Anda di halaman 1dari 13

Microalgas

Preguntas:

1. Ambiente natural en el cual se encuentran (Donde se encuentran).

Las microalgas presentan una amplia distribución geográfica, se pueden encontrar


prácticamente en todas las condiciones ambientales de la Tierra, desde los suelos
fértiles hasta los desiertos fríos y calientes. Las algas se desarrollan en diferentes
ambientes acuáticos, como son los ríos, lagos, pantanos y en general donde exista
humedad, incluso en el suelo, lagos salinos y desiertos. Dentro de los ecosistemas
acuáticos pueden vivir en ciertos hábitats o lugares especiales que se denominan (3):

a. Potamoplancton: Algas que pueden hacer parte del plancton de los ríos
especialmente en zonas de baja velocidad y turbulencia.

b. Perifiton: Algas que se sujetan o posan sobre el sustrato como rocas, troncos, hojas y
la vegetación acuática (macrófitos).

c. Fitoplancton: Algas que viven en la columna de agua de lagos, cochas, o tipiscas que
hacen parte del plancton, y en la zona litoral creciendo asociadas a los tapetes de plantas
acuáticas.

d. Ticoplancton: Viven en los espacios intersticiales que dejan los macrófitos. Algunos
de los géneros encontrados también pueden tener desarrollo en zonas húmedas como
troncos y suelos y por ello se habla de hábitat subaéreo (3).

2. Que fuentes de energía utilizan.

Las microalgas pueden ser autótrofas (litótrofo o holofíticas) o heterótrofas


(organotrófico). Las primeras, utilizan compuestos inorgánicos como fuente de carbono,
pueden ser fotoautótrofas (fotolitotróficos), es decir, utilizan la luz como fuente de
energía, o quimioautótrofos (quimiolitótrofos), oxidan compuestos inorgánicos para la
obtención de energía. Sus principales productos de almacenamiento incluyen almidón
y/o lípidos (4).

Las microalgas tienen la capacidad de crecer y hacer fotosíntesis con diferentes fuentes
de nutrientes como las sales minerales, en condiciones autotróficas y sustancias
orgánicas (como estiércoles y aguas residuales), en condiciones mixotróficas.
Adicionalmente, algunas microalgas pueden crecer en condiciones heterotróficas,
usando carbono orgánico en ausencia de luz. Esta plasticidad metabólica les permite
adaptarse a diferentes ecosistemas y procesos biotecnológicos, generando biomasa que
puede ser usada en la producción de alimentos, concentrados, compuestos bioactivos,
biocombustibles, en la biorremediación y la producción de biofertilizantes (1).
Los principales nutrientes necesarios son:

 Agua: además de transporte, es un nutriente que suministra los electrones (H·)


necesarios para la reducción del CO2.
 Carbono: normalmente suministrado aparte como CO2, aunque puede
suministrarse como bicarbonato, considerablemente más caro.
 Oxígeno: suministrado tanto por el H2O como por el CO2. Sin embargo es sólo el
oxígeno del CO2 el que se incorpora en la biomasa.
 Nitrógeno: el cuarto elemento más importante por volumen ya que forma parte
de las proteínas y nucleótidos de la biomasa. Suministrado como NO3- o NH4+.
 Fósforo: suministrado como fosfato, forma parte de importantes intermedios
metabólicos, lípidos, enzimas y multitud de especies bioquímicas.

Adicionalmente existe una gran cantidad de otros nutrientes que pueden ser necesarios
dependiendo de la especie. Según la cantidad en la que se necesiten se suelen clasificar
como macronutrientes o micronutrientes, ya que es importante para la preparación del
medio.

 Macronutrientes: sales como cloruro de sodio y magnesio, sulfatos y sales de


calcio. Pueden aparecer en concentraciones de hasta 30 g/L cuando se trata de
especies marinas y hasta de 100 g/L en microalgas halófilas. Estos
macronutrientes no se consumen en la generación de biomasa o se incorporan
en muy pequeña medida. Su objetivo principal es mantener la presión osmótica
y el equilibrio de electrolitos (2).
 Micronutrientes: Son elementos que actúan como cofactores de enzimas y
aparecen en muy pequeñas cantidades, a veces de microgramos por litro. Si se
ponen en exceso pueden actuar como un veneno, como es el caso del cobre, que
es un conocido alguicida (2).

