Anda di halaman 1dari 7

Matemáticas[editar]

Conocieron el sistema decimal, que lo aplicaron a la estadística de los quipus y a la


organización. También tuvieron grandes conocimientos de agrimensura, es decir, la medición
de tierras. En el arte de construir debieron también aplicarse conocimientos científicos, si se
tiene en cuenta los imponentes y bien ensamblados que son algunos edificios,
como Sacsayhuamán y Machu Picchu, que indudablemente requirieron de una cuidadosa
programación y cálculos físicos y matemáticos.

Astronomía[editar]

Intihuatana en Machu Picchu.

La astronomía mereció especial atención porque se relacionaba con las labores agrícolas y su
división se marcaba con una fiesta especial. Observaron pacientemente al Sol y determinaron
los solsticios y los equinoccios. Para tal efecto utilizaron columnas de piedra levantadas en las
partes altas del Cuzco. Al observatorio solar llamaron Intihuatana (quechua: inti
watana, “donde se amarra al Sol”), que consistía en una columna de piedra levantada sobre
un círculo de este material, que se hallaba en algunos lugares destacados, tales como los
patios de los templos o edificios religiosos, y siempre expuestos a la proyección de la luz solar.
El año estaba dividido en 12 lunas de 30 días cada una, más una serie de días
complementarios. A cada luna o mes le correspondían festividades religiosas acompañadas
de ceremonias específicas. Según Guaman Poma de Ayala, el calendario de ceremonias y
festividades se dividía de la siguiente manera:

 Enero: Cápac Raymi


 Febrero: Paucar Varay
 Marzo: Pachapucuy
 Abril: Inca Raymi Quilla
 Mayo: Amoray Quilla
 Junio: Inti Raymi
 Julio: Chacraconacuy
 Agosto: Chacrayapuy Quilla
 Septiembre: Coya Raymi
 Octubre: Uma Raymi Quilla
 Noviembre: Aya Marcay Quilla
 Diciembre: Cápac Inti Raymi
Geografía[editar]
Tuvieron amplios conocimientos de geografía y a base de ellos dividieron el Imperio en
cuatro suyos.87 Sabían perfectamente cuál era la naturaleza física del territorio que dominaban
y lo plasmaron en mapas en relieve, elaborados de arcilla, marcando todos los accidentes
geográficos.88
Diferenciaron las diversas regiones naturales y la clasificaron según la altitud. A la costa la
llamaron Yunga. A la sierra la dividieron en cuatro altitudes: Quechua, Suni, Puna y Jalca. A la
selva Rupa rupa y Omagua. Todos estos conceptos los aprovechó el geógrafo Javier Pulgar
Vidal para hacer su célebre clasificación de las regiones naturales del Perú.88

Historia[editar]
El que hacía de historiador entre los incas era el amauta, un funcionario adscrito a la corte del
Inca, cuyo papel era equivalente al de un maestro y cronista. Este amauta conservaba la
memoria de los hechos gloriosos del Inca y de sus antepasados (que figuraban en la lista
del Cápac cuna). Todo lo registraba, tanto las ordenanzas y prohibiciones imperiales, como las
guerras y victorias de los reyes incas. Al no contar los incas con escritura, estas tradiciones se
trasmitían de manera oral. Pero algunos cronistas afirman que esta memoria se guardaba
también a través del sistema de los quipus, cuerdas de algodón de colores diversos y con
nudos desplegados a intervalos, de los que si se tiene certeza que se usaban en la
contabilidad. El experto en estos quipus se llamaba quipucamayoc.88

Metalurgia[editar]

Bases de huayras u hornos metalúrgicos en viña del Cerro, Copiapó.

En el campo de la metalurgia, los incas se colocaron a la cabeza de los pueblos


precolombinos, perfeccionando las técnicas heredadas de las culturas preincas. Conocieron y
trabajaron el oro, la plata y el cobre, y aún obtuvieron la aleación del bronce (cobre y estaño).
No conocieron el hierro.
Los metales los obtenían de los botines de las conquistas y de las explotaciones mineras
organizadas, que pertenecían tanto al Inca como a las comunidades, obteniéndolas sin cavar
muy profundamente la tierra. El oro lo sacaban mayormente de las arenas de los ríos.
Los minerales los fundían en huayras o crisoles de tierra cocida, que colocaban en las altas
cumbres y cuyo fuego se avivaba con los vientos, o bien lo atizaban soplando con canutos de
cobre.
Los metales de mayor dureza lo utilizaban en las puntas de sus instrumentos de labranza, en
sus armas, y en instrumentos para tallar piedras durísimas como el granito.

Tecnología agrícola[editar]
Andenes en el Valle Sagrado de los Incas (Písac).

Camellón o waru waru moderno.

Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un
territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas,
las principales de las cuales fueron las siguientes:89

 Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas de los cerros. Estaban
constituidos por plataformas con superficies cultivables, reforzadas con muros de
contención de piedras, que iban escalando las laderas, adaptándose a las sinuosidades
del terreno. Viéndolas de lejos simulan enormes escalinatas.90
 Acueductos o canales, en los valles costeños, herencia de las culturas preincaicas,
aunque otros fueron ejecutados bajo administración inca. También en la sierra se
construyeron canales.91
 Waru waru o camellones, técnica heredada de las poblaciones del altiplano. Se trataba de
montículos artificiales de tierra, hechos para elevar las zonas de cultivo por encima de la
superficie natural del terreno; en torno a ellos circulaban canales de agua. La idea era
permitir un mejor drenaje en lugares donde la tierra era poco permeable y estaba sujeta a
frecuentes inundaciones, como en la región del lago Titicaca. Los camellones hacían
posible aprovechar mejor el agua, evitando su rápida circulación.92
 Huachaques u hoyas, realizadas en la costa, que consistían en excavaciones hondas y
muy anchas en zonas totalmente áridas, hasta alcanzar las capas húmedas del subsuelo,
donde se sembraba.93
 Cochas o pozas secas que se llenaban en época de lluvias y que luego se usaban en el
riego. Eran muy empleadas en las tierras altas vecinas al lago Titicaca.94
También utilizaron abonos o fertilizantes, que consistían en excrementos de camélidos y de
cuyes, el pescado y, especialmente, el afamado guano de islas. Como instrumentos agrícolas
se usaron la chaquitaclla o arado de pie, y las azadas.93
Se debe resaltar además la técnica de mejoramiento de especies, como al parecer lo
atestigua el sitio de Moray, conformado por una serie de andenes circulares, que simula un
anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro de investigación agrícola, donde se llevaron a
cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. La disposición de sus andenes produce un
gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una
temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más
bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas.95

Tecnología de la conservación de alimentos[editar]


Los incas conocieron la técnica de la conservación de alimentos, lo que les permitía evitar su
deterioro durante mucho tiempo. Uno de los alimentos mejor conservados fue la papa, pero no
cualquier papa, sino la amarga, y solo en casos de faltar esta se tomaba la negra o la blanca.
A dichos tubérculos se les sometía a un proceso para que eliminara el agua; al efecto tendían
en el suelo las papas y durante algunos días se las dejaba bajo los rayos solares y la helada
nocturna; luego se le sometía a presión para que expulsara la poca humedad que aún
conservaba, y ya secas, perdían los dos tercios de su peso original. Luego la molían hasta
convertirla en harina de chuño, que lo guardaban en los depósitos. Otro tubérculo empleado
para hacer chuño era la oca; más no lo hacían con el olluco, por ser demasiado pequeño.96
También supieron conservar la carne, deshidratándola y convirtiéndola en charqui (chalonas o
cecinas). Para tal fin, solo bastaba colgar la carne cortada en pedazos, hasta que perdiese
toda su humedad que tuviese, y no le echaban sal ni otro preservativo. Una vez seca podía
durar por mucho tiempo. Las carnes preferidas eran la de llama, y de vez en cuando, la del
venado.97
En el litoral marítimo y en las riberas de los lagos, los pueblos pescadores secaban y salaban
el pescado, tanto para el consumo propio como para el intercambio.

Trabajo de la piedra[editar]

La piedra de los doce ángulos.

En la sección de arquitectura ya mencionamos la impresionante técnica del trabajo de la


piedra para las edificaciones. Contrasta los resultados soberbios con la humildad de los
instrumentos usados. En esta técnica lítica se puede distinguir tres momentos: la extracción de
la piedra, el traslado y su asentamiento. En el trabajo en las canteras usaban las mismas
técnicas que han usado otras grandes civilizaciones: se introducían cuñas de madera en
incisiones hechas en la roca, que luego mojaban, de modo que cuando se dilataba la madera
se quebrantaba la roca. Luego se cortaba y labraba la piedra por sus cuatro lados. Otro
problema complicado era el traslado del bloque. Se debieron usar rodillos de madera y sogas,
bajo exclusiva tracción humana, pues no contaban con animales de tiro. Pudieron así mover
bloques de hasta 100 toneladas. Un vestigio del esfuerzo realizado es la célebre piedra
cansada, que se quedó a medio camino. Finalmente, venía la colocación de las piedras en la
edificación, para lo cual debieron usar planos inclinados y terraplenes. Los instrumentos
usados eran palancas de madera resistente (como de chonta) y sogas de magüey. Lo
asombroso es que lograban que las piedras talladas encajaran a la perfección unas con otras,
pese a que eran de distintos tamaños y con varios ángulos.98
Los quipus y otras formas de comunicación[editar]

Quipu incaico

Los incas contaron con un ingenioso registro numérico a base de cuerdas y nudos
llamado quipus. Los nudos indicaban los números, del uno al diez, y el color del cordón u otros
detalles indicarían el tipo de bienes registrados, aunque hay que destacar que esto último no
era una regla común sino que tendía a variar. El encargado de elaborar e interpretar el quipu
era el quipucamayoc. El quipu es una herencia cultural milenaria, pues en Caral se
descubrieron quipus de 5000 años de antigüedad.99
Dos probables formas de comunicación ideográfica fueron los tocapus y los quillcas:

