Anda di halaman 1dari 41

Universidad Internacional de La Rioja

Máster Universitario en Musicoterapia

Efectos de la Musicoterapia
en la Neurorrehabilitación de
adultos con daño cerebral
adquirido: Revisión
Bibliográfica
Trabajo fin de máster
presentado por: Marcela Vera Mera

Director: Rafael Martín

Ciudad: Quito
Septiembre, 2019
Firmado por: Marcela Vera M.
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Resumen

La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo principal, evaluar los efectos de la
musicoterapia en el daño cerebral adquirido en adultos. Se ha realizado a través de la búsqueda de
información en inglés y español referente al tema de interés. Se pudieron encontrar efectos
significativos en las áreas más propensas a deteriorarse (la motricidad, el lenguaje y la cognición). Y
se pudo identificar a la Musicoterapia Neurológica como el método de intervención que hasta el
momento está siendo utilizado en esta rama de la neurorrehabilitación. Lamentablemente existen
pocas investigaciones en español, referentes al tema en cuestión, en contraste con lo que sucede con
las investigaciones en inglés, lo que permite encontrar una futura área de investigación que pueda
enriquecer a la comunidad iberoamericana de musicoterapia y de neurorrehabilitación.

Palabras Clave: neurorreabilitación, musicoterapia, musicoterapia neurológica, neuroplasticidad,


daño cerebral.
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Abstract

The main objective of this literature review is to evaluate the effects of music therapy on acquired
brain injury in adults. It has been done through the search for information in English and Spanish
regarding the topic of interest. Significant effects have been found in the injured areas (motor skills,
language and cognition). And it was possible to identify Neurological Music Therapy as the method
of intervention that so far is being used in this branch of neurorehabilitation. Unfortunately, there is
little research in Spanish, referring to the subject in question, in contrast to what happens in English
research, which allows us to find a future area of research that can enrich the Latin American
community of music therapy and neurorehabilitation.

Keywords: neuroreabilitation, music therapy, neurological music therapy, neuroplasticity,


acquired brain injury.
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

ÍNDICE

Resumen ________________________________________________________________________ 2
Abstract _________________________________________________________________________ 3
1. Introducción _______________________________________________________________ 5

Justificación y problema ____________________________________________________________ 6

Objetivos generales y específicos ____________________________________________________ 8

Objetivo General __________________________________________________________________ 8

Objetivos Específicos ______________________________________________________________ 8

2. Marco Teórico _____________________________________________________________ 8

Daño cerebral adquirido ____________________________________________________________ 9

Tipos de daño cerebral adquirido que han sido intervenidos con Musicoterapia _______________ 9

Accidente Cerebrovascular (ACV) o ictus ___________________________________________ 11


Los accidentes cerebrovasculares (ACV) o Ictus son una de las causas más comunes del daño
cerebral adquirido. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), 6.7 millones de
personas murieron a causa de accidentes cerebrovasculares en el año 2015. Ésta es una de las
principales causas de muerte anualmente en el mundo. ________________________________ 11
Traumatismo craneoencefálico (TCE) ______________________________________________ 11
Música y Cerebro ________________________________________________________________ 12

Evidencias neurológicas de los efectos de la música en el cerebro: Plasticidad Cerebral _ 14


Musicoterapia y Neurorrehabilitación en el DCA _______________________________________ 17

Musicoterapia Neurológica (NMT) _________________________________________________ 18


Métodos y técnicas musicoterapéuticas utilizadas en la neurorrehabilitación __________ 19
Técnicas para las secuelas que deja el DCA en la cognición (atención-percepción, memoria,
función ejecutiva, comportamiento psicosocial y afectivo) ___________________________ 20
Técnicas para las secuelas que deja el DCA en el lenguaje ____________________________ 23
Técnicas para las secuelas motrices que deja el DCA _________________________________ 25
Efectos de la Musicoterapia en la neurorrehabilitación del daño cerebral ___________________ 27

3. Marco Metodológico ______________________________________________________ 31


4. Conclusiones ______________________________________________________________ 33

Limitaciones ____________________________________________________________________ 34

Prospectiva _____________________________________________________________________ 34

5. Referencias Bibliográficas ________________________________________________ 36


Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

1. Introducción

La principal causa de muerte en individuos menores de 45 años en las naciones desarrolladas


es el daño cerebral adquirido (DCA) (Bruns & Hauser, 2003), y en algunos países constituye la
principal causa de discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), en países de
ingresos bajos y medios que se encuentran en potencial crecimiento, los costos del tratamiento
tradicional para uno de los tipos más comunes de daño cerebral adquirido (Accidente
Cerebrovascular), pueden llegar a reducir un porcentaje considerable del PIB (6,77%). Es por esta
razón que resulta imperativo empezar a tomar en cuenta otras opciones de tratamiento que
representen un menor impacto en la economía de los países.

La producción y percepción musical implican gran parte de nuestras capacidades cognitivas,


involucrando áreas del córtex auditivo y del córtex motor. Esta complejidad es de mucha importancia
al momento de utilizar la música en la neurorrehabilitación, pues se ha evidenciado que las
intervenciones musicoterapéuticas resultan efectivas en algunos componentes del ser humano. A
nivel motor, los beneficios que se pueden obtener utilizando musicoterapia son principalmente la
mejoría de la marcha y de la movilidad de las extremidades superiores; a nivel cognitivo, mejoría del
lenguaje, memoria, atención; y a nivel de los componentes psicológicos asociados con enfermedades
neurológicas, se puede prevenir o ayudar en los procesos depresivos. Como podemos ver, la música
actúa holísticamente en el individuo: mejora el síntoma o secuela del daño y además interviene el
aspecto emocional, devolviendo a los pacientes afectados con daño cerebral adquirido en la edad
adulta, calidad de vida a través de sentimientos de autonomía y competencia (Magee, Clark, Tamplin,
& Bradt, 2017).

La musicoterapia es una disciplina relativamente nueva. El uso de la música como terapia, es


reconocida como una profesión desde hace aproximadamente 50 años y aunque el poder de la música
para aliviar la enfermedad y la angustia ha sido reconocida durante siglos, es solamente en el siglo
XX cuando la investigación sistemática sobre las razones de su eficacia, realmente comenzó (Bunt,
1994). Actualmente la musicoterapia es ya considerada como una profesión de la salud que se dirige
a un amplio espectro de necesidades físicas, emocionales, cognitivas, y sociales en individuos de
todas las edades (Jurado-Noboa, 2018). No se trata solamente de estimular al paciente con un sonido
u otro, sino que la musicoterapia constituye un proceso terapéutico que tiene objetivos específicos,
una metodología de trabajo y una relación terapéutica con el paciente. Además es necesario un

5
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

profesional cualificado para llevar a cabo las sesiones. Hay que acotar que la musicoterapia no es un
sustituto o alternativa a un fármaco, pero se puede unir a estos como un complemento de un
tratamiento específico. La musicoterapia tiene un carácter multidisciplinar, esto quiere decir que
para el desarrollo de su actividad, se enriquece de muchas otras áreas científicas, tales como: la
psicología, la musicología, la música, la educación, la medicina, entre otras (Gamella, 2018).

Gracias a los avances en neurociencias que se han desarrollado en las últimas dos décadas,
mediante las Tomografías por Emisión de Positrones (TEP) y las Imágenes por Resonancia
Magnética funcional (IRMf), se ha podido demostrar que el uso de la música y sobre todo el
entrenamiento musical puede generar cambios en la plasticidad cerebral, tanto en estructura como
en funcionamiento. Un ejemplo es el caso del incremento de tamaño en la parte anterior del cuerpo
calloso, lo que produce una integración de los hemisferios cerebrales considerablemente mayor a la
normal. También pueden existir cambios en la materia blanca del SNC, lo que mejora los niveles de
producción del lenguaje. Y como último dato, se descubrió que los canales utilizados para la
producción del canto son diferentes a los de la producción del habla, lo que permite encontrar nuevas
vías de acceso para los pacientes con Afasia de Broca (Albert, Sparks, & Helm, 1973; R. Sparks, Helm,
& Albert, 1974; R. W. Sparks & Holland, 1976).

Las técnicas de Musicoterapia Neurológica han venido siendo desarrolladas por el neurólogo
Michael Thaut, quien ha sistematizado un total de 19 técnicas para neurorrehabilitar las capacidades
afectadas de quien padece estas patologías. Además, el ritmo juega un papel fundamental, pues los
efectos en personas con accidente cerebrovascular son beneficiosos para mejorar la marcha, la
velocidad de los movimientos repetitivos del brazo y la comunicación, lo que mejora la calidad de
vida de quienes padecen las secuelas del DCA (Magee et al., 2017).

Con esta revisión narrativa se pretende evaluar los efectos que tiene la musicoterapia al ser
utilizada en la neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido, sintetizar los documentos más
relevantes en inglés y español, para así poder identificar las patologías más comunes en las que se ha
utilizado; identificar las técnicas que han sido efectivas y con todos estos resultados, potenciar la
musicoterapia como un método auxiliar de intervención en la neurorrehabilitación de adultos con
daño cerebral adquirido en esta región.

Justificación y problema

6
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

La población clínica que mayormente es intervenida con musicoterapia, es el daño cerebral


adquirido (Pakdeesatitwara & Tamplin, 2018). Según Bruscia (2007), la música utilizada con un fin
terapéutico tiene una influencia directa en los estados físicos, mentales y/o emocionales de los
pacientes antes, durante y después de un tratamiento médico.

Algunos componentes de nuestro organismo: ritmo cardíaco, la sincronización rítmica al


caminar, la melodía y el volumen de nuestra voz, se corresponden con los componentes básicos de
la música que son ritmo, melodía y armonía (Zárate D & Díaz T, 2001). Por lo tanto la música puede
considerarse no solo una fuente de placer o un fenómeno estético, sino también una posible
intervención curativa o de mejoría física y emocional, ya que el estímulo rítmico-sonoro que genera
este abstracto elemento está naturalmente ligado al ser humano.

Los tratamientos específicos pueden incluir el uso del ritmo para ayudar a la marcha y
caminar; tocar instrumentos musicales para mejorar el movimiento; cantar para mejorar la calidad
del habla y la voz; escuchar música para mejorar el manejo del dolor, el estado de ánimo o el
pensamiento; y tocar y componer música para mejorar la sensación de bienestar (Magee et al., 2017).
Por esta razón en las últimas décadas, la música ha desempeñado un papel importante en el campo
de la terapia y la rehabilitación en diferentes niveles.