3. Rutas metabólicas y bioenergética implicada en ellas. Avances acerca del


conocimiento de las rutas (margen 3 años)

El metabolismo de las microalgas se parece al de las plantas superiores (con algunas


diferencias) ya que también emplean la luz y el CO2 para su crecimiento.

Las industrias de alimentos emplean una amplia gama de algas, que se conocen por
tener un alto contenido de fibra, minerales, vitaminas, antioxidantes, diferentes
aminoácidos y algunos metabolitos secundarios; éstas rutas biosintéticas se muestran
en las Figuras 1 y 2. En los últimos años, el énfasis ha pasado de las cosechas silvestres
a la agricultura y el cultivo controlado para producir nuevos compuestos a gran escala,
como las proteínas formadas por aminoácidos. (5)
Figura 1. Ruta metabólica de la biosíntesis de algunos metabolitos primarios y secundarios

Figura 2. Biosíntesis de Micosporina y algunos aminoácidos.

Enzimas: 1. DAHP sintasa; 2. DHQ sintasa; 3. DHQ deshidratasa; 4. Shikimato


deshidrogenasa; 5. Shikimato quinasa; 6. EPSP Sintasa; 7. Corismatosintasa.

Las microalgas son organismos considerados como un modelo fotosintético. Como


fuente de energía, la luz juega un papel vital en todo el crecimiento.
Las Figuras 3 y 4, muestran cómo las microalgas utilizan la energía de la luz de las
reacciones fotoquímicas, rodeada por la antena en los complejos de cloroplastos que
cosechan la energía de la luz y el transporte a los sistemas foto. Las microalgas han
evolucionado para absorber más luz que necesitan para su fotosíntesis. (5)

Las microalgas a partir de la fotosíntesis, son capaces de transformar la materia


inorgánica en orgánica empleando la energía del sol. La luz solar es la fuente principal
de energía para las microalgas, aunque los requisitos de intensidad de luz de las típicas
células de microalgas son relativamente bajos en comparación con los de las plantas
superiores, las tasas de actividad metabólicas de las microalgas por lo general aumenta
con el aumento de intensidad de la luz hasta 400 mmoles m2 s-1. (5)

En la fotosíntesis, se emplea la energía del sol, en combinación con el CO2 atmosférico y


el agua y como resultado se produce Oxigeno que se libera a la atmósfera y azúcares
que la microalga empleará para producir distintas sustancias como celulosa que
conforma su estructura, aceites, entre otros. (5)

Figura 3. Esquema del almacenamiento de energía en las microalgas.

Las microalgas presentan una tasa de multiplicación elevada por lo que son capaces de
absorber y almacenar una gran cantidad de energía del sol. (5)
Figura 4.Esquema de la fotosíntesis, fijación de CO2 y acumulación de las células microalgales

4. Como se realiza el aislamiento de ese organismo o ambiente propicio para su


desarrollo.

Las microalgas son microorganismos microscópicos (2-200 μm) fotosintéticos, también


son polifiléticos y eucariotas, (excluyen, por tanto, las cianobacterias, que dejaron de
considerarse auténticas algas al pasar al reino procariota) que pueden crecer de manera
autotrófica o heterotrófica. En general son altamente eficientes en la fijación de CO2 y
utilización de la energía solar para producir biomasa. Están presentes en todos los
cuerpos de agua, como lagos, mares y ríos, pero no están supeditados solo al agua. Se
encuentran presentes en el suelo y la mayoría de los ambientes terrestres incluso en los
más extremos, lo cual permite encontrarlas ampliamente distribuidas en la biósfera
adaptadas a una gran cantidad de condiciones. Así como son ubicuos (es decir que están
presentes en muchos ambientes), también tienen una gran diversidad taxonómica. Para
su desarrollo requieren de CO2, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y otros nutrientes
menores como metales, los cuales son esenciales porque actúan como cofactor de
enzimas esenciales del metabolismo de las microalgas (5).

5. Procesos a nivel industrial como se desarrolla el proceso a gran escala

Cultivo en laboratorio

El cultivo en laboratorio tiene lugar en medio líquido y en volúmenes mayores. El


objetivo es optimizar condiciones de cultivo tales como:
- Temperatura

- pH

- Intensidad de luz

- Adición de CO2

- Velocidad de aireación

- Concentración de diversos nutrientes

y, dependiendo del equipo, otras variables como la agitación o la velocidad de dilución


(10).

