Anda di halaman 1dari 63

Razonamiento

Clínico en Fisioterapia
Extremidades Fisiología Articuar
ARTICULACIÓN DE LA CADERA

La articulación de la cadera está formada por varias estructuras condicionada por la presencia de la
columna lumbar. Si la columna lumbar se modificada posturalmente ya sea de forma funcional o
estructural también modifica a la pelvis, sacro y como no a la articulación coxofemoral incluida la
cabeza femoral.

Ilustración 1 Modificación de la postura.

“La cadera es una articulación esférica (enartrosis) que permite un considerable movimiento en
tres ejes. El acetábulo, en comparación con la cavidad glenoidea, es bastante más profundo, y por
tanto, la amplitud de movimiento de la cadera es considerablemente inferior a la del hombro,
considerado como otra articulación esférica del organismo” (Juan,2014).

Dicha articulación posee un menor grado amplitud de movimiento con respecto a la articulación del
hombro, pero posee una mayor estabilidad.
La cabeza femoral está constituida por los dos tercios de una esfera y tiene de 40-50 mm de
diámetro, por su centro geométrico pasan los tres ejes de la articulación.

El cuello del fémur sirve de apoyo a la cabeza femoral y asegura su unión con la diáfisis. El eje del
cuello del fémur forma con el eje diafisario un ángulo de inclinación de 125º o ángulo cérvico-
diafisario.

“Este ángulo de inclinación, también se le denomina ángulo de FICK. Si el ángulo es superior a 135º,
se le denomina "coxa valga". Si es inferior a 120º, se le denomina "coxa vara". La coxa valga favorece
la luxación patológica de la cadera debido a la abertura del ángulo de inclinación” (Kinect
Fisioterapia, 2012).

También se tiene un ángulo de ante versión, que en el plano frontal este forma un ángulo de
declinación de 20-30º.

a) Relación del ángulo Q con el ángulo cervico-diafisiario o de inclinación.

b) ángulo de inclinación.

c) coxa valga.

d) coxa vara.
“Según Bellugue; por la forma de la cabeza y el cuello: Longilíneo; diáfisis femoral delgada, pelvis
pequeña y alta; que son grandes amplitudes articulares y el Brevilíneo; diáfisis más pequeña, pelvis
maciza y ancha; que son pequeñas amplitudes articulares” (Kapanji, 2010).

“En bipedestación la cabeza del fémur no coincide con el cótilo y se observa parte del cartílago, es
por ello que en la posición cuadrúpeda es la auténtica posición de las caderas; gracias a los
movimientos de flexión, abducción y rotación externa de cadera, en donde el cótilo coincide con la
superficie articular de la cabeza femoral” (Kapanji, 2010).
SUPERFICIES ARTICULARES

Rodete cotiloideo Es un anillo fibroso cartilaginoso, insertado


en la ceja cotiloidea emparejando su
superficie, que unido al ligamento
transverso forma un puente.

Ligamento redondo Cinta aplanada fibrosa de 30 mm, va de la


escotadura isquiopúbica a la cabeza
femoral, su función es resistir hasta 45 kg y
la vascularización de cadera. No
desempeña función mecánica importante,
pero este ligamento es extremadamente
resistente. Contribuye a la vascularización
de la cabeza femoral.

Durante la rotación interna el ligamento va


a permanecer ligeramente tenso y en la
rotación externa el ligamento va a
permanecer elongado.

Cápsula articular de la cabeza femoral Tiene forma de manguito cilíndrico, que va


del hueso iliaco a la extremidad superior
del fémur.

Se fija en el extremo interno en la ceja


cotiloidea y en el extremo externo en la
base del cuello.
EJES DE MOVIMIENTO
FLEXIÓN DE CADERA

Para Kapanji, I.A. (2010)”El movimiento de flexión es la aproximación del muslo al tronco”, su
“amplitud es variable depende si es activa o pasiva además de la posición de la rodilla (flexión o
extensión)” (Campos, A. 2011).

Ilustración 2 Gimnasia encanta al mundo en final de barra de equilibrio (2012)


Ilustración 3GYM: ejercicio recto anterior del abdomen (2012)

Ilustración 4 (Mahiques, A. n.a.)

Ilustración 5 Sport life (García, H. 2014)


EXTENSIÓN DE CADERA

“La extensión es el movimiento por el cual la cadera se aleja del plano frontal” (Kapanji, I.A. 2010).

Ilustración 6 (Suarez, M. 2011)

Ilustración 7 Gimnasia encanta al mundo en final de barra de equilibrio (2012)

Ilustración 8 Gimnasia encanta al mundo en final de barra de equilibrio (2012)


ABDUCCIÓN DE CADERA

“Es el movimiento en el cual la extremidad inferior se aleja del plano de simetría del cuerpo….
Cuando se realiza la abducción ispsilateral la amplitud de movimiento es de 90º es decir que la
cadera derecha y la izquierda, sin importar cual realice el movimiento, generan una amplitud de
movimiento de 45º cada una” (Kapanji, I.A. 2010).

Ilustración 9 (Schneider, C. 2015)

Ilustración 10 Campeonato Mundial de Gimnasia Artística (telemetro.com. 2015)


Ilustración 11 (Hammond, C. 2015)

ROTACIONES

Para Kapanji, I.A. (2010) “La Rotación interna 30º; cuando la pierna se dirige hacia afuera y la
rotación externa 60º; cuando la pierna se dirige hacia adentro. La amplitud de las rotaciones
depende del ángulo de anteversión del cuello femoral”.
CIRCUNDUCCIÓN DE CADERA

Como en todas las articulaciones que poseen 3 grados de libertad, el movimiento de circunducción
de la cadera se define como la combinación simultánea de movimientos combinados alrededor de
tres ejes.

“Cuando la circunducción alcanza su máxima amplitud, forma un cono cuyo vértice resulta ser el
centro de la articulación coxofemoral” (Kapanji, I.A. 2010).

LIGAMENTOS DE LA CADERA

Ilustración 12 (Kapanji, I.A. 2010)


1. Ligamento iliofemoral (Bertín): Es muy resistente y se sitúa en la superficie anterior de la
cápsula, en forma de Y invertida; sus dos haces se llaman Iliopretrocántereo (superior) e
Iliopretrocantiniano (inferior). Va desde la parte inferior de la espina ilíaca antero inferior,
las bandas divergentes se fijan por debajo a todo lo largo de la línea intertrocantérea.
2. Ligamento pubofemoral-> Horizontal: Va desde la eminencia iliopectínea > Fosa
Pretocantiniana.
3. En la cara posterior->Ligamento isquiofemoral: Rodete cotiloideo > Borde Interno del
Trocánter Mayor (Kinect Fisioterapia, 2012).

FUNCIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE LA CADERA

En su alineación normal los ligamentos de la cadera están moderadamente tensos.

 En flexión/ extensión.

 En Abducción/aducción.
 En rotaciones.
FACTORES DE COAPTACIÓN Y ESTABILIDAD DE LA COXOFEMORAL

La coaptación principalmente está dada por gravedad debido a la carga sobre la articulación,
además debido a que el labrum aumenta la profundidad del acetábulo permitiendo una mayor
superficie de contacto (Jara, 2013).

