Anda di halaman 1dari 313

SÍNTESIS DE DERECHO CIVIL

PARA EXAMEN DE GRADO

ESTUDIANTE EGRESADA
Ingrid A. Concha Suazo
Campus Maipú.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Primavera de 2019.-
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

CONCEPTO DE VIAL DEL RÍO


Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y
obligaciones, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes, porque el derecho
sanciona dicha manifestación de voluntad.

ELEMENTOS

1. Es una manifestación de voluntad.


Es necesario que la voluntad del autor o de las partes se exteriorice por medio de una
declaración o de un comportamiento que permita conocerla.

2. La manifestación de voluntad debe perseguir un propósito específico y determinado.


La parte o partes que intervienen en su celebración manifiestan su voluntad con un fin o
propósito determinado y éste debe ser necesariamente jurídico, es decir, pretenden
producir efectos de derecho (crear, modificar o extinguir derechos subjetivos).

3. La manifestación de voluntad produce los efectos queridos por el autor o por las partes,
porque el derecho lo sanciona.
Los actos jurídicos producen los efectos que le son propios, porque el autor o las partes así
lo han querido y porque el derecho lo permite o autoriza.

ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO

Art. 1444 CC.


Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las
puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que,
no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son
accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales.

Elementos de la Aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en
esencia otro contrato diferente.

Elementos de la Aquellas que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle sin


naturaleza necesidad de una cláusula especial.

Elementos Aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le


accidentales agregan por medio de cláusulas especiales.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

El acto que nace a la vida del derecho debe cumplir con ciertas condiciones para tener una existencia
sana y producir sus efectos en forma estable. De lo anterior se desprende la distinción doctrinaria
tradicional: requisitos de existencia y requisitos de validez de los actos jurídicos.

REQUISITOS DE EXISTENCIA
Son aquellos indispensables para que el acto nazca a la vida del derecho, para que exista como tal y
produzca sus efectos. Si faltan, el acto es jurídicamente inexistente, por lo que no produce efecto
alguno.

¿Cuáles son?
 La voluntad
 El objeto
 La causa
 Las solemnidades requeridas para la existencia del acto (por ejemplo, la EP en el contrato
de compraventa de bienes raíces).

REQUISITOS DE VALIDEZ
Son aquellos necesarios para que éste tenga una vida sana y produzca sus efectos en forma estable.
La omisión de un requisito de validez no impide que el acto nazca; que produzca sus efectos. Pero
nace enfermo, con un vicio que lo expone a morir si es invalidado.

¿Cuáles son?
 La voluntad exenta de vicio.
 El objeto lícito.
 La causa lícita.
 La capacidad.

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1. Atendiendo al número de voluntades necesarias para que se forme.

Actos jurídicos unilaterales Actos jurídicos bilaterales

Son aquellos que para su nacimiento requieren la Son aquellos que para su nacimiento requiere de la
manifestación de voluntad de una sola parte. manifestación de voluntad de dos o más partes.
Ejemplos: Al acto jurídico bilateral se le denomina convención
 Testamento. ya que requiere la manifestación de dos o más
 Oferta y Aceptación. voluntades como por ejemplo en los contratos.
 Reconocimiento de un hijo. Ejemplos:
 Renuncia a los derechos.  Sociedad.
 Confirmación (acto por el cual se sanea la  Donación.
nulidad relativa).  Compraventa.
 Revocación.  Arrendamiento.
 Aceptación y repudiación de la herencia o  Promesa.
legado.
 Ocupación.

Contrato y convención no son términos sinónimos.


 Entre ellos existe una relación de género y especie; siendo la convención el género, toda
vez que esta busca crear, modificar, extinguir, transferir derechos y obligaciones, mientras
que el contrato es una especie de convención, siendo este un acto jurídico bilateral que
busca sólo CREAR derechos y obligaciones.

Importancia de la distinción entre los contratos unilaterales y bilaterales.


1. La condición resolutoria tácita se encuentra envuelta en todo contrato bilateral (artículo
1489 del Código Civil), no así en el contrato unilateral;
2. El problema de los riesgos se presenta en los contratos bilaterales, no así en los contratos
unilaterales (artículo 1550);
3. El principio “la mora purga la mora”, sólo opera en los contratos bilaterales (artículo 1552).

IMPORTANTE

Criterio para clasificar un ACTO N° de VOLUNTADES que intervienen.


JURÍDICO en unilateral o bilateral.

Criterio para clasificar un N° de PARTES que se obligan.


CONTRATO en unilateral o
bilateral.

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Atendiendo a si el acto jurídico para producir sus efectos requiere o no la muerte del autor o
de una de las partes:

Actos jurídicos entre vivos Actos jurídicos por causa de muerte

Son aquellos que no requieren naturalmente la Son aquellos que requieren la muerte del autor o de
muerte del autor o de una de sus partes. una de sus partes.
 Es la regla general de los actos jurídicos. Ej.
 Testamento (artículo 999),
 mandato destinado a ejecutarse después
de la muerte del mandante (artículo 2169).

3. Atendiendo a la utilidad o beneficio que reporta el acto jurídico para quienes lo ejecutan:

Actos jurídicos a título gratuito Actos jurídicos a título oneroso

Son aquellos que se celebran en beneficio exclusivo Son aquellos que se celebran teniendo en
de una persona o parte. consideración la utilidad o beneficio de ambas
partes.

4. Atendiendo a si el acto jurídico produce o no sus efectos de inmediato y sin limitaciones:

Actos jurídicos Puros y simples Actos jurídicos Sujetos a modalidad

Son aquellos que producen sus efectos de Son aquellos que sus efectos están subordinados a
inmediato y sin limitaciones. una modalidad.

*Modalidades: cláusulas que se incorporan a un acto jurídico con el fin de alterar sus efectos
normales. Las principales son la condición, el modo y el plazo. La doctrina agrega la representación
y la solidaridad.

5. Atendiendo al contenido de los actos jurídicos:

Actos jurídicos de Familia Actos jurídicos patrimoniales

Son aquellos que atañen al estado de las personas o Son aquellos que tienen por finalidad la adquisición,
a las relaciones del individuo dentro de la familia. modificación o extinción de un derecho pecuniario.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

6. Atendiendo a si el acto jurídico subsiste o no por sí mismo:

Actos jurídicos Principales Actos jurídicos Accesorios

Son aquellos que subsisten por sí mismos, sin Son aquellos que para poder subsistir necesitan de
necesidad de otro acto que les sirva de sustento o un acto principal que les sirva de sustento o apoyo,
apoyo. al cual acceden. Se clasifican en:

a) De garantía:
Cauciones: se constituyen para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, de tal
manera que no pueden subsistir sin ella (artículo
46).
Ej. Prenda, hipoteca, fianza.

b) Dependientes:
No tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de
una obligación.
Ej. Capitulación matrimonial.

7. Atendiendo a si la ley exige o no formalidades para su celebración.

Actos jurídicos Solemnes Actos jurídicos No Solemnes

Son aquellos que están sujetos a la observancia de Son aquellos que no están sujetos a requisitos
ciertas formalidades especiales requeridas para la externos o formales.
existencia misma del acto, o para su validez.

8. Atendiendo a si están o no reglamentados por la ley:

Actos jurídicos Nominados o típicos Actos jurídicos Innominados o atípicos

Son aquellos que están reglamentados por la ley, Son aquellos que no están previstos por la ley, pero
que señala el supuesto de hecho al cual atribuye pueden adquirir existencia jurídica como
efectos jurídicos y determina éstos. consecuencia de la autonomía privada.
Si se conforman con la ley, el orden público y las
buenas costumbres, producen los efectos queridos
por las partes, rigiéndose, en lo no previsto por ellas,
por las reglas generales aplicables a los actos y
declaraciones de voluntad.

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONCEPTO
La voluntad consiste en el libre querer interno de hacer o no hacer alguna cosa.

REQUISITOS

1. DEBE MANIFESTARSE, de modo que se pueda conocer.


Esta manifestación de voluntad puede ser de dos tipos:

a. Manifestación de voluntad expresa


A través de una declaración, contenida en palabras o incluso en gestos o
indicaciones.
b. Manifestación de voluntad tácita
A través de un comportamiento que, a diferencia de la declaración, no va dirigido a
un destinatario. Existe, simplemente, una conducta de la cual, a través de un
procedimiento de deducción lógica, se hace posible extraer una conclusión
inequívoca, y desprender una manifestación de voluntad implícita o indirecta.1|

2. DEBE SER SERIA, en el sentido de perseguir efectivamente un fin reconocido o tutelado por
el derecho.
La voluntad es seria cuando existe el propósito de producir un efecto práctico sancionado
por el derecho.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL SILENCIO
Puede ocurrir que una persona, enfrentada a un hecho determinado, adopte lo que se llama una
conducta omisiva, constituida por hechos negativos. Es decir, no formula una declaración o ejecuta
una conducta concluyente, limitándose a guardar silencio. Se produce, en tal caso, un silencio o
reticencia de quien, teniendo la posibilidad de obrar en un determinado sentido, no lo hace.

Regla general
El silencio NO ES manifestación de voluntad en ningún sentido.

Excepciones
1. LA LEY puede atribuir al silencio el valor de manifestación de voluntad.
 Art. 1233 CC: silencio negativo.
El asignatario que está constituido en mora de declarar si acepta o repudia una
herencia, se presume por la ley que repudia.

 Art. 2125 CC: silencio positivo.


Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están
obligadas a declarar lo más pronto posible si aceptan o no el encargo que una
persona ausente les hace; y transcurrido un término razonable, su silencio se mirará
como aceptación.

2. LAS PARTES pueden atribuir al silencio el valor de manifestación de voluntad en un


determinado sentido.
 En ciertos contratos como la sociedad o el arrendamiento es frecuente que las
partes, junto con estipular el plazo de duración del contrato, agreguen que en el
evento de que al vencimiento del plazo nada se diga, deberá entenderse renovado
el contrato.

3. EL JUEZ puede atribuir al silencio el valor de manifestación de voluntad en los casos no


contemplados expresamente por la ley o por las partes cuando las circunstancias de hecho
del caso, lo permiten.
 El silencio circunstanciado es aquel que necesariamente debe ir acompañado de
antecedentes o circunstancias externas que permitan atribuir al silencio,
inequívocamente, el valor de una manifestación de voluntad.

 Corresponde al juez, analizando las circunstancias de hecho, determinar si el


silencio, en los casos que ni la ley ni las partes le atribuyen valor, es circunstanciado,
y extraer en consecuencia, a la luz de dichas circunstancias, una manifestación de
voluntad en determinado sentido.

PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD


El hombre es libre para vincularse o no con otros y si decide obligarse lo va a hacer por su propia
voluntad. Queda entregado a su arbitrio celebrar los actos jurídicos que estime adecuados,
reportando las ventajas o sufriendo los daños de las determinaciones que adopte.

El principio de la autonomía de la voluntad hace al hombre “árbitro de sí mismo y de lo suyo, de


forma que puede hacer todo lo que no esté prohibido” ... “con tal que se respeten el orden público y

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

las buenas costumbres, la voluntad individual, además de ser soberana en el ámbito de las relaciones
humanas, lo es también con respecto al ordenamiento jurídico”.

Consecuencias del principio de autonomía de la voluntad

•El hombre es libre para obligarse o no; y si lo hace, es por su propia voluntad.
1.
•El hombre es libre para renunciar por su sola voluntad a un derecho establecido en su
beneficio, con tal que mire el interés individual del renunciante y que la ley no prohiba su
2. renuncia.

•El hombre es libre para determinar el contenido de los actos juridicos que celebre.
3.

•Como consecuencia de que tanto la celebración de un acto jurídico como el contenido que
se atribuya al mismo son fruto de la voluntad del hombre, cada vez que surjan dudas en
4. torno al significado o a las consecuencias de sus manifestaciones, debe indagarse por la
intención o querer real, esto es, lo que efectivamente la parte o las partes perseguían.

EL CONSENTIMIENTO
La voluntad en los actos jurídicos bilaterales toma el nombre de consentimiento.

 Consentimiento: acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar nacimiento al acto
jurídico bilateral.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS ACTOS JURÍDICOS BILATERALES

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

IMPORTANTE

 El CC. no reglamenta la formación del consentimiento. Se encarga de ello el Código de


Comercio en los artículos 97 al 108 de este cuerpo legal.

 De las citadas disposiciones se desprende que para la formación del consentimiento en los
actos jurídicos bilaterales se requiere de la concurrencia de dos actos sucesivos:

OFERTA ACEPTACIÓN

LA OFERTA

Es el acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada
convención.
 Debe cumplir con los requisitos de existencia y validez que establece la ley.
 Supone una manifestación de voluntad seria.
 Debe ser completa: cuando se formula en términos tales que basta con la simple
aquiescencia de la persona a quien la oferta se ha dirigido para que la convención propuesta
se perfeccione.

CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA

•Es aquella contenida en una declaracion en la cual el


proponente, en términos explícitos y directos, revela
OFERTA EXPRESA su intencion de celebrar una determinada convención.
•Puede ser: verbal o escrita.

•Es aquella que se desprende de un comportamiento


OFERTA TÁCITA que revela inequivocamente la proposición de celebrar
una convención.

•Es aquella que va dirigida a un destinatario que se


OFERTA HECHA A PERSONA encuentra individualizado.
DETERMINADA

•Es aquella que no va dirigida a ninguna persona en


OFERTA HECHA A PERSONA especial, sino que al público en general.
INDETERMINADA.

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LA ACEPTACIÓN

Es el acto jurídico unilateral mediante por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su


conformidad con ella.

CLASIFICACIÓN DE LA ACEPTACIÓN

•Es aquella que se contiene en una declaración


en la cual el destinatario de la propuesta
ACEPTACIÓN EXPRESA manifiesta en términos explícitos y directos su
conformidad con ella. Puede ser: verbal o
escrita.

•Es aquella que se desprende de un


comportamiento que revela inequívocamente el
ACEPTACIÓN TÁCITA asentimiento a la oferta.

•Es aquella en que el destinatario de la propuesta


ACEPTACIÓN PURA Y manifiesta su conformidad o asentimiento a ésta
en los mismos términos en que se formuló.
SIMPLE

•Es aquella en que el destinatario de la propuesta


introduce a ésta modificaciones, o sólo se
pronuncia parcialmente con respecto a la misma.
ACEPTACIÓN •Importa una contraoferta del destinatario al
proponente, y para que se forme el
CONDICIONADA consentimiento, el primitivo oferente debe
adherir a las condiciones o modificaciones que
constituyen la contraoferta.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA ACEPTACIÓN PARA QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO

1. Aceptación pura y simple


El destinatario de la oferta debe aceptarla tal como se le formuló, sin introducir en ésta
modificaciones o emitir pronunciamientos parciales

2. Aceptación en tiempo oportuno


Se da en tiempo oportuno cuando se manifiesta dentro del plazo que eventualmente
hubiera señalado el oferente para que el destinatario emita su pronunciamiento, o a falta
de designación de plazo por el oferente, dentro del espacio de tiempo que establece la ley.

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Habrá que distinguir:

a. Si la oferta es verbal
La aceptación se da en tiempo oportuno sólo si el destinatario manifiesta su
conformidad tan pronto advierte que las palabras, gestos o señales de la persona con
quien se encuentra en comunicación contienen la proposición de celebrar una
convención.

b. Si la oferta fue escrita


 El destinatario reside en el mismo lugar que el proponente: debe aceptar
dentro del plazo de 24 horas.
 El destinatario reside en un lugar distinto que el proponente: debe aceptar “a
vuelta de correo”.

3. Aceptación mientras la oferta se encuentre vigente


La aceptación que se da con posterioridad a la ocurrencia de algunos de los siguientes
hechos no es idónea para que se forme el consentimiento:
a. Retractación del proponente
b. Muerte del proponente
c. Incapacidad legal del proponente

MOMENTO EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO

•Las partes deben ser capaces al momento de


CAPACIDAD DE LAS PARTES contratar.

•El objeto debe ser lícito al momento de


OBJETO DEL CONTRATO contratar.

LEYES QUE SE APLICARÁN •En todo contrato se entienden incorporadas las


AL CONTRATO leyes vigentes al tiempo de su celebración.

•El contrato empieza a producir sus efectos desde


EFECTOS DEL CONTRATO el momento en que se perfecciona.

•Una vez formado el consentimiento, el oferente


RETRACTACIÓN DEL
no puede retractarse válidamente, estando
OFERENTE obligado a cumplir el contrato.

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LUGAR EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO


Es importante determinar el lugar en que se forma el consentimiento, pues el contrato se rige por
la ley del lugar. Al mismo tiempo, el lugar en que se forma el consentimiento determina la costumbre
que se aplica a ciertos contratos; también, en ciertos casos, el tribunal competente.

 Residiendo los interesados en distintos lugares, se entenderá celebrado el contrato en el


de la residencia del que hubiera aceptado la propuesta primitiva o la propuesta
modificada.

CONCEPTO
Conjunto de derechos y obligaciones que el acto crea, modifica, transfiere o extingue.
 Es lo querido por el autor o por las partes del acto jurídico.
En estricto derecho, el objeto del acto jurídico es la obligación que genera con él. “Pero
corrientemente”, se suele entender por objeto el “contenido de la prestación” que nace de la
obligación.

TIPOS DE OBJETO

1. Objeto del acto jurídico: son los derechos y obligaciones creados por el acto jurídico.
2. Objeto de las obligaciones: son una o más cosas que se trata de dar (cosa), hacer o no hacer
(hecho), o sea la prestación debida.

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Requisitos del objeto, cuando recae en una cosa (cuando se trata de dar)

1. Debe ser real


Significa que debe existir o esperar a que exista (contrato aleatorio o condicional), debe ser
real al momento de que se perfecciona el acto jurídico.

2. Debe ser comerciable


Esto significa que puede ser objeto de una relación jurídica, radicarse en un patrimonio y
susceptible de dominio, esta es la regla general.
Excepcionalmente algunas están fuera del comercio humano (las cosas comunes a todos los
hombres: aire, alta mar; bienes nacionales de uso público: playas, calles, plazas, etc.).
No confundir con que sea enajenable, ya que puede haber cosas comerciables pero
inalienables (hay cosas que son comerciables, pero están sujetas solo a una prohibición de
ser enajenadas) como el derecho de alimentos y el de uso o habitación.

3. Debe ser determinada o determinable


Las cosas deben estar determinadas a lo menos en cuanto a su género (genero limitado
como un “caballo”). Esta es la determinación mínima requerida por la ley (la máxima es una
especie o cuerpo cierto).
En cuanto a la cantidad también se debe determinar, aunque inicialmente sea incierta, en
tal caso luego se hará determinable.

Requisitos del objeto, cuando recae en un hecho (cuando se trata de hacer o no hacer algo)

1. Debe ser un hecho determinado o determinable


Un hecho o abstención precisa.

2. Debe ser un hecho físicamente posible


No puede ser un hecho físicamente imposible (contrario a la naturaleza). Vale decir, debe
ser irrealizable para cualquier persona.

3. Debe ser un hecho moralmente posible


Es moralmente “imposible”, cuando está prohibido por las leyes, contrario a las buenas
costumbres o al orden público.

El objeto licito
La ley ordena que el objeto además sea licito, y la ley se encarga de detallar cuando estamos ante
un “objeto ilícito” y son los siguientes casos (1462 a 1466).

1. Actos contrarios al Derecho Público Chileno


Misma sanción está en la CPR en el art. 7 “Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo
de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la
Constitución o las leyes.”

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Pactos sobre sucesión futura


El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva, no puede ser objeto de
convención alguna a título oneroso o gratuito, aun cuando intervenga el consentimiento de
la misma persona.

3. Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464


El concepto de enajenación que se usa en este artículo es en sentido amplio: como todo
acto de disposición entre vivos por el cual el titular de un derecho lo transfiere a otra persona
o constituye sobre su derecho un nuevo derecho a favor de un tercero, que limita o grava el
suyo.
Tener presente que la adjudicación no constituye enajenación, ya que la adjudicación es un
título declarativo y no traslaticio de dominio, la adjudicación viene a “declarar” un dominio
preexistente y por ende tiene efecto retroactivo (por tanto, la adjudicación de los bienes de
los artículos 1464 no es objeto ilícito).

a) Enajenación de las cosas incomerciables: (1464 Nº1) son aquellas cosas que no
pueden ser objeto de relaciones jurídicas por los particulares (no puede existir ni
derecho real ni personal).
Y son las siguientes las cosas comunes a todos los hombres (alta mar y el aire); los
bienes nacionales de uso público (plazas, calles, etc.) y las cosas consagradas al culto
divino.

b) Enajenación de los derechos personalísimos: (1464 Nº2) son aquellos derechos


que, a pesar de ser comerciables, solo pueden ser ejercidos por su titular, sin
posibilidad de ser enajenados por acto entre vivos y extinguiéndose con la muerte
del titular. (derecho de uso o habitación, derecho de alimentos futuros, derecho legal
de goce o usufructo legal de los padres sobre los bienes del hijo no emancipado)

c) Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial: (1464 Nº3)


i. Embargo: consiste en la aprehensión compulsiva, hecha por mandamiento del
juez que conoce la ejecución de uno o más bienes determinados del deudor,
que entrega a un depositario, que debe mantenerlos a disposición del tribunal
para asegurar el pago de la deuda.

ii. La doctrina mayoritaria dice que este numeral abarca, además del embargo
propiamente tal, las medidas precautorias de prohibición de enajenar y gravar
bienes, el secuestro, retención y la prohibición judicial e ejecutar y celebrar
actos y contratos de bienes determinados.

iii. Se aplica a prohibiciones legales y judiciales, no por lo tanto prohibiciones


convencionales.
iv. Medios de enajenar “válidamente” las cosas embargadas o sobre las cuales hay
prohibición judicial:
 Con autorización judicial: mediante autorización expresa y anterior a la
enajenación, por el mismo juez que decreto la prohibición o embargo.
 Con consentimiento del acreedor: de forma expresa o tácita (si compra
el mismo acreedor que solicito el embargo).

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d) Enajenación de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce
del litigio: (1464 Nº4) estas son las cosas muebles e inmuebles sobre cuyo dominio
se discuten en un juicio las partes. No basta con el litigio, el juez debe decretar
prohibición de enajenar (esta disposición esta demás, ya que el número anterior la
comprende).

4. Condonación del dolo futuro


Es inaceptable ya que implica amparar una inmoralidad y proteger la mala fe. Pero a
posteriori si se puede condonar, tal derecho corresponde a la víctima (art. 12 CC).

5. Deudas contraídas en juegos de azar o apuestas


Los juegos de azar, al predominar la suerte son ilícitos (salvo excepciones que encontramos
en leyes especiales). No hay que confundir con los juegos de destrezas, que si son lícitos.

6. Ventas de ciertos libros prohibidos cuya circulación es prohibida por autoridad


competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como
abusivos de la libertad de prensa: esto en virtud del orden público y la moral, para así
impedir la circulación.

7. Actos prohibidos por la ley: (es la regla general del objeto ilícito) la sanción es de nulidad
absoluta.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONCEPTO
La causa es el motivo jurídico que induce al acto o contrato.

TIPOS DE CAUSA

•Estipulaciones del acto o contrato (palabras o frases del acto o las partes).
CAUSA
MATERIAL

•La voluntad de las partes.


CAUSA
EFICIENTE

•Solemnidades en actos o contratos solemnes, tradición o entrega de la cosa en


actos o contratos reales y manera de prestar el consentimiento en los
CAUSA
FORMAL consensuales.

•Fin o motivo por el cual se celebra el acto o contrato. (el Código Civil al hablar de
la causa, se está refiriendo a esta causa final. Siguiendo así al derecho natural).
CAUSA
FINAL

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

REQUISITOS DE LA CAUSA

1. Real
Tiene que efectivamente existir, y la causa no será real cuando es inexistente, cuando es
falsa por incurrir las partes en un acto simulado o cuando erróneamente se cree que hay
causa sin haberla.

2. Licita
El Código establece que hay causa ilícita cuando está prohibido, es contrario a las buenas
costumbres o al orden público.

FRAUDE A LA LEY
Conjunto de actos que, considerados en forma individual, se miran como lícitos, pero que realmente
tienen una causa ilícita porque han sido celebrados con un fin ilícito y preciso.

PRUEBA DE LA CAUSA
Como no es necesario expresarla, se puede concluir que se presume.
Pero si alguien alega que un acto o contrato carece de causa real e ilícita, corresponde a quien alega
tal hecho probarla.

LA CAUSA SIMULADA
Consiste cuando las partes, de común acuerdo, para inducir a error a los terceros, señalan a la
convención una causa que es falsa.

 Simulación absoluta: esto es cuando no hay causa, el acto será “nulo”.

 Simulación relativa: esto es cuando si hay una causa falsa señalada por las partes para
inducir a error a los terceros, pero existe una causa real y también licita no expresada, el
acto es “valido” (si la causa real en este caso es ilícita, por supuesto que el acto es “nulo”).

SANCIÓN A LA FALTA O ILICITUD DE LA CAUSA


Nulidad absoluta.

CONCEPTO
Requisitos externos con que deben ejecutarse o celebrarse algunos actos jurídicos, por
disposición de la ley.
 Entre formalidad y solemnidad hay una relación de género y especie. La formalidad es
el género y la solemnidad es la especie.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CLASIFICACIÓN

1. Solemnidades propiamente tales


Son los requisitos externos prescritos por la ley como indispensables para la existencia de
un acto jurídico, exigidos en atención a la naturaleza o especie del acto o contrato.

a. Solemnidades para la existencia del acto jurídico


Requisitos externos, exigidos por la ley para la celebración del acto jurídico, siendo
la solemnidad el único medio a través del cual pueden manifestar su voluntad
(contrato de promesa conste por escrito; compraventa de inmuebles conste por
escritura pública).

b. Solemnidades para la validez del acto o contrato


Aquí la solemnidad es un requisito para que valga el acto. (testamento 3 o 5 testigos;
matrimonio 2 testigos).

Ejemplos de solemnidades propiamente tales


 Exigir instrumentos públicos
 Instrumentos privados
 Presencia de funcionarios o testigos, o ambos al mismo tiempo.

2. Formalidades habilitantes
Requisitos externos exigidos por la ley, en atención a la calidad o estado de las personas que
ejecutan o celebrar el acto o contrato. (habilitantes porque habilitan a los incapaces para
actuar en la vida jurídica).

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Fundamento
La ley velando por los intereses de los relativamente incapaces, exige cumplir formalidades
para integrar su voluntad.

Clasificación
a) Autorización: consiste en el permiso del representante legal o de la autoridad
judicial para que celebre el acto o contrato

b) Asistencia: consiste en la concurrencia del representante legal, al acto que el


relativamente incapaz celebra.

c) Homologación: consiste en la aprobación de la autoridad judicial de un acto ya


celebrado, previo control de legitimidad (luego de eso al acto adquiere eficacia).

Sanción por la omisión


Por regla general, nulidad relativa.

3. Formalidades de publicidad
Son los requisitos externos exigidos por la ley para poner en conocimiento de los terceros
la ejecución de un acto o contrato o en algunos casos para que sea eficaz para esos terceros.

Clases de formalidades:

a) Formalidades de simple noticia: aquella que tiene por objeto llevar a


conocimiento de los terceros de las relaciones jurídicas que puedan tener
interés en conocer y su sanción es indemnizar los perjuicios. (ejemplo
publicaciones en un periódico de los decretos de interdicción de demencia o
disipación).

b) Formalidades sustanciales: aquella que tiene por objeto divulgar y, además


precaver a los terceros interesados, que son los que están o estarán en
relaciones jurídicas con las partes. (publicación del extracto de prenda sin
desplazamiento).

Actos solemnes por determinación de las partes


Las partes pueden hacer solemne un acto que por exigencia de la ley no tiene tal naturaleza.
Si las partes no cumplen con esa formalidad voluntaria, se entienden que renunciaron a ella
tácitamente.

Las formalidades son de derecho estricto


Constituyen una excepción al derecho común, por tanto, se deben interpretar
restrictivamente. No pueden aplicarse o exigirse para otro acto jurídico, por semejante que
sea.

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS

El efecto del acto jurídico es la relación jurídica que engendra (derechos y obligaciones).

a. A quienes alcanza dichos efectos


En principio solo a produce derechos y obligaciones entre las partes y no benefician o
perjudican a quienes no lo han celebrado (a los terceros).

b. Las Partes
Son aquellos que personalmente o representados, concurren a la formación del acto
jurídico (a ellos el acto jurídico produce sus efectos).

 Pueden estar conformados por una o más personas.


 Autor es la persona que realiza un acto jurídico unilateral y parte para un acto
jurídico bilateral

c. Los terceros
Toda persona que no ha participado ni ha sido válidamente representada en la generación
del acto (cuando su voluntad no ha sido determinante para crear el acto).

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Clasificación de los terceros

•Personas extrañas a la formación del acto jurídico


TERCEROS ABSOLUTOS que no están ni estarán en relaciones jurídicas con
las partes (para ellos el acto no produce efectos).

•Son aquellos que son extraños al acto jurídico, pero


que están o estarán en relaciones jurídicas distintas
con las partes, por su propia voluntad o por la ley. Y
dentro de estos tenemos a los causahabientes y los
acreedores comunes del deudor.
•Causahabientes: expresión genérica, que se utiliza
TERCEROS RELATIVOS para cualquier persona que deriva el todo o parte
del derecho de otra persona que se llama causante.
•Acreedores comunes del deudor: aunque son
ajenos al acto mismo, sufren o se benefician ya que
el conjunto de bienes se puede disminuir o
acrecentar, ya que sobre los bienes del deudor
tienen el derecho de prenda general (art. 2465)

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ACEPCIONES
 Sentido amplio: cuando no genera sus efectos propios o deja de producirlos por cualquier
causa.
 Sentido restringido: cuando un acto jurídico existente y valido, pero que no produce efectos
a consecuencia de un hecho posterior a la ejecución o celebración, ajeno al acto mismo
(resolución, revocación, caducidad, inoponibilidad).

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NOCIONES BÁSICAS ENTRE INEXISTENCIA Y NULIDAD


El acto es “inexistente”, si falta alguna condición de existencia (voluntad, objeto, la causa o las
solemnidades). En cambio, si el acto jurídico se ejecuta o celebra con prescindencia de las
condiciones de validez, es “nulo” (nulidad absoluta, si es un requisito en consideración al acto
mismo; nulidad relativa si es un requisito en consideración al estado o calidad de las personas que
lo ejecutan o celebran).

PARALELO

INEXISTENCIA NULIDAD

Falta de requisito de existencia. Falta de requisito de validez.

No produce efecto alguno. Sí lo produce.


No debe ser declarada (sólo se constata por el Sí debe ser declarada (para volver al estado
juez). anterior).

No sanearse (esto es, se consolidan los derechos) Sí (10 – 4 años)


por el lapso del tiempo.

No puede ratificarse (renunciar a la acción Sí (la nulidad relativa)


rescisoria, dando por válido un acto que no lo es)
por voluntad de las partes.
La puede alegar todo el mundo. Sólo los titulares que señale la ley.

Aprovecha a todo interesado en ella Sólo a los que en cuya parte se ha decretado
(efectos relativos).

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LA NULIDAD

CLASES DE NULIDAD

NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA

Concepto Concepto
Sanción civil impuesta a los actos ejecutados o Sanción civil impuesta a los actos ejecutados o
celebrados con omisión de un requisito exigido celebrados con prescindencia de un requisito
por la ley para el valor de un acto jurídico, en exigido por la ley para el valor de un acto
consideración a su naturaleza o especie. jurídico en atención a la calidad o estado de las
partes que lo ejecutan o celebran.

Casos en que tiene lugar Casos en que tiene lugar


a. Cuando hay objeto ilícito. Art. 1682 CC.
b. Cuando hay causa ilícita. Luego de enumerar los casos de nulidad
c. Cuando se omite algún requisito o absoluta “cualquier otra especie de vicio
formalidad, exigidas para el valor de los produce nulidad relativa y da derecho a la
actos o contratos en consideración a la rescisión del acto o contrato”. Por tanto, dichos
especie o naturaleza de ellos (o sea, casos son:
solemnidades propiamente tales). a. Actos de los relativamente incapaces,
d. Cuando los actos o contratos han sido sin actuar representados o autorizados
ejecutados o celebrados por por sus representados.
absolutamente incapaces. b. Los casos de error (sin perjuicio de la
e. Falta de objeto. doctrina en el caso de error esencial u
f. Falta de causa. obstáculo).
g. Algunos agregan error esencial u c. Los casos de fuerza (moral).
obstáculo. d. Los casos de dolo principal.

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

e. Cuando se omiten formalidades


exigidas por la ley en consideración al
estado o calidad de las personas que
ejecutan o celebran el acto o contrato.
f. Las hipótesis de lesión enorme, que
establecen como sanción la nulidad
relativa.

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Efectos de la nulidad entre las partes


Art. 3 CC, la nulidad solo beneficiara a la persona a favor de la cual fue declarada.

Hay que distinguir:


a. Si no se ha cumplido el contrato
No puede pedirse la ejecución de lo pactado, porque todos se extingue con la declaración
de la nulidad.

b. Si se ha cumplido por una o ambas partes


Art. 1687: se les otorga a ambas partes el derecho a exigir, la restitución de todo lo que
hubieren entregado en virtud del acto o contrato. (se retrotraen las partes al estado anterior
del acto o contrato).

Efectos de la nulidad para los terceros


Art. 1689 CC, la nulidad, judicialmente declarada, da acción reivindicatoria “contra” esos terceros
poseedores. Por tanto, el que adquirió algo por un contrato nulo, se le puede quitar la cosa (de
buena o mala fe, ya que nadie puede transferir más derechos de los que tiene y tampoco adquirir
más derechos que aquellos que tenía su causante).

Acciones que da la nulidad


1. Una acción personal (la acción de nulidad): destinada a solicitar la declaración de nulidad
del acto o contrato.
2. Una acción real (la acción reivindicatoria): está destinada a recuperar una cosa que se
encuentra en poder de otra persona, el actual poseedor.

La Representación
Consiste en una modalidad del acto o contrato, en virtud de la cual, lo que una persona ejecuta o
celebra a nombre de otra, estando facultada por ésta o por la ley para representarla, se radica en el
patrimonio de la segunda.

Consagración legal
 Art. 43 CC: Son representantes legales de una persona el padre o la madre, el adoptante y
su tutor o curador.
 Art. 1448 CC: Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o
por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si
hubiese contratado él mismo.

Naturaleza jurídica
En Chile se sigue la teoría de que la representación es una “modalidad” del acto jurídico, ya que
consiste en una modalidad en virtud del cual los efectos del acto o contrato ejecutado o celebrado
por una persona (representante) en nombre de otra (representado) se radican directa e
inmediatamente en el representado.

Actos que admiten y no admiten representación


La regla general es que todos los actos pueden realizarse por representación, excepcionalmente la
ley excluye la representación en testar, albaceazgo, capitulaciones matrimoniales ratificar ante
oficial del registro civil, del matrimonio ante un ministro de culto.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Diferencias entre representación y mandato

Representación Mandato

“Representación” consiste en otorgar un poder El “mandato” es un acto jurídico bilateral, es un


a fin de que una persona represente a otra, contrato.
esto constituye un acto jurídico unilateral.

La representación es independiente del Art.2151


mandato. Puede existir mandato sin que haya El mandatario puede, en el ejercicio de su
representación (aunque no es la regla general). cargo, contratar a su propio nombre o al del
mandante; si contrata a su propio nombre, no
obliga respecto de terceros al mandante.

Clases o fuentes de la representación


Puede tener su origen por la ley o voluntad de las partes, por tanto:

a) Representación legal
Son aquellas que establece la ley art. 43 padre o la madre, adoptante y su tutor o curado.
Esta lista no es taxativa, además está el juez en ventas forzadas, el partidor representa a los
vendedores, el síndico en la quiebra representa al fallido.

b) Representación voluntaria
Esta se puede clasificar en 2 formas:
 Mandato: ya nos remitimos a este contrato.
 Ratificación: acto por el cual una persona acepta ser afectada por un acto jurídico
que inicialmente le era inoponible, equivale a un mandato a posteriori. (ejemplo
agencia oficiosa y es ratificado por el interesado).

Requisitos para que haya representación


1. Debe realizarse un acto jurídico.
2. El representante debe declarar su propia voluntad. (el representante puede ser un incapaz
relativo ya al representado es el que contrata).
3. Al contratar el representante, debe manifestar de modo inequívoco su intención de obrar
en nombre y por cuenta de otro.
4. El representante debe tener poder para actuar por el representado.

Efectos de la representación
Los derechos obligaciones del acto se radican en el patrimonio del representado como si hubiera
contratado el mismo.

Cómo se extingue la representación


 Revocación del poder.
 Muerte del representante o representado.
 Incapacidad sobreviniente del representado.

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

La voluntad es el primer requisito de existencia de los actos jurídicos.


La voluntad apta y eficaz para desplegar consecuencias jurídicas es aquella que no se encuentra
viciada.
No es lo mismo falta de voluntad que voluntad viciada. El acto en que falta la voluntad, no existe.
En cambio, el acto en que incide un vicio de la voluntad existe, pero expuesto a ser invalidado.

Art. 1451 CC.


Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.
 En determinados casos, algunos autores agregan la lesión.

ERROR
Ignorancia o falso concepto que se tiene de la realidad o de una norma de derecho.

CLASIFICACION DEL ERROR

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. ERROR ESENCIAL U OBSTÁCULO

2. ERROR SUSTANCIAL

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. ERROR ACCIDENTAL

4. ERROR EN LA PERSONA

SANCIÓN DEL ERROR


Es nulidad relativa, a pesar de que creemos que en el “error esencial u obstáculo” es la nulidad
absoluta.
Art. 1682 inc. final.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o
contrato.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ERROR COMÚN
Es el error compartido por numerosas personas, en tal caso “no” vicia el consentimiento, se
considera “valido”.

Los requisitos para que opere son los siguientes:


 Sea compartido por todas o la mayoría de las personas
 Debe ser un error excusable, debe haber justo motivo
 Debe haber buena fe, en los que incurren en el error.

LA FUERZA

Es la presión física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona para determinarla a ejecutar o
celebrar un acto o contrato.

Clases de fuerza

a. Fuerza Física: (vis actual) consiste en el empleo de procedimientos violentos o materiales.


Esta fuerza no vicia la voluntad o consentimiento, ya que nunca ha existido esta.

b. Fuerza Moral: (vis compulsiva) consiste en el empleo de amenazas. Esta sí vicia el


consentimiento.

Requisitos para que proceda la fuerza, como vicio del consentimiento


1. Debe ser injusta o ilegitima: esto significa que la fuerza de que se vale la persona que la
ejerce, no está aceptado por la ley.

2. Debe ser grave: es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición.

3. Debe ser determinante: la fuerza debe ser dirigida a obtener el consentimiento, o


declaración de voluntad.

Prueba de la fuerza
La debe probar quien la alega, con cualquier medio probatorio.

Quien ejerce la fuerza


La puede ejercer cualquiera, no necesariamente quien es beneficiado por ella (a diferencia del dolo,
que lo debe ejecutar una de las partes).

Temor reverencial
No vicia la voluntad o el consentimiento el solo temor de desagradar a las personas a quienes se
debe sumisión y respeto.

Sanción de la fuerza
Nulidad Relativa, por tanto, susceptible de declararse nulo.

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL DOLO

Maquinación fraudulenta que se ejercita para obtener la declaración de voluntad o


consentimiento, en los términos deseados por el que actúa dolosamente.

Ámbito de aplicación del dolo

1. En la celebración de los actos y contratos


El dolo, aquí, es un “vicio de la voluntad”. (el dolo es maquinación fraudulenta que se ejercita
para obtener la declaración de voluntad o consentimiento, en los términos deseados por el
que actúa dolosamente).

2. En la ejecución de los contratos


El dolo aquí, es un “agravante de la responsabilidad contractual”. (aquí el dolo son actos u
omisiones intencionales del deudor para eludir el cumplimiento de su obligación).

3. En el ámbito de la responsabilidad extracontractual


Aquí el dolo es un “elemento constitutivo del delito civil” (Art. 44 inc. Final. - El dolo consiste
en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.).

Elemento La intención de engañar, defraudar a


psicológico otro.

Elementos
del dolo

Elemento Forma de realizar el engaño, este puede


material consistir en actos, mentiras o el silencio
de circunstancias.

CLASIFICACIÓN DEL DOLO

Dolo Bueno Dolo Malo


(No hay dolo en realidad) es la natural astucia (Es el verdadero dolo), aquí si hay una efectiva
que despliegan los contratantes en defensa de intención de engañar.
sus intereses.

Dolo positivo Dolo negativo


El que consiste en un hecho, maquinación o Cuando el silencio constituye dolo, una persona
alteración de la realidad. calla cuando debe hablar.

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Dolo principal Dolo incidental


Es aquel que lleva a una persona a ejecutar o Este no determina a una persona a ejecutar o
celebrar un acto o contrato, de no haber celebrar un acto o contrato, pero sí a
existido dolo, no habría ejecutado el acto o “concluirlo en condiciones distintas”.
contrato. (vicia el consentimiento) (No vicia el consentimiento, pero si da derecho
a indemnizar perjuicios).

Requisitos para que el dolo vicie el consentimiento


1. Ser obra de una de las partes.
2. Debe ser dolo principal.

Prueba del dolo


El dolo lo debe probar quien lo alega (la ley presume la buena fe). Salvo los casos en que la ley
expresamente presume la mala fe:
 Art. 706 CC: el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario.
 Art. 22 Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques: se presume dolo al girar un cheque
contra una cuenta cerrada o carente de fondos.

El dolo no puede condonarse ni renunciarse “anticipadamente”


La ley prohíbe un pacto de esta índole, ya que adolecería de objeto ilícito, por tanto, nulidad
absoluta. (por tanto, no se puede aceptar el perdón anticipado del dolo, ya que se daría carta blanca
para ilegalidades).

 Sin embargo, si el dolo “ya aconteció” la parte afectada tiene libertad para perdonarlo. Art.
12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Sanción del dolo


 Nulidad Relativa (dolo principal).
 Dolo incidental es la indemnización de perjuicios.

Dolo de los incapaces relativos


Art. 1685 CC. Si de parte del incapaz relativo ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni
sus herederos o cesionarios podrán alegar nulidad. Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de
no existir la interdicción u otra causa de incapacidad, no inhabilitará al incapaz para obtener el
pronunciamiento de nulidad.

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LA LESIÓN

Es el perjuicio que una parte experimenta en un contrato conmutativo, cuando recibe de la otra
parte un valor sustancialmente inferior al de la prestación que el primero a su vez suministra
(desigualdad en los valores de las prestaciones de uno y otro contratante).
 Esta debe ser enorme para que el derecho la proteja.

Naturaleza jurídica
Es un vicio objetivo, no es un vicio del consentimiento, ya que no interesa la intencionalidad de los
contratantes, sino que se reduce a una cuestión de cifras.
 Antes se enumeraba como vicio del consentimiento, (proyecto de 1853) ahora se borró,
demostrando que no es un vicio del consentimiento.
 La sanción es diversa, y tiende a evitar el perjuicio restableciendo la equivalencia (en cambio
los vicios del consentimiento son sancionados con la nulidad relativa).

Casos en que la lesión tiene trascendencia jurídica, y es “enorme”


Compraventa de inmuebles, permuta de bienes inmuebles, aceptación de una asignación
hereditaria, partición de bienes, clausula penal enorme, anticresis, liquidación de la sociedad
conyugal.

Sanción
No es siempre la misma, puede acarrear la nulidad relativa, pero el litigante afectado puede
impedirla, reduciendo la desproporción de las prestaciones.

Definición de capacidad de ejercicio


Es la facultad para adquirir derechos y contraer obligaciones por sí mismo, de manera de
ejercer los primeros y cumplir las segundas sin la necesidad de que intervenga la voluntad de
un tercero.

Reglas de la capacidad
a. La capacidad es la regla general y la incapacidad es la excepción. No hay más incapaces que
aquellos que señala la ley.
b. Las normas que regulan la capacidad son de orden público.
c. La capacidad debe existir al perfeccionarse el acto jurídico.

Clases de incapacidad de ejercicio


1. Absolutamente incapaces: son aquellos que carecen de voluntad, de suficiente juicio o
discernimiento. Estos están impedidos ejecutar por si mismos algún acto jurídico.
Son:
 dementes,
 impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

34
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Relativamente incapaces: son aquellos que tienen voluntad, pero les falta experiencia o
prudencia en el actuar. Pueden actuar por sí mismo, pero siempre con la autorización previa
del representante del incapaz.
Son:
 los menores adultos y
 disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.

Son los siguientes:

a. Los dementes: son todos los que tengan de un modo permanente sus facultades mentales
sustancialmente deterioradas, se encuentran privados de razón.

Efectos
Hay que distinguir:
 Los actos realizados después de estar interdicto: todos estos actos realizados por el
demente son todos “nulos”.
 Los actos realizados antes de estar interdicto: todos los actos realizados son “validos”, salvo
que se acredite que al ejecutarlos ya estaba demente.

b. Los impúberes: (pubertad, es aptitud para procrear) son los hombres menores de 14 años y las
mujeres menores de 12 años.

Clasificación
 Infantes: son los hombres o mujeres que no han cumplido los 7 años.
 Impúberes propiamente tal: son los hombres y mujeres desde los 7 años hasta los 14 años
hombres y 12 años las mujeres.

c. Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender: el fundamento, es porque no hay
mínima certeza de la voluntad del individuo.

Características comunes a los absolutamente incapaces


 “Nunca” pueden actuar por sí mismos, siempre representados.
 Si actúan por sí mismos, el acto adolece de “nulidad absoluta”.
 Los actos de los incapaces absolutos, no producen ni obligaciones naturales y no admiten
caución.
 Sus actos “no” pueden ser ratificados.
 Las obligaciones generadas por actos de los absolutamente incapaces no pueden novarse.

Son los siguientes:


a. Los menores adultos: los hombres mayores de 14 años y menores de 18 años y mujeres mayores
de 12 años y menores de 18 años
 Normalmente los menores están sometido a la potestad del padre y la madre (potestad
parental y patria potestad) o a la curaduría (púberes) o tutela (impúberes).

35
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Como actúan
 Personalmente, pero autorizados por sus padres o guardador.
 A través de sus representantes legales.
 Excepcionalmente, por sí solo sin autorización. (ejemplos administrar y gozar de su peculio
profesional o industrial; disponer de sus bienes por testamento y reconocer hijos; adquirir
la posesión de bienes muebles; para actuar como mandatario).

Peculio profesional o industrial


Son todos los bienes adquiridos por el menor a través de su empleo o profesión liberal, industria u
oficio.

b. Los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo: son aquellos que no son
prudentes en administrar lo suyo.
 La interdicción puede ser definitiva o solo provisoria, mientras se decide la causa.

Efectos
 Antes del interdicto: son los actos válidos.
 Después del interdicto: son todos nulos.

Características comunes a los relativamente incapaces


 Pueden actuar personalmente, previa autorización de sus representantes, o a través de
éstos últimos.
 Si actúan por sí mismos, sin estar previamente autorizados, sus actos adolecerán de nulidad
relativa.
 Los actos de los menores adultos producen obligaciones naturales; no así tratándose de los
actos de los disipadores, porque éstos últimos carecen del suficiente juicio y discernimiento
(con todo, según veremos en el estudio de las obligaciones, para una parte de la doctrina
los actos de los disipadores interdictos sí generan obligaciones naturales).
 Los actos de los relativamente incapaces admiten caución.
 Los actos de los relativamente incapaces pueden ser ratificados.
 Las obligaciones naturales producidas por los actos de los menores adultos, pueden ser
novadas.

Incapacidades particulares
Son prohibiciones particulares que la ley ha impuesto a determinadas personas, para ejecutar o
celebrar ciertos actos jurídicos.
 La sanción: no acarrea una sanción uniforme y para determinarla hay que atender a la
norma si es prohibitivas (nulidad absoluta por objeto ilícito) o imperativa (regla general será
la nulidad relativa, aunque puede existir otra sanción especifica).

 Las incapacidades particulares o prohibiciones, afectan la capacidad de goce porque le


impiden, en ciertas circunstancias y respecto de determinadas personas, la adquisición de
derecho y la asunción de obligaciones.

36
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS BIENES

INTRODUCCIÓN
En la vida del derecho existen 2 grupos: “O están las Personas o están las Cosas”.
Para efectos de este curso, se debe hacer una distinción para tratar de determinar si existe alguna
diferencia entre la cosa y el bien (esto dado porque nuestro Código Civil los hace términos sinónimos
conforme a lo dispuesto en el artículo 5653); así las cosas, la doctrina ha querido buscar alguna
diferencia entre estos términos estableciéndose una relación de género/especie; en donde el
género es la cosa y la especie son los bienes.

DISTINCIÓN ENTRE COSA Y BIEN


Relación género (cosa), especie (bienes). El código no las define.

 Cosa (género): Aquello que ocupa un lugar en el espacio pudiendo ser percibida por los
sentidos o el intelecto.
 Bienes (especie): Son aquellas cosas que prestan una utilidad al hombre siendo susceptibles
de apropiación.

Podríamos buscar una aproximación respecto de aquellas cosas que no tengan la calidad de bienes,
así pensar que existen ciertas cosas que no presten utilidad al hombre o no sean susceptibles de
apropiación; en consecuencia, la diferencia entre ambas es la apropiación que se puede tener de
ellas.
 Ejemplo de cosa : El aire, el mar que no se puede apropiar de ellos;
 Ejemplo de bienes : Una mesa, casa, celular, etc.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS


El artículo 565 del Código Civil además de lo precedentemente señalado clasifica las cosas en:

 Cosas Corporales: son aquellas que tienen un ser real y que pueden ser percibidas por los
sentidos, como una casa o un libro.

 Cosas Incorporales: consisten en meros derechos como los créditos o las servidumbres
activas (No tienen un ser real, pero se perciben por la inteligencia).

Las Cosas Incorporales.

Son las que consisten en meros derechos personales (créditos) o derechos reales (servidumbres
activas).

DERECHOS REALES

COSAS
INCORPORALES
DERECHOS PERSONALES

CLASIFICACIÓN
DE LAS COSAS
BIENES MUEBLES
COSAS
CORPORALES
BIENES INMUEBLES

Art. 577 CC.


Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. (Son derechos
reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas,
el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.)

Elementos del derecho real


1. Sujeto activo o titular del derecho: es aquel que tiene el poder de aprovecharse de la cosa,
en forma total o parcial.
2. La cosa objeto del derecho: y esta cosa sobre la cual recae el derecho real debe ser una
cosa determinada.

Clasificación de los derechos reales


 Derechos reales de goce: permiten la utilización directa de la cosa (dominio es el más
completo; usufructo, uso o habitación, censo y servidumbre activa otros derechos reales
pero limitados).

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Derechos reales de garantía: permiten utilizar las cosas indirectamente, por su valor de
cambio. Contienen la facultad de lograr, con el auxilio de la justicia, su enajenación y
obtener con el producto una prestación debida. (hipoteca o prenda).

Taxatividad de los derechos reales


Estos derechos reales son establecidos en la ley y son taxativos, aunque no solo en el artículo 577.
Nuestra doctrina no acepta la posibilidad de que los particulares puedan crear derechos reales.

Art. 578 CC.


Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; (como el
que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales).

Carácter ilimitado de los derechos personales


Estos son ilimitados, a diferencia de los derechos reales, su única limitación es la ley, la moral, el
orden público y las buenas costumbres.

Elementos del derecho personal


1. Sujeto activo del derecho: acreedor.
2. Sujeto pasivo del derecho: deudor.
3. El objeto del derecho: puede ser dar, hacer o no hacer.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO REAL Y PERSONAL

Derecho Real Derecho Personal

Personas que El sujeto pasivo es generalmente El sujeto pasivo es determinado.


intervienen indeterminado (la colectividad).

Objeto de la relación Es una cosa. Es un acto humano (dar, hacer o


jurídica no hacer).

Eficacia de los Es absoluto, se opone a todos. Es relativo, esto es, sólo se opone
derechos a la persona obligada.

Número Su enumeración es taxativa, esto Son ilimitados, pues nacen de la


es, no hay más derechos reales autonomía de la voluntad.
que aquellos previstos en la ley.

Acciones que los Acciones reales. Acciones personales.


protegen

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Las cosas corporales

Son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro (se
pueden clasificar en muebles e inmuebles; clasificación más importante).

BIENES MUEBLES
Art. 567 CC.
Son los que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin cambio o detrimento de su sustancia.

 Bienes muebles por naturaleza: (son las que calzan con la definición legal) y pueden ser
semovientes, o sea se trasladan de un lugar a otro por sí mismas; inanimadas, o sea solo se
mueven por una fuerza externa.

 Bienes muebles por anticipación: son las cosas inmuebles, que para efectos de constituir
derechos sobre ellas, se reputan muebles aun antes de la separación del inmueble (madera
de un bosque).

BIENES INMUEBLES
Art. 568 CC. Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un
lugar a otro sin alterar su naturaleza; como las tierras y minas y las que adhieren permanentemente
a ellas, como los edificios, los árboles.
Las casas y heredades se llaman predios o fundos.

 Inmuebles por naturaleza: (son las cosas que calzan con la definición).
 Inmuebles por adherencia: son aquellas cosas que se adhieren permanentemente a un
inmueble por naturaleza (un árbol) o a otro inmueble por adherencia (manzana que pende
de un árbol).

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Inmuebles por destinación: son aquellas cosas “muebles” que la ley reputa inmuebles por
una ficción, al estar destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un
inmueble, no obstante, de que puedan separarse sin detrimento (ejemplo las sustancias
fertilizantes o abonos que existen en una finca y destinada para mejorar la finca).

Requisitos: la cosa mueble debe colocarse en un inmueble, debe colocarse en interés al


inmueble (uso, cultivo o beneficio de este) y este interés debe ser permanente.

Tipos de inmuebles por destinación: inmuebles por destinación agrícola, industrial,


comercial (hotel), domestica, suntuaria u ornamental.

Cuando cesa un inmueble por destinación: desde que se separan con el objeto y se da
diferente destino.

Art. 582 CC.


El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. La
propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Observaciones de la definición legal

 Asimila, usa como sinónimos, la propiedad con el dominio.

 Se concibe como un “derecho real”. Aunque no solo hay dominio sobre las cosas corporales,
sino que también sobre los incorporales, derechos reales o personales. (Art. 583. Sobre las
cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la
propiedad de su derecho de usufructo). La CPR también consagra esto Art. 19 Nº24.

 El artículo 582 menciona 2 de las tres facultades (gozar y disponer). Esto es porque el uso
se entiende pertenecer al goce.

 Los límites del dominio es la ley y el derecho ajeno.

 La propiedad se puede desmembrar sus facultades, si es desprovisto el goce se llama mera


o nuda propiedad.

Principios acerca de la propiedad consagrados en la CPR


En el capítulo III, “De los derechos y deberes constitucionales”, en el artículo 19 números 23 y 24, la
CPR consagra:

 Hay libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, salvo los bienes
incomerciables.

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Una ley de quórum calificado, con interés nacional, puede establecer límites o requisitos
para la adquisición del dominio.

 Se asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda
clase de bienes corporales o incorporales.

 Solo la ley puede establecer los modos de adquirir, de usar, gozar y disponer de la
propiedad.

 Nadie puede ser privado de su propiedad, salvo a través de una ley de expropiación con
fines de utilidad pública, calificado por el legislador y con derecho a indemnización.

CARACTERÍSTICAS

•Por excelencia.
Es un
derecho real

•El dueño puede ejercer todas las facultades sobre la cosa y de manera arbitraria
Es un sin que nadie se lo pueda impedir, dentro de los limites naturales que es la ley y
derecho el derecho ajeno.
absoluto

•Por su esencia supone un titular único, facultado para usar, gozar y disponer de la cosa.
Esto no se opone a la Copropiedad, ya que en esta no pueden hay dos derechos de
Es un propiedad independientes sobre una cosa, sino que cada uno de los comuneros tiene un
derecho
exclusivo
parte del derecho de propiedad.

•El dominio no está sujeto a limitaciones de tiempo y puede durar tanto como la
Es un cosa, en sí mismo no lleva caducidad y subsiste independiente del ejercicio que
derecho haga el titular de su dominio.
perpetuo

Facultades inherentes al dominio


Estas son las posibilidades o poderes que al ejercitarse, permiten el aprovechamiento económico
del derecho.
Se pueden clasificar como facultades materiales y facultades jurídicas.

1. Facultades materiales
Son aquellas que se realizan mediante actos materiales, que permiten el aprovechamiento
del objeto del derecho. Son: el uso, el goce y la disposición.

2. Facultades jurídicas
Las que se realizan a través de actos jurídicos.
Es la disposición.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Facultades materiales del dominio

Consiste que el propietario puede utilizar o servirse de la cosa, o sea aplicar la


Uso cosa a todos los servicios que es capaz de proporcionar (es una facultad que
se confunde generalmente con el goce, pero perfectamente puede constituir
por sí sola el objeto de un derecho).

Es la que habilita para apropiarse de los frutos y los productos que da la cosa
(el fundamento para la adquisición de los frutos y productos es por la
“accesión”.)
Goce  Los frutos: son los que la cosa da periódicamente, con o sin ayuda de
la industria humana y sin detrimento de la cosa fructuaria.

 El producto: son aquellas cosas que carece de periodicidad y


disminuye o menoscabe la cosa.

Es la que faculta para destruir materialmente la cosa, transformarla o


degradarla (es la facultad característica del dominio). Esta puede tener
Disposición limitaciones al mismo propietario (al prodigo que se priva la administración al
dominio) o a los terceros o la sociedad (inmuebles declarados como
monumentos históricos).

Facultades jurídicas
Las que se realizan a través de actos jurídicos

 Facultad de disposición jurídica: es el poder del sujeto para desprenderse del derecho que
tiene sobre la cosa (sea o no a favor de otra persona y por acto entre vivos o por un acto de
causa de muerte).
Son formas de disposición: la renuncia, el abandono y la “enajenación”.

Enajenación
Hay dos sentidos para dar un concepto, ya que el código a veces se atiende a uno y a veces
a otro:
 Sentido amplio: la enajenación es todo acto de disposición entre vivos, en donde
transfiere su derecho a otra persona, o constituye un derecho real a favor de un
tercero, que viene a limitar el derecho del propietario.

 Sentido estricto: (mas propio) la enajenación es el acto por el cual el titular


transfiere su derecho a otra persona.

Capacidad y Facultad de disposición


No hay que confundir ambos conceptos.

 Capacidad de disposición: esta es la aptitud general del sujeto para disponer libremente de
sus derechos (se asimila a la capacidad de ejercicio)

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Facultad de disposición: es el poder para disponer de un derecho determinado.


La ley exige ciertos supuestos para esta facultad y son los siguientes:
1. Tener capacidad de disposición.
2. La “titularidad” del derecho de que se trata o la calidad de representante del titular,
o la autorización de éste o de la ley (no hay facultad de disposición de los bienes
ajenos, ya que no somos titulares).
3. La aptitud del derecho para ser objeto de la disposición (no se puede disponer de
los derechos personalísimos, por ejemplo).
4. La ausencia de un agente legítimo y extraño que impida el acto de disposición (por
ejemplo, un embargo).

Casos en que la ley autoriza la prohibición de no enajenar


En otros casos la ley permite prohibiciones de enajenar:
 En el fideicomiso, el constituyente puede prohibir la enajenación de la propiedad fiduciaria.
 El constituyente de un usufructo puede prohibir al usufructuario ceder su usufructo.
 En la escritura pública de donación, el donante puede prohibir la enajenación de la cosa
donada.

CLASES DE PROPIEDAD

I. Según su extensión e integridad de facultades

•Es aquella que autoriza al propietario para ejercer


Plena propiedad todas o la plenitud de las facultades que contiene:
uso, goce y disposición.

•Es la que no permite al dueño ejercer las facultades


de uso y goce, en razón de que sobre ella pesa el
Nuda propiedad derecho real de usufructo. Al dueño, le resta sólo la
disposición.

II. Según su duración

Propiedad absoluta •Que no está sometida a duración o término.

•Aquella que está sometida al evento de traspasarse a


Propiedad fiduciaria otro si se cumple una condición.

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

III. Según el número de titulares o sujetos activos

Propiedad •Si el propietario es una sola persona.


individual

Copropiedad •Si hay varias personas como propietarias.

Propiedad Colectiva •Cuando se forma una persona jurídica, casos de una


cooperativa o el Estado.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Establecidos en la ley

 Derecho Personal: para adquirir un derecho personal, por regla general, basta con el solo
contrato o acto constitutivo.

 Derecho Real: para adquirir un derecho real, además del contrato o acto constitutivo es
necesario, un modo de adquirir.

Teoría Tradicional “titulo-modo”


En Chile se distingue entre un título de adquisición y un modo de adquirir.
Por ejemplo, compraventa de inmuebles: escritura pública en la que debe constar el contrato
“titulo”; e inscripción en el CBR para verificar la tradición “modo de adquirir”.

 Título: es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio
u otro derecho real.

 Modo de adquirir: es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del
dominio u otro derecho real.

Enumeración de los modos de adquirir


Art. 588 CC. no taxativa:
 Ocupación (Art. 606)
 Accesión (Art. 643)
 Tradición (Art. 670)
 Sucesión por causa de muerte (Art. 951)
 Prescripción adquisitiva (Art. 2492)
 La ley (no está mencionado en el art. 588, pero si es un modo de adquirir. Por ejemplo, en
el usufructo legal del padre sobre los bienes del hijo no emancipado).

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

•Es un modo de naturaleza “mixta”, pues constituye a la


vez un “hecho jurídico” (aprensión material de un bien
OCUPACIÓN mueble) y un “acto jurídico unilateral (esa aprehensión
debe ir acompañada de la intención de adquirir el bien
mueble).

•Es un “hecho jurídico”, (consiste en el modo que se


ACCESIÓN adquirir todo lo que una cosa produce o se junta a ella).

•“Acto jurídico bilateral” (siguiendo el concepto legal, se


TRADICIÓN requiere el consentimiento del tradente y el
adquirente).

•Es un modo de naturaleza “mixta”, pues un “hecho


jurídico” (la posesión por cierto plazo) y “acto jurídico
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA unilateral” (voluntad del prescribiente al alegar la
prescripción).

•Es un modo de naturaleza “mixta”, pues un “hecho


SUCESIÓN POR CAUSA DE jurídico” (la muerte del causante) y “acto jurídico
MUERTE unilateral” (aceptación de la herencia o legado
deferido).

Aplicación de los modos de adquirir


A pesar de estar ubicados en el dominio, hay que advertir que también sirven para adquirir otros
derechos reales y “aún derechos personales” (como por ejemplo usufructo, servidumbres, créditos,
etc.)

 Ocupación: solo se pueden adquirir las cosas corporales muebles (todos los inmuebles
tienen dueño).

 Accesión: se pueden adquirir las cosas corporales muebles e inmuebles.

 Prescripción: se pueden adquirir las “cosas corporales muebles e inmuebles”, en cuanto a


las cosas incorporales “solo los derechos reales” (salvo las servidumbres discontinuas o
inaparentes).

 Tradición: permite adquirir todas las “cosas corporales muebles e inmuebles” y todas las
“cosas incorporales reales o personales”. No procede eso si respecto los derechos
personalísimos (salvo el derecho real de uso y habitación, pero cuando este nace, luego no
procede).

 Sucesión por causa de muerte: se puede adquirir “todas las cosas corporales e
incorporales”, sino también “las universalidades jurídicas” (todo el patrimonio transmisible

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

de una persona). Excepcionalmente no se puede adquirir los derechos intransmisibles (los


derechos que se extinguen con la muerte del titular como el comodato, usufructo.)

 Excepcionalmente: se pueden adquirir universalidades jurídicas por medio de la


tradición y de la prescripción, esto sucede respecto al derecho de herencia.

Art. 606 CC.


Modo de adquirir el dominio de las cosas corporales muebles que no pertenecen a nadie,
mediante la aprehensión material de ellas, acompañada de la intención de adquirirlas,
supuesto que la adquisición de esas cosas no está prohibida por las leyes patrias ni por el
Derecho Internacional.

Requisitos

1. Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie (sea porque nunca han tenido dueño;
animales bravíos o salvajes) o (sea porque lo tuvieron y dejaron de tenerlo; monedas que se
arrojan a la multitud).

 Por tanto, solo produce efectos sobre muebles.


 Si recae sobre una cosa mueble que ya tiene dueño, no opera la ocupación, pero
entrará a poseer y podrá adquirir por prescripción.

2. Que la adquisición de las cosas no esté prohibida por las leyes chilenas o por el derecho
internacional (por ejemplo, hay ciertos animales que pueden ser adquiridos en ciertas
épocas).

3. Aprehensión material de la cosa con intención de adquirirla (elemento material y un


elemento intencional; deben a concurrir ambos elementos copulativamente)

Art. 643 CC.


La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella
produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.

Naturaleza jurídica
Se discute si es un modo de adquirir o es una simple extensión del dominio. Algunos dicen que es
solo un modo, otros que es extensión del dominio y otros la ecléctica, dicen que la accesión discreta
es una extensión del dominio y la accesión continua es un modo de adquirir.
 El código civil sigue la doctrina que es un “modo de adquirir” (Art. 588 y 643).

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Clases de accesión

I. Accesión de frutos: es el modo de adquirir lo que la cosa produce.

 Frutos: son las cosas que periódicamente y sin alteración sensible de la sustancia produce
una cosa.

 Frutos naturales: son los que da la naturaleza, ayudada o no por la industria


humana.
Estos pueden encontrarse:

a. Pendientes: mientras adhieren todavía a la cosa que los produce.


b. Percibidos: son los que han sido separados de la cosa productiva.
c. Consumidos: cuando se han consumido materialmente o se han enajenado.

 Frutos civiles: (creación jurídica) consiste en la utilidad equivalente que el dueño de


una cosa obtiene al conceder a un tercero el uso y goce de ella (rentas del
arrendamiento).
Estos pueden encontrarse
a. Pendientes: mientras se deben.
b. Percibidos: desde que se cobran (la ley se equivoca debió decir desde que
se pagan).
c. Devengados: aquellos a los cuales se ha adquirido el derecho por cualquier
título (por ejemplo, las rentas del arrendamiento que corresponden a los
meses ya expirados, pero que no se han pagado).

 Productos: son las cosas que derivan de la cosa-madre, pero sin periodicidad o con
disminución de la sustancia de esta última.

Accesión propiamente tal


Tiene lugar cuando se unen dos o más cosas de diferentes dueños, de manera que una vez unidas,
constituyen un todo indivisible.

Principio de lo accesorio sigue la suerte de lo principal: el dueño de la cosa principal se hace dueño
de la cosa accesoria.

Formas de la accesión propiamente tal

I. Accesión de inmueble a inmueble

 Aluvión: es el aumento que recibe la ribera del mar, de un rio o lago; por el lento,
imperceptible y definitivo retiro de aguas. El dominio del terreno pertenece a los
propietarios riberanos por compensación al riesgo de ser colindantes con el agua.
Excepcionalmente, pertenecerá al Estado.

 Avulsión: parte del suelo, arrancada por una avenida u otra fuerza natural violenta, que es
transportada por el agua a un predio inferior. El dueño del predio de donde la parte ha sido

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

arrancada, conserva su dominio para solo efecto de recuperar el terreno. Pero si no la


reclama en un año se hará dueño el dueño del sitio al que fue transportada.

 Mutación del álveo o cambio de cauce de un rio


Pueden darse dos situaciones:

a) El rio se carga a una de las riberas, dejando la otra en seco o bien cambia totalmente
de cauce, abandonando enteramente el anterior (el lugar que queda descubierto es
de los propietarios riberanos)

b) El rio cambia enteramente de cauce, para repartir el dominio se traza una línea
longitudinal, que divide el cauce en dos partes iguales, y así accede a las heredades
contiguas.

 Formación de nueva isla

Requisitos: las islas no deben pertenecer al Estado (deben formarse en ríos o lagos no
navegables por buques de más de 100 toneladas) y debe ser de forma definitiva.

Una vez formada hay que tener presente 3 situaciones:

1. Su formación produce por abrirse el rio en dos brazos que después vuelven a
juntarse (dueños los vecinos contiguos).
2. Se forma en el lecho del rio, sin que este vuelva a juntarse (son dueño los que estén
más cerca de la isla nueva).
3. Se forma una isla dentro de un lago (son dueños los que estén más cerca de la isla).

II. Accesión de mueble a inmueble


Tiene lugar en los casos de edificación y plantación o siembra ejecutados en un inmueble, cuando
los materiales, plantas o semillas pertenecen a personas distintas que el dueño del suelo.

Requisitos para que opere esta accesión


1. No exista vínculo contractual entre el dueño del suelo y el propietario de los materiales,
plantas y semillas.
2. Los materiales, plantas y semillas deben haberse incorporado definitivamente al suelo.
3. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal: producido el arraigo, se aplica este principio.
Pero el dueño de los materiales tiene derecho a ser indemnizado por ellos.

III. Accesión de mueble a mueble


Cuando dos cosas muebles, pertenecientes a diferentes dueños, se unen. El principio fundamental
es que la cosa accesoria pasa a pertenecer al propietario de la cosa principal.

 Adjunción: aquella que se produce cuando dos cosas mueles pertenecientes a diferentes a
diferentes dueños se juntan una a otra, pudiendo separarse y subsistir cada una después de
separada (se coloca un espejo propio en marco ajeno).

 El dominio corresponde al dueño de la cosa principal, debiendo pagar el valor de la


cosa accesoria a su dueño.

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 670 CC.


La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se
extiende a todos los otros derechos reales.

