Anda di halaman 1dari 105

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO Y SUS POSIBILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORA

ÁLVARO GARCÍA JÍMENEZ

Monografía para optar al título de Licenciado en Educación Básica con énfasis en

Humanidades: Español e Inglés

ASESORA Y DIRECTORA DE PRÁCTICA:

SONIA SALGADO ACEVEDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LENGUAS

BOGOTÁ D. C.

1
NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

2
__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Bogotá, Mayo 2015

3
AGRADECIMIENTOS

A quienes me han acompañado en este camino en especial a Dios, a mis queridos padres Álvaro y

Ruby, hermanos, a mi asesora Sonia Salgado quién dedicó su tiempo y conocimiento para

compartirlo conmigo. Quiero hacer mención de mis primos y amigos quienes estuvieron

apoyándome para no desfallecer, les ofrezco este logro y decirles

GRACIAS.

4
FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN


- RAE

Código: Versión:

Fecha de Aprobación:

1. Información General

Tipo de documento Trabajo de grado para obtener el título de licenciado en educación


básica con énfasis en humanidades: Español- Inglés

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional.

Título del documento El lenguaje periodístico y sus posibilidades para la comprensión lectora.

Autor GARCÍA JIMÉNEZ, Álvaro.

Director SALGADO ACEVEDO, Sonia

Publicación

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional.

Palabras Claves Lingüística del Texto, Análisis Crítico del Discurso, Pragmática,
Lenguaje Periodístico, Comprensión de Lectura, Producción Discursiva.

5
2. Descripción.

En el presente monografía se propone el análisis de los discursos del género periodístico como una
alternativa para fortalecer los procesos de comprensión de lectura de las alumnas del grado 1102
del Liceo Femenino Mercedes Nariño. Después de haber determinado los distintos niveles de
comprensión lectora hallados en la prueba diagnóstico, se buscó que el acercamiento de las
estudiantes a los textos de tipo informativo resulta viable no sólo para que se comprenda lo que se
lee, sino también para que se estudie críticamente las fuentes de conocimiento que intervienen en
la información, así como las motivaciones de quién realiza dicho informe y las reacciones que
pretende suscitar en los posibles lectores. La base central de esta monografía es la comprensión
lectora crítica a partir de los géneros periodísticos.

3. Fuentes.

Frías Conde, X, (2001). Introducción a la Pragmática. Ianua, Revista Philologica Romanica.


Recuperado el 4 de marzo de 2014 de http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup05.pdf

Guerrero Ramos, G. (1995). La lingüística del texto y la pragmática lingüística. Estudios de


Lingüística Universidad de Alicante, 10. Recuperado el 15 de Marzo de 2014 de
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5781/simple-search?query=Gloria+Guerrero

kemmis, s. & mctaggart, r. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona:


Laertes.

Van Dijk, T. (1980). El procesamiento cognitivo del texto literario. Acta Poetica
(Universidad Autonoma de México), 2. Recuperado el 12 de febrero de 2014 de
http://www.discursos.org/oldarticles/El%20procesamiento%20cognoscitivo%20del%20discur
so%20literario.pdf

Wodak, R & Meyer, M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis. (1ª edición).
Londres: SAGE publications.

Martínez, M. (2012). Teoría del periodismo. (1ª edición). México: Red Tercer Milenio.

La noticia y el Reportaje. La lectura de la prensa escrita en el aula. (s. f.). Recuperado el 14 de


febrero de 2014 http://www.iespugaramon.com/ies-puga-
ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf.

6
4. Contenidos.

El desarrollo de la presente investigación se construyó para ser llevada a cabo durante los dos
primeros semestres del 2014 y el primer semestre del 2015, con las estudiantes del grado 1102 de
IED Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde en un proceso que constó de cuatro fases que
se corresponden, cada una, con un objetivo específico. En la primera fase se enfatizó en las
diferencias y estructuras de los diferentes géneros periodísticos; tal como lo señala Van Dijck y su
relevancia para su plena identificación ,posteriormente en la segunda fase se realizaron actividades
en las que se analizaron los elementos que hacen de un hecho una noticia, así como las intenciones
de quién informa desde el sentido pragmático del texto informativo; tomando como referencia a Ruth
Wodack en su análisis del discurso en la tercera fase, los trabajos realizados tuvieron como finalidad
el análisis crítico de un texto informativo teniendo en cuenta los aspectos formales de la noticia y as
posibles áreas del conocimiento a partir de las cuales se creó el informe; ya en la cuarta fase se
llevaron a cabo talleres en los que se promueve la presentación de noticias en sus diferentes formatos
como una manera de fortalecer no sólo la comprensión sino también la producción de textos
informativos.

5. Metodología

La teoría investigativa base para la realización de este proyecto es la Investigación-Acción


Participativa, dado que una de las ventajas que tiene esta metodología es el conocimiento, de primera
mano, del problema investigativo que se quiere abordar, en la medida en que el investigador se
implique, también, con la población a investigar. El proceso ejecutado para realizar la investigación
siguió la secuencia diagnóstico, planificación, acción, observación y reflexión. En la primera fase
llamada Conociendo mí estructura, se busca la total diferenciación de estructuras de los diversos
géneros periodísticos, en la segunda fase denominada ¿Por qué soy importante?, se analizó el
discurso periodístico y su intencionalidad, en la tercera fase Yo defiendo al lector, aquí la crítica soy
yo se llevaron actividades donde las estudiantes tomaban un rol critico defendiendo al posible lector,
la última fase Yo soy la periodista, el rol es invertido y se busca un ejercicio periodístico ético sin
perder de vista su intencionalidad. La recolección de datos a través de entrevistas y observaciones
cuando la investigación es de carácter cualitativo facilitando su posterior análisis.

7
6. Conclusiones.

A partir de un exhaustivo proceso investigativo se puede concluir lo siguiente :

 Los medios de comunicación pueden ser herramientas pedagógicas las cuales usadas
adecuadamente brindan facilidades en el proceso lector, tales como su accesibilidad,
actualidad y posterior discusión.
 El proceso lector esta mediado por los intereses personales donde la función del docente es
orientar estos intereses en pro de formar hábitos de lectura.
 La lectura crítica es posible de desarrollar mediante las adecuadas estrategias utilizadas en el
proceso lector generando en lo posible un saber, ser y hacer.

Elaborado por: Alvaro García Jiménez

Revisado por: Sonia Salgado Acevedo

8
TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA……………………

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………..

4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….

5. INTERROGANTES PRINCIPAL Y DE APOYO…………………………………

6. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS…………………………….

7. ANTECEDENTES TEÓRICOS……………………………………………

8. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………

8.1.2 LECTURA COMO ACTIVIDAD COGNITIVA…………………………

8.1.3 LINGÜÍSTICA DEL TEXTO………………………………………….

8.1.4 ANÁLISIS DEL DISCURSO…………………………………………..

8.1.5 PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA……………………………..

8.1.6 EL LENGUAJE PERIODÍSTICO…………………………………….

8.1.7 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE COMO FACTOR EN LA BAJA

COMPRENSIÓN LECTORA……………………………………………

8.1.8 EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA…………………..

9
8.2. MARCO PEDAGÓGICO………………………………………………

8.3. REFERENTES LEGALES……………………………………………

9. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………

10. UNIDAD DE ANÁLISIS…………………………………..

11. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS…

12. PRUEBA DIAGNÓSTICO……………..

13. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA…………………….

14. FASES DE DESARROLLO LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN…….

15. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA…………………………………

16. HIPÓTESIS……………………………………………………………

17. CARACTERIZACIÓN DELA INSTITUCIÓN……………………….

18. UNIVERSO POBLACIONAL……………………………………..

19. CRONOGRAMA……………………………………………………….

20. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN……….

21. RESULTADOS…………………………………

22. CONCLUSIONES………..

23. RECOMENDACIONES……...

10
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

11
1. RESUMEN EJECUTIVO

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”

Miguel de Cervantes

El presente proyecto investigativo surge como resultado de la observación de los procesos

de enseñanza-aprendizaje en el campo de la comprensión lectora; luego del reconocimiento y

diagnostico de un problema en dicha área lectora se buscó resolver mediante estrategias basadas

en planteamientos teóricos que serán expuestos más adelante en esta investigación.

La comprensión lectora es fundamental para la vida académica y fuera de ella, además su

sentido crítico les brinda a las estudiantes herramientas vitales para comprender el funcionamiento

del mundo y su pleno desenvolvimiento en él.

Según Chaves en Estrategias pedagógicas para la comprensión lectora. (2003) el bajo

nivel de lectura y la apatía por la misma han permitido el cuestionamiento de algunos

investigadores, entre ellos Kenneth Goodman, quienes concluyen que los estudiantes presentan

dificultades en el proceso lector debido a la falta de estrategias pertinentes a la Estrategias

pedagógicas para la comprensión lectora.y en particular en el colegio Liceo femenino Mercedes

Nariño nos brindan motivos suficientes para pensar en nuevas estrategias que habiliten al estudiante

en la práctica de una lectura comprensiva; sobre todo a nivel inferencial y crítico.

12
El lenguaje tiene un proceso productivo y uno receptivo, hablar y escribir son del primer

grupo mientras que leer y escuchar pertenecen al segundo Rondal (1991); pero en ambos procesos

existe la presencia de un intercambio activo de significado. Al utilizar el lenguaje tanto en su

producción o recepción, tienen lugar transacciones entre el pensamiento y lenguaje. Por así decirlo,

hablar, escribir, escuchar y leer son procesos psicolingüísticos. (Goodman, citado por Emilia

Ferrero).

Cabe resaltar que, aunque el profesional de la enseñanza recurre frecuentemente a

materiales impresos que recientemente se están enfocando desde la perspectiva constructivista,

para desarrollar estrategias de comprensión lectora es necesario concebir también los procesos

evaluativos desde una perspectiva distinta a la utilizada en el aula; aquella perspectiva de

comprensión memorística.

Este Proyecto investigativo busca fomentar una comprensión lectora en los niveles

inferencial y crítico a través el uso del análisis crítico del discurso (ACD) en textos periodísticos

en las estudiantes del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde. Se hace

imperante lograr una adecuada comprensión lectora por parte de las estudiantes ante las

necesidades académicas y extra escolares en su diario vivir, así como lo planteado por la institución

para este grado las pruebas de estado que las estudiantes deben presentar.

Por tal razón es necesario implementar un proyecto el cual busque afrontar uno de los

procesos más relevantes en la vida académica de las estudiantes como lo esa comprensión de

lectura específicamente más a fondo en este caso en los niveles inferencial y crítico, donde se pone

en práctica en un contexto real como lo son los medios masivos.

Finalmente, la propuesta no es ajena a las estudiantes en los estándares básicos de

competencias del lenguaje las estudiantes deben ser capaces de formular hipótesis y críticas a los

textos los cuales se ven enfrentadas, tampoco esta propuesta está lejos del mundo moderno donde
13
mucha de la información a la cual accedemos es transmitida a través de los medios de comunicación

en sus variados géneros periodísticos. Con lo cual este proyecto se torna pertinente.

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA


14
Esta investigación toma lugar específicamente en el grado 1102 de la jornada de la tarde

que cuenta con 33 estudiantes quienes luego de aplicar la prueba diagnóstica mostraron sus

fortalezas como la lectura literal, reconocimiento de estructuras, y alguna de ellas llegan a una

lectura inferencial, sin embargo; gran parte de las estudiantes presentan y debilidades en cuanto a

comprensión lectora de tipo crítico acompañado de una pobre destreza en la agilidad lectora.

La base del problema radica en los bajos índices de lectura que presentan las estudiantes

que según un estudio realizado por Cristina Gamboa (2009) para Fedesarrollo, muestra unas

estadísticas que indican que un 40.7%de la población lee 2.4 libros por año. Por lo anterior, cabe

señalar que no son alentadoras las cifras, puesto que estos índices pueden estar inflados, ya que es

común que la población exprese la lectura como un hábito cuando realmente puede estar dentro de

sus actividades están el baile, escuchar música o practicar deportes dentro de las aficiones más

comunes.

Lo anterior proporciona valiosa información que evidencia que estas dificultades no solo

se encuentran solamente en esta institución sino que son inconvenientes presentes a nivel nacional

y es desde las aulas donde se debe buscar una pronta solución a esta preocupación que afecta de

manera transversal la vida intra y extra escolar.

De este modo, luego de la aplicación de la prueba diagnóstica quedaron evidenciadas las

falencias en las estrategias de comprensión en el proceso lector de las estudiantes; siendo prioritario

resolver esta problemática mediante la implementación estrategias que encaminen la comprensión

lectora a un sentido crítico.

15
3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

16
A través de la prueba diagnóstica y las observaciones hechas a las estudiantes del grado

1102 del Liceo Femenino se pudo evidenciar que el 68,7% (ver anexo 1) de ellas presentan

inexactitudes en la comprensión lectora, dado que al momento de tratar de identificar y explicar la

idea central del texto las estudiantes tienen dificultades para determinar el tema central de una

lectura; además en algunos casos intentan explicar dicho tema usando ideas que son inconexas, lo

que complica aún más la comprensión global. Así mismo, las alumnas suelen repetir la misma idea

una y otra vez, más por cumplir las exigencias escolares en cuanto a la cantidad de lo que escriben,

descuidando la calidad de los textos.

La lectura es un acto que indudablemente atañe a todos los seres humanos, donde

diariamente hace parte del mundo que rodea tanto intelectuales, como a gente del común; de ahí se

revela su importancia dado que esta actividad da un fortalecimiento intelectual, cultural y desarrollo

social. La lectura es considerada como un eje primordial en el desarrollo infantil, es así como los

padres a edades tempranas empiezan a leerles cuentos a sus hijos para brindarles avances

intelectuales. En todas las edades la lectura juega un rol importante en el ser humano y durante

etapas más avanzadas genera emociones, reacciones y crítica.

La comprensión lectora está mediada por múltiples factores, en donde un adecuado

fomento de la misma el mayor beneficiado es el lector, quien saca ventaja del mundo que se pone

a sus manos, sin embargo lograr una comprensión lectora óptima requiere de esfuerzo traducido en

hábito y estrategias que aplicadas a la hora de leer mostrarán sus frutos.

