Anda di halaman 1dari 4

Preparación de muestras para Química Clínica

Definición:

La Química Clínica se encarga del estudio de los metabolitos presentes en los líquidos corporales,
tales como: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, algunos iones, vitaminas, estudios
toxicológicos, inmunológicos, microbiológicos, virológicos, entre otros.

Importancia:

A través de las determinaciones que se le realizan a las diferentes muestras corporales, se pueden
obtener resultados, que guían al médico en la prevención y tratamiento a seguir.

Muestras a utilizar:

♦ Sangre (suero o plasma).


♦ Orina (2 horas y 24 horas).
♦ Líquidos corporales, ejemplo: líquidos cefalo-raquídeo (LCR), líquido seminal, líquido
amniótico, líquido pleural, líquido sinovial, líquido ascítico.

Terminología usada en el laboratorio clínico.

♦ Bioquímica: es el estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y de las


reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales.
♦ Serología: son los exámenes de sangre que se utilizan para detectar la presencia de
anticuerpos, que se producen como respuesta del organismo, contra un microorganismo
(antigeno).
♦ Inmunologia: es la ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa,
de la integridad biológica del organismo, dichos mecanismos consisten esencialmente en la
identificación de los cuerpos extraños y su destrucción, a las sustancias extrañas o invasoras
se les denominan antigenos, y estos desencadenan en el organismo la producción de
anticuerpos.
♦ Hormonas: son sustancias segregadas por ciertas células especializadas localizadas en
glándulas de secreción interna. (glándulas endocrinas).
♦ Enzimología: Son sustancias segregadas por células especializadas de determinados órganos
♦ Próstata: Antígeno prostático y fosfatasas acidas prostáticas.

Abreviaturas y exámenes que se usan y practican en Química Clínica.

♦ Glicemia = Glucosa. (mide hidratos de carbono en sangre)


♦ Curva de tolerancia a la glucosa.
♦ Glicemia post- prandrial (P.P)
♦ Hemoglobina glicosilada (H.b glicosilada).

Exámenes de funcionalismo renal.

Urea – Creatinina – Ácido úrico – Depuración o clearense de creatinina – Calciuria – Fosfaturia –


Uricosuria (estos últimos se realizan con muestras de orina de 24 horas).

Instructoras:
Lic. Senaida Dávila, Lic. Gladys Becerra, Lic. Luz Yadira Orozco
Página 1
Exámenes de Funcionalismo hepático.

Bilirrubina total (Bt), y fraccionada, bilirrubina directa (Bd) y bilirrubina indirecta (BI).
Transaminasas: SGOT = Glutámico oxaloacética o AST = Aspartato aminotransferasa.
SGPT = Glutámico piruvica o ALT = Alanina aminotranferasa.

Lípidos totales o lipidograma:

♦ Colesterol total y fraccionado (HDL – LDL – VLDL)


♦ Triglicéridos.

Funcionalismo pancreático.

♦ Amilasa – lipasa.

Electrolitos.

♦ Na = Sodio
♦ K = Potasio.
♦ Ca = calcio.
♦ P = Fósforo.
♦ Cl = cloro.
♦ Mg = magnesio.

Enzimas.

♦ Ck = Creatin - fosfoquinasa. ♦ GGT= Gamma glutamil transferasa.


♦ LDH = Lactato deshidrogenasa o ♦ PSA = Antígeno prostático total y libre.
deshidrogenasa láctica. ♦ FAP= Fosfatasas ácidas prostáticas. (Sólo
♦ Treponina para hombres).

Estudios Óseos.

♦ Calcio, hierro, y fósforo.

Indicadores Tumorales.

♦ Ca 125 = Cáncer de ovario. ♦ AFP = Alfa feto proteínas.


♦ Ca 15-3= Cáncer de mamas. ♦ CEA: Antígeno carcinoma embrionario o
♦ Ca 19-9= Cáncer de páncreas. carcinoma enzima embrionario.

Hormonas.
Perfil tiroideo:
♦ T3: (total o libre) = Triyodotironina.
♦ T4: (Total o libre) = Tetrayodotironina.
♦ TSH: Hormona estimulante de la tiroides.

Instructoras:
Lic. Senaida Dávila, Lic. Gladys Becerra, Lic. Luz Yadira Orozco
Página 2
Perfil reproductivo:
♦ FSH: Folículo estimulante. ♦ Estradiol.
♦ LH: luteinizante. ♦ Progesterona.
♦ PRL: prolactina. ♦ Testosterona.

Otras hormonas:
♦ Insulina.
♦ HGC: Gonadotropina corionica (prueba de embarazo).

Inmunología:
Se utilizan las técnicas de Elisa (ensayos inmunoenzimaticos).

♦ HIV: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.