Observaciones al concepto legal

1. La sola entrega es insuficiente para que se verifique la tradición, se necesita el elemento


psicológico.
2. Al tradente se le exige la “facultad” (más exigente) y al adquirente solo se le exige
“capacidad”.
3. La tradición opera para adquirir, el dominio y todos los demás derechos reales e inclusive,
los derechos personales.

Es un modo de adquirir derivativo que consiste en que no se transfieren al


adquirente más derechos de los que tenía el tradente.

Sirve para adquirir el dominio, también de todos los derechos reales y


personales. No aplica a los derechos personalísimos, salvo cuando se
constituye un derecho de uso y habitación, pues en tal caso es por tradición.

Por regla general, es un modo a título singular. Excepcionalmente será


universal cuando hay tradición del derecho real de herencia.

Es un modo de adquirir que puede operar a título gratuito u oneroso.


Si el antecedente es una donación (gratuito) o una compraventa (oneroso).

Es un modo de adquirrr que opera por acto entre vivos.

Es una conveción, esto es, un acto jurídico bilateral que hace extinguir o
transferir derechos y obligaciones. No es un contrtao, porque no los crea.

Sirve justo titulo para prescribir cuando el tradente no es dueño de la cosa, la


tradiciónno es modo de adquirir, pero sirve de justo titulo para que el adquirente lo
puedaadquirir por prescripción

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Hay diferencias fundamentales y que hay que tener en claro (el código en varios artículos confunde
estos conceptos)

 En la tradición, al realizar la entrega, hay “intención” de transferir y de adquirir el dominio.


La intención se “manifiesta” por la existencia de un título traslaticio de dominio.

 Con la tradición se puede adquirir el “dominio o la posesión” si no era el dueño; en cambio


con la entrega solo sirve como antecedente de “mera tenencia”.

1. Presencia de dos partes


Requisito por ser convención, por ende, se necesita la manifestación de voluntad de dos o
más partes
 Tradente: Debe ser “dueño” de la cosa que entrega o del derecho que transfiere y
debe tener “facultad” para transferir el dominio.

 Adquirente: Debe tener “capacidad”; se exige capacidad de ejercicio (ambos).

2. Consentimiento del tradente y del adquirente


Consecuencia del carácter de acto jurídico bilateral, exige intención de transferir por una de
las partes y de adquirir por la otra.

 La tradición se puede verificar por representantes ningún problema (se puede


celebrar todo acto jurídico por medio de representantes, salvo cuando la ley
expresamente lo diga. Por ejemplo, testamento).

 El consentimiento debe recaer sobre:


 La cosa objeto de la tradición.
 El título que le sirve de causa.
 La persona a quien se efectúa la tradición.

 Vicios del consentimiento en la tradición


 Fuerza y dolo: se aplican las reglas generales.
 Error:
 En la cosa objeto de la tradición: habrá nulidad (igual que las reglas
generales).
 En la persona: se anula la tradición (excepción a las reglas
generales).
 En el título de la tradición: la tradición es nula.

3. Existencia de un título traslaticio de dominio


Si no hay título traslaticio no hay tradición.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Títulos traslaticios de dominio: Art. 703 Son translaticios de dominio los que por su
naturaleza sirven para transferirlo, como la venta, la permuta, la donación entre
vivos.
 Casos de títulos traslaticios: compraventa, permuta, donación, mutuo, etc.
 Validez del título: el título no debe adolecer de nulidad, pero no queda claro cuál
es el efecto si el título es nulo (o si no hay), la doctrina mayoritaria cree, que el
efecto es que no se adquirió el dominio por el adquirente, pero si dejo a este en
posesión.

4. La entrega de la cosa, con la intención de transferir el dominio


En todo modo hay un hecho material, en la tradición es la entrega de la cosa y la forma de
entregar varía dependiendo de si se trata de mueble, inmueble, derechos personales.

1. Tradente es dueño de la cosa


Transfiere el dominio del tradente al adquirente, en las mismas condiciones que lo tenía el
primero.

2. Tradente no es dueño de la cosa


La tradición es válida, a pesar de que el tradente sea poseedor regular, irregular o inclusive
sea un mero tenedor; el adquirente será poseedor dependiente si este está de buena fe.

 Adquisición del dominio por el tradente, con posterioridad a la tradición: en tal caso
se entiende que la trasferencia del dominio ha operado desde el instante en que se
hizo la tradición.

Inmediatamente de celebrado el contrato; hay que tener presente que puede ser que en el título se
haya establecido un plazo o una condición o si hay algún decreto (resolución) judicial que impide la
tradición (por ejemplo, un embargo).

Esta dependerá si es un derecho real mueble, inmueble, derechos personales o derecho real de
herencia.

Tradición de derechos reales muebles

Formas:
 Real: es la que se hace físicamente o materialmente, entregando la cosa el tradente al
adquirente, sea permitiendo el primero al segundo la aprensión material de la cosa tradida y
manifestando uno la voluntad de transferir y el otro la voluntad de adquirir.

 Ficta: es la que se hace por medio de una ficción, símbolo o señal que representa la cosa
tradida y la pone en poder o acción del adquirente.

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La ley en el art. 684, menciona los siguientes casos

 Permitiendo la aprensión material de una cosa presente


Se necesita presencia de los dos y de la cosa.

 Mostrando la cosa tradida


Llamada “tradición de larga mano”.

 Entregando las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que está‚ guardada
la cosa
Dicen que es la forma de tradición simbólica por excelencia.

 Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido


Se trata de un verdadero mandato por el que el tradente se encarga de poner la cosa a
disposición del adquirente en algún lugar. Hay una especie de tradición por el solo contrato,
quedando el tradente como mero tenedor en calidad de mandatario.

 Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble
como mero tenedor
Llamada “tradición por breve mano”, consiste cuando el dueño de la cosa la vende o la dona,
etc. al que la tenía como mero tenedor.

 Por el mero contrato en que el dueño se constituye mero tenedor


“Constitutio posesorio” es lo contrario al caso anterior y se da cuando el dueño de la cosa
la retiene, pero ahora reconociendo dominio ajeno.

Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble

Regla general
Art. 686 CC.
Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la “inscripción del título” en el Registro
del Conservador de Bienes Raíces.
 Excepción: la tradición del derecho real de servidumbre que se realiza, por escritura pública,
en la que el tradente expresa constituirlo y el adquirente aceptarlo.

 Contra-excepción: el caso de servidumbre de alcantarillado de predios urbanos, solo puede


adquirirse por medio de escritura pública, inscrita en el CBR.

Fines de la inscripción en el derecho chileno


 Realización de la tradición de los derechos reales en inmuebles.
 Publicidad de la propiedad raíz.
 Requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes raíces.
 En algunos casos, es solemnidad de un acto o contrato.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes raíces

1. Requisito para la posesión: Art. 724. Si la cosa es de aquellas cuya tradición deba hacerse
por inscripción en el Registro del Conservador, nadie podrá adquirir la posesión de ella sino
por este medio.

2. Prueba la posesión: Art. 924. La posesión de los derechos inscritos se prueba por la
inscripción y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo, no es
admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla.

3. Garantía de conservar la posesión: Art. 728. Para que cese la posesión inscrita, es necesario
que la inscripción se cancele, sea por voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en
que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial. Mientras
subsista la inscripción, el que se apodera de la cosa a que se refiere el título inscrito, no
adquiere posesión de ella ni pone fin a la posesión existente.
 Art. 2505 CC.
Contra un título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces,
o de derechos reales constituidos en éstos, sino en virtud de otro título inscrito; ni
empezará a correr sino desde la inscripción del segundo.

En algunos casos, es solemnidad de un acto o contrato


En algunos casos desempeña el papel de solemnidad en algunos actos jurídicos que recen en bienes
raíces:
 Donaciones irrevocables (art. 1400);
 Constitución de usufructo por acto entre vivos (art. 767);
 Constitución de fideicomisos, sea que se constituyan por acto entre vivos o por
testamento (art. 735);
 Constitución de la hipoteca (arts. 2409 y 2410).

Inscripción en el Registro del CBR

1. Tipo de registro: existen dos tipos de registros el personal (se organiza tomando como pauta
los nombres de las personas a quienes afecta a cada anotación o inscripción) y el real (es
aquel que se lleva por predios). En Chile opera el registro personal.

2. Legalidad registral: consiste en que a al registro se le da el carácter de seguridad absoluta


con garantía de estado, de que los titulares de los derechos incorporados al registro,
efectivamente tienen tal calidad. En chile no hay legalidad registral.

3. Libros que lleva el CBR: lleva una serie de libros relacionados con el registro de comercio,
aguas, prenda agraria, prenda industrial, de ventas a plazo y prenda.

Libros más importantes son:

 Repertorio: libro donde se anotan en el los títulos y documentos que se presenten


al Conservador para su inscripción.

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 El Registro: en este caso hay tres libros


 Registro de propiedades: en este libro de registro de propiedades, son
inscritas todas las traslaciones de dominio.

 Registro de hipotecas y gravámenes: se inscriben las hipotecas, censos,


derechos de usufructo, uso y habitación, fideicomisos, servidumbres y otros
similares.

 Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar: se inscribe todo


impedimento o prohibición referida a inmuebles.

 Índice General: es aquel libro que permite (junto con los demás índices de cada
libro) el funcionamiento del sistema, en cuanto mediante él se ubican las
inscripciones y así reconstituir la historia de los inmuebles.

Títulos que deben inscribirse en el registro del CBR


1. Los títulos traslaticios de dominio de los bienes raíces;
2. Los títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles.
3. La sentencia ejecutoriada que declare la prescripción adquisitiva del dominio sobre un
inmueble o de cualquiera de los derechos mencionados en el numeral precedente;
4. La constitución de los fideicomisos relativos a inmuebles;
5. La constitución de usufructos que recaen sobre inmuebles por acto entre vivos;
6. La constitución del uso y habitación que recaen sobre inmuebles por acto entre vivos;
7. La constitución, división, reducción y redención del censo;
8. La constitución de censo vitalicio;
9. La constitución de la hipoteca;
10. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente;
11. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva;
12. Los decretos que rehabilitan al disipador y al demente;
13. Los decretos que confieren la posesión definitiva de los bienes del desaparecido; y
14. Los decretos que concedan el beneficio de separación de bienes, según el art. 1385 del CC.
15. A estos casos, deben agregarse otros que establece el CC. y el propio Reglamento, por
ejemplo, en el art. 688 en relación al art. 55 del Reglamento, respecto a la sucesión por
causa de muerte.

Conservador en que debe practicarse la inscripción


En el de la comuna en que estén ubicados los inmuebles, y si este abarcare dos comunas, se hace
en ambas.

Personas que pueden solicitar la inscripción


Los propios interesados o a través de sus representantes legales.

Requisitos que debe cumplir el título


Solo pueden inscribirse instrumentos públicos. Si son otorgados en el extranjero deben legalizarse.

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Requisitos que debe cumplir la inscripción


Debe principiar la fecha del acto mismo, expresar la naturaleza y fecha del título, señalar apellidos
y domicilios de las partes y designación de la cosa, según todo ello aparezca en el título y precisar la
oficina o archivo en que se ha de guardar el título original y firma del conservador.

Subinscripciones
Son aquellas que se realizan para la rectificación de errores, cancelaciones de inscripciones y se
efectúan al margen derecho de la hoja de registro correspondiente.

Tradición del derecho real de herencia


Una vez fallecido el causante, el heredero puede disponer, enajenar su “derecho de herencia”. (el
código confunde cesión con tradición).
 Forma de efectuar la tradición: se discute en doctrina unos dicen que no necesita
inscripción, (aunque existan inmuebles comprendidos en él, ya que lo que se transfiere es
una universalidad), otros dicen que si necesita.
 Casi la totalidad de la jurisprudencia, casi la totalidad de las sentencias dicen que no es
necesaria la inscripción.

Tradición de los derechos personales


La tradición en este caso se verifica por la “entrega” del título, hecha por el cedente al cesionario.

a. Entrega del título: se entiende como el instrumento en el que consta el crédito, vale decir,
el documento en el que se encuentra escriturado.

b. La tradición de los derechos personales, es un acto solemne, debe anotarse en ese título el
traspaso del derecho, designar al cesionario y debe llevar firma del cedente.

c. Dice la jurisprudencia, que obviamente no solo se requiere la entrega material sino la


intencionalidad de transferir la titularidad del derecho personal.

Art. 2492 CC.


La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos
ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Observaciones
a. De la definición legal, desprendemos que hay dos tipos de prescripción la adquisitiva (modo
de adquirir, la que estudiaremos) y la extintiva (modo de extinguir las obligaciones, se
estudiara después).

b. Se critica donde se encuentra ubicada y que se reglamenta conjuntamente los dos tipos de
prescripciones, se dice que se encuentra ahí para ratificar y determinar una certidumbre a

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

los derechos. Además, hay normas comunes que reglamentan a los dos tipos de
prescripciones.

1. Necesidad de alegar la prescripción


Se debe alegar en un juicio, contra legitimo contradictor (dueño), en casos excepcionales el
juez la dicta de oficio (prescripción de la acción penal, de la pena y del carácter de ejecutivo
del título).

2. La prescripción puede renunciarse


Se puede desde que se cumple la prescripción, esta renuncia puede ser expresa o tácita
(reconoce dominio ajeno). Hay que tener capacidad de disposición para ejercer la renuncia
(implícitamente hay que tener capacidad de ejercicio).

3. Las reglas relativas a la prescripción son iguales a todas las personas


Manifestación del principio de igualdad ante la ley, sin perjuicio que en la suspensión de la
prescripción, puede favorecer a determinadas personas.

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Es un modo de adquirir el dominio de las cosas comerciables ajenas, por haberlas poseído
durante cierto tiempo, concurriendo los demás requisitos legales (fundamentalmente, que se
trate de una posesión útil y que no haya operado interrupción o suspensión).

Es un modo de adquirir derivativo.

Sirve para adquirir el dominio y demás derechos reales, menos


“servidumbres discontinuas e inaparentes” (no se adquieren por
prescripción los derechos personales, aunque hay discusión en la doctrina).

Por regla general se adquiere a titulo singular, excepción el derecho


de herencia.

Es un modo de adquirir a título gratuito.

Es un modo de adquirir por acto entre vivos.

Tiene naturaleza mixta, supone un hecho (la posesión) y un acto jurídico


unilateral (debe alegarse)

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Todo hecho que, destruyendo una de las condiciones esenciales de la prescripción adquisitiva hace
inútil todo el tiempo transcurrido.

Hay de dos tipos:

1. Interrupción natural: consiste por todo hecho material, sea del hombre (se deja de poseer,
porque otro empieza en posesión) o de la naturaleza (se hace imposible el ejercicio de actos
posesorios) que hace perder la posesión de la cosa.
 Caso especial: si se recupera legalmente la posesión en el caso de un hecho material
por el hombre, se entenderá que no hubo nunca interrupción.

2. Interrupción civil: es todo recurso judicial, intentado por el que se pretende verdadero
dueño contra el poseedor.

 Requisitos: debe deducirse acción en tribunales de justicia, debe notificarse al


actual poseedor y es necesario que se notifique antes de que se cumpla el plazo de
prescripción.

 Casos en que no interrumpirá la prescripción: cuando no sea válida la notificación


de la demanda, desistimiento de la demanda, abandono del procedimiento,
sentencia absolutoria a favor del demandado.

3. Efectos de la interrupción: hace perder todo el tiempo anterior que se lleva de posesión.
Si se continua en posesión empezara a prescribir de nuevo.

4. Se aplica tanto a la prescripción ordinaria como la extraordinaria.

Requisitos
1. Además de los requisitos generales (cosa susceptible de prescripción, posesión y transcurso
del plazo).
2. Que la posesión sea regular.
3. Que el transcurso del plazo sea de 2 años para los muebles y 5 años para los inmuebles (los
plazos de días continuos y completos. No se suspende en días feriados).

Suspensión de la prescripción (solo opera en la prescripción ordinaria)


Consiste en la paralización del transcurso del plazo de la prescripción, durante el tiempo que dure
la causa suspensiva (extinguida la causal se reanuda el plazo de prescripción).

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Fundamento
Es la injusticia que supondría dejar correr tal prescripción contra personas que se encuentran
imposibilitadas de defender por sí mismas sus derechos.

Personas favorecidas con la suspensión


a. Los menores, los dementes, los sordos o sordomudos cuando no puedan darse a entender
claramente y en general todos los que estén bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría.

b. La mujer casada en sociedad conyugal, mientras dure ésta (respecto a los bienes sociales y
bienes propios que administra el marido. No corre prescripción alguna a favor de algún
tercero que entre en posesión de los bienes mencionados).

c. La herencia yacente (se discute que, si es persona jurídica, pero no es así, el que posee es el
heredero).

No se suspende la prescripción a favor de la mujer separada judicialmente de su marido, ni de la


sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos que administra.

La prescripción siempre se suspende entre cónyuges


Si no fuere así, ello atentaría contra la naturaleza del matrimonio (unidad) como institución,
prestándose para graves perturbaciones dentro del hogar.

Requisitos
1. Además de los requisitos legales (cosa susceptible de prescripción, posesión y transcurso
del plazo).
2. Que la posesión sea irregular.
3. Que el transcurso de la posesión sea de 10 años.

Corre contra toda persona y no se suspende; y es indiferente que la persona contra quien se
prescribe este o no presente.

Prescripción de derechos reales que no son el dominio y tienen normas especiales


Se ganan de igual forma que el dominio, los otros derechos reales. Pero hay las siguientes
excepciones:

 El censo: se exigen 10 años.


 El derecho de herencia: puede ser de dos formas:
 5 años si tengo la posesión efectiva (por resolución administrativa o judicial) o
 10 años por prescripción extraordinaria.
 El derecho de servidumbre: no se pueden prescribir las servidumbres continuas inaparentes
y todas las discontinuas (se requieren título). En cambio, si se pueden prescribir las
servidumbres continuas y aparentes; y el plazo será de 5 años siempre.

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Efectos de la prescripción
El efecto esencial es adquirir el dominio al poseedor, la adquisición se produce retroactivamente, se
reputa dueño a contar desde que empezó a poseer.

Art. 700 CC.


La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que
el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga
en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no
justifica serlo.

Observaciones
 Los elementos esenciales en toda la posesión, el corpus y el animus.

 La posesión debe recaer sobre cosa determinada.

 El poseedor puede ser dueño, o puede no ser dueño.

 El poseedor puede tener la cosa bajo su dependencia inmediata (tenga la cosa por sí
mismo); o puede tenerla otra persona, pero a nombre del poseedor, o sea un mero tenedor
(por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él).

 Se presume que todo poseedor es dueño, sin perjuicio que un tercero pueda probar lo
contrario (presunción simplemente legal).

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Naturaleza jurídica
En nuestro Código, se orienta a concebir la posesión como un “hecho”. Hecho que se encuentra
protegido por el derecho.

Elementos de la

Corpus
posesión

Ánimus

ELEMENTOS DE LA POSESIÓN

 Corpus: (tenencia) es el poder físico o posibilidad física de disponer materialmente de la


cosa (tener la cosa).

 Animus: consiste en la voluntad especial en tener la cosa como dueño, con la intención de
tener la cosa para sí.

Relación entre la posesión y el dominio.


La ley presume que el poseedor se reputa dueño, ya que la ley presume y justifica lo más corriente
y lo normal es que la posesión vaya unida al dominio.

SEMEJANZAS ENTRE DOMINIO Y POSESIÓN

 recaen sobre cosas determinadas.


 son exclusivas.
 las ventajas son más o menos idénticas.

Dominio Posesión
El dominio es una relación jurídica. La posesión es un hecho.

El dominio solo se puede adquirir a través de un La posesión se puede adquirir a través de uno o
solo modo de adquirir. varios títulos.

El dominio está protegido por la acción La posesión está protegida por las acciones
reivindicatoria. posesorias.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Ventajas de la posesión
Nos sirve para adquirir por prescripción, el poseedor se reputa dueño, se protege por las acciones
posesorias (y algunos casos por la acción reivindicatoria, llamada publiciana).

Cosas susceptibles de posesión


Cosas comerciales (quedando de lado las cosas comunes a todos los hombres y los bienes nacionales
de uso público), cosas determinadas.
Pudiendo ser cosas corporales como incorporales (por tanto, hay posesión de los derechos).

Clases de posesión

En atención si conduce o no a la prescripción

 Posesión útil: son aquellas posesiones que si nos conducen a la prescripción adquisitiva.
a. Posesión regular: es aquella que procede de justo título, ha sido adquirida de buena fe
y que si el título es traslaticio de dominio es necesaria la tradición.
b. Posesión irregular: es la que carece de uno o más de los requisitos de la posesión
regular.

 Posesión inútil: son aquellas posesiones viciosas que no nos llevan a la prescripción
adquisitiva.
a. Posesión violenta: es la que se adquiere por la fuerza de manera actual o inminente
(física o amenazas).
b. Posesión clandestina: es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para
oponerse a ella.

Es aquella compuesta por los siguientes 3 elementos:


 justo título,
 buena fe inicial y
 tradición si le antecede un título traslaticio de dominio.

JUSTO TÍTULO
No lo define la ley, solamente enumera taxativamente los títulos no justos.

Concepto de título
 Todo hecho o acto jurídico mediante el cual una persona puede entrar en posesión de cierta
cosa.
 Causa o antecedente de la posesión que, exento de vicios, conduce generalmente a la
prescripción.

Características
Debe tener aptitud suficiente para atribuir el dominio, debe ser verdadero, debe ser válido.

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Clasificación de los títulos

Títulos constitutivos de Son los que dan origen al dominio, sirven para constituirlo
dominio originariamente con prescindencia del antecesor. (la ley les atribuye
el rol de títulos a los modos originarios y estos son la ocupación,
accesión y la prescripción).

Títulos traslaticios de Son los que, por su naturaleza, sirven para transferir el dominio (sirven
dominio como antecedente para que opere un modo de adquirir. Por eso estos
constituyen un título para poseer).

Títulos declarativos de Son aquellos que se limitan a reconocer o declarar el dominio o la


dominio posesión preexistentes. Nada crean ni transfieren solo confirman,
reconocen o verifican (por ejemplo, las sentencias sobre derechos
litigiosos, transacciones, sentencia de adjudicación en juicios
divisorios y los actos de partición).

LA BUENA FE

Art. 706 CC.


La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos,
exentos de fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la
cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o
contrato. Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe. Pero el error en materia de
derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario.

Momento de la buena fe
En chile el ordenamiento solo exige para la posesión regular que esta haya sido “adquirida” de
buena fe, si con posterioridad se pierde, no hará perder la posesión regular.

 Error de hecho: un justo error de hecho no se opone a la buena fe


 Error de derecho: constituye una presunción de derecho de mala fe.
 Presunción de buena fe en materia posesoria: si se quiere alegar posesión regular no es
necesario acreditar la buena fe (esta se presume), basta exhibir el justo título y probar que
se verifico la tradición, si invoca un título traslaticio de dominio.

TRADICIÓN
Se agregará este requisito a la posesión regular, cuando el título es traslaticio de dominio, ya que
los títulos traslaticios solo confieren derechos personales, siendo imprescindible la tradición para
colocar la cosa en poder del adquirente.

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Es aquella que carece de uno o más de los requisitos de la posesión regular. Pero debe tener por
supuesto los elementos básicos de toda posesión (corpus y animus).

Comparación entre la posesión regular y la irregular

Posesión regular Posesión irregular

Habilita para adquirir por prescripción Habilita para adquirir por prescripción
ordinaria. extraordinaria.

El poseedor regular puede ejercer la acción El poseedor irregular no puede la acción


reivindicatoria contra terceros, pero no contra reivindicatoria.
el verdadero dueño.

El poseedor regular se puede hacer dueño de El poseedor irregular debe restituir los frutos.
los frutos, cuando es vencido por la demanda
del verdadero dueño (dueño de los frutos hasta
que se le notifica la demanda).

Ambos tipos de poseedores pueden ejercer las acciones posesorias.

La presunción de dueño de la cosa determinada se aplica a los dos tipos de posesión.

La mera tenencia
Es la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. (el mero
tenedor solo tiene el corpus, mas no el animus).

Fuentes de la mera tenencia

 Derecho real: puede tener la mera tenencia en virtud de un derecho real. Como, por
ejemplo, el usufructuario, el que tiene sobre la cosa el derecho de uso o habitación, el que
tiene el derecho de prenda.

 Derecho personal: puede tener la mera tenencia en virtud de “un título”, del cual emana,
por ende, un derecho personal que lo vincula con el dueño de la cosa. Como por ejemplo el
comodatario, el depositario y el arrendatario.

Características

 Absoluta: se es mero tenedor respecto del dueño de la cosa como ante los terceros.

 Perpetua: si el causante es mero tenedor, también lo son sus herederos, por regla general
(salvo que el causante legue la cosa que tenía como mero tenedor, en tal caso el legatario
entrará en posesión).

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Inmutable o indeleble: la mera tenencia no puede transformarse en posesión, puesto que


nadie puede mejorar su propio título.

Son aquellas que están destinadas a eliminar las perturbaciones al dominio ya consumadas (como
la reivindicatoria) u destinadas a prevenir un daño que se teme, que aún no se consuma (acciones
o interdictos posesorios).

Art. 889 CC.


La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está
en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.

Requisitos para entablarla

1. Que la cosa sea susceptible de reivindicarse: la cosa debe ser singular (determinada y así
no cabe duda de su individualización); se pueden reivindicar cosas corporales, raíces o
muebles (excepción cosas muebles compradas en una feria, tienda almacén u otro
establecimiento en donde se vendan cosas de la misma clase); los derechos reales, pero que
signifique derechos corporales “singulares”.

2. Que el reivindicante sea dueño de la cosa: puede reivindicar el propietario (sea pleno o
nudo propietario).

a. Excepcionalmente podrá reivindicar el “poseedor” a través de la “acción publiciana” (se


concede al que ha perdido la posesión regular de la cosa y se hallaba en el caso de
poderla ganar por prescripción; pero esta acción no se podrá ejercer ni contra el
verdadero dueño ni contra el que posea con igual o mejor derecho).

b. El demandante debe acreditar al interponer la acción, que es el dueño de la cosa.

3. Que el reivindicante este privado de la posesión de la cosa. (en relación a los inmuebles
inscritos, consideramos que la inscripción es única y suficiente prueba de posesión, por
tanto, no es procedente la pérdida de posesión, en consecuencia, el dueño debería entablar
“acción de precario” y la “querella de usurpación”).

¿Contra quién se puede reivindicar?


La regla general es contra el “actual poseedor”
Excepciones: (se dirige contra no el actual poseedor)

a. Contra el que “dejo de poseer sea que este de buena o mala fe: siempre cuando el
poseedor enajena la cosa y se ha hecho imposible o difícil la persecución de la cosa se puede
accionar contra el que era poseedor (el que enajeno) hay que distinguir la buena o mala fe.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Buena fe: el dueño en este caso exige para sí el precio que recibió el poseedor al
enajenarla. (el reivindicador al aceptar el precio, confirma la enajenación).

 Mala fe: en este caso además del pago del precio y de indemnizar todo perjuicio,
responderá de los frutos, deterioros y expensas de acuerdo a las reglas del poseedor de
mala fe vencido, en las prestaciones mutuas.

b. Contra el mero tenedor que retenga la cosa indebidamente: es simplemente un caso


excepcional de la acción reivindicatoria que se dirige contra el mero tenedor.

Actitudes que puede tomar el demandado de la reivindicación


Que el demandante no es el dueño, que no es poseedor de la cosa que se reivindica o que él es el
dueño de la cosa.

Extinción de la acción reivindicatoria por prescripción


La acción reivindicatoria se extingue por haberse extinguido el dominio de la cosa (o sea por la
prescripción adquisitiva que corre a favor del poseedor).

Medidas precautorias
Se tramita por juicio ordinario la acción reivindicatoria, por tal se puede solicitar medidas
precautorias con el objeto de asegurar los resultados del juicio.

Prestaciones mutuas
Principio de la reparación del enriquecimiento sin causa son las devoluciones e indemnizaciones que
recíprocamente se deben el reivindicante y el poseedor, cuando este es vencido en el juicio
reivindicatorio (al ser reglas generales se aplican a otras situaciones acción de petición de herencia,
acción de nulidad, acción resolutoria).

Obligaciones del poseedor vencido para con el reivindicante

a. Restituir la cosa
Según el plazo que señale el juez.

b. Indemnización de los deteriores que hubiere causado en la cosa


Hay que distinguir si el poseedor vencido está de buena o mala fe al momento de que se
produjeron los deterioros (después de la contestación de la demanda, el poseedor de buena
fe es considerado de mala fe).

 Poseedor de mala fe: responde por los deteriores que por su hecho o culpa sufrió
la cosa (pero no por caso fortuito o fuerza mayor).

 Poseedor de buena fe: responde por los deterioros cuando se aprovechó de los
mismos (taló bosques y vendió la madera de un predio).

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. Restitución de los frutos


Frutos naturales y civiles.

d. Indemnización de los gastos de custodia y conservación de la cosa durante el juicio


reivindicatorio
En el caso que se establezca un secuestro de la cosa.

Obligaciones que tiene el reivindicante para con el poseedor vencido

a. Indemnización de los gastos ordinarios invertidos en la producción de los frutos


Solo gastos ordinarios, no los extraordinarios (recordemos que es obligación del poseedor
vencido restituirlos).

b. Indemnización por las mejoras introducidas en la cosa:

Conceptos mejora: es toda obra ejecutada para la conservación de la cosa, para aumentar
su valor o para fines de ornato o recreo.

 Mejoras necesarias: son las indispensables para conservar y mantener la cosa. Y


para determinar la indemnización hay que distinguir puede ser de 2 clases:

a. Obras materiales: el reivindicante las abona siempre que hubieren sido


realmente necesarias, pero reducidas a cuanto valgan al tiempo de la
restitución.

b. Obras inmateriales: las paga en cuanto aprovechan al reivindicante y se


hubieren ejecutado con mediana inteligencia y economía.

 Mejoras útiles: son aquellas que aumentan el valor venal de la cosa. Estas se deben
reembolsar al poseedor de buena fe, esta se determina al momento en que son
ejecutadas.
El de mala fe no tiene derecho a que se le restituyan y solo puede llevarse los
materiales invertidos, siempre que estos puedan separarse sin detrimento de la
cosa reivindicada, y si, además, el reivindicante se niega a pagar el valor de dichos
materiales.

 Mejoras voluptuarias: son aquellas que consiste en introducir objetos de lujos y


recreación. El reivindicante no está obligado a pagarlas ni al poseedor de buena o
mala fe. Pero con derecho a retirar los materiales (sin detrimento de la cosa) cuando
el reivindicante no se allane a pagarles el valor de dichos materiales.

Derecho de retención del poseedor vencido


El poseedor tiene un derecho legal de retención, mientras el reivindicante no pague o asegure el
pago a su satisfacción.

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 916 CC.


Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de
derechos reales constituidos en ellos.

CARACTERÍSTICAS

a. Acciones inmuebles.

b. Acciones reales.

c. Su ejercicio generalmente deja a salvo el derecho a discutir posteriormente el dominio entre


las partes.

d. Deben intentarse en cierto plazo, ya que recordemos que para tener acción de posesión hay
que tener 1 año de posesión, se concede el mismo plazo para interponer la acción por regla
general (debe interponerse antes de 1 año).

DIFERENCIAS CON LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

Acción reivindicatoria Acciones posesorias

La acción reivindicatoria ampara el dominio. Las acciones posesorias amparan la posesión (o


sea un hecho).

El titular de la reivindicatoria es el dueño y Las acciones posesorias las ejecuta el poseedor


excepcionalmente el poseedor regular (acción y aun el mero tenedor en la de acción de
publiciana). restablecimiento.

Prueba de la posesión
Para entablar la acción posesoria, fundamentalmente de probar:

1. Que el poseedor es tranquilo y no interrumpido por un año a lo menos (así recién tiene
acción posesoria).

2. Que se le ha arrebatado o turbado la posesión (luego de eso tiene por regla general 1 año
para interponer la acción).

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Acciones posesorias propiamente tales

 Querella de amparo: es la que tiene por objeto conservar la posesión de inmuebles o de los
derechos reales constituidos en ellos.

Objetivos
 Que no se turbe la posesión.
 Que se indemnicen los daños causados con los actos de perturbación.
 Que sean concedidas las garantías contra el daño que se teme.

 Querella de restitución: es la que tiene por objeto recuperar la posesión de inmuebles o de


derechos reales constituidos sobre ellos y la indemnización por los perjuicios causados.

Objetivo
 Recuperar la posesión y conseguir indemnización por los perjuicios ocasionados.

 Querella de restablecimiento: es la que se otorga al poseedor o “mero tenedor” de un bien


raíz, cuando ha sido violentamente despojado de dicha posesión o mera tenencia, a fin de
que se le restituya al estado en que estaba antes de esa violencia.

Acciones posesorias especiales

 Denuncia de obra nueva: es aquella que tiene por objeto prohibir la construcción de obras
sobre el suelo del que se tiene la posesión, o impedir que el dueño del predio sirviente
construya obras que embaracen las servidumbres que está obligado a soportar el predio.

 Denuncia de obra ruinosa: es aquella que tiene por objeto obtener la destrucción del edificio
ruinoso, o la reparación si procediera, y que el dueño rinda caución para indemnizar los daños
en caso de que el edificio se desplome (no solo edificios, también toda clase de construcciones
y árboles que se encuentran mal arraigados).

 Acciones posesorias relativas al goce de las aguas: en la actualidad están reguladas en el


código de aguas.

34
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

NOCIONES PREVIAS
El concepto de obligaciones se desprende de la distinción entre derecho real y personal.

 Derecho real (art. 577, inc. 1º del CC)


Es aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto de determinada persona.

 Derecho personal o crédito (art. 578 del CC)


Son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales.

El derecho personal (crédito) y la obligación son las dos caras de una misma
medalla.
Cuando se mira desde la perspectiva del acreedor, se está frente a un derecho
personal, ya que puede exigir el cumplimiento de una prestación (obligación). En
cambio, cuando se mira desde la perspectiva del deudor, se está frente a una
obligación, ya que tiene que realizar una determinada prestación a favor del
acreedor.

Concepto de obligación
Vinculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una de ellas llamada deudor se
encuentra en la necesidad jurídica de realizar una determina prestación, la que puede consistir en
dar, hacer o no hacer alguna cosa en favor de otro llamado acreedor.
 Es un vínculo jurídico entre personas determinadas en virtud del cual una se encuentra para
con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa (el código no la define).

ACREEDOR: es el titular del derecho, aquel que puede


exigir a otro una prestación.

LOS SUJETOS
DEUDOR: es aquel que se encuentra en la necesidad
jurídica de realizar una determinada prestación en favor
de otro llamado acreedor.

ELEMENTOS DE Es la prestación, es decir, aquello que se debe dar, hacer


EL OBJETO
LA OBLIGACIÓN o no hacer.

EL VÍNCULO
Es la relación entre acreedor y deudor.
JURÍDICO

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Relación entre derecho personal y obligación


 Desde un punto de vista activo (acreedor) tiene un derecho personal o crédito;
 Desde el punto de vista pasivo (deudor) tiene una obligación o deuda.

Elementos de la obligación
1. Vinculo jurídico: es la relación jurídica que liga a una persona con otra.
2. Presencia de dos partes: el acreedor y el deudor (pueden ser una o muchas personas).
3. Objeto de la obligación: consiste en la prestación que debe hacer sea positiva (dar o hacer)
o negativa (no hacer).

Son los hechos o actos jurídicos que generan o producen obligaciones, esto es, desde dónde
emanan.

FUENTES TRADICIONALES

1. Contrato:
Art. 1438 CC.
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer
o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Esta definición ha sido muy criticada


 Confunde contrato o convención, y sabemos que son dos conceptos distintos
porque entre ellos hay una relación de genero especie. En cambio, como lo dice el
artículo pareciera que fueran sinónimos.
 Se señala que una de las partes se obliga a otra a dar, hacer o no hacer una cosa y
eso, más bien, es propio de una obligación que de un contrato.
 La doctrina propone otra definición
Contrato es un acto jurídico bilateral que crea o genera derechos y obligaciones.
 El objeto del contrato es la obligación u obligaciones que genera; pero el objeto de
esa o esas obligaciones consiste en un dar, hacer o no hacer (existe por tanto una
relación de causa y efecto).

2. Cuasicontrato: (no está definido en la ley) pero es un hecho voluntario, licito y no


convencional, que impone obligaciones.
 En el cuasicontrato, a diferencia del contrato no hay concierto de voluntades.
 Los principales cuasicontratos son agencia oficiosa, la comunidad y el pago de lo no
debido (también está el depósito necesario, aceptación de una herencia o legado).

CUASICONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL


La Comunidad
La comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas sin que
ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la
misma cosa, es una especie de cuasicontrato.
Pago de lo no debido
Es aquel acto por el cual una persona paga una deuda suponiendo que la debe, pero
que en la realidad no existía tal obligación de pago.

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La Agencia oficiosa
Es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna
persona, se obliga para con esta y la obliga en ciertos casos.

3. Delito: es un hecho ilícito, cometido con la intención de dañar (se caracteriza por el dolo).
 Se caracteriza por la existencia de dolo.
 Carece de importancia entre el delito y cuasidelito, ya que las consecuencias son
idénticas.

4. Cuasidelito: es un hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar (se caracteriza
por la culpa)
 Se caracteriza por la existencia de la culpa.
 Carece de importancia entre el delito y cuasidelito, ya que las consecuencias son
idénticas.

5. La ley: son aquellas obligaciones legales que no tienen otra fuente que la sola disposición
de la ley y tienen por ende un carácter excepcional.

I. SEGÚN SU OBJETO

Obligaciones positivas Obligaciones negativas

Son aquellas en que el deudor debe efectuar Son aquellas en que al deudor se le impone un
una prestación (dar o hacer). En este caso para deber de abstención (no hacer).
demandar se necesita que este en mora. En este caso para demandar se necesita que
haya realizado la contravención.

Obligaciones de dar Obligaciones de hacer Obligaciones de no hacer

Es la que tiene por objeto Es la que tiene por objeto la Consiste en que el deudor se
transferir el dominio o ejecución de un hecho abstenga de un hecho que de
constituir un derecho real. cualquier, material o jurídico. otro modo, seria licito
ejecutar.
Esta resulta de los contratos
que constituyen títulos
traslaticios de dominio, y estas
obligaciones se cumplen a
través de la tradición.

La obligación de dar, contiene


la de entregar a veces, así
poner la cosa en disposición

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

del acreedor (porque en caso


contrario no se transfiere el
dominio).

Obligaciones de especie o cuerpo cierto Obligaciones de género

Son aquellas en que se debe Son aquellas en que se debe


determinadamente una especie de un género indeterminadamente un individuo de una
determinado. clase o genero determinado.

Obligaciones de objeto singular Obligaciones de objeto plural

Cuando el objeto de la obligación es 1. Cuando el objeto de la obligación es múltiple.

II. SEGÚN SU SUJETO

Obligaciones de sujeto único Obligaciones de sujeto múltiple

Cuando estamos frente a un acreedor y un solo Cuando estamos frente a varios deudores o
deudor. varios acreedores.

Se subclasifica en:

Simplemente conjunta
(Regla general) cada acreedor solo puede
demandar su parte o cuota en el crédito y cada
deudor solo está obligado a pagar su cuota en
la deuda.

Solidaria
Cada acreedor tiene derecho a demandar el
pago total de la obligación y cada deudor está
colocado en la necesidad de satisfacer
íntegramente la prestación (pero en este caso
es divisible la obligación y solo es solidaria por
voluntad de las partes, disposición
testamentaria o por mandato legal).

Indivisible
Cada acreedor tiene derecho a demandar el
pago total de la obligación y cada deudor está
colocado en la necesidad de satisfacer

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

íntegramente la prestación (en este caso es


indivisible (en este caso es indivisible es por su
esencia natural indivisible el objeto debido).

III. SEGÚN SU EFECTO

Obligaciones civiles Obligaciones naturales

Son aquellas que dan al acreedor acción contra Son aquellas que no dan derecho a exigir su
el deudor, derecho para exigir su cumplimiento, no confieren acción al acreedor.
cumplimiento. Sin embargo, si el deudor la cumple
voluntariamente, el acreedor está autorizado
por la ley para retener lo que el deudor le dio o
pago.

Obligaciones principales Obligaciones accesorias

Es la que tiene existencia propia, puede Son aquellas que no pueden subsistir por si
subsistir por sí sola, independiente de otra solas y que suponen una obligación principal a
obligación. la que acceden y garantizan (se denominan
cauciones).

Obligaciones puras y simples Obligaciones sujetas a modalidad

Son aquellas que producen los efectos Son aquellas que tienen un particular
normales propios de toda obligación. contenido que altera los efectos normales de
toda obligación (como por ejemplo condición,
plazo, modo, solidaridad, indivisibilidad,
carácter alternativo de las obligaciones,
clausula penal, representación, etc.)

Obligaciones reales Obligaciones personales

Es aquella en virtud del cual el obligado Es aquella en que el obligado solo compromete
compromete la totalidad de su patrimonio determinados bienes.
embargable.

Obligaciones de medios Obligaciones de resultados

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

El deudor asume el deber de observar una Aquella en que el deudor se compromete a


conducta diligente para alcanzar el resultado obtener la prestación deseada por el acreedor
deseado por las partes, en beneficio del de manera que, si ese fin no se realiza, se
acreedor (patrocinio de un abogado). incurre en incumplimiento (el transportista de
taxi).

Concepto
Son aquellas que no dan derecho a exigir su cumplimiento, pero que cumplidas voluntariamente
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado.
 Son excepcionales, ya que la regla general es que se otorga acción al acreedor para exigir
su cumplimiento.

Casos de obligaciones naturales


Art. 1470 CC. Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan
derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de
ellas.

a) Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos; (son
obligaciones nulas).
 La aplicamos solo a los menores adultos, ya que los disipadores no tienen suficiente
discernimiento.
 Se tienen que descartar por tanto los incapaces absolutos, porque no tienen
suficiente juicio.
 Tenemos que dejar en claro que para que estemos ante una obligación natural de
este tipo, la incapacidad relativa legal, tiene que ser declarada.

b) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción; (obligación civil o perfecta que
después se degenera en natural).
 Es lógico que se necesita sentencia judicial que declare prescrita la obligación.

c) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida; (son obligaciones nulas)
 Son obligaciones nulas por omisión de requisitos formales establecidos en
consideración del acto mismo.
 No basta cualquier causal de nulidad y esto es aplicable solo a los actos unilaterales

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d) Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba; (obligación civil o perfecta
que después se degenera en natural).
 Son obligaciones perfectas pero demandado el deudor, el acreedor no logro
acreditar su existencia

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus
bienes.

1. Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas: el


cumplimiento de una obligación natural no es un acto de liberalidad sino un pago (pago que
debe ser voluntario, por quien tiene la libre administración de sus bienes y ser íntegro y
según lo pactado)

2. Las obligaciones naturales pueden ser novadas: consiste en que pueden reemplazarse por
una obligación civil o viceversa (no pueden ser compensadas porque la compensación exige
que sean las obligaciones actualmente exigibles)

3. Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas “por terceros”: tienen pleno valor las
fianzas, hipotecas, prendas y clausulas penales constituidas por terceros para seguridad de
estas obligaciones.

4. La sentencia que rechaza la demanda contra el naturalmente obligado no extingue la


obligación natural: si la obligación natural carece de acción, la sentencia que rechaza se
limita a aplicar este carácter, pero no impide que si se paga voluntariamente se pueda
retener lo dado o pagado.

GENERALIDADES
 Normalmente las obligaciones son puras y simples y las modalidades son excepcionales, sin
embargo, en ciertos casos la ley subentiende la existencia de modalidades.
 Por regla general todos los actos en principio admiten modalidades (excepcionalmente no
las admiten el matrimonio, legitima rigorosa, aceptación y repudiación de asignaciones,
reconocimiento de un hijo, etc.)

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

I. ATENDIENDO A SUS EFECTOS

PURAS Y SIMPLES SUJETAS A MODALIDAD

Son aquellas que sus efectos se producen Son aquellas en que interviene una modalidad,
inmediatamente, una vez que se ha celebrado esto es una clausula restrictiva que se inserta
el acto o contrato. en un acto o contrato con la finalidad de
producir alterar sus efectos normales de una
obligación, ya sea en cuanto a su nacimiento, a
su ejercicio o en cuanto a su extinción.

Condición

Modalidades Plazo
clásicas
Modo
MODALIDADES

Modalidades Representación
doctrinarias
Solidaridad

a) Son elementos accidentales del acto jurídico


Por regla general, son aquellos que se insertan a través de cláusulas especiales porque no
pertenecen ni a la esencia ni a la naturaleza del acto o contrato.
De manera excepcional pueden ser:
 Elementos de la naturaleza: como es el caso de la Condición Resolutoria Tácita.
 Elementos de la esencia: como es el caso del plazo en el Contrato de Promesa.

b) Son de interpretación restrictiva


Porque solamente se deben interpretar para aquellos casos en que expresamente se hayan
regulado.

c) No se presumen
Esto quiere decir que quien señala que existe una modalidad deberá probarlo.

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.

Elementos
 Futuridad: el hecho debe ocurrir en el devenir, no en el pasado.
Excepcionalmente, el CC regula una condición de un hecho pasado en el artículo 1071.
En este caso hay que distinguir:

 Si el hecho ocurrió: la condición se mira como no escrita y la obligación vuelve a ser


pura y simple.
 Si el hecho NO ocurrió: la disposición no vale, como si nunca se hubiere dicho nada.

 Incertidumbre: no se sabe si el hecho ocurrirá o no. No existe certeza de ello.

Es el hecho futuro e incierto del cual depende el NACIMIENTO de un derecho.


Puede encontrarse en estado de pendiente, cumplida y fallida.

CONDICIÓN SUSPENSIVA PENDIENTE


 No existe un derecho, lo único que existe para el acreedor es un germen del derecho o una
mera expectativa. Ésta se incorpora al patrimonio tanto del acreedor como del deudor. Lo
importante es que si llega a morir el acreedor o el deudor deberán cumplir los herederos de
las personas. Excepto, en el caso de las testamentarias y donaciones entre vivos, por ser
actos ‘intuito personae’

 No se puede exigir este derecho mientras no se cumpla la condición y si el deudor llegare a


cumplir, puede repetir lo pagado, porque estaría pagando lo que no debe.

 El acreedor condicional puede solicitar medidas conservativas, respecto del bien que está
sujeto a condición.

CONDICIÓN SUSPENSIVA CUMPLIDA


Hay que distinguir si se trata de un hecho positivo o uno negativo.
En ambas situaciones, el germen de derecho se transforma en un derecho propiamente tal.

Consecuencias
 El acreedor puede exigir el cumplimiento del derecho, porque ya se cumplió la condición.
 Si el deudor paga, paga lo que debe y, por lo tanto, no podría después pedir la devolución.
 Comienzan a correr los plazos de prescripción extintiva.
 El deudor se puede constituir en mora.

CONDICIÓN SUSPENSIVA FALLIDA


Hay que distinguir si se trata de un hecho positivo o uno negativo.
En ambas situaciones:

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La mera expectativa que existía, desaparece.


 Si se habían solicitado medidas conservativas, estas también podrán ser alzadas.

La condición suspensiva OPERA RETROACTIVAMENTE cuando se ha cumplido la condición. El


fundamento principal es que se sigue al Código Civil francés, que sirvió de modelo para el nuestro,
y en él existe un artículo que lo señala expresamente, en cambio en el Código Civil chileno dicha
disposición no existe.

Es el hecho futuro e incierto del cual depende la EXTINCIÓN de un derecho.

Puede ser de tres tipos


 Condición Resolutoria Ordinaria.
 Condición Resolutoria Tácita.
 Pacto Comisorio.

CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA


Es aquella que puede consistir en cualquier hecho, excepto en el incumplimiento de una obligación
correlativa.
Puede estar en estado de pendiente, cumplida y fallida.

a. Condición resolutoria pendiente


El que tiene el derecho lo puede ejercer libremente. Lo que ocurre es que tiene la posibilidad
de perder ese derecho, porque depende de una condición.

b. Condición resolutoria cumplida


El derecho que se tenía, se extingue y, por consiguiente, nace la obligación de restituir el
bien.

c. Condición resolutoria fallida


Quien tenía el derecho lo consolida, esfumándose toda posibilidad de perderlo.

La Condición Resolutoria Ordinaria OPERA DE PLENO DERECHO, por el solo ministerio de la ley, sin
necesidad de una sentencia judicial que lo declare, ipso iure.

Procesalmente es muy importante, ya que, si esto opera de pleno derecho, no es necesaria una
acción previa que indique, mediante un juicio declarativo, que la persona no tenía el derecho.
Por lo tanto, puedo ejercer inmediatamente la ACCIÓN REIVINDICATORIA.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA


Cumplida esta condición, debe restituirse lo que se hubiere recibido bajo dicha condición, pero hay
que estar de acuerdo al estado de la condición.

a. Pendiente
 Puede exigirse el cumplimiento del respectivo acto por vía ordinaria o ejecutiva
(dependiendo del título).
 Puede enajenarse y gravarse la cosa.

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Puede solicitarse la partición.


 Puede darse en arrendamiento.
 Puede solicitarse medidas conservativas.
 El dueño de la cosa tiene la obligación de conservarla como buen padre de familia.

b. Cumplida
 En las restituciones no se comprenden los frutos.
 Quedan sin efecto los actos de administración.
 Valen las enajenaciones hechas a terceros de buena fe y no valen las de mala fe.
 Sus efectos son universales, puede oponerse a las partes y a terceros a quien favorece la
resolución.

c. Fallida
 Sus efectos son obvios, al fallar la condición, no existió absolutamente nada, consolidándose
los actos de disposición del deudor y caducando los del acreedor.

Art. 1489 CC.


“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado”
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios”

Características
 Es una acción negativa
Porque algo no debe ocurrir, no se debe cumplir la obligación.
 Es una acción potestativa
Porque depende de un hecho voluntario de una de las partes.
 Es necesaria una sentencia judicial
No opera de pleno derecho, pues si lo hiciera, la subsistencia del contrato dependería del
contratante negligente.

Requisitos
 Un contrato bilateral.
Aquel en que las partes contratantes se obligan recíprocamente.
 Incumplimiento de la obligación imputable a una de las partes.
Es decir, que sea atribuible a dolo o culpa.
***Si ambas partes no cumplen su obligación, la jurisprudencia señala que procede la
resolución del contrato, pero ninguno puede pedir indemnización de perjuicios.
 Que el otro contratante haya cumplido o esté llano a cumplir.
significa que a través de hechos positivos y reales demuestre una voluntad de querer
cumplir con la obligación.

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Efectos
 Al no cumplir lo pactado, se ha realizado el hecho de la condición.
 Se produce un derecho alternativo para la contraparte, pedir la resolución o el
cumplimiento del contrato y en ambos casos con indemnización de perjuicios (a través de
demanda judicial)

ASPECTOS PROCESALES

CUMPLIMIENTO FORZADO DE LA OBLIGACIÓN


Facultad que asiste al acreedor para hacer efectivo su derecho personal y obtener el cumplimiento
de la obligación por parte del deudor.

RESOLUCIÓN
Es el efecto de la condición resolutoria cumplida y que tiene por finalidad dejar sin efecto el acto o
contrato.

No se pueden ejercer de manera conjunta ambas acciones, porque SON INCOMPATIBLES entre sí.
Pero se pueden ejercer de manera subsidiaria, o sea la forma de interponerla es:
 En lo principal: cumplimiento forzado.
 En subsidio: resolución del contrato.
Ambas con indemnización de perjuicios.

La acción Resolutoria se podría enervar, de acuerdo al artículo 310 del CPC que establece lo que
son las EXCEPCIONES PERENTORIAS ANÓMALAS, que tienen por característica que se pueden
oponer durante la tramitación del juicio.
1. La transacción
2. Cosa juzgada
3. Prescripción
4. Pago efectivo cuando consta en documento escrito

Estas excepciones se pueden interponer


 En primera instancia, hasta antes que se cite a oír sentencia.
 En segunda instancia, hasta antes de la vista de la causa.

Por tanto, si paga en primera o segunda instancia, paralizaría la acción resolutoria y el contrato
subsistiría, no se podría dejar sin efecto.

Es la condición resolutoria tacita “expresada”, o también como la condición de no cumplirse por una
de las partes lo pactado.

Art. 1877 CC.


Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido,
se resolverá el contrato de venta.

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Tiene una reglamentación en nuestro Código de manera particular, porque no está tratado
de manera general, sino que con ocasión del contrato de compraventa.

Clasificación del pacto comisorio

a) Pacto comisorio simple: aquel que se estipula que ha de resolverse el contrato en caso de
no cumplirse lo pactado (los mismos efectos que la condición resolutoria tacita ya que no
opera de pleno derecho).

b) Pacto comisorio calificado: aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado se ha


de resolver ipso facto el contrato.

Efectos del pacto comisorio


El deudor puede enervar la acción pagando, pero este pago debe cumplir las siguientes condiciones:

1. Debe ser hecho dentro de 24 horas siguientes a la notificación de la demanda al acreedor


(se discute si se puede renunciar a este plazo, creemos que si se puede renunciar, art. 12,
ya que no está prohibido).

2. Debe ser integro, o sea total, completo y suficiente (que extinga la deuda).

3. Debe hacerse “por consignación” en el caso de que el acreedor se resista a recibirlo.

Pacto comisorio en los contratos que no son compraventa


Debe operar de pleno derecho, atendido a las siguientes razones:

 Los arts. 1877, 1878 y 1880 reglamente el pacto comisorio de carácter excepcional, pues
debe reunir dos condiciones fundamentales:
1. Estipularse en el contrato de compraventa.
2. Referirse al no pago del precio al tiempo convenido.

 En materia de condiciones, la regla general esta precisada por las normas relativas a la
condición resolutoria ordinaria.

Es aquella que emana de una condición resolutoria, que requiere de una sentencia judicial para
dejar sin efecto un acto o contrato.

Características
 Es una acción personal
La ejerce el contratante diligente que haya celebrado el contrato.
Recordemos que contra los terceros de mala fe, luego de destruir el contrato se puede
ejercer la acción reivindicatoria.

 Es renunciable
En virtud del art. 12 del CC.

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Es mueble o inmueble
Según sea la cosa que se debe, importante para el tribunal competente.

 Es una acción transferible y transmisible


Por lo tanto, la puede ejercer el cesionario como el heredero.

 Es una acción indivisible


Si son varios los contratantes diligentes deben hacerla efectiva en consuno, sea para
intentar la acción resolutoria o la acción para exigir el cumplimiento de la obligación.

 Es prescriptible
Depende de si es condición resolutoria tacita o pacto comisorio.

a. Condición resolutoria tacita: (reglas generales) Prescribe en 5 años, corre desde que
se hizo exigible la obligación, se suspende la prescripción.

b. Pacto comisorio: (reglas especiales) prescribe en 4 años o el plazo estipulado por las
partes, no se suspende por ser prescripción de corto plazo y la prescripción corre
desde la fecha del contrato.

Opera con efecto retroactivo.

EFECTOS ENTRE LAS PARTES: cuando la resolución opera, nace de parte de los contratantes la
obligación de restituirse.

En cuanto a los frutos: Por regla general, los frutos no se deben restituir, excepcionalmente:
 Cuando el donante lo haya dicho.
 el testador
 Partes lo hayan establecido
 La ley así lo ha señalado

En cuanto a las mejoras que haya recibido la cosa: el acreedor condicional se hace dueño de ellas
sin tener que pagar más por ellas.
 En cuanto a las disminuciones que haya sufrido la cosa:
En este caso, hay que distinguir:
 Disminución por caso fortuito o fuerza mayor: en ese caso está obligado a recibir en
el estado en que se encuentre.
 Disminución por culpa o dolo del deudor: el acreedor condicional tiene un derecho
alternativo: o que se resuelva el contrato o que se le entregue la cosa y en ambos
casos con indemnización de perjuicios.

EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS: la persona que tiene un bien sujeto a condición resolutoria,
antes que se cumpla la condición lo enajena a un tercero, y cuando el bien ya está en manos de este
tercero, se cumple la condición resolutoria.
Hay que distinguir:

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 BIEN MUEBLE
 Si estaba de buena fe: no hay acción reivindicatoria en su contra.
 Si estaba de mala fe: sí procede la acción reivindicatoria en su contra. Lo que quiere
decir sí conocía o no que el bien estaba sujeto a una condición resolutoria.
 BIEN INMUEBLE
 Depende si la condición consta en el titulo respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública.

NULIDAD RESOLUCIÓN

Se sustenta en la existencia de un Se sustenta en un hecho


Sustento legal vicio del acto jurídico. futuro e incierto, del cual
depende la extinción.
Dependerá del tipo de nulidad: El titular será siempre el
Titulares - Absoluta: todo aquel que tenga contratante.
interés.
- Relativa:
Hay que distinguir: Regla general: 5 años desde
Plazos de - Nulidad absoluta: 10 años que la obligación se hizo
prescripción - Nulidad Relativa: 4 años exigible (desde que no existen
Ambos desde la celebración del acto modalidades suspensivas
o contrato. pendientes)
Excepción: Pacto Comisorio: 4
años contados desde la
celebración del acto o
contrato.
Reglas en cuanto a las Las correspondientes a las Artículos 1486 y siguientes
restituciones que Prestaciones Mutuas (artículo 904 y del CC.
deben operar siguientes del CC).

Efectos respecto de Afecta a terceros con independencia Afecta sólo a los terceros de
terceros de que estos se encuentren de mala fe
buena o mala fe.

OTRAS INSTITUCIONES

 Resolución: consiste en dejar sin efecto el contrato, cuando no se cumplió la obligación del
contrato.

 Rescisión: consiste en dejar sin efecto un acto jurídico cuando es nulo relativamente.

 Terminación: consiste en la resolución, de los contratos de tracto sucesivo.

 Resciliación: acuerdo de voluntades para dejar sin efecto una convención.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Revocación: (4 situaciones)
 modo de dejar sin efecto ciertos contratos por un acto unilateral de voluntad;
 invalidación o inoponibilidad de un acto por medio del cual el deudor insolvente
hizo salir bienes de su patrimonio, en fraude de sus acreedores (resultado del
ejercicio de la acción pauliana o revocatoria);
 revocación de decreto cuando se declaró presuntivamente muerta una persona y
luego reaparece o hay certeza de su muerte real;
 revocación del testamento es dejarlo sin efecto por el testador otorgando uno
nuevo.

OBLIGACIONES A PLAZO

Concepto de plazo
Art. 1494 CC. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser
expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo.
En términos mejores es el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un
derecho.
CLASIFICACIÓN DEL PLAZO

Expreso Tácito
Es aquel que se establece en términos formales Es el indispensable para cumplirlo (el que
y explícitos. resulta de la naturaleza de la prestación)

Fatal No fatal
Es aquel que una vez transcurrido y por el solo Es aquel que por su llegada no extingue el
ministerio de la ley extingue un derecho (usa derecho, de manera que este puede ejercitarse
expresiones “en” o “dentro de”). después de vencido el plazo.

Determinado Indeterminado
Consiste en el plazo si se sabe cuándo ocurrirá Cuando se ignora cuándo ocurrirá el hecho (la
el hecho. muerte).

voluntario Legal Judicial


Es el que se establece por la Es aquel establecido por la ley. Es aquel señalado por el juez.
voluntad del autor o autores
del acto jurídico.

Suspensivo Extintivo
Es aquel que posterga el ejercicio del derecho, Es aquel que por su cumplimiento extingue un
difiere la exigibilidad de la obligación. derecho, limita la duración de una obligación.

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

FORMAS DE EXTINCIÓN DEL PLAZO

 VENCIMIENTO: Consiste en la llegada del día prefijada para la extinción del derecho.
 RENUNCIA: por regla general, es el propio deudor quien renuncia al plazo, pues estos se
encuentran establecidos en su beneficio.

Excepcionalmente, no puede renunciar al plazo:


 Cuando el testador lo dispuso.
 Cuando las partes lo hayan estipulado.
 Cuando a anticipación del pago acarree al acreedor un perjuicio que por medio del
plazo se propuso evitar.
 Cuando el plazo también está establecido en beneficio del acreedor.

 CADUCIDAD: Extinción anticipada del plazo por la ocurrencia de un hecho señalado por la
ley o por las partes.
Tipos de caducidad:

1. Caducidad Legal: es aquella que opera en virtud de dos hechos expresamente


señalados en la ley.

 Quiebra: situación de derecho, en la cual la persona pasa a tener una


calidad jurídica diferente, pues sus bienes pasan a ser administrados por un
administrador. Debe ser declarada judicialmente.

 Notoria Insolvencia: modernamente se entiende como falta de liquidez, la


cual debe ser acreditada.

2. Caducidad Convencional: Se conoce en la práctica como las cláusulas de aceleración


o aceleramiento, son aquellas que se establecen en los contratos que, si ocurre en
uno o más hechos, la obligación se hará exigible de manera anticipada y en su
integridad.

Atendiendo a los sujetos

 Unidad sujetos: son aquellas en que existe un acreedor y un deudor.

 Pluralidad de sujetos: son aquellas en que existen o varios acreedores o varios deudores o
ambos a la vez.

 Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas: constituyen la regla


general y son aquellas en que existen varios acreedores o varios deudores o ambos
a la vez y un objeto divisible debido, de modo que cada acreedor solo puede exigir
su cuota de la deuda, así como cada deudor solo está obligado a cumplir con su
parte.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Obligaciones solidarias
 Obligaciones indivisibles

Son aquellas obligaciones en donde existen varios acreedores o varios deudores o ambos a la vez y
un objeto divisible debido, que en virtud de la ley, la convención o el testamento, cada acreedor
podrá exigir a sus deudores el cumplimiento íntegro de la obligación y así mismo cada deudor se
obliga a cumplir en su totalidad con la obligación.

Características
 Son excepcionales, la regla general es que una obligación de pluralidad de sujetos sea
simplemente conjunta o mancomunada.

 Es necesaria la concurrencia de una fuente u origen que señale la existencia de una


obligación solidaria, dicha fuente u origen puede ser la ley, la convención o el testamento.

 Las obligaciones solidarias no se presumen, por lo tanto, quien alega la existencia de una
obligación solidaria debe probarla.

Elementos o requisitos

 Existencia de una pluralidad de sujetos: debido a que existen varios acreedores o varios
deudores o incluso varios acreedores y deudores a la vez la causa de las relaciones jurídicas
puede ser muy diversa incluso la mera liberalidad, así mismo puede existir que alguna de
estas relaciones jurídicas esté sujetas a modalidades (condición, modo, plazo)

 Un objeto DIVISIBLE debido, si el objeto fuera indivisible la obligación seria indivisible.

 Concurrencia de una fuente u origen que señale la existencia de una obligación solidaria,
esta puede ser legal, convencional o testamentaria.

I. EN ATENCIÓN A SU FUENTE

a) Obligaciones solidarias legales: son aquellas que se encuentran establecidas por expreso
mandato legal y podemos señalar como ejemplo:

 Casos de responsabilidad extra contractual: aquí toma relevancia el art 2317 del c.c que
señala que si dos o más personas cometen un delito o cuasi delito serán solidariamente
responsables de todo perjuicio.

 El art 130 c.c relativo a la imposibilidad de la mujer de contraer matrimonio no antes de 270
días contados desde la fecha de muerte del cónyuge o separación, si la mujer contraviene

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

esta norma se entenderá que son solidariamente responsables la mujer como el nuevo
cónyuge de los daños que pudiesen cometer.

En leyes especiales encontramos:

 Art 169 de la ley de tránsito, que señala que serán solidariamente responsables de los
daños a terceros tanto el conductor del vehículo como el dueño del vehículo.

 Art 79 de la ley 18.092 relativa al pago de letras de cambio y pagarés que señala que serán
responsables del pago todos aquellos que firmasen como aceptantes, libradores o
endosantes.

Cabe señalar que las obligaciones solidarias señaladas en la ley corresponden principalmente a
obligaciones solidarias pasivas (varios deudores y un solo acreedor) porque operan como una
especie de garantía, por eso la característica de caución personal de las obligaciones solidarias
pasivas.

b) Obligaciones solidarias convencionales: son aquellas que son producto o fruto del acuerdo de
voluntades.

c) Obligaciones solidarias testamentarias: son aquella que son producto o fruto de un testamento,
puede ocurrir que el testador haga solidariamente responsable del pago a dos o más legatarios.

II. EN ATENCIÓN A SUS SUJETOS

a) Obligaciones solidarias activas: son aquellas obligaciones solidarias en donde existen


varios acreedores y varios deudores, en la práctica este tipo de obligaciones no se utiliza
debido a que puede ocurrir que el deudor pague a uno de sus acreedores y que este
acreedor que recibió el pago se quede con lo pagado y perjudique a los demás acreedores.

La única ventaja es que facilita el cobro (pues hay varios acreedores y cualquiera puede
exigir el cumplimiento) y este es el fundamento de las cuentas corrientes bipersonales.

Efectos de las obligaciones solidarias activas


Se debe distinguir:

 Relaciones externas efectos: son aquellas relaciones que existen entre los
acreedores y el deudor.
 Cada acreedor podrá exigir el cumplimento integro de la obligación
 El deudor podrá pagar a cualquiera de sus acreedores, pero si el deudor es
demandado por uno de sus acreedores, solo podrá realizar dicho pago al
acreedor que lo ha demandado judicialmente.
 Los acreedores no solo podrán exigir el cumplimiento íntegro de la
obligación, sino que también, puede ocurrir que uno de los acreedores haga
novación, compensación o incluso remisión o condonación de la deuda

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Relaciones internas efectos: son aquellas relaciones que se dan entre ACREEDORES.
 Una vez que el deudor ha pagado a uno de sus acreedores este acreedor
deberá repartir lo pagado entre los demás acreedores.

b) Obligaciones solidarias pasivas: son aquellas obligaciones solidarias en donde existen


varios deudores y un solo acreedor.
Es el tipo de obligaciones solidarias que más se ocupan en la práctica y tiene como
características principales:

 Son una caución personal: corresponde al derecho general de prenda que tienen
los acreedores que, en caso de incumplimiento de la obligación por parte del
deudor, faculta a los acreedores para hacerse pago con el patrimonio del deudor.

 Es una caución personal más eficaz: puesto que, si diferencia con la Fianza en que
el fiador tiene ciertos beneficios, primero tiene el beneficio de excusión, es decir el
fiador pagara la deuda si es que el acreedor le ha exigido primero al deudor su
cumplimiento y además que se haya verificado que el deudor ha incumplido.
Segundo el fiador tiene el beneficio de división es decir a existencia de dos o más
fiadores podrán repartirse la deuda entre todos ellos

 Es un tipo de obligación solidaria muy ocupada en el derecho comercial, solo que


cambia de nombre, la institución se llama aval, pero quien se obliga se llama
avalista, esta institución se sirve o más bien, utiliza la solidaridad para asegurar el
cumplimiento del pago de las letras de cambio y pagares.

Efectos de las obligaciones solidarias pasivas.

 Relaciones externas efectos (solidaridad pasiva): son aquellas relaciones que se


dan entre el acreedor y los deudores:
 El acreedor podrá exigir el cumplimiento íntegro de la obligación a
cualquiera de los deudores.
 Los deudores se encuentran obligados a cumplir con el total de la
obligación.
 Los deudores en caso de ser demandados pueden oponer excepciones, las
excepciones son contrarias a las acciones son los mecanismos de defensa
que tiene el demandado contra la acción del demandante, en materia de
obligaciones se distinguen 3 tipos de excepciones.

 Excepciones reales: son aquellas relativas a la naturaleza de la


obligación ej; excepción de pago o novación (consiste en que la
antigua obligación es sustituida por una nueva obligación quedando
extinta la primitiva).

 Excepciones personales: son aquellas que solo pueden ser


interpuesta por el deudor que tiene o goza de calidad jurídica ej.
unos de los deudores pueden alegar la existencia de un plazo que
señale que a partir de determinada fecha pueda exigirse el
cumplimiento de la obligación

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Excepciones mixtas: como su nombre lo indica corresponde a una


mixtura entre una excepción real y una excepción personal, puesto
que, puede ocurrir que uno de los deudores que tiene o goza de una
calidad jurídica determina oponga una excepción, pero una vez
interpuesta esta excepción beneficia al resto de los deudores.

 Relaciones internas efectos (solidaridad pasiva): son aquellas relaciones que se dan entre
DEUDORES.
Se debe distinguir primero si la obligación se extinguió por un modo que implico un sacrificio
económico o no.

 Si NO hubo sacrificio económico. En este caso las relaciones interiores no nacen pues
no hubo pago. Ej: remisión o condonación total de la deuda o prescripción extintiva

 Si hubo sacrificio económico


Se debe distinguir si:

1. Si TODOS tenían interés en la deuda: en este caso el deudor que paga se


subroga en los derechos, privilegios y seguridades que tenía el acreedor y podría
exigir a los demás codeudores que tenían interés en la deuda el pago de su
cuota.

2. Si solo ALGUNOS tenían interés en la deuda


Se debe volver a distinguir:

 Si el que pagó tenía interés en la deuda: en este caso el deudor que


pagó podrá exigir a los demás codeudores el pago de su cuota

 Si el que pagó NO tenía interés en la deuda: en este caso el deudor que


pagó pero que no tenía interés en deuda se subroga en los derechos y
privilegios que tenía el acreedor y podrá exigir el cumplimiento TOTAL
a los demás codeudores que tenían interés en la deuda.

Existen varios acreedores o varios deudores, o varios acreedores y deudores a su vez y un objeto
indivisible debido, de modo tal que cada acreedor puede exigir el total de la obligación a la uno de
los deudores, así como cada deudor está obligado a cumplir con el total de la obligación.

