Anda di halaman 1dari 62

LOS TUMULOS DE MANÍ

INFORME DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA


PARA EL AREA DE PERFORACIÒN EXPLORATORIA SAN ANTONIO
POZOS EXPLORATORIOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6.
MUNICIPIO DE MANI DEPARTAMENTO DEL CASANARE
THORNELOE ENERGY / GEOSOCIAL LTDA.

ESTUDIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LICENCIA N° 1432.


PRESENTADO AL: GRUPO DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO INSTITUTO
COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH).

Presentado por:

Ezequiel Rubiano García


Pablo Fernando Pérez
Antropólogos  

Bogotá Marzo 26 del 2010


 
 

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7 
1.  LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................ 8 
2.  PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA ....................................... 10 
2.1.  Objetivo General .................................................................................................................. 11 
2.2.  Objetivos Específicos .......................................................................................................... 11 
2.3.  Metodología .......................................................................................................................... 12 
3.  ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 12 
4.  DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO .......................................................................... 18 
4.2.  Prospección de cada una de las 6 áreas ......................................................................... 20 
4.3.  Resumen de los pozos de sondeo por punto.......................................................................... 21 
4.3.1.  Punto 1 Puerto Páez ................................................................................................... 22 
4.3.2.  Punto 2 La Katira – Valledupar ................................................................................. 25 
4.3.3.  Punto 3 Yopalito ......................................................................................................... 28 
4.3.4.  Punto 4 La Defensa ..................................................................................................... 31 
4.3.5.  Punto 5 Morichalito ...................................................................................................... 33 
4.3.6.  Punto 6 Estero Maracaibo .......................................................................................... 36 
5.  RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 38 
5.1.  Concentración de túmulos La Defensa ............................................................................ 39 
5.2.  Concentración de túmulos Las Delicias ........................................................................... 41 
5.3.  Túmulo Referenciado .......................................................................................................... 43 
5.4.  Túmulos artificiales y surales naturales ........................................................................... 44 
6.  DISCUSIÓN .................................................................................................................................. 44 
7.  PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO ................................................................................... 47 
7.1.  PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA ......................................................... 47 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 53 
ANEXOS ............................................................................................................................................... 57 


 
 

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Coordenadas Magna Sirga, Origen Este. Fuente: Geosocial 2010 ............................. 8

TABLA 2 Áreas determinadas para los pozos de sondeo ...................................................... 21

TABLA 3 Tabla de los pozos de sondeo punto uno Puerto Páez........................................... 24

TABLA 4 Pozos de sondeo punto dos La Katira .................................................................... 26

TABLA 5 Pozos de sondeo punto tres Yopalito...................................................................... 29

TABLA 6 Pozos de sondeo punto cuatro La Defensa ............................................................ 32

TABLA 7 Pozos de sondeo punto cinco ................................................................................. 34

TABLA 8 Pozos de sondeo punto seis estero maracaibo ...................................................... 37


 
 
LISTA DE FOTOS

Fotografía 1 Sabanas aledañas al caño Maripanato ................................................................ 8


Fotografía 2 vista del caño Maquivo ......................................................................................... 8
Fotografía 3 Participación de la charla con el Consejo de Maní ............................................ 18
Fotografía 4 Participación de la charla con el Consejo de Maní (Casanare) ......................... 18
Fotografía 5 Puente sobre el rio Cusiana ............................................................................... 19
Fotografía 6 Estero Tres Moriches ......................................................................................... 19
Fotografía 7 Excavación profunda que sale del nacimiento del caño Bujumena ................... 19
Fotografía 8 Otra de las excavaciones asociada al cultivo de palma africana. ...................... 20
Fotografía 9 Área uno Puerto Páez ........................................................................................ 22
Fotografía 10 Cobertura vegetal área uno.............................................................................. 22
Fotografía 11 Bujumena cerca a Puerto Páez........................................................................ 23
Fotografía 12 Perfil de excavación en el caño aledaño al área uno. ...................................... 23
Fotografía 13 Estero La Katira, al lado del punto dos ............................................................ 25
Fotografía 14 Excavación aledaña al punto dos (La Katira) ................................................... 26
Fotografía 15 Casa abandonada perteneciente a La Katira ................................................... 28
Fotografía 16 Área número 3.................................................................................................. 29
Fotografía 17 Surales finca Yopalito (dentro del área N° 3) ................................................... 29
Fotografía 18 Sabana y bosque protector del caño Maripanato (punto 4) ............................. 31
Fotografía 19 Área cinco, ronda del caño Maquivo ................................................................ 34
Fotografía 20 Caño Bujumena................................................................................................ 36
Fotografía 21 Hectárea del punto seis cubierta por pasto amarillo ........................................ 36
Fotografía 22 Túmulos La Defensa ........................................................................................ 39
Fotografía 23 Ronda del caño Maquivo.................................................................................. 39
Fotografía 24 Túmulos con nidos de termitas o comején ....................................................... 40
Fotografía 25 Túmulos con con árboles en su cima ............................................................... 40
Fotografía 26 Concentración de túmulos La Defensa, vista nororiental ................................. 40
Fotografía 27 Túmulos Las Brisas con la escala humana para dar idea del tamaño ............. 42
Fotografía 28 concentración de túmulos Las Brisas............................................................... 42


 
Fotografía 29 Pozo de sondeo túmulo La Defensa ................................................................ 43
Fotografía 30 Pozo de sondeo túmulo La Defensa ................................................................ 43
Fotografía 31 Oxisol pobre en nutrientes, típico de la cuenca amazónica y orinoquia .......... 46
Fotografía 32 Oxisol transformado en terra preta fértil. (fuente: Hispalois, 2008, terra preta,
wikipedia) ................................................................................................................................ 46


 
 
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Región donde se encuentra el APE San Antonio (Maní- Casanare).......................... 9


Figura 2 Mapa veredal del Municipio de Maní (Casanare) ..................................................... 10
Figura 3 Metodología de ubicación de pozos de sondeo en cada una de las áreas .............. 21
Figura 4 polígono del punto uno Puerto Páez ........................................................................ 22
Figura 5 Polígono del punto dos La Katira ............................................................................. 25
Figura 6 Polígono del área tres Yopalito ................................................................................ 28
Figura 7 Polígono del punto 4 La Defensa ............................................................................. 31
Figura 8 Polígono del punto 5 Morichalito .............................................................................. 33
Figura 9 Polígono del punto seis Estero Maracaibo ............................................................... 36
Figura 10 Polígono de la concentración de Túmulos La Defensa .......................................... 39
Figura 11 Polígono de concentración de Túmulos Las Delicias ............................................. 41
Figura 12 Diagrama del túmulo escogido para análisis previo ............................................... 43


 
 

INTRODUCCIÓN

La exploración petrolera Comprende desde sus etapas iniciales, excavaciones, movimientos


de tierra y construcción de obras civiles, que por sus características pueden impactar
negativamente el Patrimonio Arqueológico de la Nación.

Es por esto que se presenta a continuación el proyecto de intervención –prospección-


arqueológica para los pozos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Área de Perforación Exploratoria San
Antonio, en el municipio de Maní, departamento del Casanare, región de los Llanos
Orientales de Colombia (ver mapa). Prospección arqueológica que hace parte del Estudio de
impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria San Antonio, que es promovido por
la empresa Thorneloe Energy, quien ha encomendado a Geosocial LTDA. La ejecución de
los estudios pertinentes.

Siguiendo la Legislación Nacional, en particular la Ley 397 de 1997; el Decreto Ley 833 de
2002, la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009 que establecen que en los estudios de
impacto ambiental, para esta clase de proyectos, es necesario realizar las evaluaciones
arqueológicas pertinentes; para este caso en particular se presenta, según lo estipulado por
el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, el informe de la prospección
arqueológica realizada en seis áreas dentro del APE San Antonio, y proponer el Plan de
Manejo Arqueológico –Programa de Arqueología Preventiva- para las subsiguientes etapas
de exploración y explotación petrolera. Cada una de estas áreas tiene una extensión
aproximada de una hectárea.

Esto con el fin de evaluar el potencial arqueológico de la zona en cuestión, mitigar el impacto
negativo que pueda producirse sobre el Patrimonio Arqueológico de la Nación y aportar en el
conocimiento de la arqueología de la región y las comunidades que la habitaron en tiempos
pretéritos.

Como resultado del trabajo de campo, se pudo concluir que dentro de las seis áreas
propuestas no se identificaron evidencias de actividad humana en el pasado. Sin embargo
en dos sectores, uno de ellos perteneciente al APE San Antonio, se detectaron sendos
conjuntos de montículos, cuya altura oscila entre 50 y 100 cm, los cuales según la
información disponible, para la Orinoquia colombiana y venezolana, probablemente hicieron
parte de sistemas de cultivo prehispánicos que tenían la función de contrarrestar en la época
de invierno las inundaciones, mientras en verano conservaban una mayor humedad y los
microorganismos fertilizantes sobrevivían facilitando de esta manera el crecimiento de las
plantas allí cultivadas. Este tipo de evidencias son muy importantes por cuanto son
respuestas adaptativas de las comunidades de la región a las limitaciones que les impondría
el medio.

Como medida de manejo arqueológico se propone la realización de un monitoreo


arqueológico en las áreas prospectadas. Mientras que para los dos sectores donde se
detectaron los conjuntos de montículos se recomienda, como medida de compensación, la
ejecución de trabajos arqueológicos más detallados, dada la importancia de estos vestigios
para comprender los procesos socioculturales que se dieron en este sector de los llanos
colombianos.


 
Las actividades de campo desarrolladas para este proyecto se realizaron en el marco de la
licencia de estudio arqueológico N° 1432 expedida por el Instituto colombiano de
Antropología e Historia ICANH a nombre de los arqueólogos Ezequiel Rubiano y Pablo
Fernando Pérez.

1. LOCALIZACIÓN
 
El área que comprende el Área de Perforación Exploratoria San Antonio se encuentra en la
parte sur del municipio de Maní (Casanare) y está atravesado por cuatro caños, que son los
principales cuerpos de agua del sector: el caño Maquivo, el Maripanato, el Bujumena y el
Tamena; hay además algunas lagunas y esteros que no se secan del todo en verano y son
vitales para el desarrollo de la vida y la economía de las sociedades que habitan y habitaron
la región. Las veredas que abarca el bloque son: El Socorro, Guamal, San Joaquín de
Garibay, Chavinabe y La Poyata.

Fotografía 1 Sabanas aledañas al caño Fotografía 2 vista del caño Maquivo


Maripanato

Las coordenadas de las áreas a intervenir son:

Coordenadas Planas
Pozos Origen Bogotá
E N
1 867017 999498
2 870891 997441
3 867328 992689
4 872876 994893
5 866577 987863
6 871056 988006
Tabla 1 Coordenadas Magna Sirga, Origen Este. Fuente: Geosocial 2010


 
APE SAN ANTONIO

Figura 1 Región donde se encuentra el APE San Antonio (Maní- Casanare)


 
Figura 2 Mapa veredal del Municipio de Maní (Casanare)

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA

El estudio tuvo como objetivo realizar la prospección arqueológica en seis áreas, cada una
de aproximadamente una hectárea, distribuidas en diferentes sectores del Área de
Perforación Exploratoria San Antonio, en término municipal de Maní Casanare. Previo a
estas labores y para conocer qué tipo de hallazgos se pueden presentar se hizo previamente
una revisión bibliográfica de la zona, en particular de los estudios arqueológicos y
etnohistóricos disponibles, haciendo énfasis en la información referente a los Achagua,
comunidad indígena que habitaba esta región, y consultando los trabajos que hacen
referencia a las estrategias adaptativas al medio empleadas por las comunidades allí
asentadas.

El área prospectada presenta gran interés pues se localiza entre los ríos Cusiana y Meta, al
suroriente de Yopal, capital del departamento de Casanare, siendo atravesada por la
quebrada Los Bracitos los caños Maquivo, Maripanato, Bujumena, Tamena y sus afluentes;
caracterizándose por la existencia de sabanas extensas. En cuanto a los patrones de
asentamiento que se pueden esperar para este tipo de ecosistemas, el análisis del paisaje

10 
 
lleva a pensar que las poblaciones se asentaron en las terrazas cercanas a los cursos de
agua que en tiempo de invierno no se inundan. Esto se corresponde con lo planteado por
Mora y Cavelier (1989), para los llanos del Meta, quienes afirman que las terrazas altas,
próximas a los diversos cursos de agua, fueron los lugares utilizados preferencialmente por
los Guayupe, existiendo allí una ocupación dispersa. También determinaron la presencia de
asentamientos en las llanuras aluviales, en el intermedio de las terrazas y el río, así como en
algunos abanicos del piedemonte.