Ilustración 13 Por la presión atmosférica (hermanos Weber)

Por el sistema músculo ligamentoso produciendo un equilibrio entre ellos debido a que en la
parte anterior juega un papel importante los ligamentos y en la parte posterior dominancia de
músculos (Jara, 2013).
ESTABILIZACIÓN DE LA CADERA

La estabilidad está dada por los músculos de dirección transversal piramidal, obturador externo,
glúteo menor, glúteo mayor; a diferencia de los músculos verticales que producen la luxación
de la cabeza femoral principalmente cuando hay alteraciones en la forma del techo acetabular
como por ejemplo luxación congénita de cadera, donde los aductores juegan un papel
importante en la acción luxante, a diferencia de los abductores que ayudan a su estabilización
(Kapandji, 2010).

ORIENTACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL

Inclinación de la cabeza femoral que debe ser de 120°-125° y el ángulo de declinación de 20°-30°
“Interviene en gran manera en la estabilidad de la cadera, tanto si esta orientación se considera en
el plano frontal como en el plano horizontal.

PLANO FRONTAL

La coxa valga favorece la luxación patológica de la cadera debido a la abertura del ángulo de
inclinación.

La posición de abducción, tendrá una acción favorecedora de la estabilización, sobre una cadera mal
formada.

PLANO HORIZONTAL

La anteversión del cuello (el cuello se encuentra más orientado hacia delante, debido a un aumento
del ángulo de declinación) favorece la luxación patológica.

La retroversión del cuello femoral es un factor estabilizador.

La rotación interna es un factor estabilizador de la articulación” (Mahiques, 2015).

MÚSCULOS FLEXORES
MÚSCULOS EXTENSORES DE CADERA

Ilustración 14 PRIMER GRUPO: GLÚTEO MAYOR

Ilustración 15 SEGUNDO GRUPO: ISQUIOTIBIALES

MÚSCULOS ABDUCTORES DE CADERA

Tensor de la Glúteo Glúteo Medio Glúteo Menor Piramidal


Fascia lata Mayor
Los músculos aductores, están ubicados en la parte lateral hablando del TFL y posteriormente por
el origen de los glúteos. Están encargados de dirigir el miembro inferior hacia afuera del centro del
cuerpo.

Existen dos grupos musculares que conformar los abductores en el momento de componer tres
tipos de movimientos. Los cuales son:

EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA PELVIS

Los músculos aductores y abductores juegan un papel muy importante en la hora del equilibrio
transversal que la articulación coxofemoral requiere para poder soportar el peso del cuerpo
humano.

Cuando se encuentra la pelvis con un apoyo bilateral el equilibrio está dado por los abductores y
aductores con una acción sincronizada de ambos lados.

Y cuando la pelvis se encuentra en un apoyo unilateral, el equilibrio esta dado del mismo lado por
los abductores.

Al presentar positivo un Signo de Duchenne-Trendelembourg, esto quiere decir que existe una
basculación de la pelvis del lado contrario con una inclinación de tranco, y esto se debe a una
parálisis de los músculos abductores.
FACTORES DE COAPTACIÓN Y EQUILIBRIO TRANSVERSAL

Como ya fue mencionado antes, los músculos que brindan ese equilibrio son el Glúteo mayor, Glúteo
menor y TFL.

Aductor Isquiotibiales Glúteo Cuadrado Crural Pectíneo Obturador Interno


Mayor Mayor y Externo
Existen dos grupos musculares que conformar los aductores en el momento de componer dos tipos
de movimientos. Los cuales son:

MÚSCULOS ROTADORES EXTERNOS


MÚSCULOS ROTADORES INTERNOS

CENTRO DE GRAVEDAD

En lo que refiere al centro de gravedad de la articulación coxofemoral, existen varios puntos en


donde cae la gravedad. En la extensión el centro de gravedad cae por la línea de las caderas, con
relación en la posición de la pelvis si esta hacia atrás esta cae por detrás y si se encuentra hacia
dentro esta cae por delante.

Referencias Bibliográficas:
Campos, A.; Lafarga, J.; López, Á. (2011). BIOMECÁNICA DE LA CADERA. Africalopezillas. Wordpress.
Recuperado el 6 de febrero de 2016 de:

https://africalopezillescas.files.wordpress.com/2011/04/tema-13-biomecc3a1nica-de-la-
cadera.pdf

Jara, D. (2013). Biomecánica de Cadera. Recuperado el 05 de Febrero del 2016 de


http://es.slideshare.net/ANALISIS/biomecanica-2013-la-cadera

Juan, E. (2014). La cadera. Recuperado el 6 de febrero de 2016 de


http://www.traumazaragoza.com/traumazaragoza.com/Documentacion_files/Biomeca%CC%81nic
a%20de%20la%20cadera.pdf

Kapandji, I.A. (2010). Fisiología Articular. Tomo 2. Madrid: Panamericana. 6ª Edición.

Kinect Fisioterapia (2012). Articulación Coxofemoral. Recuperado el 6 de febrero de 2016 de


http://fissioterapia.blogspot.com/2012/05/articulacion-coxofemoral.html

Mahiques, A. (2015). Biomecánica de la Cadera. Articulación Coxofemoral. Recuperado el 05 de


Febrero del 2016 http://fissioterapia.blogspot.com/2012/05/articulacion-coxofemoral.html

Mahiques, A. (n.a). Bursitis y tendinitis del Iliopsoas o iliopectinea. CTO-AM. Recuperado el 6 de


febrero de 2016 de http://www.cto-am.com/t_iliopsoas.htm

Palastanga, N., Field, D., Soames, R., Anatomía y Movimiento Humano. Estructura y
Funcionamiento. (2000) Barcelona: España. Editorial Paidotribo, 3era Edición.

Traba, C., Mamani, E., (2013). Biomecánica de la Cadera. Recuperado el 7 de enero del 2016 de:
http://es.slideshare.net/ANALISIS/biomecanica-2013-la-cadera
Rodilla
INTRODUCCIÓN

En una revisión global de la rodilla empezaremos a estudiar las estructuras anatómicas de la rodilla,
la cual está representada por su porción femoral distal y tibio peroneo proximal más la patela, todas
las estructuras en conjunto forman la articulación, en cuanto a sus ejes nos va ayudar a entender
cómo se desplaza lateralmente de la articulación, en cuanto a la flexo extensión, también en las
rotaciones axiales de la tibia.

La arquitectura de la articulación en cuanto a sus superficies articulares y como están en relación a


las estructura aledañas conjuntamente a sus movimientos de flexo extensión y de rotación axial.

La cápsula articular está comprendida por estructuras intra y extra capsulares, la conformación de
los pliegues sinoviales, las plicas sinoviales y su sintomatología en la patologías de la rodilla.

Los meniscos y sus características como están conformados, como se encuentran relacionados con
los cóndilos y el desplazamiento que realizan en los movimientos respectivos.

En cuanto a la biomecánica de la articulación femoropatelar, como se mueve la patela en el trayecto


de los cóndilos femorales, sobre las mesetas, lo que nos ayuda para la estabilidad transversal de la
articulación sobre todo dada por el acoplamiento de capsula, ligamentos y músculos flexo
extensores.

Los Ligamentos cruzados su movimiento, acoplamiento, que movimientos limitan y los ligamentos
colaterales sus movimientos, cuando se tensan o distienden y la función que cumplen.

