Anda di halaman 1dari 6

Resumen:

A) Primera parte

Capítulo 1.

Este capítulo es el más complejo. En narrador presenta, por decirlo de alguna manera, a los principales
personajes en sus distintos escenarios. Las variadas secuencias se van intercalando y superponiendo en un
perfecto montaje como si todos los hechos estuvieran situados en un mismo plano temporal. Las referidas al
desarrollo del interrogatorio de Miranda son como el hilo conductor del relato, que en resumen cuenta lo
siguiente: a raíz de un artículo de Domingo Pajarito de Soto en La voz de la justicia, Lepprince, directivo de la
empresa Savolta, decide entrar en contacto con él. Estos contactos tienen lugar en el despacho del abogado de
Cortabanyes, también relacionado con la empresa Savolta, donde trabaja Javier Miranda, quien a partir de ese
momento colaborará con Lepprince.

Ante la amenaza de huelga, éste decide contratar a dos matones, dos forzudos que acompañarán en un
número de cabaret a María Coral, gitana de gran protagonismo en la novela, para que den un escarmiento a
los dirigentes de la huelga. Ellos actúan y la huelga fracasa. Miranda, entre tanto, se reparte entre la
colaboración con Lepprince y la amistad con Pajarito de Soto y su mujer Teresa. Como contrapunto a esta
historia aparece una fiesta de fin de año en casa de Savolta y la declaración jurada escrita por comisario
Vázquez en que da la primera versión de los hechos del “Caso Savolta”.

Capítulo 2.

Muy breve, se compone de dos secuencias, una referida al segundo interrogatorio del juez a Miranda, y otra,
donde el protagonista recuerda en un salto atrás su trabajo en el despacho, sus contactos con Pajarito, su
relación íntima con Teresa, el encargo de Lepprince a Pajarito de realizar una investigación sobre la empresa
Savolta, una impresionante descripción de los barrios periféricos de Barcelona, la encerrona de Lepprince a
Pajarito y la muerte de éste en extrañas circunstancias.

Capítulo 3.

Mantiene la complejidad del primero a través del hilo conductor del interrogatorio del juez a Miranda.
Prosigue relatando la amistad de Miranda con Lepprince después de la muerte de Pajarito de Soto, cada vez
más estrecha, hasta el punto de ser invitado a su casa; asimismo se continúa la declaración del comisario
Vázquez y, en un salto atrás, las conversaciones de Miranda con Pajarito de Soto, el cual le pone en contacto
con una célula anarquista. No obstante, el relato se centra de forma especial en la fiesta de Savolta, que llega a
su clímax al final del capítulo, cuando el empresario es asesinado a tiros delante de sus invitados.

Capítulo 4.

Presenta una mayor ordenación lógica. Con la excepción de dos secuencias de Miranda ante el juez, otra que
continúa la declaración del comisario Vázquez, otra en que Cortabanyes cuenta la historia de la empresa
Savolta y otra que recoge unas cartas de Claudedeu (directivo de Savolta); el resto de las secuencias forman un
contrapunto alternativo preciso: por un lado, Miranda narra el entierro de Savolta, el ascenso de Lepprince a la
cúpula de la empresa y su proyecto de matrimonio con María Rosa Savolta, la aparición de un nuevo
personaje, Max, guardaespaldas de Lepprince, el asesinato de Claudedeu y el atentado contra Lepprince por
parte de Lucas el Ciego; por otro, un narrador aparentemente omnisiciente en tercera persona hace entrar en
escena a un nuevo personaje, Nemesio Cabra Gómez, confidente de la policía, que a partir de ahora tendrá un
papel relevante en la novela.

Capítulo 5.
Junto a secuencias que conectan con capítulos anteriores (declaración de Miranda ante el juez), este capítulo
presenta un progresivo afianzamiento de Miranda en la narración: Vázquez sigue los pasos de Miranda y de
Lepprince, pero el comisario es desterrado a Tetuán; Lepprince se casa con María Rosa Savolta y Miranda
entra en una situación personal lamentable que le obliga a viajar a su tierra, Valladolid. Prosigue la grotesca
historia de Nemesio Cabra y algunas secuencias transcriben la correspondencia entre el comisario Vázquez y el
sargento Totorno, que le mantiene informado de las novedades del caso.

B) Segunda parte

La novela cambia a partir de ahora su estructura, evitando la complejidad de forma evidente. Sin embargo,
pueden separarse dos bloques, uno del capítulo 1 a 5 y otro del 6 al 10.

Capítulos 1 a 5.