Aunque en las llanuras aluviales, en época invernal, se presentarían problemas debido a las
inundaciones, lo que obligaría a que fueran ocupados estacionalmente, sin embargo estas
tierras en época de verano, por la gran cantidad de nutrientes dejados por los sedimentos
que arrastran los ríos se convierten en lugares de una alta fertilidad en donde prosperan
cultivos de forma rápida. Caso contrario de las zonas de sabana abierta las cuales no serían
apetecidas como lugares de asentamiento por problemas tales como: suelos de baja calidad
agrológica, lejanía de los cursos de agua y problemas de drenaje. Esta misma situación se
ha podido corroborar en diversos estudios efectuados en los llanos de Casanare y Meta,
relacionados especialmente con estudios de arqueología contractual para la industria
petrolera. Por consiguiente y por medio del análisis propuesto se espera obtener información
referente al patrón de poblamiento de las comunidades que habitaron la zona y sus formas
de subsistencia.

Este estudio también pretende evaluar el potencial arqueológico de la zona a intervenir y


proponer las medidas de manejo arqueológico que sean necesarias para evitar el impacto
negativo que se pueda presentar sobre el Patrimonio Arqueológico de la Nación. Así se le
dará cumplimiento a las leyes de protección y conservación del Patrimonio Arqueológico
Nacional expuestas en el apartado anterior.

2.1. Objetivo General

 Adelantar la prospección arqueológica de seis áreas pertenecientes al Área de


Perforación Exploratoria San Antonio.

2.2. Objetivos Específicos


 
 Efectuar los procedimientos de campo pertinentes, para identificar y caracterizar los
sitios arqueológicos que puedan ser afectados por las obras de exploración petrolera a
realizarse en la zona en mención.

 Registrar y analizar los materiales arqueológicos recuperados con el objeto de identificar


sus características formales-tecnológicas y su posible asociación cronológica y cultural
con los reportados en la región.

 Formular un plan de manejo arqueológico (Programa de Arqueología Preventiva) para


prevenir el impacto negativo que pueda causar en el patrimonio arqueológico las obras
civiles a desarrollar en el área exploratoria San Antonio.

11 
 
2.3. Metodología

Primero se realizó la revisión bibliográfica –arqueológica y etnohistórica- de la zona, con el


objeto de definir qué tipos de hallazgos se pueden presentar y también para conocer el
contexto tanto geográfico, como etnohistórico del área objeto de estudio.

Una vez realizada la investigación bibliográfica se realizó la visita al campo en donde se


analizaron los tipos de paisaje, los cursos de agua, el posible acceso a recursos. También,
se hicieron entrevistas con los pobladores de la región con el fin de obtener información
sobre hallazgos fortuitos de material arqueológico en las faenas diarias del campo. Todo lo
anterior con el objeto de tener una visión general de la zona y contextualizar la información
recogida en los sitios prospectados.

Posteriormente en cada uno de los 6 puntos definidos, se hizo una inspección detallada para
lo cual se diseñaron varios recorridos (transectos) sistemáticos a lo largo del área a
intervenir, separados 20 m cada uno con el objeto de identificar evidencias superficiales de
actividad humana. Esta labor fue complementada con la excavación de pozos de sondeo de
40X40 cm y profundidad variable, a un intervalo de 20 m, siguiendo dos ejes (norte-sur,
oriente-occidente) que se cruzaron en el centro de la locación (cabeza del pozo o
contrapozo). También se excavaron pozos de sondeo en los cuadrantes que forman los dos
ejes anteriores. Para las vías existentes y rondas de caños, lagunas y esteros se efectuaron,
igualmente, inspecciones superficiales detalladas; posteriormente se excavaron pozos de
sondeo a una profundidad variable.

Para la excavación de los pozos de sondeo se tuvo en cuenta la topografía y cobertura


vegetal, así como la cercanía a zonas de acceso a recursos como los cuerpos de agua.
También se revisaron los perfiles estratigráficos que se encontraron expuestos, como en el
caso de las excavaciones encontradas en las labores del cultivos extensos de palma africana
presentes en la parte norte del APE. Cada una de las evidencias arqueológicas identificada
fue documentada visualmente, dimensionada y geo referenciada (GPS). Los sitios de interés
arqueológico se registraron en fichas diseñadas para tal fin.

3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

En el área de los departamentos de Casanare y Arauca, cerca de la zona objeto de estudio,


las investigaciones arqueológicas realizadas, en su mayoría han sido desarrolladas en el
marco de la llamada arqueología preventiva. Uno de los primeros estudios fue el adelantado
en 1974 por Lucía Rojas de Perdomo, quien efectúa actividades de campo cerca de la
frontera colombo-venezolana, en inmediaciones de los ríos Meta y Casanare. Allí en los
sitios de Ipa, La Virgen y Bombay halló, a partir del análisis de la cerámica, evidencias que
sugieren el paso del cultivo de raíces al de maíz (Perdomo, 1974)

En 1976 María de la Luz Giraldo de Puech investiga en la región cercana a Cravo Norte, allí
hace excavaciones en tres áreas situadas al Sur de Cravo Norte: Mochuelo, San José de
Ariporo y Bombay. En estos lugares encontró abundante material cerámico, pero no halló

12 
 
evidencias de entierros ni de viviendas. En general todos los fragmentos presentaban
problemas de erosión y los vestigios se encontraban a una profundidad menor a 40 cm.

A partir del análisis del material la autora define varios tipos cerámicos, para lo cual toma
como elemento diagnóstico el tamaño de las partículas añadidas –inclusiones o
desgrasante- y la pasta. Algunos de los fragmentos cerámicos presentan impresiones de
mimbre (canastos) y posiblemente de ramillas de palma de moriche; otros llevan impresiones
de textiles finos (probablemente de algodón). Ella relaciona estos materiales con hallazgos
en los Llanos venezolanos y sugiere que cronológicamente corresponden a la época del
Neo-indio, período IV, es decir a los años 1000 a 1500 d. C. Agrega además, que existen
similitudes con el estilo Arauquin de la Serie Araucanoide; principalmente en lo que respecta
a la existencia de budares, la utilización de desgrasantes arenosos, motivos geométricos en
la decoración pintada e incisa, las figuras zoomorfas, ojos grano de café, etc. Por último
indica que estos grupos vivían cerca de los ríos y caños, prefiriendo tierras fértiles no
inundables.

En la década de los 80 del siglo pasado Santiago Mora y Elizabeth Márquez inician su
investigación en el piedemonte casanareño, cerca de las poblaciones de Aguazul, Tilodirán y
Yopal. Ellos en 1982 realizaron excavaciones en el sitio de Catanga, cercano a los caños
Seco y Canacabare, donde se localizó un basurero y una planta de habitación. Entre los
materiales recolectados se tienen gran cantidad de fragmentos cerámicos, líticos, restos
óseos humanos y de animales.

Estas investigaciones permitieron precisar que en las partes bajas de Yopal, hacia la mitad
del siglo XVII habitó una etnia, que por el número de asentamientos y la extensión de los
mismos presentaba una alta densidad poblacional. Ellos eran agricultores sedentarios que
emplazaron sus poblados en diversos paisajes con el fin de aprovechar los recursos que de
manera alternada se generan en las diferentes estaciones. Concluyen que estos
asentamientos se asociarían a los indígenas Achaguas, de quienes se poseen registros
históricos. El análisis de los objetos obtenidos (cerámica) mostró la existencia de similitudes
con materiales reportados por Alberta Zucchi en Caño Caroni (Venezuela) (Mora y Márquez,
1982).

Un estudio de importancia, adelantado en la zona, es el realizado por Alarcón y Segura


(1998) en el municipio de Aguazul, vereda Cuarto Unete, finca Santa Marta. El sitio objeto
de las excavaciones corresponde a una terraza ubicada aproximadamente a 500 msnm. Las
excavaciones permitieron identificar materiales líticos, cerámica y restos vegetales (semillas
de palmas)1. A partir del análisis del material cerámico se reconstruyeron varias formas y
motivos decorativos (incisión), que en nuestro concepto2 muestran nexos con el período
Formativo Final y la ocupación Prechibcha en la Cordillera Oriental.

Las fechas radio carbónicas obtenidas sugieren que el lugar fue ocupado aproximadamente
entre el siglo VI al XI d. C. Esto es interesante, por cuanto los autores informan que la
cerámica con decoración incisa se ubica en los niveles correspondientes al siglo VI d. C. y
más adelante anotan que estos materiales no concuerdan con los reportados por Mora en
cercanías a Yopal. Por lo tanto es muy factible, según nuestra opinión, que los habitantes de
                                                            
1
Entre las semillas recolectadas se identificaron tres especies de palmas alimenticias, una especie de narcótico (yopo-
Anadenanthera peregrina) y restos botánicos de una especie no definida).
2
Las fotos y descripciones sugieren que estos materiales presentan nexos con los hallados en la Cordillera Oriental (Boyacá)
especialmente para finales del periodo Formativo.

13 
 
la finca Santa Marta se encontraran más relacionados con los grupos cordilleranos que con
los llaneros.

En el 2005 Jorge Tovar realiza una prospección arqueológica en una zona del Parque
Nacional Natural “El Tuparro” para definir patrones de asentamiento y ocupaciones
tempranas en la parte media del Rio Orinoco, que marca la frontera actual entre Colombia y
Venezuela, la cerámica estudiada la comparó con la encontrada para la misma región por la
arqueóloga Alberta Zucci en el lado venezolano, también realizó un análisis sobre las
estrategias adaptativas de las comunidades sometidas a las crecidas estacionales de los ríos
y caños a través de los años.

En los últimos años, y especialmente desde el año 2000 se han adelantado varios trabajos
para la región dentro del marco de lo que se conoce como la arqueología contractual o
preventiva, realizada sobre todo para los estudios de impacto ambiental de la industria
petrolera y para distritos de riego, un recuento de dichos trabajos lo presentamos a
continuación:

En el municipio de Aguazul (Casanare) Regina Chacín (2000) adelanta actividades


arqueológicas, en la vereda Cachiza, en los cuales no se detectaron evidencias de
ocupación prehispánica en las áreas de impacto directo del proyecto: terrazas bajas y la
ladera aledaña por donde iría la vía de acceso proyectada Esta misma investigadora
(Chacin, 2001), reporta una estación de arte rupestre (petroglifo) en la parte media alta de
las cuencas de los ríos Unete y Charte pertenecientes a las veredas Triunfo, Plan Las Brisas
y Plan Cunama, asociada a áreas de vivienda, emplazadas en terrazas medias y altas de la
zona, en las cuales se identificaron fragmentos cerámicos y artefactos líticos. La autora
relaciona estas evidencias con una etnia posiblemente diferente a la conocida históricamente
como Los Achagua.

Alarcón (2004, 2005) no reporta evidencia arqueológica alguna en sus trabajos realizados en
la zona de la vereda Torua (Aguazul), la razón que apunta para dicho fenómeno es que “en
este sector del piedemonte no se presentaba una oferta ambiental atractiva para las
comunidades sedentarias que probablemente habitaron en otros sectores del mismo
municipio como en la Cuchilla del Zorro” (Alarcón, 2005)

Para el municipio de Yopal y áreas cercanas tenemos los trabajos desarrollados por Chacin
y Useche (2000) en el corregimiento El Morro, veredas Buenavista, Naranjito y Palobajito.
Allí se encontró cerámica catalogada como tardía y cerámica vidriada colonial relacionada,
según las autoras, con el camino colonial que de El Morro conduce a Labranzagrande.
Alarcón (2004a) efectuó trabajos de campo en la vereda Mata de Limón (Yopal) y en las
veredas La Palmita y Vega de Tacare (Nunchía). En el transcurso de esas actividades no se
encontraron evidencias arqueológicas, aunque el autor resalta que la información secundaria
y el material cerámico recuperado por los campesinos de la zona, sugieren la existencia de
asentamientos prehispánicos. En el año 2005 Caro y Alarcón desarrollaron trabajos en la
vereda Volcán Blanco municipio de Aguazul y Cagüi Charte en Yopal, en los que no
detectaron evidencias arqueológicas, atribuyéndolo a que estas zonas no son “atractivas
ambientalmente” como para establecer asentamientos.

14 
 
Para el 2007, Roncancio y Alarcón prospectaron y monitorearon un corredor para las líneas
de flujo de un proyecto petrolero, en las veredas Chagüi, Charte y Volcanera en Yopal. Allí
realizaron un reconocimiento sistemático con resultados negativos. También en el 2007
Osorio trabajó en las veredas Planadas, El Abacal y Marroquín, corregimiento El Morro
(Yopal). Allí la autora referencia hachas de piedra, metates y manos de moler en fincas en
donde los dueños no dieron datos precisos de la ubicación de los sitios del hallazgo. En los
pozos de sondeo efectuados no se identificaron evidencias culturales, aún así, se resalta la
importancia arqueológica de la zona. En la discusión que hace la autora, referente a la
problemática arqueológica de la región, menciona, basándose en la información disponible,
la existencia de tres períodos o momentos de ocupación de la región: precerámico,
agroalfareros tempranos y agroalfareros tardíos.

En el municipio de Orocué existen trabajos para la vereda Surimena, al norte del río Meta
(Flórez 2006); Surimena, pozo exploratorio Matepiña 1 (Osorio 2007) y en los sectores
Terecay en la vereda Surimena y Bastidas Sur en la vereda Brisas de Maremare (Hernández
y Alayón 2007), los cuales no arrojaron evidencias arqueológicas. Por otra parte, en la
vereda Mariara, aunque no se identificaron evidencias arqueológicas, en la prospección
efectuada por Romero (2007), si hay referencias del hallazgo de materiales culturales
arqueológicos por parte de los campesinos en la vereda Chauvinave, cerca al pozo Maurita.
Cifuentes (2007) encontró material cerca al caño Guariamena que divide los municipios de
Maní y Orocué en la vereda Corea. Añade Cifuentes que en este sitio hay presencia de
tierras negras (suelos negros), asociando el material hallado a múcuras elaboradas por los
indígenas Sálivas de Orocué.

