Anda di halaman 1dari 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO, SOCIOECONÓMICO, AMBIENTAL Y SU


INCIDENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO
“EL TARRO”, OLANCHO.

POR:

ELVIN RENÉ CERRATO AMAYA

TESIS

PRESENTADO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA COMO


REQUISITO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

CATACAMAS, OLANCHO. HONDURAS C. A.

NOVIEMBRE, 2003.
DEDICATORIA

A Yahvé, la fuente inagotable de mis fuerzas. Sin Él mi vida no tiene sentido de ser.

A mi hermano Frany Javier Cerrato, por su muestra de confianza y apoyo incondicional


en todos los momentos de esta faena.

A mis padres, José A. Cerrato y Martha F. Amaya, por los valiosos valores inculcados
a mi formación, sus consejos, comprensión, confianza y amor.
AGRADECIMIENTO

Al Dios grande, fuerte e infalible, sin Él este trabajo no hubiese sido posible.

A toda mi familia; mis padres José Antonio y Martha Florencia; mis hermanos Frany
Javier, Alba Etelbina, Aminta de Jesús, Onil Neptalí y Pedro Antonio, que en algún
momento me otorgaron su confianza y apoyo para el logro de tal fin.

A mis hermanos espirituales de las Iglesias evangélicas “Torre Fuerte” y “Monte


Horeb” y del grupo interdenominacional “Amigos De Jesús” de la Universidad. Gracias
a ellos obtuve apoyo espiritual a lo largo de la carrera.

A mi asesora principal la Lic. Msc. Ana Mireya Suazo. No dijo no al momento de


requerir su asesoría y fue oportuna en el desarrollo del trabajo.

A mis asesores secundarios: el Ing. Msc. Gustavo López y el Ing. José Luis castillo,
por su valiosa colaboración para la ejecución de este trabajo.

Al Ing. Msc. Wilmer Reyes, por su oportuno apoyo, consejo, confianza y su don de
gentileza para conmigo.

A la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), y la Unidad de Cambio


Climático de Honduras por su apoyo logístico.

A la alcaldía municipal de Guata y vecinos del municipio por toda la colaboración


durante el desarrollo del trabajo.
ÍNDICE
Página
DEDICATORIA......................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO............................................................................................... iii
INDICE........................................................................................................................ IV
LISTADO DE CUADROS........................................................................................ vi
LISTADO DE FIGURAS.......................................................................................... vii
LISTADO DE ANEXOS........................................................................................... viii
RESUMEN.................................................................................................................. ix
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 1
II. OBJETIVO............................................................................................... 2
II.1 GENERAL................................................................................................. 2
II.2 ESPECÍFICOS........................................................................................... 2
III. REVISIÓN DE LITERATURA.............................................................. 3
3.1. Cuenca hidrográfica........................................................................................ 3
3.1.1. Microcuenca................................................................................................. 3
3.1.2. Zonas de una microcuenca............................................................................ 3
3.2. Degradación de una cuenca............................................................................. 4
3.2.1 Áreas y puntos críticos................................................................................ 5
3.3. Cambio climático............................................................................................. 5
3.3.1 Aspectos climatológicos en Honduras........................................................... 5
3.3.2 Efecto invernadero......................................................................................... 6
3.3.3 El fenómeno de “El Niño”............................................................................. 7

3.3.4 “La Niña”....................................................................................................... 7


3.3.5 Impacto antropológico de cambio climático.................................................. 8
3.4 Diagnóstico....................................................................................................... 8
3.4.1 El diagnóstico social de las comunidades...................................................... 9
3.4.2 Diagnóstico en cuencas municipales............................................................ 10
3.4.3 Fuentes de datos........................................................................................... 11
3.4.4 La observación como técnica de investigación............................................ 12
IV. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................... 13
4.1. Localización.................................................................................................... 13
4.1.1. Área de estudio del trabajo........................................................................... 13
4.2. Materiales y equipo........................................................................................ 14
4.3. Metodología de la investigación.................................................................... 14
4.3.1 Recolección de información secundaria...................................................... 14
4.3.2. Recolección de información primaria.......................................................... 15
4.3.3. Variables a evaluar...................................................................................... 15
4.5. Análisis de la información.............................................................................. 17
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................... 18
V.1 Descripción biofísica y ambiental................................................................... 18
5.1.1 Ubicación geográfica..................................................................................... 18
5.1.2 Descripción del suelo.................................................................................... 19
5.1.3 Condición del agua........................................................................................ 22
5.1.4 El bosque de la microcuenca...................................................................... 23
5.1.5 Hidrología de la microcuenca.................................................................... 24
5.1.6 Fauna y flora de la microcuenca................................................................. 24
5.1.7 Condición y percepción, de la microcuenca.................................................. 26
5.2 Descripción socioeconómica............................................................................ 26
5.2.1 Población....................................................................................................... 27
5.2.2 Educación...................................................................................................... 29
5.2.3 Salud.............................................................................................................. 31
5.2.4 Vivienda........................................................................................................ 34
5.2.5 Servicios básicos........................................................................................... 36
5.2.6 Aspectos productivos.................................................................................... 40
5.2.7 Medios de comunicación............................................................................... 49
VI. CONCLUSIONES......................................................................................... 51
VII. RECOMENDACIONES.............................................................................. 52
VIII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 53
ANEXOS.............................................................................................................. 55
LISTA DE CUADROS.

Página No.

1. Topografía de los terrenos, según los pobladores............................................... 19


2. Características del suelo de la microcuenca........................................................ 20
3. Especies vegetales presentes en la microcuenca.................................................. 25
4. Importancia de la microcuenca, según sus residentes........................................ 26
5. Edad de la población............................................................................................. 28
6. Distribución de los alumnos por grados.............................................................. 30
7. Incidencia de enfermedades en la población de El Tarro..................................... 32
8. Productos que se consumen en la comunidad..................................................... 34
9. Materiales utilizados para la construcción de viviendas..................................... 35
10. Tipo de servicio sanitario que poseen las viviendas........................................ 38
11. Categorías de consumo mensual de leña en cargas........................................... 40
12. Tipo de mano de obra empleada......................................................................... 40
13. Áreas sembradas por cultivo............................................................................... 41
14. Medios utilizados para preparar el suelo en El Tarro......................................... 42
15. Plagas y enfermedades más comunes en los cultivos........................................ 43
16. Problemas en la producción................................................................................ 44
17. Cantidad de maíz almacenado para el consumo............................................... 44
18. Cantidad de frijol almacenado para el consumo.............................................. 45
19. Distribución de especies pecuarias en El Tarro............................................... 46

LISTA DE FIGURAS

No. Página

1. Municipios del Departamento de Olancho.......................................................... 13


2. Ubicación geográfica de la microcuenca del río El Tarro.................................. 18
3. Mapa de pendientes de la microcuenca del río El Tarro.................................... 19
4. Mapa de profundidad de suelos de la microcuenca del río El Tarro.................. 21
5. Mapa de capacidad del uso de suelo en la microcuenca del río El Tarro............. 22
6. El bosque de la microcuenca................................................................................ 23
7. Vista de la comunidad de El Tarro..................................................................... 27
8. Distribución de la población, por sexo............................................................... 29
9. Escuela unidocente de la comunidad de El Tarro.............................................. 31
10. Tipo de medicamento utilizado por los habitantes............................................ 33
11. Vivienda típica de la comunidad de El Tarro................................................... 36
12. Tanque abastecedor de aguas por tuberías a la comunidad de El Tarro........... 37
13. Condición de algunas de las letrinas de la comunidad...................................... 38
14. Procedencia de la leña....................................................................................... 39
15. Forma de almacenar el maíz en la comunidad de El Tarro............................... 45
16. Incidencia de enfermedades en las aves............................................................ 48
17. Parte de la carretera en el tramo El Tarro – casco urbano de Guata................. 49
18. Emisoras más escuchadas en la comunidad de El Tarro.................................. 50

LISTA DE ANEXOS
No. Página

1. Encuesta socioeconómica, biofísica y ambiental........................................... 56


2. Hoja de reconocimiento del perfil del suelo................................................... 70
3. Etiquetas de recolección de muestras de agua y suelo................................... 71
4. Precipitación en los últimos diez años, de la microcuenca
del río El Tarro............................................................................................... 72
5. Evaluación de los niveles de nutrientes en el suelo........................................ 73

CERRATO, ER. 2003. Diagnóstico biofísico, socioeconómico, ambiental y su


incidencia al cambio climático en la microcuenca del río “El Tarro”, Olancho. Tesis
Ing. Agrónomo. Universidad Nacional de Agricultura. Catacamas, Honduras. 73 p.

RESUMEN

Con el objetivo de conocer las características socioeconómicas, biofísicas y


ambientales de la microcuenca del río El Tarro y la comunidad del mismo nombre,
ubicados en la parte norte del departamento de Olancho, se realizó un diagnóstico
social económico y ambiental. El presente trabajo se desarrolló en el tiempo
comprendido entre los meses de junio y septiembre del año 2003. Para la obtención
de los resultados del presente diagnóstico, se utilizó información primaria adquirida
mediante la aplicación de encuestas previamente elaboradas, a los jefes de familia
de cada vivienda. Además, se hizo recolección de muestras de agua y de suelo de
las tres zonas de la microcuenca para posteriormente enviarlas a un laboratorio de
análisis, elaboración de calicatas para conocer los perfiles del suelo, clasificación de
las especies animales y vegetales de la localidad, realización de mapas de
pendiente, capacidad de uso y profundidad del suelo. Además se obtuvo valiosa
información de fuentes secundarias con la visita a instituciones que están vinculadas
con la comunidad del Tarro.

La comunidad de El Tarro, cuenta con 40 casas de habitación y unos 225


habitantes. Se obtuvieron datos sociales socioeconómicos, biofísicos y ambientales.
En lo educativo, la comunidad cuenta con una escuela unidocente con 39 alumnos;
de la población con edad superior a la escolar el 37% no sabe leer ni escribir y solo
el 13% concluyó con la primaria. En cuanto a salud, las enfermedades más
frecuentes son las respiratorias, la malaria y las gastrointestinales (producto de la
contaminación por heces humanas). Para el control, el 79% utiliza medicamentos
farmacológicos, la alimentación de los pobladores se limita a los productos
cultivados en el lugar (como maíz, frijoles y carne de pollo). El 95% de las familias
poseen vivienda propia. Para su construcción los materiales más utilizados son
adobe y teja ( un 84% de las casas) y un 95% tienen sus viviendas con piso de
tierra. La comunidad cuenta con dos proyectos en mal estado, uno de agua por
tuberías que abastece al 80% de los hogares y el otro de letrinización presente
únicamente en el 46% de las viviendas. En vías y medios de comunicación, la
comunidad cuenta con una carretera en mal estado pero transitable en verano y con
alguna dificultad durante el invierno debido a la crecida del río El Tarro. No hay
acceso a un teléfono comunitario, periódicos ni correos. En lo biofísico el 75% de la
microcuenca presenta pendientes menores al 12%, suelos francos y con una
profundidad efectiva menor de 50 cm; además existen problemas de erosión
producto la deforestación y las malas prácticas agrícolas, el tipo de vegetación
predominante es el bosque conífera y en pequeña escala están presentes las especies
latifoliadas. En cuanto a la fauna los animales que más frecuentan en la
microcuenca son: las guatusas, los quequeos, los armados, los tepezcuintles, las
loras, las pías, los gavilanes, los pájaros carpinteros, las palomas, algunos reptiles
como las ranas, los corales y la barba amarillas. En general, la microcuenca se
enfrenta con problemas de salud, educación, vivienda, producción, y disponibilidad
de recursos de desarrollo, lo que incide negativamente en la calidad de vida de los
habitantes de la microcuenca.
I. INTRODUCCIÓN

El uso natural del suelo para Honduras es forestal, esto lo hace enfrentarse a
problemas que son producto de los cambios en el ambiente y en los recursos
naturales. Pocos estudios se han realizados con el objetivo de conocer cuales son las
causas humanas, económicas, y naturales, que provocan tales problemas; como
consecuencia se agudiza el impacto negativo sobre la mayoría de las familias
hondureñas.