La diferencia fundamental es que estos cultivos se hacen, en general, con el objeto de


ensayar qué condiciones maximizan el crecimiento (µ, velocidad específica de
crecimiento, 1/t) o la productividad (Pb, g/L/t).

Los experimentos en laboratorio a esta escala también permiten explorar las complejas
relaciones que existen entre la concentración de biomasa (Cb) la disponibilidad de luz (I)
y la velocidad específica de crecimiento que, a su vez, determina la productividad
(Pb=Cb·µ).

Los experimentos a esta escala son a menudo monoalgales pero no son axénicos, a
diferencia de los cultivos en placa. Esto quiere decir que se cultiva una única especie de
microalga pero esta va acompañada de un cierto número de bacterias con las que suele
coexistir. Esto no es solo torelable, sino deseable, ya que en fotobiorreactores a gran
escala es imposible mantener cultivos axénicos y los resultados de laboratorio podrían
diferir.

Por tanto, los cultivos en laboratorio permiten:

- Caracterizar el perfil bioquímico de las microalgas

- Observar la influencia de las variables ambientales y de operación en la biomasa

- Determinar los requerimientos nutricionales de la especie

- Obtener modelos de crecimiento

Los modelos de crecimiento son la herramienta de diseño que nos permite diseñar y
operar de forma óptima los fotobiorreactores para el cultivo masivo.

Cultivo masivo: fotobiorreactores


Los fotobiorreactores son dispositivos de cientos de litros o metros cúbicos cuya
finalidad es la producción masiva de una microalga. Estos dispositivos se usan para
producir biomasa microalgal en cantidades del orden de kilos al día o de toneladas al
año.

Los fotobiorreactores están diseñados para una microalga en concreto e incluso para
una aplicación específica (ejemplo, producción de astaxantina), lo que no quiere decir
que no puedan usarse para varias especies. A diferencia de los cultivos en laboratorio,
su objetivo no es obtener datos de crecimiento, si no que se usan los modelos de
crecimiento obtenidos en laboratorio para diseñarlos.

Los fotobiorreactores para el cultivo masivo operan en su inmensa mayoría usando luz
solar.

Algunos aspectos irrelevantes en los cultivos en laboratorio, cobran especial


importancia en los cultivos masivos en fotobiorreatores:

- Las pérdidas de CO2 son importantes ya que es un factor económico (en


laboratorio se ignoran).

- La energía gastada en agitación y/o aireación debe ser minimizada.

- La acumulación de oxígeno puede ser importante en algunos dispositivos.

En general, se puede decir que la eficiencia económica es un factor muy importante en


el diseño y operación de fotobiorreactores para el cultivo masivo.

6. Productos que se pueden obtener a nivel industrial.

Las microalgas presentan un amplio rango de aplicaciones derivadas de su uso, desde


producción de biomasa para alimentación, su empleo en acuicultura o su uso como
biofertilizante, hasta la obtención de productos de valor terapéutico o industrial. Las
microalgas son una fuente rica en numerosas moléculas bioactivas, cosméticos y de
interés en alimentación y salud humana. De igual manera, la aplicación en la obtención
de biomoléculas como pigmentos y aceites de ácidos grasos poliinsaturados, la
producción de biocombustibles, y la captura biológica de CO2 (5).
Industria cosmética

Las algas absorben y concentran elementos tales como vitaminas, minerales,


oligoelementos, aminoácidos, entre otros, importantes para la salud y en concreto para
mantener el buen aspecto externo de la piel del ser humano.

Algunos extractos de las microalgas pueden ser encontrados en productos para la cara
y piel, ya sea como cremas o productos refrescantes y regenerativos, además son
utilizados para la fabricación de productos de protección solar y cuidado del cabello. Un
ejemplo de productos comerciales son los extractos ricos en proteínas de Arthrospira
spp. que se utilizan para reparar los signos tempranos del envejecimiento y prevención
de la aparición de estrías, también los extractos de Chlorella vulgaris, estimulan la
síntesis de colágeno en la piel y promueven la regeneración celular (5).