Para el municipio de Nunchía se cuenta con los trabajos de Chacín (2002, 2005) y Casallas
(2005). Chacín (2002) realiza una prospección en los municipios de Paya y Pisba (Boyacá) y
Nunchía (Casanare). Allí en la exploración de la vía de acceso al proyecto, en el sector de
Morcote (Nunchía), se identificaron en superficie materiales cerámicos que por sus
características (cerámica vidriada elaborada en torno y por enrollado) parecen corresponder
al período colonial. En el área de la locación (Pisba) no se observaron evidencias
prehispánicas, debido principalmente a factores de difícil acceso al registro arqueológico,
pues muchos de los sectores a intervenir estaban cubiertos de bosque y rastrojo. Casallas
(2005) realizó una prospección y un monitoreo en las veredas Garrancho, Las Delicias y El
Amparo en San Luis de Palenque y la vereda La Barquereña en Nunchía. Allí solamente se
encontraron tiestos (fragmentos cerámicos) en la finca El Madroño, vereda Garrancho, San
Luis de Palenque, pero se dificultó su comparación y contextualización.

En particular, para Maní, municipio en donde se encuentra el Área de Perforación


Exploratoria San Antonio, las prospecciones realizadas en los últimos años no han arrojado
evidencia arqueológica, sin embargo se han referenciado materiales cerámicos y líticos
encontrados por habitantes del sector. En el 2004 Romero y Vivas realizaron una
prospección arqueológica entre el pozo de exploración Entrerríos y el cruce con la carretera
que une el poblado de Mundo Nuevo (Maní) con la estación Guarimena. Estos autores
referencian las ruinas de Santa Helena, ubicadas en lo que se ha denominado “Pueblo

15 
 
Viejo”. Los vestigios, que posiblemente hacían parte de una capilla doctrinera Jesuita,
persisten en un muy mal estado de conservación. Romero y Vivas al final de su informe
descartan la necesidad de un monitoreo arqueológico de las obras ya que no observaron
sitios con cultura material, en el área de influencia directa del proyecto. En este mismo
trabajo se hace mención del poblado fundado por los españoles de Santiago de las Atalayas,
cuyas ruinas se localizan en la parte baja de Aguazul, junto al río Chiquito en territorio
ocupado por las parcialidades Achaguas de los Cusianas y Achames, este poblado fue
importante en la labor evangelizadora de los Agustinos Recoletos y los Jesuitas.

En el 2006 Caro llevó a cabo una prospección arqueológica en las fincas El Caney y las
Islas, vereda Paso Real de Guariamena, municipio de Maní. Allí no se detectaron vestigios
arqueológicos o evidencias de asentamientos precolombinos. La autora dice que “esto se
debe a la pobreza del suelo ya que no es propicio para las actividades agrícolas y por otra
parte la falta de fuentes de agua cercanas dificulta la probabilidad de asentamientos en esta
zona específica”. Rozo (2007) prospectó en las veredas Santa María, Santa Elena de Cúsiva
y Fronteras en el municipio de Maní y Casimena y Guariamena-Corea de Orocué. Allí no
encontró evidencias arqueológicas pero recomendó monitorear las posteriores etapas del
proyecto.

En otros estudios arqueológicos, en diferentes lugares de Casanare, como en el municipio


de Villanueva, vereda El Encanto (Hernández y Alayón 2006); en los municipios de Paz de
Ariporo y Pore en las veredas Socorro y Cafifies, respectivamente (Hernández y Alayón
2007); en el tramo para el oleoducto Apiay (Meta) – El Porvenir (Casanare) (Hernández y
Romero 2007) y en San Luis de Palenque (Chacín 2005; Cifuentes 2007a); aunque no se
reportaron evidencias arqueológicas encontradas directamente en campo, si se
documentaron elementos arqueológicos encontrados por campesinos de sectores aledaños
(metates y manos de moler).

En el año 2008 Pérez y Márquez efectúan la evaluación arqueológica para los pozos
Guarimena 1-3, localizados en la vereda Fronteras del municipio de Maní, no identificando
vestigios arqueológicos en el área propuesta para las obras petroleras a desarrollar. Pero
muy cerca de las locaciones para estos pozos se encuentra Pueblo Viejo de los Jesuitas. Por
tal razón se fue hasta el caserío de Santa Elena de Cusiva, a orillas del río Cusiana, y
posteriormente al sitio de Pueblo Viejo en la vereda Guayana. Allí aún se aprecian varios
muros de gran espesor, probablemente de época colonial, que delimitan una estructura de
planta rectangular, cuyas dimensiones aproximadas son 10 X 25 m. El propietario del predio
informó que ese sitio se llamaba San Luis de Casimena. Según el historiador Delfín Rivera
(2007) estas ruinas corresponden a la reducción de Nuestra Señora de Loreto de Casimena,
fundada en 1730, por el Padre Manuel Román de la compañía de Jesús, para ello trajeron
indios del Orinoco.

Casimena hacia parte del complejo económico-administrativo de la hacienda de Caribabare.


Posteriormente, y muy cerca de este lugar, los jesuitas fundaron en 1745, la misión de San
Luis Gonzaga de Casimena, la cual sería administrada por los recoletos a partir de 1767
hasta su extinción. Todavía para 1833 se conservaba Casimena, años después fue

16 
 
destruido, según el Padre Ezequiel Moreno, por acometidas de los infieles. Algunos de los
pobladores de Nuestra Señora de Loreto de Casimena fundaron en 1879 Maní. La
importancia de Casimena radicaba en su estratégica ubicación cerca de la desembocadura
del río Cusiana en el Meta.

Uno de los aspectos a que hacen referencia la mayoría de los estudios desarrollados en el
Casanare, son las pautas de poblamiento de las comunidades asentadas en la Orinoquia
colombiana (particularmente Casanare, Meta y Vichada), anotando que los sectores
preferidos para emplazarse corresponden a las zonas elevadas y terrazas aledañas a los
principales cursos de agua –ríos y caños-, por encima del nivel de inundación en la
temporada invernal. Por tal razón en el año 2007, Ordoñez y Rodríguez adelantaron una
investigación con el fin de evaluar las características de la organización económica de las
comunidades Achagua y aportar información sobre las desigualdades sociales y los
mecanismos que la favorecen.

Con este fin realizaron actividades de campo en ocho sitios localizados en distintos
municipios del oriente del Casanare (Maní, Orocué, San Luís de Palenque, Paz de Ariporo y
Trinidad), excavando en ellos un total de 670 pozos de sondeo y 17 cortes estratigráficos, en
los cuales no identificaron vestigios arqueológicos. Ellos justifican la ausencia de
asentamientos en los lugares mencionados debido a que son parajes ubicados en áreas de
sabana abierta con zonas inundables, alejados de los caños y ríos, con suelos de baja
calidad agrologica y la existencia de estratos que contienen arcillas y arenas y por ende con
poco contenido orgánico.

Aunque el trabajo no presenta hallazgo alguno de carácter arqueológico, si nos lleva a


pensar en la existencia y utilización de estrategias para que las comunidades que allí se
ubicaron pudieran vivir de forma sedentaria a pesar de estar en suelos de baja calidad para
el cultivo, esto nos lleva a otro tipo de evidencia arqueológica de importancia en general y
para el presente estudio, como son los túmulos y las terras pretas.

3.1. Referencias bibliográficas sobre túmulos en la región

La primera de las referencias es aportada por Alicia Dussán y Gerardo Reichel-Dolmatoff en


1974, quienes describieron un sistema agrícola prehispánico en regiones de sabanas de
superficie irregularmente erosionadas, con presencia de montículos. Se trata de los llanos
del río Manacacías, entre cuyos afluentes occidentales (caños Melúa y Cumaral) se
encuentra la hacienda Cejalito, al sur de la Laguna de San Jorge, donde ubicaron un
centenar de montículos circulares con 3 m2 de superficie y 60 centímetros de altura. Los
autores concluyen que estos montículos habían sido construidos al acumular tierra en el
mismo lugar, con el fin de formar un islote, el cual posiblemente fue destinado a cultivos,
principalmente de yuca.

La hipótesis que se maneja sobre dichos túmulos es que fueron posiblemente formas de
cultivo utilizadas por los habitantes pretéritos de la región debido a la pobreza del suelo de
las sabanas de la Orinoquia, y que en otras zonas de Suramérica como la Amazonia se
conocen como “terras pretas”, para la investigación en Brasil se les conoce así, y para el
lado colombiano se tienen los suelos conocidos como “ antroposoles o antrosoles”.

17 
 
A varias de estas áreas irregulares, erosionadas e inundables las llaman “surales” y las
distinguen de los que se encuentran naturalmente en la Orinoquía: “es muy probable que
ciertos de estos surales sean formaciones naturales pues los habitantes del llano emplean
los términos suro, sural o suralado de una manera muy imprecisa y general, pero en el caso
de los surales del Caño Cumaral […] no cabe duda acerca de su carácter artificial” (Dussán y
Reichel-Dolmatoff, 1974:192).

La otra referencia es presentada por Santiago Mora e Inés Cavelier (1984) quienes
realizaron una prospección arqueológica en la llanura aluvial de desborde, en la margen
derecha del río Meta. La zona prospectada comprendió desde Puerto López, hasta la
desembocadura del Cusiana en el Meta.

La falla que corre próxima al río Meta, determinó que el costado correspondiente al
departamento del Meta, se encuentra más elevado que su contraparte del Casanare, factor
que contribuye a impedir las inundaciones durante la temporada invernal en el lado del
Casanare. En las inmediaciones del río los suelos tienen mejores condiciones para la
agricultura, dados los aportes sedimentarios. Es en esa región, donde se localizaron de 10 a
15 montículos artificiales, de forma redondeada, con una superficie de 3 m2 y una altura de
1,20 m, en promedio. Los autores sugieren que la función de los montículos de Humapo
pudo ser similar a la propuesta por Dussán y Reichel-Dolmatoff, para los de Manacacías
(Mora, 1989).”

4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO


 
El trabajo de campo se inició con un recorrido por toda el área del APE para hacer un
análisis del paisaje y definir las diferentes unidades que lo componen, así como ubicar los
seis puntos según coordenadas definidas previamente por Thorneloe. También se participó
en una charla con el consejo municipal de Maní (fotos 3 y 4) en donde se expuso la
importancia de la arqueología, el patrimonio cultural de la nación y en particular la
importancia arqueológica e histórica del área a analizar. Dentro de los recorridos realizados
por la zona del APE San Antonio también se recibió información de los pobladores referente
a la presencia de evidencia cultural antigua en la región.

Fotografía 3 Participación de la charla con el Consejo de Fotografía 4 Participación de la charla con el Consejo de
Maní Maní (Casanare)

18 
 
4.1. Recorrido
Se inicia el recorrido saliendo de la cabecera municipal de Maní en dirección sur, se
atraviesa un puente sobre el rio Cusiana (foto N°5) y luego de un recorrido de unos 10
minutos se arriba al campo de producción petrolera “Campo Santiago” operado por Ecopetrol
y Petrobras, se continúa por una vía llamada Estero Santa Bárbara. Luego, ya por carretera
destapada, se pasa por el lugar conocido como “Los Tres Moriches” (Foto N° 6).

Fotografía 5 Puente sobre el rio Cusiana Fotografía 6 Estero Tres Moriches

Posteriormente se ingresa a la finca llamada Puerto Páez que pertenece a la Agropecuaria


Santa María, sembrada con palma africana en una extensión de 5000 hectáreas, allí hay un
canal de gran tamaño para proveer de agua al cultivo, la cual es traída de uno de los
nacimientos del caño Bujumena. De este canal se puede observar el perfil, el cual se
documenta (foto N° 7).
Según lo observado el perfil se compone de un estrato amarillo claro inicial de un (1) metro
seguido por (4) cuatro metros de un estrato de matriz arenosa amarilla con inclusiones de
arcilla roja, luego sigue otro estrato amarillo arenoso de un grosor de 4 metros y en la parte
más cercana al nacimiento se llega a nivel freático a una profundidad de 4.20 metros, la
excavación tiene una profundidad de 8 metros, otras excavaciones menos profundas se
observan en los cultivos de palma (Foto N° 8).

Fotografía 7 Excavación profunda que sale del nacimiento del caño Bujumena

19 
 
Fotografía 8 Otra de las excavaciones asociada al cultivo de palma africana.

Posteriormente nos concentramos en las 6 áreas mencionadas realizando una


documentación detallada de cada una y haciendo pozos de sondeo que abarcaron las áreas
de los seis puntos definidos.

