Anda di halaman 1dari 16

INDEPENDENCIA

La independencia del Perú fue un proceso social, político y militar que llevó al nacimiento de la República del
Perú y su liberación del dominio español desde la conquista de América. Tuvo su momento culminante con las
célebres batallas de Junín y batalla Ayacucho en 1824. Se hizo a través de una separación entre este y el imperio
español por medio de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron la independencia
de la monarquía española para que se volviera la República Peruana.
La Independencia del Perú se proclamó el 28 de julio de 1821 después de muchas batallas e insurrecciones. Se
desligó del yugo español que había permanecido junto al mando del Virrey José Fernando Abascal que
desapareció cuando ocurrió la emancipación. Este hecho histórico ocurrió en la Plaza Mayor de Lima donde se
desplegó una bandera que simboliza la independencia del Perú. Aunque el ejército realista no fue derrotado
hasta fines de 1824, momento en que el Estado independiente pudo tomar recién el control del territorio.3 Fue
una de las últimas reparticiones coloniales en emanciparse, lo que hizo que las mejores oportunidades
comerciales que brindaba la nueva situación —como, por ejemplo, servir de sede redistribuidora del comercio
europeo en la región sudamericana— estuviesen ya tomadas por los países emancipados antes.
Causas:
Podemos marcar varios antecedentes que dieron origen a la independencia del Perú:
 La influencia de las ideas libertadoras, que se inician con la independencia de los Estados Unidos y de la
mayoría de las colonias americanas que luchaban por librarse de la monarquía española. Así mismo, la
revolución francesa también fue una importante inspiración para las colonias en la lucha contra el
absolutismo.
 Ya en 1780, el líder indígena Tupac Amaru II, intentó una rebelión contra el gobierno español en Perú, y
aunque fue duramente abatida, fue el antecedente fundamental de todo el proceso de independencia
del Perú.
 Descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los indígenas y criollos por parte del
virrey español.
 La existencia de dos clases sociales, la aristocracia y la plebe. Solo la primera obtenía privilegios.
 El imperio español de Carlos IV y Fernando VII se había debilitado notablemente, entre varios factores:
la invasión y dominio de Napoleón Bonaparte en Europa, la fiebre amarilla, los problemas internos con
las fuerzas militares y finalmente la pérdida de la mayor parte de su flota en la batalla de Trafalgar. Esto
afirmó y fortaleció a las colonias en su proceso de independencia.
 Expansión de la ilustración como pensamiento
Consecuencias:
 La emancipación total en todo el continente americano de las monarquías europeas, siendo Perú el
último territorio que quedaba en manos del poder monárquico. Este suceso marca el fin de una etapa
de hostigamiento e injusticias para todos los patriotas de América.
 Sus resultados «macroeconómicos» no fueron buenos, ya que la producción y el comercio
efectivamente disminuyeron durante varias décadas después de la independencia, pero sus resultados
sociales fueron interesantes, ya que sugieren una mejora de la distribución del ingreso nacional.
 Se abolió la mita y el tributo indígena. El tributo simplemente cambió de denominación, convirtiéndose
en contribución de indígenas.
 La consecuencia que debía afrontar la naciente república era una grave crisis económica debido a los
enormes gastos militares por parte del virreinato en los últimos años antes de la independencia. Esta
crisis, trajo consigo una suba de impuestos, saqueos, destrucción de haciendas y una fuerte baja en el
comercio nacional e internacional.
 Parece que, en el Perú de la post independencia, con la política del alivio fiscal y la neutralidad frente al
sector exportador, se optó, en parte inconscientemente, por la distribución antes que por el
crecimiento. “Menos plata, pero más papa”

1° MILITARISMO
Durante estos años nos gobernaron militares reconocidos por su lucha en la Batalla de Ayacucho, lo que les
daba a entender que tenía el derecho de gobernar el país, se consideraban los fundadores de la república, por
eso también se le conoce como “El ciclo de los Ayacuchanos”. El Primer Militarismo es el periodo en que
gobernaron los caudillos militares que participaron en la Guerra de Independencia.
Causas:
*La debilidad de la clase dominante peruana.
*Prestigio de los militares (conseguido tras la batalla en busca de la independencia)
Se divide en: Caudillaje Militar (1827-1844) y Prosperidad Falaz (1845-1872).