Industria farmacéutica
Las microalgas presentan un potencial para proveer productos farmacéuticos, tales
como: aminoácidos, carotenoides, ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes. La literatura
muestra que las microalgas, específicamente Schizochytrium limacinum y
Crypthecodinium cohnii, son ricos en compuestos de Omega-3 ácido docosahexaenoico
(DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), lo cual es importante para prevenir las
enfermedades cardiovasculares (5).

Las especies de Arthrospira, son utilizadas por su alto contenido de proteínas y valor
nutritivo, además estas microalgas tienen aplicación terapéutica, promoviendo el alivio
de la hiperlipidemia (aumento de la concentración de lípidos en la sangre), la
disminución de la hipertensión, la protección contra daño renal y el crecimiento y
promoción de los Lactobacillus intestinales. En las especies de Chlorella producidas por
más de 70 compañías, la sustancia más importante es el β-1,3-glucan, el cual es un
inmunoestabilizador activo, un radical libre que reduce los lípidos de la sangre; además
se le han atribuido otros efectos terapéuticos por su eficacia en el tratamiento de las
úlceras gástricas, la prevención contra la arteroesclerosis y por su acción antitumoral
(5).

La capacidad antioxidante de las microalgas despierta interés en la terapia de


enfermedades relacionadas con la oxidación, como la degeneración macular o diversos
tipo de inflamaciones, así como en la prevención de ciertos desarrollos tumorales (de
piel, de mama y de colon, entre otros), lo que confiere a estas moléculas valor como
aditivos alimentarios (5).
7. Investigaciones más representativas con respecto al proceso (revistas
internacionales y un rango de 3 años).

Antecedentes. Las microalgas son una alternativa para la obtención de biodiesel por su
alto rendimiento de lípidos y su perfil de ácidos grasos. Objetivos. Hacer una revisión
sobre los avances y perspectivas actuales de la producción de biodiesel a partir de
microalgas. Métodos. Se realizó una búsqueda actualizada de los trabajos de
investigación relacionados con la producción de biodiesel a partir de microalgas, con
especial énfasis en la biosíntesis de ácidos grasos y triglicéridos, la producción de
biomasa, las técnicas de extracción, los procesos biotecnológicos implementados en
sistemas de cultivo, la transesterificación y los sistemas de doble propósito. Resultados.
Las microalgas tienen rendimientos altos de producción de lípidos (59 m3ha-1 año-1), por
lo que representa una alternativa para la obtención de biodiesel; sin embargo, el costo
de producción y recuperación de biomasa sigue siendo elevado ($5.8 USD Kg-1), aunado
a los altos requerimientos energéticos (33 MJ Kg-1). Actualmente no existen técnicas
industriales factibles para la extracción de lípidos y se están probando los métodos por
fluidos supercríticos, campo eléctrico de pulso, microondas y ultrasonicación. La
biotecnología ha propuesto un novedoso sistema biológico mediante el uso de lipasas
recuperadas de hongos filamentosos para el proceso de transesterificación, los cuales
ya son comerciales, y ha logrado rendimientos de biocatálisis mayores al 90%. Los
“sistema de doble propósito” pueden ser optimizados utilizando un diseño modular que
establezca los procesos y operaciones unitarias bien definidas. Conclusiones. El uso de
microalgas para la obtención de biodiesel representa una técnica viable gracias a su alto
contenido lipídico y a su perfil de ácidos grasos, aunque hace falta el desarrollo de
tecnologías que disminuyan el costo de producción. El uso de sistemas de doble
propósito se vislumbra como una buena opción para reducir estos precios, al mismo
tiempo que se reúsan aguas residuales. (7)
Las microalgas se consideran la materia prima más adecuada para la producción
de biodiesel debido a su mayor área de productividad y contenido de lípidos. La
producción económica de biocombustibles a partir de microalgas es importante. Este
artículo es una revisión de las diferentes técnicas utilizadas para microalgas floculantes ,
como el uso de sales inorgánicas , sales orgánicas , biofloculantes, autofloculación
y floculación electrolítica para la recolección de microalgas para la producción de
biodiesel. Se encontró que el uso de floculantes naturales para la recolección de
microalgas elimina la toxicidad de la biomasa cosechada, pero el costo del floculante
hace que no sea económico para aplicaciones a gran escala. El método económico para
cosechar grandes cantidades de microalgas todavía requiere investigación y
desarrollo adicionales. (8)