Paralelo a esto se hicieron recorridos reconociendo toda el área; entrevistando a las


personas que viven en la zona, lo que dio como resultado el hallazgo de dos zonas donde se
ubicaron concentraciones de túmulos o montículos utilizados posiblemente en actividades
agrícolas. Asociados a dichos montículos los pobladores de la zona comentaron encontrar
fragmentos cerámicos y líticos.

4.2. Prospección de cada una de las 6 áreas


 
Las labores realizadas en cada una de los sitios predeterminados fueron:

Se ubicó el punto centro del área y se analizó por medio de recorridos y elaboración de
pozos de sondeo como se indicó en la metodología, además en donde se consideró
necesario se hicieron pozos de sondeo y recorridos en las zonas aledañas, como al interior
de los morichales o bosques protectores de los caños, la numeración de los pozos se hizo
cronológicamente por lo que en cada uno de los puntos no aparecen en su orden.

Lo anterior según diagrama así:

20 
 
Figura 3 Metodología de ubicación de pozos de sondeo en cada una de las áreas

4.3. Resumen de los pozos de sondeo por punto

En total se realizaron 34 pozos de sondeo que abarcaron las 6 áreas determinadas y


ninguno arrojó material cultural, tampoco se identificó material cultural en la superficie del
terreno, sin embargo se obtuvo información paisajística, ecológica y de los suelos y su
estratigrafía. Todo ello es importante para continuar con las investigaciones o como consulta
de primera mano para posteriores trabajos arqueológicos y etnohistóricos en la región y en
particular la zona del APE San Antonio.

TABLA 2 Áreas determinadas para los pozos de sondeo

PUNTO Coordenadas
NOMBRE Pozos de sondeo
(AREA) Punto central
N 997442
Punto 2 La Katira – Valledupar 1-6
E 870878
N 994893
Punto 4 Maripanato 7-14
E 872876
N 988006
Punto 6 Estero Maracaibo 15-19
W 871056
N 992831
Punto 3 Yopalito 20 -24
E 867535
N 987863
Punto 5 La Defensa 25-29
E 866577
N 999498
Punto 1 Puerto Páez 30 – 34
E 867017

21 
 
4.3.1. Punto 1 Puerto Páez

 
Figura 4 polígono del punto uno Puerto Páez 

El área del punto uno se ubica en la parte noroccidental del Área de Perforación Exploratoria
San Antonio al interior de un morichal que rodea uno de los nacimientos del caño Bujumena,
cerca de la casa del sitio Puerto Páez (Foto N° 9) donde se encuentra el campamento de
labores de siembra de palma africana. El área completa se encuentra al interior del Morichal
que hace de bosque protector del caño en su lado derecho (Foto N° 10), en el costado
contrario al caño se encuentra una de las áreas sembradas de cultivos de palma africana.

Fotografía 9 Área uno Puerto Páez Fotografía 10 Cobertura vegetal área uno

22 
 
Fotografía 11 Bujumena cerca a Puerto Páez Fotografía 12 Perfil de excavación en el caño
aledaño al área uno.

Las coordenadas de su punto central son:


N 999498
E 867017
Altitud: 159 msnm

Aunque se ubica cerca del caño el terreno es bastante seco y en esta parte, la diferencia de
altura entre el morichal y el caño es considerable (Foto N° 11), de más o menos 5 metros.

Según el perfil de una excavación (foto N° 12) que está siendo hecha justo al lado del lecho
del caño se pueden diferenciar cinco estratos en el suelo, a saber:

Un estrato inicial que va desde la superficie hasta una profundidad de un metro de suelo
arcilloso amarillo con inclusiones rojizas, sigue un estrato de tres metros de suelo arenoso
blanco, más abajo continúa un estrato rojizo arcilloso de un metro y medio; continúa
nuevamente un estrato arenoso blanco de un metro y medio; y finaliza con un suelo arcilloso
rojizo de un metro al que le sigue el nivel freático; esta excavación tiene una profundidad
final de 8 metros y está siendo llevada a cabo para hacer las bases de un puente de
concreto que atravesará el caño Bujumena, para ingresar al sitio del vivero y el campamento
de la agropecuaria Santa María.

Se hicieron los pozos de sondeo numerados del 30 al 34 los que arrojaron las mismas
características entre sí, una capa inicial superficial compuesta de hojas y ramas secas,
seguida por un estrato entre gris y amarillo arenoso sin cambio, la profundidad promedio de
los pozos fue de 40 cm y se hicieron al interior del morichal, a cuyo costado occidental se
encuentra el caño Bujumena y al lado contrario se encuentra una de las zonas de cultivo de
palma africana mencionado.

23 
 
TABLA 3 Tabla de los pozos de sondeo punto uno Puerto Páez

Numero de pozo
Características Foto
y coordenadas

30
Capa superficial cubierta por hojas secas,
N999498
seguida por estrato arenoso muy compacto
E867017 sin cambio, profundidad final de 40 cm.
159 msnm

31 Capa superficial cubierta por hojas secas,


N999453 seguida por estrato arenoso con algunas
E866994 delgadas raíces, suelo muy compacto sin
139 msnm cambio, profundidad final de 60 cm.

32
Capa superficial cubierta por hojas secas,
999478
seguida por estrato arenoso muy compacto
866976 sin cambio, profundidad final de 40 cm.
145 msnm

33
Capa superficial sin cubierta vegetal,
N999501
seguida por estrato arenoso muy compacto,
E867004 profundidad final de 60 cm.
157msnm

34 Capa superficial cubierta por pasto amarillo


N999487 seco, seguida por estrato arenoso muy
867012 compacto sin cambio, profundidad final de
157msnm 45 cm.

24 
 
4.3.2. Punto 2 La Katira – Valledupar

 
Figura 5 Polígono del punto dos La Katira 

 
El área del punto dos se ubicó en la parte nororiental del área al costado derecho del caño
Maripanato, vereda La Poyata, unos dos kilómetros al nororiente de la casa de la finca
Valledupar y en predios de la finca La Katira. Se trata de un terreno plano cubierto por pasto
para ganado, que se encuentra bastante seco por el verano. Colinda en su parte oriental con
un cuerpo de agua, estero o laguna (Foto N° 13), de más o menos una hectárea, el cual no
se seca del todo en verano y está rodeado por un bosque bajo secundario; dentro del cuerpo
de agua viven cachirres (babillas), tortugas y otros anfibios, la laguna es visitada por
diferentes clases de aves.

Fotografía 13 Estero La Katira, al lado del punto dos

25 
 
En la parte occidental del área se ubica el carreteable que conduce de Puerto Páez a La
Defensa y hacia el norte y a unos 2 km se ubica la casa de la finca La Katira, cuyo
administrador es Jorge Humberto Caicedo. Cerca de esta área se encuentra una excavación
de unos 4 metros de profundidad (Foto N° 14) la cual nos sirvió para observar la estratigrafía
de la zona, esta excavación está inundada y parece ser usada para que el ganado tenga
agua en época de verano. El perfil estratigráfico observado allí es similar al descrito en el
área uno.

Fotografía 14 Excavación aledaña al punto dos (La Katira)

Se determinó la hectárea correspondiente y se procedió a recorrer, fotografiar y hacer pozos


de sondeo para analizar y documentar la locación. Se numeraron los pozos de sondeo del
uno al seis.

Coordenadas punto centro punto dos:

N 997441
E 870891
Altitud: 155 msnm

TABLA 4 Pozos de sondeo punto dos La Katira

Numero de pozo Características Foto


1
N997441 Estrato arcilloso amarillo sin cambio,
E870891 profundidad final de 70 cm.
138msnm

2 Capa superficial de pasto, seguida por


N997466 estrato arenoso gris, cambio a los 30cm a un
E870837 estrato arcilloso café, profundidad final de 80
136msnm cm.

26 
 
3 Capa superficial de pasto seguida por
N997501 estrato arenoso amarillo, cambio a los 30 cm
E870927 a un estrato más oscuro, profundidad final
147msnm de 50 cm.

4
Capa superficial de pasto seguida por
N997498
estrato arenoso amarillo muy compacto,
E870929 profundidad final de 50 cm.
135 msnm

5
Capa superficial de pasto seguida por
N997398
estrato arenoso gris muy compacto,
W870937 profundidad final de 50 cm.
138msnm

6
Capa inicial sin vegetación, estrato arenoso
N997452
amarillo muy compacto y agrietado,
E870930 profundidad final de 50 cm.
141msnm

Los perfiles expuestos (en la excavación mencionada Foto N° 14) y los vistos en los pozos
de sondeo, de esta área están compuestos por una capa superficial cubierta por pasto para
ganadería, luego continua un estrato inicial muy delgado 3 a 5 cm de capa orgánica, y en la
ronda del cuerpo de agua la parte superficial está compuesta por hojas y ramas secas del
bosque de galería presente y lo que se conoce en la zona como “rastrojo”; continúa un
estrato arenoso blanco muy compacto o semi compacto entre los 5 cm y 10 cm, seguido por
un estrato de color rojizo (compuesto por óxidos de hierro) compacto que con ligeras
variaciones continúa hasta los 3 metros de profundidad según perfil expuesto en la
excavación. No se identificaron evidencias culturales ni en superficie ni en los pozos de
sondeo, aunque si se ubicó una casa abandonada cuyas paredes están hechas en bloques
de adobe, que pertenece a la hacienda La Katira y que tiene un pozo profundo construido,
este pozo profundo es importante pues aunque estábamos en pleno verano contenía agua,
lo que indica que a este recurso se puede acceder en verano (Foto N° 15).

27 
 
Fotografía 15 Casa abandonada perteneciente a La Katira

4.3.3. Punto 3 Yopalito

 
Figura 6 Polígono del área tres Yopalito 

El área del punto 3 (Foto N° 16) se encuentra ubicada en la parte occidental de la finca
Yopalito, al costado derecho del caño Maquivo. Se trata de una zona plana baja inundable
que están preparando para sembrar. Colinda con un bosque secundario bajo que hace de
ronda del caño Maquivo. Al costado del predio trabajado y dentro del área del punto 3, se
encuentra una zona cubierta por surales los que se documentan para compararlos con los
túmulos.

Los surales son acumulaciones de tierra formadas quizás por acción del agua en medio de
raíces que no dejan que determinadas porciones de tierra se degraden, esto hace que se
formen como caminos en medio de dichas acumulaciones degradando el suelo y dejando
como montículos de origen natural en la zona (foto N° 17).

28 
 
Fotografía 16 Área número 3 Fotografía 17 Surales finca Yopalito (dentro del
área N° 3)

Coordenadas punto centro:

N 992689
E 867328
Altitud: 140 msnm

Partiendo del punto centro hacia los costados se hicieron los pozos de sondeo del 20 al 24
los que arrojaron un estrato alterado y revuelto hasta los 40 cm, seguramente por las labores
de adecuación del terreno para cultivos, seguido por un estrato arenoso blanco amarillo, sin
cambio alguno hasta los 90 cm de profundidad.

Efectivamente encontramos, que los surales aquí referenciados son formaciones naturales
que son diferentes de los túmulos analizados más adelante, esto se puede ver si se analiza
su disposición en el terreno y sus procesos de formación, que indican que son formados por
acción de las lluvias y el viento, y además porque los habitantes de la zona conocen de su
carácter natural.
TABLA 5 Pozos de sondeo punto tres Yopalito

Numero de pozo Características Foto

20
Estrato revuelto por labores recientes de
N992689
arado, capa arcillosa café mezclada con
E867328 arena amarilla, profundidad final de 80 cm.
141 msnm

29 
 
21 Capa superficial y hasta los 40cm mezclada
N992630 por arado reciente, seguida por estrato
E867253 amarillo arenoso muy compacto, profundidad
138 msnm final de 60 cm.

22
Capa superficial revuelta seguida por un
N992741
estrato arcilloso café sin mas cambio,
E867276 profundidad final de 70 cm.
140msm

23
Capa superficial revuelta seguida por un
N992634
estrato arcilloso café sin mas cambio,
E867342 profundidad final de 90 cm.
138msnm

24
Capa superficial revuelta seguida por un
N992737
estrato arcilloso amarillo sin cambio,
E867361 profundidad final de 85 cm.
135 msnm

30 
 
4.3.4. Punto 4 La Defensa

 
Figura 7 Polígono del punto 4 La Defensa 

El área del punto 4 se ubicó a mas o menos un kilometro y medio de la casa de la finca La
Defensa. Se trata de una sabana cubierta de pasto para ganadería con zonas bajas
inundables, en el costado oriental se encuentra bordeada por un morichal que hace de
bosque protector del caño Maripanato (foto N° 19).

Fotografía 18 Sabana y bosque protector del caño Maripanato (punto 4)

El área está cubierta por un morichal compuesto por árboles medianos y pequeños, rastrojo
seco y algunas palmas altas. En esta parte y época del año el caño se encuentra seco y el
lecho del caño solo contiene agua en sus partes más profundas. Se hicieron los pozos de
sondeo numerados del 7 al 14 y se encontró un estrato inicial compuesto por hojas y ramas

31 
 
secas en descomposición dentro del morichal y fuera de este un estrato superficial cubierto
por pasto seco, seguidos por un estrato arenoso de color amarillo que no presenta cambios,
los pozos se hicieron con una profundidad máxima de 70 cm.

