Anda di halaman 1dari 99

lOMoARcPSD| 4171630

Universidad Rural de Guatemala


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Sexto Semestre, 2019
Derecho Penal
Lic. Luis Morales
Samy Manuel Rodas Castellanos
17-000-1232

TEXTO PARALELO
ULTIMA ENTREGA

Guatemala 11 de noviembre de 2019


lOMoARcPSD| 4171630

DERECHO PENAL ..................................................................................................................... 9

Desde el punto de vista subjetivo (JUS PUNIENDI) ............................................................... 9

Desde el punto de vista objetivo (JUS POENALE) ................................................................. 9

Naturaleza jurídica del Derecho Penal ..................................................................................... 9

Contenido del Derecho Penal ................................................................................................... 9

Partes del Derecho Penal ........................................................................................................ 10

Ramas del Derecho Penal ....................................................................................................... 10

Fines del Derecho Penal ......................................................................................................... 10

Características del Derecho Penal .......................................................................................... 11

Evolución histórica del Derecho Penal ...................................................................................... 12

Época de la venganza privada .................................................................................................... 13

Época de la venganza divina ...................................................................................................... 14

Época de la venganza pública .................................................................................................... 14

Período humanitario ................................................................................................................... 15

Etapa científica ........................................................................................................................... 16

Época moderna ........................................................................................................................... 17

Clases de Derecho Penal ............................................................................................................ 17

Relación del Derecho Penal con otras disciplinas jurídicas ....................................................... 17

Escuelas del Derecho Penal ........................................................................................................ 19

Escuela Clásica del Derecho Penal ............................................................................................ 19

Postulados de la Escuela Clásica .......................................................................................... 20

Escuela Positiva del Derecho Penal ........................................................................................... 21

Postulados de la Escuela Positivista ...................................................................................... 23

Escuelas Intermedias del Derecho Penal .................................................................................... 24

Fuentes del Derecho Penal ......................................................................................................... 25

1. Fuentes reales o materiales (substanciales) ........................................................................ 25


lOMoARcPSD| 4171630

2. Fuentes formales................................................................................................................. 25

3. Fuentes directas .................................................................................................................. 26

4. Fuentes indirectas ............................................................................................................... 26

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES .................................................................. 27

Asúa ............................................................................................................................................ 27

Sociología Criminal .................................................................................................................... 29

La Psiquiatría Forense ................................................................................................................ 31

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA .................................................................................. 31

Concepto y fines de la Criminología .......................................................................................... 31

Criminología y Derecho Penal en el esquema de las Ciencias Criminológicas ......................... 32

Teoría de la socialización deficiente .......................................................................................... 32

LA LEY PENAL ........................................................................................................................ 34

El principio de legalidad............................................................................................................. 34

Principio de legalidad penal ....................................................................................................... 35

Definición de la Ley Penal ......................................................................................................... 36

Características de la Ley Penal ................................................................................................... 36

Formas de la Ley Penal .............................................................................................................. 37

Especies de la Ley Penal ............................................................................................................ 38

Leyes Penales en Blanco o Abiertas........................................................................................... 38

Clases de interpretación de la ley penal ..................................................................................... 39

1. Desde el punto de vista del intérprete ................................................................................ 39

2. Desde el punto de vista de los medios para realizarla ........................................................ 40

3. Desde el punto de vista del resultado ................................................................................. 40

La Analogía y la Interpretación Analógica ................................................................................ 41

Concurso Aparente de leyes o Normas Penales ......................................................................... 42

Principios doctrinarios para resolver el conflicto ....................................................................... 42


lOMoARcPSD| 4171630

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal ........................................................................... 43

Extractividad de la Ley Penal ..................................................................................................... 43

Casos que pueden presentarse en la sucesión de leyes penales .................................................. 44

La retroactividad de la ley penal y la cosa juzgada .................................................................... 45

Leyes excepcionales o temporales ............................................................................................. 45

Ámbito espacial de validez de la ley penal ................................................................................ 46

Principios para resolver el problema .......................................................................................... 46

La extradición ............................................................................................................................. 47

Su importancia y naturaleza ....................................................................................................... 48

Clases de extradición .................................................................................................................. 48

Fuentes de extradición ................................................................................................................ 49

Principios que rigen la extradición que son comunes a todos los tratados................................. 49

Principios observados en los tratados firmados por Guatemala Con respecto al delito ............. 50

Con respecto al delincuente ........................................................................................................ 50

Con respecto a la pena ................................................................................................................ 51

DEL DELITO ............................................................................................................................. 51

Naturaleza del delito ................................................................................................................... 52

Criterios para definir el delito .................................................................................................... 54

Elementos característicos del delito Elementos positivos del delito .......................................... 56

Elementos negativos del delito ................................................................................................... 56

Causas de inimputabilidad (art. 23)....................................................................................... 57

Causas de justificación (art. 24) ............................................................................................ 57

Causas de inculpabilidad ....................................................................................................... 57

Clasificación de los delitos ......................................................................................................... 57

Pluralidad de delitos ................................................................................................................... 58

Elementos Accidentales del Delito............................................................................................. 59


lOMoARcPSD| 4171630

Circunstancias modificativas ...................................................................................................... 60

Sujetos del delito ........................................................................................................................ 60

Objeto del delito ......................................................................................................................... 60

El bien jurídico tutelado en el delito .......................................................................................... 61

Autoría ........................................................................................................................................ 62

Teorías ........................................................................................................................................ 62

Actos preparatorios..................................................................................................................... 63

Complicidad ............................................................................................................................... 63

Actos de ejecución...................................................................................................................... 63

Coautoría .................................................................................................................................... 63

La Teoría General Del Delito ..................................................................................................... 64

La Acción ................................................................................................................................... 64

Teorías de la acción .................................................................................................................... 64

Ausencia de acción ..................................................................................................................... 65

Formas de la acción .................................................................................................................... 66

La Omisión ................................................................................................................................. 66

Características de la acción penalmente relevante ..................................................................... 67

Clases de omisión penalmente relevantes .................................................................................. 67

La relación de conexidad o causalidad en la omisión ................................................................ 67

El deber de evitar el resultado .................................................................................................... 68

El Finalismo y la Concepción del Delito.................................................................................... 68

Crítica a la Teoría Finalista ........................................................................................................ 68

Formas de Operar de la Acción o Conducta Delictiva ............................................................... 69

Tiempo y Lugar de Comisión del Delito .................................................................................... 69

El Iter Criminis ....................................................................................................................... 70

Fase interna ............................................................................................................................ 70


lOMoARcPSD| 4171630

Fase externa ............................................................................................................................ 71

La Tipicidad en el Delito ............................................................................................................ 72

Naturaleza y función .................................................................................................................. 72

Tipicidad y tipo .......................................................................................................................... 73

Relación entre tipo y antijuricidad ............................................................................................. 73

Estructura del tipo ...................................................................................................................... 73

Funciones del tipo ...................................................................................................................... 74

Tipo y adecuación social ............................................................................................................ 74

Clases de Tipos ........................................................................................................................... 74

Tipos activos dolosos (aspecto objetivo) ................................................................................ 74

Tipos activos dolosos (aspecto subjetivo) .............................................................................. 75

Dolo ............................................................................................................................................ 75

Aspecto cognoscitivo ................................................................................................................. 75

Previsión de la causalidad y el resultado .................................................................................... 76

Errores sobre la causalidad ......................................................................................................... 76

Clases de dolo ............................................................................................................................. 76

El delito imprudente ................................................................................................................... 77

La Preterintencionalidad............................................................................................................. 77

La Antijuricidad en el Delito ...................................................................................................... 77

Naturaleza de su función ............................................................................................................ 78

La Culpabilidad en el Delito ...................................................................................................... 78

Elementos de la culpabilidad ...................................................................................................... 79

La Imputabilidad en el Delito ..................................................................................................... 79

Naturaleza de su función ............................................................................................................ 79

La Punibilidad en el Delito ......................................................................................................... 80

La punibilidad como elemento del delito ............................................................................... 80


lOMoARcPSD| 4171630

La punibilidad como consecuencia del delito ........................................................................ 80

Función de los elementos negativos del delito ........................................................................... 80

Causas de Inimputabilidad (Art. 23 CP) .................................................................................... 80

Ausencia de Antijuricidad (Causas de Justificación) ................................................................. 80

Causas de Inculpabilidad (Art. 25 CP) ....................................................................................... 81

Otras eximentes de Responsabilidad Penal ................................................................................ 82

La pena ....................................................................................................................................... 84

Definición ................................................................................................................................... 84

Características de la pena ........................................................................................................... 84

Su naturaleza y sus fines ............................................................................................................ 85

La punibilidad............................................................................................................................. 86

La punición ................................................................................................................................. 87

La pena ....................................................................................................................................... 87

Clasificación de las penas........................................................................................................... 87

1. Atendiendo al fin que se proponen alcanzar ...................................................................... 87

2. Atendiendo a la materia sobre la que recaen y al bien jurídico que privan o restringen .... 88

3. Atendiendo a su magnitud .................................................................................................. 89

4. Atendiendo a su importancia y al modo de imponerlas ..................................................... 89

Clasificación legal de las penas .................................................................................................. 90

1. Penas principales ................................................................................................................ 90

2. Penas accesorias ................................................................................................................. 90

3. La conmuta ......................................................................................................................... 92

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ........................................................................................... 92

Características de las medidas de seguridad ............................................................................... 92

Su naturaleza y sus fines ............................................................................................................ 93

Teoría unitaria o doctrina de la identidad: Sostenida ............................................................ 93


lOMoARcPSD| 4171630

Clasificación de las medidas de seguridad Clasificación doctrinaria......................................... 94

Clasificación legal ...................................................................................................................... 95

Sustitutivos Penales .................................................................................................................... 95

Clasificación de los sustitutivos penales .................................................................................... 96

1. Sustitutivos penales restrictivos de libertad ....................................................................... 96

2. Sustitutivos penales no privativos de libertad .................................................................... 96

Clasificación legal de los sustitutivos penales ........................................................................... 97

Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena .......................................................... 97

La responsabilidad civil derivada del delito ............................................................................... 99


lOMoARcPSD| 4171630

DERECHO PENAL

Desde el punto de vista subjetivo (JUS PUNIENDI)


Es la facultad de imponer penas, que tiene el Estado como ente soberano. Es el derecho del
Estado a determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o las
medidas de seguridad en su caso.

Desde el punto de vista objetivo (JUS POENALE)


Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; que
determinan en abstracto los delitos, las penas y las medidas de seguridad, actuando a su vez
como un dispositivo legal que limita la facultada de castigar del Estado, a través del principio
de legalidad, de defensa o de reserva.

“El Derecho Penal -Sustantivo o Material- es la rama del Derecho compuesta por un
conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos y fijan las penas
y/o las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen”.

Naturaleza jurídica del Derecho Penal


El Derecho Penal es una rama del derecho público interno que tiende a proteger
intereses individuales y colectivos (públicos o sociales); la tarea de penar o imponer una
medida de seguridad es una función típicamente pública que solo corresponde al Estado
como expresión de su poder interno, producto de su soberanía, además de que la comisión
de cualquier delito (privado, público o mixto) genera una relación directa entre el infractor y
el Estado que es el único titular del poder punitivo, en tal sentido, consideramos que el
Derecho Penal sigue siendo de naturaleza jurídica pública.

Contenido del Derecho Penal


Es importante observar técnicamente, una diferencia entre el “Derecho Penal” y la
“Ciencia del Derecho Penal”; y se hace precisamente delimitando su contenido. Mientras
que el Derecho Penal se refiere a un conjunto de normas jurídico-penales creadas por e Estado
para determinar los delitos, las penas y las medidas de seguridad; la Ciencia del Derecho
lOMoARcPSD| 4171630

10

Penal se refiere a un conjunto sistemático de principios, doctrinas y escuelas relativas al


delito, al delincuente, a la pena y a las medidas de seguridad.

Partes del Derecho Penal


1. La parte general del Derecho Penal: Se ocupa de las distintas instituciones,
conceptos, principios, categorías y doctrinas relativas al delito, al delincuente, a las
penas y las medidas de seguridad, tal es el caso del Libro Primero del Código Penal.
2. La parte especial del Derecho Penal: Se ocupa de los ilícitos penales propiamente
dichos (delitos y faltas) y de las penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse
a quienes los cometen, tal es el caso del Libro Segundo del Código Penal.

Ramas del Derecho Penal


1. El Derecho Penal material o sustantivo: Se refiere a la “sustancia” misma que
conforma el objeto de estudio de la Ciencia del Derecho Penal, como es el delito, el
delincuente, la pena y las medidas de seguridad; y que legalmente se manifiesta
contemplado en el Código Penal vigente y otras leyes penales de tipo especial.
2. El Derecho Penal procesal o adjetivo: Busca la aplicación de las leyes del Derecho
Penal sustantivo a través de un proceso, para llegar a la emisión de una sentencia y
consecuentemente a la deducción de la responsabilidad penal imponiendo una pena o
medida de seguridad y ordenando su ejecución. Legalmente se manifiesta en el
Código Procesal Penal vigente.
3. El Derecho Penal ejecutivo o penitenciario: Se refiere al conjunto de normas y
doctrinas que tienden a regular la ejecución de la pena en los centros penales o
penitenciarios destinados para tal efecto, y que por cierto en nuestro país no se
encuentra codificado, sólo existen normas carcelarias de tipo reglamentario.

Fines del Derecho Penal


El Derecho Penal o Criminal ha tenido tradicionalmente como fin el mantenimiento
del orden jurídico previamente establecido y su restauración a través de la imposición y la
ejecución de la pena, cuando es afectado o menoscabado por la comisión de un delito.
Castiga los actos delictivos que lesionan o ponen en peligro intereses individuales, sociales
lOMoARcPSD| 4171630

11

o colectivos, sin embargo, con las medidas de seguridad incluye dentro de sus fines la
objetiva prevención del delito y la efectiva rehabilitación del delincuente para devolverlo a
la sociedad como un ente útil a ella.

Características del Derecho Penal


a) Es una ciencia social y cultural: Atendiendo a que el campo del conocimiento
científico aparece dividido en dos clases de ciencias: las ciencias naturales por un lado
y las ciencias sociales o culturales por el otro, se hace necesario ubicar a nuestra
disciplina en una de ambos campos; de tal manera que el Derecho Penal es una ciencia
social, cultural o del espíritu, debido a que no estudia fenómenos naturales enlazadas
por la causalidad, sino regula conductas en atención a un fin considerado como
valioso; es una ciencia del deber ser y no del ser.
b) Es normativo: Está compuesto por normas (jurídico-penales), que son preceptos que
contienen mandatos o prohibiciones encaminadas a regular la conducta humana.
c) Es de carácter positivo: Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el Derecho
Penal vigente es solamente aquél que el Estado ha promulgado con ese carácter.
d) Pertenece al derecho público: Porque siendo el Estado único titular del Derecho
Penal, solamente a él corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o
medidas de seguridad correspondientes.
e) Es valorativo: Se ha dicho que toda norma presupone una valoración, esta cualidad
de toda norma es particularmente manifiesta en las leyes penales, ya que carecerían
de todo sentido las amenazas penales si no se entendiera que mediante ellas son
protegidos ciertos bienes e intereses jurídicamente apreciados. Es decir, que el
Derecho Penal está subordinado a un orden valorativo en cuanto que califica los actos
humanos con arreglo a una valoración; valorar la conducta de los hombres es tarea
fundamental del juez penal.
f) Es finalista: Porque siendo una ciencia teleológica1, su fin primordial es resguardar
el orden jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen. La ley
regula la conducta que los hombres deberán observar con relación a esas realidades,
en función de un fin colectivamente perseguido y de una valoración de esos hechos.

1Teleología: Rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún
ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.
lOMoARcPSD| 4171630

12

g) Es fundamentalmente sancionador: El Derecho Penal se ha caracterizado por


castigar, reprimir, imponer una pena con carácter retributivo a la comisión de un
delito. No obstante que además es preventivo y rehabilitador, mientras exista el
Derecho Penal no puede dejar de ser sancionador porque jamás podrá prescindir de
la aplicación de la pena, aún y cuando existan otras consecuencias del delito.
h) Debe ser preventivo y rehabilitador: Con el aparecimiento de las “medidas de
seguridad”, el Derecho Penal deja de ser eminentemente sancionador y da paso a una
nueva característica, la de ser preventivo, rehabilitador, reeducador y reformador del
delincuente. Es decir, que además de sancionar, debe pretender la prevención del
delito y la rehabilitación del delincuente.
i) Es fragmentario, subsidiario y de intervención mínima: El carácter fragmentario
se debe a que el Derecho Penal es solamente una parte de los medios de control con
el que el Estado cuenta en su lucha contra el delito. Se dice que es subsidiario porque
se debe utilizar únicamente en caso de que los demás medios de control social no
hayan servido para neutralizar las conductas antisociales. Su carácter mínimo reside
en que solamente puede actuar en los casos en que se hayan definido previamente en
la ley penal tales conductas como delitos.

Evolución histórica del Derecho Penal

Se ha dicho que el Derecho Penal es tan antiguo como la humanidad misma, ya que
don los hombres los únicos protagonistas de esta disciplina, de tal manera que las ideas
penales han evolucionado a la par de la sociedad. Todas las expresiones humanas con algún
significado social, surgen en la vida de relación, en la convivencia humana, en el trato diario
de unos con otros; es al entrar en relación unos con otros que se exterioriza la conducta del
ser humano, y es a través de la manifestación de su conducta que el hombre realiza acciones
u omisiones que le permiten expresarse,, es decir, actúa o se abstiene de actuar según su
voluntad, estas acciones y omisiones cuando son ofensivas, cuando no son socialmente
relevantes, son aceptadas y permitidas por el Estado en cuando que no lesionan ni ponen en
peligro un bien jurídico tuteado; sin embargo, cuando estas acciones u omisiones dañan o
ponen en peligro un interés jurídicamente tutelado, son reprobadas y reprimidas por el
Derecho Penal, en nombre del Estado y de una sociedad jurídicamente organizada, como la
nuestra. El Derecho Penal funciona, en general, como sistema tutelar de los valores más
lOMoARcPSD| 4171630

13

altos, ello es, interviene solamente ante la vulneración de valores que una sociedad, en un
momento dado, reputa fundamentales.
En el devenir histórico de las ideas penales, la función de castigar ha tenido diversos
fundamentos en diferentes épocas y la mayor parte de tratadistas para su análisis las han
planteado de la manera siguiente:

Época de la venganza privada

Se afirma que en los primeros grupos humanos, cuando el poder público (poder
estatal) no poseía aún el vigor necesario para imponerse a los particulares, la función penal
revestía el aspecto de una venganza; la venganza particular entonces se ha tomado como el
inicio de la retribución penal, aunque no se trate de un sistema penal en sí, sino e una forma
de manifestación individual.
La época de la venganza privada es la época bárbara, puesto que se accede al impulso
de un instinto de defensa, ante la reacción provocada por un ataque que se considera injusto.
Como en dicha época no se encontraba organizada jurídicamente la sociedad, es decir, no se
encontraba organizado el Estado, los individuos que se sentían ofendidos en sus derechos
acudían a una defensa individual y cada quien se hacía “justicia” por su propia mano; esto
dio origen a graves males, a sangrientas guerras privadas que produjeron el exterminio de
numerosas familias, ya que los vengadores al ejercitar su derecho no reconocían limitación
alguna y causaban al ofensor o a su familia todo el mal posible. Las perniciosas
consecuencias de una reacción ilimitada, fueron atenuadas por la Ley del Talión, según el
cual no podía devolverse al delincuente un mal mayor que el inferido a su víctima -ojo por
ojo, diente por diente- reconociendo así el grupo o la colectividad que el ofendido sólo tenía
derecho a una venganza de igual magnitud al mal sufrido; de tal manera que “no toda
venganza puede estimarse como antecedente de la represión penal moderna, solo tiene
relevancia como equivalente de la pena actual la actividad vengadora que contaba con el
apoyo de la colectividad misma, mediante la ayuda material y el respaldo moral hacia el
ofendido, reconociendo su derecho a ejercitarla”. Además de la Ley del Talión, aparece
como otra limitación de la venganza privada la “composición” a través de la cual el ofensor
o su familia entregaban al ofendido y los suyos cierta cantidad par que éstos no ejercitaran el
derecho de venganza.
lOMoARcPSD| 4171630

14

Época de la venganza divina

En la época teocrática, se sustituye la voluntad individual del vengador por una


voluntad divina a la que corresponde la defensa de los intereses colectivos lesionados por el
delito. La justicia penal se ejercita en el nombre de Dios, los jueces juzgan en su nombre
(generalmente eran sacerdotes, los que representando a la voluntad divina administraban
justicia), y las penas se imponían para que el delincuente expíe su delito y la voluntad divina
deponga su cólera. Es el espíritu del Derecho Penal del antiquísimo pueblo hebreo. También
es posible encontrar resabios de tal sistema en la edad media, en la que algunos estados
asumieron la lucha contra el delito, pero en la que en algunos tiempos se confundieron los
poderes estatales y eclesiásticos.

Época de la venganza pública

Se deposita en el poder público la representación de la vindicta social respecto de la


comisión de un delito. El poder público (representado por el Estado), ejerce la venganza en
nombre de la colectividad o de los individuos cuyos bienes jurídicos han sido lesionados o
puestos en peligro. La represión penal que pretendía mantener a toda costa la tranquilidad
pública, se convirtió en una verdadera venganza pública que llego a excesos,
caracterizándose por la aplicación de penas inhumanas y totalmente desproporcionadas con
relación al daño causado, la pena era sinónimo de tormento y se castigaba con severidad y
crueldad aun hechos que hoy día son indiferentes como los delitos de “magia y hechicería”
que eran juzgados por “tribunales especiales” con rigor inhumano; esta etapa constituye uno
de los episodios más sangrientos del Derecho Penal europeo, especialmente en los siglos XV
XVIII. Comenta al respecto Cuello Calón que para luchar contra la criminalidad desbordante
de aquellos tiempos, el poder público no vaciló en aplicar las penas más crueles, la muerte
acompañada de formas de agravación espeluznante, las corporales consistentes en terribles
mutilaciones, las infames, las pecuniarias impuestas en forma de confiscación. La pena para
ciertos delitos trascendía a los descendientes del reo y ni la tranquilidad de las tumbas se
respetaba, pues se desenterraban los cadáveres y se les procesaba; reinaba en la
administración de justicia una completa desigualdad, mientras a los nobles y a los poderosos
se les imponían las penas más suaves y eran objeto de una protección eficaz, para los plebeyos
y los siervos se reservaban los castigos más duros y su protección era en muchos casos tan
lOMoARcPSD| 4171630

15

sólo una caricatura de la justicia, y por último, dominaba una completa arbitrariedad, los
jueces y tribunales tenían la facultad de imponer penas no previstas en la ley, incluso podían
incriminar hechos no penados como delitos.

