Anda di halaman 1dari 11

TEMA 6. DAVID HUME.

(1711-1776)

INDICE:

0 -BIOGRAFÍA.
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- TEORÍA DEL ​CONOCIMIENTO​.
2.1.- Elementos del conocimiento.
2.2. Tipos de conocimiento.
2.3.- Crítica a la idea de causa.
2.3.1.- Las leyes de asociación de ideas.
2.3.2.- Análisis de la relación causal.
2.3.3.-La costumbre y la creencia.
3.- LA CRÍTICA A LA IDEA DE SUSTANCIA.
3.1.- El mundo.
3.2. La identidad personal. (EL PROBLEMA DEL ​HOMBRE​)
3.3. ​Dios.
4.- FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO.
5.- LA ​ÉTICA​.

0.-BIOGRAFÍA:

D. Hume nace el 26 de abril de 1711 en la ciudad escocesa de Edimburgo. Realiza sus


estudios en el célebre "College", y allí recibe las primeras influencias newtonianas. Su
familia intenta orientarle hacia los estudios de derecho, pero Hume prefirió dedicarse a
la "investigación filosófica". En 1734 viaja a Francia, recorre París y Reims y
curiosamente se instala en la Flèche. Vuelve a Londres en 1737 y lo hace ya con el texto
del T​ratado sobre la naturaleza humana, ​texto que publicará dos años después. Este
texto no tuvo la acogida que Hume esperaba y resultado de esta decepción fue la
publicación del ​Abstact​, un resumen con el que el autor pretendió dar publicidad a sus
ideas. Mejor acogida tuvieron los ​Ensayos de moral y política​, publicados en 1741, pero
su éxito no impidió que tres años después le negasen la cátedra de moral y filosofía de
la universidad de Glasgow, por " escéptico y ateo". Como secretario particular primero
del Marqués de Annandale y luego del General St.Claire, se embarca en misiones
diplomáticas que le hacen visitar Viena, el Danubio e Italia. Vuelve a Londres en 1749
y poco después publica su texto más importante Investigación sobre el entendimiento
humano (1751) y un año después ​Investigación sobre los principios de la moral.​ Su
celebridad no impide que le vuelvan a negar una cátedra universitaria, en este caso, la
cátedra de Lógica de la Universidad de Edimburgo, no obstante un año más tarde
obtiene el puesto de bibliotecario de la facultad de Derecho de Glasgow. A partir de ese
momento, los intereses intelectuales de Hume se decantan hacia la política. Período
importante en su vida pues frecuenta los salones más distinguidos de la sociedad
parisina y entra en contacto con los máximos representantes de la Ilustración,
obteniendo el reconocimiento de pensadores como DÂlambert, Diderot, Helvetius e
incluso Rousseau. Regresa a Inglaterra donde morirá el 25 de agosto de 1776.
1.-INTRODUCCIÓN:
1.1.-Repasa las diferencias entre racionalismo y empirismo.

1.2.- Repasa la semejanza entre racionalismo y empirismo.

2.- TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

2.1. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO.


A pesar de que pensadores como Hume, interesados en los problemas del entendimiento
humano, intentasen construir sus teorías con el apoyo metodológico que suministraba la
física, este empeño se encontraba siempre un grave problema: el dualismo que arranca
del final de la escolástica (siglo XIV), y que Descartes representa en la Modernidad.
Hemos visto que Descartes tiene serios problemas a la hora de pensar la relación entre
sustancia pensante y sustancia extensa (alma/cuerpo) a causa de su previa y radical
separación. A partir de este dualismo, Hume se esforzará en analizar los elementos y las
relaciones de la mente humana.

“Todas las percepciones del espíritu humano se reducen a dos clases distintas,
que llamaré IMPRESIONES E IDEAS. La diferencia entre ellas reside en el grado
de fuerza y vivacidad con que afectan al espíritu. Podemos llamar impresiones a
aquellas percepciones que penetran con mayor fuerza y violencia; bajo este
nombre abarco todas nuestras sensaciones, pasiones y emociones en tanto aparecen
por primera vez en el alma. Con Ideas quiero significar las imágenes débiles de
aquellas” (Tratado de la naturaleza humana).

