Anda di halaman 1dari 149

La gestión del bien común-territorio

como construcción social de


Derecho
Caso de estudio barrio Pinares de Oriente,
Comuna 8, Medellín- Colombia

Carolina Londoño Escudero

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Arquitectura
Medellín
2018
La gestión del bien común-territorio
en Pinares de Oriente como
construcción social de Derecho

Carolina Londoño Escudero

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Estudios Urbano-Regionales

Director (a):
PhD Análida Rincón Patiño

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Arquitectura
MEDELLÍN, Colombia
2018
A esa fuerza Superior y Divina, que llamo Dios.

A mis Padres y mi Tía por su amor y apoyo


incondicional en todos los momentos de mi vida.
Agradecimientos
A mi tutora Análida Rincón Patiño por asumir este proyecto con entusiasmo, por sus
sugerencias que contribuyeron a aclarar caminos y emprender rutas.

A mis compañeros y profesores de la Maestría en Estudios Urbano-Regionales, cada


encuentro contribuyó a ampliar mi formación y curiosidad ante temas antes inexplorados.

A Cesar Mazo por su colaboración, enseñanzas y apoyo.

A Naty por la maravillosa amistad que hemos construido y que me ha iluminado en tantos
momentos.
Resumen y Abstract IX

Resumen
Con frecuencia los individuos tienen contacto con bienes compartidos o comunes que
pertenecen a todos. La administración de estos bienes ha recaído en general sobre el
Estado o la empresa privada puesto que desde la economía clásica se asume que aquellos
pueden garantizar la permanencia y evitar el detrimento del bien. Sin embargo, desde la
practica hay comunidades que han gestionado por años bienes comunes asegurando su
conservación. Al observar los elementos que componen la gestión de bienes comunes
desde la comunidad se puede afirmar que al mismo tiempo durante este proceso se
construyen formas de derecho local. En Medellín, en el sector Pinares de Oriente se realiza
un ejercicio de gestión sobre el bien común-territorio. El objetivo de este trabajo
investigativo es demostrar como el proceso de gestión del bien común es una forma de
construcción social del derecho, se toma como caso de estudio el sector de Pinares de
Oriente comunidad que gestiona su bien común-territorio y de esta forma crea una
expresión de derecho local. Para este análisis se toma la teoría de la gestión de bienes
comunes desarrollada por Elinor Ostrom, el desarrollo del pluralismo jurídico y el derecho
local de Boaventura de Sousa Santos y los conceptos de verticalidad y horizontalidad de
Milton Santos. Las entrevistas, observación y análisis documental son el material de apoyo
para el desarrollo de la investigación.

Palabras clave: bienes comunes, derecho local, vecindad, intervención estatal.

Abstract
Often individuals have contact with shared commons that belong to all, this characteristic
makes them susceptible to detriment or extinction. The administration of these commons
has fallen in general on the State or the private company because it is assumed that they
can guarantee the permanence of the good. However, from the practice there are
communities that have managed for years commons ensuring their permanence. By
observing the elements that make up the management of commons from the community,
Contenido X

it can be affirmed that at the same time, local law forms are constructed. In Medellín, in
Pinares de Oriente sector, a management exercise is carried out on the common territory.
The objective of this research work is to demonstrate how in Pinares de Oriente the
community manages its common territory and, in this way, how they create an expression
of local law. For this analysis, the theory of the management of commons developed by
Elinor Ostrom, the development of legal pluralism and the local law of Boaventura de Sousa
Santos and the concepts of verticality and horizontality of Milton Santos are taken. The
interviews, observation and documentary analysis are the support material for the
development of the thesis.

X
Contenido XI

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN

1. Diseño metodológico............................................................................................ 19
1.1 Estrategia metodológica y analítica adoptada para la investigación .......................... 19
1.2 Enfoque cualitativo de la investigación ..................................................................... 24
1.3 Metodología............................................................................................................. 26
1.4 Instrumentos y técnicas............................................................................................ 27
1.5 Matriz metodológica: ............................................................................................... 30

2. Marco teórico ...................................................................................................... 31


2.1 La gestión comunitaria de los bienes comunes ......................................................... 31
2.1.1 De la gestión estatal y privada a la gestión comunitaria del bien común .................................34
2.1.2 Elementos estructurales para la administración de los Recursos de Uso Común (RUC) en la
teroía de Elinor Ostrom ..........................................................................................................................36
2.1.3 Asuntos de la gestión comunitaria: problemas presentes en un RUC ......................................38
2.1.4 La importancia del capital social en el proceso de gestión .......................................................41

2.2 Construcción social del derecho: derecho alternativo y vivo ..................................... 49


2.2.1 Del formalismo jurídico a un derecho crítico y alternativo .......................................................52
2.2.2 Pluralismo jurídico fuerte y teoría de Boaventura de Sousa Santos .........................................59
2.2.3 Cartografía simbólica del Derecho ............................................................................................63

2.3 Relaciones verticales y horizontales en el territorio .................................................. 70


2.3.1 Territorio y territorialidades: ....................................................................................................71
2.3.2 Relaciones horizontales y verticales en el territorio: entre la fuerza de lo local y la entropía de
lo externo ...............................................................................................................................................73

3. Construcción del territorio en la comuna 8: entre la Lógica Comunitaria y la Lógica


estatal ........................................................................................................................ 77
3.1 Ubicación de la comuna 8 ......................................................................................... 78
3.2 Construcción colectiva del territorio en la Comuna 8 ................................................ 80
3.3 La intervención como Lógica estatal ......................................................................... 85

XI
Contenido XII

4.La gestión del bien común-territorio como construcción social del derecho en la
Comuna 8 de Medellín, sector Pinares de Oriente........................................................ 99
4.1 El proceso de gestión del bien común- territorio en la Comuna 8 de Medellín, sector
Pinares de Oriente ............................................................................................................... 99
4.1.1 El territorio como bien común ............................................................................................... 100
4.1.2 Proceso de gestión: problemas y estrategias de abordaje..................................................... 102
4.1.2.1 Inestabilidad geológica del bien común ................................................................................ 103
4.1.2.2 Saberes comunitarios relacionados con el territorio y recuperación ambiental del bien común:
la estrategia de las huertas. ................................................................................................................ 115
4.1.3 El bien común territorio en Pinares de Oriente: una gestión para la permanencia y el control
de intervenciones externas. ................................................................................................................ 120

4.2 Estrategias de gestión del bien común territorio en clave de derecho........................... 123
4.2.1 Cartografía simbólica del derecho en Pinares de Oriente...................................................... 124
4.2.1.1 La escala en el derecho de Pinares de Oriente ....................................................................... 125
4.2.1.2 La proyección en el derecho de Pinares de Oriente ................................................................ 132
4.2.1.3 La simbolización en el derecho de Pinares de Oriente ............................................................ 133
4.2.2 Elementos estructurales internos del derecho en Pinares de Oriente .................................. 134
4.2.3 El derecho construido en Pinares de Oriente: el derecho al territorio y a la permanencia ....... 136

4.3 La gestión horizontal del bien común- territorio y la racionalidad vertical del derecho
estatal . ............................................................................................................................. 138

5. Bibliografía ........................................................................................................ 149

XII
Contenido XIII

Lista de figuras
Ilustración 1. Relación componentes tesis ....................................................................... 23
Ilustración 2. Esquema tesis ............................................................................................. 26
Ilustración 3. Relación entre los elementos bien común .................................................. 37
Ilustración 4. Elementos capitales social .......................................................................... 42
Ilustración 5. Redes y confianza ....................................................................................... 44
Ilustración 6. Redes y participación .................................................................................. 45
Ilustración 7. Esquema entramado de reglas ................................................................... 48
Ilustración 8. Proyección derecho .................................................................................... 68
Ilustración 9. Territorio y territorialidades.......................................................................... 73
Ilustración 10. verticalidad y horizontalidad ...................................................................... 76
Ilustración 11. Mapa Medellín ........................................................................................... 79
Ilustración 12. Apropiación comunitaria ............................................................................ 84
Ilustración 13. Mapa señalizando Pinares ........................................................................ 97
Ilustración 14. Intervención estatal ................................................................................... 98
IIlustración 15. Monitoreo ............................................................................................... 105
IIlustración 16. Imagen chat............................................................................................ 106
Ilustración 17. Obras de Mitigación ................................................................................ 107
Ilustración 18. Obras de mitigación ................................................................................ 109
Ilustración 19. Fotograma consulta popular Pinares ...................................................... 113
Ilustración 20. Fotografía huertas ................................................................................... 116
Ilustración 21. Relación entre derechos ......................................................................... 126
Ilustración 22. Cartografía escalas ................................................................................. 131
Ilustración 23. Simbolización en Pinares ........................................................................ 133
Ilustración 24. Fotograma verticalidad ............................................................................ 140
Ilustración 25, Panorama de las relaciones verticales y horizontales ............................ 142
Contenido XIV

Lista de tablas
Tabla 1 Matriz metodológica............................................................................................. 30
Tabla 2. Cartografía simbólica .......................................................................................... 66
Tabla 3. Simbolización derecho ....................................................................................... 69
Tabla 4. Definiciones territorio .......................................................................................... 72
Tabla 5. Estrategias de gestión ...................................................................................... 103
Tabla 6. Problema gestión del riesgo ............................................................................. 103
Tabla 7. Estrategia huertas............................................................................................. 115
Tabla 8. Cartografía derecho Pinares ............................................................................ 124
Tabla 9. Estructura interna derecho pinares .................................................................. 134
Tabla 10. Relaciones en el territorio ............................................................................... 138

XIV
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Introducción
Los seres humanos, sin importar su ubicación geográfica, sea esta rural o urbana, están
constantemente en presencia de bienes o recursos compartidos, es decir, tienen
interacción con un bien común. Los bienes comunes son bienes que no le pertenecen a
nadie, pero que son de fácil acceso, disfrute y uso para todos, razones que los hacen
propensos a su agotamiento o detrimento si no existe una adecuada gestión sobre los
mismos. La economía clásica ha propuesto dos formas de gestión que en apariencia
aseguran la perdurabilidad del bien: la gestión estatal o la gestión privada.

Estas dos formas de gestión son comúnmente implementadas en el manejo de bienes


compartidos o comunes, donde se asume que el Estado o la empresa privada son los
agentes competentes para llevar a cabo el ejercicio de administración. Sin embargo, las
comunidades desde la práctica han impulsado una tercera vía de gestión: la gestión de los
bienes comunes por los sujetos que se encuentran obligados a compartirlos, en esta
tercera vía se propone una mirada alternativa, cuya base se encuentra en la habilidad de
las personas para construir estrategias de gestión y relacionamiento donde es posible
beneficiarse del bien común y asegurar su conservación a través de una gestión sostenible,
sobreponiendo el interés colectivo al interés individual.

Desde la academia se ha investigado y explicado por qué, contrario a lo que propone la


economía clásica, no son el Estado, ni la empresa privada, sino la comunidad concernida
la capacitada para realizar la gestión: comparten una historia común que los vincula entre
ellos y con el bien común más allá de una relación sujeto-objeto, hay una valoración del
bien en términos relacionales más que monetarios y hay un conocimiento profundo de los
problemas del bien común que se deriva de la constante interacción con el mismo, por
estas razones una comunidad puede crear reglas, acuerdos , sanciones y asignar
responsabilidades eficazmente.

Aunque no sea evidente, diariamente tenemos contacto con bienes comunes de distinta
naturaleza: los puentes vehiculares, la capa de ozono, los parques de la ciudad, las zonas
de parqueo, la información en internet, los sistemas operativos de Software libre, el
intercambio de semillas nativas, las fuentes hídricas, son entre muchos otros, bienes
compartidos, el quid del asunto es que no se perciben como tal porque no media entre
nosotros y el bien un ejercicio de gestión comunitaria. Una mirada más atenta sobre los

15
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

bienes comunes que se encuentran, por ejemplo, en Medellín, permite reconocer que
muchos procesos organizativos y comunitarios giran alrededor bienes comunes y sus
problemáticas.

Uno de ellos es el proceso de movilización comunitaria en la Comuna 8 de Medellín y


concretamente en el sector Pinares de Oriente. Los habitantes que conforman esta
comuna de la ciudad son reconocidos por la fuerza de sus movimientos cívicos alrededor
de reivindicaciones como el derecho a servicios públicos domiciliarios, al agua, al territorio,
a la participación en la planeación de sus barrios, entre otras. Pinares de Oriente ha
cobrado notoriedad por la creación de un programa de huertas comunitarias y proyectos
de autogestión y mitigación de la inestabilidad geológica del suelo por causas naturales y
antrópicas. La observación de las dos estrategias construidas en Pinares de Oriente
permite comprender que se está en frente de un ejercicio de gestión de un bien común y
que este bien común es el territorio mismo.

Al observar los elementos vinculados a una estrategia de gestión de un bien común, a


saber, la creación de reglas, de sanciones, asignación de deberes, responsabilidades y
derechos, se identifica una forma de derecho no oficial. Es decir que la gestión de un bien
común es una forma de construcción de derecho desde las comunidades involucradas en
el ejercicio.

El objetivo de la investigación es demostrar cómo una comunidad que gestiona un bien


común crea un sistema jurídico local. La reflexión alrededor de la gestión de los bienes
comunes y su lectura en clave de derecho es pertinente puesto que revela que,
comunidades como Pinares de Oriente han desarrollado sistemas de gestión efectivos y
formas de derecho, a través de las cuales resuelven endógenamente problemas. Estas
formas de gestión no son reconocidas ni fortalecidas desde el Estado, ni mucho menos
aceptadas como sistemas de derecho alternativo al derecho oficial, aunque muestran altos
niveles de eficacia y aceptación entre las comunidades.

El primer objetivo específico se centra en entender cómo es la gestión del bien común
territorio en el sector Pinares de Oriente. Para desarrollarlo se crean tres categorías
tomadas de la teoría de Elinor Ostrom: bien común, con subcategorías: unidad y sistema.
La categoría problemas para la gestión, con las subcategorías: apropiación, provisión y
suministro y una tercera categoría denominada capital social, con las subcategorías
confianza, redes de participación civil y reglas o instituciones formales o informales. Con

16
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

estas categorías es posible entender cómo es el bien común, cuáles problemas se


resuelven en el ejercicio de gestión y cuáles y cómo son las estrategias generadas para
ello. Este objetivo se desarrolla en el capítulo 3 apartado 3.1, donde se identifican dos
problemas principales que se están gestionando en el bien común territorio, a través del
desarrollo de tres estrategias.

Luego de analizar la gestión del bien común territorio en Pinares de Oriente, el apartado
3.2 desarrolla el análisis de las estrategias de gestión del bien común en clave de derecho,
la finalidad es observar si los elementos y estructura interna que componen una forma de
derecho local están presentes en las estrategias de gestión del bien común- territorio. Para
abordar este objetivo se acude a las categorías tomadas de la teoría de Boaventura de
Sousa Santos: cartografía simbólica del derecho con las subcategorías: escala,
proyección, simbolización e interlegalidad y a la categoría estructura interna del derecho
con las subcategorías: retórica, violencia y burocracia.

El apartado 3.3 del capítulo se enfoca en identificar la forma de las relaciones que se
producen y se involucran en el proceso de gestión y de construcción del derecho, Para
abordar el análisis se acude a las categorías verticalidad y horizontalidad, categorías
tomadas de Milton Santos y que permiten observar si las relaciones se configuran desde
la cotidianidad (horizontal) o desde la imposición de un agente externo (vertical).

El documento se divide en cuatro capítulos, donde el capítulo uno desarrolla el marco


teórico desde la teoría de Elinor Ostrom y la gestión de bienes comunes, la teoría de
Boaventura de Sousa Santos con la cartografía simbólica del derecho y la estructura
interna y las relaciones verticales y horizontales en el territorio desde Milton Santos. En el
segundo capítulo se aborda el contexto en clave de los actores que se han movido en la
Comuna 8 y en Pinares de Oriente, es decir: el Estado y la comunidad. El desarrollo del
contexto sigue una línea que devela las lógicas de ambos actores y como ambos han
producido este territorio. El tercer capítulo se centra en el análisis bajo los objetivos que se
explicaron previamente, en el capítulo cuarto se exponen las conclusiones derivadas de la
investigación.

La investigación se ha desarrollado con información obtenida a través de entrevistas,


ejercicios de observación y análisis documental que proviene en gran parte de textos y
material audiovisual producido desde la comunidad en colaboración con colectivos que
trabajan en la Comuna 8 y en Pinares de Oriente. Las técnicas escogidas permiten obtener

17
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

información para en un primer momento identificar las características del bien común,
visualizar el ejercicio de gestión y comprenderlo; posteriormente con estas técnicas es
posible identificar y extraer los elementos para comprender la gestión del bien común en
clave de derecho, finalmente, suministran información para visualizar el panorama general
de las relaciones identificadas durante la gestión y la construcción de derecho.

18
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

1. Diseño metodológico

1.1 Estrategia metodológica y analítica adoptada para la


investigación
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar como la práctica de gestión del bien
común territorio en la Comuna 8 de Medellín, sector Pinares de Oriente, es una forma de
construcción social del derecho. Para realizar el análisis se aborda el estudio de tres
componentes: el primer componente es la gestión de los bienes comunes desde la teoría
de Elinor Ostrom, el segundo componente es la construcción social del derecho desde el
desarrollo de Boaventura De Sousa Santos, el tercer componente es el tipo de relaciones
que se construyen durante el proceso de gestión y se materializan en el territorio, bien sea
desde una racionalidad horizontal referida a las relaciones cotidianas y locales o desde
una racionalidad vertical o hegemónica que irrumpe en el territorio, conceptos tomados de
Milton Santos.

En el apartado dedicado a la gestión del bien común (1.1) se pretende comprender cómo
la comunidad de forma endógena desarrolla estrategias de gestión de un bien común y
como se enfrentan y resuelven los problemas presentes durante el proceso de gestión. La
teoría de Elinor Ostrom ofrece las siguientes ventajas para el presente trabajo: enfoque
local y micro: es una teoría desarrollada para análisis en comunidades pequeñas, enfoque
desde los sujetos en comunidad: Ostrom se centra en las acciones desde los sujetos y el
trabajo comunitario, por lo tanto, se va hacia las estrategias desarrolladas en comunidad,
enfoque alternativo a los desarrollos de la economía tradicional: en su teoría Ostrom aboga
por una mirada alternativa alrededor de la gestión de los bienes comunes, alejándose de
los enfoques de la economía clásica, mirada que involucra el desarrollo de sistemas de
regulación y solución de problemas: la base de la teoría es la elaboración de estrategias
para la resolución de problemas relacionados con un bien común.

Durante la investigación se toman las siguientes categorías que permiten entender la


gestión del recurso común:

• Recurso o bien de uso común, unidades del recurso y sistema: con estas
categorías se intenta caracterizar e identificar el bien común. La identificación y
caracterización es esencial debido a que sobre el bien común recae toda la

19
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

estrategia de gestión, en definitiva, al identificar el bien común se identifica el objeto


de gestión.
• Problemas presentes en el proceso de gestión: elección, organización, apropiación,
provisión y suministro. Durante un proceso de gestión de un bien o recurso común
los problemas más comunes que se presentan se relacionan con la elección,
problemas al momento de la organización, apropiación, provisión, del suministro
del bien. Esta permite identificar los problemas a los cuales la comunidad se
enfrenta durante la labor de gestión de un bien o recurso común y, en la medida
que se identifican los problemas es posible observar las estrategias generadas por
la comunidad para abordar los problemas.
• El capital social: redes de participación civil, confianza o regla de reciprocidad,
reglas o instituciones formales o informales. Esta categoría permite observar cuales
componentes del capital social se crean durante el proceso de gestión, por lo tanto,
dan una idea completa de la estrategia de gestión construida por la comunidad. Si
en una comunidad está presente la confianza, las redes de participación y una serie
de reglas relacionadas con el bien común, es posible que se desarrolle un proceso
de gestión efectivo.
Matriz para analizar problemas en la gestión y las estrategias de un bien común

Tipo de problema presente en el Descripción del Estrategia de Tipo de capital


bien común problema abordaje social
desarrollado:
redes de
participación
civil, confianza o
regla de
reciprocidad,
reglas o
instituciones
formales o
informales

Elección

Organización

Apropiación

Provisión

Suministro

Otro

20
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Fuente: elaboración propia a partir de Ostrom (2000)

El segundo apartado (1.2) que desarrolla la tesis se enfoca en la construcción social del
derecho. La postura hegemónica en relación con los asuntos jurídicos se decanta por
asumir que el derecho únicamente se produce desde el Estado, por un órgano previamente
asignado para esta tarea, para el caso colombiano, el Congreso de la República. La
presente investigación se aleja de esa postura de corte positivista y se ubica bajo el
denominado enfoque alternativo del derecho y específicamente bajo la corriente del
pluralismo jurídico fuerte, que tiene un carácter comunitario y emancipatorio y donde se
reconoce que en el territorio circulan otros derechos producidos por fuentes distintas a la
estatal. El enfoque alternativo desde el derecho permite afirmar que el derecho además de
construcción estatal es una construcción social.

El objetivo de este apartado es analizar el proceso de gestión de los bienes o recursos


comunes como una forma de construcción social del derecho. En la medida los individuos
y la comunidad desarrollan mecanismos alrededor de la tarea de gestión, construyen
capital social, cooperan y se comunican, hacen regulación, es decir construyen derecho.
La gestión de los recursos comunes es una forma de regulación que dice el cómo debe
gestionarse un bien que pertenece a toda una comunidad. El enfoque teórico de
Boaventura De Sousa Santos es idóneo para entender las formas regulativas construidas
desde la comunidad como derecho porque reconoce los derechos construidos por fuera
de la fuente estatal como derecho en sus propios términos, con particularidades, formas
de hacer y de resolver sin dominio exclusivo del Estado, donde la construcción jurídica
responde a demandas históricas que provienen de las comunidades. Este apartado toma
las siguientes categorías para analizar el proceso de gestión de un bien común en clave
de derecho:

• Cartografía simbólica del derecho: escala, proyección, simbolización e


interlegalidad: la cartografía simbólica permite analizar la representación de la
realidad jurídica, es decir descifrar el derecho. Esta categoría, con sus
subcategorías de escala, proyección y simbolización se usa para analizar los
detalles que cada forma de derecho considera relevantes (la escala), el hecho
fundante de cada orden jurídico y los asuntos centrales en cada forma de
regulación (la proyección), el nivel de ritualización y emotividad (simbolización).

21
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Asimismo, la cartografía simbólica hace posible una observación de las diferentes


formas jurídicas que interactúan en el espacio gracias al concepto de interlegalidad.
• Estructura interna del derecho: retórica, violencia y burocracia. Bajo esta categoría
es posible entender la estructura interna del derecho, diferenciar cual elemento
tiene preeminencia dentro de la forma regulativa y como funciona la misma, v.g:
las reglas son obedecidas por violencia o coacción, por burocracia, los
procedimientos se establecen a través de procedimientos o de forma violenta, etc.

Matriz para analizar cartografía simbólica del derecho: para entender la estructura jurídica de la
realidad.

Fenómeno de Escala: Proyección: Simbolización: estilo Nombre del


empírico local, hecho fundante, homérico o estilo bíblico derecho
relacionado con nacional o centro o
la gestión del global periferia,
bien común egocéntrico o
geocéntrico

Fuente: elaboración propia a partir de Sousa (2000)

Matriz para analizar la estructura interna del derecho

Tipo de derecho: local, Retórica Violencia Burocracia


nacional, global

Fuente: elaboración propia a partir de Sousa (2009)

El tercer apartado (1.3), denominado relaciones verticales y horizontales en el territorio


pretende mostrar el carácter de las relaciones que se producen en el territorio durante el
ejercicio de gestión y construcción del derecho, teniendo en cuenta que el bien común-
territorio está caracterizado por dos elementos: la materialidad del bien en si misma y el
entramado de relaciones que lo construyen, por lo tanto, el cierre del análisis de la gestión
y la construcción social del derecho local es la comprensión de la racionalidad de las
relaciones que se circunscriben y marcan el bien común-territorio.

22
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Estas relaciones están regidas por dos lógicas o sentidos: uno vertical y otro horizontal. La
verticalidad son los agentes exógenos que intervienen en el territorio, por el contrario, la
horizontalidad es una racionalidad local, producida desde la comunidad. El apartado de la
gestión de los bienes comunes muestra un carácter horizontal en las relaciones que se
materializan en el territorio en tanto que, con el pluralismo jurídico se puede dar cuenta de
un carácter vertical de las relaciones cuando se involucra el derecho producido desde el
Estado. Las categorías que permiten develar estas relaciones son la horizontalidad y la
verticalidad, ambas son lentes para mirar el entramado de relaciones que se construyen
en Pinares de Oriente.

• Verticalidad: esta categoría permite observar el carácter de las relaciones


analizadas en el proceso de gestión del bien común y de construcción social del
derecho, dice cuales agentes externos han influido en estos procesos y cómo se
han manifestado en el territorio.
• Horizontalidad: con esta categoría se abordan las relaciones construidas
localmente, desde la comunidad. Se busca entender como se han manifestado en
el territorio.

Matriz para entender las relaciones que se materializan en el territorio relacionada con el proceso de
gestión del bien común. Elaboración propia a partir de Santos (2000)

Relación materializada en el De quién proviene la Racionalidad horizontal Racionalidad vertical


territorio acción

Gestión del bien común: estrategias


comunitarias para resolver los
problemas que se presentan
alrededor de un bien común

Relaciones en el territorio: la gestión de un Construcción social del derecho: explica como


común y la construcción de derecho local son las estrategias de resolución de problemas
relaciones horizontales. las intervenciones alrdedor de un bien común son
exógenas son verticales.En el territorio
manisfestaciones de un derecho local.
convergen ambas racionalidades.

23
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Ilustración 1: relación componentes tesis. Elaboración propia a partir de Ostrom (2000), Sousa (2000
y 2009) y Santos (2000)

El capítulo dos construcciones del territorio en la comuna 8: entre la Lógica Comunitaria y


la Lógica estatal desarrolla el contexto en clave de la construcción del territorio en la
comuna 8 desde dos relaciones distintas: la de la comunidad, relación o lógica que se
mueve alrededor de la apropiación del territorio. La comunidad se ha apropiado del
territorio desde dos estrategias diferenciadas: la primera es la apropiación física la cual les
permite transformar y adaptar un espacio para hacerlo habitable. La segunda estrategia se
relaciona con la movilidad social a través de las organizaciones sociales, esta movilidad
posibilita que la comunidad reclame ante la administración derechos relacionados con el
territorio tales como, vivienda digna, seguridad en la tenencia, participación en la
transformación del territorio. La movilidad social por lo tanto es otra forma de apropiación
y configuración del territorio. Ambas lógicas se encuentran en el territorio y lo configuran.

1.2 Enfoque cualitativo de la investigación


El presente trabajo de investigación se ubica dentro del enfoque o método cualitativo
puesto que su objetivo principal es analizar una práctica especifica en una comunidad: la
gestión del bien común territorio como una forma de construcción social del derecho en la
Comuna 8, sector Pinares de Oriente. De acuerdo con el objetivo principal, la investigación
se ajusta a lo afirmado por Sampieri, Fernández y Baptista (2010) alrededor del enfoque
cualitativo: “la investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los
fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente
natural y en relación con el contexto” (p. 364).

Gran parte de los insumos usados en la investigación provienen de la comunidad o de


actores que han trabajado de la mano con lo habitantes de la Comuna 8, sector Pinares
de Oriente y conocen los procesos y construcciones de este territorio. Entender la
perspectiva de los miembros de la comunidad y analizar sus acciones alrededor de la
gestión de los bien común ha sido indispensable para desarrollar esta investigación, en
esta medida se refuerza su enfoque cualitativo:

El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva


de los participantes (individuos o grupos pequeños de personas a los que se
investigará) acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus

24
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los


participantes perciben subjetivamente su realidad. (Sampieri et al., 2010, p. 364)

Para esta investigación la inmersión inicial en campo fue fundamental para entender las
dinámicas que se han desarrollado en el territorio, elegir como conducir la investigación,
identificar actores y generar preguntas alrededor de lo observado. El elemento de
inmersión inicial es una característica de los enfoques cualitativos de investigación: “La
inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual
se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y nos guíen por el
lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación.” (Sampieri et al., 2010,
p. 8).

25
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

1.3 Metodología

A continuación, se describirá la forma como se realizó la investigación con la ayuda del


siguiente esquema:

Observación inicial: el ejercicio Posteorimente se acudió ala


de observación inicla permitió revisión documental en dos
identificar un trabajo sentidos: búsqueda de las acciones De acuerdo con lo observado en
de la comunidad e indación de los campo y el referente de teórico de
comunitario muy fuerte referentes teóricos. se llega a la Ostrom, surge el interrogante si el
alrededor del territorio y teoría de Elinor Ostrom y la gestión proceso de gestión se relaciona con
específicamente en la solución de los bienes comunes. se el derecho
de problemas relacionados con identifica el territorio como bien
el mismo. común

¿Cómo? A través de
recorridos guiados por
líderes.

Con el enfoque de Boaventura de Se llega a la relación entre el


Nuevos ejercicios de observación y Sousa Santos se llega al derecho proceso de gestión de los bienes
entrevistas para observar los alternativo y el pluralismo jurídico. comunes y el derecho. se adiciona
fenómenos a la luz de los En esta fase se intenta leer el el enfoque teórico de Boaventura
planteamientos teóricos de Ostrom proceso de gestión en clave de de Sousa Santos
y De Sousa derecho

¿Cómo? Con la revisión


¿Cómo? Con análisis
documental y el insumo de lo
documental. Se da
recopilado en el ejercicio de
comienzo a la fase de
observación
entrevistas
Derivado de los ejercicios de
observación y de las entrevistas se
devela un nuevo componente en el Se inserta el componente de las Nuevo análisis documental y
territorio: la forma de las relaciones relaciones con un nuevo referente entrevistas. se establece un
que allí se construyen. Se observan teórico: Milton Santos y las
dos tipos de relaciones con el triángulo con los tres
nociones de verticalidad y
territorio: la comunitaria y local y su horizontalidad componentes.
la externa que viene desde el
Estado.

Ilustración 1. Esquema tesis. Elaboración propia

Identificación de las fuentes y uso de las matrices: la revisión documental se basa en los
documentos relacionados con el territorio: las publicaciones de Visión 8 producidas por el
colectivo Ciudad Comuna, los boletines producidos por Ciudad Comuna, el plan de
mitigación concertada del riesgo producido desde la comunidad con colaboración de la

26
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

academia, el proyecto de consolidación producido en alianza comunidad y academia, el


documento de SummerLab universidad Nacional y el Plan de desarrollo local Comuna 8.

Los documentos referenciados se analizan en relación con los tres ejes de la tesis, se
clasifica el documento a qué eje o ejes responde y se hace uso de las matrices presentadas
en el apartado 2 de este capítulo para proceder al análisis. La observación y las entrevistas
también se analizan usando las matrices diseñadas para cada componente.

Las entrevistas, el análisis documental y la observación revelan la estrategia de gestión


del bien común, la forma y funcionamiento del derecho del derecho y la visualización del
tipo de relación en el territorio.

1.4 Instrumentos y técnicas


Para adquirir los datos e información para la investigación se acudió a tres tipos de
instrumentos metodológicos: la entrevista no estructurada, observación y análisis
documental.

a) Entrevista: la entrevista en la investigación cualitativa es una conversación o


intercambio de información íntimo, flexible y abierto, que tiene lugar entre el
entrevistador y un individuo o un grupo pequeño de personas. Con la entrevista, a
través de la dinámica de preguntas y respuestas, se logra una comunicación y
construcción de significados de forma conjunta. Las entrevistas se han divido en
estructuras, semiestructuradas y no estructuradas o abierta. En las entrevistas
estructuradas el entrevistar acude a unas preguntas específicas de acuerdo con un
orden establecido previamente para obtener la información. En las entrevistas
semiestructuras hay una guía de asuntos o preguntas y quien entrevista puede
introducir nuevas preguntas con el fin de obtener más información, finalmente las
entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el
entrevistador tiene flexibilidad para conducirla (Sampieri et al., 2010, p 418).

La entrevista permitió acceder a información relacionada con los problemas que se


presentan en el proceso de gestión del bien común, asimismo, permitió entender la
presencia de elementos como la confianza, los problemas presentados al momento de
organización de la gestión del bien común y la manera como en la comunidad se han

27
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

construido las redes de participación civil. Todos estos elementos están relacionados con
el apartado de la gestión de los bienes comunes

b) Observación

Se realizaron varios ejercicios de observación que permitieron verificar como la comunidad


ha materializado en el territorio el ejercicio de gestión. Algunos recorridos fueron guiados,
lo que permitió la adquisición de información sobre el proceso de gestión durante los
recorridos.

Durante los ejercicios de observación se realizó un registro fotográfico y escrito, puesto


que la observación cualitativa “no es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y
tomar notas”); implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un
papel activo, así́ como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos,
eventos e interacciones” (Sampieri et al., 2010, p. 412).

El ejercicio de observación permitió explorar el contexto, comprender los procesos


comunitarios desde la experiencia de campo, observar la materialización de las estrategias
en el territorio y entender la interacción de los miembros de la comunidad en el territorio.
Asimismo, posibilitó la identificación del bien común y su caracterización. De esta forma se
cumplió con los propósitos para los cuales es aplicada esta técnica, tal como lo explican
Sampieri et al (2010, p.412) citando las características construidas por diferentes teóricos:

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la


vida social (Grinnell, 1997).

b) Describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo, las actividades que


se desarrollan en estos, las personas que participan en tales actividades y los
significados de estas (Patton, 2002).

c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o


circunstancias, los eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que se
desarrollan, así́ como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las
experiencias humanas (Jorgensen, 1989; Sampieri et al., 2010, p. 412).

c) Análisis documental: como lo establecen Sampieri et al. ( 2010), el análisis


documental es central en el desarrollo de los trabajos investigativos, muchas
experiencias comunitarias se encuentran codificadas por medio escrito:

28
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y
artefactos diversos. Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio.
Prácticamente la mayoría de las personas, grupos, organizaciones, comunidades y
sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y estatus actuales. Le
sirven al investigador para conocer los antecedentes de un ambiente, las experien-
cias, vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano. Veamos el uso de los
principales documentos, registros, materiales y artefactos como datos cualitativos.
(p. 433)

El análisis documental suministró insumos para comprender las estrategias de gestión del
bien común, así como para analizar las estrategias de gestión como construcción de
derecho. El análisis documental se mostró como una técnica central en la investigación en
la medida en que gran parte de los procesos comunitarios se han registrado por medio
escrito. Con este insumo se pudieron analizar categorías como la cartografía simbólica del
derecho (componente construcción social del derecho de la tesis), así como la estructura
interna del derecho; el capital social, los problemas relacionados con la gestión del bien
común (componente gestión de los bienes comunes), la caracterización del bien común y
las relaciones verticales y horizontales en el territorio.

29
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

1.5 Matriz metodológica:


Pregunta Objetivos Categorías Subcategorías Técnica Referente Tópicos
empírico indagados

Objetivo general: Analizar la construcción social del derecho en Pinares de Oriente a través de la gestión del
bien común Territorio.

Construcción Cartografía -Escala Observación -Boletines Derecho


social del simbólica del emitidos desde la
Derecho: Derecho -Proyección Análisis comunidad
documental (documento)
-Simbolización
¿Cómo es la Entrevista -Plan de
construcción Identificar la -interlegalidad mejoramiento
social del estructura del barrial
derecho a derecho Elementos -Retórica comunitario
través de la construido internos del
gestión del desde la Derecho -Burocracia -Web site (Ciudad
bien común- comunidad. comuna)
Territorio? -Violencia
-Entrevistas

-Periódico local
(visión 8)

Gestión del Bien común Características, Observación -Plan de Bien común


bien común unidad, sistema. mejoramiento
Territorio Análisis comunitario
documental (documento)
Problemas en -Organización y –
la gestión apropiación- otros Entrevista -Entrevistas
Analizar cómo
es la gestión Capital social -Confianza y -Web site (ciudad
del bien común norma de comuna)
territorio. reciprocidad.
-Periódico local
-Redes de
participación civil.

-Reglas o
instituciones
formales o
informales

Relaciones en Horizontalidad Observación -Entrevistas Relaciones


el territorio: en el
relaciones territorio
horizontales y
verticales

Analizar las Verticalidad


relaciones
horizontales y
verticales
inmersas en el
territorio.