Período humanitario

La excesiva crueldad de la época de la venganza pública dio como resultado un


movimiento a favor de la humanización no sólo de las penas sino del procedimiento penal,
toda vez que en la época de la venganza pública se iniciaron las torturas, los calabozos y toda
clase de tormentos con al finalidad de castigar y obtener confesiones. La etapa humanitaria
del Derecho Penal comienza a fines del siglo XVIII con la corriente intelectual de
“Iluminismo” y los escritos de Montesquieu, D Alambert, Voltaire y Rousseau, pero es
indiscutible y aceptado unánimemente que su precursor fue el milanés César Bonnesana, el
Marqués de Beccaria, que en el año 1764 publicó su famosa obra denominada “Del Delliti
e Delle Pene (De los Delitos y de las Penas), en la cual se pronunció abiertamente contra el
tormento de la pena para castigar los delitos cometidos; el fin de las penas dijo, no es
atormentar y afligir a un ente sensible, ni deshacer un delito ya cometido, el fin no es otro
que impedir al reo causar nuevos daños a sus ciudadanos, y retraer a los demás de la comisión
de otros iguales, luego deberán ser escogidas aquellas penas y aquel método de imponerlas
que guardada la proporción, hagan una impresión más eficaz y más durable sobre los ánimos
de los hombres y la menos dolorosa sobre el cuerpo del reo. El tormento resulta el medio
más eficaz para absolver a los robustos malvados y condenar a los flacos inocentes.
Consideró que la pena es tanto más justa y útil cuanto más pronta y más vecina al delito
cometido se encuentre; es más justa porque evita en el reo los inútiles y fieros tormentos de
la incertidumbre que crece con el vigor de la imaginación y la propia flaqueza, y es más útil
porque cuando es menor la distancia de tiempo que pasa entre la pena y el delito, tanto es
más fuerte y durable en el ánimo la asociación de las ideas, delito y pena, de tal modo que
funcionan el uno como causa la otra como efecto consiguiente y necesario.
De esta manera pues, la brillante obra del noble milanés de Beccaria, se ha dicho,
tiene mérito de haber cerrado un capítulo del Derecho Penal, que podríamos pensar fue el
primero y que le han llamado “antiguo” y de abrir otro que los especialistas han denominado
“Edad de Oro del Derecho Penal”, a esto hay que agregar que
lOMoARcPSD| 4171630

16

Eugenio Florián dio a Beccaria la gloria de haber elevado a la dignidad de Ciencia al Derecho
Penal, ya que hasta es época aún no podía hablarse de un verdadero Derecho Penal Científico.

Etapa científica

Podemos decir que se inicia con la obra de César Bonnesana, el Marqués de Beccaria,
y subsiste hasta la crisis del Derecho Penal Clásico con el aparecimiento de la Escuela
Positivista. La labor de sistematización que realizaron Francesco Carrara y los demás
protagonistas de la Escuela Clásica, llevaron a considerar al Derecho Penal como una
disciplina única, general e independiente, cuyo objetivo era el estudio del delito y de la pena
desde el punto de vista estrictamente jurídico. Luego de la Escuela Clásica aparece la Escuela
Positiva del Derecho Penal, con ideas totalmente opuestas, al extremo de que Enrico Ferri,
consideró que el Derecho Penal debía desaparecer totalmente como ciencia autónoma para
convertirse en una rama de la Sociología Criminal, auxiliándose, para su estudio, del método
positivista o experimental, contrapuesto al lógico abstracto de la Escuela Clásica. En este
período del Derecho Penal sufre una profunda transformación a causa de la irrupción de las
ciencias penales. Enrico Ferri estudia la etiología de la delincuencia y pone de relieve el
influjo de los factores individuales, antropológicos, físicos y sociales en los que se condensa
la etiología de la criminalidad; de esta manera se deja de considerar el delito como una
entidad jurídica, para convertirse en una manifestación de la personalidad del delincuente; la
pena deja de tener un fin puramente retributivo y se convierte en un medio de corrección
social o de defensa social.
Luego de esta etapa, Eugenio Cuello Calón, considera que surge el llamado “Derecho
Penal Autoritario” producto de la aparición de regímenes políticos totalitarios, con rasgos
netamente peculiares que por su espíritu y orientación presentaba un vivo contraste con el
Derecho Penal Liberal-Individualista proveniente de las ideas del “siglo de las luces” y de la
Revolución Francesa. Su principal característica era proteger al Estado, por lo cual los delitos
de tipo político, que en regímenes democráticos tuvieron trato benévolo en grado sumo,
fueron considerados como infracciones de especial gravedad y castigados severamente.
lOMoARcPSD| 4171630

17

Época moderna

Actualmente existe unidad de criterio en toda la doctrina en cuanto a que el Derecho


Penal es una ciencia eminentemente jurídica, para tratar los problemas relativos al delito, al
delincuente, a la pena y a las medidas de seguridad; mientras que las ciencias penales o
criminológicas, que tienen el mismo objeto de estudio, lo deben hacer desde el punto de vista
antropológico y sociológico. Es más, algunos especialistas sostiene que el Derecho Penal
debe circunscribirse con alguna exclusividad a lo que se denomina “Dogmática Jurídica
Penal” que consiste en la reconstrucción del Derecho Penal vigente con base científica,
alejándolo, incluso, de las consideraciones filosóficas y críticas.

Clases de Derecho Penal

En la doctrina se ha discutido la autonomía de una serie de derechos penales de tipo


particular, que hasta la fecha no han logrado su independencia del Derecho Penal común o
material:
1. Derecho penal administrativo: Está compuesto por un conjunto de normas o
disposiciones administrativas, que bajo la amenaza de una sanción tratan de garantizar
el cumplimiento de un deber de los particulares frente a la administración pública.
2. Derecho penal disciplinario: Está compuesto por un conjunto de disposiciones que
bajo amenaza de una sanción, regulan el comportamiento de los empleados de la
administración pública en el desenvolvimiento de sus funciones.2

3. Derecho penal fiscal o tributario: Está compuesto por un conjunto de disposiciones


que bajo amenaza de una pena (sanción), protege intereses puramente fiscales,
hacendarios o tributarios.

Relación del Derecho Penal con otras disciplinas jurídicas

1. Con el Derecho Constitucional: El Derecho Penal como cualquier institución en un


Estado de Derecho, debe tener su fundamento en la Constitución Política, que señala

2El Derecho Penal Administrativo se distingue al Derecho Penal Disciplinario, por cuanto que este último tiene
como destinatario únicamente a los empleados de la administración pública, mientras que el primero se
refiere a los habitantes en general.
lOMoAR cPSD| 4171630

18

generalmente las bases y establece las garantías a que debe sujetarse el Derecho Penal
y éste debe ajustar sus preceptos al marco constitucional del Estado; en ese orden de
ideas la abrogación, la derogación y la creación de leyes penales, responde de alguna
manera a la organización y a la filosofía de un Estado en un momento determinado,
plasmada en su ley fundamental, tal es la Constitución de la República.
2. Con el Derecho Civil: Ambos tienden a regular las relaciones de los hombres en la
vida social y a proteger sus intereses, estableciendo sanciones para asegurar su
respeto. Las establecidas por el Derecho Civil son de carácter reparatorio, aspiran a
destruir el estado antijurídico creado, a anular los actos antijurídicos y a repara los
daños causados por estos actos. La sanción penal es retributiva atendiendo a la
magnitud del daño causado y a la peligrosidad social del sujeto activo.
3. Con el Derecho Internacional: En la época contemporánea la facilidad de
comunicación entre los diferentes países y las crecientes relaciones internacionales,
son propicias para la comisión de delitos que revisten características de tipo
internacional, como la trata de personas, la falsificación de moneda, el terrorismo,
etc., todo lo cual hace indispensable una mancomunada acción de diversos Estados
para la prevención y el castigo de estos delitos, surgiendo así una legislación penal,
creada por acuerdos y tratados internacionales, cuyos preceptos son comunes en las
distintas legislaciones, dando paso a lo que se ha dado en llamar “Derecho Penal
Internacional”, que tiene estrecha relación con el Derecho Penal Interno de cada país,
en temas y problemas que le son propios como el conflicto de leyes en el espacio, la
extradición, la reincidencia internacional, el reconocimiento de sentencias dictadas en
el extranjero, etc.
4. Con la legislación comparada: Se refiere al estudio, análisis y comparación de las
legislaciones de diversos países que se ha convertido en un medio importante para la
reforma de la legislación penal de otros países, adoptando aquellas leyes e
instituciones que mayor éxito han alcanzado en la lucha contra la criminalidad. Esto
se debe al hecho de que hombres de estudio nacidos en aquellas tierras viajan por el
mundo, y después vueltos a su patria, introducen las nuevas ideas (producto de la
comparación de legislaciones de distintos países), de modo que como observa
Bernardino Alimena, algunos pueblos comienzan la elaboración de su legislación en
el mismo punto al que otros llegaron.
lOMoARcPSD| 4171630

19

Escuelas del Derecho Penal

La escuela del Derecho Penal son un conjunto de doctrinas y principios que a través
de un método, tienen por objeto investigar la filosofía del derecho de penar, la legitimidad
del Jus Puniendi, la naturaleza del delito y los fines de la pena.

Escuela Clásica del Derecho Penal

Es evidente, aún en nuestros días, que la obra de Beccaria suele ser el antecedente
inmediato más importante que impulsó a la corriente clásica del Derecho Penal, esta corriente
de pensamiento auténticamente jurídico-penal, se inicia a principios del siglo XIX en la
“Escuela de Juristas” como originalmente se denominó a la Escuela Clásica de nuestra
ciencia, siendo sus más connotados representantes:
Giandoménico Romagnosi, Luigi Luchini, Enrico Pessina y Francesco Carrara. Es sin duda
la Escuela Clásica la que en aquella época subrayó el carácter eminentemente científico de
nuestra ciencia, cuya idea fundamental era la tutela jurídica. Sin embargo, no se puede hablar
de un Derecho Penal Clásico, sin exaltar la personalidad de su más grande, prodigioso y
genuino representante, cual fue el maestro de la Real Universidad de Pisa: Francesco Carrara,
a quien pueden resumirse los más importantes logros de aquella escuela. Según lo explica el
Doctor Sebastián Soler, con la doctrina de Carrara alcanza el Derecho Penal un punto en el
cual ya no solamente el juez, sino el legislador mismo no puede apartarse sin incurrir en
tiranía, es decir, en la negación misma del Derecho. Con la construcción de Carrara quedan
separadas las esferas de responsabilidad tradicionalmente confundidas por la religión, por la
moral y por el Derecho; éste es talvez, el significado históricopolítico más importante de la
obra Carrariana, pues si bien, el movimiento de liberación del Derecho Penal comienza con
la obra del Marqués de Beccaria, la total construcción de un sistema completo no fue
realizada sino por Carrara, recogiendo la doctrina de las fuerzas del delito, enunciada por
Carmignani, su maestro inmediato, en quien faltó talvez, esa solidez de pensamiento y
firmeza de ideas que caracteriza la grandeza del discípulo. Lo decisivo para el acierto de la
construcción fue el hecho de que Carrara situara al delito en la esfera ontológica correcta,
como un ente jurídico, y no como un puro hecho natural. La circunstancia de que se manejen
como ideales los objetos jurídicos, reconociendo en ellos la preexistencia e ceritas cualidades,
independientemente del hecho de que ellas sean o no, efectivamente pensadas por quien las
considera, eleva el pensamiento Carrariano al nivel de una ontología jurídica ideal, dotándola
lOMoARcPSD| 4171630

20

de las más insospechadas conexiones con puntos de vista jurídicos modernísimamente


alcanzados por la aplicación del método fenómenológico al estudio de los conceptos
jurídicos.
Para la Escuela Clásica y la doctrina Carrariana, el fundamento del Jus Puniendi es
la sola justicia. Se equivoca, dice: El que ve el origen del derecho de castigar en la sola
necesidad de la defensa, desconociendo el primer origen de ella en la justicia. Yerra, quien
ve el fundamento del derecho de castigar tan sólo en el principio de justicia, sin restringirlo
a los límites de la necesidad de la defensa. De ahí, pues, que tal fundamento debe buscarse
en la justicia, pero restringido por la necesidad de la defensa. La Ley Penal no puede entrar
a considerar sino aquellos hechos que se han realizado por un hombre, en violación de la ley,
con plena conciencia. Es decir, con pleno discernimiento, voluntad y libertad. Para que una
acción pueda por la autoridad social, ser legítimamente declarada imputable a su autor como
delito sin indispensablemente necesarios: que le sea imputable moralmente, que pueda
imputarse como acto reprochable; que sea dañosa a la sociedad; y, precisamente que esté
promulgada la ley que los prohíbe.

Postulados de la Escuela Clásica


1. Respecto al Derecho Penal: Se consideró como una ciencia jurídica que debía estar
incluida dentro de los límites que marca le ley, sin dejar nada al arbitrio del juez, cuyo
fundamento debía ser la justicia limitada a las necesidades de defensa, buscando con
ello la tutela jurídica, a través del estudio de tres temas fundamentales: el delito, la
pena y el juicio penal.
2. Respecto al Método: Consideraron que el método más apropiado para el estudio de
su construcción jurídica era el “Racionalista o Especulativo” del cual se sirven las
ciencias jurídico-sociales.
3. Respecto del Delito: Sostuvieron que no era un ente de hecho, sino un “Ente
Jurídico”, una infracción a la ley del Estado; considerando que al definir el delito
como un ente jurídico, quedaba establecido, de una vez para siempre, el límite
perpetuo de lo prohibido, distinguiéndolo, además, de lo que podía ser una infracción
a la ley moral o a la ley divina, que no son delito.
4. Respecto de la Pena: La consideraron como un mal, a través del cual, se realiza la
tutela jurídica, siendo la única consecuencia del delito.
lOMoARcPSD| 4171630

21

5. Respecto del Delincuente: No profundizaron en el estudio del delincuente, más que


como autor del delito, afirmando que la imputabilidad moral y el libre albedrío son la
base de su responsabilidad penal.

Escuela Positiva del Derecho Penal

A mediados del siglo XIX, cuando la corriente clásica del Derecho Penal, consideraba
haber alcanzado su más alto grado de perfeccionamiento, en relación a la majestuosa
construcción Jurídica Carrariana, que ya brillaba deslumbrantemente por toda Europa,
aparece en Italia una nueva corriente de pensamiento en la ciencia del Derecho Penal, que
apartándose radicalmente de los principios y postulados clásicos hasta entonces aceptados,
provocó una verdadera revolución en el campo jurídico penal, minando su estructura desde
los cimientos hasta su niveles más elevados; tal es el surgimiento de la Escuela Positiva del
Derecho Penal, que atacando impetuosamente los más consagrados principios de la Escuela
Clásica, creó una profunda confusión en las ideas penales de esa época que no podemos más
que denominarle “la crisis del Derecho Penal Clásico”, por cuanto que hicieron caer a
nuestra ciencia en una desubicación que duró casi más de medio siglo.
La corriente positiva del Derecho Penal, representada por Cesare Lombroso, Rafael
Garófalo y Enrico Ferri, justificados por haber comprobado la inutilidad de los principios
clásicos para la reforma del delincuente, la ineficiencia de las penas para contener la
delincuencia, el aumento de la criminalidad, de la reincidencia y la delincuencia infantil y
advirtiendo el peligroso contraste entre los datos psiquiátricos y “las teorías místicas de la
imputabilidad moral del hombre”, plantearon una nueva corriente conformada de
investigaciones antropológicas, psiquicas, sociales y estadísticas que apartaron a la disciplina
penal del carácter especulativo que había tenido en la corriente Clásica convirtiéndola en una
disciplina experimental que formaba parte de las ciencias naturales o fenómeno-lógicas.
Según explicaciones del profesor argentino Juan Ramos, la Escuela Positiva del
Derecho Penal evolucionó en tres etapas: La primera etapa “Antropológica”, está
representaba por Cesare Lombroso, y, dentro de ella, la preocupación dominante es el estudio
del delincuente en sus particularidades anatómicas, o morfológicas. Pero, en tal época se
ignoraba al Derecho Penal, puesto que Lombroso era Médico y sentía por el Derecho “el
desapego habitual de quien no lo entiende”.
La segunda etapa “Jurídica” está representada por Rafael
lOMoAR cPSD| 4171630

22

Garófalo quien, como jurista y magistrado, se preocupó de injertar en el Derecho las teorías
anatómicas lombrosianas. La tercera se preocupó de hacer notar la influencia del medio
social sobre el delincuente apartándose ya de la tesis del “Delincuente Nato” creada por
Lombroso.
El notable jurisconsulto y remembrado profesor de nuestra Carolingia, don Rafael
Cuevas del Cid, al analizar las bases generales del Derecho Penal en la Escuela Positiva,
explica que mientras la Escuela Clásica había excluido al delincuente de su construcción
sistemática, la Escuela Positiva lo colocó en primer lugar y estableció respecto a él nuevas y
revolucionarias teorías.
El Derecho Penal en esta nueva escuela no se asienta ya sobre la responsabilidad
moral, sino es predominantemente determinista y se asienta sobre la responsabilidad social.
Por otra parte, la razón de la existencia del Derecho Penal ya no se busca en la tutela jurídica,
sino en la defensa social indirecta. De acuerdo con la responsabilidad social, el hombre es
imputable, no porque sea un ser conciente, inteligente y libre, sino sencillamente por la razón
de que vive en sociedad y ésta debe defenderse contra los que la atacan, sean éstos normales
o anormales.
El delito deja de ser un “ente jurídico” para convertirse en una realidad humana
constituida por toda acción contrapuesta a las exigencias de la seguridad social.
El fin principal de las penas deja de ser el restablecimiento del derecho violado y pasa
a ser el de la prevención y, en esa virtud, las penas ya no son determinadas y proporcionales
al daño causado por el delito, sino más bien indeterminadas y proporcionadas a la temibilidad
del delincuente. La pena era la sanción única que admitía el Derecho Penal Clásico; la
Escuela Positiva cree haber comprobado la inutilidad el a pena, que no puede reformar al
delincuente, y propone una serie de medidas de seguridad que llevan por fin principal la
reforma del delincuente (o su curación), para devolver a la sociedad a un miembro no
peligroso.
La Escuela Clásica no dejaba librado absolutamente nada al arbitrio del juzgador, por
el contrario los positivistas dejan un amplio arbitrio al juez para que pueda ajustar la pena a
la personalidad del delincuente. Por otra parte, la pena siendo indeterminada, cesará cuando
así lo exija la conducta del delincuente, es decir, cuando su reforma y su falta de peligrosidad
sean evidentes.
lOMoARcPSD| 4171630

23

Postulados de la Escuela Positivista


1. Respecto del Derecho Penal: Nuestra disciplina pierda autonomía, como ciencia
jurídica y es considerada como parte las ciencias fenomenalistas, especialmente como
una simple rama de la Sociología Criminal.
2. Respecto al Método: Para su construcción utilizaron el método de “observación y
experimentación”, propio de las ciencias naturales, al cual denominaron “Método
Positivo” y del que tomó su nombre la Escuela Positiva del Derecho Penal.
3. Respecto al Delito: Se consideró al delito como un fenómeno natural o social;
definiéndolo como una lesión a aquella parte del sentimiento moral que consiste en
la violación de los sentimientos altruistas fundamentales, o sea, la piedad y la
probidad, en la medida en que estos sentimientos son poseídos por una comunidad: o
bien, el delito debe considerarse como acción punible determinada por aquellas
acciones encaminadas por móviles individuales y antisociales que turban las
condiciones de vida y contravienen la moralidad media de un pueblo en un momento
dado.
4. Respecto de la Pena: Consideraron que la pena era un medio de defensa social, que
se realizaba mediante la prevención general (amenaza de pena a todos los ciudadanos)
y la prevención especial (ampliación de dicha amenaza al delincuente); sosteniendo
que la pena no era la única consecuencia del delito, ya que debía aplicarse una serie
de sanciones y medidas de seguridad, de acuerdo con la personalidad del delincuente.
5. Respecto del Delincuente: Fue considerado un ser anormal, relegándolo de la
especie humana, por cuanto decían era un ser atávico3, con fondo epiléptico, idéntico
al loco moral y con caracteres anatómicos, psíquicos y funcionales especiales, que
delinque no solamente por sus características biopsíquicas sino por las poderosas
influencias del ambiente y de la sociedad, en tal sentido, el hombre es responsable
criminalmente por cualquier acto antijurídico realizado, tan sólo por el hecho de vivir
en sociedad, ya que la sociedad tiene que defenderse de quienes la atacan.

Los antecedentes más cercanos a la evolución del Derecho Penal Contemporáneo pueden
encontrarse en las mismas contradicciones que sostuvieron las corrientes anteriormente

3Se aplica al comportamiento que imita o mantiene costumbres o formas de vida propias de otras épocas.
Que imita comportamientos antiguos.
lOMoARcPSD| 4171630

24

planteadas, toda vez que la lucha intelectual encarnizada por las dos famosas escuelas de
antaño, no sólo fue un estímulo para la realización de nuevas concepciones en el campo
jurídico-penal-criminológico, sino que sirvió de base y punto de partida para lo que después
se denominó Dogmática y Técnica Jurídica del Derecho Penal por un lado, y la enciclopedia
de las Ciencias Penales o Criminológicas, por otro lado.
Es innegable que ambas escuelas aportaron grandes avances para nuestra disciplina,
como innegable es que cometieron grandes errores, así por ejemplo: mientras la Escuela
Clásica dio un carácter definitivamente científico al Derecho Penal desde el punto de vista
jurídico, hilando un sistema de acabada perfección sobre la tesis del delito como “ente
jurídico”, buscando siempre un criterio de justicia absoluta, olvidó o no quiso recordar que
el delito antes que una fría creación legal, es un hecho del hombre, y postergó el estudio del
delincuente. La Escuela Positiva que reivindicó al delincuente exigiendo que se le estudiara
más profundamente y que se le tratara con medidas adecuadas a su personalidad, castigando
al delito no en relación al daño causado, sino en relación a la peligrosidad social del
delincuente, creando las famosas medidas de seguridad para la prevención del delito y la
rehabilitación del delincuente, postergó el estudio del Derecho anteponiendo el estudio de las
ciencias naturales o criminológicas, negando también la libertad moral del delincuente.