Impresiones e ideas son los términos en los que se resuelve el análisis del problema
epistemológico. Encontramos una definición clara del término Idea: es una percepción
menos fuerte y menos viva. Varias comparaciones permiten a Hume señalar la relación
entre ambas:
*Las ideas son copias debilitadas de las impresiones.
*Las ideas se derivan de las impresiones.
*Las ideas se forman a partir de las impresiones
*Las impresiones preceden a las ideas.

Hay, pues una clara correspondencia entre impresiones e ideas en la medida en que
la existencia de una idea presupone de hecho la existencia de una impresión.

Las ideas son los elementos fundamentales de las teorías asociacionista de Hume. Se
establece un principio de correspondencia entre la idea y la impresión de la que deriva:
la idea es una imagen mental. Este criterio es metodológico y con él Hume pretende
descalificar el uso que hacen los metafísicos de ciertos términos, en el ámbito de la
metafísica y la religión.

“​ Nuestro autor piensa que ningún descubrimiento podría haber sido más feliz,
para decidir sobre todas las controversias acerca de las ideas, que éste: que las
impresiones siempre las preceden y que cada idea de que se provee la imaginación
primero hace su aparición en una impresión. Estas últimas percepciones son todas
tan claras y evidentes, que no admiten controversia (....) De acuerdo con esto,
cuando alguna idea es ambigua tiene siempre el recurso a la impresión que ha de
convertirla en clara y precisa. Y cuando el autor sospecha que un término
filosófico no está aparejado a ninguna idea (como es muy común), siempre
pregunta ¿ De qué impresión se deriva esta idea? Y si no puede remitirse a
ninguna impresión, concluye que el término en cuestión carece de significado. De
esta manera examina nuestra idea de sustancia y esencia; y sería de desear que este
método riguroso se practicara más a menudo en todos los debates filosóficos”
(Abstact )

​1.- ¿Cómo relacionarías la palabra “percepción” en Hume con la filosofía de Descartes?

2.- La percepción puede ser una impresión o una idea, ¿qué relación hay entre ellas?
¿Qué diferencias?

2.2. TIPOS DE CONOCIMIENTO.

Hume en el apartado dedicado a las "Dudas escépticas acerca de las operaciones del
entendimiento" comienza afirmando la existencia de dos ámbitos proposicionales
diferentes:

"Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente


dividirse en dos grupos, a saber: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la
primera clase pertenecen las ciencias de la geometría, el álgebra y aritmética y, en
resumen toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta. Las
operaciones de esta clase pueden descubrirse por la mera operación del
pensamiento, independientemente de lo que pueda existir en cualquier parte del
universo. Aunque jamás hubiera habido un círculo en la naturaleza, las verdades
demostradas por Euclides conservarían siempre su certeza y evidencia. No son
averiguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la
razón humana: ni nuestra evidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la
misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cualquier cuestión de hechos,
en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción."
(Investigación sobre el entendimiento humano)

​ sta distinción tiene fundamentalmente un carácter lógico: se comparan dos tipos de


E
proposiciones y no dos tipos de percepciones. Las relaciones de ideas es el campo
donde es posible la certeza demostrativa; sus proposiciones pueden ser deducidas a
priori y son siempre necesarias, es un conocimiento que se funda en la razón. En el
ámbito de las cuestiones de hecho, Hume engloba todas las proposiciones no formales,
es decir, que conciernen al resto de las ciencias: política, moral, física... y en general el
mundo de nuestra experiencia. El carácter contingente de dichas proposiciones excluye
la necesidad y no implica la ausencia de contradicción. La forma de acceso a este
mundo no es la razón, sino que tiene que ver con la experiencia (Más adelante
matizaremos esta afirmación).

3.- Diferencia entre “relaciones de ideas” y “cuestiones de hecho”.


2.3-CRÍTICA DE HUME A LA IDEA DE CAUSA.

2.3.1. LAS LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS

El análisis y la crítica que hace Hume a la teoría de la causalidad, es uno de los


aspectos más conocidos y de mayor relevancia de su pensamiento. Y no sólo porque el
mismo Hume considerase que la relación causa y efecto era el núcleo de los
razonamientos relativos a las cuestiones de hecho, sino por ser una cuestión que desde
una perspectiva histórica tenía importantes antecedentes y consecuencias.