Caudillaje Militar (1827-1845): Se caracteriza por la gran inestabilidad política, la pobreza del Estado y la
continuidad de las injusticias sociales (tributo indígena y esclavitud de los negros). Un caudillo es un jefe, un
capitán; el que dirige un gremio, comunidad o cuerpo. Entre sus características resalta:
*Su gobierno dura un periodo extenso de tiempo, siendo su salida forzosa.
*Generalmente gobiernan de una manera autocrática, suprimiendo a la oposición
*El caudillo favorece la formación de partidos únicos o de movimientos que le respaldan y que se proyectan
hacia el futuro, y con frecuencia usan su puesto y el aparato del Gobierno para su ganancia personal.
CARACTERISTICAS:
POLÍTICA:
• Se mantienen los caudillos militares al poder a través de los golpes de Estado
• Se produce el segundo debate político de nuestra historia: las características de nuestro gobierno.
• Se enfrentan los autoritarios, quienes defienden el orden y lo aristocrático manejado desde el poder ejecutivo
(defendidos por Gamarra, José María Pando, Felipe Pardo y Aliaga) contra los liberales quienes defienden el
control del estado desde el poder legislativo (defensa de Gonzáles Vigil, Luna Pizarro, Francisco J. Mariátegui)
ECONÓMICA:
• La dependencia es parcial debido a la inestabilidad
• La actividad económica más grande es la minería, pero la base de los ingresos constituía en los tributos que
pagaban los indios y los comerciantes
CULTURAL:
• Se desarrolla la corriente literaria del costumbrismo con Felipe Pardo y Aliaga (Frutos de la Educación) y con
Manuel Ascencio Segura (Ña Catita).
Gobierno de José de la Mar (1827-1829)
- Representó el “Poder Ejecutivo débil”: predominio del Congreso.
- Promulgó la Constitución Liberal de 1828: implanta el Congreso bicameral.
- Derrotó la rebelión de los iquichanos: sublevados contra los tributos en Huanta, Ayacucho.
- Guerra contra Gran Colombia: la escuadra al mando del almirante Guisse tomó Guayaquil, pero el ejército
dirigido por La Mar fue derrotado en Saraguro y Tarqui. La Mar firmó el Convenio de Girón y regresó a Piura.
Aquí sufrió el golpe de estado de Agustín Gamarra, quien lo expulsó a Costa Rica.
Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)
- Representó el “Poder Ejecutivo fuerte”: Autoritarismo y represión.
- Paz con la Gran Colombia: Se firmó el armnisticio de Piura y el Tratado Larrea-Gual.
- Reconocimiento de Ecuador: Se firmó el tratado Pando-Novoa.
- Segundo Debate Político: Polemizaron los liberales (Legislativo fuerte) contra los autoritaristas (Ejecutivo
fuerte). Los liberales más destacados fueron Francisco J. de Luna Pizarro, Lorenzo de Vidaurre y Francisco de P.
González Vigil. Los principales autoritaristas fueron José María Pando y Felipe Pardo y Aliaga.
Gobierno de Luis José de Orbegoso (1833-1835)
- Primera Guerra Civil: Se sublevó el general Pedro Pablo Bermúdez, pero fue apresado por sus mismas tropas,
las que se reconciliaron con Orbegoso en el “Abrazo de Maquinguayo” (1834).
- Constitución Liberal de 1834: Garantiza las libertades ciudadanas.
- Golpe de estado de Felipe S. Salaverry: Orbegoso solicitó la ayuda del presidente boliviano Andrés de Santa
Cruz.
Gobierno de Felipe S. Salaverry (1835-1836)
- Tribunal de la Acordada: Juicios sumarios y pena de muerte para los bandoleros y enemigos de la patria.
- Guerra a muerte contra Bolivia: Se alió al general Agustín Gamarra para afrontar la invasión boliviana. Se
realizaron 3 batallas: Yanacocha (Santa Cruz vence a Gamarra), Uchumayo (Salaverry vence a Santa Cruz) y
Socabaya (Santa Cruz vence a Salaverry).
- Muerte de Salaverry: Fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa por orden de Santa Cruz.
Gobierno de Andrés de Santa Cruz (1836-1839)
- Protector de la Confederación Perú-Boliviana: Proclamado por el Congreso de Tacna de 1836.
- Ley de Puertos Libres: Impulsó el comercio por Paita, Callao, Arica y Cobija.
- Invasiones Chilenas: En 1837, llegó la Primera Expedición Restauradora al mando de Blanco Encalada, quien
solo firmó el Tratado de Paucarpata. Al año siguiente llegó la Segunda Expedición Restauradora encabezada por
Manuel Bulnes, quien venció a Santa Cruz en la batalla de Yungay (20-1-1839). Este resultado obligó a Santa
Cruz a exiliarse en Ecuador, y después en Francia.
Segundo Gobierno de Agustín Gamarra (1839-1841)
- Constitución de Huancayo (1839): fue la más conservadora y autoritaria.
- Fundación del diario “El Comercio” y el Colegio Guadalupe.
- Inicio de la exportación guanera: Se arrendó las islas a Francisco Quiroz.
- Rebelión de Manuel Ignacio de Vivanco: Fue derrotado por Ramón Castilla en la batalla de Cuevillas (Arequipa).
- Invasión a Bolivia: Gamarra fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi.
La Anarquía Militar (1842-1844)
Etapa de caos y convulsión política y social en el Perú. Fue una etapa difícil en el que ningún gobierno llegó a
consolidarse. En esta época destacan los siguientes hechos: Ante la muerte de Gamarra, el gobierno de
correspondía a don Manuel Menéndez, pero éste sufrió el golpe de estado del general Juan Torrico. Pronto se
sublevó el general Francisco Vidal, quien venció a Torrico en la batalla de Agua Santa. Vidal le cedió el mando a
Justo Figuerola, quien renunció ante la rebelión de Manuel Ignacio de Vivanco.
Vivanco se autoproclamó Director Supremo e instauró un régimen autoritario conocido como “Despotismo
Ilustrado Republicano”. En 1844 se le sublevó el general Ramón Castilla, quien lo derrotó en la batalla de Carmen
Alto (Arequipa). Castilla le devolvió el gobierno a don Manuel Menéndez, quien convocó a elecciones,
resultando vencedor Ramón Castilla.

Prosperidad Falaz (1845-1872): Se caracteriza por el auge exportador del guano, que permitió la expansión de
la burocracia (civil y militar) y la construcción de grandes obras públicas (ferrocarriles).
Gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)
- Se inicia el Boom del Guano: Se contrató al consignatario (intermediario) inglés Antony Gibbs.
- Pago de la deuda externa: A Inglaterra, Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos.
- Ley de Consolidación: Para pagar la deuda interna.
- Primer presupuesto: elaborado por el ministro Manuel del Río.
- Primer Ferrocarril: Lima-Callao.
- Primer buque de guerra a vapor: El Rímac.
- Obras públicas en Lima: Agua potable, mercado central y penitenciaría.
- Tercer Debate Político: Conservadores (Soberanía de la Inteligencia) contra los liberales (Soberanía Popular).
El líder de los conservadores fue Bartolomé Herrera; por los liberales destacaron Benito Lazo y los hermanos
Pedro y José Gálvez Egúsquiza.
Gobierno de Rufino Echenique (1851-1855)
- Continuó la compra de buques (Tumbes, Loa) y construcción de ferrocarriles (Tacna-Arica).
- Impulsó la colonización de la selva central.
- Se firmó el tratado Herrera-Da Ponte (1851), por el cual Brasil otorgó la Libre Navegación por el río Amazonas.
- Estalló el “escándalo de la consolidación” (corrupción en el pago de la deuda interna), que provocó la
Revolución Liberal de Ramón Castilla. Echenique fue derrotado en las batallas de Izcuchaca (Huancavelica) y La
Palma (Lima), por lo que huyó el país.
Segundo Gobierno de Ramón Castilla (1855-1862)
- Promulgó la Constitución Liberal de 1856, donde se implantó el voto de los analfabetos y se restringieron
privilegios a la Iglesia Católica.
- Derrotó la Rebelión Conservadora de Manuel Ignacio de Vivanco, después de varios meses de combates en
Arequipa.
- Promulgó la Constitución Moderada de 1860, la de mayor vigencia (hasta 1920).
- Ayudó a los patriotas de Santo Domingo, Nicaragua y México en la afirmación de sus independencias.
- Invasión a Ecuador (1859): Tropas peruanas ocuparon Guayaquil hasta que se firmó el Tratado de Mapasingue
(1860).
- Primer mapa de la República: Fue elaborado por Mariano Paz Soldán, con ayuda del viajero italiano Antonio
Raimondi.
Gobierno de Miguel de San Román (1862-1863)
- Se implantó el Sistema Monetario Bimetalista: el Sol de Oro y el Sol de Plata.
- Se implantó el Sistema Métrico Decimal.
- Nacimiento del Banco de la Providencia: Fundado por consignatarios del guano.
- Muerte de San Román.
Gobierno de Juan Antonio Pezet (1863-1865)
- Invasión española a las islas Chincha: Por la flota del almirante Luis Hernández Pinzón.
- Tratado Vivanco-Pareja (1865): Perú acepta condiciones humillantes para recuperar las islas.
- Rebelión popular y golpe de estado del general Mariano Ignacio Prado.
Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1865-1866)
- Formó el Gabinete de los Talentos y la Cuadruple Alianza.
- Derrotó a los españoles en los combates de Abtao (7 de febrero de 1866) y Callao (2 de mayo de 1866).
- Derrotó la rebelión indigenista de Juan Bustamante (Túpac Amaru III) en Puno.
- Promulgó la Constitución Liberal de 1867, provocando el alzamiento del vicepresidente Pedro Diez Canseco
(Arequipa) y el coronel José Balta (Chiclayo). Diez Canseco convocó a elecciones, resultando vencedor José
Balta.
Gobierno de José Balta (1868-1872)
- Contrato Dreyfus: Perú vendió dos millones de toneladas de guano a la Casa Dreyfus, de Francia, por 73
millones de soles.
- Grandes obras públicas: Ferrocarril del Sur, Ferrocarril Central, embellecimiento de Lima.
- Fundación del Partido Civil: liderado por el ex-consignatario Manuel Pardo y Lavalle, quien ganó las elecciones
de 1872.
- Se sublevaron los hermanos Gutiérrez: Trataron de evitar que asuma el gobierno el civil Manuel Pardo y
Lavalle, pero fracasaron. Durante la rebelión murió abaleado José Balta.

