Anda di halaman 1dari 19

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TITULO

“ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES


PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD GANADERA EN EL
SALVADOR, AGOSTO- DICIEMBRE 2019”

DATOS DE LOS RESPONSABLES


Nombre, apellido y formación académica Teléfono y Correo electrónico Porcentaje Firma

Br. ALVARENGA SANTOS, FERNANDO Fernandoalvarenga171@gmail.com 100%


JAVIER

Br. ESPINOZA HENRÍQUEZ, AMALIA amafer.spnz@gmail.com 100%


FERNANDA
Br. MARTÍNEZ CARRANZA maye08carranza@gmail.com 100%
JACQUELINE MAYELA
Br. MENA NAJARRO, CESAR ERNESTO cesar.mn94boo@gmail.com 100%

Br. LÓPEZ AVILÉS, DIEGO SALVADOR dieg0slvdr94@gmail.com 100%

DATOS DE LOS DOCENTES DIRECTORES


Nombre, apellido y formación Lugar de trabajo Teléfono y correo Firma
académica. electrónico
Ing.Agr. Ever Alexis Martínez Aguilar. Universidad de El Salvador

Ciudad Universitaria, 10 de septiembre 2019.

i
INDICE
Contenido
INDICE .................................................................................................................................. ii
RESUMEN ............................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
ANTECEDENTES ............................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN....................................... 4
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 5
SISTEMAS SILVOPASTORILES .................................................................................... 5
PRODUCTOR AGRICOLA .............................................................................................. 5
SOCIEDAD ........................................................................................................................ 6
PRINCIPALES SISTEMAS SILVOPASTORILES UTILIZADOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ................................................................ 7
CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS....................................................... 7
BANCOS FORRAJEROS .................................................................................................. 7
PASTURAS CON ÁRBOLES EN CALLEJONES ........................................................... 7
ÁRBOLES DISPERSOS EN POTREROS ........................................................................ 8
PASTOREO EN PLANTACIONES DE FRUTALES O MADERABLES ...................... 8
BARRERAS VIVAS .......................................................................................................... 8
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ................................................................ 8
SISTEMAS SILVOPASTORILES TRADICIONALES .................................................. 8
SISTEMAS SILVOPASTORILES MEJORADOS ............................................................... 9
Sistemas Silvopastoriles Dominantes en América Central ............................................... 9
Cercas Vivas ....................................................................................................................... 9
Banco de proteínas y/o energía........................................................................................... 9
Cómo establecer un Sistema Silvopastoril en las Comunidades .................................... 10
HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 11
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 12
Objetivo general ............................................................................................................... 12
Objetivos específicos ........................................................................................................ 12
METODOLOGÍA............................................................................................................... 13
1. Descripción del lugar ................................................................................................. 13
2. Tipo de investigación ................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 14

ii
PRESUPUESTO ................................................................................................................. 15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................ 16

iii
RESUMEN

El mal manejo de la pastura es el principal problema y tiene como consecuencia una


disminución en la producción de leche y carne. Una alternativa de solución es el
establecimiento de sistemas silvopastoriles, que es una forma de combinar árboles con
pasturas y animales dentro de una parcela. Los árboles dan sombra al ganado, mejoran la
fertilidad y las condiciones físicas de los suelos, y permiten ingresos económicos adicionales
a mediano y largo plazo como madera. Los pastos mejorados producen más forraje y de
mejor calidad en comparación con el pasto nativo, además, bien manejados, mantienen o
mejoran la fertilidad de los suelos. Los postes vivos son árboles leguminosos que sirven
como postes permanentes en los alambrados, son fuente de alimento de importancia para
el ganado, mejoran la fertilidad del suelo de la parcela y dan sombra al ganado. Se pretende
hacer una investigación bibliográfica sobre los sistemas silvopastoriles, sus características y
los tipos como lo son: bancos forrajeros, bancas vivas, sistemas silvopastoriles mejorados,
entre otros y la importancia de estos en el ganado. La investigación bibliográfica se llevará
a cabo en el periodo de agosto a diciembre del 2019.