La mayor incidencia de problemas naturales y socioeconómicos se refleja en los


pobladores de comunidades rurales incluyendo zonas captadoras de agua o micro
cuencas, quienes no cuentan con un nivel de asesoramiento adecuado para
aprovechar eficientemente los recursos de los que disponen. Indicadores biofísicos
ambientales y sociales como salud, educación y disponibilidad de servicios básicos
revelan el nivel de calidad de vida a la que se enfrenta gran parte de la población
rural hondureña.

El presente trabajo se basó en un estudio biofísico, socio económico y


ambiental realizado en la microcuenca del río El Tarro en el municipio de Guata,
departamento de Olancho y la comunidad de EL Tarro, sobre la que ésta tiene
influencia; Para el logro del objetivo se hizo un trabajo biofísico en la microcuenca,
se utilizaron encuestas previamente elaboradas las cuales se aplicaron a los
pobladores de cada comunidad y se corroboró la información a través de la
observación.

La microcuenca del río El Tarro está dentro de la cuenca del río Mame, la
población humana se limita a una comunidad “El Tarro” que cuenta con 40 casas de
habitación y unos 225 habitantes. La comunidad presenta problemas marcados en
salud, educación, vivienda, Producción y vías y medios de comunicación.

II. OBJETIVOS

2.1 General:
Determinar información sobre aspectos socioeconómicos, biofísicos y ambientales de la
microcuenca del río El Tarro, en el departamento de Olancho; que sirva de base para
posibles proyectos de desarrollo en la localidad.

2.2 Específicos:

 Identificar los recursos biofísicos de la microcuenca del río El Tarro, para conocer
alternativas de solución a los problemas de la misma.

 Identificar la infraestructura física presente en la zona, que ha servido como medio


de desarrollo para la comunidad en estudio.

 Obtener y procesar información básica sobre la organización social, aspectos


económicos y la interrelación con los demás aspectos que integran este estudio.

 Recopilar datos para conocer el origen de la problemática con que cuenta la


comunidad de El Tarro.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Cuenca hidrográfica.


Representa una área hidrográfica que ha sido descrita como una unidad socio-
económica-política y físico biológica en la protección, planificación y ordenación de
los recursos naturales, de acuerdo con Sheng (citado por Banegas, 2001).

De acuerdo con USAID ( citado por Martínez 2001), una cuenca hidrográfica es
una unidad natural definida por la existencia de aguas divididas en un territorio dado.
Sus límites quedan establecidos por la división geográfica principal de las aguas que
son producto de las precipitaciones; también conocido como "parte aguas". El parte
aguas, en teoría, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura
entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta; desde la parte más alta de la
cuenca hasta su punto de emisión, en la parte más baja. Al interior de las cuencas se
pueden delimitar microcuencas o cuencas de orden inferior.

3.1.1 Microcuenca.
De acuerdo con Sheng (citado por Banegas, 2001), una cuenca se encuentra
divididas en pequeñas áreas denominadas microcuencas las que se encargan de suplir
el agua a las cuencas, comprendiendo desde el nacimiento en las partes altas las que
toma y se encuentran delimitadas una con otra por la cúspide y filos de los cerros
que distribuyen el agua. Las microcuencas tienen implicaciones directas en la
regulación del clima y además sirven de hogar a los seres vivos.

3.1.2 Zonas de una micro cuenca.


Una microcuenca esta formada por tres zonas básicas y de estrecha relación:

Zona de recarga.
Es llamada también zona alta y es la parte fundamental de una microcuenca debido
a que es la responsable directa de la producción del agua, comprende desde el
nacimiento del agua hasta la parte más alta de la montaña.
Zona de amortiguamiento.
Tiene mucha influencia sobre la calidad del agua debido a que es una zona
expuesta a los descombros, e inadecuadas practica agrícolas y ganaderos a uno y a
otro lado de la quebrada.

Zona ribereña.
Comprende la parte baja de la microcuenca, donde por lo general sus recursos son
explotados por la población humana que la habita (Sheng, citado por Banegas, 2001).

3.2 Degradación de una cuenca.


La degradación de una cuenca hidrográfica es la pérdida de valor en el tiempo.
Éstas pérdidas incluyen el potencial productivo de tierras y agua, además de cambios
en el comportamiento hidrológico de un sistema fluvial reflejado en una reducción de
la cantidad y calidad del agua (Sheng, citado por Banegas, 2001).

La degradación de una cuenca tiene como consecuencia la degeneración ecológica


acelerada, menos oportunidades económicas y mayores problemas sociales. Los
mayores problemas que afectan una cuenca son: utilización indiscriminada de los
bosques, movimiento de animales, construcción de caminos, utilización sin control
del agua, incendios forestales y erosión entre otros (Lupe, 1998).

De acuerdo con CATIE (citado por Martínez, 2001), el proceso de degradación de


una cuenca comienza cuando el ser humano penetra a una cuenca y encuentra
recursos geológicos, hídricos, vegetales y animales; los que se explota de una forma
irracional creando un desbalance en la naturaleza. Es así como se establece en primer
lugar en el valle de la cuenca, descombrando la vegetación de las áreas que utilizará
para desarrollar agricultura y ganadería.

3.2.1 Áreas y puntos críticos


Las áreas críticas representan zonas afectadas por la utilización inadecuada de los
recursos naturales, en la cual el impacto negativo se observa en un espacio mayor por
ejemplo área de cafetales sin sombra, un asentamiento humano donde no hay una
utilización adecuada de productos químicos, o en lugares donde se carece de letrinas.
Puntos críticos es la contaminación observada en un punto especifico, como letrinas
que desembocan en una fuente de agua, beneficios de café a la orilla de un río,
establos, etc. (FUNBANHCAFE, citado por Martínez, 2001).

3.3 Cambio climático.


Es definido de forma general como el cambio en los patrones del clima tales como:
el aumento de temperatura y frecuencias e intensidad de lluvias entre otros. Significa
la alteración del clima normal en un conjunto diferente de condiciones climáticas,
sobre una región dada del mundo. En América latina, la variabilidad climática está
relacionada, entre otras cosas, con la Oscilación Austral (OA) y el fenómeno de “El
Niño” o el niño oscilación del sur (SERNA, 1998).

3.3.1 Aspectos climatológicos en Honduras


Las condiciones de clima en Honduras son el resultado de la interacción de las
características fisiológicas del país que inciden sobre los fenómenos imperantes en la
región ( Hudson y Salazar,1981).

De acuerdo con Zúniga (1990), entre estas características, las más importantes son:
 Honduras se ubica a unos 1700 Km. al norte de la línea ecuatorial, por lo cual es
alcanzado por grandes masas de aire de origen polar y continental.
 El país se encuentra orientado de Este a Oeste, como parte del istmo
centroamericano, casi perpendicular a la dirección de los vientos alisios; lo
anterior provoca que éstos lo atraviesen por completo, entrando por el litoral
atlántico y abandonándolo por el pacífico.
 El territorio hondureño se encuentra entre dos océanos, por lo que hay una
entrada permanente de humedad al interior del mismo.
 Existe una marcada inestabilidad en la humedad de los vientos alisios, producto
de que la superficie del territorio es muy abrupta.
 Debido a la orientación perpendicular de algunos valles de Honduras con
relación a los vientos alisios, se producen zonas cálidas y secas al interior del
país.
 En Honduras existe variedad de alturas en las cordilleras, esto ocasiona
diferentes temperaturas locales, circulaciones locales de viento y
desplazamiento en el tiempo de las estaciones secas y lluviosas.

3.3.1 Efecto invernadero.


Es la reducción de la transparencia de la atmósfera de manera que la reducción de
onda larga (infrarroja) no puede ser reflejada al espacio quedando atrapada a poca
distancia de la superficie de la tierra ocasionando un aumento de la temperatura. La
atmósfera es una mezcla de gases de los cuales una minúscula parte deja pasar la
radiación solar de onda corta. Después la superficie terrestre emite radiación de onda
larga la que puede ser absorbida por algunos gases en la atmósfera llamados “gases
de efecto invernadero” lo que provoca un aumento en la temperatura. Estos gases
aunque no son visibles a simple vista, pueden ser detectados con instrumentos
especiales (SERNA, 1998).

Según SERNA (1998), los gases de efecto están aumentando desde mediados del
siglo pasado como consecuencia de emisiones como dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxidos de nitrógeno. Y los cloro-flouro-carbonos o CFCS. Los gases
de efecto invernadero generalmente producidos por la emisión de combustión fósil,
los incendios forestales, la deforestación, malas prácticas ganaderas, uso inadecuado
de tecnología en la agricultura y la contaminación industrial entre otros.
3.3.2 El fenómeno de “ EL NIÑO”
El fenómeno de “ el niño” o el niño oscilación del sur ( ENOS) es producido por
cambios en las corrientes marinas, las temperaturas de las corrientes, marinas la
temperatura de la superficie del mar en el océano pacifico el comportamiento de la
circulación en la atmósfera sobre esta zona. El termino “EL NIÑO” fue usado por
pescadores de Ecuador y Perú para referirse a una corriente oceánica que ocasiona
un periodo cálido y un descenso en la cantidad de peces (SERNA, 1998).

En condiciones normales, hay una corriente fría en las costas de América del sur,
una masa caliente de agua próxima a Indonesia y fuertes vientos alisios en él
pacifico, lo que ocasiona fuertes lluvias en Indonesia.

El fenómeno de “EL NIÑO” se produce por la presencia de una mezcla de agua


caliente en el mar pacifico lo que trae como consecuencia un debilitamiento de los
vientos alisios y por ende la ausencia de lluvia en Indonesia. Este fenómeno expone
a la zona a incendios forestales, alta mortalidad de los arrecifes de coral del océano
pacifico, mayor incidencia de tormentas y huracanes en el pacifico y en general en
trastorno en la circulación normal de la atmósfera (SERNA, 1998).

De acuerdo con Zúniga (1990), en Honduras durante el fenómeno de “ El Niño”


o el niño oscilación del sur (ENOS), disminuye de forma general la precipitación en
casi todo el territorio aunque ésta se incrementa al inicio de la época lluviosa.
Además se produce un aumento leve en la temperatura en el centro, el occidente y en
menor grado la región sur que es la zona más afectada en cuanto a la producción
agrícola y la incidencia en el ambiente.