Pruebas específicas dinámicas de la rodilla para valorar disfunciones y lesiones más comunes en los
pacientes en especial deportistas.

Y para finalizar la adaptación de la rodilla a los movimientos corporales mediante sus estructuras
musculares como están relacionadas a los movimientos de flexo extensión, de rotación axial y al
deslizamiento de la rótula.

Es la articulación que se encuentra en la parte intermedia del fémur – tibia y peroné. Presenta un
primer grado de movilidad o libertad que es la flexoextensión. Por otra parte, la rodilla actúa en
compresión cuando esta se encuentra con carga o por la gravedad. También presenta un segundo
grado de movilidad o libertad que es la rotación pero esta solo se ve presente cuando la rodilla se
encuentra en flexión.

Se entiende que la rodilla en:

 Extensión máxima: la articulación de la rodilla está en mayor presión por la carga del cuerpo y
sus brazos de palanca.
 Movilidad: la articulación de la rodilla es indispensable para caminar o correr y lograr también
dar la orientación al pie en cuanto a los diferentes terrenos.
 Para poder realizar los movimientos en la articulación de la rodilla cuenta con varios ejes:
1. EJE TRASVERSAL XX: Desde un plano sagital se realiza movimientos de flexión y extensión.
En un plano frontal, este eje atraviesa los cóndilos del fémur.
El cuello del fémur, por su forma “en voladizo” el Eje Longitudinal o diáfisis del fémur no es
exacto con el eje de la pierna. Razón por la cual este da como resultado un ángulo abierto
hacia externo o afuera entre 170° y 175° siendo así el valgo fisiológico de la articulación de
la rodilla.
 Eje Mecánico: es el que pasa por cadera, rodilla y tobillo. Éste eje forma un ángulo
de 6° con el del fémur.
2. EJE LONGITUDINAL YY: Es el eje de la pierna pero se lo confunde con el eje mecánico,
entendiendo así que la rotación no se podrá realizar si existe un extensión máxima.

 Desplazamientos laterales de rodilla:

Como se sabe, el valgo fisiológico depende del sexo. Es decir, la mujer presenta un mayor grado de
valgo que en los hombres.

Existen variaciones que son patológicas dependiendo de los individuos así:

Genu Varum:

Se lo puede ver midiendo el ángulo que da el eje del fémur con el eje de la tibia y su valor será mayor
a 170°

Se conoce que puede aparecer en los neonatos o los infantes. Pero se lo considera un problema
patológico cuando persiste más de 2 a 3 años. Puede tener patologías asociadas como el raquitismo
resistente, enfermedad de Blount, enanismo, etc. (Cotihodgson. 2012)
Genu Valgum

En cambio, este es el cierre del ángulo y se lo mide con el eje diafisiario entre la tibia y el fémur y su
valor será menor a 170°

Los procedimientos para corroborar los desplazamientos internos o externos serán mejorar
obtenidos con rayos X o también con la medición con goniometría. (Moore. 2010)

 Movimientos de la flexoextensión:

Por tal motivo de los ejes que tiene la articulación de la rodilla dará como resultado los siguientes
movimientos:
EXTENSIÓN: Se dice que es el movimiento que se aleja de la parte posterior, es decir del muslo. Se
debe entender que la extensión no es un movimiento absoluto, ya que cuando la rodilla está en
carga está en un estado de alargamiento.

Cuando se realiza un movimiento pasivo de extensión se puede lograr obtener de 5° a 10° desde la
posición de referencia siendo este una hiperextensión.

Algunas personas presentan una hiperextensión acentuada provocando la patología de “genu


recurvatum” (Silberman. 2012)

FLEXIÓN: Se dice que es el movimiento que se acerca hacia la parte posterior, es decir hacia el muslo.
Presenta:

 Flexión Activa: que es de 140° si existe flexión de cadera o 120° si existe extensión
de cadera. Esta resta se debe a los isquiotibiales, los cuales en extensión pierden su
eficacia.
 Flexión Pasiva: Se logra contactar el talón con los glúteos. Si existe una retracción
será por una retracción de los músculos extensores (cuádriceps) o también puede
ser por la cápsula articular.

Estos movimientos se dan a una suma de dos movimientos en conjunto y que se van a realizar desde
los cóndilos del fémur con un deslizamiento de las mesetas tibiales. (Gondora, L. 2003)

Rotación axial de la rodilla:

Mediante el eje longitudinal y la rodilla flexionada se puede realizar este movimiento. Ya que cuando
la rodilla está en extensión se produce un bloqueo de la articulación que no permite que los cóndilos
deslicen por las mesetas tibiales. (Silberman. 2012)

Rotación Axial Activa: como referencia se toma la punta del pie en su movimiento interno o
externo. Siempre y cuando el paciente este sentado al filo de la camilla son sus piernas colgando de
ella.

 Rotación Interna: La punta del pie se va a ir dentro o aducción del pie. Para el Autor Fick
esta tendrá 30°
 Rotación Externa: La punta del pie se va a ir afuera o abducción del pie. Para el Autor Fick
esta tendrá 40°
Rotación Axial Pasiva: se lo realiza en decúbito prono.

Superficies de flexoextensión:

Este movimiento está condicionado por un tipo de articulación tróclear. Es decir. La parte distal del
fémur corresponde a los cóndilos que son un tipo de polea o segmento de polea. Kapanji hace
referencia a un ejemplo como cuando aterriza un avión.

Es decir, estos cóndilos en la articulación son convexos en todos las partes y que corresponden al
ejemplo de Kapanji a las ruedas del avión. En cuanto a lo que se refiere a la superficie tibial, que son
cóncavas e incurvadas que son 2, estas mesetas van a coincidir perfectamente con los cóndilos para
que al momento que se produzca la flexoextensión se deslice correctamente.
También existen superficies articulares para las rotaciones:

Como se habló anteriormente, las superficies articulares de la rodilla solo permiten la flexoextensión
ya que al encajar en la polea (garganta) se impide los movimientos de rotación axial localizados en
la fracción distal del fémur y porción proximal de la tibia.

Para que se pueda realizar una rotación axial, se toman en cuenta los ligamentos cruzados que son
tomados como referencia de eje de la rotación de la rodilla. En este movimiento se toma la rotación
desde la superficie de la tibia que se transforma en pivote que encaja en la garganta de la polea y
que permite que pueda girar esta superficie.

Movimientos de los cóndilos en referencia a la glenoides al momento de la flexo-extensión:

Se debe entender que el deslizamiento puro de los cóndilos sobre las mesetas tibiales no podrá
será puro, ya que los cóndilos son mucho más grandes que las superficies tibiales.

Mediante varias discusiones Kapanji explica que los cóndilos resbalan y ruedan al mismo tiempo
sobre la glenoides. Ya que si no se produce esto, se podría provocar una luxación posterior de los
cóndilos provocando así una flexión máxima.