1
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos 25 años, América Central ha mostrado incrementos en la producción de carne
y leche, no obstante, el aumento en la producción de carne bovina se relaciona más con el
crecimiento de la población animal y de la superficie en pastos (Riesco, 1992).
La productividad de los sistemas de producción bovina para carne ha tenido una tendencia a
declinar, como consecuencia de la implementación de sistemas más extensivos y de la incorporación
de suelos de menor fertilidad, en los que se plantaron especies no adaptadas, generando mayor
proporción de pasturas degradadas y poco productivas (Pezo et al, 1992).

Por las razones anteriormente expuestas, el desarrollo pecuario en América Tropical debe estar
orientado a incrementar la producción animal a una tasa que le permita cubrir la demanda de
alimentos para una población que crece aceleradamente, rehabilitar las pasturas degradadas,
prevenir el deterioro de los recursos naturales y asegurar que los productores locales puedan
competir con ventaja ante la apertura de mercados. En este sentido, conceptualizar la producción
animal en el contexto de los sistemas silvopastoriles constituye un enfoque válido y necesario para
el mejoramiento de la actividad pecuaria. Las combinaciones de leñosas perennes con pasturas y
animales son muchas y muy diversas aportando sombra para el ganado con la planificación de
árboles, producción de madera a largo plazo, conservar mejor el suelo y mayor rendimiento de las
pasturas.

2
ANTECEDENTES
América Central tiene la ventaja de ser de gran tamaño cuya población es relativamente
pequeña, y mucha de la cual vive en áreas urbanas. Históricamente, dichas condiciones han
permitido la implementación de sistemas ineficientes de uso de la tierra como el pastoreo
extensivo de ganado para la producción de carne. Sin embargo, en las últimas décadas la
agricultura industrial de exportación se ha convertido en el principal motor de los patrones
de uso de la tierra en América del Sur, lo cual ha aumentado la presión por contar con
sistemas de producción más eficientes e intensivos.
La especialización e intensificación en el sector del uso de la tierra han generado beneficios
económicos y productivos a cambio de un costo: la destrucción masiva de ecosistemas
naturales y que las economías nacionales dependan considerablemente de una reducida
cantidad de productos de exportación. De allí surge la necesidad de considerar
oportunidades de intensificación en tierras de pastoreo extensivo, así como en otros usos
ineficientes de la tierra Especialmente en tiempos de drásticos cambios ambientales
mundiales y relaciones comerciales cada vez más complejas, la intensificación del uso de la
tierra debe tomar en cuentan objetivos económicos, ambientales y sociales, y aumentar la
resiliencia del sistema en su conjunto.
El silvopastoreo se refiere a la relación complementaria entre árboles y pasturas dentro de
un sistema de producción de productos forestales y ganaderos. El resultado del
silvopastoreo, cuando los animales pastan en áreas parcialmente cubiertas por arbustos o
bosques, o usan el bosque para descansar, se practica desde hace siglos; pero la
optimización de este sistema con miras a la producción de árboles y productos arbóreos, y
de forraje y ganadería no se ha estudiado en profundidad.

Los sitemas silvopastoriles se establece en todo el mundo en respuesta a diferentes motivaciones y


objetivos de manejo; pueden estar orientados a la producción lechera o de carne de vacuno.
Los sistemas silvopastoriles, principalmente, se han establecido con el objetivo de proporcionar
forraje a los animales, desconociendo otro tipo de beneficios como el mejoramiento de la fertilidad
del suelo a través del ciclaje de nutrientes y la fijación de nitrógeno realizada por algunas especies,
regulación del balance hídrico al conservar agua y reducir la evaporación, fijación de CO2 ,
diversificación de la producción (madera, leña, frutos, entre otros) y reducción del estrés calórico
de los animales a través del efecto de la sombra.
El uso de árboles en sistemas silvopastoriles de producción tropical tiene un efecto grandemente
positivo en la reducción del estrés calórico que puede padecer el ganado al generar microclimas en
las áreas de pastoreo, los cuales permiten a los animales mantenerse en ambientes con
temperaturas dentro o cerca de zona de termo neutralidad. Bajo la copa de los árboles se ha
encontrado y demostrado las reducciones de temperatura entre 2 a 9° C con relación a la
encontrada en áreas abiertas (Wilson y Ludlow, 1991; Reynolds, 1995).

