Anda di halaman 1dari 10

¿Cómo estudiamos

la memoria?

Sergio Vicencio
Apunte Docente
2015
Índice

Memoria declarativa ............................................................................................................ 5

Memoria semántica .............................................................................................................. 5

Memoria episódica ................................................................................................................ 6

Memoria no declarativa ..................................................................................................... 7

Procedimental ......................................................................................................................... 7

Primings ..................................................................................................................................... 8

Condicionamiento clásico ................................................................................................. 8

Alteraciones de la memoria en algunos desórdenes mentales ............................ 10

2
¿Cómo estudiamos la memoria?

La memoria consiste en una serie de procesos mediante el cual el sistema nervioso es capaz de adquirir
información de nuevas experiencias, retenerla a través del tiempo y usarla para guiar la conducta o para
planificar acciones futuras. Además, a pesar de que tradicionalmente la memoria suele conceptualizarse
como un fenómeno único, la evidencia actual nos indica lo contrario. La memoria no es un fenómeno
unitario o irreductible, sino que está compuesta de múltiples subsistemas que, hasta cierto punto,
operan de forma independiente. A su vez, esto hace posible estudiarlos por separado, lo cual resulta
útil tanto en la investigación de las bases biológicas de la memoria como también en el ámbito clínico.
Por ejemplo, si quisiéramos estudiar un caso particular, sería recomendable evaluar todos los distintos
tipos de memoria, con el objetivo de ver cuáles de estos se encuentran intactos y cuáles se han visto
alterados.

A continuación, se resumen las distintas categorías de la memoria junto con algunos ejemplos prácticos
para ponerlas a prueba.

En términos temporales, la memoria puede clasificarse en: inmediata, reciente y remota.

Para evaluar la memoria inmediata:

Este tipo de memoria implica procesos pasivos por parte del sujeto, que involucra áreas de procesamiento
sensorial y motor para registrar y reproducir la información que el individuo se encuentra recibiendo.
La evaluación de la memoria inmediata se puede llevar a cabo a través de pruebas de repetición de la
información inmediatamente después de haber sido presentada. Estas pruebas no deben requerir que
el sujeto manipule la información ni que la almacene a corto plazo.

Por ejemplo, es posible evaluar la memoria inmediata a partir de tareas de repetición de una lista de
palabras no relacionadas, como la que se presenta a continuación (basadas en la escala de memoria de
Wechsler): “Tambor, cortina, campana, café, escuela, padre, luna, jardín, sombrero, campesino, nariz,
pavo, color, casa, río”.

La lista se le lee al sujeto a razón de una palabra por segundo y se le pide repetir todas las que recuerde
inmediatamente después de haber terminado de leerlas. No es necesario que las repita en el mismo
orden. Una puntuación normal comienza a partir de seis palabras nombradas correctamente.

3
Para evaluar la memoria reciente:

Una estrategia posible para evaluar la memoria reciente de un sujeto, es darle una serie de palabras
no relacionadas (por ej.: Santiago, libro, llaves) y solicitarle que las repita luego del transcurso de cinco
minutos. Un individuo sin trastorno asociado debería ser capaz de repetir las tres palabras.

Un caso particular de memoria reciente o a corto plazo es la memoria de trabajo. Este tipo de memoria
puede entenderse como la capacidad para realizar tareas que involucran tanto el almacenamiento
como la manipulación de la información. Los cálculos matemáticos y la comprensión de lectura de un
texto son ejemplos del uso de la memoria de trabajo.

Las pruebas de memoria de trabajo implican poner a prueba la cantidad de información que una
persona es capaz de atender y manipular al mismo tiempo. Por ejemplo, se le puede pedir a un individuo
que busque un objeto en una habitación. La memoria de trabajo hace que el proceso de búsqueda sea
eficiente, pues permite evitar volver a revisar más de una vez en el mismo sitio.

Una de las pruebas más usadas para evaluar la memoria de trabajo es el de la repetición de dígitos en
orden inverso. En esta, el sujeto debe repetir al revés la serie de números que se le va mencionando. La
prueba se encuentra organizada en secuencias de números que van del 1 al 9.

Ejemplo de lista de números:

3-6

1-4-9

8-5-2-7

2-9-7-8-3

5-7-2-9-4-6

8-1-5-9-3-6-2

3-9-8-2-5-1-4-7

7-2-8-5-4-6-7-3-9

La lista se le lee al sujeto a razón de un número por segundo y se inicia con la secuencia de dos números,
continuando hasta que el sujeto no sea capaz de repetir la secuencia en forma correcta. En promedio
los individuos suelen poder repetir sin problemas hasta la lista de cuatro dígitos.

4
Para evaluar la memoria remota:

Las pruebas para evaluar la memoria remota se describen con mayor detalle a continuación, sin
embargo, estas suelen implicar el pedirle a los sujetos recordar eventos del pasado y, posteriormente
corroborar sus respuestas.