Por otra parte en otro estudio, habla que el rodar y el resbalar no pasa en todo el movimiento de
flexoextensión si no que los cóndilos comienzan a resbalar y rodar en desde una extensión máxima.
Cuando se empieza a realizar la flexión el movimiento que más predomina es el deslizamiento más
que rodar. Entonces explica que cuando se finaliza la flexión, los cóndilos solo resbalan y no ruedan.
(Starkey. Ch. 2012)

Por otra parte, el rodar y el deslizar cambia en:

 Cóndilo Medial o Interno: el rodar no va más de los 10° a 15° de flexión


 Cóndilo Lateral o Externo: el rodar solo dura hasta los 20° de flexión.

Entonces por esta razón se define que el cóndilo lateral o externo rueda más que el cóndilo medial
o interno.

De igual manera se producen los movimientos sobre la glenoide en las rotaciones :

Entonces se puede explicar que:

 En la rotación externa de la tibia por abajo el fémur: el cóndilo lateral o externo se adelanta
hacia la glenoides lateral o externa. Mientras que el cóndilo medial o interno se va hacia
atrás hacia la glenoides medial o interna.
 En la rotación interna de la tibia por abajo el fémur: se provoca todo lo contrario que arriba
 En el movimiento anteroposterior: el cóndilo medial o interno se desliza poco por la
glenoides medial o interna. Mientras que el cóndilo lateral o externo se desliza mayormente
por la glenoides lateral o externa.

La cápsula articular:

Es fibrosado todo lo que rodea toda la articulación, es decir la porción proximal de la tibia y la
porción distal del fémur Esta cápsula articular es laxa y muy grande que se une a los meniscos. Por
otra parte se debe entender que la cápsula de la rodilla une a ligamentos, musculatura da la
estabilidad a ella para que pueda cumplir su función al momento de los movimientos dinámicos
como también en un estado estático que da la carga corporal en cada persona. (Anatomía Humana.
2013)

Esta cápsula articular se la considera como un cilindro y se divide en 2 partes, una interna y una
externa. En su parte anterior va a existir un espacio en el cual se va a adjunta la rótula. Este cilindro
presenta bordes que se van a unir al fémur en la parte superior y a la tibia en su parte inferior.
PLICA SINOVIAL

La plica sinovial es un remanente del septum embriológico, que separa la articulación de la rodilla
en 3 compartimientos, el cual se reabsorberse aproximadamente en el 4 mes de vida intrauterina,
produciendo una sola cavidad en la rodilla. Existiendo tres tipos de plicas:

Plica Suprapatelar Originándose en la parte inferior del tendón


cuadricipital para llegar a insertarse al borde
medial de la rodilla, por lo cual cuando se
inflama existe una inflamación por encima de
la rótula.

Plica Mediapatelar Ubicada en la pared medial desciendo en


forma oblicua y se fija en el revestimiento
sinovial del paquete adiposo infrarotuliano,
puede causar problemas al irritarse dando
como resultado dolor en el borde interno del
cóndilo medial.

Plica Infrapatelar Comienza en el surco intercóndileo del fémur


siguiendo paralelo y por delante del
ligamento cruzado anterior para así concluir y
unirse a la grasa de hoffa.

Ilustración 16 Panesso, C. (2012).


Capacidad Articular:

La capacidad articular de la rodilla es el líquido de 3 a 5 cc, que se encuentra en las estructuras de


la articulación de poco contacto el cual tendrá la función de ayudar a que se encuentren lubricadas
y así permitir un buen funcionamiento , sin embargo también puede causar problemas irritantes en
cuando a las estructuras ya que al existir una acumulación de líquido 250cc , causado por un derrame
articular el cual se puede distribuir tanto en la cara anterior o posterior provocando un derrame
patológico de la rodilla el cual puede ser continuo y se determina la ubicación del líquido según sea
la posición de la rodilla :

Flexión Al realizarse el movimiento se produce


una tensión del musculo cuádriceps
provocando una compresión de los
fondos de saco anteriores, induciendo
que el líquido se dirija hacia atrás.

Extensión Se comprimen los fondos de saco


retrocondileos debido a la acción
muscular del gastronemio provocando
que el líquido se situé hacia adelante.
Capacidad Máxima Esta capacidad se da entre ambos
movimientos combinados, lo cual vendría
a ser una semiflexión dando como
resultado menor presión en cuanto al
líquido que se encuentra derramado,
además es importante la combinación de
estos dos movimientos ya que así
contribuye al barrido del líquido en las
estructuras articulares permitiendo un
buen funcionamiento y una excelente
nutrición al cartílago.
Meniscos: Carbojo, L (2004).

Son estructuras fibrocartilaginosas interarticulares debido a que se encuentran dentro de la


articulación propiamente entre los cóndilos femorales y las concavidades glenoideas de la tibia. Son
meniscos los cuales son determinados como el menisco externo que tiene una forma de O y el
menisco interno en forma de C, en el cual se ha llegado a la abreviatura ICOE para así tener mayor
facilidad en cuanto al aprendizaje y reconocimiento de las estructuras.

Además los meniscos van acompañados de varias estructuras las cuales se encuentran alrededor de
los mismos y diferenciándose según el lugar que se encuentren por lo mismo se forma el PAPI y
PAPE:
Desplazamientos de los Meniscos:
Lesiones de los meniscos:

Al realizar movimientos inesperados los meniscos no pueden seguir los movimientos de los cóndilos
por lo cual se produce una lesión debido a la falta de armonía en el movimiento.

Hiperextensión: Al producir un movimiento rápido en el cual los meniscos no tienen tiempo para
desplazarse hacia anterior como normalmente seria el movimiento, lo cual llevara a rupturas
transversales o desinserciones del cuerno anterior. Ordinariamente se produce en futbolistas, al
momento de patear.

Distorsión de la Rodilla: Cuando la persona produce un movimiento de lateralidad externa y una


rotación externa, debido al mecanismo de lesión provoca que el menisco interno se desplace hacia
el centro de la articulación, llevando así a un pellizcamiento que dará como resultado fisura
longitudinal del menisco o desinserción capsular total. Generalmente en las fisuras longitudinales
queda libre el asa de cubo.

Ruptura del LCAE: Al producirse una ruptura del LCA, no habrá quien fije al cóndilo lo cual provocara
que se desplace hacia anterior, el cual este movimiento llevara a un cizallamiento en el cuerno
posterior de los meniscos, y al tanto movimiento repetitivo causando una fisura o desinserción.
Desplazamientos de la rótula sobre el fémur: Peset, V (2005).

Los desplazamientos de la rótula sobre el fémur juegan un papel mecánico ya que se hace
referencia:

Como se ha explicado en el anterior cuadro al momento de una flexión la rótula realiza una
traslación vertical, pero al momento de una flexión máxima se produce una translacion
circunferencial.

Estos movimientos solo se producen ya que el fémur con la rótula mantiene una conexión la cual
está dada por los tres fondos de sacos estando distribuidos:

 Por arriba: Fondo de saco subcuadricipital.


 A los lados: Fondos de saco laterorrotuliano.

Igualmente así como ayudan tanto en las conexiones para que sea posible los desplazamientos,
estas fondos de saco también pueden llegar a irritarse o inflamarse y al producirse optan la forma
de unirse formándose un todo produciendo una gran pérdida de profundidad y por ende la rótula
no podrá desplazarse causando una restricción capsular en el movimiento.

Desplazamientos de la rótula sobre la tibia:

Nexos Femororrotulianos: Cara posterior de la rótula, el cual presenta dos carillas


Ligamentos Colaterales de la Rodilla: Panesso, C. (2012).

