Anda di halaman 1dari 16

Bolilla 10

Efectos particulares del contrato


Punto 1: Efectos particulares de algunos contratos

Los efectos particulares del contrato son consecuencia del efecto relativo de éstos: son aquellas normas
supletorias que actúan ante el silencio de las partes. Forman parte de los efectos naturales del contrato
porque están legislados. Por ejemplo, cuando las partes contratan respecto de una cosa, no suelen prever
absolutamente todos los efectos, como si tal cosa se destruye o se incendia, entonces, aparece la
legislación del CCC para regular aquellos supuestos no previstos específicamente por las partes a la hora
de contratar.

 La excepción de incumplimiento contractual

Cabe distinguir entre la excepción de incumplimiento total (exceptio non adimpleti contractus) y la parcial
(exceptio non rite adimpleti contractus)

 Excepción de incumplimiento total:

-Suspensión del cumplimiento (art 1031): En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra
cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como
excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada
uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.

Este art da cabida al supuesto tradicional de la excepción de incumplimiento contractual, según la cual
nadie puede reclamar a otro el cumplimiento de una obligación si él mismo no ha cumplido con la
obligación recíproca a su cargo.

El fundamento radica en el nexo de interdependencia que existe entre las obligaciones surgidas de los
contratos bilaterales, que implica que una prestación es el presupuesto de la otra.

Se discute si para anular la suspensión del cumplimiento, debe haber un simple ofrecimiento o éste debe
ser real y efectivo.

Es muy importante tener en cuenta que quien demanda el cumplimiento NO puede estar en mora; no
puede reclamar algo que él mismo está entorpeciendo cumplir (por ej, demanda que el deudor no le paga
pero él no quiere aceptarle el pago)  lo que se conoce como mora del acreedor

-Naturaleza jurídica: ¿Es una excepción de fondo o dilatoria?  La mayoría de la doctrina entiende que es
dilatoria, no de fondo (como por ej, es el pago). Tiene efecto de cosa juzgada solo formal, no material, ya
que no se resuelve el fondo de la causa.

-Condiciones de ejercicio:

1) Que se trate de un contrato bilateral y oneroso


2) Que las obligaciones deban cumplirse simultáneamente (es decir, que no estén sujetas a plazo
diferente)
3) Que el que opone la excepción suspenda el cumplimiento de sus obligaciones, de manera total
o parcial. En el derecho moderno no se distingue entre la exceptio non adimpleti contractus y la
exceptio non rite adimpleti contractus. Es que el incumplimiento parcial o un cumplimiento
defectuoso de la contraparte son suficientes para hacer viable la excepción.
4) Que quien reclama el cumplimiento no ofrezca cumplir con la propia
5) Que la exceptio haya sido hecha valer de buena fe; que no se haya opuesto en base a un
incumplimiento poco importante, pues importaría un ejercicio abusivo del derecho.
 Excepción de incumplimiento parcial:

Entendemos que quién cumple mal en definitiva no cumple y por lo tanto si quién cumplió parcialmente
pretendiere el cumplimiento total de las obligaciones del otro contratante este podría oponer la excepción
de incumplimiento parcial o exceptio non adimpleti rite contractus.

En el supuesto de la excepción de incumplimiento parcial la carga de la prueba del incumplimiento


corresponde al demandado excepcionante pues este deberá acreditar el deficiente cumplimiento por parte
del actor porque de la oposición de la misma excepción surge el reconocimiento del cumplimiento.

 Concepto de excepción sustancial. Diferencia práctica con el presupuesto de la demanda de


cumplimiento

La excepción sustancial posee como cualidad propia la de ser un derecho contrapuesto al pretendido por
el actor, un contraderecho. Tanto por su naturaleza como por su destino se diferencia de las meras
excepciones rituales, pertenecientes al derecho procesal.

El derecho del actor no es negado, queda subsistente, pero se le opone otro derecho que lo torna total o
parcialmente ineficaz. De allí su carácter de excepción en sentido estricto o excepción dilatoria; la defensa
propiamente dicha, por el contrario, excluye la existencia del derecho invocado por el actor, sin presuponer
que medie un derecho autónomo del accionado.

El demando por cumplimiento puede optar por oponer la excepción sustancial paralizando la acción
(demorando el cumplimiento de su obligación hasta que se cumpla o se ofrezca cumplir con la obligación
correlativa y simultánea que el contrato impone a la otra parte) o bien aceptar la contienda haciendo uso
de sus defensas de fondo.