En muchos casos solo se hace una lectura literal como lo señala Gordillo (2009) en Los

niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorarla

comprensión lectora en estudiantes universitarios, aquí: el lector se encarga tomar de las ideas
17
expuestas de forma explícita, donde establece información tal como personajes, hechos, locaciones

donde transcurren las acciones y el tiempo en adición, identificar este tipo de información

generalmente es encontrada a través de una estructura sintáctica simple para el lector. Más aún en

algunos casos se desconoce el vocabulario necesario, o se hacen relaciones incoherentes con la

lectura cuando se intentan ejercicios relacionados con la intertextualidad: su bagaje lector es muy

pobre, lo que explica que ellas no tengan lecturas previas con las cuales puedan relacionar unos

textos con otros, además en la compresión lectora a nivel inferencial se evidenció que las

estudiantes no conseguían identificar la información de tipo implícito existente en las lecturas.

Cabe resaltar sobre esta cuestión un factor de importante influencia en la falta de lectura, y es la

visión de aprendizaje por medio de este ejercicio que tienen las estudiantes, quienes equiparan leer

con castigar.

Por otro lado, algunas de ellas muestran interés en la relación existente entre los medios

masivos de comunicación y la literatura, así como en los temas de su preferencia literaria que no

precisamente se corresponden al plan de estudios del área.

18
4. JUSTIFICACIÓN

La lectura desde tiempos inmemorables es una herramienta emancipadora de la mente y

del espíritu, además los procesos lectores son un medio de empoderamiento para quienes los

desarrollan; y esto es sabido ampliamente en las altas esferas de la sociedad. Es por ello que una

adecuada lectura y sobretodo critica de un texto es un arte, un arma y a su vez un secreto. No cabe

duda que estamentos inquisidores por parte de los colonizadores, y otras organizaciones como la

iglesia conocían de antemano el poder de la lectura, es una lástima que otros personajes de la

historia llegasen a ordenar el incendio de la biblioteca de Alejandría por su indudable potestad que

poseía y este era: el conocimiento, a través de la lectura.

Los actuales procedimientos y estrategias encaminadas a la comprensión lectora se basan

en el proceso memorístico, cuestión que se recrudece dada la problemática del bajo interés entre

los estudiantes por el hábito de la lectura, por lo cual se lleva en detrimento a la composición

creativa y a la generación de visiones críticas frente a cualquier texto al que los estudiantes se vean

enfrentados. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de una estrategia eficaz para el desarrollo de

una comprensión de lectura apropiada.

Por tales motivos es irrefutable la necesidad imperiosa de brindar estrategias de

comprensión lectora a las estudiantes del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño en pro

de atender sus requerimientos lectores dentro y fuera de la institución, es indispensable generar

ambientes abiertos al dialogo, la exposición de ideas y su posible debate basados en una adecuada

lectura del texto y del mundo.

19
El componente social es entendido aquí como la posibilidad de poner en relación el

contexto en el que las alumnas del grado 1102 conviven y lo que los textos periodísticos informan

acerca de dicho contexto. Esa puesta en relación texto-contexto permite la creación de espacios

para la discusión sobre el tema tratado, la manera y la intención de quienes informan, y las

reacciones que se suscitan en el lector. El hecho de que se todos estos aspectos surjan como

consecuencia de las actividades propuestas aquí es lo que se considera como el componente social.

Por ello, este proyecto es pertinente a los objetivos pedagógicos promulgados en el Enfoque

Institucional en el que se promueve “la formación integral de la mujer liceísta promoviendo

los valores de: respeto, honestidad, identidad, solidaridad y autonomía, que le dan sentido a la

construcción de su proyecto de vida, orientado a la transformación de los contextos en donde

interactúe, garantizando el disfrute de una vida plena y feliz” (Proyecto Educativo Institucional,

2012).

La trascendencia pedagógica, institucional e individual de este proyecto está dada debido

al alto valor de la comprensión lectora en estos escenarios donde su utilidad se refleja en la posición

crítica y constructiva adoptada por las estudiantes.

En este proyecto investigativo se considera pertinente el análisis de la comprensión lectora

dado que se toman como base teorías de análisis de los críticos del discurso (ACD) Teun Van Dijk

Y Ruth Wodak, esto con la intención de promover en las estudiantes no sólo la habilidad de

entender y producir proposiciones gramaticalmente correctas, sino también la de relacionar estas

semánticamente entre sí para dar origen a un discurso que se pueda dar en una situación

comunicativa concreta.

20
Las estructuras textuales ayudan a comprender el rol de los textos en el contexto

situacional en el que se originan, así como el proceso de comprensión llevado a cabo por un lector

determinado. Según Van Dijk (1980) la interpretación significativa de un texto es posible cuando

el lector se acerca al discurso desde su propio mundo dándole un valor a las funciones del texto y

a su relación con los contenidos. Esta afirmación encaja muy bien con la idea de trabajar el género

periodístico en general, pues las estudiantes están inmersas en un mundo de comunicación

masificado, lo que permitiría analizar y apropiarse críticamente de los discursos en sus contextos

sociales, tal como lo plantea Van Dijk.

Proponer la compresión lectora, a través de los géneros periodísticos, es un reto para el

investigador, ya que los procesos lectores requieren una intervención didáctica que contribuya al

ámbito pedagógico de manera innovadora, mejorando la interpretación de textos informativos por

parte de los estudiantes y desarrollando capacidades lingüísticas y cognitivas. Donde la lectura

permite el desarrollo tanto académico como personal de las estudiantes ligándolas al contexto real

a través de procesos analíticos y críticos del mundo en el cual viven. De acuerdo con la nueva

organización curricular que plantea la Secretaria De Educación del distritito, es decir por ciclos en

noveno grado, está fundamentado un eje que corresponde al desarrollo llamado vocación y

exploración profesional. Es aquí donde su capacidad analítica, interpretativa y propositiva a un

mundo real busca satisfacer sus necesidades e intereses.

Además, es relevante la inducción a una lectura crítica ya que dentro de los objetivos

institucionales este aspecto se encuentra dentro de los pilares fundamentales para la transformación

de la sociedad, con lo cual este proyecto cobra una valor adicional puesto que finalmente este es el

norte del mismo y para lograrlo requiere una especial atención a las necesidades individuales y

21
grupales donde la intervención de los géneros periodísticos dan a las estudiantes una visión más

amplia.

22
5. INTERROGANTES PRINCIPAL Y DE APOYO

¿Cómo el análisis crítico del discurso periodístico incide en el proceso de comprensión

lectora inferencial y crítico de las estudiantes del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño

JT?

INTERROGANTES DE APOYO

 ¿Cómo lograr que las estudiantes reconozcan las intenciones comunicativas

que hay detrás texto periodístico?

 ¿Cómo promover en las estudiantes la lectura crítica de textos informativos

a partir de la identificación y uso de sus estructuras formales?

 ¿Cómo lograr que las estudiantes tengan una visión crítica del mundo que

las rodea mediante el ACD periodístico?

 ¿Cómo orientar a las estudiantes a encontrar su vocación profesional por

medio de lo que es presentado en los medios de comunicación haciéndoles

a estos un análisis riguroso?

23
6. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVOS GENERAL

 Implementar estrategias para fomentar la comprensión lectora inferencial y

critica de las estudiantes del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño JT a través

de un análisis crítico del discurso en textos periodísticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar una propuesta innovadora donde las estudiantes reconozcan la

estructura del género periodístico para su posterior análisis del discurso.

 Analizar las intenciones comunicativas del texto periodístico y los

elementos que hacen de un hecho una noticia.

 Promover en las estudiantes la lectura crítica de textos informativos a partir

de la identificación y uso de sus estructuras formales.

24
 Desarrollar en las estudiantes habilidades para construir textos

pertenecientes al género periodístico partiendo de su estructura, enfocado en las habilidades

comunicativas de lectura.

25
7. ANTECEDENTES TEÓRICOS

Estudios elaborados con anterioridad acerca del manejo de los géneros periodísticos y la

relación de estos con la lectura crítica, se encuentran principalmente en el área de la

comunicación social y periodismo en cuyas facultades se hace hincapié en este aspecto. De este

modo Jorge Esteban Vidal (2010) “Guía práctica para el reportero de radio la noticia,

entrevista, y crónica” propone un enfoque crítico a la noticia, entrevista, y crónica especialmente

en el medio radial; el autor tiene en cuenta la elaboración paso a paso de las mismas también

destacando su importancia histórica y social. Esta investigación aporta a este proyecto un punto

de partida específico en cuanto a la lectura crítica de un texto periodístico, sin embargo, este

proyecto puede profundizar aspectos referentes a la lectura que no se encuentran propuestos en

este aspecto como los niveles de comprensión y sus estrategias.

Santamaría (2011) en su investigación La construcción de la actualidad en el periodismo

interpretativo y de gestión presenta el cuestionamiento de si en realidad existen diferentes

géneros periodísticos, o por el contrario se trata de herramientas comunicativas diversas. Para

ello se profundiza en la entrevista como ayuda para el comunicador, pues esta le permite

transmitir la información de forma más fidedigna, y cuya estructura se encuentra basada en un

interrogatorio temático o cronológico. Debido a ser una investigación para una facultad de

comunicación y periodismo esta se ha quedado corta en aspectos vitales para este proyecto, a

pesar de esto son rescatables conceptos periodísticos que podrían ser tenidos en cuenta la hora

de desarrollar actividades.

26
El texto periodístico, también ha sido utilizado en la comprensión lectora de segunda

lengua, tal como se presenta en el trabajo “un proyecto investigativo del uso del género

periodístico como una herramienta útil para la adquisición y comprensión del español”

elaborado por Abio (2011) la presencia y uso de géneros periodísticos en los libros didácticos

para la enseñanza del español dirigidos al nivel de enseñanza media de Brasil donde recoge en

su artículo, de la revista de Universidad de Federal de Alagoas (Brasil),. Para ello, el autor motiva

a los estudiantes a desarrollar la imaginación y creatividad acompañados de una postura crítica

frente a la información presentada, a pesar de la mercadotecnia e intereses que el autor reconoce

que hay detrás de cada vehículo periodístico como él lo llama, donde pone como punto de partida

la diferencia entre lectura literal y lectura crítica teniendo como base el respeto.

Diversos proyectos han sido llevados a cabo en el Liceo Femenino Mercedes Nariño que

pretenden llevar a las estudiantes de una la lectura literal a una inferencial o crítica en diferentes

grados utilizando diferentes recursos metodológicos para llevar a cabo este objetivo. Sandra

Bernal (2009) desarrolló “Propuesta para la enseñanza de la lengua desde los enfoques del

análisis del discurso” donde plantea un análisis a los medios de comunicación en especial a la

publicidad y su influencia en la sociedad.

27
8. MARCO TEÓRICO

El presente marco teórico busca fundamentar esta investigación supliéndola de una

solidez teórica, explicando de forma precisa diversos conceptos e hipótesis desde los autores

previamente mencionados y dándole los suficientes fundamentos académicos para dar respuesta

al problema encontrado en Liceo Femenino Mercedes Nariño grado 1102 JT: bajo índice de

comprensión lectora y a nivel inferencial y crítico, expuesto anteriormente como limitante de su

vida académica y futuro desarrollo personal.

Los actuales procedimientos y estrategias encaminadas a la comprensión lectora se basan

en el proceso memorístico, con lo cual se deja a un lado la composición creativa y una crítica

frente al texto previamente leído por parte de los estudiantes, siendo necesaria la búsqueda de

una estrategia pedagógica eficaz para el desarrollo de una comprensión de lectura apropiada. Esto

se acompaña de la problemática del bajo interés entre los estudiantes por el hábito de la lectura.

Durante años se ha estudiado la importancia de la compresión de lectura. Pues como

sabemos la comprensión lectora es la base fundamental de los procesos de enseñanza-

aprendizaje a todo nivel. Pedagogos y psicólogos buscan determinar la cantidad y la calidad de

lo leído por parte del individuo. Con dichas preocupaciones han variado los sistemas

metodológicos y estrategias para lograr un resultado satisfactorio.

Goodman explica cómo darle sentido a la lectura donde el proceso es una transacción

entre el lector y el escritor. Para Alba Betancourt citada por Chaves (2003) la comprensión lectora

28
es una destreza para encontrar la idea principal, recordar detalles específicos y determinar

relaciones causa efecto. También es considerada como: una capacidad o destreza de una persona

para entender (análisis y reconstrucción del texto), expresar (manifestaciones de lo entendido),

para darle sentido (interrelacionar con aspectos con experiencias y conocimientos e intereses del

lector) a lo que se lee. Comprensión de lectura no es repetir el texto de memoria, sino construir

en sus propias palabras.

Piaget (1971) muestra gran interés cuando afirma que en la comprensión lectora el alumno

aprende en dos planos mediante el proceso y el contenido del aprendizaje, es decir esto referido

las estrategias, por tal razón se presentarán, a continuación, las teorías más relevantes para el

desarrollo de este proyecto, entre las que se cuentan el concepto de lectura según Chaves (2003);

la Lingüística del Texto de Van Dijk (1980); el Análisis Crítico del Discurso de Wodak y Meyer

(2001); la Pragmática Lingüística (Frías, 2001); y los diferentes conceptos acerca de la estructura

del Lenguaje Periodístico (Martínez, 2012).

La lectura, según Chaves (2003), es entendida como una serie de trabajos mentales donde

se desarrollan destrezas como analizar, interpretar, valorar y expresar el resultado de la lectura,

esta acerca a la cultura, da dominio léxico y mejora los recursos expresivos. Leer es mucho más

que un descifrar de signos o palabras; es un acto de razonamiento, ya que se trata de saber guiar

una serie de procesos hacia la construcción de una interpretación del texto que éste brinda con

los conocimientos y experiencias del receptor. La lectura es una actividad de gran valor a nivel

social e individual, así lo han entendido las grandes sociedades del mundo moderno teniendo

enormes programas de alfabetización donde se incluyen dentro los mismos formar un hábito

lector.

Como punto de partida, debemos unificar el concepto de lectura, así como sus finalidades;

lectura de acuerdo con DREA (2009) proviene del verbo latino legere: ideas a recoger o cosechas
29
de fruto, la real academia de lengua española lo define como lectura (Del b. lat. lectūra).1. f.

Acción de leer.2. f. Obra o cosa leída. Las malas lecturas pervierten el corazón y el gusto.3. f.

Interpretación del sentido de un texto.4. f. Variante de una o más palabras de un texto. La lectura

hoy en día es vista como un proceso mediante el cual el ser humano percibe, interpreta y

comprende signos gráfico-verbales cuenta con varias etapas que son pre-lectura, lectura y post

lectura.