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
El uso de árboles en sistemas de producción tropical tiene un efecto positivo en la reducción
del estrés calórico al generar microclimas en las áreas de pastoreo, los cuales permiten a
los animales mantenerse en ambientes con temperaturas dentro o cerca de zona de
termoneutralidad. Bajo la copa de los árboles se ha encontrado reducciones de
temperatura entre 2 a 9° C con relación a la encontrada en áreas abiertas (Wilson y Ludlow,
1991; Reynolds, 1995).

Las condiciones climáticas en que viven los animales pueden limitar su desempeño
productivo y reproductivo, incluso pueden ser un factor de riesgo para la presentación de
enfermedades. Los bovinos son animales homeotermos, tienen un rango de temperatura
ambiente o zona confort en el cual pueden vivir, producir y reproducirse adecuadamente.
La zona confort o zona de termoneutralidad varía según el tipo de raza o composición racial
del animal, razas Bos Taurus presentan rangos entre 5 y 20° C (Cowan et ál.,1993)

Los animales disipan el calor corporal mediante mecanismos como conducción, convección,
radiación y evaporación, si estos mecanismos no son suficientes se inician cambios
fisiológicos como la reducción del consumo voluntario de alimento y cambios metabólicos
(secreción hormonal). Si los mecanismos no son suficientes para controlar la
termorregulación el animal puede morir (Fraser et ál., 1990).

Los procesos digestivos como la fermentación ruminal producen calor metabólico, el cual
no puede ser eliminado de forma eficiente por el animal que presenta estrés calórico, una
respuesta fisiológica al no poder liberar este calor interno es reducir el consumo voluntario.
Alnaimy et ál. (1992).

Por lo descrito anteriormente. El propósito de la investigación es conocer cuál es la


importancia de la implementación del sistema silvopastoril en la alimentación de ganado
de producción. Si en el ámbito económico podrá resultar beneficiosos la implementación
de los sistemas silvopatoril, y si la relación costo beneficio producirá datos positivos para la
producción pecuaria.

4
MARCO TEORICO

SISTEMAS SILVOPASTORILES
Sistemas silvopastoriles (Pezo e Ibrahim 1999) mencionan que los SSP son combinaciones
de especies leñosas perennes que interactúan con forraje herbáceo y animales, todos ellos
bajo un sistema de manejo integrado. Según los mismos autores, en otros casos los SSP son
el resultado de un proceso de regeneración natural como es el caso de los chárrales o
tacotales y árboles dispersos en potreros.
Los SSP son una opción de producción que favorece a los finqueros de diferentes maneras.
Muchos utilizan este sistema para tratar de reducir costos de alimentación del ganado
dentro de la finca, así como para obtener una alternativa alimenticia para el ganado en los
momentos en los cuales escasea el forraje. Se pueden encontrar en combinaciones de
especies forestales o frutales sin la presencia de cultivos, hasta plantaciones comerciales
(Montagnini 1992).