No obstante su índole de excepción sustancial dilatoria la doctrina y jurisprudencia nacionales admiten que
pueda ser opuesta por via reconvencional, motivando una contrademanda destinada a que el actor haga
efectiva su prestación cumplida.

Requisitos para el ejercicio de la excepción:

1- Que las obligaciones de actor y demandado sean de cumplimiento simultáneo: Tiene que existir
mutua dependencia la hora de cumplir las obligaciones nacidas en nexo de reciprocidad. Este requisito no
se cumple cuando la obligación a cargo del actor está sujeta a un plazo o una condición suspensiva, pues
en ese caso, la ejecutoriedad de la obligación pura y simple no tiene por qué ser subordinada al eventual o
posterior cumplimiento de la otra.

2- Que el incumplimiento por el actor revista gravedad suficiente: El incumplimiento por el actor de la
obligación a su cargo nos lleva a distinguir: la excepción de incumplimiento total y la excepción de
incumplimiento parcial, defectuoso o irrutual. En la primera la excepción procede frente al incumplimiento
de la obligación principal. Quien demanda no ha satisfecho en absoluto la prestación a su cargo, o no
haber cumplido la obligación principal. Nuestro Código no dice nada con respecto al incumplimiento
parcial, inexacto o defectuoso, no conforme con los requisitos objeto del cumplimiento: identidad e
integridad de la prestación.

3- Que no pueda imputarse incumplimiento al excepcionante: Si el demandado no ha prestado al actor


la colaboración necesaria para posibilitarle el cumplimiento de la obligación a su cargo, o no ejecuta por su
culpa las obligaciones que le competen, incurriendo en mora, no puede invocar el art. 1201.

Quien demanda por incumplimiento debe demostrar haber satisfecho las obligaciones a su cargo,
impuestas por el contrato bilateral. El accionado que impone la excepción de incumplimiento debe
acreditar exclusivamente la existencia del contrato productor de obligaciones recíprocas.

Cuando el demandado opone la excepción de incumplimiento parcial, o inexacto, por el contrario, es a su


cargo la demostración de ese hecho.
Acogida la excepción por el juzgador la sentencia a dictarse puede:

1) Rechazar la acción, sin que por ello prejuzgue obre los derechos en cuestión, que el acciónate podrá
hacer valer en otro juicio una vez cumplida la obligación a su cargo: en este caso la excepción juega como
verdadera excepción dilatoria, cuando se hace valer como contrademanda o reconvención nada impide, en
cambio, que el sentenciante admita ambas pretensiones.

2) Acoger la acción, previo pago de la prestación pendiente a cargo del actor: aquí la se esgrima como
mera excepción sustancial; es algo novedosa, ya que importa un tipo de sentencia condicional o de futuro,
sin perjuicio de reconocer que se satisface la simultaneidad del cumplimiento a la vez que se logra una
importante economía procesal.

 Suspensión preventiva del cumplimiento

-Tutela preventiva (art 1032): ‘’Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos
sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su
aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o
da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado’’.

También llamada "excepción de caducidad de plazo", posibilita al demandado por cumplimiento


resistirse a cumplir la propia prestación por hallarse el reclamante en estado de insolvencia, aunque éste
se encuentre beneficiado por un plazo para el cumplimiento de su obligación.

Esta norma amplía los alcances de la excepción de incumplimiento contractual, ya que la exceptio es
invocable solamente cuando estamos ante obligaciones de cumplimiento simultáneo, mientras que la
tutela preventiva se refiere al supuesto de que quien debe cumplir su obligación, por haberlo así pactado,
sufre a su vez una grave amenaza de daño, el cual se configura por el hecho de que su contraparte, quien
tiene un mayor plazo para cumplir, ha visto menoscabada significativamente su aptitud para ejecutar
obligación o ha quedado afectada su solvencia.

La figura encuentra su fundamento en el abuso del derecho: resulta abusivo el reclamo de cumplimiento
hecho por quien ha visto menoscabada su solvencia o aptitud para cumplir su obligación, amarándose en
que tiene plazo para hacerlo.

Quien invoque la tutela preventiva será quien debe acreditar el estado de insolvencia de la contraparte o el
grave riesgo de no percibir lo que se le debe.

Punto 2: Seña, señal o arras

-Disposiciones generales (art 1059): ‘’La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del
acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la
pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada’’.

-Modalidad (art 1060): ‘’Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la
misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el
contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer’’.

-Concepto: en la práctica de los negocios es frecuente que los contratantes exijan una garantía de
seriedad de las intenciones de la otra parte. Un recurso muy empleado es la suma de dinero en concepto
de seña; es verdad que no hay inconveniente legal en que la seña consista en una cosa mueble que no
sea dinero, pero en la práctica esto es muy poco frecuente.