La crítica de Hume no es radicalmente nueva; hay antecedentes en el nominalismo


del siglo XIV, en Hobbes, Locke o Berkeley. Pero, estos pensadores dieron primacía a
Dios como causa última; será el filósofo escocés el que lleve hasta las últimas
consecuencias la crítica a la causalidad ontológica.

Hume establece tres tipos de relaciones entre percepciones con unos principios que las
rigen:

*La contigüidad "​es igualmente evidente que como los sentidos al cambiar sus
objetos están obligados a cambiar regularmente y a tomarlos tal como se hallan,
contiguos unos a otros, la imaginación debe en virtud de una larga costumbre,
adquirir el mismo método de pensar" (Tratado de la naturaleza humana )

*La semejanza ​" está claro que, en el curso de nuestro pensamiento y en la


constante revolución de nuestras ideas, nuestra imaginación pasa fácilmente de
una idea a otra que se le asemeja y que esta cualidad es para la fantasía un grado
suficiente de asociación." (Tratado de la naturaleza humana )

*​ El tercer principio que rige el dinamismo asociativo es la relación causa y efecto.

"Es evidente que todos los razonamientos que se refieren a los asuntos de hecho
están fundados en la relación de causa y efecto, y que nunca podremos inferir la
existencia de un objeto de la de otro, a menos que estén conectados entre sí (…).
Por lo tanto, para entender estos razonamientos debemos estar perfectamente
familiarizados con la idea de causa; y para ello, debemos mirar en torno nuestro a
fin de encontrar algo que sea causa de otro algo. He aquí una bola de billar sobre el
tapete y otra bola moviéndose hacia ella con rapidez. Las dos chocan; y la bola
que en un principio permanecía en reposo, adquiere ahora movimiento. Este es un
ejemplo de relación de causa y efecto tan perfecto como cualquier otro que
conozcamos por medio de la sensación o la reflexión" (Abstact).

4.- Enumera las leyes de asociación de ideas y pon un ejemplo de cada una.

2.3.2- ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CAUSAL.


Hay pues, una conjunción, parece que necesaria, que hace que infiramos el efecto de la
causa. ¿Cuál es el origen de esta necesidad?

​ Si fuera creado un hombre tal y como Adán, con pleno vigor de entendimiento
"
y sin experiencia alguna, jamás sería capaz de inferir el movimiento de la segunda
bola a partir del movimiento e impulso de la primera. La razón no puede ver en la
causa nada que nos permita inferir el efecto. Una inferencia tal, si fuera posible,
sería lo mismo que una demostración, ya que sólo estaría fundada en la
comparación de ideas. Pero ninguna inferencia de la causa al efecto es una
demostración (........)Así, pues, hubiera sido necesario que Adán (a menos que fuese
un inspirado) hubiera tenido experiencia del efecto que se siguió del impulso de
estas dos bolas. Tuvo que haber visto en varias ocasiones, que cuando una bola
chocaba con otra, la segunda siempre adquiría movimiento" (Abstract).

Es la experiencia la que nos hace inferir el efecto de la causa, a pesar de que no haya
nada en la causa que nos permita inferir el efecto. Sin embargo, el recurso a la
experiencia en la relación causal no es garantía ni de certeza, ni de racionalidad. Hume
muestra que, y este es el punto central de su análisis, recurrir a la experiencia implica
pensar que los hechos se rigen por una ley universal, inmutable y constante; dicho de
otro modo, implica pensar que el futuro se conformará siempre al pasado y que estará
regido por las mismas leyes que el pasado. Pero pensar que el futuro se adecuará al
pasado es una cuestión de hecho y, por lo tanto, debe ser probado por la experiencia.

Ahora bien, Tenemos experiencia del pasado, pero es absurdo hablar de experiencia
del futuro. Por lo tanto es imposible afirmar con certeza que el futuro se conformará al
pasado. Ahora bien, si no es la experiencia la que puede explicar la inferencia causal,
como acabamos demostrar, ¿cuál es su fundamento? No podemos recurrir a la razón, ni
a la experiencia, ni a ninguna instancia superior, como el Dios de Descartes​. "Estamos
determinados solamente por la costumbre al suponer que el futuro se conforma al
pasado....... Así pues, no es la razón la guía de la vida humana sino la costumbre".