PRODUCTOR AGRICOLA
Debido a que el sector de los pequeños productores agropecuarios es el más amplio dentro
de la población rural, se considera importante subdividirlo para facilitar el entendimiento
de los patrones de adopción tecnológica. Se usará una clasificación de productores basada
en la disponibilidad de medios de producción en la unidad familiar, que incluye los
pequeños finqueros, los campesinos sin tierra y un tercer grupo al que aquí se denominará
‘campesinos temporaleros. (Hernández, Gutierrez 2005)
Los pequeños finqueros o pequeños agricultores son aquellos con título de propiedad legal
de las tierras que trabajan, las cuales son en general de extensión limitada o bien no se
cuenta con el capital para hacerlas más productivas. En este grupo se incluyen los
minifundistas y las poblaciones con terrenos comunales, con sus distintos grados de
individualización en el manejo de los recursos. (Hernández, Gutierrez 2005)
Los campesinos sin tierra trabajan parcelas ajenas mediante un contrato de arrendamiento
o un convenio de mediería, un sistema en el cual el arrendador pone los medios de
producción y el arrendatario la fuerza de trabajo y la cosecha se reparte entre ambos.
También se incluyen en este grupo a los invasores de predios privados y nacionales, los
desplazados y refugiados que ocupan temporalmente tierras para practicar la agricultura.
Este grupo se caracteriza por carecer de título de propiedad. Es muy posible que este tipo
de productores no tenga entre sus prioridades la inversión en infraestructura agropecuaria
o el establecimiento de pasturas mejoradas o plantaciones, al menos mientras no vean
resueltas sus prioridades en el ámbito agrario. Más aún, los productores en este grupo no
son en general sujetos de crédito bancario y es muy posible que tampoco formen parte de
las organizaciones que velan por los derechos de los pequeños productores agrícolas.
(Flores O 1993)
Como parte importante de su identidad y su estrategia de sobrevivencia, los pequeños
productores agrícolas cuentan con un rico bagaje de tecnologías para la producción,
fundamentalmente mediante el aprovechamiento de los recursos naturales. La
sistematización de estos conocimientos, junto con la generación de nuevas tecnologías y la

5
disponibilidad de sistemas de información de cobertura global, facilitan hoy, más que
nunca, el diseño inteligente de sistemas de producción basados en una gama amplia de
opciones. (Hernández, Gutierrez 2005)
Por otro lado, el estudio científico de los agroecosistemas, y particularmente los
agroecosistemas ganaderos, ha demostrado que el desarrollo tecnológico adolece de
grandes vacíos, como es el caso de la conservación de la fertilidad natural del suelo, lo que
es entendible ya que la tecnología se generó para sistemas de altos insumos, donde el uso
de fertilizantes enmascara la pérdida de fertilidad, por sólo citar un ejemplo. Actualmente,
cualquier profesional de la producción animal con un mínimo de preparación en ciencias,
debe estar capacitado para elaborar un esquema de prioridades en el cual el uso adecuado
de los recursos naturales forma el cimiento de un sistema de producción sostenible, sobre
el que se basa el componente mayoritario de la estrategia de alimentación, sin negar la
necesidad de suplementos, cuando estos son accesibles. En otras palabras, es fundamental
que la producción de pastos y forrajes esta basada en una estrategia de manejo sostenible
de los recursos propios de la finca, preferentemente fuera de áreas de aptitud
exclusivamente forestal. (Hernández, Gutierrez 2005)

SOCIEDAD

La variedad de condiciones edáficas, topográficas, climáticas, interacciones animal-planta y


sociedad naturaleza ha originado un gran número de ecosistemas y agroecosistemas
tropicales con riqueza importante de recursos naturales. La forma de integrar y manejar la
vegetación en estos agroecosistemas por la sociedad, ha dado paso a la existencia de
distintos sistemas agroforestales donde los árboles juegan un papel importante
(Torquebiau, 2000).
Estos sistemas son formas de producción que tradicionalmente se han basado en el uso de
recursos vegetales nativos para la producción agrícola, pecuaria o la combinación de ambas
(Nair et al., 2008). En estos sistemas se dan interacciones ecológicas entre componentes
que simulan en menor o mayor grado las relaciones que se dan en sistemas naturales
(Sinclair, 2004).
Estas son las distintas interacciones que tienen las personas de la comunidad con el exterior
y el interior, vistas como redes de interacción que les permiten a las personas y comunidad
en general tener una agrupación o una mejor capacidad de gestión (Schuller et ál. 2004). el
capital social es una norma informal que promueve el funcionamiento entre los individuos
y en las esferas económicas, y en muchas interacciones sociales reduce los costos de
transacción. Según este mismo autor, este también 8 rige un marco en el cual las esferas
políticas se desarrollan en la actualidad, el capital social está representado a menudo por
las interacciones que tienen las personas con amigos o familiares, pero también éste
comprende la potencialidad que tiene un ser humano de relacionarse con otras personas,
se debe tener en cuenta que el capital social, al promover la relación entre las personas,
tiene en cuenta las interacciones tradicionales. (Fukuyama 2001)
los finqueros en la zona comparten el conocimiento adquirido en las capacitaciones para el
manejo de su sistema productivo. Por esta razón, es importante el capital social que permita