Desde otra perspectiva, la calidad de vida de los pacientes que han sufrido una lesión cerebral
se ve deteriorada debido a las secuelas que ésta deja, afectando no sólo a sus capacidades físicas e
intelectuales, sino también a su estado emocional; incluso al estado emocional de los cuidadores y
familiares cercanos. Todos los involucrados se enfrentan a un cambio drástico en la cotidianidad y
desarrollo “normal” de su vida. La musicoterapia puede ser usada también como un apoyo para las
personas que rodean al paciente, devolviéndoles también la sensación de bienestar. Investigaciones
como la de Poćwierz-Marciniak & Bidzan (2017), dejan en evidencia que los sobrevivientes a una
lesión cerebral como el accidente cerebrovascular que son intervenidos con musicoterapia evalúan
su calidad de vida como más alta, en comparación con los pacientes que no se intervienen con
musicoterapia.

Todas estas dimensiones resultan de gran relevancia para el desarrollo óptimo de la vida del
paciente. Por este motivo, este documento aportaría una valiosa fuente de información al sintetizar
los estudios referentes al tema.

7
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

La musicoterapia, es un tratamiento no farmacológico, coadyuvante a las terapias médicas


tradicionales y sin efectos secundarios. No es un sustituto o alternativa a un fármaco, pero se puede
unir como un complemento a un tratamiento específico. Y si bien sus efectos son visibles, la falta de
investigaciones de tipo cuantitativo, dificulta que ésta pueda convertirse en la primera opción
auxiliar para la medicina tradicional. Además, la cantidad de investigaciones referentes a la
neurorrehabilitación y el daño cerebral adquirido es bastante reducida y la gran mayoría de
información se encuentra en inglés. La necesidad de elaborar un documento en español que pueda
sintetizar tanto las técnicas, como los efectos de la música en la rehabilitación del DCA resulta de
vital importancia para que se pueda justificar el uso de la misma en este ámbito. De esta manera se
podría posicionar a la musicoterapia como un método complementario de tratamiento para
pacientes durante la neurorrehabilitación después de un accidente cerebrovascular, mejorando así
su calidad de vida.

Objetivos generales y específicos


Teniendo en cuenta que el presente trabajo se basa en una revisión bibliográfica, los objetivos
están estructurados en función de las orientaciones de los estudios a los que se pudo tener acceso.
Además es importante mencionar que

Objetivo General
• Evaluar, a través de la revisión documental, los efectos de la Musicoterapia en la
neurorrehabilitación de pacientes adultos con daño cerebral adquirido.

Objetivos Específicos
• Identificar los casos más comunes de daño cerebral adquirido en adultos que fueron tratados
con Musicoterapia.

• Enlistar las técnicas de Musicoterapia más utilizadas en los casos de daño cerebral adquirido
en adultos.

• Reconocer los efectos de la Musicoterapia en adultos con daño cerebral adquirido.

• Proporcionar un documento objetivo que permita posicionar a la musicoterapia como uno de


los principales métodos auxiliares de intervención en la neurorrehabilitación del daño
cerebral adquirido en Suramérica.

2. Marco Teórico

8
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Daño cerebral adquirido


El daño cerebral adquirido (DCA) abarca una serie de afecciones que implican un rápido
inicio de alteraciones en la función motora, del lenguaje, de la cognición o del procesamiento
sensorial, así como también posibles trastornos emocionales. El DCA es una causa importante de
morbilidad y mortalidad en los países desarrollados, con una incidencia de riesgo anual de 200 por
100.000 habitantes (Bruns & Hauser, 2003). Además, según Gómez Pastor (2008) este cuadro
clínico es cada vez más frecuente en la población joven de entre 15 y 24 años.

El DCA tiene diferente etiología, cuadro clínico, evolución variable y grado de severidad de
acuerdo a los niveles y áreas de funcionamiento que resultan perjudicados. Por esta razón su
conceptualización clínica y su tratamiento son heterogéneos. Ríos-Lago, Benito-León, Paúl-
Lapedriza, y Tirapu-Utárroz (2011), enumeran 3 dimensiones generales para identificar al DCA: la
distribución de la lesión, la gravedad y daños subyacentes. Estas dimensiones serán determinantes
a la hora de precisar un pronóstico sobre el desarrollo, las secuelas y la metodología de intervención
que se escogerá.

Otros autores coinciden en algunos criterios comunes para enmarcar al DCA. Por ejemplo,
Castellanos-Pinedo, Cid-Gala, Duque, Ramírez-Moreno, y Zurdo-Hernández (2012), establecen que
para que una lesión al sistema nervioso central (SNC) sea considerada DCA, su inicio debe ser de
forma súbita y su evolución aguda (de segundos a días), causando en el individuo un deterioro
neurológico que merma su capacidad funcional y su calidad de vida previas. Ríos-Lago et al. (2011)
establecen que el origen del DCA puede ser traumático y súbito (accidentes de tránsito, caídas,
golpes, etc.), y no traumático (accidentes cerebrovasculares, infecciones bacterianas o víricas). Y por
último, que el DCA generalmente causa una gran alteración en el desarrollo de las habilidades, tanto
físicas como cognitivas, en la vida cotidiana del paciente. Ambas investigaciones excluyen las
enfermedades neurodegenerativas y hereditarias.

Tipos de daño cerebral adquirido que han sido intervenidos con


Musicoterapia
Según Abela (2015), Ríos-Lago et al., (2011) y Castellanos-Pinedo et al., (2012), los trastornos
más frecuentes en adultos a causa del DCA son los accidentes cerebro vasculares (ACV) o ictus y los
traumatismos craneoencefálicos (TCE). Coinciden con esto Alberdi, Iriarte, Mendía, Murgialdai, &
Marco, (2009). Y entre las patologías menos comunes se encuentra la hipoxia cerebral, la
encefalopatía (infección bacteriana o vírica) y los tumores cerebrales.

9
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Tabla No. 1 “Clasificación De Trastornos Por DCA y sus Secuelas”


CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS
Tipos de DCA Posibles Secuelas
Accidente
Cerebrovascular
• Trastornos motrices. Pérdida total o parcial de la movilidad de las
Traumatismo
extremidades superiores e inferiores, gestos en el rostro, etc.
Craneoencefálico
• Trastornos del lenguaje
Hipoxia Cerebral
• Trastornos de la cognición, como memoria, aprendizaje y consciencia
Encefalopatías
• Trastornos emocionales
Tumores Cerebrales
Elaboración propia. (Alberdi et al., 2009; Magee et al., 2017)

Los dos tipos de daño cerebral que se han intervenido con Musicoterapia son principalmente
los de mayor prevalencia: accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Ambas
patologías dejan secuelas que tienen un impacto negativo en quien las padece, causando problemas
con el movimiento, el lenguaje, la actividad sensorial, el pensamiento y la emoción. Esto dependerá
del lugar, la profundidad, el tamaño y la gravedad de la lesión.

Después de años de investigación, dos hallazgos se destacan como particularmente


importantes para utilizar la música en la neurorrehabilitación del daño cerebral. Primero, las áreas
del cerebro activadas por la música no son exclusivas de ésta, pues las redes que la procesan también
procesan otras funciones tales como el lenguaje, la audición, la percepción, la atención, la memoria,
el control ejecutivo y el control motor. Y en segundo lugar, el aprendizaje musical cambia tanto la
anatomía, como el funcionamiento del cerebro (Ehrsson et al., 2009; Thaut & Mcintosh, 2010). La
música accede y activa eficientemente estos sistemas y puede conducir patrones complejos de
interacción entre ellos.

Para entender un poco más sobre los tipos de DCA más comunes, los describiremos de
manera breve a continuación:

10
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Accidente Cerebrovascular (ACV) o ictus


Los accidentes cerebrovasculares (ACV) o Ictus son una de las causas más comunes del
daño cerebral adquirido. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), 6.7 millones de
personas murieron a causa de accidentes cerebrovasculares en el año 2015. Ésta es una de las
principales causas de muerte anualmente en el mundo .

Los ACV son fenómenos agudos que se producen como consecuencia de los procesos
patológicos que afectan a los vasos sanguíneos. Las paredes de éstos se obstruyen debido a la
formación de coágulos de sangre o depósitos de grasa, lo que dificulta la irrigación sanguínea hacia
el corazón o hacia el cerebro. La mala alimentación, la inactividad física, el tabaquismo, la obesidad,
el consumo nocivo de alcohol o la hipertensión, son factores de riesgo para la prevalencia de los ACV
(Organización Mundial de la Salud, 2017; Ruíz-Giménez, González, & Suárez, 2002). Debido a su
origen serán de diferentes tipos (Fig. No 1), siendo el Ictus Isquémico el más común.

ICTUS (ACV)

ICTUS ICTUS
ISQUÉMICO HEMORRÁGICO

Enfermedad Infartos lacunares


Infarto Infarto Infarto de causa
cerebrovascular arteriopatía de
Cardioembólico Criptogénico inhabitual
arterosclerótica pequeño vaso

Figura No. 1 “Clasificación de ACV o Ictus” (Castellanos-Pinedo et al., 2012; Ríos-Lago et al. 2011)

Traumatismo craneoencefálico (TCE)

El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como una alteración en la función cerebral


que se manifiesta como confusión, alteración del nivel de conciencia, convulsiones, coma, déficit
neurológico sensorial o motor en una parte específica del cuerpo, resultante de una fuerza
contundente o penetrante en la cabeza (Bruns & Hauser, 2003).

11
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

En los años 90 se determinó que gran parte del daño neuronal después de un traumatismo
craneoencefálico (TCE) no ocurre inmediatamente, sino que evoluciona horas y días después del
impacto (Chesnut et al., 1993). Por tal motivo, hay que hacer una diferenciación entre los resultados
que se dan como consecuencia directa del trauma (lesión primaria) y los que van apareciendo
durante horas y días después. Estos últimos (lesión secundaria) tienen una particular importancia,
pues su proceso de desarrollo da apertura al tipo de intervenciones terapéuticas (Muzevic & Splavski,
2013).