Actualmente, aunque la biorrefinería de microalgas está ganando atención en


proporción a sus beneficios demostrados, se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y
los problemas de costos deben resolverse antes de poder
lograr una comercialización efectiva . En ambos aspectos, se han
propuesto nanopartículas multifuncionales como una solución potencial
prometedora. Esta revisión analiza los estudios extensos que se han completado en el
campo de los estudios de biorrefinería de microalgas con ayuda de nanopartículas. Las
aplicaciones de soporte de nanopartículas incluyen la mejora del crecimiento
celular/biomasa y la producción de compuestos activos intracelulares mediante la
inducción de ambientes de estrés, la aplicación de la luz de retrodispersión y la
alteración nutricional en la recolección de microalgas. En el proceso, las diversas
nanopartículas pueden mejorar la eficiencia de recolección en poco tiempo. Además, la
capacidad de reutilizar los nanomateriales, así como la integración de la
recolección de células , la interrupción y la extracción también contribuyen a la
reducción de costos. Además, muchos nanocatalizadores diferentes ofrecen la
capacidad de mejorar la eficiencia de conversión del biodiesel. Esperamos que esta
revisión, al esbozar el estado actual de la tecnología de nano-ayuda en la biorrefinería
de microalgas, contribuya con un contexto esclarecedor e información útil para la
investigación en curso y futura. (9)

8. Nuevos desarrollos industriales

Uno de los más recientes desarrollos industriales implementando microalgas son la


producción de biodiesel a partir de estas. El empleo de microalgas para la producción
de biodiésel es una alternativa viable por su elevado contenido de lípidos y su perfil idó-
neo para la obtención de éste. Aunado a lo anterior, otros atributos de las microalgas
son su elevada eficiencia fotosintética, su capacidad de crecer tanto en aguas marinas,
dulces y residuales, así como su velocidad de crecimiento relativamente alta. Las mi-
croalgas pueden mitigar las emisiones de CO2 y producir lípidos, por lo que se consideran
con potencial para la obtención de biocombustibles de tercera generación. (7)
Es importante el estudio de factores, tales como el aislamiento de especies de
microalgas, el mecanismo metabólico, las condiciones de cultivo y el modo de operación
y el diseño del fotobiorreactor, ya que son aspectos determinantes para mejorar el
desarrollo del biocombustible. (7)
También se debe desarrollar un proceso sustentable de producción de biodiésel a partir
de microalgas, que sea técnica y económicamente viable, donde se haya realizado la
optimización de medios de cultivo, selección, manipulación de cepas y el diseño
adecuado de fotobiorreactores. Además, se debe considerar el proceso de recuperación
de biomasa, extracción de aceites, subproductos, tecnología de transesterificación,
purificación y uso de subproductos. (7)

9. Investigaciones que se pueden desarrollar a partir de nuestro contexto.


(Preferiblemente en el departamento)

Una de las investigaciones que se pueden desarrollar en el departamento es la reducción


de compuestos contaminantes presentes en las aguas residuales, ya que es uno de los
mayores contaminantes de las fuentes hídricas, esto debido a que la población cada día
más crece de manera exponencial, y por ende se generan más desechos.
Una de las alternativas que se propone es realizar un tratamiento de las aguas
residuales, eliminar la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), los sólidos suspendidos,
nutrientes, coliformes y toxicidad, implementando cultivos de microalgas, las cuales en
condiciones apropiadas, poseen la capacidad depuradora conocida como
fitorremediación, con el uso de macroalgas y/o microalgas para la eliminación o
biotransformación de contaminantes, desde aguas residuales y desde un medio
gaseoso. (6)

Muchos factores están involucrados en el crecimiento y composición de especies de


microalgas y sus capacidades depuradoras, por lo que sus capacidades deben ser
verificadas bajo las condiciones ambientales locales. (6)

REDUCCIÓN DE DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO (DBO) Y DEMANDA QUÍMICA DE


OXÍGENO (DQO)