La seña, tal como está regulada en el CCC, implica más que dar una seguridad, significa darle princiio de
ejecución al contrato celebrado. Es la llamada seña confirmatoria.
A la par de esta seña, existe otra, llamada seña penitencial, que desempeña un doble papel: por un lado,
es una garantía de la seriedad del acto y tiene el carácter de un adelanto del pago del precio; por otro,
importa acordar a los contratantes el derecho de arrepentirse, devolviéndola doblada el que la ha
recibido.

Si bien la regla en nuestro derecho es la seña confirmatoria, nada obsta a que las partes la pacten como
penitencial.

-La seña como acto jurídico real: la seña es un pacto o cláusula real, NO un contrato real.

La seña es una dación o entrega de una cosa mueble, que puede o no ser dinero, que una de las partes
contratantes realiza a favor de la otra u otras. No es suficiente para que exista que se obligue una parte a
entregarla, sino que es precisa su entrega efectiva "real".

La seña constituye un efecto accidental que puede ser incorporado a los contratos bilaterales y
plurilaterales y también a los contratos preliminares. El momento para efectivizar la seña es la de la
celebración del negocio o uno posterior, pero siempre previo al cumplimiento del mismo.

-Objeto de la seña: puede entregarse dinero o cosas muebles

¿Puede entregarse un derecho como seña? Análisis del art 1615:

ARTICULO 1615.- Cesión en garantía. ‘’Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos
se aplican a las relaciones entre cedente y cesionario’’.

Este punto se refiere al objeto de la prenda, el 1615 es parecido a la cesión de derecho como garantía;
se considera que un derecho se puede ceder en garantía; en el caso de la seña el código no aclara y
donde no aclara no hay que hacer distingos, así que sería posible entregarse un derecho como seña,
aclarando que habría que implementar la forma de entregarlo para lograr hacer efectiva la prenda.

-Efecto confirmatorio de la seña: la seña confirmatoria consiste en un adelanto de una parte del precio,
o en la entrega de una cosa mueble, como garantía del cumplimiento de un contrato, o más aun, como
principio de ejecución del contrato. A la inversa de la seña penitencial, que abre un derecho de
arrepentimiento, la confirmatoria implica la renuncia a esta posibilidad.

La seña confirmatoria tiene el carácter de pago parcial, si es de la misma especie de lo que debe darse
por el contrato.

-Excepción: Si la seña fuera de diferente especie de la prestación prometida (lo cual no es ve muy
usualmente), o si la obligación es de hacer o no hacer, cumplida la obligación, la cosa mueble dada como
seña debe devolverse.

-La cláusula ‘’como seña y a cuenta de precio’’: durante la vigencia del Código de Vélez, que había
consagrado como regla el carácter penitencial de la seña, se había entendido que la cláusula ‘’como seña
y a cuenta de precio’’ tenía una doble función sucesiva: como seña si el contrato no se cumplía y como tal
permitía el arrepentimiento; y a cuenta de precio en caso de cumplimento. A partir de la entrada en
vigencia del Código Civil y Comercial esto ha cambiado: esa seña es lisa y llanamente confirmatoria, pues
la nueva regla es esta. El mismo efecto confirmatorio tiene la cláusula ‘’como seña, a cuenta de precio y
principio de ejecución’’, que desde siempre fue considerada una seña confirmatoria porque expresamente
se está pactando que existe un principio de ejecución contractual.

-Oportunidad del arrepentimiento: si el contrato ha fijado término para el ejercicio del arrepentimiento,
no podrá hacerse valer después de vencido; si no hay término para el arrepentimiento pero sí para el
cumplimiento de las obligaciones, aquel derecho puede ser ejercido hasta la constitución en mora del
deudor; finalmente, si una de las partes hubiera demandado judicialmente el cumplimiento del contrato,
el demandado puede arrepentirse hasta el momento de contestar la demanda, si previamente no medió
constitución en mora, pues en tal caso habría perdido ya la facultad de arrepentimiento.
-Principio de ejecución: el derecho de arrepentimiento se pierde desde que la parte que pretende hacerlo
valer ha comenzado a ejecutar el contrato. Por principio de ejecución debe entenderse todo acto que
demuestra inequívocamente la voluntad de cumplir con las obligaciones contraídas.