Tabla 1 Matriz metodológica. Elaboración propia

30
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

2. Marco teórico

2.1 La gestión comunitaria de los bienes comunes

El primer hombre a quien, cercando un terreno, se lo ocurrió


decir esto es mío y halló gentes bastante simples para creerle
fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos
crímenes, guerras, asesinatos; cuántas miserias y horrores
habría evitado al género humano aquel que hubiese gritado
a sus semejantes, arrancando las estacas de la cerca o
cubriendo el foso: «¡Guardaos de escuchar a este impostor;
estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y la
tierra de nadie!» (Rousseau, 1999, p. 57)

Los bienes comunes o simplemente los comunes pueden definirse de manera, esencial
como aquellos bienes que pertenecen a todos, es decir cuya disposición y disfrute no
cuenta, en un comienzo, con ningún tipo de restricción. El conocimiento, las tierras públicas
con minerales y bosques, las ondas electromagnéticas, las zonas de pesca, puentes
estacionamientos, praderas, la capa de ozono o los softwares de código abierto, hacen
parte de la enorme lista de comunes disponibles para el uso general (Bollier, 2014).

La gestión de este tipo de bienes se ha ejercido tradicionalmente por el Estado o por


entidades privadas, sin embargo la economía del mercado se ha mostrado nefasta en
relación con los recursos no renovables y el Estado ha evidenciado su falta de capacidad
para administrar de forma eficiente los bienes comunes, por estas razones ha crecido
paulatinamente una tercera vía que promueve la gestión de los bienes comunes desde la
misma comunidad, acción que implica una serie de prácticas ciudadanas donde los sujetos
construyen sus formas de gestión de acuerdo con los conocimientos previos y las
relaciones construidas en comunidad (Bollier, 2014, p. 11).

Elinor Ostrom ganó el Premio Nobel de Economía en 2009 al desarrollar la teoría de la


gestión de los bienes comunes, esta teoría demuestra las capacidades de los sujetos para
construir sistemas de gestión de un recurso de uso común (RUC) o bien común, y sostener
estas formas de administración por largos periodos, asegurando la duración y permanencia

31
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

del recurso. En definitiva, el común es una comunidad que cuenta con un recurso y una
serie de protocolos para gestionarlo (Bollier, 2014, p. 25).

Ostrom desarrolla su teoría alrededor de la gestión comunitaria de los bienes comunes a


través del análisis del contexto y las situaciones que demuestran como los individuos
deben elegir entre explotar un recurso y actuar de manera egoísta o cooperar y
administrarlo en comunidad.

La perspectiva de la autogestión comunitaria evidencia como los individuos y la comunidad


desarrollan mecanismos alrededor de la tarea de gestión, construyen capital social,
cooperan y se comunican y, en consecuencia, crean una perspectiva de regulación
comunitaria y que en definitiva revela una forma de construir derecho.

El planteamiento de la gestión de los comunes es también una propuesta alternativa de


gestión que se contrapone al modelo tradicional de estatalización de los recursos de uso
común o a su privatización como mejores formas de administración de un RUC. En este
sentido, la gestión de los bienes comunes, se ubica dentro las visiones alternativas desde
el campo de la gestión de los RUC, desde la construcción de derecho o desde la
concepción de territorio.

La gestión de los recursos compartidos por parte de una comunidad, como lo plantea
Cárdenas (2000), implica que los individuos resuelvan endógenamente los conflictos que
se generan en una situación donde deben sobreponerse los intereses colectivos a los
individuales, se trata de construir un sistema donde los individuos construyen relaciones
armónicas con el entorno y entre los mismos individuos y resuelven las contingencias
cotidianas de acuerdo con sus conocimientos y tradiciones.

Según Ostrom (2000), la gestión de un RUC o bien común implica el desarrollo de una
serie de capacidades como la comunicación y la reciprocidad, requiere la construcción de
capital social representado en forma de sistema de reglas, confianza y redes de
participación civil. En la tarea de gestión se desarrollan acuerdos, compromisos y reglas
que dirigen la conducta de los miembros de una comunidad en relación con el bien, estos
elementos constituyen un acervo que la comunidad usa para resolver los conflictos y
dificultades en el ejercicio de gestión.

El acervo construido durante la gestión del bien común, así como el proceso mismo de
gestión, se pueden entender como una manera de construcción social del Derecho al

32
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

territorio, es decir el cómo se construye el Derecho, este proceso envuelve una forma de
regulación creada por la comunidad. De acuerdo con la teoría del pluralismo jurídico de
Boaventura De Sousa Santos (2009), es posible afirmar que estas formas regulativas son
en si mismas formas de Derecho, con estructuras internas definidas y con grados de
eficacia y aplicación.

La teoría de los bienes comunes facilita comprender y analizar el cómo de la construcción


del derecho al territorio, asumido el territorio como un bien común a todos los que
conforman la comunidad; la teoría del pluralismo jurídico fuerte permite entender como
estas formas de gestión caben dentro del sistema jurídico como formas de derecho.

La teoría de la gestión comunitaria de un recurso común desarrollada por Elinor Ostrom


(2000) tiene la virtud de poner en los sujetos la capacidad de regulación de los recursos
comunes, donde ellos reglamentan, supervisan y sancionan el cumplimiento de los
acuerdos establecidos. Es una teoría enfocada en el estudio de la acción colectiva,
centrada en el papel del individuo como parte activa de la comunidad. Cada individuo
contribuye a la construcción colectiva. Ostrom aboga por una construcción endógena de
la forma de gestionar un recurso en lugar de aspirar a una intervención exógena que puede
erosionar los procesos comunitarios y de gestión, en ese sentido, la administración que
implica regular comportamientos, vigilar y sancionar: es una construcción social de
Derecho.

Este enfoque teórico representa una alternativa a los modelos de gestión del bien común,
como los desarrollados por Mancur Olson (1965), Garrett Hardin (1968) o Merrill M. Flood
y Melvin Dresher (1950), que han sido hegemónicos en las sociedades occidentales. La
comunidad es creadora de mecanismos de gestión y responsable de la permanencia del
bien, se empoderan de los problemas cotidianos y producen soluciones, se comprometen
en el desarrollo de los acuerdos y la repartición de derechos

El quid de la cuestión es que el procomún es un paradigma práctico para la


gobernanza autónoma, la gestión de recursos y el «buen vivir». Los comuneros
suelen negociar resoluciones satisfactorias para alcanzar sus propósitos comunes
sin la intromisión de mercados ni burocracias gubernamentales. Se esfuerzan por
encontrar las mejores formas de gestionar un recurso colectivo y procedimientos
para crear normativas de operación que funcionen. Comprenden la necesidad de
establecer prácticas efectivas para prevenir la sobreexplotación de su bosque, lago

33
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

o tierra de cultivo. Acuerdan asignaciones equitativas de tareas y derechos. Y


gustan de ritualizar e internalizar sus hábitos colectivos y ética administrativa, que
con el tiempo maduran en una hermosa cultura. (Bollier, 2014, p. 25)

2.1.1 De la gestión estatal y privada a la gestión comunitaria del


bien común
Como se ha mencionado anteriormente, el tratamiento de la gestión de los RUC en la teoría
de Ostrom ofrece otro enfoque que se contrapone a los modelos tradicionales de
administración de los bienes comunes. Las teorías económicas clásicas han desarrollado
modelos que predicen la ruina de los Recursos Comunes cuando están en manos de los
individuos, el egoísmo e interés individual aparecen como factores explicativos de la
incapacidad de los sujetos para desarrollar sistemas de administración de los RUC. Elinor
Ostrom, se inclina por una postura donde es posible que los individuos cedan sus intereses
individuales y beneficios a corto plazo con la finalidad de obtener beneficios mayores a
largo plazo y la sostenibilidad del RUC.

Ostrom desarrolla conceptos como capital social, materializado en la forma de reglas


informales o formales, redes de participación civil y confianza, además identifica una serie
de principios que se encuentran en las formas exitosas de gestión de bienes comunes,
estos elementos presentes en el proceso de gestión de los RUC se tratan como formas de
construir un derecho local.

En su obra más conocida, El gobierno de los Bienes Comunes (2000), Ostrom construyó
un modelo teórico donde los sujetos pueden sobrepasar la tragedia de los comunes
mediante una administración exitosa de los recursos, su teoría desafía los tres modelos
tradicionales que predicen el comportamiento no cooperativo de los individuos ante
situaciones en las cuales deben enfrentarse a la disposición de recursos compartidos: la
tragedia de los comunes, de Hardin (1968), el modelo de acción colectiva de Mancur Olson
(1965) y el dilema del prisionero de Merrill M. Flood y Melvin Dresher (1950).

En pocas palabras, los objetivos de Ostrom pretenden:

1) criticar los fundamentos del análisis político tal como se aplica a muchos recursos
naturales, 2) presentar ejemplos empíricos de esfuerzos exitosos y desafortunados
de regulación y administración de esos recursos, y 3) iniciar un esfuerzo para

34
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

desarrollar mejores instrumentos a fin de comprender las capacidades y


limitaciones de las instituciones de autogobierno en la regulación de distintos
recursos. (p. 25)

Según Ostrom, Garrett Hardin introduce el término la tragedia de los comunes, donde, a
través del análisis de un pastizal compartido ilustra el fenómeno mediante el cual sujetos
que utilizan al mismo tiempo un recurso, lo degradan hasta destruirlo. Hardin, citado por
Ostrom, trata de evidenciar la tragedia en la cual se ven inmersos los sujetos que
comparten recursos de uso común:

Ahí está la tragedia. Cada hombre se encuentra atrapado en un sistema que lo


compele a aumentar su ganado sin ningún límite, en un mundo que es limitado. La
ruina es el destino hacia el cual todos los hombres se precipitan, persiguiendo cada
uno su propio interés en una sociedad que cree en la libertad de los bienes
comunes. (Hardin, 1968, p. 1244 citado por Ostrom, 2000, p. 27)

El modelo de acción colectiva planteado por Mancur Olson (1965), de la misma forma se
inclina por mostrar la dificultad de los sujetos para tomar decisiones donde se sobreponga
el interés común sobre el individual. Olson, citado por Ostrom (2000), establece dos
condiciones bajo las cuales los individuos se moverán en favor de un interés común:
cuando son grupos muy pequeños o en la medida en que exista un dispositivo de coerción
para hacerlos actuar en esa dirección. (p. 31).

Finalmente, el modelo del dilema del prisionero planteado en 1950, se desarrolla sobre la
misma base de los anteriores, es básicamente una formalización de la teoría planteada por
Hardin, donde cada individuo genera estrategias de no cooperación, en la cual cada
jugador toma decisiones sobre la base del interés individual sin tener en cuenta a los
demás jugadores (Ostrom, 2000).

Las formas de solución propuestas en los modelos teóricos anteriores, para sobrepasar la
destrucción de los recursos comunes cuando un número de individuos tienen acceso
ilimitado a aquellos, se centran en dos tendencias: una que promueve la estatalización de
los bienes y otro camino que promulga la privatización: “Algunos artículos eruditos sobre
la "tragedia de los comunes" recomiendan que "el Estado" controle la mayoría de los
recursos naturales para evitar su destrucción; otros sugieren que su privatización
resolvería el problema” (Ostrom, 2000, p. 26). Ostrom por el contrario, promueve en su

35
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

teoría el fortalecimiento del capital social, las capacidades de autogobierno y autogestión


comunitarias, es decir el autogobierno comunitario.

Aunque la teoría de la gestión de bienes comunes desarrollada por Ostrom tiene su núcleo
central en la economía, en la obra de la autora subyacen otros temas centrales de la ética
y la filosofía política, tales como el asunto del bienestar común en contraposición a los
intereses individuales, el desarrollo de la confianza, el cumplimiento de los acuerdos
comunitarios, asimismo el empoderamiento comunitario y la capacidad de autogobierno.
La gestión de lo común desde esta perspectiva implica determinadas condiciones éticas
donde el bienestar del individuo cede en alguna proporción con miras a un beneficio mayor.

2.1.2 Elementos estructurales para la administración de los


Recursos de Uso Común (RUC)
La teoría de Ostrom incluye tres conceptos centrales mediante los cuales es posible
entender y caracterizar el RUC: el Recurso de Uso Común (RUC), el Sistema de Recursos
y las Unidades de Recurso. Para comprender la gestión de los bienes comunes, Ostrom
desarrolla conceptos como confianza, redes y formas de participación civil, reglas formales
o informales, los cuáles agrupa en una gran categoría denominada capital social. Estas
formas que constituyen el capital social facilitan la resolución de los problemas de acción
colectiva.

De acuerdo con Ostrom (2000), un recurso de Uso Común (RUC) hace referencia a “un
sistema de recursos naturales o hechos por el hombre que es lo suficientemente grande
como para volver costoso (pero no imposible) excluir a destinatarios potenciales de los
beneficios de su uso” (p. 66).

El sistema de recursos de un RUC: se refiere a las variables del conjunto o “acervo


capaces, en circunstancias favorables, de producir una cantidad máxima de flujo variable
sin perjudicar el acervo o el sistema de recursos” (Ostrom, 2000, p. 66). Por ejemplo:
pastizales, áreas de pesca, puentes, cuencas subterráneas. Y las unidades de recurso son
lo que los individuos se apropian o usan del sistema: el área de un pastizal, el número de
veces que se transita por un puente, el desperdicio biológico que absorbe un río, son
algunos de los ejemplos propuestos por la autora.

36
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Sobre el sistema de recursos se realizan actividades de apropiación, los apropiadores


pueden ser simultáneos o consecutivos, dependiendo de las características del sistema de
recursos, sin embargo, las unidades de recurso no son susceptibles de la apropiación o
uso conjunto:

El pescado que capturó un barco ya no está ahí para otro pescador; el agua que se
regó en las tierras de un agricultor no puede ser regada en las tierras de otro. Así,
las unidades de recurso no se usan de manera conjunta, pero su sistema sí es
susceptible de ser usado de manera conjunta. (Ostrom, 2000, p. 68)

Asimismo, los apropiadores pueden usar las unidades del sistema con la finalidad de
usarlos en otros procesos de producción, por ejemplo, tomar agua de una cuenca para
utilización en las huertas.

Los conceptos unidades de recurso y sistema de recursos permiten identificar y


caracterizar el recurso presente en una determinada comunidad y sobre el cual recaen las
labores de gestión. La gestión implica la construcción de estrategias que facilitan la
resolución de las dificultades que surgen alrededor de un RUC, por lo tanto, identificar el
RUC es en otras palabras, identificar el objeto de regulación. La estrategia de gestión se
relaciona con el concepto de pluralidad jurídica de De Sousa, en la medida que implica la
creación de un sistema de reglas, acuerdos y sanciones. Si un RUC es objeto de gestión,
en términos jurídicos, puede traducirse como objeto de derecho.

Relación entre los elementos del bien común

Sistema de Recursos:
Recursos de Uso Unidades de Recurso:
varibales del conjunto
Común (RUC) o bien lo que los individuos
que producen una
común: sistema de se apopian o usan del
cantidad máxima en
recursos naturales o sistema: las unidades
circunstancias
artificiales de dificil o no son suceptibles de
favorables: suceptible
costosa exlución de uso u apropiación
de apropiación
usuarios. conjunta.
conjunta.

Ilustración 2. Relación entre los elementos bien común. Fuente: elaboración propia basado en
Ostrom (2000).

37
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Se nombrará bien común para referir al Recurso de Uso Común, tal como lo hace Ostrom
en su obra, donde acuña ambos términos para hacer referencia al bien. Se tomará la
palabra bien común para referir la materialidad del bien y cuando se aluda a la combinación
entre el recurso en términos físicos o materiales y la comunidad con sus prácticas sociales.

2.1.3 Asuntos de la gestión comunitaria: problemas presentes en


un RUC
Cuando el RUC ha sido construido por el hombre, es decir producido, deben realizarse
obras de reparación o sostenimiento sobre el sistema de recursos, en esta situación
aparecen las figuras de productor o proveedor del bien:“ Un gobierno nacional puede
proveer un sistema de riego en el sentido de ocuparse de su financiamiento y diseño; más
adelante, puede convenir con los agricultores locales que produzcan y lo mantengan”
(Ostrom, 2000, p.68). Esta función puede recaer también en manos de los apropiadores
del recurso.

Los apropiadores que comparten un RUC y se encuentran en una situación donde la


exclusión es imposible o de muy alto costo, tiene la posibilidad de disponer de las unidades
el sistema de forma individual o pueden generar estrategias conjuntas, las estrategias
individuales, de forma general persiguen beneficios individuales a corto plazo, y, asimismo,
el modo de intervención sobre el recurso no implica ningún nivel de coordinación u
organización en relación con los demás apropiadores.

La disposición individual del recurso, como se mencionó, puede generar una ganancia
inmediata para el apropiador, sin embargo, el nivel de ganancia a largo plazo será mayor
cuando la disposición y administración es comunitaria:

Las ganancias que reciben [los apropiadores] de sus esfuerzos de apropiación son
menores cuando las decisiones se toman de manera independiente de las que
hubieran sido de otro modo: en el peor de los casos pueden destruir el propio RUC.
Mientras los apropiadores se mantengan “desorganizados" no pueden lograr una
ganancia conjunta tan grande como la que recibirían si se hubieran organizado de
alguna manera para llevar a cabo una acción colectiva. (Ostrom, 2000, p. 78)

Ahora bien, la cuestión de la gestión comunitaria de un RUC, implica varias dificultades,


primero, en relación con la elección: inicialmente se debe superar el dilema en el cual un

38
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

individuo cede ante las ganancias inmediatas a corto plazo, por una ganancia mayor a
largo plazo, después de la elección viene el problema de la organización: estrategias de
coordinación que reemplacen las estrategias independientes y que generen un nivel de
compromiso por parte de los individuos en el cambio de escenario.

La organización de la comunidad implica que las actividades se realizan de acuerdo con


un orden, por lo tanto, hay dependencia y secuencia en las decisiones:

Casi cualquier organización se logra especificando una secuencia de actividades


que deben llevarse a cabo en un determinado orden. En las que la cooperación
tendrá una mejor posibilidad para desarrollarse y sobrevivir. Los individuos
frecuentemente están dispuestos a renunciar a ganancias inmediatas con el fin de
ganar mayores beneficios comunes, cuando observan a muchos otros siguiendo la
misma estrategia. (Ostrom, 2000, p. 88)

Dentro del RUC pueden presentarse una serie de situaciones de incertidumbre y


complejidad que influyen en la forma como los apropiadores se organizan y en las
dificultades inherentes a este proceso: las lluvias, la temperatura, la ubicación del RUC,
las características del RUC. Existen asimismo otros orígenes de incertidumbre externos a
los RUC y a los apropiadores que los utilizan, por ejemplo, la falta de conocimiento.

Debe establecerse la estructura exacta del propio sistema de recursos -sus límites
y sus características internas. La determinación de éstas puede ser consecuencia
de una observación cuidadosa y prolongada, como en el caso de la apropiación de
una pesquería o una pradera. Además, este conocimiento tradicional debe
conservarse y pasarse de generación en generación. (Ostrom, 2000, p. 71)

Frente a la situación de interdependencia en relación con un Recurso de Uso Común


donde los individuos deben organizarse para su gestión, los apropiadores se enfrentan a
dos problemas principales al momento de la organización: problemas de apropiación y
problemas de provisión o suministro.

El problema de apropiación de las unidades del Recurso se relaciona con cuánta cantidad
o proporción puede ser asignada a cada apropiador, así como el efecto que tendrá sobre
el sistema la asignación y los métodos para llevarla a cabo, un problema de provisión se
relaciona con los “efectos de las diversas maneras de asignar responsabilidad para
construir, restaurar o mantener el sistema de recursos, así como el bienestar de los

39
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

apropiadores, los problemas de apropiación se relacionan con las unidades, los de


provisión con el sistema” (Ostrom, 2000, p. 90).

Como lo explica Ostrom (2000), cuando se realiza la asignación de la cantidad o proporción


del Recurso que corresponde a cada apropiador, ellos deben intentar una distribución tal
que la sostenibilidad del RUC no se vea amenazada, además debe lograrse un equilibrio
en el cual los ingresos o ganancias derivados de la apropiación no sean menores que el
costo del proceso de apropiación sobre el Recurso Común, es decir que no se produzca
una atomización de los ingresos.

Dentro de los problemas de apropiación también puede presentase una dificultad con la
asignación de las unidades del recurso, “se relaciona con la asignación del acceso espacial
o temporal al recurso. Esto ocurre porque las distribuciones espaciales y temporales de las
unidades de recurso son, con frecuencia, heterogéneas e inciertas.” (Ostrom, 2000, p. 91);
es decir, ciertas zonas del RUC, de acuerdo con su ubicación, pueden presentar niveles
mayores de productividad en relación con las otras, por lo tanto, puede suceder que ciertos
apropiadores reciban mayores unidades del recurso.

La otra clase de problemas que puede relacionarse con los RUC son los llamados
problemas de provisión o suministro, se presentan en la oferta del recurso y en la demanda
del recurso. Desde la oferta del RUC, se relacionan con la construcción del recurso y su
mantenimiento. Los problemas de provisión desde la demanda se refieren a situaciones
en las cuales el nivel de extracción de las unidades del recurso afecta la sostenibilidad del
recurso mismo (Ostrom, 2000, p. 82).

Los problemas desde la oferta y desde la demanda dependen de las características del
recurso, de incentivos externos que motiven a los apropiadores a seguir los acuerdos sobre
las unidades que deben apropiar o sobre las contribuciones que deben realizar para la
construcción y mejoramiento del RUC, los factores externos pueden también incentivar las
estrategias individuales y egoístas y desestructurar la coordinación en la provisión del
RUC. En la medida en que cada RUC cuenta con características particulares, las
estrategias para la resolución de estos dos tipos de problemas deben basarse en la
consideración de aquellas y sus especificidades (Ostrom, 2000, p. 92)

Identificar los problemas que se presentan en relación con el RUC permitiría observar la
base sobre la cual la comunidad elabora el sistema de reglas, es decir, cuales conflictos o

40
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

inconvenientes pretenden resolver y cuales mecanismos y estrategias elaboran. Una vez


identificado el RUC y sus problemas, se puede abordar el entramado normativo usado en
la labor de gestión del recurso.

2.1.4 La importancia del capital social en el proceso de gestión


Según Ostrom (2000) y Ostrom y Ahn (2003), los problemas presentados en la
administración de bienes comunes, es decir problemas de acción colectiva, pueden ser
más fácilmente abordados a través de la construcción de un capital social en la comunidad,
mediante este recurso, las actividades de coordinación arrojan mejores resultados y se
desarrolla la capacidad de autogobierno de los RUC.

Bates (1990), citado por Ostrom y Ahn, define de forma general, el capital como un
producto de la acción humana consciente que se crea cuando los individuos invierten
tiempo y esfuerzo en actividades de transformación y transacción para construir
herramientas o bienes que les ayudarán a incrementar el bienestar social o individual en
el futuro (2003, p. 168).

Las actividades que exigen coordinación entre los miembros de un grupo se presentan
más productivas y exitosas cuando se parte de los recursos del capital social, el capital
social facilita los procesos de autoorganización comunitaria, estos “Son más productivos,
sea cual sea el capital físico y humano del que parten, si los individuos concuerdan en la
manera en que coordinarán las actividades y se comprometen realistamente a una
secuencia de acciones futuras.” (Ostrom y Ahn, 2003, p. 171).

El capital social desarrollado en el trabajo de Elinor Ostrom (2000 y 2003), se encuentra


en la confianza, las normas compartidas, los saberes comunes, las reglas de uso. La
confianza surge de la interacción de los individuos en medios físicos localizados de
pequeña extensión. Las normas compartidas y las formas de comportamiento que
desarrollan los apropiadores de un RUC nacen con el tiempo y la relación con el recurso y
los problemas que allí encuentran los individuos, con esta forma de capital social, los
individuos pueden construir arreglos institucionales, es decir un sistema de reglas, para
resolver los conflictos relacionados con el RUC. (Ostrom y Ahn, 2003, p. 156)

El capital social ofrece los elementos involucrados en la estrategia que la comunidad


desarrolla para resolver los problemas relacionados con el RUC. En este sentido, el capital

41
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

social, permite abordar: en primer lugar, la creación del sistema de reglas como la
materialización de una forma de derecho local, sin que se sugiera que debe ser una forma
escrita: existen reglas que circulan, de conocimiento común, que no deben estar
codificadas necesariamente. Asimismo, los conceptos de confianza, redes de participación
civil y saberes comunes, dan cuenta de la dinámica interna en la comunidad en la
construcción de las formas regulativas para gestionar los RUC. Estas nociones también
elucidan el funcionamiento del derecho y de la regulación vigente en la misma comunidad:
los conocimientos previos que poseen y cómo los usan, la forma como se organizan, los
mecanismos de persuasión o coacción presentes para el cumplimiento de los acuerdos,
entre otras estrategias.

Ostrom y Ahn eligen tres formas específicas de capital social para el estudio de la acción
colectiva: la confianza y las normas de reciprocidad, las redes de participación civil y las
reglas o instituciones formales e informales, “estos aspectos del capital social incrementan
las capacidades de los individuos para resolver problemas de acción colectiva y es un
atributo que pertenece a los individuos y de sus relaciones con otros” (Ostrom y Ahn, 2003,
p. 179).

confianza:
Sistema de
nivel
Redes: reglas:pauta
subjetivo con
interacción s de
el que se
evalúa la
repetida. comportami Capital
Las redes ento y de
relación de
son administraci social.
una acción
horizontales ón. Pueden
específica
y verticales ser formales
por parte de
e informales
otro.

Ilustración 3. Elementos capitales social. Fuente: elaboración propia basado en Ostrom y Ahn
(2003).

La confianza es uno de los conceptos más importantes en el desarrollo de la definición de


capital social, esta noción está en permanente interacción con las demás formas de capital
social y es fundamental en el desarrollo de una acción colectiva exitosa:

La confianza como forma de capital social es el factor más inclusivo en lo que se


refiere a la facilitación de la cooperación voluntaria. Las otras formas de capital
social contribuyen, casi siempre, a la acción colectiva exitosa, porque acrecientan

42
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

la confianza entre los actores. En otras palabras, vemos las tres formas amplias de
capital social en vinculación con la acción colectiva exitosa (Ostrom y Ahn, 2003, p.
181)

Ostrom y Ahn toman la definición de confianza construida por Gambetta (2000), donde
define que “la confianza es un nivel específico de la probabilidad subjetiva con la que un
agente evalúa que otro agente o grupo de agentes realizará una acción específica” (2003,
p. 182). La confianza, como creencia, a un corto plazo, no se basa en condiciones reales,
objetivas, es decir, en un principio no se requiere una comprobación de los
comportamientos, sin embargo, a largo plazo las acciones deben ser verificadas para que
se sostenga la confianza. Esta forma de capital social se interrelaciona con las otras dos
formas que conforman el concepto de capital social: las redes, la reciprocidad y el sistema
de reglas.

La norma de reciprocidad está conectada con el concepto de confianza, esta relación


implica la cooperación con los demás mientras se confié en que todos contribuirán o
seguirán las normas, asimismo, en la medida que los individuos no sigan los compromisos,
la cooperación desaparece. En la definición de Putnam, Leonardi y Nanetti (1993) citado
por Ostrom y Ahn, la reciprocidad se define como: “una relación continuada de intercambio
que en un momento dado puede ser no correspondida o desequilibrarse, pero que
involucra expectativas mutuas de que un beneficio concedido hoy será devuelto en el futuro
(p. 171)” (2003, p. 187).

Las redes, como otra forma de capital social, contribuyen a la construcción de la confianza,
cuando los individuos tienen una interacción repetida, crean redes sólidas, las cuales son
formas de capital social, estas redes les proporcionan incentivos para crear una reputación
de confiabilidad, en las redes horizontales densas se crea una capacidad para transmitir
eficientemente información a través de los miembros de la red, por lo tanto, se genera un
incentivo para comportarse de manera confiable, en la medida en que la información se
dispersa rápidamente la reputación de confiabilidad puede ser fácilmente conocida.
(Ostrom y Ahn, 2003, p. 189).

43
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Relación entre redes y confianza

Redes: contribuyen a Confianza: en la


la construccióin de la medida que la
confianza. En la reputación y
medida que la confibilidad creecen,
información circula entre los individuos
en la red, los se generan mayores
individuos tienen niveles de confianza.
mas incentivos para
construir s
reputación y
comportarse de
manera confiable.

Ilustración 4. Redes y confianza. Elaboración propia basado en Ostrom y Ahn (2003).

El sistema de reglas e instituciones, como forma de capital social, también se relaciona


con la confianza, si una comunidad cuenta con un sistema de reglas e instituciones donde
la administración, las recompensas y los castigos, están claramente definidos:

Las reglas y las instituciones también crean incentivos para que las partes de una
transacción se comporten de manera confiable. Pueden influir directamente sobre
el comportamiento al establecer mecanismos de recompensas y castigos, o
indirectamente, al ayudar a los individuos a gobernarse a sí mismos al proporcionar
información, asesoría técnica, mecanismos alternativos de resolución de conflictos
y demás. Cuando existen instituciones formales o informales que garantizan que
se impondrán castigos a quienes no cumplan con los contratos, afectan la
valoración que hace la persona que confía sobre el comportamiento futuro de una
persona en la que se confía. (Ostrom y Ahn, 2003, p. 184)

44
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Relación entre reglas y confianza

Reglas e instituciones: Confianza:


operadores que valoración de un
prohiben, permiten o individuo con relacion
incentivan a un comportamiento
comportamientos esperado de los otros.
confianza en las reglas La confianza aumenta
formales en la medida en la medida que se
que garantizan la cuente con reglas.
imposición de castigos o
sanciones. Incremento
de la confianza.

Ilustración 5. Redes y participación. Elaboración propia basado en Ostrom y Ahn (2003).

Las redes de participación civil como forma de capital social, son una condición
indispensable para que surja la norma de reciprocidad mencionada anteriormente, Ostrom
y Ahn, siguiendo el desarrollo teórico de Putnam (2000), ponen de manifiesto la relación
entre las redes y el factor de reciprocidad: las redes no solo se presentan como incentivos
para la cooperación, son indispensables para que surja la norma de reciprocidad, además
las redes densas posibilitan la transmisión de información sobre cuáles individuos son
confiables y en esta medida la norma de reciprocidad se expande entre la comunidad
(Ostrom y Ahn, 2003, p. 189).

Putnam reconoce dos formas de redes: una horizontal donde hay de estatus y poder
equivalentes entre los integrantes de la red y una vertical, donde las relaciones se
presentan asimétricas, jerárquicas y de dependencia. Las redes de participación civil se
caracterizan por interacciones sociales densas y horizontales:

Las redes de participación civil representan interacciones sociales densas y


horizontales y acarrean los efectos secundarios más poderosamente benéficos

45
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

para la sociedad como un todo. Mientras que las redes verticales también
contribuyen hasta cierto grado a la resolución de problemas de acción colectiva, las
sanciones dirigidas hacia arriba son difíciles cuando los agentes no son
considerados iguales. (Ostrom y Ahn, 2003, p. 190)

Otro factor que hace parte del capital social desarrollado por Ostrom en su obra (1990) y
Ostrom y Ahn (2003), es el sistema de las reglas formales e informales, denominado por
Ostrom instituciones, estas instituciones son prescripciones que permiten, prohíben,
requieren comportamientos, así como sancionan el incumplimiento de las normas. Las
reglas pueden provenir de fuentes formales como una autoridad o de la inventiva de la
comunidad para regular sus asuntos cotidianos. Las leyes formales provenientes del
Estado o de alguno de sus órganos, pueden incentivar los trabajos comunitarios de
autogobierno o por el contrario pueden deshacer la construcción del capital social y los
procesos de autogobierno. (Ostrom y Ahn, 2003, p. 192).

La creación de un conjunto de reglas de trabajo o de uso, es un mecanismo que puede


contribuir a solucionar los problemas de provisión y apropiación anteriormente
mencionados, así como aquellos que se presenten durante la gestión del RUC, Ostrom
(2000) define este sistema de reglas como “instituciones”, que sirven para determinar:

Quién tiene derecho a tomar las decisiones en cierta área, qué acciones están
permitidas o prohibidas, qué reglas de afiliación se usarán, qué procedimientos
deben seguirse, qué información debe o no facilitarse y qué retribuciones se
asignarán a los individuos según sus acciones. (p. 94)

Al sistema de reglas o instituciones que crea la comunidad para administrar un RUC se le


denomina reglas de uso, las cuales se utilizan, supervisan y hacen cumplir de acuerdo con
la estrategia elegida por los individuos en la administración del RUC, las reglas de uso son
plenamente conocidas y efectivas, se sanciona su incumplimiento y se supervisa el nivel
de compromiso y seguimiento de la regla, es decir son reglas eficaces en la administración
del RUC. (Ostrom, 2000, p. 94).

El proceso de creación de reglas de uso, con las dinámicas previas que el mismo envuelve,
como niveles de consenso, comunicación y diálogo comunitario, se relacionan con la
construcción de derecho desde la comunidad. Esta producción hace parte de procesos
sociales y luchas comunitarias que son abordados en el pluralismo jurídico de Boaventura

46
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

de Sousa Santos, son procesos de producción normativa que pueden darse por fuera de
la fuente estatal o como un diálogo o repuesta al mismo derecho del Estado.

Las reglas de uso pueden ser paralelas y semejantes al Derecho Estatal, o cualquier tipo
de expresión legislativa que emane de la administración: reglamentos, circulares,
decisiones judiciales. En algunos casos las “reglas de uso” aunque sean paralelas al
derecho, pueden diferir de los ordenamientos legislativos, Ostrom (2000), sugiere en este
escenario que las reglas de uso pueden colmar las lagunas que tiene un sistema general
de normas como el derecho. Puede presentarse un escenario sobre el cual las “reglas de
uso” entren en plena contradicción con el derecho, “La ausencia de leyes nacionales que
regulen la apropiación y la provisión de un RUC no equivale a la ausencia de reglas
eficaces” (p. 95), es así como los apropiadores pueden desarrollar un sistema de reglas
apto para la administración del bien sin ninguna intervención estatal.

El hecho de que la ausencia de leyes nacionales que regulen la apropiación y provisión de


un RUC no implique ausencia de reglas eficaces como lo plantea Ostrom, se relaciona con
lo establecido por De Sousa (2009) con relación al pluralismo jurídico: este fenómeno (la
ausencia de ley estatal) no implica la desaparición de formas de regulación, por el
contrario, las comunidades crean reglas. En los casos en que las normas del Estado están
presentes en el territorio para De Sousa, todas las normas están en una constante
interacción, aunque el orden jurídico que se muestra dominante es el que nace del Estado,
esto no implica que las demás formas jurídica no surjan y se muevan en el espacio.

La estructura institucional o sistema de reglas desarrollado por Ostrom (2000) está


conformado por un entramado de reglas de tres niveles: las reglas operativas se
circunscriben en un nivel cotidiano, las decisiones diarias de los apropiadores tales como
cuándo, cómo y dónde extraer las unidades o porciones del recurso, la supervisión del
RUC y la distribución de información entre los apropiadores. Las reglas de elección
colectiva son usadas por los apropiadores o agentes externos para instaurar políticas o
reglas operativas, sobre cómo debe administrarse en su totalidad el RUC, finalmente, las
reglas de elección constitucional determinan las formas de elección para la administración
del Recurso de Uso Común, así como la forma de elaboración de las demás reglas.

Asimismo, el concepto de “arena” está relacionado con el conjunto de reglas, una arena
es el escenario de acción donde se toman las decisiones, puede ser un café, una junta
local, un lugar específico elegido para este fin, la asamblea o un parlamento:

47
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

En cada nivel del análisis puede haber una o más arenas en las que se toman las
decisiones en ese nivel. El concepto de una “arena" no implica una situación
concreta formal, pero puede incluir contextos tan formales como órganos
legislativos y tribunales. Una arena es simplemente la situación en la que ocurre un
tipo particular de acciones. (Ostrom, 2000, p. 98)

Esquema entramado de reglas


de decisión
escenarios
Arena o

Reglas de elección
constitucional: formas de elección
dentro de la adminsitración.
Procedimientos para elaboración
demás reglas.
Reglas de elección colectiva: sirven
para instaurar políticas o reglas
de decisión
escenarios
Arena o

operativas sobre la administración del


RUC.
escenarios de

Reglas operativas: nivel de uso cotidiano.


decisión

Arena o

decisiones sobre disposición del RUC (cuándo,


cómo, dónde).

Ilustración 6. Esquema entramado de reglas. Fuente: elaboración propia a partir de Ostrom


(2000).

48
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

2.2 Construcción social del derecho: derecho alternativo


y vivo

La reflexión sobre las prácticas alternativas del Derecho


no nos conduce simplemente a la “periferia de nuestros
sistemas jurídicos”, sino más bien al corazón del misterio
de la reproducción de nuestras vidas en sociedad.
(Eberhard, 2003, p. 16).

La Constitución Nacional de Colombia de 1991, en su artículo 113, consagra en el Título


V que “son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de
los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el
cumplimiento de las demás funciones del Estado”. Según la enciclopedia del banco de la
República, las ramas del poder público orientan y administran la vida de los residentes del
país y contribuyen a controlar el poder público en Colombia (Congreso Visible).