Las obligaciones indivisibles pueden existir también en las obligaciones de objeto único, porque
atiende a la naturaleza del objeto. Se estudia acá porque aquí cobra interés en la pluralidad de
sujetos.

CLASIFICACION
 Divisibilidad material: tiene lugar cuando el objeto debido se puede dividir en partes
homogéneas sin que el valor de cada parte tenga mayor diferencia de valor con el total.

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Divisibilidad intelectual: tiene lugar cuando puede dividirse en cuotas imaginarias, ideales.

Para que un objeto sea indivisible no debe ser susceptible de división física ni intelectual.
Por ello son prácticamente la excepción las obligaciones indivisibles.
Por ejemplo: la servidumbre de tránsito.

Indivisibilidad natural
Cuando atiende a la naturaleza del objeto debido, y ella a su vez se puede clasificar en dos:

 Absoluta: tiene lugar cuando le objeto de la obligación en sí misma no es susceptible de


división física, ni intelectual. Por Ej.: servidumbre de tránsito.

 Relativa: atendiendo a la finalidad que tuvieron las partes al contratar el objeto de la


obligación no es susceptible de división. Por Ej.: si se les encarga a tres personas construir
una casa. A= muralla; B= ventanas; C= interiores, pero por la finalidad de contratar es que
ellos tres conjuntamente hicieran el trabajo.

Indivisibilidad de pago o convencional: son aquellas cuyo objeto es susceptible de división, pero
que, por la voluntad de las partes, o porque la ley así lo presume interpretando una voluntad
presunta de las partes, cada uno de los acreedores puede exigir el total de la obligación, así como
cada uno de los deudores es responsable del total de la deuda.

CLASIFICACIÓN Atendiendo al contenido del objeto de la prestación.

 Obligaciones de DAR: consiste en transferir el dominio de una cosa o constituir un derecho


real sobre ella.
 Obligaciones de HACER: consiste en la ejecución de un hecho cualquiera, sea materia o
jurídico.
 Obligaciones de NO HACER: consiste en una abstención, que también puede ser material o
jurídica.

Son los hechos o actos a los que la ley les atribuye el valor de hacer cesar los efectos de una
obligación.

¿CÓMO LOS TRATA EL CÓDIGO CIVIL?


El art. 1567 del C. Civil los señala.
1º Si bien el art. enumera 10 modos de extinguir, en realidad señala 11, porque en el inciso
primero de ese art. establece la resciliación.

2º Son más los modos de extinguir las obligaciones, no es una enumeración taxativa. Así,
por ejemplo, debemos agregar:
 El plazo extintivo, que el legislador lo trata a propósito de ciertos contratos de tracto
sucesivo, como por ejemplo respecto del arrendamiento.
 La dación en pago.
 La imposibilidad absoluta de cumplir con una obligación de hacer.

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La voluntad unilateral de alguno de los contratantes, como en ciertos contratos


como en el arrendamiento, como en el mandato (que se puede revocar o se puede
renunciar).
 La muerte del acreedor o del deudor, especialmente en los contratos intuito
persona como el mandato, como en el comodato, en la sociedad.

Concepto
Está definida en el art. 1567 inc. 10: “toda obligación puede extinguirse por una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula”.
 De manera doctrinaria y más correcta, podemos definirla como “la convención por la cual
las partes dotadas de capacidad de disposición consienten en dejar sin efecto un acto
anterior, extinguiendo de esa manera las obligaciones pendientes provenientes de ese
acto”.

Naturaleza jurídica
Es una convención porque es un acto jurídico bilateral, destinado a extinguir una obligación. No es
contrato, porque no genera obligaciones.

Requisitos
Constituyendo una convención, sus requisitos son los propios de todo acto jurídico:

 Consentimiento: Las partes tienen que consentir, convenir en dejar sin efecto en todo o
parte un acto jurídico anterior. Las partes son, por cierto, las mismas que celebraron el acto
jurídico que por medio de la resciliación dejan sin efecto.

 Capacidad de las partes: El artículo 1567, exige capacidad de disposición. Luego no basta
con la simple capacidad para contratar, sino que se requiere poder disponer libremente de
lo suyo.

 Objeto

 Causa

La resciliación sólo opera en los contratos patrimoniales: no cabe en el Derecho de Familia, por
cuanto no cabe allí la renuncia de derechos. Por esta razón, no se puede resciliar un matrimonio,
por ejemplo.

EFECTOS DE LA RESCILIACIÓN
 Con la resciliación las partes acuerdan dejar sin efecto el acto.
 La resciliación no opera retroactivamente, sino hacia el futuro y ello, con el objeto de
proteger a los terceros que pudieran haber celebrado algún contrato sobre la cosa objeto
del contrato resciliado.

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Está definido en el artículo 1568 como “la prestación de lo que se debe”.

 El pago es un modo de extinguir cualquier tipo de obligación, no sólo, como podría pensarse,
aquellas de pagar una suma de dinero.

 En Derecho paga todo el que cumple su obligación.

 La Naturaleza jurídica del pago es una convención, esto es, un acto jurídico bilateral que
extingue obligaciones, celebrado entre el deudor que paga y el acreedor, que recibe el pago.

 No es un contrato, porque no genera obligaciones.

 Como acto jurídico que es, debe cumplir los requisitos generales de todo acto jurídico:
consentimiento, capacidad, objeto y causa.

CARACTERISTICAS DEL PAGO

 Identidad del pago: ello significa que debe hacerse “bajo todos respectos en conformidad
al tenor de la obligación…”, sin que pueda ser obligado el acreedor a recibir “otra cosa que
lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”. Así lo establece
el artículo 1569.

 Integridad del pago: el pago debe ser total, de la obligación y sus accesorios. Consecuencia
de ello es que “el pago de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se
deban”

 Indivisibilidad del pago: lo que significa que “el deudor no puede obligar al acreedor a que
reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de
lo que dispongan las leyes en casos especiales” (art. 1591 inc. 1º).

Por excepción, se puede dividir el pago:

1. Si lo acuerdan las partes.

2. En las obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas en que cada deudor


sólo está obligado a pagar su cuota.

3. En las deudas hereditarias se divide el pago entre los herederos a prorrata de sus
cuotas hereditarias.

4. Cuando existen varios fiadores, la deuda se entiende dividida entre ellos por partes
iguales.

5. Cuando existe controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios,


podrá el juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no
disputada.

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

6. Cuando las partes son recíprocamente deudores y acreedores, puede operar el


modo de extinguir compensación.

7. En los casos en que el deudor esté constituido en quiebra, y sus bienes no alcancen
para cubrir la totalidad del pasivo, el Síndico (ahora, administrador) hará pagos
parciales, a los distintos acreedores a prorrata de sus créditos, salvo que exista
alguna causal especial de preferencia.

8. De acuerdo al inc. 2º del art. 54 de la ley 18.092 sobre letras de cambio y pagarés
“el portador no puede rehusar un pago parcial”.

¿POR QUIEN PUEDE SER HECHO EL PAGO?

1. Pago hecho por el deudor


Esta va a ser la forma más natural de realizar el pago, porque es él es el interesado principal
en extinguir la obligación.
Pero también están dentro de esta misma categoría los siguientes:
 El pago hecho por el representante legal del deudor.
 El pago hecho por el mandatario del deudor.
 El pago hecho por un heredero del deudor.
 Si el causante ha impuesto a un legatario la obligación de pagar una deuda, también
ese pago va a ser entendido como si el mismo deudor lo hubiese pagado.

2. Pago hecho por un tercero interesado en extinguir la obligación


En ocasiones no va a ser el deudor el único interesado en extinguir una obligación, en
algunas ocasiones también pueden ser terceros los interesados en extinguir la obligación.
Dentro de ésta categoría están:
 Un codeudor solidario:
 Los fiadores;
 El tercero poseedor de una finca hipotecada.

3. Pago hecho por un tercero extraño a la obligación


Aquí se presentan 3 situaciones:

1. Un tercero paga con el consentimiento expreso o tácito del deudor: el mandatario


paga con su propio dinero, por lo tanto, él no es el llamado naturalmente a pagar;
acá opera una subrogación legal en favor de esta persona.

2. Un tercero paga sin el conocimiento del deudor: Reglamentado en el art. 1573. El


tercero que paga sin conocimiento del deudor no tiene acción subrogatoria, sino
sólo acción de reembolso porque paga sin el conocimiento del deudor.

3. Un tercero paga contra la voluntad del deudor: Esto está regulado en el art. 1574.
Conforme a este artículo el que paga contra la voluntad del deudor no tiene acción
subrogatoria, tampoco tiene acción de reembolso; lo único que tendría sería una
subrogación convencional, es decir, que el acreedor le subrogue
convencionalmente sus derechos.

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PAGO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR


En las obligaciones de dar el deudor cumple haciendo la tradición.
 El art. 1575 señala los requisitos que debe reunir el pago “en que se debe transferir la
propiedad”, esto es, en las obligaciones de dar.
 El pago de esta clase de obligaciones es la tradición de lo que se debe.

Requisitos

1. El tradente debe ser dueño del derecho que transfiere: Para que se extinga una obligación
de dar, el tradente debe ser dueño. Pero el art. 1575 inc. 1º habla de que si no paga el que
tenga ésta característica el pago no es válido; no quiere decir que el pago sea nulo, sino que
no extingue la obligación, y además, significa que es inoponible al verdadero dueño. El
verdadero dueño conserva sus derechos.

2. El que paga debe tener capacidad de disposición: Capacidad de disposición: facultad o


aptitud legal que tiene una persona para poder disponer de sus bienes, de poder enajenar
sus bienes. (Enajenar en sentido amplio)

3. El pago debe ser hecho con las formalidades legales: Las formas del pago son las que la ley
señala para la tradición.
 La tradición suele ser solemne y el art. 679 dispone que “si la ley exige solemnidades
especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio sin ellas”.
 El pago de la obligación de dar un bien raíz deberá hacerse, regularmente, por la
inscripción del título en el Registro del Conservador (art. 686).

¿A QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO?

a) El pago hecho al acreedor: Será la regla común, y se entiende que están dentro de ésta
categoría el acreedor mismo, sus herederos, el legatario del crédito y el cesionario (cuando
el acreedor ha hecho una cesión de su derecho).

b) El pago hecho al representante: El pago hecho a los representantes del acreedor, es válido.
Estos representantes del deudor pueden ser de tres tipos:
 representantes legales;
 judiciales;
 convencionales.

c) Pago hecho al actual poseedor del crédito: “el pago hecho de buena fe a la persona que
estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito
no le pertenecía”. El caso más corriente es el pago hecho al heredero a quien se concedió
la posesión efectiva o al legatario del crédito, y después resultan no ser el verdadero
heredero o queda sin efecto el legado.

PAGO CON SUBROGRACIÓN


La subrogación es la sustitución de una cosa o una persona que pasa a ocupar el lugar jurídico de
otra cosa o persona. Distinguimos subrogación real y subrogación personal.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SUBROGACIÓN PERSONAL
Se puede definir como una ficción jurídica en virtud de la cual cuando un tercero paga
voluntariamente con dineros propios una obligación ajena, ésta se extingue entre el acreedor y el
deudor, pero subsiste teniendo por nuevo acreedor al tercero que pagó.
Puede ser:

 Subrogación legal: La subrogación legal está señalada en el art. 1610. cuando se subroga en
virtud de la ley. La subrogación legal va a operar por el solo ministerio de la ley, aun en
contra de la voluntad, no se requiere sentencia judicial.

 Subrogación convencional: Está tratada en el artículo 1611: “Se efectúa la subrogación en


virtud de una convención del acreedor; cuando éste, recibiendo de un tercero el pago de la
deuda, le subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le corresponden
como tal acreedor: la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de
derechos, y debe hacerse en la carta de pago”.

Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos por no haberse ejercido dichas acciones o
derechos durante un lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

¿La prescripción extintiva es un modo de extinguir obligaciones realmente?


No, lo que se extingue es la acción, a pesar de que uno lo estudie como modo de extinguir. Mediante
la prescripción extintiva lo que se extingue es la acción y no la deuda, porque la deuda subsiste en
calidad de obligación natural.

RASGOS COMUNES DE LA PRESCRIPCIÓN

1) Debe ser alegada


“El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de
oficio”. Ello es así por imperar en materia procesal civil el principio de la pasividad de los
tribunales, consagrado en artículo 10 inciso 1º del Código Orgánico de Tribunales.
Además, quien alega la prescripción, deberá probar que concurren todos los requisitos de
la prescripción.

Forma de alegar la prescripción:


 No hay ninguna duda de que puede ser alegada vía excepción. Esto además tiene
fundamento en el art. 310 del C.P.C., según el cual es de aquellas acciones que se
pueden oponer en 1ª instancia hasta la citación a oír sentencia, y en 2ª instancia
hasta antes de la vista de la causa. Esto en un juicio ordinario.
 Excepciones a la regla de que toda prescripción debe ser alegada:
 Hay algunos casos, en que no es necesario alegar la prescripción, debiendo el
tribunal declararla de oficio.
Ello ocurre en los casos siguientes:
 A propósito de los títulos ejecutivos, puesto que la acción ejecutiva
conforme al art. 441 del C.P.C. obliga al juez a examinar el título ejecutivo y
si tiene más de 3 años el título, contado desde que se ha hecho exigible la
obligación, el tribunal denegará la ejecución.

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Prescripción de la acción penal y de la pena, conforme al art. 102 del C.


Penal.

2) Puede ser renunciada pero solo una vez que ha sido cumplida
Así lo señala el art. 2494 del C.C. antes de cumplirse no puede haber renuncia de la
prescripción.
Puede ser renunciada:
 De forma expresa: cuando se hace en términos explícitos y formales;

 Renuncia tácita: cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del acreedor. Ej: la persona que podía alegar la prescripción
(una vez que habían transcurrido todos los requisitos, plazo de tiempo, etc.) solicita
un plazo al acreedor. Con ello está reconociendo que el derecho de otro existe y,
por lo tanto, está renunciando a la prescripción.

Capacidad para renunciar la prescripción


En conformidad al artículo 2495 “no puede renunciar la prescripción sino el que puede
enajenar”. Por tanto, se requiere capacidad de disposición.

REQUISITOS DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

 Una acción prescriptible: Para que pueda alegarse la prescripción debemos estar
frente a una acción que pueda prescribir.

 Inactividad de las partes: Para que opere la prescripción extintiva se requiere que
el acreedor haya observado una actitud pasiva. Con más exactitud, no debe haber
requerido judicialmente a su deudor exigiéndole el cumplimiento de su obligación.
De manera que la prescripción extintiva viene a ser una especie de sanción para el
acreedor indolente que deja pasar períodos prolongados, sin hacer efectivos sus
créditos. Pero no basta con la inactividad del acreedor. También el deudor tiene que
haber mantenido una actitud pasiva pues, en caso contrario, se produce una
interrupción natural que obsta a la prescripción (artículo 2518 inc. 2º).

¿CÓMO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA?


El artículo 2518 señala que “la prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse,
ya naturalmente, ya civilmente” (inc. 1º). “Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer
el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente” (inc. 2º). “Se interrumpe civilmente, por la
demanda judicial; salvo los casos enumerados en el artículo 2503” (inc. 3º).
 El gran efecto de la interrupción es que hace perder todo el tiempo de la prescripción
transcurrido.

INTERRUPCIÓN NATURAL
Consiste en el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya sea de manera expresa o tácita.
Interrupción natural: la provoca el deudor
 Expresa: cuando se hace en términos explícitos y formales.
 Tácita: cuando el deudor realiza actos que suponen el hecho de estar reconociendo la
obligación respecto del acreedor. Ej: solicitando prórrogas para el cumplimiento de la
obligación, abonando, otorgando nuevas garantías.

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

INTERRUPCIÓN CIVIL
Consiste en la demanda judicial que intenta el acreedor en contra del deudor, salvo los casos
enumerados en el art. 2503.
Interrupción civil: la provoca el acreedor
 La ley es más exigente con el acreedor, porque debe interponer un recurso judicial para que
vea que ha salido de su estado de inactividad.

REQUISITOS DE LA INTERRUPCIÓN CIVIL

 Recurso judicial 2518 c.c la, a pesar de que se refiere a la demanda judicial, pero nosotros
decimos que debemos entenderla más ampliamente como un recurso judicial.

 Notificación de la demanda: por quien corresponde y en la forma establecida por la ley. Lo


importante es que esa notificación debe realizarse antes de que transcurran los plazos de
prescripción. Ejemplo: debo presentar la demanda debe ser presentada antes de los 5 años
y también debe ser notificada antes de los 5 años.

 No se haya incurrido en las disposiciones del art 2503 c.c: dice casos donde en que no
obstante presentado una notificación sin embargo no sirva para interrumpir.

Casos que señala el artículo 2503 CC.

1º Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal.


2º Señala 2 casos:
 Si el recurrente desistió expresamente de la demanda (se retira la demanda cuando ya se
había notificado e iniciado el proceso).
 Si se declaró abandonada la instancia (abandono del procedimiento). Si se solicita el
abandono del procedimiento todo lo anterior del procedimiento de prescripción se elimina
como si no hubiese hecho nada.
3º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
Este tercer caso presenta mayor interés porque ya la jurisprudencia ha señalado, en primer lugar, si
una persona demanda en un juicio ejecutivo y declaran no ha lugar (por faltar alguno de los
requisitos para el juicio ejecutivo), no se entiende como que es sentencia absolutoria, y sí se produce
la interrupción.
En definitiva, es sentencia absolutoria es aquella que, resolviendo cosas de fondo, no da lugar a la
acción solicitada.

EFECTOS DE LA INTERRUPCIÓN
 Su efecto más propio es hacer perder todo el tiempo anterior, sea una interrupción natural
o civil. Pero los efectos son relativos, puesto que sólo afectará si se trata de una interrupción
civil a aquella persona que ha actuado como parte litigante en el juicio.
 Y si se trata de una interrupción natural, sólo afectará a aquella persona que ha reconocido
expresa o tácitamente la existencia de la obligación.

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

TRANSCURSO DEL TIEMPO EN LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Prescripciones de largo tiempo

 Acciones ordinarias personales: la regla general es 5 años, contados desde que se ha hecho
exigible la obligación, es decir, desde que ya no existen modalidades suspensivas (el plazo y
la condición suspensiva), pero por regla general es a partir de la celebración del contrato.

 Acciones ejecutivas: aquellas que cumplen los requisitos que la ley ha declarado para hacer
un juicio ejecutivo provenientes de un título ejecutivo. La regla general es de 3 años desde
que se hizo exigible. Si me demoré más de 3 años, puedo extender el plazo en dos años más.
pero pierdo el mérito ejecutivo y deberé interponer un juicio declarativo.

En algunos casos hay una situación particular que prescribe en un año, que proviene de las
acciones cambiarias, de los títulos de crédito de las letras de cambio, pagares y cheques.

 Acciones que provienen de obligaciones accesorias: “lo accesorio sigue la suerte de lo


principal”, por lo tanto, si la obligación principal prescribe en 3 años la accesoria también
prescribirá en lo mismo.

 La acción del derecho real de dominio “acción reivindicatoria” y la acción del derecho real
de herencia. Art 2517c.c este dice que estas acciones no prescriben por prescripción
extintiva, la acción que emana del derecho real de dominio o del de herencia no prescriben
por su no ejercicio, sino que prescriben cuando un tercero adquiere por prescripción
adquisitiva ese mismo derecho,” por eso el dominio es perpetuo.

 Acción de los derechos reales limitados: todos los que no son de derecho real de dominio
(usufructo, habitación, servidumbre, hipotecas, prendas) estos son ”derechos en cosa
ajena”.

 Prima que prescriben por su no ejercicio, ósea si no ejerce el derecho la voy a perder. Se
establece la siguiente por regla general de 5 años, a excepción de la servidumbre que es por
3 años.

Prescripciones de corto tiempo

 3 años: las que provienen del pago de impuestos, a favor o en contra del estado, a pesar de
que se rigen por leyes especiales en el código tributario.

 2 años: muy importante, los honorarios provenientes de un ejercicio de una profesión


liberal. (Pero si es una sociedad no, aunque sea exenta de IVA)

 1 año: la venta típica de un comerciante al por menor “el menudeo” o de trabajos


esporádicos y accidentales no profesionales.

¿Por qué la ley distingue entre acciones de largo o corto tiempo?


En las de largo tiempo opera tanto la interrupción como la suspensión, en cambio en las de corto
tiempo solo opera la interrupción, pero no la suspensión.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

En cambio, la interrupción es una institución que va en ambas.

SUSPENSIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA


Es un beneficio que la ley establece en favor de ciertas personas señaladas por la misma ley, en cuya
virtud mientras duren las circunstancias señaladas en ella, no corren en su contra los plazos de
prescripción.

Los enumerados en el artículo 2509 CC.

 Los incapaces: va en beneficio del incapaz y el tope es de 10 años, porque es el plazo máximo
de consolidación de derechos.
 La mujer casada en sociedad conyugal: mientras dure la sociedad conyugal.

Es la sustitución de una obligación por otra anterior, quedando la primera, por tanto, extinguida.

NATURALEZA JURIDICA DE LA NOVACIÓN


 Reviste las características de un contrato porque crea derechos.
 Es una convención, porque extingue obligaciones.

REQUISITOS DE LA NOVACIÓN
 La existencia de una primera obligación que se extingue;
 Una nueva obligación que sustituye a la primera obligación;
 Diferencia sustancial entre la primera obligación y la nueva obligación;
 Capacidad de las partes;
 Animus Novandi (intención de novar).

EFECTOS DE LA NOVACIÓN
 Se extingue una obligación primitiva.
 Nace una nueva obligación.

Se extingue una obligación primitiva:


 Se extingue con todos sus privilegios, garantías y seguridades. A partir de esto se pueden
ver las siguientes consecuencias:
 Se extinguen los intereses de la obligación primitiva si no se expresa lo contrario (Art. 1640
C.C.).
 Las cauciones personales también se extinguen (art. 1645); por tanto, libera a los
codeudores solidarios o subsidiarios de la primitiva obligación, a menos que accedan
nuevamente.
 Si el deudor estaba constituido en mora, cesa la mora y todas sus consecuencias.
 Se extinguen los privilegios (Art. 1641), porque los privilegios atienden a la naturaleza de la
obligación.
 Se extinguen las cauciones reales (prenda, hipoteca). Art. 1642: “Aunque la novación se
opere sin la substitución de un nuevo deudor, las prendas e hipotecas de la obligación
primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor convengan
expresamente en la reserva” (inc. 1º).

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL


Y EXTRACONTRACTUAL

ANTECENDENTES PRELIMINARES
 La responsabilidad es uno de los principios inspiradores de nuestro CC.
 La responsabilidad la encontramos presente en todos los campos del derecho (penal, civil,
administrativo y político para ciertas autoridades).

CLASES DE RESPONSABILIDAD

•Responsabilidad moral: normas que regulan las conductas del sujeto y las
sanciones son imperceptibles y el objeto es la perfección del hombre.
1.
•Responsabilidad jurídica
•a. Responsabilidad civil: la que deriva de haberse inferido injustamente un perjuicio a
otra persona.

2. •b. Responsabilidad penal: comportamiento ilícito por afectar gravemente el orden


social, está expresamente penado por la ley penal.

RESPONSABILIDAD CIVIL
La que deriva de haberse inferido injustamente un perjuicio a otra persona.
 Precontractual: aquella que nace antes del perfeccionamiento de la convención o contrato
(no tratada por el CC, sino por el código de comercio).

 Contractual: nace a consecuencia de la violación de un vínculo obligatorio surgido de un


contrato

 Extracontractual (delictual): aquella que proviene de un hecho ilícito perpetrado por una
persona en perjuicio de otra y no constituye la violación de un deber contractual.

 Legal: cuando por infracción de un mandato legal se cause daño a otro (no tratada por el
CC.).

También encontramos la responsabilidad “política” por la acusación constitucional sobre el PDR,


ministros, FFAA, jueces, etc. Y la responsabilidad “disciplinaria” que afecta a los empleados
públicos cuando incumplen sus deberes.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

Responsabilidad Civil Responsabilidad Penal

Sanción Indemnización de perjuicios. Penas represivas.

Jurisdicción Sede civil. Sede penal.

Responsabilidad civil contractual Se requiere tener al menos 18, sin


Se requiere haber cumplido 18 años perjuicio de la responsabilidad
para alcanzar la plena capacidad, sin penal adolescente.
Capacidad perjuicio de casos excepcionales,
como acontece con el menor adulto
que posee peculio profesional o
industrial.
Responsabilidad civil extra cont.
Entre 7 y 16 años, siempre que se
declare que los menores actuaron
con discernimiento;
ii. A partir de los 16 años, son
plenamente capaces de contraer
responsabilidad civil.

Puede recaer también en los Es personalísima, sólo puede afectar


terceros civilmente responsables, a quien ha delinquido.
Personas afectadas sobre los herederos y sobre las
personas jurídicas.

Sólo pueden entablarla el que sufrió Puede interponer la acción


Titulares de las el daño o sus herederos (artículo cualquier persona, salvo en los
acciones 2315 del Código Civil). contados casos de delito de acción
privada.

Prescripción Acción civil extracontractual Acción penal


En 4 años contados desde la Entre los 6 meses y los 15 años.
perpetración del hecho.

Acción civil contractual


en 5 años, contados desde que se
hizo exigible la obligación, por regla
general.

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
Es la obligación que pesa sobre una persona de colocar a quien se ha causado un daño por la
violación de un deber jurídico, en la misma situación que este se encontraría con anterioridad
a dicho acto.

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
El daño, por haberse cometido un incumplimiento de un deber que tiene por virtud provocar un
perjuicio. (daño privado será para la responsabilidad civil y el daño social será para la
responsabilidad penal).

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
CONCEPTO
Es aquella responsabilidad que nace cuando se causa daño a la persona o bienes de otro en el
curso de la formación de un contrato.

¿En qué casos estamos?


En aquellos contratos que, por ser complejos, tienen una negociación previa, más o menos
prolongada.
 En esta etapa previa al nacimiento del contrato pueden surgir daños o dificultades que
llevan a la responsabilidad precontractual.
 El código civil no se ocupa de la formación del consentimiento (salvo el contrato de
promesa), sino que el código de comercio lo trata.

Etapas del periodo precontractual


1. Negocios o tratos previos.
2. Oferta y la Aceptación.

Autores respecto a la responsabilidad contractual

Doctrina clásica o tradicional


Dice que todo lo que ocurre en este periodo previo, son simples hechos sociales, prima el principio
de la autonomía de la voluntad y pueden retirarse libremente sin que origine responsabilidad
alguna.

Doctrina moderna
Modifica los supuestos rígidos y negativos de la doctrina anterior, y se reconoce la necesidad de
indemnizar perjuicios que puede sufrir una parte en el momento previo al nacimiento del contrato.

Habrá que resarcir los perjuicios si están los siguientes requisitos:


1. Haya existido acuerdo de entablar negociaciones con mira a celebrar un contrato.
2. Que el retiro de las negociaciones por una parte sea arbitrario, sin fundamento jurídico.
3. Que el retiro produzca perjuicios a la otra parte.

Etapas del consentimiento y cómo se responde de cada una de ellas

a. Negocios o tratos previos


Daño emergente y lucro cesante, por el daño producido a una parte, y se acredita esto a
través de los medios probatorios y que el daño sea causa directa del dolo o culpa (estas
normas se toman en base a la responsabilidad extracontractual, eso dice la doctrina
mayoritaria).

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Oferta: se aplica las reglas del Código de Comercio.

 Art. 98 C. de Comercio
La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de
veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar
que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso. Vencidos los
plazos indicados, la propuesta se tendrá por no hecha, aun cuando hubiere sido
aceptada. En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado, bajo
responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractación.

 Art. 99 C. de Comercio
El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la
propuesta y la aceptación, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a esperar
contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino después de desechada o
de transcurrido un determinado plazo. El arrepentimiento no se presume.

 Art. 100 C. de Comercio


La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de indemnizar los
gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y los
daños y perjuicios que hubiere sufrido. Sin embargo, el proponente podrá
exonerarse de la obligación de indemnizar, cumpliendo el contrato propuesto.

c. Aceptación (produciendo un contrato de promesa y/o luego contrato definitivo): se aplica


la responsabilidad “contractual”.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

CONCEPTO
Se entiende que hay responsabilidad contractual cada vez que, en general, se infringe la
responsabilidad del deudor y con ello genera un conjunto de derechos para el acreedor para
el cumplimiento de su obligación.

 Esta se produce al infringir el contrato y se traduce básicamente en la obligación del


deudor de indemnizar los perjuicios al acreedor (indemnización de perjuicios).

Fuente de la responsabilidad contractual


Es el “contrato mismo”(en caso de su ausencia estamos ante responsabilidad extracontractual)

Obligaciones que nacen al momento de perfeccionarse el contrato


 Obligación principal: aquella que emana de la esencia del contrato (derechos y obligación
del contrato que pueden ser de dar, hacer o no hacer).
 Obligación secundaria: y esta se produce cuando “no se cumple el contrato” y se traduce
en los derechos del acreedor, a través de la cumplimiento forzado, subsidiariamente
indemnización de perjuicios y sus derechos auxiliares.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

•EXISTENCIA DE UN CONTRATO
•Artículo 1438: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con
1. otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

•INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


•Consiste en que el sujeto pasivo no realiza la obligación a la que se asumió, la cumple pero
de forma tardía o la cumple de manera imperfecta, por lo cual viola la ley del contrato y
2. debe indemnizar los perjuicios

•IMPUTABILIDAD SOBRE LA PARTE


•Es el reproche subjetivo que se le hace al autor. Si no hay imputabilidad no hay
3 responsabilidad por lo cual no hay reparación.

•LA MORA (salvo en obligaciones de no hacer, basta solo con la contravención)


•Es el retardo culpable del cumplimiento de la obligación, que persiste después de la
4. interpelación del acreedor.

•EL DAÑO
•Cualquier detrimento o daño que experimenta el patrimonio de una persona, sea que
signifique una disminución real o efectiva de él (daño emergente), sea que solo
5. importe la privación de obtener una utilidad o ganancia (lucro cesante)

VEAMOS UN POCO MÁS EN DETALLE

1. EXISTENCIA DE UN CONTRATO
Artículo 1438
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
 Se critica este concepto porque confunde contrato con convención (contrato es la
especie y la convención es el género.
Requisitos
a. Existencia
 Consentimiento
 Objeto
 Causa
 Solemnidades en los casos que la ley lo disponga (dependiendo si es consensuales, reales y
solemnes).
b. Validez
 Consentimiento exento de vicios (Error, fuerza y dolo).
 Capacidad (todos son capaces excepto los que declara la ley incapaces).
 Objeto licito
 Causa lícita

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO (u obligación)


Consiste en que el sujeto pasivo no realiza la obligación a la que se asumió, la cumple pero de forma
tardía o la cumple de manera imperfecta, por lo cual viola la ley del contrato y debe indemnizar los
perjuicios.

Obligación a la que se asumió


Consiste en la descripción de que trata la obligación y que se pretende alcanzar con el contrato que
consiste en dar, hacer o no hacer algo.
 Dar: transferir el dominio o constituir derechos reales.
 Hacer: consiste en realizar un hecho.
 No hacer: consiste en la abstención de realizar hecho.

3. IMPUTABILIDAD SOBRE LA PARTE


Es el reproche subjetivo que se le hace al autor. Si no hay imputabilidad no hay responsabilidad por
lo cual no hay reparación.

Cuando es imputable al deudor


Esto acontecerá cuando el incumplimiento es “resultado” del “dolo”, de la “culpa” o de un hecho
del deudor (en caso contrario no será imputable ya que hay caso fortuito o fuerza mayor).

a. Es importante distinguir si ha actuado con “dolo o culpa”, ya que responde de forma


distinta.
 Con Culpa: responde de los perjuicios directos y previstos
 Con Dolo: responde por los directos, previstos e imprevistos (el dolo agrava la
responsabilidad).

b. Reglas del caso fortuito: requisitos, efectos y cuando se responde. su clasificación,


determinación de culpa que responde el deudor, la prueba de esta.

c. Reglas de la culpa: su clasificación, determinación de culpa que responde el deudor, la


prueba de esta.

d. Reglas del dolo: ámbito de aplicación, como agravante de responsabilidad, la prueba de


este, etc.

Teoría Subjetiva de la imputabilidad de la parte (es la regla general)


Consiste en que hay que estarse a la posición del sujeto que causa el daño. Por tanto, si actúa con
culpa o dolo responde; si no ha sido así, “no” se responde aunque igual haya daño.
 Su fundamento por lo tanto es el “dolo o la culpa”.

Teoría objetiva de la imputabilidad de la parte (es la excepción en nuestro derecho)


Es la responsabilidad que se le impone a un sujeto que genera el peligro o riesgo independiente de
su actividad subjetiva.
 Por ejemplo, en nuestro derecho está el Art. 2327. El daño causado por un animal fiero, de
que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al
que lo tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Su fundamento por lo tanto es el “riesgo”.

4. LA MORA (Salvo en obligaciones de no hacer, basta solo con la contravención).


Es el retardo culpable del cumplimiento de la obligación, que persiste después de la interpelación
del acreedor.

Requisitos
a. Que haya retardo en el cumplimiento de la obligación.
b. Que el retardo sea imputable al deudor (que provenga del hecho o culpa o dolo; si es
fortuito no constituye en mora).
c. Que el acreedor interpele al deudor.

Casos en que el deudor esta en mora


Art. 1551 CC.
El deudor está en mora:
 1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en
casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
 2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de
tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
 3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

“Mora purga la mora”


Art. 1552 CC.
En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.
 Excepción a la regla del art. 1551 CC.

Efectos de la mora
Desde la constitución en mora, se producen los siguientes efectos:

1. El deudor responde por los perjuicios sufridos por el incumplimiento de la obligación (art.
1615 del Código Civil).

2. Por regla general, el deudor debe responder ante su acreedor incluso en hipótesis de caso
fortuito o fuerza mayor (art. 1607 del Código Civil).

3. El acreedor está en la posibilidad de ejercer la acción de cumplimiento o la resolutoria, en


ambos casos con indemnización de perjuicios (artículos 1546 ibid y 870 del Código de
Comercio) .

4. En las obligaciones mercantiles de carácter dinerario, el deudor está obligado a pagar los
intereses de mora sobre el capital debido (art. 65 de la Ley 45/1990).

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

5. EL DAÑO
Cualquier detrimento o daño que experimenta el patrimonio de una persona, sea que signifique una
disminución real o efectiva de él (daño emergente), sea que solo importe la privación de obtener
una utilidad o ganancia (lucro cesante).

 En materia contractual existe un principio esencial es que la reparación es “limitada”, porque


abarca “solo” el “daño emergente y lucro cesante” (a diferencia de la responsabilidad
extracontractual que es integra la reparación, se responde de “todo daño”).

 Prueba de los perjuicios: incumbe al acreedor por regla general, se altera esto en las
obligaciones que consiste en el pago de una suma de dinero (se presumen los perjuicios) y en
la cláusula penal.

Artículos aplicables
Art. 1556 CC.
La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado
el cumplimiento. Exceptúense los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Art. 1558 inc. 1 CC.


Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios
que fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse
demorado su cumplimiento.

Art. 1557 CC.


Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la
obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención.

DAÑO MORAL EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


Como hemos dicho, en materia contractual solo se limita a responder al daño emergente y lucro
cesante, por lo cual no se responde por el daño moral a diferencia de la responsabilidad
extracontractual (que se responde de todo daño).

a. ¿Qué comprende el daño moral?


El atentado contra los intereses del acreedor distintos de aquellos que tienen carácter de
patrimonial (daño emergente y lucro cesante son daños de carácter patrimonial)

b. Por regla general, no es reparable el daño moral.


Porque el artículo 1556 no lo comprende. Pero hoy en día los tribunales con sus facultades
discrecionales han accedido a resarcir los daños morales.
 La jurisprudencia moderna esta conteste en la procedencia del daño moral en
materia contractual y ello porque no existe ninguna razón para privar esa
indemnización en sede contractual:

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Fundamentos para que los tribunales establezcan el resarcimiento del daño


moral:
a) Derecho de familia: el tutor o curador en el art. 544 dice que si es
removido este debe resarcir todos los daños que haya cometido en su
ejercicio.
b) Convenciones: en la cláusula penal, se dice que si se aceptan los daños
morales es prudencia del juez determinarlos.
c) Constitucionales: Art. 19 N°1 Derecho a la vida y a la integridad física y
psíquica de la persona.

Relación de causalidad entre el incumplimiento o inejecución y el daño


Los perjuicios que se indemnizan son los que provienen del incumplimiento, por tanto debe existir
una relación inmediata de causa a efecto, entre el acción u omisión y el evento y daño (por eso no
se indemnizan los perjuicios indirectos, ni siquiera por haber concurrido dolo en el incumplimiento).

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
CONCEPTO
Es aquella responsabilidad que proviene de un hecho ilícito ya sea culpable o doloso,
perpetrado por una persona y en perjuicio de otra, que no constituye la vulneración de un
deber contractual.

DIFERENCIAS

RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL


CONTRACTUAL EXTRACONTRACTUAL

Reglamentación Título XII del Libro “Del efecto de las Título XXXV del Libro IV, “De los delitos
obligaciones”. y cuasidelitos”.

Origen Proviene del incumplimiento de un Proviene de la ejecución de un hecho


contrato y supone entonces, la ilícito, doloso o culpable, que no supone
existencia de un vínculo jurídico previo. la existencia de ningún vínculo jurídico
previo.

Elementos esta distinción es básica, porque: carece de importancia que la falta sea
Si bien en ambas 1. Se responde de manera distinta dolosa o culpable, pues la ley no
responsabilidades según exista o no dolo (art. 1558). establece diferencias al tratar de la
predomina el 2. Los grados de diligencia requeridos reparación del daño.
elemento subjetivo en los distintos contratos difieren,
de dolo y culpa… dependiendo de la parte en cuyo
beneficio cede el contrato.

Gradación de la La culpa admite gradación (art. 1547). La culpa NO admite gradación.


culpa  Culpa lata
 Culpa leve
 Culpa levísima

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Peso de la prueba El incumplimiento se presume culpable, Es el acreedor o demandante quien


(onus probandi) y toca al deudor acreditar que se debe debe acreditar que el perjuicio
a un caso fortuito o fuerza mayor. ocasionado es imputable a dolo o culpa
del demandado.
Capacidad La plena capacidad se adquiere a los 18 Son capaces los mayores de 7 años y
años. menores de 16 años siempre que
actúen con discernimiento y los
mayores de 16 años son plenamente
capaces.

Solidaridad La RG es la responsabilidad Los autores de un delito o cuasidelito


simplemente conjunta, de manera que son solidariamente responsables del
para que opere la solidaridad, éstas daño causado (art. 2317 CC.), siendo
debe pactarse expresamente, este un caso de solidaridad pasiva legal.
imponerse por el testador o por la ley
(art. 1511 CC).

Mora Se requiere constituir al deudor en La mora no se presenta, pues si no


mora para poder demandársele existe un vínculo jurídico previo del cual
perjuicios, a menos que se trate de una emane una obligación, mal puede
obligación de no hacer, en cuyo caso la haber retardo culpable en el
indemnización se debe desde el cumplimiento de la misma.
momento de la contravención.

Prescripción de las Será de 5 años, contados desde que la Será de 4 años, contados desde la
acciones obligación se hizo exigible (art. 2515 perpetración del acto culpable o doloso
CC.) (art. 2332 CC.)

Origen de la responsabilidad extracontractual


Recordemos que unas de las fuentes de las obligaciones son los delitos y cuasidelitos) el art. 2314
dispone: el que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es “obligado a la
indemnización”; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.
 Delito: el hecho ilícito cometido con la intención de dañar (con dolo, art. 44 el dolo consiste
en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro).
 Cuasidelito: el hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar (con culpa, o sea
negligencia, descuido, imprudencia, falta de la debida diligencia).

Importante
Cabe destacar que en cuanto a la reparación, no es importante la diferencia entre el delito o
cuasidelito, ya que cualquiera de las dos formas se responde de “todo daño” (a diferencia de la
responsabilidad contractual).

Fundamento de la responsabilidad extracontractual


Nuestro Código Civil adopta la “doctrina clásica” esto es que toma como fundamento “la
culpabilidad del autor” (que se le sea imputable, responsabilidad subjetiva)
 Se critica esta doctrina, ya que la realidad actual es que debería ser una responsabilidad
objetiva, es por eso que el CC establece varios métodos de atenuación (presunciones de
culpabilidad, se ha extendido el concepto de culpa y en algunas materias de derecho se ha
llegado a establecer la teoría objetiva, llegando solo a importar el daño).

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

•EL DAÑO
•Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y bienes, la pérdida
de un beneficio de índole material o moral, de orden patrimonial o extrapatrimonial.
(tiene que ser un daño “cierto”, no eventual ni hipotético)
•Puede ser daño moral como material, según la actualidad de la doctrina y
1. jurisprudencia (ya que en materia extracontractual abarca todo daño “no distinción
en el daño indemnizable”)

•UN DAÑO IMPUTABLE(culpa o dolo)


•No basta con la existencia del daño para que nazca la responsabilidad: se requiere
además que el perjuicio sea imputable a dolo o culpa.
•Culpa y dolo están definidos en el art. 44 (respecto a la graduación de la culpa solo
2. opera en la contractual, por tanto la culpa a que nos referimos en la extracontractual
es la “culpa leve”).

•LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL DELITO O CUASIDELITO Y EL DAÑO


•No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere además, que entre
ambos elementos medie un vínculo de causalidad, que el primero sea el resultado del
dolo o de la culpa (de manera que si no hubiera mediado culpa o dolo, el daño no se
3. habría producido.)

•CAPACIDAD DELICTUAL
•1. Personas incapaces de delito o cuasidelito: regla general es que son todos
capaces, salvo los que la ley declara incapaces
•Los dementes: para eximir de responsabilidad, debe ser contemporánea a la
ejecución del hecho.
•Los infantes: se presume de derecho que los menores de 7 años, carecen de
discernimiento.
•Los mayores de 7 y menores de 16 años: serán incapaces, si actúan sin
4. discernimiento, lo que queda entregado a la prudencia del juez.
•2. Ebrio y drogadicto: siempre será responsable ya que se presume que su ebriedad
o drogadicción es porque él es el culpable de su ebriedad o drogadicción
•3. Responsabilidad de los que están a cargo de los incapaces: serán responsables
de los delitos o cuasidelitos de los incapaces, las personas que tienen a cargo esos
incapaces, siempre y cuando “pueda imputárseles negligencia”.

Presunciones de culpa
Por regla general, la victima debe probar la culpa del autor, la ley, en diversas disposiciones, ha
invertido tal principio general, con el objeto de asegurar a la víctima una justa reparación del daño,
reglamentado una serie de presunciones de culpabilidad. (basta acreditar el hecho y el daño).

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

GRUPOS O PRESUNCIONES DE CULPABILIDAD

Responsabilidad por el hecho propio


Art. 2329 CC. advierte que se debe responder de todo daño ocasionado a otro, cuando medie dolo
o culpa:
a. Agrega el artículo: “Son especialmente obligados a esta reparación”:
 El que dispara “imprudentemente” un arma de fuego;
 El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, “sin las precauciones
necesarias” para que no caigan los que por allí transitan de día o de noche;
 El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que atraviesa un
camino “lo tiene en estado de causar daño” a los que transitan por él.”

b. Acreditado el hecho y el daño, no debe acreditar nada más, ya que estos tres casos, constituyen
presunciones de culpabilidad (se presume su culpa o dolo).

Responsabilidad por el hecho ajeno


Por regla general, se responde por hechos propios, no por hechos ajenos. Excepcionalmente, se
debe responder por los hechos ajenos, cuando una persona debe responder por el “hecho de
aquellos que estuvieren a su cuidado”

Principio esencial de la responsabilidad de hecho ajeno


a) Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos
que estuvieren a su cuidado.
b) Se fundamenta que esto es por el deber de vigilancia que tienen algunas personas sobre
otras, por eso algunos dicen que no es hecho ajeno, sino que propio, por existir la falta de
cuidado o vigilancia

Requisitos
1. Relación de dependencia entre el autor del daño y la persona responsable (la victima debe
probar esta relación de autoridad con dependiente).

2. Que ambas partes sean capaces de delito o cuasidelito (si el que tiene a su cuidado a otra
persona es incapaz, es irresponsable pero también debe ser capaz el subordinado. Ya que si
es incapaz se aplica el art. 2319)

3. Que se pruebe la culpabilidad del subordinado: (para que responda, previamente debe
acreditarse que el subordinado actuó culpablemente).

Naturaleza jurídica
Es una “presunción simplemente legal”, por tanto este tercero afectado puede probar en contrario
y demostrar que actuó con diligencia y vigilancia debida.

Acción del tercero afectado


El tercero puede accionar contra su subordinado, para que lo indemnice en los gastos que haya
incurrido al indemnizar a la víctima (siempre y cuando el subordinado no haya actuado por orden
del tercero afectado).

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Casos que se establecen en la ley


Ya vimos el principio esencial, por tanto, estos casos que menciona la ley, se toman de forma
ejemplar:

Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos
menores que habiten en la misma casa. (presunción simplemente legal).

Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive


bajo su dependencia y cuidado.

Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los


discípulos,mientras están bajo su cuidado; (pueden ser mayores de
edad y se puede aplicar también a educación superior)

A los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o


dependientes, en el mismo caso.

Los amos responderán de la conducta de sus criados o sirvientes, en el


ejercicio de sus respectivas funciones; y esto aunque el hecho de que se
trate no se haya ejecutado a su vista.

El dueño de un vehículo será solidariamente responsable con el conductor, por


los daños que ocasione. La responsabilidad del dueño del vehículo es sin
perjuicio de la que quepa a otras personas, en virtud del derecho común.

Cesación de esta presunción


Podrán eximirse de responsabilidad probando que no pudo impedir el hecho, pese a que ejercitó la
autoridad derivada de su cargo y empleó el cuidado a que estaba obligado.

Responsabilidad por el hecho de las cosas


Se es responsable también del hecho de las cosas de que una persona es dueña o que están a su
servicio (la cosa debe vigilarla y mantenerla en el estado de que no cause daño).

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Casos en que se presume culpabilidad por el hecho de las cosas

Daño causado por la ruina de un edificio:

1. Art. 2323 CC.


El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se hallen en el caso del artículo
934), de los daños que ocasione su ruina acaecida por haber “omitido las necesarias
reparaciones”, o “por haber faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia”.
Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre ellas la
indemnización a prorrata de sus cuotas de dominio.
 Art. 934 CC. si el edificio cae por caso fortuito, no habrá lugar a la
indemnización, salvo si se prueba por el afectado que el caso fortuito, sin el
mal estado del edificio, no lo hubiera derribado.

2. Art. 2324 CC.


Si el daño causado por la ruina de un edificio proviniere de un vicio de construcción, tendrá
lugar la responsabilidad prescrita en la regla 3ª del artículo 2003.
 Ar.2003 CC.
Regla 3ª Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los 5 años
subsiguientes a su entrega, por vicio de la construcción, o por vicio del
suelo, o por vicio de los materiales, será responsable el empresario.

Daño causado por una cosa que cae o es arrojada de la parte superior de un edificio

Art. 2328 CC.


El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio, es imputable a
todas las personas que habitan la misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas
ellas; a menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona
exclusivamente, en cuyo caso será responsable está sola. (en el primer caso está la teoría objetiva,
ya que se sanciona a todas ellas).
Si hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje elevado, amenace
caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio o del sitio, o su inquilino, o la
persona a quien perteneciere la cosa o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo tendrá
derecho para pedir la remoción.

Daño causado por un animal

Art. 2326 CC.


El dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aun después que
se haya soltado o extraviado; salvo que la soltura, extravío o daño no pueda imputarse a culpa del
dueño o del dependiente encargado de la guarda o servicio del animal. Lo que se dice del dueño se
aplica a toda persona que se sirva de un animal ajeno; salva su acción contra el dueño, si el daño ha
sobrevenido por una calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o prudencia
debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento.

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 2327 CC.


El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un
predio, será siempre imputable al que lo tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no
será oído.

ACCÍÓN PARA PERSEGUIR RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL
Como ya vimos el que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado
a la indemnización de perjuicios (esa es la acción).

Sujeto activo
La victima (que ha sufrido el daño) y la posible victima (teme verse al perjuicio).
En algunos casos en particular como vimos la acción es popular, caso del daño causado de la cosa
que cae de un edificio.

Sujeto pasivo
Puede dirigirse contra:
a. El causante del daño (autor).
b. Contra las personas civilmente responsables (por ejemplo el tercero que responde por su
dependiente).
c. Contra el que se aprovechó del dolor ajeno.
d. Contra los herederos de todos los anteriores.

Solidaridad de la responsabilidad extracontractual


Art. 2317 CC. Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas
será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas
las excepciones de los artículos 2323 y 2328 del CC.

¿Qué se indemniza?
Dependerá de la magnitud del daño, que debe ser “íntegramente resarcido”.
En consecuencia, la indemnización deberá abarcar tanto los perjuicios materiales (daño emergente
como lucro cesante), como los morales.

Causas eximentes y atenuantes de responsabilidad


El autor del daño puede no encontrarse en la obligación de repararlo parcial o íntegramente. Hay
ausencia de culpa o dolo:

1. El caso fortuito o fuerza mayor


Excepcionalmente sin embargo, el caso fortuito no exime de responsabilidad, cuando
sobreviene por culpa (artículo 934 respecto a la ruina de un edificio, pero la regla debe
generalizarse).

2. La falta de culpa.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. La culpa de la víctima, siempre y cuando sea la causa exclusiva del daño.


Si el daño se debe sólo parcialmente a la culpa de la víctima, que comparte el autor del
mismo, la responsabilidad únicamente se atenúa con una reducción de la indemnización.

4. El hecho de un tercero extraño, por cuyos actos no se responde.

5. Cuando se actúa en legítima defensa


Rigen las mismas condiciones que en el ámbito penal. La agresión debe ser ilegítima, el
medio empleado para repeler el ataque debe ser proporcionado y no ha de mediar
provocación suficiente por parte del que se defiende y ocasiona el daño.

6. Cuando existe estado de necesidad


Cuando una persona, puesta en situación apremiante de evitar un daño, accidentalmente
causa otro. Rigen las mismas reglas que en el campo del Derecho Penal.

7. Cuando renuncia
Cometido el delito o cuasidelito la victima puede renunciar válidamente a su derecho a
reclamar las indemnizaciones pertinentes.

Atenuantes de responsabilidad
 Si el daño ha sido causado parcialmente por la víctima.
 Si se ha estipulado una cláusula atenuante de la responsabilidad, en los casos en que se
admite su validez.

Cúmulo de indemnizaciones
Si la víctima de un accidente automovilístico tiene asegurado su vehículo, ¿puede acumular la
indemnización por el cuasidelito con la indemnización que le debe la aseguradora?
No, porque procedería un enriquecimiento para la victima desde el momento que ésta recibe una
de las indemnizaciones y por tanto no habría daño en definitiva, y si el perjuicio desaparece, faltaría
uno de los elementos de la responsabilidad extracontractual.

Tribunal Competente
La acción para perseguir la responsabilidad civil puede deducirse ante el juez civil o ante el juez de
garantía.
 Juez Civil: deberá necesariamente deducirse la acción cuando el delito o cuasidelito reviste
un carácter puramente civil y cuando la penal haya prescrito.

 Juez Penal: si el delito o cuasidelito es civil y penal a la vez, en principio puede el actor elegir
entre la justicia civil y la penal. (si es para la restitución de la cosa objeto del delito solo
puede ser ante el juez penal).

Prescripción de la acción
Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en 4 años contados desde la
perpetración del acto.

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS TEORÍA DE LOS CONTRATOS

GENERALIDADES
Se estudia esta materia, ya que existen principios comunes a todos y a cada uno de los contratos,
sirve para determinar las reglas de las cuales participa un determinado grupo de contratos (por
ejemplo, los onerosos) y finalmente, porque estas reglas determinan el contenido del contrato.

DEFINICIÓN DE CONTRATO
Art. 1438 CC.
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Críticas a esta disposición


1. Esta disposición tiende a asimilar dos conceptos diferentes, en circunstancias que son dos
instituciones distintas. La convención es el género y el contrato una especie dentro de ese
género.
 Convención: acto jurídico bilateral que crea, modifica o extingue derechos y
obligaciones.

 Contrato: acto jurídico bilateral que crea derechos y obligaciones.

2. En este artículo al mencionar “…dar, hacer o no hacer…” se aproxima más al concepto de


una obligación que al de un contrato.

ELEMENTOS DEL CONTRATO


El art. 1444 del CC. establece que en todo contrato distinguimos elementos de su esencia, de su
naturaleza y accidentales.

1. Elementos esenciales: son aquellos elementos que sin los cuales, el acto jurídico no produce
efecto alguno o degenera en otro acto diferente.
Hay dos tipos de elementos esenciales:
a) Los esenciales de todo acto jurídico (requisitos de existencia y validez)
b) Los esenciales de determinado acto jurídico (aquellos que permiten singularizar un
determinado acto jurídico)
Ejemplos:
 Compraventa (la cosa del precio);
 comodato (gratuidad);
 sociedad (animo societario);
 usufructo (el plazo);
 transacción (existencia de un derecho dudoso o discutido)

2. Elementos de la naturaleza: aquellos que, no siendo esenciales en un acto jurídico, se


entienden pertenecerle sin necesidad de clausula especial (están señalados en la ley).
Las partes si la quieren excluir deben pactarlo en forma expresa
Ejemplos:
 compraventa (vicios redhibitorios, saneamiento de evicción);

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 mandato (facultad de delegación, remuneración);


 en los contratos bilaterales (condición resolutoria tacita).

3. Elementos accidentales: aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen al acto


jurídico, pero que pueden agregarse en virtud de una clausula especial que así lo estipule.
Ejemplos:
Las modalidades (condición, plazo y modo).

FUNCIONES DE LOS CONTRATOS


Todos los contratos tienen dos funciones principales una “económica” (como principal vehículo de
las relaciones económicas entre las personas) y otra “social” (como medio de cooperación entre los
hombres. Como el trabajo, vivienda, estudio, recreación, cultura, transporte, etc.).

I. Atendiendo a su perfeccionamiento.

Contratos reales Contratos solemnes Contratos consensuales

Son aquellos para cuya Es aquel que requiere cumplir El contrato es consensual
formación o nacimiento se con una solemnidad objetiva, cuando se perfecciona por el
exige la entrega o tradición de exigida por la ley en atención a solo consentimiento y es la
la cosa materia del contrato (si su naturaleza o especie del regla general por el principio
no hay entrega no hay acto o contrato. de autonomía de la voluntad.
contrato, es un supuesto para
que nazca el contrato). Ejemplos de solemnidades: Ejemplos:
 escrituras públicas,  compraventa de
Ejemplos:  escritura privada, muebles,
 comodato,  autorización o  permuta de muebles,
 deposito, aprobación judicial,  arrendamiento (salvo
 prenda civil,  intervención de algún predios rústicos),
 mutuo y ministro de fe, etc.  mandato,
 anticresis (el que  fianza civil,
entrega la cosa es  transacción,
acreedor de una  sociedad, etc.
obligación, y quien
recibe es deudor).

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

II. Atendiendo al número de partes que se obligan

Contratos unilaterales Contratos bilaterales

El contrato es unilateral cuando una de las El contrato es bilateral cuando las partes
partes se obliga para con otra que no contrae contratantes se obligan recíprocamente.
obligación alguna.
Ejemplos: Ejemplos:
 donación,  promesa,
 comodato,  compraventa,
 deposito,  permuta,
 mutuo,  transacción,
 prenda,  arrendamiento,
 hipoteca,  sociedad,
 fianza.  mandato).

No se atiende con esta clasificación al número de voluntades que se requieren para que se
perfeccione el acto jurídico, sino al número de partes obligadas, partiendo de la base que ya existe
acuerdo de dos o más voluntades, es decir, ya existe una convención o acto jurídico bilateral, que
crea obligaciones.

Trascendencia jurídica de la clasificación


1. Condición resolutoria tacita: en los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria de no cumplirse por una de las partes lo pactado acreedor o contratante
diligente (o sea el que por su parte ha cumplido o está llano a cumplir con sus obligaciones)
puede solicitar la resolución del contrato con indemnización de los perjuicios, si el deudor
se encuentra en mora de cumplir.

2. En cuanto a los riesgos: en los contratos bilaterales se plantea la teoría de los riesgos que
consiste en determinar si al extinguirse la obligación de una de las partes por caso fortuito
o fuerza mayor, se extingue también o por el contrario subsiste la obligación de la otra parte
(en nuestro derecho la obligación de la otra parte subsiste). En los unilaterales no se plante
ya que se extingue la relación contractual.

3. La mora purga la mora: art. 1552 se aplica solo a los bilaterales, ninguna de las partes está
en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras la otra no cumpla o esté pronta a cumplir
sus obligaciones recíprocas. (el demandado puede negarse a cumplir la prestación que le
corresponde, mientras el demandante no cumpla o no de principio a la ejecución de la
obligación que el contrato ha puesto de su cargo.)

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

III. Atendiendo a las partes que se benefician en virtud del contrato

Contratos gratuitos Contratos onerosos

El contrato es gratuito o de beneficencia El contrato es oneroso, cuando tiene por objeto


cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una la utilidad de ambos contratantes, gravándose
de las partes, sufriendo la otra el gravamen cada uno a beneficio del otro (implica
(implica enriquecimiento para una de las enriquecimiento y empobrecimiento
partes). recíprocos).

Trascendencia jurídica de la clasificación

1. Para determinar el grado de culpa de que responde el deudor:


 Contratos onerosos: se responde de culpa leve, ya que ambas tienen un beneficio
mutuo.
 Contratos gratuitos:
a. Si reporta utilidad al deudor (comodato): responde hasta culpa levísima.
b. Si reporta utilidad la contraparte (deposito): responde de culpa lata o grave.

2. Obligación de saneamiento de evicción


Se aplica en la compraventa, arrendamiento y sociedad (contratos onerosos).
La doctrina nacional dice que en todo contrato oneroso se debe sanear la evicción.

3. Los contratos gratuitos con quien se contrata es de relevante importancia, ya que son
contratos intuito personae: el error en cuanto a la persona vicia el consentimiento en los
contratos gratuitos. En los onerosos es indiferente, salvo que sea oneroso intuito personae.

4. Los contratos gratuitos imponen deberes a quienes reciben los beneficios: donaciones
revocables por ingratitud del donatario, alimentos al donante que hizo una donación
cuantiosa.

5. Determina las condiciones en que es atacable por la acción pauliana o revocatoria:


gratuitos basta la mala fe del deudor, en los onerosos es necesaria la mala fe del deudor y
del adquirente.

Contratos onerosos conmutativos Contratos onerosos aleatorios

El contrato oneroso es conmutativo cuando El contrato es oneroso aleatorio cuando el


cada una de las partes se obliga a dar o hacer equivalente consiste en una contingencia
una cosa que se mira como equivalente a lo que incierta de ganancia o pérdida.
la otra parte debe dar o hacer a su vez.  Las partes, al perfeccionar el contrato, no
 Pueden las partes, al perfeccionar el pueden apreciar o estimar los resultados
contrato, apreciar o estimar los resultados económicos que traerá consigo. Por tanto,
económicos que traerá consigo. el destino del contrato queda supeditado
Ejemplo: al azar, a la suerte, a la más completa
incertidumbre.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La mayoría de los onerosos, arrendamiento, Ejemplos:


mutuo con intereses, permuta, compraventa Renta vitalicia, el juego, la apuesta, el seguro,
de cosas que existen, etc. venta de derechos litigiosos, etc.

Trascendencia jurídica de la clasificación

1. Aplicación de la lesión enrome en algunos contratos conmutativos, cuando la ley así lo


dispone: compraventa voluntaria de inmuebles, permuta de inmuebles (se aplican las reglas
de la compraventa), mutuo con interés, anticresis, partición, liquidación de la sociedad
conyugal, clausula penal enorme, aceptación de asignaciones hereditarias.

2. Aplicación en la doctrina de la imprevisión: en chile no se aplica.

IV. Atendiendo a si subsisten por si mismos o no

Contratos principales Contratos accesorios

El contrato es principal cuando subsiste por sí El contrato es accesorio cuando tiene por
mismo sin necesidad de otra convención. objeto asegurar el cumplimiento de una
Ejemplos: obligación principal, de manera que no pueda
 la promesa, subsistir sin ella.
 transacción, Ejemplos:
 compraventa,  hipoteca,
 arrendamiento,  prenda,
 sociedad,  la fianza y
 mandato,  la anticresis.
 mutuo,
 comodato,
 deposito, etc.

Trascendencia jurídica de la clasificación

 Para determinar la extinción de un contrato: “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”,


el contrato accesorio tiene una vida refleja en relación al contrato principal.

 Cláusula de garantía general: caso en que se celebra un contrato accesorio no obstante que
la obligación principal aún no existe, la ley admite la posibilidad de que se celebren
contratos accesorios para caucionar obligaciones principales futuras, que aún no existen y
que no es seguro que vayan a existir, y de un monto también indeterminado.

 Actos jurídicos dependientes: (no es lo mismo que accesorio) aquellos que si bien requieren
para cobrar eficacia la existencia de otro contrato, del que dependen, no están destinados
a garantizar el cumplimiento de este último (por ejemplo, capitulaciones matrimoniales).

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Contratos nominados: son aquellos que han sido expresamente reglamentados por el
legislador en Códigos o en leyes especiales.

Contratos innominados: son aquellos que no han sido expresamente reglamentados por el
legislador en Códigos o en leyes especiales. Al no estar configurados en la ley, nacen fruto de
la autonomía de la voluntad (creación de los particulares). “En el derecho privado solo no se
puede hacer aquellos que está expresamente prohibido”.

Contratos de ejecución instantánea: aquellos en los cuales las obligaciones se


cumplen apenas se celebra el contrato que las generó. (producen sus efectos
inmediatamente celebrados, el contrato nace y se extingue de inmediato, quedando
las partes liberadas).

Contratos de ejecución diferida: aquellos cuyos efectos se cumplen, de una sola vez
o se van cumpliendo progresivamente, según el plazo estipulado o según la naturaleza
de la obligación.

Tipos de cttos de ejecución diferida


a. Aquellos en que las obligaciones se cumplen en el plazo convenido, en un
solo acto, quedando liberadas las partes (compraventa y acuerdan los
contratantes que el precio se pagará de inmediato y la cosa se entregará
treinta días después).
b. Aquellos en que las obligaciones se irán cumpliendo en distintos plazos,
hasta que al cumplirse la última de ellas, se extinga la relación jurídica. (el
mutuo y que se pague lo adeudado en varias cuotas).

Contratos de tracto sucesivo: aquellos que en el período de tiempo establecido por


la ley o acordado por las partes, van renovando sus efectos. (por ejemplo, contratos
de arrendamiento, de sociedad y de trabajo)

Contratos de duración indefinida: aquellos que nacen sin que las partes fijen un plazo
expreso o tácito de vigencia de los mismos, teniendo éstas la pretensión de que se
prolonguen en el tiempo, por períodos extensos (por ejemplo, las sociedades).

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

INTERÉS JURÍDICO DE LA CLASIFICACIÓN

Nulidad y resolución: hay que distinguir desde cuando produce sus efectos:
 Los contratos de ejecución instantánea y de ejecución diferida: la nulidad y la resolución
operan con efecto retroactivo, conforme a la regla general (vuelven las partes al mismo
estado en que se encontraban antes de contratar)
 Los contratos de tracto sucesivo o de duración indefinida: en cambio la nulidad y la
resolución (que aquí se llama más bien “terminación del contrato”) sólo operan para el
futuro, a partir de la fecha en que queda ejecutoriada la respectiva sentencia.

En materia de riesgos:
 Los contratos de ejecución instantánea, no se presenta el problema;
 Los contratos de ejecución diferida, extinguida la obligación de una de las partes por caso
fortuito o fuerza mayor, subsiste sin embargo la obligación correlativa; el riesgo corre por
cuenta del acreedor.
 Los contratos de tracto sucesivo o de término indefinido, la extinción por caso fortuito o
fuerza mayor de la obligación de una de las partes, extingue la obligación de la contraparte.
 En cuanto a la caducidad convencional del plazo o “cláusula de aceleración”: opera sólo en
los contratos de tracto sucesivo o en los de ejecución diferida.

Contratos individuales: aquellos que requieren el consentimiento unánime de las partes


a quienes vincularán. (solamente crea derechos y obligaciones para los que consistieron,
es el tipo normal de contrato).

Contratos colectivos: aquellos que crean obligaciones para personas que no concurrieron
a su celebración, que no consintieron o que incluso se opusieron a la conclusión del
contrato. (excepción al principio de efecto relativo a los contratos. Lo sustantivo es que
afecta a una colectividad o grupo de individuos que no necesariamente han concurrido a
su celebración, por el hecho de pertenecer a dicha colectividad o grupo.)
Ejemplos:
Contratos colectivos de trabajo, convenios judiciales preventivos (procedimiento de
quiebra: acordados con el quórum exigido por la ley, serán obligatorios para todos los
acreedores) y los acuerdos adoptados por los propietarios de las unidades, en el marco
de la Ley número 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria.

Contrato libremente discutido: aquél fruto de la negociación, deliberación de las partes en cuanto
a su contenido, en un mismo plano de igualdad y libertad, en un ajuste de intereses contrapuestos
que sólo se verá limitada por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.

Contrato de adhesión: es aquel cuyas cláusulas son redactadas por una sola de las partes,
limitándose la otra a aceptarlas en bloque, adhiriéndose a ellas.
 Nuestro código no reglamenta los contratos de adhesión, pero cada día cobran más fuerza.
 Por ejemplo: contratos suscritos con Isapres, administradoras de fondos de pensiones,
compañías de seguros, de cuenta corriente bancaria, líneas de crédito bancarias o casas
comerciales, etc.

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Características
 Se trata de contratos estrictos o rígidos, en el sentido que el adherente nada puede
cambiar, se encuentra ante un “contrato-tipo.
 Son generales o impersonales, usualmente, van dirigidos al público en general.
 Son permanentes: la oferta se formula por un determinado plazo, usualmente prolongado.
La oferta suele mantenerse vigente mientras su autor no la retira o modifica.
 Minuciosidad: la oferta es pormenorizada, reglamentándose todos los aspectos de la
convención, aún aquellos extremadamente hipotéticos o improbables.

Contratos intuito personae: (alocución latina que significa “en atención a la persona”) son
aquellos contratos que se celebran en especial consideración de la persona con quien se
obliga.

Consecuencias de este contrato


a. El error en la persona del otro contratante, dará derecho a solicitar la rescisión del
contrato;
b. La pretensión del otro contratante a que el contrato sea ejecutado personalmente
por la contraparte y no por otros, con el consiguiente derecho de rehusarse a recibir
la prestación si ésta fuese obra de otra persona;
c. La intransmisibilidad del contrato al heredero del sujeto a quien incumbe la
prestación;
d. La imposibilidad de ceder los derechos y las obligaciones que origina el contrato

Ejemplos
 contrato de mandato,
 de comodato,
 de arrendamiento de servicios,
 de transacción,
 de depósito,
 de donación,
 de sociedad (la de personas, que regula el Código Civil, no la de capitales),
 el contrato de trabajo, etc.

Contrato impersonal: cuando la persona concreta del contratante es jurídicamente


indiferente. (el contrato no se celebra en consideración a la persona del otro contratante.
Cualquiera podría ser la contraparte)
 El error en la persona no será esencial ni dará derecho a pedir la rescisión del
contrato (será admisible la ejecución por un tercero extraño al contrato).
 Operará la transmisión del contrato al heredero del contratante fallecido.

Contratos de familia: aquellos que se refieren a la situación de una persona dentro de su familia y
a sus relaciones con los restantes integrantes de la misma. (matrimonio, pactos de los padres sobre
el cuidado del hijo menor, pacto sobre adopción de menores).

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Contratos puramente patrimoniales: son aquellos destinados a crear, modificar, transferir o


extinguir un derecho patrimonial o avaluable en dinero. (todos los contratos salvo el matrimonio).

Es la autonomía de la voluntad sirve de telón para la mayoría de los principios fundamentales,


recordemos que este principio reposa en que “toda obligación recae esencialmente sobre la
voluntad de las partes” (el Estado debe dejar hacer y dejar pasar, permitiendo que los individuos
concluyan en la más amplia libertad sus intercambios de bienes y servicios).

Siguiendo el dogma de la autonomía de la voluntad, se ha afirmado este


Principio del principio que consiste en que los contratos quedarían perfectos por la
consensualismo sola manifestación de las voluntades internas de las partes.
Excepciones:
constituyen la excepción los contratos solemnes y reales, ya que el
consensualismo desaparece en estos contratos.

Las partes son libres para contratar o no contratar, y en el primer caso


Principio de la con quien contratar; además las partes pueden fijar las clausulas o
libertad contractual contenido del contrato como mejor les parezca.
Límites a la libertad contractual:
 los contratos de adhesión,
 los contratos dirigidos,
 los contratos ilícitos, imposibles o en fraude de la ley.

Principio de la Está consagrado en el Art. 1545.


fuerza obligatoria de Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y
los contratos no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
(“pacta sunt legales.
servanda” lo  Desde el momento en que un contrato no contiene nada
pactado obliga) contrario a las leyes, ni al orden público ni a las buenas
costumbres, las partes están obligadas a respetarlo, a observarlo,
como están obligadas a observar la ley.

Principio del efecto Consiste en que los contratos solo generan derechos y obligaciones para
relativo de los las partes contratantes que concurren a su celebración, sin beneficiar ni
contratos perjudicar a los terceros.