3.3.3 “LA NIÑA”


Es otro fenómeno similar al “NIÑO” oscilación del sur, sin embargo en el trópico
tiene efectos opuestos a los del niño y en Centro América se intensifican las lluvias
provocando en muchos casos inundaciones. Frecuentemente el evento “ la niña”
ocurre después de los eventos”del niño” y al igual que este con intensidades
variables (SERNA, 1998).

3.3.4. Impacto antropológico de cambio climático.

 En la agricultura.
Habrá repercusiones con el aumento de dióxido de carbono en el rendimiento de
las cosechas, en algunas latitudes los productores tendrán que emigrar hacia los
polos y provocará además un aumento en el daño por plagas que afectan los cultivo.

 En los ecosistemas terrestres.


Muchas especies sufrirán el cambio climático y desaparecerán, por su parte el
bosque será dañado por la incidencia de plagas forestales.
 En los recursos hídricos.
Existirá un cambio en los patronos de precitación lo que provoca sequías e
inundaciones.

 Elevación en el nivel del mar.


El aumento en el nivel del mar será debido a la expansión térmica del agua por el
calentamiento global, alteraciones en la corteza terrestre por fenómenos geológicos y
además por la incidencia de gas natural y otros hidrocarburos. En Honduras se ha
encontrado que el aumento del nivel del mar es mayor en Puerto Cortés que en otras
zonas. La elevación del nivel del mar puede ocasionar inundaciones por tormentas y
huracanes, erosión, destrucción de zonas turísticas, disminución de la producción
agrícola etc. (SERNA, 1998).

3.4 Diagnóstico.
El diagnóstico es el conocimiento ordenado de la realidad de una comunidad, en
relación con factores como verano, invierno, los cultivos, los suelos, el ganado y la
situación económica y social. Su objetivo es identificar las causas que están
provocando el desarrollo o estancando la producción o generación de ingresos.
Representa una de las primeras actividades a realizar en una área de influencia
siendo básica al momento de las tomas de decisiones a corto, mediano y largo plazo.

El diagnóstico debe incluir toda la información necesaria pero evitando datos que
aun que sean interesantes no son básicos en la ejecución de las actividades. Al inicio
del proceso es el extensionista el encargado de casi todas las actividades, pero con el
transcurso del tiempo es la comunidad misma la que adopta este rol. (LUPE, 1989.)

3.4.1 El diagnóstico social de las comunidades


El diagnóstico inicial en una comunidad comienza con la identificación de la
evidencia social, es decir, identificar los hechos que tomados en su conjunto indican
la naturaleza de la dificultades sociales, posteriormente se continua con las
inferencias, que son el proceso racional por el cual se pasa de lo conocido a lo
desconocido, a partir de estas inferencias se inicia el proceso de diagnóstico
mediante el acercamiento con la población en la obtención de datos.

De acuerdo con la SAG. (s.f.) los datos debe incluir aspectos importantes como:
 Opinión y actitud del productor hacia el cambio.
 Experiencias anteriores del productor.
 Recursos disponibles para la adopción de tecnología.
 Calendario de producción.
 Inquietudes y problemas específicos.
 Detectar efectos de erosión y degradación de suelos.
 Identificación de áreas de sobre pastoreo que causan erosión, degradación e
incendios.
 Tenencia de la tierra.
 Tamaño de la finca.
 Ubicación de la finca.
3.4.2 Diagnóstico en cuencas municipales
En este diagnóstico se consideran dos componentes: biofísico y socioeconómico
los cuales son importantes para determinar cual es la situación de la administración
municipal con relación al manejo de los recursos de la cuenca.

El diagnóstico biofísico
Debe evaluar e interpretar cual es la situación ó estado de la cuenca, sus
problemas potencialidades, limitantes y oportunidades (Faustino citado por García,
1998). En línea general debe contener lo siguiente: Ubicación geográfica, geología,
suelos pendientes, clima, hidrológica, vegetación, fauna y capacidad de uso de la
tierra (Oyuela citado por García, 1998).

El diagnóstico socioeconómico
Es un proceso de elaboración y análisis de información que incluye el
conocimiento y comprensión de los problemas y necesidades de una comunidad, con
el objetivo de formular estrategias de intervención, de modo que pueda determinarse
de antemano su grado de factibilidad, considerando tanto los medios como las
fuerzas y actores sociales involucrados en las mismas.

Es uno de los procesos más importantes para conocer la realidad de la cuenca y así
proponer alternativas de solución. A través de este diagnostico se puede determinar
por que el hombre hace lo que hace, como valorar sus conocimientos, conocer sus
actividades, valorar los aspectos de género y organizacionales. ( Faustino, citado por
García 1998).

Dentro de las variables económicas y sociales a tomar en cuenta están:


Población, grupos sociales, tenencia de la tierra, salud e higiene, uso de la tierra,
problemática en el uso de la tierra, instituciones presentes y proyectos trabajando en
la zona (Oyuela, 1996).
3.4.3 Fuentes de datos.
Existen diferentes tipos de fuentes de datos, sin embargo, hay que considerar que
él diagnóstico debe ser funcional y práctico; además debe utilizar al mínimo los
recursos disponibles.

En diagnóstico las fuentes utilizadas usualmente son:


 Fuentes secundarias.
 Ambiente físico.
 Informantes claves.
 Informantes representativos (LUPE, 1998).

Fuentes secundarias.
Son aquellas instituciones que tienen información producto de investigaciones
anteriores (las agencias de desarrollo, bibliotecas, centros de investigación, etc.)
Las informaciones obtenidas pueden incluir censos, pronósticos, mapas, fotos,
precitación temperatura, viento, tendencias de la tierra, uso de la tierra y mapas de
suelo entre otros (LUPE, 1998).

Ambiente físico.
Éstos datos se obtienen a través de la observación y son los datos más fidedignos
para el extensionista. Con ello se comprueba la información obtenida anteriormente
y además se evita hacer preguntas inadecuadas al productor, obteniendo información
como el estado de los recursos naturales, la fertilidad de los suelos, las técnicas de
producción, etc. (LUPE, 1998).

Informantes claves.
Son aquellas personas de la comunidad que tienen información útil y están
dispuestos a compartirla, con ello los extencionistas obtienen información actual e
histórica de la comunidad y de familias específicas sin tener la necesidad de
encuestarlas todas. La ventaja del uso de informantes claves es la maximización de
los recursos y la no-creación de falsas expectativas.
Informantes representativos.
Representa a las personas que han sido escogidas al azar de la población meta y sus
datos son indicativos de la situación general de todos los pobladores de la zona.
Estos datos no son de mucha utilidad para la elaboración de diagnósticos.

3.4.4 La observación como técnica de investigación


De acuerdo con Villeda (citado por Martínez, 2001), representa la técnica más
utilizada en investigación; en ella se sugiere y motiva los problemas y conduce a la
necesidad de la sistematización de los datos. Esta técnica puede ser de dos tipos:
directa e indirecta. La primera, es aquella en la que el investigador solo necesita
observar para recoger los datos que desea. Mientras que la observación indirecta, es
aquella en la que el investigador comprueba los datos que ha tomado de otra
investigación realizada anteriormente.

 La observación no es solo la revelación de la real condición del lugar, sino, que


es el instrumento principal de la investigación científica. Se convierte en
procedimiento técnico por que sirve para fines formulados de investigación que es
fruto de planes sistematizados, vinculándose con otras proposiciones generales, y no
presentándose solamente como un conjunto de curiosidades interesantes (LUPE,
1998).
IV MATERIALES Y METODOS

4.1 Localización
El departamento de Olancho está ubicado en la zona oriental del país. Tiene
como límites al norte, con el departamento de Colón y Yoro; al sur con la república
de Nicaragua y el departamento de El Paraíso; al este, con el departamento de
Gracias a Dios y la república de Nicaragua; y al oeste, con el departamento de
Francisco Morazán.

4.1.1 Área de estudio del trabajo


El trabajo de investigación se efectuó en el periodo comprendido entre los meses
de junio y septiembre del año 2003. Se realizó en la microcuenca del río El Tarro,
ubicada en el municipio de Guata, en la parte norte del departamento de Olancho
como se ve en la Figura 1.

Fuente: PROLANCHO:
Figura 1. Municipios del departamento de Olancho.

El municipio de Guata tiene como límites al norte con el departamento de Yoro y el


municipio de Esquipulas del Norte, al sur con los municipios de Manto y Gualaco, al
este con el municipio de Gualaco y al oeste con los municipios de Jano y Esquipulas
del Norte. La microcuenca cuenta con una pequeña comunidad (El Tarro) que se
ubica en la parte alta o de recarga y es dividida en dos partes por el mismo río.
Presenta una vegetación en la que predomina el bosque de conífera, suelos muy
variables, temperatura que oscila entre los 16 y los 28°C y una altura sobre el nivel
del mar de 750 metros.

4.2 Materiales y equipo


Los materiales que se utilizaron en el trabajo de investigación fueron los
siguientes:
 Hojas cartográficas.
 Computadora.
 Mapas de la zona.
 Equipo para la recolección de muestras de suelo y agua.
 GPS ( Sistema de posicionamiento global ).

4.3 Metodología de la investigación


Para la obtención de los datos del diagnóstico se utilizaron dos tipos de fuentes:
fuente secundaria y fuente primaria. Además se obtuvieron datos importantes a
través de la observación.

4.3.1 Recolección de información secundaria


La recolección de información secundaria se hizo a través de entrevistas dirigidas
con instituciones vinculadas como ser:
 Administración Forestal del Estado- Corporación Hondureña de Desarrollo
Forestal (AFE-COHDEFOR.)
 Alcaldía Municipal de Guata.
 Centro de salud de la localidad.
 Centros de educación en la localidad.
 Programa de apoyo a los pequeños y medianos campesinos de la zona de
Olancho (PROLANCHO).
4.3.2 Recolección de información primaria
La información primaria se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta a los
pobladores de la comunidad para identificar los recursos y necesidades de la zona
(Anexo 1).

Se obtuvieron datos de la población como: número de pobladores, edad, sexo,


vivienda, profesión u ocupación, tipo de tenencia de la tierra, servicios básicos que
posee la comunidad, presencia de institución públicas y privadas, identificación de
los principales problemas dentro de la comunidad y otros que aparecen detallados
en la encuesta.

a) Aplicación de boletas o encuestas


Para la aplicación de la encuesta se manejó el siguiente criterio: si el número de
viviendas de la comunidad era inferior a 100, se aplicaría una por cada vivienda; si
por el contrario el número de viviendas era superior a 100, únicamente se tomaría
una muestra de todas las viviendas. Debido a que la comunidad de El Tarro solo
cuenta con 40 viviendas, se trabajó con el total de las viviendas.

b) Observación
Resultó un método muy importante durante la realización del diagnóstico. Se
utilizó el método de la observación directa e indirecta para la recolección de datos
como: nivel de vida (que además se midió a través de los datos obtenidos con la
aplicación de la encuesta), cantidad y tipo de tecnología que aplican a los cultivos,
recursos disponibles de la zona de estudio entre otros.

4.4 Variables evaluadas


Las variables económicas, sociales, biofísicas y ambientales evaluadas dentro de
la microcuenca del río El Tarro fueron:
a) Aspectos biofísicos
Se consideraron aspectos ambientales y biofísicos como: el suelo, el agua, el
bosque, zona de vida, ubicación geográfica, la pendiente, el clima, la temperatura,
la precipitación, evapotranspiración e hidrología.

