Anda di halaman 1dari 31

AGRAFIA

Agrafias y Alexias
◦Los defectos en la lecto escritura dependen de:
a. Defectos en el lenguaje (Afasias)
b.Defectos perceptuales y práxicos
c. Independientes (Cuadros puros)
Alteraciones Visoespaciaels
NEGLIGENCIA ESPACIAL
ü Incapacidad de atender a un hemiespacio, puede ser el
izquierdo (preferentemente) o el derecho
üSe relaciona con cualquier tarea visual como lectura o praxis
constructiva a la copia
üEl paciente puede ser capaz de visualizar únicamente una
parte de lo que debe copiar o solo una parte del papel y eso
es lo que va a copiar.
Negligencia
Espacial
Alteraciones Visoespaciales
CLOSING-IN O APROXIMACIÓN AL
MODELO EN COPIA
ü Ocurre en tareas práxicas y constructivas a la copia
ü Consiste en la superposición y/o aproximación del dibujo o
de la acción al modelo original.
ü En escritura el paciente copia un estímulo verbal y se va
aproximando cada vez mas al modelo, llegando en ocasiones
a superponerse
Closing-in o
Aproximación al
modelo en copia
Alteraciones Visoespaciales
COPIA SERVIL

üEl paciente copia a modo de dibujo, con las


letras y no realiza la mecánica escrita
Alteraciones relacionadas con el tamaño
del grafismo
◦Macrografía: Escritura
desproporcionadamente
grande
◦Micrografía: Escritura
desproporcionadamente
pequeña
Otras Alteraciones
HIPERGRAFIA

ü Necesidad impulsiva de escribir


ocasionada por una liberación de la
conducta.
üEs frecuente en la afasia de
Wernicke
Otras Alteraciones
DISORTOGRAFÍA
ü Presencia importante de
faltas ortográficas
üEs necesario evaluar la
conducta escrita pre-
mórbida
Otras Alteraciones
INTRUSIONES
VISOESPACIALES
ü Mezcla de dos clases de escritura
(alfabética y numérica), en tareas
de dictado de números
üIntrusión de dibujos en la
escritura al dictado.
1. Omisiones de rasgos
gráficos
2. Adiciones de rasgos
gráficos
3. Adición de rasgos de
letras
4. Sustituciones
(paragrafias) y metátesis
entre letras
Perseveraciones escritas
Definición de Agrafia
◦Pérdida parcial o total en la habilidad para producir
lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño
cerebral.
◦Se puede alterar como consecuencia de defectos
lingüísticos (Afasias) y/o elementos no relacionados
con el lenguaje como lo motor y espacial
¿Qué implica escribir?
◦Conocimiento de los códigos del lenguaje (fonemas, palabras)
◦Habilidad para convertir fonemas en grafemas
◦Conocimiento del sistema grafemático (alfabeto)
◦Habilidad para la realización de movimientos finos implicados
◦Manejo adecuado del espacio que permita distribuir, juntar y
separar letras
Modelos Psicolinguísticos de las Agrafias
Se clasifican en:
a. Agrafia (disgrafias) Centrales:
- Agragia fonológica
- Agrafia Lexical (Superficial)
- Agrafia Profunda
b. Agrafias (disgrafias) Periféricas
- Agrafia espacial (Aferente)
- Agrafia Apraxica
AGRAFIAS CENTRALES
◦Afectan uno o mas procesos implicados en el DELETREO
de palabras familiares y no familiares (pseudopalabras)
◦Afecta el DELETREO en todas sus formas. Escritura a
mano, a computador, oral, secuenciando las letras escritas en
tarjetas, etc.
◦Existen 3 tipos de Agrafias centrales: fonológica, lexical y
profunda
Agrafia Fonológica
◦ El paciente es incapaz de deletrear pseudopalabras al dictado
◦ Conserva su habilidad para escribir palabras familiares regulares como
irregulares
◦ Los errores en el deletreo NO son de tipo fonológico, sino por
similitud visual (Roeltgen, 1983, Shallice, 1981)
◦ Lesiones en la circunvolución supramarginal y la región insular
adyacente (Roeltgen, 1985) o lesiones en una extensa región
perisilviana, que participa en el procesamiento fonológico
Agrafia Lexical (Superficial)
◦Se caracteriza por dificultades para deletrear
palabras irregulares, conservando la habilidad
para deletrear palabras regulares y
pseudopalabras.
◦La habilidad para escribir decrece al aumentar la
ambigüedad ortográfica
Agrafia Lexical (Superficial)
◦ Presentan una regularización en la escritura: las palabras se escriben en
forma talque parecen fonológicamente correctas a pesar que su
ortografía sea incorrecta.
◦ Errores se deben a una sobreutilización del sistema fonografemático,
asociado con una disminución de la habilidad para utilizar la forma
visual de las palabras
◦ En el español, puede considerarse una disortografía
Agrafia Lexical (Superficial)
◦Lesión en la circunvolución angulr y el lóbulo parieto
occipital (Roeltgen, 1993) o Lesión focalen la circunvolución
pre central izquierda (Rapcsack, Arthur y Rubens, 1988)
◦En el español, el uso de la ortografía se asocia
significativamente con la habilidad para visualizar la forma
escrita de las palabras
◦Asociado a Afasia de Wernicke y patología hemisférica
derecha
Agrafia Profunda
◦ Trastorno caracterizado por:
1. Incapacidad para deletrear pseudopalabras y palabras funcionales
2. Mejor deletreo de palabras altamente imaginables que de palabras
de baja imaginabilidad
3. Paragrafias semánticas