Estas estructuras ofrecerán cierto grado de estabilidad a la articulación ya que por su disposición
anatómica, reforzaran la capsula articular tanto por el lado interno e externo.

Ligamento Colateral Tibial Ligamento Colateral Peroneo

Cóndilo interno hasta el extremo superior Cóndilo externo hasta la cabeza del
de la tibia : peroné :
Origen: Parte posterosuperior del cóndilo Origen: Por arriba del cóndilo externo.
Inserción: Cara interna de la tibia , detrás Inserción: Parte anterior de la cabeza del
de la inserción de los músculos pata de peroné.
ganso
Dirección de fibras: Oblicua, hacia abajo y
atrás.
Dirección de fibras: Oblicua, hacia abajo y
adelante.

Como todo tejido blando va a tener que tensarse o distenderse, este mecanismo de tensarse o
distenderse se debe a la posición anatómica de la estructura y movimiento que se realiza:

Estabilidad transversal:

La articulación de la rodilla como cualquier articulación se ve sometida a fuerzas ya sean impartidas


externas o internas, por lo cual es importante mantener una estabilidad ya que si no se las
mantienen podrían producir cierto desequilibrio en las articulaciones , esta estabilidad se da ya sea
por estructuras de tejido blando y óseo , como es en el caso de la articulación de la rodilla la
estabilidad transversal está dada por las trabéculas que se forman entre la región superior de la tibia
y la región inferior del fémur así evitando el momento que la articulación reciba fuerzas laterales
un desequilibrio.

A continuación se describen las direcciones de las trabéculas:

Como se había explicado que al existir una descompensación entre ambas trabéculas las cuales
están formando la estabilidad transversal, como es en el caso del genus valgus fisiológico las fuerzas
impartidas hacia la tibia tendrán una dirección vertical y transversal provocando que las dirección
se dirija hacia adentro acentuando propiamente el valgus donde actuarán los demás estabilizadores
como los ligamentos oponiéndose a que se acentué más.

Para poder determinar cuando este valgus es normal es importante saber los valores de angulación,
lo normal es 170º, lo patológico 160º, esto quiere decir que no está actuando la estabilidad
transversal propiamente por lo que se produce este valgus patológico y se está sobrecargando al
ligamento interno el cual está estabilizando. Por este motivo es importante valorar a los ligamentos
para así obtener una respuesta si el ligamento no se encuentre afectado o este sobrecargando
demasiada fuerza.

Estabilidad anteroposterior de la rodilla:

La estabilidad anteroposterior está dada según en el movimiento que se encuentre la rodilla, ya que
al estar en una ligera flexión es importante la actuación del cuádriceps ya que mediante su
contracción este será necesario para la bipedestación mientras que en una hiperextensión no es
indispensable la contracción del cuádriceps ya que en este movimiento participa un bloqueo de las
estructuras ligamentosas posteriores.
Defensas Periféricas de la Rodilla:

Ligamentos Cruzados de la rodilla: Ubicados en el centro de la articulación, exactamente en la fosa


intercóndilea.
1. Cruzado Anterior: Márquez, J (2009).

Se origina en la superficie preespinal justo por la mitad de la inserción del cuerno anterior del
menisco interno y posterior al menisco externo, su recorrido es direccionado oblicuamente hacia
arriba, hacia atrás y hacia afuera para llegar a insertarse al fémur, lo que dará una forma torcida
sobre sí mismo debido a la dirección de sus fibras y variaciones de las medidas de las mismas fibras,
además es el mayor limitante para el desplazamiento anterior de la tibia 85%. Este ligamento se
divide en tres fibras donde:

2. Cruzado Posterior:

Como su propio nombre lo dice este ligamento es más posterior por lo cual su inserción y origen de
la misma manera será, originándose más posterior de los cuernos posteriores de ambos meniscos
para llegar a insertarse en el fondo de la fosa intercóndilea, este ligamento es más corto pero más
resistente Dividiéndose en tres fibras:
Dirección de los ligamentos cruzados: Forriol, F (2008).

Los ligamentos cruzados como propiamente lo dice su nombre se encuentran cruzados en el interior
de la articulación, permaneciendo cruzados tanto en extensión como en flexión y durante el
movimiento se deslizan uno contra el otro.

Función mecánica de los ligamentos cruzados: Forriol, F (2008).

La función de los ligamentos se determina por las características del mismo:


1. Grosor del ligamento Proporcionales a su resistencia,
manteniendo un buen volumen, debido a
su estructura anatómica.
2. Estructura del ligamento Debido a su diferencia de longitudes de los
dos ligamentos no hay reclutamiento total
de las fibras en los movimientos. Por lo
cual la resistencia de las fibras en ciertos
puntos será más débiles.
3. Extensión y dirección de las Por su propio origen e inserción, sus fibras
inserciones son retorcidas sobre sí mismo, y algunas
partes de las fibras tendrán menos
extensibilidad.

FUNCIÓN MECÁNICA DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS

El Ligamento Cruzado Anterior tiene distintas fibras que absorben fuerzas de tracción en la flexo
extensión de la rodilla y las rotaciones axiales de la femoro patelar. El LCA presenta varias fibras con
fascículos superiores, mediales e inferiores se tensan de acuerdo al grado de flexión debido a la
disposición de las fibras de este.
Durante flexión y extensión desplaza el cóndilo hacia delante mientras en la extensión, el Ligamento
Cruzado Posterior desliza el cóndilo femoral hacia atrás, impidiendo que rote de manera axial, con
la rodilla en extensión lo van a estabilizan. El LCA se tensa en flexo extensión de la rodilla y limita la
que la tibia se desplace excesivamente hacia anterior, evita que exista rotación interna y externa de
las meseta tibia sobre el cóndilo del fémur. (Forriol 2008)

Cuando se encuentra en tensión por la extensión las fibras del Ligamento Cruzado Anterior se
encuentran paralelas y pero sus fibras inferiores están más tensas que las superiores. Cuando estas
fibras se encuentran más relajadas y las superiores estarán hipertensionadas. La longitud del LCA
disminuye un 10%, en estos rangos mientras que el Ligamento Cruzado Posterior es responsable del
deslizamiento hacia atrás de los cóndilos femorales durante la flexión. Agonista de los cuádriceps y
antagonista de los isquiotibiales y su tensión la hace entre los 120° de flexión. (Forriol 2008)

Como podemos comprobar un excesivo desplazamiento del ligamento cruzado anterior es


mediante una prueba de cajón anterior y de acuerdo a la experiencia y experticia del evaluador
podremos calificarla y clasificarla de la mejor manera.
VALORACIÓN DE LESIÓN LIGAMENTARIA (Hernández 2004)

 GRADO I: Curva en punto 2-3


Micro fracturas colágenas
Articulación estable
Sintomatología mínima
Curva en punto 4
• GRADO II: Rotura parcial ligamento
Articulación estable por acción muscular
Clínica dolor intenso
• GRADO III: Curva en punto 5
Ruptura total ligamento
Articulación inestable
Clínica dolor intenso en el momento

ESTABILIDAD ROTADORA DE LA RODILLA EN EXTENSIÓN

Cuando la rodilla se encuentra en extensión máxima su inestabilidad hacia la rotación no se podría


realizar gracias a la tensión de sus estructuras ligamentosas tanto como la musculatura

Ya que al estar en contacto el uno con el otro en la rotación axial los ligamentos cruzados formas un
haz tensándose mutuamente limitando de esta manera la rotación interna, caso contrario sucede
en la rotación externa donde estos pierden el contacto de en su borde axial dejándolos expuestos a
las fuerzas de rotación externa
En las lesiones más comunes vamos a tener las contusiones en la cara lateral de la rodilla que
provoca una afectación de valgo más rotación externa y sobre todo con la rodilla flexionada

 Ruptura o distensión de Ligamento Colateral Medial


 Ruptura del Ligamento Cruzado Antero externo
 Desinserción del menisco interno.