Coordenadas punto centro:

N 994893
E 872876
Altitud 154 msnm

TABLA 6 Pozos de sondeo punto cuatro La Defensa

Numero de pozo Características Foto

7
994893
Capa superficial de pasto, seguida por un
872876
estrato gris arenoso muy compacto sin
154msnm cambio, profundidad final de 65 cm.

8 Capa superficial de pasto, estrato orgánico


de 1 a 3cm seguido por un estrato gris
N994892
arenoso, con un ligero cambio a los 45
E872916 matriz gris con moteado rojizo. Profundidad
146msnm final de 55 cm.

9
N994862 Estrato gris arenoso compacto sin cambio,
E872928 profundidad final de 65cm
139msnm

10
Capa superficial de pasto, seguido por un
994847
estrato gris arenoso compacto sin cambio,
872903 profundidad final de 70 cm
137msnm

11
Capa superficial de pasto, seguida por
N994877
estrato amarillo muy compacto, profundidad
E872879 final de 35 cm.
139msnm

32 
 
12
N994975 Capa superficial de pasto, seguida por
E873006 estrato amarillo muy compacto, profundidad
176msnm final de 35 cm.

13
Estrato amarillo muy compacto, agrietado
994997
por resequedad, sin cambio, profundidad
872965 final de 60 cm.
152msnm

14
N994960 Estrato gris arenoso compacto sin cambio,
E873002 profundidad final de 38 cm.
143msnm

4.3.5. Punto 5 Morichalito

 
Figura 8 Polígono del punto 5 Morichalito 

El área del punto número cinco se encuentra ubicada unos 2 kilómetros al sur de la casa de
la finca La Defensa, el punto se ubica en un terreno cercano al morichal de ronda del caño
Maquivo, una parte de esta área está cubierta por pasto para ganado que en esta época se
encuentra muy seco y la otra parte se ubica dentro de un bosque secundario de ronda del
caño Maquivo.

33 
 
Coordenada punto central:

N 987863
E 866577
Altitud: 135 msnm

Fotografía 19 Área cinco, ronda del caño Maquivo

Se hicieron los pozos de sondeo identificados con los números 25 al 29 Los que arrojaron en
general la misma información estratigráfica, una capa superficial compuesta por hojas y
ramas secas seguida inmediatamente por suelo amarillo arenoso sin cambio alguno,
profundidad máxima de los pozos fue de 50 cm. No se halló material cultural alguno.

TABLA 7 Pozos de sondeo punto cinco

Numero de pozo
Características Foto
y coordenadas

Capa superficial de pasto seguida por un


25 estrato gris agrietado y muy compacto, a
N987833 los 20 cm cambia a estrato color amarillo
E866577 con inclusiones de grava amarilla de
135 msnm diámetro promedio 0.5 cm. Profundidad
final de 50cm.

34 
 
26 Capa superficial de pasto, seguido por un
N987856 estrato gris compacto, cambio a estrato
E866607 amarillo a los 20 cm, profundidad final de 48
138msnm cm.

27
Capa superficial de pasto seguida por un
N987833
estrato amarillo arenoso muy compacto,
E866541 profundidad final de 33 cm.
135msnm

28 Capa superficial de pasto, seguida por


987897 estrato gris arenoso, a los 25 cm cambia a
866535 uno arcilloso más oscuro muy compacto,
140 msnm profundidad final de 50 cm.

29
Capa superficial de pasto seguida por
N987864
estrato arenoso amarillo muy compacto, sin
E866566 cambio, profundidad final de 42 cm.
138 msnm

35 
 
4.3.6. Punto 6 Estero Maracaibo

Figura 9 Polígono del punto seis Estero Maracaibo 

El área del punto 6 se ubica en el costado izquierdo del caño Bujumena, en la parte sur del
bloque, al norte de unos esteros que forman parte del caño en cuyo interior viven cachirres,
tortugas, entre otros anfibios y peces. Es un área plana cubierta de pasto y hacia el costado
sur occidente desciende hacia una depresión formada por el caño (Fotos N° 20 y 21).

Fotografía 20 Caño Bujumena Fotografía 21 Hectárea del punto seis cubierta por
pasto amarillo

Coordenada punto central:


N 988006
W 871056
Altitud: 136 msnm

36 
 
Se hicieron los pozos de sondeo del numero 15 al 19, los que mostraron en general una
capa superficial cubierta de pasto amarillento salpicado por unos poquísimos arbustos,
seguida por un estrato orgánico de entre 1 y 3 cm, mas al fondo un estrato amarillo arenoso
con inclusiones rojizas muy compactas sin más cambios hasta los 55 cm. No se halló
material cultural en ninguno de los pozos de sondeo.

TABLA 8 Pozos de sondeo punto seis estero maracaibo

Numero de pozo y
Características Foto
coordenadas

15 Capa superficial de pasto seguida por


N988006 un estrato arcilloso amarillo con
W871056 inclusiones de piedras pequeñas rojizas
136 msnm de un diámetro promedio de 3 mm,
profundidad final de 40cm

16 Capa superficial de pasto, seguida por


N987994 estrato arenoso amarillo con inclusiones
E871021 de piedras rojizas de diámetro promedio
135msnm de 3 mm, profundidad final de 42 cm.

17
Capa superficial de pasto, seguida por
N987979
estrato amarillo arcilloso muy compacto,
E871064 profundidad final de 55 cm.
132msnm

18
Capa superficial de pasto , seguida por
N988019
estrato arenoso gris muy compacto,
E871073 profundidad final de 50 cm.
138msnm

37 
 
19 Capa superficial de pasto seguida
N988032 por un estrato arenoso agrietado
E871032 muy compacto, profundidad final de
132msnm 50 cm.

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las actividades de campo desarrolladas en las seis áreas de interés localizadas en el Área
de Perforación Exploratoria San Antonio, no permitieron identificar evidencias de actividad
humana en el pasado, confirmando la información contenida en los estudios arqueológicos y
los datos recolectados a través de entrevistas con habitantes de la zona. Ellos coinciden que
en las áreas abiertas de sabana, algo distantes de los cursos de agua, la posibilidad de
localizar asentamientos permanentes e incluso temporales es muy baja.

Aún así fue posible identificar por primera vez para el departamento de Casanare –al
norte del río Meta- túmulos o montículos probablemente asociados a prácticas agrícolas
prehispánicas. También es importante recalcar que el conjunto de montículos identificado
cerca del caño Maquivo sería el de mayor tamaño reportado hasta el momento en las
llanuras orientales de Colombia.

Las seis hectáreas definidas y sus alrededores se prospectaron y documentaron, lo que nos
arrojó información de primera mano del contexto geográfico y cultural y de los estratos
presentes en los horizontes del suelo. Se hicieron 34 pozos de sondeo en total los cuales no
arrojaron material cultural.

Además de la inspección de cada una de las áreas de propuestas para la prospección, por
información de los habitantes se identificaron dos áreas de interés arqueológico en las
cuales, como rasgo principal se tienen agrupaciones de montículos o túmulos que se
corresponden con los descritos por Dussan y Reichel-Dolmatoff en los años 70 y Mora y
Cavelier en los 80 del siglo pasado.

La primera está a unos dos kilómetros al noroccidente del área número 5 y se ha


denominado Concentración de túmulos sector La Defensa. La segunda se encuentra a unos
300 metros al oriente de la casa de la finca Las Brisas y lo hemos denominado como:
Concentración de Túmulos sector Las Brisas.

Estas dos zonas, una en la parte centro occidente del bloque en el sector La Defensa, y otra
al borde sur del bloque en el sector conocido como la finca Las Delicias, son nuestras áreas
de interés arqueológico. Se debe aclarar que hay dos fincas con el mismo nombre de “Las
Delicias” y que en donde se encontró la concentración de túmulos es en la que se ubica más
al sur.

38 
 
5.1. Concentración de túmulos La Defensa

 
Figura 10 Polígono de la concentración de Túmulos La Defensa 

Coordenadas de uno de los túmulos al interior del polígono:

N 989668.2818
W 865624.7473
Altitud: 147 msnm

En el sector conocido como La Defensa, en la vereda Guamal, encontramos lo que hemos


llamado como la concentración de túmulos La Defensa. Se trata de una serie de túmulos
artificiales con altura promedio de 50 cm y diámetro promedio de 3 metros; ubicados cerca
de unos esteros formados por el caño (fotos N° 22 y 23).

Fotografía 22 Túmulos La Defensa Fotografía 23 Ronda del caño Maquivo

39 
 
Se ubican a lo largo de lagunas o esteros, que se forman en la ronda del caño Maquivo y se
nota, al observar el paisaje, que están ubicados lo suficientemente cerca del recurso del
agua como para aprovecharla, pero lo suficientemente retirado y a una altura sobre la
sabana en donde no se inundan completamente en época de invierno.

La concentración es bastante grande, alcanzamos a enumerar más de 100 e incluso hay


unos ya deteriorados por acción de la erosión, se calcula que abarcan un área de unas 4
hectáreas. Se nota su suelo con mayor fertilidad al de la sabana que los rodea, la cual es
muy pobre en nutrientes, ya que sobre estos túmulos se observan nidos de hormigas y
árboles que crecen en su suelo rico en nutrientes.

Fotografía 24 Túmulos con nidos de termitas o Fotografía 25 Túmulos con con árboles en su cima
comején

Fotografía 26 Concentración de túmulos La Defensa, vista nororiental

40 
 
5.2. Concentración de túmulos Las Delicias
 

 
Figura 11 Polígono de concentración de Túmulos Las Delicias 

(el punto fuera del área es la casa de la finca y el interior es el túmulo referenciado)
 
Coordenadas del túmulo referenciado:

N 983964
W 870653
Altitud 122.40 msnm

En la finca Las Delicias de la vereda Guamal, los habitantes de la casa comentaron, que en
los alrededores del caño Maquivo se encuentran túmulos artificiales diferentes a los surales y
también reportaron posible presencia de tumbas.

Don Luis Carlos hijo de doña Gladys la dueña de la finca nos guió hasta la acumulación de
dichos túmulos que se encuentran a unos 300 metros al oriente de la casa de la finca en un
terreno para pastoreo, aledaño al bosque que hace de ronda del caño Maquivo (Fotos 27 y
28).

41 
 
Fotografía 27 Túmulos Las Brisas con la escala humana para dar idea del tamaño

Fotografía 28 concentración de túmulos Las Brisas

(Nótese la gran cantidad, a simple vista se alcanzan a observar 40 túmulos)

Aquí la concentración de túmulos es muy grande, se calcula en más o menos 10 hectáreas


hasta donde alcanzamos a recorrer. Se delimita y mapea la zona en donde observamos la
mayor concentración, de 3.2 hectáreas de tamaño (figura 8). Estos túmulos se encuentran
efectivamente cerca de los bosques que hacen de ronda del caño Maquivo. Incluso en medio
del morichal o bosque de galería se identificaron algunos montículos ya deteriorados por la
acción de las raíces de los árboles cercanos.

42 
 
También los habitantes de la casa de la finca “Las Brisas” comentaron que los túmulos
abarcan varias zonas del caño Maquivo y en algunas zonas cerca a la ronda del caño se
pueden encontrar restos y fragmentos cerámicos y en una ocasión mientras hacían labores
de la finca a unos dos kilómetros al norte fue encontrada una nariguera de oro.

5.3. Túmulo Referenciado

Además de la documentación del área se escogió uno de los túmulos y se le hizo un corte de
prueba cuyos resultados fueron:

Altura de: 92 cm
Diámetro mayor: 14.90 metros
Diámetro menor: 10.30 metros
Coordenadas: N983964
E870653
Altitud: 148 msnm

Figura 12 Diagrama del túmulo escogido para análisis previo 

En un costado cerca de la parte más alta del túmulo se hizo un corte estratigráfico (Fotos N°
29 y 30) de 1 metro de largo, por 50 cm de ancho y se excavó hasta una profundidad de 1.10
m, para observar los estratos del suelo de los que se compone el túmulo y en búsqueda de
evidencia cultural.

Fotografía 29 Pozo de sondeo túmulo La Defensa Fotografía 30 Pozo de sondeo túmulo La Defensa

43 
 
El estrato inicial consta de una capa de pasto superficial, con 3 cm de suelo orgánico negro,
e inclusión de estructuras radiculares de 5mm de diámetro en promedio; a continuación es
seguido de un estrato compuesto por tierra revuelta de colores negro, café y amarillo que va
desde 5cm hasta los 92cm en donde se empieza a ubicar suelo estéril de estrato de matriz
arenoso blanco con moteado rojo, igual al observado en la sabana que rodea los túmulos.

El estrato de los 5 cm a los 1.10 cm es en este caso el que nos interesa ya que
efectivamente como apuntan otros investigadores, tiene características para deducir que es
de origen antrópico y que seguramente fue utilizado en tiempos pasados para el cultivo de
alimentos, pero esto solo puede ser ratificado o desmentido con un estudio más detallado
que incluya análisis de laboratorio.

5.4. Túmulos artificiales y surales naturales

Al comparar los surales ubicados en predios de la finca Yopalito y en otras zonas, con los
túmulos referenciados, se pudo observar que, como ya han dicho otros investigadores y los
habitantes de la zona, los túmulos son diferentes a las acumulaciones naturales de la tierra,
llamadas surales.