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La buena fe es evocar la idea de rectitud, de corrección, de lealtad. Alude


a una persuasión subjetiva, interna, de carácter ético, de estar actuando
o haber actuado correctamente.
Clases de la buena fe:

Principio de la  Buena fe subjetiva: consiste en la convicción interna o


buena fe psicológica de encontrarse el sujeto en una situación jurídica
regular, correcta, “aunque no sea así, o sea, aunque haya error”.

 Buena fe objetiva: es la que se refiere el Art. 1546. Los contratos


deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo
a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o
la costumbre pertenecen a ella.

Funciones de la buena fe contractual


a. Como criterio para la interpretación de los contratos.
b. Como criterio para limitar el ejercicio de los derechos subjetivos.
c. Como criterio de conducta, conforme al cual deben ser cumplidas las obligaciones.

Las manifestaciones de buena fe en materia contractual se dan desde los tratos preliminares, en la
celebración del contrato mismo, en el cumplimiento de este y en las relaciones postcontractuales.

Interpretación de los contratos


(Art. 1560 a 1566 CC)

 Interpretar
Consiste en determinar el sentido y alcance de sus estipulaciones (las normas de
interpretación son imperativas, cuya inobservancia por parte del juez puede casarse).

 Cuándo se interpreta: (si no estamos en estas hipótesis no se interpreta, sino que


sencillamente se “aplica” el contrato).
1. Cuando sus términos son oscuros ambiguos.
2. Cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del contrato o
con la verdadera intención de las partes, que aparece manifiesta;
3. Cuando relacionando las cláusulas del contrato, surgen dudas acerca del alcance
particular de alguna o algunas de ellas.

 Quienes interpretan
Los jueces de fondo (1ª y 2ª instancia) son los interpretan los contratos.

Método subjetivo: consiste en determinar cuál es la voluntad “real” de los contratantes


(verdadero pensamiento de estos, que prima sobre la voluntad declarada). Este es el
sistema del CC.

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Método objetivo: acá se fija el alcance de las cláusulas del contrato, discutidas de acuerdo
al sentido normal de la declaración (aquí no interesa la voluntad que tuvieron las partes,
sino el alcance que se le debe atribuir a la declaración).

Diferencia sustancial a la interpretación de ley


Es diferente el objetivo de las normas de interpretación de contrato con las de ley.
El CC presume que el legislador es culto, conoce el lenguaje y que emplea la palabra en su sentido
natural y obvio; en cambio los contratantes no tienen ese conocimiento cabal y completo del
lenguaje, por tanto, pueden dar un sentido distinto a las palabras, es por eso que es más importante
lo que las partes “quisieron estipular” que lo que diga el contrato.

a) Si la voluntad de las partes se conoce claramente, si no hay ambigüedad en ninguna de las


expresiones del contrato, no hay necesidad de indagar más Art. 1560. Conocida claramente
la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.

b) Si las clausulas son ambiguas o discrepen de algo, el juez debe interpretar según las reglas
del CC (arts. 1561 y siguientes).

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

•Art. 1561. Por generales que sean los términos de un


Regla de la aplicación restringida
contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha
del texto contractual.
contratado.

•Art. 1565. Cuando en un contrato se ha expresado un


caso para explicar la obligación, no se entenderá por
Regla de la natural extensión
sólo eso haberse querido restringir la convención a ese
de la declaración. caso, excluyendo los otros a que naturalmente se
extienda.

•Art. 1562. El sentido en que una cláusula puede producir


Regla del objetivo práctico o
algún efecto, deberá preferirse a aquél en que no sea
utilidad de las clausulas. capaz de producir efecto alguno.

•Art. 1563 inc. 1º. En aquellos casos en que no apareciere


Regla del sentido natural. voluntad contraria deberá estarse a la interpretación
que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.

•Art. 1564 inc.1º. Las cláusulas de un contrato se


Regla de la armonía de las
interpretarán unas por otras, dándose a cada una el
clausulas. sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.

•Art. 1564 inc. 2º Podrán también interpretarse las


Regla de la interpretación de
clausulas de un contrato por las de otro contrato entre
un contrato por otro. las mismas partes y sobre la misma materia.

Regla de la interpretación •Art. 1564 inc. 3º. O por la aplicación práctica que hayan
autentica o de la aplicación hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con
práctica del contrato. aprobación de la otra.

•Art. 1563 inc. 2º. Las cláusulas de uso común se


Regla de las clausulas usuales. presumen aunque no se expresen.

•Art. 1566. No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas


precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas
ambiguas “a favor del deudor”. Pero las cláusulas ambiguas
Regla de la última alternativa. que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes,
sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella,
siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una
explicación que haya debido darse por ella.

Disolución de los contratos


Los contratos pueden disolverse por dos maneras, por el “mutuo consentimiento de las partes” o
por “causas legales” (resolución, nulidad, muerte de uno de los contratantes en los contratos intuito
personae y el plazo extintivo).

 No corresponde incluir dentro de la disolución de los contratos “los modos de extinguir las
obligaciones” que suponen la ejecución del contrato (en tal caso el contrato no se disuelve,
sino que ha producido sus efectos).

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La disolución significa que el contrato no produjo sus efectos y las partes volvieron al estado
anterior al de la celebración de la convención.

Maneras de disolver los contratos

1. Mutuo consentimiento de las partes


Convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo
suyo, consienten en dejar sin efecto una convención o contrato, extinguiéndose las
obligaciones vigentes (ya visto en modos de extinguir las obligaciones, derecho civil 3)

2. Causas legales
a) La resolución (el incumplimiento de una parte, da para otra el derecho de pedir
que se deje sin efecto el contrato).
b) La nulidad (sanción civil).
c) El plazo extintivo (en la sociedad, el arrendamiento y el comodato).
d) La muerte de uno de los contratantes, en los contratos intuito personae
(mandato, sociedad, comodato, matrimonio).
 Se trata de un modo excepcional de disolución de los contratos, puesto
que, por regla general, quien contrata lo hace para sí y sus herederos.

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONTRATO DE PROMESA (Art. 1554 CC.)


Aquel contrato por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado en cierto plazo
en el evento de cierta condición.

Características

•Es un contrato principal. Subsiste por sí solo, no necesita para que produzca sus plenos
efectos que el contrato prometido se llegue finalmente a celebrar.

•Es preparatorio.
•Contrato de aplicación general (se aplica una promesa de celebrar cualquier otro contrato).

•Es bilateral (regla general). Excepcionalmente, se podría obligar sólo una de las partes. En
este caso toma el nombre de contrato de opción.

•Es oneroso.

•Es nominado (esta reglado por el Art. 1554).

•Es solemne (debe constar por escrito).

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CLASIFICACION DE CONTRATOS BILATERALES?


Porque en los contratos bilaterales hay ciertas instituciones envueltas.

1. CONDICION RESOLUTORIA TÁCITA (Art. 1489 CC)


“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno
de los contratantes lo pactado, pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio
o la resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios”.

2. EXCEPCION DE CONTRATO NO CUMPLIDO


Una de las partes podrá alegar el incumplimiento reciproco para suspender el cumplimiento
propio. “Yo no te cumplo, porque tú tampoco cumpliste”.
La excepción de contrato no cumplido tiene una vertiente, una especie de excepción de
contrato no cumplido, pero imperfectamente.

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

REQUISITOS COPULATIVOS
Concurriendo todos estos requisitos habrá lugar al artículo precedente 1553 CC. (se constituye una
obligación de hacer y se puede exigir que se apremie a la parte rebelde que no quiere suscribir el
contrato prometido según las normas del 1553 e indemnización de perjuicios, pero con el requisito
de que se encuentre en mora).

1. Debe constar por escrito (instrumento público o privado).


Basta que conste por escrito.
Un instrumento privado es suficiente para cumplir con este requisito, aun cuando el
contrato prometido requiera de escritura pública, por ejemplo.
 No hay que olvidar que las solemnidades son de interpretación restringida (“donde
la ley no distingue, no es lícito para el intérprete distinguir”).

2. El contrato prometido no debe ser de aquellos que la ley declare ineficaces


El contrato prometido no debe adolecer de nulidad, debe tener causa y objeto lícito al
momento de suscribirse.
 Se entiende que se trata de vicios de fondo. En este contrato podrán faltar las
formalidades, siempre y cuando en el contrato prometido se cumplan con dichos
requisitos.

3. El contrato de promesa debe contener un plazo o condición que fije la época de la


celebración del contrato:
Las modalidades, por regla general, son elementos accidentales de los actos jurídicos. En
este caso, excepcionalmente, son elementos de la esencia.
 En el caso de la promesa se habla de fijar una época en que se celebrará el contrato
prometido. El CC no pide un día específico, sino un periodo donde se producirá la
celebración del contrato.

a. Plazo: Art. 1494. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la


obligación (es un hecho futuro y cierto que pende el ejercicio o extinción de
un derecho).
b. Condición: Art. 1473. Es obligación condicional la que depende de una
condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no. (es
un hecho futuro incierto que depende el nacimiento o extinción de un
derecho).

4. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que
sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban (significa
que se haga el contrato de promesa igual que el contrato prometido).

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EFECTOS JURÍDICOS DEL CONTRATO DE PROMESA


•Se debe cumplir el contrato prometido por las partes (sino lo cumple una parte se puede
aplicar el 1553, procedimiento ejecutivo de una obligación de hacer con indemnización de
1. perjuicios).

•Es una obligación de hacer, porque las partes en el futuro deberán ejecutar un hecho o
2. acto jurídico que va consistir en celebrar en el futuro otro contrato.

•Es indivisible (por ser una obligación de hacer).


3.

•Por regla general es fungible.


4.

•Es transmisible y cedible.


5.

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONSIDERACIONES PREVIAS
La compraventa del CC es supletoria, porque en otros cuerpos normativos encontramos la
regulación de diversas compraventas. No hay que olvidar que el CC se aplica en cuanto no hay una
ley especial que modifique o altere lo que señalen otros cuerpos normativos.

 Por ejemplo, hay que mencionar indudablemente la compraventa regulada en el


Código de Comercio que, al tratarse de un acto mercantil, las normas que tenemos
que aplicar, primero que todo, son las normas del Código de Comercio y de manera
supletoria aplicaremos el CC.

 Tratándose de la compraventa de bienes de consumo, debemos tener presente que


lo primero a aplicar es la LPC, que tiene normas y reglas especiales, no solamente
en cuanto al procedimiento, sino que también en cuanto a las garantías, que existen
en esta materia, y derechos que solamente se aplican cuando estamos en frente de
actos de consumo.

¿Y por qué se enseña la compraventa del CC?


La compraventa del CC sigue siendo la más importante de todas, porque las grandes compraventas
–en la práctica- son las compraventas de bienes raíces. Y para este tipo de compraventa las
disposiciones que se aplican son las del CC. Además, tiene mucha importancia porque el CC es
supletorio. Por tanto, todo aquello que no esté expresamente regulado en una ley especial va a
tener que ser interpretado a la luz del CC.

CONCEPTO
Art. 1793 CC.
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la
cosa vendida, se llama precio.

Partes de la compraventa
 Vendedor
 Comprador

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA

•ES UN CONTRATO CONSENSUAL, porque se perfecciona con el sólo consentimiento de las


partes. Excepción: a compraventa de bienes raíces se perfecciona por la Escritura Pública,
aunque no esté inscrita. La escritura pública es la única solemnidad de este contrato.

1.
•La inscripción no es solemnidad del contrato de compraventa, sino que es la forma de hacer
la tradición del derecho real que recae sobre el inmueble, que será la tradición del derecho
de dominio.

•ES UN CONTRATO BILATERAL por antonomasia, porque ambas partes se obligan


recíprocamente. La obligación principal del vendedor es que se obliga a dar una cosa y por su
parte, el comprador se obliga a pagar el precio. su importancia radica en:
•1) la condición resolutoria tácita,
2. •2) la excepción de contrato no cumplido y
•3) la teoría de los riesgos.

•ES UN CONTRATO ONEROSO, porque tiene el beneficio o utilidad de ambas partes


contratantes.

3.
•ES UN CONTRATO QUE, POR REGLA GENERAL ES ONEROSO CONMUTATIVO.
•La RG es que lo que tiene que dar, hacer o no hacer una de las partes se mira como
equivalente a lo que deberá dar, hacer o no hacer la otra parte. Pero también la

4.
compraventa puede ser aleatoria, lo que quiere decir que lleve envuelta la contingencia
incierta de ganancia o pérdida. Tal es el caso de la CV de cosechas y la CV del derecho real de
herencia.

•ES UN CONTRATO PRINCIPAL

5.
•Subsiste por sí solo, no requiere de otro que le sirva de sustento.

•ES UN CONTRATO NOMINADO, porque tiene una regulación, una reglamentación en la ley.

6.

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EN CHILE LA COMPRAVENTA ES UN TITULO TRASLATICIO DE DOMINIO


La naturaleza de un contrato se determina en virtud de los derechos y obligaciones que genera, esto
es, de los efectos del contrato.

 Título traslaticio de dominio: Es aquel que por su naturaleza sirve para transferir el dominio.

La compraventa, por su naturaleza, sirve para transferir el dominio. Pero no transfiere el dominio,
pues el dominio lo transfiere la tradición.

“Sirve para transferir el dominio” esto quiere decir que no transfiere dominio, pero que sirve para
hacerlo, porque tenemos un sistema de título y modo para adquirir el dominio. En el título sólo se
generan los derechos personales que tiene cada una de las partes en la compraventa y deberá
operar la tradición como modo de adquirir el dominio.

FORMAS DE PERFECCIONAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1. Con el solo consentimiento: debe recaer sobre la cosa, precio y propia venta así no caer en
el error esencial u obstáculo

2. Con cumplimiento de solemnidades


Hay que distinguir:
a. Solemnidades legales: las impone la ley y se clasifican sean ordinarias en que
siempre se utilizan o aquellas especiales cuando se celebra con personas incapaces.
b. Solemnidades voluntarias: las partes pueden hacer solemnes las compraventas
(que son consensuales).

EL
CONSENTIMIENTO

LA COSA

EL PRECIO

1. EL CONSENTIMIENTO
En la compraventa debe cumplir con todos los requisitos generales del consentimiento
propios del acto jurídico:
 La oferta y la aceptación. La oferta tiene que ser seria y con todos los requisitos que
ya conocemos.

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Debe recaer sobre la cosa, precio y propia venta así no caer en el error esencial u
obstáculo.

2. LA COSA VENDIDA
La cosa vendida es el objeto sobre el cual recae aquello que se debe dar, hacer o no hacer.
Es el objeto de la obligación del vendedor (dar la tradición de la cosa vendida) y la causa del
comprador.

Requisitos de la cosa vendida

a. Comerciable
Significa que está dentro del comercio humano y puede ser objeto de una relación
jurídica, que puede radicarse en un patrimonio, que pueda ser susceptible de dominio
(apropiación privada).

b. Alienable
Significa que se puede enajenar, transferir el dominio o constituir un derecho real sobre
la cosa (a pesar de ser comerciable puede ser inalienable; todo lo no comerciable es
inalienable pero no todo lo comerciable es inalienable).

c. Debe ser singular, determinada o determinable

 Debe ser singular: no se acepta que se vendan universalidades jurídicas (todos


los bienes de una persona, presentes o futuros).
Excepción: podrá venderse todos los bienes de una persona, pero si es por
escritura pública, enumerando y especificando todos los bienes.

 Determinada o determinable: la determinación debe ser a lo menos en su


género (en caso contrario no hay contrato, porque no hay cosa sobre recaiga la
obligación del vendedor).

d. Debe existir o esperar que exista


Es válida la venta de la cosa que no existe, pero se espera que existan. En caso contrario
no habría obligación del vendedor.

e. La cosa vendida no debe ser del comprador


En caso contrario habría nulidad absoluta, ya que faltaría causa en el contrato.

LA VENTA DE COSA AJENA


Es perfectamente válida. Si por una parte la ley exige que la cosa no pertenezca al
comprador, nada establece en cuanto a que deba pertenecer al vendedor.

Efectos de la venta de cosa ajena

Entre el vendedor (que no es dueño) y el comprador:


1. La venta es valida.

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. La tradición no transfiere el dominio, solo la posesión y los derechos que tenga


el vendedor sobre la cosa (pudiendo adquirir por prescripción).
3. Si no se alcanza a entregar la cosa (el verdadero dueño la reclama antes de la
entrega) el comprador puede exigir la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios.
4. Si se entrega la cosa ajena y el verdadero dueño la reivindica, el comprador
tiene derecho a demandar el saneamiento de la evicción al vendedor (el
vendedor es obligado a defenderlo y eventualmente a indemnizarlo si se le
priva de la cosa, salvo que el comprador estaba de mala fe “sabía que el
vendedor no era dueño de la cosa”).

Para el dueño de la cosa


El contrato es inoponible, porque no participó de éste y tiene la acción
reivindicatoria.

Formas de cómo se puede consolidar la venta de cosa ajena


 Dueño ratifica la compraventa (se consolida con efectos retroactivos
desde la celebración de la compraventa).
 El vendedor adquiere el dominio de la cosa que vendió (también con
efectos retroactivos).
 El comprador adquiere la cosa por prescripción.

3. EL PRECIO
Es el dinero que da el comprador por la cosa vendida; es el objeto de la obligación del
comprador y la causa del vendedor.

Requisitos
a. Debe consistir en dinero.
b. Debe ser real y serio:
 Real: no debe ser simulado, o sea debe ser el que efectivamente se va a pagar.
 Serio: no debe ser ridículo o ilusorio, debe haber proporción con la cosa vendida.
c. Debe ser determinado o determinable:
 Determinado: es así cuando se sabe exactamente cuánto es el monto.
 Determinable: es cuando se indican las bases para determinar el precio (por
ejemplo, por la corriente de plaza o sea lo que el mercado señala).

¿Quiénes pueden determinar el precio?


Las partes de común acuerdo o un tercero con acuerdo de las partes (nunca puede ser al
arbitrio de una parte, aunque en la práctica uno ofrece y el otro acepta).

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Regla general: todos son capaces. para celebrar el contrato de compraventa, excepto aquellos que
la ley los declara incapaces.

 Incapaces para cualquier contrato

a. Incapaces Absolutos: dementes, impúberes (varón + 7 y - 14 años y la mujer + 7 y –


12 años) y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

b. Incapaces Relativos: los menores adultos (varón +14 y -18 y la mujer +12 y - 18) y
los disipadores bajo interdicción.

 Incapacidades especiales para celebrar este contrato de compraventa


Por razones de moral o interés general.

a. Incapacidad para comprar y vender: será nula (absoluta)


 Entre cónyuges cualquier sea el régimen no separados judicialmente.

 Entre el padre o madre con el hijo sujeto a patria potestad (excepción el hijo
que este con peculio profesional).

b. Incapacidad para vender


 Los administradores de establecimientos públicos sobre parte de los bienes
que administren, salvo que estén autorizados por la autoridad competente.

c. Incapacidad para comprar


 Prohibición de comprar ciertos bienes que están sobre su propio ministerio
que pesa sobre los empleados públicos.

 Los jueces, abogados, procuradores, notarios y otros que se desempeñen


en el ámbito judicial sobre los bienes en cuyo litigio han intervenido
(aunque se haga en subasta pública).

 Los tutores o curadores sobre bienes del pupilo (solo podría comprar
muebles si lo autoriza otro tutor, curador o juez).

 Los mandatarios, síndicos y albaceas no pueden comprar bienes que tienen


a su cargo (que comprenda su gestión, quiebra o herencia).

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La compraventa puede ser pura y simple o contener las modalidades generales y algunas especiales,
para poder cambiar los efectos que produce el contrato:

MODALIDADES GENERALES
La compraventa puede ser:
 Bajo condición (se suspensiva o resolutoria).
 Bajo un plazo (para la entrega de la cosa o para el pago del dinero)

MODALIDADES ESPECIALES

a. Al peso, cuenta o medida


Cuando es menester pesar, contar o medir para determinar la cosa vendida o el precio.

Efectos al vender al peso, cuenta o medida


 La venta es perfecta desde el consentimiento entre la cosa y el precio.
 Los riesgos son del vendedor mientras no se pesen, cuenten o medida. (luego son del
comprador).

Caso de inasistencia a pesar, contar o medir


Si ya perfecta la compraventa (comprador y vendedor avenidos en el precio) no concurriere alguna
de las partes a medir, contar o pesar. La parte diligente tiene derecho a exigir perjuicios al negligente
y también si quiere podrá desistir del contrato.

b. En bloque
Cuando no es necesario pesar, contar o medir para determinar la cosa vendida o el precio.

Efectos al vender en bloque


1. Es perfecta desde que hay consentimiento entre la cosa y el precio.
2. Los riesgos son del comprador desde que se ajusta el precio.

c. Compraventa a prueba o al gusto


Es aquella modalidad en que no se perfecciona el contrato hasta que el comprador manifieste que
le agrada la cosa.

Efectos al vender a prueba o al gusto


1. Se debe estipular expresamente (salvo aquellas cosas que por costumbre se venden a
prueba o al gusto).
2. El riesgo es del vendedor (salvo acuerdo en contrario).

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Derechos y obligaciones que emanan del contrato para las partes.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR: OBLIGACIONES DEL


1. Entregar la cosa. COMPRADOR:
2. Saneamiento de la cosa 1. Pagar el precio.
vendida. 2. Recibir la cosa.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

1. ENTREGAR LA COSA
Es una obligación de la esencia del contrato.
Si la cosa es especie o cuerpo cierto debe conservarla hasta ponerla a disposición del
comprador.

 Respecto a los riesgos


Por regla general son del comprador, porque si perece por caso fortuito o fuerza
mayor el vendedor no responde, pero si el comprador (salvo ciertas excepciones,
recordar teoría de los riesgos, cuando se responde por caso fortuito o fuerza mayor).

 Discusión doctrinaria
Se discute si es obligación del vendedor, transferir el dominio con la compraventa o
solo constituir en posesión al comprador (recordemos que vale la venta de cosa
ajena y nadie puede transferir más derechos de los que posee).

¿Cómo se hace la entrega de la cosa?


 Muebles: mediante la aprehensión material de la cosa.
 Inmuebles: mediante la inscripción del título en el competente conservador de
bienes raíces.

¿En qué época se debe efectuar la entrega de la cosa?


La regla general es inmediatamente después de celebrado el contrato, salvo pacto en
contrario.
 Excepción de entregar la cosa (derecho legal de retención)
Si celebrado el contrato disminuye la fortuna del comprador, hallándose expuesto
a perder el precio el vendedor, este no está obligado a entregarle la cosa, salvo
cuando el comprador page efectivamente el precio o asegure su pago.

Lugar de la entrega
Se aplican las reglas del pago, lo que digan las partes, si nada han dicho, especie o cuerpo
cierto donde se encuentra, si es género, en el domicilio del deudor.

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Gastos de la entrega
Son de cargo del vendedor, salvo pacto en contrario (los de traslado son del comprador)

¿Qué debe entregar el vendedor?


“Lo que reza el contrato” la cosa con sus accesorios (en caso de inmuebles por destinación
y adherencia) y frutos (los pendientes al tiempo del contrato y los que produce luego de ser
comprada la cosa).

Entrega de los predios rústicos


Se debe agregar la cláusula de “no se alterará la naturaleza del inmueble” sino es nulidad
absoluta.

Los predios rústicos se pueden vender de 2 formas:

a) A su cabida: cuando se expresa en el contrato la superficie del inmueble y el precio


se fija en relación a ella (generalmente expresada en hectáreas, metros cuadrados).

b) Especie o cuerpo cierto (regla general): se entiende que se vende en especie o


cuerpo cierto cuando se expresa claramente en el contrato o estamos ante las
siguientes situaciones:
 Si no se expresa su cabida se entiende que se vende en especie o cuerpo
cierto.
 Si las partes declaran que no entienden hacer diferencia en el precio,
aunque la cabida real resulte mayor o menor que la cabida que expresa en
el contrato (porque están vendiendo al final una especie o cuerpo cierto).
 Cuando se expresa la cabida, pero solo de manera ilustrativo.

Incumplimiento de la obligación de entregar la cosa


Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, el comprador puede desistir
del contrato o exigir su cumplimiento ambos con indemnización de perjuicios. (Todo lo cual
se entiende si el comprador ya pago o esta pronto a pagar el precio o ha estipulado pagar
el precio a plazo, mora purga mora).

2. SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA


(saneamiento de la evicción y vicios redhibitorios; obligación de la naturaleza del contrato)
Además de entregar la cosa, es necesario que el vendedor la entregue en condiciones tales,
que el comprador pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente. (Así obtener la utilidad que
se propuso, al celebrar el contrato).

¿Cuándo no se puede gozar tranquila y pacíficamente?


Esta no será tranquila si el comprador es turbado en el uso de la cosa o si ésta tiene defectos
que la hacen inadecuada para la finalidad que la compró. O que existan personas que tienen
derechos sobre ella.

Características de la obligación de saneamiento


1. Es una obligación de la naturaleza del contrato (recordar art. 1444 y sus efectos).
2. Es eventual (puede o no suceder si hay o no evicción o vicios redhibitorios)

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

a) Evicción: cuando es turbado el comprador en su posesión por actos de un


tercero que pretende derechos sobre la cosa por sentencia judicial.

b) Vicios redhibitorios: cuanto son defectos ocultos de la cosa que imposibilitan al


comprador para sacar provecho de ella.

SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN (posesión pacifica)

Concepto de evicción
Privación total o parcial de la cosa comprada que sufre el comprador por sentencia judicial,
por causa anterior a la compraventa.

Fines del saneamiento de evicción


Amparar o defender al comprador en el dominio y posesión pacífica y tranquila de la cosa
vendida, cuando terceros reclamen derechos e indemnizar perjuicios en caso que el litigio
sea desfavorable para el comprador.

Elementos de la evicción
 Privación total o parcial de la cosa.
 La evicción debe tener lugar por sentencia judicial (los reclamos extrajudiciales no
valen).
 Que la privación que sufra tenga una causa anterior a la compraventa (en caso
contrario no es imputable al vendedor).

Requisitos para exigir la obligación de saneamiento de evicción


a) Que el comprador sea privado del todo o parte de la cosa comprada, a consecuencia
de un derecho que reclame un tercero.
b) Que la evicción se produzca por sentencia judicial, que desposea total o
parcialmente al comprador de la cosa.
c) Que la privación que sufra el comprador, tenga una causa anterior a la venta.

Efectos de la citación

a) Si el comprador no cita al vendedor


Y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al saneamiento.

b) Si el comprador cita al vendedor, pero este no comparece


(a defender la cosa) será responsable de la evicción (salvo que el comprador no
opuso alguna excepción de él, “propia”, por ejemplo, prescripción).

c) Si el comprador cita al vendedor y este comparece


El vendedor pasa a ser parte del litigio y el comprador puede seguir actuando e
intervenir como 3º coadyuvante en defensa de sus derechos.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Una vez dictada sentencia de la evicción

a) Vendedor gana el juicio y se rechaza la demanda para el 3º: no hay evicción y por
lo tanto no produce responsabilidad alguna al vendedor (salvo que la demanda
fuere imputable a hecho o culpa del vendedor).

b) Vendedor pierde el juicio y se acoge la demanda para el 3º: la obligación de hacer


(defender) ahora se cambia a obligación de dar (indemnizar) y variaran los perjuicios
según la privación sea total o parcial.

Indemnizaciones que comprende dar el vendedor (vencido) al comprador


Restitución del precio, costas del contrato, valor de los frutos, costas judiciales, las mejoras
necesarias, útiles y voluptuarias.

Evicción parcial
En este caso se priva al comprador de una parte de la cosa, la cual no solamente puede ser
física sino intelectual (derechos, por ejemplo).

a) Si la parte evicta es determinante para celebrar el contrato: puede pedir resolución


del contrato o saneamiento de la evicción.

b) Si la parte evicta no es determinante para celebrar el contrato: solo se puede pedir


el saneamiento de la parte evicta.

Extinción de la acción de saneamiento de la evicción


Las causales son renuncia, prescripción y otras causas legales:

a. Renuncia
La obligación de sanear la evicción no es de la esencia del contrato de compraventa,
sino de su naturaleza, de manera que las partes pueden convenir que se modifiquen
sus efectos e incluso excluirla por completo.

Efectos
No se responde de la evicción, pero si a devolver el precio de la cosa (salvo si hay
mala fe del comprador, o si tomo el comprador el peligro de evicción).

b. Por prescripción
Hay que distinguir que acción prescribe:
 Al derecho de citar de evicción al vendedor: No prescribe.

 A la obligación de indemnizar la cosa que resulta evicta: prescribe en 4


años desde la fecha de la sentencia (todas las indemnizaciones del 1847
salvo la restitución del precio).

 En cuanto a la restitución del precio por parte del vendedor: reglas


generales, 3 años si es título ejecutivo o 5 si es por la vía ordinaria (se cuenta
desde la celebración del contrato).

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. Por casos especiales previstos en la ley: En algunos casos, la ley libera al vendedor
completamente de la obligación de saneamiento, y en otros, sólo parcialmente:

 Extinción parcial: en la venta forzada (indemnización solo se limita


solamente a la devolución del precio)

 Extinción total: el comprador no opone excepción que a él solo le


corresponde; se somete el juicio a arbitraje sin consentimiento del
vendedor y pierde.

SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS (vicios ocultos; posesión útil)


Se debe permitir al comprador el uso de la cosa que se tuvo en vista correctamente. (para
esto la ley da la “acción redhibitoria”).

Concepto de vicios redhibitorios


Vicios o defectos que existiendo en la cosa vendida al tiempo de la venta y siendo ocultos
(no conocidos por el comprador), hacen que ella no sirva para su uso natural o solo sirva
imperfectamente.

Requisitos de los vicios redhibitorios

a. Debe existir al tiempo de la venta (desde cuando se perfecciona el contrato).

b. El vicio debe ser grave (la cosa vendida no sirve para su uso natural o solo sirve
imperfectamente).

c. Que el vicio sea oculto (característica principal)


Esto es cuando:
 Si el vendedor sabe que adolece el vicio y no lo manifiesta.
 Que el comprador no lo haya conocido sin negligencia grave de su parte.
 que los vicios sean tales que no los haya podido conocer fácilmente en razón
de su profesión u oficio.

Acción redhibitoria
Art. 1857 CC.
Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se “rescinda la venta” o se
“rebaje proporcionalmente” el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o
mueble, llamados redhibitorios.

Efectos de la acción redhibitoria


Los vicios dan al comprador el derecho de ejercitar la acción redhibitoria y ésta da 2
soluciones:
1. Que se pida la resolución del contrato (acción redhibitoria propiamente tal)
2. La rebaja del precio (acción cuanti minori)

Por regla general: el comprador tiene derecho a elegir cualquiera de las 2 acciones o
alternativas.

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Excepciones: solamente puede pedir la rebaja del precio, cuando no es grave el vicio (pero
tiene los otros 2 requisitos) y si perece la cosa luego de la perfección del contrato por culpa
del comprador (salvo que haya perecido por el mismo vicio oculto, en tal caso tiene las 2
alternativas).

Casos en que el comprador además de interponer la acción redhibitoria y la indemnización


de perjuicios
 Mala fe del vendedor: conocía los vicios y no los declara.
 Si los vicios eran tales que el vendedor haya debido conocerlos en razón de
profesión u oficio.

Extinción de la acción redhibitoria

1. Por renuncia
También permite la renuncia, fundamento Art. 12 CC (salvo que estaba de mala fe).

2. Por ventas forzosas


El vendedor tuvo que enajenar por obligación.

3. Prescripción
Acción redhibitoria propiamente tal
 muebles 6 meses desde la entrega y para los inmuebles 1 año desde la entrega.
Acción cuanti minori
 muebles 1 año y para inmuebles 18 meses.

****De todos modos, estos plazos los pueden alterar las partes.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

1. PAGAR EL PRECIO
Es de la esencia de la compraventa.

Lugar del pago


Reglas generales del pago. Se atiende a lo convenido por las partes. A falta de estipulación,
hay que distinguir especie o cuerpo cierto en donde se encontraba la cosa al constituir la
obligación y si es genero domicilio del deudor.

Época del pago


Se debe pagar en la época establecida por las partes, a falta de estipulación expresa, se debe
hacer “al tiempo de la entrega”.

Cuando el comprador puede suspender el pago


Este puede retener el precio cuando se entera de algún riesgo que pueda tener y no pueda
obtener el pleno goce de la cosa (cuando fuere turbado de la posesión u se entera que existe
acción real sobre la cosa).

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La retención la hace el tribunal (deposito en la cuenta corriente del tribunal) y


dura hasta que cese la perturbación o afiance las resultas del juicio.

Sanción por el incumplimiento de pago por el comprador


Se consigna la regla general del Art. 1489 expresada en el Art.1873: la “condición resolutoria
tacita” de los contratos bilaterales está plasmada en la compraventa.

 Art. 1873. Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en


el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la
resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios.

 Efectos de la resolución del contrato por el no pago: efectos entre partes y


entre terceros.

a. Efectos entre partes


Hay que distinguir:

 Derechos del vendedor


 Derecho a retener las arras o exigirlas dobladas;
 a que se le restituya la cosa objeto del contrato y sus
accesorios;
 a pedir los frutos que percibió el comprador mientras tenía
la cosa en su poder;
 a indemnización por los deterioros que sufra la cosa,
porque al no pagar se presume mala fe el comprador (salvo
prueba en contrario),
 indemnización de perjuicios por el incumplimiento del
comprador siempre y cuando este en mora.

 Derechos del comprador


 derecho a que se le restituya la parte que hubiera pagado;
 a que se le abonen las mejoras necesarias (no las útiles ni
las voluptuarias);
 a las útiles y voluptuarias las puede retirar siempre que
puedan separarse sin detrimento y que el vendedor se
niegue a para el precio.

b. Efectos entre terceros: (Art. 1490 y 1491)


La resolución del contrato de compraventa no afecta a los terceros
poseedores de buena fe.

Declaración en el contrato de haberse pagado el precio


Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba en
contrario (salvo nulidad o falsificación de escritura).

Clausula “el no pago del precio no transfiere el dominio”


Si se establece “no vale”, no produce efecto alguno.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. RECIBIR LA COSA
La ley no contempla esta obligación en el art. 1871, pero no significa que no exista.
Consiste en hacerse cargo de la cosa, tomando posesión de la misma.

Art. 1827 CC. Alude a esta obligación, al establecer los efectos de la mora del comprador en
recibir.
 Se debe abonar al vendedor todos los perjuicios que se derivan de la mora.
 Se atenúa la responsabilidad del vendedor, pues queda descargado del cuidado
ordinario de la cosa, y sólo será responsable del dolo o de la culpa grave.

Pactos Accesorios del Contrato de Compraventa


Las partes pueden agregar al contrato de compraventa pactos accesorios siempre que sean lícitos
(principio de la autonomía de la voluntad y del sub-principio de la libertad contractual).

El Código establece 3 pactos accesorios


1. Pacto comisorio.
2. Pacto de retroventa
3. Pacto de retracto

A. PACTO COMISORIO
Condición resolutoria tacita expresada (recordar, ya estudiado).

B. PACTO DE RETROVENTA
Art. 1881 CC.
Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida,
reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto de esta
estipulación lo que le haya costado la compra.

Naturaleza jurídica
Es una condición resolutoria meramente potestativa, porque no supone el incumplimiento de una
obligación y depende exclusivamente de la voluntad del acreedor, en este caso el primer vendedor.

Plazo para hacer vale el pacto


4 años, aunque las partes pueden rebajarlo, pero no aumentarlo.
 Antes de hacer valer la acción debe darle tal noticia al comprador:
 Inmuebles : 6 meses,
 muebles : 15 días (no menos).
***Si la cosa da frutos, se debe esperar que perciba los frutos.

Efectos del pacto de retroventa


Se resuelve el contrato, por ser una condición resolutoria) los efectos son distintos entre partes y
entre terceros.

Efectos entre las partes


1. El vendedor debe restituir el precio de la cosa, o lo que se haya estipulado.
2. El comprador debe devolver la cosa con las accesiones naturales.

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. El comprador debe indemnizar al vendedor los deterioros o daños imputables a hecho o


culpa suya.
4. Vendedor debe indemnizar al comprador por las mejoras necesarias (no las útiles ni las
voluptuarias, salvo que se hagan con consentimiento del vendedor)

Efectos entre terceros


Rigen las reglas de los artículos 1490 y 1491.

Carácter de intransferible del derecho emanado del pacto de retroventa


El derecho que nace de este pacto es intransferible (no puede cederse) pero si puede ser
transmisible por causa de muerte (lo herederos pueden hacer exigible este pacto)

C. PACTO DE RETRACTO
Es aquel en que las partes acuerdan que se resolverá la venta si en un plazo determinado, que no
puede pasar de “un año”, se presenta un nuevo comprador que mejore el precio pagado.

Efectos
a. Son análogos a los efectos de la retroventa.
b. El comprador puede evitar la resolución, sin embargo, allanándose a mejorar el precio en
los mismos términos que el nuevo comprador. Basta que iguale la nueva oferta, para hacer
prevalecer su derecho.

Rescisión de la venta por lesión enorme.

El contrato de compraventa se puede rescindir por lesión enorme en los bienes raíces.

Concepto de lesión
Perjuicio pecuniario que sufre una de las partes por falta de equivalencia (desproporción grave) de
las prestaciones reciprocas que se dan entre ellas.

Requisitos para la procedencia de la lesión enorme

a. Que se trate de bienes raíces


No hay lesión enorme por venta de muebles, tampoco procede si es venta forzada judicial
de bienes raíces.

b. La lesión debe ser enorme


Debe ser grosera y se enfoca tanto desde el punto de vista del vendedor como del
comprador partiendo del justo precio (valor comercial que señala el mercado de una cosa a
la fecha del contrato).
 Vendedor: cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la
cosa que vende (la cosa valía $50.000.000 y recibió $24.999.999).
 Comprador: cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del
precio que paga por ella (la cosa valía $50.000.000 y pago $100.000.001).

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. Que la cosa no haya sido enajenada por el comprador


Si se enajena no puede pedirse la rescisión de la compraventa (no afecta a los terceros).
Salvo si el comprador enajenó la cosa en un precio mayor del que pago, el primer vendedor
podrá reclamar la diferencia hasta el justo valor de la cosa con una deducción de un 10%
(ese porcentaje sobre el justo precio).

d. Que la cosa no se haya perdido (perecido) en poder del comprador


porque se tornaría imposible la restitución, la perdida debe haberse producido por caso
fortuito.

e. Que la acción no esté prescrita


Es de corto tiempo tiene un plazo de 4 años, desde fecha del contrato en la escritura pública
(no de la inscripción por que el contrato es el título y la tradición es otra cosa).

Irrenunciabilidad de la acción rescisoria por lesión enorme


No se puede renunciar a la acción rescisoria por lesión enorme (es irrenunciable) así no fomentar
los engaños entre las partes.

Efectos de la rescisión por lesión enorme


Depende si el demandado (vendedor o comprador) opta por aceptar que la compraventa se rescinda
o por el contrario opta por perseverar el contrato (establecer una situación de equilibrio en la
prestación de las partes).

a. Efectos si la parte demandada opta por la rescisión del contrato


Vuelven al Estado anterior en que se hallarían si no hubieren celebrado.
 El vendedor debe restituir el precio (con intereses).
 El comprador debe restituir la cosa (con frutos desde la fecha de la demanda).
 El comprador que debe restituir la cosa, está obligado a purificarla de las hipotecas
o derechos reales constituidos en el inmueble.
 El vendedor no puede pedir que le paguen los deterioros que sufra la cosa (salvo
cuando el comprador se ha aprovechado de ellos).
 No se deben pagar las expensas que haya ocasionado el contrato.

b. Efectos si la parte demandada opta por preservar el contrato


 Comprador opta por esto: (paga un precio bajo) debe completar el justo precio con
deducción de un 10% sobre el justo precio.
 Vendedor opta por esto: (recibe un precio excesivo) debe restituir dicho exceso
sobre el justo precio, aumentado en un 10% sobre el justo precio.

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CONCEPTO
Art. 1897 CC.
La permutación o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie
o cuerpo cierto por otro.

Se critica esta definición


Porque también hay permuta cuando se cambia una cosa por otra cosa y por una suma de dinero,
siempre que la cosa que se entrega a cambio de la primera, valga más que la suma de dinero (art.
1794). Por ende, si la cosa y la suma de dinero valen lo mismo, habrá compraventa.

Aplicación de las normas de la compraventa


El art. 1900 establece que se aplicaran a la permuta las disposiciones relativas a la compraventa, en
lo que no se opongan a la naturaleza de la permuta (son supletorias).

Características
1. Contrato bilateral.
2. Contrato oneroso.
3. Puede ser conmutativo o aleatorio.
4. Contrato principal.
5. Por regla general es consensual (salvo cuando se cambian bienes raíces o derechos de
sucesión hereditaria, ya que se perfeccionan por escritura pública).
6. No pueden permutarse (cambiarse) las cosas que no se pueden vender.
7. No son hábiles para celebrar el contrato de permuta las personas inhábiles para celebrar el
contrato de compraventa (reglas supletorias).
8. Si procede la lesión enorme en la permuta.
9. Cada permutante es considerado vendedor de la cosa que da y el justo precio a la fecha del
contrato se mirara como el precio que paga por lo que recibe en cambio (por lo mismo hay
precio para ambas, susceptible de recibir lesión).

CONCEPTO
Art. 1915 CC.
El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder
el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra
o servicio un precio determinado.

Clases de arrendamientos
 Arrendamiento de cosas.
 Arrendamiento de obras.
 Arrendamiento de servicios.

34
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Partes en el contrato de arrendamiento

 Arrendador: se obliga a conceder el goce de una cosa, ejecutar una obra o prestar un
servicio, siempre que no esté bajo subordinación o dependencia porque si no sería contrato
de trabajo.

 Arrendatario: se obliga a pagar un precio determinado por este goce, obra o servicio.

Características del contrato de arrendamiento

1. Es Consensual por regla general: incluso inmuebles, excepción arrendamiento predios


rústicos.

2. Es Oneroso: utilidad para ambos contratantes hay que pagar un precio determinado.

3. Es Conmutativo: las prestaciones reciprocas se miran como equivalentes.

4. Es Bilateral: origina obligaciones para ambas partes.

5. Principal: subsiste por sí solo, sin necesidad de otra convención.

6. El arrendamiento es un título de mera tenencia: el que recibe la cosa es mero tenedor


reconoce dominio ajeno.

7. Es un contrato de duración limitada: por regla general de tracto sucesivo y cumplido el


plazo normalmente se renuevan sus efectos, salvo pacto en contrario.

8. Es un contrato típico: la ley lo regula exhaustivamente (Código Civil y disposiciones


especiales).

Requisitos del contrato de arrendamiento

•Concesión del goce de la cosa, ejecución de la obra o prestación


1. del servicio.

•El Precio: renta cuando se paga periódicamente.


2.
•Consentimiento de las partes: sobre la cosa, prestación del
3. servicio o ejecución de la obra y el precio.

35
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL ARRENDAMIENTO DE COSAS
Contrato por el cual una parte llamada arrendador se obliga a entregar el goce de una cosa a la otra
parte que se llama arrendatario, la que se obliga a pagar por ese goce un precio determinado.

Elementos del contrato de arrendamiento de cosa

a) La Cosa: esta debe existir o esperar que exista, real, comerciable, determinada o
determinable y ser susceptible de ser arrendada.

 Cosas susceptibles de ser arrendadas: todas las cosas corporales e incorporales


(arrendar un derecho de usufructo), muebles e inmuebles, propias o ajenas.

 Cosas que no pueden darse en arrendamiento: derechos personalísimos, cosas que


está prohibido por ley, las cosas consumibles

b) El Precio: este puede ser dinero o en frutos naturales, además debe ser real, serio y
determinado. Cuando el precio se paga de manera periódica se llama “renta”.

c) El Consentimiento de las partes: es por regla general un contrato consensual, nos remitimos
a las reglas generales de capacidad.

Legislación aplicable al arrendamiento de cosa


Artículos 1915 al 2021 del Código Civil, Ley 18.101 Sobre Arrendamiento de Predios Urbanos,
Decreto Ley 933 Sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Ley 19.281 Sobre Leasing para la
Vivienda.

Efectos del Contrato de Arrendamiento de Cosa

a. Obligaciones del arrendador


Entregar la cosa arrendada al arrendatario:

Momento de la entrega
El que las partes estipulen, si no estipularon nada, al momento de celebrar el contrato o el plazo
que se desprenda de la finalidad con la que se arrendaron las cosas.

Dónde se hace la entrega


El lugar estipulado por las partes, sino hay estipulación hay que distinguir:
 si es de cuerpo cierto: se hará en donde existe la cosa.
 si es de género: en el domicilio del deudor (arrendador).

Cómo se hace la entrega


Se hace bajo cualquier forma que las que reconoce la ley para la tradición.

36
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Estado en que debe entregarse la cosa


En condiciones tales que la cosa le sirva para la utilidad que tuvo en vista (completa y en buen
estado).
a) Vicios Redhibitorios en la cosa arrendada: Si está en mal estado y no sirve para la utilidad
en vista, el arrendatario tiene derecho a la terminación del contrato con indemnización de
perjuicios.

b) El arrendatario solo tendrá derecho a terminación del contrato, pero no de indemnización


de perjuicios si el arrendatario sabía del vicio, el vicio no podía ignorarlo o si renuncio a los
vicios redhibitorios.

Caso del arrendador se coloque en la imposibilidad de entregar la cosa arrendada

Hay que distinguir dos situaciones:


a) No puede entregar por hecho o culpa suya, de sus agentes o dependientes: puede el
arrendatario desistir del contrato (resolución) con indemnización de perjuicios.

b) No puede entregar la cosa por caso fortuito o fuerza mayor: el arrendatario puede desistir
del contrato (resolución) pero no a exigir indemnización de perjuicios.

Mora del arrendador en la entrega de la cosa


a. Si es por hecho o culpa suya, agentes o dependientes: el arrendatario tiene derecho a
indemnización de perjuicios moratorios.

b. Si por el retardo, disminuye la utilidad del contrato (por ejemplo, se deteriora la cosa o
ceso las circunstancias que lo motivaron) tiene el derecho para pedir la resolución del
contrato y a ser indemnizado.

Mantener en el estado de servir para el fin que ha sido arrendada


Hay que distinguir en el tipo de reparaciones (todas estas reglas se pueden cambiar)

1. Reparaciones necesarias: son de cargo del arrendador (aquellas indispensables para la


subsistencia de la cosa).

2. Reparaciones útiles: son de cargo del arrendatario (aunque las puede separar y llevarse los
materiales si es que no producen detrimento de la cosa).

3. Reparaciones voluptuarias: siempre serán del arrendatario, sin derecho a reembolso.

Obligación de sanear los vicios redhibitorios de la cosa


Cuando la cosa arrendada esté en mal estado, o su calidad sea insuficiente, de manera que el
arrendatario no puede destinarla al uso para que fue arrendada. En tal caso tiene derecho a la
terminación del contrato.

Obligación de reembolsarle al arrendatario, las sumas que éste destinó a reparaciones de la cosa
arrendada, cuando dicho gasto era de cargo del arrendador.

37
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Derechos del arrendador

1. Derecho a recibir íntegra y oportunamente la renta pactada.


2. Derecho a exigir al arrendatario que efectúe las reparaciones locativas.
3. Derecho a exigir al arrendatario que le indemnice por los daños ocasionados a la cosa
arrendada, salvo si estos se producen por caso fortuito o fuerza mayor.
4. Derecho a exigir al arrendatario que le restituya la cosa arrendada, al expirar el contrato, y
si se trata de un predio urbano, con sus servicios básicos y gastos comunes al día 62.
5. Derecho a pedir al Tribunal que lo autorice para retener bienes del arrendatario, cuando
éste le adeude rentas o indemnizaciones.
6. Derecho a pedir el término anticipado del contrato, si el arrendatario no cumple sus
obligaciones.
7. Derecho a inspeccionar la cosa arrendada, durante la vigencia del contrato, en los términos
que expusimos a propósito de las obligaciones del arrendatario.
8. Derecho a destinar la suma percibida por concepto de garantía, a cubrir los gastos
efectuados por las reparaciones que deben ejecutarse en el mueble o inmueble arrendado,
cuando se trate de deterioros de los cuales el arrendatario era responsable.

c. Obligaciones del arrendatario

1. Pagar el precio: (obligación de la esencia del contrato, si falta degeneraría en un contrato


de comodato).

 Incumplimiento en el pago: el arrendador tiene derecho a cumplimiento forzado o


terminación del contrato con indemnización de perjuicios (reglas generales).
 El receptor cuando notifica de la demanda tiene que pedir la reconvención de
pago (debe exigirle el pago de las rentas), si no paga en ese instante, la 2ª
reconvención se hace en la audiencia de contestación, conciliación y prueba.

 Controversia en el precio
Se aplican las siguientes reglas:
a) Se estará primero a lo que las partes puedan probar.
b) Si ninguna puede acreditar sus pretensiones se estará al justiprecio que determine
un perito (los costos de estos se dividirán en partes iguales).

 Si no quiere recibir el pago


Se aplica procedimiento de “pago por consignación”.

 Época o periodicidad en el pago de la renta


Según las siguientes reglas
a. La renta se pagará según lo estipulado.
b. A falta de estipulación, conforme a la costumbre del país.
c. No habiendo estipulación ni costumbre, se aplica:
 Muebles o semovientes: se paga al término del periodo de expiración respectivo
(dependiendo del tiempo que se arrendo puede ser años, meses o días).
 Inmuebles: urbanos es mensual; rurales es por año (en la práctica es por
cosecha).
 Si se arrienda por una sola suma: se paga luego del término del contrato.

38
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Usar la cosa según su naturaleza o estipulado en el contrato: no podrá hacerla servir la


cosa a otros objetos que no se hayan convenido, a falta de convención el uso será el de su
destino natural, o por las circunstancias del contrato o costumbre del país.

 Incumplimiento de arrendatario: el arrendador puede terminar el contrato de


arrendamiento con indemnización de perjuicios (o solo indemnización y mantener el
contrato).

3. Cuidar la cosa como buen padre de familia: el arrendatario responde hasta por culpa leve.
(este responde por sus hechos, sus miembros familiares huéspedes, dependientes y
subarrendatarios).

4. Efectuar las reparaciones locativas: aquellas que tienen por objeto subsanar los deterioros
que corresponden a un normal uso y goce del inmueble arrendado (salvo aquellas que son
por caso fortuito o fuerza mayor o proviene de la mala calidad de la cosa arrendada).

5. Restituir la cosa al término del contrato: (es un contrato de duración limitada)

1) Debe restituirse en el estado en que le fue entregada al arrendatario: se incluye el


desgaste natural del tiempo por el uso y goce legítimo.
2) Si restituye la cosa antes: es obligado a pagar renta de los días que falten para
completar el plazo.
3) Mora del arrendatario en restituir la cosa: no está en mora por la sola llegada del
plazo pactado, sino solo cuando ha sido requerido por el arrendador (de manera
judicial Art.1551 numero 3), declarado en mora y no restituye la cosa será
condenado a indemnización de perjuicios y los demás por injusto detentador.
4) Si no consta como se entrega la cosa: se entiende que ella se recibe en un estado
regular y normal, salvo prueba en contrario.
5) Los daños durante el goce: son responsable el arrendatario a menos que prueba
que no fueron por su culpa (caso fortuito o fuerza mayor).
6) Derecho legal de retención del arrendador (Art.1942): derecho que la ley confiere
al arrendador, para hacer más eficaz el cobro de las rentas o el pago de ciertas
indemnizaciones.
 En qué consiste: el arrendador puede retener todos los frutos de la cosa
arrendada y los objetos con que el arrendatario haya amoblado, guarnecido o
provisto a la cosa arrendada.
7) Cumplir las obligaciones contraídas en el contrato.
8) Permitir al arrendador inspeccionar la cosa arrendada: con el propósito de
cerciorarse que esta se conserva en un buen estado.
9) Permitir al administrador de un edificio acogido a la ley 19.537 sobre copropiedad
inmobiliaria el acceso al inmueble: de manera forzada cuando no haya moradores,
cuando se vea comprometida la seguridad o conservación de un condominio.

d. Derechos del arrendatario


1) Derecho a usar y gozar de la cosa arrendada.
2) Derecho a exigir al arrendador que mantenga el inmueble en condiciones aptas para
el fin pactado en el contrato.

39
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3) Derecho a exigir al arrendador que efectúe aquellas reparaciones que no sean


locativas; y aún las locativas, cuando sean de cargo del arrendador.
4) Derecho a exigir al arrendador que le indemnice, por las deficiencias que presente
el mueble o inmueble arrendado, y que existían al momento de celebrar el contrato.
5) Derecho a exigir al arrendador que le libere de toda turbación o embarazo en el
goce de la cosa arrendada, ocasionado por un tercero, cuando sean de derecho,
pues si fueren de hecho, el arrendatario deberá defenderse por sí mismo, a menos
que la turbación o embarazo provengan de personas sobre las cuales el arrendador
tuviere ascendiente.
6) Derecho a pedir al Tribunal que lo autorice para retener bienes del arrendador,
cuando éste le adeude indemnizaciones.
7) Derecho a pedir el término anticipado del contrato, si el arrendador no cumple sus
obligaciones.
8) Derecho a pedirle al arrendador que le otorgue los recibos en los que conste el pago
de la renta (lo que tiene importancia tanto para probar que pagó, como también
para tramitar el salvoconducto en Notaría).
9) Derecho a exigir la devolución del dinero entregado por concepto de garantía, si
procede. Será improcedente, si el arrendador justifica que debió invertir los dineros
en reparaciones locativas.
10) Derecho a subarrendar, cuando el arrendatario esté premunido de esta facultad,
conforme a lo estudiado.
11) Derecho a asistir a las asambleas de copropietarios de inmuebles acogidos a la Ley
número 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.

Derecho legal de retención


Un derecho que la ley confiere tanto al arrendador como a arrendatario, para hacer más eficaz el
cobro de las rentas o el pago de ciertas indemnizaciones, según el caso (es una garantía, no una
caución, ya que no es un contrato).

Casos legales

a) Caso en que lo invoca el arrendador (artículo 1942, inciso 2º del Código Civil)
El arrendador puede invocarlo, entonces, para asegurar el pago de la renta y de las
indemnizaciones a que tenga derecho, reteniendo todos los frutos de la cosa arrendada y
los objetos con que el arrendatario haya amoblado, guarnecido o provisto la cosa
arrendada. Para ejercer el derecho, las cosas han de pertenecer al arrendatario,
presumiendo la ley tal dominio, sin perjuicio de admitir prueba en contrario (necesita
autorización judicial para esto).

b) Caso en que lo invoca el arrendatario (artículo 1937)


Puede ser invocado, cuando el arrendador adeuda indemnizaciones por las mejoras
efectuadas por el arrendatario, a este no podrá éste ser expelido o privado de la cosa
arrendada, sin que previamente se le pague o se le asegure el importe por el arrendador.

40
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Oportunidad legal para hacer valer el derecho legal de retención


El demandado, al contestar la demanda, podrá hacer valer el derecho de retención, resolviendo el
tribunal en la sentencia definitiva, si ha lugar o no a la retención solicitada (resulta necesario que el
arrendador o el arrendatario detente en su poder la cosa arrendada).

Término del contrato de arrendamiento de cosas


Termina por los mismos modos que los otros contratos y especialmente por los siguientes casos:

a) Termino del contrato por la destrucción total de la cosa arrendada


Si la cosa se destruye totalmente falta el objeto de la obligación (si es parcial el juez
determina la terminación del contrato o rebaja del precio).

b) Expiración del contrato por concluir el tiempo estipulado para la duración del contrato
Hay que distinguir:

 Se fija tiempo determinado para la expiración (o cuando está indicada por la


naturaleza del servicio a que la cosa esta destinada, o por la costumbre del
país)
En estos casos “no es necesario el desahucio” para poner término al contrato,
este expira con la llegada del plazo, se trata del cumplimiento del plazo extintivo

 No se fija tiempo determinado para la expiración


En este caso el contrato puede terminar en cualquier momento, por desahucio
del arrendador o del arrendatario (acto jurídico unilateral por el cual se da
noticia anticipada que una de las partes da a la otra de su deseo de poner
término al contrato) “el desahucio es irrevocable”

Mora en el pago de la renta, para hacer cesar el arriendo


Se aplica el artículo 1977, que para hacer cesar inmediatamente el arriendo, se necesita la mora de
“un periodo entero” de pago de renta, pero que previamente se haya reconvenido 2 veces al
arrendatario, (entre ellas deben mediar a lo menos 4 días).

Tipos de contrato que regula esta ley

1. Contratos pactados mes a mes y de duración indefinida


En estos el arrendador sólo podrá ponerles término mediante desahucio judicial o mediante
desahucio practicado a través de una notificación personal efectuada por un notario.

2. Contratos pactados a plazo fijo menos de 1 año


El arrendador sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del inmueble, y en tal evento,
el arrendatario tendrá derecho a un plazo de dos meses, contado desde la notificación de
la demanda.

3. Contratos pactados a plazo fijo que exceden de 1 año


En este caso el arrendador debe esperar el lapso por el cual fue arrendado y cuando se
cumpla el plazo restituir. Se podrá restituir antes y no se pagarán los días que faltan solo si
se le prohibió al arrendatario subarrendar (a contrario sensu si no se le prohibió debe pagar
los días que falten).

41
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Competencia de la ley procesal y su procedimiento

Competencia

a. Desahucio
Terminación unilateral del contrato.

b. Terminación de arrendamiento
Por causa legalmente establecida, por ejemplo, infracción de alguna obligación.

c. Restitución de propiedad
Por término de la duración del contrato de arriendo.

d. Restitución por extinción del derecho del arrendador


El arrendador vende su casa con arrendatarios en ella.

e. Indemnización de perjuicios
Que intente el arrendador o arrendatario.

f. Otros que versen sobre las demás cuestiones derivadas de los contratos.

CONCEPTO

Art. 2116 CC.


El mandato es un contrato en que una persona (no parte) confía (intuito personae) la
gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera.

42
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PARTES EN EL MANDATO
1. Comitente o mandante
Es la persona que confiere el encargo.

2. Apoderado, procurador y en general mandatario


El que acepta el encargo.

REQUISITOS DEL MANDATO

Que se confié o encargue a otra persona, la ejecución de


uno o más negocios jurídicos.

Que el negocio no solo interese solo al mandatario.

Mandatario y mandante deben ser capaces.

1. Que se confié o encargue a otra persona, la ejecución de uno o más negocios jurídicos
Es el objeto del contrato; por regla general todos los actos jurídicos admiten representación,
salvo los que prohíbe la ley como el “testamento”).

2. Que el negocio no solo le interese al mandatario (que se actué según interés demandante)
Habrá mandato cuando:
 Si el negocio es de mutuo interés del mandante y mandatario.
 Si el negocio es de interés del mandante y un tercero.
 Si el negocio interesa solo al mandante.
 Si el negocio es de interés solo de un tercero.

“No habrá mandato”


 cuando el negocio solo interesa al mandatario, en este caso es solo un mero
consejo, que no produce obligación alguna.

3. Mandatario y mandante deben ser capaces


 Mandante: se aplican reglas generales, por tanto, debe ser plenamente capaz
(capacidad de ejercicio).

 Mandatario:

43
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Para actuar como mandatario y que obligue al mandante y a los terceros


a cumplir las obligaciones que emane: no es necesario ser plenamente
capaz, puede ser incapaz relativo (puede ser menor adulto, pero nunca a un
incapaz absoluto).

 En cuanto a las relaciones entre el mandante y mandatario o este con los


terceros: rigen las reglas generales de la capacidad y de los actos de los
menores.

CARACTERÍSTICAS DEL MANDATO

•Consensual: Una parte ofrece la celebración del contrato, y la otra lo acepta (sea

1.
expresa o tácitamente).

•Oneroso por su naturaleza (por regla general): el mandato puede ser

2.
remunerado o gratuito.

•Es contrato bilateral: (sea remunerado o gratuito) ambas partes se obligan:

3.

•Es un contrato principal: este subsiste por sí mismo y no necesita de otro.

4.

•Es intuito personae: ya que se celebran de acuerdo a determinada persona por

5.
sus aptitudes o capacidades.

•El mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante: Los actos jurídicos
celebrados por el mandatario obligan al mandante, ya que el mandatario no
6. actúa a nombre propio (por regla general), sino a nombre del mandante.

44
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. ES UN CONTRATO CONSENSUAL
Una parte ofrece la celebración del contrato, y la otra lo acepta (sea expresa o tácitamente).

a. Excepción sobre el “silencio” como manifestación de voluntad


El silencio constituye aceptación de celebrar el mandato en las personas que por su
profesión se encargan de negocios ajenos (corredores de bolsa, de propiedades).

b. Casos de mandato solemnes


Por expresa disposición de la ley.

 Mandato judicial: se debe constituir por escritura pública; por un acta extendida
ante el juez y suscrita por todos los otorgantes; por declaración escrita del
mandante y autorizada por el secretario del tribunal que conozca la causa.

 Mandato para contraer matrimonio: debe constar por escritura pública.

 Mandato conferido por la mujer casada en sociedad conyugal, para que el marido
realice determinados actos: este debe ser especial y por escritura pública.

 El mandato conferido para reconocer un hijo: por escritura pública y con esa
especial facultad.

2. ES UN CONTRATO ONEROSO POR NATURALEZA (por regla general)


El mandato puede ser remunerado o gratuito y opera con las siguientes reglas:

 Si no se estipula remuneración (honorarios) se debe pagar lo “usual”, por eso


se dice que es oneroso por naturaleza, habrá que pactar expresamente que es
gratuito el mandato.

 La remuneración del mandatario: lo determinan las partes (antes o


después de la celebración del contrato); por la ley; por la costumbre o
finalmente por el juez.

 El mandato se responde siempre por culpa leve, pero al ser remunerado, el


mandatario responderá de culpa leve “pero en términos más estrictos”.

3. ES UN CONTRATO BILATERAL (sea remunerado o gratuito) ambas partes se obligan:

 Mandatario: se obliga a
 cumplir encargo;
 rendir cuentas;
 indemnizar los perjuicios en determinados casos.

 Mandante: se obliga a
 proveer medios necesarios para que cumpla la gestión;
 reembolsar gastos que haya hecho;
 indemnizar los perjuicios sufridos por el cometido;
 pagar (si es remunerado).

45
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. ES UN CONTRATO BILATERAL.
Este subsiste por sí mismo y no necesita de otro

5. ES UN CONTRATO INTUITO PERSONAE


Ya que se celebran de acuerdo a determinada persona por sus aptitudes o capacidades.

6. EL MANDATARIO ACTÚA POR CUENTA Y POR RIESGO DEL MANDANTE


Los actos jurídicos celebrados por el mandatario obligan al mandante, ya que el mandatario
no actúa a nombre propio (por regla general), sino a nombre del mandante.

a. Por tanto, serán para el mandante los beneficios y soportará las pérdidas provenientes
del acto jurídico celebrado por el mandatario, igual que si el mandante lo hubiere
celebrado personalmente.

b. Pero incluso si el mandatario, en la ejecución del encargo, no actúa en representación


del mandante sino a nombre propio, siempre será el mandante quien reciba los
beneficios y soporte las pérdidas.

c. Pero frente a quien contrata con el mandatario y frente a los terceros, distintas serán
las consecuencias jurídicas:
 Si el mandatario actúa en representación del mandante, éste resulta obligado;
 Si el mandatario actúa a nombre propio, es él quien se obliga y no el mandante,
sin perjuicio que la relación jurídica entre mandante y mandatario siga vigente.

d. En síntesis, el mandato tiene 2 modalidades “en representación” o si “actúa a nombre


propio”.

I. ATENDIDO A LA NATURALEZA DEL ACTO

Mandato Comercial Mandato Civil

Es aquel que se confiere al mandatario para Es aquel que se confiere para que se realicen
que realice actos de comercio (art. 3 Código de actos jurídicos que no sean actos de comercio.
comercio).

II. ATENDIDO A LA EXTENSIÓN CON QUE SE CONFIERE EL MANDATO

Mandato General Mandato Especial

Es aquel que se otorga para todos los negocios Es aquel que comprende uno o más negocios
del mandante (si se hace así solo otorga las especialmente determinados.
facultades de administración de los negocios
dentro del giro ordinario del mandante Art.
2132).

46
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

III. ATENDIDO A LAS FACULTADES CONFERIDAS AL MANDATARIO

Mandato Definido Mandato Indefinido

Cuando se precisa cuáles son las facultades o Cuando no se precisa al mandatario las
atribuciones del mandatario. facultades conferidas.

Facultades del mandatario


Se aplica esto cuando el mandato es “indefinido”, por tanto, las facultades que tiene son:

1. Facultades de administración
Consiste en adoptar las medidas de carácter material o jurídicas tendientes a “conservar”
los bienes, a “incrementarlos” y obtener “ventajas” que pueden procurar.

a. En cuanto a los actos de disposición


Se deben pactar expresamente, ya que consisten en modificar la composición del
patrimonio.

b. La ley ha declarado ciertos actos necesitan autorización especial para realizarlos:


 Para transigir (determinar los bienes, derechos y acciones sobre los que recae la
transacción).
 Las facultades que establece el CPC.
 Cuando la mujer casada en sociedad conyugal, autoriza al marido por mandato, para
enajenar o gravar bienes raíces sociales.
 Para donar, salvo las gratificaciones ordinarias que se les dan a las personas de
servicio.

c. La ley civil también ha limitado o previsto el alcance de las facultades que pueda
conceder el mandante al mandatario:
 En cuanto a la transacción, esto no implica que pueda convenir que el asunto sea
resuelto por un árbitro.
 En cuanto a la compraventa, si se lo faculta, también está facultado para recibir el
precio (sin mención del precio).
 En cuanto a la hipoteca y compraventa, el que está facultado para vender no implica
que pueda hipotecar y viceversa (no opera el aforismo “quien puede lo más puede
lo menos”).

IV. ATENDIENDO A SUS FINES

Mandato Extrajudicial Mandato Judicial

Si se confiere para ejecutar o celebrar en Es aquel que se le otorga para representarlo en


general todo acto o contrato, por cuenta y juicio determinado o a juicios futuros.
riesgo del mandante.

47
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Contrato por medio del cual una persona encomienda a otra que postule a su nombre ante los
tribunales de justicia.

CARACTERÍSTICAS
a. Siempre es solemne
(Art. 6 CPC) se debe constituir
 por escritura pública;
 por un acta extendida ante el juez y suscrita por todos los otorgantes;
 por declaración escrita del mandante y autorizada por el secretario del tribunal
que conozca la causa.
b. No termina con la muerte del mandante
Se sigue siendo responsable con la sucesión.
c. Solo pueden ser mandatarios
Las personas estipuladas en el artículo 2º de la ley Nº 18.120, que son las que tienen
capacidad para postular.

FACULTADES
El mandato solo otorga las facultades ordinarias (Art. 7 Inc. 1 CPC), para tener las facultades
extraordinarias (Art.7 inc.2 CPC) estas deben ser otorgadas por el mandante en forma expresa.

Facultades Ordinarias
El mandato judicial autoriza al apoderado a tomar parte del mismo modo que podría hacerlo el
poderdante en todos los trámites e incidentes del juicio, hasta la ejecución completa de la sentencia
definitiva.
 Si se restringen estas cláusulas, son nulas.
 Se pueden delegar estas funciones, salvo clausula en contrario.

Extraordinarias
Estas facultades requieren ser otorgadas por el mandante en forma expresa y consisten en:

1.
•El desistimiento de la acción de la demanda.

2.
•El allanamiento: aceptar las pretensiones de la parte contraria.

3.
•Absolver posiciones (dar respuestas a las preguntas en un juicio).

4.
•Renunciar a los recursos o los términos Legales (plazo o apelación).

5.
•Transigir (llegar a acuerdo).

6.
•Comprometer (designar árbitros) y otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.

7.
•Aprobar convenios en los juicios de quiebras.
•Percibir dinero proveniente de ese juicio (Artículo 7º inciso 2º Código Procedimiento
8. Civil).

48
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

No termina el mandato hasta que conste en el expediente


Y las formas de término del mandato son:

Cumplimiento del encargo.

Revocación del mandato, si el mandante no está de acuerdo con la actuación del


mandatario.

Renuncia del mandatario.

Muerte del mandatario, pero no la del mandante.

En cuanto a la delegación: el procurador siempre puede delegar su poder, salvo pacto


en contrario.

Importante
La delegación da derecho a los terceros contra el mandante, sin necesidad de posterior ratificación,
si no la hubiere autorizado por parte del mandante.

EFECTOS DEL MANDATO

Obligaciones del mandatario Obligaciones del mandante

1. Cumplir el encargo, 1. Cumplir las obligaciones que haya


2. Dar cuenta del encargo, contraído por el mandatario.
3. Indemnizar al mandante en ciertos 2. Proveer al mandatario lo necesario
casos. para la ejecución del mandato.
3. Reembolsar al mandatario los gastos
razonables causados por la ejecución
del mandato.
4. Pagar al mandatario la remuneración
estipulada o la usual.
5. Pagar al mandatario las anticipaciones
de dinero, más los intereses corrientes
devengados, que hubiere aportado el
mandatario al ejecutar su cometido.
6. Indemnizar al mandatario de las
pérdidas en que haya incurrido sin
culpa y por causa del mandato.

49
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

1. Cumplir el encargo
Ejecutar el mandato en forma convenida, esto es, el mandatario se ceñirá rigurosamente a
los términos del mandato, sin perjuicio de los casos en que las leyes le autoricen para actuar
de otro modo (esto se aplica al fondo del encargo y la forma de cómo se llega al fondo del
encargo).

