvenes o la interrupción

de sus estudios y la dificultad de acceder al mercado laboral.

8. Violencia.

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona,

un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como

consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando

entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz,

mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.


No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como

madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras

personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en

nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta

violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica,

esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos

que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de

cualquier delincuente.

LA VIOLENCIA

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera

intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la

integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas".

"La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito

de obtener fines contra la voluntad de la víctima".


LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos

países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener

un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo

de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las

niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por

miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas.

En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer

matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer

que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o

asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio

hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando

la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al

ataque.

La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de

agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra la mujer aumentan, tanto de

parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".

Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados.

Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:


Violencia en la familia (intra familiar).

Violencia Psicológica o mental.

Mutilación genital femenina (MGF).

1.1. VIOLENCIA FAMILIAR

La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las

investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser

lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.

Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus

esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con

partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las

mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado

de sus lesiones.

La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha propiciado comparaciones

con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual

que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura,

las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer.

Finalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muchos años.

La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta,

por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos.
Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla, es

alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que tenerse respeto, que todos somos

iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos

apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de

esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de violencia, hay mucha gente que nos

ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.

1.2. VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL

La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación

de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la

tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos,

porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio

de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato

emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es

la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".

1.3. MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)

La MGF, una forma de violencia contra la niña que afecta su vida como mujer adulta, es una

práctica cultural tradicional. En las sociedades donde se practica, se cree que la MGF es necesaria

para garantizar la dignidad de la niña y su familia y aumenta sus posibilidades de contraer

matrimonio.
La MGF comprende todos los procedimientos que incluyen la remoción parcial o total de los

genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos ya sea por motivos

culturales u otras razones no terapéuticas.

2. MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA

2.1. VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato

infantil y el abuso de los niños.

2.2. VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza

básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte

público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al

sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y

vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

2.3. VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén

en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común

ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de

las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo

institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

2.4. VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y

marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto

básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.


2.5. VIOLENCIA CULTURAL. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo

(comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y

facilitan estilos de vida poco saludables.

2.6. VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen

medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u

organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a

resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero

ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere

desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de

orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las

instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin

horizontes pueden cambiar.

Anda mungkin juga menyukai