También, la memoria puede separarse en dos grandes categorías cualitativas: la memoria declarativa y
la no declarativa, las cuales, a su vez, tienen sus propias subdivisiones:

a) Memoria declarativa

Memoria semántica

Esta memoria de tipo declarativa que hace alusión a nuestra capacidad de almacenar información
relativa a hechos y conceptos, como el color de las sandías o para qué sirve una cuchara. La memoria
semántica no está relacionada a recuerdos de vivencias específicas del individuo. En términos generales,
involucra todo lo que conocemos del mundo que no sean nuestros recuerdos personales.

La evidencia que la memoria semántica y la episódica son parte de sistemas separados proviene
principalmente de estudios de imagenología como del hecho que la memoria semántica suele
permanecer intacta en pacientes que han sufrido daños y alteraciones en los sistemas de memoria
episódica.

Si bien es posible argumentar que la memoria semántica se almacena en múltiples áreas corticales, casi
todos los desórdenes que afectan la región anterior e inferolateral de los lóbulos temporales provocan
alteraciones en la memoria semántica.

5
La memoria semántica se evalúa mediante tareas que ponen a prueba el conocimiento general del
sujeto, la capacidad de nombrar objetos comunes o la comprensión de palabras únicas.

Individuos con la memoria semántica alterada suelen tener bajo desempeño en estas tareas y, al mismo
tiempo, desempeños relativamente preservados en otras tareas cognitivas como la memoria episódica,
los componentes del lenguaje y la capacidad de resolver problemas perceptuales y no verbales.

Memoria episódica

La memoria episódica hace referencia a los sistemas explícitos y declarativos que se usan para recordar
los eventos específicos de la propia vida, como: el primer día de colegio, el primer beso o la última vez
que se fue al cine.

Esta memoria depende de los lóbulos temporales (incluyendo el hipocampo), los cuerpos mamilares,
la corteza prefrontal, núcleos anteriores del tálamo, entre otras. Una lesión en cualquiera de estas
estructuras puede llegar a provocar alteraciones en la memoria episódica.

6
La pérdida de memoria debida a alteraciones en el sistema de memoria episódica suele seguir un patrón
conocido como la ley de Ribot, el que implica que los eventos más cercanos al momento de la alteración
son más vulnerables que las memorias más remotas. Así, casi siempre las alteraciones a la memoria
episódica implican una disrupción en las capacidades de formar nuevos recuerdos, mientras que los
recuerdos pasados suelen permanecer intactos.

Las evaluaciones de la memoria episódica suelen centrarse en poner a prueba la capacidad de recordar

recuerdos, como el reconocer a los profesionales que lo están tratando.

b) Memoria no declarativa

Procedimental

La memoria procedimental implica la capacidad de aprender y evocar habilidades motoras que operan
de forma automática, a un nivel inconsciente, como: andar en bicicleta, tocar la guitarra o hacer
malabarismos.

declarativa en la que sabemos que este tipo de memoria pertenece a un sistema separado de esta.
Además, investigaciones con imagenología funcional han implicado una serie de áreas en la memoria
procedimental, como el área motora suplementaria, los ganglios basales y el cerebelo.

Las pruebas que evalúan la memoria procedimental suelen implicar pedirle al sujeto que realice una
tarea motora que previamente podía realizar o evaluar el aprendizaje de una nueva tarea motora.

Un ejemplo clásico de esta es el aprender a

un espejo y no la mano que se está utilizando


para dibujar.

7
Primings

Un priming es un efecto relacionado con la memoria no declarativa en la exposición previa a un evento


que influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.

Los primings pueden ser categorizados como de tipo perceptual (específicos a una modalidad sensorial,
como la visión) y de tipo conceptual, que no son modalidad sensorial específicos, sino que se relacionan
con la representación conceptual del estímulo.

Ejemplo de priming perceptual. Primero se le pide al sujeto recordar la figura completa y luego de un
tiempo se pone a prueba cuánto de la figura incompleta necesita el sujeto para poder recordar la imagen
original.

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es un tipo de memoria no declarativa en la cual se llega a que una respuesta
innata de un estímulo particular pueda también ser evocada por otro estímulo previamente neutro.
Esto se logra mediante la asociación repetitiva de los dos estímulos: uno condicionado (el originalmente
neutro) y otro no condicionado.

El ejemplo más conocido es el de los perros de Pavlov, en los que el ruido de una campana (estímulo
neutro) se asoció a la presentación de comida, la cual generaba la salivación en los animales. Luego de
repetidas exposiciones, los perros terminaban salivando solo al oír la campana, sin necesidad de que se
les presentara el alimento.

8
Las estructuras cerebrales asociadas al condicionamiento clásico varían según el tipo de
condicionamiento. Por ejemplo, el condicionamiento al miedo depende de los cuerpos amigdalinos,
mientras que para el condicionamiento motor, el cerebelo juega un papel relevante.

La prueba del pestañeo de los ojos es una tarea típica que evalúa la capacidad de generar
condicionamiento clásico en humanos.

Condicionamiento clásico de la respuesta de pestañeo.

9
Alteraciones de la memoria en algunos desórdenes mentales

A continuación se presenta una tabla donde se resumen las alteraciones en los distintos sistemas de
memoria para algunos de los desórdenes mentales más comunes.

10

Anda mungkin juga menyukai