2. Dar cuenta del encargo


Porque el mandatario actúa “por cuenta y riesgo” del mandante.
 Momento
Se puede exigir la cuenta en cualquier momento (en la practica desde que se
termina o ejecuta el encargo).

 Forma de rendir cuenta


Será una cuenta documentada (en las partidas importantes), se puede exonerar la
cuenta (pero eso no significa que exonere de las obligaciones o deudas que pueda
tener contra el mandante).

3. Indemnizar al mandante
Dependiendo del caso correspondiente, si procede:
 La responsabilidad del mandante es de culpa leve.
 Dicha responsabilidad recae más estrictamente si el mandato es remunerado
(dentro de la culpa leve).
 Dicha responsabilidad recae menos estricta si el mandatario no quería ejecutar el
encargo y se vio forzado a aceptarlo (culpa lata Letelier, aunque Orrego dice que
dentro de la culpa leve. Al final se concluye que determina el juez).

OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1. Cumplir las obligaciones que haya contraído por el mandatario.


Para que quede obligado el mandante se necesitan dos requisitos:
 El mandatario actué con representación (actúe a nombre y representación del
mandante).
 Que el mandatario haya actuado dentro los límites del mandato
 Si el mandatario excedió en su cometido los límites del mandato,
ciertamente que el mandante no resulta obligado, a menos que éste
ratificara expresa o tácitamente lo actuado por el mandatario.

2. Obligación de proveer al mandatario lo necesario para la ejecución del mandato


Si lo manda a comprar es necesario que le dé el dinero) en este caso si no los provee el
mandante, el mandatario puede desistirse del encargo, sin responsabilidad.

3. Obligación de reembolsar al mandatario los gastos razonables causados por la ejecución


del mandato
No cualquier gasto, solo los razonables, para ejecutar el mandato.

50
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. Obligación de pagar al mandatario la remuneración estipulada o la usual.

5. Obligación de pagar al mandatario las anticipaciones de dinero


Más los intereses corrientes devengados, que hubiere aportado el mandatario al ejecutar
su cometido.

6. Obligación de indemnizar al mandatario de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa y
por causa del mandato.

DELEGACIÓN DEL MANDATO


Acto por el cual el mandatario encarga a otra persona la ejecución del cometido que a él se le había
confiado por el mandante.

Partes
 Delegante: mandatario primitivo que encarga la gestión a otro
 Delegado: tercero que recibe el encargo del mandatario primitivo (es un submandatario)

La delegación es un elemento de la naturaleza del contrato (se entiende incluida en el mandato)


Ya que la ley permite al mandatario delegar, salvo que el mandante hubiere prohibido
expresamente tal circunstancia.

Efectos de la delegación

1. Si el mandante no dijo nada


La delegación procede, pero el mandatario responderá ante el mandate, de sus actos y los
del delegado (en cuanto los terceros no tienen ningún derecho contra el mandante).

2. Si el mandante autorizó la delegación


Hay que distinguir si el mandante designó o no el delegado

 Mandante autorizó y “no” designó al delegado: el mandatario no responde por los


actos del delegado, salvo que este sea notoriamente incapaz o insolvente (así el
mandatario elige a un delegado normalmente diligente).

 Mandante autorizó y “si” designó al delegado: (es un nuevo mandato entre


mandante y delegado) el mandatario no responde en tal caso de los actos del
delegado.

3. Si el mandante prohibió la delegación


Si el mandatario infringe la prohibición y delega igual, los actos del delegado son inoponibles
al mandante (salvo posterior ratificación).

Caso en que el mandatario se convierte en agente oficioso


Es el cuasicontrato, en que ciertas personas no teniendo un mandato para realizar actos jurídicos,
puede llegar a generar obligaciones) el mandatario se convierte en agente oficioso cuando:

51
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. Ejecuta de buena fe un mandato nulo


es un error de derecho, permitiendo al agente oficioso (mandatario) reclamar el reembolso
de los gastos que haya incurrido, pero no de la remuneración por no ser un verdadero
mandatario.

2. Cuando debe salirse de los límites del mandato por necesidad imperiosa

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE MANDATO

Por cumplimiento del encargo: ejecutado el acto ordenado, se


cumple la obligación primordial, esta causal solo será aplicable solo
cuando el mandato es para un negocio especifico o determinado.

Por la llegada del plazo extintivo o condición resolutoria prefijada


para el término del mandato: por ejemplo se determina a
mandatario de una sociedad por 2 años.

Por la revocación del mandante: (facultad de la esencia del


contrato, la puede usar a su arbitrio y en cualquier momento).

Por la renuncia del mandatario


Acto jurídico unilateral, mediante el cual el mandatario, comunica al
mandante su intención de no continuar ejecutando el encargo
(facultad correlativa ala que tiene el mandante en revocar el
mandato).

Por la muerte del mandante o mandatario.

Por la quiebra o insolvencia del mandante o del mandatario: por


el desasimiento, que inhibido de administrar sus negocios.

Por interdicción del mandante o mandatario: por la interdicción se


priva de la facultad de administrar sus bienes.

Cesación de las funciones del mandante si el mandato ha sido


dado en ejercicio de ellas: (por ejemplo el mandato conferido por
el tutor para la gestión de los negocios que conciernen al pupilo,
expira terminada que sea la tutela)

52
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Además de las que establece el Art. 2163:

a) Caso de los mandatarios conjuntos: si hay varios mandatarios y en el mandato se estableció


que debían actuar en consuno, la falta de uno de ellos por cualquiera de las causas
antedichas pondrá fin al mandato

b) Actos ejecutados por el mandatario después de expirado el mandato: la regla general es


que los actos son inoponibles al mandante

Excepción (si son oponibles)


En razón de la buena fe de los terceros que contraen con el mandatario:
 Cuando el mandatario no sabía de la expiración del mandato.
 Cuando aun habiendo sabido el mandatario que el mandato había expirado, los
terceros con quienes contrató estaban de buena fe (la diferencia con el caso
anterior es que el mandante tiene acción contra el mandatario con los perjuicios).

CONCEPTO

Art. 2446 CC
La transacción es un contrato en que las partes terminan “extrajudicialmente” un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la
renuncia de un derecho que no se disputa.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSACCIÓN

•Contrato extrajudicial: si fuera judicial no es transacción sino que puede llamarse conciliación
(juez propone las bases) o avenimiento (las partes proponen las bases).

•Consensual: en la práctica conviene hacerlo por Escritura Pública, por razones de prueba.

•Bilateral: impone obligaciones a ambas partes.

•Oneroso: grava a ambas partes, la una en beneficio de la otra.

•Conmutativo: por regla general, aunque puede ser aleatorio dependiendo a la prestación que se
obliguen las partes.

•Principal: subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.

•Intuito personae: por ende puede anularse por error en la persona.

53
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Elementos del contrato de transacción

1. Existencia de un derecho dudoso: existencia o perspectiva de un litigio.


Debe existir un derecho controvertido o susceptible de ser controvertido, debemos estar
ante una relación jurídica controvertida y dudosa.

2. Que las partes se hagan concesiones reciprocas


Lo anterior no significa que las partes renuncien por iguales partes a sus pretensiones, sino
que cada una de ellas renuncie, aunque sea a una parte de ellas.

¿Quiénes pueden transigir?


Al ser un acto de disposición, solo las personas capaces de disponer de los objetos que comprende
la transacción.

Casos especiales
a) Las transacciones en materia de familia, debe aprobarlas el juez.
b) El mandatario (sea cual sea) requiere poder especial para transigir, debiendo expresar en
ese poder especial sobre los “bienes, acciones y derechos” sobre los que pueda transigir.

Objeto de la transacción
Debe recaer en bienes, derechos y acciones de que sea uno capaz de disponer, o sea comerciables,
aunque hay casos en que la ley prohíbe expresamente transigir:

1. No se puede transigir sobre acciones penales que nacen de un delito (de acción pública)
Eso sí, se permite transigir sobre acciones civiles que nacen de un delito, o sea
indemnización de perjuicios.

2. No se puede transigir sobre el estado civil de las personas


Ya que son estas de orden público.

3. No se puede transigir sobre los alimentos futuros y forzosos, de las personas a quienes se
les debe por ley.

4. No se puede transigir sobre derechos ajenos o derechos inexistentes


No es nula, sino que es inoponible al titular de los derechos.

Efectos en la Transacción
Como todo contrato, produce efecto solo entre las partes.

1. Qué pasa si son varios los interesados


 La transacción afecta solo a los que hayan contratado, no perjudica ni aprovecha a otras
personas (salvo en la solidaridad, ya que, si la transacción conlleva una novación, se
liberan los codeudores solidarios, por tanto, aprovecha a gente que no ha contratado).

 Si se transige con un poseedor aparente, no puede alegarse esta transacción contra la


persona que verdaderamente le compete el derecho.

54
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. Los efectos se limitan solamente sobre los derechos, acciones y bienes que se han
transigido, por tanto, los objetos sobre los que recae la transacción deben ser específicos.

4. La transacción produce efecto de cosa juzgada: recordemos que es un equivalente


jurisdiccional, sustituye y se equipara a una sentencia judicial.

La transacción en relación a la cláusula penal


Si al celebrar una transacción se estipula una pena contra el que deja de ejecutar la transacción, el
artículo 2463 establece que se puede demandar la ejecución de la transacción y también la pena.
(excepción que se permite demandar ambos conceptos).

DERECHO DE PRENDA GENERAL


Por el incumplimiento del deudor se le permite al acreedor pedir el auxilio a los tribunales de justicia
para el cumplimiento forzado de la obligación sobre todo el patrimonio excepto los bienes
inembargables.
 Además de tener el derecho de prenda general puede tener acciones de garantía o de
caución.

CAUCIONES
Art. 46 CC.
Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.

Clasificación
1. Reales: una “cosa determinada” garantiza al acreedor que se cumplirá íntegra y
oportunamente la obligación principal. Puede ser tal cosa un bien mueble (prenda) o
inmueble (hipoteca).
 Toda caución real se transforma en un derecho real, con derecho a perseguir el bien
de quien lo posea, de realizar el bien y con el dinero pagarse preferentemente.

2. Personales: se garantiza el cumplimiento de una obligación principal con un determinado


sujeto quien se obliga a cumplir dicha obligación, si no lo hace el deudor principal. (avalista
o codeudor solidario que suscribe un pagare)
 El acreedor tiene el derecho de disponer del patrimonio de otro sujeto distinto del
deudor.

Características comunes entre las cauciones reales y personales


Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
 Prescriben juntas con la obligación principal.
 La nulidad de obligación principal, da la nulidad de la caución.
 Extinción obligación principal, extingue la caución.

55
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Garantía y Caución
Las expresiones “garantía” y “caución” suelen utilizarse como sinónimos, hay entre ellas una
relación de género (garantía) a especie (caución) (toda caución es una garantía, pero no toda
garantía es caución).
 Pues el derecho legal de retención es una garantía, pero no es caución (contrato), pues no
se trata de una obligación “contraída”, sino que es la ley, en este caso, la fuente de la
garantía.

CONCEPTO
Art. 2384 CC.
Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad
de su crédito.
 Se dice que es incompleta la definición.
 Cátedra: es el contrato que consiste en que se entrega una cosa mueble a un acreedor para
la seguridad del cumplimiento de la obligación, teniendo el acreedor el derecho de
realización, persecución y de pago preferente con el producto de la venta, si no cumple la
obligación.

CARACTERÍSTICAS

1. ES UN CONTRATO
Acuerdo de voluntades entre el que constituye la prenda y el acreedor prendario. (El que
constituye la prenda puede ser un deudor como también un tercero).

2. ES UN CONTRATO REAL
Se perfecciona con la tradición de la cosa (solo será solemne en los casos de prendas
especiales como la prenda sin desplazamiento o sobre vehículos) esta entrega debe ser real
y efectiva.

3. ES UN CONTRATO UNILATERAL
El único obligado es el acreedor prendario, que se obliga a restituir el objeto recibido en
prenda (sinalagmático imperfecto: ya que pueden nacer obligaciones por hechos
posteriores, por ejemplo, puede resultar obligado el deudor por los gastos que ocasione la
tenencia de la cosa).

4. ES UN CONTRATO QUE PUEDE SER ONEROSO O GRATUITO


Se acostumbra calificar la prenda entre los contratos onerosos, porque reporta utilidad para
ambas partes (acreedor obtiene una seguridad para su crédito y el deudor recibe un
préstamo que sin otorgar la garantía no habría conseguido). Sin embargo, puede ocurrir que
el contrato de prenda no tenga el carácter de oneroso (cuando el deudor constituye la
prenda con posterioridad al nacimiento de la obligación principal).

5. ES UN CONTRATO ACCESORIO
Para subsistir requiere de un contrato principal y tiene por objeto asegurar una obligación
propia o ajena.

56
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

6. ES UN DERECHO REAL
Porque el acreedor prendario ejerce su derecho sobre el bien dado en garantía sin respecto
a determinada persona y lo faculta para perseguirlo en manos de quien se encuentre,
realizarlo o rematarlo y luego pagarse de manera preferente.

7. ES UN DERECHO MUEBLE
Porque siempre recae sobre bienes muebles.

8. DA ORIGEN A UN PRIVILEGIO
El crédito del acreedor prendario goza de preferencia de 2ª clase.

9. ES UN TÍTULO DE MERA TENENCIA


El acreedor sobre la cosa dada en garantía, es solo mero tenedor, teniendo la posesión y el
dominio el deudor o constituyente (pero el acreedor es propietario y poseedor de su
derecho real de prenda).
 Excepción: si la prenda es en dinero el acreedor se hace dueño, pero igualmente
luego debe restituirla.

10. ES INDIVISIBLE
La prenda como institución es indivisible, aunque la obligación principal o la cosa empeñada
sea divisible. Esto se consagra en que el deudor para reclamar la restitución de la cosa dada
en prenda, debe pagar íntegramente lo adeudado (mientras se adeude alguna fracción por
muy pequeña que sea, el acreedor retiene la prenda).

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA

1. Debe recaer sobre bienes muebles corporales o incorporales.


a. Cosas que existen (susceptibles de ser entregadas) y encontrarse dentro del comercio.
b. Caso de los incorporales: los derechos personales como por ejemplo un crédito pueden
radicarse una prenda, pero siempre que cumplan 2 requisitos consten por escrito y se
debe notificar al deudor del crédito.
c. Dineros en prenda: en este caso como ya explicamos se puede utilizar, sin perjuicio que
luego debe restituir una suma igual a la recibida.
d. Cosas que no pueden darse en prenda.
 Cosas futuras porque no son susceptibles de ser entregadas, porque todavía no
existen.
 Las naves o aeronaves con un tonelaje superior a 50 tonelajes, ya que pueden
hipotecarse.
a. Las cosas que no están dentro del comercio humano (no pueden los bienes
embargados).
b. No pueden darse en prenda un mueble a dos acreedores distintos (en teoría
imposible).

2. Capacidad de las partes.


a. Del que constituye la prenda: (deudor principal o tercero ajeno) el que da la cosa
en prenda tiene que tener ser “plenamente capaz”, tener la facultad de enajenar
(capacidad de ejercicio).

57
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Del acreedor prendario: solo le basta capacidad para obligarse (capacidad de


ejercicio), no necesita facultad para enajenar.

3. Tiene que ser obligaciones susceptibles de ser garantizadas


En la prenda civil o clásica, existe gran libertad acerca de las obligaciones que pueden ser
caucionadas con prenda. En cambio, algunas prendas especiales, sobre todo las sin
desplazamiento, sólo sirven para garantizar determinadas obligaciones.

a. En el ámbito civil: da lo mismo el origen de la obligación, pueden ser obligaciones


de dar, hacer o no hacer, pueden ser obligaciones liquidas o ilíquidas, puras y
simples o sujetas a modalidad, principales o accesorias; pueden ser obligaciones
futuras (estableciendo la llamada “cláusula de garantía general” ya explicada).

b. En el ámbito prendas especiales


Únicos casos especiales:
 En la prenda mercantil: las obligaciones deben ser mercantiles.
 La prenda de valores mobiliarios a favor de los Bancos: sólo tiene como
particularidad, en cuanto a las obligaciones caucionadas, que el acreedor
debe ser un Banco.

PRENDA DE COSA AJENA “SÍ VALE”

1. Efectos respecto al dueño: no produce efectos, le es inoponible, teniendo la acción


reivindicatoria para exigir la restitución de la cosa dada en prenda.

2. Efectos respecto entre las partes: (acreedor prendario y tercero que prenda cosa ajena) hay
que distinguir si el dueño reclama o no la cosa.

a) Si el dueño no reclama la cosa: el contrato de prenda ajena subsiste (salvo que el


acreedor prendario sepa que la cosa es ajena, ya que si sabe, debe notificar al dueño de
la cosa de la prenda que se constituyó y dar un plazo razonable para que la reclame. Si
no hace esto es responsable de los perjuicios que ocasione.

b) Si el dueño reclama la cosa: (o notifica al dueño y este la reclama en el plazo razonable)


el acreedor podrá exigir al deudor que entregue otra prenda u otra caución, en caso que
no haga eso, se puede exigir que se cumpla inmediatamente la obligación (recordar
caducidad del plazo).

ESPECIALIDAD DE LA PRENDA
Consiste en que los bienes que se dan en prenda deben ser determinados, especificados y estar
singularizados, en términos tales que no hay duda de con que se garantiza la obligación principal.

58
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA


Se tienen que distinguir entre efectos del acreedor como del deudor.

EFECTOS DEL ACREEDOR PRENDARIO


Hay que distinguir entre derechos y obligaciones del acreedor prendario.

Derechos del acreedor prendario Obligaciones del acreedor prendario

1. Derecho de retención. 1. Obligación de restituir la prenda.


2. Derecho de persecución. 2. Obligación de no usar la cosa.
3. Derecho de venta. 3. Obligación de emplear la debida
4. Derecho de preferencia. diligencia.
5. Derecho eventual a exigir
indemnización de perjuicios.

DERECHOS DEL ACREEDOR PRENDARIO

1. Derecho de retención
Aquel derecho que tiene el acreedor prendario para conservar la tenencia de la cosa
prendada mientras no cumpla la obligación principal o hasta el pago íntegro de su crédito.

2. Derecho de persecución
El acreedor prendario está facultado para recobrar la cosa de manos de quien la tenga
inclusive al dueño, por tener tal derecho real (acción reivindicatoria).

3. Derecho de venta
Facultad del acreedor prendario para pagarse con la cosa dada en prenda si no satisface
íntegramente el crédito el deudor.

4. Derecho de preferencia
El crédito del acreedor prendario es de 2ª clase de créditos preferentes. (esta preferencia
es sobre el bien dado en garantía, pero no sobre el resto del patrimonio del deudor, este
saldo insoluto se considera como crédito valista).

5. Derecho “eventual”, a exigir indemnización de perjuicios por la tenencia y conservación


de la cosa prendada
Podrá usar el derecho legal de retención para estas indemnizaciones.

OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO

1. Restituir la prenda
Obligación esencial y corre en las prendas con desplazamiento solamente) una vez
extinguida íntegramente la obligación con los aumentos que haya recibido la cosa.
 Esta obligación puede cesar por destrucción de la cosa por caso fortuito o fuerza
mayor (las cosas perecen para sus dueños).

59
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Obligación de no usar la cosa


Si infringe esta norma, el constituyente puede exigir la restitución de la prenda;
excepcionalmente la podrá usar si el deudor lo autoriza o si es una prenda que recae una
suma de dinero.
 Si la cosa empeñada es fructífera, en tal caso el acreedor puede percibir los frutos e
imputarlos a la deuda.
 Si el bien dado en prenda es un crédito en dinero, solo está facultado a usarlo a su
vencimiento.

3. Obligación de emplear la debida diligencia


Conservar la cosa prendada como buen padre de familia. Se responde de culpa leve.

EFECTOS DEL DEUDOR PRENDARIO


Hay que distinguir entre derechos y obligaciones del deudor prendario.

Derechos del deudor prendario Obligaciones del deudor prendario

1. Derecho a exigir la restitución del bien 1. Pagar los gastos e indemnizaciones que
prendado cumplida la obligación. sufre el acreedor por la tenencia y
2. Derecho a pedir la sustitución de la conservación de la cosa prendada.
cosa empeñada.
3. Derecho a vender la cosa y constituir
derechos sobre la prenda.
4. Derecho a ser indemnizado si la cosa
tiene deterioros.
5. Derecho a que mientras no se enajene
la cosa puede pedir la administración
de la cosa.
6. Derecho a concurrir a la subasta de la
cosa empeñada.
7. Derecho a impedir el remate, pagando
íntegramente la deuda.

DERECHOS DEL DEUDOR PRENDARIO

1. Derecho a exigir la restitución del bien prendado cumplida la obligación


Principal derecho y puede exigir mediante dos acciones acción prendaria directa o acción
reivindicatoria. Las cuales prescriben en 5 años desde que el deudor haya pagado la deuda
(luego de eso podría perder la cosa por prescripción).

2. Derecho a pedir la sustitución de la cosa empeñada.

3. Vender la cosa y constituir derechos sobre la prenda


Porque el deudor tiene la disposición del bien, pero los que compren o que reciban tales
derechos (título oneroso) tendrán que pagar la obligación principal.

4. Derecho a ser indemnizado si la cosa tiene deterioros.

60
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

5. Mientras no se enajene la cosa puede pedir la administración de la cosa

6. Derecho a concurrir a la subasta de la cosa empeñada


Así la puede adquirir, sería una excepción a la prohibición de comprar una cosa propia.

7. Derecho a impedir el remate, pagando íntegramente la deuda


Puede hacerlo hasta antes del momento del remate.

OBLIGACIONES DEL DEUDOR PRENDARIO


Recordar que es un contrato unilateral, se obliga una sola parte. Pero sin embargo por hechos
posteriores puede resultar obligado a indemnizar al acreedor teniendo la acción prendaria contrario
y del derecho legal de retención

1. Pagar los gastos e indemnizaciones que sufre el acreedor por la tenencia y conservación
de la cosa prendada.

EXTINCIÓN DE LA PRENDA
Puede extinguirse por vía consecuencial o por vía directa.

1. Vía consecuencial
Se puede extinguir por cualquiera de los medios generales de extinción de las obligaciones
(la extinción de la obligación principal extingue la prenda, la cosa que se tiene en prenda se
debe restituir).

2. Vía directa

a. Por la destrucción completa de la cosa empeñada (no solo material, también


jurídica, como sucede cuando la prenda sale a remate y la cosa la adquiere otra
persona).

b. Por la confusión: cuando el acreedor pasa a ser el constituyente de la prenda a


cualquier título.

c. Por resolución del derecho de dominio del constituyente: el dueño de la cosa


prendada que constituye la prenda pierde el dominio de la cosa.

d. Por el abuso de la prenda: constituye abuso cualquier uso que le dé a la cosa


prendada el acreedor si no hay autorización del deudor o excede esa autorización.

e. Cuando se da en prenda cosa ajena y el verdadero dueño la reclama.

CLASES DE PRENDA

1. La prenda civil: es la regulada en el código civil.

2. Prendas especiales: regulada por normas especiales.


 Prenda mercantil o comercial.

61
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Prenda agraria.
 Prenda industrial.
 Prenda de valores mobiliarios o acciones a favor de bancos.
 Prenda sin desplazamiento: aquella que consiste que la cosa prendada no se
desplaza al acreedor, sino que permanece en poder del deudor o constituyente.
 Es solemne: se debe realizar por escritura pública (para perfeccionarse),
luego se debe realizar un extracto de tal escritura y publicarla en el
Diario Oficial (dentro de 30 días desde que se otorga la escritura pública
para que tenga efectos respecto a terceros).
 Esta prenda es la más utilizada hoy en día.
 La prenda de los vehículos: se inscriben (son solemnes se realizan por escritura
pública y se publican en el DO) en el registro de vehículos motorizados del Registro
Civil.

CONCEPTO

Art. 2407 CC. La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan
por eso de permanecer en poder del deudor.

CRÍTICAS AL CONCEPTO
Se critica esta definición, ya que no es un derecho de prenda y no proporciona una idea cabal de la
garantía.
El concepto que se da, definen la hipoteca como un derecho real, pero no como contrato y la
hipoteca es un derecho real y un contrato.

1. Hipoteca como derecho


Es un derecho real que recae sobre inmuebles que permanecen en poder del constituyente
y tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal (dando derecho al
acreedor para perseguirlo de manos de quien se encuentre y de pagarse preferentemente
del producto de la subasta).

2. Hipoteca como contrato


Contrato en virtud del cual se garantiza con un inmueble que permanece en poder del
constituyente una obligación principal.

PARTES EN EL CONTRATO DE HIPOTECA


1. Acreedor hipotecario.
2. Deudor hipotecario (mejor es constituyente, que puede ser el deudor personal o un tercero
poseedor).

62
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ACCIONES QUE EMANAN DE LA HIPOTECA

1. La acción personal que emana de la obligación principal


Que nace con el contrato principal.
a. Esta acción, es un crédito valista y no tiene preferencia.
b. Esta acción se ejerce sobre todo el patrimonio del deudor principal.

2. La acción real hipotecaria que emana del contrato de hipoteca


Que asegura la obligación principal.
a. Esta acción, goza de preferencia de 3ª clase en la prelación de clases.
b. Esta se ejerce solamente sobre el poseedor del inmueble.

3. Art. 2425 CC.


El ejercicio de la acción hipotecaria no perjudica a la acción personal del acreedor para
hacerse pagar sobre los bienes del deudor que no le han sido hipotecados; pero aquélla no
comunica a ésta el derecho de preferencia que corresponde a la primera.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA COMO DERECHO

•Es un derecho real: ya que se ejerce sobre el bien inmueble gravado sin respecto a
1. determinada persona.

•Al acreedor se le otorgan 3 derechos: de persecución, de realización y de pago


2. preferente.

•Es un derecho inmueble: siempre se ejerce sobre un bien raíz, salvo leyes especiales por
ejemplo código aeronáutico (por tanto su tradición se efectúa por la inscripción del título en el
3. conservador de bienes raíces)

•Es un derecho accesorio: (característica general de todas las cauciones). Supone la


4. existencia de obligación principal.

•Extinguida o nula la obligación principal, se extingue o anula la hipoteca.


5.

•Toda modalidad que afecta la obligación principal, se refleja en la hipoteca.


6.

•La acción hipotecaria prescribe conjuntamente con la acción que emana de la


7. obligación principal.

•Donde quiera que vaya el crédito lo sigue la hipoteca (cesión o subrogación del
8. crédito hipotecario).

•Es un derecho indivisible: significa que cada parte del inmueble hipotecado garantiza la
totalidad del crédito, y que a su vez, cada parte del crédito esta caucionado con la totalidad del
9. bien hipotecado.

63
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

•Es una limitación al dominio: ya que el propietario del inmueble no puede ejercer
su derecho de dominio en forma absoluta.
10.
•Constituye un principio de enajenación: (enajenación condicionada) por eso se
requiere capacidad de enajenar y por eso no se puede hipotecar bienes
11. embargados (porque la enajenación trae consigo objeto ilícito).

•Da origen a una preferencia: la hipoteca tiene preferencia de la 3ª clase de


créditos.
12.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA COMO CONTRATO

•Es un contrato solemne: ya que debe otorgarse por “escritura pública” y además
debe ser “inscrita en el registro conservatorio”.
1.

•Es un contrato accesorio: hay que recordar que no impide que la hipoteca se otorgue
antes del acto a que acceda (Art. 2413 inc. final. Podrá asimismo otorgarse en cualquier
2. tiempo antes o después de los contratos a que acceda, y correrá desde que se inscriba.)

•Es un contrato unilateral: porque en él solo resulta obligado el constituyente (deudor


hipotecario), a transferir al acreedor el derecho real de hipoteca; y también a conservar el
3. inmueble en condiciones aptas para asegurar el pago del crédito garantizado.

•Es un contrato gratuito: el único que se beneficia es el acreedor hipotecario ya que ve


garantizado su crédito (también se discute al igual que la prenda, que puede ser oneroso a
4. que gracias a la hipoteca el deudor se obtuvo el beneficio de un crédito).

ELEMENTOS DE LA HIPOTECA

1. Capacidad:
a) Constituyente de la hipoteca (deudor o tercero): Se exige capacidad para enajenar; ello,
porque la hipoteca es un principio de enajenación.
b) Acreedor hipotecario: para aceptarla le es suficiente la capacidad de obligarse, o sea, la
capacidad de ejercicio.

2. Formalidades del contrato de hipoteca


ya los vimos la hipoteca debe perfeccionarse por “escritura pública”. Discutiéndose que rol tiene la
inscripción en el CBR, concluyendo la mayoría que es la “tradición del derecho real de hipoteca” (al
igual que en la compraventa de inmuebles).

64
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. Cosas susceptibles de hipotecarse


Hay cosas que no se pueden hipotecar, porque tampoco se pueden enajenar por ejemplo los
derechos personalísimos derecho de uso y habitación, adolecería de objeto ilícito.

 Los bienes raíces que se posean en propiedad, es decir, lo que es susceptible de hipotecarse
es el dominio sobre los bienes raíces (al no distinguir que especie de propiedad pueden ser
que se posean en propiedad absoluta, fiduciaria, propiedad plena o nuda propiedad).

 Hipoteca sobre inmuebles que se posean en usufructo, no se trata de que el usufructuario


hipoteque el inmueble en sí, porque sólo es mero tenedor del mismo, sino que se le permite
gravar su derecho de usufructo.

 Hipoteca de naves y aeronaves, las naves son susceptibles de hipoteca, siempre y cuando
tengan más de 50 toneladas de registro.

 Hipoteca de mina, la hipoteca se constituye sobre la concesión minera, siempre que se


encuentre inscrita.

 Hipoteca sobre bienes futuros, al hipotecarse estos bienes, no existe la hipoteca como
derecho real “pero si como contrato”, ya que para que exista como derecho real necesita la
inscripción. Por eso una vez celebrada la hipoteca como contrato, nace para el acreedor el
derecho de hacer inscribir los bienes a medida que el deudor los adquiera.

 Hipoteca de cuota: No solo se puede hipotecar el inmueble el que uno sea dueño absoluto,
sino también el que tenga una cuota de él, porque se considera que sobre esa cuota el
comunero tiene el derecho de dominio.

 Hipoteca sobre bienes de los cuales se tiene un derecho eventual, limitado o rescindible:
eso si se entienden hipotecados con esa limitación, aunque no se exprese, eso porque nadie
puede trasferir más derechos de los que tiene.

4. Obligaciones susceptibles de caucionarse con hipoteca


Caben cualquier clase de obligaciones, civiles o naturales, presentes o futuras, directas o indirectas.

I. SEGÚN SU ORIGEN
Convencional Legal

En el código civil todas son convencionales. El CPC creó un caso de hipoteca legal Art. 660 y
662 en las particiones, para garantizar los
alcances que puedan resultar contra un
adjudicatario.

65
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

II. EN CUANTO A LOS BIENES QUE ELLA AFECTA

Especial General

Si grava uno o más predios determinados; (en Si se extiende a todos los inmuebles del
chile solo existen las especiales ya que se deudor.
prohíben las generales, “especialidad de la
hipoteca”).

III. EN CUANTO A SU CONSTITUCIÓN

Pública Oculta

En chile todas son públicas, porque necesitan la


inscripción en el CBR).

IV. EN CUANTO A LOS CRÉDITOS CAUCIONADOS

Específica General

Cuando cauciona determinadas obligaciones Cuando cauciona todas las obligaciones del
(se garantiza la obligación documentada en tal deudor, presentes o futuras, de cualquier
pagaré, por tal monto, con vencimiento en tal índole. Estas, a su vez, pueden ser limitadas
fecha, etc.) (cuando a pesar de ser generales, se limitan a
caucionar obligaciones hasta por cierto monto)
e ilimitadas.

HIPOTECA DE COSA AJENA


“No vale” según la jurisprudencia ya que adolecería de nulidad absoluta.

Motivos
a) Porque se necesita que se cumplan dos condiciones: que el constituyente sea propietario
de la cosa que se da (no lo dice, pero se infiere del contexto del artículo 2414 que dice “sus
bienes”) y que tenga la facultad de enajenarla.

b) Por lo tanto, no puede hipotecarse cosa ajena y será nulidad absoluta porque la ley exige
que sea dueño de la cosa (Art. 10. Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor;
salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención).

Críticas
Hay otros que dicen que si es válida: porque las cosas ajenas pueden venderse, además la tradición
hecha por quien no es dueño no adolece de nulidad.

66
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

En relación a la obligación emanada del contrato de hipoteca


La obligación que garantiza la hipoteca también tiene que estar determinada, (requisito b y d del
articulo 2432 mencionado anteriormente), aunque por la ley no es exigida, ya que se pueden
hipotecar obligaciones futuras con la hipoteca con cláusula general.

Suplemento de la hipoteca
Para ejercer este derecho el acreedor hipotecario es necesario que la finca se pierda o se deteriore
(tal deterioro debe ser de tal magnitud que el inmueble no de suficiente garantía para la seguridad
de la deuda, criterio del juez) producido esto el acreedor hipotecario tiene 3 derechos:

1. Que se le dé una nueva hipoteca.


2. Puede exigir que se le otorgue una seguridad equivalente (como una prenda o fianza).
3. A falta de cauciones: tiene dos posibilidades según la característica de la obligación
principal.
a) Exigir el pago inmediato de la deuda, aunque esté pendiente el pago, porque en este
caso sucede la “caducidad del plazo” (pero siempre que sea liquida).

b) Si es ilíquida la deuda puede implorar providencias conservativas (por ejemplo,


prohibición de celebrar actos o contrato, nombrar un interventor, retención de rentas
de arrendamiento, etc.).

Se analiza desde 3 puntos de vista:

1. Respecto a qué se extiende la hipoteca

El bien raíz hipotecado.

Los inmuebles por destinación o adherencia (salvo que pertenezcan a terceros).

Los aumentos o mejoras que experimente y reciba el inmueble hipotecado.

Las rentas de arrendamiento que devengue el inmueble.

Las servidumbres activas de que goce el predio hipotecado.

Las indemnizaciones debidas por los aseguradores.

La indemnización o precio que se pagare al dueño del inmueble hipotecado en caso de expropiación.

67
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Respecto al dueño del inmueble hipotecado


La hipoteca constituye una limitación del dominio (el dueño del inmueble, si bien conserva su
dominio, no puede ejercitarlo en forma arbitraria, sino que debe hacerlo de manera que no lesione
los derechos del acreedor hipotecario).

a) Respecto a la facultad de la disposición, la mantiene, y cualquier estipulación en contrario


es nulidad absoluta

b) Respecto al uso y goce, está limitado, a que no lo use arbitrariamente, y la ley otorga el
“suplemento de la hipoteca” en el caso que se pierde o deteriore el inmueble.

3. Respecto del acreedor hipotecario


Se refiere a los derechos que tiene este y son los siguientes:

•Consiste en que se le otorga al acreedor el derecho de sacar a


DERECHO remate el bien hipotecado o de adjudicársele a falta de
DE VENTA posturas admisibles (todo el procedimiento sujeto a las
normas del CPC).

•es elemental, ya que si se le faculta al dueño del inmueble


enajenarlo, es lógico que al acreedor hipotecario se le faculta
DERECHO DE para perseguir el bien en manos de quien se encuentre.
PERSECUSIÓN (recordemos que la facultad de disposición la mantiene, ya
que sería fácil burlar al acreedor por el deudor, solo tendría
que desprenderse del inmueble).

•(3ª clase de preferencia). Esta recae sobre el inmueble


DERECHO DE PAGO gravado, ya que sobre los demás solo goza del derecho de
PREFERENTE prenda general. La preferencia se puede oponer a terceros,
consecuencia lógica de la calidad de derecho real de hipoteca

Posposición de la hipoteca
Acto por el cual el acreedor hipotecario consiente en que prefiera a su hipoteca otra, constituida
con posterioridad (consiste en que el acreedor hipotecario de grado preferente consienta en que su
hipoteca pase a ocupar un grado posterior a otra hipoteca).
 La preferencia es renunciable, ya que es un derecho en su solo interés.

EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA

1. Vía directa: cuando se extingue independientemente de la obligación principal garantizada.

a) Cuando el derecho del constituyente de la hipoteca se extingue por resolución


La hipoteca se extinguirá, salvo que el acreedor pueda alegar que desconocía la condición
resolutoria, es decir que se encontraba de buena fe, lo que no podrá invocarse si la
condición resolutoria constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura
pública (usualmente, ello constara en la escritura de compraventa respectiva; de ahí la
importancia de los informes de títulos hasta 10 años y de cerciorarse que los saldos de
precios estén pagados).

68
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b) Porque el acreedor la cancela por escritura pública (alzamiento de la hipoteca)


Se realiza a través de una escritura pública, del que debe tomarse nota al margen de la
respectiva inscripción hipotecaria, operando la respectiva cancelación.

c) Vencimiento del plazo por el cual se constituyó la hipoteca.

d) Por la prórroga del plazo


Que da el acreedor al deudor, pero extingue la hipoteca si está constituida por un tercero
(esto no ocurre si este tercero concurre a la prorroga).

e) Confusión
Por ejemplo, si al fallecer el acreedor, le sucede, como su único heredero, su hijo, quien era
el deudor de la obligación garantizada con la hipoteca.

f) Expropiación por causa de utilidad pública


Expropiado el inmueble se extingue la hipoteca sin perjuicio del derecho del acreedor
hipotecario sobre el precio de la expropiación.

g) Purga de la hipoteca
Se analiza a continuación.

2. Vía consecuencial: cuando la extinción se produce por haberse extinguido la obligación principal,
para esto se aplican las reglas generales sobre los medios de extinguir las obligaciones.

PURGA DE HIPOTECA
(Purga: liberar, purificar una cosa de lo malo que tiene)
Es el caso que establece la ley en que el adquirente de la finca hipotecada no la adquiere con la
hipoteca, esto ocurre en el caso en que el remate se hace en pública subasta ordenada por el juez.

Requisitos
Art. 2428 CC.
a) La venta debe efectuarse en pública subasta, ordenada por el juez.
b) Debe citarse personalmente a los acreedores hipotecarios, mediante receptor judicial.
c) La subasta no puede efectuarse antes de transcurrido el término de emplazamiento,
contado desde la notificación a los acreedores hipotecarios.

Si no se citare a uno o más acreedores hipotecarios, la subasta es válida, pero subsiste la hipoteca
del acreedor o acreedores omitidos. Estos podrán por tanto ejercer su derecho de persecución, en
contra del tercero adquirente en la subasta.

El artículo 492 del Código de Procedimiento Civil


Complementa el artículo 2428 del Código Civil, consagrando a los acreedores hipotecarios de grado
preferente a aquel que persigue el remate de la finca, el derecho de optar:
 Por pagarse sus créditos con el producto del remate; o
 Conservar sus hipotecas, siempre que sus créditos no estén devengados. En otras palabras,
si el deudor está en mora, no puede optarse por conservar la hipoteca, sino que
necesariamente debe optarse por pagarse con el producto del remate.

69
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 1443 CC.


El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere.
En realidad, es la entrega de la cosa.

Art. 2174 CC.


El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la
misma especie después de terminado el uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradición
de la cosa.

Partes del contrato


 Comodante: el que presta una especie mueble o inmueble.
 Comodatario: el que recibe la especie mueble o inmueble.

Características del Contrato

1. Contrato real: se perfecciona el contrato con la entrega de la cosa, la ley usa impropiamente
la palabra “tradición” en circunstancias que debió decir “entrega” (ya que el comodato es
un título de mera tenencia y no traslaticio de dominio).

2. Es título de mera tenencia: el comodatario es un mero tenedor, el comodante no solo


conserva sus derechos sobre la cosa, sino también la posesión.

3. Contrato unilateral: solo se obliga el comodatario, “a restituir la cosa”. (ya que la de


entregar la cosa por el comodante no es una obligación, sino que es un requisito del
contrato).

4. Sinalagmático imperfecto: pueden nacer obligaciones para el comodante (ejemplo pagar


expensas por la conservación de la cosa, Indemnización por los perjuicios ocasionados al
comodatario, por la mala calidad o condición de la cosa prestada).

5. Contrato gratuito: (esencia del contrato, sino seria arrendamiento), si no ser solo se grava
el comodante a favor del comodatario. El contrato solo reporta utilidad para el
comodatario.

6. Contrato principal: subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.

Cosas que pueden darse en comodato


 Mueble o inmueble.
 Deben ser cosas no fungibles (ya que el comodatario debe restituir la misma cosa que
recibió).
 Deben ser cosas no consumibles.
 Deben ser especie o cuerpo cierto.

70
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Comodato de cosa ajena


“Si vale”, no es necesario ser dueño de la cosa, eso sí será inoponible el contrato contra el dueño de
la cosa (vale la compraventa ajena, ya quien puede lo más puede lo menos).

Prueba del comodato

Se puede probar con testigos


En lo que respecta en las limitaciones de los artículos 1708 y 1709, el comodato es una excepción
(si no se consignó por escrito un acto o contrato que contiene la entrega o promesa de una cosa que
vale más de 2 UTM.)

Efectos del comodato

Obligaciones del comodatario

a) Obligación de usar la cosa en forma adecuada: se debe usar en los términos convenidos, a
falta de estos según la naturaleza ordinaria de la cosa (si no restituye la cosa y debe
indemnizaciones de perjuicios).

b) Obligación de conservar y cuidar la cosa: debe emplear el debido cuidado (responde de


culpa levísima, ya que solo presta beneficios para el comodatario).

Obligación de restituir la cosa

Momento de restituir
En el momento convenido, en su defecto, después del uso para lo cual fue prestada.

Casos en que se puede exigir antes la restitución de la cosa

1. Por la muerte del comodatario, salvo que se preste la cosa para un servicio particular que
no puede suspenderse (los herederos no están obligados a restituir la cosa sino una vez
realizado el servicio).

2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa, no cualquier


necesidad se le autoriza para pedir la cosa debe ser una razón que no previeron al contratar.

3. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se prestó la cosa.

4. Si el comodatario hace un uso indebido de la cosa.

Casos en que el comodatario se puede negar a restituir la cosa


 Derecho legal de retención: cuando se retiene la cosa para asegurar el pago de las
indemnizaciones que comodante le debe.
 Cuando la cosa prestada se embargue judicialmente en manos del comodatario.
 Cuando la cosa prestada haya sido perdida, hurtada o robada a su dueño, el comodatario
debe dar aviso al dueño y dar plazo razonable para que reclama la cosa.
 Cuando son armas ofensivas u otras cosas de que el comodatario sepa que se hará uso
criminal, en tal caso se ponen las cosas a disposición del juez.

71
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Cuando el comodante ha perdido el juicio (la razón) y carece de curador, pondrá a


disposición del juez.

 Cuando el comodatario descubre que él es el verdadero dueño de la cosa, aunque


igualmente debe restituirla al comodante si este le disputa el dominio.

Acciones para pedir la restitución

 Acción personal: dirigida contra el comodatario y herederos, esta acción nace del contrato,
la cual prescriben en 5 años, desde que se hace exigible la obligación de restituir.

 Acción real, la acción reivindicatoria: en aquellos casos en que se acciona cuando la cosa
sale en manos del comodatario y está en manos de terceros (inclusive herederos).

Obligaciones del comodante


Las obligaciones que eventualmente pueden nacer para el comodante son las siguientes
(recordemos que es sinalagmático imperfecto):
a) Obligación del comodante de pagar las expensas de conservación de la cosa.
b) Obligación de indemnizar los perjuicios que se le pueden ocasionar al comodatario, por la
mala calidad o condición de la cosa prestada.

Solidaridad del comodato


Si hay varios comodatarios son solidariamente responsables de las posibles indemnizaciones de
perjuicios y a pagar el precio de la cosa (no son solidarios en la obligación de restituir la cosa, porque
tal obligación es indivisible, el obligado es el que tiene la cosa).

Transmisibilidad de los derechos y obligaciones de las partes


Regla general es que los derechos y obligaciones pasan a los herederos, en cuanto a la sobrevivencia
del contrato es distinta si muere el comodante o comodatario:

1. Si muere el comodante: el comodatario puede seguir usando la cosa, y la restitución la hará


este a los herederos del comodante. (por lo tanto, no se extingue el contrato)

2. Si muere el comodatario: los herederos del comodatario no pueden usar la cosa, deben
restituirla al comodante. (contrato intuito personae)

 Los herederos podrán seguir usando la cosa cuando es por un servicio en particular,
(si los herederos enajenan esa cosa quedaran afectos al justo precio si es buena fe
y más a las indemnizaciones si están de mala fe).

72
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 2211 CC.


Llámese en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se
encarga de guardarla y de restituirla en especie. La cosa depositada se llama también depósito.

Partes en el contrato de depósito


 Depositante: la persona que efectúa el deposito.
 Depositario: la persona que recibe o guarda la cosa.
 Deposito: se llama la cosa misma depositada.

Características
1. Es un contrato real.
2. Es un contrato unilateral: al momento de perfeccionarse el contrato (oportunidad a la que
debemos atender para calificar de unilateral o bilateral un contrato), sólo se obliga el
depositario, a restituir el depósito.
3. Es un contrato a título gratuito.
4. Es un contrato intuito personae (el depositante, por regla general, tomará en consideración
las aptitudes personales, la rectitud y la honestidad del depositario, para confiarle la
custodia de algunos bienes).

Objeto del depósito


Debe tratarse de un bien corporal y mueble.

Capacidad en el depósito voluntario


No requiere capacidad especial, sino la capacidad general para celebrar cualquier contrato.

a. Si es incapaz el depositante, el contrato es nulo, pero la nulidad no aprovecha al depositario


(por lo tanto, debe cumplir igualmente las obligaciones el depositario).

b. Si es incapaz el depositario, distinguimos:


 El depositante puede reclamar la cosa depositada, sólo mientras esté en poder del
depositario;
 Si el depositario hubiere enajenado la cosa, sólo tendrá acción el depositante contra
el depositario, hasta el monto en que por el depósito se hubiere hecho más rico el
depositario;
 El depositante puede interponer las acciones correspondientes contra los terceros
que hubieren adquirido del depositario o que tuvieren la cosa en su poder.

Error en el depósito
 El error en que incurra el depositante acerca de la identidad personal del depositario es
inocuo, no le permite pedir que se declare la nulidad del contrato (puede pedir la
restitución de la cosa).
 Tampoco invalida el contrato el error acerca de la substancia, calidad o cantidad de la cosa
depositada. Dicho error, afectará ciertamente al depositario.
 Casos en que el depositario puede restituir la cosa
 Cuando padece error acerca de la persona del depositante.

73
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Cuando descubre que la guarda de la cosa depositada le acarrea peligro.

Obligaciones del depositario

1. Obligación de guardar la cosa


 El depositario responde de Culpa lata o grave, porque se beneficia solo el
depositante (sin perjuicio de modificarlo).

 El depositario no tiene derecho a usar la cosa dada en depósito, sin el


consentimiento del depositante.

 Debe respetar el depositario los sellos y cerraduras.

 Deber del depositario, de guardar el secreto de un depósito de confianza (aquél en


el cual el depositante instruye al depositario para no revelar a terceros el contenido
del depósito o incluso la circunstancia de haberse celebrado el contrato).

2. Obligación de restituir la cosa en depósito


Esta obligación de restituir debe ser “en especie a voluntad del depositante”, esto es:
 Debe restituirse en especie, en su idéntica individualidad, aunque el depósito
recaiga en cosas genéricas o fungibles (con sus accesorios, frutos y esta obligación
pasa a los herederos).

 La restitución debe efectuarse ante el requerimiento del depositante.


 Si se estipuló plazo para la restitución, ello no impide al depositante para
exigir la restitución antes de la expiración del plazo en cuestión. El plazo sólo
obliga al depositario (excepción cuando el depósito sea peligroso u error en
el depositante).

Obligaciones del depositante


El depositante no contrae obligación alguna.
Puede resultar obligado, sin embargo, de acuerdo al art. 2235 CC. (contrato sinalagmático
imperfecto).

74
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Art. 2196 CC.


El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta
cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.
 Cabe precisar, sin embargo, que el mutuo recae usualmente sobre cosas consumibles antes
que sobre cosas fungibles

Características
1. Es un contrato real (nos encontramos ante una excepción a la teoría general del contrato,
pues de ordinario, de éste sólo nacen derechos personales y no reales).

2. Es un contrato unilateral: único que se obliga, por regla general, es el mutuario, a restituir
la cosa (a diferencia del comodatario y del depositario, no se obliga a conservar la cosa, pues
se hace dueño de la misma).

3. Puede ser a título gratuito u oneroso.


a. Gratuito: si el mutuo recae sobre cosas fungibles que no sean dinero se entenderá
que es gratuito a menos que se pacte lo oneroso (en tal caso, lo que se paga se llama
intereses).
b. Oneroso: si el mutuo recae sobre dinero, se entenderá oneroso, a menos de pactar
las partes la gratuidad (las operaciones de crédito de dinero, regidas por la Ley Nº
18.010, se presume el pago de intereses).

4. Es un título traslaticio de dominio: El mutuo es el único contrato real que transfiere el


dominio (sin perjuicio de los casos excepcionales del depósito irregular y de la prenda de
dinero).

5. Es un contrato principal.

Cosas que pueden ser objeto de mutuo


Debe tratarse de cosas muebles, y usualmente, de cosas consumibles y fungibles (Recordemos
consumibles, aquellas que se destruyen con su primer uso. Son fungibles aquellas cosas que objetiva
o subjetivamente pueden ser reemplazadas por otras).

Partes contratantes en el Mutuo

Mutuante
 Debe ser capaz de enajenar (por ser un título traslaticio de dominio).
 Debe ser dueño de la cosa dada en mutuo (en caso contrario es válido, pero no transfiere el
dominio)

Mutuario
 La ley sólo le exige que sea capaz de obligarse, conforme a las reglas generales. Si no lo es,
el contrato será nulo.

75
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Clases del Mutuo

1. Mutuo de cosa consumible y fungible que no sea dinero (Se aplica el CC)
a) El único obligado es el mutuario, quien debe restituir igual cantidad de las cosas,
del mismo género y calidad.

b) Este contrato es por naturaleza gratuito. Para pagar intereses, sea en dinero o en
otras cosas fungibles, deberá mediar pacto expreso de las partes (Si el deudor paga
intereses, sin haber pacto de por medio, el acreedor podrá retenerlos, estaríamos
ante una obligación natural para algunos)

c) La restitución puede ser fijada por las partes o en el silencio de ellas, por la ley (10
días desde la entrega)

d) Forma de la restitución: se deberá restituir igual cantidad de cosas del mismo


género y calidad, sin atender al precio de la cosa al tiempo de la restitución, el cual
puede haber variado (si no se puede hacer así, se puede exigir que pague lo que
valen las cosas al momento de hacer la restitución)

e) Igual que acontece en el comodato y en el depósito, eventualmente pueden nacer


obligaciones para el mutuante, siendo responsable de los perjuicios que se
ocasionen al mutuario.

Mutuo sobre dinero


La Ley Nº 18.010 del 27 de junio de 1981, regula de manera orgánica a todas las operaciones de
crédito de dinero, y entre ellas, el mutuo de dinero.

Concepto de operaciones de crédito de dinero


Aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la
otra a pagarla en un momento distinto de aquél en que se celebra la convención.

Características
1. Es un contrato naturalmente oneroso (en el silencio de las partes, debe el mutuario pagar
intereses).

2. Las operaciones de crédito de dinero no son reajustables, salvo pacto expreso de las partes
(Se entiende por reajuste toda suma que el acreedor reciba o tenga derecho a recibir por
sobre el capital y los intereses; IPC o UF).

 No debemos confundir la reajustabilidad con los intereses.


La reajustabilidad es la forma utilizada para que la moneda no se desvalorice o deprecie,
por inflación u otra causa. El interés es el valor que se paga por el uso del dinero, es la
ganancia legítima que obtiene el acreedor por prestar una suma de dinero.

Los intereses en las operaciones de crédito de dinero


Concepto
Es el precio por el uso del dinero (punto de vista jurídico, es el beneficio o utilidad del mutuante,
como precio por el préstamo que otorga al mutuario; por tanto, un fruto civil).

76
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Clases de interés

1. Interés corriente: interés promedio cobrado por los Bancos e instituciones financieras
establecidas en Chile, en las operaciones que realicen en el país. (Lo determina la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras).

2. Interés convencional: es aquél estipulado por las partes; pero esta facultad se encuentra
limitada por la ley.
 Limitación legal: no podrá estipularse un interés que exceda en más de un 50% al
interés corriente que rija al momento de la convención (por ejemplo, si la tasa de
interés corriente asciende al 2%, el interés máximo convencional no podrá superar
el 3%).
 Sanción: de vulnerarse el límite legal, el interés se reduce automáticamente
al interés corriente que rija al tiempo de la convención, además del delito
de usura (Art. 472 Código Penal).

3. Anatocismo: o cobro de intereses sobre intereses, se permite expresamente en la Ley Nº


18.010. Su artículo 9 autoriza capitalizar los intereses, siempre que se trate de períodos no
inferiores a 30 días.

Presunciones de pago en las operaciones de crédito de dinero


 Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los intereses y reajustes, en
su caso.
4. El recibo por los intereses correspondientes a los tres últimos períodos consecutivos de
pago, hace presumir que los intereses correspondientes a los períodos anteriores, han sido
pagados. Igual presunción opera respecto del capital, cuando éste se debe pagar en cuotas.

Restitución, en las operaciones de crédito de dinero sin plazo


En las operaciones de crédito de dinero sin plazo sólo podrá exigirse el pago después de 10 días
contados desde la entrega.

Diferencias entre el mutuo regulado en el Código Civil y el regulado en la Ley Nº 18.010

1. Difieren en cuanto a las normas que los regulan.


2. En cuanto al objeto del contrato en un caso, recae sobre cosas muebles consumibles y
fungibles que no sean dinero; en el otro, sobre una suma de dinero.
3. En cuanto a los intereses en un caso, deben pactarse (elemento accidental); en el otro, se
deben en el silencio de los contratantes (elemento de la naturaleza). Además, en un caso,
si se pagan intereses no pactados, estaremos ante una obligación natural; en el otro caso,
los intereses pagados siempre corresponderán al cumplimiento de una obligación civil.
4. En cuanto al anatocismo, en un caso no procede; en el otro, opera por el solo ministerio de
la ley, salvo que se pacte algo distinto.
5. En cuanto a la posibilidad de prepagar: en un caso, es improcedente, rigiendo la ley del
contrato; en el otro, se admite en ciertos casos.

77
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS DERECHO DE FAMILIA

Principios que informan el derecho de familia en el Código Civil Chileno.


Las bases fundamentales del Derecho de Familia a la fecha de la dictación del Código Civil chileno
eran las siguientes:

 Matrimonio religioso e indisoluble


El Código Civil original mantuvo, en materia de matrimonio, lo que existía vigente a esa
época, es decir reconoció como único matrimonio válido el religioso, entregando a la Iglesia
Católica todo lo relacionado con su celebración, solemnidades, impedimentos y jurisdicción
para conocer de su nulidad.
El último hito en esta materia es la nueva Ley de Matrimonio Civil -ley 19.947 del 17 de
mayo de 2004- que en su artículo 20, establece que “los matrimonios celebrados ante
entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho público producirán los
mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que cumplan con los requisitos
contemplados en la ley ...”.
En cuanto al principio de la indisolubilidad matrimonial, se mantuvo vigente hasta la entrada
en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil, esto es, hasta el l8 de noviembre de 2004,
que consagró por primera vez en Chile el divorcio con disolución de vínculo.

 Incapacidad relativa de la mujer casada


En el Código Civil de Bello, la mujer casada era relativamente incapaz. Siempre se dio como
razón, que era necesaria esta incapacidad para mantener la unidad del régimen matrimonial
chileno. La mujer era incapaz no por ser mujer ni por ser casada, sino por encontrarse casada
en un régimen de sociedad conyugal. El artículo 1447 del Código Civil, la consideraba
relativamente incapaz, al lado de los menores adultos y de los disipadores en interdicción
de administrar lo suyo.
La situación anterior se mantuvo hasta que entró en vigencia la Ley 18.802, el 8 de
septiembre de 1989. Hay que agregar, sin embargo, que la condición de la mujer había ido
mejorando paulatinamente en virtud de una serie de leyes modificatorias del Código Civil.
Así, por ejemplo, con el Decreto Ley 328 del año 1925, posteriormente modificado por la
Ley 5.521 de 19 de diciembre de 1934, se estableció en Chile la institución de los Bienes
Reservados de la Mujer Casada, que le dio plena capacidad para administrar lo que
adquiriere con su trabajo separado de su marido.

 Administración unitaria y concentrada en el marido de la sociedad conyugal


En la actualidad se mantiene este principio, pero atenuado por varias leyes. Desde luego, el
Decreto Ley 328 y la Ley 5.521, recién mencionados, al establecer el patrimonio reservada
de la mujer casada, excluyeron de la administración del marido todos aquellos bienes que
la mujer adquiere con su trabajo. En seguida, la Ley 10.271, de 2 de abril de 1952, introdujo
importantes limitaciones a las facultades con que el marido administraba los bienes
sociales, obligándolo a obtener autorización de la mujer para enajenar y gravar los bienes
raíces sociales o arrendarlos por más de 5 u 8 años, según se trate de bienes urbanos o
rústicos, respectivamente. Y la Ley 18.802, del 9 de junio de 1989, amplió estas limitaciones,
en forma importante.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Patria potestad exclusiva y con poderes absolutos


Bello, en materia de patria potestad, se separó de lo que era la tendencia universal -incluir
en ella tanto lo relativo a las personas como a los bienes del hijo- y la limita únicamente a
los bienes. En seguida, quita a la mujer toda injerencia en esta materia. Sigue la tendencia
romanista y del derecho español antiguo que consideraba la patria potestad como una
prerrogativa exclusiva del padre.
Varios años después con el D.L. 328 de 1925 y con la Ley 5.521, de 1934, se vino a reparar
esta situación, admitiendo la patria potestad de la madre a falta del padre legítimo.
Posteriormente la Ley 18.802, otorga a la mujer a quien judicialmente se le confiera el
cuidado de un hijo legítimo, el derecho a pedir su patria potestad (art. 240 inc. penúltimo,
anterior a la reforma de la ley N° 19.585). Termina esta evolución con la ley N° 19.585 que
da al artículo 244 del Código Civil el siguiente texto “la patria potestad será ejercida por el
padre o la madre o ambos conjuntamente, según convengan en acuerdo suscrito por
escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil...”

 Filiación matrimonial fuertemente favorecida.


El Código Civil original privilegió claramente la filiación matrimonial. Así lo demuestra el
hecho de que no se permitía la investigación de la filiación no matrimonial, no obstante que
a la fecha en que se dictó el Código Civil, varios códigos que le sirvieron de inspiración ya la
admitían. Así lo demuestra también el hecho de que los hijos legítimos excluían a los
naturales en el primer orden de sucesión abintestato. Es decir, habiendo hijos legítimos sólo
ellos heredaban, a menos que el padre hiciere testamento, y dispusiera en su favor.
Varias leyes fueron atenuando este principio. En primer lugar, debe ser mencionada la Ley
5.750 de 2 de diciembre de 1935 que, por primera vez, consagró la investigación de
paternidad y de la maternidad ilegítimas, para fines alimentarios. En seguida, la Ley 10.271
de 2 de abril de 1952, mejoró notablemente la condición del hijo natural. Así a partir de su
entrada en vigencia, se admitió el reconocimiento forzado (artículos 271 Nºs 2, 3 y 4); en
seguida, introdujo profundas modificaciones en materia sucesoria, v. gr. el hijo natural, pasó
a concurrir conjuntamente con los legítimos en el primer orden de sucesión intestada, si
bien, no en la misma proporción (art. 988 anterior a la reforma de la ley 19.585); pasó a ser
asignatario de la cuarta de mejoras (art. 1167 Nº 4, hoy N° 3), etc.
Finalmente, la ley N° 19.585 termina definitivamente con toda discriminación entre los
hijos. Todos ellos, provengan de filiación matrimonial o no matrimonial, gozan de los
mismos derechos.

Concepto
Desde el punto de vista del derecho, la familia es un conjunto de individuos unidos por un
vínculo de matrimonio o de parentesco (el código no define a la familia).

a. Dos son las vertientes de la familia: el matrimonio y el parentesco.

b. El artículo 1° de la ley de matrimonio civil reitera lo que expresa la CPR “la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad” y a continuación establece que “el matrimonio es la
base principal de la familia”.

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. Composición de la familia: el código se refiere a esto en distintas materias:

 El Art. 815 CC. (derecho de uso y habitación) dice que conforman el cónyuge, los hijos,
el número de sirvientes necesarios para la familia, las personas que viven a costas de
estos (allegados) y las personas a que se les deben alimentos.

 El art. 42 CC.: señala que dentro del término “parientes” se comprenden:


 El cónyuge;
 los consanguíneos mayores de edad, sean en línea recta o colateral; y
 los afines, sean en línea recta o colateral.

 Los arts. 988 a 990 y el 992 CC, al regular la sucesión intestada, señalan como miembros
de una familia para éstos efectos:
 Al cónyuge;
 los parientes consanguíneos en la línea recta; y
 los parientes consanguíneos en la línea colateral, hasta el sexto grado inclusive.

 La familia no es personalidad jurídica: por eso se dice que la familia es una “sociedad
natural”, un organismo social o ético, más que jurídico.

Concepto
Es la relación de familia que existe entre dos personas.
Puede ser de dos clases: parentesco por consanguinidad y parentesco por afinidad.

Clasificación del parentesco


Se establece atendiendo a dos vínculos diferentes (de sangre y matrimonio).

 Parentesco por consanguinidad (vinculo de sangre)


Se funda en la relación de sangre que existe entre dos personas, cuando una desciende
de la otra o ambas de un tronco o antepasado común En esos términos está definido en
el artículo 28: “es aquel que existe entre dos personas que descienden una de la otra o
de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados”.

 Parentesco por afinidad (vinculo de matrimonio)


El parentesco por afinidad, o parentesco legal, es el que existe entre una persona que
está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer (art. 3l inc. l°).
El parentesco por afinidad subsiste aún después de la muerte de uno de los cónyuges,
pues el artículo 31 al referirse a este parentesco habla de una persona que "está o ha
estado casada".

 El término al matrimonio no produce el término del parentesco por afinidad.


 No existe parentesco por afinidad entre los consanguíneos de uno de los
cónyuges con los consanguíneos del otro cónyuge (por ejemplo, entre los
consuegros o concuñados no son parientes entre sí).

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Los cónyuges no son parientes por afinidad: La doctrina mayoritaria dice que
los cónyuges “no” son parientes por afinidad, porque no quedan comprendidos
en el artículo 31, además en otros artículos se distingue claramente entre
parientes y cónyuges.

CÓMPUTO DEL PARENTESCO


El parentesco se computa por la línea y el grado.

 La línea: es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un tronco común
(pudiendo ser de manera ascendente o descendente) y la línea se clasifica en recta y
colateral.
 La línea recta: son aquellos que descienden unos de otros.
 La línea colateral: son aquellos que sin descender unos de otros, tienen un
ascendiente común.

 El grado: equivale al número de generaciones que separa a dos parientes. es la distancia


que existe entre dos parientes. Es importante porque mientras más cercano confiere
mayores derechos.

 El parentesco colateral: En el parentesco colateral, es necesario encontrar al ascendiente


común y subir hasta él para bajar después hasta el otro pariente. (Así, por ejemplo, dos
hermanos son parientes en segundo grado y dos primos lo son en cuarto grado). Estos
pueden ser de simple o doble conjunción.
 Son de doble conjunción: cuando proceden de un mismo padre y una misma
madre.
 Son de simple conjunción: cuando el parentesco es solo de parte de padre o madre.
 Hermanos paternos: hermanos del mismo padre.
 Hermanos maternos: hermanos de la misma madre.

IMPORTANCIA DEL PARENTESCO


El parentesco es sin duda la vinculación más importante que establece el Derecho Privado.
 Determina los derechos, los deberes y las obligaciones que nacen entre los padres y los
hijos.
 Se debe alimentos a los parientes que señala el art. 321. (excepcionalmente, se debe
alimentos a quien no es pariente: al cónyuge y al que hizo una donación cuantiosa no
rescindida o revocada).
 Es el parentesco el que determina quienes son llamados a la guarda legítima de una persona.
 El parentesco determina quienes concurren y quienes son excluidos en la sucesión de una
persona.
 Determina quienes deben otorgar el consentimiento a los menores de 18 y mayores de 16
años para contraer matrimonio.
 El parentesco puede constituir un impedimento para contraer matrimonio.
 En materia contractual, es nulo el contrato de compraventa entre el padre o madre y el hijo
no emancipado
 El art. 1061 invalida las disposiciones testamentarias hechas a favor, por ejemplo, de
determinados parientes del notario, tanto por consanguinidad como por afinidad.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Concepto
Consiste en aquellas vinculaciones jurídicas establecidas por la ley respecto de las personas
que han contraído matrimonio o que están unidas por parentesco.

CARACTERÍSTICAS DERECHO DE FAMILIA


 Por regla general son de orden público (no cabe la autonomía de la voluntad, el legislador
es el que da la facultad, impone la obligación y determina su alcance y consecuencias).
 Eso sí es parte del derecho privado porque el estado no es parte de la relación jurídica (es
parte del derecho privado, pero con normas de orden público).
 Es ordinariamente intuito personae no pueden cederse, transferible ni transmisible.
 No se ganan ni pierden por prescripción son imprescriptibles hay ciertos casos que establece
plazos para el ejercicio de derechos limitados por el tiempo, pero eso es caducidad.
 Son irrenunciables.
 No son apreciables en dinero.
 Por excepción admiten modalidad (matrimonio celebrado por mandatario).
 Los actos de familia son solemnes por su importancia.
 Los derechos de familia rigen in actum (con efecto retroactivo).

Concepto
Promesa de un matrimonio futuro.

Art. 98 CC.
Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho
privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce
obligación alguna ante la ley civil.

CARACTERÍSTICAS
 Es un hecho privado.
 No producen obligación alguna ante la ley civil.
 Se entrega enteramente al honor y conciencia del individuo.

Carencia de la obligatoriedad de los esponsales


Se niega efecto obligatorio a los esponsales, estos constituyen un hecho privado de ahí que no
puede invocarse para provocar la celebración del matrimonio, inclusive la misma ley declara que ni
siquiera se podrá demanda indemnización de perjuicios o la multa que se haya pactado en el caso
de no cumplirse lo prometido.

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Concepto
Art. 102 CC.
El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente.

 La definición está parcialmente derogada tácitamente, ya que a partir de la entrada en


vigencia de la Ley número 19.947, nueva Ley de Matrimonio Civil, que consagra el divorcio
con disolución del vínculo (la expresión “indisolublemente, y por toda la vida”, no es ya de
la esencia del contrato).

Naturaleza Jurídica
Se discute la naturaleza jurídica del matrimonio.

 Contrato: algunos dicen que es un contrato, pero en un sentido amplio, o sea como
equivalente a un acto nacido de la voluntad de dos personas y reglamentado por la ley civil.

 Institución jurídica: otros dicen que es una institución jurídica, regido por un estatuto de
carácter permanente, por dos fundamentos principales:
a. El concepto de contrato comprende solamente los actos jurídicos destinados a crear
obligaciones de carácter transitorio, mientras que si se establece o crea un estatuto
de carácter permanente, el acto dejaría de ser un contrato para convertirse en una
institución.
b. El contrato sólo genera obligaciones. El matrimonio, origina deberes y obligaciones.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Características del contrato de matrimonio

 Es un contrato natural: (sentido amplio) ya que lo impone la naturaleza, es equivalente a


un acto nacido de la voluntad de un hombre y mujer y reglamentado por la ley civil.

 Contrato solemne: no se perfecciona por el solo consentimiento de las partes, sino que
requiere de varias formalidades. Las principales solemnidades son la presencia de un Oficial
Civil y de dos testigos hábiles.

 Vínculo entre un hombre y una mujer (diferencia de sexo entre las partes) Agrega la
definición de matrimonio, que por el matrimonio "un hombre y una mujer ...". Queda así
claro que es de la esencia del matrimonio la diferencia de sexo. También queda claro que
los que se unen es, es UN hombre y UNA mujer, en singular, con lo que se está descartando
la poligamia y la poliandria. Además, es el único contrato que exige la diferencia de sexo
entre los contrayentes.

 Cada parte solo puede ser una persona: excepción al artículo 1438 “cada parte puede ser
una o muchas personas”.

 No admite modalidades: sus efectos son actuales porque el artículo 102 dice “... se unen
actual e indisolublemente...”. La voz "actual", descarta la idea de cualquier modalidad
suspensiva.

 Es de orden público: interesa a todos y es erga omnes.

 El objeto del matrimonio es: vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Termina la
definición señalando los fines del matrimonio: "vivir juntos, procrear y auxiliarse
mutuamente". Sobre este punto, deberá tenerse presente que la finalidad no sólo es
procrear, porque si así fuera, no se admitirían los matrimonios de ancianos, de personas
enfermas o el matrimonio en artículo de muerte.

 Solo lo pueden celebrar válidamente personas de cierta edad mínima: quienes han
cumplido 16 años.

 Normas por las cuales se rige el matrimonio: Ley Divina y la Ley Eterna; Ley Civil (Código
Civil y Nueva Ley de Matrimonio Civil N°19.947); Ley de Alimentos; Ley del Registro Civil.

En Chile el matrimonio se secularizó con la entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Civil, el 1º


de enero de 1885. Sin embargo, la actual ley -ley N° 19.947- establece que los matrimonios
celebrados ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho público,
producirán los mismos efectos del matrimonio civil siempre que se cumplan determinadas
exigencias (art. 20).