♦ Biología Molecular:
Técnicas por PCR: es la reacción en cadena de la polimerasa; es una técnica de biología
Molecular, cuyo objetivo, es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN
particular; partiendo de un mínimo, puede ser una copia de ese fragmento original.
Utilidad: Al amplificar, resulta más fácil identificar con una muy alta probabilidad, virus o
bacterias causantes de una enfermedad (alergias), identificar personas (cadáveres), o hacer
investigación científica (especialmente en el desarrollo genético).
♦ Polimerasa: Es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos. Son cruciales en
la división celular (ADN – polímeros) y en la transcripción del ADN (ARN – polimerasa).
♦ PCR: proteína C reactiva.
♦ RA test.
♦ T.A.E.L.O. o ASLO = título de antiestreptolicina.
♦ IGG-IGM.
♦ Células L.E (lupus eritematoso)
♦ Mono test: mononucleosis infecciosa.
♦ Reacción de Widal: (fiebre tifoidea)
♦ Machado guerreiro: (Chagas).
♦ Hepatitis: A = Viral; B =transfusiones, C = transmisión sexual.

Hemólisis: Es la lisis o destrucción de la membrana del glóbulo rojo ocasionando la liberación de


la hemoglobina, se reconoce por el color más o menos rojizo del suero o plasma, después de
centrifugado.

Causas de Hemólisis.

♦ El uso de cristalería sucia o húmeda.


♦ Toma de muestra rápida o con dificultad.
♦ Tiempo prolongado de uso del torniquete.
♦ Trasvasar la sangre con la aguja puesta en la inyectadora.
♦ Trasvasar la sangre demasiado rápido al fondo del tubo.
♦ Agitar, no mezclar la muestra.
♦ Maltratar el coagulo con el aplicador.
♦ Las repetidas centrifugaciones del coagulo para obtener mas suero.

Instructoras:
Lic. Senaida Dávila, Lic. Gladys Becerra, Lic. Luz Yadira Orozco
Página 3
Suero sanguíneo: Es la porción clara de un líquido orgánico (sangre) después de la coagulación
y centrifugación del mismo. Importancia: con él se realiza la mayoría de las pruebas en el
laboratorio clínico.

Técnica para la obtención del suero:

En el laboratorio se obtiene, colocando en un tubo seco, de 13x100, una cantidad de sangre; esta
se deja coagular espontáneamente unos 10 minutos en reposo, el coagulo formado se despega
muy suavemente con un palillo de madera y luego se pone a centrifugar, por 10 minutos a 2500
rpm (Revoluciones por minuto), luego el sobrenadante se trasvasa a otro tubo limpio y seco.

Diferencias entre suero y plasma sanguíneo.

Plasma: tiene fibrinogeno que se libera con el anticoagulante.


Suero: no tiene fibrinógeno.

Preservación del suero: Son las técnicas usadas en el laboratorio para conservar por un tiempo
determinado, el suero cuando las pruebas no se van a realizar de inmediato.

Pasos a seguir para la preservación.

♦ Centrifugación.
♦ Refrigeración: se debe conservar el suero separado del coagulo, en la nevera si las pruebas se
van a realizar en corto tiempo, o en el congelador si se van a realizar días más tarde.
♦ Se debe preservar tapado con el tapón o papel parafil, y el tubo se debe rotular con los
siguientes datos: - Nombre y apellido del paciente, - Número del paciente, - Exámenes a
realizar, - Fecha.
Ejemplo:
Carolina Pérez #15
Prolactina, estradiol, progesterona.
19/4/2009

♦ Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la muestra sino se va a usar en ese


mismo momento.
♦ Para conservar el suero de los electrolitos, obligatoriamente debe conservarse tapado, en la
nevera sino se van a realizar de inmediato, ya que el sodio se evapora.
♦ Si el suero se debe enviar a otro laboratorio (casos que sucede en los laboratorios privados)
éste debe estar preservado en la nevera, antes de su transporte, tapado y rotulado.

Tipos de suero:

♦ Suero normal: es el de color amarillo claro, de aspecto transparente (el color varía de acuerdo
a la ingesta de proteínas del individuo).
♦ Suero hemolizado: es de color rojizo (el color varia de intensidad de acuerdo a la lisis)
♦ Suero ictérido: su color es amarillo oscuro.
♦ Suero lipémico o lechoso: es de color blanquecino debido al aumento de la concentración de
grasa en la sangre.
♦ Suero inactivo: es cuando se calienta el suero a 56º C por 30 minutos, en baño de María, con
la finalidad de desproteinizarlo, ejemplo en la técnica para VDRL.

Instructoras:
Lic. Senaida Dávila, Lic. Gladys Becerra, Lic. Luz Yadira Orozco
Página 4

Anda mungkin juga menyukai