La medición de la pendiente se hizo mediante el uso del software ARCVIEW


aplicado a la hoja cartográfica de la microcuenca.

Para medir el caudal de agua de los ríos y/o quebradas se utilizó el método de
aforo del cuerpo flotante, realizando la medición en cada una de las tres zonas de la
microcuenca. El caudal se obtuvo con la medición de una longitud de 10 m. a lo
largo del río, después se lanza el cuerpo flotante y se mide el tiempo en el cual el
cuerpo flotante recorre los 10 metros, se obtiene el área transversal del río para
aplicar la fórmula:

Q =A*V
Donde:
Q = Caudal en m3 /seg.
A = Área en m2.
V = Velocidad en m/seg

Se utilizó la hoja cartográfica del municipio de Guata para delimitar


debidamente la microcuenca, elaborar mapas de pendientes y de profundidad del
suelo, capacidad de uso de la tierra y posteriormente se determinaron las clases de
suelo existente en el área de la microcuenca.

El uso actual de la tierra se clasificó en áreas ganaderas, áreas forestales y áreas


agrícolas, según la explotación en la zona.

Se hicieron nueve calicatas (tres por cada una de las zonas), para conocer el
perfil del suelo (Anexo 2), en distintos puntos de la microcuenca, tomando varios
criterios técnicos para seleccionar cada punto, procurando incluir los suelos
destinados para la producción de granos básicos, pasto y bosque.

Se realizaron análisis de agua para determinar la calidad de la misma, para ello


se recolectaron: una muestra en el río, en el tanque de abastecimiento de agua para
la comunidad y una de las llaves domiciliarias; en cada una de las tres zonas de la
microcuenca (Anexo 3).

b) Aspectos socioeconómicos
Dentro de estos aspectos se evaluaron los niveles sociales y económicos.

En el nivel económico:
En el nivel económico se consideraron las fuentes de ingresos y proyectos de
producción, cantidad de la tierra destinada para cada uno de los cultivos y sus
rendimientos, comercialización, uso de la tierra (agricultura, ganadería y forestal).

4.5 Análisis de la información:


El análisis de las encuestas se realizó utilizando la estadística descriptiva. La
misma consistió en análisis de frecuencia, rango y media de las variables
socioeconómicas. En lugar de SAS, se utilizó el programa estadístico SPSS, debido
a que resultó ser la herramienta disponible más apropiada para este tipo de análisis.
V RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del diagnóstico brindaron datos importantes sobre los aspectos
sociales, económicos, biofísicos y ambientales de la microcuenca del río El Tarro, tales
como: calidad del suelo, condición social y económica de los habitantes (población,
vivienda, salud, educación, vías de acceso a la comunidad, producción agrícola y
pecuaria, etc.), especies animales y vegetales, condiciones climáticas, que servirán para
priorizar acciones a ejecutar dentro de la microcuenca.

5.1 Descripción biofísica y ambiental


5.1.1 Ubicación geográfica
La microcuenca del río El Tarro (Figura 2) se encuentra ubicada dentro de la cuenca
del río Mame, tiene como límites: al Norte con la microcuenca del río Jano, al Sur con las
microcuencas de los ríos Matagalpa y El Bijagual, al Este con la comunidad de La
Estancia y al Oeste con la comunidad La Victoria. Dentro de la microcuenca se encuentra
ubicada la comunidad de El Tarro.

Fuente: Hoja cartográfica del municipio de Guata.


Figura 2. Ubicación geográfica de la microcuenca del río El Tarro.
La microcuenca cuenta con una temperatura que oscila entre los 25 y 32 C y una
precipitación que varía entre los 500 y los 800 mm anuales (Anexo 4).
5.1.2 Descripción del suelo.
Pendiente:
De acuerdo con la Figura 3, la mayor parte del área de la microcuenca, tiene
terrenos con pendientes menores al 12%.

Fuente: Software Arc View.


Figura 3. Mapa de pendientes de la microcuenca del río El Tarro.

Lo anterior concuerda con la descripción hecha por los pobladores, que manifestaron
en un 70.3% que sus terrenos eran planos o relativamente planos, Cuadro 1.

Cuadro 1. Topografía de los terrenos, según los pobladores.


Topografía Frecuencia Porcentaje
Plana 26 70.3
Ondulada 3 8.1
Quebrada 2 5.4
Escarpada 4 10.8
Plana-quebrada 2 5.4
Total 37 100.0
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.
Características del suelo:
En el Cuadro 2 se indican los resultados del análisis de textura, NK y contenido de
materia orgánica, realizados a los suelos de la microcuenca, en el laboratorio de suelos de
la Universidad Nacional de Agricultura.

El suelo en su mayoría, es de textura franco limoso lo que indica que es apta para las
labores agrícolas; presenta concentraciones bajas normales de nitrógeno en la zona baja y
concentraciones bajas para las zonas media y alta. En cuanto al potasio a excepción de la
zona baja que presenta valores normales o intermedios, la microcuenca presenta valores
bajos. No se obtuvieron resultados de fósforo. Se observa que hay una tendencia a
aumentar el contenido de nutrientes en la parte baja como efecto de la erosión hídrica.

Cuadro 2. Características del suelo de la microcuenca.


N K
Ubicación Número Textura (%) (ppm)

Parte baja 1 Franco limoso 0.20 580

2 Franco limoso 0.15 390

3 F. Arcilloso 0.34 255


Limoso
Parte media 1 Franco 0.10 175

2 Franco Limoso 0.10 172

3 Franco Limoso 0.15 124

Parte 1 Franco Limoso 0.11 213


alta
2 F. Arcilloso 0.09 116
Limoso
3 Arcillo 0.16 212
Limoso
Fuente: Laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Agricultura.
Profundidad del suelo:
De acuerdo con el mapa de profundidad de suelos ( Figura número 4), realizado con
los resultados de las 9 calicatas (3 por cada zona de la microcuenca), el 58% de la
microcuenca presenta profundidades mayores a 50cm lo que da a conocer que la misma
es apta para desarrollo de la agricultura..

Fuente: Software Arc View.


Figura 4. Mapa de profundidad de suelos de la microcuenca del río El Tarro.

Uso actual del suelo:


No se realizó el mapa del uso actual del suelo debido a que no fue posible la adquisición
de las fotos aréas.

Capacidad de uso del suelo:


En la Figura 5 se muestra el mapa de capacidad de uso del suelo en la microcuenca del
río El Tarro de acuerdo con la metodología de Sheng. Se observa que la mayoría del
terreno es apta para actividades (agrícolas lo que representa una alternativa para el
desarrollo del sector agrícola de la zona) y la consrucción de obras físicas, sin embargo,
no se recomienda esto último debido a las limitantes económicas de los pobladores de la
zona.

Fuente: Software Arc View.


Figura 5. Mapa de capacidad del uso de suelo en la microcuenca del río El Tarro.

5.1.3 Condición del agua.


No se obtuvieron resultados del análisis del agua en el laboratorio. Las muestras
recolectadas para tal fin se dañaron como consecuencia de la distancia y el tiempo
trascurridos para llevarlas del lugar de recolección al laboratorio.

5.1.4 El bosque de la microcuenca.


La mayoría de los terrenos de la microcuenca son de vocación forestal (Figura 6)
compuesta por lo común de bosque conífera. No obstante a lo anterior, es también cierto
que el bosque está amenazado por algunos factores que están reduciendo de manera
significativa la cantidad de especies de la localidad.

Figura 6. El bosque de la microcuenca.

De acuerdo con la observación, el gorgojo del pino (Dendroctonus frontalis) ha


atacado un buen porcentaje de éste y su amenaza prosigue latente hacia la infección del
pino que esta sano. Cortar los árboles infectados y utilizarlos para leña es la única
práctica de saneamiento que realizan los residentes, pero no es suficiente para erradicar
por completo el problema.

Otro de los problemas es el relacionado con el bosque que está cercano a la


comunidad que es descombrado para la obtención de la leña, ya que ésta se corta sin
ningún control considerando únicamente recorrer la menor distancia posible.
La agricultura también ha acarreado problemas, en un 50% las tierras utilizadas
para la agricultura provienen de las prácticas tradicionales.

5.1.5 Hidrológía de la microcuenca.


Los resultados obtenidos producto de los aforos realizados en las tres zonas de la
microcuenca; zona baja, zona media y zona alta fueron de 143, 281 y 216 litros por
segundo. No obstante, de acuerdo con la versión de los residentes, el caudal ha bajado
ostensiblemente en los últimos diez años, debido probablemente a la deforestación.

5.1.6 Fauna y flora de la microcuenca.


Fauna:
De acuerdo con la versión de los pobladores de la zona, la cantidad de especies
animales y vegetales presentes en la microcuenca ha declinado significativamente en los
últimos diez años, al grado que especies que en ese tiempo eran muy abundantes ahora
están en peligro de extinción o sencillamente ya no están.

Acciones de caza y destrucción del hábitat de los animales, por parte del hombre,
han incidido significativamente en una disminución de las especies animales.Entre las
especies de animales más comunes que frecuentan la microcuenca, según los pobladores
de la zona, se encuentran las guatusas (Dasyprocta punctata), los quequeos (Tayassu
tajacu), los armados (Dasypus novemcinctus) y los tepezcuintles (Agouti paca). Además
las loras (Amazona sp), las pías (Psilorhinus sp.), los gavilanes (Buteo sp.), los pájaros
carpinteros (Campephilus sp) y las palomas (Columba sp.).
También algunos reptiles como las ranas (Hyla salvaje), los corales (Micrurus sp) y
la barba amarilla (Botbrops asper).
Flora:
La población de especies vegetales es muy reducida, debido a que no existe un hábitat
apropiado. En el Cuadro 3 se puede apreciar las especies que a juicio de los pobladores
son las que aún existen en la microcuenca.

Cuadro 3. Especies vegetales presentes en la microcuenca.


Nombre Nombre científico Familia Frecuencia Porcentaje
común
Llorón Sauravia laevigata Fagaceae 8 22

Chichicaste Urea baccifera Urticaceae 25 68


Guarumo Enterolobium Leguminosae 32 86
cyclocarpum
Cedro Cedrela odorata Meliaceae 29 78
Indio desnudo Bursera simaruba Burseraseae 11 30
Aguacate Persea americana Laureaseae 30 81
Guanabana Annona muricata Annonacea 13 35
Guama Inga sp. Leguminosa 6 16
Liquidambar Liquidambar Hamammelidaceae 5 14
styraciflua
Limón Citrus limon Rutaceae 21 57
Naranjo dulce Citrus sinensis Rutaceae 33 89
Mango Manguifera indica Anacardiceae 37 100
Marañón Anacardiun Anacardiaceae 14 38
occidentale
Cafeto Coffea arabica Rubiaceae 34 92
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

5.1.7 Condición y percepción, de la microcuenca.


La percepción general sobre la importancia de la microcuenca, por parte de los
residentes, es que la misma es importante porque los provee de servicios como agua para
sus animales, agua para lavar la ropa y los trastos de la cocina, el servicio de agua por
tuberías, tierras para la agricultura, madera para construir sus casas de habitación, leña
para cocinar sus alimentos, entre otros. El Cuadro 4 explica la importancia de la
microcuenca para sus residentes.

Cuadro 4. Importancia de la microcuenca, según sus residentes.