Música y Cerebro
El lenguaje y la música nos caracterizan como especie. Ambos rasgos aparecen
históricamente en todas las sociedades, sin importar que otros aspectos de la cultura estén ausentes.
Al pensar en cómo la evolución puede haber moldeado específicamente el sistema auditivo del ser
humano, debemos considerar lo que es más característico en la forma en que utilizamos el sonido. A
través de éste comunicamos representaciones cognitivas y estados internos, incluidos los estados
emocionales. Hay que resaltar que tanto el habla como la música, son elementos que en la gran
mayoría de los miembros de nuestra especie, aparecen en etapas del desarrollo bastante tempranas.
Parecería que esto significa una propiedad importante y relevante de su naturaleza innata (Zatorrea
& Salimpoor, 2013). Pero la música, a diferencia del lenguaje, no crea conceptos ligados al
entendimiento o la descripción de algo en concreto. Por el contrario ésta carece de un significado
definitivo, posibilitando que el receptor le otorgue subjetividad a su contenido.

La música ha formado parte de la historia de toda la humanidad desde tiempos ancestrales y


aunque no se ubica como un elemento vital para sus necesidades, el ser humano la ha considerado,
intuitivamente, como un ente regulador de sus emociones, sus pensamientos y de su salud física;
quizás por esta razón es considerada como un canal de expresión. El latido cardíaco de la madre,
equivalente al ritmo, es la primera manifestación musical a la que somos expuestos; y nuestra
primera experiencia con la melodía es el llanto. Por lo tanto, el desarrollo de absolutamente toda
nuestra fisiología parte desde un sonido estructurado, secuencial y ordenado, que comienza en la
matriz.

La música se compone de 3 elementos principales (Fig. No. 2), que según Willems (1979),
se procesan en diferentes áreas del cerebro y se relacionan con los aspectos primordiales de su
funcionamiento de la siguiente manera: el ritmo equivale a un patrón de eventos sonoros y
musicales organizados en el tiempo (Janata, 2015). Actúa sobre el cerebro reptil del ser humano.
Ejerce una fuerte influencia sobre los fenómenos rítmicos del cuerpo tales como: respiración,

12
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

circulación, y marcha. Es considerado como un aliado terapéutico en problemas motrices y en


procesos de voluntad. La melodía se puede definir como una secuencia de intervalos tonales
(Janata, 2015). Actúa sobre el cerebro límbico, que está ligado a los procesos emocionales y afectivos
del ser humano. Ésta puede evocar la visualización de recuerdos o sensaciones relacionadas con
vivencias específicas del paciente. Usada de una manera correcta beneficia los procesos de duelo,
problemas depresivos y autoestima. La armonía es más compleja estructuralmente pues se
compone de ritmo y melodía; por esta razón es procesada por la corteza cerebral (córtex) y el cerebro
pensante. Actúa sobre todos los planos del ser humano: el sensorial, el afectivo y el cognitivo, a través
del canto, el movimiento, la creación musical, entre otros. Puede movilizar contenidos del
inconsciente y también trabajar sobre el momento presente, fomentando la estimulación de la
imaginación, comprensión, conocimiento, estructura y orden, y la autorregulación física y emocional
(Willems, 1979).

MÚSICA

Ritmo Melodía Armonía

Cerebro reptil Cerebro Límbico Córtex

Vida Fisiológica Vida Afectiva Vida Mental

Respiración Circulación Marcha

Figura No. 2 “Elementos de la Música” (Willems, 1979)

Särkämö et al. (2008) y Soria-Urios, Duque, & García-Moreno (2011), consideran a la música
como un estímulo multimodal muy potente, que al ser recibida y procesada por el cerebro
desencadena una serie de componentes cognitivos y emocionales con sustratos neurales distintos.
Esto fue indicado anteriormente por Arias Gómez (2007), quien reconoció los diferentes canales
cerebrales que se activaban para el procesamiento de los elementos rítmicos y melódicos de la música
además de la respuesta emocional hacia ésta. En su estudio se hace referencia a las tomografías por
emisión de positrones (TEP), que revelan que el timbre es recibido e interpretado fundamentalmente

13
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

en el hemisferio derecho del cerebro; el ritmo en el hemisferio izquierdo, y que el procesamiento de


la melodía la realizan ambos hemisferios en conjunto.

Evidencias neurológicas de los efectos de la música en el cerebro:


Plasticidad Cerebral
Aunque un par de décadas atrás, el sistema nervioso central (SNC) era considerado una
estructura inmodificable e irreparable (Gómez-Soriano & Taylor, 2012), en los últimos 10 años los
estudios de las imágenes cerebrales han proporcionado importantes conocimientos acerca de la gran
capacidad del cerebro humano para adaptarse a demandas complejas, reconociendo que los
diferentes niveles de funcionamiento del SNC pueden regenerarse tras haber sido expuestos a
traumatismos o enfermedades.

El término plasticidad puede referirse a un ajuste adaptativo de un sistema sensorial o motor


frente a estímulos ambientales, a requisitos de rendimiento o una compensación de alguna
estructura cerebral dañada (Schlaug, 2006). La plasticidad cerebral no incluye solamente a la calidad
y al alcance de las conexiones funcionales de las redes cerebrales que se compensan, sino también a
la estructura fina del tejido nervioso e incluso a la estructura macroscópica visible de la anatomía del
cerebro (Altenmüller & Schlaug, 2013).

Gracias a las propiedades plásticas del SNC como agente primordial en el proceso de
rehabilitación de las funciones neurológicas (Doussoulin-Sanhueza, 2011), el interés en este tema es
mucho mayor en la actualidad. Los estudios de neuroimagen en sujetos y pacientes sanos
(Moumdjian, Leone, & Feys, 2016) han demostrado que la música puede mejorar la neuroplasticidad
y han demostrado que las intervenciones musicales, que se utilizan en el campo de la rehabilitación,
pueden tener efectos significativos a corto y a largo plazo en diferentes aspectos y enfermedades, por
ejemplo el accidente cerebrovascular.

Según Altenmüller & Schlaug (2013) la investigación emergente en la última década ha


demostrado que el entrenamiento musical a largo plazo y el aprendizaje de habilidades
sensoriomotoras asociadas, pueden ser un fuerte estimulante para los cambios neuroplásticos en el
cerebro de un adulto. Las actividades musicales continuas proporcionan de manera ideal estos
requisitos previos de plasticidad cerebral. Por lo tanto, no es sorprendente que los efectos más
visibles de la plasticidad cerebral se hayan demostrado en músicos profesionales.

Las evidencias neurológicas de los efectos de la música en el cerebro se basan en dos


importantes aristas, que se pueden describir a partir de las diferencias cerebrales que han podido ser

14
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

identificadas, a través de TEP y de IRMf, entre quienes están estimulados por la música y quienes no
(músicos y no músicos). Éstas son:

• Áreas cerebrales involucradas en el procesamiento musical


• Cambios anatómicos y fisiológicos en estas estructuras cerebrales

Según Janata (2015), desde los años 90’ hasta la actualidad se han realizado más de 150
estudios de TEP y de Imagen por Resonancia Magnética Funcional (IRMf) que fueron identificados
como pertenecientes a la música. De éstos, 42 estudios tenían un enfoque principal en la percepción
de: la melodía (19 estudios), la armonía (11 estudios), el ritmo (12 estudios) y el timbre (8 estudios).
Estos estudios han estado destinados a comprender la representación y manipulación del material
musical por parte del cerebro, cumpliendo con el criterio de informar coordenadas anatómicas de
localización y de activación. Se han utilizado las ya mencionadas tomografías por emisión de
positrones (TEP) e imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf), que proporcionan medidas
indirectas de la actividad neuronal por regiones. Y la electroencefalografía (EEG) y
magnetoencefalografía (MEG), que son medidas de la actividad masiva de grandes poblaciones de
neuronas.

El cerebro es capaz de reorganizarse dependiendo de las necesidades y requerimientos de


cada persona. Se ha podido comprobar en diversos estudios que cuando la música se vivencia a través
de la interpretación de un instrumento, existe una mejor integración de los hemisferios cerebrales.
El practicar diariamente y durante varias horas un instrumento musical, involucra la activación de
múltiples áreas cerebrales y funciones cognitivas, lo que resulta en que el cerebro de un músico
profesional muestre diferencias en su anatomía y fisiología respecto al de la población en general.

Cuando un músico percibe una melodía, está activando una red cerebral muy extensa,
involucrando áreas de procesamiento de tono, de control motor y de control auditivo. Por el
contrario, en una persona sin estudios musicales se activarán principalmente sólo áreas auditivitas
(Soria-Urios et al., 2011). En este estudio, referente a las evidencias cerebrales del entrenamiento
musical, los autores concluyen que se pueden observar dos resultados principales: 1) una mayor
conectividad interhemisférica y 2) áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento musical, más
desarrolladas. La asimetría de los hemisferios cerebrales de un músico profesional es visiblemente
menor y como se puede apreciar en la figura No. 3, el tamaño de la porción anterior del cuerpo
calloso, en los músicos hombres, se incrementa. (Arias Gómez, 2007; Schlaug, Jancke, Huang,
Staigeri, & Steinmetz, 1995; Schlaug, Jancke, Huang, & Steinmetz, 1995).

15
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

No - Músicos

Cuerpo
Calloso

(Hombre) Cerebelo

(Hombre) (Mujer)

Músicos

Figura No. 3 “Comparación del cuerpo calloso del cerebro de los músicos y las personas que no
practican música”. (Schlaug, 2006).

Otra evidencia de esto es citada por Thaut & Mcintosh (2010), quienes explican que en los
pianistas, las áreas auditivas y motoras que sirven para controlar las manos se vuelven más grandes,
más conectadas e interactúan más eficientemente, todo esto después de unas pocas semanas de
entrenamiento.

Cuando nos referimos a la población en general, otros estudiosos de los efectos de la música
en la actividad cerebral (Janata, 2015; Koelsch, 2011, 2014; Zatorrea & Salimpoor, 2013) afirman que
existe evidencia creciente de que en el cerebro sano se forman redes bilaterales que pueden modular
esta actividad en las áreas temporales, frontales, parietales, cerebelosas, límbicas y paralímbicas.
Estas áreas están asociadas con la percepción auditiva, el lenguaje, el procesamiento sintáctico y
semántico, la atención y memoria de trabajo, la memoria episódica y semántica, funciones rítmicas,
motóricas y las emociones, respectivamente (Särkämö, Altenmüller, Rodríguez-Fornells, & Peretz,
2016).