Una elevada DBO implica una disminución del oxígeno disuelto del agua, pudiendo
causar anaerobiosis y muerte de organismos. De ahí que su eliminación constituya un
objetivo principal del tratamiento de aguas. La utilización de microalgas ha demostrado
ser eficiente en la reducción de DBO y DQO proveyendo además de oxígeno a las
bacterias aeróbicas que ayudan a la biotransformación. Los valores de reducción de la
DBO y DQO son variables puesto que dependen de varios factores ambientales. En 1988,
Colak & Kaya, en estudios sobre utilización de microalgas en aguas residuales urbanas,
registraron valores moderados de remoción de DBO de 68,4%. En 2008, similares
resultados se observan por Hodaifa y colaboradores con una remoción de 67,4% en
cultivos de Scenedesmus obliquus (Turpin) Kützing 1833, alimentados con agua residual
procedente de la producción de aceite de oliva. Mientras que León & Chaves (2010)
lograron una apreciable reducción de un 91,4 % en tratamientos con lagunas de
estabilización y microalgas. En cuanto a la DQO, Hammouda et al. (1995) registraron
para Scenedesmus sp y Chlorella vulgaris Beyerinck 1890, una remoción de DQO de 89 y
91,7%, respectivamente. Hongyang et al. (2011) al trabajar con C. pyrenoidosa Chick
1903 y aguas residuales del procesamiento de soja, obtuvieron una remoción de DQO
de 80 y 84%. Mientras que de Godos et al. (2009), al tratar aguas residuales desde
porquerizas en HRAP, obtuvieron una remoción de 76 ± 11%. Colak & Kaya, en 1988,
observaron remociones bajas de 67,2%. Por otro lado, Wang et al. (2010) obtuvieron las
más bajas con 27,4 a 38,4% de remoción para aguas residuales desde lodos de digestión
anaerobia de estiércol de vacunos. Por último, en el (2011) registran valores de DQO de
90,3 y 90,8% en sus experimentos con Chlorella sp., concluyendo que las microalgas
utilizaban rápidamente diferentes compuestos orgánicos como fuente de carbono,
además del CO111. (6)

Bibliografía
(1) Ortiz- Moreno M, Cortés - Castillo C, Sánchez-Villarraga J, Otero-Paternina A, Padilla
J. Evaluación del crecimiento de la microalga chlorella sorokiniana en diferentes
medios de cultivo en condiciones autotroficas y mixotroficas. Orinoquia.
2012;16(1):11.
(2) Nutrientes y medios de cultivo de microalgas [Internet]. W3.ual.es. 2019 [cited 24
June 2019]. Available from:
https://w3.ual.es/~jfernand/ProcMicro70801207/tema-1---generalidades/1-3-
nutrientes.html.
(3) Nuñez Avellaneda M, Marciales Caro L, Beltrán Gutiérrez M. microalgas acuáticas:
la otra escala de la biodiversidad en la amazonia colombiana. Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas SINCHI. 2008;:1-20.
(4) Cid A; Herrero C; Torres E; Abalde J, Copper toxicity on the marine microalga
Phaeodactylum tricornutum: effects on photosynthesis and related parameters,
Aquatic Toxicology 31, 165-174, 1995.
(5) Rendón Castrillón L, Ramírez Carmona M, Vélez Salazar Y. Microalgas para la
industria alimenticia. 1st ed. Medellín-Antioquia: Editorial Universidad Pontificia
Bolivariana; 2015.
(6) Hernández-Pérez A, Labbé J. Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de biología
marina y oceanografía. 2014;49(2):157-173.
(7) Castillo O, Torres-Badajoz S, Núñez-Colín C, Peña-Caballero V, Herrera Méndez C,
Rodríguez Núñez J. Biodiesel production from microalgae: progress and
biotechnological prospects. Hidrobiológica. 2017;27(3):337-352.
(8) Mubarak M, Shaija A, Suchithra T. Flocculation: An effective way to harvest
microalgae for biodiesel production. Journal of Environmental Chemical
Engineering. 2019;7(4):103221.
(9) Nguyen M, Moon J, Bui V, Oh Y, Lee Y. Recent advanced applications of
nanomaterials in microalgae biorefinery. Algal Research. 2019;41:101522.
(10)Cultivo de microalgas en laboratorio y a gran escala [Internet]. W3.ual.es. 2019
[cited 29 June 2019]. Available
from: https://w3.ual.es/~jfernand/ProcMicro70801207/tema-1---generalidades/1-
2-cultivo-de-microalgas.html

Anda mungkin juga menyukai