¿Qué es pues, la costumbre para Hume? Como hemos mostrado, el juego de


relaciones naturales, incluso el recurso a la experiencia no es suficiente para explicar la
inferencia del efecto a partir de la causa, por ello, Hume nos remite a la costumbre:

"No es posible descubrir conexiones entre los objetos y sólo inferimos de la


aparición de uno la existencia del otro en virtud del principio de la costumbre que
actúa sobre la imaginación. (...) Ahora bien, como llamamos costumbre a todo lo
que procede de la repetición pasada sin ningún nuevo razonamiento o inferencia,
podemos sentar como una verdad cierta que toda creencia que acompaña a
cualquier impresión presente se deriva exclusivamente de ese origen. Cuando nos
habituamos a ver dos impresiones ligadas entre sí, la aparición o idea de una nos
conduce inmediatamente a la idea de la otra. (.....). La costumbre actúa antes de
que tengamos tiempo de reflexionar. Los objetos parecen tan inseparables que no
demoramos ni un instante en pasar del uno al otro.".(Abstract).

5.- ¿Por qué no podemos conocer el futuro, según Hume?


6.- En nuestra vida contamos permanentemente con que en el futuro se producirán
ciertos hechos. Pon ejemplos.

7.- ¿Por qué creemos estar seguros de que ciertas situaciones sucederán?

8.- La relación entre causa y efecto, ¿es una conexión necesaria?

2.3.3.-LA COSTUMBRE Y LA CREENCIA


Hume hace una importante contribución a la ciencia moderna al plantear las leyes de
la naturaleza como un conjunto de enunciados que formulan leyes generales causales.
Las leyes causales no tienen la validez universal de las leyes lógicas, de manera que
Hume plantea el problema de la inducción: el paso de la experiencia particular a una ley
general no se puede justificar de manera racional. La inducción es un hecho psicológico
que se explica por el hábito y la asociación de ideas. En consecuencia, las leyes de la
naturaleza no son seguras, todo lo más, probables. Podemos considerarlas
provisionalmente verdaderas, mientras los hechos no las desmientan, pero deberán ser
continuamente revisadas.

De la misma manera, cuando caminamos hacia un río y nos detenemos súbitamente al


llegar a la orilla, pensamos en los riesgos que corremos a la hora de atravesarlo. Por
experiencias pasadas sabemos que el río, o el agua, llevan asociadas la idea del peligro
de ahogarse. Pero no es el análisis de nuestra mente, ni el recuerdo de experiencias
pasadas lo que explica que nos detengamos en la orilla. La costumbre actúa antes de que
tengamos tiempo de pensar. Gracias a la costumbre y a su carácter irreflexivo podemos
resolver rápidamente todos los planteamientos causales que sustentan nuestra vida
cotidiana. Dicho de otra manera, la costumbre es esencial para poder subsistir. En " La
investigación sobre el entendimiento humano", Hume insiste en la idea de que, la
naturaleza nos ha dotado de una especie de instinto que hace que podamos adaptarnos al
mundo exterior. La costumbre de la misma forma que los instintos, es necesaria para la
vida, y al igual que estos, es fiable y una excelente guía.

Pero a pesar de ser una guía certera en los asuntos de hecho, no explica por sí sola
toda la fuerza y viveza con la que aprehendemos la relación causal: cuando veo una bola
de billar moviéndose hacia otra en línea recta, la costumbre hace que prevea el
movimiento de la segunda bola, pero además creo que la segunda bola se moverá. No
sólo funciona la costumbre sino también otro mecanismo: ​la creencia.

No es la razón la que guía nuestra vida, ni siquiera somos fieles a lo que estrictamente
observamos, sino que de la misma forma que nuestro cuerpo se mueve irreflexivamente,
de la misma manera que respiramos y amamos instintivamente, así también, por una
costumbre adquirida, por unos hábitos que han devenido conscientes, asentimos y
creemos aunque no sepamos por qué.