Escuelas Intermedias del Derecho Penal

Después de aquella etapa crítica por la que atravesó nuestra ciencia, aparecieron
nuevas corrientes que con el fin de conciliar los postulados de las dos grandes escuelas,
fueron tomando partido, situándose en puntos equidistantes entre las corrientes en pugna, por
tal razón se les ha denominado “Escuelas Intermedias del Derecho Penal”, tal es el aso de
la “Terza Scuola Italiana” representada por Manuel Carnevale y Bernardino Alimena; la
“Escuela de la Política Criminal” que más tarde se convirtió en la “Escuela Sociológica
Alemana” representada por Franz Von Liszt; y la “Escuela Sociológica
Francesa” representada por Alejandro Lacassegne y Gabriel Tarde. Podemos citar también
aquí a la “Escuela Correccionista” que no se incluye entre las intermedias, pero que aparece
al lado de ellas representada por los alemanes Krause y Roedor, quienes la crearon, pero, sus
postulados adquieren precisión a través del preclaro profesor de Salamanca, Pedro Dorado
Montero, quien en su obra “El Derecho Protector de los Criminales”, asienta que el delito es
una concepción artificial que responde a los intereses perseguidos por el ordenador del
lOMoARcPSD| 4171630

25

Derecho. Consideró que lo justo y lo injusto son creaciones humanas, y que no existe ningún
hecho que sea en sí mismo conveniente o inconveniente, lícito o ilícito, moral o inmoral; no
hay delito, como tampoco hay derecho, sino porque los hombres lo hacen. En síntesis,
Dorado Montero concibe el Derecho Penal como un derecho protector de los delincuentes,
desprovisto de sentido represivo y doloroso, animado tan sólo de una finalidad tutelar y
protectora.
Las llamadas Escuelas Intermedias, plantearon sus más importantes postulados en
forma ecléctica, retomando principios fundamentales, tanto de la Escuela Clásica como de la
Escuela Positiva del Derecho Penal, iniciando así una nueva etapa en el estudio de nuestra
ciencia que podrían catalogarse como antecedentes del Derecho Penal contemporáneo, que
principia a perfilarse en los primeros años del siglo XX.

TENER PRESENTE LOS TEMAS: “EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA


DIRECCIÓN TÉCNICA JURÍDICA DEL DERECHO PENAL” (P. 54) Y “CRISIS
DEL DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO” (P. 59).

Fuentes del Derecho Penal

Se denomina “fuente” desde el punto de vista amplio, al manantial natural de donde brota
algo; y desde el punto de vista estrictamente jurídico, nos referimos en sentido figurado al
lugar donde se origina, de donde emana, donde se produce el Derecho; y en este caso, el
Derecho Penal.

1. Fuentes reales o materiales (substanciales)


Tienen su fundamento en la realidad social de los hombres y por ende de los pueblos, son las
expresiones humanas, los hechos naturales o los actos sociales que determina el contenido
de las normas jurídicopenales, es decir, son las expresiones y manifestaciones socio-naturales
previas a la formalización de una ley penal.

2. Fuentes formales
Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas penales y a los órganos donde se
realiza el mencionado proceso legislativo que de acuerdo a la organización política del Estado
lOMoARcPSD| 4171630

26

de Guatemala, corresponde al Congreso de la República básicamente, con participación del


Poder Ejecutivo, que en última instancia ordena su publicación.

3. Fuentes directas
Son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas jurídicas con
carácter obligatorio, son aquellas de donde emana directamente el Derecho Penal. La ley es
la única fuente directa del Derecho Penal, por cuanto que sólo ésta puede tener el privilegio
y al virtud necesaria para crear figuras delictivas y las penas o medidas de seguridad
correspondientes. Las fuentes directas suelen dividirse en fuentes de producción y fuentes
de cognición del Derecho Penal.

a. Fuentes directas de producción: Son las integradas por la autoridad que


declara el derecho, a través del Organismo Legislativo, representado por el
Congreso de la República que es el lugar donde se producen las leyes.
b. Fuentes directas de cognición: Son las manifestaciones de la voluntad
estatal, la expresión de la voluntad del legislador, la forma que el Derecho
Objetivo asume en la vida social, es decir, la fuente de conocimiento que es
precisamente el Código Penal y las leyes penales especiales.
La única fuente directa del Derecho Penal es la ley.

4. Fuentes indirectas
Son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección de nuevas
normas jurídico penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la interpretación como en la
sanción de la Ley Penal, pero no pueden ser fuente de Derecho Penal, ya que por sí solas
carecen de eficacia para obligar, entre ellas tenemos: La costumbre, la jurisprudencia, la
doctrina y los principios generales del derecho.
a. La costumbre: Como fuente del Derecho General, no es más que un conjunto
de normas jurídicas, no escritas, impuestos por el uso. Actualmente aceptar
la costumbre como fuente de derecho punitivo, sería entrar en franca
contradicción con el principio de legalidad y de exclusión de analogía.
b. La jurisprudencia: Que consiste en la reiteración de fallos de los tribunales
en un mismo sentido. La jurisprudencia es de mucha importancia para
lOMoARcPSD| 4171630

27

interpretar las leyes penales y también para el nacimiento de un nuevo


derecho, pero no es fuente independiente, ni productora de Derecho Penal.
c. La doctrina: Es el denominado “derecho científico” y consiste en el conjunto
de teoría, opiniones y aún especulaciones que realizan en una materia o acerca
de un punto los juspenalistas, los doctos, los especialistas en Derecho Penal.
d. Los principios generales del derecho: Que son los valores máximos a que
aspiran las ciencias jurídicas –la justicia, la equidad y el bien común –, tienen
primordial importancia en la interpretación y aplicación de la ley penal, pero
no pueden ser fuente directa del Derecho Penal, sencillamente porque para
tratar de alcanzarlos deben cristalizarse en la misma ley penal del Estado.

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

Conjunto de ciencias que se consagran al estudio del delito, del delincuente, de las
penas y las medidas de seguridad, desde distintos puntos de vista, en forma multidisciplinaria.

Enciclopedia de las Ciencias Penales de Luís Jiménez de

Asúa
a) Filosofía del Derecho e Historia, que comprende
1. Filosofía del Derecho Penal
2. Historia del Derecho Penal
3. Legislación Penal Comparad

b) Ciencias Causal-Explicativas (que llama Criminología), y


comprende
1. Antropología Criminal
2. Biología Criminal
3. Psicología Criminal (que incluye el psicoanálisis criminal)
4. Sociología Criminal5. Penalogía

c) Ciencias Jurídico-Represivas que comprenden:


1. Derecho Penal (Dogmática Jurídica)
2. Derecho Procesal Penal
3. Derecho Penitenciario4. Política Criminal

d) Ciencias de la Pesquisa
lOMoAR cPSD| 4171630

28

1. Criminalística
2. Policía Científica o Judicial

e) Ciencias Auxiliares, que comprende:


1. Estadística Criminal
2. Medicina Forense o Legal
3. Psiquiatría Forense

Filosofía del Derecho Penal:


Es una rama de la Filosofía del Derecho, que se ocupa del estudio de las cuestiones
penales desde el punto de vista filosófico, conectando las normas penales con el orden
universal, indicando en qué medida el fenómeno de la pena y el delito tiene carácter universal,
buscando su legitimación sobre la base de la naturaleza y de los fines del Estado y del valor
moral y legal de la personalidad del individuo.

Historia del Derecho Penal:


Es una rama de la Historia del Derecho, que se ocupa del estudio de la evolución en
el tiempo de las ideas e instituciones penales y sus resultados prácticos ayudando a evitar
abstracciones alejadas de la realidad social concreta de la cual –según Grispigni– “El
Derecho nace y toma vida”.

La legislación penal comparada:


Es una rama de la legislación comparada en general, consiste en un método
encaminado, entre otras cosas, a mejorar la propia legislación (con ideas e instituciones
importadas de otras legislaciones), y busca la uniformidad del ordenamiento jurídico en la
medida de lo posible entre los distintos países del mundo.

Antropología Criminal:
Filippo Grispigni considera que la Antropología Criminal es la ciencia que estudia
los caracteres fisiopsíquicos del hombre delincuente, y, sobre la base de éstos, juntamente
lOMoARcPSD| 4171630

29

con las influencias del ambiente y de las circunstancias, apunta a explicar la génesis de los
hechos criminosos particulares y añada que, así como la antropología general es el estudio
del hombre en su unidad de espíritu y cuerpo, así, también la Antropología Criminal estudia
ambos aspectos de la personalidad del delincuente en sus relaciones recíprocas.

La Psicología Criminal:
La Psicología Criminal se ocupa del estudio del delito como un acto en el estado
normal del hombre entro de las regularidades de su vida psíquica, dejando el estudio de lo
anormal y de los anormales para el campo de la Psiquiatría.

Sociología Criminal

Fue creada por el Sociólogo Enrico Ferri durante la época de la Escuela Positiva del
Derecho Penal, a pesar de que Rousseau ya había hablado del factor social sobre el crimen,
y se ocupa del estudio del delito, la pena y la criminalidad como un fenómeno puramente
social. En principio Ferri planteó la desaparición del Derecho Penal como una ciencia
autónoma y propuso pasara a ser una rama de la denominada “Sociología Criminal”; sin
embargo eso no llegó a suceder; y actualmente el Derecho Penal es una ciencia
eminentemente normativa, mientras la Sociología Criminal es una ciencia eminentemente
causalexplicativa, que tienen el mismo objeto de estudio desde distintos puntos de vista.

La Penología:
Se ha discutido largamente la independencia de esta disciplina del Derecho Penal;
uno de los más decididos defensores fue Cuello Calón, para quien la Penología se ocupa del
estudio de las penas y las medidas de seguridad, así como de las instituciones poscarcelarias.
Hay quienes hablan de Penología, como sinónimo de Derecho Penitenciario o Derecho de
Ejecución Penal, por cuanto que su objeto de estudio es el mismo, todo régimen de la
aplicación de las penas y medidas de seguridad, empero, la diferencia radica en que el
Derecho Penitenciario es una ciencia jurídica y la Penología es causal-explicativa o
naturalista.
lOMoAR cPSD| 4171630

30

El Derecho Penitenciario:
Es una ciencia jurídica compuesta por un conjunto de normas que tienden a regular
la aplicación de las penas y medidas de seguridad y velar por la vida del reo dentro y muchas
veces fuera de la prisión.

El Derecho Penal:
Es una ciencia eminentemente jurídica, que regula el deber ser de las personas en la
sociedad, y cuando se reduce al campo de la Dogmática Jurídica Penal, no es más que la
reconstrucción del Derecho Vigente con base científica, desprovisto de su aspecto filosófico,
histórico, crítico, etc.

La Política Criminal:
Basada en la Antropología Criminal, en la Sociología Criminal y en la Ciencia
Penitenciaria, la Política Criminal se encamina hacia su fin, que es la lucha y prevención
consciente contra el delito; ella debe ser la maestra y la guía del legislador en la lucha contra
el delito.

La Criminalística:
Es una disciplina esencialmente práctica, cuya finalidad, es obtener una mayor
eficiencia en el descubrimiento de delincuente y en la investigación del delito.

Estadística Criminal:
Que es un método para las investigaciones sociológico-criminales, y sirve para revelar
la influencia de los factores externos, físicos y sociales, sobre el aumento o disminución de
la delincuencia.

La Medicina Legal o Forense:


Es la disciplina que nos permite utilizar los conocimientos de las Ciencias Médicas en la
solución de algunos problemas del Derecho Penal. Comprende:
• Tanatología Forense: Que estudia las causas que produjeron la muerte de una
persona.
• Traumatología Forense: Que estudia las diferentes lesiones que existen.
lOMoARcPSD| 4171630

31

• Toxicología Forense: Que se ocupa del estudio de las lesiones o muertes producidas
por envenenamientos.
• Sexología Forense: Que estudia los aspectos médicos relacionados con los delitos de
tipo sexual, además del aborto y el infanticidio.

La Psiquiatría Forense

Como auxiliar del Derecho Penal, al igual que la Psicología Forense, tiene por objeto
establecer el estado de salud mental del procesado o reo.

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA

Etimológicamente “criminología” se deriva del latín “criminis” que significa crimen;


y, del griego “logos” que significa tratado, por lo que podríamos decir “tratado del crimen”.
Se atribuye al antropólogo francés Pablo Topinard, haber sido el primero en utilizar el
término criminología, sin embargo, quien acuñó el término para que llegara a ser
verdaderamente internacional y aceptado por todos fue el jurista italiano Rafael Garófalo,
quien junto con sus compatriotas Cesare Lombroso (Antropología Criminal) y Enrico Ferri
(Sociología Criminal), pueden considerarse los tres grandes que fundan la “Criminología”.
No es pues la criminología el estudio de los criminales tomando como criminal al asesino,
sino que es el estudio de los criminales, tomando como tales a todos aquellos que comenten
alguna conducta antisocial.

Concepto y fines de la Criminología

Esta ciencia sintética, se propone, hoy como ayer, la disminución de la criminalidad,


y en el terreno teórico que debe permitir llegar a este fin práctico, propone el estudio completo
del criminal y del crimen, considerado este último como un hecho natural y social. El método
utilizado por la Criminología es el de observación y de experimentación empleado en el
marco de una verdadera clínica social4.

4 UNESCO, Las Ciencias Sociales en al Enseñanza Superior, “Criminología”: 13.


lOMoARcPSD| 4171630

32

Criminología y Derecho Penal en el esquema de las Ciencias


Criminológicas
Autor y víctima son la realidad que encara el derecho penal, realidad ante la cual se
presenta como solución, la norma penal. El Derecho Penal ofrece la descripción de lo que
es un hurto, un robo, una violación. Posteriormente ofrece para ellos, y para los otros actores,
papeles normativos, como denunciantes, o como testigos. Sin embargo, el penalista no se
acerca al conocimiento de la personalidad del ladrón, de la víctima del hurto, de la mujer
violada.
El ámbito de la realidad del derecho penal, es mayor que el simple conocimiento
normativo. El fenómeno criminal necesita de otras disciplinas que, más allá del saber
normativo, expliquen, critiquen y formulen propuestas desde otros ángulos del saber humano,
para su detección. Es necesario pues, que a la par de ese fragmentado, que es el saber
normativo, se utilice el saber empírico sobre los actores del hecho criminal.
Los primeros estudios sobre autor del delito, son los ue en general se conocen como
criminología. Lombroso en L-Umo delincuente, realizó los estudios a partir de los cuales, en
la actualidad se condensa ya una disciplina, que hace aparecer las referencias al delincuente
nato, como una mera anécdota. El error según los expertos, de las teorías biológicas del
delito, es querer hacer de sus descubrimientos un sistema en vez de tomarlos como lo que
realmente son, un elemento parcial dentro del amplio sistema explicativo de la criminalidad.
Las teorías contemporáneas que tienen mejores perspectivas son las que localizan la
aparición y desarrollo de la conducta delictiva en factores que actúan en una zona intermedia
entre lo individual y lo social. Para éstas, denominadas en general, de la socialización
deficiente, la conducta criminal es aprendida en el proceso de socialización. Las instituciones
sociales que pueden sembrar tempranamente el germen de la desviación delictiva son la
familia, la escuela (o su falta), compañías, vecindario, entorno laboral, etc.

Teoría de la socialización deficiente

Hay gran cantidad de teorías y subteorías dentro de la concepción de la socialización


deficiente, por ejemplo las siguientes:
1. Los broken home, de los glueck, referente a la mutación práctica de la
delincuencia juvenil: La crítica indica que esta teoría opera desde un punto de vista
lOMoAR cPSD| 4171630

33

limitado. Sin embargo su aporte para la Criminología ha de considerarse desde el


punto de vista de que la delincuencia no puede seguir viéndose como resultado de
hechos y procesos en el interior de un individuo desviado, sino como resultado de
interacción de influencias recíprocas entre los hombres.
2. Teoría de los contactos diferenciales: En términos muy concretos esta teoría,
expresa que la oportunidad para que la persona se convierta en delincuente depende
del modo, la intensidad y duración de los contactos del individuo con otras personas.
Lleva a la conclusión que la conducta delictiva es aprendida. Podemos decir, que son
producto de las teorías de la socialización las medidas consideradas como verdadera
palanca de transformación de la política criminal, como asistencia educativa
voluntaria, imposición de reglas de conducta en los supuestos de suspensión a prueba,
probation, asistencia a inmigrantes, etc.
3. Teoría de la estructura social defectuosa: Fundamenta las condiciones de
desviación del autor en las deficiencias socioestructurales. Indica que la estructura
social actúa o favoreciendo reteniendo la realización de las expectativas culturales.
Cuando la estructura cultural y la social están mal acompasadas, cuando la primera
exige comportamiento y actitudes que la segunda impide se produce una tendencia a
la ruptura a la carencia de normas concluye en que el sujeto no se convierte en
delincuente en tanto que participe activo en procesos de interacción social sino
producto o víctima de la estructura sociocultural.
4. Teorías que critica n el modo tradicional de la investigacióncriminal:
a. Labelling approach: La criminalidad es una etiqueta que se aplica por la
policía, los fiscales y los tribunales penales, es decir, por las instancias
formales de control social.
b. La Criminología crítica: Constituye esta criminología, el trabajo que se está
haciendo para la construcción de una teoría materialista, es decir, económico
política, de la desviación, de los comportamientos socialmente negativos y de
la criminalización. Han sido dos las vías que han llevado a los umbrales de la
Criminología Crítica:
i. El desplazamiento del enfoque teórico del autor a las condiciones
objetivas, estructurales y funcionales que
se hallan en el origen de los fenómenos de la desviación.
lOMoARcPSD| 4171630

34

ii. El desplazamiento del interés cognoscitivo desde las causas de la


desviación criminal hasta los mecanismos sociales e institucionales
mediante los cuales se crean y aplican definiciones de desviación y de
criminalidad y se realizan procesos de criminalización. Llega a su
punto culminante en la actualidad, en que se transforma cada vez más
en una Crítica del Derecho Penal.
5. La victimología: Esta teoría criminológica sobre la víctima del delito ha venido
elaborándose a partir de la Segunda Guerra Mundial. Los estudios se han desarrollado
paralelamente en cuanto a las teorías relativas al delincuente y a su amplia temática
se refiere especialmente a las siguientes cuestiones: aptitud y propensión de los
sujetos para convertirse en víctima del delito, relaciones entre delincuente y víctima,
daños y su reparación, profilaxis5 criminal por parte de la víctima, influencias sociales
en el proceso de victimización específicos de víctimas, etc.

LA LEY PENAL
La facultad de castigar que corresponde con exclusividad al Estado (Jus Puniendi),
se manifiesta para la aplicación a través de un conjunto de normas jurídico-penales (Jus
Poenale), que tienden a regular la conducta humana en una sociedad jurídicamente
organizada; ese conjunto de normas penales que tienen un doble contenido: la descripción de
una conducta antijurídica (delictiva) y, la descripción de las consecuencias penales (penas
y/o medidas de seguridad), constituyen lo que denominamos la ley penal del Estado, y
decimos del Estado, porque la ley penal es patrimonio únicamente del poder público
representado por el Estado (como ente soberano), y a diferencia de otros derechos, sólo el
Estado produce Derecho Penal.
En nuestro país, la ley del Estado se manifiesta ordinariamente en el Código Penal
(Decreto 17-73 del Congreso de la República), y en otras leyes penales de tipo especial.

El principio de legalidad

El principio de legalidad en materia penal, ha sufrido a lo largo del tiempo


transformaciones que caracteriza la más sólida garantía conferida a la libertad individual

5 Prevención.
lOMoARcPSD| 4171630

35

dentro de un Estado de régimen democrático. Este principio está expresamente proclamado


en el Artículo 17 de la Constitución (No son punibles las acciones u omisiones que no estén
calificadas como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración).
Su primer sentido: nullum crimen nulla poema sine lege, deriva en el nullum crimen
nulla poema sine lege previa. En esta idea, ya se reconocen las ideas garantistas del principio
de retroactividad de la ley penal incriminadota y del de retroactividad de la ley penal más
benigna, siendo ambos fases, cuando no efectos del principio de legalidad.
Con el desdoblamiento hacia el nullum crimen nulla poena sine lege stricta se
descarta la elección consuetudinaria de comportamientos penales típicos. No tardó en
asomar un tercer principio: nullum crimen nulla poena sine lege stricta, que prohibe el
empleo de la analogía para crear figuras delictivas o justificar, fundamentar o agravar las
penas.
Más recientemente se ha desenvuelto por la doctrina la prohibición de
incriminaciones nuevas e indeterminadas a través del principio nullum crimen nula poena
sine lege certa o principio de taxatividad.
Con la actuación del principio de legalidad se busca impedir la actuación del Estado
de forma absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una esfera de defensa de su libertad
cuya garantía inicial da la ley.

Principio de legalidad penal

El principio de legalidad penal se presenta en la doctrina con distintas


denominaciones, pero desde luego, de semejante contenido. En términos muy generales el
principio se refiere a la previsión legal de toda conducta humana que pretenda ser
incriminada, y a esto en puridad se le llama principio de legalidad. Sin embargo, hay otros
que prefieren adjetivarlo como forma de reafirmación de las prohibiciones extensivas, y
hablan de principio de estricta legalidad. Tal expresión adjetivada puede servir para ocultar
la idea de que la estricta observancia de la ley se halla limitada a lo que defina la
incriminación a la que corresponda una pena, ni generando efectos sobre los llamados tipos
permisivos, que admiten analogía u otras formas de interpretación.
lOMoARcPSD| 4171630

36

Definición de la Ley Penal

• Es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con carácter de
generalidad, estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define6.
• Conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y las faltas, determinan las
responsabilidades o las exenciones y establecen
las penas o medidas de seguridad, que corresponden a las figuras delictivas7.

Características de la Ley Penal

• Generalidad, obligatoriedad e igualdad: Se refiere a que la ley penal se dirige a


todas las personas (naturales o jurídicas), que habitan un país, y por supuesto todos
tienen la obligación de acatarla; la ley penal entonces, resulta ser “general y
oblgatoria” para todos los individuos dentro del territorio de la república, sin
discriminación de raza, color, sexo, religión, nacimiento, posición económica, social
o política; y esto nos lleva a la “igualdad” de todas las personas frente a la ley penal,
con excepción de manera “parcial” de las personas que por disposición de la ley y
razón del cargo que desempeñan gozan de ciertos privilegios como la inmunidad y el
antejuicio.
• Exclusividad de la Ley Penal: Se refiere a la exclusividad de la ley en la creación
de Derecho Penal, ya que de acuerdo con el principio de legalidad, de defensa o de
reserva, que contiene el artículo 1º del Código Penal “nadie podrá ser penado por
hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas, por ley anterior
a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente
establecidas en la ley”. La exclusividad se deriva del origen de la ley y de que solo
ella puede definir los delitos. En cuanto al origen el artículo 157 de la Constitución
establece que “la potestad legislativa corresponde al Congreso de la República,
compuesto por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal y
secreto…” Es decir, que sólo la ley penal puede crear delitos y establecer las penas y
medidas de seguridad para los mismos.