Importancia Frecuencia Porcentaje
Agua 36 97
Madera 29 78
Aire puro 6 16
Tierra para sembrar 11 30
Lugar para vivir 11 30
Otros 7 19
Ninguna 0 0
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Al consultarles a los encuestados sobre qué están haciendo para protegerla el 86%
no realiza acciones de protección, mientras que el resto dijo que no sabía. Un 59% de los
encuestados manifestaron que no están debidamente organizados para realizar actividades
de esta índole, un 30% de los encuestados manifestaron no estar sensibilizados ni tener la
información para cambiar su forma de actuar, de no pensar únicamente en los beneficios
que se obtienen en la comunidad, sino, que se debe considerar los efectos que tiene la
presente explotación irracional de los recursos y una eventual crisis ambiental a futuro.

5.2 Descripción socioeconómica


La comunidad de El Tarro, está ubicada a unos 30 minutos en automóvil del casco
urbano del municipio de Guata. Está habitada por campesinos de escasos recursos
económicos, y su producción se limita a la siembra de maíz y frijoles utilizando la
tecnología tradicional.

5.2.1 Población
La población de la microcuenca del río El Tarro se limita a una comunidad que
lleva el mismo nombre del río. En la Figura 7 se aprecia la comunidad de El Tarro que se
encuentra ubicada en la parte alta de la microcuenca, está compuesta por 40 casas de
habitación y unos 225 habitantes. La comunidad no cuenta con organizaciones de ningún
tipo, lo que limita su desarrollo (El IDH para el municipio de Guata es de 0.451, dato que
está relacionado con la información obtenida).

Una característica peculiar de la comunidad, es que las familias son numerosas


probablemente por que las parejas se unen (por lo normal en unión libre) a temprana
edad.

Figura 7 . Vista de la comunidad de El Tarro.

Edad:
De acuerdo con los datos de la encuesta, la edad de los pobladores de la comunidad
clasificó en 6 categorías (Cuadro 5). Se observa que el 41.5% de la población se ubica en
la edad comprendida entre los 15 y 60 años, rango donde se encuentra la mayor cantidad
de personas económicamente activa, según el índice de desarrollo humano (IDH), lo que
indica que hay recurso humano para el desarrollo de la comunidad .

Cuadro 5. Edad de la población.

Edad Frecuencia Porcentaje


Menor de 5 años 37 18
5-14 años 73 35
15-30 años 36 18
30-45 años 33 16
45-60 años 16 8
Mayor de 60 años 10 5
Total 205 100
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

La población con edad igual o menor a la escolar (menor de 15 años), representa


mas de la mitad (el 53%) de la población total. Este dato indica que hay suficiente
potencial humano dentro de la comunidad, con el cual puede trabajar para desarrollar la
comunidad.

Distribución de la población por sexo:


Referente a la distribución por sexo, en la Figura 8 se indica que la misma es
relativamente igual, el 55% de los pobladores son mujeres y resto son hombres, donde la
mujer se dedica exclusivamente a las labores domésticas y el hombre a las actividades
propias del campo.

60

50
Porcentaje

40

30

20

10

0
masculino femenino

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.


Figura 8. Distribución de la población, por sexo.

Domicilio de los miembros de la familia:


De acuerdo con los datos de la encuesta, un 32% de los hogares tienen a uno de sus
miembros fuera de la comunidad ya sea por que trabajan o por que estudian, un 8% tiene
a dos de sus miembros, un 5% tiene a más de tres de sus miembros y un significativo
54% no tienen a nadie. Lo anterior revela que la mayoría de las familias (el 54%), tiene
concentrado al total de sus miembros en la misma comunidad compartiendo el mismo
estilo de vida.

5.2.2 Educación
Población mayor a la edad escolar:
En la comunidad de El Tarro existen marcados problemas relacionados con la educación.
Considerando la edad superior a la escolar (mayores a 15 años), un 37% del total de los
habitantes no sabe leer ni escribir, un 43% no terminó su primaria desertando de la
escuela en el transcurso de los grados inferiores, únicamente un 13% terminó su primaria
y sólo un 7% logró avanzar al nivel medio.

El bajo índice de alfabetización en la comunidad se debe en parte, a que la escuela fue


fundada hasta el año 1988.

Población con edad escolar:


De los niños en edad escolar (de los 5 a los 14 años) solo el 53% está en la escuela o ha
avanzado al nivel medio, el restante 47% no fue o no a ido aún a la escuela.

Lo anterior revela el crítico estado en la educación de la comunidad que solo cuenta con
una escuela unidocente (una maestra para todos los grados), lo que dificulta el proceso de
la enseñanza.

Es importante mencionar que los padres de familia involucran a sus hijos a temprana
edad a los trabajos propios del campo para disminuir un poco la crisis económica, lo que
provoca de manera directa un aumento en el grado de analfabetismo de la zona. El bajo
nivel educativo al que se enfrenta esta comunidad conlleva al poco desarrollo en la
calidad de vida de los pobladores de la localidad, puesto que es la educación un
componente incuestionable en el desarrollo de los pueblos.

Cuadro 6. Distribución de los alumnos por grados.


Grado Frecuencia Porcentaje
Primero 20 51
Segundo 5 13
Tercero 5 13
Cuarto 5 13
Quinto 2 5
Sexto 2 5
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.
El Cuadro 6 muestra la distribución de los niños por grado escolar. La mayor
concentración de los alumnos está en el primer grado (el 51%), lo que explica de alguna
forma, que el pasar de los años incrementa el interés de los padres de familia para mandar
a sus hijos a la escuela. En la Figura 9 se observa la pequeña escuela de la localidad.

Figura 9. Escuela unidocente de la comunidad de El Tarro

5.2.3 Salud
La comunidad de El Tarro cuenta con muchos problemas referentes a la salud.

Incidencia de enfermedades:
De acuerdo con los resultados de la encuesta las enfermedades que más impacto negativo
han tenido en la comunidad son las respiratorias e intestinales que atacan sobretodo a los
niños menores a 5 años de edad. Las enfermedades son bastante frecuentes debido a que,
entre otras causas, la mala nutrición (por la mala alimentación) limita el cuerpo para
desarrollar defensas.

En el Cuadro 7, se obsrva que el 43% de los encuestados manifestó que las


enfermedades más frecuentes son las respiratorias, un 30% señaló que son las
gastrointestinales, un 10% detalló dolores en el cuerpo por diversas causas, el 32%
señaló la malaria, un 8% mencionó el dengue y un 11% de los encuestados se refirió a un
sin número de enfermedades menos frecuentes.

Cuadro 7. Incidencia de enfermedades en la población de El Tarro.


Enfermedad Frecuencia Porcentaje
Respiratorias 16 43
Gastrointestinales 11 30
Dolor de cuerpo 4 10
Malaria 12 32
Dengue 8 22
Otras 11 30
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

De acuerdo con la observación, por lo general los niños pequeños no usan calzado para
sus pies que permita protegerse de las enfermedades.

Asimismo, las enfermedades respiratorias se dan mucho sobretodo en los niños,


probablemente una de las razones es que se exponen demasiado al humo de los fogones
que carecen de chimeneas, lo que altera indudablemente el funcionamiento del
organismo.

Control de las enfermedades:


No existe en la comunidad un centro de salud que brinde asistencia médica a los
pobladores, tampoco se cuenta con curanderos locales, guardias de salud y mucho menos
un doctor privado. La distancia al centro de salud más cercano (en el casco urbano del
municipio) solo les permite visitarlo en casos complicados, o al hospital de Juticalpa en
casos de mayor gravedad.

La Figura 10 muestra que un 79% de los encuestados expresaron que utilizaban


medicamentos farmacológicos (que por lo general lo guardan a manera de botiquín
familiar en la casa) para combatir las enfermedades, el resto (21%) se vale de
medicamentos tradicionales o remedios caseros.

100

80
Porcentaje

60

40

20

0
Tradicionales Farmacológicos

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.


Figura 10. Tipo de medicamento utilizados por los habitantes.

La alimentación:
La alimentación es de muy baja calidad, puesto que la dieta diaria de la mayoría de los
habitantes está basada únicamente en lo que se produce en el lugar, consecuentemente
esto viene a disminuir el rendimiento en el trabajo y la escuela en el caso de los niños.

El Cuadro 8 muestra los resultados de la encuesta referente a los productos de consumo


en la mesa familiar. El maíz, los frijoles y los huevos de gallina son consumidos en el
100% de las viviendas, el café en el 95% y la carne de pollo (aunque solo se consume 2 o
3 veces por mes) en el 92% de los hogares. Otros productos como el arroz son muy poco
accesibles y aún más productos como el plátano, la papa, el tomate, el chile, el repollo,
las carnes y los lácteos apenas lo compran de forma muy esporádicas, o simplemente no
lo consumen.
Cuadro 8. Productos que se consumen en la comunidad.
Producto Frecuencia Porcentaje
Maíz 37 100
Frijol 37 100
Plátano 14 38
Papa 5 14
Tomate 5 14
Cebolla 14 38
Chile dulce 11 30
Repollo 5 14
Huevo 37 100
Carne de res 6 16
Carne de pollo 34 92
Carne de cerdo 7 19
Lácteos 5 14
Café casero 35 95
Arroz 7 19
Otros 7 19
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

5.2.4 Vivienda
Tenencia:
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 95% de las familias poseen vivienda
propia (aun que todavía no poseen títulos de propiedad), y un 5% restante viven en casas
alquiladas o prestadas.

Tamaño y calidad de la vivienda:


El el Cuadro 9 se observa que los materiales utilizados para la construcción de las
viviendas. La mayor parte de éstas (el 84.8%) son construidas con adobe y teja debido a
que es el material más disponible y barato. El adobe es fabricado por los mismos
pobladores evitándose el gasto que incurriría comprar otros materiales más caros como el
caso del bloque de c, sumado al gasto por transportarse desde distancias mayores como
Juticalpa o Catacamas.

Cuadro número 9. Materiales utilizados para la construcción de viviendas.


Materiales Frecuencia Porcentaje
Paredes
Adobes 2 84
Bloque de cemento 31 5
madera 2 5
Bahareque 2 5
Techo
Teja 31 84
Zinc 4 11
Paja 2 5
Piso
Tierra 35 95
Cemento corrido 2 5

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Referente al piso, el 95% de las viviendas es de tierra por no contar con los recursos
económicos para comprar y transportar ladrillo, cemento, arena, etc.

La teja es en su mayoría el principal material utilizado para el techo de sus viviendas y es


fabricado en pequeña escala por un taller existente en la comunidad, aunque algunas
familias aún tienen sus viviendas construidas de paja, así como paredes de bahareque.
En general la condición de las casas de El Tarro es de muy baja calidad y de poco
tamaño, como se puede apreciar en la Figura 11 ,que representa una típica vivienda de la
comunidad. El 92% de las casas están compuestas por cuatro o menos piezas creándose
una condición de hacinamiento, en muchos casos, debido a que la mayoría de las familias
están compuestas por un número grande de personas (entre 6 y 7 personas).
Figura 11. Vivienda típica de la comunidad de El Tarro.