Se ha declarado que constituye principio de ejecución que impide el arrepentimiento:

1) La entrega de la posesión al comprador


2) La entrega de una nueva suma a cuenta de precio del anterior boleto
3) La autorización conferida al comprador para que realice por cuenta propia refacciones en el edificio,
para construir un placard en el departamento y para guardar muebles en el depósito común de los
copropietarios

-Jurisprudencia:

-El arrepentimiento es procedente siempre que el contrato no haya tenido principio de ejecución (C.N.Civ.,
en pleno, diciembre 29.951. ídem, Sala E, Julio 17-961)

-El vendedor, en la compraventa inmobiliaria, puede arrepentirse cuando como en el caso, no ha mediado
principio de ejecución y aunque se trate de un comprador con derecho preferencial (C.N.Civ., Sala E,
septiembre 17-963)

-EI principio de ejecución del contrato obsta el arrepentimiento, pero no impide que el vendedor pueda
hacer valer cl pacto comisorio estipulado a su favor en el boleto (C.N.Civ., Sala A, Noviembre 20-962). J -
La existencia del principio de ejecución del contrato de compraventa inmobiliaria, conduce a su
cumplimiento, pero no impide exigir la rescisión, en el supuesto de incumplimiento por el otro contratante
(C.N.Civ., Sala E, noviembre 21-961).

-Relaciones entre la seña y la cláusula penal

Concepto (art 790): ‘’La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento
de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación’’.

Objeto (art 791): ‘’La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera
otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un
tercero.”

Las dos son garantías de protección de un crédito.

Entre la seña penitencial y la cláusula penal existen estas diferencias:

1. La función aseguratoria o estimulativa de la cláusula penal al instar al deudor a cumplir, fortalece el


vínculo. La seña penitencial, en cambio, lo debilita en tanto cuanto permite el arrepentimiento.

2. En la cláusula penal el acreedor puede optar por reclamar la prestación o la pena, y el deudor no
puede liberarse ofreciendo satisfacer la pena, salvo reserva expresa de tal derecho. La seña penitencial,
en cambio, autoriza a ambas partes a arrepentirse, aun cuando una de ellas pretenda el cumplimiento.
Sobre la posibilidad de hacer jugar a la seña como un mínimo indemnizatorio, con función equivalente a la
cláusula penal.

3. La cláusula penal NO permite el arrepentimiento, la seña penitencial sí

4. La seña permite reclamar daños y perjuicios

-Relación entre la seña y el pacto comisorio: cualquier parte puede resolver el contrato si hay
incumplimiento. En la seña, aun no se está ante el incumplimiento del contrato. Ambos institutos se
relacionan en que suponen la extinción del contrato.
-¿Puede reducirse judicialmente el quantum de la seña?: La seña y la cláusula penal son pactos de
displicencia, y por lo tanto algunos autores consideran que sería aplicable el artículo 794 CCC, por lo que
cuando la seña es elevada desproporcionalmente el juez puede reajustarla si es un abusivo
aprovechamiento del deudor. Algunos autores consideran que se puede disminuir el monto de la seña
pero por pero por otro razonamiento: la seña por ser una indemnización tarifada es aleatoria en la
relación a la existencia de daños que pueden o no concurrir, y podría reducirse igual que las deudas de
juego, según la fortuna del deudor (art 1610 CCC).

-Noción del contrato de layaway. Aplicación.

Es una modalidad de compraventa, deja pactado el precio en diferentes periodos y de manera sucesiva.

El contrato se caracteriza porque el vendedor retiene el artículo de consumo hasta que el precio es
totalmente pagado en una o varios cuotas posteriores al contrato. Los bienes perfectamente identificados
se retiran del inventario del vendedor, quien sin embargo los posee y responde por su pérdida o deterioro,
una vez realizado el pago total.

El contenido de este contrato trasciende a la expresión layaway que le da origen y que significa ‘’dejar
aparte, dejar separado’’. Puede traducirse como retener, conservar mercaderías para comprarlas en el
futuro. Es el contrato donde formalmente el vendedor se obliga a mantener el artículo por un precio
determinado hasta que el comprador pague la totalidad de precio y se cumplan los términos y condiciones
pactados por las partes.

Punto 3: Obligación de saneamiento

La doctrina interpreta que el saneamiento constituye el género de dos garantías que son sus especies: la
evicción (que apunta a garantizar la existencia y legitimidad del derecho que se transmite) y la garantía
por vicios redhibitorios (que procura cubrir los defectos ocultos que, por ser tales, no pudieron ser
advertidos por el adquirente). De allí que el art 1034 dispone que el obligado al saneamiento garantiza por
evicción y por vicios ocultos, más allá de las normas especiales que puedan existir, como lo son las
regulaciones del contrato de obra.