6 Puig Peña, 1959: volumen I, 139.


7 Palacios Motta, 1980: 99.
lOMoARcPSD| 4171630

37

• Permanencia e ineludibilidad de la Ley Penal: Se refiere a que la ley penal


permanece en el tiempo y en el espacio hasta que otra ley la abrogue 8 o la derogue9,
y mientras ésta permanezca debe ser ineludible para todos los que habitan el territorio
nacional, salvo las limitaciones de inmunidad y antejuicio a que nos referimos
anteriormente.
• Imperatividad de la Ley Penal: Se refiere a que las normas penales, a contrario
sensu de otro tipo de normas, contienen generalmente prohibiciones o mandatos que
todos deben cumplir, no deja librado nada a la voluntad de las personas, manda hacer
o prohíbe hacer, sin contar con la anuencia de la persona que sólo debe acatarla, y en
caso contrario, la amenaza con la imposición de una pena.
• Es sancionadora: A pesar de que actualmente se habla de un Derecho Penal
preventivo, reeducador, reformador y rehabilitador, lo que realmente distingue a la
norma penal es la “sanción” que bien puede ser una pena o una medida de seguridad,
en ese sentido se dice que la ley penal es siempre sancionadora.
• Es constitucional: Se refiere a que indiscutiblemente, la ley penal no sólo debe tener
su fundamento en la Ley Suprema que es la Constitución de la República, sino debe
responder a sus postulados y lineamientos políticos.

Formas de la Ley Penal

Cuando nos referimos a las formas de Ley Penal, tomamos como base el órgano u
organismos del cual tomó vida, en ese sentido, hablamos de ley penal formal y ley penal
material.
• Ley penal formal: Es todo precepto jurídico-penal que nace del organismo (o sistema
político) técnicamente facultado para crearla, que en nuestro país es el Congreso de
la República, tal es el caso del Código Penal.
• Ley penal material: Es toda disposición o precepto de carácter general acompañado
de una sanción punitiva, que precisamente no ha emanado del órgano
constitucionalmente establecido para crearla, tal es el caso de los “Decretos-Leyes”.

8 Abrogar: Abolición total de una ley.


9 Derogar: Abolición parcial de una ley.
lOMoARcPSD| 4171630

38

También se llaman así las leyes que teniendo contenido penal, no se encuentran en el
código penal.

Especies de la Ley Penal

Cuando nos referimos a las “especies” de ley penal, partimos de que en un sistema
jurídico como el nuestro, aparte del Código Penal que es nuestra ley penal ordinaria, existen
otros cuerpos legales que indudablemente se han convertido en especies de ley penal.
• Leyes penales especiales: Es el conjunto de normas jurídico penales que no estando
contenidas precisamente en el Código Penal, regulan la conducta de personas
pertenecientes a cierto fuero, o tutelan bienes o valores jurídicos específicos,
convirtiéndose en Leyes Penales especiales, tal es el caso del Código Penal Militar,
la Ley de Contrabando y Defraudación Aduaneras, etc.
• Convenios internacionales: Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre
distintos países, que contienen normas de tipo jurídico-penal, y que se convierten en
leyes obligatorias para los habitantes de un país, cuando una ley interna los convierte
en legislación del Estado, por ser países signatarios o suscriptores del mismo, tal es
el caso del Código de Bustamante, el Pacto de San José.
• Los decretos leyes: Son disposiciones jurídicas que emanan con carácter de leyes del
Organismo Ejecutivo, cuando por cualquier razón no se encuentra reunido o no existe
el Congreso de la República. Estos decretos leyes nacen regularmente en un estado
de emergencia o en un gobierno de facto.

Leyes Penales en Blanco o Abiertas

Su nominativo se atribuye al tratadista alemán Kart Binding; y son disposiciones


penales cuyo precepto es incompleto y variable en cuanto a su contenido, y no así en cuanto
a la sanción que está bien determinada; es decir, que son leyes penales en blanco o abiertas
aquellas en que aparece en el Código Penal bien señalada la pena, empero la descripción de
la figura delictiva debe buscarse en una ley distinta o reglamento de autoridad competente, a
los que queda remitida la ley penal. Ejemplo: Artículos 305, 311, 426, 427 del Código Penal.
lOMoARcPSD| 4171630

39

Es importante advertir que las leyes penales en blanco o abiertas son estrictamente
distintas a las que se denominan Leyes Penales Incompletas porque éstas no dependen
precisamente el auxilio de otra ley o reglamento, sino más bien de una interpretación
extensiva (sin caer en la analogía) ya que en su conformación son deficientes y muy poco
limitadas, no expresan todo lo que el legislador realmente quiso decir. Por otro lado, tanto
las leyes penales en blanco y las leyes penales incompletas son esencialmente diferentes con
las denominaciones Lagunas Legales por cuanto que en estas últimas existe carencia
absoluta de regulación legal, es decir, no existe ninguna norma legal que regule determinado
tipo de conducta, entonces decimos que estamos frente a una laguna legal. Exégesis o
Interpretación de la Ley Penal
La exégesis de la ley penal es un proceso mental que tiene como objeto, descubrir el
verdadero pensamiento del legislador, o bien explicar el verdadero sentido de una disposición
legal.

Clases de interpretación de la ley penal

1. Desde el punto de vista del intérprete


a. Interpretación auténtica: Es la que hace el propio legislador, en forma
simultánea o posteriormente a la creación de la ley; es simultánea la que hace
en la propia ley, ya sea en la exposición de motivos o en el propio cuerpo
legal. Tiene la particularidad de que es obligatoria para todos. Ej.: Art. 27
incisos 2, 3, 14, 23 y 24.
b. Interpretación doctrinaria: Es la que hacen los juspenalistas, los doctos, los
expertos. Los especialistas en Derecho Penal, en sus tratados científicos, o
dictámenes científicos o técnicos que emiten. Tienen la particularidad de que
no obliga a nadie a acatarla, pero es importante porque los penalistas que
conocen y manejan la dogmática jurídica mantienen entrelazada la doctrina
con la ley.
c. Interpretación judicial o usual: Es la que hace diariamente el juez al aplicar
la ley a un caso concreto. Esta interpretación corresponde con exclusividad a
los órganos jurisdiccionales y la ejercitan constantemente al juzgar cada caso
por cuanto resulta ser obligatoria por lo menos para las partes.
lOMoARcPSD| 4171630

40

2. Desde el punto de vista de los medios para realizarla


a. Interpretación gramatical: Es la que se hace analizando el verdadero sentido
de las palabras en sus acepciones común y técnica, de acuerdo a su uso y al
diccionario de la Real Academia Española.
b. Interpretación lógica o teleológica: Excede el marco de lo puramente
gramatical, constituye una interpretación más intima y profunda que
sobrepasa la letra del texto de la ley para llegar a través de idversos
procedimientos teleológicos, racionales, sistemáticos, históricos, político-
sociales, etc., al conocimiento de la ratio legis (razón legal), para la cual fue
creada la ley, es decir, el fin que la ley se propone alcanzar, lo cual es tarea
del juzgador. La interpretación tiene carácter teleológico, no porque el
interprete se proponga fines al aplicar la ley, sino porque trata de conocer y
realizar los fines que la ley contiene, que son valores objetivos.

3. Desde el punto de vista del resultado


a. Interpretación declarativa: Se dice que la interpretación es declarativa,
cuando no se advierte discrepancia de fondo ni forma entre la letra de la ley y
su propio espíritu; de tal manera que la tarea de intérprete aquí, es encontrar
plena identificación y absoluto acuerdo entre la letra de la ley y el espíritu
para la cual fue creada. Debe concordar la interpretación gramatical con la
interpretación lógica.
b. Interpretación restrictiva: Se da cuando el texto legal dice mucho más de lo
que el legislador realmente quiso decir; con el fin de buscar verdadero espíritu
de la ley, ha de interpretarse restrictivamente, limitando o restringiendo el
alcance de las palabras de modo que el texto legal se adecue a los límites que
su espíritu exige. (Art. 14 párrafo 2 del CPP)
c. Interpretación extensiva: Se da cuando el texto legal dice mucho menos de
lo que el legislador realmente quiso decir; con el fin de buscar el verdadero
espíritu de la ley, ha de interpretarse extensivamente, dando al texto legal un
significado más amplio (extenso) que el estrictamente gramatical.
d. Interpretación progresiva: Se da cuando se hace necesario establecer una
relación lógica e identificar el espíritu de la ley del pasado con las necesidades
lOMoARcPSD| 4171630

41

y concepciones presentes, de tal manera que sea posible acoger al seno de la


ley información proporcionada por el progreso del tiempo, (esto mientras no
sea necesario reformar, derogar o abrogar la ley) ya que la “ratio” de la ley
siempre debe actualizarse.

La Analogía y la Interpretación Analógica

La analogía es la semejanza entre cosas e ideas distintas, cuya aplicación se admite


en algunas ramas del Derecho (civil, mercantil, administrativo) para resolver un caso no
previsto por la ley, mediante otro que siendo análogo o similar si está previsto. Para que
exista analogía se requiere entonces de una “laguna legal”, es decir, de un caso que no esté
previsto en la ley penal como delito o falta; y luego que exista otro que si estando previsto,
sea similar o análogo al no previsto y se pretenda juzgarlo de la misma manera, tratando de
integrar (no interpretar) la ley penal.
En Guatemala, el artículo 7º del Código Penal establece: “Exclusión de Analogía. Por
analogía, los jueces no podrán crear figuras delictivas ni aplicar sanciones.” Tiene como
fundamento el principio de legalidad del artículo 1º, de tal manera que usar la analogía como
un recurso para integrar la ley penal frente a un laguna legal (caso atípico), es absolutamente
prohibido porque vulnera el principio de defensa o de reserva que es la base de nuestro
ordenamiento jurídico penal 10 . A pesar de ello, aceptamos comprensiblemente que la
doctrina y la jurisprudencia se muestren favorables a la aceptación de la analogía en el campo
de las eximentes y atenuantes de la responsabilidad penal y en las causas que extinguen el
delito o la pena, por cuanto se trata de normas que no afectan las garantías jurídico penales
de la persona (analogía Ad Bonam Partem).
En cuanto a la interpretación analógica, ésta es permitida como un recurso
interpretativo, que consiste en una interpretación extensiva de la ley penal cuando buscando
el espíritu de la misma encontramos que el legislador se quedó muy corto en la exposición
del precepto legal.
En ese orden de ideas existe una sustancial diferencia entre la “analogía” y la
“interpretación analógica”. En la analogía existe ausencia absoluta de una disposición legal

10Se dice históricamente que la analogía fue admitida en el Derecho Penal Antiguo, principalmente en el
Romano y Canónico; actualmente todavía es admitida en legislaciones penales como las de Rusia, Dinamarca,
Rumania, Albania, China Popular, Corea del Norte y Hungría.
lOMoARcPSD| 4171630

42

que regule el caso concreto, mientras que en la interpretación analógica si existe un precepto
legal que regula el caso pero de manera restringid, lo cual se desprende de su espíritu, por lo
que debe interpretase extensivamente sin caer en la analogía. La analogía por sí sola pretende
integrar la ley penal cuando no existe regulación penal para el caso concreto; lo cual es
prohibido; mientras que la interpretación analógica pretende interpretar la ley penal cuando
el caso está previsto, lo cual es permitido.

Concurso Aparente de leyes o Normas Penales

Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta delictiva
cae o está comprendida por dos o más preceptos legales que la regulan, pero un precepto
excluye a los otros en su aplicación al caso concreto. De aquí se deducen los dos supuestos
para que exista el aparente concurso de normas:
a) Que una misma acción sea regulada o caiga bajo esfera deinfluencia de dos o más
preceptos legales; y
b) Que uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros alaplicarlo al caso
concreto.

Principios doctrinarios para resolver el conflicto

1. Principio de alternatividad: Filippo Grispigni, ha hecho la crítica más seria al


principio de alternatividad y niega la existencia de los casos alternativos de leyes
penales. Grispigni dice que sólo existe aparente concurso de disposiciones penales
respecto a un hecho único y que tal concurso se da: “Cuando dos o más disposicones
de un ordenamiento jurídico vigente en el mismo tiempo y en el mismo lugar se
presenta prima facie11 como igualmente aplicables a un mismo hecho, pero siendo de
tal naturaleza que la aplicación de una excluye la aplicación de la otra”. En nuestra
legislación es posible encontrar la aplicación de este principio en el artículo 69 del
Código Penal en la parte que se refiere: “Se le impondrán todas las penas
correspondientes a las infracciones que haya cometido a fin de que las cumpla
sucesivamente, principiando por las más graves”.

11 A primera vista.
lOMoARcPSD| 4171630

43

2. Principio de especialidad (Lex Specialis Derogat Legi Generali): En caso de que


una misma materia sea regulada por dos leyes o disposiciones, una general y otra
especial; la especial debe aplicarse al caso concreto. Ej.: El delito de monopolio (Art.
341 inciso 1º del Código Penal) y la Ley de Protección al Consumidor.
3. Principio de subsidiaridad (Lex Primarie, Derogat Legi Subsidiarie): Una ley o
disposición es subsidiaria de otra, cuando ésta excluye la aplicación de aquella. Tiene
aplicación preferente la ley principal; tanto la ley principal como la subsidiaria
describen estadios o grados diversos de violación del mismo bien jurídico, pero el
descrito por la ley subsidiaria es menos grave, que el descrito por la ley principal, y
por esa razón, la ley principal absorbe a la ley subsidiaria.
4. Principio de consunción, absorción o exclusividad (Lex consumens Derogat Legi
Consumtae): Surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal
está comprendido en el tipo descrito en otra, y puesto que ésta es de más amplio
alcance, se aplica con exclusión de la primera. En este caso, el precepto de mayor
amplitud comprende el hecho previsto por otro de menor alcance, y en consecuencia
debe prevalecer para su aplicación el precepto más amplio.

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Cuando la doctrina se refiere a la ley penal en el tiempo, lo hace con el fin de explicar
el tiempo de duración de la misma y los hechos que debe regular bajo su imperio. Las normas
penales, lo mismo que las demás normas legales, nacen y se proyectan siempre hacia el
futuro, regulando únicamente hechos o actos humanos nacidos con posterioridad a su
vigencia; es decir, miran al provenir no al pasado. Sólo el derecho natural, se ha dicho, está
integrado por normas permanentes o inmutables, pues todas las normas legislativas, es decir,
las normas dictadas por los hombres nacen, desarrollan su eficacia y mueren.

Extractividad de la Ley Penal

La denominada extractividad de la ley penal contiene una particular excepción al


principio general de la irretroactividad en cualquier clase de ley, por el cual una ley sólo debe
aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir, bajo su eficiencia temporal de
validez. Quiere decir entonces, que la ley penal, tanto formal como materialmente, tiene
lOMoARcPSD| 4171630

44

lugar durante la época de vigencia; y para explicar la extractividad de la misma cabe


preguntarnos: ¿Es posible aplicar la ley penal fuera de la época de su vigencia? La respuesta
es afirmativa y la encontramos en el artículo 2º del Código Penal que dice: “si la ley vigente
al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará
aquella cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaído sentencia firme
y aquél se halle cumpliendo su condena”.

a) Retroactividad de la ley penal: En nuestro país la retroactividad de la ley penal ha


tenido rango de garantía constitucional, así el artículo 15 de nuestro Constitución
Política establece: “La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando
favorezca al reo”. La retroactividad consiste en aplicar una ley vigente con efecto
hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley
distinta y ya se haya dictado sentencia. Cuando la ley posterior al hecho se vuelve
hacia atrás para juzgar dicho hecho nacido con anterioridad a su vigencia, estamos en
el caso de la retroactividad.
b) Ultractividad de la ley penal: Con las mismas bases y principios de la retroactividad,
nace la ultractividad, que es el caso contrario siempre que favorezca al reo; así
decimos que en caso de que una ley posterior al hecho sea perjudicial al reo, entonces
seguirá teniendo vigencia la anterior, es decir, que cuando una ley ya abrogada se
lleva o utiliza para aplicarla a un caso nacido bajo su vigencia, estamos frente a la
ultractividad.

Casos que pueden presentarse en la sucesión de leyes penales


a) La nueva ley crea un tipo penal nuevo: Quiere decir que una conducta que con
anterioridad carecía de relevancia penal (era atípica), resulta castigada por la nueva
ley. En este caso la ley penal nueva es irretroactiva, es decir, no puede aplicarse al
caso concreto porque perjudica al sujeto activo.
b) La nueva ley destipifica un hecho delictuoso: Quiere decir que una ley nueva le
quita tácita o expresamente el carácter delictivo a una conducta reprimida o
sancionada por una ley anterior. En este caso la ley penal nueva es retroactiva, es
decir, debe aplicarse al caso concreto porque favorece al reo.
lOMoARcPSD| 4171630

45

c) La nueva ley mantiene la tipificación del hecho delictivo y es más severa: Se trata
de una ley nueva que castiga más severamente la conducta delictiva que la ley
anterior. En este caso la ley penal nueva resulta irretroactiva, es decir no puede
aplicarse al caso concreto porque es perjudicial para el reo.
d) La ley nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es menos severa: Se
trata de una ley nueva que castiga más levemente la conducta delictiva que la ley
anterior. En este caso la ley penal nueva es retroactiva, es decir, que puede aplicarse
al caso concreto porque favorece al reo.

La retroactividad de la ley penal y la cosa juzgada

En nuestro país ha sido motivo de discusión la existencia de una posible contradicción


entre la retroactividad de la ley penal y la cosa juzgada, que según dicen se convierte en un
obstáculo para la aplicación de la ley más benigna al condenado, por cuanto el caso ya está
cerrado por una sentencia ejecutoriada, criterio que se fundamenta en el artículo 18 del
Código Procesal Penal.
Al respecto consideramos que sí es procedente aplicar retroactivamente la ley penal
más benigna al condenado aún existiendo cosa juzgada, no solo porque científicamente
prevalece la norma sustantiva sobre la adjetiva, sino porque la retroactividad de la ley penal
favorable al reo tiene rango constituicional.

Leyes excepcionales o temporales

Son las que fijan por sí mismas su ámbito de validez temporal, es decir, que en ellas
mismas se fija su tiempo de duración y regula determinadas conductas sancionadas
temporalmente, tal es el caso de las leyes de emergencia y las leyes extraordinarias de policía.
(Art. 3 CP)

Dentro de la teoría de la ley penal también suele hablarse de las llamadas Leyes
Penales Intermedias, que siendo leyes temporarias se aplican a determinados casos
ocurridos con anterioridad a su vigencia, y que son juzgados con otra ley vigente cuando la
ley intermedia ya ha desaparecido; esta aplicación sólo se hace en caso de que se favorezca
al reo, que es el principio fundamental.
lOMoARcPSD| 4171630

46

Ámbito espacial de validez de la ley penal

Cuando la doctrina se refiere a la ley penal en el espacio, lo hace con el fin de explicar
el campo de aplicación que puede tener la ley penal de un país determinado. La
determinación del ámbito espacial de la ley penal es el resultado de un conjunto de principios
jurídicos que fijan el alcance de la validez de las leyes penales del Estado con relación al
espacio. El ámbito espacial de validez de una ley, es mucho más amplio que el denominado
territorio (como concepto jurídico, no natural), que está limitado por las fronteras; la ley penal
de un país regularmente trasciende a regular hechos cometidos fuera de su territorio.

Problema de la eficacia espacial de la ley penal: El problema de mérito, lo podemos


plantear a través de la siguiente interrogante: ¿Se puede aplicar la ley penal a un territorio
distinto del país al cual pertenece, es decir, se puede aplicar tanto en el espacio territorial del
país a que pertenece, como en el espacio territorial de un país extranjero?

Principios para resolver el problema

1. Principio de territorialidad: Es el dominante para explicar el alcance espacial de la


ley penal, y sostiene que la ley penal debe aplicarse únicamente a los hechos
cometidos dentro de los límites del territorio del Estado que la pide, y dentro de esos
límites la ley penal debe aplicarse a autores cómplices de los delitos, sin importar su
condición de nacional o extranjero, de residente o transeúnte, ni la pretensión punitiva
de otros Estados. Art. 4, CP.
2. Principio de extraterritorialidad: Es una particular excepción al principio de
territorialidad y sostiene que la ley penal de un país, sí puede aplicarse a delitos
cometidos fuera de su territorio, teniendo como base los siguientes principios:
a. Principio de la Nacionalidad o de la Personalidad: Por este principio, la ley
del Estado sigue al nacional donde quiera que éste vaya, de modo que la
competencia se determina por la nacionalidad del autor del delito y tiene en
la actualidad aplicación cuando se dan las siguientes circunstancias: que el
delincuente nacional no haya sido penado en el extranjero, y que se encuentre
en su propio país. Se fundamenta en un recelo existente respecto a una posible
lOMoARcPSD| 4171630

47

falta de garantías al enjuiciar el hecho cometido por un nacional en un país


extranjero. Art. 5, inciso 3 CP.
b. Principio Real, de Protección o de Defensa:
Fundamenta la extraterritorialidad de la ley penal, diciendo que un Estado no
puede permanecer aislado frente a ataques contra la comunidad que representa
por el solo hecho de que se realicen en el extranjero; de tal manera que la
competencia de un Estado para el ejercicio de la actividad punitiva, está
determinada porque el interés lesionado o puesto en peligro por el delito sea
nacional. Típico ejemplo es la falsificación de moneda nacional en el
extranjero, su finalidad es la defensa o protección de los intereses nacionales
por ataques venidos desde el extranjero. Art. 5, incisos 1, 2 y 6 CP.
c. Principio Universal o de la Comunidad de Intereses:Sostiene que la ley
penal de cada Estado tiene validez universal, por lo que todas las naciones
tienen derecho a sancionar a los autores de determinados delitos, no
importando su nacionalidad, el lugar de comisión del delito ni el interés
jurídico vulnerado, la única condición es que el delincuente se encuentre en
territorio de su Estado y que no haya sido castigado por este delito. Art. 5 CP.
d. Justicia Penal Internacional: Al tratar las relaciones del derecho penal con
el derecho internacional, siempre ha existido interés en la comunidad
internacional por una legislación penal internacional a la que esté sometidos
los ciudadanos de todas las naciones.