Se ha asociado con Agrafia fonológica y en consecuencia los


pacientes presentan una lesión extensa en la circunvolución
supramarginal y la insula, con la circunvolución angular preservada
Agrafia Profunda
◦El paciente escribe en base al hemisferio derecho, lo
cual podría ser la causa de las paragrafias semánticas,
síntomas principal de la agrafia profunda
◦Es mas fácil la escritura de las palabras concretas que
de las abstractas y de los sustantivos mas que de las
palabras gramaticales.
AGRAFIAS PERIFÉRICAS
◦Afectan una sola modalidad de producción de la escritura
◦Generalmente tienen buen deletreo oral asociado a
dificultades para la escritura (Baxner y Warrington, 1986;
Papagno,1992)
◦Se distinguen dos tipos de Agrafias periféricas:
1. Agrafia Espacial o Aferente
2. Agrafia Apraxica
Agrafia Espacial (Aferente)
◦ Asociadas a lesiones hemisférica derechas
◦ Trastorno no afásico de la escritura
◦ Resultante de defectos visoespaciales que alteran la orientación y
secuenciación de la escritura
◦ Trastorno de la expresión gráfica debido a un defecto en la percepción
espacial que se asocia con lesiones en el hemisferio no dominante para
el lenguaje.
Agrafia Espacial: Características
◦Algunos grafemas se producen con uno, dos o mas rasgos
extras
◦Los renglones durante la escritura no son horizontales sino
inclinados a ángulos variados en forma ascendente o
descendente
◦La escritura ocupa solo la parte derecha de la página
◦Se incluyen espacios en blanco entre los grafemas,
desorganizando las palabras y destruyendo la unidad
Agrafia Espacial
◦Usualmente se asocial con Alexia Espacial, Acalculia espacial,
negligencia hemiespacial izquierda, apraxia construccional y
dificultades espaciales generales.
◦Característica principal: inadecuada utilización de los espacios
en la escritura
El hombre camina por la calle
Elhombrecamin aporlaca lle
Agrafia Espacial
◦Irrespeto por los espacios, puede escribir de manera
superpuesta
◦Cambio del tipo de letra con relación a la que usaba previa a
la lesión
◦Negligencia: escribe únicamente la parte derecha de las
palabras
El niño llora: ño – ra
Agrafia Apráxica
◦Incapacidad para formar normalmente los grafemas, con
inversiones y distorciones. El paciente puede retener la
capacidad para deletrear palabras y formar palabras con letras
escritas en tarjetas
◦Defecto a nivel de la implementación de los procesos
motores periféricos, los patrones motores gráficos
◦Escritura correcta en deletreo, aunque las letras puedan estar
severamente deformadas
Agrafia Apráxica
◦Generalmente la copia es casi normal
◦Alteración en la escritura en ausencia de trastornos en el
deletreo, la lectura u otros problemas de lenguaje y debe
ocurrir en ausencia de dificultades práxicas o visoespaciales
significativas
◦Incapacidad para programar los movimientos requeridos para
formar las letras y las palabras

Anda mungkin juga menyukai