6
el intercambio de información entre los productores y permita agilizar la transferencia de
tecnologías. (Cerrud 2005)
Existen estudios que muestran la estrategia de algunas fincas ganaderas, en utilizar follajes
y frutos de los árboles dispersos en potreros en la alimentación animal; especialmente en
la época seca, que es cuando se reduce la calidad y disponibilidad del recurso pasto. Entre
las especies señaladas están el Guázimo (Guazuma ulmifolia), Madero negro (Gliricidia
sepium) Cenízaro (Pithecellobium saman) y Guanacaste (Enterelobium ciclocarpum)
(Torquebiau, 2000).

PRINCIPALES SISTEMAS SILVOPASTORILES UTILIZADOS PARA LA


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:

CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS

Consisten en hileras de árboles que delimitan una propiedad o un potrero y que a su vez
pueden servir para la protección contra el viento y para diferentes propósitos. Esta puede
a su vez utilizarse para la producción de forraje, leña, madera, frutos, postes, etc. “Una cerca
viva puede ser al mismo tiempo una cortina rompevientos” (Montagnini 1992).

BANCOS FORRAJEROS

los bancos forrajeros (BF) son áreas en las cuales se siembra de forma compacta las leñosas
perennes o las forrajeras herbáceas para maximizar la producción de fitomasa de buena
calidad nutritiva. Por poseer altos niveles de energía se le conoce también como banco
energético, en el cual se utilizan plantas especiales que transforman la energía del sol en
aceites, almidón o azúcar soluble para utilizarlos en alimentación animal . (Pezo e Ibrahim
1999)
Los bancos forrajeros se pueden dividir en tres:
 Proteicos, cuando la especie utilizada proporciona al menos un 15 % de proteína, por
ejemplo cratylia (Cratylia argentea (Desv.) O. Kuntze), leucaena (Leucaena leucocephala) y
guácimo (Guazuma ulmifoli)

 Energéticos, cuando la especie utilizada presenta altos niveles de energía, como caña de
azúcar (Tripsocum laxum)

 Banco energético - proteico, como los bancos en los cuales se siembra en forma alternada
caña y una especie proteica. (Holguín e Ibrahim 2004)

PASTURAS CON ÁRBOLES EN CALLEJONES


Este es un tipo de sistema agroforestal en el cual se siembran hileras de árboles que
acompañan forraje de corte o pastoreo, con el objeto de reducir la erosión y el pisoteo (FAO
2001). Las pasturas con árboles en callejones son una modificación de los cultivos en

7
callejones, en el cual se establecen especies forrajeras dentro de bandas o hileras de de
árboles o arbustos leñosos (Cerrud 2005).

ÁRBOLES DISPERSOS EN POTREROS


Estos pueden ser árboles maderables o frutales que pueden crecer en forma natural debido
a la diseminación de la semilla propiciada por agentes dispersores. Estos benefician a los
animales con sombra y frutos, y pueden ser fuente de madera y refugio para la fauna. En
Latinoamérica existen especies de árboles y arbustos en muchos agroecosistemas de
pastizales.

PASTOREO EN PLANTACIONES DE FRUTALES O MADERABLES


En este sistema el objetivo principal no son los animales, estos actúan como controladores
de malezas y esta asociación puede comenzar cuando los árboles tienen edad suficiente
para no ser dañados por los animales (Pezo e Ibrahim 1999, Montagnini 1992). Por esta
razón, este tipo de SSP es utilizado por aquellos productores que no tienen el ganado como
su fuente principal de ingresos.