Se ha entendido de forma general que la rama ejecutiva tiene como función principal el
cumplimiento de los derechos y deberes de los colombianos, la rama judicial administra
justicia y vela por la observancia de la ley y la rama legislativa promulga y modifica las
leyes. De ahí que, tradicionalmente se asume que estas funciones están exclusivamente
bajo el poder del Estado y de cada una de las ramas y que ningún organismo, agremiación
o particular está investido de autoridad para ejercerlas, salvo, delegación expresa
proveniente del mismo Estado.

Ahora bien, las prácticas sociales erosionan continuamente el imaginario de la


administración absoluta del Estado y del exclusivo ejercicio de sus funciones. De forma
continua se encuentran comunidades con estructuras reglamentarias paralelas o derechos
propios, autoridades al margen del Estado que controlan los territorios y regulan los
comportamientos, administración de justicia por fuera de la esfera estatal, regulación,
administración y disposición del territorio sin la participación del Estado. Es decir, prácticas
alternativas de derecho y administración en una comunidad.

Las prácticas alternativas del derecho producen un empoderamiento en los sujetos cuando
estos toman un papel activo en relación con la ley, además no solo la padecen y la siguen,
sino que también la producen. En este sentido, el derecho es un derecho vivo, que nace

49
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

mediante la práctica, el derecho que se vive desde la sociedad, desde las personas
involucradas, desde sus problemas cotidianos e inmediatos y las estrategias que crean
para resolverlos o prevenirlos.

Las prácticas alternativas del derecho, como nos revela la experiencia de Juristes-
Solidarités, parecen compartir la búsqueda por provocar y contribuir, de manera
más o menos deliberada, a “un cambio de actitud de los más desfavorecidos con
respecto a la ley, para que estos últimos transformen una actitud legalista pasiva
(el individuo, considerado y considerándose a sí mismo incompetente, padece el
derecho elaborado por fuera de él) en una actitud legitimista activa (la persona
aprende a conocer el derecho, lo lleva a su vida cotidiana, lo utiliza y participa en
su evolución (Eberhard, 2003, p. 15).

¿Pero quién hace las leyes? ¿Las personas y su cotidianidad o el Estado? Para el
positivismo jurídico el mayor paradigma es la importancia de la codificación de las leyes,
las cuales se producen bajo procedimientos establecidos por organismos expresamente
encargados de esta función, para el caso colombiano, la rama legislativa. Otras corrientes
sostienen que existe otro derecho, el derecho alternativo, que es el derecho vivido,
practicado y reinterpretado desde la comunidad, este derecho es el derecho vivo.

Se podría hacer una primera distinción diciendo que el derecho de los juristas es
más bien el derecho de los manuales (Alliot, 1985), de los códigos y, en el sentido
más amplio, de los textos, mientras que el Derecho de los antropólogos es más
bien el derecho vivo o el de las prácticas, incluso el fenómeno jurídico, que se podría
definir como el que configura y da forma a la reproducción de nuestra humanidad
en los campos que nuestras sociedades consideran vitales. Esta primera distinción
es útil para tomar conciencia de dos formas diferentes de ser alternativo en el
campo de lo jurídico. (Eberhard, 2003, p. 18)

Como lo plantea Boaventura de Sousa Santos (2000), como consecuencia de la gran


influencia del positivismo y el formalismo en los sistemas jurídicos occidentales, no se
reconoce la fuerza de las prácticas sociales que cumplen con la función de crear derecho,
administrar justicia localmente, gestionar el territorio y garantizar el seguimiento de normas
y comportamientos, estas experiencias alternativas no se visibilizan desde el Estado, se
toman como fenómenos desestructurados e ineficaces, sin fuerza vinculante y no

50
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

observables en la realidad. Se ha asumido de forma general una postura que considera


las formas alternativas de hacer como ausencia de derecho, de administración, de
organización y de gestión.

A pesar del poco reconocimiento y visibilización de las formas de hacer por fuera del
Estado, la evidencia empírica ha demostrado que al margen del Estado y sus ramas del
poder, se han construido desde las comunidades derechos alternativos que gestionan las
necesidades mas inmediatas que se presentan de forma local: comunidades que resuelven
de manera alternativa los conflictos mediante conciliaciones sin acudir al andamiaje estatal,
asociaciones que administran los recursos naturales y los aprovechan asegurando la
sostenibilidad del recurso y evadiendo la estatización o privatización del mismo,
administración de acueductos comunitarios, entre otras experiencias, evidencian las
fisuras en la idealización de la administración suprema desde el Estado.

Tres elementos son analizados tradicionalmente bajo la mirada estatal: el derecho, la


gestión de bienes comunes y el territorio. Sin embargo, existen los planteamientos ligados
a enfoques alternativos de la gestión del territorio, eje central de esta investigación. Por
consiguiente, tomando como referente el enfoque alternativo: se reconoce la construcción
de derecho desde la comunidad, con sistemas jurídicos estructurados, complejos y
eficaces, la comunidad como creadora de derecho, es decir como fuente de derecho en si
misma.

Teniendo en cuenta lo anterior, se reconoce la gestión comunitaria de bienes compartidos


o bienes comunes como ejercicio colectivo, y finalmente se toma el territorio no como mero
elemento que hace parte de la nación, como espacio, sino un territorio como producción
constante, como entramado de relaciones. Estos elementos son el insumo para demostrar
como se produce el derecho al territorio y como la comunidad construye este derecho
mediante acciones colectivas tendientes a gestionar los bienes comunes que en el territorio
se encuentran.

51
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

2.2.1 Del formalismo jurídico a un derecho crítico y alternativo

Las prácticas alternativas nos hacen tomar conciencia de que el


fenómeno jurídico desborda los sistemas, las normas jurídicas y
los discursos científicos o, si invertimos la perspectiva, de que el
derecho oficial y científico no constituye más que una punta del
iceberg de la reproducción de nuestras vidas en sociedad y de
la resolución de nuestros conflictos. (Eberhard, 2003, p. 15)

La historia del Derecho ha transitado por abundantes escuelas que han intentado entender
el fenómeno de lo jurídico: el iusnaturalismo, el positivismo, formalismo, la jurisprudencia
de conceptos, la exégesis, entre muchas otras, han desarrollado ricas e importantes
teorías para hablar de asuntos como la justica, la norma, la legitimidad, validez, eficacia.
En resumen, han intentado contribuir con la formación de una teoría del Derecho. Pero
hasta nuestros días, el formalismo jurídico y el positivismo son las escuelas que han
logrado permanecer e influir en la manera como construimos y entendemos el derecho: la
importancia de la ley, la codificación y la preeminencia de los procedimientos son algunos
de los rasgos que caracterizan estas dos escuelas.

Sin embargo, los conceptos que caracterizan el positivismo y el formalismo se han


repensado desde movimientos que abogan por otras formas de concebir el derecho, por
ejemplo, movimientos como el derecho crítico y alternativo. El uso alternativo del derecho,
movimiento antiformalista que tuvo sus inicios en la década de los 70, derivó de una serie
de cambios sociales donde la legitimidad del Estado, la ley y el sistema jurídico y judicial,
fueron cuestionados. Para analizar el uso alternativo del derecho, es necesario entender
las posturas a las que se opone, es decir al formalismo y al positivismo.

Para comprender estas diferencias, es necesario realizar un esbozo de los rasgos más
importantes de ambas corrientes del pensamiento jurídico: su noción de derecho, de
legitimidad, coacción y norma, para posteriormente llegar al uso alternativo de Derecho
como corriente jurídica.

Norberto Bobbio (1999) define el formalismo jurídico desde cuatro acepciones: la primera

52
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

como una concepción formal de la justicia, donde los actos justos va en concordancia con
la ley, los injustos, en contravía de ésta. La segunda acepción del formalismo jurídico se
relaciona con el derecho como forma, es un enfoque del derecho tal y como es, donde este
tiene una forma constante pero un contenido que varía en el tiempo, desde esta acepción
se diferencia la moral y otras esferas que conciernen al individuo del derecho. La tercera
definición del formalismo hace referencia a lo jurídico como ciencia formal, es la aspiración
del derecho a ser ciencia, es decir una rama del saber cuyo objeto son las calificaciones
normativas de hechos. Finalmente, el formalismo jurídico es definido como interpretación
formal, donde la interpretación del derecho es lógica y sistemática (a la norma X, le
corresponde la consecuencia jurídica Y), el juez es un aplicador jurídico que no crea
derecho (pp. 23-28).

Con respecto al positivismo jurídico, su construcción epistemológica se cimienta en tres


pilares: el derecho alejado de los juicios de valor, segundo, el derecho como emanación
exclusiva del Estado, tercero, todo derecho existente y válido tiene valores provechosos
para la sociedad en su conjunto debido a que procede de autoridad competente para esta
función.

En primer lugar, una de las características del positivismo es su modo de acercarse al


estudio del derecho: lo relevante no es el derecho que debería ser, sino el derecho que es,
esto destaca su carácter ontológico, su carácter es objetivo, es decir “derecho como hecho
y no como valor” (Bobbio, 1999, p. 41).

Otro rasgo determinante del positivismo es su “vinculación con la formación del poder
soberano del Estado capaz de ejercer coacción, se trata de una identificación del
positivismo con la teoría estatal del derecho” (Bobbio, 1999, p. 43), la producción jurídica
deviene del Estado, por lo tanto, esta concepción del positivismo jurídico no contempla
otras expresiones normativas, salvo como fuentes auxiliares del derecho positivo.

Finalmente, dentro de los rasgos que caracterizan al positivismo jurídico, está el hecho de
asumir que todo derecho existente dentro del ordenamiento jurídico tiene un valor positivo,
primero, porque se deriva de una voluntad dominante, segundo porque a través de las
reglas permite la realización de valores superiores como la paz, la justicia legal y el orden
general. (Bobbio, 1999, p. 44).

Los rasgos del positivismo jurídico y del formalismo se han cristalizado en los elementos

53
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

estructurantes de la teoría del derecho: las funciones del derecho, la escisión entre moral
y derecho, la autoridad y coacción y su relación con el cumplimiento de las normas, las
fuentes del derecho y la legitimidad de las reglas en íntima relación con el poder del Estado,
incluso la definición de derecho, son componentes sobre los que ha girado la teoría del
derecho como ciencia jurídica.

La función del derecho según Nino (2003), es evitar o resolver los conflictos que se
presentan entre los individuos en su vida en sociedad y de algún modo hacer posible la
cooperación social, teniendo en cuenta que las dificultades de la vida humana en
comunidad se derivan de la escasez de recursos, donde las necesidades de algunos
individuos no son satisfechas, la vulnerabilidad de los seres humanos antes los otros y del
egoísmo que reina en las relaciones entre los hombres, son elementos que también hacen
necesaria la existencia del derecho en la sociedad.

El formalismo jurídico ha asimilado el derecho como sinónimo de ordenamiento jurídico,


desde esta mirada se le ha asignado al derecho una serie de características: es un sistema
de reglas abstractas que rigen la conducta del individuo en sociedad, también se
caracteriza por su coactividad y por emanar de una única fuente considerada como
legitima: el Estado, aunque se reconozcan otras fuentes auxiliares como la costumbre y
los tratados internacionales, por ejemplo (Nino, 2003, p. 148).

Las fuentes del Derecho pueden ser espontáneas o las deliberadas: la fuente espontánea
se refiere a la costumbre, definida como una serie de actos reiterados que vinculan a los
miembros de una comunidad a seguirlos. La costumbre, reconocida por el Estado, es una
forma de Derecho, “Para que una norma consuetudinaria sea a la vez una norma jurídica
ella debe formar parte de un sistema jurídico, es decir, tiene que ser reconocida por los
órganos primarios del sistema” (Nino, 2003, p. 148) ; la fuente deliberada del Derecho se
refiere a los órganos que establecen las reglas, la ley es el paradigma de esta forma de
creación del derecho: una ley debe ser sancionada según unos procedimientos
previamente formulados por el Estado por un órgano formado para esto, como
consecuencia de este proceso, al ley debe ser cumplida al emanar de autoridad
competente.

El cumplimiento de las normas jurídicas está vinculado a la recompensa por seguir la


norma o al castigo en caso de desobediencia, independiente de si la norma es beneficiosa

54
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

para quien la sigue. La recompensa por el cumplimiento de las normas no es el modo de


persuasión usado principalmente por el Estado,

en la mayoría de los casos, aunque no en todos, se suele preferir, en la búsqueda


de conformidad con las directivas jurídicas, la técnica de motivación a través del
castigo más que a la que envuelve la promesa de premios. Esto implica recurrir a
la coacción (Nino, 2003, p. 4).

En esta medida las normas se siguen, en primer lugar, porque se promulgan de acuerdo
con unos procesos, es decir, son válidas, luego porque el Estado cuenta con el poder de
coacción para asegurar su cumplimiento.

Las normas cuentan con tres características dominantes: la validez, la legitimidad y la


eficacia. La validez de las normas se relaciona con los procedimientos que se siguen para
la expedición de una ley, una ley es válida en tanto está en concordancia con el
procedimiento establecido y es promulgada por el órgano competente. El tema de la
legitimidad en cambio se relaciona con el nivel de aceptación, la legitimidad de las reglas
generales es lo que les confiere a estas reglas generales la autoridad para ser obedecidas,
los individuos deben identificarse con el sentido de la norma y sus concepciones morales,
se debe considerar legítimos a los órganos que las producen, de esta manera el nivel de
obediencia se asegura. La eficacia hace referencia al grado de cumplimiento, una norma
es eficaz en tanto es acatada por un número considerable de la población. (Nino, 2003, p.
135).

La validez de la norma derivada únicamente por proceder del Estado, así como, la rigidez
en los procedimientos para la promulgación de una ley y la necesidad de un órgano
coactivo que asegure el cumplimiento, fueron características que dominaron en el derecho
durante parte del siglo XIX y XX, antes de la segunda guerra mundial, la estabilidad del
ordenamiento jurídico y su veracidad estaba puesta en la validez y la legitimidad.

Después de los horrores de la segunda guerra mundial, el paradigma del positivismo fue
puesto en duda, la analogía entre norma positiva y norma justa, el valor positivo del
derecho vigente tan solo por emanar de autoridad dominante, fueron cuestionados. Sin
embargo, el positivismo y el formalismo continúan siendo predominantes en la cultura
jurídica occidental. Ahora bien, como lo enuncia Wolkmer (2003a), en las últimas décadas
ha emergido un pasamiento crítico del derecho “contribuyendo a una toma de conciencia,

55
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

a una discusión teórico-práctica y a la modificación de valores y posturas en la búsqueda


de una visión jurídica más pluralista, democrática y antidogmática” (p. 13).

La resonancia de esta corriente crítica se deriva de las nuevas necesidades del mundo
contemporáneo, la expansión del capitalismo, las transformaciones políticas y las
dinámicas sociales en constante variación, propenden por la autoemancipación y el cambio
social, la conciencia de que las tradicionales formas de derecho no responden
completamente a las necesidades presentes, abonan el terreno para las nuevas formas
críticas del derecho. Hay una profunda necesidad de repensar el paradigma positivista del
derecho y el formalismo jurídico.

El movimiento de la teoría crítica del derecho no es homogéneo ni sistemático, Wolkmer


(2003a) lo define como un movimiento heterogéneo, donde se reflejan los contextos
políticos, ideológicos, y científicos de cada país. El movimiento tuvo sus raíces en Europa,
a finales de los años sesenta, influido por “las ideas provenientes del economicismo jurídico
soviético (Stucka, Pashukanis), de la relectura gramsciana de la teoría marxista hecha por
el grupo de Althusser, de la teoría frankfurtiana y de las tesis arqueológicas de Foucault
sobre el poder” (p. 31).

Luis A. Warat (1983), citado por Wolkmer (2003a), establece los principales objetivos de
una teoría crítica del derecho, a saber, evidenciar la influencia de las funciones políticas e
ideológicas aun cuando se pretende una separación del derecho del Estado de estas
influencias, propender por una participación activa de los juristas, no como meros agentes
del Estado, sino como intermediarios competentes en la sociedad, ver el derecho no desde
la perspectiva abstracta y técnica, cuya función es “la conciliación de intereses individuales,
a la preservación y administración de intereses generales [...]. De esta forma, la teoría
crítica intenta reacomodar el derecho en el conjunto de las prácticas sociales que lo
determinan [...]" (pp. 33-34).

A pesar de la falta de unidad y homogeneidad de la teoría crítica, la producción


epistemológica es abundante y proviene de diversos contextos: los estudios jurídicos
críticos en Estados Unidos, la asociación de crítica jurídica en Francia, el Uso Alternativo
del derecho en Italia, España y Brasil, la sociología de la retórica jurídica en Portugal, el
modelo científico de interdisciplinariedad en Bélgica, entre otras escuelas, han enriquecido
la discusión alrededor de los fenómenos jurídicos.

56
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Estas corrientes del conocimiento jurídico permiten entender el entramado de relaciones


que se presentan en las sociedades, la pluralidad de conflictos y soluciones. La mirada
crítica es necesaria para la transformación del derecho y de la forma de vivir el derecho:
“tal movimiento crítico se justifica plenamente por su papel de enfática denuncia del
formalismo normativista de toda la cultura jurídica tradicional, así como por su contribución
a la renovación de la actual epistemología del derecho” (Wolkmer, 2003a, p. 43).

Recapitulando, el derecho positivo admite como principal fuente de derecho la ley u otras
formas regulativas que se deriven de esta, a decir, las sentencias, los actos administrativos
o la costumbre, pero todas reconocidas desde una norma o producidas bajo unos
procedimientos legalmente establecidos. Por el contrario, el derecho alternativo reconoce
la existencia de otras fuentes jurídicas: las interacciones sociales, los conflictos y las
formas creadas para su solución desde los agentes interesados, pueden ser consideradas
como formas de hacer y vivir el derecho, sobrepasando el legalismo jurídico.

Las corrientes alternativas del derecho que reconocen la pluralidad de conflictos y la


pluralidad de soluciones como expresiones jurídicas son pertinentes para comprender y
analizar los fenómenos que evidencian una construcción del derecho desde un enfoque
local. La mirada positivista se constriñe a lo consagrado en la ley y lo codificado en los
códigos o en las normas, por lo tanto, bajo esta mirada, las construcciones comunitarias,
no son asimiladas como derecho. Mientras que una postura desde un enfoque alternativo,
estas construcciones son formas de legalidad y sus creaciones se inscriben bajo el rótulo
de Derecho.

El enfoque alternativo del derecho reconoce que la coacción es una de las formas de
exigencia para el cumplimiento del derecho, pero que, en las interacciones sociales donde
se construyen derechos alternativos, existen otros mecanismos que aseguran el
cumplimiento de las normas. En los sistemas jurídicos no oficiales, la moral, la ética y el
reconocimiento, juegan un papel destacado para la observancia de las normas. Por el
contrario, el derecho positivo no admite la presencia de la moral o la ética dentro del
ordenamiento jurídico. En la medida que la visión tradicional del derecho se muestra
estática y limitada, la mirada alternativa es amplia y se centra en el derecho vivo, es decir
en derecho que se practica y se crea desde la comunidad, por lo tanto, el enfoque
alternativo es idóneo para observar las dinámicas implícitas en el cumplimiento de las
reglas.

57
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

De igual forma, el Derecho alternativo no se ciñe exclusivamente a formas procedimentales


para aceptar una expresión regulativa como derecho, por el contrario, dentro del
formalismo y el positivismo, el procedimiento previamente establecido, es el mecanismo
por medio del cual se crea la ley. Adicionalmente, ambas escuelas asumen que la justicia
se relaciona con el procedimiento, en tanto que el derecho alternativo vive y construye el
concepto de justicia en los casos concretos, no mirados en abstracto.

Como lo explica Christoph Eberhard en su artículo sobre los enfoques alternativos del
Derecho

El Derecho no se reduce al derecho estatal. Existen otros órdenes normativos que


completan o, a veces, contradicen este orden. Así, el pluralismo jurídico nos plantea
el desafío de repensar el Derecho de una forma que no sea a través del topos,
exclusivo del derecho estatal. Esto nos obliga a abrirnos a otros topoi y, por
consiguiente, a un razonamiento diatópico y dialogal (Vachon, 1990b). Además, es
primordial señalar que en numerosos contextos no occidentales esos otros topoi
son más centrales en la regulación social que el topos estatal. (Eberhard, 2003, p.
20)

Dentro del enfoque alternativo existe la teoría construida por Boaventura de Sousa Santos
que se sitúa desde el pluralismo jurídico fuerte. Esta postura permite reconocer y explicar
como otras formas jurídicas construidas por fuera de la fuente estatal pueden ser
consideradas como formas de derecho, sistemas jurídicos estructurados, que cumplen la
función de resolución de conflictos de los individuos dentro de una sociedad. Santos
acepta la confluencia de diferentes órdenes normativos en un mismo territorio. En su
construcción teórica explica por qué son derecho y como se estructuran internamente.

La principal investigación de Santos realizada en el año 1986 se centró en el derecho


construido en las favelas de Brasil, específicamente en Pasárgada. Después de su
observación en campo, Boaventura concluye la existencia de un derecho construido
localmente: “a pesar de toda su precariedad, el derecho de Pasárgada representa la
práctica de una legalidad alternativa, como tal, un ejercicio alternativo del poder
político, aunque muy embrionario” (Ferreira, 2013, p. 37).

Boaventura De Sousa define el derecho como una serie de procedimientos regularizados


y con determinados estándares normativos, que se consideran justiciables en un grupo

58
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

social específico, el derecho contribuye a la creación o prevención de litigios, así como a


su resolución, mediante una combinación de argumentos, articulados con la amenaza de
fuerza (Ferreira, 2013, p. 49).

En el desarrollo teórico de Boaventura, el concepto de pluralismo jurídico es pilar. Ferreira


(2013), hablando de la definición que De Sousa construye alrededor de esta noción define
que para De Sousa

Existe una situación de pluralismo jurídico siempre que en el mismo espacio


geopolítico rigen (oficialmente o no) más de un orden jurídico", lo que puede tener
una fundamentación económica, racial, profesional, entre otras, así como puede
corresponder a un el período de ruptura social y transformación revolucionaria, o,
por el contrario, "resultar de la conformación específica del conflicto de clases en
un área determinada de la reproducción social. (p. 37)

La teoría de Santos evidencia las dinámicas del pluralismo jurídico, además de las actuales
interacciones del derecho con las dinámicas globales, “Santos se interesa por modelos
alternativos de administración de justicia, tales como la “informalización/deslegalización de
la justicia”, y la “justicia comunitaria”, a través de la mediación o de la conciliación, que
comprende la “creación de procesos, instancias e instituciones relativamente
descentralizados, informales y desprofesionalizados que sustituyan o complementen [...]
la administración tradicional de la justicia para volverla, en términos generales, más rápida,
más barata y más accesible" (De Sousa, 1983, citado por Wolkmer, 2003a, p. 66).

Partiendo de la realidad del pluralismo jurídico donde las formas de derecho varían de
acuerdo con los campos de acción, los grupos que regulan, la durabilidad del fenómeno,
el modo de prevención y la resolución de los conflictos, De Sousa, propone, a través de la
cartografía simbólica del derecho, un método de observación de estas variaciones en cada
forma jurídica, acudiendo a términos como la escala, la proyección y la simbolización en
este análisis.

2.2.2 Pluralismo jurídico fuerte y teoría de Boaventura de Sousa


Santos
Como se mencionó en los párrafos precedentes, la concurrencia de diferentes expresiones
normativas dentro del Estado se ha denominado pluralismo jurídico, fenómeno presente

59
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

en la historia del derecho desde el medioevo “donde la descentralización territorial y la


multiplicidad de centros de poder configuraron en cada espacio social un amplio espectro
de manifestaciones normativas concurrentes, conjunto de costumbres locales, foros
municipales, estatutos de las corporaciones por oficio, dictámenes reales, Derecho
Canónico (Wolkmer, 2003b, p. 249).

En el pluralismo jurídico hay una variedad de prácticas jurídicas que incluye experiencias
de producción jurídica desde las comunidades, pero también referencia la producción
estatal del derecho, por lo tanto, hay una dialéctica entre las diferentes formas de
regulación que se encuentran en el territorio,

De este modo, el pluralismo legal cubre no solamente prácticas independientes y


semiautónomas, con relación al poder actual, sino también prácticas normativas
oficiales/formales y prácticas no oficiales/informales. La pluralidad envuelve la
coexistencia de órdenes jurídicas distintas que definen o no las relaciones entre sí.
(Wolkmer, 2003a, p. 251)

El pluralismo jurídico ha tendido a identificarse per se con la reivindicación de derechos y


los asuntos comunitarios, sin embargo, como lo expresa Wolkmer (2003a), no todo
proyecto pluralista es emancipatorio, existen pluralismos reaccionarios y conservadores,
como aquellos derivados de sistemas colonialistas o esclavistas, igualmente, el pluralismo
que se deriva de dinámicas globales de mercado y desregularización nacional es mostrado
por Wolkmer como un pluralismo conservador.

Paralelo al pluralismo conservador se ha formado un pluralismo progresista, donde la


participación social y la formación del sujeto colectivo son fundamentales:

Del mismo modo se puede diferenciar el antiguo pluralismo (de matriz liberal), de
aquél que es afín con las nuevas exigencias históricas. Mientras que el pluralismo
liberal era atomístico, consagrando una estructura privada de individuos aislados,
movilizados para alcanzar sus intentos económicos exclusivos, el nuevo pluralismo
se caracteriza por ser integrador, que une a los individuos, sujetos y grupos
organizados alrededor de necesidades comunes. (Wolkmer, 2003b, p. 253)

El desarrollo conceptual sobre pluralismo jurídico realizado por De Sousa evidencia la


multiplicidad de órdenes normativos, aun cuando no provienen de fuente estatal. Para

60
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Santos la teoría política liberal ha pretendido desconocer e invisibilizar las demás


expresiones normativas que no provienen de fuente oficial.

Y en contra de lo que la teoría política liberal hace suponer, las sociedades


contemporáneas son jurídica y judicialmente plurales. En ellas circulan no uno sino
varios sistemas jurídicos y judiciales. El hecho de que sólo uno de estos sea
reconocido oficialmente como tal, naturalmente afecta el modo como los otros
sistemas operan en las sociedades, pero no impide que tal operación tenga lugar.
(De Sousa, 2009, p. 51)

Según Santos (2009), dentro de los países occidentales, el Estado-nación, ha sido la


fuente de derecho dominante durante más de doscientos años, imaginario reforzado por
el positivismo jurídico bajo la forma del centralismo jurídico estatal. Griffiths (1986), citado
por Sousa, describe el centralismo jurídico como: “un legado de las revoluciones burguesas
y de la hegemonía liberal que fortalecieron el vínculo y la equiparación entre el derecho y
el derecho estatal, entendido como orden uniforme para todos y administrado por
instituciones estatales”. (p. 51)

De Sousa toma el desarrollo conceptual sobre pluralismo realizado por Griffiths (1986), cita
las formas que puede tomar el pluralismo jurídico: un pluralismo en sentido fuerte y un
pluralismo en sentido débil; el pluralismo en sentido débil reconoce otras formas de
regulación, reconoce los otros derechos , pero la intención que subyace es la manipulación
y dominio de estos órdenes jurídicos, el ejemplo de este tipo de pluralismo es el de la
imposición colonial del derecho europeo: “ Griffiths le da a esta concepción el nombre de
«pluralismo jurídico en sentido débil», dado que los derechos pre coloniales no son
reconocidos en sus propios términos sino puestos al servicio de una dominación altamente
centralizada, la dominación colonial” (De Sousa, 2009, p. 53).

Al lado del pluralismo débil, existe otro tipo de pluralismo en sentido fuerte, continuando
con la conceptualización de Griffiths (1986), De Sousa cita: “En contraste con ese
pluralismo en sentido débil, Griffiths define el «pluralismo jurídico en sentido fuerte» como
una concepción analítica que capte el pluralismo como hecho, como estado de cosas
empírico.” (2009, p. 52)

El pluralismo jurídico no es un fenómeno que sugiera en todos los casos ausencia estatal,
en muchas ocasiones el papel del Estado dentro de la misma producción de pluralismo es

61
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

esencial, su centralidad no pierde fuerza, por el contrario, en la medida que descentraliza


sus funciones, paradójicamente, su centralidad se fortalece:

El centralismo del Estado se explica en gran medida por la forma en que el Estado
organiza su propia descentralización, tal como se ilustra claramente por parte de
las políticas de vuelta a la comunidad o revitalizadoras de la comunidad,
patrocinadas por el Estado. La distinción entre el Estado y el no-Estado está por
ello puesta en duda. (De Sousa, 2009, p. 65)

El fenómeno de reproducción del Estado en la sociedad civil implica un fortalecimiento de


la centralización y el control, es decir un refuerzo de la tendencia positivista del derecho y
la materialización de un pluralismo jurídico débil: “Estamos atravesando un periodo en el
que el Estado se reproduce a sí mismo en forma de sociedad civil. Así que se puede
esperar que en muchas áreas se dé un alto grado de afinidad o paralelismo entre el
derecho estatal y el no estatal” (De Sousa, 2009, p. 68)

Finalmente, Santos destaca la importancia de comprender “el significado político de la


pluralidad jurídica en las condiciones históricas concretas en las que surge”, asimismo la
forma como el pluralismo es vivido o el impacto que tiene en las experiencias jurídicas, las
percepciones y conciencias de aquellos que viven bajo un fenómeno de pluralidad jurídica,
a esta dimensión subjetiva Boaventura la ha denominado interlegalidad, es una dimensión
donde se presenta un entrecruzamiento de derechos, una legalidad a diferentes escalas
(De Sousa, 2009, p. 69)

En síntesis, la postura del pluralismo jurídico en sentido fuerte bajo la cual Boaventura de
Sousa despliega todo su desarrollo teórico en términos jurídicos. Esta postura reconoce
los derechos construidos por fuera de la fuente estatal como derecho en sus propios
términos, con particularidades, formas de hacer y de resolver sin dominio del Estado,
donde la construcción jurídica responde a demandas históricas que provienen de la
comunidad. Asimismo, el pluralismo jurídico fuerte tiene un fuerte carácter comunitario y
emancipatorio, se dirige a las necesidades comunes y la manera como estas son resueltas
desde la misma sociedad.

62
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

2.2.3 Cartografía simbólica del Derecho


De Sousa (2000), aborda el análisis de los diferentes órdenes jurídicos que circulan en la
sociedad mediante la cartografía simbólica del derecho, involucrando en el estudio de lo
jurídico los elementos desarrollados en la cartografía: “el análisis cartográfico del derecho
permite identificar las estructuras profundas de la representación jurídica de la realidad
social” (p. 224), el derecho es una forma de imaginar la realidad, es un agregado de
representaciones sociales, la cartografía es una forma de representarlo.

Para De Sousa (2000), los mapas son distorsiones de la realidad que pretenden
representar un territorio creando una ilusión de correspondencia entre el espacio real y lo
representado, de la misma manera, dentro de un contexto de pluralismo jurídico cada
forma de derecho distorsiona la realidad, para mantener el monopolio y la exclusividad
legal en un espacio

Los mapas distorsionan la realidad para instituir la orientación; los poemas


distorsionan la realidad para instituir la originalidad; el derecho distorsiona la
realidad para instituir la exclusividad. En lo tocante al derecho, por ejemplo, e
independientemente de la pluralidad de órdenes normativas que circulan en la
sociedad, cada una de estas, considerada por separado, aspira a ser exclusiva, a
detentar el monopolio de la regulación y el control de la acción social dentro de su
territorio jurídico. (p. 225)

La cartografía usa elementos como la escala, la proyección y la simbolización para realizar


la representación de un territorio o un fenómeno, De Sousa toma los mismos elementos
para explicar cómo las diferentes formas de derecho distorsionan la realidad con el fin de
establecer un monopolio y exclusividad. Cada forma de derecho que circula en el espacio
es un mapa social que se diferencia de la otra forma legal (o mapa social), en la medida
que la escala, la proyección y la simbolización son diferentes.

En la construcción de mapas, la escala es la relación entre la distancia en el terreno y la


distancia representada en el mapa. La escala permite un grado de pormenorización de
acuerdo con el tamaño: “Los mapas de gran escala tienen un grado más elevado de
pormenorización que los mapas de pequeña escala porque cubren un área inferior, a la
que es cubierta, en el mismo espacio de diseño, por los mapas de pequeña escala” (De
Sousa, 2000, p. 228).

63
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

En la sociedad circulan varias formas de derecho que pueden regular el mismo tipo de
acción social, Santos establece la diferencia de estos tipos de derecho de acuerdo con el
tamaño de la escala con que regulan el fenómeno. Boaventura enuncia tres formas de
derecho con su respectiva escala: el derecho local, el derecho nacional y el derecho global:

Estos desarrollos socio-jurídicos revelan, pues, la existencia de tres espacios


jurídicos diferentes a los que corresponden tres formas de derecho: el derecho
local, el derecho nacional, y el derecho global. Es poco satisfactorio distinguir estas
tres formas de derecho sobre la base del objeto de regulación pues, a veces,
regulan o parecen regular el mismo tipo de acción social. A mi entender, lo que
distingue estas formas de derecho es el tamaño de la escala con que regulan la
acción social. El derecho local es una legalidad de gran escala; el derecho nacional-
estatal es una legalidad de escala media; y el derecho mundial es una legalidad de
pequeña escala. (2000, p. 234)

Según De Sousa (2000), la legalidad de gran escala es una legalidad rica en pormenores,
describe los comportamientos y las actitudes con todos los detalles, contextualiza los
comportamientos y percibe las distinciones, por ejemplo, entre familiar y extraño, inferior y
superior, justo e injusto. Estas características están presentes sin importar cuál es el objeto
de la regulación, en las relaciones de trabajo, de familia, de comunidad, contractuales o
productivas, “En suma, esta forma de legalidad crea un patrón de regulación basado en la
representación y adecuado para identificar posiciones” (p. 238).

La legalidad a pequeña escala, no se centra en los pormenores del objeto regulado, los
comportamientos son visualizados de forma general y abstracta, por su amplitud, permite
contemplar un panorama donde la relatividad de las posiciones de los sujetos puede ser
observada, en la legalidad a pequeña escala se puede observar la relación entre la parte
y el todo, pasado y presente, funcional y disfuncional, porque permite una mirada más
general, “en suma, esta forma de legalidad crea un patrón de regulación basado en la
orientación y adecuado para identificar movimientos” (De Sousa, 2000, p. 238).

Como en cada escala se usan unos patrones diferentes para la comprensión de un


fenómeno social, es decir, sobre un mismo objeto empírico, el resultado es que se forman
diferentes objetos jurídicos. Las diferentes escalas “usan diferentes criterios para
determinar los pormenores y las características relevantes de la actividad social a ser

64
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

regulada. Establecen diferentes redes de hechos. En síntesis, crean realidades jurídicas


diferentes” (Santos, 2000, p. 235).

El ejemplo propuesto por Santos (2000) clarifica su concepto de escala y como la escala
crea fenómenos jurídicos diferentes sobre el mismo objeto empírico: las relaciones
laborales de una empresa multinacional pueden verse reguladas por tres formas de
derecho: el reglamento interno de trabajo, la legislación nacional y la ley mercatoria
internacional. El reglamento de trabajo es un derecho local de gran escala, rico en los
detalles del fenómeno: las sanciones, horarios, formas de comportamiento, están
ampliamente descritas. El derecho nacional, es de escala media, permite ver un panorama
más abstracto de las relaciones. Finalmente, el derecho global es una legalidad a pequeña
escala, con un nivel de detalle menor, las relaciones laborales de una empresa local no
son la parte central del derecho global, en caso de conflicto, el derecho local va a los
detalles de este, el global, a lo general, a la relación de este conflicto con otras formas de
derecho más amplias. A nivel global, un conflicto en una fábrica es poco visible, no así en
relación con el derecho local.

Las escalas jurídicas interactúan dentro de un mismo espacio, a la interacción o


intersección de las distintas formas de derecho, con su respectiva escala, De Sousa
denominó esta interacción interlegalidad o interderecho, esta intersección es una
interacción compleja de derechos. En cada forma de derecho hay unos intereses sociales
específicos y grados de conciencia de grupo, estos interesas interactúan
permanentemente en la medida de la variedad de formas jurídicas están en constante
relación.

En una situación de interlegalidad, donde se intersecta un derecho de gran escala con un


derecho de pequeña escala, las acciones en un derecho de gran escala son defensivas y
regulan situaciones cotidianas o de rutina, como Santos lo denomina, “microluchas” o
conflictos de pequeño alcance, por el contrario, las redes de acciones de pequeña escala
tienen un carácter más agresivo, “regulan situaciones críticas excepcionales, provocadas
por macroluchas” , es decir conflictos de largo alcance (2009, p. 68).