Por lo tanto podemos concluir que los ligamentos colaterales van a ser la limitante en la rotación
externa, y los ligamentos cruzados van a limitar la rotación interna.

LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LA RODILLA

Cuádriceps, se va inserta en la base de la rótula en su cara anterior, en su vértice inferior la rótula


se va a formar el tendón rotuliano que se va a insertar directamente en la tuberosidad anterior de
la tibia. Es importante para la marcha ya que la acción del cuádriceps permite los desplazamientos
de la rótula en este caso llamado movimiento en s itálica lo que permiten que la rótula ascienda y
descienda en los movimientos de flexo extensión, en cuanto a la importancia de los vastos hay que
recalcar la del vasto medial que impide que la rótula se luxe en sentido lateral.
El aumento de la tensión de los cuádriceps lleva a la rodilla a estar en posición de genu recurvatum

LOS MÚSCULOS FLEXORES Y ROTADORES DE LA RODILLA

Para un mejor razonamiento debido a la biomecánica y a los movimientos artrocinemáticos que


provoca estos músculos los dividiremos en los de la cara interna de la rodilla donde se encuentran
los tendones de los músculos de la pata de ganso y el semimembranoso, se van a insertar
perpendicular a la tuberosidad medial de la meseta tibial. Por lo tanto son los músculos que van a
favorecer en cierto grado la rotación interna de la tibia en flexión de la rodilla llevando la meseta
tibial interna hacia medial.

Ahora vamos a tener que en la cara externa se encuentra el tendón del bíceps femoral, que se va a
inserta en la cabeza del peroné. Netamente nos van a ayudar a realizar la flexión de la rodilla con
ayuda también de la cadera debido a su origen en el isquion su acortamiento lleva que la rodilla se
quede en genuflexum.

La cintilla iliotibial recorre la cara antero externa y se inserta en el paralela en la tuberosidad lateral
de Gerdy en la mesta tibial lateral tibial, lo que en extensión nos va a ayudar a que la tibia rote hacia
externo, rotando en cierto grado la meseta tibial lateral hacia externo.
BIBLIOGRAFÍA

1. Anatomía Humana. (2012). Descripción Articular del Miembro Inferior. Recuperado el 3 de


Febrero del 2016 de http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo5.html

2. Brotzman S. (2012). REHABILITACIÓN ORTOPÉDICA CLÍNICA. Un enfoque basado en la


evidencia. 3ª edición. Madrid: S.A. ELSEVIER.

3. Buckup K. (2012). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Exploraciones,
signos y síntomas. España: Elsevier.

4. Carbojo, L (2004). Anatomía descriptiva meniscal de la rodilla. Recuperado el 04 de enero


del 2016 de: http://www.ucam.edu/sites/default/files/revista-fisio/imagenes-pdfs-
revistas/volumen-3/Vol.3%20No2%20Mayo%202004%20art.5.pdf

5. Cotihodgson. (2012). Genu Varo. Recuperado el 3 de Febrero del 2016 de


http://www.cotihodgson.es/descargas/genu_varo-rodillaseno.pdf

6. Forriol, F (2008). El Ligamento cruzado anterior: morfología y función. Recuperado el 04 de


enero del 2016 de:
http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v19s1/pdf/02_01.pdf

7. Gondora, L. (2003). Articulación de la Rodilla y su Mecánica Articular. Recuperado el 3 de


Febrero del 2016 de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_2_03/san13203.htm

8. Hernández J, Peral M, Cabezas A, Leira J, Cataño J, Herrera A. (2004). Protocolo de valoración


de la patología de la rodilla. SEMERGEN-Medicina de Familia, 30(5), 226-244.

9. Kapanji, A. (2010). Fisiología Articular de Miembro Inferior. Madrid, España. Panamericana.


(Pg. 116-155)

10. Márquez, J (2009). Lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Recuperado el 04
de enero del 2016 de: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v22n3/v22n3a07

11. Moore. K. (2010). Anatomía con Orientación Clínica. Madrid. España. Panamericana. 5ta
Edición. (Pg. 595-596)

12. Panesso, C. (2012). Biomecánica Clínica de la Rodilla. Recuperado el 04 de enero del 2016
de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/4f/4f59d9d9-1c91-4115-9206-7b2b96342c14.pdf

13. Peset, V (2005). Biomecánica de la rodilla. Recuperado el 04 de enero del 2016 de:
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/pt/images/vol03-n3-art7-biomecanica-
rodilla_tcm185-5158.PDF

14. Silberman, V. (2011). Ortopedia y Traumatología. Buenos Aires, Argentina. Panamericana.


(Pg. 377 a 380)

15. Starkey Ch, et. al. (2012). Patología Ortopédica y Lesiones Deportivas. Guía de examen.
Editorial Médica Panamericana. (Pg. 204 a 213 y 240 a 246)
TOBILLO
La articulación del tobillo se encuentra conformada por la articulación talo crural que son las
extremidades distales del miembro inferior, es una tróclea, se encuentra limitada por los
movimientos de la pierna y también porque soporta todo el peso del cuerpo.

Cuando empezamos a estudiar el tobillo tenemos que tener presente que la tibia y peroné se
encuentran unidos por la membrana interósea tanto en su extremidad superior como inferior., Si se
produce una alteración en el tobillo tenemos que tener en cuenta que va a afectar la extremidad
proximal por su relación de unión.

La extremidad inferior forma una sindesmosis formada por los ligamentos peróneo tibial anterior,
posterior y la membrana interósea. Los ligamentos no unen directamente a los huesos ya que están
separados por un tejido celulo adiposo, en la unión entre la tibia y peroné, el peroné tiene un
triángulo interno que se acopla con la tibia y un esguince se forma por la separación de estas
estructuras, el peroné penetra 8mm en el tubérculo tibial anterior y se encuentra separado 2mm
del tubérculo posterior.

La distancia normal entre el borde medial y el borde anterior es de 1cm y el borde posterior con el
medio de 2cm, se habla de esguince cuando el borde medial con el borde anterior tienen una
distancia de 2cm y el borde posterior con el medial de 1cm. Los movimientos de flexo extensión son
posibles mediante el astrágalo que funciona como una polea, el ancho de la polea es menor por
detrás que delante con una diferencia de 5mm en las caras laterales del astrágalo se unen las apófisis
estiloides de la tibia y peroné, cuando se produce una separación intermaleolar se produce
alteraciones mínimas en extensión grandes en flexión.

COMPLEJO ARTICULAR DEL PIE

La articulación tibio tarsiana será la articulación del retropié la cual permitirá rotaciones pero serán
muy limitadas (aducción y abducción) que se realizarán en el eje longitudinal.