BARRERAS VIVAS
Son un tipo de pasturas con árboles en callejones que se cultivan en pendientes
pronunciadas, que para ser catalogadas como SSP deben de ser utilizadas para la
alimentación de los animales, o cuando entre los árboles se tenga pasto de corte y acarreo.
Estas ayudan a prevenir la erosión y a su vez reducen la velocidad del descenso del agua
(Poun y Martínez 1985 citado por Pezo e Ibrahim 1999).
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Los SSP contribuyen a la rentabilidad del finquero y a su vez pueden contribuir como refugio
y alimento para algunas especies de aves (Montagnini 1992). Según Harvey et ál. (2003),
aunque son limitados los estudios, se puede evidenciar que las cercas vivas, árboles
dispersos en potreros y las cortinas rompevientos son utilizados por un fragmento
significativo de la flora y fauna nativa, proporcionando hábitat y sirviendo como corredores.
La importancia de la diversidad arbórea de una cerca viva está relacionada también con la
posibilidad de proveer alimentos, como flores, néctar y frutas para los animales a lo largo
de todo el año, mientras las cercas vivas dominadas por unas pocas especies proporcionan
estos

SISTEMAS SILVOPASTORILES TRADICIONALES


En Latinoamérica existen buenos ejemplos de SSP tradicionales como los potreros con
árboles dispersos procedentes de la regeneración natural y cercas vivas. Los árboles en
potrero presentan una estructura vertical multiestrato conformada por árboles y arbustos
creciendo aislados o en grupos (Cajas-Giron and Sinclair 2001, Villanueva et al. 2004). En
Centroamérica, los árboles dispersos en potreros muestran una riqueza y cobertura arbórea

8
que varía entre 72 y 107 especies y 6.8 y 16.5% respectivamente. Además, las 5 especies
más abundantes representan el 55% del total de individuos (Cuadro 1). Los patrones de
riqueza de especies en potrero podrían estar relacionado con la adaptación a las
condiciones edafoclimáticas, plasticidad ante el manejo de pasturas y preferencias de los
productores, lo cual se refleja con la presencia de especies comunes en zonas ecológicas
similares. Con respecto a la densidad, esta depende de la historia de uso de la tierra de los
potreros, sistema de producción, demanda del recurso, tamaño de la finca y manejo de
pasturas (mecanización agrícola y uso de herbicidas) ( FAO, 2008)

SISTEMAS SILVOPASTORILES MEJORADOS


Los sistemas más comunes incluyen los bancos de proteína en monocultivo y el asocio de
leñosas con pasturas. En el primer sistema, la leñosas es establecida en altas densidades
(20000 – 40000) manejadas bajo adecuadas frecuencias de poda. El sistema es utilizado
bajo corte y acarreo o ramoneo regulado de 2-4 hrs por día.
El segundo sistema, la densidad de plantas varía entre 7000 – 20000 plantas ha-1, el manejo
implica un sistema de pastoreo rotacional que permita un periodo de recuperación de la
leñosa y podas cuando las plantas están muy altas que no las pueden consumir los animales.
La especie que ha mostrado la mejor respuesta bajo este sistema en varios países de
Latinoamérica y otros continentes es la Leucaena spp y también existen algunos resultados
alentadores con Crescentia cujete en Colombia (Alonso J, 2011).

Sistemas Silvopastoriles Dominantes en América Central

Cercas Vivas
La siembra de leñosas perennes como postes para la delimitación de potreros o propiedades (cercas
vivas) es una práctica tradicional en América Central (Budowski, 1987; Ivory, 1990), con frecuencia
en ellas se utilizan leguminosas arbóreas tales como: madero negro y poró en las zonas húmedas,
mientras que en las zonas secas Leucaena leucocephala y especies no leguminosas como Bursera
simaruba y Spondias purpurea son frecuentes (Budowski, 1987).