Efectivamente los “surales” a los que se refieren los autores en el apartado de los
antecedentes y que son conocidos en los llanos orientales, son formaciones naturales de los
cuales también documentamos algunas acumulaciones de dichos elementos en nuestra
prospección, más exactamente en el área del punto 3 de la finca Yopalito y pudimos
determinar que son diferentes de los montículos mencionados, de los que si se tiene la
certeza que son artificiales.

6. DISCUSIÓN

Las características de los montículos identificados durante este estudio indican que son
similares a los reportados por Alicia y Gerardo Reichel-Dolmatoff y Santiago Mora e Inés
Cavelier. La diferencia es que los existentes en el municipio de Maní son mucho más
grandes en cuanto a tamaño, cantidad y área abarcada, extendiéndose a lo largo de
cursos de agua, a una distancia prudente de estos. Debido a la gran importancia de la
evidencia arqueológica encontrada y que esta ha sido estudiada muy poco se ha creído
conveniente hacer algunas precisiones que complementen los aportes de Alicia y Gerardo
Reichel-Dolmatoff y Santiago Mora e Inés Cavelier.

Las comunidades que se asentaron en ecosistemas como el de la Orinoquia colombiana,


donde se tiene un régimen extremo y estacional en el clima, debieron implementar
estrategias o respuestas adaptativas que les permitieran establecerse, o tener cultivos, de
manera permanente en algunos lugares que en invierno son cubiertos por las aguas. Esto es
sumamente importante por cuanto este tipo de evidencias arqueológicas –los túmulos o
montículos- desvirtúan la creencia anterior que planteaba que en regiones como la Orinoquia
o la Amazonia las comunidades humanas allí emplazadas no pudieron mantener un nivel de
población considerable y constante debido a que el clima extremo y la mala calidad de los
suelos no lo permitía (el denominado infierno verde). En consecuencia las pocas

44 
 
comunidades que se atrevían a ocupar estas regiones no tendrían la posibilidad de alcanzar
un grado de complejización social alto.

Las comunidades en medios como el de la Orinoquia colombiana debido a su régimen


extremo y estacional en el clima debieron generar estrategias adaptativas para lograr vivir en
un medio como éste, e incluso lograr vivir y asentar sus comunidades constantemente y no
estacionalmente por estar bajo el sino de las inundaciones generalizadas en cierta época del
año y la sequia extrema en la otra.

Lo que podemos plantear como hipótesis y que debe ser corroborado o modificado en la
investigación que se haga para el plan de manejo arqueológico y con posteriores
investigaciones de otros autores, es que los montículos que encontraron tanto Alicia y
Gerardo Reichel-Dolmatoff en 1974 e Ines Cavelier y Santiago Mora en 1989 hacen parte de
esas estrategias adaptativas y que lo que se encontró en esta prospección tiene relación
directa con el tema y puede ser un paso más en la investigación que se haga posteriormente
sobre los montículos.

Este trabajo puede ayudar a zanjar y aportar en la discusión en cuanto a la creencia anterior
que planteaba que en regiones como la Orinoquia o la Amazonia no pudo existir una
población considerable debido a que el clima extremo y la mala calidad de los suelos no lo
permitía, y que por ende las pocas comunidades que se atrevían por estas regiones no
tenían mayor organización y mucho menos una cultura material digna de ser mencionada y
valorada.

Con la evidencia aquí presentada, continuando la investigación y unida a los trabajos más
avanzados que se tienen sobre las terras petras y los antroposoles es posible concluir algo
diferente, si tenemos en cuenta que las concentraciones de túmulos son bastante grandes y
que serian innecesarios si la densidad poblacional fuera baja.

6.1. Las terras pretas o antroposoles


Otro tipo de evidencia arqueológica que tiene cierta relación con los montículos y el suelo del
que se componen, tiene que ver con lo que en la literatura brasilera sobre el tema se conoce
como “Terras Pretas” y “Terras Mulatas”3 (Fotos N° 31 y 32). También para Colombia existen
investigaciones que llaman a los suelos formados artificialmente en el pasado como
“antroposoles” o “antrosoles”, nos parece más adecuado el término antroposoles ya que
antro4 no indica bien la raíz y la palabra antrópo es más acertada, pues indica o hace
referencia al hombre como especie y sus características en especial las culturales.

                                                            
3
Terras Pretas, preto en portugués es Negro y se refiere a suelos con alto contenido de nutrientes que por lo general son
negros (por su alto contenido de carbón) así como también existen las “Terras Mulatas” que se refiere a colores pardos o cafés
que también presentan alto contenido en nutrientes y que cuando se encontraron en zonas de suelos pobres como la Amazonia
y la Orinoquia se dedujo que eran suelos de origen antrópico y que es una forma de enfrentar condiciones adversas en los
suelos para adecuarlos y cultivarlos, estrategia ésta que fue utilizada por nuestros antepasados tanto en la Orinoquia como la
Amazonia.
4
Según el diccionario virtual de la RAE en su vigésima segunda edición (Real Academia de la lengua Española)
http://buscon.rae.es/draeI/) ANTRO se define como: local, establecimiento, vivienda, etc., de mal aspecto o reputación; mientras
que ANTROPO refiere al hombre o a nuestra especie, ejl. Antropología o antropomorfo.

45 
 
Dos investigaciones al respecto fueron las realizadas por Leonor Herrera Bray Warwick et al
(1977, 1984) en una zona del Araracuara (Caquetá) y la llevada a cabo por la arquéologa
Ángela Andrade (2005) quien retoma los trabajos de Herrera y en la introducción de su
investigación apunta:

“La presencia de Antro[po]soles en la Amazonía Brasilera ha sido reportada por varios


autores, a lo largo del río Amazonas y sus tributarios (Hilbert, 1955-1968; Sombroek, 1966;
Simoes, 1967-1974; Smith, 1980; Edén et al, 1983). Los sitios que más se destacan son la
isla de Marajó en la desembocadura del río Amazonas, las riberas de los ríos Xingú y
Tocantis, el Amazonas medio cerca a Santarem y Manaos y hacia el Oeste en Mangueiras,
sobre el río Japurá. Con pocas excepciones, estos lugares están asociados a cerámica y
artefactos elaborados por el hombre en tiempos precolombinos, por lo cual han sido
considerados como "suelos arqueológicos". Para la Amazonía colombiana fueron
mencionados por primera vez por Bray, McEwan y Herrera (1977), para los sitios de
Araracuara y La Sardina y posteriormente por Mejía, Botero y Montoya de la Unidad de
Suelos del CIAF en 1980.”

Fotografía 31 Oxisol pobre en nutrientes, típico de Fotografía 32 Oxisol transformado en terra preta
la cuenca amazónica y orinoquia fértil. (fuente: Hispalois, 2008, terra preta,
wikipedia)

Este tipo de evidencias y respuestas adaptativas no son únicas en territorio colombiano


existiendo referencias de manejo y modificación de suelos en otras áreas de la Amazonia, la
Orinoquia e incluso en el actual departamento de la Guajira.

En consecuencia se puede afirmar que los resultados obtenidos en el trabajo arqueológico


desarrollado en el Área de Perforación Exploratoria San Antonio reabren un capítulo de la
arqueología llanera mostrando como al norte del río Meta, en el departamento del Casanare,
las comunidades prehispánicas allí emplazadas también desarrollaron estrategias agrícolas
que les permitirían afrontar las inundaciones típicas de la época de invierno. Para ello
idearían un sistema de montículos de diversos tamaños -1 a 3m2- sobre los cuales cultivarían
diversos productos –yuca, maíz-. Aprovechando igualmente los nutrientes que las
inundaciones estacionales de los rios de los traían consigo. Este tipo de obras requeriría al
comienzo una gran inversión de trabajo, para lo cual era necesario un trabajo coordinado
que a largo plazo rendiría frutos positivos.

46 
 
Mientras, al sur del río Meta Alicia Dussán y Gerardo Reichel-Dolmatoff (1974) y Mora y
Cavelier (1984) indican que los túmulos o montículos identificados por ellos no ocupaban
áreas extensas, los datos recopilados para la zona de Maní, en particular el sector adyacente
al caño Maquivo, muestran una concentración de túmulos que ocupa un área de más de 5
hectáreas. Esto sugiere que estos sistemas agrícolas debieron haber sido muy eficientes, de
lo contrario no se habrían tomado la tarea de hacer una inversión de trabajo tan alta. Estos
montículos, según lo observado en un corte realizado a uno de ellos, no son naturales. Su
proceso de elaboración consistiría en ir apilando tierra. Año tras año su tamaño tendería a
aumentar pues, una vez bajaban las aguas, las comunidades –posiblemente Achaguas-
apilarían los sedimentos que traía el río, mejorando así la fertilidad.

7. PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

Debido a que las seis áreas donde se realizaron los monitoreos para la prospección
arqueológica dentro del Área de Perforación Exploratoria San Antonio pueden variar, se
sugiere un monitoreo y una previa revisión de las áreas ya plenamente definidas y sus vías
de acceso.

Como medida compensatoria se propone la realización de una prospección arqueológica


detallada en los lugares donde se identificaron los túmulos, por cuanto estos bienes tienen
una gran importancia para conocer aspectos relativos a las prácticas de subsistencia de las
comunidades allí establecidas en la antigüedad. Estas actividades deben incluir cortes
estratigráficos que permitan ahondar en aspectos tales como cronología, técnicas
constructivas, productos cultivados. Para esto último es imprescindible hacer análisis de
laboratorio como: suelos, fósforo total, polen, fitolitos, macro restos y demás que permitan
precisar su función.

Así mismo se recomienda hacer recorridos y análisis de las áreas que están entre los
túmulos y los caños o cuerpos de agua ya que existe la hipótesis que en estas áreas se
pueden encontrar posibles evidencias de asentamientos de poblaciones pretéritas.

7.1. PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Objetivos

Mitigar y compensar el impacto que las obras de los pozos 1,2,3,4,5 y 6 del bloque de
exploración petrolera San Antonio, puedan ocasionar en el Patrimonio Arqueológico
existente en su área de Influencia.

Metas

Prevenir, mitigar y compensar el impacto que las obras a realizar en los pozos exploratorios
del Área de Perforación Exploratoria San Antonio.
47 
 
Etapa

Obras preliminares, construcción.

Impacto ambiental

Alteración y Perdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de medida de control del impacto

Mitigación y compensación.

Acciones a desarrollar

La Arqueología Preventiva es importante dentro de los objetivos de conservación del


Patrimonio Cultural y en este caso el Arqueológico de una región, y en general de un país;
siendo la interpretación de los datos generados a partir de las evidencias materiales e
inmateriales, importantes para interpretar a las sociedades que nos precedieron, y así
conocer sus dinámicas de transformación, manejo e interacción con el entorno que estaban
ocupando y explotando.

Al ser imposible detectar (localizar-ubicar) la totalidad de los yacimientos arqueológicos se


recurre a la llamada Arqueología de Intervención, poniendo en práctica el Monitoreo y
documentando el yacimiento arqueológico antes que sea alterado o destruido, labor que se
desarrolla en la etapa de construcción.

La Divulgación es importante, siendo conveniente realizarla de manera paralela al desarrollo


de cada una de las etapas del proyecto. En los primeros meses de operación tienen que
presentarse a la comunidad y a los trabajadores y operarios del proyecto, los resultados de
los trabajos arqueológicos.

Las herramientas para la divulgación serán: exposiciones, conferencias, folletos, etc.

El Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, dentro del cual se incluye el arqueológico se


halla amparado por la Legislación Colombiana, por las siguientes leyes o normas:

Ley 47 de 1920.
Ley 14 de 1936.
Ley 163 de 1959.
Decreto Ley 264 de 1963.
Ley Ambiental 23 de 1973.
Decreto Ley 2811 de 1974 Artículos 27 y 28.

48 
 
Artículo 72 de la Constitución Nacional de 1991.
Ley 99 de 1993.
Ley 397 de 1997
Decreto Ley 833 de 2002
Ley 1185 de 2008
Decreto Ley 763 de 2009

Por tal razón y de acuerdo con los resultados de la prospección arqueológica el Programa de
Arqueología Preventiva se compone de un subprograma de Seguimiento y Monitoreo
Arqueológico y uno de investigación de los túmulos, cuya ejecución mitigará y compensará el
impacto que pueda presentarse sobre este componente.

Las acciones a desarrollar por este subprograma son:

- Subprograma de Seguimiento y Monitoreo Arqueológico. Como su nombre lo indica se


encargará del monitoreo y seguimiento de cada una de las actividades que puedan afectar el
Patrimonio Arqueológico.

Lugar de aplicación

Área de influencia directa de los pozos exploratorios del APE San Antonio.

Población objetivo

La población o elemento hacía el cual se encuentra dirigido el Programa de Arqueología


Preventiva es el Patrimonio Arqueológico existente en el área de Influencia Directa del Área
de Perforación Exploratoria San Antonio.