Presenta el contrapunto de tres relatos que van alternándose casi simultáneamente en las secuencias. El
primero cuenta cómo Miranda entra en contacto de nuevo con María Coral, a la que salva la vida en
momentos muy delicados, y tras ello, la propuesta de Lepprince para que se case con ella ofreciéndole un
buen trabajo, con lo que él la mantiene como amante; Miranda accede, pero su boda, su viaje de novios y su
vida con María Coral son un desastre, sólo aliviado por su amistad con Lepprince y María Rosa Savolta.

El segundo relato toma como asunto una fiesta en la mansión de los Lepprince: María Rosa prepara la fiesta,
recibe a sus invitados (entre ellos los Reyes de España), pero Lepprince tiene que afrontar los primeros
problemas de la bancarrota de la empresa y el enfrentamiento de Pere Parells, uno de los accionistas, que
morirá asesinado en el capítulo 5. El tercero, muy importante, es un salto atrás en el tiempo: la narración
recrea la historia de Nemesio Cabra Gómez en el momento en que conoce a Pajarito de Soto y es testigo de su
muerte, es contratado por Parells e intenta avisar a unos conocidos anarquistas del peligro que corren
(acusados de la muerte de Savolta, serán fusilados en Montjuic) y al comisario Vázquez de todo lo que sabes
sobe el caso. Este tercer relato aclara puntos oscuros de la primera parte.

Capítulos 6 al 10.

Este conjunto de capítulos forma una narración lineal, secuencias consecutivas, que llegarán al desenlace de la
novela. Los acontecimientos se precipitan. En el capítulo 6, una secuencia, Miranda soporta una situación
exasperada con María Coral que le confiesa sus amores con Lepprince e intenta suicidarse. El capítulo VII,
cinco secuencias, narra el restablecimiento de María Coral, sus abiertas relaciones con Lepprince en casa de
Miranda y su fuga con Max, guardaespaldas de Lepprince, que no es otro que un agente alemán. En el capítulo
8, siete secuencias, Miranda persigue en el coche de Lepprince a Max y María Coral; su encuentro es trágico:
Max le quita el coche, huye, se mata y María Coral desaparece.

En el capítulo 9, ocho secuencias, Javier cuenta la búsqueda infructuosa de María Coral, una huelga general en
Cataluña, su vuelta a Barcelona en un camión con siete mujeres (misioneras del amor libre), el incendio en la
fábrica Savolta donde muere Lepprince, su visita a María Rosa Savolta, la repentina aparición de Vázquez en la
casa (el cual relata la historia de Nemesio Cabra y su versión minuciosa sobre el caso Savolta), la visita de
Cortabanyes y la transcripción de una carta póstuma de Lepprince que guarda el abogado. El capítulo 10, por
último, ofrece en una sola secuencia el desenlace de la historia de Miranda y María Coral y recoge una carta de
María Rosa Savolta a Miranda, que aclara, entre otras cosas, el porqué de sus declaraciones ante el juez
Davidson.

Como conclusión de este argumento, podemos indicar que hay en el libro DOS NOVELAS DISTINTAS. De un
lado, Mendoza ofrece el panorama político y social de Barcelona en un periodo conflictivo y doloroso de su
historia, tomando como paradigma una empresa fabricante de armas, pujante en un primer momento gracias
a sus exportaciones a Francia, y abocada al desastre económico al final de la guerra entre conflictos laborales,
huelgas, intervención de pistoleros y agentes alemanes, represión de sindicalistas del anarquismo y atentados
de dudosa autoría; de otro, la peripecia personal de Javier Miranda, verdadero cabeza de turco, cuya historia
tiene mucho de folletín melodramático y novela de acción.

Género literario: entre la novela histórica, la novela policíaca y el folletín.

En La verdad sobre el caso Savolta destaca sobre todo el género policíaco del que es muy deudora la
estructura general de la obra. Aparece un crimen como motivo central para la posterior investigación (el de
Savolta) y se encadena con otros asesinatos de los que no queda clara su importancia central (los de Pajarito
Soto, Parells, Claudedeu….). El supuesto malvado, Lepprince, no recibe castigo por parte de las fuerzas de la
ley sino que muere en un oscuro suicidio. Podemos destacar otros ingredientes como la presencia de enigmas
(la carta acusatoria hacia Lepprince), las sospechas y las falsas pistas (como las intenciones ocultas de Nemesio
al intentar averiguar quién mató a Savolta para salvarse de sus compañeros anarquistas). El aparatoso
interrogatorio del juez Davidson por un motivo menor (la demanda para lograr una indemnización, es otro
rasgo característico, así como la resolución del caso mediante las revelaciones o “reconstrucción” de la policía.