16
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Un claro ejemplo es uno de los hallazgos de Thaut & Mcintosh (2010); identificaron que el
área de Broca (ubicada en los dos tercios posteriores del lóbulo frontal izquierdo) se activa si una
persona está entendiendo un problema en la sintaxis de una oración, al igual que se activa si la
persona percibe un sonido incorrecto en una melodía de una pieza musical. Esto ratifica que las áreas
que procesan el lenguaje y las que procesan la música son compartidas por ambas funciones.

Yakupov, Nalbat, Semenova, y Tlegenova (2019), señalan que las personas no cuentan con
un “centro especializado” para analizar o procesar a la música; al contrario, como fue citado
anteriormente, el procesamiento de la música involucra numerosas áreas distribuidas por todo el
cerebro que se activan individual o simultáneamente entre sí dependiendo del estímulo sonoro al
que está siendo expuestas. Así, al trabajar con estímulos rítmicos en un paciente con DCA se estará
estimulando la marcha, por ejemplo. Si son estímulos melódicos, los estados emocionales de éste. Y
si se trabaja con ambos se estarán estimulando las funciones ejecutivas superiores, como la
cognición, el lenguaje y la toma de decisiones, entre otras.

Musicoterapia y Neurorrehabilitación en el DCA


Hay numerosas definiciones de musicoterapia que se han ido compartiendo con la
comunidad de investigación interesada en el tema y que ha ido evolucionando con los avances,
descubrimientos y prácticas sanitarias (Pérez Eizaguirre & Fernández Company, 2015). Algunos
musicoterapeutas la han descrito de distintas maneras. Alvin (1990), por ejemplo, la definió como
“el uso moderado de la música en la rehabilitación, el tratamiento la educación y el adiestramiento
de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y emocionales”. Por su parte Bruscia
(2010) dice que: “la musicoterapia es un proceso constructivo en el cual el terapeuta ayuda a mejorar,
mantener o restaurar un estado de bienestar, utilizando como fuerza dinámica de cambio
experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ésta.”

En lo que respecta a la musicoterapia en el ámbito de la neurorrehabilitación, Según Thaut &


Mcintosh (2010), los sistemas cerebrales subyacentes a la música se comparten con otras funciones.
Esta evidencia sugiere que la música puede activar estos sistemas de manera diferente al habla u
otros estímulos y podría mejorar la forma en que los sistemas funcionan juntos.

Encontramos a varios autores que buscan validar su uso dentro del campo médico. En un
estudio de Yakupov et al. (2019), se demostró que la terapia musical sí era estadísticamente
significativa en relación con los parámetros que se midieron en éste. El objetivo consistía en evaluar

17
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

mediante el uso de la musicoterapia, la dinámica de recuperación de las funciones motoras, del habla
y autónomas de 45 participantes con accidente cerebrovascular isquémico.

En personas con trastornos de la conciencia debido al DCA, se ha demostrado que la


musicoterapia es eficaz para estimular respuestas conductuales, como la expresión facial, el
parpadeo y la frecuencia respiratoria (Fernandes, Ramos, Bermejo, Corrales, & Grantham, 2014;
O’Kelly et al., 2013). Otros estudios se centran en identificar los cambios producidos por diferentes
estímulos musicales en las funciones del organismo tales como la presión arterial (PA), la frecuencia
cardíaca (FC), la frecuencia respiratoria (RR) y las saturaciones de oxígeno (SpO2), como el de
Fernandes et al. (2014).

En contraste a todo esto, en la investigación de Komendziński, Mikołajewska, Mikołajewski,


Dreszer, & Bałaj (2016) acerca del papel de la musicoterapia en la neurorrehabilitación de pacientes
con trastornos de la conciencia, se concluyó que por la debilidad de la evidencia, el valor de la
musicoterapia es complementario y que para aumentar su validez clínica y estandarizarla se deben
desarrollar más ajustes, protocolos, y medidas de comportamiento en la práctica de la profesión.

Todos estos estudios se han centrado en darle validez a la utilización de la musicoterapia


dentro del área médica y científica, procurando estandarizar los procesos que utilizan los
musicoterapeutas en el ámbito en el que se desenvuelvan. Existen organizaciones internacionales
encargadas de mantener y mejorar estos estándares de práctica musicoterapéutica, para continuar
afianzándola como profesión (Jurado-Noboa, 2018), pero es necesario que los actores involucrados
continúen desarrollando investigaciones y difundiéndolas, sobre todo en el contexto
iberoamericano.

Musicoterapia Neurológica (NMT)


Dentro de la práctica musicoterapéutica y su aplicación a la neurorrehabilitación debemos
referirnos en particular a la musicoterapia neurológica, rama de la musicoterapia utilizada para
tratar las disfunciones neurológicas (cognición, motricidad y lenguaje) mediante intervenciones
musicales estandarizadas e individuales (Jurado-Noboa, 2018). La musicoterapia neurológica
(NMT, por sus siglas en inglés) está regularizada por la Academy of Neurologic Music Therapy y
cuenta con un gran número de publicaciones en revistas científicas.

Gracias a que estas investigaciones han demostrado que es posible ayudar a los pacientes con
tales dificultades, Thaut & Mcintosh (2010) se han atrevido a postular que se puede facilitar la

18
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

inserción de la musicoterapia en la lista de terapias para la neurorrehabilitación y otros trastornos


neurológicos.

Desde los años 70, se han venido realizando estudios sistemáticos del uso de la música en la
neurorrehabilitación, específicamente en la rehabilitación del lenguaje. Sin embargo, fue Michael
Thaut quien estandarizó y sintetizó aproximadamente 20 técnicas de intervención gracias a las
evidencias que se habían venido recogiendo desde aquella década. Sus investigaciones se han basado
principalmente en el procesamiento de la información rítmica procesada en el cerebro y las
aplicaciones biomédicas de la música para la rehabilitación neurológica de la función cognitiva y
motora (Thaut & Mcintosh, 2010). Así también podemos encontrar otros autores interesados en la
neurorrehabilitación a través del uso de la música, tales como Robert Zatorre, Gottfried Shlaug y
Eckart Altenmüller, Wendy Magee, mismos que ya han sido citados a lo largo de este documento.

Métodos y técnicas musicoterapéuticas utilizadas en la neurorrehabilitación


Las intervenciones musicales se han utilizado en la rehabilitación neurológica para estimular las
funciones cerebrales involucradas en el movimiento, la cognición, el habla, las emociones y las
percepciones sensoriales (Magee et al., 2017). Según estos autores, las técnicas pueden incluir usar
el ritmo para ayudar la mejoría de la marcha; tocar instrumentos musicales para mejorar el
movimiento, cantar para mejorar el habla y la calidad de voz, escuchar música para mejorar el
manejo del dolor, el estado de ánimo o el pensamiento, y tocar o componer música para mejorar la
sensación de bienestar.

Al hablar de las técnicas musicoterapéuticas es necesario realizar una clasificación general


basada en la forma en la que se utiliza la música al momento de realizar las sesiones. Pueden
clasificarse en enfoques activos o de "creación musical", donde la música es interpretada en vivo
durante la sesión, por el musicoterapeuta y/o por el paciente; se utilizan instrumentos melódicos y/o
percutivos. Y en enfoques pasivos o de "escucha musical", donde se utiliza la música grabada, siendo
el paciente un mero receptor. Según dice Raglio (2018), en las intervenciones pasivas o de escucha
musical, los estímulos sonoros y musicales tienen efectos directos en los individuos, mientras que en
los enfoques activos, el terapeuta decide qué estímulos se administran durante la intervención de
rehabilitación, y, por lo tanto, están mediados y modulados por la relación con el paciente. Según
esto, y debido a que el interés del terapeuta está enfocado a objetivos específicos de la mejoría de un
síntoma, se ha considerado que en el campo de la neurorrehabilitación las principales técnicas de
musicoterapia que se utilicen, estén basadas en intervenciones de musicoterapia activa. Éstas

19
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

técnicas en su gran mayoría, pertenecen al enfoque de la musicoterapia neurológica (Thaut,


Hoemberg, & Von, 2016).

La presente investigación expone, describe y desarrolla las técnicas de intervención


musicoterapéuticas para la neurorrehabilitación del DCA desde la óptica del trabajo de Michael
Thaut, ícono de la NMT. Cabe mencionar que tampoco se encontraron otros autores que hagan
referencia a las mismas de una manera tan específica como Thaut. Esta idea se refuerza en la revisión
de Jurado-Noboa (2018), quien al referirse a la NMT también se remite a la investigación realizada
por el mismo.

A continuación se enlistan las técnicas de intervención musicoterapéutica para la


neurorrehabilitación del DCA. Hay que destacar que estas técnicas se utilizan de acuerdo a la
patología o secuela que presente el paciente, pues los canales de acción y objetivos de las mismas
varían según el trastorno.

Técnicas para las secuelas que deja el DCA en la cognición (atención-percepción,


memoria, función ejecutiva, comportamiento psicosocial y afectivo)
Rimmele & Hester (1987) definen a la rehabilitación cognitiva como "los procedimientos
diseñados para proporcionar a los pacientes las habilidades cognitivas y perceptivas necesarias para
realizar tareas o resolver problemas que actualmente son difíciles, pero que estaban dentro de sus
capacidades antes de la lesión".

Gardiner (2005) y Thaut (2005b) estandarizan ocho técnicas para la neurorrehabilitación


cognitiva, que a su vez se dividen en áreas de actuación (Tabla No. 2).

a. Entrenamiento de la atención y percepción auditiva

▪ Auditory Perception Training (APT) se compone de ejercicios musicales para


discriminar e identificar diferentes componentes de los sonidos. Por ejemplo: tiempo,
duración, tono, timbre, patrones rítmicos y sonidos del habla).

20
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

▪ Musical Sensory Orientation Trainning (MSOT) utiliza la música en vivo o


grabada para estimular la excitación y la recuperación de los estados de vigilia y para
facilitar una respuesta y orientación significativas al tiempo, el lugar y al sí mismo.