 Los tocapus o tocapos son recuadros en sucesión, cada uno de los cuales tienen un
diseño particular, a manera de figuras heráldicas. Suelen aparecer pintados en los vasos o
queros y en los tejidos incas. Se ha postulado que se traten de signos de una escritura
fonética, aunque otros consideran que son de la época colonial, y por tanto, serían solo
diseños artísticos influenciados por la cultura occidental.100
 Quillca es una palabra quechua que indicaría un diseño pintado. Los españoles lo
tradujeron como escritura, aunque en realidad se tratarían de diseños pictográficos
realizados sobre peñas (petroglifos), pero no de símbolos fonéticos.100

Religión[editar]
Artículos principales: Religión incaica y Mitología incaica.

Los incas adoraban al dios sol al que llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos
naturales.
La cosmovisión andina fue de carácter politeísta, animista y totémica. En los andes vivieron
gran cantidad de creencias, cada cual con un componente étnico. Se creía en la existencia de
tres mundos: superior (Hanan Pacha), medio (Kay Pacha) e inferior (Uku Pacha); y en un dios
creador Viracocha.
El culto quechua, era presidido por el Inca, considerado hijo del sol y asistido por los
siguientes personajes:

 El Sumo sacerdote inca, llamado Willaq-Uma o Huíllac-Uma (en quechua: «cabeza de los
presagiadores o adivinos»), tenía entre sus funciones: presidir las ceremonias religiosas,
velar por la ortodoxia del culto, aconsejar al Inca, etc.
 Las acllas: fueron mujeres separadas de sus familias y dadas como tributo por las
diversas regiones del Tahuantisuyo. Por lo general realizaban labores al servicio del
Estado y la religión. Vivían en los Acllahuasis, edificios ubicados en diferentes regiones
del Perú. Destacan los acllahuasis del Cuzco y Pachacámac.
Divinidades[editar]
Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha. Representa probablemente al dios Viracocha.

 Wiracocha: fue una divinidad panandina, de origen preinca. Era un dios adorado por la
nobleza cusqueña.
 El Sol (Inti): fue el dios oficial en el Tawantinsuyo, difundido por el inca Pachacútec.
 La Luna (Mama Killa). Diosa del cielo y las estrellas, protectora de las mujeres (coyas y
acllas) y esposa del dios Inti.
 Pachacámac: fue el dios más importante de la costa central.
 Illapa: dios del rayo.
 Pachamama: madre tierra.
 Mama Cocha: madre de los lagos.
 Coyllur: diosa de las estrellas.
 Apus: dioses de las montañas, los montes tutelares.
Festividades[editar]

Fiesta del Inti Raymi en la actualidad, en la explanada del Sacsaihuaman.

 Inti Raymi (en quechua, fiesta del Sol), la fiesta más solemne, que se efectuaba durante el
solsticio de invierno, en homenaje al Sol, dios y padre de los fundadores del imperio. A
ella acudían los dignatarios de todo el país, ataviados con el mayor lujo que le fuera
posible. El Inca presidía la ceremonia en una explanada de la plaza del Cuzco, esperando
la aparición del Sol. El inca elevaba dos grandes vasos de oro con chicha, y mientras
invitaba al Sol con el de la mano derecha, del otro vertía pequeñas cantidades en los
vasos de sus parientes.101
 Cápac Raymi, la fiesta principal del Sol, que se realizaba en el mes de diciembre. Se
sacaban en procesión las imágenes del Sol guardadas en el Coricancha, así como a las
momias de los incas. Se hacían muchas ofrendas de oro, plata y spondylus, así como
sacrificios de niños y de camélidos. Se realizaba también la ceremonia del Warachikuy.102
 Capac cocha, que podría traducirse como «obligación real», se realizaba entre abril y julio,
en honor al dios Viracocha. La ceremonia incluía fiestas y ofrendas de reconocimiento y
de gratitud. Desde las cuatro direcciones del Tahuantisuyo los poblados enviaban uno o
más niños al Cusco, para, luego de las ceremonias allí oficiadas, regresar y ser
ofrendados a huacas o santuarios locales.
 Citua, era la fiesta solemne celebrada el primer día de la luna después del equinoccio. Era
considerada como un sacrificio de expiación general. El pueblo se preparaba con un
ayuno de 24 horas y con una continencia escrupulosa. Hacían una especie de pasta
mezclada con sangre, sacada de entre la nariz y las cejas de los niños con la que se
frotaban el cuerpo, previamente lavado, operación con la cual creían precaverse de toda
clase de enfermedades. Frotaban igualmente con la misma pasta los umbrales de las
casas. El sumo sacerdote hacía la misma operación en el Coricancha y en los palacios.103

Anda mungkin juga menyukai