LA ERA DEL GUANO


La Era del Guano, también llamada La Republica del Guano, fue una época de la historia republicana del Perú
entre la década de 1840 y la de 1870 durante la cual las exportaciones del guano de las islas de la costa
transformaron la economía y la política nacional.
EL VALOR DEL GUANO
EI científico alemán Alexander von Humboldt se percató, a principios del siglo XIX, del alto contenido de
nutrientes del guano. No obstante, recién en la década de 1830 se difundió su gran potencial como fertilizante,
lo que atrajo el interés de algunos Estados europeos, especialmente de Inglaterra. Para el Perú, el guano ofrecía
muchas ventajas, pues era un recurso abundante en las islas del litoral. Además, su explotación requería de una
inversión mínima en el pago de mano de obra; el transporte y la comercialización, en cambio, requerían de un
gasto mucho mayor.
EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Al iniciarse la demanda internacional del guano, el Estado declaró su propiedad sobre las islas guaneras. Al
principio, buscó obtener ganancias bajo el sistema de arrendamiento. Francisco Quiroz fue el primero en
arrendar las islas guaneras, y se comprometió a pagar al Estado la suma de 10 mil pesos anuales durante seis
años. Pero al confirmarse el éxito de la demanda, el Estado canceló el contrato en menos de tres meses.

EI Estado peruano optó entonces por la explotación y comercialización directa del guano, vendiendo el
fertilizante a compañías extranjeras encabezadas por la Casa Gibbs. Durante los cinco años que duro el contrato,
el Estado solicitó, reiteradamente, adelantos y préstamos a los compradores, utilizando el guano como garantía.

En 1847, el Estado decidió cambiar de estrategia; entregó la explotación y venta del guano a empresarios
particulares — en su mayoría nacionales a cambio de un porcentaje de las ganancias. A estos empresarios se
les denomino consignatarios. Este sistema se mantuvo hasta 1869. EI Estado, como en el pasado, continuó con
su política de empréstitos y adelantos que los consignatarios otorgaban con altos intereses.

Finalmente, en 1870 el Estado entregó a la casa francesa Dreyfus la concesión del guano en calidad de
monopolio. Los primeros beneficios de esta modalidad fueron utilizados para pagar las deudas que se habían
contraído, pero después fueron derrochados en la construcción de obras públicas. EI resultado fue una errónea
política de préstamos que generó a su vez una aguda crisis económica en la década de 1870.

EL PRIMER GOBIERNO DE CASTILLA {1845-18:51)


Gracias a su habilidad política y a los crecientes recursos del guano, Ramón Castilla logró construir un clima de
estabilidad en el Perú. Para ello concertó acuerdos y alianzas con diversos sectores políticos y otorgó amnistía
a sus antiguos rivales. La estabilidad le permitió emprender una serie de proyectos.

EI REORDENAMIENTO ECONÓMICO
Castilla reordenó la economía nacional a través de la aplicación del primer presupuesto estatal para el periodo
1845-1 B46. Este presupuesto mostró que el Estado peruano arrastraba un déficit de 30%, producto de las
deudas que había contraído a principios de la República. No obstante, con los ingresos del guano, Castilla inició
los trámites para el pago parcial de la deuda externa -que ascendía a más de tres millones de libras esterlinas o
nueve millones de pesos-, generada por los empréstitos solicitados a Inglaterra en 1822. Asimismo, inició la
consolidación o cancelación de la deuda Interna, la cual ascendía a más de cuatro millones de pesos e
involucraba a particulares peruanos y extranjeros. También decidió suprimir todo impuesto o contribución
estatal, excepto el aduanero.

OBRAS PÚBLICAS Y POLÍTICA EDUCATIVA


Castilla realizó obras como la construcción del ferrocarril Lima-Callao, la organización del servicio de correos y
la edificación de la Penitenciaria de Lima. En materia educativa, estableció el primer reglamento de Instrucción
Pública, que organizaba la educación a nivel nacional, y creó la Escuela de Artes y Oficios.

LA DEFENSA NACIONAL
Bajo el criterio del equilibrio militar continental, Castilla fortaleció la defensa nacional con la adquisición de
fragatas, bergantines y un moderno barco de vapor: el Rímac. Además, mejoró la instrucción militar al crear un
colegio militar y dos escuelas náuticas.

LA ERA DE CASTILLA:

EL GOBIERNO DE ECHENIQUE [1851-1854]


Al final de su primer gobierno, Castilla aprovechó su popularidad para presentar como candidato oficialista al
general José Rufino Echenique, quien no tuvo dificultades para triunfar en las elecciones de 1851.

Echenique desarrollo, durante su gobierno, una política exterior controvertida. Por ejemplo, la firma del Tratado
Herrera-Da Ponte Ribeyro (1851) con Brasil fue muy criticada porque el Perú, aunque obtuvo el derecho de
navegación y comercio en 'la cuenca amazónica, perdía inmensos territorios en esa región. No obstante, contó
con el apoyo general cuando enfrento 'las pretensiones ecuatorianas sobre Maynas.

Las mayores críticas a Echenique se dieron contra su política de consolidación de la deuda interna, pues al
monto reconocido por Castilla, se sumaron ocho millones de pesos, lo que generó sospechas de corrupción. La
situación se volvió insostenible cuando se hizo pública la adulteración de los montos y 1a elaboración de
solicitudes falsas. Esta situación produjo un fuerte descontento popular contra Echenique, hasta el punto que
se pidió su destitución.

EL SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA [1855-1862]


Ante la grave crisis, Castilla lideró una sublevación contra Echenique, al que legró derrotar en la batalla de La
Palma el 5 de enero de 1855. Para legitimar su gobierno, Castilla convocó a una Convención Nacional para
redactar una nueva Constitución. Después, tomó una serie de medidas en las siguientes áreas:

· Política internacional. Castilla continuó con su política de rechazo a las intervenciones extranjeras en América.
Repudió la intervención del aventurero norteamericano William Walker en Nicaragua y Costa Rica, agente que
había sido contratado por la 'facción liberal para debilitar al gobierno conservador. También respaldó la lucha
de México contra la intervención francesa que colocó a Maximiliano de Habsburgo como emperador.
• Proyección a la Amazonia. Para evitar los reclamos de Ecuador sobre la región de Maynas, Castilla aplicó una
política destinada a la ocupación efectiva del territorio amazónico, por lo cual creó el departamento de Loreto.
Asimismo, impulsó la navegación del rió Amazonas con fines comerciales y de colonización.