8.1.2 LECTURA COMO ACTIVIDAD COGNITIVA

La humanidad durante años ha querido comunicarse con sus semejantes y dejar legados

de tradiciones y experiencias. No es extraño ver pictogramas y jeroglíficos en las cavernas en los

cuales se pueden “leer” sus mensajes. La necesidad imperiosa de ciertos autores por comunicarse

y emitir sus mensajes llevó al desarrollo de la escritura y con este de la lectura también. Pero no

fue sino hasta la invención de la imprenta y una amplia alfabetización, que la lectura tomó su

real importancia. En el principio un talento adquirido por los reyes o feudos quienes sabían de su

valor y prohibían su enseñanza a esclavos y plebeyos trayendo años de oscurantismo, la lectura

era vista como el “don” que podía emanciparles pero con el apoyo de disciplinas como la

lingüística y la psicología la lectura, es vista como una necesidad en la construcción del bienestar

del ser humano y de una mejor sociedad.

Hoy en día la lectura es, desde diferentes parámetros, un proceso en el cual se busca

construir significado global del texto. Los investigadores generalmente limitan su trabajo a los

procesos inferiores como la percepción de grafías y procesos fonológicos, sin duda, resultan de

gran importancia y son necesarios puesto que el lector debe tener total capacidad para dominarlos

y motivar a la lectura. Sin embargo, estos procesos no son suficientes, se necesita también de una

comprensión léxica y de frases aisladas. El análisis que se lleva a cabo puede considerarse

30
también como superficial porque el verdadero proceso lector consiste en la construcción del

significado global del texto.

Pre- lectura

En esta etapa se generar el interés por el texto a leer. En esta etapa se aplican los

conocimientos que se adquieren dentro del entorno que traen los estudiantes y los que nos da la

educación formal como: vocabulario, nociones de su realidad y uso del lenguaje. Además, es una

oportunidad para motivar y generar curiosidad en el estudiante. Los niños en la pre- lectura miran

la imagen y hacen predicciones o supuestos de lo que pasara en texto, donde se busca crear

significado a partir de experiencias y conocimientos previos que se comparan con la nueva

información; teniendo en cuenta que el niño adquiere en su infancia el conocimiento a través de

imágenes que observa en la televisión, carteles y revistas antes que tener conciencia de su propio

alfabeto.

Lectura

En esta etapa siempre se ha hecho énfasis en la enseñanza de los procesos de lecto-

escritura. Se han encaminado como desarrollo de esta destreza lingüística receptiva. La lectura

es mucho más que tomar un texto e interpretar su código gráfico que es percibido a través de la

vista, es necesario en muchas ocasiones poseer un componente léxico y para eso es necesario

recurrir a una valiosa herramienta como es el diccionario. Esta obra nos ayuda a ampliar nuestro

conocimiento y obtener un significado más preciso de lo que el autor busca expresar, teniendo

en cuenta que algunas obras son de difícil comprensión por su léxico. El nivel de comprensión

que se alcance está dado en gran parte por la importancia que se desarrollen las habilidades de

esta etapa.
31
La post- lectura

En esta etapa se realizan actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector.

El tipo de talleres que se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere asegurar. Los

niveles de comprensión pueden variar de un individuo a otro dependiendo del tipo de lectura y

de la motivación del lector. La fase de post lectura puede darse para implementar el trabajo en

grupo, con el cual los estudiantes confronten sus propias interpretaciones con las de sus

compañeros y construyan el significado de los textos leídos desde múltiples aspectos. Las

propuestas para esta etapa deben ser variadas y creativas para favorecer la disposición de los

estudiantes.

Hay varios factores que inciden en la comprensión textual, dentro de los cuales cabe

destacar la motivación; este afecta la voluntad del lector quien puede elegir y buscar la propuesta

del escritor prestando atención al texto así como la dedicación de tiempo de lectura, dado que a

mayor tiempo de dedicación mayor comprensión. Cabe notar que el proceso lector está ligado a

la concentración. En cuanto a esta puede verse afectada por diversas causas como los objetivos,

gustos y perspectivas de allí la importancia del maestro por hallar estos factores y de este modo

aplicar la estrategia más adecuada.

Pero si se consideran cuidadosamente estas observaciones respecto de la definición de la

lectura, se tendría que reconocer la complejidad de todo el proceso lector al tratar de poner en

contacto al sujeto lector con un texto, al mismo tiempo que se engloban a estos dos dentro de un

único universo de sentido. Para ilustrar mejor este último apartado, a continuación procederemos

a explicar la teoría de la Lingüística del Texto, en la que se postula al tema del texto en sí como

la unidad de sentido que debe ser comprendida.

32
8.1.3 LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Fue el lingüista Teun A. Van Dijk quién, a finales de los años setenta, propondría una

nueva manera de analizar los textos no desde el punto de vista enteramente gramatical, aunque

sus trabajos sí recibieron una fuerte influencia de los aportes de la gramática generativa

transformacional, sino desde la perspectiva en que se analiza la intención comunicativa del texto.

En este mismo sentido Gloria Guerrero (1995) trae a colación la definición de texto hecha por

García y Vera (1972):

Se entiende por texto una unidad de dimensiones variables, caracterizada, en términos

generales, por una autonomía total de la que carecen las unidades de niveles distintos (palabra,

frase, oración) con dependencia de unidades jerárquicas superiores. La delimitación del texto

depende de «la intención comunicativa del hablante, de lo que él conciba y quiera comunicar,

como conjunto de unidades lingüísticas vinculadas en un conglomerado total de intención

comunicativa » (García & Vera, citados por Guerrero, 1995).

Al tomar el texto como una unidad, se entiende entonces que el objeto de estudio de la

lingüística ya no serían las relaciones entre los componentes que estructuran la oración, sino

aquellos que componen el texto en sí. Este sería el giro investigativo que Teun Van Dijk le daría

a sus estudios lingüísticos, lo cual se evidenciaría en la publicación de su famoso libro Estructuras

y Funciones del Discurso (1980). En su búsqueda por lo que llamaría ‘estructuras semánticas’,

Van Dijk establece que dichas estructuras son representadas como la secuencia de oraciones

dentro de un texto. A tales estructuras, se les conoce como el tema o el asunto del discurso, Van

Dijk las denominaría macro-estructuras (óp. Cit. 1980). En ese mismo orden de ideas, el autor

quiso no sólo identificar aquello que se refería al contenido global del texto, sino que también

analizó las relaciones de coherencia existentes dentro del texto. A dichas relaciones las llamó

microestructuras.
33
Al acuñar estos conceptos, el autor resaltó un hecho importante a la hora de analizar un

discurso: que el todo del discurso, es decir el tema, debe entenderse “en términos de los

significados de las partes” (Van Dijk, 1980, p. 45). Dicha afirmación resulta algo compleja: el

tema de un discurso no está representado únicamente por acciones sueltas o nombres de personas,

sino que está dado, también, por proposiciones. Lo que el autor resalta es que “hay que definir el

tema de un discurso en términos de proposiciones” (Van Dijk, 1980, p. 46).

Definidas las partes locales y globales del texto, el autor da paso a explicar cómo se dan

estas relaciones entre microestructuras, macro-estructuras y macro-proposiciones. Tales

relaciones tienen lugar gracias a la existencia de las macro-reglas, aquellas que hacen que las

macro-proposiciones de las microestructuras se pongan en contacto con las de las macro-

estructuras. Las señaladas macro-reglas son: a) supresión, en la cual se eliminan aquellas

proposiciones que son irrelevantes para la delimitación del tema; b) generalización, en la que se

toman los conceptos de la proposición y se origina un concepto general; y c) construcción, en la

que se elabora la idea que contiene implícitamente todas las abstracciones sacadas del texto (Van

Dijk, 1980).

La aplicación de estas macro-reglas se da, según Van Dijk, dependiendo del tipo de

discurso (óp. Cit. 1980). Es decir, que en unos textos una información puede ser más relevante

que la que contiene otro tipo de discursos. Como los discursos, al ser tan variados, pueden tomar

otra estructura formal, el autor considero que esa estructura, que corresponde al esquema que

caracteriza a un discurso dado, debía llamarse superestructura. Esta “puede caracterizarse

intuitivamente como la forma global de un discurso y las relaciones (jerárquicas) de sus

respectivos fragmentos” (Van Dijk, 1980, p. 53).

Como un comentario final, Van Dijk aclara que este tipo de análisis de un discurso, a

partir de las categorías explicadas, no se remiten únicamente a los textos escritos. Un elemento
34
como las fotografías pueden tener una macro-estructura que trata de explicar una serie de hechos.

La macro-estructura es, por ende, una herramienta para entender cómo se procesa una

información semántica compleja.

Hay, sin embargo, algunas dudas que aclarar. ¿Cómo se materializan, entonces, las

estructuras de un texto y sus macro-reglas durante el proceso lector? En el siguiente apartado se

puntualizará cómo algunos artificios intervienen en la dilucidación del sentido del texto, lo cual

facilita la interpretación del discurso.

8.1.4 ANÁLISIS DEL DISCURSO

A partir de esta mirada sobre el texto y sus estructuras, varios autores intentaron establecer

los significados de un discurso dado. De ahí que el Análisis Crítico del Discurso (a partir de ahora

ACD) surgirá con mayor fuerza. Jäger (1999) define así el análisis del discurso: “[D]iscourse

analysis, extended to include dispositive analysis, aims to identify the knowledge (valid at a

certain place at a certain time) of discourses and/or dispositives, to explore the respective

concrete context of knowledge/power and to subject it to critique (Español: el análisis del

discurso, ampliado para incluir el dispositivo de análisis, tiene como objetivo identificar el

conocimiento (válido en un lugar determinado en un momento determinado) de los discursos y/o

dispositivos, para explorar el respectivo contexto concreto de saber/poder y someterlo a la

crítica)” (Jäger, en Wodak& Meyer, 2001, p. 33). El discurso, entonces, no debe separarse de su

contexto, porque es justo ahí donde se encuentra las raíces del conocimiento que en tal o cual

discurso se quiere expresar.

Lo que realmente le interesa estudiar al ACD son, principalmente, las relaciones de poder

que se ponen en manifiesto dentro de un texto, aceptando que es a partir de la idea de poder que

se le da vida a un texto. Wodak entiende tales manifestaciones de poder como diferencias


35
discursivas (discursive differences) y que esas diferencias son negociables (Wodak, 2001). El

Análisis Crítico del Discurso entiende que algunos artificios lingüísticos son usados para la

expresión y manipulación del poder. No quiere decir esto que el poder provenga del lenguaje:

más bien, a través del lenguaje se pueden dar cambios significativos en el poder ya existente.

Las estructuras del texto y las macro-reglas bajo las cuales se rigen los textos, le dan

sentido al proceso de investigación del ACD. Meyer (2001) presenta el modelo metodológico

empírico a través del cual se relacionan las teorías de múltiples disciplinas como la psicología o

la sociología, que son las que aportan información –o posible interpretación- del discurso

analizado. El primer paso es la selección de información, que lleva a la interpretación y el

subsiguiente examen de aquello que se asume como la interpretación. La interpretación asumida

se pone en contraste con la teoría que se considera que interviene en el sentido del texto. Se

seleccionan aquellas que son pertinentes para el análisis del discurso, y de ahí volvemos al texto

leído.

Este proceso lector del Análisis Crítico del Discurso no se da paso a paso, pues la

identificación de las estructuras del texto no implica una aplicación de las macro-reglas en un

orden secuencial, es proceso completamente simultáneo.

Más no se trata tan solo de interpretar textos a partir de la mera información superficial o

de las ciencias que intervienen en él y las relaciones de poder que se generan, sino también de

cómo se comprende ese mismo texto teniendo en cuenta su intención sobre el lector y el contexto

en que se produce el acto lector. Es oportuno ahora, en el siguiente apartado, adentrarnos en la

Pragmática Lingüística, desde donde se explican los actos extralingüísticos asociados a un

discurso.

8.1.5 PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA

36
Van Dijk reconoce que la comprensión lectora se da siempre y cuando se tenga presente

que la memoria a corto y largo plazo juegan un papel preponderante, ya que “las macro-

proposiciones sólo pueden formarse sobre la base de nuestro conocimiento del mundo” (Van

Dijk, 1980, p. 9). Es a través de esta base que se entendería la intención del texto. Sin embargo,

la Pragmática Lingüística va más allá, al referirse no sólo a lo que se conoce previamente, sino a

las distintas situaciones en que un enunciado tiene lugar. Para ello, es necesario tener en cuenta

que el significado se comprende según el tipo de contexto, ya sea social o captado por un grupo

específico, o situacional, que pertenece a un aquí y ahora entre un emisor y un receptor (Frías,

2001). Por ejemplo en el caso de un significado que se produce a nivel social, algunas expresiones

propias que pertenecen al parlache poseen un significado que se origina en el contexto social

colombiano (parcero por amigo; lucas por dinero, etc.) y que son aceptadas por medio de un

contrato social; por otro lado, dentro de un nivel situacional se entienden a aquellas expresiones

cuyo sentido solo se materializa en tanto se comprenda el lugar en el que se habla, la persona o

el objeto del que se habla, etc. Es decir, si una persona dice “Esta ahí”, el significado situacional

adquiere valor cuando se sabe el objeto del que se habla, el lugar donde se encuentra el objeto y

la persona a quien se le informa el lugar en donde está el objeto (la lámpara está ahí, en la mesa).

Por lo demás, la expresión “Esta ahí”, dicha aisladamente, no tiene ningún sentido.

Así mismo, hay que tener en cuenta lo que dicen y hacen las palabras. En el nivel

pragmático se estudian tres categorías que dan cuenta de la intención de los enunciados, que se

dividen en fuerza locutoria o semántica, fuerza ilocutoria o tipo de acto (afirmar, negar,

preguntar…), y la fuerza perlocutoria, o la respuesta producida en el receptor. (Frías, 2001).

Ejemplificando lo anterior tenemos que en la expresión “Pablo es muy inteligente” se pueden

producir las tres fuerzas del siguiente modo:

37
• Como fuerza locutoria, se entiende el significado convencional, el que se está

describiendo una característica de algún sujeto, en este caso Pablo.

• Como fuerza ilocutoria¸ tenemos que quien emite la oración está afirmando, más

no está negando ni preguntando ni pidiendo nada.