Otro de los géneros novelescos que destacan en este pastiche es el de la novela de folletín del s. XIX que se
ofrecía al público por entregas para mantener la atención y emocionar a los lectores. Elementos propios son
las escenas de los bajos fondos (el cabaret, las tabernas, los círculos de conspiradores, el hampa del barrio
chino…), la peripecia sentimental, que, a veces, raya con la novela rosa (la historia de María Coral, su origen
oscuro, sus fugas; es difícil saber si María es una pobre desvalida o una mujer fatal que controla a su destino y
a Miranda). También los misterios, los enredos, las apariciones y desapariciones (como las de Nemesio) y la
convivencia o simultaneidad de los mísero y lo noble, los toques sociales y la truculencias.

Como novela histórica recrea el auge de los negocios durante la guerra europea, la crisis económica y social.
Hay abundantes referencias a los acontecimientos políticos y a las tensiones entre las clases sociales. En el año
1917 se declaró una huelga general revolucionaria reprimida con extrema dureza por parte de la policía, aliada
con la oligarquía catalana. Se formaron redes de gánsteres a sueldo y un clima de gran inseguridad política. La
industria catalana fabricaba material de guerra destinado a los aliados, sobre todo a Francia, lo que llevó a las
redes de espionaje y de chantaje a intentar sabotear este sector industrial. Como resultado de las luchas y de
los chantajes se produjo el atentado que inspira el título de la novela: el asesinato del fabricante de armas
Barret y Monet.

Contiene discursos y debates sobre temas candentes del momento e ideologías políticas (sobre todo en lo que
a anarquismo se refiere).

Por otra parte, podemos decir también que es una novela existencial, de aprendizaje. Un personaje tímido y
apocado debe aprender a sobrevivir en un mundo de tramposos y de violentos.

Podríamos decir que también encontramos elementos de los de la novela picaresca. La figura de Miranda es el
reverso del pícaro. Aunque al contrario de este parece que años después no ha llegado a ninguna conclusión
moral válida, haciendo honor a su constante pasividad y falta de espíritu.

Personajes y clases sociales

El panorama social es completo y los personajes ejercen una función representativa de clase. Además los
nombres son simbólicos y fijan algún aspecto de su carácter.

- La alta burguesía se refleja en los directivos de la empresa, marcados por la ambición de poder: Claudedeu
(“clavo o llave de Dios”, conservador inflexible y de modales burdos; Parells, liberal de trato distinguido, el
único obstáculo de Lepprince dentro de la empresa; Lepprince (“el Príncipe”), el gran personaje de Mendoza.
Envuelto en un halo de misterio, es un amoral trepador, sigue fríamente sus planes de poder sin reparar en la
entidad moral de los medios, lleva una doble vida, siempre llena de lujos y utilizando a todos en su beneficio.
- El comisario Vázquez y el abogado Cortabanyes (“Cortacuernos") representan al funcionariado. El primero
sacado de la novela policíaca, meticuloso y obsesivo. El segundo, colaborador oscuro de la corrupción del
poder, retrata la hipocresía, pues bajo esa aparente bondad roñoso-paternal esconde un pozo de
inconfesables suciedades.

- El grupo de los asalariados se refleja en los empleados de despacho de Cortabanyes, especialmente en el


narrador de la novela, en Javier Miranda. Parece un personaje barojiano, caracterizado por su abulia y una
blanda voluntad que le incapacita para definir su existencia: “Me digo que no se puede luchar contra el
carácter y que nací para perder todas las batallas”. Simpatiza con los argumentos obreristas de Pajarito de
Soto, pero está deslumbrado por el mundo de Lepprince en quien ve una manera de ascenso económico. Es
una marioneta manejada por éste, un ser humano desarraigado, sensible, comprensivo, tolerante.

- El proletariado forma un cuadro sin individualizar, presente en huelgas, mítines, ambientes anarquistas,
discursos...Destaca Domingo Pajarito de Soto, un pseudointelectual bohemio, idealista desvalido e ingenuo
que defiende a los trabajadores y es incorruptible. Se diferencia de los otros por su formación intyelectual,
pero comparte su pobreza y ambientes.

- Los bajos fondos barceloneses, de los que salen María Coral (belleza misteriosa, vital y esquiva, cuya
ambición es salir de la miseria al coste que sea) y Nemesio Cabra (vagabundo con arrebatos de locura mística,
sabe mucho más de lo que parece pero la policía no lo cree y los anarquistas lo consideran un chivato).