• Políticas sociales. Poco antes de asumir la presidencia, Castilla anunció la abolición de la contribución indígena
y de la esclavitud. Ambas medidas tuvieren impacto en la economía peruana, pues el Estado dejó de percibir
anualmente casi un millón y medio de pesos por el tributo. Además, tuvo que pagar a cada propietario 300
pesos por esclavo, que sumaban 20 mil antes de su liberación. Castilla fue, por otra parte, un active promotor
de proyectos de inmigración europea.

PROSPERIDAD Y VIDA MATERIAL


Gracias a los enormes ingresos del guano. Castilla pudo emprender obras de infraestructura que modernizaron
Lima. Durante su gobierno se inauguró el alumbrado de gas de la Plaza de Armas y se estableció el servicio de
agua potable en lugares públicas; además, se refacciono el Paseo de les Descalzos y se construyó el Mercado
Central de Lima. Esta fue una de sus obras más importantes, ya que los antiguos mercadillos de la ciudad,
además de ser focos infecciones y de propagación de enfermedades, daban una imagen de atraso respecto a la
ciudad. Castilla también instaló el primer telégrafo y el uso del timbre postal. Asimismo, Ilevó a cabo la
construcción del ferrocarril Lima— Chorrillos y de los muelles del Callao, Chorrillos, Pisco y Paita.

GUERRA DEL PACIFICO


El causante del conflicto se debe a que Bolivia violó los tratados de límites de 1874 con Chile que establecía la
prohibición de nuevos impuestos internacionales a una de las principales compañías de salitre y minería de
Chile.La guerra del Pacífico, también llamada guerra del Salitre y el Guano, fue un conflicto armado ocurrido
durante los años 1879 y 1884 en el que Chile se enfrentó contra Bolivia y Perú. Esta guerra se llevó a cabo en el
océano Pacífico, el desierto de Atacama en Chile y en los valles y serranías de Perú.
La guerra estalló cuando ante la negativa de Bolivia de revocar la disposición de nuevos impuestos decide
rematar los bienes chilenos retenidos, ante esto, hubo una reacción militar por parte de Chile. A todo esto, Perú
había firmado con Bolivia un tratado de alianza defensiva, lo que lo llevó a aliarse junto a Bolivia y ponerse en
contra de Chile.
Causas de la guerra del Pacífico
Una serie de sucesos llevaron a que se desencadenara esta guerra, entre ellos están las siguientes causas:
 Delimitación fronteriza defectuosa que venía de tiempos coloniales entre Bolivia y Chile.
 La explotación de las riquezas por parte de capitales chilenos en el territorio donde no estaban bien
precisados los límites.
 Bolivia y Perú firmaron un pacto de alianza secreta en 1873, donde se garantizaban la integridad de los
territorios y el apoyo ante amenazas militares.
 Los acuerdos del tratado chileno-boliviano del año 1874 que fueron incumplidos por parte de Bolivia.
 Las ambiciones de Perú por el dominio en la zona del Pacífico Sur.
 Tanto Chile como Bolivia querían apoderarse de los yacimientos de salitre existentes en la zona.
 La confiscación de los bienes pertenecientes a las compañías mineras de chile y el remate de las
salitreras, el cual fue ordenado por el general y presidente de Bolivia Hilarión Daza.
Consecuencias de la guerra del Pacífico
Esta guerra dejó muchas consecuencias territoriales, sociales y económicas entre los países beligerantes.
Consecuencias territoriales
 Chile extendió su territorio al quedarse con Tarapacá y Arica.
 Luego de 1925, Perú logra recuperar el territorio de Tacna, que hasta entonces estaba en manos de Chile
por la guerra.
 La provincia de Tarata fue devuelta a Perú en 1925 como consecuencia de la guerra.
Consecuencias económicas
 Chile se vio enormemente beneficiada económicamente al poder controlar territorios con acceso del
salitre y diversos minerales. Además de poder controlar zonas marítimas y sus aranceles.
 Durante la guerra, Chile logró bloquear toda la zona dónde se producía salitre, guano y azúcar, lo que
dejó en la ruina económica a Perú, que se abastecía de dicha zona.
Luego de varias batallas y combates, entre 1883 y 1884, Chile, Perú y Bolivia acceden a firmar un pacto de tregua
que puso fin a la guerra luego de 4 años. Los 3 países debieron acceder a nuevas delimitaciones territoriales y
tratados políticos que se acordaron entre todas las partes. Quién más salió beneficiada fue Chile, que logró
conquistar diversos territorios y obtener ventajas económicas.