▪ Musical Attention Control Training (MACT) se basa en ejercicios musicales


estructurados, activos o receptivos, que involucran una actuación o improvisación
durante la sesión, en la que cada elemento musical indica diferentes respuestas para
practicar funciones de atención sostenida y selectiva.

▪ Musical Neglect Training (MNT) incluye ejercicios musicales estructurados y de


ejecución activa en los instrumentos musicales, realizados en configuraciones
espaciales específicas, para lograr que el paciente enfoque su atención desde el campo
visual deprimido.

b. Entrenamiento de las funciones ejecutivas

▪ Musical Executive Function Training (MEFT) incluye ejercicios de


improvisación y composición, presentados individual o grupalmente, donde se
practican habilidades de funciones ejecutivas como organización, resolución de
problemas, toma de decisiones, razonamiento y comprensión.

c. Entrenamiento de la Memoria

▪ Musical Mnemonics Training (MMT) incluye ejercicios musicales que abordan


el recuerdo inmediato de sonidos o palabras cantadas. Estos elementos musicales son
usados como dispositivos mnemotécnicos o plantillas de memoria. Por ejemplo, en
canciones, rimas o cantos.

▪ Associative Mood and Memory Training (AMMT) se utiliza la música para


producir estados congruentes con el estado de ánimo para así acceder a funciones de
la memoria por medio de asociaciones emocionales.

d. Entrenamiento del comportamiento psicosocial y afectivo

21
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

▪ Music Therapy and Counseling (MPC) emplea la escucha guiada de música,


juegos de roles e improvisación expresiva y ejercicios de composición, para abordar
problemas de control del estado de ánimo, expresión afectiva, coherencia cognitiva,
orientación a la realidad e interacción social adecuada.

Tabla No. 2 “Técnicas de Intervención para la Rehabilitación Cognitiva”


Daño Técnica Área donde actúa

- Auditory
Percepción auditiva e
Perception
integración sensorial
Training (APT)
ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN AUDITIVA

- Musical Sensory
Recuperación de los estados de
Orientation
vigilia o alerta. Trabaja la
Trainning
atención
(MSOT)

- Musical
Attention
Entrenamiento de la atención
Cognición Control
sostenida y selectiva
(atención-percepción, Training

memoria, función ejecutiva, (MACT)

y comportamiento - Musical
psicosocial, emoción) La atención del campo visual
Neglected
deprimido
Training (MNT)

- Musical
EJECUTIVAS

Funciones ejecutivas como:


FUNCIONES

Executive
organización, resolución de
Function
problemas, toma de decisiones,
Training
razonamiento y comprensión
(MEFT)
MEMO

- Musical
RIA

Memoria ecoica, de corto a


Mnemonics
largo plazo

22
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Training
(MMT)
- Associative
Mood and
Estados de ánimo, memoria y
Memory
asociaciones
Training
(AMMT)

COMPORTAMIENTO - Music in
PSICOSOCIAL
Emoción, expresión afectiva,
Psychosocial
coherencia cognitiva,
Training and
orientación de la realidad e
Counseling
interacción social
(MPC)

(Gardiner, 2005; Jurado-Noboa, 2018; Thaut, 2005d)

Técnicas para las secuelas que deja el DCA en el lenguaje


A lo largo del desarrollo profesional de la neurorrehabilitación, los neurocientíficos han estado
interesados en estudiar los efectos del uso de la música para el tratamiento de déficits motores en el
lenguaje. Uno de los autores más representativos fue Robert Sparks, quien desarrolló la técnica
Melodyc Intonation Therapy, dirigida a pacientes con Afasia de Broca (Albert, Sparks, & Helm, 1973;
R. Sparks, Helm, & Albert, 1974; R. W. Sparks & Holland, 1976). Tiempo después esta técnica fue
explorada por estudiosos de la NMT y gracias a esto, ahora también se utiliza en el tratamiento de
alteraciones de prosodia, fluidez, fonación, coordinación respiratoria, e inteligibilidad que resultan
de los trastornos neurológicos, como los accidentes cerebrovasculares o traumatismos
craneoencefálicos (Jurado-Noboa, 2018).

A continuación, nos basamos en los estudios de Thaut (2005b), donde se realiza la


estandarización de ocho técnicas musicoterapéuticas para la neurorrehabilitación del lenguaje, de
las cuales 7 podrían ser utilizadas para DCA en adultos (Ver Tabla No. 3).

▪ Melodic Intonation Therapy (MIT) facilita la producción del habla mediante el


acceso a vías alternativas e intactas en el cerebro, a través de la capacidad del paciente

23
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

para cantar. La calidad del canto no es importante en MIT. La justificación se basa en


una transferencia hemisférica de las funciones del habla desde el área de Wernicke
del hemisferio izquierdo a su homólogo del hemisferio derecho durante la
codificación del discurso en el canto.

▪ Musical Speech Stimulation (MUSTIM) utiliza canciones, rimas, cantos o frases


musicales familiares para el paciente, con la finalidad de activar el habla no
proposicional. Por ejemplo, finalización o iniciación de letras de canciones familiares
para el paciente, producción espontánea de palabras a través de su asociación con
melodías de canciones familiares.

▪ Rhythmic Speech Cuing (RSC) control de frecuencia que utiliza el ritmo auditivo
en forma de metrónomo o incrustado en la música, para indicar el momento del habla,
mejorando así la velocidad de producción del lenguaje, fluidez, articulación e
inteligibilidad.

▪ Oral Motor and Respiratory Exercises (OMREX) utiliza materiales y ejercicios


musicales, principalmente a través de la vocalización sonora y el uso de instrumentos
de viento. Esto mejora el control articulatorio y la fuerza respiratoria.

▪ Vocal Intonation Therapy (VIT) utiliza ejercicios de canto como la respiración


diafragmática, ejercicios de control vocal, relajación, voz entonada, entre otros, para
mejorar trastornos del control de la voz, incluidos el tono, el apoyo respiratorio, el
timbre, el volumen, la fonación, la resonancia y la entonación.

▪ Therapeutic Singing (TS) se refiere al uso no específico de las actividades de


canto, ya sea en grupos o entre el cliente y el terapeuta. Aborda un amplio espectro de
funciones de una manera más general e indiferenciada.

▪ Symbolic Communi- cation Training Through Music (SYCOM) utiliza la


música como un sistema de lenguaje no verbal que está estructurado de manera
sensorial. Se puede usar junto con la enseñanza de sistemas de comunicación
alternativos para construir una mejor comprensión de las reglas, la función y el
significado de la interacción del lenguaje, cuando existe una pérdida súbita y total del
mismo.

24
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Tabla No. 3 “Técnicas de Intervención para la Rehabilitación del Lenguaje”

Daño Técnica Área donde actúa

- Melodic Intonation Producción del lenguaje voluntario.


Therapy (MIT)

- Musical Speech Producción automática del lenguaje.


Stimulation (MUSTIM)

- Rhythmic Speech Cuing Velocidad de producción del lenguaje,


(RSC) fluidez, articulación, inteligibilidad.

- Oral Motor and


Control de la articulación, coordinación
Respiratory Exercises
respiratoria y funciones del aparato vocal.
Rehabilitación (OMREX)
del Lenguaje

Control de la voz: el tono, el apoyo


- Vocal Intonation Therapy
respiratorio, el timbre, el volumen, la
(VIT)
fonación, la resonancia y la entonación.

Articulación, lenguaje, control respiratorio,


- Therapeutic Singing (TS)
y fortalecimiento de la capacidad vocal.

- Symbolic Communication
Conciencia e interacción social, a través de
Training Through Music
un lenguaje simbólico no-verbal.
(SYCOM)
Relevancia afectiva.
(Jurado-Noboa, 2018; Thaut, 2005b)

Técnicas para las secuelas motrices que deja el DCA


Encontramos 3 técnicas distintas para la rehabilitación motriz, que se describen a
continuación (Thaut, 2005c).

25
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

▪ Rhythmic auditory stimulation (RAS) se utilizan sonidos rítmicos a manera de


latidos fuertemente acentuados, en compases binarios y cuaternarios. Esto ayuda en
los parámetros de marcha, como la cadencia de pasos, la longitud de la zancada, la
velocidad, la simetría de la longitud y zancada, duración y tiempo de apoyo doble y
simple de la postura de la pierna. Facilita el entrenamiento de los movimientos
voluntarios y rítmicos del cuerpo. Por esta razón, es una técnica utilizada casi
exclusivamente para la rehabilitación de la marcha.

▪ Patterned Sensory Enhancement (PSE) utiliza los patrones rítmicos,


melódicos, armónicos y dinámicos-acústicos de la música para proporcionar señales
temporales, espaciales y de fuerza, con la finalidad de estructurar y regular los
movimientos funcionales. Por ejemplo, los patrones rítmicos simulan los patrones de
sincronización del movimiento, los patrones de tono simulan posiciones espaciales
cambiantes y los patrones armónicos y dinámicos simulan aplicaciones de fuerza y
tono muscular.

▪ Therapeutical Instrumental Music Performance (TIMP) utiliza la ejecución


de instrumentos musicales para ejercitar y simular patrones funcionales normales de
movimiento.

Tabla No. 4 “Técnicas de Intervención para la Rehabilitación Motriz”

Daño Técnica Área en la que actúa

Rehabilitación - Rhythmic auditory Movimientos voluntarios y rítmicos del


motriz stimulation (RAS) cuerpo Rehabilitación de la marcha.
(marcha,
movilidad
extremidades, - Patterned Sensory Sincronización del movimiento, posiciones
movilidad Enhancement (PSE) espaciales, aplicaciones de fuerza y tono
expresiones muscular.
faciales)

26
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

- Therapeutical Instrumental Movimiento, resistencia, fuerza,


Music Performance (TIMP) coordinación de extremidades y
movimientos funcionales.

(Jurado-Noboa, 2018; Thaut, 2005c)

Como las secuelas que el DCA deja son muy diversas, estas técnicas brindan un valioso aliado
para trabajar sobre el síntoma específico del trastorno sin perdernos en el camino. Hay que concluir
diciendo que las técnicas descritas se pueden utilizar bajo ciertos parámetros ambientales y de
recursos tanto materiales como humanos. Es necesario que sean aplicadas por un musicoterapeuta
con certificación en NMT, que conozca la metodología y el reglamento ético de la intervención, para
el éxito de la misma.