9.- Las leyes de la naturaleza ¿son relaciones de ideas o conocimiento de hechos?

10.- ¿En qué consiste la inducción?


11.- ¿La inducción en la ciencia es un proceso lógico justificado? ¿Por qué?

12.- ¿Qué papel juega la creencia (belief) en el proceso de conocimiento?

13.- ¿Qué papel juega el hábito?

14.- ¿Es lo mismo creencia que costumbre?

15.- ¿Por qué el escepticismo de Hume es “únicamente” filosófico?

3.- LA CRÍTICA A LA IDEA DE SUSTANCIA.

3.1-EL MUNDO

Hume ha mostrado las bases del dinamismo de la mente, ha explicado los principios que
rigen las relaciones entre los fenómenos psíquicos, nos ha mostrado cómo funcionamos
en nuestra vida cotidiana, el porqué creemos o fantaseamos. Todo ello a partir de una
hipótesis: todos los contenidos de la mente son impresiones e ideas, unidas mediante un
criterio de correspondencia. Inmediatamente surgen varias cuestiones: nuestras
percepciones más fuertes y vivas, las impresiones, ¿son impresiones de qué? ¿qué es lo
que percibimos?; ¿hay algo fuera de nuestras percepciones?

La respuesta de Hume se inscribe en el marco determinado por el dualismo cartesiano.


Ya Descartes tuvo serios problemas a la hora de elaborar una teoría sobre el mundo
físico y a pesar del recurso al Dios bueno “que no permite que yo me engañe “,
solamente pudo afirmar su extensión. Hume no cuenta con Dios, pero tampoco se
plantea si hay o no un mundo fuera de nuestras percepciones, es una cuestión muy seria,
afirma con ironía, para “confiarla a nuestros razonamientos y especulaciones”. La
pregunta es otra: ¿por qué creemos en la existencia de las cosas, por qué creemos que
hay algo más allá de nuestras impresiones e ideas? Es evidente que mediante un
razonamiento analítico no podemos afirmar que exista algo más que nuestras
percepciones, sin embargo, nuestros instintos, nuestra vida cotidiana, afirman
constantemente la existencia de un mundo exterior, de las cosas, de los cuerpos.

​ 6.- ¿Qué filósofo había descubierto las tres sustancias: mente, Dios y mundo? ¿Qué
1
atributo tenía cada una de ellas?

17- Explica el argumento de Hume para negar que exista una realidad exterior a
nuestras impresiones.

3.2.-LA IDENTIDAD PERSONAL.​ (El problema del hombre).

De la misma manera que no podemos afirmar o negar la existencia de una realidad


objetiva independiente de nuestras percepciones, Hume analizará también el otro polo
de la relación cognitiva: la ​existencia de un sujeto, de un yo​, o mejor dicho, de la
identidad personal defendida por los que Hume denominará filósofos sustancialistas. La
sección sexta, de la cuarta parte del libro 1º del Tratado está dedicada por entero al tema
de la identidad personal. Hume comienza señalando la opinión de sus enemigos:

“Algunos filósofos imaginan que en todo momento somos intuitivamente


conscientes de lo que llamamos nuestro yo, que sentimos su existencia y la
continuidad de esta. También estamos seguros, más allá de la evidencia de toda
demostración, tanto de su perfecta identidad, como de su simplicidad” (Tratado de
la naturaleza humana)

Hume no puede aplicar a la existencia del yo el esquema argumentativo basado en la


inferencia causal, porque los filósofos anteriores lo explicaron como una intuición
inmediata. ​Pero el yo no es una substancia como se pone de manifiesto aplicando el
principio de correspondencia entre impresiones e ideas, tampoco es una idea simple, ya
que para definir el yo como una idea “clara y distinta” tendremos que determinar las
impresiones de las que proviene lo cual resulta imposible. La creencia en la existencia
de una identidad personal es una ficción de la imaginación y su causa es semejante a la
que alimentaba la creencia en una realidad objetiva: la existencia de una serie de
percepciones que por su coherencia y consistencia vivifican la imaginación y hace que
ésta asocie nuestras ideas. Pero el yo no es ninguna impresión, sino aquello a lo que se
supone que nuestras distintas impresiones e ideas hacen referencia.