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

REQUISITOS DE EXISTENCIA
1. Diversidad de sexo de los contrayentes
2. Consentimiento
3. Presencia del oficial del Registro Civil

La falta de alguno de estos requisitos produce la inexistencia del matrimonio (inexistencia, no


nulidad).

Distinguir entre la inexistencia y nulidad de un matrimonio, es importante porque si el matrimonio


es nulo puede ser putativo, y producir los mismos efectos civiles que el válido (art. 51 de la ley
19.947). En cambio, no hay putatividad frente a un matrimonio inexistente.

Nuestra Corte Suprema ha hecho la distinción entre matrimonio nulo e inexistente, afirmando que
el primero tiene una existencia imperfecta, por cuanto adolece de vicios en su constitución que
pueden traer consigo la nulidad; en cambio, el inexistente es sólo una apariencia de matrimonio,
porque carece de los elementos sin los cuales no puede concebirse el acto (T. 45, sec. 1ª, p. 107).

MATRIONIO POR PODER


En relación con el consentimiento, el Código Civil admite que el consentimiento pueda manifestarse
a través de mandatarios. Así lo establece el artículo 103: "El matrimonio podrá celebrarse por
mandatario especialmente facultado para este efecto. El mandato deberá otorgarse por escritura
pública e indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los contrayentes y del mandatario".

El artículo 103 es bastante exigente respecto del mandato. Este debe ser:
a) Especial
b) solemne (se otorga por escritura pública, lo que constituye una excepción a la regla general
del artículo 2123 de que el mandato sea consensual)
c) determinado, puesto que debe indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los
contrayentes y del mandatario. No se necesita dar las razones.

De acuerdo a lo que establece el artículo 8º de la ley 19.947, los vicios de que puede adolecer
el consentimiento en materia matrimonial son: el error y la fuerza.

El error
El artículo 8º de la actual ley de matrimonio civil contempla dos clases de error:
a) “error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente”, y
b) “error acerca de alguna de sus cualidades personales que atendida la naturaleza de
los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el
consentimiento".
Respecto de este último tipo de error debe tenerse presente que para que vicie el
consentimiento debe recaer, no en cualquiera cualidad personal, sino en una que atendida

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

la naturaleza o fines del matrimonio, sea estimada como determinante para otorgar el
consentimiento. Sería el caso, por ejemplo, de quien se casa ignorando que la persona con
la que contrae nupcias es impotente o estéril.

La fuerza
El artículo 8º de la Ley de Matrimonio Civil señala: "Falta el consentimiento libre y
espontáneo en los casos siguientes: 3º Si ha habido fuerza, según los términos de los
artículos 1456 y 1457 del Código Civil, ocasionada por una persona o por una circunstancia
externa que hubiere sido determinante para contraer el vínculo”.

Para que la fuerza vicie el consentimiento debe ser grave, injusta y determinante.

 Grave es la fuerza capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición (art. 1456), considerándose
que tiene este carácter el justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno
de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.

 La fuerza es injusta cuando constituye una coacción que implica actuar al margen
de la ley o contra la ley, de modo que el ejercicio legítimo de un derecho jamás
puede ser fuerza que vicie la voluntad, aun cuando indiscutiblemente signifique
coacción.

 Finalmente, la fuerza es determinante cuando se ha ejercido con el objeto de


obtener el consentimiento (art. 1457). El artículo 8º insiste en la idea de que para
que la fuerza vicie el consentimiento tiene que haber sido determinante para
contraer el vínculo matrimonial.

 Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que sea empleada por el
otro contrayente, pues el artículo 8º sólo habla de “ocasionada por una persona”.

 La novedad que introduce la ley 19.947 es que la fuerza puede ser ocasionada por
una “circunstancia externa”. Este agregado que hizo la ley 19.947, tuvo por objeto
permitir la disolución del matrimonio de una mujer que se casa embarazada y que
lo hace por la presión social que mira con malos ojos el que una mujer soltera sea
madre.

En lo concerniente al matrimonio, las incapacidades se llaman impedimentos.

 La regla general, igual que en materia patrimonial, es que todas las personas sean
capaces. De consiguiente no hay más impedimentos que los que la ley señala.

 Los impedimentos en nuestra legislación pueden ser de dos clases:

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

a. Impedimentos dirimentes: son los que obstan a la celebración del matrimonio,


de tal suerte que, si no se respetan, la sanción es la nulidad del vínculo
matrimonial.
 Los impedimentos dirimentes están tratados en la Ley de Matrimonio
Civil.

Impedimentos dirimentes absolutos Impedimentos dirimentes relativos

1º Los que se hallaren ligados por 1° Parentesco.


vínculo matrimonial no disuelto.
2° Prohibición de casarse con el
2º Los menores de dieciséis años. imputado contra quien se hubiere
formalizado investigación por el
3º Los que se hallaren privados del homicidio de su marido o mujer, o
uso de razón; y los que, por un con quien hubiere sido condenado
trastorno o anomalía psíquica, como autor, cómplice o encubridor
fehacientemente diagnosticada, sean de ese delito.
incapaces de modo absoluto para
formar la comunidad de vida que
implica el matrimonio.

4º Los que carecieren de suficiente


juicio o discernimiento para
comprender y comprometerse con
los derechos y deberes esenciales del
matrimonio.

5º Los que no pudieren expresar


claramente su voluntad por cualquier
medio, ya sea en forma oral, escrita o
por medio de lenguaje de señas”.

b. Impedimentos impedientes: que nuestro Código Civil llama prohibiciones, cuyo


incumplimiento no producen nulidad sino otro tipo de sanciones.
Podemos decir que son ciertas limitaciones que la ley establece para la
celebración del matrimonio, cuyo incumplimiento produce diversas sanciones
que en ningún caso consisten en la nulidad del matrimonio.
 Las prohibiciones están tratadas en el Código Civil.

Estos impedimentos son:

a. Consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio


De acuerdo al artículo 107 del Código Civil, los menores de 18 años, están
obligados a obtener el consentimiento de ciertas personas para poder
casarse.

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Guardas
Lo contempla el artículo 116 del Código Civil: "Mientras que una persona no
hubiere cumplido dieciocho años, no será lícito al tutor o curador que haya
administrado o administre sus bienes, casarse con ella, sin que la cuenta de
la administración haya sido aprobada por el juez, con audiencia del defensor
de menores" (inc. 1º). "Igual inhabilidad se extiende a los descendientes del
tutor o curador para el matrimonio con el pupilo o pupila". (Inc. 2º).
El fundamento de esta inhabilidad es impedir que el guardador o sus
parientes cercanos contraigan matrimonio con el pupilo o pupila, para
encubrir una administración dolosa.

c. Segundas nupcias
Lo contempla el artículo 124 del Código Civil: "El que teniendo hijos de
precedente matrimonio bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curaduría,
quisiere volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los
bienes que esté administrando y le pertenezcan como heredero de su
cónyuge difunto o con cualquier otro título.

d. Impedimento especial
Para la viuda o mujer cuyo matrimonio se haya disuelto o declarado nulo.
El artículo 128 establece que "cuando un matrimonio haya sido disuelto o
declarado nulo, la mujer que está embarazada no podrá pasar a otras
nupcias antes del parto, o (no habiendo señales de preñez) antes de
cumplirse los doscientos setenta días subsiguientes a la disolución o
declaración de nulidad".

FORMALIDADES LEGALES DEL MATRIMONIO

Formalidades del matrimonio celebrado en Chile.

 La manifestación.
Se define como el acto en que los futuros contrayentes dan a conocer al Oficial
del Registro Civil, su intención de contraer matrimonio ante él. Puede hacerse
por escrito, oralmente o por medio de lenguaje de señas.

a. Formas de realizarla

Por escrito: esta debe ser suscrita por ambos contrayentes y debe indicar (lo
que debe indicar se aplica también si es oralmente)

1. Nombres y apellidos.
2. Lugar y fecha de sus nacimientos.

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. Su estado de solteros, viudos o divorciados (en los dos últimos casos deben
nombrar a el ex cónyuge y el lugar y fecha de su muerte o sentencia de
divorcio).
4. Profesión u oficio de los cónyuges.
5. Nombres y apellidos de los padres (si fueran conocidos) y nombre y
apellidos de las personas cuyo consentimiento fuere necesario (el ascenso).
6. El hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para contraer
matrimonio (impedimentos dirimentes absolutos y relativos).

Oralmente: en este caso el oficial del registro civil levantará acta completa de
la manifestación la que será firmada por él y por los interesados, si supieren y
pudieren hacerlo y autorizada por dos testigos (esto se aplica también para el
lenguaje de señas).

Por medio de lenguaje de señas.

 Información sobre finalidad del matrimonio.


El artículo 10 establece que “al momento de comunicar los interesados su
intención de celebrar el matrimonio, el Oficial del Registro Civil deberá
proporcionarles información suficiente acerca de las finalidades del
matrimonio, de los derechos y deberes recíprocos que produce y de los distintos
regímenes patrimoniales del mismo” (inc. 1º).

 Cursos de preparación para el matrimonio.


Estos cursos persiguen promover la libertad y seriedad del consentimiento
matrimonial, y tienen por objeto especialmente que los contrayentes conozcan
los derechos y deberes que impone el vínculo y tomen conciencia de las
responsabilidades que asumen (art. 11 inc. 1º).

 Información de testigos.
Se puede definir como la comprobación, mediante dos testigos, del hecho que
los futuros contrayentes no tienen impedimentos ni prohibiciones para contraer
matrimonio (art. l4)

Plazo para celebrar el matrimonio: inmediatamente después de rendida la


manifestación y la información, o sino luego de los 90 días siguientes.
 Sanción: pasado dicho plazo, sin celebrado el matrimonio, habrá que repetir
las formalidades prescritas.

Celebración del matrimonio ante oficial del registro civil: Arts. 17, 18 y 19 son dos
las solemnidades del matrimonio mismo: intervención de un oficial del registro civil
(requisito de existencia) y presencia de dos testigos hábiles (requisito de validez)
(Recordemos Art. 383 del Código Penal que establece el que engañare a una

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

persona simulando la celebración del matrimonio con ella, sufrirá la pena de


reclusión menor en sus grados medio a máximo).

Oficial del registro civil competente: será aquel que haya intervenido en las
diligencias de la manifestación e información, tal oficial puede ser de cualquier
punto del país, careciendo de importancia el domicilio o la residencia de los
contrayentes (anterior causal de la nulidad de matrimonio).

Presencia de 2 testigos: exige la ley la presencia de dos testigos, que pueden ser
parientes de los contrayentes o extraños.

Lugar donde se celebra: se puede efectuar:


a. En el local correspondiente a la oficina del oficial del registro civil.
b. En el lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare
dentro del territorio jurisdiccional del oficial civil.

Situación del matrimonio en artículo de muerte: el matrimonio que se celebra


encontrándose uno de los cónyuges en estado agónico o bajo peligro o amenaza de
muerte, podrá celebrarse ante el oficial del registro civil, sin los trámites previos de
la manifestación e información.

Deberes del oficial civil, al momento de celebrarse el matrimonio: en el día de la


celebración y delante de los contrayentes con los testigos el oficial debe cumplir los
siguientes deberes:
a. Debe dar lectura de la “información” que fue proporcionada por los 2
testigos.

b. Reiterará la prevención de que es necesario el consentimiento sea libre y


espontaneo.

c. Leerá los artículos 131, 133 y 134 del CC (los denominados derechos
deberes de los cónyuges).

d. Preguntará a los contrayentes si consiente en recibirse el uno al otro como


marido y mujer, con la respuesta afirmativa, los declara casados en nombre
de la ley.

e. Levantará acta de todo lo obrado, y esta, es firmada por el oficial, por los
testigos y por los cónyuges, si supieren y pudieren hacerlo.

f. Luego hará la inscripción en los libros del registro civil según el reglamento.

Responsabilidad penal del oficial del registro civil: el Art. 388 establece que el
oficial que autorice o inscriba un matrimonio prohibido por la ley o en que no se
hayan cumplido con las formalidades para su celebración e inscripción, sufrirá las
penas de relegación menor en su grado medio y multa de 6 a 10 UTM.

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Entidades religiosas competentes


Serán competentes las entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho público
(o sea reconocidas por el estado), siempre que cumplan con los requisitos de la LMC, y producirá
los efectos desde la inscripción de tal matrimonio ante un oficial del registro civil (ahí también se
determina el régimen patrimonial del matrimonio, por eso es importante tal inscripción).

Obligación de la entidad religiosa: debe otorgar un acta a los contrayentes en la que: (esta acta
debe estar suscrita por el ministro de culto, el cual también tiene responsabilidad penal si hay
falsedad en el acta).

a. Se acredite la celebración del matrimonio


b. Se acredite el cumplimiento de las exigencias que la ley establece para la validez del
matrimonio.
c. Conste el nombre y la edad de los contrayentes y testigos.
d. Conste la fecha de la celebración.

Plazo para inscribir el acta y ratificar la celebración del matrimonio ante oficial del registro civil:
deberán presentar el acta respectiva ante cualquier oficial del registro civil, dentro de los 8 días
(corridos no hábiles), para su inscripción, si no se inscribiere en el plazo fijado, el matrimonio no
producirá efecto civil alguno.

Obligación del oficial del registro civil ante quien se presente el acta para inscribir: tiene este que
cumplir con dos obligaciones:
a. Verificar que se haya cumplido con los requisitos legales.
b. Dara a conocer a los requirentes de la inscripción los derechos y deberes que corresponden
a los cónyuges (y los cónyuges debe ratificar tal consentimiento prestado en la entidad
religiosa).

De todo lo anterior queda constancia en la inscripción respectiva que será suscrita por ambos
contrayentes.

Para determinar las formalidades hay que distinguir según la nacionalidad de los contrayentes, si
este está celebrado por extranjeros en otro país o es celebrado entre chilenos o chileno con
extranjero en otro país:

Matrimonios celebrados por extranjeros (fuera del país)


En este caso los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar
de celebración (o sea el matrimonio celebrado y valido en otro país producirá en chile los mismos
efectos como si se hubiere celebrado acá), pero con ciertas limitaciones.

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Limitaciones
 Que se trate de una unión entre un hombre y una mujer (es requisito de existencia en Chile).
 Que no esté afecto a impedimentos dirimentes absolutos o relativos (ya que lo hace anulable
en chile).
 Que se haya contraído con el consentimiento libre y espontaneo (requisito de existencia)

En cuanto a los instrumentos públicos


Art. 17 La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido
otorgados.

El matrimonio origina varias relaciones jurídicas que afectan a los cónyuges entre si y respecto de
sus parientes.

1. Crea entre los cónyuges un conjunto de derechos y deberes u obligaciones


Son de contenido moral y no de naturaleza pecuniaria, para realizar prácticamente las
finalidades del matrimonio.

2. Generar entre los cónyuges una sociedad domestica universal


Se forma esta sociedad entre el marido, mujer e hijos, que comprende sus patrimonios, o
sea los bienes que tienen y los que adquieren en el futuro, (es una sociedad paterno filial
entre padres e hijos).

3. Es el fundamento de la familia
Art.1 de la Ley 19.847 NLMC “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El
matrimonio es la base principal de la familia”.

4. Da origen a la filiación matrimonial.

5. Transforma a los cónyuges en herederos recíprocos


La herencia que corresponde al cónyuge sobreviviente es una asignación forzosa y se le
incluye entre los legitimarios.

6. Nace entre los cónyuges obligaciones alimenticias reciprocas.

7. Nace el estado civil de “Casado”.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Crea entre los cónyuges un conjunto de derechos y deberes u obligaciones: son de contenido moral
y no de naturaleza pecuniaria, para realizar prácticamente las finalidades del matrimonio y estas
son:

•Deber de fidelidad.
1.
•Obligación de socorro.
2.
•Deber de ayuda mutua.
3.
•Obligación de protección recíproca.
4.
•Deber de convivencia.
5.
•Deber de respeto recíproco.
6.
•Deber de cohabitación/ procreación
7

DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCAS EN EL MATRIMONIO


A partir de la ley 18.802 todos los derechos y obligaciones entre los cónyuges tienen el carácter de
recíprocos y constituyen “derechos-deberes”.

1. Obligación de fidelidad
Los cónyuges deben “guardarse fe”, es decir no le es permitido tener relaciones sexuales
fuera del matrimonio.
 La infracción a esta obligación, es el “adulterio” y constituye una grave infracción a
este deber y se sanciona civilmente con la separación judicial o el divorcio (causal
para pedirlo).

 Las donaciones que haya realizado el cónyuge inocente al cónyuge culpable pueden
ser revocadas.

 Cuando hay separación de hecho, se debe respetar tal obligación, Art.26 LMC no
puede invocarse adulterio en la separación de hecho consentido por ambos
cónyuges.

2. Deber de Socorro
Consiste en la obligación de proporcionar los auxilios económicos necesarios para vivir.

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Art.134: El marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común,


“atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos
medie”. El juez, si fuere necesario, reglará la contribución.

 Si es sociedad conyugal: el marido como administrador debe subvenir


a los gastos de mantenimiento de la mujer y familia común.

 Si es separación de bienes y participación en los gananciales: cada


cónyuge efectúa sus propios gastos, si alguno de los cónyuges no tiene
bienes debe auxiliarlo el otro.

 Si se decretó separación judicial: los cónyuges deben socorrerse.

 Si hay separación de hecho: conservan la obligación de auxiliarse


mutuamente

 Se puede obligar compulsivamente a los auxilios económicos, se llama alimentos


desde que se demanda al otro, y antes de la demanda se llama socorro mutuo.

3. Deber de ayuda mutua


Los cónyuges deben ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida. Esta ayuda
se refiere al cuidado y atención personal y moral que se deben mientras dure el matrimonio.

4. Deber de protección recíproca


(antes este solo recaía sobre el marido ahora es reciproco) este está referido a la protección
que un cónyuge debe al otro frente a una eventual agresión de terceros (ya que protección
moral y económica ya la vimos).
 El incumplimiento de esta obligación habilita para intentar la acción de divorcio o
separación judicial.

5. Deber de convivencia
Los cónyuges deben vivir en el hogar común, salvo que alguno de ellos tenga razones graves
para no hacerlo (en caso de conflicto, el juez calificará las razones).

6. Deber de respeto reciproco


Los cónyuges deben darse entre sí un trato que asegure la dignidad a que tienen derecho
cada uno, la infracción puede originar el divorcio o separación judicial.

7. Deber de procreación
Ya que es uno de los fines esenciales del matrimonio, los cónyuges deben tener una vida
sexual plena, sin que ello afecte la dignidad de ambos, el incumplimiento al “débito
conyugal” sin causa justificada, sirve de fundamento para la demanda de divorcio o
separación judicial.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Causales taxativas que producen el término del matrimonio:

1. Por muerte de uno de los cónyuges.


2. Por muerte presunta de uno de los cónyuges (cumpliendo los plazos señalados en la ley).
3. Por sentencia firme de nulidad.
4. Por sentencia firme de divorcio.

1. MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES


El matrimonio dura lo que la vida de los cónyuges. La muerte se entiende “cuando hay cesación
total de sus funciones cerebrales”.

Efectos
 Se produce la disolución de la sociedad conyugal y del régimen de participación en los
gananciales.
 Aparece el estado civil de viudo o viuda para el cónyuge sobreviviente.
 Tiene efectos hereditarios, el cónyuge sobreviviente pasa a ser heredero forzoso

2. MUERTE PRESUNTA
Es la declarada por el juez, en conformidad a las reglas legales, respecto de un individuo que ha
desaparecido y de quien se ignora si vive o no.

3. NULIDAD DEL MATRIMONIO


Concepto
Sanción que la ley impone a aquellos matrimonios que han sido celebrados con omisión a los
requisitos establecidos por la ley para su validez”.

Concepto de nulidad patrimonial


Es la sanción civil establecida por la omisión de los requisitos y formalidades que se prescriben por
la ley para el valor de un acto jurídico, según su naturaleza o especie (nulidad absoluta) y la calidad
o estado de las partes (nulidad relativa).

Características
 Esta nulidad debe ser declarada judicialmente, al igual que la nulidad en materia
patrimonial.
 Esta no distingue entre absoluta o relativa como la de materia patrimonial.
 Sus causales son taxativas, debe ser de aquellas específicas que determino el legislador.
 El juez no la puede declarar de oficio (salvo el caso en que si se pide el divorcio, y el juez ve
que es nulo se los hará saber a los cónyuges sin emitir opinión).
 Es una excepción a la regla del art. 3 del CC que las sentencias tienen efecto relativo
afectando solo a las personas que han intervenido, ya que la sentencia que declara la
nulidad produce efectos erga omnes, o sea valen respecto a todos.

Causales de nulidad del matrimonio


1. Cuando alguno de los contrayentes está afectado a algún impedimento dirimente absolutos
o relativos.

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontaneo (en los términos del Art. 8 de
la LMC)
3. Cuando el matrimonio no se hubiere celebrado ante el número de testigos hábiles (son dos).
4. Se eliminó la nulidad consistente en la incompetencia del oficial del registro civil, que
disponía que era nulo el matrimonio que no se celebrare ante el oficial del registro
competente, y era competente el del domicilio de cualquiera de los contrayentes o de su
residencia de 3 meses anteriores a la celebración del matrimonio. Hoy es competente
cualquiera de los que ejerzan su cargo en el territorio nacional.

PRESCRIPCION DE LA ACCIÓN DE NULIDAD

Regla general
La acción de nulidad es “imprescriptible”, pero hay excepciones:

Excepciones

1. Tratándose de nulidad fundada por la causal de que uno o ambos contrayentes eran
menores de 16 años, la acción prescribirá en 1 año contado desde que el o los cónyuges
inhábiles adquieran la mayoría de edad (o sea se podrá accionar hasta que el demandante
haya cumplido los 19 años).

2. Tratándose de nulidad fundada por casos de error o fuerza, la acción de nulidad prescribe
en 3 años desde que ha desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza.

3. Tratándose de nulidad de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción


prescribirá en 1 año desde que falleció el cónyuge enfermo.

4. Tratándose de que la causal sea vínculo matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse
dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges.

 Curiosa consecuencia: si fallece un bígamo y no se deduce la acción dentro de plazo,


las dos cónyuges serán reconocidas como tales y todos los hijos tendrán filiación
matrimonial porque el segundo matrimonio será irrevocablemente valido

5. Tratándose de nulidad que se funda en la falta de testigos hábiles, prescribirá en 1 año,


desde la celebración del matrimonio.

JUICIO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO


Se presenta ante los tribunales de familia por el domicilio del demandado, se aplica el juicio
ordinario de familia, se puede apelar, no cabe la prórroga de la competencia, puede iniciarse por
demanda o por demanda reconvencional (cuando se demanda por divorcio, en este caso debe fallar
primero el juez si el matrimonio es nulo).

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EFECTOS DE LA NULIDAD

Desde cuando produce los efectos la nulidad.


a. Respecto de las partes o ex cónyuges: desde la fecha en que quedo ejecutoriada la
sentencia, retrotrayéndose las partes al momento de casarse (la nulidad extingue o suprime
todos los efectos que había producido el seudo matrimonio como si nunca hubiera existido)

b. Respecto de los terceros: producirá efectos desde que se subinscribe al margen de la


respectiva inscripción matrimonial la sentencia que declara la nulidad del matrimonio (si no
hay tal subinscripción no producirá efectos ante terceros).

Concepto
Consiste en aquel matrimonio nulo, pero que tenía la apariencia de valido, que fue celebrado
de buena fe y con justa causa de error por a lo menos uno de los cónyuges y que produce los
mismos efectos que el matrimonio valido respecto de ese cónyuge mientras mantenga su
buena fe.

Generalidades
 Es una importante excepción a los efectos de la sentencia de nulidad (ya que no
suprime todos los efectos del matrimonio anulado).

 Es un matrimonio que tenía la apariencia de valido, al menos para un cónyuge, pero


a pesar de su nulidad, no se entienden extinguidos los efectos que hubiera
producido, reconociéndolo la ley como si el matrimonio hubiere sido valido.

Requisitos para estar ante matrimonio nulo


1. Que se declare nulo el matrimonio.
2. Matrimonio se celebre ante oficial del registro (o ante ministro de culto y ratificado en el
plazo legal).
3. Buena fe de al menos un cónyuge (o sea convencido de que era válido).
4. Justa causa de error por al menos un cónyuge.

Efectos del matrimonio putativo


1. Si uno de los cónyuges celebro el matrimonio de buena fe, tiene un derecho opcional.
 Reclamar la disolución y liquidación del régimen que hubiere tenido hasta ese
momento (sociedad conyugal o participación en los gananciales).
 Si es una mujer la de buena fe, lo probable que invoque esto por los
derechos que tiene.
 Podrá someterse a las reglas generales de la comunidad.
2. El cónyuge que celebre el matrimonio de buena fe, tiene derecho a retener las donaciones
que el otro cónyuge le hubiere hecho por causa del matrimonio.
3. Se presumirá la buena fe y justa causa de error de ambos cónyuges, salvo que el juicio de
nulidad se pruebe lo contrario y se declare en la sentencia (presunción simplemente legal)

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

No lo define la ley.
Es la causal de término del matrimonio válidamente celebrado, que declara el juez, a petición de
uno o ambos cónyuges, cumpliendo los requisitos que lo autorizan o en ciertos casos el plazo
previsto en la ley.

IMPORTANCIA DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LMC


Dice Ramos “En el párrafo 5º de la anterior Ley de Matrimonio Civil, artículos 19 al 28, se establecía
un mal llamado divorcio. Y decimos “mal llamado divorcio”, porque universalmente se entiende que
el divorcio produce la ruptura del vínculo matrimonial, pudiendo los ex cónyuges contraer
válidamente nuevas nupcias, lo que no ocurría con el que venimos comentando.
Los cónyuges quedaban separados de mesa, casa y lecho, pero no podían contraer un nuevo
matrimonio.
Había dos clases de divorcio, uno perpetuo y otro temporal, no pudiendo este último exceder de 5
años. Los efectos de uno y otro eran distintos, pero ninguno de los dos rompía el vínculo
matrimonial”.
 La gran innovación de la ley 19.947, es introducir el divorcio vincular en Chile.

 Divorcio sanción: aquel por falta o culpa que incurre uno de los cónyuges.

 Divorcio remedio: es aquel por el cese efectivo de la convivencia, con ruptura irremediable
de la vida común. Comprende 2 casos:

a. Por demanda unilateral: interpuesta por un solo cónyuge por cese efectivo de la
convivencia por al menos 3 años.

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Por demanda de común acuerdo entre los cónyuges: interpuesta por ambos
cónyuges, por cese efectivo de la convivencia por al menos 1 año.

Causal Genérica
Para poder demandar este tipo de divorcio por uno de los cónyuges se tienen que cumplir los
siguientes requisitos:
1. Falta o culpa imputable al otro cónyuge.
2. Que esta falta constituya:
 Violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio
a los cónyuges.
 Violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio
para con los hijos.
3. Que la falta torne intolerable la vida en común.

Se incurre en dicha causal, entre otros casos


No son casos taxativos, sino meramente ejemplares y deben ocurrir después del matrimonio, si son
antes podría ser causal de nulidad de matrimonio por ejemplo error en la persona civil o social:
1. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica
del cónyuge o de alguno de los hijos (llamado “sevicia atroz”)

2. Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios


del matrimonio. El abandono “continuo” o “reiterado” del hogar común es una forma de
transgresión grave de los deberes de matrimonio

3. “Condena ejecutoriada” por la comisión de alguno de los “crímenes o simples delitos”


contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las personas de tipo
sexual, que involucre una “grave ruptura de la armonía conyugal”

4. Conducta homosexual

5. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia


armoniosa entre los cónyuges o entre estos y los hijos

6. “Tentativa” para prostituir al otro cónyuge o a los hijos

Sanción en cuanto la compensación económica


Si se decretare este divorcio el juez podrá negar la compensación económica o disminuir
prudencialmente su monto.

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Hay que distinguir si es unilateral o de común acuerdo la demanda:

Demanda unilateral
La causal es el cese efectivo de la convivencia conyugal durante el plazo de 3 años, es en esto en
que el demandante debe fundar su acción.

 Sin embargo se rechazara la demanda, a petición del demandado, si el demandante durante


el plazo de cese de convivencia, no ha dado cumplimiento reiterado a su obligación de
alimentos (de todos modos tener en cuenta el beneficio de competencia que es el que se
concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente
puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia,
según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna).

 Los requisitos por lo tanto son, el cese de convivencia y que haya cumplido con el pago de
los alimentos.

 Este divorcio lo debe decretar el juez.

Demanda de común acuerdo entre los cónyuges


Los requisitos que deben cumplir para constituir la causal son:

 Que ambos cónyuges los soliciten de común acuerdo.

 Acrediten que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor a 1 año.

 Se acompañe acuerdo, que regule de forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y
con respecto de sus hijos (en síntesis, se trata del mismo acuerdo previsto en la separación
de los cónyuges sea de hecho como judicial, recordar).

Debe declararla el juez y ver que se cumplan estos requisitos.

CÓMPUTO DEL PLAZO DEL CESE DE CONVIVENCIA


Hay que distinguir:

1. Para los matrimonios celebrados a partir del 18 noviembre del 2004


Art.44 inc. 4 dice que no hay cese de convivencia ante de las fechas que se establecen los siguientes
documentos, solo se acreditaran con fecha cierta y solo se contaran desde (son los mismos
documentos que adquiere fecha, en el caso de la separación de los cónyuges, revisar)

 Si hay acuerdo escrito entre cónyuges acerca de la fecha en que ceso la convivencia,
expresado en los siguientes documentos:
 Escritura pública, acta extendida y protocolizada ante notario público.
 Acta extendida ante oficial del registro civil.
 Transacción aprobada judicialmente.

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Si el cumplimiento del acuerdo requiere inscripción, subinscripción o anotación en


registro público se tendrá por fecha del cese aquella en que se cumpla la
solemnidad.

 Si no hay acuerdo sobre la fecha en que ceso la convivencia se deducirá de los siguientes
actos:
 A partir de la notificación de la demanda (que va a regular las relaciones mutuas
entre los cónyuges y para con los hijos).
 Si no hay acuerdo ni demanda, si uno de ellos ha expresado su voluntad de poner
fin a la convivencia a través de escritura pública, acta extendida y protocolizada ante
notario o acta extendida ante oficial del registro civil.

2. Para los matrimonios celebrados antes del 18 noviembre del 2004


Se aplica el Art. 2 transitorio inc. 3 de la LMC no regirán las limitaciones ya mencionadas para
comprobar la fecha de cese de convivencia. Por ende, se podrá acreditar por otros medios de prueba
(salvo a confesional que no es suficiente).

INTERRUPCIÓN DEL PLAZO DEL CESE DE CONVIVENCIA


La “reanudación de la vida en común” de los cónyuges con “animo de permanencia” interrumpe el
computo de los plazos (esta se acredita con cualquier medio).

Titularidad y ejercicio de la acción de divorcio


La acción pertenece exclusivamente a los cónyuges, cualquiera de ellos puede demandarlo.

Divorcio Sanción En este caso solo lo puede hacer el cónyuge inocente, o el que no
hubiere dado lugar a la causal.

Divorcio Remedio Corresponde a ambos cónyuges o cualquiera de ellos.

Caso de los incapaces El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para
ejercer la acción de divorcio, sin perjuicio de su derecho a actuar por su
representante (excepción de ejercicio de acciones sin representante).

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO


 Irrenunciable.
 Imprescriptible (no se extingue por el mero transcurso del tiempo).
 Personalísima (solo los cónyuges pueden deducir, en el divorcio sanción solo el cónyuge
inocente).

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Cuáles son los efectos


a. Pone fin al matrimonio.
b. Pone fin a las obligaciones y derechos de carácter patrimonial que se fundaban en la
existencia de un matrimonio (como el de alimentos, derechos sucesorios recíprocos; sin
perjuicio de la compensación económica).
c. Cesa la calidad de herederos que tienen los cónyuges.
d. Autoriza a revocar las donaciones por causa del matrimonio.
e. No afecta la filiación, ni los derechos y obligaciones con los hijos.
 El parentesco por afinidad (familia de mi ex cónyuge) no desaparece con la
sentencia de divorcio (artículo 31 CC al aludir a persona que “está o ha estado
casada”).
f. Los cónyuges de común acuerdo pueden solicitar al juez durante el juicio de divorcio que
liquide la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales que hubo (en
virtud de lo que establece el COT).

Desde qué momento corren los efectos


a. Entre los cónyuges: desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare.
b. Respecto de terceros: desde que la sentencia ejecutoriada se subinscriba al margen de la
inscripción matrimonial. “Desde ahí los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados”.

DIVORCIO “REMEDIO”
El divorcio se acepta como la solución a una crisis proveniente de la
ruptura definitiva de la armonía conyugal.

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO DIVORCIO UNILATERAL

Cese de convivencia de 1 año. Cese de convivencia de a lo menos 3 años.

Solicitud conjunta de ambos cónyuges. Solicitado por uno de los cónyuges.

Presentación de un acuerdo completo y Que el actor haya cumplido con su obligación


suficiente. alimenticia respecto de su cónyuge e hijos.
(Que regule las relaciones mutuas y para con Cláusula de dureza.
los hijos) (Si el cónyuge que lo pide no ha cumplido con
las obligaciones de alimentos, no podrá
solicitar el divorcio unilateral)

• Es completo si regula todas las materias indicadas en el art. 21 de la LMC.


Relaciones mutuas
- Alimentos
- Régimen de bienes del matrimonio.
Respecto de los hijos
- Alimentos

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

- Cuidado personal
- RDR
• Es suficiente si
Resguarda el interés superior de los hijos,
Procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura, y

Establece relaciones equitativas entre los cónyuges, cuyo divorcio se solicita

INSTITUCIONES IMPORTANTES
Son 3 instituciones:
 Compensación económica
 Conciliación
 Mediación.
Estas dan cumplimiento a los principios del matrimonio que son Art.1 inc. 1 LMC “la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia” y Art. 3 inc. 1
LMC “las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre
el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil”

Concepto Indemnización que debe pagar uno de los cónyuges al otro con el objeto de
restablecer al termino del matrimonio por nulidad de este o divorcio, el
equilibrio de las condiciones pecuniarias de vida.

Fundamento Art. 61 LMC


jurídico “Es el derecho que asiste a uno de los cónyuges (normalmente la mujer),
cuando por haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias
del hogar, no puedo durante el matrimonio, desarrollar una actividad
remunerada o lucrativa, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería,
para que se le compense el menoscabo económico que, producido el divorcio
o nulidad, sufrirá por esta causa”.

Objeto Resarcir o reparar el desequilibrio económico que produce el matrimonio y su


disolución por divorcio o nulidad al no poder desarrollar una actividad
remunerada durante este, o bien hacerlo en menor medida de lo que podía o
quería por consecuencia de dedicarse a labores del hogar común o cuidado de
los hijos.

Naturaleza Tiene un carácter “reparatorio o indemnizatorio” por el perjuicio que sufrió el


jurídica cónyuge más débil (indemnización de perjuicios fundada en el
enriquecimiento sin causa).
Por la siguiente razón:
El juez constata que el cónyuge más débil sufrió menos cabo económico por
dedicarse a labores de crianza y del hogar.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Fundamento Es la reparación del enriquecimiento injusto o sin causa (así existir igualdad).
Considerando que si uno de los cónyuges logro una situación económica más
expectable que el otro, ello se debió por el apoyo que recibió del cónyuge más
débil.

Requisitos 1. Solo procede para el divorcio y la nulidad.


2. Que se haya dedicado uno de los cónyuges a labores propias del hogar
común o dedicarse al cuidado de los hijos.
3. Que, a consecuencia de haberse dedicado de la forma mencionada,
haya producido un “menoscabo económico efectivo”, porque no pudo
realizar una actividad remunerada o si bien la desarrollo, pero lo hizo
en menor medida de lo que podía o quería.

a. Duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges.


b. Situación patrimonial de ambos, ya que la finalidad de la compensación es compensar los
desequilibrios patrimoniales entre los cónyuges ocasionados por el matrimonio y su
disolución.
c. La buena o mala fe.
d. La edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario.
e. Su situación en materia de beneficios previsionales y de salud.
f. Su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral (no basta el título,
ya que si estuvo mucho tiempo a fuera del mercado puede la reinserción muy difícil)
g. La colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.

Caso en el cual el juez puede denegar la compensación económica o rebajarla


Si se decreta el divorcio en virtud del artículo 54, este es el divorcio sanción, el juez podrá denegar
la compensación económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal o
disminuir prudencialmente su valor (es una facultad discrecional).

Determinación de la C.E. por acuerdo de los cónyuges


Requisitos
1. Mayores de edad.
2. El acuerdo debe constar en escritura pública o acta de avenimiento, aprobadas por el
tribunal de familia (caso de homologación judicial).

Determinación, a falta de acuerdo de los cónyuges, corresponde al juez en subsidio:


En este caso el juez determina la “procedencia, fijar su monto o cuantía y la forma de pago” en la
sentencia de divorcio o nulidad (esta se pide en la demanda, en algún escrito que amplíe la demanda

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

o en la demanda reconvencional. si no se pide en la audiencia de conciliación el juez informara tal


derecho).

Forma o modalidades de pago


En la sentencia, además, el juez determinará la forma de pago de la compensación, para lo cual
podrá establecer las siguientes modalidades:

1. Ordenará la entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes


 Si es dinero puede ser pagado en una o varias cuotas reajustables, el juez fijará seguridades
para el pago (alguna caución, el empleador le retenga el monto a pagar o una cláusula de
aceleración del crédito).

2. Disponer la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que


sean de propiedad del cónyuge deudor
 Eso sí, no perjudica a los acreedores del cónyuge propietario hubiere tenido, ni aprovechará
a los acreedores que el cónyuge beneficiario tuviere.

Art. 66 LMC Caso del cónyuge sin bienes


El cónyuge deudor que no tenga bienes suficientes para pagar el monto de la compensación
mediante alguna de las modalidades expresadas, puede solicitar al juez que divida el pago en
cuantas cuotas fuere necesario.
 El juez tomara en cuenta la capacidad económica del cónyuge deudor y expresara el valor
de la cuota en alguna unidad reajustable.

Art.66 inc.2
Establece que la cuota respectiva, se considerará “alimentos” para efectos de su cumplimiento
(salvo que se hubieren ofrecido otras garantías para su efectivo y oportuno pago)
 Por lo tanto, el acreedor podrá recurrir a los apremios previstos en la ley sobre abandono
de familia y pago de pensiones alimenticias (se puede pedir arresto).

Fijación de anticipada de la compensación económica y posibilidad de renunciar a ella


Se podría fijar en las capitulaciones matrimoniales, pero tal acuerdo debe quedar sujeto a la revisión
del juez (para que vele por la efectiva protección del cónyuge más débil. Y no es vinculante para el
juez). En cuanto a la renuncia solo podría operar cuando se demanda el divorcio o la nulidad
pudiendo ser expresa o tácita (esta última cuando el cónyuge interesado deja pasar las
oportunidades procesales para alegarla).

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Es el acto procesal que tiene por finalidad obtener la solución del litigio
Concepto sometido a la decisión del tribunal, mediante el acuerdo de las partes, con
intervención del tribunal que les propone las bases del arreglo.

Procederá una vez solicitada la separación o solicitado el divorcio (no sobre


Cuándo procede las de nulidad de matrimonio, porque no puede haber conciliación sobre una
causal de orden público, como son las de nulidad de matrimonio).

En términos generales esta busca impedir; en primer lugar, la ruptura


Objetivos matrimonial, si ello no fuere posible, tiene por objetivo aminorar las
consecuencias negativas de la ruptura.

Examinar las condiciones que contribuirían a superar el conflicto


Objetivos matrimonial
propiamente ii. Verificar la disposición de las partes para conservar el vínculo matrimonial
tales iii. Acordar medidas que regulen lo concerniente:
1. Alimentos entre los cónyuges (solo en el caso de separación).
2. Alimentos para los hijos.
3. Al cuidado personal de los hijos.
4. Relación directa y regular con los hijos del padre o madre que no los
tenga bajo su cuidado (visitas).
5. El ejercicio de la patria potestad.

Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.


Concepto legal Art. 103. Aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero
imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar
por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos”.

 Igualdad
Principios  Voluntariedad
 Confidencialidad
 Imparcialidad
 Interés superior del niño
 Opiniones de terceros

Avenimientos Las partes pueden designar de común acuerdo una persona que ejerza entre
obtenidos fuera ellas sus buenos oficios para alcanzar avenimientos en materias procedentes.
de mediación

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Cuándo Al igual que las dos instituciones anteriores solo en las causas de separación y
procede divorcio (no nulidad).

Materias Es de aplicación general en materia de familia, pero la ley establece algunas


excepciones, las cuales no se someterán a mediación:
a. Asuntos relativos al estado civil de las personas
b. Declaración de interdicción
c. Causas sobre maltrato de niños, niñas o adolescentes
d. Sobre procedimientos de adopción
e. Sobre violencia intrafamiliar

a. Mediación previa: aun cuando se deban tratar en el marco de una acción


Tipos de de divorcio o separación judicial, se deben someter a una mediación previa a
mediación la interposición de la demanda. Cuando los temas sean:
 Causas relativas al derecho de alimentos.
 Cuidado personal.
 Y al derecho de los padres e hijos e hijas que vivan separados a
mantener una relación directa y regular (visitas).

b. Mediación voluntaria: todas las demás materias de competencia de los


tribunales de familia podrán ser sometidas a la mediación si así lo acuerdan o
aceptan las partes, salvo las materias prohibidas.

c. Mediación prohibida: los mismos casos ya vistos.

Duración Esta no podrá durar más de 60 días, contados desde que se comunica al
mediador su designación por parte del juzgado (se podrá con acuerdo de las
partes ampliar el plazo por 60 días más).

Si se llega a acuerdo sobre todo o algunos puntos sometidos


Se deja constancia de ello en acta de mediación, la que será firmada por los
participantes y el mediador (con copia para las partes).
 El acta se remite por al mediador al tribunal para su aprobación en
todo aquello que no fuere contrario a derecho.
 Puede el tribunal subsanar defectos formales.
Acta de  Aprobada por el juez esta tendrá valor de sentencia ejecutoriada (con
mediación cosa juzgada).

Si la mediación fracasa
También se levanta acta, dejando constancia del término de la mediación. Será
firmada por los participantes (con copia para las partes) y esta se remitirá al
tribunal. Se terminará la suspensión del procedimiento y el demandante está
habilitado para iniciarlo.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Se entiende que fracasa la mediación


1. Alguno de los participantes, citado 2 veces, no concurre a la sesión
inicial, ni justificare la causa.
2. Si habiendo concurrido a las sesiones, manifiesta no perseverar en la
mediación.
3. En general, en cualquier momento en que el mediador adquiera la
convicción de que no se alcanzara acuerdos.

Concepto
Se define el régimen matrimonial como el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de
los cónyuges entre sí y respecto de terceros.

Se caracteriza porque se forma un fondo común con todos los bienes


aportados por los cónyuges al matrimonio y los adquiridos durante el
mismo. Este fondo común pertenece a una comunidad integrada por
el marido y la mujer; que se administra por el marido y se disuelve
cuando termina el matrimonio.
Se distinguen:

Régimen de comunidad Régimen de comunidad “universal”


Aquí ingresan todos los bienes (inconveniente, de que si uno aporta y
el otro no, el que aporta pierde la mitad de lo aportado).

Régimen de comunidad “restringida”


supone que existen el fondo común de la comunidad y patrimonio
personales de cada cónyuge. Al terminar la comunidad los cónyuges
retiran sus bienes personales o propios y los bienes comunes luego de
pagar las deudas pasan a ser gananciales que se dividen partes iguales
entre ellos.

Régimen de separación No existe fondo o patrimonio común, cada cónyuge es dueño de los
de bienes bienes que aporta al matrimonio o que adquiera durante este a
cualquier título. Cada cual administra lo suyo.

Combinación de los regímenes anteriores, ya que durante el


matrimonio los cónyuges se miran como separados de bienes, pero a
Régimen de la época de su disolución se forma comunidad y esta puede ser de 2
participación en los modalidades:
gananciales  Crediticia o de crédito: una vez disuelto se comparan las
utilidades de ambos cónyuges y aquel que obtuvo menos o
simplemente no las obtuvo, tiene un crédito en contra de
aquel que si las obtuvo o las obtuvo en mayor cuantía.

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Copropiedad o comunidad diferida: las utilidades que cada


uno produjo forman un fondo común que se divide entre ellos
en partes iguales.

No se forma comunidad de bienes o fondo común, cada cónyuge


conserva el dominio de los bienes aportados al matrimonio y los
adquiridos durante su vigencia
Los bienes de la mujer se dividen en bienes:

Régimen sin comunidad a. De aporte: son los que llevo al matrimonio y los que adquirió
o de comunidad de durante su vigencia, estos son administrados y usufructuados por el
administración marido (con el producto de estos, más los suyos, efectúa el
mantenimiento de la familia).

b. Reservados: están formados por el producto del trabajo de la


mujer, estos son administrados exclusivamente por la mujer.

No existe patrimonio común, la mujer entrega al marido un conjunto


de bienes que el administra y destina a solventar las necesidades del
matrimonio. Estos se restituyen al momento de la disolución del
matrimonio (existe una hipoteca legal sobre los bienes que asegura la
Régimen dotal restitución)
 Bienes parafernales: son bienes que la mujer conserva en
dominio y administración (existía en Roma, aunque ahí se
recibía en propiedad).

RÉGIMEN MATRIMONIAL ADOPTADO POR EL CÓDIGO CIVIL CHILENO


 En Chile existe un sistema legal supletorio que por el solo hecho del matrimonio y los
cónyuges nada dicen se contrae régimen de comunidad restringida entre ellos (sociedad
conyugal).

 En Chile existen 2 regímenes más a los que pueden optar los cónyuges:
a. separación de bienes y
b. participación en los gananciales.

INMUTABILIDAD DE LOS RÉGIMENES MATRIMONIALES

Regla general
Son inmutables los regímenes, salvo ciertos casos que establece la ley cumpliendo con el momento
y forma que ella misma establece.

Excepciones
a. La sociedad conyugal puede ser sustituida por pacto de separación total de bienes o de
participación en los gananciales.
b. La separación total de bienes puede ser sustituida por el régimen de participación en los
gananciales pactado durante el matrimonio.

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. El régimen de participación de gananciales puede ser sustituido por un pacto de separación


total de bienes durante el matrimonio.

Si se pacta participación en los gananciales o de separación de bienes no puede mutar a sociedad


conyugal.

Concepto
Art. 1715 CC.
Son convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer matrimonio
o en el acto de su celebración (el objeto es modificar el régimen de bienes establecido por la ley).

Naturaleza jurídica
Son “convenciones” actos jurídicos bilaterales, aquellos que para perfeccionarse necesitan del
acuerdo de las voluntades de dos o más partes.

Clasificación
Las capitulaciones pueden convenirse antes del matrimonio o durante su celebración.

Las capitulaciones que se Solo pueden tener por objeto pacto de separación total de
celebran junto al matrimonio. bienes o estipular el régimen de participación en los
gananciales.

Las capitulaciones que se Pueden contener estas y otras estipulaciones patrimoniales que
celebran antes del los esposos quieran acordar.
matrimonio.

Las convenciones se celebran Solo versan sobre modificación del régimen matrimonial,
durante el matrimonio. liquidación de la sociedad conyugal y determinar el crédito de
los gananciales.

Características
1. Son actos jurídicos bilaterales (pueden ser contratos cuando generen obligaciones).
2. Son actos jurídicos dependientes, necesitan del matrimonio (salvo el caso del matrimonio
putativo).
3. Son solemnes.
4. Afectan a terceros, ya que versan sobre temas patrimoniales.
5. Son irrevocables por regla general; pero si se celebran antes del matrimonio se pueden
revocar antes del matrimonio.
6. Se pueden agregar escrituras que adicionen o alteren las capitulaciones matrimoniales
cuando son antes del matrimonio (están deben cumplir los mismos requisitos que las
convenciones).

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

7. Admiten modalidad, salvo aquellas que se referencian al régimen matrimonial.

Contenido de las capitulaciones matrimoniales


En cuanto a las estipulaciones permitidas, distinguimos según se trate de capitulaciones celebradas
antes o durante el acto por el cual se contrae matrimonio (porque hay estipulaciones prohibidas).

Capitulaciones celebradas antes de contraer matrimonio


Rige el principio de la autonomía de la voluntad, se puede todo menos los prohibido por la ley, por
lo tanto, no es taxativa, (recordar que las capitulaciones están limitadas a su naturaleza al ser
convenciones pecuniarias relacionadas con el régimen de bienes con el futuro matrimonio) se
pueden celebrar las siguientes convenciones:

1. Adoptar un régimen matrimonial el de separación conyugal o el de participación en los


Gananciales.
2. Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio y deudas que tiene cada
uno.
3. Sobre las donaciones por causa de matrimonio, pero con el límite de hasta el valor de la
cuarta parte de los bienes de su propiedad que aportare.
4. Pueden hacerse concesiones reciprocas, como renunciar a los gananciales de manera
anticipada, goce de pensiones periódicas, etc.
5. Pueden excluir de la comunidad una parte de sus bienes muebles.
6. Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal inmuebles de su dominio, para que esta le
restituya su valor en dinero o en especie (ingresan al haber relativo o aparente).
7. Pueden destinarse valores propios para comprar, en el matrimonio, con esos valores,
inmuebles o muebles que no entraran a formar parte del haber propio.

Capitulaciones celebradas al contraer matrimonio


En ellas solo pueden pactarse separación total de bienes o régimen de participación en los
gananciales.

Convenciones matrimoniales durante el matrimonio


Solo pueden ser referidas a la modificación del régimen matrimonial, liquidación de la sociedad
conyugal y determinar el crédito de los gananciales.

Modificación a las capitulaciones matrimoniales celebradas


Antes de celebrado el matrimonio los esposos son libres de modificar las capitulaciones, después de
celebrado el matrimonio carecen de esa facultad, pues las capitulaciones se tornan irrevocables,
salvo una excepción:

El único pacto que puede modificarlas es el contemplado en el art. 1723, en virtud del cual puede
cambiarse el régimen de sociedad conyugal o de separación parcial de bienes por el de separación
total de bienes o por el de participación en los gananciales. Asimismo, podrán sustituir el régimen
de separación total de bienes por el de participación en los gananciales.
 En tal caso modifica solo en cuanto a sustituir el régimen de bienes, pero en los demás
casos se mantiene lo inalterable.

34
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Concepto
Es aquella sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho de contraer matrimonio
y a falta de pacto en contrario.

 Se desprende de los artículos 135 y 1718.


 Es un régimen de comunidad bajo la modalidad de comunidad restringida de muebles y
gananciales.
 Este la administra el marido y para los terceros no hay diferencia entre los bienes del
marido y de la comunidad.
 Esta se forma de pleno derecho sin necesidad de declaración de voluntad (salvo
matrimonio en país extranjero).
 Su duración está determinada por la ley comienza con el matrimonio y concluye con
alguna causal del 1764 (disolución de la sociedad conyugal, los cónyuges no pueden
alterar el momento de la disolución).

Estipulación del régimen


Este régimen es supletorio, no es necesario declaración de voluntad, se forma de pleno derecho con
la celebración del matrimonio; esta es la regla general, pero hay excepciones:

Excepción
Se puede pactar este régimen, una vez ya celebrado el matrimonio, cuando el matrimonio se celebra
en el extranjero, esto se produce cuando lo inscriben.

Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal


La jurisprudencia ha declarado que es una institución que se determina de manera residual, o sea
que es una institución que no es ni sociedad, ni comunidad, ni persona jurídica por tener
características que la diferencian de las figuras señaladas.

Esta institución tiene en realidad dos aspectos:


a. Para los terceros, no hay más que dos patrimonios, el del marido y el de la mujer. No existe
el patrimonio social.

b. Para los cónyuges, existen tres patrimonios, el social y el propio de cada uno. Pero sobre el
patrimonio social la mujer carece de todo derecho mientras dure la sociedad.

Características de la sociedad conyugal

1. Existen básicamente, a grandes rasgos, 3 patrimonios (social, el del marido y el de la mujer)


que puede coexisten con 3 patrimonios más (patrimonio reservado de la mujer casada art.
150, art. 166 y art. 167).

2. El marido administra el patrimonio social, el patrimonio de la mujer y su propio patrimonio.


Salvo los patrimonios de los arts. 150, 166 y 167.

3. El marido se entiende dueño de los bienes sociales, aunque la ley otorga ciertas
prerrogativas a la mujer para proteger su derecho a gananciales, por ejemplo:

35
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 El marido necesita autorización de la mujer para realizar ciertos actos sobre los bienes
sociales.

 La ley concede a la mujer el derecho a pedir la separación judicial de bienes por la mala
administración que ha tenido el marido.

 La mujer tiene el beneficio de “emolumento” Art. 1777. La mujer no es responsable de


las deudas de la sociedad, sino hasta concurrencia de su mitad de gananciales. Más para
gozar de este beneficio deberá probar el exceso de la contribución que se le exige, sobre
su mitad de gananciales, sea por el inventario y tasación, sea por otros documentos
auténticos.

 La mujer goza de privilegio de 4ª clase “Art. 2481. La cuarta clase de créditos


comprende: Nº 3 Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que
administra el marido, sobre los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los
cónyuges por gananciales”

4. Disuelto el régimen, se procede a la liquidación repartiéndose los gananciales por mitades


entre los cónyuges o herederos, previo pago de las recompensas.

Clasificación de los elementos del patrimonio social

1. Distinguimos 3 patrimonios en el matrimonio


 El social,
 el del marido y
 el de la mujer (salvo si la mujer ejerce profesión, industria o comercio separado del
marido se formarán patrimonio reservado art. 150, 166 y 167) cada uno de estos
patrimonios tiene un activo y un pasivo.

2. Activo (haber) de la sociedad conyugal


El haber de la sociedad conyugal también lo podemos clasificar, según la forma en que los
vienen entrar a formar parte de aquel.

Los bienes entran irrevocablemente a la sociedad sin


Haber absoluto o real de la derecho a ninguna recompensa (en general los frutos y
sociedad conyugal ganancias producidos y obtenidos durante el
matrimonio).

Son bienes que ingresan al haber social, pero el cónyuge


que los hizo ingresar conserva un crédito por el valor de
Haber aparente o relativo de los bienes, crédito que hará efectivo al disolverse la
la sociedad conyugal sociedad conyugal que se denomina “recompensa” (en
general muebles que los cónyuges tenían al momento
de casarse y muebles adquiridos a título gratuito
durante el matrimonio).

36
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Son aquellos bienes que no entran al haber absoluto ni


Haber propio o bienes al haber aparente de la sociedad conyugal, cual dominio
propios de los cónyuges corresponde al cónyuge que los adquirió, pero para la
mujer serán administrados por el marido.

3. Pasivo de la sociedad conyugal


Tenemos un pasivo social y también un pasivo personal del marido y de la mujer, tratándose
del pasivo, la deuda puede ser personal del marido o de la mujer y sin embargo estar
obligada a su pago la sociedad, sin perjuicio de las compensaciones correspondientes.

Aquella que le corresponde al marido, como jefe de la sociedad conyugal, la administración


de los bienes sociales y los de la mujer, sujeto a las limitaciones en virtud del art. 1749 inc.
1° del CC. (excepcionalmente, la mujer tendrá a su cargo la administración ordinaria, cuando
el impedimento del marido no fuere de larga e indefinida duración).

Fundamento
Art. 1749 inc.1.
El marido es “jefe” de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los
de su mujer; sujeto, empero, a las obligaciones y limitaciones que por el presente Título se
le imponen y a las que haya contraído por las capitulaciones matrimoniales.

Titularidad
Corresponde esta administración al “marido”, por el solo hecho del matrimonio, y para
ejercitarla tiene que tener más de 18 años (si no los tiene se nombra curador y pasamos a
administración extraordinaria).

La administración ordinaria se extiende hasta la disolución de la sociedad conyugal; a menos


que caiga el marido en interdicción, se ausente, se produzca la quiebra (en tales se nombra
a curador o sindico).

Facultades del marido


Sus facultades de administración amplias, sin perjuicio de requerir su autorización en ciertos
negocios jurídicos. La mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales.

 Los bienes muebles de toda especie, salvo los derechos hereditarios de la mujer,
quedan entregados a la omnipotencia administrativa del marido, quien además
ejercerá los derechos que le correspondan a la mujer que siendo socia de una
sociedad civil o comercial, se casare, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 150 CC.

37
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Es aquella que le corresponde a un curador del marido que entra a administrar los bienes
sociales (que en muchos casos es la mujer).
Es la que ejerce la mujer o un tercero como curador del marido o de sus bienes por
incapacidad o ausencia de este.

En tal caso se suspende la administración ordinaria y el curador (que puede ser la mujer o un tercero)
entra a administrar extraordinariamente.

La incapacidad de marido puede ser


Por ser menor de edad, por interdicción de demencia o dilapidación o sordomudez, puede ser por
quiebra en caso del marido fallido (en tal caso es el síndico).

Titularidad de la administración extraordinaria:


Esta puede ser ejercida por:
1. La mujer
Será la mujer en los siguientes casos:
a. Cuando al marido lo han declarado en interdicción por demencia.
b. Cuando el marido ha sido puesto en interdicción por sordera o sordomudez.
c. Cuando hay prolongada ausencia del marido (si la ausencia no es prolongada la
mujer puede actuar con autorización del juez cuando a la demora cause
perjuicio en este caso hay administración ordinaria no extraordinaria)
 Ignorancia de su paradero.
 La falta de comunicación con los suyos.
 El perjuicio grave causado por esta ausencia al mismo ausente o a
terceros.
 Cuando esté ausente y no haya dejado mandatarios generales.
d. Cuando el marido sea menor de edad (algunos discuten de esto, pero se dice
que igualmente ella puede).

2. Por un tercero
Será un tercero en los siguientes casos:
(en estos casos el curador del marido administrará la sociedad conyugal según reglas para
la administración de curadores).

a. Cuando el marido sea menor de edad, cuando una de las personas llamadas a
la guarda legitima del menor con preferencia de la mujer, acepta (son otros
parientes).
b. Cuando el marido ha sido interdicto por disipación (en tal caso la mujer no
puede ser curadora).
c. Cuando la mujer a quien le corresponde la guarda, se excusa (no quiere) o es
incapaz de realizarla.
 Derecho de la mujer a pedir la separación de bienes: cuando la mujer
no quiere o no puede tomar la administración o cuando la
administración es asumida por un tercero la mujer tiene el derecho de
pedir la separación de bienes.
Pero debe cumplir los siguientes requisitos:

38
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Ser mayor de edad (porque si es menor igualmente tendrá que


tener curador para administrar sus bienes).
 No puede pedir la separación de bienes cuando la
administración de la sociedad de un curador se debe por la
menor edad del marido.
 Caso del marido cuando está en quiebra (es obligación del
síndico).

Administración extraordinaria de la mujer


(son distintas las facultades según se trate de bienes sociales, bienes propios de ella o del marido).

Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en los bienes


sociales:
En cuanto a los bienes sociales:

a. Regla general: la mujer administrara con igual facultades que el marido, por lo tanto,
también está sujeta a las limitaciones que tenía el marido en la administración ordinaria.

Se establece que la mujer requerirá autorización judicial, con conocimiento de causa, en los
casos en que el marido debía actuar autorizado por la mujer.

Tales casos en que necesita autorización judicial son:


1) Enajenar o gravar voluntariamente los bienes raíces sociales.
2) Prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales.
3) Disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales, salvo en caso de
donaciones de poca monta, según la fuera del patrimonio social.
4) Avalar o afianzar, obligarse solidariamente o rendir cualquier caución respecto
a obligaciones contraídas por terceros.
5) Arrendar o ceder la tenencia de los inmuebles sociales, por más de 8 años si son
rurales o 5 años si son urbanos.

Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en sus bienes


propios
Siendo plenamente capaz, administra libremente sus bienes propios, sean muebles o inmuebles

Facultades de la mujer que administra extraordinariamente la sociedad conyugal en los bienes


propios del marido:
La mujer administra, sujetándose a las reglas de la curaduría, por lo tanto:
 La mujer debe rendir cuenta de su administración al expirar.
 Esta responde de culpa leve en la administración (distinto que el marido responde de culpa
lata o dolo).
 Hay ciertos actos que la mujer requiere autorización judicial:
1. Enajenación de bienes raíces o de los bienes muebles preciosos, o constitución de
gravámenes sobre los mismos, además debe hacerlo en pública subasta y probar la
utilidad manifiesta.
2. Arrendamiento o cesión de la tenencia de bienes raíces por más de los plazos ya vistos.
3. Repudiación de herencias o legados.

39
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Trmino de la administración extraordinaria


1. Una vez que cesa la causa a que dio origen a la administración extraordinaria el marido
recobra sus facultades de administración previo decreto judicial.
2. Si la causa de curaduría era la menor de edad no se requiere el decreto judicial.
3. Terminada el curador o la mujer deben rendir cuenta de la administración y responde de
culpa leve.
4. También hay privilegio de 4ª clase por la mala administración.

Disolución del régimen de sociedad conyugal


Existen dos tipos de causales:
1. Disolución por vía directa: en este caso disuelven el régimen, sin disolver el matrimonio.
2. Disolución por vía consecuencial: primeramente, disuelven el matrimonio y
consecuencialmente disuelven el régimen matrimonial.

(Art. 1764 CC.)

•Muerte natural de cualquiera de los cónyuges.


1

•Muerte presunta de uno de los cónyuges.


2

•La sentencia de separación judicial de los cónyuges.


3

•La sentencia que declara la separación de bienes.


4

•El pacto de participación en los gananciales.


5

•El pacto de separación total de de bienes.


6

•La declaración de nulidad del matrimonio.


7

•La sentencia que declara el divorcio de los cónyuges.


8

40
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1
•Se forma comunidad de bienes entre los cónyuges.

2
•La administración de los bienes comunes ya no es del marido sino
de los comuneros.

3
•Al momento de la disolución se fija el activo como el pasivo de la
sociedad conyugal, que será objeto de la liquidación.

4
•Se procederá a la liquidación de la sociedad conyugal, salvo que la
mujer o sus herederos renuncien a los gananciales.

5
•Esta es materia de arbitraje forzoso, esta no tiene plazo para
hacerlo, pero se recomienda hacerlo pronto.

Acto jurídico unilateral mediante el cual la mujer o sus herederos manifiesta su voluntad de no llevar
parte alguna de los gananciales habidos durante la sociedad conyugal.

Oportunidad de renunciar a los gananciales


1. En las capitulaciones matrimoniales (antes del matrimonio).
2. Después de disolverse la sociedad conyugal (si está vigente la sociedad conyugal no puede
renunciar).

Efectos de la renuncia de los gananciales

•Desaparece la comunidad, ahora todos los bienes son del marido (bienes sociales,
1 incluso los frutos producidos por los bienes propios de la mujer).

•Los bienes propios y los del patrimonio reservado y sus frutos se consolidan en el
2 dominio de la mujer.

•La mujer no es responsable de las deudas sociales (único responsable es el


3 marido).

•La mujer conserva el derecho a recompensa y a las indemnizaciones que le deba a


4 la sociedad porque no es parte de los gananciales.

41
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Liquidación de la sociedad conyugal

Concepto
comprende el conjunto de operaciones destinadas a tres objetivos
1. Separar los bienes de los cónyuges y de la sociedad.
2. Dividir las utilidades llamadas gananciales.
3. Reglamentar el pago de las deudas

Las normas aplicables


Son las normas del título de la liquidación de la sociedad conyugal y conjuntamente con las normas
de sucesión por causa de muerte.

Quién puede realizar la liquidación de la sociedad conyugal


1. Puede ser de común acuerdo de las partes.
2. Puede ser determinada con un árbitro.

Plazo
No se establece por la ley un plazo.

Etapas de la liquidación de la sociedad conyugal


1. Facción de inventario y tasación.
2. Determinación de la masa partible (mediante las acumulaciones y deducciones legales).
3. División del activo y el pasivo (comunes entre los cónyuges o sus herederos.

Son las indemnizaciones pecuniarias a que los patrimonios del marido, de la mujer y de la sociedad
conyugal están obligados entre sí.

Objeto o finalidad de las recompensas


a. Consiste en restablecer los desequilibrios producidos durante la sociedad conyugal.
b. Evitar los enriquecimientos injustos de un patrimonio a expensas de otro.
c. También que no haya donaciones simuladas, así perjudicando a los terceros.
d. Evitar abusos del marido que podría emplear los dineros de la mujer en su propio beneficio.
e. Corregir los excesos de una administración mal intencionada, porque recordemos que se
debe a la sociedad recompensa por los perjuicios que se le causen con dolo o culpa grave.

Son renunciables las recompensas luego de la disolución de la sociedad


Durante la vigencia del matrimonio no pueden renunciarse. Pero no impide, que disuelta la sociedad
conyugal, un cónyuge renuncia a ellas por estar en presencia de un crédito (Art. 12 CC)

Clasificación de las recompensas


Existen 3 tipos de recompensas:
1. De la sociedad a favor de los cónyuges.
2. De los cónyuges a favor de la sociedad.
3. De los cónyuges entre sí.

42
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La sociedad conyugal debe recompensar a los cónyuges, cuando


incrementa su patrimonio con bienes de aquellos, lo que ocurre:
Recompensas que la a. Por los bienes muebles aportados al matrimonio.
sociedad debe a los b. Por los bienes mueble adquiridos a título gratuito durante el
cónyuges. matrimonio.
c. Por la enajenación durante el régimen de un bien propio.
d. Por la subrogación real cuando el bien adquirido sea de menor
valor que el bien propio enajenado.
e. Por las deudas sociales que el cónyuge paga con sus bienes
propios (por ejemplo, las expensas ordinarias de educación y
establecimiento pero que han sido pagadas por bienes
propios sin expresar la voluntad de hacer pago con esos
bienes).

Los cónyuges deben recompensar a la sociedad:


a. Por el pago de una deuda personal por el pasivo relativo (la
sociedad está obligada al pago de las deudas personales de
Recompensas que los cada cónyuge, quedando el deudor obligado a compensar a la
cónyuges deben a la sociedad).
sociedad b. Por la adquisición de un inmueble en una subrogación cuando
el valor del inmueble adquirido era mayor que el valor del bien
propio del cónyuge.
c. Por las obras o refacciones mayores realizadas en los bienes
propios.
d. Por el pago de una multa o indemnización generada por un
delito o cuasidelito y por perjuicios causados por uno de los
cónyuges a la sociedad por dolo o culpa grave.
e. Por precios y expensas hechos para la adquisición o cobro de
un bien propio
 Se incluye el pago de deudas hereditarias o
testamentarias correspondientes a una herencia
adquirida por uno de los cónyuges.
 Estos gastos se presumen efectuados por la sociedad,
pero el cónyuge puede probar que los cubrió con
bienes propios o con los mismos bienes hereditarios.
f. Por el precio de la adquisición a título oneroso ocurrida
después de la disolución del régimen y antes de la liquidación.
g. Por el pago de una erogación gratuita y cuantiosa de alguno
de los cónyuges a favor de un tercero que no es descendiente
común (salvo cuando este tercero sea un descendiente común
o cuando la donación sea de poca monta).
h. Por el valor de toda donación que hiciere el marido a la mujer
de cualquier parte del haber social (salvo que esta donación
sea de poca monta).

43
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

a. Por el pago de deudas personales de un cónyuge hecho con


Recompensas de los bienes propios del otro cónyuge (sean voluntarias o
cónyuge a cónyuge forzadas).
b. Por el valor de las reparaciones realizadas en los bienes de uno
de los cónyuges financiados por el otro cónyuge (ejemplo se
enajena bienes propios y con su producto se adquieren bienes
para el otro cónyuge o se reparan bienes del otro cónyuge).
c. Por el daño en los bienes del otro causados con dolo o culpa
grave del otro cónyuge.

Concepto

Art. 150 CC.


La mujer casada, de cualquier edad, puede dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio,
profesión o industria y que se mira como separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo,
oficio, profesión o industria y de lo que en ellos adquiera.

Características
1. Solo le corresponde a la mujer.
2. Solo procede en el régimen de sociedad conyugal.
3. Es un patrimonio especial y de afectación sobre bienes determinados.
4. Se compone de bienes que por su naturaleza son sociales, pero tienen un régimen especial
de administración.
5. El patrimonio opera de pleno derecho, una vez que cumple los requisitos.
6. Se rige por normas de orden público (existe por el solo ministerio de la ley y no lo pueden
pactar las partes).
7. Es un patrimonio que tiene por fin proteger el patrimonio de la mujer que trabaja.
8. Es una separación sui generis, durante la vigencia de la sociedad la mujer administra y
dispone de ellos como si fuera separada, pero al disolverse la sociedad nace el derecho
optativo de la mujer de conservar estos patrimonios renunciando a los gananciales de la
sociedad conyugal o abandonarlos en tal caso se confunde este patrimonio con los
gananciales y se dividen por la mitad entre el marido y la mujer.

Requisitos de existencia de este patrimonio


a. Presencia de un matrimonio con el régimen de sociedad conyugal (no se da en los demás
regímenes).
b. La mujer tiene que ejecutar un trabajo remunerado (empleo, oficio, profesión o industria).
 No todos los trabajos proceden, no forman de este patrimonio las remuneraciones que
reciba como guardadora o albacea, porque no constituye empleo, oficio, profesión o
industria.
c. Es necesario que el trabajo se realice durante el matrimonio (el patrimonio se mantiene si
la mujer deja de trabajar).
d. Que el trabajo sea separado del marido (no ingresa lo que obtiene la mujer al colaborar con
su marido en cualquier actividad).