SEGUNDO MILITARISMO Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL


El ambiente político y social que se vivió durante la Guerra con Chile fomento la reaparición del caudillismo y
con él, el militarismo. Pero en esta nueva etapa no todos los caudillos fueron militares.
APARICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
La sociedad peruana llegó a la Guerra con Chile sin haber podido formas una sólida vida política. Solamente se
había formado un partido político, el Partido Civil, fundado en 1871. Tras la Guerra con Chile, la política peruana
cambió de rumbo. Se entendió que era indispensable la formación de agrupaciones políticas sólidas que
representaran las distintas posturas de la población. Estas agrupaciones, además, se preocuparon por
establecer filiales en todo el país. En general los partidos coincidían en la defensa de las libertades políticas y
la democracia. Los puntos de enfrentamiento fueron el manejo de la economía y las relaciones entre la Iglesia
y el Estado.
Tras la guerra con Chile la sociedad se encontraba destruida y no había ningún dirigente civil capaz de tomar las
riendas del gobierno. A la sazón era presidente Miguel iglesias, militar que llevó a cabo la rendición del Perú y
la firma del tratado de Ancón en 1883.
A pesar de no contar con recursos, hizo cuanto estuvo a su alcance por sacar adelante al Perú. Abrió las puertas
del Colegio Guadalupe y encargó a Ricardo Palma la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, que fue utilizada
como caballeriza por el ejército chileno. Las colecciones bibliográficas y archivísticas peruanas fueron enviadas
a Santiago.
Constantemente hubo rebeliones por todo el territorio nacional. Sin embargo, su acérrimo enemigo, Andrés
Avelino Cáceres, fue quien a la larga terminó por deponer a Iglesias. Entre 1884 y 1885 las tropas comandadas
por el mismo caudillo de la Breña atacaron los alrededores de la capital. Tras larga batalla, Cáceres logró tomar
la ciudad de Lima y contar con el apoyo popular. Fundó el Partido Constitucional (sarcástico nombre para un
partido cuyo líder violaba constantemente la Constitución) y se presentó a las elecciones. Nicolás de Piérola que
también se presentó con su partido, el Demócrata, acusó el extremo favoritismo del gobierno transitorio a la
figura de Cáceres.
El 3 de junio de 1886, Andrés Avelino Cáceres asumió la presidencia en medio del clamor popular. Su principal
objetivo fue la recuperación económica del Perú a través del refinanciamiento del pago de la deuda externa. La
deuda alcanzaba los 52 millones de libras esterlinas, un monto impagable si se toma en cuenta que a lo más el
Perú tenía ingresos por cerca de 9 millones de soles. Es por ello que Cáceres optó por firmar el Contrato Grace,
en condiciones sumamente desventajosas para el Perú. A los tenedores de bonos representados por William
Grace se les entregó el usufructo de los ferrocarriles por 66 años y la facultad de explotar más de 3 millones de
toneladas de guano. Se le otorgó también la explotación de centros mineros, la producción de carbón
ancashino, el tráfico de inmigrantes, los derechos de navegación en la Amazonía, etc. a cambio del pago total
de la deuda externa. Gran oposición causó la firma del tratado por lo que Cáceres tuvo que valerse de una rígida
expresión de poder, cerrando periódicos, deportando a sus contrincantes y convocando a tres legislaturas
extraordinarias. Estos hechos enturbiaron la imagen del héroe de la Breña. Sin embargo, a pesar del oneroso
pago, logró mejorar en cierta medida la economía. Las Cámaras de Comercio de Lima, Arequipa y Callao vuelven
a funcionar, se fundó la Sociedad de Minería y los grupos extranjeros residentes en Lima fundaron varias
asociaciones, bancos y beneficencias.
Terminado el gobierno de Cáceres, le sucede un miembro de su partido, el coronel Remigio Morales Bermúdez.
Su gobierno no tuvo mayores alcances; por el contrario, fue en extremo discreto. Morales Bermúdez murió
meses antes de concluir su mandato y lo reemplazó el vicepresidente Justiniano Borgoño. Ya para este tiempo
Piérola aglutinaba a gran parte de los sectores sociales, por lo que su participación en las elecciones era
evidente. Sin embargo, cuando convocan a elecciones solamente se presentó el grupo liderado por Cáceres.
Tras una cruenta lucha civil, Piérola se alza con el poder y es proclamado presidente en 1895. Su gobierno fue
uno de los más importantes del siglo XIX e inició el regreso de la civilidad al estado. De igual manera durante su
gobierno llegaron las ideas modernizadoras que cambiaron la forma de habitar, principalmente en Lima. Se creó
la Escuela Militar de Chorrillos y se encargó a Pablo Clement, militar francés, de organizarla. En lo económico
sustituyó el patrón monetario de plata por el patrón oro, ganado mayor fortalecimiento la moneda peruana.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
La situación de la economía peruana después de la Guerra con Chile obligó a establecer una política de
austeridad asumida tanto por el Estado como los ciudadanos nacionales y extranjeros. Para enfrentar la enorme
deuda externa, durante el primer gobierno de Andrés A. Cáceres se recurrió a la firma del CONTRATO GRACE
en 1889. Mediante este contrato, la firma Grace asumía el pago de nuestra deuda y se le entregaba a cambio la
administración de los ferrocarriles por 66 años y la concesión de tierras para su explotación. Durante el gobierno
de Cáceres también se retiró de circulación el billete fiscal (moneda fiduciaria), por su poco valor adquisitivo y
se crearon impuestos al tabaco, al opio y al alcohol. Piérola completo las reformas económicas y sustituyó el
patrón monetario de plata por el del oro.
La ventaja notoria que logró el Perú con la firma de este Contrato fue la anulación de su cuantiosa deuda externa
proveniente de los empréstitos de 1869 a 1872, que con intereses llegaba a una enorme suma que en esos
momentos resultaba imposible pagar. La recuperación del crédito externo y del prestigio nacional era entonces
de suma prioridad para llevar adelante el proceso de Reconstrucción Nacional, que por entonces inició el Perú
luego de la desastrosa guerra con Chile. Asimismo, los bonistas asumían la obligación de realizar inversiones,
capitales estos que eran muy importantes para el resurgimiento económico del país.
La desventaja palmaria fue la entrega de toda la red ferroviaria pública a las manos de una compañía extranjera,
primero británica y luego norteamericana. Aquellas vías eran entonces de vital importancia, pues eran las únicas
que conectaban la costa con el interior del país y sus más importantes centros mineros, teniendo en cuenta que
la minería ha sido tradicionalmente la mayor fuente de divisas del Perú. Prácticamente quedó pues, bajo control
extranjero, la mayor parte de los recursos del país. Ya vimos también que la Peruvian Corporation no cumplió a
cabalidad su compromiso de ampliar la red ferroviaria, ya que dejó en abandono muchas líneas.
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
También denominado Segundo Civilismo, fue una etapa de la Historia del Perú republicano entre 1895 y 1919,
en la cual el poder político pasó a manos del Partido Civil.
El Perú fue gobernado por una élite oligárquica y aristocrática dedicada a satisfacer sus intereses de poder,
dejando a las masas populares en un estado de postergación y marginación social. El poder económico se
fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos. Esta oligarquía agroexportadora
estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y la educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de nuestra economía y aparato
productivo a los intereses monopólicos del capital inglés. Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al
partido civil, se “reconstruyo” económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su
relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había cambios en el aspecto
económico y social, se mantenían las relaciones feudales de producción casi intactas desde los tiempos
coloniales.
Características de la República Aristocrática
✍ Hegemonía política del Partido Civil.
✍ Tipo de sociedad: oligárquica y excluyente.
✍ Predominio social y económico de la oligarquía terrateniente (gamonales-hacendados).
✍ Supervivencia de un modo de producción semifeudal.
✍ El campesinado subsiste en condiciones infrahumanas.
✍ Incipiente proceso de industrialización.
✍ Se da origen a un incipiente proletariado industrial.
✍ Se origina del sindicalismo proletario
✍ El Sindicalismo es influenciado por la doctrina anarquista de Manuel Gonzáles Prada.
✍ Dependencia económica británica.
✍ Intensiva penetración de capitales en los sectores más estratégicos de la economía: Petróleo, minería, sector
agroexportador y finanzas.
✍ Surge el auge económico del sector agroexportador.
✍ Destacan los grandes hacendados de la costa Norte, llamados “Barones del Azucar”.
✍ La intolerancia y la represión demostró el temor que tenía la oligarquía acerca de masa indígena
✍ La oligarquía construía una imagen acerca de la historia peruana en la que se exaltaba los elementos
hispánicos y menospreciaba la tradición indígena.
✍ La protesta del indígena contra la opresión de los gamonales se llamaba GUERRA DE CASTAS.
✍ 1914 la constitución del estado no permitía el ejercicio de ninguna otra religión ósea solo el
catolicismo.
✍ La familia fue el núcleo central de la sociedad oligárquica. El divorcio era una moral duramente mal vista para
la oligarquía.
El boom del caucho