La extradición

Es el acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro, un sujeto a


quien se le atribuye la comisión de un determinado delito, para someterlo a la acción de los
tribunales de justicia de éste.
lOMoARcPSD| 4171630

48

Su importancia y naturaleza

La extradición, como una institución jurídico penal internacional, juega un papel de


primer orden por cuanto los países del mundo cada vez tienden a no ejecutar las sentencias
extranjeras, por un lado, y por otro, dada la rapidez y multiplicidad de medios de
comunicación existentes, sin la extradición los delincuentes escaparían a la justicia penal
fácilmente, con solo refugiarse en un país distinto.
Contemporáneamente y para la mayoría de los Estados modernos, la extradición es
una verdadera institución de Derecho, basada en tratados y convenios internacionales y en
leyes especiales sobre la materia. En Guatemala esta institución se fundamenta en lo que
establecen: el artículo 27 de la Constitución Política de la República, el artículo 8 del Código
Penal, los artículos 34 y 381 del Código de Derecho Internacional Privado o Código de
Bustamante.

Clases de extradición

1. Extradición activa: Se da cuando el gobierno de un Estado, solicita al otro, la entrega


de un delincuente (extradición propia).
2. Extradición pasiva: Se da cuando el gobierno de un Estado, mediante la solicitud de
otro, entrega a un delincuente para que sea juzgado en el país requirente (extradición
propia).
3. Extradición voluntaria: Se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al
gobierno del Estado que lo busca para someterse a la justicia penal (extradición
impropia).
4. Extradición espontánea: Se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el
delincuente, lo entrega espontáneamente sin haber sido requerido para ello con
anterioridad.
5. Extradición en tránsito: No es más que el “permiso” que concede el gobierno de un
Estado para que uno o más delincuentes extraditados pasen por su territorio, por lo
lOMoARcPSD| 4171630

49

que el Código de Bustamante lo considera como un mero trámite administrativo (Art.


375)12
6. La reextradición: Surge cuando un tercer Estado pide la entrega al país que lo había
extraído, basándose (el tercer Estado), en que el delincuente cometió un delito en su
territorio antes de cometerlo en el país que primero logró su extradición.

Fuentes de extradición

a) Derecho interno: Dentro de este derecho, la extradición tiene su fuente en los


Códigos Penales (Art. 8) y en las leyes penales especiales.
b) Derecho internacional: Dentro de este derecho tenemos:
I. Los tratados de extradición: Constituyen la más importe fuente ordinaria, que
consiste en acuerdos o convenios que se llevan a cabo entre los gobiernos de
diferentes Estados, y por el cual se obligan recíprocamente a entregarse
determinados delincuentes previo a cumplir ciertos trámites; y
II. Las declaraciones de reciprocidad: Generalmente surgen cuando no existen
tratados de extradición, en las cuales se conviene en que el Estado demandante
(de la extradición), se compromete con el requerido conceder la extradición
cuando exista un caso análogo.

Principios que rigen la extradición que son comunes a todos los


tratados
1. La no entrega de nacionales (por razones de dignidad, salvo pactode reciprocidad).
2. La exclusión de faltas o contravenciones, es decir, sólo opera paralos delitos o
crímenes.
3. La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos.
4. La exclusión de delincuentes político-sociales.

12 El tránsito de la persona extraditada y de sus custodios por el territorio de un tercer Estado contratante se
permitirá mediante la exhibición del ejemplar original o de una copia auténtica del documento que concede
la extradición.
lOMoARcPSD| 4171630

50

5. La exclusión de desertores.
6. La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice laley penal interna.
Los países que han celebrado tratados de extradición con Guatemala son los siguientes:
Bélgica, España, Estados Unidos, México y las Repúblicas Centroamericanas.

Principios observados en los tratados firmados por Guatemala Con


respecto al delito

a) Fuera del tratado no hay delito por los que puede concederse laextradición (Nulla
Traditio Sine Lege); doctrina dominante, considera que cuando el delito por que se
persigue al delincuente no esté consignado expresamente en el tratado, basta el exilio
a que se somete el propio delincuente como pena para el mismo.
b) No podrá concederse la extradición cuando el hecho no estécalificado como delito
por la ley nacional y la ley de los países suscriptores.
c) Podrán ser objeto de extradición sólo los procesados por delitoscuya pena se mayor
de un año de prisión. Y, generalmente se concede u otorga en delitos que atentan
contra la vida, contra la propiedad, contra el pudor, contra la fe pública, contra la
libertad y seguridad individual.
d) Sólo procede la extradición en caso de delitos comunes, seexcluyen los delitos
políticos y comunes conexos.
e) No se concede la extradición por delitos sociales; considerándosecomo delincuente
social aquel que atenta contra la organización institucional del Estado. Un fuerte
sector de la doctrina considera que estos delitos si deben ser objeto de extradición.
f) La deserción como delito del fuero penal militar no puede serobjeto de extradición.
g) No se puede conceder la extradición por faltas.

Con respecto al delincuente

a) Por la extradición se pueden entregar a los autores y cómplices delos deltos comunes,
se exceptúan los desertores, los delincuentes políticos y ante todo, la entrega de
connacionales.
b) Los delincuentes militares tampoco pueden ser extraídos cuandosus hechos se
asimilen o asemejen a la delincuencia política.
lOMoARcPSD| 4171630

51

c) Quedan excluidos los delincuentes políticos.

Con respecto a la pena

a) En ningún caso se impondrá o se ejecutará la pena de muerte pordelito que hubiese


sido causa de extradición. Los países que han suprimido la pena de muerte de su
legislación penal interna, al firmar un tratado de extradición condicionan la entrega
del delincuente a que se conmute dicha pena por la inmediata inferior, en caso
contrario la extradición no se concede.
b) La extradición no se concede cuando el acusado ha sido absuelto ocuando la acción
penal para perseguir el delito o para ejecutar la pena ya prescribió, o cuando la
pretensión penal del Estado se extinguió por cualquier motivo.

DEL DELITO

Refiriéndose al delito, en la primigenia Roma se habló de Noxa o Noxia que significa


daño, apareciendo después en la culta Roma para identificar a la acción penal, los términos
de: Flagitium, Scelus, Facinus, Delctum, Graus y otros; teniendo mayor aceptación hasta
la Edad Media los términos “Crimen y Delictum”. El primero exprofesamente para
identificar a las infracciones o delitos revestidos de mayor gravedad y castigados con mayor
pena, y el segundo para señalar una infracción leve, con menos penalidad.
Actualmente en el Derecho Penal Moderno y especialmente en nuestro medio de
cultura jurídica se habla de: delito, crimen, infracción penal, hecho o act punible, conducta
delictiva, acto o hecho antijurídico, hecho o acto delictuoso, ilícito penal, hecho penal, hecho
criminal, contravenciones o faltas.
Con respecto a esta terminología la técnica moderna plantea dos sistemas: el sistema
bipartito que emplea un solo término para las transgresiones a la ley penal graves o menos
lOMoARcPSD| 4171630

52

graves, utilizándose la expresión “Delito” en las legislaciones europeas, principalmente


germanas e italianas; y se emplea el término “Falta” o
“contravención” para designar las infracciones leves a la ley penal, castigadas con menor
penalidad que los delitos o crímenes. El segundo sistema utiliza un solo termino para
designar todas las infracciones o transgresiones a la ley penal, graves, menos graves o leves
(crímenes o delitos, y faltas o contravenciones), siendo la técnica italiana la que ha
predominado al respecto utilizando la expresión “Reato”. Tomando en consideración la
división que plantea el Código Penal vigente en Guatemala podemos afirmar que se adscribe
al “Sistema Bipartito”, al clasificar las infracciones a la ley penal del Estado en “Delitos y
Faltas”.

Naturaleza del delito

Muchos criminalistas han intentado formular una noción del delito en sí, en su
esencia, una noción de tipo filosófico que sirva en todos los tiempos y en todos los países
para determinar si un hecho es o no delictivo. Tales tentativas han sido estériles, pues
hallándose la noción del delito en íntima conexión con la vida social y jurídica de cada pueblo
y cada siglo, aquella ha de seguir forzosamente los cambios de éstas, y por consiguiente, es
muy posible que lo penado ayer como delito se considere hoy como lícito y viceversa. Es
pues, inútil buscar una noción del delito en sí.
Para tratar de establecer la naturaleza del delito es menester remontarnos a los
postulados de las dos más importantes Escuelas del Derecho Penal que han existido, ya que
siendo éstas el conjunto de doctrinas y principios que tienen por objeto investigar, entre otras
cosas, la naturaleza del delito y las condiciones que influyen en su comisión, pueden
orientarnos en un marco teórico conceptual para ubicar de alguna forma la naturaleza del
delito.

Con los planteamientos de la Escuela Positivista, es evidente que el Derecho Penal


pierde su autonomía al considerarlo como parte de las Ciencias Naturales o Fenomenalistas,
postura que en la actualidad no puede mantenerse, por cuanto el Derecho Penal es una ciencia
eminentemente jurídica compuesta por un conjunto de normas que tienden a regular el
comportamiento humano para lograr la protección de ciertos valores que se consideran
esenciales para la convivencia y desarrollo social, en tal sentido, el objeto de estas normas
lOMoAR cPSD| 4171630

53

pertenecen al campo del “Deber Ser” que llevan consigo un juicio valorativo, mientras que
las ciencias criminológicas o fenomenalistas, efectivamente estudian fenómenos naturales o
reales que está sujetos a la relación de causa y efecto por lo que pertenecen al campo del
“Ser”.
Si bien es cierto que las disciplinas criminológicas tiene por objeto de estudio el delito
o el crimen, en sus distintas acepciones también lo es que éstas están constituidas por dos
clases de conocimientos. Los normativos que pertenecen al mundo del “Deber Ser” y los
causalexplicativos que pertenecen al mundo del “Ser”; al primer grupo pertenecen las
disciplinas esencialmente jurídicas (como el derecho penal), y al segundo los fenomenalistas
(como la criminología); es decir, que el estudio del hombre como sujeto capaz de cometer
delitos es objeto de la criminología mientras que el delito como norma y como acción punible
es objeto del Derecho Penal. La criminología estudia al criminal como un individuo
antisocial, el Derecho Penal estudia al crimen como delito; con este razonamiento dejamos
clara la independencia del Derecho Penal y la necesidad de su estudio, aparte de las demás
disciplinas que componen la Enciclopedia de las Ciencias Penales, y como consecuencia
entendemos que el delito no debemos estudiarlo únicamente como un fenómeno natural o
social resultante de la personalidad humana, sino también como un fenómeno jurídico.
El planteamiento de la Escuela Clásica, basado sobre la construcción carrariana que
concibe el delito como un ente jurídico, producto de la relación de contradicción, entre la
conducta del hombre y la ley del Estado, plantea desde ya una concepción netamente
legalista, por cuanto circunscribe a la existencia de la ley penal toda la dogmática del delito,
intentado fijar, como muchas veces se ha dicho el límite eterno de le ilicitud. Esta concepción
ha sido drásticamente criticada por no considerar los elementos que determinan y producen
el hecho antijurídico que son ajenos a la ley penal del Estado; sin embargo ante la
imposibilidad de encontrar una noción filosófica del delito, que sea satisfactoria y valedera
para todas las corrientes de pensamiento dentro del campo del Derecho Penal, es
recomendable tener presente la concepción de la Escuela Clásica, que si bien es cierto, no
constituye una noción filosófica, sí es esencialmente formal, ya que en todas las legislaciones
penales del mundo, el delito está supeditado a la ley; al respecto el notable penalista español
Pedro Dorado Montero sostiene que todos los delitos son artificiales, la idea y la noción del
delito viene de la ley, de modo que, suprimida ésta, el delito quedaría suprimido.
En idéntica forma razona Eugenio Cuello Calón, cuando dice que una noción
verdadera del delito la suministra la ley al destacar la amenaza penal, sin la ley que lo
lOMoARcPSD| 4171630

54

sancione no hay delito, por muy inmoral y socialmente dañosa que sea una acción, si su
ejecución no ha sido prohibida por la ley bajo la amenaza de una pena, no constituiría delito.
Claro está que el hecho de supeditar el delito a la ley, es reconocer el monopolio de la ley
para la creación de los delitos, con lo cual se está sellando el destino de la concepción jurídica
del delito, como bien lo plantea el extinto catedrático de Derecho Penal de la Universidad
Complutense de Madrid, José María Rodríguez Devesa, al sostener que el principio de
legalidad (Nullum Crimen, Sine Poena, Sine Lege), predetermina todo el sistema posterior,
ya que una vez admitido como axioma inconcuso, que sin ley no hay delito, y que las
conductas que quedan fuera de la ley son impunes, sólo se pueden averiguar lo que el delito
es, interrogando a la misma ley, es decir, no queda otra posibilidad que la de un concepto
legal. Claro está, circunscribir el delito a los que castiga la ley no significa, ni puede
significar la renuncia a la crítica.

Criterios para definir el delito

1. Criterio Legalista: Desde la denominada Edad de Oro del Derecho Penal (principios
del siglo XIX) se deja ver un criterio puramente legalista para definir al delito; así
Tiberio Deciano, Giandoménico Romagnosi, Enrico Pessina, Orlatán y otros plantean
sus definiciones sobre la base de que: “El delito es lo prohibido por la ley”.
2. Criterio filosófico: El sendero filosófico es tomado desde diversos aspectos:
primeramente se hace alusión al aspecto moral, por parte de los teólogos que
identificaban al delito con el “pecado”, así se dice que Alfonso de Castro ni siquiera
utilizaba el verbo “delinquir”, sino habla de “pecar” y seguidamente Francisco Julián
Oudot y Pedro José Proudhom, definen el delito como “una conducta contraria a la
moral y a la justicia”, enfocándolo inmediatamente después como violación o
quebrantamiento del deber; así, Rossi sostiene que el delito es “la violación de un
deber” y Pacheco dice que es “un quebrantamiento libre e intencional de nuestros
deberes”.
3. Criterio natural sociológico: Después de realizar un estudio casi exhaustivo del
delincuente desde el punto de vista antropológico, los positivistas italianos, se ven en
la imperiosa necesidad de definir el delito, ya que era el presupuesto para que existiera
el delincuente. La postura más notable al respecto, quizás es la adoptada por Rafael
Garófalo, al plantear la “Teoría del Delito Natural” tomando como base dos clases
lOMoAR cPSD| 4171630

55

de sentimientos, que para él fueron los más importantes (el sentimiento de piedad y
el sentimiento de prohibidad), sobre los cuales construye la definición del delito
natural así: “ofensa a los sentimientos altruistas fundamentales de piedad y
prohibidad en la medida en que son poseídos por un grupo social determinado”. Con
ese mismo criterio lo definen tratadistas como: Colajani, Drukheim, y Enrico Ferri,
éste último como creador de la Sociología Criminal, le da na orientación más
sociológica con el objeto de desvirtuar en parte la teoría del delito natural, aunque en
el fondo son análogas, por cuanto considera que el delito se refiere a las “Acciones
determinadas por motivos individuales y antisociales que alteran las condiciones de
existencia y lesionan la moralidad media de un pueblo en un momento determinado”.
4. Criterio Técnico Jurídico: Una vez superada la crisis por la que atravesó el Derecho
Penal en la segunda mitad del siglo XIX, cuando estuvo sometido a las más
exageradas especulaciones del positivismo, principia a renacer la noción jurídica del
delito, con el movimiento denominado “Técnico Jurídico”, que nació en
Alemania y más tarde se extendió a Italia y luego a otros países de Europa. Dicho
movimiento, fruto de la dogmática alemana y del empleo del método analítico, se
aparta de los extremos positivistas, para dedicarse de lleno al examen lógico del
delito, dando vida a lo que en la doctrina se ha denominado “La construcción técnico
jurídica de la infracción” se sintetiza maravillosamente en la “Teoría Jurídica del
Delito”, que alcanza plena relevancia dentro del Derecho Penal, hasta el extremo de
que casi ha venido a resumirse en ella.

En nuestro medio de cultura jurídica, el criterio que mayor trascendencia ha tenido para
la definición del delito, por considerarse el más aceptable dentro del campo penal, aún en
nuestros días, ha sido el aportado por el movimiento técnico-jurídico, en la primera mitad del
presente siglo; sobre la base, los más prodigiosos penalistas de la época han construido sus
definiciones variando únicamente la forma de plantearlas, algunas veces prescinden de la
pena, de algún elemento característico, o bien, se añaden otros y casi siempre se altera el
orden en que quedan enunciados; pero a la postre, todas responden al mismo criterio.
Dejamos planteadas algunas de ellas:
lOMoARcPSD| 4171630

56

“El delito es un acto típicamente antijurídico, imputable al culpable, sometido a veces a


condiciones objetivas de penalidad y que se haya conminado con una pena, o en ciertos
casos, con determinada medida de seguridad en reemplazo de ella”. Luís Jiménez de Asúa.

“El delito es una acción típicamente antijurídica y culpable, a la que está señala una pena.”
José María Rodríguez Devesa.

“El delito es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones


objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal.” Raúl
Carrancá y Trujillo.

“El delito es una acción típicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura penal.”
Sebastián Soler.
“El delito es la acción típicamente antijurídica y culpable.” Carlos Fontán Palestra.

Elementos característicos del delito Elementos positivos del delito

a) La acción o conducta humana


b) La tipicidad
c) La antijuridicidad o antijuricidad
d) La culpabilidad
e) La imputabilidad
f) Las condiciones objetivas de punibilidad
g) La punibilidad

Elementos negativos del delito

a) La falta de acción o conducta humana


b) La atipicidad o ausencia de tipo
c) Las causas de justificación
d) Las causas de inculpabilidad
e) Las causas de inimputabilidad
f) La falta de condiciones objetivas de punibilidad
lOMoARcPSD| 4171630

57

g) Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias

La legislación penal guatemalteca, en cuanto a elementos negativos se refiere, habla de


“Causas que eximen de Responsabilidad Penal” y las describe así:

Causas de inimputabilidad (art. 23)


• La minoría de edad
• El trastorno mental transitorio

Causas de justificación (art. 24)


• Legítima defensa
• Estado de necesidad
• Legítimo ejercicio de un derecho

Causas de inculpabilidad
• Miedo invencible
• Fuerza exterior
• Error
• Obediencia debida
• Omisión justificada

Respecto a los “Elemntos Accidentales del Delito” nuestro Código


Penal presenta las “Circunstancias que modifican la Responsabilidad Penal” y se refiere a
las circunstancias Atenuantes y circunstancias Agravantes. (Art. 26 y 27).

Clasificación de los delitos

1. Por su gravedad: Se clasifican en delitos y faltas. Los delitos o crímenes son


infracciones graves a la ley penal, mientras que las faltas o contravenciones son
infracciones leves a la ley penal, de tal manera que los delitos son sancionados con
mayor drasticidad que las faltas. Atendiendo a su mayor gravedad, los delitos
ofenden las condiciones primarias, esenciales y, por consiguiente, permanentes de la
lOMoARcPSD| 4171630

58

vida social; las contravenciones en cambio, ofenden las condiciones secundarias,


accesorias y por lo tanto, contingentes de la convivencia humana.
2. Por su estructura: Se clasifican en simples y complejos. Son delitos simples
aquellos que están compuestos de los elementos descritos en el tipo y violan un solo
bien jurídico protegido. Son delitos complejos aquellos que violan diversos bienes
jurídicos y se integran con elementos de diversos tipos delictivos.
3. Por su resultado: Se clasifican en delitos de daño y de peligro y delitos instantáneos
y permanentes. Son delitos de daño aquellos que efectivamente lesionan el bien
jurídico tutelado, produciendo una modificación en el mundo exterior (homicidio);
son delitos de peligro aquellos que se proyecta a poner en peligro el bien jurídico
tutelado (disparo con arma de fuego). Son delitos instantáneos aquellos que se
perfeccionan en el momento de su comisión (asesinato); son delitos permanentes
aquellos en los cuales la acción del sujeto activo continúa manifestándose por un
tiempo más o menos largo (secuestro).
4. Por su ilicitud y motivaciones: Se clasifican en comunes, políticos y sociales. Son
delitos comunes todos aquellos que lesionan o ponen en peligro valores de la persona
individual o jurídica (estafa). Son delitos políticos aquellos que atacan o ponen en
peligro el orden político del Estado (revelación de secretos del Estado). Son delitos
sociales aquellos que atacan o ponen en peligro el régimen social del Estado
(terrorismo).
5. Por la forma de acción: Se clasifican en delitos de comisión, de omisión, de comisión
por omisión, de simple actividad.
6. Por su grado de voluntariedad o culpabilidad: Se clasifican en dolosos, culposos
y preterintencionales. Así se dice que el delito es doloso cuando ha existido propósito
deliberado de causarlo por parte del sujeto, culposo cuando sí era posible evitar el
daño y preterintencional cuando el resultado producido es mucho más grave que el
pretendido por el sujeto.

Pluralidad de delitos

Pluralidad de delitos denomina la doctrina científica a lo que nuestra legislación penal


conoce como “Concurso de Delitos”, y surge cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios
hechos delictuosos, de la misma o de diferente índole, en el mismo o en distinto momento.
lOMoARcPSD| 4171630

59

1. Concurso real: El concurso real o material, surge cuando el sujeto activo ha realizado
varias acciones, cada una de las cuales por separado es constitutiva de un delito, es
decir, que hay tantos delitos como acciones delictivas se haya realizado (el sujeto que
en una oportunidad roba, en otra mata y en otra estafa será responsable de los tres
delitos cometidos). En cuanto a la aplicación de la pena, el sistema que sigue es el de
la acumulación matemática o material de las mismas, limitada por el máximo de 50
años de prisión. (Art. 69 CP)
2. Concurso ideal: El concurso ideal o formal, surge mediante dos supuestos: cuando
un solo hecho o acto delictivo sea constitutivo de dos o más delitos y cuando un delito
sea medio necesario par cometer otro; A este caso se le denomina también concurso
medial. En cuanto a la aplicación de la pena, se sigue el principio de la pena única
mediante la absorción, por el cual la pena de mayor gravedad absorbe a las menores,
aplicándose solamente ésta aumentada en una tercera parte; sin embargo si a juicio
del órgano jurisdiccional fuera más favorable al reo la aplicación de la fórmula
aritmética o matemática, se inclinará por ésta, aplicando todas las penas que
correspondan a cada delito.
3. Delito continuado: Con el objeto de atenuar el rigor de la acumulación aritmética de
penas, adoptada por las legislaciones para el concurso real, surge la figura del delito
continuada, ficción jurídica que tiene como característica la unidad de resolución o
de propósito de un mismo sujeto que ha cometido una serie de acciones constitutivas
de ejecuciones parciales de un solo delito. No es una pluralidad de delitos, sino la
comisión de un solo delito mediante varias acciones.