44
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Activo del patrimonio reservado


Integran el activo de este patrimonio reservado:

 Todas las remuneraciones del trabajo realizado por la mujer separado de su marido
(honorarios, sueldos, comisiones, desahucios, indemnizaciones por accidentes, o por
termino de contrato).

 Todos los bienes que la mujer adquiera con dineros obtenidos en su actividad
productiva.

 Los frutos naturales y civiles que produzcan los bienes reservados (accesorio sigue la
suerte de lo principal).

Pasivo del patrimonio reservado


Afectan el patrimonio reservado y, por ende, pueden perseguirse en él las siguientes obligaciones:

Las deudas contraídas por la mujer durante su administración separada


 Estas obligaciones se persiguen sobre los bienes que la mujer administra como separada de
bienes, por lo tanto, no se pueden perseguir en los bienes propios de la mujer, porque el
que los administra es el marido, como jefe de la sociedad conyugal.

Las deudas personales de la mujer


Son las siguientes
1. Las contraídas antes del matrimonio.
2. Las que provengan de un delito o cuasidelito.
3. Las que vengan anexas a una donación, herencia o legado entregado a la mujer según el
caso del art. 166 (separación parcial legal de bienes).

Estas deudas si pueden perseguirse tanto en los bienes propios de la mujer que administra el marido
como en los bienes que integran su patrimonio reservado.

Administración del patrimonio reservado


La administración es exclusiva de la mujer, aunque sea menor de edad, y sus facultades son las
mismas que le corresponde a la mujer separada de bienes.

a. La mujer administra libremente cualquier acto de mera administración y puede enajenar


libremente sus bienes reservados.
 Si son inmuebles, pero la mujer es menor de edad, requiere autorización de la
justicia con conocimiento de causa (si es mayor no requiere tal autorización).

b. Podría haber otra limitación si quiere enajenar o gravar un inmueble de su patrimonio


reservado, cuando este es declarado como “bien familiar”. En tal caso necesita autorización
del marido.

Casos en que el marido pueda administrar este patrimonio reservado


a. Cuando la mujer le otorgue mandato.
b. Por incapacidad de la mujer (que no sea la de menor edad).

45
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Casos en que actos el marido puede afectar al patrimonio reservado, o que algún acto de la mujer
pueda afectar el patrimonio social o el del marido
a. Cuando la mujer le de mandato al marido para celebrar algún acto o contrato (el acto
realizado por el marido afectara el patrimonio reservado).
b. Que se haya constituido el marido fiador o codeudor solidario.
c. Que él o la familia común haya reportado beneficio del acto o contrato.
 En estos últimos dos casos el acto o contrato realizado por el marido afectara el
patrimonio social o al del marido.

(Será diversa, según si la mujer acepta o renuncia los gananciales)

1. La mujer acepta los gananciales


a) Los bienes reservados pasan a formar parte de dichos gananciales y se dividirán entre los
cónyuges de conformidad las reglas generales.
b) El marido por su parte, que recibe su cuota de bienes reservados, también se hace
responsable de las deudas que afectaban al patrimonio, pero solo hasta la concurrencia de
la mitad de lo que haya recibido por tal motivo
 El marido también puede oponer el beneficio de emolumento, según las reglas
generales, recordar que él debe probar el exceso de la contribución.

2. La mujer renuncia a los gananciales


a) En este caso la mujer o los herederos conservaran la totalidad de sus bienes reservados,
respondiendo con ellos la totalidad de las obligaciones que afecten el patrimonio reservado.
 El marido no tiene responsabilidad alguna sobre dichas obligaciones.
b) La mujer por su parte no tiene derecho alguno a los gananciales de la sociedad conyugal
c) Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir los bienes reservados, a
menos que la obligación contraída por el marido, hubiere cedido en utilidad de la mujer.

La separación de bienes es el régimen opuesto al de comunidad, puesto que ambos cónyuges


mantienen sus propios patrimonios tanto en la propiedad como en la administración, como si no
estuvieran casados.

CLASIFICACIÓN

I. Según su fuente

Legal Cuando lo determina la ley. No necesita declaración judicial ni pacto de los


cónyuges.

46
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Judicial Es aquella que se produce mediante declaración judicial.

Convencional Es aquella que tiene lugar por acuerdo de los esposos o cónyuges.

II. Según su extensión

Total Si se extiende a todo el patrimonio de los cónyuges.

Parcial Si se aplica sólo a parte de los bienes, aplicándose en el resto la sociedad


conyugal.

•Se disuelve la sociedad conyugal o la participación en los gananciales.


1

•La mujer, en caso de sociedad conyugal, recupera la administración de sus bienes


propios.
2

•Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común, en proporción a


sus facultades. Si no media acuerdo entre ellos, decide el juez.
3
•Las obligaciones que contraigan los cónyuges separados de bienes afectan sus propios
bienes, salvo dos casos: a. Que el contrato haya cedido en utilidad del otro cónyuge,
4 comprendido el beneficio de la familia común; y b. Cuando el otro cónyuge accedió a la
obligación.

•La administración de los bienes pertenece a cada cónyuge por separado, sin perjuicio de
los contratos de mandato que pudieren otorgarse entre ellos. Art.162. Este mandato es
5 esencialmente revocable.

Surge con el objeto de subsanar los defectos y unificar las ventajas de los sistemas matrimoniales
anteriores. Su origen más antiguo está en el derecho consuetudinario de Hungría hasta 1953.

Concepto
Es una combinación del régimen de sociedad conyugal y el de separación total de bienes y
consiste en que durante el matrimonio los cónyuges se miran como separados de bienes, pero
a la época de su disolución, las utilidades que cada uno produjo forman un fondo común que
se divide entre ellos en partes iguales.

47
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Modalidades de la participación en los gananciales

Según la extensión de los bienes a que se aplica


1. Universal.
2. Restringida
a. De ganancias y adquisiciones.
b. De ganancias y muebles.

Según la forma en que opera la participación de los cónyuges

1. Comunidad diferida: es similar a la sociedad conyugal, puesto que ambos cónyuges pasan
a ser copropietarios de los bienes ganados durante el matrimonio.

2. Crédito o derecho personal: se traduce en un crédito a favor del cónyuge que obtuvo menos
ganancias.

Características de la participación en los gananciales

1. Es un régimen matrimonial legal, esto es, que se trata de una normativa predeterminada
que no puede ser modificada por la voluntad de las partes.

2. Es un régimen alternativo al de sociedad conyugal y separación de bienes.

3. Es un régimen subsidiario o supletorio, ya que el legal es la sociedad conyugal.

4. Es un régimen de acceso convencional, es decir, sólo se puede pactar por acuerdo expreso
de los cónyuges o contrayentes (se hace en capitulaciones matrimoniales).

5. Adopta una modalidad crediticia, de manera que da origen a un crédito a favor del cónyuge
que hubiere obtenido menos beneficios personales durante el matrimonio.

6. En general, se consideran gananciales los bienes muebles e inmuebles adquiridos a título


oneroso durante el matrimonio.

7. Da origen a una participación restringida, puesto que sólo opera respecto de bienes
adquiridos a título onerosos durante el matrimonio [régimen de ganancias y adquisiciones].

8. Si el régimen se pacta antes del matrimonio o en el acto de su celebración, puede ser


modificado por los cónyuges. En cambio, si se pacta durante el matrimonio, es inmutable.

Inicio del régimen o formas de acceso

Formas de acceso ordinarias


Se puede pactar participación en los gananciales en:
1. Capitulaciones matrimoniales anteriores al matrimonio.
2. Capitulaciones matrimoniales en el acto del matrimonio.
3. Convención matrimonial celebrada durante el matrimonio.

48
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Formas de acceso extraordinarias

1. Se refiere a los cónyuges casados en el extranjero.


Esto, porque el art.135.2 CC dispone que los que se hayan casado en país extranjero se
mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el
Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad
conyugal o régimen de participación en los gananciales, dejándose constancia de ello en
dicha inscripción.

2. Y según el art.1723.4, tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no


se hallen inscritos en Chile, será menester proceder previamente a su inscripción en el
Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibirá al oficial
civil que corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado.

3. Si son dos chilenos los que se casan en el extranjero, se les aplica la ley chilena en virtud
del art.15 CC y, por tanto, se consideran casados en sociedad conyugal y para pactar
participación en los gananciales requieren escritura pública también.

Disolución del régimen

La terminación del régimen por vía consecuencial se da por las siguientes causales:

1. La muerte natural de cualquiera de los cónyuges [art.1792-27, no.1].

2. La declaración de muerte presunta de uno de los cónyuges [art.1792-27, no.2]. Aquí se


mantiene la discusión que se daba en la sociedad conyugal sobre si el régimen se termina el
día presuntivo de la muerte o al decreto de posesión definitiva. La Ley 19.335 tampoco
aclara este punto.

3. La declaración de nulidad del matrimonio [art.1792-27, no.3].

4. La sentencia de divorcio perpetuo [art.1792-27, no.4]. Esto debe relacionarse con el


art.165 CC, que señala que producida la separación de bienes, ésta es irrevocable y no podrá
quedar sin efecto por acuerdo de los cónyuges ni por resolución judicial. Y con el art.178 CC
que dice que al divorcio perpetuo se aplicará lo dispuesto en el art.165.

6. La sentencia que declara la separación judicial de bienes [art.1792-27, no.5]. En el régimen


de participación en los gananciales, el derecho a pedir la separación judicial de bienes
corresponde a cualquiera de los cónyuges [a diferencia de lo que sucede en la sociedad
conyugal, en la cual este derecho sólo corresponde a la mujer].

Mutabilidad del régimen económico

1. Si el matrimonio se celebra bajo el régimen de sociedad conyugal, este régimen puede ser
sustituido por el de participación en los gananciales o el de separación total de bienes [cfr.
Art.1723 del CC].

49
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Si los cónyuges o contrayentes han pactado separación total de bienes en las capitulaciones
matrimoniales anteriores o coetáneas al matrimonio, el régimen de separación sólo podrá
sustituirse por el de participación en los gananciales.

3. Si se ha pactado el régimen de participación en los gananciales en las capitulaciones


anteriores o coetáneas al matrimonio, entonces, sólo puede sustituirse este régimen por el
de separación total de bienes.

4. Durante el matrimonio, después de haberse pactado un nuevo régimen, no puede volver a


pactarse otro ni volverse al anterior, sino que el régimen nuevo adquiere el carácter de
irrevocable. Art.1723 CC.

Efectos de la disolución o terminación del régimen de participación en los gananciales


La disolución del régimen de participación en los gananciales produce los siguientes efectos:

1. Los patrimonios de los cónyuges permanecen separados. Art.1792-5 CC. Se mantiene la


regla general que operó durante el matrimonio.

2. Se produce una comunidad respecto de los bienes muebles adquiridos durante el


matrimonio; salvo aquellos de uso personal. La prueba en contrario [para demostrar que el
bien mueble es de uso personal] debe fundarse en antecedentes escritos. Art.1792-12. En
este caso, existe un cuasicontrato de comunidad respecto de los bienes muebles, por lo que
se aplican los arts.1317 y siguientes del CC.
3. Se fijan los gananciales, es decir, se determina sobre qué bienes va a operar el crédito de
participación. Art.1792-5, inc.2 CC.

4. Se produce una compensación de gananciales y se participa en el exceso por mitades.


Art.1792-2, segunda parte CC.

5. Se genera el crédito de gananciales. Art.1792-20, CC.

Determinación de los gananciales

Concepto
Los gananciales son “la diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y el patrimonio final
de cada cónyuge”.

Para determinar los gananciales, es necesario determinar previamente el patrimonio original y el


patrimonio final de cada cónyuge, y luego, avaluarlos.

El patrimonio originario: Se entiende por patrimonio originario es el patrimonio existente al inicio


del régimen o al momento de optar por el régimen.
 Bienes que componen el patrimonio originario.

El patrimonio originario se encuentra compuesto por todos los bienes de que sea titular el cónyuge
al inicio del régimen [incluyéndose en él tanto los bienes corporales como los incorporales].

50
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Sin embargo, existen ciertas excepciones:


a. Los frutos de los bienes originarios no se incluyen.
b. Las minas denunciadas por cualquiera de los cónyuges tampoco forman parte de su
patrimonio originario.
c. Las donaciones remuneratorias que den acción en contra de la persona servida tampoco
entran al patrimonio originario.

Generalidades
La ley que introdujo en nuestra legislación fue la 19.335; están se aplican a cualquier régimen
matrimonial y su fin es proteger y dar estabilidad a la familia.

Concepto
Aquellos bienes corporales o incorporales, de propiedad de uno o de ambos cónyuges, que en
ciertas circunstancias pueden ser considerados esenciales para la adecuada subsistencia de la
familia, restringiéndose los derechos que sobre ellos corresponden a su titular, sea por una
resolución judicial, sea por un acto unilateral de uno de los cónyuges.

1. Estos limitan la propiedad que tiene el cónyuge propietario, se discutió la constitucionalidad de


estos.
2. Estos bienes proveen o cumple el deber de los cónyuges de satisfacer las necesidades de la familia
en común.

Características

a. Son bienes corporales por regla general (excepcionalmente incorporales; derechos en


sociedades de personas o acciones en sociedades de capital) que permiten o favorecen la
convivencia del grupo familiar.

b. Pueden existir cualquiera sea el régimen de bienes que exista entre los cónyuges.

c. La afectación no opera de pleno derecho, se requiere declaración con intervención de


justicia, o acto unilateral de uno de los cónyuges por escritura pública.

d. La afectación es revocable por acuerdo de los cónyuges, sin acuerdo la desafectación


procede por resolución judicial cuando se acredite que el bien ya no cumple la finalidad que
permitió la afectación.

e. La calidad de bien familiar presupone existencia de matrimonio, pero disuelto este subsiste
la calidad familiar hasta que no sea expresamente desafectado.

f. La afectación como familiar de un bien no supone inembargabilidad e inejecución, pero


restringe la acción de acreedores, pudiendo ser obligados a ejecutar primero sus créditos
en otros bienes del deudor (constituyen medidas de protección).

51
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

g. Las normas que regulan los bienes familiares son de orden público y por lo tanto los
derechos que la ley concede son irrenunciables, imperativas y su contravención es nulidad
Absoluta.

h. La afectación no altera la titularidad del dominio, pero limita al propietario.

Bienes que pueden declararse o afectarse como familiares

a) El inmueble que sirve de residencia principal de la familia


 Solo puede ser un bien raíz.
 Debe ser un inmueble por naturaleza.
 Ambos cónyuges o uno de ellos han de ser propietarios del inmueble: el dominio
debe ser exclusivo de uno de los cónyuges y no de un tercero, aunque sea en parte.
 El inmueble debe servir “de residencia principal de la familia”: por lo tanto, quedan
fuera las casas o departamentos de veraneo, descanso o recreo.
 No dice la ley que se entiende por familia, pero se desprende que comprende el
matrimonio sin necesidad la existencia de hijos.
 Determinará la calificación y los problemas que se susciten el juez.

b) Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia


 Son bienes muebles corporales, o por naturaleza: Son las que pueden trasladarse
de un lugar a otro, sin cambio o detrimento de su sustancia.
 A pesar que la ley no lo señala, se entiende que debe ser de al menos uno de los
cónyuges el propietario.
 La afectación de estos es independiente de la afectación del inmueble: la afectación
de este último no implica que se afectan los muebles que la guarnecen si ello no se
pidió expresamente.
 Los muebles deben guarnecer la residencia principal de la familia: por lo tanto, no
es necesario que sea el inmueble de propiedad de los cónyuges (puede que estén
arrendando la residencia principal de la familia).
 Es posible la afectación parcial: no es necesario que sean todos los muebles de la
residencia principal de la familia.
 La función de los muebles es guarnecer la residencia principal: significa que los
muebles dotan, proveen o equipan el inmueble.

La declaración de afectación de un bien como familiar


No es ipso iure, sino que necesita de declaración que puede ser de 2 tipos.

a) Afectación por declaración judicial: esta ópera sobre el inmueble que sirve de residencia
principal de la familia y los muebles que la guarnecen.

Quienes pueden solicitarla


Corresponde a cualquiera de los cónyuges o ambos para demandar la afectación (tanto el
propietario como el no propietario. No los hijos).

Juez competente y procedimiento


a. Juez competente: reglas generales, ya que nada dice la ley, domicilio del
demandado.

52
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Procedimiento: se tramita a través de la ley 19.968 que crea los tribunales de


familia; y consiste en que el juez citara a los interesados a la audiencia preparatoria,
si no se deduce oposición el juez resuelve en la misma audiencia. En caso contrario
o si el juez considera que faltan antecedentes citara a la audiencia de juicio.

c. Afectación provisoria: la sola interposición de la demanda transformará


provisoriamente en familiar el bien de que se trate (no se requiere que sea
notificada).
a. En el caso de los inmuebles se le ordena al juez que en su primera
resolución debe anotar la circunstancia de afectación provisoria al margen
de la inscripción respectiva del inmueble (es una subinscripción).

b. La afectación provisoria cesará, si la sentencia en definitiva rechaza la


demanda o se produce el abandono del procedimiento. En tal caso se estima
que la afectación provisoria queda desprovista de todo efecto de manera
retroactiva (validara todos los actos de disposición o administración
realizados en el intertanto por el cónyuge propietario si se realizaron).

d. Afectación definitiva: la sentencia firme que dé lugar a la demanda debería


(porque la ley no lo dice) en el caso de un inmueble ordenar la sustitución de la
anotación provisoria por una definitiva.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE UN BIEN FAMILIAR

Congestión de los bienes familiares


Dominio o propiedad de los bienes familiares: la declaración de familiar de un bien no altera la
titularidad del derecho de propiedad ni tampoco la facultad de goce respectiva.

¿Qué es lo que se afecta entonces?


La gestión del bien familiar.
Lo que se afecta es la gestión del bien o sea la facultad para realizar actos de disposición y de
administración, ya que ahora pasa a ser compartida por los cónyuges.

Actos que necesitan voluntad conjunta


Para ejecutar o celebrar los siguientes actos o contratos debe contar con la voluntad del cónyuge
no propietario
a. Enajenación o gravamen voluntarios: en el caso de forzadas o sea por la justicia no se
necesita.
b. Contratos de promesa de enajenación o gravamen.
c. Contratos que conceden derechos personales de uso y goce sobre algún bien familiar: por
ejemplo, un arrendamiento y de comodato.
d. Tratándose de derechos o acciones en sociedades, el titular no puede realizar por sí mismo
cualquier acto como socio o accionista que tenga relación con el bien familiar: por ejemplo,
no puede gravar o enajenar los derechos o acciones; si el cónyuge es administrador de la
sociedad no podría sin la voluntad del otro cónyuge celebrar una compraventa que tenga
por objeto el inmueble.

53
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Desafectación de un bien familiar

Formas de desafectación:
1. Por acuerdo de los cónyuges (desafectación convencional).
2. Por resolución judicial, a falta del acuerdo de los cónyuges (desafectación judicial).
3. Por el solo ministerio de la ley, cuando se enajene totalmente un bien familiar, prestándose
la pertinente autorización del cónyuge no propietario, o la justicia en subsidio
(desafectación legal).

Posibilidad de reafectación
No hay inconveniente, en que bienes familiares desafectados por acuerdo de los cónyuges o por
justicia en subsidio, sean nuevamente declarados bienes familiares, si se cumplen todos los
requisitos necesarios.

Concepto
Es la relación de parentesco que existe entre 2 personas una de las cuales es el hijo con el padre
o madre (excepcionalmente existe filiación sin relación de sangre en la filiación adoptiva).

CARACTERÍSTICAS

• Es un fenómeno jurídico que tiene como fundamento el hecho


fisiológico de la procreación, salvo la filiación adoptiva, creación
1. legislativa.

• Constituye un estado civil (tanto la filiación matrimonial como la no


matrimonial, la cual es modificable).
2.

• Es fuente de fenómenos jurídicos de gran importancia, como la


nacionalidad, la sucesión hereditaria, el derecho de alimentos, el
3. parentesco entre los mismos hijos, etc.

54
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LEY DE FILIACIÓN (19.585)


En la ley, se prima el criterio biológico, por lo tanto, tiene ciertas consecuencias:

1. Reconoce la ley el parentesco por consanguinidad.


2. Regula acciones de impugnación y reclamación.
3. La ley posibilita la investigación de paternidad y maternidad.
4. Se refuerza la presunción de filiación ante la negativa a someterse a pruebas periciales.
5. Vela por la tranquilidad familiar y del hijo, al limitar la titularidad de las acciones de
impugnación y reclamación.
6. Es factor de limitación de restricción de acción la “existencia de posesión notoria de estado
civil del hijo” (además si se prueba esa se prefiere ante las pruebas de carácter biológico).

CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN

FILIACIÓN DETERMINADA
Es aquella que tiene reconocimiento jurídico, sea respecto de ambos padres, o respecto de uno de
ellos.
1. Por naturaleza
Es aquella que se origina por vínculos de sangre.

a. Matrimonial
Tienen filiación matrimonial los siguientes casos:
 Los hijos concebidos durante el matrimonio válido de sus padres;
 Los hijos concebidos antes del matrimonio válido de sus padres y nacidos durante
el mismo;
 Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio válido de sus padres, cuya
filiación hubiere estado determinada respecto de ambos padres al momento de
contraer éstos matrimonio;
 Los hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus padres, cuya paternidad
y maternidad es reconocida por éstos al momento de contraer matrimonio; Los
hijos concebidos y nacidos antes del matrimonio de sus padres, cuya paternidad y
maternidad es reconocida por éstos durante la vigencia del matrimonio;
 Los hijos que se encontraren en cualquiera de las situaciones anteriores, en el caso
del matrimonio nulo;
 Los hijos que han sido beneficiados con la adopción, conforme a la Ley Nº 19.620.

c. No matrimonial
En todos los demás casos, no mencionados en el punto anterior, son de filiación no
matrimonial.

d. Tecnológica (por técnicas de reproducción asistida)


Se trata de aquella que tiene el hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de
reproducción humana asistida.
 Se considera padre y madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas
de reproducción asistida al hombre y mujer que se sometieron a ellas.
 No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente por
aquellos que se sometieron a las técnicas de reproducción asistida, ni reclamarse

55
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

una distinta por terceros (por ejemplo, el tercero que alegue haber donado los
espermios que permitieron la fecundación).

2. Por adopción
Es aquella regulada por la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores

FILIACIÓN INDETERMINADA
Es aquella que a pesar de existir en la realidad, no ha sido reconocida por el derecho

Filiación determinada: es aquella que tiene reconocimiento jurídico, respecto de ambos padres, sea
respecto de uno de ellos (por lo tanto, esta puede estar determinada, respecto del padre, de la
madre o de ambos)

1) Filiación determinada por naturaleza: es aquella que se origina por vínculos de sangre.

a. Filiación matrimonial
Hay que distinguir:
 Originaria: es aquella que se produce cuando hay matrimonio entre los
padres al tiempo de la concepción o al del nacimiento del hijo.

 Adquirida: son varias:


 Cuando los padres se casas con posterioridad al nacimiento del hijo,
siempre que la paternidad o maternidad hayan sido determinada
previamente por los medios legales.
 Cuando se determina la filiación por reconocimiento de ambos padres
en el acto del matrimonio o durante su vigencia.
Cuando los padres contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al
hijo, sino que se dicta sentencia judicial que determina la filiación.

b. Filiación no matrimonial
Es aquella en que no media matrimonio entre los padres del hijo, esta se determina
legalmente por el reconocimiento que pueden hacer ambos o algún padre como
también por sentencia firme dictada en juicio de filiación.

c. Filiación tecnológica (por técnicas de reproducción humana asistida)


Esta queda determinada por los padres que se someten a estas técnicas, será
matrimonial o no matrimonial si hay o no matrimonio.

2) Filiación adoptiva: es aquella que se regula en la ley 19.620 sobre adopción de menores.

Filiación indeterminada: es aquella que, a pesar de existir en la realidad, no ha sido reconocida por
el derecho.

56
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CATEGORIAS DE HIJOS
De las distintas clases de filiación, se desprenden las siguientes categorías de hijos:

•Hijos de filiación determinada.


1.

•Hijos de filiación indeterminada.


2.

•Hijos de filiación matrimonial.


3.

•Hijos de filiación no matrimonial.


4.

•Hijos de filiación tecnológica.


5.

Consiste en el cumplimiento de los elementos de hecho de la paternidad o maternidad o de ambos


en el caso de filiación no matrimonial.

Determinación de la filiación matrimonial


Hay que distinguir si es originaria o adquirida

Elementos de la filiación matrimonial

a) Matrimonio de los padres: puede ser válido o nulo, no tiene importancia (no se altera la
filiación).

b) Maternidad de la cónyuge: El hijo tendrá filiación matrimonial cuando realmente haya sido
concebido y parido por la cónyuge. Por ello, puede impugnarse la filiación matrimonial
acreditando falso parto o suplantación del hijo. La maternidad es un hecho notorio, de
manera que su establecimiento o su impugnación son cuestiones de mecánica jurídica.

c) Paternidad del cónyuge (marido): La paternidad, o sea el hecho de que un ser haya sido
engendrado realmente por el que pasa a los ojos de todos por su padre, es un fenómeno
incierto que solo a medias puede ser establecido.

57
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Art.184: se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o separación judicial
de los cónyuges
 Excepción: no se aplicará la presunción (en tal caso debe interponer acción
de impugnación en plazo y forma legal, caducará la acción si por actos
positivos reconoce al hijo después de nacido).

 Los hijos nacidos antes de los 180 días subsiguientes al matrimonio


siempre que estén las siguientes condiciones:
a. Que el marido no haya tenido conocimiento de la preñez al
tiempo de casarse.
b. Que el marido desconozca judicialmente su paternidad.

 Contra excepción: el hijo nacido una vez declarada la separación judicial de


los cónyuges, puede ser inscrito como hijo de los cónyuges, si concurre el
consentimiento de ambos padres (art.37 LMC).

d) Concepción o nacimiento dentro del matrimonio

Formas de determinar la filiación matrimonial

1. Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con tal que la maternidad
y la paternidad estén establecidas legalmente en conformidad con los artículos 183 y 184,
respectivamente.

2. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrar dicho
contrato, siempre que la maternidad y la paternidad hubieren estado determinadas con
arreglo al artículo 186 (art. 185, 2º). En este caso, se exige que ambos padres hayan
reconocido al hijo antes del matrimonio o que la filiación se encuentre determinada
respecto a ambos padres por resolución judicial.

3. En el acto del matrimonio de los padres, cuando éstos reconozcan los hijos habidos con
anterioridad (art. 38 de la Ley de Registro Civil).

4. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrar dicho
contrato, cuando ambos padres reconocen al hijo durante la vigencia del matrimonio.

Presunción acerca de la filiación matrimonial


Se presumen hijos del marido:

a) Los nacidos después de la celebración del matrimonio;


b) Los nacidos dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación judicial de los
cónyuges.
c) Los nacidos 300 días después de decretada la separación judicial de los cónyuges, por el
hecho de consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en
la inscripción de nacimiento del hijo.

58
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d) Excepción a estas presunciones No se aplicará la presunción si la criatura nace antes de los


180 días subsiguientes al matrimonio, siempre que el marido no haya tenido conocimiento
de la preñez al tiempo de casarse; y que el marido desconozca judicialmente su paternidad.

Determinación de la filiación no matrimonial


En este caso, como dijimos, no existe matrimonio entre los padres del hijo, por lo tanto, hay que
determinar la paternidad y maternidad.

Esta determinación puede ser de dos tipos:

1) Determinación voluntaria: Opera por el “reconocimiento” del padre, de la madre o de


ambos.

Causales de reconocimiento voluntario:

1. Reconocimiento instrumental
En este caso, el reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada
con ese determinado objeto por el padre, la madre o ambos.
Es solemne, es un acto calificado, es irrevocable, es puro y simple.
 Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo.
 En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil.
 En escritura pública.
 En acto testamentario.

2. Reconocimiento a virtud de confesión judicial


El reconocimiento judicial de la paternidad o maternidad debe reducirse a acta que se
subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo o hija; que luego se remite
al registro civil.

2) Determinación forzosa: Opera cuando el Tribunal acoge una acción de reclamación de


filiación, estableciendo en la sentencia que se dicte la maternidad o paternidad respectiva.

Repudiación de la filiación no matrimonial


Cuando el reconocimiento trae más perjuicios morales o patrimoniales que beneficios.

¿Quién puede repudiar?


Sólo el hijo de filiación no matrimonial tiene derecho a repudiar el reconocimiento de paternidad o
maternidad que a su respecto se hubiere hecho (será necesario que el hijo no haya aceptado el
reconocimiento en forma expresa o tácita).

 La repudiación es un acto personalísimo, que sólo el hijo puede realizar (salvo hijo interdicto
por demencia o sordomudez “en tal caso es el curador”; recayere en un hijo fallecido; o si
el reconocido menor falleciere antes de llegar a la mayor edad “en tal caso son los
herederos”).

59
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Plazo para repudiar

1. Si fuere mayor de edad


1 año desde que tuvo conocimiento del mismo; si el reconocido mayor de edad falleciere
antes de expirar el plazo, sus herederos podrán repudiar durante el tiempo que a aquél
hubiese faltado para completar dicho plazo.

2. Si fuere menor de edad


Podrá repudiar el reconocimiento dentro de un año, a contar desde que, llegado a la
mayoría de edad, supo del reconocimiento. (se suspende por ser un acto personalísimo).

Formalidades para la repudiación (solemne)


Deberá hacerse por escritura pública, dentro de los plazos señalados. Esta escritura deberá
subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo

Características
1. Por regla general, es un acto personalísimo.
2. Se trata de un acto jurídico unilateral.
3. Es un derecho que se ejerce sin expresión de causa: se trata por ende de un derecho
absoluto, cuyo ejercicio no puede suponer abuso del derecho.
4. Es un acto solemne.
5. Es un derecho sujeto a caducidad.
6. Es un acto irrevocable.

Efectos de la repudiación
No tiene efectos absolutos, toda repudiación es irrevocable.
1. Impide que se determine legalmente la filiación.
2. Priva en forma retroactiva, del reconocimiento, todos los efectos que beneficien
exclusivamente al hijo o sus descendientes.
3. Esta repudiación no alterará los derechos adquiridos por los padres o terceros, ni afectará
los actos o contratos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad a la
subinscripción correspondiente.

Acciones de Filiación
Principios de estas acciones
 La ley permite investigar tanto la paternidad como la maternidad.
 El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable. Sin embargo, sus
efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas generales de prescripción y renuncia.
 Las acciones de filiación propenden a realizar el principio de la verdad biológica o real, por
sobre la verdad formal.
Con todo, 2 excepciones al menos es posible mencionar al principio aludido.
 El artículo 182, que tiene por padre y madre del hijo concebido mediante la
aplicación de técnicas de reproducción humana asistida al hombre y mujer que se
sometieron a ella; y

60
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 El artículo 201, que hace prevalecer, en la hipótesis planteada en el precepto, la


posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, por sobre las
pruebas periciales de carácter biológico, en caso de contradicción entre una y otras.

 Serán jueces competentes para conocer de estas acciones, los Juzgados de Familia.

Características del Juicio de Filiación

a. El proceso tendrá carácter de “secreto” hasta que se dicte sentencia de término y sólo
tendrán acceso a él las partes y sus apoderados judiciales.

b. La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de lesionar la
honra de la persona demandada, deberá indemnizar los perjuicios que cause al afectado.

c. La sentencia que dé lugar a la acción de reclamación o de impugnación deberá


subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo, y no perjudicará los
derechos de terceros de buena fe que hayan sido adquiridos con anterioridad a la
subinscripción.

Reglas probatorias
Se admite todo medio probatorio (de oficio o a petición de parte).

a) La Prueba testimonial: será insuficiente por sí sola.

b) Las Presunciones: deben ser graves, precisas y concordantes.

c) La Prueba pericial de carácter biológico: se practicarán por el Servicio Médico Legal o por
laboratorios idóneos para ello, designados por el juez:
 Pueden ser servicios públicos como privados, para la rapidez de la prueba.
 Las partes, por una sola vez, tendrán derecho a solicitar un nuevo informe pericial
biológico.
 El juez “podrá” dar a esta prueba pericial, el valor de plena prueba, sea para
establecer la paternidad o maternidad (cuando se trata de una acción de
reclamación de filiación), sea para excluirla (cuando se trata de una acción de
reclamación e impugnación de filiación).
 La negativa injustificada de una de las partes a someterse a peritaje biológico hará
presumir (simplemente legal) legalmente la paternidad o maternidad (cuando
mediante la acción se reclama la filiación) o la ausencia de ella (cuando la acción
impugna una filiación determinada), según corresponda.
 Negativa injustificada: se entiende, cuando citada la parte dos veces, no
concurre a la realización del examen.

61
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Posesión notoria del estado civil


La posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada persona servirá también para que
el juez tenga por suficientemente acreditada la filiación.

¿En qué consiste?


En que el padre, la madre o ambos hayan tratado al individuo como hijo, proveyendo a su educación
y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese carácter a sus deudos y amigos;
y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido como tal.

Requisitos
1. Que la posesión notoria haya durado a lo menos 5 años continuos; y
2. Que se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignos
que la establezcan de un modo irrefragable.
 El art. 201 dispone que la posesión notoria del estado civil de hijo, preferirá
a las pruebas periciales de carácter biológico en caso de que haya
contradicción entre unas y otras (interés superior del niño).

Acción de nulidad del reconocimiento


La acción para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios de la voluntad prescribirá
en el plazo de 1 año, contado desde la fecha de su otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el
día en que ésta hubiere cesado.

Efectos de la sentencia que determina la filiación, contra la oposición del padre o madre
Suponen pérdida de derechos para los progenitores que se mostraron renuentes a reconocer su
paternidad o maternidad:
a) De la mencionada patria potestad;
b) Del derecho a tener el cuidado personal del hijo (o sea, lo que antes se calificaba como la
tuición del hijo);
c) Del derecho a designar guardador por testamento (art. 357);
d) Del derecho a pedir alimentos, si además se prueba que éste o ésta abandonó al hijo en su
infancia (antes de los 7 años);
e) Del derecho a prestar el asenso requerido por el menor para contraer matrimonio;
f) De los derechos hereditarios en la sucesión del hijo (los padres del causante no sucederán
abintestato, si la paternidad o maternidad ha sido determinada judicialmente contra su
oposición, salvo que mediare el restablecimiento a que se refiere el art. 203.

Acciones de reclamación de filiación


Son aquellas que la ley otorga al hijo contra su padre o madre o a estos contra su hijo para que se
resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra.

TITULAR DE LA ACCIÓN
Filiación matrimonial: exclusivamente al hijo, al padre o a la madre.
 Si fuere el hijo quien demanda, deberá entablar su acción conjuntamente contra ambos
padres.
 Si la acción fuere ejercida por el padre o la madre, deberá el otro progenitor intervenir
forzosamente en el juicio, so pena de nulidad

62
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Filiación no matrimonial: hay que distinguir si está o no determinada:

1. Filiación indeterminada
a) Sólo al hijo contra su padre o su madre.
b) Sólo al hijo o a los herederos del hijo contra los herederos del padre o madre

2. Filiación determinada
Al padre o a la madre cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente (el padre o la madre
deberá ejercer simultáneamente la acción de impugnación de la filiación existente y de reclamación
de la nueva filiación).

Situación del hijo póstumo o del padre o madre que fallece dentro del plazo de 180 días contados
desde el parto
 La acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos.
 La acción deberá interponerse dentro del plazo de 3 años, contados desde la muerte del
padre o madre.
 Si el hijo fuere incapaz, el plazo se contará desde que haya alcanzado la plena capacidad.

Situación del hijo fallecido siendo incapaz


 La acción podrá ser ejercida por sus herederos, dentro del plazo de 3 años contados desde
la muerte.
 Si muere siendo capaz, los herederos pueden accionar por el plazo restante que quedaba
para el hijo.

Petición de alimentos en las acciones de reclamación


Reclamada judicialmente la filiación, el juez deberá decretar alimentos provisionales en los términos
del artículo 327.

Presunción en caso de concubinato


El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha podido producirse
legalmente la concepción, servirá de base para una presunción judicial de paternidad.

Imprescriptibilidad y ausencia de cosa juzgada en las acciones de reclamación


Por regla general, las acciones de reclamación de filiación (y en general, de estado civil), podrán
interponerse en cualquier tiempo.

a) El artículo 320 establece que ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras
personas que se haya pronunciado, podrá oponerse a quien se presente como verdadero
padre o madre del que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que
le desconoce.

b) Excepcionalmente, la acción de reclamación deberá interponerse en el plazo de 3 años, en


los casos de los artículos 206 y 207. En estos casos, estamos en realidad ante hipótesis de
caducidad y no de prescripción de las acciones.

63
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La filiación puede quedar sin efecto por impugnación de la paternidad o de la maternidad.

Impugnación de paternidad
Hay que distinguir:

a) Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación matrimonial

Titular de la acción

1. El marido: La paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio podrá


ser impugnada por el marido, dentro de los 180 días siguientes al día en que tuvo
conocimiento del parto, o dentro del plazo de un año contado desde esa misma
fecha, si prueba que a la época del parto se encontraba separado de hecho de la
mujer.

2. Los herederos del marido o terceros interesados: Podrán impugnar la paternidad


los herederos del marido y en general toda persona a quien la pretendida
paternidad irrogare perjuicio actual (en el mismo plazo que tiene el marido), en dos
casos:
a) Si el marido muere sin conocer el parto; o
b) Si el marido muere antes de vencido el plazo que tenía para impugnar.

3. El representante legal del hijo incapaz: durante 1 año siguiente al nacimiento.

4. El hijo: por sí, podrá interponer la acción de impugnación dentro de un año, contado
desde que alcance la plena capacidad.
 Obligación de citar a la madre: en el juicio de impugnación de la paternidad
del hijo de filiación matrimonial, deberá citarse a la madre. Esta, sin
embargo, no tiene obligación de comparecer.

b) Impugnación de la paternidad tratándose de la filiación no matrimonial

Titular de la acción

1. El hijo: La paternidad determinada por reconocimiento podrá ser impugnada por el


propio hijo, dentro del plazo de 2 años contado desde que supo de ese
reconocimiento (si es incapaz, lo puede hacer dentro de 1 año desde que es capaz).

2. El representante legal del hijo incapaz.

3. Los herederos del hijo: Los herederos podrán impugnar la paternidad en el mismo
plazo que tenía el hijo o en el tiempo que faltare para completarlo, contado desde
la muerte del hijo en los siguientes casos:
a) Si el hijo muere desconociendo el reconocimiento de la paternidad; o
b) Si el hijo muere antes de vencido el plazo para impugnar la paternidad.

64
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. Terceros interesados: toda persona que pruebe un interés actual en ello, en el plazo
de un año desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer su derecho.

c) Impugnación de la paternidad tratándose de los hijos nacidos antes del matrimonio de


sus padres: el plazo para impugnar la paternidad será también de 2 años, pero se contará
desde que el hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la producen.

Impugnación de la maternidad
Causales
Habrá que probar:
1. Falso parto.
2. Suplantación del pretendido hijo al verdadero.

Titulares de la acción
1. El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta: dentro del año siguiente al
nacimiento.
2. Los verdaderos padre o madre del hijo: en cualquier tiempo.
3. El verdadero hijo o el que pasa por hijo si, además, se reclama la auténtica filiación.
4. Toda persona a quien perjudique la maternidad putativa en sus derechos sobre la
sucesión testamentaria o abintestato de los supuestos padre o madre, con tal de que no
exista posesión notoria del estado civil.

Caso en el cual la filiación no puede ser impugnada


No procederá la impugnación de una filiación determinada por sentencia firme. Dicho precepto
constituye una aplicación del principio de la cosa juzgada.

Pero recordemos
Aun cuando existiere sentencia ejecutoriada, podrá accionar quien se presenta como verdadero
padre o madre del que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le
desconoce. Tal como se dijo, en estos casos deberán interponerse conjuntamente las acciones de
reclamación y de impugnación.

La patria potestad
Conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus
hijos no emancipados (da lo mismo el régimen matrimonial).

Titulares
a) A falta de acuerdo, el padre tiene el ejercicio de la patria potestad.
b) Si hay a acuerdo, Padre o la madre o ambos conjuntamente.
c) Cuando por razones indispensables, a petición de uno de los padres, puede el juez confiar
al padre o madre que no tenía la patria potestad o radicarlo en un solo padre en el caso que
ambos la tenían.
d) Si los papas están separados, la ejerce aquel que tenga a cargo el cuidado personal del hijo
(regla general la madre).

65
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

e) Si la paternidad o maternidad se determinó judicialmente contra la oposición del padre o


madre, no le corresponderá la patria potestad.

Casos en los cuales los padres carecen de la patria potestad


a) Cuando la paternidad y la maternidad hayan sido determinadas judicialmente contra la
oposición del padre y de la madre.
b) Cuando la filiación del hijo no esté determinada legalmente ni respecto del padre ni
respecto de la madre.
c) En general, respecto del hijo cuyos padres no tengan derecho a ejercer la patria potestad
(tal ocurriría, si ambos padres se encuentran moralmente inhabilitados).

Duración de la patria potestad


Comienza la patria potestad al nacer el hijo (sin perjuicio de que permite cautelar los derechos
deferidos al hijo que está por nacer) y termina con su emancipación.

La patria potestad se ejerce sobre los bienes del hijo. Para ello, se otorga al padre o a la madre o a
los dos de consuno, las siguientes facultades:
 Un derecho legal de goce sobre los bienes del hijo (que en el antiguo artículo 243 se
denominaba “usufructo”);
 Un derecho para administrar los bienes del hijo; y
 La representación judicial y extrajudicial del hijo.

Derecho legal de goce del padre sobre ciertos bienes del hijo
Es un derecho personalísimo que consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus
frutos, con cargo de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si
son fungibles (no es usufructo, porque no tiene el derecho de persecución contra terceros
adquirentes sobre los bienes del menor).

Características
1. Derecho personalísimo.
2. Inembargable.
3. No se exige rendir fianza o caución.
4. No se exige inventario solemne.
5. Si este derecho lo tiene mujer casada por SC esta se considera separada parcialmente de
bienes.
6. Si lo ejercen ambos padres, el derecho se divide en partes iguales (salvo pacto en contrario).

Bienes sobre los cuales recae este derecho legal de goce


Sobre “todos” los bienes del hijo, salvo estos bienes
1. Bienes que forman el peculio profesional o industrial del hijo.
2. Los bienes adquiridos a titulo donación, herencia o legado y se ha estipulado por el donante
o testador, que no tenga el goce el que ejerza la patria potestad.
3. Las herencias o legados que pasan al hijo por incapacidad, indignidad o desheredamiento
del padre o madre que tiene la patria potestad.
4. El goce de las minas del hijo se limitará a la mitad de los productos y el padre que ejerza la
patria potestad responderá al hijo de la otra mitad.

66
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Suspensión de la patria potestad


No se extingue solo suspende

Causales
1. Demencia del padre o madre que la ejerce.
2. Por la menor edad del padre o madre que la ejerce (único caso que opera de pleno derecho).
3. Por estar el padre o madre que ejerce, en prohibición de administrar sus propios bienes.
4. Por larga ausencia u otro impedimento físico del padre o madre que ejerce la patria
potestad, de los cuales se sigue perjuicio grave en los intereses del hijo.

¿Cómo opera la suspensión?


Salvo la que opera de pleno derecho, en los demás casos necesita decreto judicial, luego de oír a los
parientes y el defensor de menores.
1. Si cesa la causal de suspensión, el juez puede decretar que el padre o madre recupere la
patria potestad.
2. Todas las resoluciones judiciales deben subinscribirse al margen de la inscripción del
nacimiento del hijo.
3. Si se suspende para un padre, la ejercerá el otro padre, si se suspende para ambos se
designa una guarda.

Emancipación
Es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de la madre o de ambos, según sea el caso,
la cual puede ser legal o judicial.
 Las normas de la emancipación de orden público, las causales son taxativas y establecidas
en la ley

Clases de emancipación

a. Emancipación legal
Procede en los siguientes casos:
1. Por muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al
otro.
2. Por el decreto de posesión provisoria o definitiva, por la muerte presunta, salvo que
corresponda ejercitar la patria potestad al otro.
3. Por el matrimonio del hijo.
4. Por haber cumplido el hijo 18 años.

b. Emancipación judicial
Por los siguientes casos:
1. Cuando el padre o madre, maltrata habitualmente al hijo, salvo que ejerza el otro.
2. Cuando el padre o madre ha abandonado al hijo (también se entiende que
abandona cuando ha sido apremiado el padre o madre 2 veces para el pago de
pensiones).
3. Cuando por sentencia se sanciona al padre o madre por delito que merezca pena
aflictiva, salvo que el juez estime que no hay riesgo para el hijo o en el caso de que
ejerza el otro.
4. Por inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro ejercer
la patria potestad.

67
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Efectos de la emancipación
 No por la emancipación, el hijo es capaz, salvo cuando llega a la mayor edad (ya que el hijo
que emancipa queda sujeto a guarda).

 Toda emancipación hecha es irrevocable.


 Por excepción la emancipación puede quedar sin efecto, o sea puede ser revocada:
y es en los casos de muerte presunta o sentencia judicial fundada en inhabilidad
moral del padre o madre.
Pero cumpliendo los siguientes requisitos:
a. Que sea solicitada por el respectivo padre o madre.
b. Que sea ordenada por sentencia judicial.
c. Solo por las causales ya mencionadas.
d. Debe acreditarse fehacientemente que ha cesado la inhabilidad del
padre o madre.
e. Debe constar que la recuperación conviene a los intereses del hijo.
f. La resolución debe subinscribirse.
g. La revocación procede por una sola vez.

CONCEPTO
Los alimentos son prestaciones que una persona está obligada a proporcionar a otra para su
subsistencia, en virtud de un título legal y destinado a su sustento, vestuario, salud, vivienda y
educación, las que duran hasta el aprendizaje de alguna profesión u oficio.

Origen de los alimentos


Por regla general se basa en el “parentesco” y excepcionalmente, en “una donación cuantiosa”.

Condiciones para que nazca la obligación alimenticia


a. Estado de necesidad del alimentario.
b. Capacidad económica del alimentante (se presumirá que el alimentante tiene medios,
cuando es el menor quien demanda alimentos a su padre o madre).
c. Disposición legal que obligue a dar alimentos.

Características del derecho de alimentos


Emanan de ser un derecho personalísimo.
 Derecho irrenunciable.
 Derecho inembargable.
 Derecho intransferible.
 Derecho intransmisible por causa de muerte.
 Derecho imprescriptible.
 Derecho no compensable.
 Derecho que no puede someterse a compromiso.
 Derecho imprescriptible.
 Derecho no compensable.

68
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Derecho que no puede someterse a compromiso.

Clases de los alimentos

•Aquellos que habilitan al alimentado para subsistir


Legales o Forzosos modestamente de un modo correspondiente a su
posición social.

•Aquellos que nacen de un acuerdo de las partes o


Voluntarios de la voluntad unilateral del alimentante.

•Aquellos que garantizan al alimentario su


Provisorios subsistencia mientras se desarrolla el juicio de
alimentos.

•Son aquellos que se constituyen como tales


Definitivos mediante sentencia dictada en juicio de alimentos.

•Son aquellas “debidas” por el alimentante y que el


Pensiones de alimentos
demandado tiene que solicitar liquidación de ellas
devengadas o atrasadas
en el juicio de alimentos.
•Son aquellos que todavía no se tienen, pero de los
Alimentos futuros cuales existe una real y legitima expectativa de
llegar a tenerlos.

Titulares del derecho de alimentos


Se deben alimentos
 Al cónyuge
 A los descendientes
 A los ascendientes
 A los hermanos; y
 A quien hizo una donación cuantiosa siempre que no hubiere sido rescindida o revocada

El solicitante debe cumplir con un orden de prelación para exigir alimentos


El demandante sólo puede hacer valer su derecho en contra de uno de los obligados (en el caso que
tenga varios títulos para exigir), conforme al siguiente orden de precedencia:
1. En primer lugar, hace valer su título de donante de donación cuantiosa.
2. Si carece de tal derecho, invoca su calidad de cónyuge.
3. Si no tiene tal calidad, invoca su condición de descendiente.
4. A falta de los títulos anteriores, invoca su calidad de ascendiente.
5. A falta de todo otro título preferente, invoca su calidad de hermano.

69
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

La obligación alimenticia se extingue por las siguientes causales


Se deben desde la primera demanda y se deben durante toda la vida del alimentario mientras no
estén las siguientes causales:

1. Se extingue por regla general a los 21 años que cumple el hijo, pero si este acredita que está
estudiando alguna profesión u oficio, se deben pagar hasta los 28 años
 Si el hijo sufre incapacidad física o mental, se debe pagar alimentos hasta que la
enfermedad se sane.
2. Por matrimonio del alimentario al alimentante.
3. Por muerte del alimentario.
4. Si el alimentario se ha hecho culpable de injuria atroz: Estas causales de injuria atroz son
también indignidades para suceder (por ser actos contrarios al derecho).
5. Por trabajo remunerado del alimentario.
6. Se extinguirá la obligación de pedir alimentos, pero del padre al hijo, cuando este padre
abandono al hijo y su filiación fue declarada judicialmente contra su oposición.

Concepto
Art. 338 CC.
Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor de aquellos
que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar competentemente sus negocios, y que no se
hallan bajo potestad de padre o madre, que pueda darles la protección debida.
 Se comprenden dentro de las guardas: las “tutelas” y las “curatelas o curadurías”.

Las diferencias son las siguientes

Tutelas Curatelas

La tutela se le da al impúber. La curatela se le da menores adultos, a la


herencia yacente y a los mayores (dementes,
disipadores, sordo o sordomudo que no pueda
darse a entender claramente).

La tutela es bienes y persona del pupilo. La curatela puede no estar referida a la


persona; usualmente, se refiere a la
administración de los bienes.

El tutor siempre debe actuar representando a El curador, en ciertos casos, puede autorizar al
su pupilo ya que este nunca puede actuar por sí pupilo para que actúe por sí mismo (es
solo (es un incapaz absoluto). relativamente incapaz).

70
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Similitudes entre las tutelas y curatelas

1. Son cargos que se imponen, es decir, tienen un carácter obligatorio.

2. Se otorga a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismo o administrar


competentemente sus negocios. Por ello, quienes están bajo patria potestad, no son susceptibles
de ser sometidos a guarda. (salvo cuando ambos padres estén sujetos a limitaciones de la patria
potestad).

3. Por regla general, no se puede dar curador al que ya lo tiene. Con todo, si los negocios del
pupilo son muy complicados, puede designarse otro.

4. Así como el guardador debe ser una sola persona, el pupilo ha de ser un solo individuo.
Excepcionalmente, se permite colocar a dos personas bajo una misma guarda, cuando entre ellos
hay indivisión de patrimonios y sólo mientras dure la indivisión.

5. Las guardas son desempeñadas generalmente por personas naturales. Excepcionalmente, los
Bancos pueden ser nombrados guardadores testamentarios generales conjuntos, curadores
adjuntos, especiales y de bienes.

Clasificación
I. Atendiendo a la edad y demás condiciones del pupilo.
1. Están sometidos a tutela: los impúberes.
2. Están sometidos a curaduría: los menores adultos, los pródigos, los dementes y los sordos
o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

II. Atendiendo a la extensión de las facultades que correspondan al guardador (la tutela siempre
es general; la curatela puede ser de bienes, adjuntas o especiales)
1. La guarda general: confiere al guardador la representación del pupilo, la administración de
su patrimonio y el cuidado de su persona.
2. La guarda de bienes: no se refieren a la persona del pupilo, sino exclusivamente a su
patrimonio del ausente, la herencia yacente y de los derechos eventuales del que está por
nacer.
3. Las guardas adjuntas: aquellos que se dan en ciertos casos a las personas que están bajo
patria potestad o bajo tutela o curaduría general, para que ejerzan una administración
separada.
4. La guarda especial: aquellos designados para un negocio particular. Por ejemplo, el que se
da al hijo para que litigue contra el padre.

III. Atendiendo al origen del nombramiento


1. Son guardas testamentarias aquellas que se constituyen por acto testamentario. Esta
guarda surte sus efectos después de la muerte del testador. Puede constituirse también por
acto entre vivos, cuando se hace una donación al pupilo en los términos del art. 360;

71
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Son guardas legítimas aquellas que se confieren por ley a los parientes o al cónyuge del
pupilo;

3. Son guardas dativas aquellas conferidas por la justicia.

Guarda testamentaria
Son las constituidas por acto testamentario.
 Quienes pueden designar guardador: al padre o madre, y al que hace una donación.
 Dicha facultad de se ejerce sobre: hijos nacidos (concebidos y nacidos dentro o fuera
del matrimonio); hijos que están por nacer; y derechos eventuales del hijo que está por
nacer.

Características de la guarda testamentaria


a. Puede ser una tutela o curaduría y en este último caso puede ser general, de bienes (caso
del hijo que está por nacer) o adjunta (caso del donante).
b. Puede ser pura o simple o sujeta a modalidades, consistiendo estas últimas en condiciones
suspensivas o resolutorias, plazos suspensivos o extintivos.
c. Pueden designarse uno o varios guardadores que ejerzan simultáneamente la guarda o que
se la dividan entre sí.
d. Pueden designarse varios tutores o curadores que se sustituyan o sucedan uno a otro.

Guarda Legitima
Son las establecidas por la ley y se otorgan al cónyuge y parientes del pupilo.

Ámbito de aplicación
Procede cuando falta la guarda testamentaria, cuando expira la dativa, o bien cuando no existen las
personas con derecho a hacer las designaciones

Casos de guarda legitima


a. Cuando el padre o la madre no han ejercitado el derecho, en su testamento.
b. Cuando el designado era incapaz de ejercer la guarda o se excusó de hacerlo.
c. Cuando expiró la guarda testamentaria.
d. Cuando el menor es emancipado, ya sea legal o judicialmente.

Titulares de la guarda legítima


a. Personas llamadas a la guarda legítima del hijo de filiación matrimonial
1. En primer lugar: el padre del pupilo;
2. En segundo lugar: la madre;
3. En tercer lugar: los demás ascendientes;
4. En cuarto lugar: los hermanos del pupilo y los hermanos de los ascendientes del pupilo.
5. Si no hubiere lugar a la guarda del padre o madre, el juez, después de oír a los parientes del
pupilo, elegirá primero entre los demás ascendientes y a falta de éstos entre los colaterales
citados, la persona que le pareciere más apta y que mejores seguridades presentare; podrá
también elegir más de una y dividir entre ellas las funciones.

72
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Personas llamadas a la guarda legítima del hijo de filiación no matrimonial


1. El padre o madre que primero le hubiere reconocido. Si lo reconocen ambos, recae en el
padre.
2. En caso de oposición judicial del padre o madre, la guarda será dativa.

Características de la guarda legítima.


 Puede ser una tutela o una curaduría general.
 La ley no designa curadores de bienes, ni adjuntos o especiales.
 No puede estar sometida a plazo o condición: la guarda legítima es siempre pura y simple.

Guarda dativa
Es la concedida por el juez y procede a falta de cualquier otra guarda.

Casos en que opera


a. Cuando se trata de personas que no pueden quedar sometidas a guarda legítima.
b. Cuando se retarda por cualquier causa el discernimiento de una tutela o curaduría. Es este
caso, el curador dativo será interino.
c. Cuando durante el desempeño de una guarda, ocurre un percance que impide al guardador
seguir ejerciendo su cargo.
d. Cuando debe nombrarse un curador especial, pues estos siempre son dativos.

Características de la guarda dativa


 Es otorgada por el juez, previa audiencia de parientes del pupilo.
 El juez podrá designar dos o más guardadores y dividir entre ellos las funciones. Si hubiere
curador adjunto, podrá el juez preferirlo para la guarda dativa.
 El curador dativo puede ser general, adjunto o especial y además definitivo o interino.
 El menor adulto tiene derecho a proponer la persona que ha de desempeñar el cargo.

Formalidades y diligencias que deben realizarse previo a ejercer la


guarda
1. Discernimiento: decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer su cargo; este
se debe reducir a escritura pública (salvo, curadores ad-litem otras guardas, si la fortuna del
pupilo es escasa a criterio del juez).

Sanción: Los actos ejecutados por el guardador con anterioridad al discernimiento,


adolecerán de nulidad, pero posteriormente obtenido validará los actos anteriores.

2. La fianza: caución que puede ser sustituida por una prenda o hipoteca.
 La fianza debe otorgarse por escritura pública y aprobarse por el juez con audiencia del
defensor respectivo.
 Por regla general, todo guardador debe rendir fianza, incluso aquellos interinos que
hayan de durar tres o más meses en su cargo (salvo los cónyuges, ascendientes,
descendientes, interinos por menos de 3 meses, curador ad-litem, si el pupilo tiene
pocos bienes).

73
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. El inventario solemne: aquél que se realiza previo decreto judicial, de conformidad al art.
858 del CPC, ante un notario y dos testigos o ante otro ministro de fe, con las formalidades
de publicación que tal precepto ordena (operación que tiene por objeto proteger los
intereses del pupilo y calificar la cuenta que debe rendir el guardador).

 El guardador deberá inventariar los bienes del pupilo en los 90 días subsiguientes al
discernimiento y antes de tomar parte alguna en la administración, salvo si fuere
absolutamente necesario.
 El inventario debe contener una relación circunstanciada de los bienes raíces y muebles
del pupilo (si se omiten bienes, se deben complementar esos inventarios).
 Sanción: el guardador será removido como sospechoso y responderá de todo perjuicio.

Administración de los bienes por tutores o curadores


Representación del pupilo
Este representa al pupilo en todos los actos judiciales o extrajudiciales y administra sus bienes. (en
todos los actos y contratos debe expresarse tal circunstancia)

Administración de los bienes del pupilo

1. Actos libres
Puede hacer los todos los actos de reparación o mera conservación del patrimonio, cultivo,
administración, etc. De los bienes (cobrar un crédito, recibir un pago, invertir el peculio del
pupilo, etc.)

2. Actos prohibidos
a. Donar inmuebles del pupilo (aun con decreto judicial).
b. Remisión de deudas, de carácter inmueble (se asimila a la donación, la sanción es
nulidad absoluta, por objeto ilícito).
c. Comprar o arrendar para sí o parientes del guardador, bienes del pupilo (sanción
nulidad absoluta).
d. Dar en arriendo inmuebles del pupilo por lazos que exceden los límites que fija la
ley (urbanos 5 y rurales 8 años, sanción es la inoponibilidad y no la nulidad).

3. Actos sujetos a restricciones: donde necesita autorización judicial


a. Enajenar o gravar inmuebles o muebles preciosos del pupilo; necesita autorización
judicial, acreditar la utilidad manifiesta y la venta debe ser por pública subasta
(sanción nulidad relativa).
b. Donación de muebles: necesita autorización judicial.
c. Fianzas, solo con ciertos requisitos puede ser fiador el pupilo.
d. Transacciones y compromisos: se necesita autorización judicial.
e. Asignaciones mortis causa: estas pueden aceptarse o repudiarse, necesitan
autorización judicial.
f. Partición de bienes, para provocar la partición, necesita autorización judicial.
g. Actos de conflictos de interese entre el guardador y el pupilo, el conflicto se
soluciona con la aprobación de los otros tutores.

74
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Responsabilidad
Su responsabilidad se extiende hasta la culpa leve inclusive. Si hay varios guardadores la
responsabilidad puede ser solidaria cuando actúan conjuntamente.

Obligaciones
1. Previas al ejercicio de la guarda: Rendir caución y confeccionar inventario.
2. Durante la administración: rendir cuenta fiel de esta administración, y si es posible documentarla.
3. Posteriores al ejercicio: rendir cuenta, restituir los bienes y pagar saldos contra los guardadores.

Remuneración del guardador


La remuneración del guardador, equivale a una décima parte de los frutos administrados por este.

Prescripción de la acción del pupilo


Prescribe en 4 años desde que este haya salido el pupilaje.

Causales de incapacidad de los guardadores para ejercer la guarda


1. Por defectos físicos o morales (art. 497).
2. Por razón de edad (art. 500).
3. Por razón de relaciones de familia (arts. 502 a 504).
4. Por existir oposición de intereses (arts. 505 y 506).
5. Por incompatibilidad religiosa (art. 508).
6. Por falta de idoneidad jurídica (arts. 497 números 4, 5 y 6).

Causales de excusa para ejercer la guarda


Las excusas deben alegarse al tiempo de deferirse la guarda; pero también serán admisibles si
sobrevienen durante ella, en cuyo caso no prescriben por ninguna demora en alegarlas.
1. Carecer de fiadores y de bienes raíces para otorgar hipoteca.
2. Haberla desempeñado por más de 10 años (excusa para seguir como guardador).

Remuneración del guardador


La décima parte de los frutos que administra generalmente (salvo los curadores de bienes especiales
ya que la remuneración la determina el juez, basándose también en los frutos).

Causales de pérdida de la remuneración


1. Contraer matrimonio con el pupilo sin haberse aprobado la cuenta.
2. Administrar los bienes del pupilo con fraude.
3. Si le es aceptada alguna excusa para ejercer la guarda.

Remoción del guardador


Consiste en la sentencia del juez que separa de su cargo al guardador por estar en algún caso de
remoción.
1. Por incapacidad;
2. Por fraude o culpa grave en el ejercicio de su cargo, y en especial por las señaladas en los
artículos 378 y 434;
3. Por ineptitud manifiesta;
4. Por actos repetidos de administración descuidada;
5. Por conducta inmoral, de que pueda resultar daño a las costumbres del pupilo.

75
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Titulares de la acción de remoción


1. Consanguíneo del pupilo.
2. Cónyuge.
3. Cualquier persona del pueblo.
4. Pupilo púber.
5. Juez de oficio.

76
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS DERECHO SUCESORIO


(Realizada en base a apuntes de clase del profesor Alex Zúñiga Tejos)

UBICACIÓN DE LA MATERIA
Libro III del Código Civil.
 Arts. 951 y siguientes.

ACEPCIONES DE SUCESIÓN
1. Acepción material u objetiva: masa de bienes que el causante deja como herencia.

2. Acepción subjetiva: herederos de una persona, es decir, aquellas personas que vienen a ser
los continuadores legales del causante.

3. Acepción legal, técnica o jurídica: “modo de adquirir todo o parte del patrimonio
transmisible de una persona difunta o de uno o más bienes determinados”.

CARACTERÍSTICAS DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


1. Es un modo de adquirir derivativo: porque quienes lo suceden van a adquirir con los
mismos derechos y obligaciones que tenía el causante.

2. Es un modo de adquirir a título gratuito: el que una persona adquiera por sucesión por
causa de muerte no le implica un sacrificio económico.

3. Es un modo de adquirir que puede ser a titulo universal o a titulo singular:


 A título universal: se adquiere todo o parte del patrimonio transmisible de una
persona difunta.

 A título singular: se adquieren uno o más bienes determinados.


La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir que se refiere a individuos
o especies determinados, de un género también determinado (legados de especie
o cuerpo cierto).

4. Es un modo de adquirir por causa de muerte o mortis causa: para que opere es necesaria
la muerte de la persona.

5. Es un hecho jurídico: porque corresponde a un acontecimiento que tiene relevancia para el


derecho, pero a partir de un hecho de la naturaleza como lo es la muerte.

Se adquiere por sucesión por causa de muerte, de forma efectiva, en cuanto son derechos
y obligaciones TRANSMISIBLES, lo que entonces nos lleva a postular que NO todos los
derechos ni todas las obligaciones son transmisibles.
Los derechos y las obligaciones se transmiten, esto se debe a que se entiende que los
herederos son los continuadores de la persona del causante, o sea, es como si el mismo
causante siguiera viviendo en los herederos. En virtud de esta ficción es que se llega a esta
conclusión.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DERECHOS INTRANSMISIBLES OBLIGACIONES INTRANSMISIBLES

 Derecho de alimentos  Obligaciones que nacen de contratos


 Derechos que nacen de contratos intuito intuito personae.
personae (el mandato, las sociedades de  Obligaciones que tienen como elemento
personas por regla general, el esencial la aptitud o talento.
matrimonio).  Obligaciones que nacen de los miembros
 Derecho real de uso y habitación. de una corporación.
 Derecho de usufructo.
 Derecho de adjudicación preferente que
tiene el cónyuge sobreviviente respecto
de la vivienda que ha servido de residencia
principal para la familia.
 El comodato.

PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO

1. Principio de la continuidad de los herederos de la persona del causante. Art. 1097 del CC.
Este principio consiste en que los herederos son los continuadores legales de la persona del
causante.

Consecuencias:
Los herederos:
 podrán ejercer todas aquellas acciones patrimoniales que el causante era su titular.
 son responsables de las deudas del causante.
Art. 1354 del CC: “los herederos se hacen responsables de las deudas hereditarias en
proporción a lo que les corresponde de la herencia”.
 podrán ejercer la acción de nulidad absoluta que el causante podía ejercer (excepto
aquellas que sabía o debía saber del vicio que la invalidaba).
 podrán ejercer la acción de nulidad relativa que el causante podía ejercer en su
beneficio.
 podrán ejercer las acciones indemnizatorias para solicitar que se le reparare el daño
que ha sufrido el causante (excepto el daño moral, porque se entiende que es
intransmisible, pues el dolor, el pesar o la angustia no se puede transmitir. Solo lo puede
hacer valer quien que lo ha sufrido.
 podrán ejercer la acción de partición que tenía el causante.

2. Principio de la libertad restringida para testar.


En los diversos sistemas jurídicos no existe acuerdo respecto de este punto.
Por ejemplo: en Inglaterra existe libertad absoluta para testar; así también en varios estados
de los EEUU, se permite dejar como beneficiarios de los derechos a semovientes, esto es, a
un perro o un gato. En cambio, los sistemas continentales han tenido una tradición
restringida. En este punto el sistema sucesorio chileno toma como base la legislación
española (de ahí los herederos forzosos).

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Herederos forzosos: son aquellos que, en caso de existir, el causante está obligado a
dejarles una porción de la herencia. Son los llamados legitimarios.

Legitimarios (Art. 1182 CC.)


Son legitimarios:
1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. Los ascendientes, y
3. El cónyuge sobreviviente (también, el conviviente civil).

No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que


constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra
la oposición del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo 203.
Tampoco lo será el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación
judicial.

Cuando existen legitimarios, la herencia se divide de la siguiente manera:

Es aquella porción de la
Mitad herencia que será distribuida
legitimaria de acuerdo a lo señalado por
ley.

Cuarta de Es aquella parte de la herencia


mejoras destinada a mejorar a ciertas
personas que la ley señala.

Cuarta de Es aquella parte que se le


libre puede dejar a cualquier
disposición persona.

En este mismo contexto, si en una sucesión NO existen legitimarios o herederos forzosos,


el 100% de la herencia puede ser de libre disposición.

3. Principio de la igualdad:
Está presente en las diferentes disposiciones legales y se refleja en lo siguiente:
 Si solo concurren hijos como herederos.
Los hijos entre ellos se repartirán en partes iguales (en aquello que la ley hace
aplicable sus disposiciones).
 Cuando se aplica el derecho de representación.
Todos los hijos concurren en partes iguales.
 En virtud de las reglas de la distribución de una partición.
En este caso, si los bienes admiten cómoda división deberán distribuirse, de modo
tal, que a todos los herederos les corresponda una porción en el bien dividido.

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La formación de los acervos imaginarios y en particular del primer acervo.


Cuando se hace una donación en vida a uno de los hijos, se tendrá que considerar esa
donación como parte integrante de la herencia, con la finalidad de conservar o
mantener esta igualdad entre los herederos.

Acervo: “masa o conjunto de bienes, cosas”.

 Por aplicación del art. 982 del CC. en la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la
primogenitura.
Este articulo tiene una razón importantísima de carácter histórica, porque en la antigua
legislación española que aplicaba antes de la actual ley sucesoria del CC, sí se distinguía
entre el sexo y a la primogenitura. Se busca mantener una igualdad entre hombre y
mujer y los hijos primeros, segundos, etc.

 Por aplicación de la nueva ley sucesoria 19.585 no se distingue si se trata de una


filiación matrimonial o no matrimonial.
Todos los hijos son iguales desde la perspectiva sucesoria.

4. Principio de la unidad del patrimonio:


Este principio se encuentra regulado en el art. 981 del CC, que señala que la “ley no atiende
al origen de los bienes para reglar la sucesión intestada o gravarla con restituciones o
reservas”.
 Para efectos de determinar el derecho aplicable a determinados bienes no se va a
considerar si viene por vía paterna o materna, o que haya sido adquirido a título gratuito
u oneroso, etc. El patrimonio se tiene que considerar como un solo todo.

ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE

Se encuentran reguladas en el art. 953 del CC.

Asignación por causa de muerte


Es aquella disposición hecha para que una persona suceda a otra. Puede tener su origen en la ley o en el
testamento.

Son aquellas en que se sucede en todo o parte del


A TÍTULO patrimonio transmisible de una persona difunta.
UNIVERSAL También se denominan HERENCIAS (herederos).

ASIGNACIONES
POR CAUSA DE
MUERTE

Son aquellas en que se sucede en uno o más bienes


A TÍTULO determinados o en uno o más individuos
SINGULAR indeterminados de un género determinado.
También se conocen como LEGADOS (legatarios).
4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CLASIFICACIÓN DE LOS HEREDEROS

I. Atendiendo a la forma en como son llamados a suceder:

 Herederos universales
Son aquellos que son llamados a suceder sin designación de cuota.
Ejemplo:
Dejo mis bienes a Pedro, Juan y Diego: no se está señalando cual es la cuota que le
corresponde a cada uno de ellos.