La economía en la selva se desarrolló entre 1880 y 1920. En 1880, Europa y EEUU demandan alta cantidad de
un producto llamado caucho, por lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de este producto, el cual
provenía de la recolección en los árboles de goma que existían y no de ninguna plantación. La extracción la
realizaban los indios nativos quienes fueron semi-esclavizados obligados a trabajar y quienes morían de
desnutrición y enfermedades. Esto produjo un escándalo internacional por el trato que se le dio a los nativos
por parte de la Peruvian Amazon Company entre 1908 y 1912. Los principales "barones del caucho" fueron
Fermín Fitzcarrald y Julio César Arana, quienes usaron el dinero de las ganancias en importaciones lujosas y para
mantener sus estilos de vida. En 1912, sus exportaciones alcanzaron el 30% de las exportaciones totales, sin
embargo, no desarrollo la economía de la zona debido a la falta de eslabonamientos con la economía nacional.
Finalmente, en 1915 los precios del caucho empezaron a caer, debido a que la oferta de este producto se vuelve
mayor y que la producción del lejano oriente más industrializada, acaparara la producción de este producto. Así
en 1920, el boom del caucho concluye y la economía amazónica se volvió a estancar.

EL ONCENIO DE LEGUIA
Este gobierno se resume en entreguismo total al capital extranjero y con los países vecinos, corrupción a niveles
extremos, atropello de las instituciones del Estado y autoritarismo.
Con este gobierno el Perú se convirtió en satélite del capital de EE.UU., ante la crisis del capitalismo inglés
después de la Primera Guerra Mundial. Esta condición de dependencia de EE.UU. que se mantiene hasta este
siglo XXI. El oncenio fue una etapa de nuestra historia donde se estableció una dictadura cívica dirigida por
Augusto B. Leguía, cuyo gobierno favoreció la penetración de capitales de EE.UU. en nuestra economía
haciéndolo dependiente de la banca de EE.UU. Los civilistas fueron desplazados del poder político.
✍ Denominación de su gobierno: “Patria Nueva”.
✍ Periodo: 4 de julio de 1919 - 25 de agosto de 1930.
✍ Se le llama “Oncenio” porque gobernó por 11 años.
✍ Apelativos: “Júpiter Presidente”, “El Gigante del Pacífico”,
✍ Antecesor en la presidencia: José Simón Pardo y Barreda (derrocado por Leguía).
✍ Sucesor en la presidencia: Teniente Luis Miguel Sánchez Cerro.
✍ Tipo de gobierno: Dictatorial, corrupto y entreguista.
✍ Se asoció al capital extranjero (EE.UU.).
✍ Se desarrolla una política centralista.
✍ Se ignoró los derechos del pueblo, se les explotó con impuestos y trabajos obligatorios: Ley de Conscripción
Vial.
✍ Pérdida de hegemonía política del partido civil.
✍ Surgen los partidos políticos de ideología popular antiimperialista: APRA y el Partido Socialista.
✍ Surge la clase media emergente.
✍ Se desarrolló el indigenismo como corriente literaria y de interpretación de la realidad Nacional.
Economía
El gradual, pero contundente desplazamiento del capital británico por el norteamericano, que si bien se inició
con la fuerte inversión en la Cerro de Pasco Corporation durante el gobierno de López de Romaña, alcanzo su
apogeo con el oncenio de leguía.
La consolidación de los enclaves o concesiones de nuestro territorio y soberanía a empresas extranjeras para
que exploten nuestros recursos naturales. La entrega a perpetuidad de los ferrocarriles según la ley 6281 de
noviembre de 1924. La dictadura descarto el acuerdo de concesión por 66 años de nuestros ferrocarriles a la
Peruvian Corporation y le concedió para siempre la administración.
El abuso del endeudamiento externo promocionado por EE.UU. que necesitaba expandir sus áreas de inversión,
incluso indirecta (empréstitos a gobierno) sin preocuparse de la productividad de los proyectos financiados por
el gobierno sino de la colocación- interés y garantías.
La injerencia creciente del gobierno norteamericano y sus técnicos en diferentes aspectos de la vida nacional
durante el Oncenio de Leguía.
Presiones de la banca privada principalmente extranjera cuyos intereses prevalecieron para la creación del
Banco de Reserva del Perú el 9 de marzo de 1922 sobre el molde del Federal Reserve Bank de EE.UU. En el
directorio del Banco de Reserva se acreditaron 10 directores: 7 de la banca privada en especial extranjera y 3
del estado.
Política Oncenio de Leguía
En 1919 Leguía canceló la República Aristocrática, derrocando al mismo José Pardo. La crisis de la República
Aristocrática era insalvable, no solo por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial cuya marejada produjo
una gran inflación y la protesta del Movimiento Obrero que arrancó de José Pardo las célebres leyes obreras.
Los obreros, los empleados, los militares de mediana o baja graduación, artesanos, comerciantes y empleados
públicos descontentos encontraron su esperanza en la candidatura de Leguía para las elecciones de 1919.
El 18 de enero de 1920 Augusto B. Leguía promulgó la constitución de 1920 para darle el marco jurídico a su
gobierno que luego ha de llamar la “Patria nueva”
El congreso promulgó el 18 de setiembre de 1923 la enmienda de la constitución para permitir la reelección de
Augusto B. Leguía para 1924 como su segundo mandato consecutivo, también en 1927; al acercarse la
culminación de 5 años constitucionales volvió a presionar al congreso, tenía “mayoría”, para promulgar la ley
5857, que modificó la constitución de nuevo permitiendo una reelección indefinida. Según los legistas, era
preciso un hombre extraordinario; los gobernantes mediocres no permanecen en el poder.
Leguía se hizo reelegir en agosto de 1929 como presidente para un tercer periodo presidencial hasta 1934, pero
fue derrocado en 1930 por Luis M. Sánchez Cerro.
Fin del oncenio de A. B. Leguía
La caída del oncenio se produjo rápidamente como consecuencia de la crisis mundial del capitalismo,
especialmente el norteamericano que se evidenció con la quiebra de la bolsa de Valores de Nueva York (24 de
octubre de 1929) en el “jueves negro”. La caída de las acciones y la liquidación de importantes transnacionales
arrastró a sus sucursales en Latinoamérica. No se vendían más nuestras materias primas o los precios cayeron
estrepitosamente. En la caída del oncenio también se paralizaron las obras públicas y las actividades en los
enclaves de provincias, generándose un desempleo inmenso: minería, migraciones a Lima, protestas,
actividades subversivas, etc.
Las dictaduras pro-EE.UU. en Latinoamérica cayeron en serie: Hernando siles en Bolivia; Carlos Ibáñez en Chile;
Washington Luis en Brasil; Hipólito Irigoy en Argentina; etc. y en el Perú Leguía.
El 22 de agosto de 1930 se sublevó el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro, antiguo defensor del civilismo en
Arequipa, Sánchez Cerro destituye a Leguía mediante un golpe de Estado.