Es interesante también considerar a los personajes en sus relaciones. Así, Javier Miranda, al estar en el centro
mantiene relaciones con todos: amistad con Lepprince, amor con Teresa y después con María, amistad
también con Pajarito, etc. Otras relaciones interesantes se dan entre Pajarito y Lepprince, entre Nemesio y
Pere Parells y entre aquel y el inspector, etc.

Tiempo y espacio

La narración se sitúa en un período convulso entre 1917 y 1919 centrado en el mundo urbano de Barcelona.
El narrador cuenta los sucesos diez años después, en 1927, un ejercicio de memoria que justifica el desorden
temporal del argumento. Mendoza les da verosimilitud a los sucesos al darles una cronología precisa. No
puede hablarse de un presenta narrativo a partir del cual haya analepsis o prolepsis, sino de una historia,
contada a partir del final (aunque sin dar detalles de él al principio) y que después se va desenvolviendo no por
orden cronológico, sino alternando los tiempos.

Así se crea el suspense, con laberintos y rompecabezas temporales, mezclando el presente, el pasado y el
futuro. Además corta la acción en su punto más interesante y comienza a narrarnos otra historia de las
muchas que se entrecruzan (contrapunto). El autor crea así una atmósfera de incertidumbre que provoca en el
lector ganas de seguir leyendo con avidez hasta enterarse de todo. Otro efecto que tiene esta técnica es que
cuenta de forma simultánea o alterna hechos que parecen ocurrir al mismo tiempo o en el mismo año, cuando
en realidad pertenecen a años distintos. Ofrecemos aquí un esquema temporal aclaratorio

PRIMERA PARTE

C. I (octubre-noviembre de1917): palizas a dirigentes obreros. Miranda y Lepprince en el cabaret.

C. II (mediados diciembre de 1917): asesinato de Pajarito de Soto.

C. III (día de fin de año de 1917): asesinato de Savolta.

C. IV (primera mitad de 1918): entierro Savolta, atentado contra Lepprince, ejecución terroristas y asesinato de
Claudedeu.
C. V (segunda mitad de 1918): depresión de Miranda y su vuelta a Valladolid. En estos dos capítulos se lleva a
cabo la investigación sobre la muerte de Savolta. En todos ellos aparecen también los testimonios de Javier
Miranda ante el juez que tienen lugar en 1927.

SEGUNDA PARTE

C. I-V. Se van alternando tres líneas argumentales distintas:

1. Historia de Javier miranda con María Coral (1919), que incluye su boda en abril, después de que él le
siguiese la pista, ella estuviese a punto de morir y Lepprince le propusiese que se casase con ella.

2. Historia de Nemesio Cabra en los bajos fondos y su relación con la policía y con los grupos anarquistas
(finales de 1917 y comienzos de 1918).

3. Preparativos para la fiesta que dan Lepprince y su esposa, a la que acude el rey y después de la cual muere,
tras la explosión de una bomba, Pere Parells (mediados de 1919).

En estos capítulos persiste la técnica narrativa y estructura que en la primera parte, aunque desaparecen los
documentos.

C. VI-X. La historia transcurre, ya de forma totalmente lineal, durante los últimos meses de 1919. Se centra en
las conflictivas y cambiantes relaciones entre Javier y María Coral: intento de suicidio, fuga con Max y muerte
de este, desaparición de María y regreso de Javier, que había ido a buscarlos y estado a punto de morir en el
intento, a Barcelona. María regresa posteriormente y se une definitivamente a Javier (capítulos VI, VII y VIII).
En el IX se produce la reconstrucción de la historia por el comisario Vázquez y en el X muere en extrañas
circunstancias Lepprince, ya muy cerca del final de 1919. En este mismo capítulo la historia llega al presente
(1927: juicio con motivo del seguro suscrito por Lepprince, que motiva todos los documentos de la novela, y
carta final de agradecimiento de Mª Rosa Savolta).

En cuanto al espacio, hay que hablar de una novela claramente urbana y, en cierto modo, de personaje
colectivo, todo ello habitual en la novelística del siglo XX. Lo más importante es la caracterización de los
distintos subespacios, que está al servicio de una clara división social: así, tenemos las casa lujosas de la
burguesía, los teatros a los que acude la gente fina, los despachos más o menos tétricos de abogados y policías
y el mundo sórdido de las clases bajas: cabarets, bares de mala muerte, pensiones, etc. Hay que citar también
espacios no urbanos, como el balneario donde pasan su “luna de miel”Javier y María Coral, o los lugares
cercanos a la frontera por donde esta, acompañada de Max, intenta escapar y que son los mismos por donde
salen clandestinamente las armes de la fábrica con destino al bando alemán. Este espacio aparece al final de
la novela y le da a esta un cierto carácter aventurero.