De tal manera, el saneamiento viene a constituir una suerte de parte general de la evicción y de los vicios
ocultos, en el que se establecen una serie de normas que son aplicables a ambos institutos

-Contratos a los que se aplica: procede la obligación de sanear tanto en los contratos a título oneroso
como en los a título gratuito por los que se transfiere la propiedad, uso o posesión de un bien.

-Sujetos responsables (art 1033). Están obligados al saneamiento:

a) el transmitente de bienes a título oneroso  esta expresión es comprensiva de aquellos contratos


que implicarían la enajenación de toda especie de derechos patrimoniales, ya sean reales, personales o
intelectuales

b) quien ha dividido bienes con otros  alcanza a los comuneros, copropietarios o coherederos que
efectúan la participación de los bienes de los que son cotitulares

c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso 


este supuesto consagra una excepción a la regla de la eficacia relativa del contrato, al reconocerle al
adquirente acción directa para hacer valer la responsabilidad por saneamiento frente a cualquiera de sus
antecesores
-Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento (art 1034): ‘’El obligado al saneamiento
garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Sección, sin perjuicio de las
normas especiales’’.

Esto significa que el adquirente de bienes a título oneroso se encuentra amparado tanto frente a aquellos
defectos atinentes al derecho trasmitido como así también ante la existencia de defectos ocultos en la
materialidad de la cosa objeto mediato del contrato

-Adquisición a título gratuito (art 1035): ‘’El adquirente a título gratuito puede ejercer en su provecho las
acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores’’.

En este supuesto, quien transmite la cosa a título gratuito, debe haberla obtenido a título oneroso, y así
quien recibe la cosa a título gratuito puede ir contra esos antecesores que se la vendieron a quien le dio la
cosa.

Excepción: art 1556: se responde por evicción a título gratuito

Garantía por evicción (art 1556): El donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:

a) si expresamente ha asumido esa obligación;


b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e ignorándolo el
donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.

-Valor de las cláusulas que eliminan, amplían o reducen:

Disponibilidad (art 1036): ‘’La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por
las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
siguiente’’.

Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por saneamiento (art 1037): ‘’Las


cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de interpretación
restrictiva’’.

Casos en los que se las tiene por no convenidas (art 1038): ‘’La supresión y la disminución de la
responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:

a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios;

b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos


que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad’’.

Este grupo de disposiciones regula el saneamiento como efecto natural de los contratos onerosos (es
decir, están por más que las partes no las hayan planteado), y consecuentemente admite su
disponibilidad por voluntad de partes. Sin embargo, las cláusulas tendientes a suprimir o restringir el
funcionamiento de esa responsabilidad resultan objeto de un fuerte control de legitimidad, expresado en
la sujeción a criterios de interpretación restrictiva y a exigencias de la buena fe negocial.

-Acciones del acreedor al saneamiento: ¿qué se puede reclamar?

-Responsabilidad por saneamiento (art 1039): ‘’El acreedor de la obligación de saneamiento tiene
derecho a optar entre:

a) reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;


b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c) declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057’’.
La norma regula las facultades que competen al acreedor de la obligación de saneamiento, confiriéndole
diversas opciones; se enuncian en ese orden la posibilidad de obtener el cumplimiento a través del
saneamiento del vicio material o jurídico, o por vía de la entrega de un bien equivalente. Como solución
extrema, se lo autoriza a resolver el contrato, excepto en determinadas situaciones.

-Resarcimiento: casos en que no procede

Responsabilidad por daños (art 1040): ‘’El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene
derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto:

a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por el
enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos
que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad’’.

Se acuerda que la obligación de saneamiento comprende la tutela resarcitoria, salvo supuestos de


excepción. Se prevé que la reparación de daños pueda acumularse a las diferentes acciones previstas en
el artículo 1039. La profesionalidad de las partes constituye un criterio particularmente valorado por el
legislador a la hora de imputar o eximir de responsabilidad.

-Pluralidad de bienes (art 1041): ‘’En los casos en que la responsabilidad por saneamiento resulta de la
enajenación de varios bienes se aplican las siguientes reglas:

a) si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;

b) si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una contraprestación única.

En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias’’.

-Pluralidad de sujetos (art 1042): ‘’Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de
enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por
varios copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya
pactado su solidaridad’’.

-Ignorancia o error (art 1043): ‘’El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error,
excepto estipulación en contrario’’.