En los últimos años el sistema cercas vivas ha tomado mayor relevancia económica y ecológica, no
sólo porque su establecimiento significa un ahorro del 54% con respecto al costo de las cercas
convencionales (Holmann et al, 1992), sino, por que constituye una forma de reducir la presión
sobre el bosque para la obtención de postes y leña, además de que representa una forma de
introducir árboles en los potreros.
La integración de árboles maderables en cercas vivas o en linderos, es uno de los escenarios que
más está evolucionando en América Central, debido a la demanda de madera y las necesidades para
diversificar la producción ganadera. Sin embargo, hay que investigar el comportamiento y el manejo
silvicultural de especies maderables plantadas en cercas vivas o en linderos de potreros.

Banco de proteínas y/o energía

9
El establecimiento de bancos de morera en zonas altas como suplemento alimenticio para vacas en
sistemas intensivos de producción de leche, ha dado como resultado niveles de producción de leche
ligeramente inferiores o similares a los que se han observado con el uso de concentrado, no
obstante los análisis económicos muestran una ventaja a favor del uso de morera (Benavides, 1995).
Cabe mencionar el proyecto Plama Virilla, ejecutado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, en
Costa Rica, donde se promueve el establecimiento de bancos forrajeros en laderas de zonas altas,
con manejo bajo un sistema de corte y acarreo para suplementación en rumiantes. De la misma
manera en El Salvador CENTA ha tomado esta iniciativa.

Cómo establecer un Sistema Silvopastoril en las Comunidades


Para establecer esta práctica es necesario disponer del material vegetal en los diferentes estratos.
El estrato bajo se puede hacer con el zacate que ya está en la finca o se recomienda sembrar zacate
estrella, para ello es necesario conseguir estolones o material vegetativo de zacate estrella, el cual
se obtiene cortando las plantas a ras de suelo cuando tienen 40cms de alto, para sembrarlo en la
finca hay que mullir el suelo y esparcir e incorporar con un rastrillo el material vegetativo, luego si
no llueve hay que regar por espacio de 5 días hasta que se pegue el pasto.
En el estrato medio se recomienda sembrar leucaena o madrecacao. Si sembramos leucaena lo
primero es recolectar las vainas, estás deben estar maduras pero sin reventar, luego las ponemos al
sol para que finalice la maduración, las recolectamos y las depositamos en un balde con agua para
separar las semillas vanas o que flotan, aquí hay que sacar las semillas deformes o picadas, luego se
ponen a secar a la sombra y se guardan en bolsas de papel identificadas y en un lugar fresco.
La Leucaena se puede sembrar de forma directa en el área de potrero, pero antes es necesario
escarificar la semilla, esto lo hacemos calentando agua a 80ºC, cuando inicia a lanzar humo, luego
sumergimos en un paño la semilla por dos minutos dejamos enfriar y luego la sembramos, esta
puede ser en franjas de 3 metros y la distancia entre planta de 1 metro (CESTA, 2011).
Las especies arbóreas altas las podemos reproducir en vivero y luego a los cinco o seis meses
trasplantarlas al potrero a una distancia de 10 metros entre árbol y árbol.

10
HIPÓTESIS
Si el ganadero implementara el funcionamiento de los sistemas silvopastoriles en el ganado
vacuno entonces la producción pecuaria aumentaría un 2.5% en comparación a la ganadería
convencional.

11
OBJETIVOS

Objetivo general
Evaluar el efecto que tienen los sistemas silvopastoriles sobre el ganado vacuno con el
propósito de mejorar la producción pecuaria.

Objetivos específicos
 Comparar estadísticamente las funcionalidades de los sistemas silvopastoriles con la
ganadería convencional con la finalidad de observar cual produce los mejores efectos.

 Determinar económicamente si las funcionalidades de los sistemas silvopastoriles


presentan mejor relación beneficio-costo.

 Describir el comportamiento de las funcionalidades de los sistemas silvopastoriles cuando


se aplican en la productividad ganadera.