Estructura y punto de vista narrativo

Estructura externa. Se divide en dos partes: I de cinco capítulos y II de diez. Cada capítulo se compone de
secuencias de número variado. L primera parte presenta una complejidad estructural máxima. En los cinco
primeros capítulos de la segunda parte se atenúa un poco esa dificultad y, por último, en los cinco últimos
capítulos la narración es lineal y hay un capítulo donde se reconstruye la historia entera contada en la novela
de manera que todas las piezas encajan.

Estructura interna. La obra consta de 184 secuencias que se suceden como un auténtico rompecabezas
temporal al estilo de la novela policíaca (desde la confusión hasta la claridad final).

- Hasta la secuencia 129 se consigue la confusión con la técnica de acumulación de fragmentos que como
caleidoscopio desordenado y caos temporal van aportando los datos necesarios. A raíz de las declaraciones de
Javier Miranda ante el juez neoyorquino, se combinan todo tipo de materiales: recuerdos, cartas (del
comisario Vázquez a Totorno...), artículos de periódico (fragmentos de La Voz de la Justicia), documentos
judiciales (affidavit ante el cónsul), notas taquigráficas...

- Desde la secuencia 130 sigue una narración lineal donde casan todas las piezas sueltas. Hay un solo hilo
argumental que se narra con los patrones tradicionales de la novela (“el placer de contar”).

Entre las técnicas narrativas utilizadas por Eduardo Mendoza en esta novela, cabe destacar:

- Los procedimientos contemporáneos, caracterizados por: el caos temporal que se presenta en la novela, la
alternancia de secuencias de origen cinematográfico, el relato contado desde los diversos puntos de vista de
los personajes.

- La técnica suspensiva, es la que normalmente utiliza. Se caracteriza por la aparición imprevista de personajes,
irrupción en las secuencias y el misterio que predomina a lo largo de toda la historia. Por ejemplo, al comenzar
la obra, detrás del interrogatorio a Miranda, aparece una fiesta que el lector desconoce (pág 16); la aparición
de los artículos de Pajarito, a los que el lector conoce una vez que sabe que ese lenguaje corresponde a
Pajarito (pág 41); la aparición de una carta que Pajarito de Soto escribe a alguien, cuyo destinatario y destino
no se saben hasta el final,...

Narrador. Perspectivismo

Al comenzar a leer la novela, no sabemos quién es el narrador. Hay secuencias en 1ª persona y otras en 3ª
(documentos...). Esto produce bastante desconcierto porque no sabemos quién es el narrador-protagonista de
esta historia (Javier Miranda) hasta bastante avanzada la novela.

Aparecen escritos documentales que introducen otros puntos de vista: los escritos de Pajarito de Soto en el
periódico, las cartas del comisario...

Los personajes son descritos desde diferentes perspectivas, por ejemplo María Coral es un personaje
desvalido para Javier y una víbora para la dueña del local donde trabaja.

Básicamente, puede decirse que la novela se construye a base de los recuerdos que tiene Javier Miranda de
los hechos ocurridos en la fábrica Savolta. Por tanto, el narrador principal es una 1ª persona que a veces es
protagonista y otras un mero testigo, pero que, en todo caso, suele estar siempre –a veces sin querer- en el
centro de las acciones que protagonizan otros. Este es un narrador típico de la novela del siglo XX, donde
entra en crisis el narrador omnisciente y se ponen en duda las fuentes de información. Con todo, existen
muchas páginas de la novela narradas en 3ª persona, correspondientes a hechos en los que Javier no estaba
presente. Podemos hablar aquí de un narrador con cierto grado de omnisciencia, pero que casi siempre lo que
hace es narrar hechos externos de manera objetiva. Este es el narrador responsable de contar toda la historia
de Nemesio Cabra (pág 181-184).

Pero en Savolta, los hechos se cuentan y las opiniones se emiten también por otros cauces distintos de los
del narrador tradicional. Así, encontramos artículos de periódico, discursos políticos y cartas que nos dan
mucha información que no proviene de ninguno de los narradores citados anteriormente. El resultado de
todo ello es que el lector tiene múltiples informaciones acerca de los mismos hechos y ninguna de ellas es
segura. Es el lector quien debe decidir, a lo largo se la lectura, con que información se queda. Esa técnica
recibe el nombre de “multiperspectivismo” y afecta no solo a los hechos narrados, sino también a la
caracterización de los personajes, que aparecen descritos de manera distinta según quien haga la descripción.

Anda mungkin juga menyukai