• Como fuerza perlocutoria, tenemos las miles de respuestas o reacciones que tal

afirmación pueda suscitar. Así, alguien podría confirmar que, efectivamente, Pablo es muy

inteligente, o puede diferir en cuanto a su opinión. La fuerza perlocutoria no siempre interviene

en los actos de habla, dado que una afirmación como esta puede ser emitida sin ningún receptor

presente.

Dicho sea de paso que mientras estas fuerzas se concentran, la mayor parte, en la

intencionalidad de los enunciados, existen otros actos de habla en los cuales existe “un

significado adicional que se infiere del enunciado” (Frías, 2001, p. 16).A este fenómeno del

lenguaje se le conoce como implicatura. De esta manera, se tiene que de una oración del tipo

“¡Pablo es muy inteligente!” la información adicional –y de hecho, la más relevante de toda la

oración- es que Pablo realmente no es tan inteligente. La ironía es el recurso literario más común

bajo el cual se oculta lo que realmente se quiere decir.

Dados los objetivos propuestos para el presente proyecto se busca que ahora estando

próximo el tema del Lenguaje Periodístico, cabe aclarar que la Lingüística del Discurso, el

Análisis Crítico del Discurso y la Pragmática Lingüística son tomados aquí como conceptos que

ayudan a precisar cómo se da el proceso de comprensión lectora de textos periodísticos, en tanto

dichos textos sean portadores de una unidad discursiva significativa, permiten ser analizados a

partir de un contexto concreto (la realidad misma) y además son textos que poseen una

intencionalidad comunicativa, siempre en busca de suscitar una reacción en el lector.

Proseguimos con el Lenguaje Periodístico.


38
8.1.6 EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

La disposición que tienen los estudiantes hacia los medios de comunicación ha generado

una disyuntiva: por un lado, se consideran a los medios de comunicación como una herramienta

relevante para el mejoramiento de la competencia comunicativa en las aulas; por otro lado, se

culpa a los medios masivos como la causa de la pérdida de competencia lectora. La primera

afirmación tiene mayor validez en cuanto se puede enfocar los medios de comunicación hacia la

adquisición de dicha competencia. Por ello, se debe tener en cuenta que un lenguaje como el

periodístico requiere una estructura para que sea entendido como tal. La mejor manera de

entender tal lenguaje se hace a partir del esquema del Triángulo invertido, en el cual se organiza

la información de este modo: primero, va un título llamativo para la noticia, luego se escriben los

datos más importantes al iniciar, se añaden los datos de apoyo y finalmente se concluye con un

cierre llamativo (La noticia y el reportaje, s.f.).

Martínez (2012) reconoce que todo lenguaje periodístico, al igual que el literario, requiere

de tres partes: la inventio o descubrimiento de un tema a tratar, la dispositio o el ordenamiento

de lo que se dirá y la elocutio o la interpretación del texto, usando las palabras adecuadas

(Martínez, 2012).

Además de estos elementos, se debe tener en cuenta que existen ciertos elementos que

hacen que un hecho sea considerado noticia. Tales elementos son: la actualidad, la proximidad,

la trascendencia, la relevancia, la emoción, el conflicto, la rareza o el suspense. No todas estas

características se encuentran dentro de un mismo texto periodístico, pero al menos dos o tres de

ellos le dan a un informe el carácter de periodístico. (La noticia y el reportaje, s.f.).

39
Del mismo modo se entiende que el lenguaje periodístico abarca distinto géneros como

el reportaje, la crónica, la entrevista, la editorial, la opinión… toda una gama de géneros que

pueden potencializar el trabajo tanto del estudiante en cuanto a la competencia comunicativa,

como del profesor, en tanto mediador entre el estudiante y el contenido.

La lingüística del texto y la ACD tienen un valor significativo en la promoción de la

lectura –y la escritura, dicho sea de paso-, ya que permiten conocer, por un lado, el esquema

estructural en que una información periodística es presentada, así como la manera en que tal

información es expuesta y la identificación del sentido pragmático de lo que se informa.

Al tener en cuenta la variedad de géneros periodísticos, sus estructuras y sus intenciones

comunicativas, desde las aulas se puede “dotar al alumnado de las habilidades necesarias para la

recepción crítica, selectiva y activa de los mensajes que recibe a través de los distintos medios

masivos” (La noticia y el reportaje, s.f.).

8.1.7 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE COMO FACTOR EN LA BAJA

COMPRENSIÓN LECTORA

Los maestros como primeros contactos en la relación de sus estudiantes con la lectura

observan y manifiestan las dificultades en los procesos de aprendizajes, y su vez tienen una serie

de conocimientos de carácter pedagógico y metodológico que le permiten diagnosticar dichos

problemas en sus alumnos que se ubican en los siguientes elementos:

• Desgaste de las estrategias

• Falta de motivación

• Escasa calidad en la producción

• Causas extraescolares

40
El desgaste de las estrategias en muchas ocasiones el maestro cree estar utilizando las

estrategias adecuadas ya que está convencido de la uniformidad de los estudiantes y no se hace

el adecuado acercamiento con los alumnos de manera individual ni desarrolla las inteligencias

múltiples, en boga en estos días por los estudiosos del tema que consideran que a pesar que

algunas veces se encuentren niños con similares condiciones en el aula; con lo cual tiende a

categorizar a sus estudiantes en una dificultad de aprendizaje o bajo el término de “hiperactivos”.

La falta de motivación para psicólogos y maestros es un factor de dificultad en el

aprendizaje, para otros es una manifestación del mismo, sin embargo, todos coinciden que la falta

de interés en el hábito de la lectura es determinante para que este problema ahonde dentro de los

estudiantes pudiéndose presentar de dos tipos activa cuando se expresa abiertamente “no me

gusta leer”, y pasiva cuando se simula leer pero no se participa de las actividades seguidas a una

lectura.

La escasa calidad en la producción de textos es el resultado de su comprensión lectora,

ante esta situación el maestro lo remite como una dificultad de aprendizaje, cuando esto es dado

con frecuencia.

Las causas extra- escolares pueden presentarse en forma aislada o desencadenar en otros

problemas. Las condiciones familiares son las más mencionadas por los maestros, las falencias

son de tipo socioeconómico. Este aspecto se ve influenciado por la falta de accesibilidad de

materiales y la poca estabilidad del estudiante en la escuela, ya sea, por mudanza (desplazados)

o por tener que trabajar por lo que hay pocas garantías de permanecía en la institución.

8.1.8 EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Numerosos investigadores tienen una posición encontrada ante la posibilidad que surge

de evaluar la comprensión lectora, pues existe una gran complejidad en hacer una evaluación de
41
todos sus componentes. Comprender un texto partiendo de qué es construir significado, crea un

modelo mental fundamentado en nuevas informaciones que se contrastan con los conocimientos

previos almacenados en la memoria. Para entender cómo se logra construir significado es de vital

importancia la comprensión de los procesos cognitivos que entran en juego. Dichos procesos

intervienen en la estructuras cognitivas transformándolas para construir una representación

coherente del texto. De acuerdo con Gloria Catalá (2001) los siguientes son los procesos

subyacentes en la comprensión lectora:

Microestructura

• Reconocimiento de las palabras.

• Reconocimiento y de significante a significado (Memoria a largo plazo).

• Comprensión morfosintáctica (Tiempos verbales, puntuación).

• Relación de los significados entre sí, inferida a partir de los conectores.

Macro estructura

• Construcción de significado que lleva a inferencias.

• Jerarquización de la información.

• Organización de la información relacionada las ideas.

Superestructura

• Identificar el tipo de texto y sus diferentes partes.

Construcción del modelo mental

• Integración delas informaciones que incluye representación que se ha construido

a partir del texto en una estructura de conocimiento previo.

• Búsqueda y recuperación en la memoria que permite acceder a la representación.

• Producción de la representación recuperada que tiene que respetar las exigencias

de la demanda así como las reglas semánticas, sintácticas y textuales.


42
Autorregulación

• Gestión que remite a los procesos meta cognitivos permitiendo entre otras cosas

la identificación de la falta de comprensión y de las estrategias de corrección.

Generalmente la evaluación de la comprensión lectora se basa en test los cuales buscan

medir la representación del texto e ideas que el lector adquiere después de la lectura. Varias

hipótesis plantean las fallas en dichos test porque en ellos no se logra evaluar adecuadamente la

construcción de significado, sino que constituyen a procesos inferenciales, es decir la

interpretación personal y variar con lo que autor quiere comunicar.

Un buen lector con las adecuadas estrategias puede hacer predicciones del texto; estas se

crean sobre estructuras mentales. Dichas estrategias se basan en las habilidades particulares de

cada lector que algunas veces dependen del tipo de texto. Las muestras de la población deben ser

aleatorias para no viciar la evaluación y también contar con las posibles variables como el acervo

léxico de cada estudiante sacando un promedio de las pruebas realizadas.

La evaluación de la comprensión lectora está basada en diversas destrezas como la busque

da de detalles específicos, idea principal y relación de causa efecto estas conllevan a una

clasificación taxonómica.

Además en la evaluación se deben tener en cuenta los aspectos cognitivos y afectivos que

los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes. El interés del

profesor al evaluar los aprendizajes son: En qué grado los alumnos han construido

interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda

pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos además en qué grado los alumnos han

sido capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.

Evaluación cualitativa de referente personal:

43
• Evaluación con criterio: se caracteriza por ser a aquella en la cual el rendimiento

académico del estudiante es comparado con los objetivos establecidos que deberían haber

alcanzado.

• Evaluación y regulación de la enseñanza.

• La autoevaluación del alumno: Busca el desarrollo de la capacidad de

autorregulación y autoevaluación, esta evaluación tiene por objetivo ser formadora en cuanto

aspectos de monitoreo autónomo de procesos.

• Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje: Se evalúan los diferentes

contenidos de aprendizaje tales como: Conceptuales, procedimentales, y actitudinales en los

cuales se tienen en cuenta una evaluación de sus aprendizajes con diferentes procedimientos y

técnicas.

• Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-

aprendizaje: la coherencia es un aspecto de gran importancia que debe haber entre la evaluación

y la actividad evaluativa.

8.2. MARCO PEDAGÓGICO

Teniendo en cuenta el horizonte dado por el Liceo Femenino Mercedes Nariño, la

concepción pedagógica desde la cual se direcciona la gestión pedagógica se sustenta sobre un

enfoque Humanista que es la fundamental característica de la institución propiciar una formación

de carácter integral de la mujer con miras hacia el respeto, honestidad, y autonomía tomando en

cuenta un valor formativo que promueva la investigación científica, la construcción crítica de

pensamiento y a la vez el desarrollo de habilidades sociales, y morales, cuya finalidad es formar

a la persona como un sujeto con capacidad crítica y analítica, donde fundamentalmente se integra
44
con una formación que apunta al desarrollo humano integral y social como referente a esta visión

oficial de la institución acompañada de ideas con principios basados en el modelo pedagógico

tendiente a la obtención de los objetivos trazados .Para que dichas características y condiciones

del modelo se faciliten, Flórez Ochoa (1994) recomienda a los profesores: la posibilidad de

dejarse enseñar por los alumnos, la estimulación de las preguntas sin aferramientos previos a una

respuesta, no expresar dudas sobre la capacidad de los alumnos para dar con una solución

razonable al problema planteado en la secuencia, trabajar el proceso del grupo sin premura por

el tiempo, concentrarse en pocos conceptos a fin de profundizar en ellos, permitir que el alumno

experimente por sí mismo, relacionar continuamente el conocimiento con sus aplicaciones a la

cotidianidad del alumno, apoyar la utilización por parte del alumno de sus propias informaciones

sobre el tema, posibilitar la representación a partir de modelos verbales, gráficos, visuales del

problema antes de su solución y por ultimo repetir la pregunta según avanza la discusión, a fin

de precisar su sentido y verdaderas premisas, supuestos y restricciones. Como consecuencia de

esa concepción del aprendizaje, el constructivismo ha aportado metodologías didácticas propias

como los mapas y esquemas conceptuales, la idea de actividades didácticas como base de la

experiencia educativa, ciertos procedimientos de identificación de ideas previas, la integración

de la evaluación en el propio proceso de aprendizaje, los programas entendidos como guías de la

enseñanza, etc. El constructivismo es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las

cosas es un proceso mental del individuo de construcción, que se desarrolla de manera interna

conforme el individuo interactúa con su entorno, es decir en una sociedad determinada. Para la

concepción constructivista el aprendizaje contribuye al desarrollo cultural en la medida en la que

somos capaces, no de copiar o reproducir la realidad de manera idéntica, sino de elaborar una

representación personal sobre un aspecto de la realidad circundante, desde la experiencia e interés

particular, modificando aquellos contenidos que limitan nuestra percepción, para responder con
45
nuevos significados que amplíen nuestra conciencia del mundo, diversificándola y al mismo

tiempo integrándola de manera significativa a nuestro contexto particular de acción personal y

social. Las características de la enseñanza constructivista parten del precepto de que el

aprendizaje humano es siempre el producto de una construcción mental interior, ya sea uno el

primero o el último en entender el nuevo conocimiento. Flórez Ochoa las define en cuatro

acciones fundamentales: primero parte de las ideas y esquemas previos del alumno, luego prevé

el cambio conceptual y su repercusión en la estructura mental a partir de la construcción activa

del nuevo concepto por parte de los alumnos, posteriormente confronta las ideas y preconceptos

afines al concepto que se enseña, para finalmente aplicar el nuevo concepto a situaciones

concretas y relacionarlo con aquellos previos a fin de ampliar su transferencia.

Para qué: Este modelo se enfatiza principalmente hacia el fortalecimiento progresivo del

conocimiento del alumno/a hacia modelos más complejos de entender el mundo y de actuar en

él.

Qué enseñar: Conocimiento "escolar", que integra diversos referentes (disciplinares,

cotidianos, problemática social y ambiental, conocimiento Meta disciplinar). Los contenidos que

se manejan tienen una gran proximidad con la construcción del conocimiento alrededor de los

intereses e ideas del alumno tanto en relación con el conocimiento propuesto como en relación

con la construcción de ese conocimiento.

Cómo enseñar: Papel activo del alumno/a como constructor (y reconstructor) de su

conocimiento. Papel activo del profesor/a como coordinador de los procesos y como"

investigador en el aula.

Evaluación: Centrada, a la vez, en el seguimiento de la evolución del conocimiento de los

alumnos/as, de la actuación del profesor/a y del desarrollo del proyecto. Atiende de manera

46
sistemática a los procesos. Reformulación a partir de las conclusiones que se van obteniendo.

Realizada mediante diversidad de instrumentos de seguimiento.