Efectos de la Musicoterapia en la neurorrehabilitación del daño cerebral


En términos general, según Moumdjian et al. (2016), los estudios de neuroimagen en sujetos
y pacientes sanos han demostrado que la música tiene efectos de mejoría en la neuroplasticidad
cerebral y además han demostrado que las intervenciones musicales, que se utilizan en el campo de
la rehabilitación, pueden tener efectos significativos de tratamiento inmediatos y a largo plazo en
diferentes aspectos y enfermedades como el accidente cerebrovascular y el daño cerebral adquirido.
Sin embargo, en otra investigación se resalta que el papel potencial de la música en la rehabilitación
neurológica no se ha investigado sistemáticamente (Särkämö et al., 2008), lo que dificulta la
sistematización de evidencias que puedan seguir afianzando la profesión y que puedan conseguir
enlistar los efectos de la musicoterapia en pacientes con DCA.

Los principales efectos de la musicoterapia en la neurorrehabilitación se encuentran citados


en la figura No. 5 presentada a continuación:

27
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Efectos
Efectos Motrices Efectos Lenguaje
Cognitivos
•Recomposición de la •Cambio de la estructura y •Mejora el procesamiento
marcha funcionalidad cererbral y sintáctico y semántico
•Mejora movilidad de de la sustancia blanca •Mejora la producción del
miembros superiores •Mejor integración de los lenguaje voluntario
después de apliaciones hemisferios cerebrales. •Ayuda a la articulación de
sitemáticas •Mejora en la percepción palabras
•Restitución de la auditiva •Descubre nuevas vías
actividad y conectividad •Mejora en la memoria de para la producción del
motriz trabajo, memoria lenguaje en personas
•No exite mejoría para la episódica y memoria afásicas
flexión y extensión del semántica
codo, ni para la flexión •Recuperación de los
del hombro estados de vigilia o alerta
•Efectos positivos en la •Mejora el estado de
expresión facial, el ánimo y la comunicación
parpadeo y la frecuencia de las emociones.
respiratoria

Figura No. 4. “Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación del DCA” (Jurado-


Noboa, 2018; Magee et al., 2017; Thaut, 2005c, 2005b)

Los resultados obtenidos en un estudio de Santoja (2017), muestran que la aplicación


sistemática de la música con una función terapéutica en la neurorrehabilitación del miembro
superior de jóvenes severamente afectados con parálisis cerebral bilateral consigue mejorar
significativamente tanto habilidades cognitivas, socio-emocionales y de comunicación, así como
destrezas relacionadas con el movimiento. Además, existe una clara asociación entre la mejora de las
habilidades de comunicación y participación, y la mejora de las destrezas motoras obtenidas en el
desarrollo de las actividades de la terapia musical. Aun así se determinó en su estudio que no se
produce una mejora significativa en el arco de movilidad para la flexión y extensión del codo, ni para
la flexión del hombro.

Marrades-Caballero (2015), en su tesis doctoral, concluye “que la aplicación de un programa


de musicoterapia activa, utilizando técnicas de improvisación musical y de interpretación de
instrumentos musicales con fines terapéuticos (TIMP), tiene efectos de mejoría en la capacidad
funcional de pacientes con afectación severa de parálisis cerebral”.

28
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Por su parte, Thaut & Mcintosh (2010), en su investigación referente al uso de la


musicoterapia en el DCA, señalan que debido a que la música y el control motor comparten circuitos,
la música mejora el movimiento en pacientes que han sufrido un derrame cerebral. Así también, citó
en otro estudio (Thaut et al., 2016) que los procesos de “arrastre” y sincronización con el ritmo,
aplicados a través de las técnicas de NMT, promovieron la recuperación de los pacientes a nivel
motor, cognitivo y sensorial. Los niveles que se ven mejorados son sobre todo la marcha y el lenguaje,
a través de las técnicas de RAS y de MIT.

Siguiendo la línea de los efectos a nivel motor, Ripollés et al. (2016), realizaron un estudio
con 20 individuos que padecieron un accidente cerebrovascular crónico, con la finalidad de estudiar
los efectos motores, cognitivos, emocionales y neuroplásticos del uso de la musicoterapia y concluyó,
utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf), que existe una clara restitución tanto
de la actividad como de la conectividad entre las regiones auditivas-motoras del hemisferio afectado.

Por otro lado, en una serie de estudios innovadores que comenzaron a mediados de los
noventa, Buard, Dewispelaere, Thaut, & Kluger (2019), descubrieron que la técnica RAS mejora de
manera duradera la velocidad de la marcha, la longitud del paso y la cadencia en patologías
neurológicas.

Por su parte Särkämö et al. (2016) demostraron que las intervenciones terapéuticas con
música son efectivas en las funciones motoras (principalmente las funciones de la marcha y las
extremidades superiores).

En lo que respecta al lenguaje, Schlaug, Marchina, & Norton (2009), sostienen que la
plasticidad de la sustancia blanca del cerebro puede cambiar levemente a través de la técnica de
musicoterapia neurológica MIT, al tiempo que provoca mejorías en el habla espontánea en el
paciente.

También tenemos los descubrimientos de Sparks y colaboradores (Albert et al., 1973; R.


Sparks et al., 1974; R. W. Sparks & Holland, 1976), quienes implantan la técnica MIT para el
tratamiento de la Afasia de Broca, descubriendo que a través del canto se pueden encontrar nuevas
conexiones cerebrales para que el paciente pueda recuperar el habla.

Este es el tema donde más se han encontrado efectos de la NMT en la neurorrehabilitación,


pues es la técnica más utilizada debido a sus evidentes resultados. Según R. W. Sparks & Holland

29
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

(1976), la terapia de entonación melódica (MIT) ha puesto su énfasis en la recuperación de la


formulación del lenguaje proposicional, mucho más que en los aspectos motores de la producción
del habla como tal. Esta técnica de la NMT se desarrolló como una forma de encontrar un mecanismo
de devolver el habla a una población que tiene poco o ningún lenguaje útil. Sin embargo, es dudoso
que la persona con afasia "global" o que involucre a ambos hemisferios (a diferencia de la afasia de
Broca que está solo en el hemisferio izquierdo), que no ha demostrado ninguna recuperación y que
está gravemente afectado en todas las modalidades del lenguaje, responderá a esta forma de terapia
del lenguaje más de lo que puede a otros enfoques terapéuticos.

Por su parte, Magee et al. (2017), realizaron un estudio de revisión, cuya meta fue probar los
efectos de las intervenciones musicales en el DCA. Los resultados sugieren que:
• Las intervenciones musicales que utilizan el ritmo son beneficiosas para mejorar la marcha
en personas con accidente cerebrovascular y esto puede mejorar la calidad de vida.
• Las intervenciones musicales pueden son beneficiosas para mejorar la velocidad de los
movimientos repetitivos del brazo y la comunicación en personas con accidente
cerebrovascular.
• Las intervenciones musicales que usan un ritmo fuerte dentro de la música pueden ser más
efectivas que las intervenciones donde se usa un ritmo fuerte sin música.

En lo que respecta al área de la cognición, Michael Thaut (2005b), sostiene que la música
tiene una importancia considerable como estímulo condicionante en la formación asociativa de la
memoria. Esto lo corrobora Schlaug (2009), quien cita que Patterned Sensory Enhancement (PSE),
conocida también como “Sonificación”, puede fortalecer y apoyar el sistema propioceptivo dañado y
puede hacer que la rehabilitación sea un proceso más placentero y estimulante, con efectos positivos
en los aspectos emocionales y motivacionales del paciente.

Así también (Särkämö et al., 2016) cita que la música aplicada terapéuticamente deja efectos
positivos en la recuperación de las funciones cognitivas tales como lenguaje, negligencia, memoria,
atención, entre otras.

Como se puede observar, una gran cantidad de estudios clínicos han demostrado en gran
profundidad y amplitud, evidencia sorprendente de que el ritmo auditivo y la música se pueden
aprovechar de manera efectiva para fines terapéuticos específicos en la rehabilitación de pacientes
con diversas neuropatologías (Thaut, 2005a). Estos hallazgos subrayan aún más las complejas
formas en que la música se involucra y se comunica con el cerebro humano y en las cuales el cerebro

30
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

que se involucra en la música puede ser cambiado, incluso en estados de lesión cerebral, a través de
este proceso.

3. Marco Metodológico

En este apartado se describen los criterios de búsqueda que se utilizaron para recopilar la
información para esta revisión bibliográfica. Desde las palabras que se usaron para generar los
resultados, los idiomas que se tomaron en cuenta, los años de las publicaciones e incluso los cambios
y las limitaciones que fueron apareciendo durante el desarrollo del documento.

Las principales búsquedas se realizaron con las siguientes palabras, tanto en inglés como en
español: musicoterapia (music therapy), musicoterapia neurológica (neurologic music therapy),
daño cerebral (brain injury), daño cerebral adquirido (acquired brain injury),
neurorrehabilitación (neurorehabilitation), neuroplasticidad (neuroplasticity), plasticidad
cerebral (brain plasticity). Todas estas palabras se buscaron por separado, siendo la palabra
musicoterapia (music therapy) la que siempre acompañó a las demás.

Los buscadores más utilizados fueron los siguientes:


• ProQuest
• Cochrane
• Medline
• Google Scholar
• Dialnet
• Scielo
• Pub Med

Se tomaron en cuenta journals de musicoterapia, psicología, medicina, enfermería,


neurología y neurorrehabilitación. También revistas indexadas de neurología, de musicoterapia y de
psicología. Así también, tesis doctorales y de maestría con resultados cuantitativos, al igual que libros
en formato físico y digital.

En un inicio se pretendía utilizar como criterio de exclusión el año de las publicaciones (desde
2009 a la actualidad) y los idiomas (solamente inglés y español). Pero al encontrarse con tan poca

31
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

información referente al tema, se decidió suprimir el año como criterio de exclusión. Se tomaron en
cuenta los documentos que tenían las palabras clave en su título, sin importar el año de publicación.