65
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Forma Escala Característica de la escala Tipo de acción


de
derecho

Rica en pormenores Acciones en un derecho de gran


escala son defensivas y regulan
Describe comportamientos y actitudes con situaciones cotidianas o de rutina,
alto nivel de detalle, contextualiza los como Santos lo denomina,
comportamientos y percibe las distinciones “microluchas” o conflictos de
pequeño alcance.
Derecho Gran Esta forma de legalidad crea un patrón de
local escala regulación basado en la representación y
adecuado para identificar posiciones

Cierto nivel de pormenorización, pero relación (No desarrollado en De Sousa) se


con redes más amplias, bien a nivel nacional asume un punto medio.
o global. Toma el derecho local como parte
integrante de un derecho más amplio, es decir
Derecho Escala del estatal.
nacional media

No se centra en los pormenores del objeto Redes de acciones de pequeña


regulado, los comportamientos son escala tienen un carácter más
visualizados de forma general y abstracta, agresivo, “regulan situaciones
permite contemplar un panorama donde la críticas excepcionales,
Derecho Pequeña relatividad de las posiciones de los sujetos provocadas por macroluchas”, es
global escala puede ser observada. decir conflictos de largo alcance.

Tabla 2. Cartografía simbólica. Fuente: Elaboración propia a partir De Sousa (2000).

La proyección es otro mecanismo usado por la cartografía para representar un espacio,


mediante la proyección las formas reales se distorsionan para ser representadas en los
mapas. La distorsión de los mapas no es caótica, por el contrario, se realiza bajo unas
reglas precisas. Si bien la decisión sobre el grado de distorsión del mapa y el tipo se basan
en un componente técnico, la ideología del cartógrafo y el uso que tendrá el mapa, también
influyen en la proyección. Otro elemento que hace parte de la proyección es el centro del
mapa, este es decidido de acuerdo con el contexto histórico y cultural donde se dará uso
al mismo (De Sousa, 2000, p. 230).

Dentro del desarrollo de la cartografía simbólica del derecho, Boaventura incluye la


proyección como parte de los mecanismos a través de los cuáles cada forma de derecho
crea y distorsiona la realidad, “la proyección es el procedimiento a través del cual el orden
jurídico define sus fronteras y organiza el espacio jurídico en el interior de ellas” (De Sousa,
2000, p. 241), al igual que la escala, cada forma de proyección crea objetos jurídicos
diferentes a partir de un mismo objeto empírico.

66
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Según De Sousa, cada forma de derecho se basa en un hecho fundante o superhecho, el


hecho fundante que determina el tipo de proyección que se adopta, por ejemplo, la
investigación realizada por Santos en las favelas de Brasil arrojó que el hecho fundante de
su sistema jurídico era la concepción política y social de la tierra y la habitación.

Al igual que en la proyección cartográfica que usa el centro como elemento del mapa,
asimismo la cartografía simbólica del derecho construida por Boaventura, hace uso de este
concepto, donde de acuerdo con el tipo de proyección adoptado, cada forma de derecho
tiene un centro y una periferia.

Esto significa, en primer lugar, que a semejanza de lo que pasa con el capital
financiero, en el capital jurídico una forma dada de derecho no se distribuye
igualmente por el espacio jurídico de esta. Tiende a concentrase en las regiones
centrales, porque es ahí́ en donde es más rentable y tiene más estabilidad. (2000,
p. 242)

Dentro de un espacio jurídico, también hay cuestiones que se sitúan en el centro o en la


periferia de la forma de regulación, de esta forma se determinan las cuestiones vitales que
se desenvuelven en cada forma de derecho, por ejemplo en las favelas objeto de estudio
para Santos, el centro se situaba en los asuntos de habitación “De forma semejante, en el
derecho informal de los barrios de lata de Río de Janeiro, la tierra y la habitación y los
conflictos que en su seno se suscitan constituyen el centro del espacio jurídico (2000, p.
243).

La proyección tiene efecto sobre las características que son privilegiadas en el objeto social
regulado, Santos hace una distinción entre proyección egocéntrica y proyección
geocéntrica:

La proyección egocéntrica privilegia la representación de las características


subjetivas y particulares de las acciones sociales que, por lo menos en apariencia,
son de naturaleza predominantemente consensual o voluntarista. La proyección
geocéntrica privilegia la representación de las características generales y objetivas
de las acciones sociales (padronizadas) que, por lo menos aparentemente, son de
naturaleza predominantemente conflictual (2000, p. 243).

67
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Cartografía simbólica del


derecho: la proyección.

Cada tipo de proyección de la


Superhecho o hecho fundante Proyección egocéntrica y
realidad construye un centro y
en cada orden jurídico, este geocéntrica. Representación
una periferia jurídica.
determina el tipo de Objetiva y representación
Distribución del capital jurídico
proyección adoptado subjetiva de las accciones.
en el espacio.

Ilustración 7. Proyección derecho. Fuente: elaboración propia a partir de Santos (2000)

La simbolización es otro de los mecanismos usados en cartografía para representar la


realidad, se refiere al uso de símbolos gráficos para señalar elementos y características
presentes en la realidad espacial. La simbolización en la cartografía del derecho es el
mecanismo de representación condicionado por la escala y la proyección, De Sousa señala
una forma de simbolización homérica y bíblica en la representación jurídica.

En el estilo homérico la simbolización jurídica de la realidad presenta las dos


características siguientes: por un lado, “la conversión del flujo continuo de la acción social
en una sucesión de momentos discontinuos más o menos ritualizados, por otro lado, la
descripción formal y abstracta de la acción social a través de señales convencionales,
referenciales y cognitivas” (De Sousa, 2000, p. 247), al tipo de juridicidad generado por
este estilo de simbolización, Sousa lo denominó, juridicidad instrumental. Es el tipo de
simbolización que predomina en el derecho del Estado.

De Sousa (2000) denomina el estilo bíblico como una juridicidad imagética, es decir de la
imagen o metáfora, donde se integran “las discontinuidades de la interacción social y
jurídica en los contextos complejos en que ocurren y en describirlas en términos figurativos
y concretos a través de señales icónicas emotivas y expresivas (p. 247), acude a la retórica
y la emotividad, es típica de formas de derecho diferentes a la estatal, que circulan en la
sociedad, por ejemplo, en los derechos locales.

68
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Estilo de Características Derecho


Simbolización

Estilo Homérico Ritualización de las acciones. Típico en el derecho estatal

Descripción formal y abstracta de la


acción.

Estilo bíblico Señales emotivas y expresivas. Derechos locales o


globales.
Acude a la retórica y la emotividad

Tabla 3. Simbolización derecho. Fuente: Elaboración propia a partir de Sousa (2000).

La cartografía simbólica del derecho permite la lectura y análisis del mapa jurídico de los
órdenes normativos presentes en una comunidad, este enfoque teórico provee
herramientas para interpretar la realidad jurídica producida: los detalles que cada forma de
derecho considera relevantes (la escala), el hecho fundante de cada orden jurídico y los
asuntos centrales en cada forma de regulación (la proyección), el nivel de ritualización y
emotividad (simbolización). Asimismo, la cartografía simbólica hace posible una
observación de las diferentes formas jurídicas que interactúan en el espacio gracias al
concepto de interlegalidad.

La retórica como componente estructural de un ordenamiento jurídico, está presente en


gran medida en las formas amistosas de resolución de conflictos o en la prevención de
estos: la mediación, el arbitraje, el amigable componedor, la justicia en equidad, son
prácticas jurídicas con alto contenido retórico. La retórica tiene una fuerte presencia en los
derechos locales, donde la resolución y prevención de conflictos se encuentra
generalmente entre los mismos habitantes de las comunidades que producen el derecho
(De Sousa, 2009, p. 55)

La burocracia como elemento estructural del derecho hace referencia a una forma de
comunicación y toma de decisiones basada en imposiciones desde una autoridad, esta
mediada por unos procedimientos regularizados y con unos estándares normativos
específicos. La burocracia es un elemento central en el derecho estatal, es frecuente en la
resolución de conflictos por vía judicial, así como en las formas administrativas derivadas
de las actuaciones del Estado (Santos, 2009, p. 55)

Finalmente, la violencia como componente del derecho, hace referencia a una forma de
comunicación y toma de decisiones mediada por el uso de la fuerza física o la amenaza

69
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

de este uso. Aunque no es la forma central en el derecho estatal, puede ser usada en
ciertos grados, como, por ejemplo, la policía, para imponer el seguimiento de la norma o
por el ejército de un país, para asegurar la soberanía nacional.

La violencia, burocracia y retórica, se combinan en las formas de derecho, teniendo cada


una un peso mayor o menor de acuerdo con el espacio jurídico, por ejemplo, el derecho
estatal puede tener un contenido de burocracia y violencia de mayor grado y menor de
retórica, el derecho de la comunidad, por el contrario, se muestra con un contenido mayor
de retórica y menor de burocracia y violencia. Los elementos internos del derecho permiten
observar las estrategias generales predominantes en cada forma de derecho, por ejemplo,
si en el derecho estatal predomina la burocracia y la violencia y como estas se manifiestan
o en el derecho mundial la retórica, o en el local una combinación de retórica y burocracia,
entre otros. Se tomarán estos elementos internos para entender la estructura interna del
derecho construido desde la comunidad, observar cual componente tiene mayor fuerza y
las maneras como la retórica, la burocracia o la violencia se manifiestan en el orden jurídico
creado desde las comunidades.

2.3 Relaciones verticales y horizontales en el territorio

El territorio es el sustrato físico que permite el desarrollo de las relaciones sociales,


además, como lo plantean Rincón y Echeverría (2000), el territorio también es proceso y
se conforma de las territorialidades que allí se producen. El territorio se ha tomado desde
la planificación y la política como un elemento meramente funcional, restando importancia
las relaciones cotidianas, horizontales que influyen en su constitución. El territorio es bien
común para quienes en el habiten y de éste se apropien: es la materialidad donde nacen
las relaciones, es el lazo que vincula al sujeto con una historia común, es el proyecto de
vida y la posibilidad de futuro.

Los bienes comunes en general no se limitan a un contenido material, el contenido


relacional realmente es el que los define, tal como lo plantea Bollier:

Los comunes incluyen definitivamente recursos físicos e intangibles de todo tipo,


pero podemos definirlos con mayor precisión como paradigmas que combinan una
comunidad determinada con un conjunto de prácticas sociales, valores y normas

70
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

utilizadas para gestionar esos recursos. Dicho de otra manera, el procomún es un


recurso + una comunidad + un conjunto de protocolos sociales (2014, p. 25)

Por lo tanto, para el bien común territorio, la importancia del componente relacional está
doblemente reforzado: por ser un bien común y por ser territorio, no como mero
componente físico, sino como entramado de realciones. Como consecuencia de la
importancia de las relaciones en el bien comun- territorio, es importante comprender la
lógica que subyace en estas, para este análisis se han elegido dos términos que muestran
dos racionalidad o lógicas diferenciadas en el territorio: la verticalidad y la horizontalidad.
Al entender estas relaciones, es posible completar la “fotografía” o el panorama general de
este bien común.

Se realizará un breve esbozo de la definición de territorio y territorialidad para aproximarse


a la noción del territorio como proceso constante y dinámico, Posteriormente se abordará
la clasificación de la relaciones horizontales y verticales en el territorio bajo la teoría de
Milton Santos (2000).

2.3.1 Territorio y territorialidades:


El territorio se ha estudiado tradicionalmente desde una concepción funcional donde se
asume con un espacio transformable, habitado en algunas ocasiones, pero vaciado de
significaciones, es decir sin un componente relacional. El territorio visto de este modo no
ofrece ningún insumo significativo que pueda ser tomado por las comunidades que lo
habitan para la realización del de su proyecto de vida, bajo esta mirada el territorio se toma
como espacio físico carente de sentido y de marcas. A continuación, se sintetizan algunas
definiciones construidas alrededor del territorio.

71
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Mirada del territorio Definición

Perspectiva naturalista Concepción del espacio como refugio para todo animal,
que busca en él protegerse: la definición se extendió al
comportamiento humano con Robert Ardrey. Mirada
material del territorio.

Perspectiva de base económica Base económico- materialista, influenciada por las ideas
Marxistas. Se relaciona con el control y disposición de
recursos y desde allí se define el territorio. el territorio es
sinónimo de fuente de recursos.

Perspectiva jurídico - política Componente simbólico vinculado al territorio. Identidad


social, dominio y control de un grupo humano sobre un
espacio determinado. Se relaciona con el dominio estatal.

Perspectivas idealistas Componente simbólico, vinculación con las realidades


visibles e invisibles en el espacio que crean territorio.
Carácter subjetivo del territorio

Perspectiva Integradora Perspectiva integradora de diferentes dimensiones


sociales. Es la unificación de territorio políticos,
económicos, simbólicos, naturalistas, vinculas o
conectados en uno: integrados.

Tabla 4. Definiciones territorio. Elaboración propia a partir de Haesbaert (2011).

Otra visión del territorio ha reconocido que este se compone además del espacio físico, de
las territorialidades que lo configuran, es decir hay territorio unido a territorialidad. Según
Rincón y Echeverría (2000), el territorio y la territorialidad son fenómenos
interrelacionados: la territorialidad constituye el territorio, por lo tanto, este además de un
espacio físico es un ejercicio de producción constante. La territorialidad hace referencia a
los “ejercicios realizados desde diversas fuentes que se expresan, marcan y constituyen
su territorio, y en tal proceso construyen, conservan, protegen, consolidan y defienden su
propio sentido de vida” (p. 15).

En la medida que el territorio se marca y se dota de sentido, se localiza. Cada territorio


tiene significaciones particulares de acuerdo con las experiencias de territorialización de
cada comunidad, hay territorios marcados por la violencia, por las luchas comunitarias, los

72
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

ejercicios de resistencia, y muchas otras significaciones. Cada territorio tiene una marca
que lo define, así como una característica que lo condiciona (Rincón y Echeverría, 2000,
p. 17).

De acuerdo con sus características, es decir con sus circunstancias particulares, el


territorio condiciona el modo en que se gestiona, cada territorio dice a los individuos qué
aspectos deben ser administrados, de este modo se construye una relación circular en la
cual el territorio condiciona las relaciones de los individuos con éste y, asimismo, los
individuos transforman el territorio, lo apropian y lo resignifican. Las territorialidades tales
como, “el sentido de vida, de orden y de destino que le confieren sus fuentes, deja huellas
en el territorio que se registran momentánea o duraderamente, estableciendo los sistemas
de relaciones, ritmos y códigos que rigen cada territorio, dotándolo de un sentido material
propio” (Echeverría y Rincón, 2000, p. 15).

Territorio como Los individuos


espacio físico con trasforman el
unas territorio,
características producen
que condicionan territorio desde
las relaciones de las relaciones
los individuos con pero también
el espacio, desde la
asimismo el trasformación del
territorio espacio.
condiciona la
gestión.

Ilustración 8. Proceso de interrelación territorio- individuo. Elaboración propia a partir de Rincón y


Echeverría (2000).

2.3.2 Relaciones horizontales y verticales en el territorio: entre la


fuerza de lo local y la entropía de lo externo
Milton Santos (2000) establece que las ciudades son el espacio en el cual convergen las
horizontalidades y verticalidades. La horizontalidad es referida como la racionalidad que
se crea localmente, hace alusión al orden cotidiano, a las relaciones de vecindad, a la
existencia común. Por el contrario, las verticalidades “son vectores de una racionalidad

73
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

superior y del discurso pragmático de los sectores hegemónicos, que crean un orden
cotidiano obediente y disciplinado” (p. 240).

En las verticalidades se crean órdenes pragmáticos con intención de homogenización y


unificación de los espacios. La verticalidad, desde un orden hegemónico, irrumpe en los
territorios creando desorden y destruyendo las relaciones construidas localmente

En esa unión vertical, los vectores de modernización son entrópicos. Traen desorden
a los subespacios en los cuales se instalan y crean un orden en su propio beneficio.
Pero la unión vertical — sería mejor hablar de unificación — está siempre puesta en
juego y no sobrevive sino a costa de normas rígidas. (Santos, 2000, p. 241)

En las horizontalidades por el contrario se generan resistencias, se fortalecen los lazos


cotidianos y los puntos comunes, la horizontalidad es emancipatoria, refuerza lo local. La
horizontalidad se dirige al interés colectivo, en tanto que la verticalidad se mueve a un
interés hegemónico, bien sea de mercado o político. La horizontalidad se resiste a la fuerza
de la verticalidad

Sin embargo, los lugares también pueden reforzarse horizontalmente,


reconstruyendo, a partir de las acciones localmente constituidas, una base de vida que
amplíe la cohesión de la sociedad civil al servicio del interés colectivo. (Santos, 2000,
p. 241)

De acuerdo con Santos (2000), la verticalidad crea interdependencias entre los lugares,
por lo tanto, crea jerarquías que en definitiva conllevan al control. La jerarquía se manifiesta
a través de órdenes técnicas, políticas, financieras que aseguran el funcionamiento de todo
el sistema. Estas fuerzas que controlan intentan entran en los lugares mediante el dominio,
imponerse y homogenizar

El creciente proceso de homogeneización se realiza a través de una progresiva


jerarquización. La homogeneización exige una integración dependiente, referida a
un punto del espacio, dentro o fuera del mismo país. En los otros lugares, la
incorporación de esos nexos y normas externas tiene un efecto desintegrador de
las solidaridades locales hasta entonces vigentes, con la pérdida correlativa de la
capacidad de gestión de la vida local. (p. 240)

74
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

La gestión de la vida local implica la resolución de las contingencias cotidianas lejos de


soluciones homogéneas y externas. La horizontalidad de Milton Santos se relaciona con
la gestión de bienes comunes de Ostrom en la medida que se enfocan en la localidad, en
la fuerza de cada lugar, en las relaciones cotidianas en los lazos de vecindad. Ambos
enfoques se centran en otras formas de hacer que se oponen a las formas hegemónicas
externas, apelando a las relaciones construidas localmente en contraposición a las
racionalidades hegemónicas impuestas de forma exógena.

En el mismo sentido, el derecho local propuesto por Boaventura De Sousa se relaciona


con las formas de horizontalidad. Este derecho es de carácter emancipatorio, se opone a
un derecho hegemónico estatal, reivindica las luchas micro desde las comunidades y se
centra en los problemas locales y cotidianos, circula, tal como las verticalidades y
horizontales lo hacen, en un mismo territorio, los derechos locales entran en contradicción
con el derecho hegemónico, a veces se impone, en otras ocasiones es controlado por esa
racionalidad superior del Estado. Santos, habla de las horizontalidades también como la
posibilidad de creación de reglas desde las comunidades, aspecto que lo acerca a
Boaventura De Sousa: “los lugares también se pueden unir horizontalmente,
reconstruyendo aquella base de vida común, susceptible de crear normas locales, normas
regionales... que terminan por afectar a las normas nacionales y globales”. (2000, p. 217).

En la medida que las comunidades realizan acciones que se oponen a los órdenes
dominantes, construyen sus formas de derecho y gestionan los bienes que les son
comunes, verbigracia el territorio, se relacionan de forma horizontal. Estas acciones
refuerzan los lugares horizontalmente “reconstruyendo, a partir de las acciones localmente
constituidas, una base de vida que amplíe la cohesión de la sociedad civil al servicio del
interés colectivo” (Santos, 2000, p. 241).

75
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Racionalidad
hegemónica: estatal,
económica, de
mercado.

Gestión externa de
bienes comunes

Derecho estatal como


derecho hegemónico
Verticalidad

Racionalidad desde
lo local. Fuerza de lo
local.
Territorio
Regulaciones locales

Gestión comunitaria
de los bienes
comunes

horizontalidad
Ilustración 9. Relación localidad- verticalidad, derecho local y gestión comunitaria de los bienes.
Elaboración propia.

76
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

3. Contexto Construcción del territorio en la


comuna 8: entre la Lógica Comunitaria y la
Lógica estatal
El presente capítulo muestra como la Comunidad y el Estado han construido el territorio
de la Comuna 8. Teniendo en cuenta que el territorio se construye a través de
territorialidades, abordar las lógicas bajo las cuales los actores se relacionan y
territorializan, es decir, entender la racionalidad con la cual cada actor se mueve, permite
dilucidar el estado actual del territorio.

De acuerdo con Rincón y Echeverría (2000), en el territorio se evidencian distintas lógicas


que provienen de los actores que interactúan en él.

Por lógica en las relaciones se entiende lo que podría explicar las respuestas de
unos frente a los otros y las interacciones entre sí, en su lucha por la fijación de
sentidos. Por lógica en el territorio, como expresión de lo anterior, se explicaría la
producción tanto espacial como cotidiana, social y política, en la que se van
gestando e instaurando ciertos códigos propios y sentidos del territorio. (p. 36)

En este sentido, la comunidad, se ha movido bajo una lógica de apropiación del espacio.
Este proceso se ha caracterizado por una participación comunitaria que involucra un
movimiento organizativo materializado en las mesas y colectivos. Estos han tenido un
papel desatacado a la hora de cuestionar y exigir sus derechos ante la administración,
sobre todo en los momentos que se han pretendido realizar intervenciones en el territorio
desde el Estado. La movilización de la comunidad es una forma de apropiación porque
permite la configuración del territorio por parte de las comunidades.

Con respecto a la lógica del Estado, sus actuaciones se mueven en clave de intervención
a través de proyectos urbanos que han impactado y configurado el territorio en la comuna
8. Como lo establecen Rincón y Echeverría: “Las lógicas bajo las cuales cada actor se
mueve en el territorio, evidencian la racionalidad y la defensa de ciertos intereses" (2000,
p. 35); por lo tanto, el contexto conducido de esta forma develará los intereses y la visión
de cada actor sobre el territorio.

El hilo conductor se moverá en un primer momento desde las acciones realizadas por la

77
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

comunidad para apropiarse del espacio y construir territorio, se ilustrarán las formas de
organización y las estrategias comunitarias desarrolladas. Posteriormente se entrará a
describir la lógica estatal que ha influido en la construcción de la comuna 8, es decir, las
intervenciones que desde el Estado se han realizado y que han impactado el territorio.

La construcción del contexto de la comuna 8 bajo las lógicas de cada actor se hilvana con
lo planteado conceptualmente en el apartado anterior desde la noción de territorio como
producción constante y dinámica a través de las territorialidades. Las lógicas de acción no
son estáticas, por tanto, participan del dinamismo del territorio, lo configuran y movilizan.

La territorialidad se ve como esos ejercicios realizados desde diversas fuentes que


se expresan, marcan y constituyen su territorio, y en tal proceso construyen,
conservan, protegen, consolidan y defienden su propio sentido de vida. En tanto el
territorio integra la acción y la huella que lo constituye implícitamente no es mero
espacio físico, sino que contiene los efectos del verbo que lo crea, marcando y
registrando aquellas diferencias que lo caracterizan. (Rincón y Echeverría, 2000, p.
15)

3.1 Ubicación de la comuna 8


La Comuna 8 se encuentra ubicada en la zona Centro Oriental de la ciudad de Medellín.
Sus límites son: al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con la comuna 9
(Buenos Aires), al occidente con la comuna 10 (La Candelaria) y al noroccidente con la
comuna 3 (Manrique). El departamento de planeación ha reconocido 18 barrios dentro de
la Comuna 8: Villa Hermosa, San Antonio, La mansión, Villatina, San Miguel, Villa Turbay,
La ladera, La Sierra, Enciso, Batallón Girardot, Sucre, Los Mangos, Llanaditas, La libertad,
Las Estancias, Villa Liliam, Trece de Noviembre y el Pinal, sin embargo, la Comuna está
conformada por muchos más asentamientos informales no reconocidos (Arroyave y
Fernández, 2015, p. 39).

La Comuna 8 está conformada por los estratos 1, 2,3, el índice de calidad de vida es de
65 puntos, inferior a otras zonas cercanas como por ejemplo la zona centro oriental-
comuna 3). El 81, 48 % de los habitantes pertenecen al estrato 1 y 2 y el 18, 42 % al estrato
3. Los grupos poblacionales se dividen entre habitantes nacidos en Antioquia, Chocó, Valle
del Cauca, Urabá, entre otros. La población afrodescendiente, muchos desplazados por

78
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

violencia, se encuentran asentados en su mayoría en los sectores Esfuerzos de Paz I y II,


en el sector de Unión de Cristo y Enciso (Quiceno, 2008, p. 7).

Según la información básica del Censo General de 2005, el 89,8% de la población de


la Comuna 8 nació́ en Antioquia, el 10,2% restante proviene de todos los
departamentos, pero se destacan por su representatividad y en su orden, Chocó
(2,75%), Caldas (1,52%) y Valle del Cauca (1,11%) (Quiceno, 2008, p. 9).

CR 35
CL 66 CL

CR 34
CR 45

CR 38
836.000 67 CR CL 68B
838.000 840.000
Comuna 10

CL
CR 50C

Manrique Versalles
44

39

CR 27
CL 66F
CR 50B

Comuna 3

CR 28
68

CR 31A
CR

A
CL 68AE
La Candelaria CR 47
B

Central No.1

36
Manrique Oriental
41

Versalles

R
CL
Manrique
R

C
66E 41
CR 48A

Castro 6
C

CL 65G No.1 Manrique CR

Q. La
CL 65
CL
67
C 68
CL 68A
No.2

CR 36A
CL 65F
Central No.2 cado
CR 43

CL

CR
CR 34A
Aho
66 Q. El

25
Batallón de CL 67
Q
.E Infantería No.
lA s3 10 "Girardot"
CL 64 ho Batallón de
rc Infantería No.
de
ad CL au
s At
A

10 "Girardot"

CR 12 ESTE
o 66

CR 37
CR 45C

41

D Lo
CR 45A

Q.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
46

CL
CR

Batallón
A

Q.
50

CR

65
El
CR 49
CR

CL 66FA Q. Los Girardot Al



50

B es 3 n
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
48

A aud
CR

45 ección Escuela t
CR
CR

CL Batallón Girardot CL
Prado

©
CL
40

66G
39

CL 65D CL s3
63 66 CL 66E 66F
Comuna 8
CR

CR

TV 65D CL C de
CL

s
s1 a1

Q. Los Colorado
66 au Loc
s At Ataude
65AA

Q. La
Villa Q. Los

6
CL Lo s
Q.
Comunidad
Ataude

Castro
CL 63
A Carmelitas Q Los
CR

COMUNA 8 - VILLA HERMOSA


CL
Hermosa
62 Institución
64 Descalzas
CL A Educativa José CL s2
41B

64 66 Ataude

Q. La
Celestino Mutis
A

D
La Mansión L Q. Los
CL 63B

39

Iglesia r
CR
45

Sagrada
1.184.000

1.184.000
CR

Familia
A

CL
40

Sede Social Q. La
43

65 Institución
47

41

CR

Villa Hermosa Loc


CL
Convenciones Temáticas
CR

Educativa Juan Planta de Potab. de Agua a2


CL
CR

61
CR

de La Cruz Posada + Subestación de Energía


A

63 CL
43

Cancha de Q. La
37

66 EPM - Villa Hermosa


46

42

Q. La Futbol la C
CR

CL CL Loc
CR
CR

a2
Equipamiento
CR

Mansión Mansión 65 66
CL BB

CR 17B
Placa Polideportiva Comisaria de
60 45E
41

CR 44 la Mansión Familia
CR CL Equipamientos Básicos Sociales
38
CR

CL 66
B

39

CL 65
39

S
Villa Hermosa

Q. La Castro
CR

62 C
CR

A Institución
CR

CR

1
Subestacion de
36
40
49

Instituto
Equipamientos Básicos Comunitarios

#12-22
Energia Planta Noviciado Hermanos Educativa Las 65
CR

CL
CR

16
Pedagogico
CR

Maristas de La Golondrinas
D

Telefonica EE.PP

D
Santa Lucia
45

Enseñanza CR
CL Loca Placa Polideportiva
Equipamientos de Seguridad y Convivencia

Q La C stro
CL Fundacion Hogar

CR

62
CR

V 59D
65 CL La las Golondrinas 16
61

SE
Sacerdotal AA 65 Q.

CL
DB

17

6
CL
36

B Juntas
35

Colegio

RV

4
Sede Social San Juan Eudes .
63 CL
Parqueadero de Acción Equipamientos de Infraestructuras
CR

.
A Llanadas

SER
CR

CL La Mansion CL 64 Institución
Parroquia San

17B 63
59 Clinica El Rosario 63 Miguel Arcangel A Comunal
do

18B

Q.
Educativa Juan de CL 59D
CL

CL
Hon
48

17C
CL 65 Equipamientos Institucionales

.
Dios Carvajal
A

Mu
62 Clinica Instituto B
39

CL CL

CR
rro
CR

El Rosario Postulado y 64 64B 63

ro
CL
San Miguel
Cho

DG
CR
CR
47

Noviciado de La
La Ladera Tanque de Agua
Q.

de

.
CR 18C
Presentación CL CL 64 63BB CL 62B
CL 61B Piedras Espacio Publico Existente
A
CR

San Miguel
CL 65BB

EPM-Llanaditas
35

Pie
Iglesia de Jesucristo 65 CL

CR 18D
CL Q.
CR

Blancas

CR 17D

dra
CL de Los Santos de Ch
Colegio La Presentación 61 Lote

CR 18
CL 60 Los Ultimos Días A orro
Convento y Casa - Barrio CL 61
58 CL Ho
- Matasano
45

Casa Ancianos Provincial de San Miguel nd


Q CL 63 CL 60AB o
Centro de 60 Red Hidrica
CR 46

CR

. La de La La Presentación
39

CR 19
Emergencia CL 60 A
Presentación

CR
Lo
CR

ICBF - PAN CL 62 CL 59D 60


ca #17-3

CR 15
CL 57A
43

Institución

17
Defensa Civil Colombiana
CL CL 59CC
40

Cancha
tro 5

B
Educativa Juan de
CR

- Seccional Antioquia 1

40
CL 59 61 RV
de Futbol
2-22 La Cas
CR

La Cruz Posada Normal SE

neca
57 CL ta Q.

18B #18B
Superior de Llanaditas CL 59C TV #1
60 D
Aguad
D

42

A 59
. 59
45

Varones CL 21C Placa Polideportiva CC


Q. La

Ca
Q. Juan
CR

58

RV
CR

Subestación LLanaditas
36

CR

SE

La
59
Villa Hermosa
CL

Colegio Básico
A

C
CR

Q.
40
41

30A

CL
SERV.
Camino 9C

a
CR #5

CR 18AA

Alberto
CL 63

CR 17BB
de Paz CL 59B
CR
CR

CL CR CR 21E
56 22 22B CC
37

CL CR CR 21EE 59
CR C
Los Ángeles Esc Pbro CL 57
CR

24
60 CR 24 1 RV.
21A

Miguel
A CL
CL 5 A
do SE
CR 18

24 CR 22A Q. Los Moros


Villa Nueva C AA Giraldo Salazar 59AA Hon
CR

CL CL 62A 59
Parque Biblioteca CL CL 59B Centro CL 59
rro
CL 59 Cho
39

A Publica La Ladera D A de Salud


58 CL 62 59B CL 59A G CR Llanaditas Q.
CR

León de Gre CL Llanaditas

CR 16C
CL CR 57 F 18

Q. La Potrer
Guarderia la
CL
BB
38

55 Parque 57 E BB
BC
CR 27B CL 59A Estrellita

CR 16D
CR CL

CR 16B
E
59

CL 61
CR

59 57 EB
CR 30

CL Deportivo
CR

A Sede Social CL 57E


A

58 CL 57C
CL

CR 27A

CL 28 CL L 57
57 58 Iglesia Cristiana
CL 59
39

La Ladera
40

Parque Colinas de
R

CL
22

C EA los Testigos
27

neca
CR 18CC
CR

CR 29A

B
CR

CL Deportivo Enciso Parte Alta


CR

de Jehova
31

56 57
CR 21

a
La Lader
CL
CR 18D

CL CR F

Ca
CR

CR 26
29

CR 18DD

59 24 57 CL 57B CL 5
CL 59A
SE

C CR A DG
CR 19A

La
Centro de Cancha de FF
RV.

57 16

4
Salud Eciso B
-

Q.
Centro de
CL Sección i
Futbol N°
CR
45

tro
CR

57

CL Institución
58A
41
43

Acopio de Escombros 1 Enciso


La 54

Cas
CR

Parroquia del Educativa Luis Carlos Escuela Q.


23

CL
22

Empresas Varias de
CR

#1
CR

Sección La
CR

Niño Jesus Galán Sarmiento Colinas de Enciso


CR 36B

CL 59
C

6D

La
Medellin-La Ladera Hoj
Candelaria de Praga Escuela Julia Placa Polideportiva
22
CR

CR ar
-8

Q.
Agudelo 17B Placa as
CR

CL 56A Parroquia Roosvelt


5

B ca
23

del Niño Estación de Bombeo Polideportiva


C 57 Q. La Rafita
17

CL 58A Los
CR 24B

CL 58
35

E 57 Pacifico
Jesus de Praga del Acueducto
CL CL 57A
A
37

CR 28A

57 DD CL
CR

EPM- Limoncito
32

57
36

Sección Escuela CL F
CR

Placa Polideportiva Mangos Corregimiento 90


A

CL

a
B
CR

Santiago Santamaria
CL 57

ur
36

CR
CR

CL 53 CL 58 Los Mangos 9

lC
CR 24B

CL
CR

Enciso 57D
CC
CR

16

de
55 Q. El 57
Corregimiento de
CR 18B

CL CL H

a.
CL Choch CL Escuela Niño 56
24

El CL 56G

Cñd
56 56 CL Q
A

Q. ho Jesus de Praga
CR 19

iff Q. El HH Pal . La
Chocho Ch
oc Lote
para Casa de Cooperativa Multiac Trece de Santa Elena om
CL 43

CL 57C CL 56HG a
CR 17AA

Institución
la Cultura de Transp
CL
A

CR 34

Noviembre
CR 17C

54 Educativa Luis
39

CL
40

C
CR

CL Cootransm
CR 18A

57 Carlos Galán Q. Chorro 56HE


57
CR
CR

CL Hondo 2
18

CL BB Institución Educativa Centro Integral


52 El
Q. ho a CL 57B 57 Luis Carlos Galán CL 56HC Q. La
CL Comunitario Trece Inunda
CR 29

CR 28

CL oc
Boston
CR 3

51 Ch CL o CR de Noviembre CL 56H ción


43

42

56 26A AA 7
CR 18E

A 57 CL 56FA
CR

Q.
CR

CR

CR

CL Lote de Servicios
38

CL CR

La
20

55 CL 57A CL 57A Colectivos Urbanizacion CR G


18

18
CR

56

Cas
23 C 2
D

Q. Julio Rincón A CL FH F
Sa CL 57 56 56 Castro

tro
nta CL CL Q. La

Q.
FF CL EG
39

CL

Elen 56 25B 56 56
CL
Convenciones Cartográficas

La
a DG CR CL
CR

50 CL FE
56A
CR 26B

B CL 29 56

Ca
51 CL 57 AA CL
Placa Institución 25 D

str
Cancha Polideportiva CR 56F
Polideportiva Educativa Luis
25A CL Perímetro Urbano Acdo. 048 de 2014

o
Q
CL CL 5 A Pinal Manzanares FC

. La
50 Sucre CL 55 Carlos Galán Sarmiento CR 56
A Límite Suelo de Expansión
41

CL
FB

C
! ! ! ! ! ! ! ! ! !

CL
C

CL CL

as
37
CR

25

56

CL Lote de Servicios 56
32

50 53 Ancianato Límite de Comuna

tro
54 CL EE
CR

CL

Colectivos Urbanización
CR
CR

La Alegria
CR 33

Defensa Civil CL Altos de San José 8357 58


CL Institución 54A E 25 Límite de Corregimiento
49 Institución CR 27 BB CL
CR Institucion ita
CL

Educativa Caracas 56
Tecnologica 25 E BB Educativa Sol qu Límite Municipal
CR 31

Sección Preescolar CR Lo

Q. La
24

o
56

CL Metropolitana ITM de Oriente La

Q La C stro Castr
Q A B
55C

48 . La 36
Institución
Educativa Caracas Sucre CL 55B
B
CR
25B 25 CR
24
B Q. Río Medellín
Pal CR A CR
CR
CL

CR

en
lesia Cristiana METRO, Línea A , Niquía-La Estrella
CL

Parroquia
CL

o
Testigos de Jehova
23

Escuela
0

cia AA

str
38

San
METRO, Línea B, San Antonio-San Javier
56

24
56

Institución el Pinal
36

Ca
Policarpo CL 55A CR 1
CR

Tecnologica Segunda Etapa


CL

La Q. La Loquita
CR

METROCABLE, Línea J, San Javier -La Aurora

La
Q. era
CL

Metropolitana ITM CL CL 55B


27A
52

55 Parroquia en 24 EH Q

Q.
CL . La
35

26

56
A

Ar 56 METROCABLE, Línea K, Acevedo-Santo Domingo


gotá

CL 49A 51 Escuela Hermano Hermano 24A CR


Bomboná No.1 CL AE
CR AB

CL 56EG CL
B
CR

AA

C
CR

C
CR

49 17
CR

Beato Salomon Francisco CR as


25

CL
CR 25A
25
Bo

METROCABLE, Línea L, Santo Domingo-Arví


17

Mega Ludoteka 54 CR tro


32A

C
26B

CL CL
CR

Ca . La

Cancha de Futbol
A
25

Fraternidad Medellín Centro


El Pinal
Zajón

stro

47
CR

48
22A

56
CR 24D

CR 17A17AD

Educativo Sol de Oriente METROCABLE, La Aldea-Las Teresitas-El Morrón


Q
CR

FA
C

CL CL 53 Caicedo
24

C
Za

CR

CR

50 METROCABLE, Línea H, Alejandro Echavarría-La Sierra


Barrio
CR 28A

Cancha de Microfutbol
CR
jón

1 Placa polideportiva
METROCABLE,Línea M, Miraflores-13 Noviembre
17

CR 22B
Caicedo
Bo

Placa Polideportiva
o

CL 5
40

El Pinal
CL

37
24

CR

Cast
go

Quintas de La Playa
CR
CL
CR

CR METROPLUS, Línea 1, UdeM -Av.Ferrocarril-Parque Aranjuez


47

CL 51B
CR

CL 21 Q
A
A

56BC

22A
CR 18A

53 Ca La
Q. La

CL
17A

Sección Escuela
METROPLUS, Línea 2, U. de M.,Pretroncal Oriental
CL

Buenos Aires CL .
CL 56B D

48 stro
a

CL CR
A 51A CL 55 Fe y Alegria
Media Luna
CL 56B
ros

56
30A

46
29

CR

CL La Liebertad N° 6 CL TRANVIA, Línea 1, San Antonio-Alejandro Echavarría


34

Milag

CL CR 24 56E
CR

47 51
CR

CL 22
E
CR

CL
CL

49 Sectorización Político Administrativa por Definir


CR 38

CR 39B A CR
52 CL CL
La

21A a1
53

Escuela 24 56D
B

56 Q. Gallinaz
A

D
20
Q.