8.3. REFERENTES LEGALES

Con la Ley General de Educación 115 de 1994 el advenimiento de nuevos paradigmas en

el campo de la educación, el Liceo Femenino buscó estar a la vanguardia del enfoque en el diseño

curricular siguiendo las expectativas creadas por la autonomía al plantel educativo en el PEI. El

MEN presenta el lenguaje en Estándares Básicos De Competencias Del Lenguaje de la siguiente

manera “el lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se

caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser

humano desde una doble perspectiva: la individual y la social. El lenguaje tiene un valor subjetivo

para el ser humano, como individuo, en tanto se constituye en una herramienta cognitiva que le

permite tomar posesión de la realidad, en el sentido de que le brinda la posibilidad de diferenciar

los objetos entre sí, a la vez que diferenciarse frente a estos y frente a los otros individuos que lo

rodean, esto es, tomar conciencia de sí mismo”. Esta aseveración sintetiza el valor del lenguaje

para la constitución del sujeto, ya que gracias a este los seres humanos logran expresar sus

pensamientos, sentimientos etc. y relacionarse con los otros construyendo su propia personalidad.

La Constitución Política de 1991 establece en los artículos 67 y 44 los derechos de los niños y

responsabilidades en su educación:

47
9. DISEÑO METODOLÓGICO

El presente proyecto de investigación retoma los planteamientos metodológicos

desarrollados por la Investigación Acción. Dentro del marco de este tipo de investigación han de

considerarse las particularidades en torno a la comprensión lectora de las alumnas del grado 1102

del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde. De estas circunstancias nace la idea de

implementar una metodología basada principalmente en la necesidad de fomentar la lectura

inferencial y crítica de textos periodísticos, puesto que éstas son las bases de las actividades que

serán llevadas a cabo en el aula de clase con la participación tanto del investigador como de las

mismas estudiantes. Lo que importa observar aquí es que este método de investigación promueve

la autogestión de los procesos de aprendizaje partiendo de la reflexión, de la crítica y del

reconocimiento de los logros obtenidos y las falencias a mejorar.

Este tipo de investigación empezó a emplearse en 1973 en las diferentes investigaciones

de Lewin (1973), quien asegura que en la actualidad tiene múltiples enfoques dependiendo de la

problemática a tratar.

En la docencia, la Investigación Acción integra diversos aspectos tales como la reflexión,

trabajo académico y aspectos experienciales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de investigar

problemas del campo educativo. La Investigación Acción en el área docente está orientada a

48
planificar y desarrollar mejoras sustanciales y prácticas, en el proceso de aprendizaje, pese a que

en algunos casos no se logra la resolución total del problema.

Elliot (1993), uno de los mayores exponentes de la Investigación Acción, propone una

minuciosa reflexión y observación del problema, pues según él, dicha observación minuciosa del

problema determina el punto de partida y el enfoque correspondiente a cada caso investigativo.

La metodología de la Investigación Acción se encuentra dirigida hacia los cambios

educativos, entendiendo estos como un proceso de transformación, que requieren hacerse efectivos

en una práctica en la que se involucran los individuos. Estos realizan una participación activa en

cada una de las fases del proceso, así como en el análisis crítico de los resultados. (Kemmis, 1988)

Si bien la Investigación Acción en el área educativa está centrada en lo que pasa en el aula,

deben también tomarse en cuenta factores externos y propios del contexto; es indiscutible que estos

aspectos se ven íntimamente ligados a la investigación. En adición a esto existen otras variables

tales como el carácter de la investigación pública o privada donde el ejercicio reflexivo de la

hipótesis gira en torno a dicho ambiente. Ahora bien, la Investigación Acción es un proceso que se

desarrolla por fases o etapas dentro de las que se encuentran el diagnostico, planificación, acción,

observación y reflexión (evaluación). De igual manera, la recolección de datos se hace mediante

los instrumentos previamente diseñados, los cuales están guiados por el enfoque de la

investigación, es decir, si es de orden cualitativo o cuantitativo. Kemmis propone la recolección de

datos a través de entrevistas y observaciones cuando la investigación es de carácter cualitativo

facilitando su posterior análisis.

Asimismo, otro aspecto de vital interés en la Investigación Acción es la ética, pues los

datos obtenidos para su análisis en el campo educativo surgen a partir de seres humanos que en

49
este caso son los estudiantes u otros, con los cuales se debe ser estrictamente respetuoso. Es decir,

que todos aquellos resultados emanados de la práctica de la investigación dentro de los que se

destacan el permiso para las observaciones, el derecho al anonimato, el condicionamiento de uso

de los datos, merecen el trato respetuoso mutuo entre las partes involucradas en la investigación y

la disposición abierta del investigador ante las sugerencias que pudiesen aparecer durante el

proceso, por parte de algún miembro si estas tuviesen lugar. Por último, como fue mencionado

anteriormente, la finalidad de una Investigación Acción en materia educativa es la transformación,

ofreciendo una mejora de una problemática de forma innovadora, de modo tal que logre desarrollar

las capacidades de los participantes y obtengan una serie de beneficios frente a necesidades

educativas que son las que mejoran el proceso de aprendizaje.

Esta línea investigativa está encaminada hacia el análisis, de primera mano, del problema

de la comprensión lectora de las estudiantes del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño.

La Investigación Acción está relacionada con el problema de investigación y con los objetivos

propuestos en la medida en que el investigador conoce de cerca los procesos de lectura que las

alumnas llevan a cabo, así como propone y participa en las diferentes actividades. El investigador

es, en ese sentido, mediador entre las alumnas y el desarrollo de sus habilidades lectoras

En principio las estudiantes conocerán la estructura básica de los géneros periodísticos y

sus diferencias. Posteriormente en otra de las fases ellas empezaran a construir sus propios textos

periodísticos acorde con los conceptos previamente estudiados y al final de este proceso en la

siguiente fase las estudiantes analizaran críticamente el análisis del discurso en los diferentes

géneros periodísticos y su forma de influir en la sociedad.

50
Como breve recapitulación de lo dicho anteriormente creemos que la implicación y el

protagonismo de las alumnas del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes Nariño obedecen a la

necesidad de integrarlas a ellas a un objeto de estudio que represente gran utilidad para su

integración social, en la que a partir del dialogo se puede generar soluciones a los problemas

planteados, al mismo tiempo que se fomenta un ambiente propicio para la reflexión acerca de la

necesidad de mejoramiento de dicha problemática. Cabe señalar que el resultado del trabajo

investigativo se ajusta a la realidad concreta de estas alumnas, en la medida en la que son ellas

quienes regulan su propio proceso de aprendizaje. Tomando como base la Investigación Acción la

investigación se realizó en las siguientes fases: Conociendo mí estructura, ¿Por qué soy

importante?, Yo defiendo al lector, aquí la crítica soy yo, Yo soy la periodista.

51
10. UNIDAD DE ANÁLISIS.

A continuación se presentan las unidades de análisis con su correspondiente categoría de

análisis basados en el marco teórico generando una serie de índices desarrolladas en las diferentes

fases planteadas posteriormente en la intervención como alcance los objetivos de dicha fase.

Expresadas gráficamente en la matiz categorial (ver anexo)

Como primera unidad de análisis tomaremos a la Lingüística estructural de Teun Van Dijk,

en la que se analizará los procesos llevados a cabo por las alumnas para el reconocimiento del

discurso o la idea central de un texto periodístico. Por ende, las categorías de análisis serán las

estructuras que componen a un texto: la superestructura, la macroestructura y la microestructura,

así como el modo en que dichas estructuras se relacionan entre sí por medio de las macrorreglas.

La superestructura se caracteriza intuitivamente como la forma global de un discurso y las

relaciones (jerárquicas) de sus respectivos fragmentos (Van Dijk, 1980, p. 53). Al tomar el texto

como un todo seda una serie de relaciones entre los componentes del texto.) En su búsqueda por lo

que llamaría ‘estructuras semánticas’, Van Dijk establece que dichas estructuras son representadas

como la secuencia de oraciones dentro de un texto. A dichas estructuras, se les conoce como el

tema del discurso, Van Dijk las denominaría macroestructuras (Van Dijk, 1980). En ese mismo

orden de ideas, Van Dijk quiso no sólo identificar aquello que se refería al contenido global del

texto, sino que también analizó las relaciones de coherencia existentes dentro del texto. A dichas

relaciones las llamó microestructuras.

52
El concepto de macrorreglas para T. A. van Dijk (1977) son una serie de «reglas» que se

emplean al conjunto de proposiciones que forman un texto para conseguir su macroestructura,

tomada ésta como el contenido semántico que resume el sentido del texto. Van Dijk establece

cuatro macrorreglas:

Supresión: entendida como una secuencia de proposiciones, donde se suprime la

información que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto.

Selección: se selecciona la información principal dentro del sentido global del discurso

Generalización: se desglosan las características específicas de una serie de objetos, lugares

o personas, buscando patrones y generalizar

Construcción: constituye en uno dos conceptos que luego se integran para dar una

construcción de sentido.

Como segunda unidad proponemos el Análisis Crítico del Discurso en el que se estudiarán

los procesos realizados por las alumnas para relacionar el contenido de un texto periodístico con

sus conocimientos previos. Las categorías de análisis serán los niveles del Análisis Crítico, que son

la Selección de la Información y la Interpretación del Discurso, y el nivel de lectura inferencial.

Las actividades propuestas se encaminan hacia el fomento de la recursividad en la medida en que

las alumnas se acercan a distintas fuentes de información para elaborar un informe periodístico.

Así mismo se apoyarán en la lectura inferencial para la elaboración de sus propias interpretaciones

de un texto informativo profesional. A través de un diálogo conjunto se pueden exponer las diversas

interpretaciones, siempre llevando la discusión dentro de los márgenes del respeto por la opinión

de las demás compañeras.

53
La siguiente unidad de análisis que se tendrá en cuenta será la Pragmática Lingüística, en

donde se hará un importante énfasis no sólo en lo que el texto dice, sino en las intencionalidades,

los contextos y las reacciones sobre el lector que dicho texto pretende suscitar. Señalamos como

categorías de análisis de esta unidad los diferentes contextos en que se elabora un texto, los niveles

pragmáticos (ilocución, locución y perlocución) que se refieren a los efectos que un enunciado o

un texto producen en el lector, la implicatura o el significado adicional que se encuentra “debajo”

de dicho texto, y por supuesto la lectura inferencial, que es una base fundamental en la cual

sobrevive la implicatura.

Una última unidad de análisis que, aunque pertenece a la fase cuatro del proyecto, se puede

entender como transversal a todo el trabajo de investigación, se refiere a los Lenguajes

Periodísticos, de los cuales subyacen como categorías de análisis los Géneros periodísticos: se

llevarán a cabo actividades en las que las estudiantes conocerán los diferentes géneros periodísticos

y sus principales características. Del mismo modo otra categoría de análisis son los recursos

literarios periodísticos: la inventio, la elocutio y la dispositio, que son elementos fundamentales

para la elaboración de cualquier informe periodístico.

Se comprende que durante el transcurso de la investigación, las unidades y categorías de

análisis presentadas pueden presentarse de forma simultánea en casi todas las fases de desarrollo.

Por lo tanto, se tendrá en cuenta las posibles variaciones que se puedan presentar en las categorías

de análisis, así como se evaluará la pertinencia de otras teorías que puedan complementar y facilitar

la consecución de los objetivos propuestos.

54
11. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.

En la investigación acción participativa son utilizados diversos instrumentos para la

recolección de datos y estos pueden ser a su vez de orden cualitativo o cuantitativo o una clase de

fusión de los dos, de este modo en la presente investigación se ha recurrido a la encuesta a las

estudiantes y la entrevista de la profesora para obtener datos acerca de las características propias

de la población además se ha manejado el diario de campo para registrar las observaciones hechas

durante la clase. Así como también se usó una prueba diagnóstica la cual pretendía establecer el

nivel de comprensión lectora (literal, inferencial, critico) en las estudiantes a través de un texto

previamente leído.

Durante la etapa de OBSERVACIÓN, los acontecimientos que fueron observados y

categorizados durante este periodo de la investigación fueron cuidadosamente registrados en un

formato conocido como diario de campo donde se recogieron objetivamente los hechos más

destacados de la clase.

LA ENCUESTA es definida como “una investigación realizada sobre una muestra de

sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de

interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de

características objetivas y subjetivas de la población” (¿Qué es una encuesta?, s. f.). Desde este

ángulo tenemos que mucha de la información que se obtiene de la encuesta es de tipo indirecto,

55
dado que las preguntas no abordan el hecho directamente sino que lo abordan a partir de lo que los

sujetos encuestados expresan. Por tal razón, la encuesta es la herramienta más viable para obtener

la información acerca del contexto social de las alumnas del grado 1102 del Liceo Femenino

Mercedes Nariño.

Para complementar la información concerniente tanto al contexto social de las estudiantes

como sus principales problemáticas en torno a la comprensión lectora, se utilizó la entrevista

individual como otro instrumento de recolección de datos que ayuda a hacer la información más

asequible para los objetivos de la investigación. En este caso, la entrevista individual fue realizada

sólo a la profesora.

Así mismo, queremos resaltar aquí la importancia de la aplicación de una PRUEBA

DIAGNÓSTICA, como se indicó anteriormente, con la cual se logró determinar específicamente

las falencias en comprensión lectora a nivel inferencial y crítico, la prueba contaba con preguntas

cerradas a nivel inferencial, argumentativo y propositivo donde las estudiantes de acuerdo a su

nivel de comprensión debían escoger la respuesta correcta en cada uno de los casos.

El primer texto corresponde a un fragmento de un artículo periodístico llamado

manifestaciones humanos del cual se generarían 9 preguntas inferenciales del tipo interpretativo

posteriormente el mismo texto origino 9 preguntas del orden critico propositivo donde las

estudiantes con sus conocimientos previos y los dados a través de la lectura debían seleccionar la

una propuesta adecuada con los premisas planteadas.

A raíz de los resultados arrojados en la prueba anterior nace la necesidad de crear

actividades tipo taller que fomenten la comprensión lectora a nivel inferencial y crítico dando dar

solución a la problemática hallada.

56
LOS TALLERES siendo entendidos como donde se hacen mejoras y/o elaboran

“productos” pedagógicamente son vistos como una serie de actividades donde el estudiante las

realiza con sus conocimientos aprendidos durante la clase poniéndolos en una forma práctica, es

así, como los talleres de aplicación de comprensión lectora basados en los géneros periodísticos

elaborados en el aula desde las bases teóricas anteriormente mencionadas buscan fomentar la

comprensión lectora inferencial y critica.