Así también se utilizaron solamente los primeros 10 resultados obtenidos de la búsqueda. En


general la temática fue escasa, con muy pocos resultados en español y la mayor cantidad en inglés.
En la tabla No. 5, se pueden observar los resultados obtenidos según los buscadores utilizados, junto
a las palabras de mayor importancia para la recopilación de la bibliografía:

Tabla No. 5 “Buscadores de información y Resultados de la búsqueda”

BUSCADOR Daño Cerebral Neurorrehabilitación Musicoterapia Neurológica


Español Inglés Español Inglés Español Inglés
ProQuest 0 5 0 4 0 1

Cochrane 0 1 0 1 0 1
RESULTADO DE BÚSQUEDA

Medline 0 0 0 0 0 0

Google Scholar 5 5 2 5 1 6

Dialnet 1 0 3 1 5 1

Scielo 0 1 1 1 1 1

Pub Med 0 3 0 6 0 5

Elaboración propia.

La Biblioteca UNIR fue un buen generador de información. Pues permitía el acceso a algunos
papers, sobre todo redirigiendo la búsqueda a ProQuest. Aun así, los resultados de la tabla No. 5
permiten ver que el mejor motor de búsqueda fue Google Scholar. En contraste, el buscador MedLine
no generó ningún resultado.

Hay que resaltar que la mayor cantidad de información se obtuvo a partir de la bibliografía
que tenía cada una de las investigaciones halladas en la búsqueda antes descrita. Lo que se realizó
fue una búsqueda manual y específica de documentos relevantes y de interés mediante la
información encontrada y citada en los papers de los otros autores. Se tomó en cuenta que en los

32
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

títulos de las publicaciones aparezcan las palabras claves antes mencionadas y los apellidos de los
autores que fueron identificándose como relevantes en el tema.

4. Conclusiones

• Se identificaron dos tipos de daño cerebral adquirido en adultos como los más comunes que
fueron intervenidos con musicoterapia: los accidentes cerebrovasculares y los traumatismos
Craneoencefálicos. Ambos comparten secuelas similares, mismas que están determinadas
por la localización, profundidad y gravedad del daño, a pesar de tener etiologías totalmente
diferentes. Los ACV se producen por malfuncionamientos del propio organismo debido a
diversos factores y los TCE suceden a raíz de una contusión severa en la cabeza.

• Se pudieron reconocer las técnicas musicoterapéuticas más utilizadas en los casos de DCA en
adultos. Se observó que la neurorrehabilitación intervenida mediante musicoterapia ha
venido siendo practicada a través de las técnicas de musicoterapia neurológica, la misma que
ha sido desarrollada por el neurólogo y violinista Michael Thaut. Estas técnicas están
especializadas por áreas y por la sintomatología de la secuela que se quiere intervenir.
Encontramos 8 técnicas especializadas en la neurorrehabilitación de la cognición, 8 técnicas
especializadas en la rehabilitación del lenguaje, de las cuales 7 se pueden aplicar en adultos y
3 técnicas especializadas en la rehabilitación motriz. Para obtener los resultados planteados,
la aplicación de las mismas deberá ser administrada por un musicoterapeuta neurológico
acreditado.

• Entre los efectos más representativos que se encontraron destacan los que se enfocan en la
rehabilitación de la marcha y la rehabilitación del lenguaje. Son las dos áreas donde la NMT
ha sido de mayor influencia y donde se ha investigado de manera más sistemática y
abundante. Los resultados de las IRMf han revelado evidencia significativa de una relación
causal, entre la intervención musical y la reorganización funcional de las redes neuronales,
lo que evidencia que la plasticidad cerebral es posible a través de la aplicación de la música
terapéutica. Aun así existe una deficiencia en las investigaciones en general, y es que la
heterogeneidad de las patologías que presenta esta población provoca que el número de
sesiones para cada paciente sea diferente, lo que pone de manifiesto que la misma técnica
puede generar resultados variables y limitar la generalización de los efectos que se pretendan
obtener para cada secuela. Algo que llama especialmente la atención de los resultados

33
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

encontrados es el tema de la plasticidad cerebral. Si bien los efectos a nivel anatómico y


funcional son más notorios en el cerebro de los músicos que practican instrumentos, también
se pueden evidenciar cambios en el cerebro de la población en general. Podemos concluir que
la música tiene un poder aún no explorado que merece la pena continuar investigando. No se
encontraron estudios que reportaran efectos dañinos.

• La musicoterapia neurológica afianza a la musicoterapia como una profesión científica. Es la


NMT la rama profesional de la musicoterapia la que puede brindar resultados confiables en
cuanto a la aplicación de sus técnicas. La medición de efectos visibles aportan con la validez
necesaria para considerarla como un tratamiento alternativo y concomitante con la temática
de neurorrehabilitación. Gracias a estas investigaciones podemos posicionar a la
musicoterapia como un método de intervención alternativo para la neurorrehabilitación del
DCA y al contar con la recopilación de esta información en español, los países de Suramérica
podrían verse interesados en el estudio de la misma.

Limitaciones
La cantidad de información referente a la musicoterapia y el DCA fue un limitante para el
desarrollo de este documento. Las investigaciones con las que se contó, en algunos casos carecían de
datos cuantitativos y se reducían a enumerar los efectos encontrados, sin describir las características
de la población en la que se desarrollaron las intervenciones, tales como tipo de patología, edad y
género de los participantes, cantidad y tiempo de duración de las intervenciones realizadas, entre
otras. Así también el idioma en el que se encontraron los documentos era mayoritariamente inglés,
lo que en algunos casos dificultaba la interpretación de la información. Un ejemplo de esto fueron
los nombres de las técnicas de NMT, las que al ser traducidas al español, en ocasiones, perdían el
sentido semántico. El corto tiempo para el desarrollo del documento también fue un limitante, al
igual que la búsqueda de información y desarrollo de este TFM por una sola persona.

Prospectiva
Este documento abre las puertas a los investigadores interesados en el campo de la
neurorrehabilitación y la musicoterapia. Existe valiosa información referente a este tema y aunque
un poco escasa, el trabajo que vienen realizando algunos profesionales de la rama es interesante a
nivel de descubrimientos y aplicaciones. Investigaciones futuras que podrían llevarse a cabo después
de la recopilación de estos documentos pueden ser las referentes al uso de la musicoterapia
neurológica en casos de DCA en los países de habla hispana. Si bien este tema está bastante
desarrollado en países anglosajones, el interés de nuestra comunidad iberoamericana en el uso

34
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

médico de estas técnicas puede aumentar la demanda de profesionales en el área. Ello fortalecería la
búsqueda actual de nuestra profesión, que es afianzar el uso de la música dentro del ámbito médico.
Así también, un aspecto que se puede tomar en cuenta en las futuras investigaciones de este tema es
cuidar la metodología de investigación para así contar con valores cuantitativos de los cambios y
efectos que suceden a raíz de la aplicación clínica de la NMT.

35
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

5. Referencias Bibliográficas

Abela, R. (2015). La Musicoterapia en la Neurorehabilitación. Revista de Musicoterapia, 35, 7–13.

Alberdi, F., Iriarte, M., Mendía, Á., Murgialdai, A., & Marco, P. (2009). Pronóstico de las secuelas tras
la lesión cerebral. Medicina Intensiva, 33(4), 171–181. Retrieved from
https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-
S0210569109712136.pdf?locale=es_ES&searchIndex=

Albert, M., Sparks, R., & Helm, N. (1973). Melodic Intonation Therapy for Aphasia. Archives of
Neurology, 29, 4–5.

Altenmüller, E., & Schlaug, G. (2013). Neurologic music therapy: The beneficial effects of music
making on neurorehabilitation. Acoustical, Science and Technology, 34(1), 5–12.
https://doi.org/10.1250/ast.34.5

Alvin, J. (1990). Musicoterapia. Barcelona: Paidós.

Arias Gómez, M. (2007). Música y neurología. Neurología, 22(1), 39–45.

Bruns, J., & Hauser, W. A. (2003). The epidemiology of traumatic brain injury: a review. Epilepsia,
44(10), 2–10. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14511388

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia: métodos y prácticas (Pax México). México.

Bruscia, K. (2010). Modelos de Improvisación en Musicoterapia (2°). Vitoria-Gasteiz: AGRUPARTE


y Autor.

Buard, I., Dewispelaere, W., Thaut, M., & Kluger, B. (2019). Preliminary Neurophysiological Evidence
of Altered Cortical Activity and Connectivity With Neurologic Music Therapy in Parkinson’s
Disease. Frontiers in Neuroscience, 13(February), 1–6.
https://doi.org/10.3389/fnins.2019.00105

Bunt, L. (1994). Music Therapy: An Art Beyond Words. https://doi.org/10.1136/bmj.308.6937.1175a

Castellanos-Pinedo, F., Cid-Gala, M., Duque, P., Ramírez-Moreno, J., & Zurdo-Hernández, J. (2012).
Daño cerebral sobrevenido: propuesta de definición, criterios diagnósticos y clasificación.
Revista de Neurología, 54(6), 357–366. Retrieved from www.neurologia.com

36
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Chesnut, R., Marshall, L., Klauber, M., Blunt, B., Baldwin, N., Eisenberg, H., … Foulkes, M. A. (1993).
The role of secondary brain injury in determining outcome from severe head injury. The
Journal of Trauma, 34(2), 216–222.

Doussoulin-Sanhueza, A. (2011). Como se fundamenta la neurrorehabilitación desde el punto de vista


de la neuroplasticidad. Archivos de Neurociencias, 16(4), 216–222.

Ehrsson, H., Hashimoto, T., Bengtsson, S., Ulle, F., Kito, T., Naito, E., … Sadato, N. (2009). Listening
to rhythms activates motor and premotor cortices (Vol. 45).
https://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.07.002

Fernandes, A., Ramos, A., Bermejo, E., Corrales, M., & Grantham, S. (2014). Effects of Different
Musical Stimuli in Vital Signs and Facial Expressions in Patients With Cerebral Damage: A
Pilot Study. Journal of Neuroscience Nursing, 46(2), 117–124.
https://doi.org/10.1097/JNN.0000000000000037

Gamella, D. (2018). Aspectos preliminares de la Musicoterapia (pp. 1–25). pp. 1–25. Madrid:
Universidad Internacional de La Rioja.

Gardiner, J. C. (2005). Neurologic Music Therapy in Cognitive Rehabilitation. In Rhythm, Music, and
the Brain: Scientific Foundations and Clinical Applications (pp. 179–202). routledge.