Republica CRIg A CR
CL CL 56D
CR
CL
A

CL del Perú Parroquia San


50
39

36

CL
CL

48
a

Francisco De Asis Placa


56B
CL

CR
CR

33

CR 17A
56

CL 56EE

CL Polideportiva San
45

©
41

AB
CR

52 Francisco
36

A
CL

31A CL
17
CR 23

El Salvador Institución Municipio de


CR

27
35

CR 48
56

CR 21
San Jerónimo
27

CR

CL A Educativa Felix
28

BB
CR

CR

Placa
CR 39A

43 Henao Botero
CR

CL
Castro
30

Polideportiva
CR

47 CL 56C
1.182.000

1.182.000
CL CL 20C
32

CR
Alejandro La Libertad
CR

47 19
A 49
CR

CL 51

Q. La Ñata
A CR Iglesia Cristiana Placa
r Q. La
CR 38B

20B
16

Echavarría CR
Villa Turbay
CL

Polideportiva
Colegio la Esperanza
CR

CL CL CL de Vida La Libertad
42

46 50C 50D A Libertad


2 20 CL 56D Corregimiento de
CL 56B
CL
26

Q. La CL
DG 17C

San Sebastián Municipio de


CR
CL 55HB
A

Palenc 50B Q.L


50

Copacabana
CR
34

La Libertad de Palmitas
31

CL a Ga
29

A
A

.
CL

40A a5 llinaza CL Municipio de


CR

CL

CL 55HA

18
CR

CR

56
34

CL Bello
48

20 o Ca CR
56

CL 49C E
Za

CL 56AA
CR

47 CR ñer
Miraflores
njón

ía TV
-9

CL 56A 6A
Gerona A
8A

CL 53
CL 26 Institución Educativa 56 CR
Bo

CR 14B

CL AA
#5

CR
40 San Francisco de Asis CR 7
A

CR 14
A

56
go

CR 22

8A
38

33

CL 52A A Municipio de Corregimiento de


ta

25
RV.
CR

CL 52

CL
CL

Ebéjico
CR

CL CR CL 56 Escuela San Cristóbal


A

49B
CR 18

SE

41
36

55

Empresarial
CR 8

CL CL
CL
Comuna 9
35

17A

49A 54
L 39

io

HC
CR

de Educacion

Q. 1
Ña
Za

41
CR

Anton

CL CL CL Cancha de
jón

A
13

El
27

to
CR
38

46 49 CL
42
Buenos 53B Microfutbol CL Municipio de
Ser . 7-6

CL
CR
CR

CR
Bo

Estación de 55 Esfuerzos de Paz SER 56 Guarne


San

V. 58
San Antonio
CR 20B

CL
go

A
Q La
A

CL

#58-50
24

Policia
Las Palmas
35

32

Parroquia
Aires

CL

SERV
8A

55

CL
CR 5A
Q.
CR

56
C

CL
CR

N gra
de Nuestra Señora de La
CR

CL

44 . 52
28

55

Institución
17

CR

48
AA

#17

Q.
Pale

Inmaculada Concepción Corregimiento de


Q.

ESTE
G
CR 10

CL CL
50

-31 Educativa Gabriel


CR

CR 21

CL
CR

CL
A
36

CL
CL 55GG

55EE 55 Santa Elena


33

A
23

Me

53
Villatina García Marquez F
B
CR

58 Corregimiento
ncia

5
26
4

17

CL 51
CR
CR

CR

tro B
d tad
cia

CL Sección Escuela de

CR 10
Cas Serv.
CR

CR

CL 47
4

43 Altavista
Q. La
en

Miguel de
30

CR 11 3-2
ica
SERV. 7 #7-74 CL 57
5

ES

CR 17

to
CL 43A CL 6 5 4 3
Pal

ora

Aguinaga Cancha de Microfutbol


M

CL

Ña
CR
TE

Sede Social
CR

CL CR Sede CR
12

CR
AA

41 45
. La
CR 27A

Corregimiento
22

A Esfuerzos de Paz 1 laca


La

46
SERV

Villatina -
31

1
33

El
CR

Social Villa
CL

Q El Verge

E de
CL

Q. Media
CR

i
La Milagrosa tro 55 ca 4A Polideportiva 56
Q.

San Antonio
A
CR 20C
CR

Q.
CR

M Turbay San Antonio


15

CR

CL
CR 20A

CL CR Villa Turbay
40

Cas
39A

CL CL La Luna de Prado
CL
B

CL
CR

40 Q. Institucion
7

37
35

CL CL 5
A . La 57
9

37 A CL 45
52C
CR 16A

50 Placa Polideportiva Educativa


CR

A
CR

CL 38 Q
TE

Placa CL CL
16

el Molino CL CL Villa Turbay 56 Municipio de


CL

CL CL 52B
TE
Q. Los Arados

1 ES

Polideportiva 55
CR 19B
29

45C
CR
Q

57 Heliconia
CL

Municipio de
TE
CR 20

CL Cancha de Futbol
9A
. La

G
56B
ES

CL 7
34

La Bombonerita
B

15

7 #7-3
CR

49 Itagüí Municipio de
CR 19A

CL
7 ES
46E

el Molino
33

B SERV.
CR

56
CR 35

CL 42A
3
Pal

CR

CR

Rionegro
CL

42
CL

CR

13

17
CR
CR
en

CL

CL 55C
CL

CR
46
CL
46B A

CR 9 ESTE
A

CL 49A CL

CR
CR
ci

CL CL Municipio de
Serv. 7-0
EST

CL
ESTE
CL 39A

AA
29

CL
CR 8 ESTE

CL 37
a

39

E
47

CR 9B ESTE

41
16D
Envigado
Mica
46
1

36 16 Cancha de 54
52
Villa Lilliam
CL

16
CR

CL CR CL 54 A La SE
Q. La Palenc a 3

CL CR R Futbol las
CR 5

Municipio de
D

55
CR 32

27

Q. RV
C

43 46 C CL
CR 6
15

Estancias
B

.7
34F

-62 Q. El Sapero
CR

La Estrella
CR 35A

H
Q El

A 51
14
CR

8 #8 #7
34E

CR 30A CL 43
CR

Placa Polideportiva . -54 Q


erv. 33B-85

49

Sección Escuela
CR

RV El
CR

Escuela
.

CL 52A las Estancias SE CL 5 Sa


CL 38B

CL 45 Hogar
Avil
CR

CL pero Empresarial Casa de


Los Cerros Antioquia Institución Placa Polideportiva . 7 #7-93
CR 34C

36B 30 La Sierra Sin Nombre


CL

Gobierno
CC

las Estancias SERV de Educacion


a

CR C 42A
Q.

26

CL

la 2 Unidad Educativa Vida


l
46 C
16

El Vergel
Q La

Q. Avi
La

Q. La M

10
CR

28B
46

para Todos
CL B
Sistema de Coordenadas
D

Básica La
CR

CR CL Iglesia Los 28 CL 54A


CR

34
Pa

54
C

C B Estancia CL 54B Unidad Basica CL 54A a


#54-1 CL
16

Dolores
i

CL 36A 16
CR 25A

45
lenc

7B
E

CL CL Sociedad San A rran


Cangreja

B CR . 6F
CR

CR
4 EST

40 CL 54
India

34B Coordenadas Proyectadas: PCS MAG Ant Medellín Latitud de Origen: 6,2292
Loreto 28A Vicente de Paul
15

ta
CR 2 ESTE

CL RV
ia

C 42
lagrosa

CR
9

SE Can
CL

34 CL
A

D
1
.

a2 Proyección: Transversa de Mercator Unidad Lineal: Metros


CR
4

CL P
Q.

CR

CR 6F

A CL
33

53

Q.
CR 22B
ia

Q. Avil 48
Q. La

45

CL
CR 7

36
14

CL i
La

CR

CL B 53 Coordenadas Geográficas: GCS_MAGNA


CR 11

CL

Falso Este: 835.378


Av
CR

CR
8A

48 8
C

CR

34
C

38
CR

CL 28 CL CR
In

A
CR 28C
33C

CL CL 35A F CL
14
Q.

CR

38 CR Falso Norte: 1.180.816 Datum: Magna, Origen Medellín


dia

39
12

35 E 48
CR 28D

8
Las Estancias
CR

CL CL 51
A

CL 46
2

12

Meridiano Central: -75,5649


CR
CR

39 Placa
CR
32

A CL 40AA
2

Bomboná No.2
CR

CL
CR 8B

Polideportiva 2C
CL 38D
B
CR

ndia

5
28

C CL CL 53B
CR
26

CL 44 CL 45G 49 D a Las Mirlas CR


CR

11
33

Elen 54
E

E 49 52
CL 38C CR
CR

CL
CR 22A

CL 45F
E

23

CL 43 Seccion Escuela CL
CR 27A

CL
CR

nta
Q. La
26

CL 45E 52
CL 34B Sa 6A Las Estancias
Fuente de Información:
26

24D

CL
i

C
CR 6B

Q.
CR

Q. Lor 40 CR
.

Q. El Ase adero
CR

CR 15C

CR
B

eto CL 45D C CL 49C CL CL 53B


CR 15AA
33

CR

-48 Secretaria de Catastro, POT Acuerdo 48 2014, CartoAntioquia.


CR

CL
CL

CL 52
a1

45

CL 45C 10
3

38B Q Los CL
CL
CR

CR 27

A
14A

34 CL 39B CL 1B C 51B
CR 26H

2-

CR
CR

CL 49B
33A

BB
CR 9A
CR 26EH
31A

A #5
CL 45C B Cauces 53
Ind

CR
CR 26G

CR 22C

49

49
#0

.2
CL 49BB

31
CL 45B BC
eja

C
CR 7

RV
La
CR 31C

CR 26C

Cataluña
.2

CR CL 38A
La

9B

Asomadera
CR 32

CL 49 CL . SE
RV

CL 45B 5 CL 51B
Q.
ng

CL 40
Q.

51
CR 21
CR 28B

Q. El Carbonero

B Elaboró: Departamento Administrativo de Planeación


24C

SE

31 CL 45A
CR 10D
Ca

No.1 CL 49A
CR 15BB

Pa La

CL 33 CL CL 51A
ra

CR A
CR

L AC
2B

30 CL 52
sto

10
CR 16A

CL 32B 45 45
Barrios de
Q.
CR

45AB Placa
CR 16

C CL A CL 49B CL
C

CR
G

CL
CR 28A

CR

CL 36
CR

A Polideportiva
S

32C
F

10
26E

Q. Loreto 30
Procesó: Subdirección de información y Evaluación Estratégica
CR

CL 38A
Q. El Ase adero

32 CL
26E

37
Jesús
CR

CL
CR CR San Pablo
D

AA
Q. San a Elena

L CL 49A
26EE

49
1
CR
26D

C
14
CR

CR 10B E
15
26F

i
CR

13A

CL

CL
13
CR 23AA

L B
CR 26
26CC

ES

CL
15

CR
CR 3C

45 48A
CR 23B

CR 1C
CR 3D

CL 49A
CR

CR 24A
CR 25A

51
CR 2A

CR 1B

32
CR 24

37
CR

Q. S nta

CL
Escala de Impresión: Fecha de Elaboración:
CR
CR 15B

TE
CR

CL
6

CL 48
CR

Mediagua

38
CR 24BB

CR 3A

A
CL
l

CR

1A

Elena

45A
CR 2BB

A
CR 25

CL 44B
8/16
CL

CL
Q. La

32
CR 32A

29A

CR 25B

CR
CR

CR

1A
CR 3B
CR 6AB

ta
A

F CL
1:5.500 diciembre de 2017
CR 24
29

44

CL 48 Q. San
10

9E
A

CL 36
836.000 CL 37 838.000 840.000
10

Juan Pablo II Ocho de Marzo Las Palmas Elena


CR

Las Palmas
CR

CL CR
CR

31
EA
I

. L
rr
i
r

rr

Fuente: Alcaldía de Medellín. Fecha de creación 7 febrero 2018. Recuperado Abril 23 2018.
2
B

https://www.medellin.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/search?resultType=details&any=
Comuna%208&from=1&to=20&sortBy=relevance&fast=index&_content_type=jso. Ilustración 10.
Mapa Medellín

79
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

3.2 Construcción colectiva del territorio en la Comuna 8


Siguiendo la definición de territorio de Rincón y Echeverría (2000), donde “el concepto del
territorio se construye a partir de las territorialidades que lo definen, éste se comprende
como proceso y construcción” (p. 12), la construcción del territorio en la Comuna 8 se ha
realizado a través de los ejercicios de territorialidad llevados a cabo por la gente que allí
habita. Los habitantes, se han apropiado de este espacio y lo han construido, su lógica de
territorialización se ha movido en clave de apropiación y de esta forma han poblado sus
barrios.

En la historia de la Comuna 8 pueden rastrearse dos formas de apropiación del espacio,


una apropiación física que implica una serie de ejercicios de adecuación para habitar el
lugar: lotear, invadir, construir las viviendas, adecuarlas, entre otras acciones, son la forma
de apropiación inicial sobre el territorio. Concomitante al anterior proceso, hay otra manera
de apropiación del espacio: desde los procesos organizativos dentro de las comunidades
donde los habitantes conducen y transforman el territorio que les es común.

La historia de la Comuna 8 se remonta a la década de los años cincuenta y sesenta


generada, como la mayoría de las migraciones en el país, por desplazamientos del campo
a la ciudad. Gran parte de los campesinos provenían de otros municipios de Antioquia, del
departamento de Chocó y de la zona del Urabá. El poblamiento de esta comuna se sigue
las dos dinámicas planteada anteriormente: el loteo pirata de grandes extensiones de tierra
donde se construyen casas o urbanizaciones y se trazan las calles y otra dinámica de
poblamiento a través de la invasión de los terrenos (Quiceno, 2008, pp. 11-12).

En los terrenos que fueron invadidos, la misma comunidad, con acompañamiento de


organizaciones e iglesia, autogestionó la construcción del asentamiento. Muchos de los
terrenos invadidos corresponder a población desplazada, los sectores de loteo pirata, en
algunos casos, a vivienda obrera.

Casas, senderos, ranchos, vías, tiendas, alcantarillados, entre otros, se fueron


construyendo a mano de sus pobladores, a través de convites, de las JAC, por
acción de políticos en busca de apoyos para sus campañas, con dineros que
llegaban de grandes capos del narcotráfico o por la intervención de la iglesia
católica “El padre nos ayudaba mucho pues a él le llegaba plata de España y él
hizo muchas casas por aquí, desde la primera piedra, hasta un clavo, hasta la luz,

80
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

todo, todo se los hacia, les ponía la cortinita, el agua, todo nos los daba” (Quiceno,
2008, p. 45).

El sector oriental de la Comuna 8 se caracteriza por una gran cantidad de barrios producto
de invasiones, sectores como La Cruz, Las Letras, Julio Rincón, El Edén, 13 de Noviembre,
La Primavera y Golondrinas, Altos de la Torre, Pacífico, Esfuerzos de Paz I, Esfuerzos de
Paz II, Unión de Cristo, La Esperanza, las Torres y Buenavista, se ubican en esta parte de
la Comuna. Barrios receptores de población desplazada y víctimas de la violencia en las
áreas rurales del país

Ésta es tal vez una de las comunas que ha enfrentado de manera más intensa el
fenómeno del desplazamiento y, por lo tanto, su territorio y la relación entre sus
habitantes ha tomado características particulares y diferenciadoras respecto a otras
zonas del municipio. Allí se encuentran reconocidos asentamientos de población
desplazada como Altos de la Torre, el Pacifico, Esfuerzos de Paz I, Esfuerzos de
Paz II, la Unión de Cristo, las Mirlas, el Huevo y lo que fue en su momento La Mano
de Dios. (Quiceno, 2008, p. 12).

Los pobladores de la Comuna 8 han encontrado en los procesos organizativos una forma
particular de relacionarse y apropiarse del territorio. Esta comuna se ha destacado por el
empoderamiento de sus habitantes en relación con los asuntos que afectan sus derechos

La Comuna 8 - Villa Hermosa, se ha caracterizado por tener una población activa


frente a la defensa de los derechos fundamentales, es por esto, que la movilización
ciudadana por parte de mesas y colectivos cumple un papel fundamental frente a
todos los procesos de intervención y desarrollo que puedan impactar la comuna
(Alcaldía de Medellín, 2015, p. 79).

En la medida que los procesos organizativos permiten que la comunidad configure el


territorio, obtengan derechos y sean interlocutores visibles en los procesos de intervención
que realiza el Estado y que impactan sus barrios, los procesos organizativos se convierten
en mecanismos de apropiación del territorio, a través de estos las comunidades se
procuran unas condiciones dignas de habitabilidad y la garantía de unos derechos
fundamentales, además son actores en la transformaciones territorial.

81
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Durante los años ochenta y noventa nacen los procesos organizativos en muchos barrios
de la ciudad, se creó en Medellín una Red de Organizaciones Comunitarias con la intención
de reclamar del Estado el cubrimiento de unas necesidades básicas en la población:
transporte, recreación, servicios domiciliarios, educación y salud. En los barrios se
organizaron grupos que se reunían con grupos de barrios vecinos para dialogar alrededor
de los problemas comunes. Las comunidades participaron de forma activa en foros,
marchas, escenarios culturales y actos políticos, de esta manera los habitantes se
vincularon desde la necesidad y esto “activó vínculos de solidaridad y ayuda mutua y
proyectó una fuerza organizada, critica y propositiva hacia la esfera de lo público,
configurando de esta manera una propia forma de construir el territorio” (Duque, 2015, p.
54).

Para los años noventa las organizaciones comunitarias se concentraron en la zona


nororiental y noroccidental, aunque en otros sectores los trabajos organizativos seguían
marchando. Como consecuencia de la crisis social que vivía la ciudad en este período, las
alianzas entre las organizaciones barriales, el Estado y las ONG se fortalecieron, “de este
modo, esta década se identificó́ porque la organización comunitaria, se construyó́ a partir
de la gestión de proyectos de desarrollo local con énfasis en el espacio público, y el trabajo
con sectores poblacionales: niños, jóvenes, mujeres” (Duque, 2015, p. 56).

Del año dos mil en adelante, las organizaciones comunitarias se enfocan en el asunto de
la vivienda digna y el debate sobre la desconexión de los servicios públicos domiciliarios
en algunos barrios de Medellín, allí nace el proceso de la mesa interbarrial que es la
articulación de las organizaciones barriales de la ciudad alrededor del tema de los servicios
públicos y la vivienda, donde la Comuna 8 se ha destacado por su participación en la mesa
interbarrial y su visibilidad en la lucha por el territorio. (Duque, 2015, p. 56)

Con la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial en el año 2014 y la creación del
proyecto del Cinturón Verde con el Jardín Circunvalar Metropolitano, el cual tiene gran
impacto en la Comuna 8, la comunidad realiza una fuerte movilización con la finalidad de
lograr la inclusión del componente de mejoramiento de barrios dentro del proyecto, dado
que desde el Estado no se habían planteado intervenciones que se enfocaran en este
componente. En medio de toda la lucha alrededor del territorio, la comunidad logra incidir
en el programa lanzado por el alcalde Alonso Salazar relacionado con el mínimo vital del
agua (Duque, 2015, p. 67)

82
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

La comunidad a través de las diferentes organizaciones como la mesa de desplazados de


la Comuna 8 y la mesa de vivienda y servicios públicos de la ha logrado movilizarse
alrededor del derecho al territorio y a la vivienda digna: en foros, espacios de discusión,
con medios de comunicación, boletines, consultas populares, con la intención de decidir
cómo quieren construir el territorio.

La comunidad gracias al empoderamiento y los procesos organizativos ha realizado una


reflexión alrededor del concepto del territorio, los ejes principales de esta noción son:

1) El territorio construido desde la visión del patrimonio. Es decir, las valoraciones


que hacen los habitantes de las comunidades de todo aquello que tiene valor
inmaterial y social (saberes populares, historia, lugares emblemáticos, tradición y
riqueza cultural).

2) La reflexión sobre el territorio como una construcción social y cultural de las


comunidades, en la que se evidencian las claras diferencias con la visión técnico-
administrativa.

3) El territorio como identidad, en la cual las comunidades se reconocen y asumen


como parte de una comuna, un barrio, un sector, unas dinámicas sociales, y unos
vínculos socio-afectivos con la comunidad.

4) El territorio construido desde la historia y el desarrollo de los procesos


organizativos comunitarios (Duque, 2015, p. 93)

83
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Apropiación física del espacio


Migración del campo a las ciudades desde Recurdecmimiento
comienzos del siglo XX: Razones: de la violencia en el
La apropiación
industrialización y fenómenos de violencia. campo entre los
física son los
años 80 y 90.
ejercicios de Acciones: loteos piratas por urbanizadores desplazamientos a
adecuación, prinados. áreas urbanas.
construcción
Invasión a terrenos no ocupados. Nuevos
en el espacio:
construcción de alcantarillados , casas, vías, asentamientos.
viviendas,
por parte de la comuna en colaboración con Área oriental de la
caminos,
otras organizaciones. comuna con mayor
loteo, etc.
número de
Territorio

desplazados

La apropiación a
través de las
En los años 80 se creó la Red de
organizaciones Organizaciones Comunitarias en
Año 2000 en adelante .
comunitarias es Años 90: trabajo enfoque desde la vivienda
Medellín, con la intención de digna y la conexión a
un ejercicio de comunitario en
reclamar al Estado el cubrimiento servicios públicos
empoderamient alizanza con ONGs
de las necesidades básicas. domiciliarios. Mesas de
o colectivo: y el estado deplazdos y de
foros, acciones: diálogos, marchas, desconcetados
particiapción foros, actos políticos.
política, cabildos

Apropiación desde el proceso


organizativo

Ilustración 11. Lógica comunitaria de apropiación en la Comuna. Fuente: elaboración propia con
base en Quiceno (2008) y Duque (2015).

Recapitulando, las comunidades en los asentamientos informales realizan en principio una


apropiación del espacio desde la materialidad o lo físico: construyen las viviendas,
gestionan las vías, los senderos, alcantarillados, proveen los espacios de electricidad,
organizan el territorio de acuerdo con sus posibilidades. En la medida que los pobladores
se relacionan con el espacio, crean relaciones y construyen sus proyectos de vida, los
procesos organizativos al interior de la comunidad se presentan como otra forma de
apropiación: mediante los procesos comunitarios los sujetos cobran visibilidad, luchan por
ser partícipes e incluidos en la gestión de su territorio. Con las organizaciones comunitarias
los habitantes los barrios han logrado obtener del Estado el cubrimiento de algunas
necesidades y han resistido para permanecer en el territorio.

En la Comuna 8 el proceso de apropiación ha seguido esta dinámica: en un comienzo se


realizaron apropiaciones sobre el espacio físico, posteriormente surgieron organizaciones
comunitarias que han construido su territorio desde el diálogo, la protesta, la consulta. A
partir del año 2011, con la formación de la mesa de desplazados de la Comuna 8 y la mesa
de servicios públicos domiciliarios, la Comuna 8 ha logrado ser reconocida como una

84
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

comunidad organizada, empoderada y activa en todos los asuntos que afectan su territorio
y derechos.

3.3 La intervención como Lógica estatal


Gran parte del poblamiento de las ciudades latinoamericanas y colombianas a comienzos
del siglo XX se produjo de forma no planificada. Hechos como la violencia o la búsqueda
de oportunidades laborales en las ciudades industrializadas o en procesos incipientes de
industrialización, produjeron oleadas de migrantes de áreas rurales hacia la ciudad. El
desplazamiento de la ciudad al campo derivó en una configuración espontánea de la
ciudad, además de un notable aumento de la población urbana (Quiceno, 2008, p. 9).

Para el caso de Medellín, para mediados del siglo XX la ciudad experimentó una serie de
transformaciones urbanas que fueron consecuencia de su industrialización y el arribo de
población campesina que comenzó a asentarse en el oriente y norte de la ciudad, para
este primer momento migratorio, dada la fuerte actividad urbanizadora de la ciudad, la
prestación de servicios públicos domiciliarios se hizo necesaria para estos nuevos sectores
urbanizados (Naranjo y Villa, 1997, p. 21).

En los momentos de recrudecimiento de la violencia en el país, entre los años ochenta y


noventa y posteriormente en la primera década del siglo XXI, desplazados y víctimas de la
violencia llegaron a la ciudad, ocupando las áreas periféricas. Comenzaron procesos de
autoconstrucción de las viviendas, con la intención de asegurarse como mínimo un espacio
cubierto para dormir, con el paso del tiempo estos espacios se transformaron en viviendas
consolidadas.

Muchos de los barrios surgidos como producto de estos fenómenos migratorios, fueron
barrios de invasión o de loteo pirata, estos los barrios no tenían vías adecuadas de acceso
o servicios públicos domiciliarios. Ante estas condiciones, el Estado desarrolla estrategias
para suplir estas carencias: regularización de vías y servicios públicos, asimismo dotación
en estos sectores con sistemas de acueducto y alcantarillado (Velásquez, 2015, p. 38).

Otras estrategias se hicieron necesarias en la medida que los asentamientos no


planificados aumentaban: una primera propuesta en el año 1970 de un cinturón verde
metropolitano para frenar la expansión de la ciudad o la delimitación de zonas de alto

85
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

riesgo en los años ochenta dan cuenta de algunas de las formas como el Estado intento
intervenir inicialmente en esta clase de asentamientos (Velásquez, 2015, p. 54).

La intención de los párrafos precedentes se centra en ilustrar como en la medida que los
asentamientos no planificados se consolidan en la ciudad, el Estado se ve en la necesidad
de generar mecanismos de intervención, bien sea mediante la provisión de los servicios
básicos, el mejoramiento de vías o la intención de crear barreras que contengan el
crecimiento urbano. En adelante se desarrollarán las cuatro grandes intervenciones
urbanas entre los años noventa y dos mil que han contribuido ha configurar el territorio de
la comuna 8: Plan de mejoramiento integral de barrios subnormales (PRIMED), plan de
regularización y legalización urbanística (PRL), proyectos urbanos integrales (PUI) y
Cinturón Verde Metropolitano, para entender la lógica bajo la cual el estado ha regido sus
actuaciones en el territorio.

El programa integral de mejoramiento de barrios subnormales (PRIMED), es un programa


de reordenamiento urbano abordado desde cuatro componentes: el mejoramiento barrial
y de vivienda, la mitigación del riesgo, la promoción y participación comunitaria y la
legalización, planificación y gestión territorial. Este programa se desarrolló bajo una alianza
entre la consejería presidencial para la ciudad, la alcaldía de Medellín y el banco alemán
KFW. El PRIMED se planteó para un desarrollo en dos etapas, la primera entre los años
1993- 1997, la segunda entre 1998- 2000. Solo la primera etapa tuvo una ejecución
completa. Esta intervención estaba diseñada a escala barrial, en 15 barrios de Medellín
entre la zona centroriental y noroccidental (Velásquez, 2015, p. 54-55).

El PRIMED fue la primera gran intervención del estado en los asentamientos informales.
Fue un programa de intervención que pretendió realizar una planificación del territorio más
integral, por esta razón el enfoque se dió por zonas y no por barrios. Las zonas escogidas
tuvieron condiciones físicas y socioeconómicas similares, “Cada zona permitió́ un
desarrollo desigual de los objetivos específicos y contó con un énfasis de ejecución, donde
algunas de las acciones orientan a las demás en la transformación de los barrios”
(Velásquez, 2015, p. 92).

El PRIMED estuvo direccionado por cinco principios rectores: la participación comunitaria,


la cooperación entre comunidades, integralidad en el proceso, estándares adecuados, y
subsidios mínimos. El PRIMED se ejecutó con una alta participación de la comunidad, con
lo que se pretendía que los pobladores continuaran con los procesos de mejoramiento con

86
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

sus propios recursos, participaran activamente en el cuidado de las obras ejecutadas y se


responsabilizaran del mantenimiento de las mismas. Este programa incentivó la solidaridad
y la autogestión comunitarias. Además de la participación, el principio de integración
permitió un trabajo en cooperación con entidades públicas y privadas y comunidad
(Velásquez, 2015, p. 92).

La comunidad se vinculó al proyecto no solo como beneficiaria de las obras, sino como
actores activos en las intervenciones

La conformación interinstitucional se suma la necesidad, y obligatoriedad, de


vincular la comunidad impactada como receptores y participantes de las
intervenciones y como socios financiadores (aportando cerca del 13% del total de
proyecto),- bien sea con aportes en dinero o valorando su vinculación al plan como
guías, voceros, sedes, etc.-.Así pues, y con el fin de asegurar la continuidad de los
habitantes en el proceso, el PRIMED creó oficinas con Comités de Objetivo y un
Comité Comunitario Zonal integrado por los líderes comunitarios mas activos, los
coordinadores por objetivos y el coordinador de la oficina zonal. (Quiceno, 2008, p.
51)

Dentro de los objetivos de PRIMED, se pretendía prevenir la ocurrencia de desastres en


zonas de ladera mediante un programa educativo con los habitantes de los sectores a
intervenir. Asimismo, el programa se enfocaba en el reordenamiento del territorio tratando
de mejorar los estándares urbanísticos en los barrios. Otros objetivos de PRIMED SE
centraron en

el establecimiento de mecanismos de planificación y gestión que garanticen la


continuidad del programa; la promoción y participación comunitaria en la solución
de los problemas barriales; el mejoramiento barrial de la infraestructura básica, de
los servicios público, del equipamiento comunitario y del espacio público; el
mejoramiento de vivienda y reubicación de las localizadas en zonas no
recuperables, la legalización de la tenencia del suelo urbano y la mitigación del
riesgo geológico. (Velásquez, 2015, p. 94)

Como lo explica Quiceno (2008), el PRIMED fue un programa focalizado en los problemas
concretos e inmediatos de la comunidad, se centró en una intervención de pequeña escala
y zonificada, procurando tener efectos en los asuntos relacionados con la vivienda y el

87
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

barrio: el programa priorizó “lo microsocial (las familias, los hogares, las vecindades y los
barrios) con el fin de afectar asuntos básicos como tener una vivienda propia y de material
y, a nivel barrial problemáticas que aquejaban a la comunidad en general” (p. 49).

Para la comuna 8 en específico, la intervención del PRIMED se realizó en los barrios


ubicados en la base del cerro Pan de Azúcar

entre las quebradas Chorro Hondo y La Arenera y entre las cotas 1.700 y 1.900
msnm, conformada por los barrios El Pinal, La Primavera, 13 de Noviembre, Isaac
Gaviria, Los Mangos, que se ajustaba a la descripción de subnormalidad dos:
carencia de senderos, vías, servicios públicos, equipamiento comunitario,
soluciones adecuadas de viviendas y titularidad de los predios (Velásquez, 2015,
p. 99).

Como la intervención fue zonificada, se realizaron planes de intervención zonal para


orientar la planificación de la intervención. Dentro del desarrollo del programa en los
primero cinco barrios se crearon comités encargados de cuatro temas diferentes:
mejoramiento de vivienda, el mejoramiento barrial, la legalización de la tenencia y la
mitigación del riesgo. Dado el enfoque altamente participativo de la comunidad, los
miembros de los comités fueron elegidos en asambleas realizadas en los cinco barrios
intervenidos (Velásquez, 2015).

En la medida que a la comunidad se le permitió participar en la ejecución del proyecto,


pudieron priorizar las necesidades que debían resolverse en cada sector. En su mayoría,
los habitantes de las zonas priorizaron del tema de la legalización debido a la ausencia de
títulos de propiedad, el primero barrio que se benefició con el proceso de legalización fue
el 13 de noviembre:

En la elaboración del Plan Zonal de Intervención se consultó las necesidades y


aspiraciones de la comunidad, fue priorizado y convalidado por los comités de
participación. El énfasis zonal de intervención fue la legalización, ya que la mayoría
de los terrenos eran propiedad del Municipio. Para ello se definieron tres formas de
tenencia de la tierra: pirata; invasión y escritura pública. (Velásquez, 2015, p. 101)

El PRIMED se concibió en dos etapas, la primera se llevó a cabo entre los años 1993 y
1998, realizándose la actuación en su totalidad, es decir diagnóstico, formulación y

88
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

ejecución. La primera etapa involucró los barrios Isaac Gaviria, La Primavera, el Trece de
Noviembre, El Pinal, Los Mangos y Villa Tina, ubicados en la comuna 8. La segunda fase
del programa no logró una ejecución completa, solo se alcanzó la etapa de diagnóstico y
comprendió los barrios La Sierra, Villa Liliam, Villa Turbay, Las Estancias, de la comuna 8,
el programa no contó con continuidad porque no estaba integrado de forma institucional
en ningún plan territorial de la ciudad (Quiceno, 2008, p. 45)

Además de una intervención que benefició la intervención de la comunidad, el PRIMED


obtuvo logros en materia de legalización de predios, recuperación de terrenos, obras de
mitigación del riesgo, como lo describe Quiceno:

En cifras, el impacto del PRIMED en la comuna 8 durante su primera fase fue:


10,831 personas beneficiadas, 2,354 familias beneficiadas, 1,962 viviendas
legalizadas, mejoradas o reubicadas, 22.0 hectáreas intervenidas para
recuperación de terrenos, estabilidad u obras hidráulicas. Y, en toda la ciudad, logró
mejorar 3448 viviendas, entregar 2100 escrituras, recuperar 8 hectáreas y
estabilizar otras 16.5 hectáreas que representan el 70% de las áreas clasificadas
de alto riesgo estudiadas, 2040 metros de canalización para la recuperación de
microcuencas deterioradas, adecuación de senderos pavimentados, equipamiento
en salud con la adecuación de un puesto de salud en la zona noroccidental, la
construcción de 2800 m2 en puntos de encuentro y parques, equipamiento
educativo y la construcción de tres liceos (nororiental, centro-oriental y centro-
occidental). (2008, p. 52)

La lógica de intervención del Estado en el desarrollo del PRIMED en su primera fase se


movió alrededor de un ejercicio conjunto mediante el cual la comunidad, las entidades
públicas y privadas, funcionaron en un diálogo durante la ejecución del proyecto.
Adicionalmente, el PRIMED se desarrolló de acuerdo con las características del entorno,
priorizando las necesidades por zonas y no como una solución estandarizada para todos
los barrios intervenidos, por lo tanto, se deduce un nivel de respeto por las construcciones
territoriales previas en la comunidad y un respeto por los saberes empíricos de los
pobladores

En cuanto al mejoramiento barrial es de destacar que las obras fueron priorizadas


por las instancias de participación ciudadana y diseñadas en concordancia con los

89
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

estándares del entorno; y en esa medida fueron sostenibles y asimiladas por la


comunidad. El impacto fue positivo porque fue concertado con las comunidades, y
la comunidad quedó satisfecha porque hubo un respeto a los derechos humanos.
El PRIMED fue un programa muy completo porque tuvo un componente fuerte de
legalización de predios, grandes intervenciones en mejoramiento de vivienda y
algunas obras de mejoramiento urbanístico como la canalización de quebradas y el
alcantarillado; (Velásquez, 2015, p. 102).

La segunda gran intervención del Estado en los asentamientos no planificados y en


concreto en la comuna 8 se da a través del Plan de Regularización y Legalización
Urbanística (PRLU). En la medida que el plan de ordenamiento territorial de Medellín de
1999 determinó que los asentamientos informales se abordarían desde el mejoramiento
integral, la regularización y legalización se insertaron como componentes del
Mejoramiento.