La conclusión de Hume es que el yo como sujeto de la serie de actos psíquicos no


existe. Lo que llamamos “yo” no es más que un “haz de impresiones que nos hemos
habituado a encontrar unidas”. Pero ¿cómo es posible que tengamos conciencia de
nuestra identidad personal? Hume afirma que la identidad personal puede explicarse
gracias a la memoria, a través de la cual podemos conectar las impresiones sucesivas
sobre nuestras vivencias, el error está en confundir sucesión con identidad.

Con estas dos críticas Hume pone en cuestión dos de los principios básicos de la
filosofía de la representación. Sobre la existencia del mundo exterior nada podemos
decir, ni que es una sombra, ni que es extenso, ni siquiera que es, sólo es posible
explicar cómo lo sentimos o cómo lo vivimos. Pero si el saber sobre el mundo se
disuelve, desaparece también la idea de un yo sustancial idéntico a sí mismo. El sujeto
deja de ser una esencia en torno a la cual se aglutinan nuestras experiencias, ni es una
sustancia idéntica en todo momento. Es una estructura perceptual dinamizada por la
imaginación.

18.- ¿Por qué la crítica al yo cartesiano es más difícil de justificar que la crítica al
mundo como sustancia?

19.- Explica el argumento de Hume para explicar que no hay intuición del yo.

20.- Según Hume, el yo como núcleo inalterable de la personalidad, ¿es una idea
simple?

21- Según Hume nunca somos los mismos, pero ¿por qué creemos que lo somos?

3.3. DIOS.
Hume analiza los argumentos para demostrar la existencia de Dios. El argumento
ontológico queda invalidado porque la existencia es una cuestión de hecho y, por tanto,
su contrario no implica contradicción (no es necesario que Dios exista, porque la no
existencia de un objeto correspondiente a una idea no es algo contradictorio con dicha
idea). El resto de los argumentos tradicionales eran argumentos a posteriori: se basaban
en la inferencia causal, al considerar la naturaleza y el hombre como efectos de la causa
divina (así ocurría con Santo Tomás de Aquino y Descartes entre otros). Dios es, para
Hume, una hipótesis inútil en filosofía, ya que no podemos probar su existencia.

22.- Explica las razones de Hume para rechazar el argumento ontológico de San
Anselmo. ¿Qué otro filósofo había hecho una crítica semejante?

23.- ¿Cómo afecta la crítica al principio de causalidad a las demostraciones de la


existencia de Dios?

4.- FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO,

La crítica a los conceptos de causalidad y sustancia conduce a Hume al escepticismo y


al fenomenismo. Una vez admitida la crítica, nada podría saberse sobre Dios ni sobre el
mundo exterior ni sobre el yo; acerca de lo que haya más allá de mi conciencia sólo
puedo tener creencia y no conocimiento. Sólo conocemos percepciones (impresiones e
ideas), la realidad queda reducida a éstas. En efecto:
a) No conocemos una la realidad exterior distinta a las percepciones.
b) Aunque las percepciones aparecen asociadas entre sí, no es posible encontrar
conexiones reales entre ellas, sino sólo su sucesión o contigüidad.
c) Tampoco es posible encontrar un yo o sustancia pensante que sea sujeto de las
percepciones.

Por tanto, sólo conocemos percepciones. La realidad queda reducida a meros


fenómenos, a “lo que aparece” en la mente. Esta característica se denomina
fenomenismo.

También el pensamiento de Hume deriva en un escepticismo: no podemos conocer la


realidad, no podemos afirmar nada de ella.

24.- Según Hume, ¿cuál es el origen de las impresiones?

25.- ¿Qué diferencia existe entre el escepticismo de Descartes y el de Hume?

5.- LA ÉTICA.
Un código moral es un conjunto de juicios a través de los cuales se expresa la
aprobación o desaprobación de ciertas conductas. Ahora bien, ¿en qué se funda, por
ejemplo, la aprobación de la benevolencia y la reprobación del crimen y la opresión?
Una contestación que aparece entre los griegos y en el cristianismo es que la distinción
entre lo bueno y lo malo moralmente está basada en la razón.
Por el contrario, según Hume, tiene que ser puesto en el sentimiento. El criterio para
distinguir el bien del mal es el gozo o fastidio que nos produce una determinada acción.
Se trata de un instinto universal: es común a todos los hombres y en todos actúa de la
misma manera. Quien formula juicios éticos es un espectador desinteresado: abandona
su punto de vista particular y se sitúa en el plano de lo general.