57
12. PRUEBA DIAGNÓSTICO.

Luego de las observaciones realizadas y categorizadas en los diarios de campo fue posible

identificar el problema de comprensión lectora de las estudiantes, a partir de esto se realizó una

prueba con la cual se buscaba especificar la falencia en los niveles literal, inferencial y crítico. La

observación fue el punto de partida de esta investigación a través de la cual quedaron evidenciadas

las falencias que presentaban las estudiantes en aspectos de comprensión lectora los cuales

cobraban vital importancia para su preparación ante las pruebas SABER 11, esta fase del proyecto

fue primordial para elaborar una prueba diagnóstica acorde con las observaciones, así mismo esta

se encuentra constiyuida por 18 preguntas cerradas de elección múltiple que surgen a partir del

fragmento de un artículo periodístico llamado LAS MANIFESTACIONES DE LOS GENES

HUMANOS.

En esta prueba la lectura es entendida como un proceso para su comprensión a través del

cual el sujeto aparte de reconocer y usar un lenguaje gráfico , debe emplear saberes previos

como así como los significados.

58
13. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.

Es importante que la propuesta sea abierta, dinámica y accesible a todas las estudiantes

permitiendo distintas maneras de articulación entre diferentes elementos, en función de las

necesidades y características de las mismas. Después de haber aplicado la prueba diagnóstica y

haciendo su debida interpretación se puede afirmar que un alto porcentaje de las estudiantes de

grado 1102 tienen problema para comprender textos.

Conociendo mí estructura

Se pretende que las estudiantes reconozcan las diferentes estructuras del texto periodístico.

Aquí se desarrollaran las siguientes actividades: La noticia Observación de noticias de diferente

género (reportaje, entrevista, telenoticiero y observación de opiniones de los lectores foros). Luego

se realizan lecturas de textos periodísticos donde las estudiantes identifican la estructura del

triángulo invertido. Ellas deben escoger los temas principales de una noticia reportada en

diferentes periódicos e identificar la información relevante, a través de la participación de foros.

Aplicación de talleres para la identificación de las diversas estructuras de los géneros periodísticos

(entrevista, crónica, reportaje), Reconocer el orden jerárquico de las noticias, dependiendo de la

importancia de las noticias, de su distribución, del tamaño de la letra empleada, entre otros

elementos.

¿Por qué soy importante?

59
Las estudiantes deben identificar las intenciones comunicativas del texto periodístico y los

elementos que hacen de un hecho una noticia. Para lograr este objetivo las estudiantes elaboran de

un mural de prensa: escoger la noticia del día que más les guste. Al final de la semana se escogerá

la noticia más importante de la semana, y finalmente se escogerá la noticia del mes. A

continuación deben tomar la noticia de la semana e identificar los elementos que la hacen noticia:

actualidad, proximidad, trascendencia, relevancia, emoción, conflicto, rareza, suspenso. Luego

investigar sobre los hechos más importantes del colegio y escribir una crónica de tales hechos.

Es importante que ellas reconozcan la estructura externa de un reportaje. El practicante

explicará cuáles son esas estructuras. Las alumnas delimitarán tales estructuras dentro de variados

reportajes, ya sean de periódicos, revistas, radiales o televisivos. A partir de una investigación y

recolección de información sobre un acontecimiento nacional o internacional, las estudiantes

deberán crear una noticia mediante un juego de roles.

Yo defiendo al lector, aquí la crítica soy yo

En esta fase se busca generar en las estudiantes la lectura crítica de textos informativos a

partir de la identificación y uso de sus estructuras formales. En esta parte del proceso ellas

identifican de tipos de noticia (política, deportes, internacionales, entretenimiento) donde les

corresponde analizar críticamente el contenido de una noticia, respondiendo a las preguntas:

¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo y por qué? Etc. El análisis crítico se llevará a cabo

llenando un cuadro en el que se anotará la fecha de su publicación, el contenido, la idea central, las

interpretaciones del periodista y las conclusiones.

Yo soy la periodista

60
Por ultimo en esta fase se busca desarrollar en las estudiantes habilidades para construir

textos pertenecientes al género periodístico partiendo de su estructura, enfocado en las habilidades

comunicativas de lectura y escritura. Para lo cual es necesario hacer un repaso de los géneros

periodísticos desde su propia estructura. ¿Cuál es el título del texto? ¿Cuál es el cuerpo del texto,

la introducción? Posteriormente se leerá una noticia a la que se le ha quitado el título y redactar

uno nuevo. Discutir con las compañeras de clase para comprobar las coincidencias o las diferencias

de los títulos inventadas. Donde se hará una representación teatral de un noticiero televisivo,

distribuyendo roles dentro de la obra. Tratar temas históricos y de actualidad. Y finalmente

redactara una noticia para un periódico, facilitándoles información para que la puedan elaborar,

basadas en el esquema del triángulo invertido.

61
FASE OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO
La noticia
Lograr que las estudiantes - Observación de noticias de diferente género: reportaje,
reconozcan las diferentes entrevista, telenoticiero, y observación de opiniones de los
Conociendo estructuras del texto lectores (foros). Agosto
mí periodístico. - Se realizan lecturas de textos periodísticos donde las estudiantes Septiembre.
estructura identifican la estructura del triángulo invertido.
- Escoger los temas principales de una noticia reportada en
diferentes periódicos e identificar la información relevante, a
través de la participación de foros.
- Talleres para la identificación de las diversas estructuras de los
géneros periodísticos (entrevista, crónica, reportaje)
-Reconocer el orden jerárquico de las noticias, dependiendo de la
importancia de las noticias, de su distribución, del tamaño de la
letra empleada, entre otros elementos.
Identificar las intenciones - Elaboración de un mural de prensa: escoger la noticia del día
¿Por qué comunicativas del texto que más les guste. Al final de la semana se escogerá la noticia Octubre
soy periodístico y los más importante de la semana, y finalmente se escogerá la Noviembre.
importante? elementos que hacen de un noticia del mes.
hecho una noticia - Tomar la noticia de la semana e identificar los elementos que la
hacen noticia: actualidad, proximidad, trascendencia,
relevancia, emoción, conflicto, rareza, suspense.
- Investigar sobre los hechos más importantes del colegio y
escribir una crónica de tales hechos.
- Reconocer la estructura externa de un reportaje. El practicante
explicará cuáles son esas estructuras.
- Las alumnas delimitarán tales estructuras dentro de variados
reportajes, ya sean de periódicos, revistas, radiales o
televisivos.
- A partir de una investigación y recolección de información
sobre un acontecimiento nacional o internacional, las

62
estudiantes deberán crear una noticia mediante un juego de
roles.

Promover en las - Identificación de tipos de noticia (política, deportes,


Yo defiendo estudiantes la lectura crítica internacionales, entretenimiento…) Febrero
al lector, de textos informativos a - Analizar críticamente el contenido de una noticia, Marzo
aquí la partir de la identificación y respondiendo a las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde?
crítica soy uso de sus estructuras ¿Cómo y por qué? Etc. El análisis crítico se llevará a cabo
yo formales llenando un cuadro en el que se anotará la fecha de su
publicación, el contenido, la idea central, las interpretaciones
del periodista y las conclusiones.
Desarrollar en las - Repaso de los géneros periodísticos desde su propia
Yo soy la estudiantes habilidades estructura. ¿Cuál es el título del texto? ¿Cuál es el cuerpo del Abril
periodista para construir textos texto, la introducción…? Mayo
pertenecientes al género - Leer una noticia a la que se le ha quitado el título y redactar
periodístico partiendo de su uno nuevo. Discutir con las compañeras de clase para
estructura, enfocado en las comprobar las coincidencias o las diferencias de los títulos
habilidades comunicativas inventadas.
de lectura y escritura. - Representación teatral de un noticiero televisivo,
distribuyendo roles dentro de la obra. Tratar temas históricos
y de actualidad
- Redactar una noticia para un periódico, facilitándoles
información para que la puedan elaborar, basadas en el
esquema del triángulo invertido.

63
14. FASES DE DESARROLLO LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

El alcance del objetivo primordial de esta investigación dando respuesta al problema

presentado en el Liceo Femenino Mercedes Nariño sobre compresión lectora hace necesario

planear en 4 fases una serie de actividades que estarán guiadas a desarrollar una compresión

lectora inferencial y crítica en las estudiantes cada una de las correspondientes fases se

plantea un objetivo y unas actividades , durante el cual de acuerdo con los índices

mencionados en la matriz categorial (anexos) se establecerá si se alcanzó el objetivo.

Conociendo mí estructura fase 1

Se nos prefigura aquí que un aporte de gran valía para el desarrollo de esta fase es,

sin lugar a dudas, el de la Lingüística del Texto, encabezada por la teoría del texto como

unidad mínima de sentido de Teun Van Dijk. Presuponemos que la identificación de la idea

central del texto se facilitará en la medida en que se elaboren actividades que tengan en cuenta

las estructuras del texto: superestructura, macroestructura y microestructura, lo cual no

implica que las alumnas deban conocer y definir tales estructuras, sino que ellas puedan

manejarlas a través del uso, más que de la definición de cada una. Dada la sostenibilidad de

la tesis de Van Dijk, se prevé que las alumnas del grado 1102 del Liceo Femenino Mercedes

Nariño jornada tarde identificarán el sentido del discurso de un texto periodístico

64
Objetivo: Lograr que las estudiantes reconozcan las diferentes estructuras del texto

periodístico.

Actividad: Se pretende que las estudiantes reconozcan las diferentes estructuras del

texto periodístico. Aquí se desarrollaran las siguientes actividades: La noticia Observación

de noticias de diferente género (reportaje, entrevista, telenoticiero y observación de opiniones

de los lectores foros). Luego se realizan lecturas de textos periodísticos donde las estudiantes

identifican la estructura del triángulo invertido. Ellas deben escoger los temas principales de

una noticia reportada en diferentes periódicos e identificar la información relevante, a través

de la participación de foros. Aplicación de talleres para la identificación de las diversas

estructuras de los géneros periodísticos (entrevista, crónica, reportaje), Reconocer el orden

jerárquico de las noticias, dependiendo de la importancia de las noticias, de su distribución,

del tamaño de la letra empleada, entre otros elementos.

Recursos: prensa, televisor, talleres.

¿Por qué soy importante? Fase 2

Al afirmar que la Lingüística del Texto es un concepto adecuado para mejorar las

falencias de comprensión lectora se quiere enfatizar, también, tanto en la información previa

que las alumnas tienen acerca del mundo como de las posibilidades de interpretación que

dicha información les puede brindar. Por ello suponemos que el Análisis Crítico del Discurso

(ACD) va de la mano de la Lingüística del Texto: al tiempo que las estudiantes delimitan la

idea central de un texto, también podrán identificar los posibles antecedentes de la idea

expuesta por el autor, así como lo que sugiere el texto. Esta fase de la implementación del

ACD para la comprensión de textos periodísticos generará procesos de lectura inferencial y

65
crítica, en la medida en que las alumnas se pregunten por lo que deben saber de una

información y lo que comprenden ellas al comparar el texto periodístico con su propia

realidad. Así, las alumnas pondrán los informes periodísticos al servicio de su entorno; por

otro lado, el uso del ACD en las actividades de este proyecto se facilitará la producción de

textos informativos, teniendo en cuenta que lo informado en un artículo periodístico debe

contar con fuentes fiables y verídicas.

Objetivo Identificar las intenciones comunicativas del texto periodístico y su función

social.

Actividad: Las estudiantes deben identificar las intenciones comunicativas del texto

periodístico y los elementos que hacen de un hecho una noticia. Para lograr este objetivo las

estudiantes elaboran de un mural de prensa: escoger la noticia del día que más les guste. Al

final de la semana se escogerá la noticia más importante de la semana, y finalmente se

escogerá la noticia del mes. A continuación deben tomar la noticia de la semana e identificar

los elementos que la hacen noticia: actualidad, proximidad, trascendencia, relevancia,

emoción, conflicto, rareza, suspenso. Luego investigar sobre los hechos más importantes del

colegio y escribir una crónica de tales hechos.

Es importante que ellas reconozcan la estructura externa de un reportaje. El

practicante explicará cuáles son esas estructuras. Las alumnas delimitarán tales estructuras

dentro de variados reportajes, ya sean de periódicos, revistas, radiales o televisivos. A partir

de una investigación y recolección de información sobre un acontecimiento nacional o

internacional, las estudiantes deberán crear una noticia mediante un juego de roles.

Yo defiendo al lector, aquí la crítica soy yo fase 3

66
Esta fase trabajará en conjunto con los dos conceptos explicados antes dado que,

además de conocer la estructura del texto, su contenido y su veracidad, se analizará la

intencionalidad de quien escribe un informe periodístico tomando una posición crítica. En

este punto se destacará el contexto en que fue escrita una noticia, las acciones que las palabras

utilizadas por el periodista suscitan en el lector, y la información adicional o implícita –si la

hay- dentro de dicha noticia. Una vez hecha esta precisión, las estudiantes tendrán la

capacidad de elaborar inferencias más fuertes acerca de lo que un texto periodístico pretende

informar, siempre dentro de los límites de la idea central del discurso y de lo que de ello se

sabe.

Objetivo: Promover en las estudiantes la lectura crítica de textos informativos a partir

de la identificación y uso de sus estructuras formales.

Actividad: En esta fase se busca generar en las estudiantes la lectura crítica de textos

informativos a partir de la identificación y uso de sus estructuras formales. En esta parte del

proceso ellas identifican de tipos de noticia (política, deportes, internacionales,

entretenimiento) donde les corresponde analizar críticamente el contenido de una noticia,

respondiendo a las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo y por qué? Etc. El

análisis crítico se llevará a cabo llenando un cuadro en el que se anotará la fecha de su

publicación, el contenido, la idea central, las interpretaciones del periodista y las

conclusiones.

Recursos revistas, prensa, hojas de papel

Yo soy la periodista fase 4

67
Finalmente, las actividades propuestas en esta fase permitirán romper con la

tradicional formal de asumir la lectura, generar espacios de participación activa de las

estudiantes en situaciones reales (juego de roles, creadoras de noticias en su entorno,

búsqueda y clasificación de la información según intereses comunicativos) y mejorar el

trabajo y evaluación en equipo, lo que apoyaría la propuesta evaluativa en tres momentos de

la institución: autoevaluación, coevaluación y hetero-evaluación.