5.2.5 Servicios básicos.


Agua por tuberías:
La comunidad cuenta con un sistema de agua por tuberías que abastece a parte de la
población, sin embargo, el proyecto solo fue alcanzado por solo el 80% de la población y
el resto utiliza el agua del río para actividades como lavar ropa, utensilios de cocina, etc.
Traen agua de la llave del vecino para tomar o cocinar, ya que sus recursos económicos
no les alcanzan para pagar la instalación y el consecuente pago de cuotas mensuales que
sirven para el mantenimiento del proyecto.
Es también importante mencionar que de las viviendas que poseen agua por tuberías, el
21% no tienen un buen servicio debido a que sus viviendas están ubicadas en lugares
demasiados altos y el tanque de abastecimiento no está situado en un terreno
suficientemente alto, de manera que el agua solo llega en horas de la noche y la
madrugada.
En la Figura 12 se observa el tanque que abastece de agua a la comunidad, ubicado al
oeste del poblado. Tiene una capacidad aproximada de 30,000 litros y se mantiene lleno
por lo general 3/4 de su capacidad.

Figura 12. Tanque abastecedor del agua por tuberías a El Tarro

Letrinas:
En cuanto a las letrinas, el Cuadro 10 indica que el 54.1% de las viviendas no posee este
servicio; el 32.4% posee letrinas tipo fosa simple y solo el resto (el 13.5%) posee letrinas
lavables. Únicamente el 45.9% de las viviendas dispone de letrinas de cualquier tipo. En
consecuencia es muy usual encontrar excremento humano al aire libre.
Cuadro 10. Tipo de servicio sanitario que poseen las viviendas.
Tipo Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Servicio lavable 5 13.5 13.5
Fosa simple 12 32.4 45.9
No tiene 20 54.1 100.0
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Lo anterior denota que la comunidad está expuesta a innumerables enfermedades


producto de la contaminación ambiental como consecuencia de las heces fecales que son
usualmente eliminadas al aire libre.

No ha existido un apoyo de parte de los organismos gubernamentales ni de ONG’s para la


construcción de más y mejores letrinas puesto que las que estan son de mala calidad
como se puede apreciar en la Figura 13.

Figura 13. Condición de algunas de las pocas letrinas de la comunidad.


Tipo de cocina:
Para cocinar sus alimentos el 100% de las amas de casa utilizan fogones tradicionales (no
mejorados), no poseen estufas de gas ni eléctricas debido a que la comunidad carece de
energía eléctrica. No ha llegado ninguna institución con el fin de brindar apoyo en cuanto
al mejoramiento de sus fogones.
Procedencia de la leña:
De acuerdo con la Figura 14 la leña utilizada para los fogones es extraída en un 75% de
los bosques cercanos al poblado y solo el 25% tiene en su propiedad de donde sacar la
leña. Como consecuencia, es evidente en el bosque cercano a la comunidad que se está
provocando un impacto negativo al sistema ambiental puesto que el bosque (que en su
mayoría es pino) cada día se deteriora mas.

80

60
Porcentaje

40

20

0
propi a bos ques

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.


Figura 14. Procedencia de la leña.

El 100% de los encuestados no siembra árboles con el objetivo de producir leña, ya que
aducen que no tienen tiempo o terreno para tal fin o que la leña es abundante en el
bosque, sin considerar que se está agotando el recurso.

Consumo de leña:
Los resultados en el Cuadro 11 evidencian que en la mayoría de los hogares gastan más
de cuatro cargas de leña mensuales.
Cuadro 11. Categorías de consumo mensual de leña en cargas.
Categorías Frecuencia Porcentaje
De 0 a 4 cargas 3 8.1
De 4 a 8 cargas 15 40.5
Mayor de 8 cargas 16 43.2
No sabe cuanto 3 8.1
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

5.2.6 Aspectos productivos.

Mano de obra:
En el Cuadro 12 se puede apreciar que para producir, el 91.9% de las de los hogares
utilizan mano de obra familiar involucrándose en las actividades gran parte de los
miembros de la casa; mientras que el resto (8.1%) pagan jornales debido a que la cantidad
sembrada es mayor o por que los miembros de la familia no pueden realizar la labor.

Por lo general el padre, los hijos varones y en algunos casos la madre realizan trabajos
propios del campo, mientras que las hijas realizan las labores de la casa.

Cuadro 12. Tipo de mano de obra empleada.


Tipo de Frecuencia Porcentaje
mano de obra
Familiar 34 91.9
Jornales 3 8.1
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Ahorro y crédito:
El 100% de los encuestados mencionaron que no tienen acceso a crédito para la
agricultura; al consultárseles el motivo, respondieron que no tienen conocimiento de
instituciones u organismos financieros que les brinden tal servicio. Asimismo todos los
consultados dijeron que no poseían ahorros ni tampoco la capacidad para ahorrar.
Cultivos y áreas producidas:
Los principales cultivos sembrados en la microcuenca son el maíz y el frijool. En el
Cuadro 13 se observa que las cantidades sembradas en ambos productos no sobrepasa las
tres manzanas. En maíz, 67.6% de las familias solo siembra de 1 a 3 manzanas (el resto
no sobrepasa la manzana), en el caso del frijol, más de la mitad (el 54.1%) de las
personas encuestadas siembran menos de una manzana generalmente solo para el gasto
familiar, privándose así de obtener ganancias por la venta de un excedente
Cuadro 13. Áreas sembradas por cultivo.
Producto Área sembrada Frecuencia Porcentaje
Maíz De 0 a 1 manzana 12 32.4
De 1 a 3 manzanas 25 67.6
Frijol De 0 a 1 manzana 20 54.1
De 1 a 3 manzanas 17 45.9
Otros* De 0 a 1 manzana 37 100
De 1 a 3 manzanas 0 0
*Productos sembrados en muy pequeña escala como: plátano, papa, chile dulce, arroz y café entre
otros.
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.
Lo anterior, mencionaron los residentes, se da por que no existe incentivo de parte del
gobierno para sembrar mas área y asegurar la venta. Sacar la producción hacia un mejor
mercado es difícil tanto por los bajos precios como por la gran distancia que hay hasta
ciudades como Juticalpa y Catacamas.

Forma de preparar el suelo:


En el Cuadro 14 se explica el tipo de tecnología utilizado para preparar el suelo
destinado para la agricultura. La forma manual es la más utilizada (70%) debido a que
otras formas como el uso de bueyes es relativamente caro y poco disponible.

Cuadro 14. Medios utilizados para preparar el suelo en El Tarro.


Forma Frecuencia Porcentaje
Manual 26 70
Con bueyes 5 14
Machete y siembra con chuzo 6 16
Total 37 100.0
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Principales plagas de los cultivos en la microcuenca:


La incidencia de plagas y enfermedades en la microcuenca del río El Tarro, es
representada por lo general por la gallina ciega (Phillophaga sp) y el gusano cogollero
(Spodoptera frujiperda), el picudo del frijol (Apion godmanii) y el gorgojo del maíz
(Sitophylus zeamaiz). En el Cuadro 15 se muestran las frecuencias y los porcentajes de
incidencia de las plagas.

Cuadro 15. Plagas y enfermedades más comunes en los cultivos.


Plagas Cultivo Frecuencia Porcentaje
Gusano cogollero (Spodoptera Maíz 18 49
frujiperda)
Picudo (Apion godmanii) Frijol 22 59
Gallina ciega (Phillophaga sp) Maíz 26 70
Gorgojo (Sitophylus zeamaiz) Maíz 31 84
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Insumos agrícolas utilizados en la producción:


Los insumos que se utilizan para la producción son muy limitados. La semilla para
sembrar es tomada, por el 100% de los productores, de la producción anterior y no se
compra semilla mejorada; igual pasa con el uso de agroquímicos ya que apenas el 25% de
los productores utilizan urea para incrementar la producción, solo el 37% utilizan
herbicidas y en muy baja escala y frecuencia, el control de malezas lo realizan por lo
común de manera manual, utilizando azadón y machete. Es importante mencionar que el
33% de los encuestados no utilizan ningún tipo de agroquímico.

Otros problemas de la producción:


Otros problemas productivos de la microcuenca, son evidenciados en el Cuadro 16. El
73% de los productores manifestaron tener problemas de acame producto de las
corrientes de aire sobre los cultivos, sobretodo el maíz.

El hielo y las sequías se presentan con alguna regularidad, mientras que la caída de la flor
y las inundaciones se presentan de forma esporádica, provocando un efecto negativo
directo en la producción y consecuentemente en la productividad al momento de la
cosecha.

Otros problemas comunes que se presentan tienen que ver con la inestabilidad de los
periodos de invierno y verano que trae como consecuencia largos periodos de sequía o en
su defecto inundaciones sobre el cultivo.

Cuadro 16. Problemas en la producción.


Problemas Cultivo Frecuencia Porcentaje
Acame Maíz 27 73
Hielo Frijol 17 46
Caída de la flor Frijol 5 14
Sequías Maíz y frijol 16 43
Inundaciones Maíz y frijol 4 11
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Cantidades almacenadas:
En cuanto al maíz, la cantidad guardada solo es la destinada al gasto familiar, y no
sobrepasa en el 62% de los casos, los 6 quintales, como se observa en el Cuadro 17.

Cuadro 17. Cantidad de maíz almacenado para el consumo.


Cantidad Frecuencia Porcentaje
De 1 a 6 quintales 23 62.2
De 7 a 12 quintales 10 27.0
Mayor de 12 quintales 4 10.8
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

En cuanto a los frijoles las cantidades almacenadas comúnmente no sobrepasan los tres
quintales (Cuadro 18).

Cuadro 18. Cantidad de frijol almacenado para el consumo.


Cantidad Frecuencia Porcentaje
De 1 a 3 quintales 23 62.2
De 3 a 6 quintales 14 37.8
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.
Forma de almacenamiento:
En el caso de los frijoles, el 100% de los granos se almacenan en sacos debido a que las
cantidades guardadas son pocas y las características del grano se prestan para esta
práctica. Únicamente se guarda la cantidad que se va a consumir en la familia.

En cuanto al maíz, el 73% se almacenan en sacos (Figura 15) al ser la forma disponible
en la localidad, un 10% guarda en tabanco, y en pequeñas cantidades se guarda en trojas,
silos, barril y a granel.

80

60
Porcentaje

40

20

0
troja s ilo tabanc o barr il a granel s ac os

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.


Figura 15. Forma de almacenar el maíz en la comunidad de El Tarro.
Producción pecuaria:
Al igual que los demás rubros, la producción pecuaria muy poco se ha desarrollado. En la
mayoría de los casos la tenencia de animales domésticos se restringe a solo un pequeño
lote de gallinas. El Cuadro 19 representa la distribución de las distintas especies pecuarias
presentes en la comunidad de El Tarro. Bovinos, equinos y porcinos son muy poco
frecuentes en la microcuenca.
Cuadro 19. Distribución de especies pecuarias en El Tarro.
Especie Cantidad / Frecuencia Porcentaje
vivienda
Bovinos 0 31 84
1-2 5 13
Más de 2 1 3
Equinos 0 26 70
1-2 8 22
Más de 2 3 8
Porcinos 0 21 57
1-3 12 32
Más de 3 4 11
Aves 0 0 0
1-5 16 43
(gallinas)
6-10 15 41
Más de 10 6 16
Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.

Ganado bovino:
Apenas el 16% de los hogares dispone de ganado bovino en muy pequeña escala, solo
obtienen la leche para el consumo de la famlia, estando muy lejos de establecer un lote
que le permita producir lácteos o cárnicos para la venta. El manejo es exclusivamente
extensivo.