Leguía fue apresado y conducido a la prisión de San Lorenzo y luego a la clínica Naval de Bellavista, donde
escribió sus memorias Yo Tirano, Yo ladrón y murió el 6 de febrero de 1932. Tenía 69 años, de los cuales 15
ocupó la presidencia.
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
Periodo de la Historia del Perú republicana entre 1930 y 1939, surge por el vacío político existente y la
inoperancia de las agrupaciones políticas tradicionales frente a los nuevos movimientos sociales, tuvo por
objetivo proteger a la oligarquía terrateniente y al sistema imperante, ante la crisis social.
Características del Tercer Militarismo
✍ Fue implantada mediante el golpe de Estado de Luis Sánchez Cerro y por el temor a un desborde de las luchas
sociales.
✍ Se produjo la crisis económica internacional (crack 1929).
✍ Se producen las migraciones internas del campo a la ciudad.
✍ El Perú se va convirtiendo de un país de raíces andinas y rural a uno básicamente costeño y urbano.
✍ Surge el comunismo y el aprismo.
✍ Se produce la represión de líderes políticos.
Gobierno provisional de Sánchez Cerro
La situación de Perú cuando el nuevo presidente ocupó el cargo era crítica. Los disturbios se sucedían en buena
parte del país, protagonizados por obreros, estudiantes y militares.
Cerro promulgó medidas para detener las protestas y, además, creó un tribunal especial para juzgar los casos
de corrupción durante la presidencia de Leguía.
La política de represión, con ilegalización de algún sindicato incluida, culminó con la masacre de Malpaso, el 12
de noviembre. En ella, 34 mineros fueron asesinados.
En el aspecto económico, Sánchez Cerro contrató a la Misión Kemmerer, un grupo de economistas
estadounidenses. Las medidas propuestas por los expertos fueron, en su mayoría, desechadas por el presidente,
aunque las aprobadas tuvieron un pequeño efecto positivo.
Antes de que convocara elecciones, un grupo de oficiales del Ejército y miembros de la policía se rebelaron
contra el gobierno provisional, en febrero de 1931. El levantamiento fracasó, pero mostró el descontento hacia
el régimen.
Una nueva rebelión, está en Arequipa, obligó a Sánchez Cerro a dimitir el 1 de marzo de 1931. Tras él se
sucedieron una serie de presidentes interinos que apenas duraron en el cargo. El más importante de estos fue
Samanez Ocampo.
Gobierno provisional de Samanez Ocampo
Samanez Ocampo se puso al mando del congreso Constituyente y logró pacificar momentáneamente el país. Su
mandato, corto, fue dedicado a preparar las siguientes elecciones. Para ello creó un Estatuto electoral y el
Jurado Nacional de Elecciones.
Dentro de las leyes aprobadas para los comicios, quedaron excluidos de derecho de sufragio los curas, los
militares, las mujeres, los analfabetos y los menores de 21 años. Igualmente, se prohibió que se presentaran
cualquier partidario del expresidente Leguía.
A pesar de la mejora de la situación, Samanez Ocampo tuvo que hacer frente a algunas rebeliones en Cuzco.
Todas fueron reprimidas con violencia.
Finalmente, las presidenciales se celebraron el 11 de octubre de 1931. Algunos historiadores las consideran
como las primeras elecciones modernas de la historia de Perú.
Entre los candidatos se encontraba Luis Sánchez Cerro, quien había fundado un partido de corte fascista para
presentarse, la Unión Revolucionaria. El APRA fue su principal rival.
Las votaciones fueron favorables a Sánchez Cerro, aunque sus rivales denunciaron fraude electoral y
desconocieron el resultado. No obstante, Samanez Ocampo se mantuvo firme y cedió su puesto a Sánchez
Cerro.
Gobierno constitucional de Luis Sánchez Cerro
Sánchez Cerro asumió la presidencia el 8 de diciembre de 1931. Una de sus primeras medidas fue ordenar que
se empezara a trabajar en la redacción de un nueva Constitución, que fue, finalmente, promulgada el 9 de abril
de 1933.Su gobierno se caracterizó por la represión desatada contra sus opositores, especialmente apristas y
comunistas. Además, emprendió campañas tachadas de xenófobas contra los trabajadores provenientes de
Asia.
El nuevo presidente tuvo que hacer frente a la crisis económica que ya padecía el país antes de su llegada al
cargo. Las materias primas perdían cada vez más valor y la inflación se había disparado. A pesar de contratar a
la Misión Kemmerer, los ingresos fiscales descendieron y el desempleo alcanzó cifras muy altas.
La inestabilidad política, con numerosas huelgas convocadas por el Partido Comunista y el APRA, no ayudó a
que la economía se recuperara. El presidente, incluso, sufrió un atentado fallido y vio como los buques del Callao
se sublevaron en su contra.
Durante su mandato estuvo a punto de declararse una guerra contra Colombia. Solo su asesinato, ocurrido el
30 de abril de 1933, detuvo los preparativos para el conflicto.
Gobierno de Oscar Benavides
Benavides fue nombrado presidente por el Congreso el mismo día que Sánchez Cerro fue asesinado. A pesar de
que la medida contravenía la Constitución, asumió el cargo para completar el periodo del difunto mandatario,
hasta 1936.
Benavides consiguió detener el conflicto con Colombia, llegando a un acuerdo de paz en 1934. Igualmente,
aprovechó el cambio de ciclo económico para dejar atrás lo más grave de la crisis.
En 1936, Benavides se presentó como candidato para las nuevas elecciones. Sus rivales principales fueron Jorge
Prado (apoyado inicialmente por el gobierno) y Luis Antonio Eguiguren, quien contaba con más apoyo social.
Nada más comenzar el escrutinio, el Jurado Nacional anuló las elecciones. La excusa fue que los apristas, cuyo
partido tenía prohibido concurrir a las votaciones, habían apoyado en masa a Eguiguren.
El Congreso decidió que Benavides alargara su mandato tres años más y, además, asumiera el poder legislativo.
Su lema para ese periodo fue “orden, paz y trabajo”. Contó con el apoyo del ejército y la oligarquía.
Al final de su mandato tuvo que hacer frente a un intento de golpe de Estado. A pesar de que consiguió detener
la intentona, Benavides asumió que no debía continuar en el cargo.
Consecuencias
Las elecciones de 1939 marcaron, para muchos historiadores, el final del tercer militarismo. Benavides dio su
apoyo a Prado Ugarteche, hijo del entonces presidente del Banco Central de Reserva de Perú. El otro candidato
principal fue José Quesada Larrea, un joven empresario que peleó por la libertad electoral ante las evidencias
de que el gobierno podía cometer fraude. Por otra parte, el APRA aún seguía ilegalizado, aunque era el más
importante del país. Por último, la Unión Revolucionaria también fue prohibida. Las votaciones declararon
vencedor a Prado, con una ventaja bastante considerable. Muchos denunciaron irregularidades masivas
durante las elecciones, pero nada cambió el resultado final.
Nueva Constitución
El Tercer Militarismo no acabó con la inestabilidad política del país. La Unión Revolucionaria de Sánchez Cerro,