Objetivo: Desarrollar en las estudiantes habilidades para construir textos

pertenecientes al género periodístico partiendo de su estructura, enfocado en las cuatro

habilidades lingüísticas.

Actividades: Por ultimo en esta fase se busca desarrollar en las estudiantes habilidades

para construir textos pertenecientes al género periodístico partiendo de su estructura,

enfocado en las habilidades comunicativas de lectura y escritura. Para lo cual es necesario

hacer un repaso de los géneros periodísticos desde su propia estructura. ¿Cuál es el título del

texto? ¿Cuál es el cuerpo del texto, la introducción? Trabajo de un periódico on line

Posteriormente se leerá una noticia a la que se le ha quitado el título y redactar uno

nuevo. Discutir con las compañeras de clase para comprobar las coincidencias o las

diferencias de los títulos inventadas. Donde se hará una representación teatral de un noticiero

televisivo, distribuyendo roles dentro de la obra. Tratar temas históricos y de actualidad. Y

finalmente redactara una noticia para un periódico, facilitándoles información para que la

puedan elaborar, basadas en el esquema del triángulo invertido.

Recursos: vestuario, hojas de papel, escenografía. TIC

68
15. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.

Esta propuesta de intervención está dirigido a fortalecer la comprensión lectora de las

estudiantes de grado once del Liceo Femenino Mercedes Nariño. Para alcanzar tal objetivo,

se tomó como base fundamental la teoría de Teun Van Dijk, en la que se establece que el

texto en su totalidad es la unidad mínima de sentido. Teniendo en cuenta lo anterior se

tomaran los conceptos de la estructura del texto (superestructura, macroestructura,

microestructura, macroproposición) para delimitar los componentes del sentido de un texto

dado. De acuerdo con los planteamientos de los lineamientos curriculares para este grado

escolar y los principios del colegio es imperante la urgencia por parte de todos los actores

educativos de buscar en las estudiantes una adecuada comprensión inferencial además

mostrar el poder de los medios en una sociedad y como estos modifican la cultura en muchos

casos.

El problema se genera a partir del interés personal del autor basado en las pruebas

diagnósticas así como diferentes referentes teóricos que han develado los bajos niveles de

comprensión lectora en nuestro país y su consecuencia nefasta para las diferentes pruebas

internacionales en las cuales Colombia ha participado. Cabe señalar que el investigador se

encuentra motivado por dar solución a esta problemática de comprensión lectora en este

grupo dado que lo mueve un sentido de pertenencia a la institución.

El proyecto de investigación tiene como principal objetivo desarrollar la

comprensión lectura a nivel inferencial y crítico a través de los diferentes géneros

69
periodísticos en las estudiantes de 1102 de IED Liceo Femenino Mercedes Nariño. Para ello

es necesario generar un ambiente de aprendizaje que beneficie la lectura crítica identificando

los diferentes tipos de géneros periodísticos tales como la noticia, el reportaje y la entrevista...

Así, la ejecución de estas estrategias optimizarán el nivel inferencial y crítico en el

proceso de compresión lectora del grupo de estudiantes, a raíz de las necesidades en estas

estudiantes y de la institución tomando como referentes los estándares de competencias del

lenguaje para este grado y el currículo de la institución. Además, el proyecto ofrece

propuestas que son necesarias y útiles para el perfeccionamiento de los procesos

inferenciales y críticos de la lectura. Es indiscutible la importancia que la lectura tiene en

nuestro mundo y los desafortunados efectos que soportan aquellos que no son capaces de

lograrla o que hallan problemas en su adquisición. La lectura es una eficaz herramienta en el

aprendizaje y la comunicación ayudando en el desarrollo y la autonomía de las estudiantes.

El estudiante que presente problemas en la comprensión lectora es muy posible que sufra

fracaso escolar, así como se halla en desventaja para desempeñarse en un mundo el cual

exige que las capacidades de aprendizaje y comunicación sean primordiales.

Desde el punto de vista metodológico, se ha decidido realizar este proyecto con las

estudiantes de 11 grado por pertenecer al grado en cual debe fortalecer las competencias de

lectura que se han venido trabajando e implementando en los cursos anteriores. Pertenece al

método de Investigación-acción, en la cual el análisis es en un alto grado de los casos de

orden cualitativo ya que es posible en el aula relacionar la parte teórica con la parte práctica

facultando al maestro de ser una parte participativa y generadora de cambios a través de la

misma practica en sí.

70
Por tanto, la investigación se encuentra dividida varias etapas, en la primera etapa se

dedica observación en donde se determinan las dificultades de las estudiantes a través de

instrumentos tales como encuestas y pruebas diagnósticas que también pretenden

identificarlas características propias de la población. La siguiente etapa es de la planeación

e intervención en donde con una base teórica se determinan una serie de actividades a su

vez divididas en cuatro fases1 Conociendo mi estructura dónde se busca Lograr que las

estudiantes reconozcan las diferentes estructuras del texto periodístico. 2. ¿Por qué soy

importante? Cuyo objetivo es Identificar las intenciones comunicativas del texto periodístico

y su función social 3. Yo defiendo al lector, aquí la crítica soy yo donde ser busca Promover

en las estudiantes la lectura crítica de textos informativos a partir de la identificación y uso

de sus estructuras formales 4 Yo soy la periodista donde se pretende Desarrollar en las

estudiantes habilidades para construir textos pertenecientes al género periodístico partiendo

de su estructura, enfocado en las cuatro habilidades lingüísticas. con las cuales se pretende

fomentar y desarrollar la comprensión lectora a través de los géneros periodísticos por último

se analizan los resultados de las pruebas diagnósticas confrontándolas con pruebas finales y

las del proceso determinando el alcance de los objetivos trazados.

La teoría mencionada se fortalece con los aportes de Ruth Wodak sobre el Análisis

Crítico del Discurso, en el que se estudian los artificios utilizados por un autor dado para

“persuadir” al lector. Persuadir es una manera de generar poder desde el texto mismo. A

partir del análisis de discurso se establece qué teorías o qué fundamentos le dan sentido al

texto leído a través del modelo empírico de selección de información y de interpretación, que

serán explicados en el marco teórico de este proyecto; del mismo modo, la Pragmática

Lingüística pretende estudiar tanto las intenciones del texto como el contexto situacional en

71
el que se emite dicho texto. La comprensión lectora está determinada en varios casos por la

interacción de las estrategias con las cuales se aborda el texto o aquellas que se basan en los

conocimientos previos o culturales promoviendo una comprensión individual en cada lector.

Para morales (1994) el texto mismo posee características con las cuales se facilita su

comprensión como lo son las gráficas, tablas, fotos y hasta el tamaño de la fuente y su

disposición; así como su léxico permitiendo al lector realizar comparaciones, equivalencias,

contrastes.

La lectura según Chaves debe ser entendida como un proceso que se lleva a cabo en

tres fases como lo son la pre lectura, lectura y post lectura durante las que el lector interactúa

en diferentes medidas con el texto buscando ser un proceso comprensivo y ameno el donde

las estudiantes desarrollan una serie de habilidades a la hora de afrontar el texto.

Estas teorías se materializarán en el trabajo pedagógico sobre el lenguaje periodístico.

Aquí se pretende que las alumnas incrementen su competencia lectora a través de actividades

en donde se identifiquen las estructuras del texto informativo, su capacidad de analizar e

interpretar el discurso y sus intenciones comunicativas desde la pragmática.

72
16. HIPÓTESIS.

De acuerdo al análisis realizado a los datos arrojados la población del Liceo Femenino

Mercedes Nariño del grado 1102 jornada tarde, se puede inferir que sus habilidades en el

proceso lector no están ampliamente desarrolladas. Por esta razón, resulta contundente

generar estrategias metodológicas pertinentes a los intereses de las estudiantes, sin

desconocer por ello la necesidad de fortalecer el proceso lector.

Con base en lo anterior y la referencia teórica previamente expuesta la hipótesis de

este proyecto es ¿En qué forma el análisis crítico del discurso (ACD) puede desarrollar

en las estudiantes del IED Liceo Femenino Mercedes Nariño 1102 jornada tarde una

adecuada comprensión lectora a nivel inferencial y critico?

73
17. CARACTERIZACIÓN DELA INSTITUCIÓN.

El colegio se encuentra ubicado en el barrio San José de Bogotá D.C localidad Rafael

Uribe Uribe limita con la Avenida 1 de mayo, 27 sur y Avenida Caracas el Liceo tiene una

población de alumnas que corresponden también a otros barrios aledaños debido a su

prestancia y respondiendo a las necesidades del sector en un principio su enseñanza estaba

orientada al papel de la mujer en el hogar y labores manuales hoy en día su finalidad es

entregar a la sociedad alumnas con el grado de bachiller académico.

Para el año 2002 el colegio pasa a ser propiedad del Distrito Capital, luego de una

protesta estudiantil iniciada en el 2001 ante el anuncio del cierre del Colegio, lucha que

obtuvo sus frutos, logrando la continuidad del Liceo, esta vez bajo el nombre de Institución

Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño.

El Liceo cuenta con área de 5.000m2 de cuales 3.000m2 están construidos 3 bloques

de 2 plantas que se hallan separados por zonas verdes.

Bloque norte: 9 salones 1oficina trabajo social 1 oficina coordinación de convivencia.

Boque central: sala de profesores, informática y fotocopiadora 8 salones oficinas y

rectoría.

Bloque sur: 13 salones laboratorio de química

Costado oriental: capilla, canchas deportivas, teatro, baños y jardín infantil.

74
PEI

Nombre del PEI: “Liceísta, reflexiva y autónoma, transformadora de los diferentes

contextos donde interactúa”.

HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISIÓN

La Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño fomenta la

educación desde un enfoque basado en el pensamiento liberador, el cual tiene por objetivo

promover la formación integral de la mujer en la autonomía, creatividad, responsabilidad y

análisis crítico de la realidad que les permita plena participación con calidad y calidez en

todas las esferas de la vida, mediante procesos de cooperación en la enseñanza aprendizaje

con base en las competencias educativas orientadas a desarrollar su proyecto de vida para

participar activa y eficazmente en todas las esferas de la vida dentro de nuestra sociedad.

VISIÓN

En el año 2015 el IED Liceo Femenino Mercedes Nariño será una Institución líder en

procesos de enseñanza, aprendizaje cooperativo y modelo en la formación de mujeres con

calidad humana, autónomas, críticas, responsables, creativas e independientes capaces de

usar el conocimiento y las habilidades adquiridas en el desarrollo empresarial, dominio

básico del inglés y aplicación de tecnologías en la construcción de su proyecto de vida que

les permita pleno liderazgo para adoptar decisiones políticas y desempeños eficientes en

todos los espacios de la vida.

75
OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

El Liceo Femenino Mercedes Nariño, de acuerdo con su horizonte institucional se

compromete a brindar un servicio educativo de alta calidad y exigencia, logrando

desempeños académicos sobresalientes que les permitan a las estudiantes ingresar en el

mundo universitario y laboral, por otro lado se compromete de manera obligatoria con el

mejoramiento y optimización de los recursos existentes y con la construcción de un ambiente

alegre y de sana convivencia en valores que promueva la mejora continua de los procesos

institucionales , con el propósito de atender las necesidades y expectativas de la comunidad

educativa.

1. Brindar un servicio educativo de calidad.

2. Obtener desempeños académicos sobresalientes.

3. Conseguir que las estudiantes ingresen en el mundo universitario y laboral.

4. Mejorar y optimizar los recursos existentes.

5. Disponer de un ambiente alegre y de sana convivencia en valores.

6. Mejorar continuamente cada uno de los procesos educativos.

4. SOLIDARIDAD: Interés manifiesto e incondicional por las circunstancias del otro.

5. AUTONOMÍA: capacidad de actuar libre, asertiva y responsablemente.

76
18. UNIVERSO POBLACIONAL.

Los resultados se obtuvieron a partir de una encuesta en la cual se formulan una serie

de preguntas de tipo cerrado en donde las estudiantes respondían con una X. Con el fin de

obtener información específica de cada una de las estudiantes del grado 1102 del Liceo

Femenino Mercedes Nariño, durante este proceso de recolección de datos se obtuvo

información de carácter puntual sobre las condiciones sociales, personales y socio-

demográficas que caracterizan a esta población estudiantil.

La muestra se tomó sobre 33 estudiantes, todas mujeres, dentro de esta población se

tomó también el promedio de edad (ver anexos), el cual se encuentra entre los 15 años y los

16 años de edad en promedio. El porcentaje más alto se encontró en las niñas que tenían 15

años. Por otro lado, la información nos muestra que el segundo promedio más alto son las

niñas que están entre más de 16 años de edad.

En cuanto a características familiares de las estudiantes, especialmente con quien

viven, se obtuvo que la mayoría de las estudiantes se caracterizan por tener familias hetero-

parentales; además, gran parte de las estudiantes viven solo con su madre, esto evidencia que

la mayoría de la población vive en hogares en los cuales las madres son cabeza de familia.

77
Finalmente otra parte de la población estudiantil vive con sus abuelos. En conclusión la

estructura familiar difiere del modelo tradicional, conformado por padre y madre.

En relación al estrato se puede analizar que la mayoría pertenece al estrato 3(ver

anexos). Por otro lado al estrato 2 pertenecen otra franja relevante de las estudiantes

encuestadas. De acuerdo con la información recolectada en dicho aspecto (estrato) se

relacionó con su lugar de residencia arrojando en general que la de las estudiantes que viven

en la misma localidad (Rafael Uribe Uribe) donde está ubicado el colegio, y otra parte de

estudiantes viven en diferentes localidades, pero cercanas a la institución.

Teniendo en cuenta que el objetivo en cuanto a la formación de la mujer planteado

por la IED Liceo Femenino Mercedes Nariño ha variado en el transcurso del tiempo, el

presente proyecto se enfoca en las metas actuales establecidas en el Proyecto Educativo

Institucional (2012), en el que se promueve “la implementación de estrategias pedagógicas

que posibilitan el desarrollo de las dimensiones propias del ser, desde el abordaje de las

habilidades y competencias”, además de “proveer herramientas que posibiliten la resolución

de situaciones problémicas y pacífica de los conflictos y la vivencia en la vida institucional

de los principios y valores que constituyen la filosofía liceísta” (Proyecto Educativo

Institucional, 2012). Estas consideraciones fundamentan la propuesta del presente proyecto,

en el que se pretende mejorar los niveles de comprensión lectora de las estudiantes del grado

1102 de la jornada mañana, dado que todas ellas tienen un acercamiento real a su contexto y

a su situación socio-cultural. Por ello, la lectura crítica de textos periodísticos resulta

pertinente en la medida en que se promueve un análisis más profundo del mundo real de las

estudiantes a partir de la información que ellas reciben desde los medios informativos más

78
comunes (telenoticiero, internet, prensa, radio…), y que pueden poner de relieve cuales son,

realmente, las necesidades y problemáticas de su contexto colombiano.