Gómez-Soriano, J., & Taylor, J. (2012). Capítulo 9: Neuroplasticidad. In Neurorrehabilitación.


Métodos específicos de valoración y tratamiento (pp. 89–103).

Gómez Pastor, I. (2008). El daño cerebral sobrevenido: un abordaje transdisciplinar dentro de los
servicios sociales. Intervención Psicosocial, 17(3), 237–244. Retrieved from
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592008000300002

Janata, P. (2015). Neural basis of music perception. In Handbook of Clinical Neurology (1st ed., Vol.
129). https://doi.org/10.1016/B978-0-444-62630-1.00011-1

Jurado-Noboa, C. (2018). La Musicoterapia Neurológica como modelo de Neurorrehabilitación.


Revista Ecuatoriana de Neurología, 27(1), 72–79.

Koelsch, S. (2011). Towards a neural basis of processing musical semantics. Physics of Life Reviews,
8(2), 89–105. https://doi.org/10.1016/j.plrev.2011.04.004

Koelsch, S. (2014). Brain correlates of music-evoked emotions. Nature Reviews Neuroscience, 15(3),

37
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

170–180. https://doi.org/10.1038/nrn3666

Komendziński, T., Mikołajewska, E., Mikołajewski, D., Dreszer, J., & Bałaj, B. (2016). Role of the music
therapy in neurorehabilitation of patients with disorders of consciousness – looking for
rules of evidence based practice. Progress in Health Sciences, 6(2), 21–28.
https://doi.org/10.5604/01.3001.0009.5025

Magee, W., Clark, I., Tamplin, J., & Bradt, J. (2017). Music interventions for acquired brain injury
(Review). Cochrane Database of Systematic Reviews, (1).
https://doi.org/10.1002/14651858.CD006787.pub3

Marrades-Caballero, E. (2015). Musicoterapia Activa en Neurorrehabilitación de Miembros


Superiores en PC de Tipo Severa con Afectación Bilateral (UNIVERSIDAD DE MURCIA).
Retrieved from https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/46936/1/TESIS
DOCTORAL - EUGENIO MARRADES CABALLERO.pdf

Moumdjian, L., Leone, C., & Feys, P. (2016). Effectiveness of music-based interventions on motricity
or cognitive functioning in neurological populations: A systematic review Cognitive-motor
interference in persons with multiple sclerosis: dual task assessment & training. A multi-
center study. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine.
https://doi.org/10.23736/S1973-9087.16.04429-4

Muzevic, D., & Splavski, B. (2013). The Lund concept for severe traumatic brain injury (Review).
Cochrane Collaboration, (12).
https://doi.org/10.1002/14651858.CD010193.pub2.www.cochranelibrary.com

O’Kelly, J., James, L., Palaniappan, R., Taborin, J., Fachner, J., & Magee, W. L. (2013).
Neurophysiological and behavioral responses to music therapy in vegetative and minimally
conscious states. Frontiers in Human Neuroscience, 7(December), 1–15.
https://doi.org/10.3389/fnhum.2013.00884

Organización Mundial de la Salud. (2017). Enfermedades Cardiovasculares. Retrieved from


Enfermedades Cardiovasculares. Datos y cifras. website: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Pakdeesatitwara, N., & Tamplin, J. (2018). Music Therapy Services in Neurorehabilitation: An


International Survey. Australian Journal of Music Therapy, 29, 62–90.

38
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Pérez Eizaguirre, M., & Fernández Company, J. F. (2015). Musicoterapia y Arteterapia. Puntos de
encuentro en el camino terapéutico. Arteterapia - Papeles de Arteterapia y Educación
Artística Para La Inclusión Social, 10, 165–174.
https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51690

Poćwierz-Marciniak, I., & Bidzan, M. (2017). The influence of music therapy on quality of life after a
stroke. Health Psychology Report, 5(2), 173–185. https://doi.org/10.5114/hpr.2017.63936

Raglio, A. (2018). Music and Neurorehabilitation: Yes, we can! Functional Neurology, 33(4), 173–174.
Retrieved from
https://bv.unir.net:2257/docview/2172004975/fulltextPDF/79B57B45C480441EPQ/1?ac
countid=142712

Rimmele, C. T., & Hester, R. K. (1987). Cognitive Rehabilitation After Traumatic Head Injury.
Archives of Clinical Neuropsycholy, 2, 353–384.

Ríos-Lago, M., Benito-León, B., Paúl-Lapedriza, N., & Tirapu-Utárroz, J. (2011). Neuropsicología del
daño cerebral adquirido. In V. Editores (Ed.), Manual de neuropsicología (pp. 307–335).
Retrieved from
http://biblioteca.uoc.edu/prestatgeries/articles/protegits/M0257_M0357/59009.pdf

Ripollés, P., Rojo, N., Grau-Sánchez, J., Amengual, J. L., Càmara, E., Marco-Pallarés, J., … Rodríguez-
Fornells, & A. (2016). Music supported therapy promotes motor plasticity in individuals
with chronic stroke. Brain Imaging and Behavior, 10, 1289–1307.
https://doi.org/10.1007/s11682-015-9498-x

Ruíz-Giménez, N., González Ruano, P., & Suárez, C. (2002). Abordaje del accidente cerebrovascular.
Información Terapéutica Del Sistema Nacional de Salud, 26(4), 93–106. Retrieved from
http://www.msc.es/farmacia/infmedic

Santoja, C. (2017). La Musicoterapia de Neurorrehabilitación como Conector entre el Movimiento,


las Emociones y la Cognición en Parálisis Cerebral de Tipo Severa (Universidad de Murcia;
Vol. 28). https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2171.2482

Särkämö, T., Altenmüller, E., Rodríguez-Fornells, A., & Peretz, I. (2016). Editorial: Music, Brain and
Rehabilitation: Emerging Therapeutic Applications and Potential Neural Mechanisms.
Frontiers in Human Neuroscience, 10(103), 1–5.
https://doi.org/10.3389/fnhum.2016.00103

39
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Särkämö, T., Tervaniemi, M., Laitinen, S., Forsblom, A., Soinila, S., Mikkonen, M., … Hietanen, M.
(2008). Music listening enhances cognitive recovery and mood after middle cerebral artery
stroke. Brain, 131, 866–876. https://doi.org/10.1093/brain/awn013

Schlaug, G. (2006). The Brain of Musicians A Model for Functional and Structural Adaptation. The
New York Academy of Sciences, 930(1), 281–299.

Schlaug, G. (2009). Part VI introduction: Listening to and making music facilitates brain recovery
processes. Annals of the New York Academy of Sciences, 1169, 372–373.
https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.04869.x

Schlaug, G., Jancke, L., Huang, Y., Staigeri, J., & Steinmetz, H. (1995). Increased Corpus Callosum
Size In Musicians. Neuropsychologia, 33(8), 1047–1055.

Schlaug, G., Jancke, L., Huang, Y., & Steinmetz, H. (1995). In Vivo Evidence of Structural Brain
Asymmetry in Musicians. Science, 267, 699–701.

Schlaug, G., Marchina, S., & Norton, A. (2009). Evidence for plasticity in white-matter tracts of
patients with chronic broca’s aphasia undergoing intense intonation-based speech therapy.
Annals of the New York Academy of Sciences, 1169, 385–394.
https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.04587.x

Soria-Urios, G., Duque, P., & García-Moreno, J. (2011). Música y cerebro (II): evidencias cerebrales
del entrenamiento musical. Revista de Neurologia, 53(12), 739–746. Retrieved from
www.neurologia.com

Sparks, R., Helm, N., & Albert, M. (1974). Aphasia Rehabilitation Resulting from Melodic Intonation
Therapy. Cortex, 10(4), 303–316. https://doi.org/10.1016/S0010-9452(74)80024-9

Sparks, R. W., & Holland, A. L. (1976). METHOD: MELODIC INTONATION THERAPY FOR
APHASIA. Journal of Speech and Hearing Disorders, 287–297.

Thaut, M. (2005a). Biomedical research in music. In Routledge (Ed.), Rhythm, Music, and the Brain:
Scientific Foundations and Clinical Applications (pp. 61–84).
https://doi.org/10.4324/9780203958827

Thaut, M. (2005b). Neurologic Music Therapy in Speech and Language Rehabilitation. In Routledge
(Ed.), Rhythm, Music, and the Brain: Scientific Foundations and Clinical Applications (pp.
165–178).

40
Efectos de la Musicoterapia en la Neurorrehabilitación de adultos con daño cerebral adquirido: Revisión Bibliográfica

Thaut, M. (2005c). Neurologic Music Therapy Sensorimotor Rehabilitation. In Routledge (Ed.),


Rhythm, Music, and the Brain: Scientific Foundations and Clinical Applications (pp. 137–
164).

Thaut, M. (2005d). Rhythm, Music, and the Brain: Scientific Foundations and Clinical Applications
(Routledge, Ed.). London.

Thaut, M., Hoemberg, V., & Von, W. (2016). Handbook of neurologic music therapy.

Thaut, M., & Mcintosh, G. (2010). How Music Helps to Heal the Injured Brain : Therapeutic Use
Crescendos Thanks to Advances in Brain Science. Cerebrum, (March), 1–12.

WFMT. (2011). WORLD FEDERATION OF MUSIC THERAPY. Retrieved from What is music
therapy? website: http://www.wfmt.info/wfmt-new-home/about-wfmt/

Willems, E. (1979). Las bases psicológicas de la educación musical (Eudeba, Ed.). Buenos Aires.

Yakupov, E. Z., Nalbat, A. V., Semenova, M. V., & Tlegenova, K. A. (2019). Efficacy of Music Therapy
in the Rehabilitation of Stroke Patients. Neuroscience and Behavioral Physiology, 49(1),
121–128. https://doi.org/10.1007/s11055-018-0704-3

Zárate D, P., & Díaz T, V. (2001). Aplicaciones de la musicoterapia en la medicina. Revista Médica de
Chile, 129(2), 219–223. https://doi.org/10.4067/S0034-98872001000200015

Zatorrea, R. J., & Salimpoor, V. N. (2013). From perception to pleasure: Music and its neural
substrates. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of
America, 110(SUPPL2), 10430–10437. https://doi.org/10.1073/pnas.1301228110

41

Anda mungkin juga menyukai