Punto 4: Vicios redhibitorios

-Concepto: se llaman vicios redhibitorios los efectos ocultos de la cosa que existen al tiempo de la
adquisición y cuya importancia es tal que de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido o
habría dado menos por ella.

Todo el que transfiere el dominio de una cosa a otra persona por título oneroso debe garantía por ellos.
Es lógico que así sea, pues cuando dos personas contratan sobre una cosa, debe entenderse que lo
hacen teniendo en consideración su estado aparente y las cualidades que normalmente tienen las cosas
de esa especie y calidad.
Esta garantía sólo se debe en los contratos a título oneroso, pero no en los gratuitos (pues en éstos el
beneficiario de la liberalidad no tendría en verdad de qué quejarse, pues siempre ha visto acrecentado su
patrimonio), sin perjuicio del derecho del adquirente a ejercer en su provecho acciones de responsabilidad
correspondientes a sus antecesores.

-Hechos que habilitan la aplicación del instituto:

-Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos (art 1051): ‘’La responsabilidad por defectos ocultos se
extiende a:

a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos
conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente
menor’’.

El artículo comentado comienza por delimitar el contenido de la garantía por defectos ocultos trazando una
distinción entre defectos ocultos y vicios redhibitorios. Se establece entre ambas figuras una relación de
género a especie confiriendo mayor amplitud a la responsabilidad regulada, en comparación con los
alcances que le daba el régimen derogado

-Ampliación convencional de la garantía (art 1052): ‘’Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera
haberlos conocido;

b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida,


aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales.


Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los derechos
resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada’’.

-Hechos que NO habilitan la aplicación del instituto:

-Exclusiones (art 1053): ‘’La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:

a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva
expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de
conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se
aplican los usos del lugar de entrega;

b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe
al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
transmisión’’.

-Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos (art 1054): ‘’El adquirente tiene la carga de
denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de
haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el
adquirente pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos
ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos’’.
-Caducidad de la garantía por defectos ocultos (art 1055): ‘’La responsabilidad por defectos ocultos
caduca:

a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;

b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.

Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.

La prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto’’.

-Régimen de las acciones (art 1056): ‘’El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la
resolución del contrato:

a) si se trata de un vicio redhibitorio;

b) si medió una ampliación convencional de la garantía’’.

-Defecto subsanable (art 1057): ‘’El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto es
subsanable, el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños’’.

-Pérdida o deterioro de la cosa (art 1058): ‘’Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus
defectos, el garante soporta su pérdida’’.

-Cambio de paradigma del sistema francés al alemán: en el derecho comparado existen dos sistemas
en cuanto a la regulación de este instituto. El primero, propio de los países que siguen los lineamientos del
Código Civil francés, regula la evicción como una obligación autónoma, una garantía que surge en los
contratos onerosos que importan la transmisión de derechos, una vez que se ha consumado esta
transmisión, e importa un remedio particular, con requisitos de admisibilidad y efectos propios, distintos de
aquellos que derivan de la responsabilidad civil contractual. El segundo sistema, inaugurado por el BGB
del año 1900, que se ha mantenido y profundizado con la reforma al derecho privado del año 2002, la que
fue total en materia de vicios en el contrato de compraventa, siguiendo los lineamientos de la Convención
de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, entiende que la garantía de evicción no es
sino un aspecto de la obligación que tiene el vendedor de transmitir un derecho sin vicios al comprador,
por lo que, en caso de que el derecho presente vicios, le asiste al comprador el derecho de exigir en
primer lugar el cumplimiento in natura de la prestación, esto es, la eliminación del vicio jurídico, pero, en
caso de no poder llevarse a cabo, sus derechos se determinan a tenor de los preceptos generales sobre el
incumplimiento contractual.

-Supresión de la acción estimatoria o quanti minoris: era para el caso en que el comprador decidía
quedarse con la cosa a pesar del vicio o defecto. El objeto del quanti minoris era obtener una disminución
o rebaja del precio en compensación por la desvalorización que sufre la cosa a raíz del vicio. Puede
suceder que las partes lleguen a un acuerdo sobre el monto, o en caso contrario, el monto a rebajar debe
ser resuelto por el juez luego de un examen pericial de la cosa. Para hacer la estimación se deben tener
en cuenta el costo de los trabajos a realizar para subsanar el vicio o defecto o el importe de la
desvalorización, si es defecto es subsanable.

Si el defecto de la cosa era grave el adquirente podía optar entre ejercer la acción redhibitoria o quanti
minoris. Intentada una de las acciones, ya no podía posteriormente intentar la otra. Si el defecto no es
grave, solo podía intentar la acciones quanti minoris.