Elementos Accidentales del Delito

En la doctrina se denomina elementos accidentales del delito a lo que el Código Penal


Guatemalteco llama “Circunstancias que Modifican la Responsabilidad Penal”, que
comprende las circunstancias atenuantes y las circunstancias agravantes.
La antijuridicidad y la culpabilidad como elementos positivos del delito, son
susceptibles de sufrir ciertos cambios y variar en intensidad, según las circunstancias que
concurren en el caso concreto, es decir, que tales elementos pueden ser graduados en más o
menos, del hecho. Tales circunstancias son de carácter accidental porque se den o no, el delito
de todas maneras existe.
lOMoARcPSD| 4171630

60

Las circunstancias atenuantes que establece y explica la ley son: la inferioridad


psíquica, el exceso de las causas de justificación, el estado emotivo, el arrepentimiento eficaz,
la reparación del perjuicio, la preterintencionalidad, la presentación a la autoridad, la
confesión espontánea, la ignorancia, la dificultad de prever, la provocación o amenaza, la
vindicación de ofensa, la inculpabilidad incompleta y atenuantes por analogía.
Las circunstancias agravantes que establece la ley son: los motivos fútiles o abyectos,
la alevosía, la premeditación, los medios gravemente peligrosos, el aprovechamiento de
calamidad, el abuso de superioridad, el ensañamiento, la preparación para la fuga, el artificio
para realizar el delito, la cooperación de menores de edad, el interés lucrativo, el abuso de
autoridad, el auxilio de gente armada, la cuadrilla, la nocturnidad y el despoblado, el
menosprecio de autoridad, la embriaguez, el menosprecio al ofendido, la vinculación con
otros delitos, la reincidencia y la habitualidad.

Circunstancias modificativas

Las circunstancias modificativas son elementos accidentales nominados o


innominados dentro de la estructura del delito que influyen en la determinación de la pena.
Su carácter accidental implica que no constituyen ni son constitutivas del injusto ni de la
responsabilidad del sujeto.
Su función es determinar el quántum de la pena, afecta su medida, ya sea para
aumentarla o disminuirla.

Sujetos del delito

• Sujeto activo: Es el que realiza la acción, el comportamiento descrito en la ley.


• Sujeto pasivo: Es el titular del interés jurídicamente protegido, atacado por el delito.

Objeto del delito

El objeto material del delito u objeto material de la infracción penal, es todo ente
corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita en el tipo penal; es todo aquello sobre lo
que se concreta el interés jurídico que el legislador pretende tutelar en cada tipo y al cual se
refiere la conducta del sujeto activo.
lOMoARcPSD| 4171630

61

Contenido: Tomando en consideración la definición apuntada, el objeto material de


la infracción penal puede estar constituido por las personas individuales vivas o muertas; por
las personas jurídicas o colectivas como entes reales que funcionan en una sociedad y que
puedan ser objeto de una infracción penal, por los animales y aún por los sujetos o cosas
inanimadas.
Por la naturaleza misma del objeto material de la infracción penal que siempre va a
ser un ente corpóreo, es lógico que dicho objeto solamente puede darse en los delitos de
resultado, donde la conducta humana trasciende produciendo una modificación en el mundo
exterior.

El bien jurídico tutelado en el delito

Es el interés que el Estado pretende proteger a través de los distintos tipos penales,
interés que es lesionado o puesto en peligro de la acción del sujeto activo, cuando esta
conducta se ajusta a la descripción legal.
El bien jurídico tutelado o protegido es de vital importancia para la constitución de
las figuras delictivas, a tal extremo que no se puede concebir un delito que no pretenda la
protección de un bien jurídico, todos los delitos tienen un interés jurídicamente protegido.
Desde otro punto de vista, el objeto jurídico protegido por la norma penal y que resulta
lesionado o puesto en peligro por el sujeto activo, sirve como elemento directriz de
ordenación de las figuras delictivas o tipos penales dentro de un Código Penal sustantivo en
su parte especial, tal es el caso de nuestro Código Penal vigente en el cual las figuras
delictivas están agrupadas atendiendo al bien jurídico protegido, de la manera siguiente:

Título I De los delitos contra la vida y la integridad de la persona.


Título II De los delitos contra el honor.
Título III De los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y contra el pudor.

Título IV De los delitos contra la libertad y la seguridad de la persona.


Título V De los delitos contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil.

Título VI De los delitos contra el patrimonio.


Título VII De los delitos contra la seguridad colectiva.
Título VIII De los delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional.
lOMoARcPSD| 4171630

62

Título IX De los delitos de falsedad personal.


Título X De los delitos contra la economía nacional, el comercio, la industria y el
régimen tributario.

Título XI De los delitos contra la seguridad del Estado.


Título XII De los delitos contra el orden institucional.
Título XIII De los delitos contra la administración pública.
Título XIV De los delitos contra la administración de justicia.
Título XV De los juegos ilícitos.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN13 EN EL DELITO

Autoría

Del artículo 36 del Código Penal se desprende que el autor es quien ha realizado el
tipo de injusto definido en la ley como delito y cuando el hecho no se hubiere consumado, es
decir, cuando haya quedado en grado de tentativa, el autor es quien ha realizado todos
aquellos actos que suponen evidentemente un principio de la ejecución del mismo.

Teorías

• Objetivas: La teoría formal objetiva afirma que es autor quien realiza un acto de
ejecución, mientras que es cómplice quien realiza un acto preparatorio.
• Objetiva material: Considera también importancia el concepto material de
realización del tipo, la más importante es la del dominio del hecho. Clases
1. Directa: El autor realiza personalmente el hecho.
2. Mediata: El autor se sirve de otro y otros, que son quienes lo realizan.
3. Coautoría: El dominio del hecho lo tienen diversas personas, que asumen la
responsabilidad de su realización.
4. Accesoria: Varias personas provocan un resultado típico, independientemente unas
de otras.

13 La participación puede ser: necesaria, propia, impropia.


lOMoARcPSD| 4171630

63

Actos preparatorios

El código penal no castiga toda exteriorización de los procesos subjetivos, solo


determinados efectos preparatorios:
• La conspiración: Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un
delito y resuelven cometerlo. En el fondo se trata de una fase inicial de delito que
implica la preparación de una coautoría delictiva.
• La proposición: Existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u
otras personas a ejecutarlo.

Complicidad

Cómplice es el que con su contribución no decide el sí y el cómo de la realización del


hecho, sino sólo favorece o facilita que se realice.

Actos de ejecución

Cuando se pasa a los actos de ejecución, los preparatorios quedan absorbidos por
éstos. Los actos de ejecución son la tentativa y la consumación.

Tentativa: Se tienen que dar los requisitos exigidos por el tipo respecto a sujetos,
objeto, etc., pero lo determinante es que no se hayan practicado todos los actos de ejecución
que debiera producir el delito.

Coautoría

Se caracteriza por la intervención igualitaria, más o menos, de dos o más personas,


todas como autores inmediatas, sin que sus conductas dependan de la acción de un tercero,
bien que realicen las mismas acciones, o bien que se dividan las necesarias para la comisión
del hecho.
lOMoARcPSD| 4171630

64

La Teoría General Del Delito

La teoría general del delito se ocupa de todos aquellos elementos comunes a todo
hecho punible. (Acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y su contraparte)

La Acción

La acción es todo comportamiento derivado de la voluntad, y la voluntad implica


siempre una finalidad. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar,
es decir, un fin; la acción es siempre el ejercicio de una voluntad final.
La dirección final de la acción se realiza en dos fases, una intern ay otra externa;
ambas fases de la acción es lo que se ha conocido como “iter criminis”, es decir, el camino
del crimen hasta su realización final.
a) Fase interna: Ésta ocurre siempre en la esfera del pensamiento del autor, en donde
se propone la realización de un fin. Para llevar a cabo el fin selecciona los medios
necesarios; la selección sólo ocurre a partir de la finalidad; cuando el autor está seguro
de lo que quiere decide resolver el problema como lo quiere.
b) Fase externa: Después de la realización interna del autor realiza la actividad en el
mundo externo, ahí pone en marcha conforme a su fin sus actividades, su proceso de
ejecución del acto.

Teorías de la acción

La teoría de la causalidad se subdivide fundamentalmente en dos grandes corrientes:


la de la equivalencia de las condiciones y la de la causalidad adecuada. La equivalencia
obedece a una acción ciega (causa causae est causa causati) y se le considera sin
interferencia alguna de nociones valorativas o subjetivas.
Serán los elementos normativos del delito, la antijuricidad y la culpabilidad en sentido
amplio, los encargados de circunscribir dentro del cuadro puramente fáctico que ahora
examinaremos, aquello que en justicia ha de merecer sanción. No obstante, hay un definido
límite a esa amplitud: los factores que pudieran originar el suceso quedan fuera de toda
consideración jurídico penal, si no es posible conectarlos como conditio sine quan non al
resultado producido. La causalidad adecuada en cambio atiende a la eficacia intrínseca de la
lOMoARcPSD| 4171630

65

condición para producir en abstracto la consecuencia dada. Si juntamos los elementos de


argumentación de una y otra teoría, nos encontramos con lo siguiente: no hay acción ciega,
en la acción va la voluntad (finalismo); si el agente se propone un fin y lo logra es que en su
conducta sólo hubo dolo (finalismo); la acción es ciega, sin interferencia de nociones
valorativas o subjetivas (equivalencia); la antijuricidad y la culpabilidad –elementos
normativos del delito- circunscribirán dentro del cuadro fáctico aquello que en justicia haya
de merecer sanción (equivalente); los factores hipotéticamente causales del suceso quedan
fuera de la consideración jurídico penal si no se les puede conectar al resultado producido
como conditio sine quan non (equivalencia); en el análisis de la acción hay que atender a la
eficacia intrínseca de la condición para producir en abstracto la consecuencia dada.

Ausencia de acción

Cuando la voluntad falta, no hay acción penalmente relevante, como en los siguientes
casos:
a) Fuerza irresistible: Nuestro código vigente14 indica que la fuerza irresistible es una
causa de inculpabilidad; o sea que este caso lo toma como ausencia de voluntad,
cuando en realidad lo que hay, es que para el Derecho Penal no tiene ninguna
importancia la acción realizada, y en consecuencia no es válido el examen de la
voluntad, puesto que no hay acción. La fuerza exterior es un hecho que se realiza en
forma tal, que no deja al que la sufre ninguna opción, es decir, su voluntad no tiene
nada que ver.
b) Movimientos reflejos: Los reflejos físicos o movimientos instintivos no constituyen
acción, pues tales movimientos no están controlados por la voluntad, como en la
epilepsia.
c) Estados de inconsciencia: En la situación de un sonámbulo por ejemplo, se pueden
realizar actos que no dependen de la voluntad y en consecuencia no hay acción,
penalmente relevante. Algunos estados de inconsciencia sin embargo, pueden ser
considerados como acción, si la misma fue buscada de propósito (actione liberae in
causa), en estos casos lo penalmente relevante es el actuar precedente.

14 Que sigue la teoría causalista.


lOMoARcPSD| 4171630

66

Formas de la acción

a) La acción y el resultado: Al realizarse una acción penalmente relevante,


generalmente se modifica una situación en el mundo exterior. Así la acción como
manifestación de la voluntad, produce siempre un resultado en el mundo externo.
Cuando el resultado no se produce, a pesar de la voluntad y los medios puestos en
ello, se da solamente la tentativa. La distinción entre acción y resultado tiene gran
importancia; la acción es simple manifestación e la voluntad, resultado, es la
consecuencia externa derivada de la manifestación de la voluntad. En los delitos de
acción, o simple actividad no tiene importancia la relación de causalidad, pero en los
de resultado sí.
b) La imputación objetiva: En los delitos de resultado siempre hay una relación de
causalidad entre acción y resultado, es decir, una relación que permite, en el ámbito
objetivo, la imputación del resultado producido al autor de la conducta que lo causa.
O sea que la relación entre acción y resultado se denomina imputación objetiva del
resultado. Tiene que haber una relación de causalidad en los delitos de resultado que
permita la imputación del autor. La relación de causalidad entre acción y resultado
es la imputación objetiva; y es el presupuesto mínimo para exigir responsabilidad, por
eso es un elemento del tipo, especialmente de resultado.
c) Teorías sobre la relación de causalidad: Para resolver los problemas de la
causalidad hay muchas teorías. Las dos mas importantes son:
a. Equivalencia de condiciones. Todas las condiciones de un resultado son
equivalentes.
b. Adecuación. Sólo es condición aquella generalmente adecuada para producir
el resultado.

La Omisión

En general, el ordenamiento jurídico ordena en las normas penales, que los


ciudadanos se abstengan, sin embargo, hay algunas normas que ordenan acciones, y la
omisión de las mismas pueden producir resultados. Es decir, el ordenamiento penal, sanciona
en algunos casos, la omisión de algunas acciones determinadas. El autor de una omisión,
lOMoARcPSD| 4171630

67

debe estar en condiciones de realizarla; esto es, la omisión no es un simple no hacer nada,
como en el caso del paralítico que no ayuda a alguien que se ahoga.

Características de la acción penalmente relevante

La omisión penalmente relevante es la omisión de la acción jurídicamente esperada.


La omisión que importa al derecho penal es aquella que alguien debió realizar; el delito de
omisión consiste siempre en la infracción de un deber impuesto por la ley en función de la
protección de determinados bienes jurídicos. Ejemplo: el cirujano que opera con
instrumental no desinfectado que provoca la muerte, auxiliar, impedir que se cometa un
delito, etc.

Clases de omisión penalmente relevantes

a) Propia: La simple infracción de un deber. (Art. 156 CP)


b) Delitos de omisión con un resultado: En ellos la omisión se conecta a un resultado.
Ej.: peculado.
c) Delitos impropios de omisión: Cuando la forma omisiva puede ser equiparada a la
activa que se menciona concretamente en los tipos.

La relación de conexidad o causalidad en la omisión

Lo que interesa en los delitos de impropia omisión, es la posibilidad que tuvo el sujeto
de evitar un resultado; es decir, que si el sujeto hubiera realizado la acción esperada, el
resultado no se hubiera producido.
lOMoARcPSD| 4171630

68

El deber de evitar el resultado

No basta con que el resultado se produzca, es necesario que el sujeto tenga la


obligación de tratar de impedir la producción del resultado, ésta es la llamada “posición de
garante” que convierte al sujeto en garante de que el resultado no se producirá.

El Finalismo y la Concepción del Delito

La teoría de la acción final ataca el fundamento del sistema causal, su concepto de


acción. Para ella, la acción es final y no causal. La característica final de la acción se basa
en que le hombre, gracias a su saber causal, puede prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su actividad, proponerse, por tanto fines diversos y dirigir su
actividad, conforme a su plan. En virtud de su saber causal previo, puede dirigir los distintos
actos de su actividad de tal modo que oriente al acontecer causal exterior a un fin y así loase
finalmente. Actividad final es un obrar orientado conscientemente a un fin, mientras que el
saber causal no está dirigido desde el fin, sino que resulta de los componentes causales de
cada caso.

Crítica a la Teoría Finalista

Como se sabe, en el sistema finalista el dolo como elemento de la acción se desplaza


al tipo y a la conciencia del injusto, que antes se había contemplado como parte del dolo, se
separa de éste y pasa a formar parte de la culpabilidad. De ahí se origina la teoría del error
(el dolo no puede tener nada que ver con las representaciones mentales del autor sobre licitud
o ilicitud de su conducta, esto es sólo relevante para la culpabilidad) y la denominada teoría
estricta de la culpabilidad (si el autor no obra con dolo y, por ello, no ha actuado típicamente,
falta el punto de apoyo necesario para la participación).
De lo anterior, aparece la crítica que indica que si bien la teoría de la culpabilidad es
correcta en sus resultados, ello no se debe a la finalidad del comportamiento doloso, sino a
que quien conoce todas las circunstancias características del injusto sin que de ellas deduzca
la ilicitud de su comportamiento, abandona, al menos por lo que se refiere al núcleo del
Derecho Penal, el terreno de una orientación conforme al Derecho, y por regla general,
merece una pena superior de quien internamente tiene una actitud de respeto al Derecho y
lOMoARcPSD| 4171630

69

solo se equivoca sobre la situación fáctica. Se indica también que la teoría de la estricta
culpabilidad es errónea en cuanto al resultado a que llega ya que el “que erróneamente cree
que concurren los presupuestos de la legítima defensa y golpea al presunto agresor con un
golpe dirigido finalmente no puede castigarse por un delito de lesión doloso, pues las reglas
jurídicas conforme las que actúa son intachables y el reproche solo puede formularse frente
a la eventual falta de atención con que apreció la situación”.

Formas de Operar de la Acción o Conducta Delictiva

La conducta humana, “como presupuesto indispensable, para la creación formal de


todas las figuras delictivas, suele operar de dos maneras distintas (obrar activo y obrar
pasivo), dando origen a la clasificación de los delitos atendiendo a las formas de acción que
es la siguiente:
1. Delitos de acción o comisión: En ellos la conducta humana consiste en hacer algo
(en la realización de un movimiento corporal), que infringe una ley prohibitiva. Ej.:
Homicidio.
2. Delitos de pura omisión: En ellos la conducta humana consiste en no hacer algo,
infringiendo una ley perceptiva, que ordena hacer algo. EJ.: Art. 156 CP.
3. Delitos de comisión por omisión: En ellos la conducta humana infringe una ley
prohibitiva, mediante la infracción de una ley perceptiva, es decir, son delitos de
acción cometidos mediante una omisión. Ej.: La madre que da muerte a su hijo recién
nacido al no proporcionarle los alimentos que éste por sí solo no puede procurarse,
comete parricidio por omisión, si es mayor de tres días.
4. Delitos de pura actividad: Son aquellos que no requieren un cambio efectivo en el
mundo exterior, es suficiente la simple conducta humana. Ej.: Asociaciones ilícitas.

Tiempo y Lugar de Comisión del Delito

a) ¿Cuándo se cometió el delito? Según el artículo 19 del Código


Penal: “El delito se considera realizado en el momento en que se
lOMoARcPSD| 4171630

70

ha ejecutado la acción 15. En los delitos de omisión en el momento en que debió


realizarse la acción omitida”.
b) ¿Dónde se cometió el delito? Según el artículo 20 del Código Penal: “El delito se
considera realizado: en el lugar donde se ejecutó la acción, en todo o en parte; en el
lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión, en
el lugar donde debió cumplirse la acción omitida” 16 . La legislación penal
guatemalteca adopta la teoría mixta, denominada también del conjunto o de la
ubicuidad, según esta teoría ha de tomarse en cuenta tanto el lugar donde se desarrolló
la acción, como el lugar donde se produce el resultado.

El Iter Criminis
En Derecho Penal se conoce con el nombre de “Iter Criminis” a la vida del delito desde
que nace en la mente de su autor hasta la consumación. El Iter Criminis o camino del crimen
que se traduce en el “vía crucis” del delincuente, está constituido por una serie de etapas
desde que se concibe la idea de cometer el delito hasta que el criminal logra conseguir lo que
se ha propuesto, dichas etapas pueden tener o no repercusión jurídica penal.

Fase interna

Está conformada por las llamadas “voliciones criminales” que no son más que las ideas
delictivas nacidas en la mente del sujeto activo, que mientras no se manifiesten o
exterioricen de manera objetiva, no implican responsabilidad penal, ya que la mera
resolución de delinquir no constituye nunca un delito. La primera etapa del iter criminis
conformada únicamente por meros pensamientos, voliciones o deseos criminales,
mientras no se manifiesten de alguna manera, no tendrán más importancia que desde el
punto de vista criminológico, pero no jurídico penal desde el punto de vista retributivo.

15 Si se tratare de la concurrencia de varias acciones, deberá entenderse que se refiere a la que, esencialmente
o en última instancia haya sido causa directa del resultado
[Hurtado Aguilar, 1974: 37]
16 La plena determinación del lugar de comisión del delito juega un papel muy importante en cuanto a la

delimitación de la competencia de los tribunales de justicia para juzgar los delitos cometidos.
lOMoARcPSD| 4171630

71

Fase externa

La segunda fase del iter criminis, comienza cuando el sujeto activo exterioriza la
conducta tramada durante la fase interna, en este momento principia a atacar o poner en
peligro un bien jurídico protegido, a través de la resolución criminal manifiesta. Nuestro
Código Penal reconoce expresamente dos formas de resolución criminal en el artículo 17:
La proposición y la conspiración. Una vez iniciada la fase externa en la comisión de un
delito, pueden suceder muchas cosas; nuestro Código Penal contiene las siguientes:
a. Delito consumado (Art. 13): “El delito es consumado, cuando concurren
todos los elementos de su tipificación”; si se han realizado voluntariamente
todos los actos propios del delito y se configuran los elementos que lo
integran, lesionando o poniendo en peligro el bien jurídico objeto de
protección penal.17
b. Tentativa (Art. 14): “Hay tentativa, cuando con el fin de cometer un delito,
se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos y no se consuma por
causas independientes de la voluntad del agente”. Esto quiere decir que en la
tentativa el sujeto activo mantiene la finalidad de cometer el delito, los actos
encaminados a la ejecución deben ser idóneos y dirigidos a la perpetración del
mismo, y si a pesar de todo, el delito no se consuma, es porque intervienen
causas o circunstancias ajenas a la voluntad del sujeto activo.18

c. Tentativa imposible (Art. 15): “Si la tentativa se efectuare con medios


normalmente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza, que la
consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el autor solamente
quedará sujeto a medidas de seguridad”. Medios inadecuados: envenenar con
azúcar, objeto imposible: matar a un muerto.
d. Desistimiento (Art. 16): “Cuando comenzada la ejecución de un delito, el
autor desiste voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para

17 Se sanciona de acuerdo al artículo 62 del Código Penal.


18 Se sanciona de acuerdo a los artículos 63 y 64 del Código Penal.
lOMoARcPSD| 4171630

72

consumarlo. Sólo se le aplicará sanción por los actos ejecutados, si éstos


constituyen delito por sí mismos”.19

La Tipicidad en el Delito

La tipicidad es la encuadrabilidad o adecuación de la conducta humana a la


descripción abstracta que contiene una norma penal.

Naturaleza y función

Respecto a su naturaleza, tradicionalmente se ha aceptado en toda la doctrina


dominante, que la tipicidad es un elemento positivo del delito.
Con respecto a su función, la tipicidad siempre ha sido un requisito formal previo a
la antijuricidad, es decir que, para que una conducta humana pueda ser considerada como
antijurídica en el Derecho Penal sustantivo, ésta tiene que ser típica, lo cual quiere decir que
sin la tipicidad la antijuricidad penal no existe. Pero la tipicidad si puede existir aún sin
antijuricidad, cuando en la comisión del hecho delictivo ha imperado una causa que
legalmente lo justifique, como en el caso de la legítima defensa, el estado de necesidad y el
legítimo ejercicio de un derecho.
En la doctrina se le ha asignado otras funciones a la tipicidad, como instituto penal
que es, siendo éstas las siguientes:
a) Una función fundamentadora: en virtud de que constituye en sí un presupuesto
de legalidad, que fundamenta la actitud del juzgador para conminar con una pena
o bien con una medida de seguridad, la conducta delictiva del agente, siempre que
no exista una causa que lo libere de responsabilidad penal.
b) Una función sistematizadora: debido a que por su medio se tiende a relacionar
formalmente la parte general con la parte especial del Derecho Penal.
c) Una función garantizadora: Ya que la tipicidad resulta una consecuencia
inevitable del principio de legalidad o de reserva, por medio del cual no puede

19 No confundir con el desistimiento procesal.


lOMoARcPSD| 4171630

73

haber crimen, ni pena si no está previamente establecido en una ley penal que lo
regule.