La intervención de Mejoramiento integral de forma general estuvo dirigida a acciones


urbanísticas en los asentamientos informales de la ciudad, en términos de espacio público,
vías y transporte, así como a la legalización y regularización de predios y edificaciones y
el mejoramiento de las viviendas.

Las acciones de legalización y regularización urbanística como componentes del


mejoramiento integral estarán dirigidas a disminuir la ilegalidad en la tenencia
derivada de la forma de urbanización y construcción de las edificaciones y disminuir
los conflictos derivados de las relaciones entre espacio privado y espacio público.
(Municipio de Medellín, 2006, p. 794 citado por Velásquez, 2015, p. 142)

Los diagnósticos del PRLU (componente del programa de mejoramiento) 2003 y 2005, se
realizaron en los barrios 13 de Noviembre, El Pinal, Villatina, la Libertad y San Antonio
(PRLU 2003) y los barrios Las Estancias, Villa Liliam, Villa Turbay, La Sierra, Juan Pablo
II, Ocho de marzo y Barrios de Jesús, barrios que también hicieron parte del PRIMED fase
I y II. Los planes en un primer momento se enfocaron en la actualización de datos en
relación con la información previa que se tenía del PRIMED, la indagación se realizó en
tres dimensiones: espacio púbico, sistema vial y medio ambiente y equipamientos, también
se incluye información sobre el Cerro Pan de Azúcar y la quebrada Santa Elena (Quiceno,
2008, p. 45).

90
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Dentro de las innovaciones que se incluye en PRLU, se encuentra la separación del


componente ambiental de lo morfológico, en este sentido hay una intención en la
recuperación de cuencas, fauna y flora. En relación con el componente de vivienda, que
fue trabajado desde el PRIMED como un componente independiente enfocado al
mejoramiento de la vivienda, el PRLU lo incluyó en una categoría global denominada
dimensión físico espacial, sin embargo, el foco de análisis va en relación con el espacio
público: “destacando los lugares y las formas en que las viviendas alteran o “invaden” el
espacio público (construcciones fuera de parámetro, cerramientos de espacio publico por
parte de una vivienda), y las formas cómo el espacio público invade las viviendas”
(Quiceno, 2008, p. 56).

En la medida en que se presenta un alto déficit financiero que no permitiría reubicar la


cantidad de familias asentadas en estas zonas de riesgo, los PRLU introducen una nueva
concepción del riesgo que se enfoca en la mitigación y la convivencia con este elemento
que condiciona estos territorios.

Surge la posibilidad de dar una nueva mirada al concepto del riesgo, buscar su
mitigación, aprender a convivir con él, generar programas de control y desestimulo
a la invasión, de tal forma que algunos de los sectores hoy clasificados como de
riesgo no recuperable puedan seguir siendo ocupados por las viviendas allí
asentadas, con el acompañamiento, seguimiento y control por parte del municipio.
(Quiceno, 2008, p. 57)

El impacto de los PRLU no fue de gran envergadura, algunos planes quedaron únicamente
en etapa de formulación, donde se presentó más un enfoque académico y menos
ejecución. Aquellos planes que lograron ser ejecutados tampoco cuentan con gran acogida
en las comunidades, existe un reclamo permanente en que no fueron planes integrales
desde el mejoramiento de vivienda y la situación socioeconómica, sino que el centro de los
planes fue la regularización y legalización en términos de títulos de propiedad. (Velásquez,
2015, p. 57)

La lógica bajo la cual se movió el Estado durante los planes de regularización y legalización
se centró en la disminución de la legalidad y una preocupación por las viviendas que toman
espacio público en su construcción. Estos planes orbitan alrededor de lo urbanístico y se

91
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

alejan de la intervención zonificada que había trabajado el PRIMED, optando por una
intervención a escala mayor

En general, es claro que éste es un plan más de orden urbanístico pues a pesar de
que si incluyen intervenciones a pequeña escala, concentra su atención en el
espacio público, las vías y los equipamientos. Por esto sus líneas propositivas
contienen una fuerte intervención en el ámbito de lo público. (Quiceno, 2008, p. 56)

Los PRLU perdieron importancia en la medida que se introdujeron los Proyectos Urbanos
Integrales (PUI) como instrumentos de intervención desde lo físico, lo social y lo
institucional. Los PUI surgen durante la administración de Sergio Fajardo entre los años
2004 y 2007, son instrumentos diseñados para la transformación urbana en general los
cuales no se plantearon desde el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 1999 como
instrumentos de intervención de los asentamientos informales, los PUI son más
“instrumentos operativos del plan de desarrollo, y a pesar de no ser un instrumento de
planeación, se considera eficaz y oportuno por la focalización de acciones en un entorno
determinado” (Velásquez, 2015, p.59).

Los PUI son la tercera gran intervención estatal en la comuna 8 que participó de la
configuración de este territorio. Se estructuraron bajo tres componentes principales, desde
lo físico con la intención de crear ambientes sin riesgos ambientales, sociales y de orden
urbano, para está finalidad se planteó la mejora de los espacios públicos, espacios de
movilidad, equipamientos públicos y la intervención medio ambiental. En el componente
institucional, recupera el principio de integralidad usado en el PRIMED el cual se basa en
el conocimiento del territorio, adecuada gestión del dinero y del proyecto. Finalmente, los
PUI pretendían abordar la promoción del componente de participación comunitaria
(Velásquez, 2015, p. 59)

Los territorios seleccionados para ser intervenidos mediante los PUI fueron: Comuna 13,
el PUI noroccidental (Comunas 5 y 6), el PUI centroriental (Comunas 8 y 9) y el barrio La
Iguaná. Las áreas fueron definidas de acuerdo con tres criterios fundamentales:

i) zonas que presentaran problemas físicos asociados a bajos estándares


habitacionales, falta de espacios públicos y degradación del medio ambiente; ii)
territorios donde la ausencia del Estado se manifestara en la desarticulación de las
acciones de intervención y en la falta de control de los procesos de ocupación del

92
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

territorio; y iii) zonas donde la pobreza, la segregación social, la falta de


oportunidades y la violencia fueran la constante. (Velásquez, 2015, p. 60)

Los PUI se insertaron dentro del proyecto urbano denominado Urbanismo Social que buscó
un acercamiento de las zonas periféricas de la ciudad con el centro a través de
intervenciones en el espacio público o de movilidad. Según Velásquez (2015), en
apariencia, esta política pública del Urbanismo Social tenía como finalidad la inclusión de
los sectores segregados de la ciudad, sin embargo, como resultado de algunos PUI, creció
la especulación del suelo urbano en algunos sectores que serían intervenidos, hecho que
generó algunos desplazamientos de la población, en la medida en que aumentó el costo
de vida es estas zonas.

Bajo la figura de los PUI se realizaron parques biblioteca, colegios y algunos paseos
urbanos diseñados para el comercio, pero resaltan por ser obras imponentes en cuanto a
estructura física, pero con menos contenido social. Tanto el Plan de Regularización y
Legalización urbanística, como los PUI, no se destacaron en términos comunitarios, a
diferencia del PRIMED donde el trabajo se realizó de la mano con la comunidad
(Velásquez, 2015, p. 62).

La lógica bajo la que el Estado actúa, de acuerdo con lo que evidencia Velásquez (2015),
se desarrolla en clave del mercado. Teniendo en cuenta que las intervenciones a través
de los PUI generaron especulación en relación con el precio del suelo y encarecieron los
terrenos en algunas de las zonas intervenidas, la lógica implícita en este programa se
relaciona más con el juego del mercado inmobiliario y menos a la acción social. En la
medida que los planes se alejan de las dinámicas comunitarias participan menos en la
solución de las necesidades inmediatas en los barrios.

El Cinturón Verde Metropolitano (CVM) es la cuarta gran intervención que se analizará y


que ha configurado e influido en la construcción del territorio en la comuna 8. El Cinturón
verde tiene como objetivo “controlar la expansión urbana, especialmente aquella donde se
ubican asentamientos informales y fomentar la implantación de proyectos turísticos en el
marco de ciudades competitivas en el mercado mundial” (Velásquez, 2015, p. 65). Este
proyecto se había planteado como una necesidad para la ciudad desde la década del
setenta, pero es retomada en la administración del 2012-2015.

93
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín define diez Áreas de Intervención


Estratégica (AIE) de las cuales cinco son de borde urbano rural. Dentro de las AIE se
realizan catorce planes maestros que son formas de intervención de escala media. Cada
plan maestro define de forma independiente las zonas de riesgo, los retiros de quebrada,
las densidades, entre otros. Los planes están relacionados en su mayoría con asuntos de
movilidad y de espacio público Los planes maestros que incluyen a la Comuna 8 son:

• Plan Maestro Llanaditas que va desde la Piedra Galana (quebrada El


Ahorcado) hasta la quebrada La Rafita, que incluye los barrios Golondrinas,
Llanaditas, El Faro y Altos de La Torre, y los sectores Calle Nueva y el
Pontón del barrio 13 de Noviembre de la Comuna 8.
• Plan Maestro Pan de Azúcar que va desde la estación del metrocable 13 de
noviembre hasta la quebrada La Castro que incluye los barrios El Pacífico,
Trece de Noviembre (sectores Isaac Gaviria y La Primavera), Sol de
Oriente, Pinares de Oriente, Villatina (sectores La Piedra, El Tanque,
Buenavista, La Torre y parte central), La Esperanza, La Torre San Antonio,
Esfuerzos de Paz 1 y 2 y Unión de Cristo de la comuna 8.
• Plan Maestro Centroriental que va desde la quebrada La Castro hasta la
quebrada Santa Elena, e incluye los barrios Villa Liliam, Villa Turbay, La
Sierra, Las Mirlas y Las Estancias en la comuna 8. (Velásquez, 2015, p. 67).

Hasta el momento las obras realizadas en la Comuna 8 en el marco del Cinturón Verde
son: los ecoparques las Tinajas, Trece de Noviembre y La cima. Se han realizado asimismo
paseos urbanos, La UVA La Libertad, el camino de la vida y la ruta de campeones. Como
se observa las obras se han enfocado en el espacio público mas que en el mejoramiento
de las viviendas, de hecho, como lo plantea Velásquez:

Inicialmente el proyecto no tenía contemplado el tema de vivienda tal y como hoy


lo viene trabajando, tal vez esto se deba a la presión política ejercida por las
organizaciones y las comunidades, para que el mejoramiento integral de barrios
quedara contemplado dentro del Jardín Circunvalar, lo que obligó a la
administración a desarrollar el componente de barrios sostenibles desde el 2014.
(2015, p. 69)

94
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Esta intervención estatal ha contado con poca aceptación desde la comunidad, durante los
años 2012 a 2015 se presentaron una serie de desalojos masivos en la ciudad y uno en
concreto en la Comuna 8: sector La cruz comuna 3, Villa Hermosa comuna 8, Villa Café
comuna 16 (Velásquez, 2015). De ello se deduce que esta intervención se ha movido en
una lógica de represión y violencia, además de poca negociación y acercamiento a la
comunidad. Asimismo, se ha implantado una estrategia de control por parte del Estado
para asegurar la contención urbana, es así como se han instalado CAI’s1 periféricos en
algunos sectores para vigilar la construcción de nuevas viviendas en el área del borde
urbano rural.

Como lo evidencia Velásquez (2015), en la medida que la lógica del Estado en el proyecto
del Cinturón Verde se mueve entre la represión, la violencia y el no reconocimiento de la
importancia de la participación de los pobladores en la intervención del territorio, la
comunidad se siente ignorada, violentada y con un alto nivel de desconfianza hacia el
Estado. Los habitantes de muchos sectores intervenidos han visto su participación como
un hecho meramente procedimental, pero no como un ejercicio de construcción conjunta
de su territorio. Esta lógica estatal también evidencia un paso a la estandarización y
construcción del territorio como un asunto abstracto a diferencia de intervenciones como
el PRIMED de nivel micro y específico.

Ante la ausencia del componente de vivienda en el proyecto del Cinturón Verde y la presión
de la comunidad, se incluye la estrategia de barrios sostenibles como parte del proyecto.
En documento de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), citado por Velásquez (2015),
se define el programa de barrios sostenibles como una

estrategia de mejoramiento barrial para consolidar el borde de la ciudad y ordenar


los asentamientos o barrios en formación, mediante la gestión interinstitucional y la
concertación con la comunidad, habilitando suelo para procesos de reasentamiento
con espacio público, equipamientos comunitarios y mitigación de riesgo, para hacer
del barrio un lugar con más oportunidades para el bienestar colectivo. (p. 108)

1
CAI es un comando de atención inmediata, adscrito a la Policía nacional. La principal finalidad de
los CAI es el contacto continuo con la comunidad en aras de prevenir el delito y la contravención,
atender los requerimientos ciudadanos en materia de seguridad y convivencia pacífica mediante el
empleo eficiente y oportuno de los elementos disponibles y medios tecnológicos aplicables (Policía
Nacional de Colombia, 2009, p. 8).

95
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

La mayor parte de la intervención está proyectada para realizarse en la Comuna 8, en los


barrios 13 de noviembre, Pinares de Oriente-Villatina La Piedra, San Antonio-Las Torres y
Esfuerzos de Paz-Unión de Cristo, El Faro – Altos de La Torre, Golondrinas y Villa Turbay,
en estos polígonos de intervención se “invertirán 31.000 millones de pesos para la
construcción de vivienda. En la fase 1 serán construidas 471 viviendas nuevas, se
realizarán 84 mejoramientos de viviendas y se generaran o recuperaran 31.345 metros
cuadro de espacio público” (Velásquez, 2015, p. 110).

En teoría la propuesta de barrios sostenibles se muestra como un programa necesario


para las comunidades de la Comuna 8 después de una serie de intervenciones que han
carecido de impacto en la comunidad o que se han cifrado en su mayor parte en términos
espaciales o urbanos. Sin embargo, el proyecto ha mostrado algunos puntos problemáticos
en su desarrollo:

• Ausencia de estudios de riesgo micro-zonificados, hay únicamente estudios


de amenaza por movimientos en masa o inundación.
• Es necesario ratificar o reducir los retiros de las quebradas, medición
estipulada desde el POT (de 15 a 5 metros). El soporte técnico de los
estudios de suelos o hidrológicos realizados en el 2013 por la EDU no han
sido compartidos con la comunidad
• En los barrios El Faro y Villatina la Torre debe concertarse la permanencia
de aproximadamente 60 familias que en la actualidad deberán ser
reubicadas por causa del riesgo eléctrico, que son las ubicadas debajo de
las torres o las redes de energía.
• Marcado interés por favorecer la adecuación y la creación de espacio
público por sobre las obras de mitigación del riesgo para posibilitar
condiciones habitacionales dignas.
• Marcado interés en el desarrollo de unidades habitacionales nuevas, más
que en el mejoramiento de vivienda. La opción planteada por la comunidad
es la vivienda nueva por reposición (reemplazar casa en materiales no
adecuados por casas nuevas) y no vivienda en altura.
• Las estrategias que son anunciadas como concertación, son en realidad de
socialización y aceptación de la propuesta, donde la comunidad queda al

96
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

margen de un proyecto participativo donde puedan decidir qué es lo más


adecuado para su territorio. (Velásquez, 2015, p.p. 112-115).

Dentro del proyecto de barrios sostenibles se presentan dos problemas de especial


relevancia: muchas de las viviendas ubicadas en el sector Pinares de Oriente y el Faro,
aproximadamente 130 familias, aparecen clasificadas como zona rural dentro del POT y
para el momento están en riesgo de desalojo. En relación con el sector Pinares de Oriente
que cuenta con 170 viviendas, únicamente 20 serán conservadas, 150 viviendas deben
ser reasentadas, 80 viviendas se encuentran en área rural, 70 viviendas se ubican en lotes
de oportunidad para construcción de vivienda nueva. El mapa señala las áreas en rojo para
reasentamiento (Velásquez, 2015, p. 115).

Batallón Girardot
Integracion de Areas
La Mansión
Oportunidad de reasentamiento
Villa Hermosa
Areas con deficit de acceso

San Miguel
Areas Afectadas por cambio en el Sistema de Trasnporte
La Ladera Parque linal. Prioridad 1
LLanaditas Zona de Alto Riesgo No Mitigable
Tranvia y Metro Cable
Los Mangos
Quebrada Santa Elena
Enciso
Trece de Noviembre

Sucre
El Pinal

La Libertad

San Antonio
Villa Turbay
Villatina
Villa Lilliam

Cinturon Verde
La Sierra
Las Estancias
Quebrada Santa Elena

40

barrios2
Oportunidad de reasentamiento

ZARNM
Zona de Alto Riesgo No Mitigable Fuente: Repensado la informalidad: Estrategias de co-producción del espacio urbano. Universidad
OBSERVACIO
Nacional de Colombia y MIT. 2015, Intervención propia. Ilustración 12. Mapa señalizando Pinares
Parque linal. Prioridad 1

poligonos
Aunque el proyecto del Cinturón Verde Metropolitano ha contemplado el programa de
Areas con deficit de acceso barrios sostenibles dentro de sus componentes lo cual lo diferencia del Programa de
Areas Afectadas por cambio en el Sistema de Trasnporte
Tranvia y Metro Cable Legalización y Regulación de barrios, así como de los Proyectos Urbanos Integrales, no
logran abarcar las necesidades presentes en muchos de los sectores de la Comuna 8. La

97
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

lógica del Estado se mueve de nuevo alrededor del urbanismo, la preocupación por el
espacio público pero poco énfasis en el mejoramiento de vivienda. Hay un nivel bajo de
concertación con las comunidades, por lo tanto, se produce un grado de invisibilización de
la comunidad

La lógica del Estado CVM- Jardín


en la Comuna 8 es de PRIMED 1993. lógica de PRLU: 2003-2005 lógica de PUI_ 2004-2007 Metropolitano.
intervención antes de intervención desde el diálogo intervención desde legalización lógica de intervención Lógica: represión,
1993 se realizaban con la comunidad. Trabajo desde el Estado. enfoque a mercado. sin baja negociación
obras concretas en lo conjutno, De impacto titulación y componente urbano concertación con la con la comunidad.
físico comunidad Enfoque al
espacio público

Ilustración 13. Lógica de intervención del Estado en la Comuna 8. Elaboración propia con base en
Velásquez (2015).

La lógica del Estado se mueve desde la intervención, esta ha transitado desde un trabajo
colaborativo con la comunidad, a escala micro, con enfoque desde los problemas
inmediatos y cotidianos (PRIMED), hasta una lógica de intervención desde el mercado,
focalizado en la producción del espacio público y de equipamientos (PUI, PRLU, CMV). El
primer programa de intervención sobre la Comuna 8 contó con aceptación y produjo
impactos importantes en la comunidad, las demás intervenciones han sido menos
inclusivas y con impactos menos positivos en los barrios de la Comuna 8.

98
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4. La gestión del bien común-territorio como


construcción social del derecho en la
Comuna 8 de Medellín, sector Pinares de
Oriente.
El capítulo cuatro es el resultado del análisis de las prácticas de gestión del bien común-
territorio como una forma de construcción social del derecho en el sector Pinares de
Oriente, Comuna 8, Medellín. Para el desarrollo del capítulo se acudió a fuentes
documentales, entrevistas tomadas del colectivo Ciudad Comuna y la mesa interbarrial de
desconectados, así como de los insumos obtenidos durante los ejercicios de observación.
En el primer momento del análisis se identifican y abordan las estrategias, proceso y
ejecución de la gestión del bien común- territorio por parte de los habitantes del sector
Pinares de Oriente. En la segunda parte se realiza el examen de las estrategias de gestión
del bien común en clave de derecho, para finalizar con un apartado dedicado al territorio
allí se visualizan las relaciones construidas en el bien común-territorio durante el ejercicio
de gestión.

El proceso de gestión del bien común-territorio en la Comuna 8 de


Medellín, sector Pinares de Oriente

Los comunes integran la producción económica, la cooperación


social, la participación individual y el idealismo ético en un solo
paquete. Representan un paradigma práctico de autoayuda y de
ganancia colectiva. El común es básicamente un orden económico
y social que, a paso lento pero decidido, afirma que otro mundo es
posible. Y que además podemos construirlo nosotros mismos,
ahora. (Bollier, 2014, p. 13)

Para abordar el proceso de gestión del bien común-territorio en primer lugar se analizará
la estructura y características del bien común, posteriormente se identificarán los
problemas relacionados este, para finalmente entrar a las estrategias de gestión creadas
por la comunidad para resolver las contingencias alrededor del bien.

99
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.1.1 El bien común- territorio


Durante todo el análisis se aludirá al concepto modular bien común-territorio, un concepto
compuesto que intenta integrar el territorio y el bien común en una sola entidad, la finalidad
al crear este concepto es transmitir la cualidad más significativa del territorio en Pinares de
Oriente, esta es ser bien, objeto común a todos los habitantes, por lo tanto, el uso del
término compuesto bien común-territorio es completamente deliberado.

El territorio en general está compuesto por diferentes bienes comunes materiales e


inmateriales: las praderas, los nacimientos de agua, los ríos, las señales de comunicación,
entre muchos otros, hacen parte del universo de bienes comunes incorporados en el
territorio. En Pinares de Oriente en específico hay distintos bienes comunes: el acueducto
veredal, las huertas, la cancha, sin embargo, durante el análisis del ejercicio de gestión se
observó que la comunidad toma el territorio como un todo, en la comunidad no se nombra
ni perciben las partes diferenciadas: la huerta, el acueducto, la cancha. Las alusiones, así
como los ejercicios de gestión, siempre están dirigidos al territorio como una gran entidad,
por estas razones se toma el territorio como el bien común por excelencia en Pinares.

El territorio en Pinares de Oriente es una materialidad o espacio físico y también un


entramado de relaciones construidas por los habitantes del sector, características que han
sido abordadas desde la geografía para construir algunas definiciones de este concepto,
sin embargo, estas particularidades también identifican el territorio como bien común.

Desde su materialidad es posible realizar sobre este bien común actividades de


apropiación, el territorio en Pinares se ha mostrado como un bien de difícil exclusión, así
lo evidencia el proceso de apropiación del asentamiento: loteos independientes,
espontáneos e informales. La materialidad del bien implica que un exceso de apropiadores
puede desgastarlo hasta extinguirlo o menoscabarlo de forma grave, por lo tanto, otros
ejercicios de apropiación se ven limitados.

El bien común-territorio está conformado por la totalidad del asentamiento, integrado por
153 edificaciones, la cancha y zonas de tránsito, el acueducto veredal y las huertas. Cada
apropiador ha ingresado en el territorio y se ha apropiado de porciones de este, allí han
autoconstruido su vivienda sin un lineamiento o plan previo para la apropiación, es decir
de forma informal. La construcción de la huerta se realizó en un esfuerzo conjunto entre la
comunidad y la academia.

100
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Es característica de los bienes comunes diferenciarse por sus condicionantes naturales,


esto implica que las propiedades físicas o naturales direccionan parte de las estrategias
de gestión. El bien común de Pinares de Oriente está marcado por dos rasgos naturales
predominantes: el primero está relacionada con la inestabilidad geológica del bien, es decir
su condición de riesgo, que se ha agravado por las intervenciones antrópicas, situación
que lo hace propenso a amenaza de deslizamiento o inundaciones. El segundo rasgo es
su condición de borde, en los límites con el corregimiento de Santa Elena.

La inestabilidad geológica del bien ha incentivado la elaboración de algunas estrategias de


gestión con la intención de mitigar algunos de los problemas urgentes. La comunidad de
forma autónoma ha tratado de construir mecanismos que demuestran su capacidad para
resolver algunas contingencias y envía un mensaje a la administración local sobre las
habilidades que poseen para gestionar su bien común. Los habitantes de Pinares han
desarrollado sistemas de monitoreo y mitigación del riesgo que disminuyen en alguna
medida algunos problemas relacionadas con la situación de riesgo.

La ubicación de borde con el área rural de Santa Elena implica que deben realizarse
estrategias para contener la expansión del asentamiento, es decir una mayor apropiación
del bien común por otros individuos. Con esto se evita la sobrecarga del bien y la
apropiación por fuera del borde urbano. La comunidad ha desarrollado la estrategia de
huertas urbanas como propuesta para limitar la expansión, asimismo, esta estrategia
contribuye a la estabilización ambiental.

Los bienes comunes también están atravesados por relaciones específicas que los hacen
únicos, esta es su segunda característica. El bien común- territorio en Pinares comprende
unas relaciones sociales que no se repiten en otro lugar y que son consecuencia de la
historia local de la comunidad, las tradiciones particulares y los vínculos entre los sujetos
y el bien común, que van más allá del orden material y se relacionan con un proyecto
conjunto alrededor del bien.

La base del proceso de gestión son las relaciones previas construidas por los sujetos que
les permiten construir las estrategias adecuadas. Elementos como la confianza y las redes
de participación civil son el resultado de las relaciones que los sujetos han edificado
previamente, estos elementos se refuerzan cuando la comunidad esta inmersa en las
labores de gestión de un bien común, debe recordarse que el componente relacional es el
más importante que define a los bienes comunes.

101
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Finalmente, en Pinares de Oriente existe un rasgo que marca muchas de las relaciones de
sus habitantes entre si y con el bien: muchos miembros de la comunidad son desplazados
del campo a la ciudad y víctimas del conflicto armado interno. Esta experiencia hace que
el bien común- territorio de esta comunidad esté marcado por una historia de resistencia y
reivindicación, las relaciones y acciones se guían por esta marca. Los habitantes han
intentado a través del ejercicio de gestión resolver los problemas del bien, sobre todo
aquellos relacionadas con la condición de riesgo para de esta forma intentar asegurar su
permanencia en Pinares y evitar un posible nuevo desplazamiento.

4.1.2 Proceso de gestión: problemas y estrategias de abordaje


Los comunes crecen y persisten porque un grupo específico de
personas desarrollan prácticas sociales y corpus de conocimiento
propios con el fin de gestionar un recurso dado. Todos los bienes
comunes son especiales porque cada uno ha evolucionado con
respecto a un recurso o paisaje específico y a una historia local y
unas tradiciones particulares. (Bollier, 2014, p. 24)

En el presente apartado se realizará la descripción de los problemas más notables del bien
común y las estrategias de gestión que la comunidad ha construido. En un primer momento
se enuncia el problema, posteriormente se describe la estrategia desarrollada
identificando: las redes de participación civil, la confianza y las reglas o instituciones
informales o formales que se crean durante la gestión. Parte de la información se toma del
informe sobre el proyecto mitigación negociada de los riesgos en asentamientos informales
realizado en el año 2017, de entrevistas desarrolladas en la investigación y ejercicios de
observación.

La comunidad se ha enfocado en la solución de tres problemas principales a través de la


gestión: el primero es la condición de riesgo del bien, donde se han desarrollado dos
estrategias específicas: el proyecto de mitigación y monitoreo del riesgo y la movilización
comunitaria alrededor de la autogestión del riesgo. El segundo problema identificado se
centra evitar la pérdida saberes tradicionales relacionados con el territorio, la estrategia de
gestión son las huertas comunitarias y el tercer problema es la condición de borde y la
recuperación ambiental, donde también se acude a las huertas comunitarias como
estrategia de gestión.

102
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Tipo de problema sobre el bien común territorio Estrategia de gestión

Problema de riesgo del bien común (condicionante Se han identificado dos formas de abordaje de este
natural y antrópico) problema presente en el bien común:

a) Proyecto de mitigación y monitoreo.


b) Movilidad popular alrededor de la gestión
comunitaria del riesgo: cabildo abierto y
consultas populares.
-Pérdida los saberes tradicionales vinculados al La comunidad ha abordado estas dos coyunturas
bien común- territorio. a través del ejercicio de las huertas comunitarias.

-Recuperación ambiental del bien común- territorio

Tabla 5. Estrategias de gestión. Cuadro resumen con las estrategias de gestión del bien
común territorio en Pinares de Oriente: elaboración propia.

4.1.2.1 Riesgo en el bien común- territorio (inestabilidad geológica)


Tipo de problema Descripción del problema Estrategia de abordaje Tipo de capital social
presente en el bien desarrollado: redes de
común participación civil,
confianza o regla de
reciprocidad, reglas o
instituciones formales o
informales

Elección Uno de los problemas a) Gestión -Redes de participación


destacados relacionado con el comunitaria para civil
Organización bien común es su abordar el
problema de
condicionante natural de
inestabilidad
inestabilidad geológica: geológica desde
Apropiación -Reglas o instituciones
relacionada con las dos componentes:
condiciones naturales del bien proyecto de formales o informales
Provisión y las intervenciones mitigación y
antrópicas. monitoreo.
Suministro
-Confianza
b) Movilización
factor externo comunitaria
alrededor de la
gestión
Situaciones X comunitaria del
de riesgo: cabildo y
incertidumbre consultas
populares

Otro

Tabla 6. Problema gestión del riesgo. Elaboración propia

103
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

a) Estrategia de mitigación del riesgo y monitoreo:

La comunidad de Pinares de Oriente desde hace aproximadamente seis años ha realizado


labores enfocadas al problema del riesgo o inestabilidad geológica del bien común, el
trabajo de gestión del bien se ha desarrollado en alianza con diferentes instituciones,
teniendo un papel destacado la academia. En el marco de estas alianzas la comunidad de
Pinares realizó un proyecto conjunto de mitigación negociada del riesgo con la Universidad
de Edimburgo, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Heriot Watt. La
importancia de estas alianzas radica en la capacitación técnica que recibe la comunidad
para la solución de algunas de las contingencias que se presentan alrededor del bien.

En la gestión de bienes es de amplio uso la realización de trabajos conjuntos con


organizaciones, empresas e incluso con el Estado. El proyecto de gestión negociada del
riesgo se desarrolló bajo dos componentes; monitoreo de amenaza de deslizamiento y
obras autoconstruidas de mitigación. Con base en el informe producido en la realización
del proyecto en el año 2017, se mostrarán las etapas y estrategias usadas en la gestión
del bien común-territorio, para tratar de abordar el problema de la inestabilidad ecológica
o riesgo. En las salidas de campo se confirmó la permanencia de las obras de mitigación
en el bien común.

Teniendo en cuenta que el bien común es geológicamente inestable pueden presentarse


deslizamientos e inundaciones esto hace necesario un sistema de alerta efectivo que
permita advertir la posible ocurrencia de desastres. El informe realizado por las
universidades que participaron en el proceso de gestión revela que aunque la ciudad
cuenta con un sistema de alerta temprana (sistema de alerta temprana de Medellín y del
valle de Aburrá SIATA), el sistema no tiene la capacidad de monitorear el movimiento de
los suelos a escala barrial, aspecto que evidencia uno de los planteamientos más fuertes
que respalda la gestión de bienes comunes por parte de la comunidad : difícilmente
autoridades externas pueden conocer de manera completa y precisa las necesidades de
una comunidad en relación con su bien común y menos aún puede ofrecer todas las
soluciones para gestionarlo.

Por esta razón, la comunidad de Pinares identifica la necesidad de generar una estrategia
que les permita crear su propio sistema de alerta, allí construyen la primera estrategia en
relación con la gestión del bien común: un programa de monitoreo para identificar los

104
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

movimientos de tierra. El programa de monitoreo es desarrollado entre la comunidad y las


tres universidades vinculadas.

Según el informe de mitigación negociada de los riesgos (2017), el programa de monitoreo


comenzó con recorridos para identificar las áreas más vulnerables y los problemas del bien
común. El resultado del recorrido se mapeó en un taller con la comunidad y académicos,
donde se identificaron 14 puntos para adelantar las labores comunitarias de monitoreo. El
siguiente paso fue realizado por la Universidad de Edimburgo en forma de guía de trabajo,
se indicó como tareas: registro fotográfico permanente de los 14 puntos que debían ser
compartidas con el equipo de acompañamiento técnico de la Universidad de Edimburgo.

La imagen tomada del informe (2017), permite visualizar los puntos de monitoreo. En cada
punto un habitante de la comunidad debía cumplir con el compromiso de observación y
registro fotográfico permanente, el cumplimiento del compromiso fortaleció los lazos de
confianza en la medida que cada participante desarrolló la creencia de que los demás
realizarían correctamente su trabajo, en entrevistas posteriores realizadas a algunos
participantes, se expresó que en la medida que cada uno cumplía con su tarea, los demás
se sintieron motivados a realizar el ejercicio de monitoreo tal cual lo habían concertado.

Ilustración 14. Monitoreo. Imagen tomada del informe de mitigación negociada de los riesgos
(2017).

105
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Durante el ejercicio de monitoreo se crearon grupos de WhatsApp que permitieron una


comunicación constante entre los participantes, en cada grupo debía compartirse el
registro fotográfico de cada punto señalado:

Ilustración 15. Imagen chat, Tomado del informe de mitigación negociada de los riesgos
(2017)

En relación con las obras de mitigación, se aplicaron técnicas de autogestión del riesgo a
través de pequeñas obras de intervención en el bien común con la intención de prevenir
desastres. La estrategia se desarrolló en una primera parte en talleres con la comunidad y
expertos en geología y arquitectura en los cuales se identificaron los puntos a intervenir
asociados con las áreas de monitoreo, durante los talleres los miembros de la comunidad
compartieron el conocimiento de las zonas y problemas y los expertos generaron
propuestas de solución.

106
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Ilustración 16. Obras de Mitigación. Informe de mitigación negociada de los riesgos (2017)

La segunda parte de la estrategia de gestión en el componente de obras de mitigación se


centró en la ejecución de las propuestas del equipo de geólogos y arquitectos. A través de
convites realizados los fines de semana con los miembros de la comunidad realizaron las
pequeñas labores de mitigación: se construyeron canoas y bajantes en las casas para
controlar la proliferación de humedades en el bien común. Dentro de la ejecución de las
obras se encontró que algunas personas de la comunidad poseían conocimientos en temas
de construcción, esto aunado al conocimiento local de las zonas más vulnerables,
incrementó la efectividad de las intervenciones.

Imágenes tomadas del informe síntesis mitigación concertada de los riesgos de deslizamiento
(2017)

La primera estrategia de gestión del bien común territorio se enfoca en el abordaje del
problema del riesgo, el desarrollo de la estrategia implicó en primer lugar resolver el asunto
de la organización, en este sentido la comunidad y la academia elaboraron estrategias de
coordinación en las cuales se asignaban tareas, se realizaban registros y se socializaba
en reuniones. Un hecho importante que facilitó la organización fue el nivel de comunicación

107
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

entre los participantes y la construcción de confianza entre ellos. Durante la revisión


documental (textos, documentales y entrevistas) y los ejercicios de observación, se
identificó un alto grado de confianza construido previamente entre los habitantes y las
universidades y en concreto a la Universidad Nacional.

La construcción de la confianza se ha basado en 2 hechos principalmente, la asesoría y


colaboración gratuita desde la academia y el respeto por los saberes locales. En los
recorridos de campo, los habitantes referenciaban de forma continúa el papel de la
universidad en el desarrollo de proyectos que han incrementado el bienestar de los
habitantes, asimismo, para la comunidad tiene una alta valoración la participación de
estudiantes en los proyectos realizados, así como de académicos de otros países a través
del voluntariado. Otro aspecto importante es la valoración que siente la comunidad de los
conocimientos previos que ellos poseen.

Fue indispensable durante la estrategia de gestión la generación de acuerdos y


compromisos entre la comunidad y las universidades participantes: cada miembro seguía
el compromiso de cumplir con una tarea, como en el caso del monitoreo y reportarlo
constantemente como lo evidencian los grupos de WhatsApp creados con esta finalidad.
De la misma forma las universidades se comprometieron a colaborar con la creación de
soluciones y a asesorar a la comunidad en asuntos técnicos. El cumplimiento de los
compromisos contribuye de forma indirecta en el fortalecimiento de la confianza puesto
que, si todos se hacen responsables y cumplen con las tareas asignadas, se genera una
sensación general que apunta a que los participantes son confiables.

Las redes de interacción y participación se fortalecieron a través de una comunicación


constante entre los participantes del proceso de gestión. La realización de talleres para
socializar, así como los grupos de WhatsApp permitieron una comunicación fluida y
facilitaron la comprobación del cumplimiento de los compromisos. Asimismo, la red de
participación se materializa durante los convites y las obras de mitigación, la misma
comunidad reconoce los convites como una estrategia de fortalecimiento de lazos
vecinales. La red producida es de carácter horizontal debido a la igualdad de posiciones
de los participantes.

Durante la estrategia de gestión se crearon reglas de uso tendientes direccionar la


intervención de las pequeñas obras de mitigación, si pudiera realizarse una analogía, estas
reglas se relacionarían con las normas para la intervención del territorio desde la

108
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

administración. Las reglas se materializaron en quién y cómo se participaba de la


mitigación, se basaban en unos lineamientos técnicos derivados de dos fuentes: de un
lado el conocimiento del bien común y los problemas más urgentes a resolver por parte de
la comunidad, de otro lado, el conocimiento técnico de la academia, desde la arquitectura
y la geología. Ambas fuentes lograron fusionar los dos saberes para producir obras de
mitigación de bajo costo y realizadas por la comunidad. Las reglas también se construyeron
para organizar el programa de monitoreo, se enfocaron principalmente en establecer la
periodicidad de vigilancia, el elemento que debía vigilarse y el mecanismo de
comunicación.