La acción estimatoria ya no se encuentra receptada expresamente en el Código Civil y Comercial como lo


hacía en el Código Civil, pero sí se encuentra en la Ley de Defensa del Consumidor
Punto 5: Vicios por evicción

-Concepto de evicción: quien transmite una cosa por título oneroso (vendedor, cedente, etc.), está
obligado a garantizar la legitimidad del derecho que transmite; debe asegurar al adquirente que su título es
bueno y que ningún tercero podrá perturbarlo alegando un mejor derecho. Es una consecuencia de la
buena fe y de la lealtad que debe exigirse siempre a los contratantes.

-Hechos que habilitan la aplicación del instituto:

-Contenido de la responsabilidad por evicción (art 1044): La responsabilidad por evicción asegura la
existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición

b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial,


excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;

c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

-Hechos que NO habilitan la aplicación del instituto:

-Exclusiones (art 1045): ‘’La responsabilidad por evicción no comprende:

a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;

b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal  por ejemplo, una servidumbre
forzosa de paso

c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado


posteriormente (caso de prescripción adquisitiva o usucapión). Sin embargo, el tribunal puede apartarse
de esta disposición si hay un desequilibrio económico desproporcionado’’.

-Citación por evicción (art 1046): ‘’Si un tercero demanda al adquirente en un proceso del que pueda
resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en los términos de la ley de
procedimientos. El adquirente puede seguir actuando en el proceso’’.

La citación de evicción tiene una doble finalidad: sirve para que el enajenante tome conocimiento de la
turbación, al tiempo que evita la caducidad del derecho del adquirente turbado. Con este último aspecto se
vincula la naturaleza jurídica de la citación, toda vez que tradicionalmente se explica como una verdadera
"carga procesal" para el adquirente, habida cuenta de que no se encuentra sujeta a cumplimiento coactivo,
sin perjuicio de lo cual su inobservancia conduce —a priori— a la pérdida del derecho para reclamar por la
evicción.

-Gastos causídicos/de defensa (art 1047): ‘’El garante debe pagar al adquirente los gastos que éste ha
afrontado para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar
ningún otro reclamo si:

a) no citó al garante al proceso;

b) citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue vencido.
-Cese de la responsabilidad (art 1048): ‘’En los casos en que se promueve el proceso judicial, la
responsabilidad por evicción cesa:

a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que establece la ley
procesal;

b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe, no opone las
defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos ordinarios de que
dispone contra el fallo desfavorable;

c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la cuestión a


arbitraje y el laudo le es desfavorable.

Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber existido oposición justa
que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción, o la interposición o
sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son ajustados a
derecho’’.

-Régimen de las acciones (art 1049): ‘’El acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a declarar
la resolución:

a) si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos conocido, el
adquirente no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido significativamente menor;

b) si una sentencia o un laudo produce la evicción’’.

-Prescripción adquisitiva (art 1050): ‘’Cuando el derecho del adquirente se sanea por el transcurso del
plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción’’.

Punto 6: Cláusulas abusivas

-Concepto:

-Cláusulas abusivas (art 988): ‘’En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles  llamadas
cláusulas sorpresivas. Se trata de cláusulas tan insólitas que el adherente no imaginaba que integrarían
el contenido del contrato.

-Regla general (art 1119): ‘’Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula
que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor’’.
-Aplicación en los contratos con cláusulas predispuestas (contratos celebrados por adhesión):

-Definición (art 984): ‘’El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes
adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que
el adherente haya participado en su redacción’’.

El supuesto que se regula no es un tipo general del contrato, sino una modalidad del consentimiento.
En este caso hay una gradación menor de la aplicación de la autonomía de la voluntad y de la libertad de
fijación del contenido en atención a la desigualdad de quien no tiene otra posibilidad de adherir a
condiciones generales. Se diferencia de la regla general, pero no se trata de contratos de consumo.

El campo de aplicación, además de la contratación de consumo, es aquel que presenta 'situaciones de


adhesión, como ocurre entre las pequeñas y medianas empresas y los grandes operadores del mercado

-Requisitos (art 985): ‘’Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes.

La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan
a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares’’.

La autosuficiencia del contrato por adhesión se vincula con la prohibición de reenviar a textos o
documentos que están fuera del contrato: debe bastarse a sí mismo. La otra parte no tiende a leer las
otras fuentes que exige quien crea las cláusulas, por lo que no puede realmente prestar su consentimiento

-Cláusulas particulares (art 986): ‘’Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de in-
compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas’’.