con su ideología fascista, reprimió con dureza todo tipo de protesta popular y a los partidos opositores, sobre
todo al APRA y al Partido Comunista. A pesar de la persistente crisis económica, las clases medias aumentaron.
La oligarquía, por su parte, fortaleció su posición privilegiada apoyando a los gobiernos militares y a los
presidentes elegidos tras estos. Según los historiadores, el final del Tercer Militarismo llevó a Perú lo que se ha
catalogado como democracia débil, con gobiernos controlados en buena parte por la mencionada oligarquía.
El legado más importante de este periodo fue la Constitución de 1933. Esta se convirtió en la base económica,
política y social del país hasta 1979.
ONCHENIO DE ODRÍA
El escenario político previo al ochenio de Odría no podía ser más propicio para un régimen autoritario. Había la
sensación de que los civiles eran incapaces de mantener el orden social. Además, los sectores menos
favorecidos se hallaban en un caos de ingobernabilidad en que la Constitución era letra muerta. En este
contexto es donde surge a llamada revolución restauradora, con la que se inauguró el tercer militarismo.
Manuel Odría presidió la Junta Militar de gobierno desde el 1° de noviembre de 1948 hasta el 1° de junio de 1950,
cediendo el cargo al Ministro de Guerra General Zenón Noriega (presidente provisorio), para poder postular a las
Elecciones Presidenciales de 1950, donde es elegido Presidente de la República (candidato único), gobernó
constitucionalmente el Perú desde el 28 de julio 1950 hasta el 28 de julio 1956.
Junta de Gobierno de Odría
El llamado movimiento del 27 de octubre (1948), de Arequipa, estuvo regentado por Manuel A. Odría, y duró
casi veinte meses, durante los cuales se acusó al presidente Bustamante de romper con la legalidad, fomentar
la anarquía y coludirse con el APRA por no aplicar a ese partido una sanción drástica por los desórdenes del
país. Esto resultaba paradójico, pues Odría había sido ministro de Gobierno durante el régimen de Bustamante
y no hizo nada para restablecer dicho orden.
Una vez en el poder, la junta impuso el estado de emergencia y la pena capital para los sediciosos. Tiempo
después, se hecho por tierra el Estado de derecho mediante la promulgación de una ley de seguridad interior
por lo cual se suspendían las garantías constitucionales y se cerraba el Congreso.
Reformas económicas
En el campo económico, hubo un viraje hacia cierto liberalismo que trataba de mantener un equilibrio de las
finanzas del Estado y especialmente, entre los intereses de los diversos grupos económicos del país. Con tal
propósito los subsidios fueron eliminados, se ejerció control sobre las importaciones y el tipo de cambio, pero
también se estableció el reparto de utilidades entre los trabajadores. Se intentó tecnificar la economía, para lo
cual se trajo la misión estadounidense de Julius Klein. Sus recomendaciones se fundamentaron en análisis y
estudios de las realidades del primer mundo, y no partieron de la nuestra. Esta misión planteó el libre mercado
como mejor salida para la crisis económica del país.
Odría atendió varias de las recomendaciones de sus consejeron: suprimió, estableció el libre cambio, anuló los
controles y se desentendió del equilibrio presupuestario, entre la más saltantes.
Las elecciones
Dado que hacia 1949 había un clima político tenso, pues la junta militar se había perpetuado en el poder, el
general Odría llevó a cabo reformas electorales polémicas. Dispuso que los cómputos electorales se hicieran en
la misma mesa de sufragio, y restringió la acción de los jurados departamentales estableciendo que solo
revisaran los resultados.
A esto se sumó que la única fuerza política de oposición, la Alianza Nacional, dirigida por Pedro Beltrán, se
declaró en receso, dejando solo en el camino electoral a Odría. Pero si en la civilidad no había alternativa al
continuismo, en el ámbito castrense no tampoco. En dichas elecciones no se cumplió con la ley que determinaba
que quien estaba en el poder debía dejarlo seis meses antes de participar en comicios, ni con las restricciones
a la participación de militares en las contiendas electorales.
Central de Asistencia Social
Durante el gobierno de Odría el régimen de indemnización por tiempo de servicio fue consolidado y establecidas
las gratificaciones por fiestas. El Ministerio de Trabajo fue creado en 1949 y por él se canalizaron los reclamos
laborales. En 1951 Odría creó la Central de Asistencia Social que presidió su esposa, para atender los problemas
de la mujer y el niño. Este organismo expandió la actividad de los hospitales públicos y se dedicó también a la
atención de desastres.
Unica dictadura
Ante la presión, Odría * bajo al llano* y renunció a la presidencia de la junta el 1 de junio de 1950, un mes antes
de las elecciones. Entonces la Liga Nacional Democrática presentó una segunda candidatura con el general
Ernesto Montagne. Odría acusó a Montagne de conspirador y de estar secretamente apoyado por los apristas,
e inmediatamente fue apresado. Montagne fue obligado a abandonar el país. Casi al mismo tiempo hubo una
huelga general en Arequipa. La Liga Democrática fue culpada de todo. El jefe de la plaza, coronel Meza Cuadra,
renunció y el representante de la Liga Democrática, Francisco Mostajo, asumió la resistencia civil. El control de
la ciudad fue finalmente recuperado por el ejercito. De esa manera Odría llegaba al poder como único
candidato.
Salud, educación y trabajo
El gobierno de Odría estuvo orientado a cubrir las necesidades básicas de la gente. Hizo énfasis en la mejora del
campo hospitalario mediante una junta de asistencia social. Durante su régimen se dedicó al sector educación
el porcentaje presupuestal más alto del siglo. El ministro de este sector se preocupó por la formación de
docentes, la mejora de sus salarios y la dotación de infraestructura; de esta época son las grandes unidades
escolares. Inspirado en parte por le gobierno de Perón en Argentina, Odría trató de equilibrar las restricciones
económicas que el Fondo Monetario Internacional exigía con medidas como el otorgamiento de beneficios
sociales a los trabajadores. Odría elevó e hizo obligatorias las indemnizaciones por accidente de trabajo.
También hizo que le seguro social fuera obligatorio, y construyo hospitales en todo el país.
Fin del Ochenio de Odría
El escenario político y electoral de 1955, previo al ascenso del presidente Manuel Prado, fue tenso y conflictivo.
Hubo disturbios muy fuertes en Arequipa, donde el ejército asesinó a jóvenes manifestantes. En Trujillo, la
Coalición Nacional, dirigida por Manuel Mujica Gallo y Pedro Rosselló, se enfrentó con el APRA, en hechos
violentos. Prado ganó las elecciones y fue presidente del Perú por segunda vez.

Anda mungkin juga menyukai