Las operaciones del entendimiento se reducen a dos: relaciones de ideas y cuestiones de


hecho, dicho desde otra perspectiva, la razón juzga o sobre relaciones o sobre hechos.
Sin embargo, desde el comienzo queda claro que los juicios morales no son un producto
de la razón, pues la moral no entra a formar parte de las operaciones del entendimiento.
Y no lo es porque ni es una relación de ideas ni es un hecho simple.

Los juicios morales no ponen en relación ideas como ocurre en el ámbito de las
matemáticas o de la geometría. Hume utiliza un ejemplo: tomemos la benevolencia, la
podemos definir como la relación que existe entre la buena voluntad y buenos oficios
por un lado y por el otro la malevolencia, la mala voluntad y los malos oficios. Aquí
sólo percibimos una relación de contrariedad, una relación puramente formal que no
responde al problema, pues, ¿el crimen, la maldad moral, consiste en la contrariedad?,
Evidentemente no.

​Tampoco se puede afirmar que los juicios morales sean juicios elaborados desde la
razón sobre hechos. El ejemplo que utiliza Hume es elocuente: Nerón mata a su madre.
Edipo, en el camino de Tebas, mata a su padre. En ambos casos se trata de un crimen
horrible, pero no los juzgamos de la misma manera, a pesar de que el hecho es el
mismo. Nerón ha pasado a la historia como un déspota asesino, Edipo como un héroe
trágico atrapado en las redes de un destino que no puede esquivar. No juzgamos de la
misma forma ambos hechos a pesar de ser semejantes y no los juzgamos igual porque
no lo hacemos desde la razón, sino desde el sentimiento. La razón no puede determinar
la práctica, es prácticamente insuficiente. Tiene influencia en la práctica, nos informa de
los hechos, de los detalles, de los matices, pero no puede producir la acción. Sentimos
aprobación o censura ante un hecho y ese sentimiento nos mueve a juzgar como virtuosa
o como viciosa una acción. La razón no mueve, sólo puede ser esclava de las pasiones.
Por eso:

" La aprobación o censura que se sigue no puede ser obra del juicio sino del
corazón: y no es una proposición especulativa, sino un sentir activo o sentimiento.
En las disquisiciones del entendimiento, a partir de las circunstancias conocidas,
inferimos otras nuevas y desconocidas. En las decisiones morales todas las
circunstancias y relaciones ​deben ser conocidas previamente; y la mente, por la
comparación del todo, siente una nueva impresión de afecto o de disgusto, de
estima o desprecio, de aprobación o de censura."(Investigación sobre los principios
de la moral).

El escepticismo de la razón se transforma en sentimiento. Así, la virtud es una acción


que provoca un sentimiento placentero de aprobación, y el vicio la acción que produce
un sentimiento de desagrado y desaprobación. No obstante este sentimiento tiene unas
características especiales, es un tipo de sentimiento particular; es un sentimiento
desinteresado, común a todos los hombres, producido por un "sentido" que supone un
acuerdo básico entre todos los hombres. De la misma manera que el juicio estético no es
el resultado de la razón sino de un sexto sentido, que Hume llama "el gusto", así
también el "sentido moral" común a todos los hombres opera por utilidad y empatía
(simpathy).

24.- ¿Cuál es el origen de la moral según la filosofía tradicional?

25.- Según Hume, ¿en qué se funda, por ejemplo, la aprobación de la benevolencia y
la reprobación del crimen, y la opresión?

26.- Explica el argumento de Hume para afirmar que los juicios morales no dependen
del entendimiento.

27.- ¿Qué diferencia existe entre el hecho de que Edipo mate a Layo y Nerón mate a
Agripina?

28.- ¿Crees que Hume entiende la empatía –simpathy- es un sentimiento universal?

Anda mungkin juga menyukai