-Interpretación (art 987): ‘’Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la parte predisponente’’.

-Cláusulas abusivas (art 988): ‘’En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

-Control judicial de las cláusulas abusivas (art 989): ‘’La aprobación administrativa de las cláusulas
generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad’’.

Dada la conexidad existente entre el reconocimiento de la existencia de cláusulas abusivas en los


contratos por adhesión y en el control de las mismas, se hace necesario su tratamiento conjunto.
-Aplicación en los contratos de consumo:

-Normas aplicables (art 1117): ‘’Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes especiales y los
artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales predispuestas por una de las partes’’.

-Control de incorporación (art 1118): ‘’Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden ser
declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el
consumidor’’.

-Regla general (art 1119): ‘’Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula
que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor’’.

-Situación jurídica abusiva (art 1120): ‘’Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando el
mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de actos jurídicos conexos’’.

-Límites (art 1121): ‘’No pueden ser declaradas abusivas:

a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;

b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales


imperativas’’.

-Control judicial (art 1122): ‘’El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo
dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;

b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir
sin comprometer su finalidad;

d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo
dispuesto en el artículo 1075’’.

-Supuestos en que la responsabilidad se origina en el contenido de la cláusula, en la forma:

-Requisitos (art 985): ‘’Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes.

La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan
a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares’’.

La autosuficiencia del contrato por adhesión se vincula con la prohibición de reenviar a textos o
documentos que están fuera del contrato: debe bastarse a sí mismo. La otra parte no tiende a leer las
otras fuentes que exige quien crea las cláusulas, por lo que no puede realmente prestar su consentimiento
-Aplicación de reglas de técnica legislativa en los contratos: el Plain English como antecedente: es
una modalidad dentro de la revolución de los derechos para evitar cláusulas abusivas. La ley de
prehorizontalidad 19.724, en 1972 se estableció para la compra de poso, dispuso su régimen y como
requisito que frente a cualquier cláusula abusiva debería ser firmada por quien había adherido (se conoce
a la persona que acepta.)

Punto 7: Subcontrato

-Concepto:

-Definición (art 1069): ‘’El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor
del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato
principal’’.

-Disposición general (art 1070): ‘’En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser
subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que se trate de obligaciones que requieren prestaciones
personales’’.

Existe un fuerte consenso en nuestra doctrina —en consonancia con el Derecho Comparado— en cuanto
a entender que el subcontrato expresa un contrato conexo, habida cuenta que tiene dependencia unilateral
y funcional al contrato base u originario.

De ello resultan efectos relevantes. Así, la preexistencia del contrato originario condiciona al contrato
derivado, lo que hace que este último no pueda tener contenido más amplio que aquél, debiendo expresar
el mismo objeto. Como se ha dicho con acierto, los derechos y obligaciones pueden ser modificados
cuantitativamente, pero no cualitativamente.

-Aplicación: en los contratos con prestaciones pendientes

-Acciones del subcontratado (art 1071): ‘’El subcontratado dispone:

a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;

b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en la
extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del subcontratante.
Estas acciones directas se rigen por lo dispuesto en los artículos 736, 737 y 738’’.

Las disposiciones comentadas se ocupan de regular las acciones que surgen de la celebración de un
subcontrato, receptando no sólo aquellas existentes entre las partes de cada uno de los contratos
(contrato principal y derivado), sino también reconociendo acciones directas entre el subcontratado y la
parte que no ha celebrado el subcontrato

-Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato (art 1072): ‘’La parte que no ha celebrado el
subcontrato mantiene contra el subcontratante las acciones emergentes del contrato principal.

Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas
en nombre e interés propio’’.
Contratos conexos

-Concepto (art 1073): Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la
ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo
1074.

-Interpretación (art 1074): ‘’Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los
otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el
resultado perseguido’’.

-Efectos con especial referencia a la frustración de su causa fin (art 1075): ‘’Probada la conexidad, un
contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la
inejecución de obligaciones ajenas a su contrato’’.

El artículo 1075 explicita dos efectos de gran importancia, que trataremos separadamente a continuación:

a) Excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso: La posibilidad de oponer a una de las partes
la exceptio non adimpleti contractas o la exceptio non rite adimpleti contractus, fundada en el
incumplimiento de las obligaciones impuestas a otro contratante en un negocio distinto, pero vinculado a
aquel en el que es parte quien reclama, ha sido predicada en numerosos supuestos de conexidad

b) Expansión de la ineficacia de uno o algunos de los contratos vinculados.

Anda mungkin juga menyukai