Tipicidad y tipo

Los tipos penales tienen prevista la forma general en que un comportamiento puede
estar sujeto a una sanción penal. La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido, a la
descripción que de ese hecho en la ley penal. El tipo es un concepto, describe una conducta
prohibida que lleva a la imposición de una pena. Tipicidad es cualidad, es atribuir a un
comportamiento determinado tipo, subsumirlo en el supuesto de la norma penal.

Relación entre tipo y antijuricidad

La antijuricidad es un juicio negativo de valor, que recae sobre una conducta y que
indica que ésta es contraria al ordenamiento jurídico. No todo comportamiento antijurídico
es penalmente relevante; y la tipicidad de una conducta no implica que ésta sea antijurídica,
como en el caso de las causas de justificación.

Estructura del tipo

El tipo tiene que estar redactado de modo que de su texto se pueda reducir con claridad
la conducta que se prohíbe.
Se encuentran elementos normativos: son aquellos que implican una valoración del
juzgador. Ej.: insolvencia, amenidad, honestida.
Elementos descriptivos: aquellos que describen en su totalidad la conducta. Ej.:
matar.
a) Un cierto comportamiento.
b) Un resultado, la muerte de una persona.
c) Relación causal entre acción y resultado.
Estos elementos exteriores que deben alcanzarse con la voluntad del autor, se llaman
de tipo objetivo.
El tipo subjetivo, está compuesto por los elementos de la conciencia del autor que
constituye la infracción a la norma.
lOMoARcPSD| 4171630

74

Otros tipos son: tipo básico, derivados, cualificados, privilegiados, autónomos. Los
elementos generales que siempre están en todos los tipos: sujeto activo. El qué o quién. Pero
hay delitos pluri-subjetivos. En algunos casos se exigen cualidades especiales para ser sujeto
activo.

Funciones del tipo

a) Seleccionadora, de comportamientos humanos penalmenterelevantes.


b) De garantía, sólo esos comportamientos pueden ser sancionadospenalmente.
c) Motivadora, con la conminación se espera que los ciudadanos seabstengan de realizar
la conducta.

Tipo y adecuación social

Hay ciertas acciones típicas que carecen de relevancia, Ej.: la entrega de regalos de
poca monta a ciertos funcionarios, como carteros en la época navideña; la ponderación
excesiva de las cualidades de una mercancía en la propaganda comercial; los golpes en el
boxeo, son comportamientos adecuados socialmente. La adecuación social es un criterio que
permite la interpretación restrictiva de algunos tipos penales.

Clases de Tipos

Tipos activos dolosos (aspecto objetivo)


Conforme el concepto completo del tipo, el tipo doloso tiene dos aspectos, uno
objetivo y uno subjetivo.
Toda conducta tiene una manifestación en el mundo físico. Al individualizar una
conducta, el legislador a veces se vale del requerimiento de un resultado (causar la muerte),
pero a veces se limita a describir la conducta, advirtiendo que el resultado sea cualquiera con
tal que afecto el bien jurídico (prevaricato).
La causalidad debe admitirse en el tipo, con un punto de vista realista. La relevancia
penal de la causalidad se halla limitada, dentro de la misma teoría del tipo, por el tipo
subjetivo, es decir, por el querer del resultado.
lOMoARcPSD| 4171630

75

Hay tipos que solo pueden ser cometidos por una persona, unisujetivos (aborto
propio). Otros que deben ser cometidos necesariamente por varios, plurisubjetivos. Hay
tipos que individualizan acciones que pueden cometerse en cualquier contexto circunstancial,
así aluden a circunstancias de tiempo (traición), lugar (allanamiento), modo (ensañamiento),
etc.
Hay tipos penales que no solo contienen elementos descriptivos, sino también
normativos, es decir, aquellos para cuya precisión se hace necesario acudir a una valoración
ética o jurídica.

Tipos activos dolosos (aspecto subjetivo)


Hay tipos subjetivos que se agotan en el dolo y otros que reconocen otros elementos.
Todos los tipos dolosos exigen que haya una cierta congruencia entre sus aspectos objetivo
y subjetivo. Hay tipos doloso que requiere únicamente que su aspecto subjetivo contenga el
querer la realización del tipo objetivo, el homicidio solo requiere que el autor quiera la muerte
de un hombre.

Dolo

El dolo es el querer del resultado típico. La voluntad realizadora del tipo objetivo.
Dolo es una voluntad determinada que presupone un conocimiento determinado.
El delito es doloso, cuando el resultado ha sido previsto o cuando, sin perseguir ese
resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto.

Aspecto cognoscitivo

El dolo requiere conocimiento efectivo, la sola posibilidad de conocimiento no


pertenece al dolo. El querer matar a un hombre, dolo del tipo de homicidio, no se integra
con la posibilidad de conocer que se causa la muerte, sino con el efectivo conocimiento de
que se causa, sin ese conocimiento no puede hablarse de voluntad homicida. El dolo requiere
siempre cierto grado de actualización del conocimiento.
lOMoARcPSD| 4171630

76

Previsión de la causalidad y el resultado

El dolo presupone que el autor haya previsto el curso causal y la producción del
resultado típico. Hay desviaciones relevantes del curso causal y desviaciones irrelevantes.

Errores sobre la causalidad

1. Aberratio ictus. Cuando el objeto de la conducta y el ente que resulta afectado no


son equivalentes, como cuando alguien dispara contra el dueño y lesiona al perro. La
aberratio ictus también suele llamarse error en el golpe.
2. Otro es el caso de error en la persona. Si el bien es equivalente nohay problema, se
elimina el dolo. Cuando la desviación resulta irrelevante, para el dolo si importa,
como quien confunde a su enemigo con el vecino y dirige su conducta a matar al
vecino, es homicidio.
3. Dolus generalis. Es un error sobre la causalidad en que el autor cree haber alcanzado
el resultado, pero este sobreviene en el curso causal. Como cuando alguien cree haber
dado muerte a golpes a su víctima pero en realidad solo está desmayada y muere por
ahorcamiento cuando lo cuelga en un árbol para simular un suicidio. Para que haya
dolo es necesario que haya un plan unitario, es decir, una unidad de decisión no
importando que la muerte se haya producido por los golpes o por el colgamiento.

Clases de dolo

En el dolo directo el sujeto quiere realizar precisamente el resultado prohibido en el


tipo. El autor quería matar y mata (dolo en primer grado). También existe el dolo en que el
autor no quiere una de las consecuencias pero la admite como unidad al resultado final; es
decir, prevé una consecuencia accesoria, la acepta como necesaria y la incluye en su voluntad
(dolo de segundo grado).
También se conoce el dolo eventual que consiste en que el sujeto se representa el
resultado como probable producción.
lOMoARcPSD| 4171630

77

El delito imprudente

“El delito es culposo, con ocasión de acciones u omisiones lícitas, se causa una mal por
imprudencia, negligencia o impericia” (Art. 12 CP).20Componentes del tipo de injusto del
delito imprudente:
a) La acción típica. Al no estar descrita la imprudencia, puesto que se trata de tipos
abiertos, lo esencial de dicha acción es que se lesione el deber objetivo de cuidado.
El núcleo del tipo de injusto del delito imprudente consiste entonces en la divergencia
entre la acción realmente efectuada y la que debió realizarse en virtud del deber
objetivo de cuidado.
b) El cuidado objetivo. Consiste en el cuidado requerido en la vida de relación social,
que se pone regularmente en las actuaciones.

La Preterintencionalidad

Una tercera fuente de imputación, distinta a la dolosa y a la imprudente, es la


responsabilidad por el resultado que nuestra legislación denomina preterintencionalidad y
que puede definirse como la circunstancia atenuante consistente en que el resultado del hecho
delictivo es más grave que el querido por el delincuente.. Su origen se encuentra en el
principio versari in re illicita que procede del derecho canónico medieval; conforme a tal
principio se confería responsabilidad al autor de un hecho aunque el resultado del mismo
fuera totalmente alejado de la finalidad que perseguía.

La Antijuricidad en el Delito

Básicamente puede definirse la antijuridicidad desde tres puntos de vista:


• Tomando en cuenta su aspecto formal
• Tomando en cuenta su aspecto material
• Tomando en cuenta la valoración (positiva) o desvaloración (negativa) que se hace
de su aspecto formal o material

El delito imprudente apareció como delito culposo en la época del derecho canónico.
20

Durante el derecho romano la culpa solo existió en materia civil.


lOMoARcPSD| 4171630

78

Desde el punto de vista formal se dice que antijuridicidad “es la relación de oposición
entre la conducta humana y la norma penal” o bien “la contradicción entre una conducta
concreta y un concreto orden jurídico establecido previamente por el Estado”.
Desde el punto de vista material se dice que es “la acción que encierra una conducta
antisocial que tiende a lesionar o a poner en peligro un bien jurídico tutelado por el Estado”.
El tercer punto de vista sostiene (en sentido positivo) que es un juicio de valor por el
cual se declara que la conducta no es aquella que el derecho demanda; y en sentido contrario
(negativo) es un juicio desvalorativo que un juez penal hace sobre una acción típica, en la
medida en que ésta lesiona o pone en peligro, sin que exista una causa de justificación, el
interés o bien jurídicamente tutelado.

Naturaleza de su función

Plantear la naturalaza de la función de la antijuricidad desde el punto de vista formal


en virtud de que la antijuricidad formal es consecuencia del principio de legalidad, supone
que donde aquel rija, la determinación de lo antijurídico se estará basando en la
antijuridicidad formal y solo podrá hacerlo sobre la material, cuando no exista principio de
legalidad, lo que viene a significar que para determinar si una conducta es penalmente
antijurídica, habrá necesariamente que indagar en la ley penal.

La Culpabilidad en el Delito

Para la imposición de una pena no es suficiente que el hecho constituya un injusto


típico; esto es que sea típico y antijurídico. Es necesaria la presencia de una tercera categoría,
que debe encontrare en todo hecho delictivo, que es la culpabilidad. La culpabilidad es la
conciencia de la antijuricidad de la conducta, es decir, supone la reprochabilidad del hecho
ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el desacato del autor frente al derecho
por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia
de las normas.
lOMoARcPSD| 4171630

79

Elementos de la culpabilidad

1. Imputabilidad o capacidad de culpabilidad: Capacidad de ser sujeto del Derecho


Penal, esto es, madurez tanto física como psíquica para poder motivarse conforme la
norma penal; sin ellas no puede hablarse de culpabilidad.
2. Conocimiento de la antijuridicidad: Si el individuo puede conocer aunque sea a
grandes rasgos el contenido de las prohibiciones, el individuo imputable puede
motivarse. Si el sujeto no sabe que su hacer está prohibido, tampoco puede motivarse
conforme a la norma.
3. Le exigibilidad de un comportamiento distinto: Hay ciertos ámbitos de exigencia
fuera de los cuales no puede exigirse responsabilidad alguna.

La Imputabilidad en el Delito

Es imputable todo aquel que posea al tiempo de la acción las condiciones psíquicas
exigidas, abstractas e indeterminadamente, por la ley; para poder desarrollar su conducta
socialmente, todo el que sea apto e idóneo jurídicamente para obserar una conducta que
responsa a las exigencias de la vida en sociedad.

Naturaleza de su función

Actualmente podríamos decir que ha reinado la teoría de la voluntad, por cuanto los
penalistas modernos han decidido rechazar el antiguo problema del libre albedrío y el
determinismo, por considerar que dicho problema no pertenece al campo jurídico, sino al
campo moral y religioso. Aseguran que en el Derecho Penal no hay por qué discutir, si la
conducta humana actúa libremente o está predeterminada, basta con que la conducta humana
sea voluntaria, es decir, que para que un sujeto sea responsable penalmente, basta que haya
ejecutado el delito con voluntad, consciente y libre; esta concepción no investiga si la
voluntad está determinada por un conjunto de factores o es producto del libre albedrío.
lOMoARcPSD| 4171630

80

La Punibilidad en el Delito

En la doctrina existen dos corrientes con respecto a la punibilidad, una que la


considera como elemento del delito y otra que la considera como consecuencia del mismo:

La punibilidad como elemento del delito


Los que sostienen este criterio creen que la conducta humana típicamente antijurídica
y culpable, para que constituya delito se requiere que esté sancionada con una pena, de esta
manera la punibilidad resulta ser elemento esencial del delito.

La punibilidad como consecuencia del delito


Los que sostienen este criterio definen el delito como “la acción típicamente
antijurídica y culpable”, incluyendo la mención de la penalidad por considerar que ella es
una consecuencia y no un elemento característico del delito.

Función de los elementos negativos del delito

Los elementos negativos del delito tienden a destruir la configuración jurídica del
mismo y como consecuencia tienden a eliminar la responsabilidad penal del sujeto activo.

Causas de Inimputabilidad (Art. 23 CP)

De acuerdo a nuestra ley, en Guatemala, no son imputables y por ende tampoco


responsables penalmente, los menores de edad, y los que en el momento de la acción u
omisión, no posean, a causa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto o
retardado de trastorno mental transitorio, la capacidad de comprender el carácter ilícito del
hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo que el trastorno mental
transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente.

Ausencia de Antijuricidad (Causas de Justificación)

Básicamente para que tengamos ante nosotros un delito, es necesario que se realice
un comportamiento humano subsumible en un tipo de conducta encuadrable en alguna
lOMoARcPSD| 4171630

81

descripción de la parte especial del Código Penal, pero puede ser que tal comportamiento
típico se encuentre justificado por alguna de las circunstancias que señala el artículo 24. La
observación primaria en cuanto a la antijuridicidad de una conducta es que ésta tiene carácter
negativo, es decir, si no concurre alguna causa de justificación el hecho es antijurídico.

1. Legítima defensa: Obrar en defensa de su persona, bienes o derechos o los de otra


con el fin de protegerse ante una agresión ilegítima no provocada y utilizando medios
necesarios para el efecto. (Art. 24, 1 CP)
a. Requisitos: Agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del defensor.
2. Legítima defensa putativa: Se da cuando el sujeto cree erróneamente que concurren
los presupuestos objetivos de la legítima defensa. (Art. 25, 3 CP)
3. Estado de necesidad: Cuando se comete un hecho obligado por la necesidad de
salvarse o salvar a otros de un peligro, no causado por el sujeto voluntariamente, ni
evitable de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro. (Art. 24,
2 CP)21
4. Ejercicio legítimo de un derecho: Quien ejecuta un acto, ordenado o permitido por
la ley, en ejercicio legítimo del cargo público que desempeña, del a profesión a que
se dedica, de la autoridad que ejerce, o de la ayuda que preste a la justicia. (Art. 24,
3 CP)

Causas de Inculpabilidad (Art. 25 CP)

Al igual que las causas de inimputabilidad y las causas de justificación, las causas de
inculpabilidad, las causas de inculpabilidad, son eximentes de la responsabilidad penal del
sujeto activo, y en este caso porque el elemento subjetivo del tipo, que es la volunta del
agente, no existe; en ese sentido las causas de inculpabilidad son el negativo de la
culpabilidad como elemento positivo del delito, y surgen precisamente cuando en la comisión
de un acto delictivo no existe dolo, culpa o preterintención.

21 En la legítima defensa se requiere una agresión, en el estado de necesidad no es necesario.


lOMoARcPSD| 4171630

82

1. Miedo invencible: Para que exista jurídicamente la comisión de un delito y que ésta
pueda ser imputado a determinado sujeto, es imprescindible que el agente actúe libre
y voluntariamente en la ejecución del mismo, lo cual no sucede cuando el sujeto
activo con miedo que le es invencible, porque le está coartada la voluntad de actuar
libremente.
2. Fuerza exterior: En este caso se trata de una “Vis Absoluta”, es decir, un tipo de
violencia física o material que se torna en irresistible, ejercida directamente sobre la
humanidad del sujeto activo, que anula total y absolutamente su voluntad de acción;
y si actúa lo hace como mero instrumento, no sólo privado de su voluntad, sino en
contra de ella misma, de tal manera que si comete el delito, existe falta de acción por
parte del sujeto activo y por lo tanto está exento de responsabilidad penal.
3. Error: La importancia del error en la teoría general del delito, y específicamente en
la valoración de la conducta humana delictiva se desprende de la necesidad de que
para actuar culpablemente el sujeto tenga que saber y querer hacer lo que hace (dolo),
o que de no haberlo sabido y querido, hubiera tenido al menos la posibilidad de prever
el carácter típicamente antijurídico de la acción por él realizada (culpa).
4. Obediencia debida: Esta se materializa en el marco de la relación de dependencia
que puede dar en muchos ámbitos, sin embargo para que la obediencia se considere
debida debe reunir los siguientes requisitos: o Que haya subordinación jerárquica
entre quien ordena y quien ejecuta el acto.
o Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la emite
y esté revestida de las formalidades legales.
o Que la ilegalidad del acto no sea manifiesta.
5. Omisión justificada: Cuando el sujeto se encuentra materialmente imposibilitado
para hacerlo, queda exento de responsabilidad penal por una causa de inculpabilidad.

Otras eximentes de Responsabilidad Penal

1. Caso fortuito: El caso fortuito es un acaecimiento o suceso imposible de evitar, que


debe identificarse con un mero accidente, donde la responsabilidad penal no es
imputable a nadie, por cuanto que el agente actuaba legalmente y a pesar de haber
puesto la debida diligencia, se produjo un resultado dañoso de manera fortuita, que
lOMoAR cPSD| 4171630

83

quiere decir que en la conducta del sujeto no existió dolo, culpa ni


preterintencionalidad.
2. Excusas absolutorias: Nuestro ordenamiento penal guatemalteco no define lo que
debe entenderse por “excusa absolutoria”, sin embargo, si las contempla en muchas
ocasiones como eximentes de responsabilidad penal por razones de parentesco o por
causa de política criminal del Estado. Ej.: Art.
137, 139, 172, 280 CP.

DE LAS PENAS Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


lOMoARcPSD| 4171630

84

La pena

Etimológicamente al término “pena” se le han atribuido varios significados en la


historia del Derecho Penal, así se dice que la misma se deriva del vocablo Pondos que quiere
decir peso, otros consideran que se deriva del sánscrito Punya, que significa pureza o virtud
(valores espirituale que debía alcanzar el delincuente a través del sufrimiento por el delito
cometido); algunos otros creen que se origina del griego Ponos que significa trabajo o
fatica; y por último se considera que proviene de la palabra latina Poena que significa castigo
o suplicio.

Definición

Es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en la ley, que


consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos, que impone un órgano jurisdiccional
en nombre del Estado, al responsable de un ilícito penal.

Características de la pena

1. Es un castigo: Partiendo de la idea de que la pena se convierte en un sufrimiento para


el condenado al sentir la privación o restricción de sus bienes jurídicos (su vida, su
libertad, su patrimonio), sufrimiento éste que puede ser físico, o moral o espiritual,
aunque filosóficamente se diga que es un bien para él y la sociedad.
2. Es de naturaleza pública: Debido a que solamente al Estado corresponde la
imposición y la ejecución de la pena, nadie más puede arrogarse ese derecho producto
de la soberanía del Estado.
3. Es una consecuencia jurídica: Toda vez que para ser legal, debe estar previamente
determinada en la ley penal y sólo la puede imponer un órgano jurisdiccional
competente al responsable de un ilícito penal y a través de un debido proceso.
Las correcciones públicas o privadas, en atención a sus fines particulares, no pueden
constituir sanciones penales, es decir, no pueden reputarse como penas.
4. Debe ser personal: Quiere decir que solamente debe sufrirla un sujeto determinado;
solamente debe recaer sobre el condenado, en el entendido que nadie puede ser
castigado por hechos delictivos de otros; la responsabilidad penal no se hereda.
lOMoARcPSD| 4171630

85

5. Debe ser determinada: Toda pena debe estar determinada en la ley penal y el
condenado no debe sufrir más de la pena impuesta que debe ser limitada.
6. Debe ser proporcionada: Si la pena es la reprobación a una conducta antijurídica,
ésta debe ser en proporción a la naturaleza y a la gravedad del delito, atendiendo
indiscutiblemente a los caracteres de la personalidad del delincuente, valorados
objetiva y subjetivamente por el juzgador en el momento de dictar la sentencia
condenatoria.
7. Debe ser flexible: En el entendido que debe ser proporcionada, y poder graduarse
entre un mínimo y un máximo, esto requiere indiscutiblemente una capacidad
científica en los juzgados penales.
8. Debe ser ética y moral: Significa esto que la pena debe estar encaminada a hacer el
bien para el delincuente; si bien es cierto que debe causar el efecto de una retribución,
no debe convertirse en una pura venganza del Estado en nombre de la sociedad,
porque no es concebible que a la antijuridicidad del delito, el Estado responda con la
inmoralidad de la pena; debe tender a reeducar, a reformar o rehabilitar al delincuente.

Su naturaleza y sus fines

En cuanto a su naturaleza jurídica de la pena, ésta se identifica en buena manera con


la naturaleza jurídica del Derecho Penal, es decir, son de naturaleza pública, partiendo del
Jus Puniendi como derecho que corresponde única y exclusivamente al Estado de castigar,
concepción que ha sido universalmente aceptada en el Derecho Penal moderno.
Sobre un fondo de justicia debe la pena aspirar a la obtención de los siguientes fines:
a. Obrar sobre el delincuente creando en él, por el sufrimiento quecontienen, motivos
que le aparten del delito en el porvenir y sobre todo, como finalidad preponderante,
tender a su reforma y a su readaptación a la vida social.
b. Obrar no sólo sobre el delincuente, sino también sobre losciudadanos pacíficos,
mostrándoles, mediante su conminación u su ejecución, las consecuencias de su
conducta delictuosa; vigorizando así su sentido de respeto a la ley y creando en los
hombres de sentido moral escaso por razones de propia conveniencia, motivos de
inhibición para el porvenir.
lOMoARcPSD| 4171630

86

Tanto el fundamento como los fines de la pena, se han enfocado hasta nuestros días
por tres principales teorías que a continuación describimos:
a. La teoría de la retribución: Sostenida por una tradición filosófica idealista y cristiana,
se basa en la creencia de que la culpabilidad del autor debe compensarse mediante la
imposición de un mal penal, con el objeto de alcanzar la justicia. Su fundamento está
en el castigo-retributivo que debe recibir el delincuente por la comisión de un mal
causado denominado delito, en ese sentido la pena debe ser aflictiva, un sufrimiento,
un mal para el delincuente, para lograr la amenaza penal.
b. La teoría de la prevención especial: Nace con el positivismo italiano y luego se
desarrolla en Alemania por Franz von Liszt; la pena consiste para esta teoría en una
intimidación individual que recae únicamente sobre el delincuente con el objeto de
que no vuelva a delinquir; no pretende como lo anterior retribuir el pasado sino
prevenir la comisión de nuevos delitos, corrigiendo al incorregible, intimidando al
intimidable o haciéndolo inofensivo al privarlo de la libertad al que no es corregible
ni intimidable.
c. La teoría de la prevención general: Se sostiene que la pena debe conllevar una
intimidación no sólo de tipo personal, sino de tipo general a todos los ciudadanos,
actuando como advertencia de lo que les puede suceder si se atreven a cometer un
delito; es decir, que el fin de la pena para esta teoría no es la retribución, ni la
corrección del delincuente, sino radica en sus efectos intimidatorios para todos los
hombres sobre las consecuencias perniciosas de su conducta antijurídica.