12
METODOLOGÍA
1. Descripción del lugar
La investigación se llevará a cabo en El Salvador, departamento de San Salvador en la
Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas. Se encuentra ubicado en las
siguientes coordenadas: 13° 45' 15" LN (extremo septentrional) y 13° 37' 35" LN (extremo
meridional); 89° 09' 41" LWG (extremo oriental) y 89° 16' 36" LWG (extremo occidental).
Para la investigación en: estudio de la funcionalidad de los sistemas silvopastoriles para el
mejoramiento de la productividad ganadera en el salvador, agosto- diciembre 2019.

2. Tipo de investigación
La investigación según su propósito corresponde al tipo básica porque solo se buscará
información relevante para la investigación. al lugar de ejecución en un primer momento
será bibliográfica para recopilar información o material didáctico de la comunidad científica,
por su nivel de profundidad corresponde al tipo exploratoria ya que se realiza una
búsqueda de información para relacionarse con el entorno y sus variables en estudio,
debido al aporte que brinda a la sociedad gnoseológica debido a que se dejara un
documento relativo a tipo de investigación, en cuanto al manejo de sus variables es no
experimental ya que no se poseen variables.

13
BIBLIOGRAFÍA
 Wilson, JR. y Ludlow, MM. “The environment and potential growth of herbage under
plantations”. Forages for plantation crops. Camberra, AU: ACIAR. 1991.

 Fraser, AF. y Broom, DM. Farm animal behaviour and welare. (3 ed.). London: Baillière
Tindall, 1990.

 Alnaimy, A.; Habeeb, I.; Fayaz, M.; Marai, and T. H. Kamal. Heat sterss. In: Alive Phillips and
D. Piggins. Farm animals and the environment. Cambridge: CAB International, UK, University
Press, 1992.

 Cowan, RT.; Moss, RJ. y Kerr, DV. “Northern dairy feed base, summer feeding systems”.
Tropical Grasslands 27. (1993).

 R. Navarro. 2011. Agroforesteria y cambio climático. El sistema agroforestal Quesungal.


Primera edición. S. Guirola. San Salvador, El Salvador. CESTA. 20 p.

 Alonso, J. Los sistemas silvopastoriles y su contribución al medio ambiente. Revista Cubana


de Ciencia Agrícola, vol. 45, núm. 2, 2011, pp. 107-115. Instituto de Ciencia Animal. La
Habana, Cuba.

 E. Murgueitio. 2013. Fomento de sistemas agrosilvopastoriles institucionalmente


sostenibles. SLM 005. Catalina Zapata. Mexico DF. 19 pag.

 FAO (2008). Ayudando a desarrollar una ganadería sustentable en América

 Latina y el Caribe: Lecciones a partir de casos exitosos. Oficina Regional para

 América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 90 pag.

 R. Navarro. 2011. Agroforesteria y cambio climático. El sistema agroforestal Quesungal.


Primera edición. S. Guirola. San Salvador, El Salvador. CESTA. 20 p.

 Alonso, J. Los sistemas silvopastoriles y su contribución al medio ambiente. Revista Cubana


de Ciencia Agrícola, vol. 45, núm. 2, 2011, pp. 107-115. Instituto de Ciencia Animal. La
Habana, Cuba.

14
PRESUPUESTO
Cantidad Precio unitario Total
Concepto ($US) ($US)
50
Hojas de papel boom $0.03 $1.05
2
Folder’s $0.25 $0.50
5
Internet $2.00 $10.00
1
Cibers $0.60 $0.60
30
Impresiones $0.02 $0.60
1
Fastener $0.15 $0.15
4
Fotocopias $0.66 $2.64

SUB TOTAL $15.54

TOTAL $15.64

15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2019
ACTIVIDAD/SEMANA

Agosto Septiembre Octubre. Nov.


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Asignación del proyecto de investigación
Construcción del título de investigación
Investigación del tema, construcción de marco teórico
Construcción de pregunta problema objetivos, hipótesis,
planteamiento del problema
Construcción de metodología
Construcción del cronograma y presupuesto
Entrega del trabajo

16

Anda mungkin juga menyukai