Las arenas o escenarios de gestión para esta estrategia se circunscriben a diferentes


lugares del barrio: los puntos de vigilancia y monitoreo, la casa vivero para la realización
de las reuniones, los puntos escogidos para las obras de mitigación.

Ilustración 17. Obras de mitigación. Informe gestión negociada del riesgo (2017)

Aunque se ha mencionado anteriormente, es fundamental resaltar la importancia del


conocimiento local durante las labores de gestión. Solo los habitantes de la comunidad
conocen completamente las necesidades, debilidades y fortalezas de su bien común.
Durante esta primera estrategia de gestión se demostró el papel de los conocimientos
locales: este acervo de saberes sirvió de insumo para los asesores técnicos al momento
de crear las obras de mitigación, como lo expresa el informe presentado por las
universidades sobre los resultados del proyecto (2017).

109
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

a) Movilización comunitaria alrededor de la gestión del riesgo.

La movilización comunitaria alrededor del asunto de la inestabilidad geológica del bien


común- territorio en Pinares de Oriente es una estrategia construida desde la comunidad
cuya finalidad es crear propuestas de participación comunitaria que sean acogidas y
reconocidas desde la administración municipal. Esta estrategia tiene un carácter político y
de empoderamiento comunitario y hace parte de un proceso macro en toda la Comuna 8
que es reconocida por la movilización de sus habitantes alrededor de temas como los
servicios públicos, el derecho al agua, el mejoramiento integral de barrios y la gestión y
mitigación del riesgo. Si bien la movilización comunitaria ha girado alrededor de diferentes
necesidades en Pinares de Oriente y el Comuna 8 en general, la preocupación por el
componente de riesgo, es decir, todo lo relacionado con la inestabilidad geológica del
suelo, se ha manifestado en todos los ejercicios de movilización.

La movilización comunitaria en un principio no se enfoca hacia los cambios físicos del bien,
si no en la posibilidad de crear un diálogo con la administración municipal. A través de la
movilización se generan estrategias que pueden materializarse en el entorno físico, como
por ejemplo la formulación de programas de mitigación del riesgo que incorporen la
participación de la comunidad en la ejecución de estos. Este mecanismo se realizó desde
la Comuna 8 en general, con la participación del sector de Pinares de Oriente. En concreto
se han encontrado en la investigación dos mecanismos mediante los cuales se ha llevado
a cabo la movilización comunitaria como estrategia gestión del bien común-territorio en lo
relacionado con el problema del riesgo:

• A través del cabildo abierto


• A través de las consultas populares

Con el cabildo abierto2 realizado en el 26 de agosto de 2017, la comunidad intentó


establecer un diálogo con la administración municipal para dar a conocer sus propuestas

2
El cabildo abierto fue enunciado en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia y fue
reglamentado tanto en la Ley 134 de 1994 como en la Ley 1757 de 2015, como un mecanismo de
democracia participativa que tiene como propósito promover el diálogo horizontal entre los
ciudadanos y las autoridades locales, en temas de su interés; no solo a nivel municipal, sino también
a nivel departamental, para activar la relación del control del poder público directo entre la
administración y los ciudadanos. (ABC de la ley 1757 de 2015)

110
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

y percepciones alrededor del tema de la gestión comunitaria del riesgo, la legalización del
barrio y viviendas en la Comuna 8. De los diferentes barrios que conforman la Comuna 8
“se construyeron propuestas en 9 asambleas barriales preparatorias del cabildo y en más
de 2 meses de encuentros de las organizaciones de la Comuna 8, contando
aproximadamente con la participación de 500 personas” (boletín Vida Digna, 2017, p. 8).

En la realización del cabildo abierto la comunidad solicitó a la administración tener acceso


a los estudios de suelos en la Comuna 8 con la intención de tener información plena sobre
las zonas geológicamente inestables, adicionalmente se presentaron propuestas
relacionadas con los temas de mitigación del riesgo y legalización integral (barrios, predios
y viviendas), con la finalidad de que dichas propuestas se encuentran incluidas en el
presupuesto municipal del 2018 (Vida Digna, 2017).

El cabildo contó con la presencia de aproximadamente 670 habitantes de la Comuna 8 de


los barrios la Torre, El Faro, Llanitas, 13 de noviembre, Pinares de Oriente, Villatina la
Torre, Villatina la Piedra, Esfuerzos de Paz, entre otros. Las instituciones de administración
presentes en el cabildo fueron el departamento administrativo de planeación, el instituto
social de vivienda y hábitat y el departamento administrativo de gestión del riesgo de
desastres (Vida Digna, 2017).

En concreto las propuestas presentadas por el sector Pinares de Oriente se enfocaron en

• Canalización tipo box culvert quebrada la Loquita 1


• Articular propuesta de mitigación desarrolladas en el territorio a través de espacios
de concertación negociada del riesgo con mediación de la academia.
• Trabajar de la mano de las comunidades para la ejecución de obras de mitigación.
• Reconocimiento de Pinares de Oriente como barrio oficial de la Comuna 8.

La consulta popular 3es otro mecanismo usado por la comunidad de Pinares de Oriente en
el desarrollo de la estrategia de movilización comunitaria alrededor de la gestión del bien
común. En la Comuna 8 se han realizado 2 consultas populares una en el año 2013 y la

3
La ley 134 de 1994 y la Ley 1757 de 2015 coinciden en afirmar que la consulta popular: “Es la
institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia
nacional o territorial es sometida por el presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde a
consideración del pueblo para que éste se pronuncie al respecto” (ABC de la ley 1757 de 2015)

111
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

segunda para el año 2016. En la realización de ambas el sector de Pinares de Oriente ha


participado de forma activa.

La consulta popular del año 2013 se enfocó en la votación de las propuestas comunitarias
sobre el plan de Ordenamiento territorial de Medellín del año 2014 y el Cinturón Verde. La
jornada contó con la participación de más de 800 personas según lo registrado por la
página web Mesa interbarrial de desconectados. La intención de la consulta era “priorizar
las principales iniciativas de las comunidades, dentro de la gama de proyectos y
propuestas que se han venido construyendo y socializando desde la alcaldía de Medellín
y las comunidades organizadas de la comuna “(Mesa interbarrial de desconectados, 2013).

Las siguientes fueron las propuestas priorizadas desde la comunidad:

1 mejoramiento Integral de Barrios: 625 VOTOS (99.4%)

2. Gestión y mitigación del riesgo: 564 VOTOS (89.6%)

3. Seguridad Alimentaria y huertas: 460 VOTOS (73.1%)

4. Generación de Ingresos: 133 VOTOS (21.1%)

5. Protección ambiental Cerro Pan de Azúcar: 30 VOTOS (4.7%)

6. Ecoparques: 25 VOTOS (3.9%)

7. Sendero de la vida y de bicicletas: 17 VOTOS (2.7%)

8. Monorriel: 2 VOTOS (0.3%)

9. OTRAS PROPUESTAS: 5 VOTOS (0.7%) (Mesa interbarrial de desconectados, 2013).

La consulta popular realizada el 13 de marzo de 2016 se enfocó en el asunto del


mejoramiento integral de barrios desde una perspectiva comunitaria. La propuesta para la
consulta se construyó a través de talleres y reuniones con los líderes de las comunidades,
incluido Pinares de oriente, donde se reconocieron las necesidades prioritarias a resolver.
Dentro de los temas sometidos a consulta se encontró el asunto de la mitigación del riesgo
en los sectores de la Comuna 8. La propuesta se compone de tres ámbitos: un ámbito
familiar que incluye todos los temas relacionados con el asunto de vivienda, un ámbito
público vinculado con el hábitat popular y un ámbito socioeconómico.

En la estrategia de gestión desarrollada mediante la movilización comunitaria, se puede


analizar el componente del compromiso que implica la gestión de bienes comunes antes y

112
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

durante la realización de las consultas y el cabildo. En primer lugar, el cabildo y las


consultas populares requirieron de la asistencia a asambleas previas y talleres para
construir las propuestas comunitarias que serían presentadas. La comunidad, con los
líderes a la cabeza, debió comprometerse a la participación en los talleres y a la
identificación de prioridades para construir la propuesta. Asimismo, el compromiso se
manifiesta durante la jornada del cabildo y las consultas populares, era indispensable la
asistencia en todas las jornadas, la participación de 500 personas en el cabildo, así como
más de 700 en las consultas dan cuenta del grado en el que se comprometieron los
pobladores de la Comuna 8 en general, en la realización de la estrategia de gestión del
bien común.

La confianza entre los habitantes de Pinares tiene su antecedente en las relaciones


cotidianas, la historia común y las relaciones de vecindad que los pobladores han
construido a lo largo del tiempo, en relación con la estrategia de movilización comunitaria,
la confianza se reforzó a través de la interacción, ejercicios de escucha y diálogo que
fueron indispensables para el desenvolvimiento de las reuniones y talleres, de esta forma
fue posible elaborar la propuesta de Pinares y unificarla con las de los demás barrios.

Ilustración 18. Fotograma consulta popular Pinares. Asamblea Pinares de Oriente consulta
popular año 2016, tomado de video de promoción consulta. Pagina web mesa interbarrial de
desconectados.

Las redes de participación civil se generaron a partir de la interacción repetida de quienes


tomaron parte en las asambleas, votaciones y conversatorios. La red construida a través
de la estrategia de movilización comunitaria es de carácter horizontal puesto que se basa

113
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

en un dialogo continuado y sin jerarquías donde cada participante expone su preocupación


y punto de vista y las discusiones se desarrollaron de forma abierta, tratando de construir
unas problemáticas comunes y generar una propuesta conjunta desde la opinión de todos
los participantes, como lo explica Efrén Taborda en el video promocional de la consulta
popular de 2016: “En cada asamblea íbamos recogiendo sus prioridades más importantes,
sus propuestas, generábamos los debates, después hacíamos reuniones de evaluación,
allí ya destinamos una propuesta concreta de todo el borde de la Comuna” (Mesa
interbarrial de desconectados, 2016).

Las reglas que hacen parte de la estrategia de movilización comunitaria para gestionar el
bien común provienen de dos fuentes diferenciadas, por una parte, hay unas reglas
construidas desde la comunidad que se enfocan en regular temas relacionados con el
procedimiento para la construcción de propuestas: dónde y quiénes participan en las
asambleas, dinámica en la realización de las asambleas, pasos para la construcción de
una propuesta única desde la Comuna 8 tomando las prioridades de cada uno de los
sectores, incluido Pinares de Oriente. Para los dos mecanismos de participación la forma
de interacción es la misma: asambleas previas por barrios y posteriormente construcción
conjunta de las propuestas.

El otro sistema de reglas presente en la estrategia de movilización comunitaria proviene


de fuente oficial, es la ley 1757 de 2015 denominada estatuto de la participación
democrática en Colombia, esta ley reglamenta todo lo relacionado con los cuatro
mecanismos de participación existentes en el país: plebiscito, referendo, consulta popular,
cabildo abierto y revocatoria de mandato. Para la realización de ambos mecanismos como
parte de la estrategia de movilización comunitaria, debieron seguirse los requisitos y
proceso consagrado en la ley 1757 para asegurar la validez del procedimiento.

Las arenas o escenarios de acción de la estrategia de movilización comunitaria dependen


del momento en el cual se enmarque la estrategia. La primera arena o escenario son los
lugares bajo los cuales se desarrollaron los talleres y conversatorio comunitarios previos
al desarrollo del cabildo u la consulta popular, en este orden, para Pinares de Oriente es
la casa vivero Jairo Maya. La arena cambia al momento de la ejecución del mecanismo,
en el cabildo abierto la arena o lugar de acción fue el coliseo de la UVA Sol de Oriente, en
la consulta popular del 2016 los diez lugares de votación dispuestos: capilla el faro, casa
vivero sol de oriente, colegio Villa Turbay, sede comunal de Villatina, Taberna Villatina La

114
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Torre, Colegio CEDEPRO Altos de la Torre, institución educativa niño de Jesús de Praga
y Juan de Dios Carvajal.

4.1.2.2 Saberes comunitarios relacionados con el territorio y recuperación


ambiental del bien común: la estrategia de las huertas.
Tipo de problema Descripción del problema Estrategia de abordaje Organización,
presente en el bien compromisos, arenas
común y tipo de capital social
desarrollado: redes de
participación civil,
confianza o regla de
reciprocidad, reglas o
instituciones formales
o informales

Elección -Pérdida de los saberes Proyecto de huertas -Redes de


tradicionales vinculados al comunitarias y siembra participación civil
Organización bien común territorio. de árboles frutales y
nativos
Apropiación
-Confianza
Provisión -Recuperación ambiental
del bien común territorio y
contención de la
Suministro -Instituciones formales
expansión.
o informales
Factor
externo

Situaciones
de
incertidumbre

Otro x

Tabla 7. Estrategia huertas. Elaboración propia.

La tercera estrategia de gestión del bien común- territorio encontrada en la comunidad de


Pinares de Oriente se enfoca en la construcción y mantenimiento de huertas comunitarias.
La estrategia consiste en una serie de huertas comunitarias construidas en el territorio por
lo mismos habitantes de Pinares, donde han cultivado cilantro, arveja, zanahoria, lechuga,
tomate de árbol, entre otros. Las huertas comunitarias se han elaborado gracias a la
alianza entre la Universidad Nacional y la comunidad. Desde la academia se ha ofrecido
asesoría técnica para la construcción de las huertas y el mantenimiento y desde la
comunidad se ha aportado el saber campesino que muchos poseen.

115
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

La Universidad realizó una contribución inicial para desarrollar el proyecto que consistió en
un aporte de semillas para la comunidad, además de arboles frutales para reforestar,
árboles nativos y elementos de jardinería. La estrategia de gestión a través de las huertas
se vincula con otros proyectos como galpones de pollos y conejos. Asimismo, la
Universidad ofreció capacitaciones iniciales para el manejo de las huertas, pero la
continuidad de la estrategia es responsabilidad de los habitantes de Pinares. Los
participantes debieron capacitarse en temas de reforestación, agricultura urbana
sostenible y generación de abonos orgánicos para poder desarrollar el proyecto.

Ilustración 19. Fotografía huertas. Archivo personal, (2017).

La estrategia de gestión del bien común- territorio desde el ejercicio de las huertas aborda
dos problemas diferentes relacionados con el bien común, el primero es la reparación
ambiental4 en dos sentidos: en primer lugar, algunos lugares dispuestos para las huertas

4 Según la FAO, la utilización de cultivos es una medida de conservación del suelo que contribuye a la
protección de tierras y disminuye la erosión. Los cultivos mejoran el impacto de las gotas de lluvia sobre el
suelo o el efecto de arrastre de la lluvia cuando corre en una pendiente pronunciada. Adicionalmente, los
cultivos aportan fertilidad a los suelos, por lo tanto, hay un mejor aprovechamiento del agua de lluvia y
protección de las tierras (FAO, 2008).

116
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

eran usados por la comunidad como sitios para depositar basuras, con la estrategia se ha
modificado la disposición hacia las huertas. En segundo lugar, el uso de cultivos también
contribuye a la estabilización del suelo, es decir sirve para mitigar el riesgo, en este sentido
la estrategia de las huertas también se relaciona con la estrategia de mitigación del riesgo
expuesta previamente.

Esta estrategia de gestión también contribuye a resolver el problema de la pérdida de los


saberes campesinos relacionados con el territorio, Gloria Ocampo, habitante de Pinares y
participante de las huertas, en entrevista realizada por el periódico El Mundo en 2014 relata
la transformación del bien común a partir de la implementación de la estrategia de huertas
comunitarias:

Gloria Ocampo recordó que antes los cerros estaban contaminados, la gente iba a
tirar basuras y ese era un lugar que se estaba desaprovechando. “El cerro estaba
lleno de escombros y nosotros con la nevera vacía. Ahora es un espacio que hemos
aprovechado muy bien y que nos ha servido a la comunidad de muchas maneras”
(Zuluaga, párr. 3).

En los recorridos se evidenciaron testimonios sobre la importancia de esta forma de gestión


del bien común para conservar los saberes campesinos y poder transmitirlos a otras
generaciones, este componente es especialmente importante si se tiene en cuenta que
gran parte de la población de Pinares Oriente proviene de zonas rurales, que han sido
desplazados por la violencia, como lo expresa Gisela Quintero: “Nosotros somos
campesinos desarraigados. Sabemos trabajar el campo y con las huertas recordamos
nuestra tradición.” (Zuluaga, 2014)

Aunque el conocimiento no es un bien material, hace parte de los bienes comunes que
pertenecen a todos y que deben conservarse, en este caso concreto, hay una relación
indisoluble entre el bien común-territorio y el bien común del conocimiento relacionado con
el territorio. El conocimiento transforma el común territorio, lo llena de significaciones y lo
hace particular. En los recorridos algunos habitantes referenciaban los conocimientos
previos que poseían sobre el manejo de la tierra como un rasgo que los identificaba y
resaltaban la importancia de las huertas para conservar sus raíces.

El asunto de la organización para la ejecución de la estrategia de gestión del bien común


a través de las huertas se resolvió con la colaboración de la Universidad Nacional quien

117
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

se encargó de la elaboración técnica del proyecto y de la capacitación. En este primer


momento se reúne a los miembros de la comunidad interesados en participar de la
estrategia, se les capacita y asigna el lugar para desarrollar la huerta, se asignan las
semillas y las tareas.

El compromiso establecido por parte de la comunidad en el ejercicio de gestión consistió


en realizar las capacitaciones necesarias que les permitieran estar preparados para el
desarrollo de las huertas. Asimismo, se comprometieron a dar buen uso al material recibido
y emplearlo en labores concernientes a los asuntos de la huerta o de la siembra de árboles.
Cada miembro de la comunidad también asumió el cuidado y la gestión de la parte
asignada.

Al igual que en la estrategia de mitigación de la inestabilidad geológica a través de


monitoreo, los lazos de confianza se construyeron de forma interna en la comunidad y
entre la comunidad y el aliado, que para este caso es la Universidad Nacional. Con relación
a la confianza interna entre los miembros de la comunidad esta surgió a partir del pasado
común y las redes de vecindad previas al proyecto, asimismo, el respeto por las porciones
asignadas para la siembra fue indispensable para que la confianza entre los participantes
se mantuviera. Los ejercicios de observación mostraron que cada porción de la huerta está
delimitada y organizada. La relación de confianza con la Universidad se basa en la
percepción por parte de los habitantes de un respeto por sus saberes campesinos, donde
ellos se sienten participantes activos de la estrategia, con responsabilidades definidas y
miembros aportantes durante todo el proceso. Desde la Universidad la relación de
confianza se fortalece en dirección a la comunidad en la medida que se cumplen los
acuerdos de asistencia a capacitaciones, cuidado de las huertas y buen uso del material
asignado.

Las redes de participación se originan con la interacción constante entre los miembros y
con el contacto constante entre la comunidad y el aliado (universidad Nacional). La
interacción continuada dentro de la comunidad se desarrolla en principio a partir de las
relaciones vecinales, posteriormente durante la ejecución de la estrategia de gestión hay
una interacción permanente alrededor de las huertas y la siembra de árboles. Esta red se
caracteriza por ser horizontal, con una forma de relacionamiento no jerárquica, es decir
entre iguales. En los recorridos guiados, un participante de la huerta expresaba la

118
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

solidaridad que se ha generado alrededor de este proyecto: cuando algún vecino requiere
un alimento que otro posee se intercambia este o se comparte.

La red de participación que se produce con la Universidad tiene su origen a partir de la


interacción en los talleres y capacitaciones, se caracteriza también por ser una red
horizontal, sin jerarquías, con un relacionamiento entre iguales, pero diferenciados desde
sus conocimientos. Existe un alto nivel de confianza en esta red, donde la comunidad
percibe a la universidad como un aliado respetuoso y estratégico.

El sistema de reglas de uso informales que la comunidad y la academia construyen para


la realización de la estrategia se basa principalmente en aspectos como: la realización
técnica de las huertas, la distribución para cada participante de un espacio para construir
su propia huerta, el procedimiento para la elaboración de abonos orgánicos, compromiso
de hacer uso adecuado de los materiales donados para la realización de la estrategia. La
arena donde se comparten y establecen las reglas de uso se dio en los talleres previos a
la ejecución de la estrategia de gestión y en las huertas mismas.

La estrategia de gestión del bien común territorio a través de la construcción de huertas


comunitarias materializa uno de los asuntos esenciales implícitos en la gestión de los
bienes comunes: las estrategias responden a las necesidades físicas del bien común y a
las necesidades de la comunidad que lo gestiona, por esta razón, estrategias de gestión
producidas por fuera de la comunidad e impuestas de manera arbitraria, difícilmente se
acercan al conocimiento sobre las carencias que debe resolverse, como lo expresa Gisela
Quintero, coordinadora de la mesa de Desplazados de la Comuna 8, en entrevista
concedida al periódico El Mundo: “la propuesta se construyó entre la comunidad y la U.N.,
y que responde a necesidades reales de las personas” (Zuluaga, 2014).

119
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.1.3 El bien común territorio en Pinares de Oriente: una gestión


para la permanencia y el control de intervenciones externas.

Si la administración decide en el concejo...las comunidades


decidimos en nuestros territorios. (Mesa interbarrial de
desconectados, 2013)

El quid de la cuestión es que el procomún es un paradigma práctico


para la gobernanza autónoma, la gestión de recursos y el «buen
vivir». Los comuneros suelen negociar resoluciones satisfactorias
para alcanzar sus propósitos comunes sin la intromisión de
mercados ni burocracias gubernamentales. (Bollier, 2014, p. 24)

La cita de David Bollier cristaliza el significado de la gestión comunitaria del bien común-
territorio para los habitantes del sector Pinares de Oriente. Durante la investigación se
encontró que la gestión del bien, además de procurar su conservación, regla general en la
gestión de bienes comunes, es un ejercicio de autogobierno y emancipación con un fuerte
contenido de resistencia y oposición a las políticas y decisiones provenientes de
administración pública que han intentado intervenir este territorio. La comunidad ha tratado
de construir estrategias de gestión que contrarresten los intentos de intervención de las
burocracias gubernamentales en el manejo de su bien común.

Existen dos condiciones particulares relacionadas con la gestión en Pinares de Oriente.


En primer lugar, como se muestra en el contexto (capítulo 3), la mayor parte de los
habitantes del sector son campesinos desplazados por la violencia que llegaron al sector,
autoconstruyendo sus soluciones habitaciones intentando apropiar y adaptar este territorio,
es decir el bien común, con los escasos recursos con los que han contado para esta labor.
Como consecuencia de su condición de víctimas del Conflicto Armado Colombiano, los
habitantes de Pinares de Oriente han construido una historia común de reivindicación y
resistencia, luchando permanentemente por no ser re-victimizados y desplazados
nuevamente.

La segunda condición particular del bien es el fuerte interés de la administración municipal


de intervenirlo con grandes obras de infraestructura, propuesta que ha contado con gran
oposición por parte de los habitantes, quienes perciben esta forma de gestión del bien

120
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

como un potencial evento de desplazamiento. La comunidad aboga por una gestión


conjunta, así como una autogestión del riesgo, donde sus saberes, experiencia e historia
contribuyan en el desarrollo de la gestión.

Como se constató en el contexto, las actuaciones desde la administración local, para la


gestión de este bien común, se movieron en un principio con la ejecución del PRIMED, con
un alto contenido de participación comunitaria, de trabajo conjunto comunidad- gobierno
local y una preocupación por la conservación del tejido social, el uso de los saberes
comunitarios y la permanencia de los habitantes en el territorio. Esta intervención tuvo gran
acogida y continúa percibiendo como la forma más adecuada de realizar un ejercicio
conjunto de gestión.

Sin embargo, las posteriores intervenciones en la Comuna 8 y en Pinares de Oriente, se


han movido alrededor de la construcción de grandes obras de infraestructura, donde la
solución de los problemas más urgentes de la comunidad aún está pendiente. Esta
circunstancia ha contribuido a desarrollar el ejercicio de gestión comunitaria del bien común
como una forma de evidenciar que la comunidad está preparada para asumir la
responsabilidad de su bien.

En este sentido la estrategia comunitaria de mitigación de la inestabilidad geológica del


bien común intenta oponerse a la forma de mitigación propuesta desde la administración
local: inversión en obras de infraestructura y reasentamiento de habitantes. La estrategia
ha demostrado unos niveles de compromiso, coordinación y trabajo que han permitido
resolver pequeñas fallas relacionadas con el asunto del riesgo. El ejercicio comunitario de
mitigación, así como la creación de un programa desde la administración con este enfoque,
el cual todavía no se ha realizado, son de suma importancia para la comunidad en la
medida que estas estrategias conllevan a la permanencia de los habitantes en el territorio.

Asimismo, la estrategia de movilización comunitaria en la gestión del bien común está


íntimamente ligada al asunto de la permanencia de los habitantes en Pinares de Oriente.
Con la movilización los habitantes han intentado manifestar las necesidades prioritarias a
ser atendidas para incidir en las formas de intervención que desde la administración se
generen. La movilización también tiene el carácter de hacer control sobre las
intervenciones externas en la gestión del bien. En los ejercicios como el cabildo o las
consultas populares, se expresa el acuerdo o desacuerdo con los procedimientos usados
por el gobierno local para resolver los problemas del bien común-territorio en Pinares.

121
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Finalmente, la estrategia de gestión de las huertas comunitarias es una forma de


conservación de los conocimientos campesinos sobre el territorio para preservar las raíces.
Adicionalmente, con las huertas comunitarias se ha intentado construir una propuesta
alternativa de gestión enfocada en reparar ambientalmente el bien común. La utilización
de cultivos ha mostrado ser una forma eficiente para disminuir los movimientos en masa,
así como las inundaciones, se han recuperado terrenos contaminados con basuras y se
ha incentivado un mejor manejo del bien común. Además, las huertas presentan un
beneficio económico puesto que las familias pueden asegurar parte de su alimentación sin
grandes gastos en términos monetarios.

Todas las estrategias analizadas (mitigación y monitoreo, movilización comunitaria y


huertas comunitarias), se enfocan en el mejoramiento de las condiciones del bien común
para tratar de asegurar la permanencia de los habitantes del sector Pinares de Oriente en
su territorio, asimismo es una forma de exigir una mayor incidencia frente a los programas
y proyectos generados desde la administración local y que impactan en la comunidad.

Los habitantes del sector a través del ejercicio de gestión demuestran en primer lugar que
están preparados para aportar en la construcción y gestión de su bien común, tal como lo
expresa Bollier: “¿Y los comuneros? Generalmente cuentan con grandes reservas de
conocimiento, imaginación, ingenio y compromiso. Es probable que su gobernanza
informal funcione mejor que las formas oficiales de gobierno” (2014, p. 27). En segundo
lugar, la gestión desde la comunidad evidencia que se resisten a ser re victimizados y
desplazados por parte de la administración y sus formas de intervención.

122
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.2 Las estrategias de gestión del bien común- territorio


en clave de derecho

Las practicas alternativas nos recuerdan que existen otros mitos


fundantes para pensar nuestro vivir juntos, alternativo al nuestro, al
del Derecho; somos por tanto invitados en una inmersión plena en
las prácticas alternativas del derecho a ir más allá de un simple
derecho alternativo que estaría en los márgenes del derecho, para
repensar el derecho como un fenómeno jurídico que hace parte de
nuestros grandes juegos en sociedad. (Eberhard, 2004, p. 17)

Bajo el paradigma del positivismo jurídico, la única fuente de Derecho dentro del
ordenamiento jurídico es el Estado, sin embargo, las posturas alternativas abogan por el
reconocimiento de otras formas jurídicas más allá del derecho estatal y reconocen que la
comunidad puede construir derecho cuando reglamenta un asunto, imparte justicia
mediante mecanismos creados de forma local e interpretan el derecho existente. Durante
la investigación se observó que la comunidad durante el ejercicio de gestión del bien
común-territorio, no solo gestionan, sino que también desarrollan una forma de derecho
local que se enfoca en la solución de las contingencias inmediatas haciendo uso del
entramado de relaciones previo que les facilita construir un sistema de regulación o de
derecho.

La primera parte del análisis se enfocó en describir cómo es el proceso de gestión del bien
común-territorio, ahora se abordará el estudio de la gestión de este bien común como una
forma de construcción de derecho local, es decir se analizará si el ejercicio de gestión en
Pinares contiene los elementos de un sistema jurídico alternativo.

A continuación, se analizará el ejercicio completo de gestión del bien común territorio en


Pinares de Oriente, con las tres estrategias que la comunidad ha construido (mitigación y
monitoreo, movilización comunitaria y huertas comunitarias) en clave de derecho. En un
primer momento se realizará la cartografía del derecho en Pinares de Oriente,
posteriormente se analizará la composición interna del derecho para finalizar con el análisis
del tipo de derecho que la comunidad construye.

123
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.2.1 Cartografía del derecho de Pinares de Oriente


La elaboración de la cartografía del derecho en Pinares de Oriente permite representar la
estructura del sistema jurídico creado por la comunidad, a continuación, se sintetiza en un
cuadro resumen, para posteriormente proceder al examen de cada elemento. La
cartografía permitirá realizar el análisis del mapa jurídico en Pinares de Oriente, a través
de elementos como la escala, la proyección, la simbolización se leerá el derecho de esta
comunidad.

Fenómeno Objeto de Escala: local, Proyección: Simbolización: Nombre del


empírico regulación nacional o hecho fundante, estilo homérico o derecho
relacionado con global centro o estilo bíblico
la gestión del periferia,
bien común egocéntrico o
territorio geocéntrico

-Gestión Hecho
comunitaria fundante:
para abordar el Inestabilidad concepción -Derecho a
problema de geológica del política y la
inestabilidad bien común relacional del Estilo bíblico permanencia
geológica territorio.
Escala local
desde dos
componentes:
proyecto de
mitigación y Derecho de
periferia. -Derecho al
monitoreo. territorio
Interlegalidad

-Movilidad Proyección
popular egocéntrica
alrededor de la
gestión
comunitaria del
riesgo.

-Huertas
comunitarias.
Conocimientos
y
estabilización
ambiental del
bien común

Tabla 8. Cartografía derecho Pinares. Elaboración propia

124
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.2.1.1 La escala en el derecho de Pinares de Oriente


El derecho construido en Pinares de Oriente es un derecho de escala local que se erige
con base en las particularidades del objeto, del problema a regular, de los sujetos
implicados en la relación jurídica y de los recursos disponibles para elaborar una forma de
regulación o derecho.

En la observación y análisis de las estrategias de gestión del bien común-territorio en


clave de derecho se identifica que hay una desarrollo de tareas pormenorizadas donde se
describe claramente quién debe hacer determinada labor y cómo la debe llevar a cabo, es
decir hay una asignación personalizda de tareas dependiendo de la ubicación de los
individuos ( por ejemplo en las tareas de monitoreo), de las capadidades ( en la
construccion de obras de mitigación del riesgo desde la comunidad) , de las necesidades
inmediatas (como en la movilización comunitaria) y del problema a regular (como en la
estabilización medio ambiental, la conservación de saberes o la inestabilidad geológica).
Este nivel de pormenorización es característica fundalmental de una forma de derecho
local.

El derecho local de Pinares de Oriente es un derecho contextualizado que resuelve las


necesidades de esta comunidad en específico, por lo tanto, las reglas que allí se crean
difícilmente serían aplicables a otras comunidades ya que los comportamientos, las
capacidades, los problemas y estrategias de resolución están intrínsecamente vinculadas
a la comunidad y sus problemas. Los individuos eligen los asuntos que desean regular y
crean estrategias para llevar esta tarea a cabo.

El análisis de la documentación reunida incluyendo recorrido, material audiovisual,


producción escrita y entrevistas, arroja que la comunidad ha construido un entramado
normativo o derecho local que podría denominarse de “puente” para alcanzar dos derechos
Mayores: el derecho a la permanencia y el derecho al territorio. Esto es: los habitantes
han direccionado el ejercicio de gestión del bien común territorio (materialización del
derecho local), con la intención de producir un mejoramiento en las condiciones del bien
que facilite la permanencia en Pinares y a un reconocimiento del derecho al territorio y a
la permanencia por parte de la administración.

125
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Hay una
construcción
social del derecho
desde Pinares.
Ahora hay un
intento porque el
Estado reconozca
esta construcción.
Derecho Mayor
•En Pinares de Oriente la
comunidada contruye un
Derecho de Puente local
que se evidencia desde el •Este derecho de puente o
entramado organizativo y base intenta contribuir al
reglametario construido alcance de dos Derechos
durante el ejercicio de Mayores: El Derecho al
gestión del bien común Territorio y el Derecho a la
Permanencia.

Derecho de "puente" en A través de la gestión del bien


Pinares de Oriente común territorio la comunidad
pretende asegurar el
mejoramiento de las
condiciones del bien para lograr
permanencia y no ser
desplazados
Ilustración 20. Relación entre derechos. Elaboración propia

En entrevista realizada a la líder comunitaria de Pinares de Oriente, Gisela Quintero, por


el colectivo Ciudad Comuna en el video promocional de la consulta popular, ella expresa
como a través del ejercicio de la consulta popular realizado en el año 2016 (que en la
primera parte del análisis se ha denominado estrategia de movilización comunitaria) la
comunidad intenta incidir en la obtención de un derecho a permanecer en el territorio:

“Una de nuestras grandes propuestas desde este escenario (la consulta popular),
es garantizarle la permanencia de los habitantes sean victimas o no sean victimas
que se ven afectados por un problema tan grande: la planeación sin concertación y
sin saber las necesidades de lo que realmente necesitamos quienes habitamos
nuestros territorios” (Ciudad Comuna, 2016).

Otra característica que posee el derecho local de Pinares es la fácil identificación entre
los sujetos a los que cobija esta regulación y que la construyen y aquellos que no están
regulados por esta forma jurídica, debido a que las relaciones vecinales y comunitarias
permiten diferenciar a los extraños de aquellos que son familiares y conocidos. Quien no
pertenece a la comunidad no se siente identificado con las formas de regulación que allí
se crean. Asimismo, la construcción de la red vecinal permite identificar las fortalezas de

126
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

cada individuo y con ello asignar obligaciones y beneficios. En este tipo de derecho local
la historia de vida y de barrio es indispensable para la construcción del derecho.

A) El fenómeno de la interlegalidad en Pinares de Oriente


El derecho construido en Pinares de Oriente es un derecho de escala local como se analizó
previamente, sin embargo, las escalas del derecho no funcionan aisladamente, sino que
interactúan con otros derechos que tienen diferente escala, a esta interacción se le
denominada interlegalidad o interderecho. El derecho local de Pinares de Oriente
interactúa con el derecho emanado del Estado (derecho de escala media). La importancia
de la escala además de evidenciar los detalles o pormenores de cada expresión jurídica
es que sirve para develar los intereses específicos dependiendo del grupo o fuente de la
cual provenga.

Cuando la comunidad de Pinares realiza el ejercicio de gestión del bien común y este se
observa bajo la óptica del derecho, se encuentra que esta construcción jurídica interactúa
en un primer momento con el derecho estatal representado en la forma de estrategias de
intervención, que, según lo evidenciado en el contexto (capítulo 2), han sido
principalmente: el PRIMED, el Plan de regularización y legalización urbana, (PRLU) el plan
urbano Integral (PUI) y el Macroproyecto del Cinturón Verde y el Jardín Circunvalar.

Estas intervenciones son una forma de derecho de escala media o estatal que puede,
durante el fenómeno de interlegalidad, vincularse con el derecho local o entrar en colisión
con este. El derecho estatal de forma general es un derecho que no se centra en los
detalles, pormenores, relaciones vecinales y problemas concretos de la comunidad, es un
derecho de carácter abstracto y general. Para el caso concreto, las intervenciones que ha
planteado la administración son a escala de ciudad o Comuna donde hay un nivel de
abstracción mayor en comparación con el derecho local.

El problema que han presentado las intervenciones estatales en la Comuna 8 en general


y en Pinares de Oriente en específico, es que, debido a su nivel de abstracción, muchos
elementos particulares y necesarios para entender los fenómenos que desean regularse,
se pierden. Adicionalmente, la comunidad no ha percibido un esfuerzo por parte del
gobierno municipal y su forma de derecho, para relacionar las formas de derecho local y
las construcciones históricas con el derecho de escala estatal:

127
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

“El Estado no reconoce los territorios construidos históricamente por las


comunidades, no reconoce sus dinámicas y las deslegitima, con estrategias que no
son construidas con la gente como el urbanismo cívico pedagógico, mientras las
comunidades esgrimen la construcción social del hábitat, que es una herramienta
histórica de las comunidades donde hay un profundo respeto por la gente y los
moradores” (Velásquez, 2015, p. 70).