La punibilidad

Es la conminación de privación o restricción de bienes del autor del delito, formulada


por el legislador para la prevención general, y determinada cualitativamente por la clase de
bien tutelado y cuantitativamente por la magnitud del bien y del ataque a éste. Es decir que
la punibilidad es la abstracta descripción de la pena que plasma como una amenaza de
prevención general, el legislador en la ley penal.
lOMoARcPSD| 4171630

87

La punición

Es la fijación de la particular y concreta privación o restricción de bienes al autor del


delito, realizada por el juez para reafirmar la prevención general y determinada
cuantitativamente por la magnitud de la culpabilidad. La punición es la medida de
punibilidad impuesta por el juez a quien considere culpable de un delito o, en otros términos,
es la imposición judicial de una pena.

La pena

Es la real privación o restricción de bienes del autor del delito, que lleva a cabo el
órgano judicial para la prevención especial, determinada en su máximo por la culpabilidad y
en su mínimo por la repersonalización.

Clasificación de las penas

1. Atendiendo al fin que se proponen alcanzar


a. Intimidatorias: Son aquellas que tienen por objeto la prevención individual,
influyendo directamente sobre el ánimo del delincuente con el fin de que no
vuelva a delinquir.
b. Correccionales o reformatorias: Son aquellas que tienen por objeto la
rehabilitación, la reforma, la reeducación del reo para que pueda
reincorporarse a la vida social, como ser útil a ella, desintoxicado de todo tipo
de manifestaciones antisociales; se dice que tienden a reformar el carácter
pervertido de aquellos delincuentes corrompidos moralmente, pero aún
considerados como corregibles.
lOMoARcPSD| 4171630

88

c. Eliminatorias: Son aquellas que tienen por objeto la eliminación del


delincuente considerado incorregible y sumamente peligroso, ya sea
imponiendo la pena capital o la cadena perpetua.

2. Atendiendo a la materia sobre la que recaen y al bien jurídico que privan


o restringen

a. La pena capital: Mal llamada también pena de muerte, ya que realmente es


una condena a muerte por lo que en realidad, lo que priva del delincuente
condenado a ella es la vida; la pena capital o pena de muerte consiste pues, en
la eliminación física del delincuente, en atención a la gravedad del delito
cometido y a la peligrosidad criminal del mismo.
b. La pena privativa de libertad: Consiste en la pena de “prisión” o de “arresto”
que priva al reo de su libertad de movimiento, es decir, limita o restringe el
derecho de locomoción y movilidad del condenado, obligándolo a permanecer
en una cárcel, centro penitenciario o centro de detención, por un tiempo
determinado.
c. La pena restrictiva de libertad: Son aquellas que limitan o restringen la
libertad del condenado al destinarle un específico lugar de residencia, es decir,
que obligan y limitan al condenado a residir en un determinado lugar, tal es el
caso de la detención.
d. La pena restrictiva de derechos: Son aquellas que restringen o limitan ciertos
derechos individuales, civiles, políticos contemplados en la ley.
e. La pena pecuniaria: Son penas de tipo patrimonial que recaen sobre la
fortuna del condenado, tal es el caso de la multa y el comiso, así como la
confiscación de bienes que consiste en la pérdida del patrimonio o parte del
mismo a favor del Estado.
f. Penas infamantes y penas aflictivas: Las penas infamantes privan o lesionan
el honor y la dignidad del condenado, tenían por objeto humillar al condenado,
tal es el caso de la picota (poste donde exhibían la cabeza de los reos) y la
obligación de vestir de determinada manera. Las penas aflictivas son de tipo
corporal que pretendían causar sufrimiento físico al condenado sin privarlo de
lOMoARcPSD| 4171630

89

la vida, tal es el caso de los azotes y las cadenas, la mutilación y la marca con
hierro candente.

3. Atendiendo a su magnitud
a. Penas fijas o rígidas: Son aquellas que se encuentran muy bien determinadas
en forma precisa e invariable en la ley penal, de tal manera que el juzgador no
tiene ninguna posibilidad legal de graduarlas en atención al delito o a la ley.22

b. Penas variables, flexibles o divisibles: Son aquellas que se encuentran


determinadas en la ley penal, dentro de un máximo y un mínimo, de tal manera
que deben ser graduadas por el juzgador en el momento de emitir el fallo,
atendiendo a las circunstancias que influyeron en la comisión del delito y a la
personalidad del delincuente.
c. La pena mixta: Se llama así a la aplicación combinada de dos clases de penas,
“pena de prisión y pena de multa” por ejemplo, tal y como lo presenta la
legislación penal guatemalteca para muchos delitos.

4. Atendiendo a su importancia y al modo de imponerlas


a. Penas principales: Son aquellas que gozan de autonomía en su imposición,
de tal manera que pueden imponerse solas, prescindiendo de la imposición de
otra u otras, por cuanto tienen independencia propia.
b. Penas accesorias: Son aquellas que por el contrario de las anteriores no gozan
de autonomía en su imposición, y para imponerlas necesariamente deben
anexarse a una principal, es decir, que su aplicación depende de que se
imponga una pena principal, de lo contrario por sí solas no pueden imponerse.

22 El Código Penal anterior en nuestro país (1936) contenía este tipo de penas.
lOMoARcPSD| 4171630

90

Clasificación legal de las penas

1. Penas principales
a. La pena de muerte: Tiene carácter extraordinario en nuestro país, y sólo se
aplicará en los casos expresamente consignados en la ley. Sin embargo la
pena de muerte no podrá imponerse por delitos de orden político, cuando la
condena se funde en presunciones, a las mujeres, a varones mayores de
sesenta años y a las personas cuya extradición haya sido concedida bajo esa
condición23.
b. La pena de prisión: Consiste en la privación de la libertad personal, y su
duración en nuestro país puede ser de un mes hasta cincuenta años.
c. La pena de arresto: Consiste también en la privación de libertad personal y
su duración se extiende de uno a sesenta días, está destinada especialmente
para las faltas.
d. La pena de multa: Es una pena pecuniaria consistente en el pago de una
cantidad de dinero que deberá fijar el juez dentro de los límites señalados por
cada delito, y cuando no se encuentra estipulada, la LOJ establece que debe
fijarse dentro de un mínimo de Q. 5 y un máximo de Q. 100 en casos de multa.
Salvo lo que establecen leyes penales especiales, no puede ser superior a
doscientos mil quetzales.

2. Penas accesorias
a. La inhabilitación absoluta: Según nuestra legislación penal, consiste en la
pérdida o suspensión de los derechos políticos, la pérdida del empleo o cargo
público que el penado ejercía, aunque proviniere de elección popular;
incapacidad para obtener cargos, empleos o comisiones públicos, la privación
del derecho de elegir y ser electo, y la incapacidad de ejercer la patria potestad
y de ser tutor o protutor.

23Los delitos que tienen señalada la pena capital como sanción en nuestra legislación penal son: el
parricidio, el asesinato, la violación calificada, el plagio o secuestro y el magnicidio (Art. 131, 132, 132bis,
175, 201 u 383 CP; y el caso de muerte en la ley contra la narcoactividad).
lOMoARcPSD| 4171630

91

b. La inhabilitación especial: Que consiste en la imposición de alguna o algunas


de las inhabilitaciones absolutas descritas anteriormente; o bien la prohibición
de ejercer una profesión o actividad, cuyo ejercicio depende de una
autorización, licencia o habilitación; esta prohibición se refiere especialmente
cuando el delito se hubiere cometido abusando del ejercicio profesional, o
bien infringiendo deberes propios de la actividad a que se dedica el sujeto.
c. La suspensión de derechos políticos: Al imponerse la pena de prisión,
automáticamente conlleva la suspensión de los derechos políticos del
condenado por el tiempo que dure la condena, aún y cuando sea conmutada.
d. El comiso: Consiste en la pérdida, a favor del Estado, de los objetos que
provengan de un delito o falta, a no ser que éstos pertenezcan a un tercero que
no tenga ninguna responsabilidad penal en el hecho delictivo. Si los objetos
fueren de uso prohibido o no sean de lícito comercio, se decretará el comiso
aún y cuando no llegue a declararse la existencia del delito o la culpabilidad
del sindicado.
e. La publicación de sentencias: Se impondrá como accesoria a la principal,
exclusivamente en los delitos contra el honor y solamente cuando fuere
solicitado por el ofendido a sus herederos, siempre y cuando el juez considere
que la publicidad contribuirá a reparar el daño moral causado por el delito.
f. La expulsión de extranjeros del territorio nacional: En cuanto a esta pena
accesoria el Código Penal solamente se limita a mencionarla, sin embargo se
entiende que sólo se aplicará a los extranjeros y deberá ejecutarse una vez
cumplida la pena principal.
lOMoARcPSD| 4171630

92

3. La conmuta
No es precisamente una pena, sino más bien un beneficio que se otorga al condenado,
por medio de la cual la pena de prisión, cuando ésta no exceda de cinco años, y la
pena de arresto en todos los casos; se puede trocar24 por pena de multa.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Son medios de defensa social utilizados por el Estado, a través de los órganos
jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la prevención del delito y la
rehabilitación de sujetos inimputables.

Características de las medidas de seguridad

a) Son medios o procedimientos que utiliza el Estado. Quiere decir que la


imposición de medidas de seguridad corresponde con exclusividad al Estado, que
como ente soberano es el único facultado para crearlas e imponerlas, a través de
los órganos jurisdiccionales correspondientes, toda vez que en nuestro país tienen
un carácter judicial y no administrativo.
b) Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo. Quiere decir que
pretenden prevenir la comisión de futuros delitos, a través de la educación,
corrección y curación de los sujetos con probabilidad de delinquir, desprovistas
de castigo expiatorio.

24 Cambiar.
lOMoARcPSD| 4171630

93

c) Son medio de defensa social. Porque su imposición depende de la peligrosidad


del sujeto y no de la culpabilidad del mismo, en ese sentido se previene y se
rehabilita en defensa de los intereses sociales, que se ven amenazados por la
peligrosidad que revelan ciertos sujetos.
d) Puede aplicarse a peligrosos criminales y a peligrosos sociales. Entendiéndose
por peligroso criminal a aquel que después de haber delinquido presenta
probabilidades de volver a delinquir; mientras que el peligroso social es aquel que
no habiendo delinquido presenta probabilidades de hacerlo; pueden imponerse en
sentencia condenatoria o absolutoria25.
e) Su aplicación es por tiempo indeterminado. Quiere decir que una vez impuestas,
sólo deben revocarse o reformarse cuando efectivamente ha desaparecido la causa
o el estado peligroso que las motivó.
f) Responden a un principio de legalidad. Quiere decir que no podrán imponerse
sino únicamente aquellas que estén previamente establecidas en la ley.

Su naturaleza y sus fines

En la doctrina ha sido motivo de fuertes debates desde su aparecimiento hasta


nuestros días, lo relativo a la naturaleza jurídica de las medidas de seguridad; en primer lugar
se ha discutido mucho sobre si éstas deben ser de carácter judicial o bien administrativo,
prevaleciendo el primer criterio. También se discute que es necesario distinguir entre las que
se incorporan al dispositivo de defensa con ocasión de un delito y aquellas que suponen un
dispositivo de defensa aún no existiendo la comisión de un delito, llegándose a la conclusión
de que las medidas predelictivas deben ser de orden administrativo, mientras que nacen de la
comisión de un delito del orden judicial. La mayor discusión respecto a su naturaleza se ha
circunscrito, sin lugar a dudas, en la polémica de si existe o no diferencia entre las penas y
las medidas de seguridad, siendo las teorías más importantes al respecto las siguientes:

Teoría unitaria o doctrina de la identidad: Sostenida

fundamentalmente por los positivistas, entre las penas y las medidas de seguridad no existen
diferencias sustanciales, sino una similitud completa, porque ambas, tienen carácter

25 Artículo 86 del Código Penal.


lOMoARcPSD| 4171630

94

retributivo; las dos son consecuencia inmediata del delito, las dos se traducen en privación y
retribución de derechos de bienes jurídicos de la persona a quien se aplican.
Teoría dualista o doctrina de la separación: Es la teoría sostenida por Bernardino Alimena,
Florian, Longhi, Grarraud, Beling, Montes y otros. Sostiene al contrario de la anterior, que
existen sustanciales diferencias entre las penas y las medidas de seguridad, en tanto que las
primeras son meramente retribución o castigo por la comisión del delito cometido, las
segundas son puramente preventivas.
En relación a los fines de las medidas de seguridad, Alfonso Domínguez Estrada
menciona los siguientes:
• Cuando se impone a inimputables deficientes mentales son: el tratamiento científico
en condiciones adecuadas para su curación, en la medida de lo posible y la protección
a la sociedad.
• Cuando se impone a inimputables menores de edad son: obtener su readaptación y
reeducación y la protección de la sociedad.
• Cuando se aplican a delincuentes peligrosos son: proveer a su readaptación social, en
condiciones cualitativamente diferentes a las de la pena, y a la protección de la
sociedad.
• Si se aplica a delincuentes carentes de peligrosidad son: favorecer su readaptación
social en un período más breve que el de la pena, por lo cual ésta deviene innecesaria,
y beneficia a la sociedad, la que contará con un individuo que participará en su
mejoramiento.

Clasificación de las medidas de seguridad Clasificación doctrinaria

a) Medidas de seguridad propiamente dichas, y medidas de prevención: Las


primeras son aquellas que se aplican como complemento de la pena en
atención a la peligrosidad criminal, es decir, son post-delictuales,
partiendo de su peligrosidad en atención al delito o falta cometida. Las
segundas no dependen de la comisión de un delito, son predelictuales, y se
imponen en atención a la peligrosidad social del sujeto con un fin
profiláctico, de tal manera que se pueda evitar la probable infracción a la
ley penal del Estado.
lOMoARcPSD| 4171630

95

b) Medidas de seguridad curativas, reeducativas o correccionales y


eliminativas: Las medidas curativas son las que tienen por objeto el
tratamiento clínicopsiquiátrico de los sujetos inimputables anormales por
deficiencias mentales, así como de los ebrios consuetudinarios y los
toxicómanos, y que requieren de centros especiales de tratamiento. Las
reeducativas o correccionales, son aquellas que pretenden la reeducación,
la reforma del individuo, su rehabilitación en sentido amplio con el fin de
adaptarlo nuevamente a la sociedad. Las eliminatorias, de segregación o
de protección estricta, son aquellas que tratan de eliminar de la sociedad a
sujetos que son inadaptables a ella, individuos incorregibles, como
delincuentes reincidentes y habituales, que conlleva una custodia muy
especial para evitar la comisión de nuevos delitos, aún dentro de los
centros penales.

Clasificación legal

a) El internamiento en establecimiento psiquiátrico.


b) El internamiento en granja agrícola, centro industrial uotra análogo.
c) El internamiento en establecimiento educativo o detratamiento especial.
d) La libertad vigilada.
e) La prohibición de residir en lugar determinado.
f) La prohibición de concurrir a determinados lugares.
g) La caución de buena conducta.

Sustitutivos Penales

Son medios que utiliza el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales, encaminados a
sustituir la pena de prisión, atendiendo a una política criminal con el fin de resocializar al
delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y que no vuelva a delinquir.
lOMoARcPSD| 4171630

96

Clasificación de los sustitutivos penales

1. Sustitutivos penales restrictivos de libertad


a. La semilibertad: Consiste en que el penado sale de la prisión por la mañana a
trabajar en el exterior, y regresa por la tarde, pasando las noches, los fines de
semana y los días de feriado en la prisión.
b. El arresto de fin de semana: Que consiste en que el penado, por cinco días a
la semana realiza labores diarias en el exterior, viviendo con su familia;
volviendo los fines de semana a la prisión hasta cumplir con su condena.
c. El confinamiento: Que consiste en la obligación de residir en determinado
lugar y no salir de él, hasta que lo autorice el órgano jurisdiccional que dictó
la medida.
d. El arresto domiciliario: Que consiste en la obligación de permanecer dentro
de su domicilio por un tiempo determinado.

2. Sustitutivos penales no privativos de libertad


a. Las sanciones pecuniarias: Que consisten en multas o cantidades de dinero
que debe pagar el condenado, el decomiso que es la pérdida de objetos a favor
del Estado y la reparación del daño causado.
b. El extrañamiento o destierro: Que consiste en la expulsión del delincuente
del territorio nacional.
c. La amonestación: Que consiste en la simple advertencia que se hace al sujeto
de que no vuelva a delinquir o infringir las leyes penales.
d. La condena condicional: Que consiste en la suspensión condicional de la
pena, si en cierto plazo el sujeto no vuelve a delinquir.
e. La probation: Definida por las Naciones Unidas “un método de tratamiento
del delincuente especialmente seleccionador, que consiste en la suspensión
condicional de la pena, siendo el delincuente colocado bajo una vigilancia
personal que le proporciona guía y tratamiento.
f. La parole: Que es la libertad condicional de un recluso, una vez ha cumplido
con una parte de la condena.
lOMoARcPSD| 4171630

97

g. Servicio comunitario: El objetivo del servicio comunitario es: a) Exigir al


condenado que realice servicios no remunerados, se presente puntualmente al
lugar de trabajo y se prive de su tiempo libre; b) Reparar los daños causados
a la comunidad a través de servicios de utilidad social, con cuya prestación se
consideren los daños causados con el delito; c) Beneficiar a la comunidad con
trabajos que a ella misma le es difícil realizar.

Clasificación legal de los sustitutivos penales

1. La suspensión condicional de la pena: Contemplada en el artículo 72 del Código


Penal, establece que al dictarse sentencia, podrán los tribunales suspender
condicionalmente la ejecución de la pena, suspensión que podrán conceder por un
tiempo no menor de dos años ni mayor de cinco, siempre que concurran los requisitos
que establece ese mismo artículo.
2. El perdón judicial: Contemplado en el artículo 83 del Código Penal, establece que
los jueces tiene facultad para otorgar, en sentencia, perdón judicial siempre que a su
juicio las circunstancias en que el delito se cometió lo amerite y se llenen ciertos
requisitos.
3. La libertad condicional: Está regulada del artículo 78 al 82 del Código Penal, en este
caso se requiere que el reo se encuentre cumpliendo la condena y que se haya
cumplido más de la mitad de la pena de prisión que exceda de tres y no pase de doce
años, o bien que haya cumplido tres cuartas partes de la pena que exceda de doce
años, cumpliendo además los requisitos que exige el artículo 80.

Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena

Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisión del delito y


anulan la acción penal o la penal.
De acuerdo a nuestra ley, la responsabilidad penal se extingue:
a) Por muerte del procesado o del condenado.
b) Por amnistía.
c) Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permitaexpresamente.
d) Por prescripción.
lOMoAR cPSD| 4171630

98

e) Por cumplimiento de la pena.

Las causas que extinguen la pena son:


1. Por su cumplimiento.
2. Por muerte del reo.
3. Por amnistía.
4. Por indulto.
5. Por perdón del ofendido en los casos señalados por la ley.
6. Por prescripción.

Muerte del procesado o condenado:


Se extingue la responsabilidad y la pena pecuniaria impuesta así como todas las
consecuencias penales. La responsabilidad civil que se deriva de delito o falta sí se transmite
a los herederos del procesado así como la acción para hacerla efectiva a los herederos del
perjudicado. Puede darse pese a lo simple que pueda resultar, algunas alternativas:
• Que el procesado fallezca en el curso del proceso, antes de que se haya dictado
sentencia, se extingue la acción penal.
• Que habiéndose dictado sentencia condenatoria, fallezca el procesado sin que se haya
conocido los recursos que la ley otorga en contra de ésta, también se extingue la
acción penal, por no existir sentencia firme.
• Que el reo se encuentre cumpliendo la condena y fallezca, se extingue el derecho a la
ejecución penal y las consecuencias penales.

Amnistía:
El olvido de los delitos políticos, otorgados por la ley, ordinariamente a cuantos reos
tengan responsabilidad análoga entre sí.
Corresponde al Congreso de la República.

El indulto:
Es una gracia concedida tradicionalmente al jefe del ejecutivo para redimir o
condonar una pena principal. Esta facultad le fue cancelada al Ejecutivo.
lOMoARcPSD| 4171630

99

La responsabilidad civil derivada del delito

Obligación que compete al delincuente o a determinadas personas relacionadas con


el mismo, de indemnizar a la víctima del delito de los daños y perjuicios sufridos con ocasión
del hecho punible.

Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil:


En este caso corresponde al Derecho Penal en su calidad de reparador del orden
jurídico perturbado por el delito, restablecer el derecho lesionado en todas las esferas y puntos
donde la violación llegó.

De acuerdo con el artículo 119 del Código Penal, la responsabilidad civil comprende:
1. La restitución: Es la devolución de la misma cosa, siempre que fuere posible, con
abono de deterioro o menoscabo a juicio del tribunal, aunque la cosa se hallare en
poder de tercero que la haya adquirido legalmente26, sin embargo, esto último no es
aplicable cuando la cosa es irreivindicable de poder de tercero por haberla adquirido
en la forma y con las consideraciones que establecen las leyes civiles.
2. La reparación de los daños materiales y morales: Se hará valorando el daño material
y la afección del agraviado si constare o pudiera apreciarse.
3. La indemnización de perjuicios: Es la ganancia lícita que se deja de obtener o los
gastos que ocasiona una acción u omisión ajena, culposa o dolosa.
4. Remisión a leyes civiles: En cuanto a lo no previsto, se aplicarán las disposiciones
que sobre la materia tiene el Código Civil y el Código Procesal Civil y Mercantil.

26 Queda a salvo el derecho de la persona a repetir contra quien corresponda.

Anda mungkin juga menyukai