Subprograma de monitoreo y seguimiento arqueológico

Objetivo General

Implementar las medidas de seguimiento y monitoreo arqueológico necesarias a las


actividades que puedan causar impacto en el Patrimonio Arqueológico y así evitar que
durante las actividades de exploración de los pozos del APE San Antonio, este se vea
afectado.

Como objetivos específicos se realizará el seguimiento a todas las actividades que puedan
alterar el Patrimonio Arqueológico.

49 
 
Meta

Prevenir, mitigar y compensar el impacto que las obras de los pozos en mención puedan
causar al Patrimonio Arqueológico existente en su área de influencia directa.

Etapa

Se desarrollará durante la etapa de obras preliminares.

Impacto ambiental

Alteración y Pérdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de Medida

Mitigación y Compensación.

Actividades o Acciones

Se hará el control y seguimiento a todas las actividades que puedan afectar el Patrimonio
Arqueológico. El monitoreo y seguimiento es de gran importancia por cuanto en las
anteriores fases de investigación arqueológica es virtualmente imposible detectar la totalidad
de los yacimientos que se encuentran en el área del proyecto. Para la realización de estas
actividades se seguirán las directrices del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
(ICANH).

Las actividades que se adelantarán para cumplir con el objetivo trazado son:
Monitoreo y seguimiento a cada una de las labores que puedan causar impacto en el
Patrimonio Cultural de la región (desmonte, descapote, remoción de tierras, excavaciones,
etc.) En el transcurso de ellas deberá estar presente un miembro del equipo de arqueología,
encargado de efectuar el seguimiento y monitoreo, con el fin de prevenir la destrucción o
alteración de los vestigios arqueológicos.

Orientación y asesoría al personal encargado de ejecutar las obras de construcción, sobre la


importancia del Patrimonio Arqueológico, la manera de identificarlo y los pasos a seguir en
caso de hallazgos ocasionales. Con este fin se programarán charlas, videos y talleres.

Recuperación (salvamento) de los materiales arqueológicos que se descubran en el


transcurso de las obras.

Análisis de laboratorio (dibujo, fotografía y clasificación) de los vestigios arqueológicos que


se recuperen durante las obras y contextualización de éstos elementos con los resultados
del Subprograma de Arqueología.

50 
 
Elaboración de informe final.

Subprograma de investigación arqueológica de los Túmulos La Defensa y Las Delicias

Objetivo General

Hacer una investigación arqueológica de las dos concentraciones de Túmulos ubicadas a lo


largo del caño Maquivo que nombramos como: Concentración de Túmulos La Defensa y
concentración de Túmulos Las Brisas.

Como objetivos específicos se realizará un estudio arqueológico de estas evidencias


culturales ubicadas dentro del bloque de exploración petrolera San Antonio.

Meta

Prevenir, mitigar y compensar el impacto de las obras a realizar en el bloque de exploración


petrolera San Antonio y elaborar una investigación arqueológica que sea un aporte
importante al tema mencionado.

Etapa

Se desarrollará durante la etapa de obras preliminares.

Impacto ambiental

Alteración y Pérdida del Patrimonio Arqueológico.

Tipo de Medida

Mitigación y Compensación.

Actividades o Acciones

Se hará una investigación arqueológica en las áreas de concentración de túmulos


encontradas, haciendo un aporte a este tema de la arqueología colombiana y suramericana.
Para la realización de estas actividades se seguirán las directrices del Instituto Colombiano
de Antropología e Historia (ICANH).

Las actividades que se adelantarán para cumplir con el objetivo trazado son:

51 
 
Elaboración e implementación de un proyecto de investigación arqueológica, que incluya
trabajo de campo, excavaciones y análisis posteriores de laboratorio. Cuyos resultados
puedan ser un aporte al análisis de la elaboración de túmulos como posible método de
cultivo usado en tiempo pretérito, sobre las estrategias adaptativas de las comunidades a
medios como este de la Orinoquia.

Recuperación (salvamento) de los materiales arqueológicos que se descubran en el


transcurso de la investigación.

Análisis de laboratorio (análisis de suelos, fitolitos, etc.) de los vestigios arqueológicos que se
recuperen durante la investigación, así como de los posibles materiales culturales conexos
como cerámica, líticos y restos óseos.

Entrega a las entidades culturales regionales de los materiales arqueológicos que se hallen
durante las obras y apoyo (técnico), para su depósito, conservación y difusión. Esta entrega
se debe hacer previo visto bueno del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
(ICANH), una vez se haya verificado que el lugar donde se depositen reúna condiciones
idóneas para su depósito, conservación y difusión.

El lugar de aplicación de este subprograma son las dos áreas donde se ubicaron las
concentraciones de túmulos.

La Población Beneficiada por esta investigación sería la población del municipio de Maní a
quien pertenece directamente el Patrimonio Arqueológico existente en el área. El patrimonio
arqueológico de la región y del país es el elemento beneficiado con el programa.

Cronograma de ejecución

Este se presentará a su debido tiempo en el proyecto planteado y en la solicitud de licencia


correspondiente ante el ICANH.

52 
 
BIBLIOGRAFÍA

AGUADO, FRAY PEDRO 1957 Recopilación Historia Biblioteca de la Presidencia de Co-


lombia, Bogotá.

ANDRADE, Ángela. 2005. Estudio arqueológico de los antrosoles del Araracuara


(Amazonas) Edición original: 2005-05-13, Edición en la biblioteca virtual BLAA: 2005-05-13,
Bogotá.

ALARCON, JORGE y SEGURA, LILIANA. 1998. Rescate arqueológico en el municipio de


Aguazul – CASANARE. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de
la República. Bogotá.

ALARCÓN Guevara, Jorge. 2004. Estudio de impacto ambiental área de pozos Cupiagua
NW “Subcomponente Arqueológico”. B.P. Exploration.

ALARCÓN Guevara, Jorge. 2004a. Prospección arqueológica para el plan de manejo


ambiental de los pozos exploratorios Tangara B1, B2, C1 y E2 y sus vías de acceso.
Geoingeniería. Bogotá.

ALARCÓN Guevara, Jorge. 2005. Prospección arqueológica previa a la construcción del


área de pozos Cusiana MA y su vía de acceso y corredor de líneas de flujo. Geoingeniería.
Bogotá.

ALARCÓN, Jorge y Segura, Liliana. 1998. Rescate arqueológico en el municipio de


Aguazul – CASANARE. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de
la República. Bogotá.

CARO, Bibiana y Jorge Alarcón. 2005. Monitoreo y prospección arqueológica para el área
de pozos Cupiagua YZ, su vía de acceso y corredor de líneas de flujo. B.P. Exploration.
Bogotá.

CARO Cubillos, Bibiana. 2006. Prospección arqueológica pozo Las Acacias sur 1, campo
de producción Vigía (Maní, Casanare). Planificación Regional y Ambiental LTDA. Bogotá.

CASALLAS Fernández, Diego. 2005. Informe final de prospección y monitoreo


arqueológico programa de exploración sísmica Mapuiro. Geofísica, sistemas y soluciones
LTDA. Bogotá.

CAVELIER Inés, Mora Santiago. 1995. Ámbito y Ocupaciones Tempranas de la América


Tropical. No Sólo de Caza Vive el Hombre, Ocupación del Bosque Amazónico Holoceno
Temprano. Fundación ERIGAIE, Santafé de Bogotá.

CIFUENTES Toro, Arturo. 2007. Monitoreo arqueológico en el acceso al pozo Mapuro 1,


municipio de Orocué, Departamento de Casanare. Petrominerales. Bogotá.

53 
 
CIFUENTES Toro, Arturo. 2007a. Plan de manejo ambiental monitoreo arqueológico y
patrimonio arqueológico, Casanare. Este 1 San Luis de Palenque. Petrominerales. Bogotá.

CHACÍN Lara, Regina y Marta Bonilla Useche. 2000. Reporte de prospección


arqueológica corredor del oleoducto el Morro Araguaney. Geoingeniería. Bogotá.

CHACÍN Lara, Regina. 2000. Reporte de reconocimiento arqueológico, locación Cupiagua


XA, su vía de acceso y líneas de flujo. B.P. Exploration.

CHACÍN Lara, Regina. 2001. Informe de estudio arqueológico área de pozos Cupiagua YR
y su línea de flujo. B.P. Exploration. Bogotá.

CHACÍN Lara, Regina. 2002. Informe de reconocimiento arqueológico área de pozos


Niscota E y su vía de acceso. Gradex. Bucaramanga.

GIRALDO DE PUECH, María. 1976. Excavaciones arqueológicas en la región de Cravo


Norte, Arauca. Tesis de Grado Universidad de Los Andes.

GIRALDO DE PUECH, María 1988 Investigación arqueológica en los Llanos Orientales,


región Cravo-Norte, Arauca. En Boletín Museo del Oro Nº 21, pp. 3-23. Bogotá.

HERNÁNDEZ Bacca Judith y Carolina Alayón. 2006. Plan de manejo ambiental


plataforma Villanueva-A, pozo Parrando-1. Plan de manejo arqueológico. Auditoría
ambiental LTDA. Bogotá.

HERNÁNDEZ Bacca Judith y Carolina Alayón. 2007. Actualización estudio de impacto


ambiental bloque de perforación exploratorio Cravo Viejo, Orocué – Casanare: Informe
Arqueológico. EIATEC LTDA. Bogotá.

HERNÁNDEZ Bacca Judith y Carolina Alayón. 2007. Complementación del estudio de


impacto ambiental para el área de interés Yamú norte y de reubicación del pozo Carupana –
3 (Casanare). Atención Social Integral, Cía LTDA. Bogotá.

HERNÁNDEZ Bacca Judith y Yuri Romero Picón. 2007. Reconocimiento arqueológico


para evaluar el potencial arqueológico del proyecto de construcción del oleoducto Apiay
(Meta) – El Porvenir (Casanare). Consorcio ETSA – Concol.

HERRERA, Leonor, BRAY Warwick et al. 1984. Terra preta soils and their archaeological
contest in the Caqueta basin of southeast Colombia. En: American Antiquity 49 (1), pp. 125-
140.

HISPALOIS, 2008. Terras Pretas; fotografía en: terrra preta wikipedia.org, consultado
diciembre 15 del 2009.

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA. 1989. Colombia Prehispánica, Regiones


Arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

54 
 
MORA, SANTIAGO. 1988. Cataruben: una aproximación a los Achaguas. En Revista
Colombiana de Antropología. Vol. XXVI. Bogotá

MORA, SANTIAGO y MARQUEZ Elizabeth. 1982. Investigaciones Arqueológicas en el


Municipio de Yopal, Casanare. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
Banco de La República. Bogotá.

MORA, SANTIAGO y CAVELIER de F. INÉS. 1989. Agricultores del Piedemonte: Los


Guayupe. Boletín de Antropología. Vol. 4 Nº 4. Pp. 35-43. Bogotá.

MORA, SANTIAGO. 1989. Llanos Orientales. En: Colombia Prehispánica. Regiones


Arqueológicas. Colcultura – Instituto Colombiano de Antropología. Pp. 189-200. Bogotá.

ORDOÑEZ, Hernán y Rodríguez Julio C. 2007. Economía y Unidades Domésticas en el


Área Achagua. Prospección Arqueológica. Perenco Colombia Limited. Bogotá, diciembre de
2007.

OSORIO León, Ángela. 2007. Prospección arqueológica para el plan de manejo ambiental.
Pozo exploratorio Matepiña 1. Geoingeniería. Bogotá.

OSORIO León, Ángela. 2007. Prospección arqueológica estudio de impacto ambiental.


Área de desarrollo Floreña. Geoingeniería. Bogotá.

PÉREZ R. Pablo F. 2001. Procesos de Interacción en el área septentrional del altiplano


Cundiboyacense y oriente de Santander. En Los Chibchas, adaptación y diversidad en los
Andes Orientales de Colombia. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias
Humanas, Universidad Nacional de Colombia – COLCIENCIAS. pp. 49-109. Bogotá.

PÉREZ Pablo y MÁRQUEZ, Ángela. 2008. Prospección Arqueológica de los Pozos


Guarimena N° 1, 2 y 3. Maní, Casanare. Petrotesting. Bogotá.

REICHEL-DOLMATOFF Gerardo y DUSSAN, Alicia. 1974. Un sistema de agricultura


prehistórica de los Llanos Orientales. En: Revista Colombiana de Antropología, Vol. 17, pp.
189-200, Bogotá.

REICHEL-DOLMATOFF Gerardo. 1977. Las bases Agrícolas de los cacicazgos


Sub-Andinos de Colombia. En: Estudios Antropológicos, Biblioteca Básica Colombiana,
Colcultura, Bogotá.

RIVERA Salcedo, Delfín. 2007. Maní. En Patrimonio Inmaterial Maní. Gobernación de


Casanare. Yopal.

ROJAS, Lucia de Perdomo, 1974. Manual de arqueología de Colombia, Carlos Valencia


Editores, Bogotá

ROMERO Picón, Yuri. 2007. Prospección arqueológica pozo exploratorio Mauritia Norte 1,
Orocué (Casanare). Unión Temporal Moriche. Bogotá.