La intervención del PRIMED como forma de derecho de escala media o estatal, se mostró
como la única que interactúo armónicamente con las construcciones jurídicas desde los
territorios intervenidos, aunque para el caso de Pinares, este programa no tuvo ninguna
incidencia en el territorio. El PRLU y el PUI, de modo general en los barrios de la Comuna
8 mostraron una interacción de choque donde las comunidades no se sintieron
identificadas con las regulaciones producidas desde el Estado para gestionar el territorio,
en Pinares de Oriente en concreto, ambas intervenciones tampoco tuvieron un impacto e
interrelación significativo en las construcciones de derecho comunitarias.

Por el contrario, en Macroproyecto del Cinturón Verde con su Jardín Circunvalar, es la


forma de derecho de escala media que mayor interacción ha tenido con el derecho local
construido en Pinares. Esta forma de derecho estatal ha colisionado con el derecho local
en la medida que no reconoce las necesidades y propuestas de la comunidad, sino que,
por el contrario, ha manifestado ser un derecho homogenizante que no atiende a las
particularidades del bien común-territorio. El derecho estatal concibe una forma de
gestionar el bien común desde la intervención de grandes obras de infraestructura que
para la comunidad no solucionan los problemas más urgentes que deben ser gestionados,
por el contrario, la forma de derecho local se focaliza en los problemas identificados desde
el conocimiento del bien común.

A raíz del Macroproyecto Cinturón Verde se ha generado una enorme tensión y


desconfianza desde los barrios de la Comuna 8, incluido Pinares de Oriente, por lo que las
dos formas que interactúan en el territorio han girado alrededor de una tensión y choque,
donde una forma no encuentra elementos en común con la otra. Como lo reflejan los
siguientes comentarios tomados de producciones de Ciudad Comuna, generados a partir
de las intervenciones en el territorio, algunas de ellas se encuentran pendientes de
ejecución.

128
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

• “Vemos que no estamos reflejados en este proyecto” (Oscar Zapata, documental el


Jardín de dudas).
• “La comunidad de la parte alta de la Comuna 8 le está diciendo a la administración
municipal que antes de pensar en un amueblamiento urbano como el Cinturón
Verde, lo mejor es hacer un Mejoramiento Integral de barrios: cobertura de servicios
públicos, vivienda y respeto a las apropiaciones y tradiciones en el territorio”
(Entrevista a Martín Román, documental Cinturón Verde generado desigualdad,
2013)
• “La EDU con nosotros no ha construido, con solo ir a unas reuniones, que nosotros
las asistimos y firmamos la asistencia, dicen que están construyendo con nosotros,
pero con nosotros no están construyendo, están construyendo a como ellos de les
venga en gana” (entrevista a Francisco Álvarez, documental el Jardín de dudas,
2014).

El tema de la interlegalidad muestra la debilidad que pueden tener los derechos estatales
cuando se relacionan con los derechos locales producidos mediante un ejercicio de gestión
de bienes comunitarios. El derecho estatal abstracto, lo que lo hace susceptible de caer
en generalizaciones arbitrarias y abusivas, por esta razón es fundamental que una
comunidad cree una estrategia de contención representada en la gestión comunitaria de
bienes. Tal como lo explica Bollier:

El ejercicio del bien común continúa siendo fundamental como baluarte contra los
abusos del derecho formal porque representa uno de los pocos medios capaces de
exigir que este rinda cuentas a la población. El derecho formal es más propenso a
caer en la corrupción y la traición porque cuenta con puntos de acceso identificables
(asambleas legislativas, tribunales, jefes de Estado) que las personas malin-
tencionadas pueden utilizar para que la interpretación de la ley les sea favorable,
mientras que el derecho vernáculo se encuentra profunda- mente arraigado en la
cultura y vidas cotidianas de la población, por lo que es más difícil de manipular o
corromper. (2014, p. 93)

La escala de derecho global interactúa con el derecho local del Pinares de Oriente en la
medida en que la comunidad alude a ciertos lineamientos del cuerpo normativo
internacional en materia de territorio (por ejemplo, el pedido de realización de una consulta
previa, mecanismo consagrado para minorías étnicas en el Convenio 169 de la OIT),

129
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

vivienda digna y agua, para dar solidez a sus reivindicaciones a través la gestión del bien
común. Asimismo, los programas de cooperación con organismos y universidades
internacionales se hacen presentes en el territorio, por ejemplo, los programas realizados
con la universidad de Edimburgo, la universidad Complutense de Madrid, que han
contribuido a construir estrategias en la gestión del bien común-territorio

Debe también reconocerse el contexto neoliberal de la ciudad de Medellín, que se expresa


en las formas de planificación de la administración que se han implementado en el
territorio, una lógica desde los megaproyectos urbanos y las grandes obras públicas que
responden a las dinámicas neoliberales de urbanización, ese pragmatismo de la ciudad
neoliberal latinoamericana, descrito por Emilio Padilla (2009) como “ la suma de
megaproyectos urbanos (grandes obras públicas o intervenciones inmobiliarias)
desarticulados, en función de la competencia urbana, de las necesidades de la
acumulación de capital o de la popularidad de figuras públicas” (p. 298), se han
materializado en Pinares a través del Jardín circunvalar y todo el Megaproyecto del
Cinturón Verde Metropolitano.

Ambos proyectos orbitan alrededor de grandes obras de infraestructura que se insertan en


el territorio, como las ya realizadas en el jardín circunvalar y aquellas que están es espera
de ejecución como el proyecto del monorriel. Aunque estos proyectos se producen desde
una escala media o estatal como se explicó anteriormente, este tipo de intervención en el
territorio responde a una dinámica global de corte neoliberal.

130
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Derecho
Derecho escala Derecho escala media:
media: derecho global: derecho
estatal- municipal. derecho gran nacional
Interlegalidad con el escala
derecho local de
Pinares

Derecho local
en Pinares de
Oriente.
Interlegalidad
con el
derecho
estatal y
global

Ilustración 21. Cartografía escalas. Mapa tomado del texto repensando los bordes urbanos.
(2015). Intervención propia.

Derecho local Derecho nacional Derecho municipal-nacional Derecho global

131
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

El mapa representa las escalas de derecho local, nacional y global con sus
entrecruzamientos o interlegalidad. Hay una interacción entre todas las formas de derecho
como lo evidencia el mapa: interlegalidad entre el derecho estatal, local y global. El derecho
municipal se ha tomado como derecho de escala media en la medida que proviene del
Estado.

4.2.1.2 La proyección en el derecho de Pinares de Oriente


El hecho fundante o superhecho en el derecho de Pinares de Oriente es la concepción
relacional y política del territorio. En la primera parte del análisis se describieron las
estrategias de gestión del bien común territorio en este sector, estas estrategias son leídas
en este apartado como formas de regulación cuyo objeto central es el territorio, en este
sentido el territorio es bien común y objeto jurídico. Como se mencionó en la primera parte
del análisis, los habitantes de Pinares a través del ejercicio de gestión han intentado incidir
en las decisiones de la administración local, así como evidenciar su capacidad de gestionar
su bien común.

Para entender el hecho fundante en esta expresión de derecho local es necesario recordar
que para los habitantes de Pinares el territorio es un bien que les pertenece a todos donde
han construido un entramado de relaciones vecinales, personales, proyectos de vida y
significaciones. En las entrevistas, boletines, ejercicios de observación y revisión de
material audiovisual es reiterativo el reclamo por el derecho al territorio en la medida que
allí han construido su plan de vida e historia, es decir sus relaciones. Asimismo, la
construcción de sus formas de regulación alrededor del territorio tiene un carácter político
donde los habitantes intentan ser sujetos activos en la creación de sus normas, formas de
intervención y disposición de su bien común.

El derecho construido en Pinares es un derecho de periferia en la medida que los grandes


recursos para la movilización del sistema jurídico se encuentran distribuidos en otras zonas
de la ciudad, como por ejemplo en el centro administrativo la Alpujarra o en los juzgados
de Medellín. Por el contrario, el derecho de Pinares no cuenta con un andamiaje extenso
ni unos recursos económicos para su construcción y ejercicio. Es un derecho creado con
el acervo de la comunidad: sus necesidades, experiencias y capacidades.

Este derecho es de proyección egocéntrica puesto que las reglas y acciones se han
desarrollado de forma consensual y voluntaria. Los habitantes de Pinares han decidido

132
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

deliberadamente desarrollar estrategias de gestión para su bien común y se han movilizado


en pro de estas mediante el consenso, el dialogo y la participación y así han construido el
sistema de derecho local.

4.2.1.3 La simbolización en el derecho de Pinares de Oriente


La simbolización del derecho de Pinares es una simbolización bíblica puesto que se
fundamenta en la emotividad y la retórica y las señales de las que hacen uso son emotivas
y expresivas, la carga procedimental es baja en comparación con expresiones jurídicas
como las del derecho estatal. Es un derecho que acude a los asuntos centrales de
preocupación de la comunidad como la dignidad, la permanencia, el respeto, el territorio y
la no re victimización.

Ilustración 22. Simbolización en Pinares. Imágenes tomadas de la página web de la mesa


interbarrial.

Estas imágenes muestran el uso de elementos emotivos como la dignidad, la vida, la


resistencia y la solidaridad, estos asuntos tocan los tejidos profundos de la comunidad en

133
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

la medida que gran parte de los habitantes del sector son victimas y desplazados de la
violencia que han percibido por la parte de la administración descuido en la atención de
sus necesidades. Aunque son tomadas de la mesa interbarrial de desconectados
compuesta por diferentes barrios de la Comuna 8, Pinares de Oriente hace parte de la
mesa, por lo tanto, los lemas son usados también en este sector.

4.2.2 Elementos estructurales internos del derecho en Pinares de


Oriente
Cada forma de derecho que circula en la sociedad está compuesta por tres elementos: la
violencia, la retórica y la burocracia, dependiendo del tipo de derecho y del fenómeno a
regular, hay un elemento dominante dentro de la estructura. El siguiente cuadro resume
el grado de presencia de cada elemento en la forma de derecho local en Pinares de
Oriente.

Tipo de derecho: local, Retórica Violencia Burocracia


nacional, global

Derecho local Alto No se observó Bajo

Tabla 9. Estructura interna derecho pinares. Elementos estructurantes. Elaboración propia

El derecho construido desde pinares de Oriente está compuesto es su mayor parte por el
elemento retórico, donde se hace un alto uso de argumentos y discursos como formas de
construir e instaurar el derecho, a continuación, se enumerarán los argumentos más
reiterativos que contribuyen a dar solidez al derecho local de Pinares

a) Hay una construcción del territorio a nivel relacional:

Este argumento permite entender a los habitantes de Pinares que hay una relación más
estrecha con su bien común territorio, que es el objeto sobre el que recaen las estrategias
de gestión, es decir, el derecho local. En Pinares está interiorizado que lo que sustenta el
bien común territorio más que el sustrato físico, son las relaciones que los habitantes han
tejido. El contenido relacional permite al mismo tiempo tener un conocimiento profundo del
territorio, es decir del bien común, por lo tanto, se facilita la gestión y la creación de
derecho.

134
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

b) Origen campesino: saber campesino

Otro de los argumentos más fuertes dentro del derecho local de Pinares es el origen
campesino de muchos de los habitantes. Con este argumento se vinculan individuos
provenientes de muchas partes del país, bajo una característica que los identifica: un
origen común, un origen campesino. Este elemento común también pone de manifiesto
que en la comunidad hay un saber compartido que se plasma en una de las estrategias de
gestión (estrategia de huertas comunitarias).

c) Trabajo mancomunado por la defensa del territorio

Este argumento es transversal a todas las estrategias y aunque puede redundar en la


misma esencia del derecho local y de la gestión de los bienes comunes, siempre en los
diálogos, recorridos, materiales audiovisuales y entrevistas, es reiterativa la mención de
una construcción conjunta en el sector.

d) Victimas de la violencia y desplazados: las víctimas decidimos en nuestro territorio.

También existe una mención permanente de la condición de víctimas de la violencia y de


desplazados. Esta característica tiene una doble función retórica: por un lado, establece
otro elemento común que identifica a muchos de los habitantes del Pinares: son
campesinos desplazados por la violencia. En segundo lugar, manifiesta una condición a la
cual los pobladores no quieren volver a llegar: ser nuevamente desplazados, el recuerdo
del desplazamiento alienta este derecho como una lucha constante para evitar vivir de
nuevo ese flagelo, como mención particular, un de los habitantes enunciaba que como
victima de la violencia, se sentiría reparada si se le respetaba su derecho al territorio.

Además de estas expresiones concretas que evidencian el carácter retórico del derecho
local de Pinares de Oriente, hay otros elementos que dan cuenta del alto contenido de este
elemento: es un derecho construido desde el diálogo, las discusiones, asambleas,
ejercicios de participación y votación, puesta en común de propuestas y opiniones.

El contenido burocrático en el derecho de Pinares es bajo, manifestándose principalmente


en las estrategias que implican una relación con la burocracia gubernamental: por ejemplo,
la estrategia de Movilización comunitaria presenta un grado de burocracia mayor en la
medida que involucra mecanismos de participación como el cabildo abierto y la consulta

135
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

popular que se encuentran regladas desde la legislación nacional, por lo tanto la realización
de esta estrategia conllevó un mayor grado de burocracia.

Las demás estrategias de gestión pueden tener un contenido de burocracia muy bajo en
la medida que hay ciertos procedimientos a seguir o acciones ritualizadas como la
elaboración de las huertas, los ejercicios de mitigación y monitoreo, la realización de
asambleas o reuniones, pero la presencia del componente es muy baja en comparación
con el nivel de retórica.

4.2.3 El derecho construido en Pinares de Oriente: el derecho al


territorio y a la permanencia
La consciencia generalizada en el país alrededor del derecho dice que es derecho toda
aquella expresión normativa que provenga desde el Estado, es decir, desde la fuente
oficial. Esta conciencia del derecho como positivo, como el único derecho válido y operante
es tan fuerte que en las facultades de derecho la enseñanza de lo jurídico está enfocada
exclusivamente en el derecho consagrado dentro de un sistema jurídico codificado, en
pocas palabras, el estudio del derecho es el estudio del derecho positivo.

Sin embargo, la realidad del mundo jurídico evidencia que el derecho estatal coexiste con
otras formas de derecho: sistemas normativos creados por comunidades, grupos armados,
minorías étnicas, gremios, entre muchos otros participantes de la dinámica jurídica. Si bajo
el positivismo jurídico solo se reconoce un derecho, bajo un derecho alternativo, otras
formas de regulación que se expresen en el territorio y vinculen a un conglomerado de
sujetos a seguirlas, también son derecho.

Bajo este entendido, es posible reconocer que en Pinares de Oriente se construye desde
la comunidad una forma de derecho local. Como se ha demostrado en el análisis su escala
está bien definida desde lo local, se identifica claramente un hecho fundante que es el
territorio desde su contenido relacional, se evidencia el alto contenido retórico, común en
los derechos locales, se han construido reglas que contienen deberes, así como asignan
derechos, como es el caso de las huertas comunitarias. Los habitantes de Pinares han
construido una serie de estrategias cuya finalidad es regular hechos y resolver
determinados problemas. La construcción se ha materializado a través de la gestión del
bien común territorio en la medida que es en este objeto el que requiere mayor movilización
y es la gran fuente de preocupación de los habitantes de este sector.

136
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

El ejercicio de gestión del bien común territorio despliega una serie de estrategias que van
desde reglas, direccionamiento de comportamientos, asignación de deberes, derechos. En
resumen, el ejercicio construye una especie de sistema normativo local. El análisis de los
documentos, los discursos, las imágenes dan cuenta de una interiorización de las
estrategias y se siguen por los cobijados en la medida en que existe una identificación con
las reglas propuestas.

Se evidenció que la estrategia de gestión tiene la finalidad de alcanzar el reconocimiento


por parte del Estado de dos Derechos Mayores: el primero es el Derecho al Territorio como
como el reconocimiento de los procesos comunitarios tendientes a asegurar la
permanencia en el territorio en condiciones dignas. Este derecho implica la posibilidad de
la participación comunitaria en la configuración y modificación del bien común territorio
mediante los saberes construidos desde la comunidad. El derecho al territorio incluye la
aceptación de la comunidad como fuente de derecho, es decir como creadora a través de
los ejercicios que marcan, consolidan, protegen y defienden los proyectos de vida y de
comunidad, un reconocimiento por parte del Estado de la historia del territorio y de las
relaciones que allí se han construido.

Por lo tanto, el derecho construido en Pinares tiene una doble acepción, como cuerpo de
regulación en general, es decir toma el todo, la totalidad de las estrategias de gestión como
forma de derecho, y una definición desde dos derechos particulares, que son el derecho a
la permanencia y al territorio, que se han denominado derechos Mayores, la gestión o el
cuerpo general de reglas construyen el camino para alcanzar los derechos citados.

El Derecho a la Permanencia se identifica con la no repetición del desplazamiento, la


comunidad es clara al asegurar que con las estrategias de gestión intentan demostrar que
pueden permanecer y que es posible desarrollar programas conjuntos que mejoren el bien
común y aseguren la permanencia. Es reiterativo el temor al desplazamiento o la
reubicación, incluso, como se mencionó anteriormente, se concibe la posibilidad de
permanencia en el territorio como una forma de reparación como victimas del conflicto
armado

137
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

4.3 La gestión horizontal del bien común- territorio y la


racionalidad vertical del derecho estatal.
El territorio además de un espacio físico, es decir un soporte material, está constituido por
el tejido de las relaciones que los sujetos construyen en él, estas, de acuerdo con la
racionalidad o sentido que las dirija pueden ser horizontales o verticales. Las relaciones
horizontales se relacionan con la vecindad, los asuntos locales, las acciones de resistencia
y el interés común, se mueven entre las dinámicas colectivas, vecinales, de emancipación
y reivindicación, en tanto que las relaciones verticales son disciplinadoras,
homogenizantes y tienden a establecer o imponer formas de control.

De acuerdo con lo anterior, en Pinares de Oriente se identifican estas dos racionalidades


las cuales se materializan e integran el territorio. Las relaciones horizontales se evidencian
en las dinámicas que se incorporan durante el proceso de gestión del bien común-territorio
y en la construcción del derecho local en el sector, mientras que las relaciones verticales
se manifiestan cuando interactúan en el territorio formas de derecho estatal con el derecho
local, es decir, cuando se presenta el fenómeno de la interlegalidad.

Relación materializada De quién Racionalidad Racionalidad vertical


en el territorio proviene la horizontal
acción

Gestión del bien Comunidad- x


común territorio actores
académicos

Construcción de Comunidad x
derecho local

Interlegalidad Estado- x x
comunidad

Tabla 10. Relaciones en el territorio. Elaboración propia.

Las relaciones horizontales son construidas por la comunidad y los actores académicos,
se basan en la interacción cotidiana y vecinal que hace posible la creación y ejecución de
las estrategias de gestión del bien común. Los puntos comunes que identifican a los
pobladores de Pinares de Oriente son la base tanto del sistema de gestión del bien como
de su derecho local, marcas como su origen campesino, situación de desplazamiento,
escases de recursos y la instauración de un proyecto de vida tanto individual como
comunitario en este territorio, los unen de forma horizontal y refuerzan sus lazos. Durante

138
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

uno de los recorridos se manifiesta la construcción del barrio “mediante relaciones


vecinales y estrategias compartidas como el convite, construyendo el territorio y
adecuándolo a nuestras necesidades”, afirmación que da cuenta de la horizontalidad en el
relacionamiento de los habitantes del sector.

En el proceso de gestión del bien común-territorio la horizontalidad se materializa en la


construcción de compromisos dentro de la comunidad para realizar las labores de
monitoreo del riesgo, en las redes de participación durante las reuniones, convites y
pequeñas obras de mitigación de la inestabilidad geológica, en los procesos de
construcción de las reglas que dirigen las labores de gestión del bien (monitoreo, chats,
convites, obras) y finalmente, la construcción de los lazos de confianza es también una
materialización de la horizontalidad.

La construcción social del derecho local también concreta relaciones horizontales en


componentes como: la asignación de las tareas o deberes de forma personalizada, la
posibilidad de identificación de los sujetos cobijados por este sistema de reglas, la
contextualización de esta forma jurídica en una comunidad determinada, es decir en
Pinares, excluyendo a otros sujetos que no pertenecen a la comunidad del cumplimiento o
participación del sistema jurídico local.

Además de la comunidad, los actores académicos también participan en el proceso de


gestión del bien común-territorio y la construcción del derecho local. La racionalidad que
dirige esta participación e interacción es también de corte horizontal. Entre ambos hay una
consciencia de los conocimientos diferenciados pero los dos indispensables para el éxito
de los procesos que se emprenden en Pinares de Oriente. Los habitantes reconocen el
saber técnico de los actores académicos y lo incorporan durante la gestión, asimismo, los
académicos recogen todo el conocimiento de la comunidad para brindar mejores
soluciones técnicas a los problemas encontrados.

Estos lazos horizontales entre académicos y comunidad se manifiestan en la interacción


de ambos al momento de construir las soluciones relacionadas con las labores de
mitigación y monitoreo del riesgo, asimismo la construcción de las huertas se desarrolló
como un esfuerzo conjunto academia- comunidad; la participación política si bien tiene su
base en los habitantes de Pinares, también cuenta con el apoyo académico.

139
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Las relaciones verticales aparecen desde el derecho, en tanto que el ejercicio de gestión
es esencialmente horizontal. Cuando se analiza el ejercicio de gestión del bien común-
territorio como la materialización de un derecho local también se revela una interacción
con un derecho estatal que representa una forma vertical de relaciones.

El Estado ha intentado imponer unas formas de planeación, ordenación en intervención


del territorio desde el plan de ordenamiento territorial con el Cinturón verde y el jardín
Circunvalar. Este proceso de imposición de caracteriza por su jerarquía (Estado-
comunidad), un intento de homogenización donde se desconocen las construcciones
comunitarias previas y un bajo nivel de diálogo con los habitantes del sector, es decir es
una lógica vertical.

Ilustración 23. Fotograma verticalidad. Fotograma tomado del documental la dignidad de las
laderas, (ciudad comuna, 2014).

Como lo muestra este fotograma, la comunidad en la Comuna 8 a la cual pertenece Pinares


de Oriente, percibe las intervenciones planteadas desde la administración como la
imposición de una ordenación externa del territorio, visión que no ha cambiado a pesar del
cambio de administración (Gaviria- Gutiérrez), puesto que los proyectos que mayor
preocupación generan en el sector aún están pendientes de ejecución. Esta lógica vertical

140
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

donde el estado impone, pero no dialoga, puede desintegrar los lazos locales y
desestructurar la capacidad de gestión de la vida local que los habitantes han desarrollado.

Mientras que la racionalidad vertical de la administración intenta implantar un modelo de


intervención en el territorio donde la comunidad ha manifestado la poca participación en la
construcción de este, la lógica horizontal desde la comunidad intenta retomar los puntos
que les son comunes: su historia, los problemas y las preocupaciones que comparten, para
contener la fuerza de la racionalidad vertical. El ejercicio de creación de reglas y estrategias
comunitarias es una forma de unión horizontal.

Obras como el Jardín Circunvalar, la UVA Sol de Oriente y todo el proyecto del cinturón
verde son la materialización del derecho estatal, vertical, que se han instituto desde el plan
de ordenamiento territorial, es decir la misma norma (vertical) en la forma del POT, ha
viabilizado estas intervenciones las cuales poco resuelven los problemas priorizados por
la comunidad como los más urgentes a abordar.

Como la horizontalidad se relaciona con el interés colectivo para los habitantes de Pinares
éste se relaciona con el mejoramiento del bien común- territorio lo cual les permitiría
asegurar la permanencia en el sector, mientras que la construcción de infraestructura o la
generación de espacio público, para ellos no representa formas de intervención que vayan
en consonancia con el interés común, sino que se alinean con un interés hegemónico.

El ejercicio de gestión y la construcción de derecho son mecanismos de resistencia que la


comunidad ha creado y que intentan ponerse de cara a las intervenciones de agentes
externos, que para este caso toma forma en la administración local. A través de una
estrategia como la movilización comunitaria, los habitantes desarrollan mecanismos de
oposición a las fuerzas verticales que tratan de imponerse en el territorio.

141
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Racionalidad vertical representada en


la administración local: obras que
materializan esta racionalidad en el
bien común territorio: Proyecto
Cinturón verde- Jardín circunvalar
verticalidad

TERRITORIO PINARES DE ORIENTE

Racionalidad horizontal
representada por la comunidad.
Se materializa en: la gestión del
bien común territorio, una
horizontalidad construcción de derecho local

Ilustración 24, Panorama de las relaciones verticales y horizontales. Elaboración propia

142
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

conclusiones
Los seres humanos se encuentran con frecuencia en interacción con bienes compartidos
o comunes, bienes de fácil acceso y disfrute como regla general, condiciones que los
hacen propensos a su agotamiento o detrimento. Tradicionalmente se ha asumido que el
Estado o la empresa privada son los indicados para crear estrategias adecuadas para
asegurar la sostenibilidad del bien. Sin embargo, las prácticas comunitarias de gestión de
bienes comunes han puesto en entredicho las estrategias hegemónicas de estos dos
actores

Durante la investigación se encontró que en la Comuna 8, en el sector Pinares de Oriente


la comunidad ha desarrollado una serie de estrategias que intentan resolver los problemas
alrededor del territorio para asegurar la sostenibilidad y la permanencia en el mismo. Estas
estrategias se enmarcan en una forma de gestión del bien común puesto que: provienen
de la comunidad concernida, están direccionadas a resolver problemas y contingencias de
un bien al cual todos los habitantes tienen acceso y que en caso de no ser gestionado
puede agotarse o sufrir menoscabo. En este orden, el bien común es el territorio, en la
medida que las estrategias de gestión giran alrededor de éste.

En Pinares de Oriente la gestión del bien común-territorio se ha enfocado en tres


problemas concretos: la gestión de la inestabilidad geológica del bien, la conservación de
saberes alrededor del territorio y la estabilidad ambiental. Para abordar estos tres
problemas la comunidad ha creado a su vez dos estrategias concretas: para el problema
de la inestabilidad geológica se realizó un programa de mitigación y monitoreo y una
estrategia de movilización comunitaria ante la administración local. Para la conservación
de saberes comunes alrededor del territorio se ha creado un sistema de huertas, que ha
contribuido a su vez en la estabilización ambiental del bien. Las huertas comunitarias

Aunque estas estrategias de gestión del bien común-territorio tienen su base en la


comunidad, su desarrollo ha involucrado una alianza con la academia, en concreto con la
Universidad Nacional de Colombia y académicos de universidades internacionales como
la Universidad de Edimburgo, Heriot Watt, la Politécnica de Cataluña, entre otras. Estas
alianzas han consistido en un intercambio de saberes entre ambos participantes, donde la
comunidad provee sus conocimientos sobre el bien común y su cultura campesina y la
academia suministra ayuda técnica en el desarrollo de las estrategias de gestión.

143
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Para la gestión del bien común-territorio desde sus diferentes estrategias, la comunidad
debió desarrollar una serie de compromisos entre ellos o bien entre ellos y los miembros
de la academia. En el proyecto de mitigación y monitoreo de la inestabilidad geológica, los
compromisos consistieron en designar quiénes y cómo efectuarían las labores de
monitoreo, asimismo, cada participante en el componente de mitigación debió
comprometerse a aportar en la construcción de las pequeñas obras, así como de los
saberes que pudiera tener en materia de construcción. En la elaboración de las huertas
comunitarias se crearon compromisos sobre cómo hacer buen uso de los materiales
donados para comenzar el proyecto, asistir a las capacitaciones y respetar el espacio
designado a cada participante. En la movilización comunitaria, los miembros de la
comunidad se comprometieron a asistir a las reuniones, diálogos y votaciones.

Las redes de participación civil se crearon y fortalecieron durante los espacios de


interacción donde la comunidad sostiene comunicación constante, por ejemplo, los chats
de WhatsApp, las reuniones, los convites, entre otros. Se crearon reglas para para diseñar
y ejecutar la estrategia de monitoreo, las obras de mitigación, las formas de movilización
comunitaria y la elaboración de las huertas.

El contenido y la ejecución de las estrategias permitió comprender que en Pinares de


Oriente la comunidad realiza las labores de gestión en primera instancia para asegurar la
sostenibilidad del bien, adicionalmente intentan con la gestión del bien común territorio
garantizar la permanencia en el sector. Su condición de campesinos desplazados por la
violencia influye en el temor a un nuevo desplazamiento, por lo que la gestión del bien
común es una herramienta para demostrar la capacidad que han construido para ser
sujetos activos en la transformación de los problemas del bien común y de esta forma
poder permanece allí. Asimismo, la gestión es un mecanismo que intenta frenar las
intervenciones externas en la medida que los habitantes de Pinares han diseñado formas
para influir y ser escuchados por la administración local.

El análisis de la gestión del bien común territorio permitió observar que el proceso de
gestión y las estrategias que allí se producen son una forma de construcción social del
derecho. La gestión del bien común involucra la creación de un sistema de reglas para
regular ciertos comportamientos, llegar a acuerdos y resolver contingencias. En el análisis
se identificó que este derecho es de escala local, centrado en las relaciones de vecindad,
en los detalles y que involucra asuntos cotidianos. Cuando se analizó el fenómeno de

144
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

interlegalidad se observó la interacción del derecho local con el derecho de escala media
producido desde la administración municipal, este derecho es de carácter oficial.
Asimismo, el derecho local interactúa con un derecho de escala global en la medida que
las reivindicaciones están atravesadas por estándares internacionales sobre
desplazamiento y vivienda digna. De la misma manera hay una interacción con el derecho
global en la realización de alianzas internacionales.

El hecho fundante del derecho local es el territorio desde su componente relacional, los
habitantes aluden de forma reiterativa a su relación con el territorio y a las relaciones que
allí han construido, de esta forma construyen su identidad. El derecho construido en
Pinares de Oriente es un derecho de periferia puesto que se aleja del andamiaje legal que
se encuentra principalmente en los juzgados de la ciudad. Es un derecho cuya base es la
retórica, con poca burocracia y sin componente de violencia Este derecho local esta
encaminado a alcanzar dos derechos mayores: el derecho al territorio y a la permanencia.

Las relaciones que se construyen durante la gestión de bienes comunes y del derecho
LOCAL en Pinares de Oriente son en su mayor parte de carácter horizontal ya que se
basan en relaciones de vecindad de carácter reivindicativo, donde median las relaciones
cotidianas. Se observó que las relaciones verticales intervienen cuando hay un fenómeno
de interlegalidad, en específico con el Estado. Cuando el derecho local y el derecho de
escala media se encuentran, hay una colisión entre el orden horizontal y el vertical.

La observación del bien común-territorio en Pinares de Oriente permite apreciar la


materialización de la verticalidad en obra como el Jardín circunvalar de Medellín, con todas
las intervenciones de infraestructura que se derivan de él como por ejemplo el sendero de
la vida. Asimismo, la UVA Sol de Oriente es otra manifestación vertical en el bien común
territorio. Por otro lado, las manifestaciones o materializaciones de las relaciones
horizontales se evidencian en las obras de mitigación construidas por la comunidad y en
las huertas comunitarias.

145
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

5. Referencias
Arroyave, N. y Fernández, I. (2015). Caracterización de las organizaciones comunitarias y
de base de las comunas 8, 9 y 10 del área urbana de la ciudad de Medellín (Trabajo
de Grado). Medellín: Universidad de Antioquia.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (agosto de 2017). ABC de la Ley 1757


de 2015: Estatuto de la Participación Democrática en Colombia. Bogotá: s.ed.

Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín. (2015). Plan de


desarrollo local comuna 8. Medellín: Autor.

Bobbio, N. (1999). El problema del positivismo jurídico. Buenos Aires: Editorial


Univeristaria de Argentina.

Bollier, D. (2014). Pensar desde los comunes. Traficantes de sueños.

Cárdenas, J. (2000). De los Dilemas Ambientales a los Dilemas Rurales: Viejas


Preguntas y Nuevas Propuestas para un Análisis Institucional de lo Rural .
Bogotá: Universidad Javeriana.

Ciudad Comuna(Dirección). (2013). Cinturón verde: generando desigualdad


[documental].

Ciudad Comuna (Dirección). (2014). El Jardín de las dudas [documental].

Ciudad Comuna (Dirección). (2014). La dignidad que emerge de las laderas


[documental].

Ciudad Comuna (Dirección). (2016). Apoya la Consulta popular de la Comuna 8


[documental].

Congreso Visible. (26 de 01 de 2018). Congreso Visible. Recuperado de


http://www.congresovisible.org/democracia/ramaspoderpublico/

Colombia. Congreso de la República. Artículo 113. Constitución Política de Colombia.


(1991).

De Sousa, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

De Sousa, B. (2009). Sociología jurídica crítica para un nuevo sentido común en el


derecho. Bogotá: ILSA.

Duque, E. (2015). Construcción de sentido de territorio en Medellín. Medios, discursos y


lógicas de los movimientos sociales urbanos (Trabajo de grado). Medellín:
Universidad Nacional de Colombia.

146
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Eberhard, C. (2003). Hacia un nuevo enfoque del derecho a través de las prácticas. En
ILSA, Variaciones sobre la Justicia comunitaria (pp. 13-37). Bogotá: ILSA.

Ferreira, A. (2013). Sociologia do direito. Rio de Janeiro: UFRJ.

Flood, M. & Dresher, M. (1950). Prisoner's Dilemma: Game Theory. Betascript


Publishing.

Haesbaert, R. (2011). El Mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la


multiterritorialidad. Madrid. Siglo del hombre.

Hardin, G. (1968). The Tradegy of the Commons. Science, 162, 1243-1248.

Mesa Interbarrial de Desconectados. (mayo de 2013). Mesa interbarrial de


desconectados. Recuperado de
http://mesainterbarrialdedesconectados.blogspot.com/

Mesa Interbarrial de Desconectados. (Dirección). (2016). Apoya la consulta popular


[Película].

Mesa Interbarrial de Desconectados. (31 de octubre de 2017). Boletín especial nº 31.


Vida Digna, (31). Recuperado de
http://mesainterbarrialdedesconectados.blogspot.com/2017/10/boletin-vida-digna-
31-especial-comuna-8.html

Naranjo, G. y Villa, M. (1997). Entre luces y sombras. Medellín: espacio y políticas


urbanas. Medellín: Corporación Región.

Nino, C. (2003). Introducción al derecho. Buenos Aires: ASTREA.

Olson, M. (1965). The logic of collective action. S.l: Harvard University Press.

Ostrom, E. (2000). El Gobierno de los bienes comunes. Ciudad de México: Fondo de


Cultura Económica.

Ostrom, E. y Ahn, T. (enero-marzo de 2003). Una perspectiva del capital social desde las
ciencas sociales: capital social y accción colectiva. Revista Mexicana de
sociología, 65(1), 155-233.

Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). (2008).


Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible: Manejo
de la humedad del suelo.

Padilla, E. (2009). Las políticas y la planeación urbana en el neoliberalismo. En P. Brand


(comp. y ed.), La Ciudad Latioamericana en el siglo XXI (pp. 287-307). Medellín:
Uiversidad Nacional de Colombia.

Policía Nacional de Colombia. (2009). Manual para el comando de atención inmediata


CAI. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

147
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community.

Quiceno, N. (2008). La comuna 8 Memoria y territorio. Medellín: Secretaria de Cultura


Ciudadana.

Rincon, A. y Echeverría , M. (2000). Ciudad de Territorialidades. Medellín: Centro de


Estudios del Hábitat popular.

Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de investigación. México


D.F: The McGraw-Hill .

Santos, M. (2000). La Naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.

Rousseau, J. (1999). Discurso el origen de la desigualdad entre los hombres. S.l: El


Aleph.

Universidad de Edimburgo, Universidad Heriot Watt y Universidad Nacional de Colombia.


(2017). ¿Resiliencia o resistencia? Mitigación negociada de los riesgos en
asentamientos informales en Medellín. Medellín.

Velásquez , C. (2015). Transformación del Estado Local y sus prácticas de intervención


en sectores informales de Medellín, a partir de la experiencia en el Mejoramiento
Integral de Barrios (1990-2015) (Tesis de maestría). Universidad Nacional de
Colombia, Medellín.

Wolkmer, A. (2003a). Introducción al pensamiento juróidico crítico. Bogotá: ILSA.


Wolkmer, A. (2003b). Pluralismo Jurídico. En ILSA, Derecho y sociedad en America
latina: un debate sobre los estudios jurídico críticos (pp. 248- 259). Bogotá: ILSA.
Zuluaga, C. (06 de enero de 2014). Gisela lucha por conservar sus raíces. El Mundo.
Recuperado de
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/gisela_lucha_por_con
servar_sus_raices.php#.XBYEU1VKjIU

148
L a g e s t i ó n d e l b i e n c o mú n - t e r r i t o r i o c o mo c o n s t r u c c i ó n s o c i a l d e l d e r e c h o

Anexos
Plantilla para salida de campo

Fecha Recorrido Observaciones


Estructura del territorio Líderes en la salida
Cometarios

149

Anda mungkin juga menyukai