 Herederos de cuotas
Son aquellos que son llamados a suceder con designación de cuota.
Ejemplo:
dejo 1/3 a Antonio, 1/4 a Octavio…

Importancia de esta clasificación


A los herederos universales se les aplica una institución que se le denomina ACRECIMIENTO.
Derecho que permite que, ante la ausencia de una de las personas llamadas a suceder, las demás
puedan repartirse su cuota.

II. Atendiendo a la fuente:

 Herederos testamentarios (voluntarios)


Son aquellos herederos llamados a suceder en virtud de un testamento.
Ejemplo: la cuarta de libre disposición.

 Herederos abintestato (forzosos)


Son aquellos herederos llamados a suceder en virtud de la ley.
Ejemplo: herederos forzosos (legitimarios).

CLASIFICACIÓN DE LOS LEGATARIOS

 Legatarios o legados de especie o cuerpo cierto


Son aquellos que suceden en uno o más especies determinadas de un género también
determinado.
Ejemplo: “le dejo mi vehículo marca Toyota, patente VX4034…” (estoy dejando una especie
determinada y de un género determinado).

 Legatarios o legados de género


Son aquellos que suceden en uno o más individuos indeterminados de un género
determinado.
Ejemplo: “De mis cien caballos, dejo dos a mi amigo Miguel”.

Importancia de esta clasificación


Es importante porque se cumplen de maneras diferentes.

 Legados de especie o cuerpo cierto


Entregando individuos determinado de un género también determinado.

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Legados de género
 Entregando el número de especies debidas.
 De acuerdo al género al cual pertenecen.
 A lo menos de una calidad mediana.

IMPORTANCIA DE DISTINGUIR UN LEGADO DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y UN LEGADO DE


GÉNERO

1.- Atendiendo al modo de adquirir al dominio:


 Los legados de especie o cuerpo cierto: se adquieren por sucesión por causa de muerte.
 Los legados de género: se adquiere por tradición.

2.- Atendiendo a las acciones que tienen estos legatarios para pedir su cumplimiento:
 Legado de especie o cuerpo cierto: tiene la acción reivindicatoria y una acción personal
emanada del mismo testamento.
 Legado de género: tiene solamente una acción personal que emana del testamento.

3.- Atendiendo desde cuando se hacen dueños de los frutos:


 Legado de especie o cuerpo cierto: se hacen dueños de los frutos desde la muerte del
causante, y el modo de adquirir es la ACCESIÓN.
 Legado de género: adquirirán los frutos solo desde la entrega, excepcionalmente si han
demandado la entrega, desde que se han constituido en mora los herederos, así lo dice el
art. 1338 N° 1 del CC.

DIFERENCIAS

HEREDEROS LEGATARIOS

SON los continuadores de la persona del NO son continuadores de la persona del


causante causante.

Se hacen responsables de las deudas del NO se hacen responsables de las deudas del
causante. causante.

Distinguen tres tipos de posesión: Solamente tienen la posesión real, material o


 Posesión legal propiamente tal.
 Posesión real material
 Posesión efectiva

Son los únicos que pueden tramitar una NO pueden tramitar una posesión efectiva.
posesión efectiva.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

MOMENTOS DE LA SUCESIÓN

APERTURA DE LA DELACIÓN DE LA ACEPTACIÓN O PARTICIÓN DE LA


SUCESIÓN ASIGNACIÓN REPUDIACIÓN DE HERENCIA
LA ASIGNACIÓN

Concepto Art. 955, inc. 1° CC.


APERTURA DE LA “El hecho que habilita a los herederos para “La sucesión en los bienes de una
SUCESIÓN tomar posesión de los bienes hereditarios y persona se abre al momento de su
se los transmite en propiedad” (Somarriva) muerte en su último domicilio; salvos
los casos expresamente exceptuados.
 Se abre al momento del
fallecimiento de causante.
 Y en su último domicilio.

Concepto Art. 956, inc. 1º CC.


DELACIÓN DE LA Es un acto posterior a la muerte del “La delación de una asignación es el
ASIGNACIÓN causante, que consiste en el actual llamado actual llamamiento de la ley a
que hace la ley a los asignatarios para que aceptarla o repudiarla”.
acepten o repudien una herencia.

Producida la delación, el asignatario puede Art. 1225 CC.


aceptar o repudiar su asignación. Todo asignatario puede aceptar o
repudiar libremente.
 La aceptación es un acto por el cual el Exceptúanse las personas que no
asignatario expresa su voluntad de tuvieren la libre administración de
tomar la calidad de heredero o sus bienes, las cuales no podrán
ACEPTACIÓN O legatario. aceptar o repudiar, sino por medio o
REPUDIACIÓN DE con el consentimiento de sus
LA ASIGNACIÓN  La repudiación es el acto en virtud del representantes legales. Se les prohíbe
cual rechaza la asignación, negándose, aceptar por sí solas, aun con beneficio
por ende, a asumir la calidad de de inventario.
heredero o legatario y las El marido requerirá el consentimiento
responsabilidades inherentes. de la mujer casada bajo el régimen de
sociedad conyugal para aceptar o
repudiar una asignación deferida a
ella.

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Con motivo de la muerte del causante, si Art. 2312 CC.


son varios los herederos, surge entre ellos El estado de indivisión termina por
un estado de comunidad o indivisión. diversas causas:
La partición tiene por objeto poner fin al 1.Por la reunión de las cuotas de todos
PARTICIÓN DE LA estado de indivisión que se presenta los comuneros en una sola persona;
HERENCIA cuando dos o más personas tienen derecho 2.Por la destrucción de la cosa común;
de cuota sobre una misma cosa, en tanto debe ser total. Si es parcial subsiste
dichos derechos sean de la misma sobre lo que reste.
naturaleza. 3.Por la división del haber común.

APERTURA DE LA SUCESIÓN
Cuando se habla de la apertura de la sucesión hay ciertas medidas de seguridad que establece el
legislador:

 La guarda y aposición de sellos (arts. 1222 al 1224 del CC.)


Es una medida precautoria que recae sobre los bienes muebles cuando se teme que puedan
ser ocultados o sustraídos.
Consiste en la posibilidad de pedir que los bienes y papeles de la sucesión se guarden bajo
llave y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes y efectos hereditarios.

 La herencia yacente (art. 1240 del CC.)


Es aquella que habiendo transcurrido más de quince días desde la apertura de la sucesión y
no habiendo albacea que haya aceptado su encargo, no haya sido aceptada por ningún
heredero.
Para los efectos de la herencia yacente esta declaratoria se hace a solicitud de cualquier
pariente dependiente del difunto o de cualquier otra persona interesada en ello.
Sin embargo, el tribunal no solamente a petición de parte, sino que también de oficio puede
declarar la herencia como yacente. Cuando ocurre esto se inserta una declaración en un
diario de la comuna, de la provincia o de regiones y se debe nombrar un curador de dicha
herencia, quien administrará los bienes hasta que aparezca un heredero.
Si han pasado más de 4 años desde que se produjo la apertura de la sucesión, a petición
del curador, el juez tomando conocimiento de causa, dispondrá que todos los bienes
hereditarios se vendan en pública subasta, justificando siempre el motivo de la misma.

IMPORTANTE
NO DEBEMOS CONFUNDIR HERENCIA YACENTE CON HERENCIA VACANTE, porque son dos
instituciones distintas. La primera es aquella que habiendo transcurrido más de quince días
desde la apertura de la sucesión y no habiendo albacea que haya aceptado su encargo, no
haya sido aceptada por ningún heredero. En cambio, la segunda es aquella que corresponde
al fisco como heredero del causante.
¿Cómo podría saber el fisco cuando le corresponde ser heredero?
No existe un sistema que permita que el fisco pueda saber cuándo es heredero. Entonces, se
creó un sistema de incentivo en el DL 1939, el que señala que se dará un premio de hasta el
30% de dicha herencia, a aquel que denuncie una herencia vacante.

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 La facción de inventario
La expresión “facción” significa “hacer” un inventario.
Un inventario es un listado de bienes que señala cuales son los bienes del causante.
La facción de inventario está regulada en distintas disposiciones, pero esencialmente en el
art 382 y siguientes y art. 1256 y siguientes.

Existen dos tipos de inventarios:


a. Inventario simple: es aquel que no cumple con los requisitos del inventario
solemne.
b. Inventario solemne: es aquel que se realiza cumpliendo con las solemnidades
legales y siendo ordenado por el juez.

IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL LUGAR DE APERTURA DE LA SUCESIÓN

1. Determina la ley aplicable a la sucesión


En Chile se sigue la tesis del domicilio, esto es, el ultimo domicilio del causante.
Por ejemplo:
Si un francés que estaba domiciliado aquí en Chile fallece, se le aplicará la ley chilena. Distinto es si
estaba de paseo, porque su ultimo domicilio sería en Francia.

Excepciones:
a. Chileno que vive y tiene su domicilio en el extranjero, pero tiene parientes chilenos
Los parientes chilenos tendrán una protección. Sin embargo, será necesario que este
chileno haya tenido bienes acá en Chile.

b. Extranjero que muere dentro o fuera de Chile


 Extranjero que fallece en chile con domicilio en Chile: se aplica la ley chilena.
 Extranjero que muere en el extranjero y que no tiene ninguna vinculación con
Chile: se aplica la ley chilena.
 Extranjero domiciliado en el extranjero pero que tiene parientes chilenos: los
chilenos tendrán los mismos derechos que las leyes chilenas les hubiere
establecido si el causante hubiese fallecido en Chile.
Habrá que distinguir:
a. Si había bienes en Chile: los parientes chilenos solicitan que se les
adjudiquen de manera preferente los bienes que están acá para que les
correspondan.
b. Si no hay bienes en Chile: los parientes tendrán que iniciar un juicio, cuyas
resultas es probable que sean poco favorables.

c. Extranjero que muere en el extranjero, que no tiene parientes chilenos, pero que tiene
bienes en Chile
La ley aplicable es la del domicilio del causante. Sin embargo, la posesión efectiva de los
bienes situados aquí en Chile se tendrá que tramitar en Chile, ante el tribunal del último
domicilio que haya tenido el fallecido aquí en Chile, y si no tenía domicilio, del domicilio
del solicitante de la posesión efectiva, que generalmente es un abogado.

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d. Muerte presunta
Se regirá por la ley del ultimo domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile.

2. Determina el tribunal competente


En cuanto a las sucesiones testamentarias, así como todo lo que diga relación a las acciones
que se puedan ejercer en relación con la herencia.

La RG es que una vez ocurrida la muerte del causante, se abra la sucesión e inmediatamente, se
produce la delación, es decir, el llamado que hace la ley a los asignatarios para que acepten o
repudien la asignación.

La excepción a que la delación se produzca un segundo después de la apertura de la sucesión, tiene


lugar en aquellos casos en que exista una CONDICIÓN SUSPENSIVA. En esta situación, habrá que
esperar que se verifique dicha condición para que se produzca la delación.

¿Por qué la ley debe hacer este llamamiento (delación)?


1. Porque en términos jurídicos nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad.
2. Porque no siempre una herencia será favorable para quienes son sus herederos. Puede
ocurrir que ésta tenga más deudas que bienes. En ese caso es legítimo que los herederos
puedan negarse a aceptar.

¿Hay algún plazo para aceptar o repudiar?


En estricto rigor no hay un plazo para aceptar o repudiar, pero puede ocurrir que haya personas
que de una u otra forma puedan estar interesadas en que esa persona acepte o repudie.

Por lo tanto, esas otras personas interesadas podrían requerir al asignatario para que acepte o
repudie. Este requerimiento se le notificará y en un plazo de 40 días (prorrogables hasta por 1 año,
a solicitud del interesado) éste deberá dar respuesta (plazo de deliberación).

¿Qué ocurre si el asignatario se constituye en mora?


Se aplica el art. 1233 del CC. que señala lo siguiente: “el asignatario constituido en mora de declarar
si acepta o repudia, se entenderá que repudia”.
 Caso en que el silencio constituye manifestación de voluntad, porque si no dice nada se
entiende que repudia.

¿Cómo puede ser la aceptación?


a. Expresa: cuando se hace en términos explícitos y formales.
b. Tácita: cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de
aceptar, y que no hubiera tenido derecho a ejecutar sino en su calidad de heredero.

¿Cómo puede ser la repudiación?


Art. 1235 CC.
La repudiación no se presume de derecho sino en los casos previstos por la ley.
 Por regla general, ha de ser expresa.
 Excepcionalmente, en un caso la ley presume la repudiación: cuando el heredero se
constituye en mora de declarar si acepta o repudia, se entiende que opta por la última
alternativa (art. 1233).

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL DERECHO REAL DE HERENCIA


Es un derecho real.
presenta todas las características
de un derecho real, que se tiene
sobre una cosa sin respecto a
determinada persona, es taxativo,
hay una relación directa entre
titular y la cosa, etc.
Es el derecho real que
Derecho se tiene sobre todo o
Real de parte del patrimonio Es una universalidad jurídica,
herencia transmisible de una porque forma un solo todo que está
persona difunta. compuesto por activos y pasivos.

Tiene una vida efímera.


Nace con la apertura de la sucesión,
pero se extingue con la partición de
la herencia.

Importancia de que sea una universalidad jurídica


Dice relación con la forma en que debe hacerse la tradición del derecho real de herencia.
Existen dos posiciones:

1. Distinguir el tipo de bienes que compone la herencia.


a. Sólo bienes muebles: conforme a las reglas de la tradición de este tipo de bienes.
b. Sólo bienes inmuebles: conforme a las reglas de la tradición de este tipo de bienes.
c. Bienes muebles e inmuebles:

2. No distinguir los bienes que componen la herencia


El derecho real de herencia al ser una universalidad jurídica es un continente distinto a las
cosas que individualmente la componen, pero que debe entenderse como un bien mueble,
y, por lo tanto, la tradición debería hacerse conforme a las reglas de los bienes muebles (art.
684 del CC).
***Esta es la posición que se sigue en la doctrina y jurisprudencia chilena.

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL DE HERENCIA

POR SUCESIÓN POR


CAUSA DE MUERTE

MODOS DE ADQUIRIR
EL DERECHO REAL DE POR TRADICIÓN
HERENCIA

POR PRESCRIPCIÓN

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

1. POR SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


Este es el modo de adquirir el dominio del derecho real de herencia de los herederos. Sin embargo,
su estudio, siempre lleva asociado el de la Posesión.

Clasificación de la posesión de la herencia

a) Posesión legal de la herencia: posesión que tienen los herederos por el solo ministerio de
la ley. Permite que ellos puedan ejercer las acciones posesorias y todas aquellas que los
protejan. También permite que los bienes no queden sin posesión.

b) Posesión real, material o propiamente tal: es la que se nutre del corpus y el animus (art.
700 del CC.)

c) Posesión efectiva: consiste en la resolución judicial o administrativa que otorga la posesión


de los bienes del causante a quien tenga la apariencia de heredero.

SUCESIÓN TESTADA Se tramita ante los


O ABIERTA EN EL Tribunales ordinarios
EXTRANJERO de justicia (resol. adm.)
POSESIÓN EFECTIVA
DE LA HERENCIA
SUCESIÓN Se tramita ante el
INTESTADA Registro Civil
(resol. jud.)

IMPORTANCIA DE LA POSESIÓN EFECTIVA


1. Sirve para que los herederos puedan disponer de los bienes del causante.
2. Sirve de justo título al falso heredero.
3. Sirve para mantener la historia de la propiedad raíz.
4. Sirve para pagar el impuesto de la herencia.
5. Va a servir para los efectos del pago.

Art. 688 CC. Fundamental para la Posesión efectiva.

N°1: distingue implícitamente si se trata una posesión testada o intestada.

 Si se trata de una sucesión intestada: se va a tramitar ante el registro civil donde se va a


dictar una resolución administrativa. Ésta es en concreto un certificado de posesión efectiva
que lo suscribe el Director regional del registro civil.

El registro civil internamente tiene un registro que se llama “registro nacional de


posesiones efectivas” y en este registro se inscribe esta resolución administrativa.

Cuando se le pide al registro civil la posesión efectiva, este tiene la obligación de revisar que
coincidan los solicitantes de la posesión efectiva con los que aparezcan en su base de datos

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

como herederos, y si existe coincidencia se otorga la posesión efectiva, de lo contrario se


rechaza, es decir, se devuelve.

 Si se trata de una sucesión testada o abierta en el extranjero: en este caso se debe tramitar
ante el tribunal civil del ultimo domicilio del causante. Se presenta una solicitud
jurisdiccional voluntaria solicitándole al tribunal que se otorgue la posesión efectiva éste
tiene la obligación de oficiar al registro civil, para que este ratifique que la información es
correcta. Si coinciden los antecedentes, se otorga la posesión efectiva.

Una vez que se otorga la posesión efectiva se tienen que hacer las publicaciones en el D.O,
tienen que llevar el estampado en la causa que se lleva para estos efectos, luego llevarlo al
SI.I. para que se paguen los impuestos respectivos y luego de todos estos procedimientos,
el tribunal dice “practíquense las inscripciones que en derecho correspondan”. Se inscribe el
testamento y también la resolución judicial que otorga la posesión efectiva.

La resolución judicial se otorga en el Registro de propiedad del conservador de bienes


raíces correspondiente en donde se haya tramitado la posesión efectiva.

IMPORTANTE
De acuerdo al art. 668 del CC. la POSESION TESTADA se tramita ante los tribunales de justicia y
debe ser el tribunal del último domicilio del causante. Mientras que tratándose de la POSESIÓN
INTESTADA se tramita en el registro civil y en CUALQUIERA, porque el registro civil tiene todos
sus sistemas en línea, es uno el servicio.

N°2: Inscripción especial de herencia.


Luego de haber tramitado la posesión efectiva, debe practicarse la inscripción especial de herencia.
Una persona una vez que tramita la posesión efectiva lo único que tiene es la resolución
administrativa o judicial, según corresponda, que se practicó su inscripción, pero si la causante tenia
bienes, por ejemplo, en diferentes regiones de Chile, legalmente estos bienes siguen estando a
nombre del causante. Entonces, la inscripción especial de herencia consiste que en todos los
conservadores de bienes raíces donde existieran inmuebles del causante, se deberá practicar la
inscripción a nombre de todos los herederos.

N°3: Inscripción de adjudicación de la partición

Adjudicar: consiste en atribuir, en propiedad individual, uno o más bienes que antes poseían en
común.

 La adjudicación es un título declarativo, porque a la persona a quien se le adjudica se le


considera como el único y exclusivo dueño de ese bien que se le ha adjudicado durante todo
el tiempo que duró dicha adjudicación (art. 1344 del CC.)

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Cuando se hace el acto de adjudicación, que puede ser por una sentencia o por un acuerdo
de las partes o incluso, en virtud del testamento, se tendrá que inscribir después a nombre
 del adjudicatario el inmueble.

La jurisprudencia ha dicho que las tres inscripciones del art. 688 del CC. siempre se deben
realizar (sucesivamente).
 Se tiene que inscribir la posesión efectiva,
 realizar la inscripción especial de herencia e
 inscribir la adjudicación de la partición.

2. POR TRADICIÓN
Este es el segundo modo de adquirir el derecho real de herencia.
El código civil establece artículos especiales para tratar la tradición del derecho real de herencia:
artículos 1909 y 1910.

Requisitos para la procedencia de la tradición del derecho real de herencia:

1. Que el causante haya fallecido.


Antes del fallecimiento los herederos no pueden celebrar acto alguno respecto la herencia,
porque sólo es una expectativa.

2. Que concurra un título traslaticio de dominio.


La tradición es el modo y tiene como uno de sus requisitos la existencia de un título
traslaticio de dominio, el que puede ser a título gratuito o a título oneroso.

3. Que verse sobre la universalidad jurídica y no sobre los bienes que individualmente la
componen.
Dejar claro que lo que se dispone o enajena es el derecho real de herencia y no, los bienes
que individualmente la componen.

Efectos de la tradición del derecho real de herencia (art. 1909 del CC.)
El artículo en cuestión distingue:

 Si fue a título oneroso: el tradente únicamente se hace responsable de tener la calidad de


heredero.
 Si fue a título gratuito: el tradente no es responsable de nada.

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

3. POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


Es el tercer modo de adquirir el derecho real de herencia.
La prescripción es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, por lo tanto, quien
técnicamente adquiere por prescripción adquisitiva es aquel que es poseedor, pero no es dueño.

 Por lo tanto, en el caso de la herencia, quien podrá adquirir el derecho real de herencia a
través de este modo, será el falso heredero.

Habrá que distinguir:


 Prescripción adquisitiva ordinaria: para poder invocarla, será necesario posesión regular.
 Prescripción adquisitiva extraordinaria: para poder invocarla, será necesario posesión
irregular.

¿Quién es el poseedor regular del derecho real de herencia?


Aquella persona que cumple con los siguientes requisitos:

1. Justo título
Para efectos del derecho real de herencia y la herencia en concreto la resolución judicial o
administrativa que otorga la posesión efectiva es justo título (art. 704 inc. final del CC.)

2. Buena fe inicial
La buena fe inicial se presume y esa presunción es simplemente legal, porque admite prueba
en contrario.
***El poseedor con estos dos requisitos (justo título y buena fe inicial), si no ha adquirido
por tradición, ya sería poseedor regular.

3. Prescripción si el título invocado es traslaticio de dominio


 El poseedor regular podrá adquirir transcurridos 5 años.
 El poseedor irregular (aquel que le falta alguno de los requisitos mencionados) va
a poder adquirir solo al cabo de 10 años.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

TEORIA DE LOS ACERVOS

Un acervo es un conjunto o una masa de bienes.

Cuando hablamos de la teoría de los acervos nos estamos refiriendo a la masa de bienes que el
causante deja a sus herederos y de los diversos tipos de acervos que es posible distinguir.

Tipos de acervo

Está compuesto por los bienes del causante mezclados con bienes que le pertenecen
Acervo común o a otra persona.
bruto Ejemplo: bienes de la sociedad conyugal.
Sin embargo, para pasar al segundo tipo de acervo (acervo ilíquido) se tienen que
separar los bienes que son exclusivamente del causante.

Está compuesto exclusivamente por bienes del causante, a los que deben
practicársele las bajas generales de la herencia.
Bajas generales de la herencia: son todas aquellas deducciones que se deben realizar
Acervo ilíquido al acervo ilíquido y que gravan a la herencia en su integridad.
Se encuentran mencionadas en el art. 959 del CC. y deben complementarse con los
art. 4 y 5 de la Ley del impuesto a la herencia:
 Gastos asociados a la apertura de la sucesión.
 Deudas hereditarias.
 Impuestos fiscales que gravan la herencia.
 Alimentos que se deben por ley a ciertas personas.

Es aquel acervo que el causante puede disponer en virtud de su testamento o de la


ley.

Acervo líquido El 97% de las herencias por lo general llegan hasta el acervo líquido, pero a veces se
tiene que formar un primer acervo imaginario que pasa a ser el cuarto tipo de acervo
que se podría llegar a producir (es eventual).

Este primer acervo imaginario tiene lugar cuando el causante en vida realizó
Primer acervo donaciones en favor de ciertos legitimarios.
imaginario Ejemplo: el causante en vida tenía varios hijos, pero a uno de ellos le empezó hacer
algunos adelantos, donaciones, pagó deudas, le entregó bienes en propiedad,
traspasó, etc.
Se forma este primer acervo imaginario buscando un poco una lógica de igualdad
(principio de igualdad).

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Segundo acervo Este segundo acervo imaginario tiene lugar cuando el causante en vida ha hecho
imaginario donaciones, pero a terceros extraños. Estas donaciones también se tendrán que
considerar.

DERECHO DE TRANSMISIÓN
Aquella institución jurídica por la cual los herederos de un asignatario tendrán la opción de aceptar
o repudiar una herencia o legado que el asignatario no alcanzo a aceptar o repudiar”. (Art. 957 del
CC).

¿Cuándo procede el derecho de transmisión?

1. Cuando el asignatario en vida acepto la herencia: en este caso no procede el derecho de


transmisión.
2. Cuando el asignatario en vida repudia la asignación y luego muere: en este caso tampoco
procede el derecho de transmisión.
3. Cuando el asignatario muere sin haber aceptado o repudiado la asignación: en este caso
SI procede el derecho de transmisión (este es el campo de aplicación).

Características del derecho de transmisión

1. Tiene aplicación tanto en la sucesión testada como intestada.


2. Tiene lugar tanto en las herencias como legados.
3. Tiene prioridad frente al derecho de acrecer o de la sustitución, es decir, cuando opera el
derecho de transmisión excluye a la sustitución y al derecho de acrecer.

Personas que se deben distinguir en el estudio de la transmisión

1. El primer causante: en cuyo patrimonio o legado se va a suceder.


2. El transmitente: que es el heredero o legatario del primer causante que fallece sin haber
aceptado o repudiado.
3. El transmitido: es aquel heredero del transmitente que va a aceptar o repudiar mientras no
prescriban sus derechos (Art. 957 del CC).

Requisitos del transmitente Requisitos del transmitido

Puede ser heredero o legatario del primer causante. Tiene que ser heredero del transmitente.

Debe haber muerto sin haber aceptado o Debe haber aceptado la herencia del transmitente.
repudiado.

No deben estar prescritos los derechos para su


procedencia.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SUCESION INTESTADA (abintestato)

La sucesión intestada es aquella en que se sucede en virtud de la ley a una persona.

¿Cuándo tiene lugar la sucesión intestada?


Su aplicación está regulada en el art. 980 del CC.

Causante NO hizo testamento.

Causante hizo testamento, pero LO REVOCÓ.

Causante hizo testamento, SÓLO CON


Causante NO dispuso DECLARACIONES y no con disposiciones.
de sus bienes.
Causante hizo testamento, pero instituyó SÓLO
LEGADOS.

Causante hizo testamento, pero NO DISPUSO DE


LA INTEGRIDAD DE SU PATRIMONIO.

Causante hizo testamento, pero éste adolece de


un VICIO DE NULIDAD.

SUCESIÓN Causante hizo testamento, pero una de sus


INTESTADA Causante dispuso de
sus bienes, pero NO CLÁUSULAS ES NULA.
(Art. 980 CC.)
conforme a derecho.
Causante hizo testamento en el que viola
asignaciones forzosas, siendo atacado por
ACCIÓN DE REFORMA DE TESTAMENTO.

Causante hizo una disposición sujeta a


CONDICIÓN QUE FALLA.
Causante dispuso de
sus bienes, pero sus Causante realiza una asignación, pero dicha
disposiciones NO persona es INCAPAZ o INDIGNA de suceder.
produjeron efectos.
Cuando un TESTAMENTO PRIVILEGIADO ha
CADUCADO.

¿Qué son los TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS?


Son testamentos que se otorgan bajo ciertas circunstancias muy concretas que la ley permite omitir
las solemnidades tradicionales.
Por ejemplo
Una persona que está en peligro inminente de muerte, con una enfermedad terminal, sería absurdo
pedirle que fuera a un notario. Por lo tanto, es posible que en estas circunstancias próximas a la
muerte pueda hacer un testamento privilegiado. Ahora bien, tiene razones de caducidad, porque si

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

la persona que hace un testamento privilegiado y dentro de 30 días no fallece, éste caduca,
desaparece, se extingue.

DERECHO DE REPRESENTACIÓN

Art. 984 del CC.


“La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”.

Es posible suceder:
 Por cabeza: cuando concurren personalmente a la herencia.
 Por estirpe: cuando opera el derecho de representación.

Personas que intervienen en el derecho de representación


 El primer causante: es la persona que fallece.
 El representado: es la persona que no pudo o no quiso suceder al primer causante.
 El o los representantes: son los descendientes del representado que pasan a ocupar su lugar
jurídico.

IMPORTANTE
Jamás hay que confundir el derecho de representación con la representación, porque son dos
instituciones jurídicas distintas.
El derecho de representación es a lo que nos estamos refiriendo en el art. 984 del CC. En
cambio, cuando hablamos de la representación, nos estamos refiriendo a aquella modalidad
de los actos jurídicos.

Requisitos para que opere el derecho de representación

1. Es propio de la sucesión intestada.

2. El representado no debe haber podido o haber querido suceder.


Son dos expresiones distintas:
 Causas por las cuales el causante no pudo suceder
 Es incapaz para suceder.
 Es indigno para suceder.
 Porque fue desheredado.
 Porque murió antes que el causante (a esta última situación generalmente
se le dice porque ha “premuerto”).
 Cuando el causante no quiso suceder
 Cuando ha repudiado la herencia.

3. Relación que debe existir entre el representado con el representante.


El representante tiene que ser descendiente del representado, y aquí opera hasta el infinito
hacia abajo, no hay límites.

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. Relación que debe existir entre el representado y el primer causante.


El representado debe ser descendiente o hermano del primer causante. Por tanto, el
derecho de representación tiene aplicación en el primer y tercer orden de sucesión.

5. El representante debe ser digno y capaz de suceder al primer causante.


Porque a quien se está sucediendo, en virtud del derecho de representación, es al primer
causante; no estoy sucediendo al representado.

Efecto y consecuencias del derecho de representación

Efecto
El representante pasa a ocupar el mismo lugar jurídico que el representado.

Consecuencias
1. A todos los representantes les corresponderá aquello que le correspondía al representado
en la herencia del primer causante.

2. Entre los representantes concurren en partes iguales, esto es, todos ellos se reparten en
partes iguales.

3. Entre todos ellos pagan el mismo impuesto a la herencia que le correspondía al


representado.

4. Cada uno de ellos puede aceptar o repudiar su asignación. Quien repudia, si tiene a su vez
descendientes, se aplica el derecho de representación. Si no tuvo descendientes, entre
quienes quedan se reparten su parte, en partes iguales.

ÓRDENES DE SUCESION

Son el conjunto de herederos que colectivamente considerados excluyan o son excluidos por otro
conjunto de herederos también considerados colectivamente.

¿Cuáles son los órdenes de sucesión que se van aplicar en una determinada sucesión?

Los que existían en virtud de la ley al momento del fallecimiento del causante.

RECUERDA
 Los órdenes de sucesión tienen lógica en la sucesión intestada.
 Los órdenes de sucesión tienen una gran distinción atendiendo a cuándo ha fallecido
el causante, porque va a determinar la apertura de la sucesión y cuál será la ley
sucesoria aplicable en cada caso.

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

I. ÓRDENES DE SUCESIÓN CUANDO EL CAUSANTE TENÍA FILIACIÓN DETERMINADA

Se entiende que el causante tenía filiación determinada cuando uno de los padres, o ambos, lo
han reconocido legalmente.

•¿Quiénes concurren?
1° ORDEN DE SUCESIÓN •Los hijos, personalmente o representados por
"De los hijos" su descendencia.
(art. 988 CC.) •El conyuge sobreviviente.
•El conviviente civil.

•¿Quiénes concurren?
2° ORDEN DE SUCESIÓN •El o los ascendientes del grado más próximo,
"De los ascendientes y del porque este excluye a los de grado más remoto.
cónyuge sobreviviente" •El cónyuge sobreviviente.
(art. 989 CC.) •El conviviente civil.

3° ORDEN DE SUCESIÓN •¿Quiénes concurren?


"De los hermanos" •Los hermanos concurren personalmente o
(art. 990 CC.) representados por su descendencia.

•¿Quiénes concurren?
4° ORDEN DE SUCESIÓN •Concurren "...los otros colaterales de grado más
"De los demás colaterales" próximo, sean de simple o doble conjunción,
(art. 992 CC.) hasta el 6° grado inclusive."

•¿Quiénes concurren?
5° ORDEN DE SUCESIÓN •Este orden de sucesión tendrá lugar cuando no
"Del Fisco" haya parientes hasta el sexto grado.
(Art. 995 CC.)

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

II. ÓRDENES DE SUCESIÓN CUANDO EL CAUSANTE NO TENÍA FILACIÓN DETERMINADA


En este caso, el causante NO fue reconocido ni por su padre ni por su madre.

 Existen sólo 3 órdenes de sucesión.

•En este orden de sucesión se aplican las mismas


1° ORDEN DE SUCESIÓN reglas del primer orden sucesión antes estudiado.
"De los hijos"

•Para que estemos en este orden de sucesión se


debe entender que no habían hijos personalmente
2° ORDEN DE SUCESIÓN ni representados, y aquí solo concurre el cónyuge
sobreviviente.
"Del cónyuge sobreviviente" •No pueden concurrir ascendientes porque no
sabemos quiénes son los ascendientes porque es
una persona con filiación indeterminada.

•Porque no se sabe si tiene hermanos, menos si tiene


3° ORDEN DE SUCESIÓN parientes, ergo, se termina concluyendo que el fisco
es el único que debe concurrir.
"Del fisco"

Cuando hablamos de órdenes de sucesión, ¿hasta que orden de sucesión nos encontramos con
personas que tienen la calidad de herederos forzosos?
HASTA EL SEGUNDO ORDEN.
Es decir, de manera forzosa, en el evento que concurra alguno de los herederos forzosos vamos a
llegar al segundo orden. “De los hermanos” en adelante, podría o no tocarles parte de la herencia.

DERECHO DE ACRECIMIENTO

Tiene lugar cuando falta uno de los asignatarios que es llamado a un mismo objeto con otros
asignatarios y aquellos concurren en la parte del asignatario que falto.

Requisitos para que opere el derecho de acrecimiento

1. Se debe tratar de una sucesión testada


2. Los asignatarios pueden ser herederos o legatarios.
3. Estos asignatarios deben haber sido llamados a un mismo objeto.
4. Estos asignatarios deben haber sido sin designación de cuota.
¿Cuándo se entiende que son sin designación de cuotas?
Cuando no se determina la cuota, pero también y así lo dice la ley, cuando se dicen que son
llamados en partes iguales.
5. No debe haber sustituto.
6. No debe haberse prohibido el acrecimiento.
7. Debe faltar alguno de los asignatarios.

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

¿Cuándo se entiende que alguien falta?


1. Cuando repudia.
2. Cuando es indigno.
3. Cuando es incapaz.
4. Cuando ha muerto el asignatario antes que se le defiera la asignación.

¿Cuándo se entiende que debe faltar el asignatario?


Para que opere del derecho de acrecimiento debe faltar al momento de la apertura de la sucesión.
Pero, de manera excepcional, podría operar el derecho de acrecimiento aun cuando falte con
posterioridad. Por ejemplo, cuando se trate un derecho de goce que podrá consistir en un usufructo,
derecho real de uso, derecho real de habitación o de una pensión periódica.

Efectos del acrecimiento


1. La cuota del asignatario que falta, concurren y se la reparten los demás asignatarios que
concurrieron efectivamente.
2. Para que los demás asignatarios puedan tener este derecho de acrecer, deben haber
aceptado su asignación primitiva.

LA SUSTITUCIÓN

Tiene lugar cuando el causante ha designado a una persona como asignatario pero que en caso de
faltar otro u otros pasen a ocupar el lugar jurídico del anterior.

 Art. 1156 y siguientes del CC.


 Tiene lugar tratándose de la sucesión testada.

La ley distingue dos tipos:

1. Sustitución vulgar: tiene lugar cuando se nombra a un asignatario para que ocupe el lugar
de otro que falte.

2. Sustitución fideicomisaria: será fideicomisaria en aquellos casos en que el asignatario


designado está sujeto a una condición suspensiva, que en caso de no cumplirse pasará otro
a ocupar su lugar. Esta característica es la que distingue a ambos tipos de sustitución.

Características de la sustitución
1. Si nada se ha dicho se presume como vulgar.
2. Puede tener diversos grados.
3. Puede sustituir uno a muchos o muchos a uno.

Relación que existe entre el derecho de transmisión, el derecho de acrecer y la sustitución


El derecho principal de todos estos es el derecho de transmisión, por lo tanto, la transmisión
excluye al acrecimiento y a la sustitución. El más débil es el derecho de acrecimiento, el
acrecimiento cede ante los demás. Y el del medio seria la sustitución.

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS

Art. 1167 del CC


Son aquellas que el testador está obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con
perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

Asignaciones forzosas son:


1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
2. Las legítimas
3. La cuarta de mejoras

Son tan importantes las asignaciones forzosas que es posible distinguir MEDIOS DE PROTECCIÓN
DIRECTOS E INDIRECTOS otorgados para su protección.

 MEDIO DIRECTO
 Acción de reforma de testamento.
 MEDIOS INDIRECTOS
 La declaración de interdicción del demente y del disipador.
 El trámite de la insinuación en las donaciones.
 El límite que tienen los esposos para hacerse donaciones por causa de matrimonio.
 La formación del primer y segundo acervo imaginario, cuando proceda.
 Que las legítimas tengan prioridad o preferencia para su pago.

•Hay que distinguir entre alimentos voluntarios que


son los que pagan a personas que por ley no tiene
LOS ALIMENTOS QUE SE derecho a los mismos. Esto sale de la cuarta de
mejoras.
DEBEN POR LEY A CIERTAS
PERSONAS •En cambio, los alimentos que se deben por ley a
ciertas personas, son obligatorios y son una baja
general de la herencia, por lo tanto se pagan antes
de la deducción.

•Es aquella cuota de los bienes de un difunto que la


ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.
•Los legitimaríos son por consiguiente herederos.
•El art. 1182 señala quienes son legitimarios:
LAS LEGÍTIMAS •Los hijos personalmente o representados por su
descendencia
•Los ascendientes
•El cónyuge sobreviviente; también el conviviente civil
por aplicación de la ley de unión civil.

•“Es una asignación forzosa que el legislador permite


que el testador pueda asignar en beneficio de los
LA CUARTA DE MEJORAS ascendientes, descendientes, o del cónyuge
sobreviviente a su elección”.

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS

1. LOS ALIMENTOS QUE DE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS.


 Son una baja general de la herencia, por lo tanto, se pagan antes de la deducción.
 Son obligatorios

Casos en que se pierden los alimentos obligatorios


a. Hijo que ha cometido injuria atroz en contra de sus padres.
b. Los padres que no han reconocido paternidad o maternidad. También cuando se
han opuesto a dicho reconocimiento.
c. Cuando por su culpa uno de los cónyuges ha dado lugar a la separación judicial
(aplicable actualmente al divorcio culposo).

2. LAS LEGÍTIMAS

Art. 1181 del CC.


Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios.
Los legitimarios son, por consiguiente, herederos.

*Aquella cuota: esta expresión es lo que explica la segunda parte del artículo.
“Los legitimarios son por consiguiente herederos”, porque si a una persona le corresponde
una cuota, significa que estamos hablando de una asignación a título universal, es decir una
herencia, y a las personas que les corresponde una cuota de ella, son los herederos.

Art. 1182 CC.


Son legitimarios:
1. Los hijos personalmente o representados por su descendencia
2. Los ascendientes
3. El cónyuge sobreviviente
4. Por aplicación del Acuerdo de Unión Civil, tb el conviviente civil.

¿Cuál es el régimen de bienes aplicable en el acuerdo de unión civil si las partes nada
dicen?
 SEPARACION DE BIENES y para que tenga un estado de comunidad, como dice la
ley, se requiere de ACUERDO.

¿Cómo concurren, suceden y se reparten los legitimarios?


Art. 1183 del CC
Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la
sucesión intestada.

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CLASIFICACIÓN DE LAS LEGÍTIMAS (Art. 1184 CC.)

•Es aquella cuota de los bienes del causante que le


corresponde a cada legitimario en la mitad
legitimaria.
•Se habla de legítima rigorosa porque es la legítima
LEGÍTIMA RIGOROSA
que por rigor le corresponde, es lo mínimo que le
puede corresponder a quienes detentan la calidad
de legitimarios y están llamados a suceder.

•Es aquella parte que no se dispuso y se adjunta a la


legítima rigorosa.
•Es decir, cuando a la legítima rigorosa se le agrega,
LEGÍTIMA EFECTIVA por muy pequeña que haya sido, una parte de la
cuarta de mejoras o libre disposición estamos
hablando de legítima efectiva.

Siguiendo esta lógica, en una sucesión cuando existen legitimarios la herencia se tiene que dividir
en cuatro partes.

 La mitad legitimaria (2/4 partes): aquella que el causante no puede disponer de manera
alguna.
 Cuarta de mejoras: para beneficiar a ciertas personas: ascendientes, descendientes y
cónyuge sobreviviente.
 Cuarta de libre disposición: se puede dejar a cualquier persona.

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

CARACTERISTICAS DE LAS LEGÍTIMAS RIGOROSAS

1. Constituye una asignación forzosa (Art. 1167 del CC)

2. Tiene preferencia para su pago.

3. No puede estar sujeta a modalidad (art. 1192 CC.)

4. El causante puede señalar con que bienes se van a pagar, pero no puede tasarlos (Art.
1197 del CC). El que paga una legítima podrá en todo caso señalar las especies en que haya
de hacerse su pago, pero no podrá delegar esta facultad a persona alguna ni tasar los valores
de dicha especie.
 Sin perjuicio de lo anterior, esta disposición está en contradicción con el art. 1318
del CC., porque este articulo dice que la partición la pueden hacer de tres formas:
 el testador,
 las partes de común acuerdo, o
 un juez partidor.
Ahora, si es el testador quien hace la partición, este tendrá que hacer una
tasación de los bienes.

 ¿Cómo se pueden compatibilizar estas dos disposiciones?


No son muy compatibles, por lo tanto, tendrá que primar una de las dos
disposiciones en desmedro de la otra. Y la disposición que va a primar es el art. 1318
del CC. Esto quiere decir se podrá tasar pese a lo señalado en el art. 1197 del CC.

3. LA CUARTA DE MEJORAS (Art. 1195 CC.)


“Es una asignación forzosa que el legislador permite que el testador pueda asignar en
beneficio de los ascendientes, descendientes, o del cónyuge sobreviviente a su elección”.

IMPORTANTE
No es lo mismo decir beneficiarios de la cuarta de mejoras que legitimarios,
porque atendiendo a la literalidad del cuerpo legal, los beneficiarios de la cuarta
de mejoras es un concepto más amplio que decir legitimarios.
 Los legitimarios son los HIJOS que heredaron, en el caso de los
ascendientes, es el ascendiente de grado más próximo.
 En cambio, cuando hablamos de los beneficiarios de la cuarta de mejoras
estamos diciendo que son los DESCENDIENTES, que pueden ser hijos,
nietos, bis nietos, y así hacia abajo.
 Cuando hablamos de ASCENDIENTES podrían ser los padres, abuelos, y así
hacia arriba.
Entonces los que potencialmente son beneficiarios de la cuarta de mejoras son
muchos más que los legitimarios.

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Características de la cuarta de mejoras

1. El causante testador tiene plena libertad de distribución de esta cuarta de mejoras.

2. El beneficiario de la cuarta de mejoras puede ser un heredero o un legatario. La mayoría


de las veces será un heredero, pero también podría darse el caso de dejar un bien
determinado con cargo a la cuarta de mejoras, y en ese caso pasa a ser un legatario.

3. Si el causante no dice nada respecto a la cuarta de mejoras o respecto de alguna parte de


ella, no dispone o sus disposiciones no produjeron efectos, pasa a engrosar la legitima
rigorosa, pasando así, a la legítima efectiva.

PACTO DE MEJORAS

Art. 1204 del CC.


Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos a su cónyuge o a alguno de sus
descendientes o ascendientes, que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por testamento
parte alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a su promesa, el favorecido con ésta
tendrá derecho a que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el
cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le debe la
legítima, serán nulas y de ningún valor.

Consiste en que el futuro causante, por escritura pública, conviene con algún ascendiente,
descendiente o cónyuge sobreviviente que a la sazón fuese legitimario, no disponer de la
cuarta de mejoras.

 El pacto de mejoras es una excepción al objeto ilícito de los pactos sobre sucesión futura, y es
la única excepción admitida en nuestra legislación.

Requisitos para que sea eficaz este pacto de mejoras


1. Debe ser por escritura pública.
2. Debe ser celebrado con un ascendiente, descendiente, o cónyuge, pero que a la sazón fuese
legitimario.
3. Ese pacto tiene como único objetivo que el causante se obliga a NO disponer de la cuarta
de mejoras.

Efecto
El causante se compromete a NO disponer de la cuarta de mejoras, por lo tanto, en principio pasaría
a engrosar a la legitima.
 El pacto de mejoras produce un efecto de INOPONIBILIDAD (esta es la sanción), o sea,
aquel que ha celebrado el pacto de mejoras, le será inoponible la disposición que con
posterioridad hiciere el causante.

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

¿Qué ocurre si el causante con posterioridad dispone de la cuarta de mejoras?


Aquel que hubiese celebrado el pacto de mejoras podrá RECLAMAR, al que fue finalmente
favorecido, todo aquello que le hubiese correspondido si el causante hubiese cumplido con el pacto
de mejoras.

EL DESHEREDAMIENTO

Está tratado en los artículos 1207 y siguientes del CC.


Se define como “la disposición testamentaria en la que se priva de todo o parte de su legítima a un
legitimario”.

Requisitos para que pueda operar el desheredamiento

1. Debe existir un testamento.


Es la forma que el legislador ha establecido para hacer el desheredamiento. Y ese
testamento debe cumplir con los requisitos de forma y de fondo de todo testamento.

2. Tiene que ser en virtud de las causales de desheredamiento que establece el artículo 1208
del CC.
El código establece causales taxativas de desheredamiento:

Aplicables a ascendientes, descendientes y al cónyuge sobreviviente


1ª Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o
bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus
ascendientes o descendientes;
2ª Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
3ª Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;

Sólo aplicables a los descendientes


4ª Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado
a obtenerlo;
5ª Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse
abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que
el testador no cuidó de la educación del desheredado.

3. Se tienen que establecer en forma determinada los hechos en que se funda el


desheredamiento.

4. Tienen que ser probados judicialmente los hechos


Excepcionalmente no sería necesario acreditar cuando han transcurrido más de 4 años
desde la apertura de la sucesión o desde que haya cesado la incapacidad del desheredado
y éste no lo hubiese reclamado, porque ha prescrito.

ACCION DE REFORMA DE TESTAMENTO


Acción a través de que el desheredado reclama que ha sido injustamente desheredado.

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Situación especial de los alimentos.


Pero en cuanto a los alimentos tienen un tratamiento especial porque tienen una finalidad un poco
más allá de solamente una asignación, pues sirven para el mantenimiento. En este contexto la ley
dice para que un alimentario sea privado de los alimentos es necesario injuria atroz. El art. 1210 no
señala cuales son los casos, por lo tanto, hay que relacionar tres artículos (1208, 979 y 968 del CC).
Si vinculamos estas tres disposiciones se puede concluir lo siguiente: la injuria atroz son los tres
primeros numerales del art. 1208. Y, por lo tanto, si son desheredados, además también se les
privaría de alimentos.

Art. 1211 del CC.


El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y la revocación
podrá ser total o parcial; pero no se entenderá revocado tácitamente, por haber intervenido
reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar que hubo intención de revocarlo.

 el solo acto de conciliar la relación en sí misma, no deja sin efecto el desheredamiento.

LAS ACCIONES PROTECTORAS EN EL DERECHO SUCESORIO

ACCIÓN DE REFORMA DE TESTAMENTO ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA

Regulación Regulación
Art. 1216 del CC. Art. 1264 CC.

Definición Definición
Es aquella acción que tienen los legitimarios Es la acción que tienen los herederos para que
para solicitar que se altere o modifique el se les reconozca su calidad de tal y en
testamento en todo aquello que vulnere las consecuencia se les restituyan todas las cosas
asignaciones forzosas. hereditarias que este en posesión del falso
heredero.

Naturaleza Jurídica Naturaleza jurídica


Es una acción de inoponibilidad, pues lo que se Es una acción real, porque protege un derecho
solicita mediante esta acción es que se declare real, el derecho real de herencia y como
inoponible todo aquello que me afecte. protege al derecho real de herencia, de los
derechos reales nacen acciones reales.

Importante Analogía con la acción reivindicatoria


Protege a las asignaciones forzosas: tanto a las La acción reivindicatoria es la acción que tiene
legítimas como a la cuarta de mejoras. el dueño de una cosa singular en contra del
NO protege los alimentos que se deben por ley actual poseedor no dueño, mientras que la
con esta acción, porque éstos son una baja acción de petición de herencia es la acción que
general de la herencia y por ende, a estas tiene el heredero (dueño del derecho real de
alturas, ya han sido pagados. herencia) en contra del actual poseedor (falso
heredero del derecho real de herencia) para
que se le restituya.

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Sujetos activos Sujetos activos


 Los legitimarios.  El verdadero heredero.
 Aquel que ha sido injustamente
desheredado.

Sujetos pasivos Sujetos pasivos


Son todos aquellos que han sido injustamente  El falso heredero.
beneficiados en virtud del testamento. Es aquel que no es verdadero heredero, aquel
que no tiene derechos sobre la herencia pero
que está poseyendo el derecho real de
herencia que no le pertenece.
También es falso heredero aquel que siendo
verdadero heredero esté poseyendo en una
cantidad superior de la que en derecho le
corresponda.

Objeto de la acción Objeto de la acción


Puede tener como objeto: Son dos:

 La legitima rigorosa: en aquellos casos en Que el verdadero heredero obtenga una


que el testador dispuso correctamente de sentencia favorable en que se le reconoce su
la cuarta de mejoras, el heredero que se calidad de tal.
ha visto perjudicado va a proteger su
legítima rigorosa. Que el falso heredero tenga que hacer
restitución del derecho real de herencia.
 La legitima efectiva: en aquellos casos en
que el causante no dispuso correctamente
de la cuarta de mejoras.

 El que ha sido injustamente desheredado


solicite que se le reestablezca como
heredero legitimario.

Características Características

Es una acción personal, porque la tiene el Es una acción real, porque protege un derecho
legitimario en contra de quien ha sido real, el derecho real de herencia y como
injustamente desheredado. protege al derecho real de herencia, de los
derechos reales nacen acciones reales.
Es una acción patrimonial, y como es una
acción patrimonial se derivan una serie de Es una acción de naturaleza divisible, porque
consecuencias: cada heredero puede reclamar la cuota que le
 Es transmisible. corresponda en la herencia con independencia
 Es transferible. de los otros herederos.
 Es renunciable.
 Es prescriptible Es una acción patrimonial, y como acción
patrimonial que es presenta las siguientes
características:

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

El plazo es de 4 años contados desde el  Es transmisible.


día en que se tuvo conocimiento del  Es transferible.
testamento y de su calidad legitimaria.  Es renunciable.
Además, esta acción es una acción de  Es prescriptible
corto tiempo, porque prescribe en 4 NO es una acción que prescriba
años y las acciones de corto tiempo NO extintivamente, no prescribe por su no
se suspenden por regla general. ejercicio, es decir, no prescribe porque
Pero esta es una excepción, en esta uno no ejerza dicha acción, porque se
acción opera el beneficio de la trata de una acción que ampara un
suspensión, pese a ser una acción de derecho que en última instancia deriva
corto tiempo, y así lo establece el art. del dominio es un derecho perpetuo.
1216 en el inc. final.

TESTAMENTO

Art. 999 del CC


“El testamento es un acto más o menos solemne por el que una persona dispone de todo o parte de
sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Características del testamento

1. Es un acto jurídico unilateral.


Porque requiere de la voluntad de una sola persona para que nazca a la vida del derecho;
también es unipersonal y personalísimo.

 Unipersonal quiere decir que debe ser hecho por una sola persona. Por lo tanto, en
Chile se excluyen los testamentos mancomunados, es decir, aquellos en los cuales
dos o más personas a la vez hacen un testamento.

 Personalísimo, porque los testamentos son actos que no se pueden delegar, no se


puede hacer a través de un representante (Art. 1.004 del CC).

2. Es un acto más o menos solemne.


Esto quiere decir que el testamento puede ser más solemne y en otros casos menos
solemne, pero siempre será solemne. La menor solemnidad viene dada porque hay ciertas
circunstancias que justifican que sea menos solemne (ej. testamentos privilegiados).

3. Las disposiciones son esencialmente revocables.


No así las declaraciones.
 Disposición: es toda manifestación de voluntad relacionada con los bienes.
 Declaración: es toda manifestación de voluntad que no diga relación con los bienes. Las
declaraciones en cuanto constituyan efectos en favor de terceros NO son revocables.
Ejemplo: el reconocimiento de un hijo. Pero hay otras declaraciones que SI se pueden
revocar, por ejemplo: se iba a dejar a Pedro como partidor, después se hace otro
testamento y se dice que Pedro ya no será partidor, sino Juan, eso sí se puede hacer

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

porque mientras no se produzca la muerte del causante hay plena libertad para dejar
sin efecto dicha declaración.

4. Es un acto mortis causa.


Esto quiere decir que produce sus efectos con la muerte del testador.
Si es mortis causa se puede dejar sin efecto hasta antes que se muera, y el testamento
produce sus efectos cuando el causante muere.

Sin embargo, hay una excepción: una de las principales en donde no va a producir efectos
en vida:
 Cuando el causante ha hecho un legado, y ese legado ha sido entregado en vida del
causante. Y se entiende entonces que el legatario tiene un derecho de usufructo
respecto de dicho bien.
 También en el caso de un testamento abierto en que ha reconocido un hijo.

REQUISITOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL TESTAMENTO

I. REQUISITOS INTERNOS:
a. La capacidad del testador.
Son capaces “todos aquellos que la ley no declare como incapaces”.
Siempre es la misma regla para todo tipo de materia.

Art. 1005 del CC.


 El impúber: varones menores de 14 años y mujeres menores de 12 años
 El que se hallare bajo interdicción por causa de demencia: para estar en este caso
tiene que estar declarada la interdicción.
 El que actualmente no estuviera en su sano juicio por “ebriedad” u otra causa:
“actualmente” quiere decir al momento de realizar el testamento esté privado de
razón.
 Todo aquel que no pudiere expresar su voluntad claramente: actualmente la
legislación ha aceptado como forma de hacer testamento el lenguaje de señas, por
lo tanto, puede hacer un testamento un sordo o sordomudo que maneje el lenguaje
de señas o de alguna manera que pueda darse a entender claramente.

IMPORTANTE
Hay que tener presente que los interdictos por disipación pueden hacer
válidamente un testamento, así también el menor adulto y no requieren que su
representante legal actúe con ellos.

b. Que la voluntad esté exenta de vicios.


Los vicios del consentimiento son:
1. Error.
2. Fuerza.
3. Dolo.

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL ERROR en materia de testamento

1. Art. 1057 del CC.


El error en el nombre o calidad del asignatario no vicia la disposición, si no hubiera
duda acerca de la persona.

2. Art. 1058 del CC.


La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea
claro que sin este error no hubiera tenido lugar, se tendrá por no escrita.

 El motivo que induce a realizar la asignación es un error en la causa y


habiendo error en la causa, el Código dice “…la asignación no vale…”.

LA FUERZA en el testamento

Art. 1007 del CC


El testamento en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza, es nulo en todas sus
partes.
 “…En el testamento que de algún modo haya intervenido la fuerza…”
Esto quiere decir que basta que haya existido fuerza en una cláusula y se logre
acreditar, el testamento en su integridad es nulo.

 ¿Cuál es la fuerza que vicia el consentimiento en el testamento?


Tiene que ser la fuerza moral, porque esa es la fuerza vicio del consentimiento y por
consiguiente debe cumplir con los siguientes requisitos;
 Grave
 Injusta
 Determinante
 Actual o inminente

EL DOLO como vicio del consentimiento en el testamento

Como vicio de la voluntad, el dolo es aquella conducta que se ejercita para obtener una
declaración de voluntad o el consentimiento de la otra parte, o para que esa voluntad o
consentimiento se manifieste o preste, respectivamente, en una forma determinada.

 El dolo es la maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor o


contraparte de un acto o contrato, con el fin de arrancarle una declaración de
voluntad o modificarla en los términos deseados por el individuo que actúa
dolosamente.

 El dolo no tiene una regulación específica, por lo tanto, nos tenemos que remitir a
las reglas generales del Art. 1458 del CC. donde dice: “El dolo para que vicie el
consentimiento debe ser determinante o principal y obra de alguna de las partes”.

 Dolo principal es el que determina o decide a una persona a ejecutar o celebrar un


acto o contrato en que recae dicho fraude. En otras palabras, de no haber existido
dolo, la víctima no habría ejecutado o celebrado el acto o contrato.

34
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 El dolo debe ser por lo tanto determinante del acto jurídico, y para ello debe ser
anterior o simultáneo a su ejecución o celebración, no posterior. Asimismo, el dolo
debe tener por objeto un determinado acto o contrato y recaer en él.

 En consecuencia, para viciar la voluntad del testador el dolo puede provenir de


cualquier persona, sea que haya actuado con dolo para obtener una disposición a
su favor o en favor de un tercero.

II. REQUISITOS EXTERNOS


Estos son las solemnidades y de aquí nace la clasificación de los testamentos.

a) Testamentos menos solemnes


Son aquellos testamentos, que atendidas las circunstancias en las que se encuentra el
testador, permiten la omisión de ciertas solemnidades.
Ejemplos:
 testamento verbal,
 testamento militar,
 testamento marítimo,
 testamento privilegiado.

b) Testamentos solemnes
Se pueden clasificar en:

 Testamentos otorgados en Chile


Pueden ser:
 Testamentos abiertos
 Testamentos cerrados

Deben cumplir dos requisitos comunes:


1. Debe escriturarse.
2. Debe celebrarse ante testigos

Testigos hábiles para hacer un testamento:


 Todos los que la ley no declare como incapaces.

Testigos inhábiles para hacer un testamento


Art. 1012 del CC.
1. Derogado.
2. Los menores de 18 años;
3. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
4. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón;
5. Los ciegos;
6. Los sordos;
7. Los mudos;
8. Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 267, número 7º,
y en general, los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para
ser testigos;

35
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

9. Los amanuenses del escribano que autorizare el testamento; (La expresión


“amanuenses” quiere decir aquel que escriba a mano mientras que otro le está
dictando algo).
10. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
11. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 1024 (otorgar testamento cerrado).

Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o


agrupación de comunas en que se otorgue el testamento y uno, a lo menos, deberá
saber leer y escribir, cuando sólo concurran tres testigos, y dos cuando concurrieren
cinco.

 Testamentos otorgados en el extranjero


Pueden ser:
 Otorgados conforme a la ley chilena
 Otorgados conforme a la ley extranjera.

36
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES

1. ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR.


Asignaciones a título universal Asignaciones a título singular
Definición Definición
Son aquellas en que se deja al asignatario la La asignación es a título singular cuando se
totalidad de los bienes del difunto o una sucede en una o más especies o cuerpos
cuota de ellos. ciertos; o en una o más especies
 La asignación recibe el nombre de indeterminadas de cierto género.
herencia.  La asignación se llama legado.
 El asignatario de heredero.  El asignatario legatario.

2. PARALELO ENTRE HERENCIA Y LEGADO.


HERENCIA LEGADO

Son aquellas asignaciones por causa de Son aquellas asignaciones por causa de
muerte a título universal. muerte a título singular.

Son aquellas en que se sucede en todo o Son aquellas en que se sucede en uno o
parte del patrimonio transmisible de una más bienes determinados o en uno o más
persona difunta. individuos indeterminados de un género
determinado.

El asignatario se llama heredero. El asignatario se llama legatario.

El heredero representa al causante. El legatario no representa al causante.

Opera el derecho de representación. No opera el derecho de representación.

Opera el derecho de acrecimiento.

DIFERENCIAS
HEREDEROS LEGATARIOS
SON los continuadores de la persona del NO son continuadores de la persona del
causante causante.
Se hacen responsables de las deudas del NO se hacen responsables de las deudas del
causante. causante.
Distinguen tres tipos de posesión: Solamente tienen la posesión real, material
 Posesión legal o propiamente tal.
 Posesión real material
 Posesión efectiva

37
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Son los únicos que pueden tramitar una NO pueden tramitar una posesión efectiva.
posesión efectiva.

3. QUÉ SON LAS ASIGNACIONES FORZOSAS.

Art. 1167 del CC


Son aquellas que el testador está obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho,
aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
2. Las legítimas
3. La cuarta de mejoras

4. QUÉ ES LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.


Arts. 588 y 951 del CC.
Se entiende por sucesión por causa de muerte el modo de adquirir el dominio del
patrimonio de una persona difunta -vale decir el conjunto de sus derechos y obligaciones
transmisibles-, o una cuota de dicho patrimonio -como un cuarto de la herencia-, o especies
o cuerpos ciertos, o cosas indeterminadas de un género determinado.
 Quien transmite el patrimonio, o la cuota en éste o los bienes, se denomina
causante.
 Quienes adquieren dicho patrimonio, o la cuota en él o los bienes determinados, se
denominan genéricamente como asignatarios.

5. QUÉ ES EL DERECHO REAL DE HERENCIA.


“Es un derecho real, que consiste en la facultad del heredero o herederos de adquisición y
reclamación del todo o parte del patrimonio de una persona fallecida y los autoriza para
tomar posesión de la herencia, para usar, gozar y disponer de consuno de los bienes
hereditarios y los hace, además personal e ilimitadamente responsables de las obligaciones
hereditarias y cargas testamentarias.
Este derecho nace con el fallecimiento del causante y se extingue con la partición y
liquidación de la herencia”.

6. CÓMO PUEDE SER LA SUCESIÓN.


1.- En la sucesión testada: es el causante el que hace la distribución de sus bienes y designa
a sus herederos.

En nuestro sistema jurídico lo puede hacer, pero con ciertas limitaciones: no tiene plena
libertad para testar, porque está obligado a respetar las asignaciones forzosas. Lo dice
expresamente el art. 1167 del CC. (libertad restringida para testar).

2.- En la sucesión intestada: el causante no es quien dispone de sus bienes. Aquí es el


legislador quien entra a determinar quiénes son los herederos y a regular la sucesión. Es por
eso que se llama también sucesión legal.

38
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Pero el legislador no hace esto en forma arbitraria, sino que ciñéndose a ciertos principios.
Al reglamentar la sucesión pretende interpretar la que habría sido la voluntad del causante
si hubiera otorgado testamento: es en base a esto que reglamenta la sucesión intestada. En
los arts. 988 y siguientes del CC., el legislador regla los órdenes sucesorios, en lo que es una
interpretación de la presunta voluntad del causante.

7. A PROPÓSITO DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, ¿A QUIÉN LLAMA LA LEY A


SUCEDER?
Art. 1167 del CC.
Las asignaciones forzosas “son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen
cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas”.

Características:
a) Estas asignaciones no son hechas por el causante, sino por la ley.
b) Prevalecen sobre las disposiciones testamentarias: si el testador dispone de sus
bienes y sobrepasa las asignaciones forzosas, la ley establece mecanismos para
reformar el testamento.
c) Demuestran que la facultad del testador para disponer de sus bienes es limitada
y que está condicionada por la presencia de los asignatarios forzosos.
d) Están protegidas por diversos medios legales: teoría de los acervos, teoría de la
inoficiosa donación, las imputaciones que se ordenan para su pago, etc.
e) Limitan las facultades del testador, en cuanto a la posibilidad de imponerlas: así,
por ejemplo, excepcionalmente una asignación alimenticia puede imponerse a
un determinado asignatario testamentario (artículo 1168).
f) Operan tanto en la sucesión intestada como en la testada: lo anterior, por
cuanto no cubren todo el patrimonio del causante.

Las asignaciones forzosas son, según el art. 1167 del CC.:


a) Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
b) Las legítimas.
c) La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del
cónyuge o conviviente civil sobreviviente.

8. QUÉ ES EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN.


Art. 984, inc. 2º:
“La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y
por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre
o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”.

 Cabe formular una observación a este concepto: en rigor, no necesariamente se


ocupará el lugar del padre o de la madre. En efecto, podría ser que la persona a
quien se representa sea el abuelo o la abuela del representante, o incluso un
bisabuelo o una bisabuela.
 Así, por ejemplo, a la muerte del causante, habían fallecido previamente su hijo y el
hijo de éste, o sea, nieto del causante. Pero sobrevive un bisnieto del causante. Éste
ocupará, en la sucesión del causante (su bisabuelo), el lugar de su padre, así como
también el lugar de su abuelo.

39
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Esta observación, para ser justos, la consigna el inc. 3º del art. 984, al precisar: “Se
puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder,
habría sucedido por derecho de representación”.
 De cualquier manera, lo que es claro es que, el representado, siempre ocupará el
lugar de un ascendiente.
 La representación en materia sucesoria, por cierto, no debe confundirse con la
representación como institución general consagrada en el art. 1448 del CC.

9. SOBRE EL TESTAMENTO
A. CONCEPTO LEGAL.
El art. 999 proporciona una definición de testamento que da una idea muy adecuada
de esta institución: “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una
persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto
después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas
en él, mientras viva”.

B. CARACTERÍSTICAS
a) El testamento es un acto jurídico unilateral
Es un acto jurídico, porque es una declaración de voluntad llamada a producir
efectos jurídicos, hecha con la intención de generar efectos, ya que da lugar a la
sucesión por causa de muerte.
Y es un acto jurídico unilateral, el caso más típico de esta clase de actos, puesto que
para nacer a la vida jurídica requiere de la sola voluntad del testador.

b) El testamento es un acto más o menos solemne.


El testamento por lo tanto es siempre solemne, exige solemnidades objetivas, es
decir establecidas en atención al acto en sí mismo.
El fundamento de la exigencia del legislador de que la voluntad del testador se
manifieste siempre en forma solemne es doble:
a) Porque así queda una prueba reconstituida acerca de cuál fue la voluntad
real del testador.
b) Porque el testamento es un acto de importancia en la vida jurídica; en
efecto, él da origen a la sucesión por causa de muerte, y el legislador
siempre rodea de solemnidades los actos de trascendencia en el derecho.
Las formalidades hacen que la voluntad se manifieste en forma más clara y
meditada, evitando en lo posible la concurrencia de vicios en ella.

Finalmente, en este punto, cabe hacer presente que de la expresión “más o


menos solemne” se desprende una importante clasificación del testamento:
cuando el testamento es más solemne nos hallamos en presencia del
testamento propiamente solemne; y cuando es menos solemne, nos
encontramos ante un testamento privilegiado.

c) El testamento es un acto personalísimo.


La definición continúa diciendo que el testamento es un acto en que “una
persona” dispone de sus bienes. Habría que agregar que es un acto de una sola
persona, como expresamente lo dice el inc. 1º del art. 1003.

40
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Esta es una peculiaridad del testamento, pues los demás actos de la vida jurídica
admiten la participación de varias personas; así, el reconocimiento de hijo, que
también es un acto unilateral, pueden hacerlo ambos padres conjuntamente; en
la compraventa pueden intervenir muchas personas, etc.
Consecuencias:
 La ley no acepta los testamentos mancomunados.
 En el testamento no cabe la representación jurídica.

d) El testamento tiene por objeto fundamental, pero no único, disponer de los


bienes.
La disposición de los bienes, como señala el art. 999, puede ser total o parcial.
Según uno u otro caso, estaremos ante una sucesión testamentaria o mixta,
conforme a lo estudiado.

e) El testamento produce sus plenos efectos fallecido el causante, pero puede


producir otros efectos en vida de éste.
Que el testamento produzca sus principales efectos después de muerto el
causante es lógico, dado que da origen a la sucesión por causa de muerte, modo
de adquirir el dominio que exige como supuesto el fallecimiento del causante.
En algunos casos, sin embargo, el testamento produce ciertos efectos, en vida del
causante, lo que explica que el art. 999 se refiera a que muerto el causante se
producen “sus plenos efectos”.

f) El testamento es esencialmente revocable o provisional.


Concluye la definición diciendo que el testador conserva la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en el testamento mientras viva. El testamento puede ser
dejado sin efecto por la sola voluntad del que lo otorgó.
Pero debe tenerse presente que en el testamento sólo son revocables las
disposiciones testamentarias, mas no las declaraciones, por regla general.

C. CONTENIDO.

 Nombre y apellido del testador.


 Lugar de su nacimiento.
 Nación a que pertenece.
 Comuna de su domicilio.
 Su edad.
 La circunstancia de hallarse a su entero juicio.
 Nombres de las personas con las que hubiere contraído matrimonio.
 Nombres de los hijos habidos en cada matrimonio y de cualquier otro hijo del
testador, con distinción de vivos y muertos.
 Nombre apellido y domicilio de los testigos.
 Lugar, día, mes y año del otorgamiento.
 Nombre, apellido y oficio del escribano, si asistiere alguno.
 Determinación de bienes.
 Disposiciones testamentarias.

41
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

10. LIBERTAD RELATIVA PARA TESTAR


El sistema nacional concede una libertad de testar restringida, pues cuando concurren
ciertas personas, establece asignaciones forzosas que el causante es obligado a respetar.

La libertad de testar se ve restringida ante la existencia de asignatarios forzosos, pues, si


éstos concurren a la sucesión, el causante puede disponer únicamente de la cuarta parte de
su patrimonio.

El Código civil contempla en su artículo 1167 como asignaciones forzosas a:


1° los alimentos que se deben por Ley a ciertas personas;
2° las legítimas; y
3° la cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes, y del
cónyuge.

11. BENEFICIARIOS DE LA CUARTA DE MEJORAS.


Es una asignación forzosa que el legislador permite que el testador pueda asignar en
beneficio de los ascendientes, descendientes, o del cónyuge sobreviviente a su elección.

ART. 1195 CC.


De la cuarta de mejoras puede hacer el donante o testador la distribución que quiera entre
sus descendientes, su cónyuge y sus ascendientes; podrá pues asignar a uno más de ellos
toda la dicha cuarta con exclusión de los otros.

12. QUIÉNES SON LEGITIMARIOS.


Art. 1182 CC.
Son legitimarios:
1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia.
2. Los ascendientes.
3. El cónyuge sobreviviente.

42

Anda mungkin juga menyukai