79
19. CRONOGRAMA

A continuación se presentara el cronograma de acuerdo con las fases previamente

expuestas, donde se plantean una serie de actividades en meses y sus correspondientes

semanas que buscan dar cumplimiento a los objetivos trazados.

Agosto Septiembre.2014

1ra y 2da en estas sesiones semana se tomará el tema La noticia, Observación de

noticias de diferente género: reportaje, entrevista, telenoticiero, y observación de opiniones

de los lectores (foros).

3a y 4a semana en estas clases se realizarán lecturas en el área de textos periodísticos

donde los estudiantes identifican la estructura del triángulo invertido.

5ª y 6a semana se escogerán los temas principales de una noticia reportada en

diferentes periódicos e identificar la información relevante, a través de la participación de

foros

7 y 8 semana aplicación de Talleres de aplicación de organización de estructuras de

los géneros periodísticos.

Octubre Noviembre 2014

1ra y 2da semana Elaboración de un mural para escoger la noticia del día. Acuerdos

para escoger la noticia de la semana y la noticia del mes.

80
3a y 4 semana Reconocer los elementos que hacen de un hecho una noticia. Discutir

sobre la noticia del día y establecer si es actual, si es próxima, trascendental, relevante, que

tipo de emociones generará en quien lo lee, qué tipo de conflicto puede producir tal noticia,

qué tan extraña es la noticia y si puede generar suspense en el público.

5ª y 6a semana Realizar una crónica a partir de un suceso importante del colegio: un

evento, la historia del colegio, una problemática, etc., utilizando los elementos que hacen de

esos hechos una noticia

7 y 8 semana Reconocer la estructura externa de un reportaje. El practicante explicará

cuáles son esas estructuras. Las alumnas delimitarán tales estructuras dentro de variados

reportajes, ya sean de periódicos, revistas, radiales o televisivos.

Febrero Marzo 2015

1ra y 2da semana Identificación de géneros periodísticos (prensa, telenoticiero,

reportajes, entrevistas, etc.)

3a ,4semana 5ª y 6a semana Analizar críticamente el contenido de una noticia: ¿Qué

pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo y por qué? etc., Elaboración de fichas en las que se

responderán a estas preguntas.

7 y 8 semana Reconocer la distribución jerárquica de las noticias teniendo en cuenta

la titulación y localización de ellas dentro de un periódico.

Abril Mayo 2015

1ra y 2da semana Repaso de los géneros periodísticos desde su propia estructura:

identificar títulos, contenidos del informe, la introducción a la noticia, el cuerpo de la noticia.

81
Facilitar diversos informes periodísticos sin el título, para que las alumnas inventen títulos a

tales noticias. Discusiones para encontrar similitudes y diferencias entre los títulos

inventados.

3a y 4 semana 5ª y 6a semana Elaborar en grupo un noticiero, en sus diferentes

géneros: reportaje, entrevista, crónica, deportivo, entretenimiento, etc. Reportaje y

entrevistas de hechos y personajes tanto históricos como actuales.

7 y 8 semana Elaborar en grupo un periódico en el que distribuirán las diferentes

secciones. Utilizarán el esquema del triángulo invertido para redactarlas. A cada grupo se les

facilitará información para que elaboren su periódico.

82
CRONOGRAMA
FASE TIEMPO

Agosto Septiembre.
1ra y 2da semana La noticia, Observación de noticias de diferente género: reportaje, entrevista, telenoticiero, y observación de opiniones de los lectores
(foros).
Conociendo 3a y 4a semana Se realiza lecturas en el área de textos periodísticos donde los estudiantes identifican la estructura del triángulo invertido.
mí estructura
5ª y 6a semana Escoger los temas principales de una noticia reportada en diferentes periódicos e identificar la información relevante, a través de la
participación de foros
7 y 8 semana Talleres de aplicación de organización de estructuras de los géneros periodísticos.

Octubre Noviembre
¿Por qué soy 1ra y 2da semana Elaboración de un mural para escoger la noticia del día. Acuerdos para escoger la noticia de la semana y la noticia del mes.
importante? 3a y 4 semana Reconocer los elementos que hacen de un hecho una noticia. Discutir sobre la noticia del día y establecer si es actual, si es próxima,
trascendental, relevante, que tipo de emociones generará en quien lo lee, qué tipo de conflicto puede producir tal noticia, qué tan extraña es la noticia y si
puede generar suspense en el público.
5ª y 6a semana Realizar una crónica a partir de un suceso importante del colegio: un evento, la historia del colegio, una problemática, etc., utilizando los
elementos que hacen de esos hechos una noticia
7 y 8 semana Reconocer la estructura externa de un reportaje. El practicante explicará cuáles son esas estructuras. Las alumnas delimitarán tales estructuras
dentro de variados reportajes, ya sean de periódicos, revistas, radiales o televisivos.
Febrero Marzo
Yo defiendo 1ra y 2da semana Identificación de géneros periodísticos (prensa, telenoticiero, reportajes, entrevistas, etc.)
al lector, 3a ,4semana 5ª y 6a semana Analizar críticamente el contenido de una noticia: ¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo y por qué? etc., Elaboración de
aquí la fichas en las que se responderán a estas preguntas.
crítica soy yo
7 y 8 semana Reconocer la distribución jerárquica de las noticias teniendo en cuenta la titulación y localización de ellas dentro de un periódico.

Abril Mayo
Yo soy la 1ra y 2da semana Repaso de los géneros periodísticos desde su propia estructura: identificar títulos, contenidos del informe, la introducción a la noticia, el
periodista cuerpo de la noticia. Facilitar diversos informes periodísticos sin el título, para que las alumnas inventen títulos a tales noticias. Discusiones para encontrar
similitudes y diferencias entre los títulos inventados.
3a y 4 semana 5ª y 6a semana Elaborar en grupo un noticiero, en sus diferentes géneros: reportaje, entrevista, crónica, deportivo, entretenimiento, etc.
Reportaje y entrevistas de hechos y personajes tanto históricos como actuales.
7 y 8 semana Elaborar en grupo un periódico en el que distribuirán las diferentes secciones. Utilizarán el esquema del triángulo invertido para redactarlas. A
cada grupo se les facilitará información para que inventen su periódico.

83
20. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

En la investigación – acción (IA), EL LENGUAJE PERIODÍSTICO Y SUS

POSIBILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA se busca valorar los impactos de la

propuesta de intervención ante las dificultades evidenciadas. De este modo, teniendo como punto

de partida el interrogante de la investigación se mostrará el análisis e interpretación de

resultados que se hallan basados en los resultados de los talleres implementados en cada una de las

fases planteados anteriormente en la propuesta de intervención .

Para lograr obtener unos resultados fiables es necesario desarrollar sistemas tanto

cualitativos y cuantitativos que se ajusten a los objetivos previamente trazados en los talleres, para

su posterior análisis, los resultados obtenidos se cotejaran tomando como base los indicadores

de logro propuestos en la matriz categorial, de este modo se facilita su apreciación y análisis.

84
21. RESULTADOS

El proyecto fue llevado a cabo en forma secuencial y procesual, por lo tanto sus resultados

también fueron tomados de este modo, es decir, en principio se basó en el reconocimiento de

estructuras periodísticas donde las estudiantes debían identificar la estructura característica de cada

género periodístico que nos acercaría, a su estilo y discurso. En esta serie de actividades tipo taller

las estudiantes lograron iniciar con una lectura de tipo literal para posteriormente seguir con una

lectura de orden inferencial, llegando a recoger ideas implícitas del texto presentadas en forma intra

y extra lingüísticas.

Las estudiantes elaboraron un mural de noticias donde quedó evidenciado que las

estudiantes ya conocían de las intenciones comunicativas de cada género periodístico, y como la

estructura se encuentra ligada al propósito comunicativo de cada texto.

85
22. CONCLUSIONES

Al final de esta IA, EL LENGUAJE PERIODÍSTICO Y SUS POSIBILIDADES PARA

LA COMPRENSIÓN LECTORA teniendo en cuenta su impacto pedagógico y social se puede

concluir que:

 Los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre los seres y humanos,

por lo tanto los géneros periodísticos pueden favorecer aspectos pedagógicos como

la comprensión lectora a nivel inferencial y crítico.

86
23. RECOMENDACIONES

El contexto del Liceo Femenino Mercedes Nariño y su trascendencia dentro del sector

educativo así como el marco normativo en educación del país y distrital permiten en este trabajo

investigativo EL LENGUAJE PERIODÍSTICO Y SUS POSIBILIDADES PARA LA

COMPRENSIÓN LECTORA realizado durante tres semestres hacen posible realizar unas

recomendaciones no sin antes reconocer el esfuerzo hecho por la comunidad educativa por hacer

del Liceo Femenino Mercedes Nariño una institución moderna y comprometida en entregar a una

sociedad mujeres integras y renovadoras del país para las cuales disponen de una visión innovadora

en ejercicio de la educación.

Como quedo anteriormente mencionado, es factible hacer unas recomendaciones en pro de

mejorar y tener en alto el nombre del Liceo Femenino tal es el caso del proceso lector guiado a

través de los géneros periodísticos de forma crítica con lo cual se mejoría de forma sustancial la

comprensión lectora en sus niveles críticos e inferencial, lo que a su vez formaría Liceístas

transformadoras del mundo real en cual ellas se encuentran inmersas como lo son los medios de

comunicación. Otro aspecto como lo es la evaluación requiere definir si es de corte cualitativo o

cuantitativo o hasta donde podría ser una mezcla de estas dos visiones de evaluación ya que la

normatividad da autonomía a la institución lo permite y facilita el proceso académico, además las

87
estudiantes deben comenzar en la escala más alta de dicha evaluación debido a sus grandes

potenciales.

Finalmente, se anhela que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta como una

observación constructiva y en agradecimiento a la institución que abrió sus puertas durante más

un año y a la cual es justo dar las gracias pues hacerlo aquí es sentirse premiados por haber hecho

posible este trabajo investigativo con y para ustedes.

88
BIBLIOGRAFÍA

Alliende, Felipe (1986) la lectura teoría, evaluación y desarrollo

Catalá, Gloria (2001) Evaluación de la comprensión lectora. Universidad de Barcelona.

Chaves, Edmundo (2003) Estrategias pedagógicas para la comprensión lectora.

DRAE (2012) diccionario real academia española consultado 14 febrero 2015 en línea en

http://lema.rae.es/drae/?val=leer

Frías Conde, X, (2001). Introducción a la Pragmática. Ianua, Revista Philologica Romanica.

Recuperado el 4 de marzo de 2014 de http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup05.pdf

Gordillo, a. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y

reflexiva para mejorar. Actualidades Pedagógicas, 95-101.

Guerrero Ramos, G. (1995). La lingüística del texto y la pragmática lingüística. Estudios de

Lingüística Universidad de Alicante, 10. Recuperado el 15 de Marzo de 2014 de

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5781/simple-search?query=Gloria+Guerrero

kemmis, s. & mctaggart, r. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.

MEN: Estándares Básicos de competencias de lenguaje (2006)

89
Martínez, M. (2012). Teoría del periodismo. (1ª edición). México: Red Tercer Milenio.

Rondal. (1991). Trastornos del lenguaje oral y escrito neurolingüística. Barcelona: Paidos

Van Dijk, T. (1980). El procesamiento cognitivo del texto literario. Acta Poetica (Universidad

Autonoma de México), 2. Recuperado el 12 de febrero de 2014 de

http://www.discursos.org/oldarticles/El%20procesamiento%20cognoscitivo%20del%20discurso

%20literario.pdf

Van Dijk, T. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a

la lingüística del texto y a los estudios del discurso. (10ª edición 1996). México: Siglo XXI

editores.

Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wodak, R & Meyer, M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis. (1ª edición). Londres:

SAGE publications.

90
ANEXOS

Prueba Diagnostica

32%

correcto
68% no correcto

91
92
93
94
95
96
EDAD DE LAS ESTUDIANTES

9%

34% 15 AÑOS
57%
16 AÑOS
MÁS DE 16

ESTRATO DE LAS ESTUDIANTES

3%2%

32%
3

63% 2

97
LOCALIDAD A LA QUE PERTENECEN LAS
ESTUDIANTES

16%

OTRA
URIBE-URIBE
84%

LAS ESTUDIANTES VIVEN CON:

4%
10%
5%
PADRES
SOLO MADRE
ABUELOS
81%
OTROS

98
99
100
101
102
MATRIZ CATEGORIAL
Fase unidad de análisis categoría de análisis índices
 Reconoce la estructura general de los informes
periodísticos, a través del uso del triángulo
 Superestructura invertido
1 Estructuras del texto  Macroestructura  Identifica la idea principal de un texto periodístico
lingüístico  Microestructutra  Determina las relaciones de coherencia existentes
 Macrorreglas entre las microestructuras que componen el texto
informativo.

 Considera las fuentes de información que son


2  Selección de información necesarias para la elaboración de un informe
Análisis Crítico del  Interpretación del discurso periodístico.
Discurso  Contrasta la información dada por un informe
periodístico y las fuentes o significados de dicho
texto.
 Contextos de un informe  Comprende el significado del texto según el
3 Pragmática  Niveles pragmáticos: fuerza contexto: social o situacional.
lingüística locutoria, ilocutoria y  Distingue los niveles pragmáticos en los diferentes
perlocutoria géneros periodísticos: reportaje, entrevista, texto de
opinión, etc.
 Elabora informes periodísticos teniendo en cuenta
los niveles pragmáticos.
Lenguaje periodístico  Repaso de Géneros  Identifica los géneros periodísticos estudiados en la
4 periodísticos fase 1 y sus componentes literarios
 Estructuración de una noticia  Elabora informes periodísticos teniendo en cuenta
usando los componentes las maneras como se distribuye la información, el
literarios: invetio, elocutio, uso de imágenes, la introducción y cierre de una
dispositio entrevista, etc.

103
104
105

Anda mungkin juga menyukai