55 
 
ROMERO Picón, Yuri y Angélica Vivas. 2004. Prospección arqueológica para la
ampliación del plan de manejo ambiental del pozo Entrerríos (Casanare), para incluir la
construcción de la nueva vía de acceso. Bio-estudio LTDA y Unión Temporal Andina.
Bogotá.

RONCANCIO Gilberto y Jorge Alarcón. 2007. Prospección y monitoreo arqueológico


variante al corredor de las líneas de flujo de Volcanera-C y DELE-B. B.P. Exploration.
Bogotá.

RONCANCIO, Gilberto y Guillermo Ramírez. 2007. Prospección línea de conducción


entre el oleoducto Santiago – El Porvenir y la estación de rebombeo Monterrey y el
gasoducto Cusiana –La Belleza con el gasoducto Monterrey Santiago y línea de conducción
de hidrocarburos estación Maní – Cusiana. Ocensa, Tauramena (Casanare). Geoingeniería.
Bogotá.

ROZO, Claudia. 2007. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación


exploratoria de Casimena (Casanare). Petrominerales. Bogotá.

PIEDRAHITA, Lucas Fernandez De. 1881. Historia general de las conquistas –del Nuevo
Reino de Granada. Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá.

SIMON, Fray Pedro. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias
Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.

TOVAR, Jorge. 2005. Ocupaciones tempranas en tierras bajas tropicales –cuenca media del
Rio Orinoco-, tesis de grado Antropólogo, Universidad Nacional, Bogotá.

56 
 
ANEXOS
ANEXO 1. Licencia de estudio arqueológico N° 1432 

57 
 
ANEXO 2. MAPA BLOQUE EXPLORATORIO SAN ANTONIO 

58 
 
ANEXO 3. LA NORMATIVIDAD CULTURAL Y EL MANEJO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.

Entre las leyes que tratan sobre la protección y conservación del Patrimonio Histórico Cultural están la Ley 47 de
1920 y la Ley 14 de 1936, posteriormente la Ley 163 de 1959, en el artículo 1º hace referencia a los diversos
elementos que hacen parte del Patrimonio Histórico Cultural de la nación:

“Declárase patrimonio Histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás
objetos, ya sean obras de la naturaleza o de actividad humana, que tengan interés especial para el
estudio de las civilizaciones y culturas pasadas, de la historia o del arte o para las investigaciones
paleontológicas y que se hayan conservado sobre la superficie o en el subsuelo nacional. Los
gobernadores de los departamentos velarán por el estricto cumplimiento de esta Ley”

Los artículos octavo, once y doce de esta misma Ley, explican el procedimiento legal a seguir por cualquier
persona natural o jurídica, que tenga interés en emprender actividades arqueológicas en el territorio nacional,
indicando la necesidad de poseer la respectiva Licencia de Investigación, que es otorgada por el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad rectora sobre el Patrimonio Arqueológico Nacional:

“ARTÍCULO 8º: Los particulares podrán emprender por su cuenta exploraciones y excavaciones de
carácter arqueológico o paleontológico, previa licencia de la autoridad competente y bajo la vigilancia del
Consejo de Monumentos Nacionales. El Consejo queda autorizado para comprar los hallazgos de interés
o para expropiarlos mediante trámites legales.”

“ARTÍCULO 11º: Toda solicitud de licencia de exploraciones o excavaciones arqueológicas así en los
terrenos públicos como de propiedad privada, deberá presentarse al Instituto Colombiano de Antropología,
entidad esta que atenderá tales solicitudes teniendo en cuenta la solvencia científica de los interesados y
los móviles estrictamente culturales de tales exploraciones.”

“En toda clase de exploraciones mineras, de movimiento de tierras para edificaciones viales u otra
naturaleza semejante, lo mismo que en demoliciones de edificios, queda a salvo los derechos de la nación
sobre los monumentos históricos, objetos y cosas de interés arqueológico y paleontológico que pueda
hallarse en la superficie o debajo del suelo al verificarse los trabajos. Para estos casos, el director,
administrador o inmediato responsable de los trabajos dará cuenta al alcalde o corregidor del respectivo
municipio o fracción y suspenderá las labores en el sitio donde se haya verificado el hallazgo”

Esta Ley fue reglamentada por el Decreto Número 264 de 1963, pero ya en éste se amplía el inventario de
elementos considerados como Patrimonio de la Nación.

“Se consideran objetos de valor artístico o histórico los enumerados en el Tratado celebrado entre las
Repúblicas Americanas en la VII Conferencia Panamericana, al cual adhirió Colombia por medio de la Ley
14 de 1936, así:

A. De la época precolombina: las armas de guerra o utensilios de labor, las obras de alfarería, los tejidos,
las joyas y amuletos, los grabados, diseños y códices, los equipos, los trajes, los adornos de toda índole y
en general todo objeto mueble que por su naturaleza o procedencia muestre que auténticamente
pertenece a aquella época histórica.”

59 
 
En este mismo documento se incluyen también como Patrimonio Histórico los elementos de época colonial, de la
emancipación, de comienzos de la república y las bibliotecas. En la Constitución de 1991 es ratificada la
importancia del Patrimonio Arqueológico del país, lo cual es expresado en los artículos 63 y 72. El primero dice:

“Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de los grupos étnicos, las tierras
de resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación y los demás bienes que determine la ley, son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.”

El artículo 72 reafirma lo dicho en el anterior:

“El patrimonio cultural de la nación está bajo protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros
bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles.”

Otras leyes que se refieren al Patrimonio histórico son: Ley Ambiental 23 de 1973, Decreto 2811 de 1974, Ley 99
de 1993, y el Proyecto de Ley General de la Cultura de 1994, específicamente el Título II que trata del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Con la Ley 397 de 1997, que en su Título II se refiere al Patrimonio Cultural y al Arqueológico establece todo lo
concerniente a este patrimonio, en ella se incluyen las leyes y decretos anteriores referentes al tema, y solamente
deroga sus disposiciones si ellas le son contrarias.

Aunque sus normas están orientadas a la protección de los bienes culturales, que son producto de las
actividades de las comunidades humanas que nos han precedido en el tiempo, hace énfasis en que su valor
histórico solamente “puede darse con el estudio de los conjuntos de objetos, estructuras y el entorno que
componen un yacimiento arqueológico”. Es decir, los elementos que componen el patrimonio arqueológico deben
ser estudiados en sus contextos (de uso o de deposición), porque aislados pierden buena parte de su valor
histórico. Esto último es lo que sucede cuando hay saqueo, destrucción y guaquería, pues se producen vacíos en
el conocimiento de nuestro pasado y devenir histórico. Es así, como los bienes culturales se constituyen en “parte
del acervo de la Nación y son un componente básico de la identidad de los pueblos que la constituyen”. En esta
Ley uno de los elementos primordiales que se tienen en cuenta, versa sobre la necesidad de “crear estímulos”
para evitar de esta manera que el patrimonio arqueológico sea intervenido de manera irregular (destruido).
También propende por la promoción de las investigaciones arqueológicas, la creación de museos y lugares
adecuados para su exhibición y conservación, haciendo énfasis en que tales acciones deben ser impulsadas por
los diversos entes territoriales.

En el Artículo 4, se presenta la definición de lo que se entiende por Patrimonio Cultural de la Nación:

“El Patrimonio Cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son
expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos así como el
conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés
histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, documental, literario,
bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la
cultura popular.”

60 
 
En el Parágrafo I, se precisa que los bienes que hayan sido declarados con anterioridad a esta Ley, monumentos
nacionales, y los bienes que componen el Patrimonio Arqueológico, deberán ser considerados como bienes de
interés cultural. También lo serán, previo concepto del Ministerio de Cultura, los bienes que hayan merecido
reconocimiento especial por parte de las Entidades Territoriales. El Artículo 5 hace referencia específicamente a
los objetivos de la política en relación con el Patrimonio Cultural de la Nación:

“La política estatal en lo referente al Patrimonio Cultural de la Nación, tendrá como objetivos principales la
protección, la conservación, la rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con el propósito de que
este sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro”

El artículo 6, que trata de los bienes que componen el patrimonio arqueológico, además de incluir los elementos
ya incorporados por los Decretos y Leyes precedentes, también incorpora en él:

“los restos humanos y orgánicos relacionados con esas culturas... los bienes muebles e inmuebles
representativos de la tradición e identidad culturales pertenecientes a las comunidades indígenas
actualmente existentes, que sean declarados como tal por el Ministerio de Cultura, a través del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, y en coordinación con las comunidades indígenas”.

Este artículo también recalca el hecho de que los entes territoriales y el Ministerio de Cultura, de manera
coordinada, deberán elaborar los Planes Especiales de Protección para los lugares donde pueda haber bienes
arqueológicos o que sean contiguos a estos. Es así, como en el proceso de solicitud y otorgamiento de las
licencias ambientales en áreas que hayan sido declaradas como Patrimonio Arqueológico, los entes territoriales
deberán consultar con el Ministerio de Cultura, sobre la existencia de tales áreas y los Planes de Protección
vigentes a fin de incluirlos en las respectivas licencias.

El Artículo 8 especifica que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura, previo concepto del Consejo
de Monumentos Nacionales, es el encargado de la declaratoria y del manejo de los Monumentos Nacionales y de
los Bienes de Interés Cultural de carácter nacional. Siendo los entes territoriales a quienes les corresponde la
declaratoria y el manejo del Patrimonio Cultural y de los bienes de Interés Cultural que se encuentren dentro de
su jurisdicción, en virtud de los principios de descentralización, autonomía y participación. De esta manera, los
Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales, Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y los Esquemas de
Ordenamiento Territorial (EOT) deben incluir, entre las áreas protegidas, los lugares que alberguen bienes de
interés cultural y prever los recursos para la preservación y la conservación del Patrimonio Cultural.

El artículo 15 hace alusión a las faltas en que incurrirán las personas que “vulneren el deber constitucional de
Proteger el Patrimonio Cultural de la Nación” y se indican las sanciones o multas en que se incurrirá:

1. Si la falta constituye hecho punible por la destrucción o daño de los bienes de interés cultural o por su
explotación ilegal de conformidad con lo establecido en los artículos 242, 246, 349, 370, 371, 372 del Código Penal,
es obligación colocar la respectiva denuncia penal y, si hubiere flagrancia, colocar inmediatamente al retenido a
ordenes de la autoridad de policía más cercana, sin perjuicio de imponer las sanciones patrimoniales aquí previstas.

2. Si la falta consiste en la construcción, ampliación, modificación, reparación o demolición de un bien de interés


cultural, sin la respectiva licencia, se impondrán las sanciones previstas en el Artículo 66 de la Ley 9ª de 1989,
aumentadas en un ciento por ciento.

61 
 
3. Si la falta consiste en la movilización de un bien mueble de interés cultural sin autorización de la
autoridad que lo declaró como tal, se impondrá una multa de cincuenta (50) salarios mínimos legales
vigentes.

4. Si la falta consistiere en adelantar exploraciones o excavaciones no autorizadas de bienes


arqueológicos, se impondrá multa de doscientos (200) a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

5. Si la falta contra un bien de interés cultural fuere realizada por un servidor público, ella será tenida
por falta gravísima de conformidad con el artículo 25 de la Ley 200 de 1995.
Por último con la Ley 1185 de 2008, se modifica y reafirma la Ley 397 de 1997, en lo concerniente al
patrimonio arqueológico. Así el artículo 6 es modificado quedando así:

“El Patrimonio Arqueológico comprende aquellos vestigios producto de la actividad humana y aquellos
restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la arqueología y otras
ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales
pasadas y garantizan su conservación y restauración. Para la preservación de los bienes integrantes del
patrimonio paleontológico se aplicarán los mismos instrumentos establecidos para el patrimonio
arqueológico.”

Esta nueva definición de patrimonio Arqueológico es más amplia traspasando, en cierta manera, el ámbito de lo
material, pues incluye los datos obtenidos a partir de análisis especiales de muestras que contienen información
arqueológica que no es fácil de detectar a primera vista (polen, fosfatos, fitolitos…). Se modifica también el
artículo 11 de esta misma ley, especialmente lo referente al Plan de Manejo y Protección Arqueológica;
explicitando la obligatoriedad en los proyectos de infraestructura (distritos de riego, minería, líneas de transmisión
eléctrica, oleoductos, hidroeléctricas, vías…) de implementar un programa de arqueología preventiva:

1.4 Plan de Manejo Arqueológico. Cuando se efectúen las declaratorias de áreas protegidas de que trata
el artículo 6° de este Título, se aprobará por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia un Plan
Especial de Protección que se denominará Plan de Manejo Arqueológico, el cual indicará las
características del sitio y su área de influencia, e incorporará los lineamientos de protección, gestión,
divulgación y sostenibilidad del mismo.

En los proyectos de construcción de redes de transporte de hidrocarburos, minería, embalses,


infraestructura vial, así como en los demás proyectos y obras que requieran licencia ambiental, registros o
autorizaciones equivalentes ante la autoridad ambiental, como requisito previo a su otorgamiento deberá
elaborarse un programa de arqueología preventiva y deberá presentarse al Instituto Colombiano de
Antropología e Historia un Plan de Manejo Arqueológico sin cuya aprobación no podrá adelantarse la
obra.

62 
 

Anda mungkin juga menyukai