Una razón más importante para que no se desarrolle el sector ganadero podría ser el
temor de invertir ante la escasa demanda de estos productos en la comunidad, los escasos
recursos económicos de los que dispone la población no les permite consumir estos
productos constantemente.

Pastos:
Los terrenos que son utilizados para el pastoreo de bovinos son, en un 100%, aquellos
donde crece pasto natural de baja calidad proteica, como el Jaraguá, lo que no ayuda a
maximizar los rendimientos.

Razas de ganado:
El 100% del ganado existente en la microcuenca es criollo. Son explotados como
animales de doble propósito (producen en pequeña escala carne y leche) y el destino de la
producción es el consumo de la familia.

Equinos:
Los equinos son utilizados para el acarreo de cargas sobretodo en tiempos de cosecha,
solamente el 29% de familias disponen de uno o dos animales y el 8% de los hogares
poseen mas de dos animales. Para su alimentación pastorean libremente en el campo con
pasto que crece de manera natural.

Porcinos:
En cuanto a los cerdos estos se encuentran en un 48% en las casas y se manejan sueltos
en el patio conviviendo en la mayoría de los casos con los humanos. Por lo general se
alimentan con los desperdicios de la casa mas raciones de maíz, con el objetivo de
engordarlos para luego venderlos o consumirlos en la casa. Por su manejo y por la poca
letrinización de la comunidad, representan un problema para la salud de los pobladores.

Aves (gallinas):
Las gallinas son relativamente abundantes, ya que el 80% de las casas tienen mas de
cinco aves aunque tampoco hay casas donde tengan cantidades comerciales porque existe
muy poca demanda. Las gallinas se mantienen en el patio de la casa y son alimentadas
con maíz.

Otras especies como peces, cabros, abejas, conejos y otros sencillamente no existen en la
cultura productiva de la comunidad, probablemente, los habitantes no han recibido
capacitación sobre el beneficio que les proporcionaría y a la vez mejorar su dieta
alimenticia.

Presencia de enfermedades pecuarias en la microcuenca:


Muy pocas enfermedades son detectadas en bovinos, porcinos y equinos, y cuando
aparecen no son tratadas como es debido por los recursos limitados. Como se nota en la
Figura 16 en las gallinas la enfermedad que más se presenta es la viruela y tampoco es
prevenida a través de vacunas. Además se presenta la tos y la diarrea blanca.

40

30
Porc entaje

20

10

0
viruela tos Diarrea blanca todas ninguna

Fuente: Encuesta aplicada en la comunidad. Junio 2003.


Figura 16. Incidencia de enfermedades en las aves.

El estiércol animal.
El estiércol de los animales que es muy rico en nutrientes para el suelo, es
desaprovechado ya que de las personas encuestadas nadie dijo utilizarlo para incrementar
la producción.

5.2.7 Medios y vías de comunicación.


La comunidad de El Tarro dispone de limitados medios y vías de comunicación. No tiene
acceso a periódicos, televisión, telégrafo, correo, teléfonos, carros particulares ni
carreteras y autobuses en buen estado.
La carretera, como se observa en Figura 17, es muy angosta y no reúne condiciones
necesarias (ancho y parejo). Sin embargo, es transitable en verano, y con alguna
incomodidad en invierno debido a la crecida del río El Tarro que atraviesa la carretera, lo
que en muchas ocasiones detiene el tráfico de los únicos dos autobuses que hacen el
recorrido Guata-Juticalpa o Juticalpa-Guata, una sola vez por día.

Figura 17. Parte de la carretera en el tramo El Tarro-Casco urbano de Guata.

En cuanto a teléfono, para realizar o recibir una llamada telefónica los habitantes de El
Tarro tienen que viajar hasta el casco urbano de Guata, porque no existe el servicio
comunitario de telefonía.

Emisoras más escuchadas en la comunidad:


En la Figura 18 se muestran las emisoras más escuchadas en la comunidad de El Tarro.
Las emisoras de la capital Radio América y HRN, y las de Olancho Radio Juticalpa y
Radio católica de Olancho, son las más escuchadas.
Porcentaje

HRN

56 67 Radio América

27 Radio Juticalpa

Radio Exelsior

33 76 Radio 7-40

58 Radio católica
de Olancho

Figura 18. Emisoras mas escuchadas en la comunidad de El Tarro.

En cuanto al tipo de programación escuchada por los residentes, el 87% de los


pobladores sintoniza programas noticiosos, el 61% escucha programas musicales y un
21% escucha programas religiosos. Las horas más frecuentes para escuchar la radio son
entre las 5:00 y las 8:00 PM.

Conclusiones.

 La comunidad de El Tarro, presenta problemas en materia de educación, salud,


producción, vivienda y vías de comunicación, como producto del aislamiento del que ha
sido objeto por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales; lo que no ha
permitido que los residentes adopten una mejor calidad de vida.
 Es incuestionable que el alto grado de analfabetismo presente en la comunidad, no
permite que los pobladores reemplacen su actitud de conformismo e inocencia, por una
aptitud que permita enfrentar los problemas de su comunidad.

 De acuerdo con los resultados del diagnóstico, existe una marcada variación en los
últimos diez años, con relación a los patrones normales de clima (sobretodo temperatura
y precipitación) en la microcuenca de El Tarro.

 No existe sensibilización, por parte de los pobladores de la microcuenca, referente a


los problemas ambientales que se ocasionan como consecuencia de prácticas inadecuadas
de sobre vivencia tales como el corte irracional de leña, la caza de animales y la tala del
bosque para proporcionarse tierras agrícolas entre otras.

 La distancia y las malas vías de comunicación, que hay entre la comunidad de El


Tarro y el casco urbano del municipio de Guata, es un factor determinante que a
restringido el comercio y por ende el desarrollo de la comunidad.

 La presencia de fauna y flora es muy reducida en la comunidad, producto de que


existen pocas condiciones ecológicas para que estas se desarrollen como consecuencia de
la destrucción de su hábitat.
Recomendaciones.

 Establecer un programa de apoyo, para la comunidad de El Tarro, que tenga como


prioridad aspectos decisivos para el desarrollo como la educación, la salud, la producción
y las vías de comunicación; creando las condiciones apropiadas para que los pobladores de
la comunidad tengan acceso a una mejor calidad de vida.

 Capacitar a los pobladores en aspectos de producción y de igual forma despertar en


ellos un sentimiento de motivación para enfrentar la problemática de la comunidad.

 Hacer análisis de agua in situ para determinar las condiciones de potabilidad de la


misma y poder determinar las acciones que se requieran para lograrlo.

 Incentivar a los niños de la comunidad para que asistan a la escuela y crear conciencia
en los padres de familia, de manera que se comprenda la importancia de la educación y se
reduzca la deserción escolar.

 Realizar un estudio en la comunidad, que determine las causas de las enfermedades


que se presentan, que sirva de herramienta para establecer medidas de control.

 Darle continuidad a las siguientes etapas del trabajo, y de ser posible iniciar con
trabajos de éste tipo en otras comunidades.
BIBLIOGRAFÍA.

 Banegas, KY. 2001. Diagnostico preliminar para determinar la factibilidad de


implementar el turismo rural de la microcuenca Las Amayas, Campamento, Olancho.
Tesis Ing. Agr. Catacamas, Olancho. ENA. 53 p.

 CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), C.R. 1986.


Tercer seminario nacional de manejo de cuencas hidrográficas. La Ceiba, HN. 39 p.

 García, WM. 1998. Diagnostico Biofísico Socioeconómico de la microcuenca de


quebrada Los Jutes en la reserva biológica Guisayote Ocotepeque. Tesis Ing. Agr.
Catacamas, HN, ENA. 58 p.

 Hudson, J. y Salazar, M (Compiladores). 1981. Las quemas prescritas en los pinares de


Honduras. Serie miscelánea No 1, Escuela Nacional de Ciencias Forestales.
Siguatepeque, HN. 58 p.

 LUPE (Proyecto Mejoramiento del uso y productividad de la tierra, HN). 1989. El


diagnóstico rural. Tegucigalpa, HN. 69 p.

 LUPE (Proyecto Mejoramiento del uso y productividad de la tierra, HN). 1998.


Conceptos básicos de microcuencas. Tegucigalpa, HN. 36 P.

 Martínes, EG. 2001. Diagnóstico biofísico, socioeconómico de la microcuenca el Tarral


en Bonito Oriental en el departamento de Colón. Tesis Ing. Agr. Catacamas, Olancho.
ENA. 66 p.

 Oyuela, D. 1996. Principios básicos para la elaboración de planes de manejo para


cuencas hidrográficas comunitarias. Siguatepeque, HN.34 p.
 PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2002. Informe sobre
desarrollo humano, HN: 2002 / PNUD. Tegucigalpa, PNUD, 2002. 16 p.
 SAG (Secretaria de agricultura y ganadería), HN. S.f. Programa de Manejo de los
Recursos Naturales renovables de la cuenca del embalse el cajón: manual práctico de
agroforestería. Honduras. 112 p.

 SERNA(Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, HN). 1995. Primera


Comunicación de Honduras a la convención Marco de las Naciones Unidas sobre
cambio climático. Tegucigalpa, M.D.C, HN. 72 p.

 SERNA(Secretaría de recursos naturales y ambiente, HN). 1998. El fenómeno de “El


Niño”. Tegucigalpa, HN. 9 p.

 SERNA (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, HN). 2000.Informe del


estado del ambiente. Tegucigalpa, HN. 97 p.

 SERNA (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, HN). 2001. Primera


Comunicación de Honduras al cambio climático: cambio climático en el sector forestal
(Diapositivas). Tegucigalpa, HN. 5 diapositivas.

 Zúniga A, E. 1990. Las modalidades de la lluvia en Honduras. Tegucigalpa, HN.


Guaymuras. 141 p.
ANEXOS
Anexo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA, BIOFÍSICA Y AMBIENTAL.

Objetivo:

Recopilar información referente a la condición socioeconómica, biofísica y ambiental de


las familias existentes de la comunidad de estudio.

Datos Generales

No de encuesta ________ Fecha _______________


Nombre del encuestado_____________________________________________________
Nombre del encuestador____________________________________________________
Edad______ Sexo: M ______F _______
Comunidad_____________________________________
Escolaridad_____________________________________

ASPECTO SOCIAL

I. Composición del grupo familiar


1. Cuantas personas viven en su hogar____________________
2. Complete el siguiente cuadro para los miembros de la familia
Tabla 1. Información Familiar
Nombre Parentesco Edad Sexo Escolaridad
3. Cuantos miembros de su familia viven fuera de comunidad__________
4. Cuantos trabajan fuera____________ Cuantos estudian fuera_________
5. Cuantas familias viven en la casa__________________
II. Salud
1. Cuáles son las enfermedades más comunes
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Cómo controlan las enfermedades
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3.Durante su enfermedad usted visita a:
Curanderos locales_____________________________
Centros de salud_______________________________
Guardias de salud______________________________
Doctor particular_______________________________
Hospital cercano________________________________

4. Que tipo de medicamentos utiliza:

Medicamentos tradicionales__________________
Farmacológicos____________________________

5.a) CESAR b) CESAMO c) Hospital d) Clínica e) Farmacia f)Otros


6. Número de médicos____________________________________________
7.Número de auxiliares de salud___________________________________

III. EDUCACIÓN
1. La comunidad cuenta con:
Escuela primaria _____ Colegio de segunda enseñanza ______ Otros ______

2. Numero de docentes
Primaria____________ Secundaria________________
3. Cantidad de alumnos por grado

Primer grado_____ Segundo grado______ Tercer grado____ Cuarto grado______

Quinto grado_____ Sexto grado_______

IV. RELIGIÓN

La comunidad cuenta con:


a)Casa de oración Católica b)Casa de oración evangélica
c)Otras____________________________________________________________

V. VIVIENDA

1. Su vivienda es: alquilada__________ propia ____________ prestada_________


2. Número de piezas______ para dormir ______cocina_____sala______comedor_____
3. Tipo de materiales que utilizo para construir su casa
paredes techo piso
-Madera -Tejas -Tierra
-Adobe - Zinc -Cemento corrido
-Ladrillo - Paja -Ladrillo de cemento
-Bloques - Otros -Cerámica
-Bahareque
4. Servicios básicos:
4.1 Servicios de agua 4.2 Servicios sanitarios 4.3 Energía eléctrica
a) agua por tuberías a) servicio lavable a) no tiene
b) agua del rió b) foso simple b) tiene
c) agua de pozo c) no tiene

5.Tipo de cocina
- Fogones
- Fogones mejorados
- Estufas de gas
- Estufa eléctrica
6. Consumo de leña mensual en cargas________________________________
7. Procedencia de la leña:
a)Propia
b) Comprada
c) Agroforestal
d) Bosques
8. Siembra árboles para leña SI_________ NO_________
Por qué________________________________________________________________

VI. Aspectos Organizativo

1. Pertenece a una organización SI__________ NO_________

Tipo de organización cargo


_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________

2.Instituciones de apoyo presentes en la comunidad

Municipalidad_________
Cohdefor_____________
PAAR _______________
PROLANCHO________

VII. Consumo Familiar

Tabla 2. Consumo familiar / Mes


Producto Unidad Cantidad Origen
Maíz
Frijol
Plátano
Papa
Tomate
Cebolla
Chile dulce
Repollo
Huevos
Carne de res
Carne de pollo
Lácteos
Café
Otros
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

I. Procedencia de mano de obra.


1. Dispone de mano de obra la familia. Si_______ Cuanta_________ No._______
2. Trabaja usted u otra persona de su hogar como jornalero fuera de la comunidad
Si__________ no__________ por qué? _____________________________________
_____________________________________________________________________

II. Crédito

1. Tiene ahorros? Si_________ no_________


Donde? - Cooperativa_____________
- Junta de agua_____________
- Patronato_______________
- Iglesia_________________
- Banco__________________
1.1 Tiene capacidad de ahorro? Si_______ no________
2. Tiene acceso a crédito Si__________ no_________
2.1 En caso negativo ¿por qué?____________________________________________
__________________________________________________________________

III. Economía familiar

Tabla 3 . Ingresos familiares


Descripción Rubro Área Costo Ingresos /
Año
Agrícola

Pecuario

Forestal
Tabla 4. Otras actividades económicas que realizan

Descripción de la Actividad Costo Ingresos / año


actividad
Comercio
Artesanal
Servicios
Agrotransformación
Venta mano de obra
Remesas
Otros ingresos

IV. Aspectos productivos

Componentes agrícolas

1.Topografía de la tierra
Plana________Ondulada_________Quebrada_______Escarpada______________
2.Tipo de suelo
Suave __________Puro barro________ Pedregoso________Arenoso__________
3. Tipo de tenencia
Propia __________ Alquilada ___________Prestada_____________
4. Superficie total de la tierra______________ Mz
5. Mano de Obra que utiliza
Familiar________

6. Tecnología agrícola que utiliza

6.1 Como prepara la tierra(suelo_

7. Recursos para la producción

7.1 Que tipo de semilla utilizá

Mejorada_______
Criolla__________

8.Agroquímicos utilizados en la producción


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9.Utiliza practicas de conservación
Si___________No____________Cuales________________________________________
_______________________________________________________________________

10. Tipo de maleza y control

Cuales son las malezas más comunes que afectan los cultivos y como las
controla__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

11. Principales plagas que atacan los cultivos

Cuales son las enfermedades mas comunes y como las


controla__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

12. Principales enfermedades que atacan los cultivos

Cuales son las enfermedades mas comunes y como las


controla__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

V. Problemas de la producción

Viento:
a) Acame
b) Caída de flor
c) Hielo
d) Erosión eólica
e) Caída del fruto
d) Sequías

VI. Como almacena los productos

Tabla 5 . Métodos utilizados para almacenar productos


Tipo de almacenamiento Cultivo Capacidad en quintales
Troja

Silo
Tabanco

Barril

A granel

Sacos

Otros

Tabla 6 Producción Pecuaria


Especie Cantidad Destino
Total Hembras Machos Consumo Venta Trabajo
1. Bovinos
2. Equinos
3.
Porcinos
4.
Caprinos
5. Aves
6. Abejas
7. Peces
8. Otros

VII. Enfermedades más Comunes

Aves___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Control_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Bovinos_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Control_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
Porcinos_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Control_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Equinos_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Control_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

VIII. Utiliza el estiércol de:

Aves_________Cerdos__________Bovinos__________Equinos___________
En que________________________________________________________________
________________________________________________________________

Ganado Bovino

1. Razas______________________________________________________________
______________________________________________________________
2.Que tipo de Pasto tiene_________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Pastoreo: SI _______________NO_________

4. Como alimenta el ganado en verano________________________________


________________________________________________________________________
5. Áreas ( Mz.) de pastoreo que
posee___________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. Tipo de explotación ganadera: leche_________Carne_________ Ambas_______
7. Producción de: Leche____________________Carne______________
8. Destino de la producción: consumo__________________ venta_________________

IX. Manejo de especies menores

1. Como realizan el manejo :


Aves___________________________________________________________________
Cerdos _________________________________________________________________
Conejos ________________________________________________________________
Cabros _________________________________________________________________
Otros ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

X. Vías y medios de comunicación

1. Medios de comunicación a los que tiene acceso la población de la comunidad


Periódico _________ Radios __________ Televisión_________________
Telégrafo____________ Correo_____________Teléfono ____________
Carreteras________ Caminos de herradura_________ Carros particulares________
Camiones o baronesas___________ Autobuses_______

2. Periódicos mas leídos: la Tribuna __________ La Prensa ___________


El Heraldo _________ Diario El Tiempo________________
3. Escucha radio SI _________ NO ______________
4. Cuales emisoras sintoniza _________________________ ____________________
_________________________ ____________________
_________________________ ____________________

5. Programas radiales mas escuchados

Emisoras y programas radiales más


escuchados__________________________________
________________________________________________________________________

6. Es importante la microcuenca SI _________________ NO _________________


¿Porque?________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. ¿ Qué beneficios obtiene la comunidad de la microcuenca ?
______________________
______________________________________________________________________
8. ¿Qué esta haciendo la comunidad para protegerla?
_____________________________
______________________________________________________________________
9. ¿ Conoce los limites de la microcuenca ?_____________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10. Considera necesario que se delimite la microcuenca
SI______ NO______¿ Porqué ?____________________________________________
______________________________________________________________________

ASPECTOS BIOFÍSICOS

I. Uso actual de la tierra


Cuadro.7. Clasificación del uso de la tierra.
Área Tipos Cantidad ( Ha. )
Boscosa Pinar
Latifoliado
Mixto
Otros
Agrícola Fríjol

Maíz

Arroz

Sorgo
Otros
Ganadera Área de pastoreo
Área boscosa de pastoreo
Guamiles
Deforestadas
Bosques muertos

ASPECTOS AMBIENTALES

I. Identificación de las fuentes de contaminación


Fuentes de contaminación Causas
Uso de agroquímicos

Erosión de los suelos

Incendios forestales

Deforestación (Tala)
Consumo
Aserradero
Sobre pastoreo

Basura
Eliminación de desechos sólidos
Eliminación de residuos sólidos
Viviendas sin letrina

ESPECIES DE PLANTAS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD


Comunidad__________________________
Nombre común Nombre científico Familia Observaciones
ESPECIES DE ANIMALES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD
Comunidad__________________________
Nombre común Nombre científico Familia Observaciones
VI. Anexo 2. Hoja de reconocimiento de perfil del suelo

HOJA DE RECONOCIMIENTO

PERFIL DEL SUELO

FECHA:--------------------------------

COMUNIDAD------------------------

PERFIL

SITIO-----------------------------------

USO-------------------------------------

ALTITUD------------------------------

PENDIENTE--------------------------

DESCRIPCIÓN DE LOS HORIZONTES

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

--------------------

Anexo 3. Etiquetas de recolección de muestras de agua y suelo.

MUESTRA DE SUELO
Fecha ______________________________________
Comunidad _________________________________
Sitio _______________________________________
Nombre del recolector ________________________
Súperf. del terreno___________________________
# Sub muetra________________________________
Prof. Muestra________________________________
Uso actual terreno____________________________
Uso anterior terreno__________________________
MUESTRA DE AGUA
Tipo de suelo________________________________
Fecha _____________________________________
Comunidad ________________________________
Sitio ______________________________________
Nombre del recolecto ________________________
Caudal del río ______________________________
# Sub muetra_______________________________
Prof. del río________________________________
Uso actual río______________________________
Uso del agua _______________________________
Tamaño del tanque__________________________
Anexo 3. Precipitación en los ultimos diez años, del municipio de Guata.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

199 65.4 2.5 - 4.5 70.1 210.7 190 222.4 262.1 224 27.5 62 1341.2
3
199 38.2 6.0 13.3 17.5 172.9 123.2 150.9 226.8 307.5 11.7 72 8.5 1148.5
4
199 28 15.7 26 56.4 95.5 177 158.3 171.2 257.2 - 29.4 74.9 1089.6
5
199 35.8 39.1 40.7 36.1 129.1 39.5 67.5 61.3 100.4 63.7 69.9 30.8 713.9
6
199 - 26.8 22.4 7.8 17.2 63.2 85.1 83.5 60.3 5263.7 - - 418.3
7
199 1.2 0.0 26 2.1 - 40.2 50.5 50.8 69.6 134.4 172.7 30.6 578.1
8
199 31 8.6 8.7 13.9 35.7 43.9 57.7 62.2 58 54 42.5 8.5 424.7
9
200 29.1 4.3 7.2 17.1 89.8 98.2 76.8 81.3 74 52.4 18.6 19.6 568.4
0
200 14.4 7.8 2.3 15.5 45.2 16.9 40.8 53.3 47.9 55.5 24.1 8.3 332
1
200 17.7 24.1 14.9 23.9 27.6 52.3 - - - - - - 160
2
Anexo 5. Evaluación de los niveles de nutrientes en el suelo.

Descripción Unidad Bajo B/N Normal N/A Alto


P PPm <4 4-10 10-20 20-40 > 40
K PPm < 150 150-250 250-350 350-600 > 600
Ca PPm < 800 800-1000 1000-6000 6000-10000 > 10000
Mg PPm < 150 150-180 180-250 250-500 < 500
N % < 0.2 0.2-0.3 0.3-0.4 0.4-0.5 > 0.5
MO % <3 3-4 4-5 5-6 >6

Anda mungkin juga menyukai