En el eje anteroposterior se realizarán los movimientos de prono supinación.

La flexión dorsal será de 30° mientras que la flexión plantar será de 10°.

Cuando se realiza la dorsiflexión se aplanará la bóveda plantar mientras que en la plantiflexión será
más pronunciado el arco plantar produciendo un aumento del rango de movimiento.

La posición de apertura de la articulación talo crural será de 10°. La longitud del pie será hacia
adelante y fuera debido a la polea astrágalina.

FLEXOEXTENSIÓN:

Flexión: Movimiento en el cual se acerca el dorso del pie a la cara anterior de la tibia, también
conocido como dorsiflexión. Tiene una amplitud de 20°-30°

Extensión: Alejamiento del dorso del pie de la cara anterior de la tibia, movimiento hacia caudal
conocido como plantiflexión. Tiene una amplitud de 30°-50°
SUPERFICIES DE LA ARTICULACIÓN TALOCRURAL:

 Superficie superior: Convexa de anterior a posterior generando una depresión axial;


conocida como “polea”.
 Carilla interna: Totalmente plana exceptuando la parte anterior, la cual tiene continuidad
con la carilla articular de la cara externa del maleolo medial. Forma la interlínea astragalina
media
 Carilla externa: Cóncava de arriba a abajo con una ligera desviación hacia lateral. Contacta
con la carilla articular del maleolo peróneo. Forma la interlínea astragalina lateral.

LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN TALOCRURAL:

 Ligamentos Accesorios:
o Tibioperónea anterior.
o Tibioperónea posterior.
 Ligamentos principales:
o Haces externos:
 Peroneoastragalino anterior
 Peroneoastragalino posterior
 Peróneo calcáneo
 Lateral interno
o Plano profundo:
 Tibioperónea anterior
 Tibioperónea posterior
 Plano superficial:
o Deltoideo (tibio-escafo-gleno-sustentacular-transastragalino).

ESTABILIDAD ANTEROPOSTERIOR DEL TOBILLO:

 La superficie tibial será de 70° de arco


 La superficie astragalina será de 140 a 150° de arco.

En la dorsiflexión el astrágalo se moverá a posterior y medial, habrá una amplitud de 20°, mientras
que en la plantiflexión se moverá hacia anterior y medial, y habrá una amplitud de 30 a 50°.

 Factores limitantes en flexión:


o Óseo: En máxima dorsiflexión el cuello del astrágalo choca contra la superficie
anterior de la tibia
o Cápsuloligamentoso: Se tensará la parte posterior de la cápsula articular y los
ligamentos posterolaterales.
o Muscular: La tensión del tendón de Aquiles por la resistencia tónica del tríceps sural.
 Factores limitantes en extensión:
o Óseos: Tubérculo externo del astrágalo choca con la superficie posterior de la tibia.
(Fractura del hueso trígono).
o Cápsuloligamentoso Se tensará la parte anterior de la cápsula y los ligamentos
antero lateral.
o Muscular. Resistencia tónica de los músculos extensores.

ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA INFERIOR

 Forma parte de la articulación del tobillo


 El peroné, cara interna, se articula con la tibia mediante una cara cóncava de forma
triangular mediante el ligamento interóseo y por ligamento tibioperónea anterior y
posterior.
 La unión de estos dos huesos es considerada la sindesmosis tibioperónea ya que no está
unida por un cartílago. El borde interno de la tibia penetra 0,8 cm en el peroné.
 Esta articulación tendrá tres bordes: el borde medial del peroné, borde medial de la tibia y
borde anterior de la tibia.
 La distancia entre el borde lateral del peroné y el borde posterior de la tibia deberá ser
mayor a la distancia entre el borde posterior de la tibia y el borde anterior de la tibia; si en
caso contrario las distancias no corresponden a lo mencionado anteriormente, será
anormal, habrá una separación de la articulación tibio perónea distal. Para analizar esta
patología se puede comprimir la mortaja tibio perónea.
 El astrágalo tendrá la tróclea más ancha por delante que por detrás por 5 mm
 En la dorsiflexión el astrágalo abrirá la sindesmosis, mientras que en la plantiflexión la
sindesmosis se cerrará. Estos movimientos estarán acompañados por la rotación axial del
maléolo externo; en la dorsiflexión ascenderá y rotará internamente el peroné, lo que en la
plantiflexión será todo lo contrario.
MOVIMIENTOS COMPONENTES:

 En los movimientos de plantiflexión y dorsiflexión la sindesmosis se abre y cierra para


permitir una correcta amplitud de movimiento.
 En los movimientos de dorsiflexión: la sindesmosis se abre, el peroné asciende, rota
externamente y la membrana interósea se horizontaliza.
 En los movimientos de plantiflexión: la sindesmosis se cierra, el peroné desciende, rota
internamente y la membrana interósea se verticaliza. La posición de apertura es de 10°.
 Tanto en los movimientos de plantiflexión y dorsiflexión el peroné rota 30° y el ligamento
peróneo tibial posterior se tensa. El maléolo externo es más voluminoso, se encuentra más
posterior e inferior. En el instante que se prepara para dar un paso la tibia rota
externamente y el peroné rota internamente.
 La articulación del tobillo conocida también como la subtalar o talo crural, posee un grado
de libertad, es una articulación troclear la cual soporta todo el peso del cuerpo.

EL PIE

El pie está constituido por diversas articulaciones que unen a los huesos del tarso y metatarso
cumpliendo dos funciones fundamentales:

 Orientación: del pie para que este pueda acoplarse en el suelo sin importar la posición de la
pierna e inclinación del terreno.
 Rectificación: de la bóveda plantar para que este se acople a las desigualdades del terreno,
proporcionando un sistema de amortiguamiento, que favorece para la elasticidad y
flexibilidad de la marcha.
EJES DE MOVIMIENTO DEL PIE

El pie realiza movimientos en el:

 Eje frontal + plano sagital= movimientos de flexión y extensión, la amplitud de movimientos


varía de 10° a 20°.
 Eje vertical + plano horizontal= movimientos de abducción y aducción, con una amplitud de
movimiento de 35° a 45° teniendo en cuenta con la cadera y la pierna.
 Eje anteroposterior + plano horizontal= movimientos de inversión y eversión con una
amplitud de movimiento de 52° en la inversión y en la eversión de 25° a 30°.

Para realizar el movimiento de:

 Inversión: el pie realiza aducción, supinación y plantiflexión.

Si se anula la plantiflexión por una dorsiflexión de tobillo se origina el varus de tobillo.

 Eversión: se produce con abducción, pronación y dorsiflexión.

Si se anula la dorsiflexión se obtiene el valgo de tobillo.

SUPERFICIES DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA

El astrágalo se articula con el calcáneo mediante dos superficies inferiores una anterior y otra
posterior formando la articulación subastragalina.
Las 2 superficies anteriores del astrágalo y del calcáneo conjuntamente con el escafoides forman la
parte interna de la articulación mediotarsiana o de Chopart. Son artrodias , el tálamo es ovalado y
representa un cilindro compacto que corresponde a la cara posterosuperior del calcáneo mientras
que la carilla póstero inferior del astrágalo que parece un hueso cilíndrico, las carillas anteriores del
astrágalo son convexas y las del calcáneo son cóncavas.

COAPTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA

En la posición media de coaptación de esta articulación el pie se encuentra alineado con el astrágalo
en posición neutra, la cara inferior del cuello del astrágalo se acopla a la cara superior del calcáneo
a la altura de la apófisis menor, las superficies de la subastragalina posterior y la anterior interna se
corresponde a la perfección, la carilla del cuello del astrágalo se inclina sobre la carilla de la apófisis
menor del calcáneo y carilla media de la cabeza del astrágalo reposa en la carilla de la apófisis
menor.

Todas las posiciones similares son inestables y generan la incongruencia más o menos notable.

 En el movimiento de eversión: el extremo anterior del calcáneo se desplaza hacia afuera y


se acuesta en su cara interna, en este movimiento, las carillas están en contacto formando
un pivote.
Las carillas antero externas se deslizan hacia las carillas de eversión llamadas C1, C2, y la
parte póstero superior del tálamo queda al descubierto.
 En el movimiento de inversión: el calcáneo se desplaza hacia dentro y se rosa sobre su cara
externa, las carillas pivote permanecen juntas y las carillas antero externas se juntan
llamadas carillas de inversión, estas dos posiciones son inestables de forma que utiliza al
máximo los ligamentos.
Astrágalo.

El astrágalo es un hueso muy importante debido a que, se ubica en el, punto más sobresaliente de
la parte posterior del tarso, distribuyendo el peso del cuerpo sobre el pie.

La tróclea astragalina recibe el peso del cuerpo y las fuerzas trasmitidas por la pinza bimaleolar se
orientan a diferentes direcciones:

 Hacia atrás: mediante la articulación calcáneo-astragalina se dirige a la tuberosidad mayor


del calcáneo
 Hacia delante y adentro: a través de la articulación astrágalo escafoideo. en dirección del
arco interno de la bóveda plantar.
 Hacia delante y afuera: a través de articulación calcáneo-astragalina al arco externo de la
bóveda plantar.

El astrágalo trabaja en compresión y no tiene ninguna inserción, es un hueso encerrado, en el cual


se pueden constatar por los diferentes músculos:

 Músculo extensor largo de los dedos.


 Músculo tercer peróneo.
 Músculo peróneo corto.
 Músculo peróneo largo.
 Tendón calcáneo, terminación del músculo tríceps sural.
 Músculo tibial posterior.
 Músculo flexor largo del dedo gordo.
 Músculo flexor largo de los dedos.
 Músculo extensor corto del dedo gordo.
 Músculo tibial anterior.

Este está cubierto por tendones y ligamentos Aquí se distingue los siguientes ligamentos:

 Ligamento interóseo.
 Ligamento calcáneo – astragalino externo.
 Ligamento calcáneo- astragalino posterior.
 Haz anterior del ligamento lateral externo.
 Plano profundo haz anterior del ligamento lateral interno
 Haz posterior ligamento lateral externo
 Cápsula anterior de la articulación talo crural con su esfuerzo.

Este no tiene ninguna inserción muscular, el astrágalo se nutre por vasos que le llegan de las
inserciones ligamentosas lo que constituye un aporte suficiente arterial

El astrágalo y el calcáneo están unidos por potentes ligamentos cortos que soportan fuerzas
importantes durante la marcha, salto y carrera, este Sistema de sujeción está constituido por el lig.
Calcaneoastragalino interóseo, láminas tendinosas fuertes y rectangulares que ocupan el seno del
tarso 2 haces.

 Haz anterior. Se localiza por detrás de la superficie articular anterior, en el suelo el seno del
tarso.
 Haz posterior. Se localiza por delante del tálamo, en el suelo del seno del tarso hasta el
techo del mismo

Se encuentra ubicado en la prolongación del eje de la pierna. Explica la importancia en la transmisión


de fuerzas y la torsión

 Ligamento secundarios calcáneo astragalino externo.l


 igamento calcáneo astragalino posterior.

ARTICULACIÓN MEDIOTARSIANA DE CHOPART

Está compuesta por dos partes:

 Interna entre el astrágalo y la escafoides cóncava hacia atrás.


 Externa entre el calcáneo y el cuboides cóncava hacia delante, formando una S itálica

El cuboides y el escafoides se unen por 3 ligamentos.

 Uno dorsal externo.


 Uno plantar interno.
 Un interóseo

Los ligamentos de la mediotarsiana son 5: Lig. Glenoideo. O calcáneo escafoideo inferior, constituye
una superficie articular y de base para el ligamento deltoideo.
Ligamento astrágalo escafoideo superior, Ligamento en Y de Chopart. (Clave en la art. posición
media) los dos haces con un origen común de la cara dorsal de la apófisis mayor del calcáneo forman
un ángulo recto diedro abierto hacia arriba y afuera.

 Haz interno: calcáneo escafoideo externo en sentido vertical hasta el extremo externo del
escafoides.
 Haz externo: calcáneo cuboideo interno en sentido horizontal hasta la cara dorsal del
cuboides.

El ligamento calcáneo cuboideo dorsal, Ligamento calcáneo cuboideo plantar. Formado por 2 capas.

 La cara profunda cara inferior del cuboides hasta la tuberosidad anterior del calcáneo. Por
detrás de la corredera del tendón del peróneo lateral largo.
 La capa superficial. Desde la cara inferior del calcáneo entre las tuberosidades posterior y
anteriores se dirige en forma de abanico hasta por delante de la corredera del PLL terminan
en expansiones en la base de los 4 últimos metacarpianos formando un canal osteofibroso
corredera del cuboides.

ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA.

Estas van a poseer superficies geométricas se las compara al tálamo con la forma de un cilindro y a
la cabeza del astrágalo como una esfera. Por lo que es imposible que se muevan por ser dos
superficies distintas que se van a deslizar al mismo tiempo sin realizar un bostezo perdiendo el
contacto entre ellas.

Estas superficies si van a concordar cuando estén en una posición media pero siempre deberá existir
un mayor contacto para de esta forma transferir el peso.

Al existir algunas posiciones que demanden más cargas y estas sean discordantes provocando una
reducción en la superficie de contacto y haciendo que las fuerzas sean menores.

Al realizar una inversión el calcáneo se desplazará en tres planos hacia abajo en extensión.

Y hacia dentro una aducción y si se inclina sobre la parte externa será una supinación.

Como lo describió Farabeuf el calcáneo realiza movimientos como de un barco que realiza un
cabeceo, también vira y por último rueda sobre el astrágalo.

Todos estos movimientos se dan en tres ejes vertical, anteroposterior y transversal. El eje de Henke
penetra entra por el cuello del astrágalo y sale por la parte posterior del calcáneo.

El eje de Henke representa la articulación subastragalina y la mediotarsiana de modo que se


condiciona todos los movimientos de la parte posterior del pie y del tobillo.

Al conocer los componentes con sus respectivos ejes a esto se les puede reducir en un solo eje
oblicuo que va de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera y por último de adelante para atrás

LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA Y SUS MOVIMIENTOS.

Son movimientos que se complementan del calcáneo sobre el astrágalo. El paso de la eversión a la
inversión los cuales van a realizar varios desplazamientos como son:
En cambio de inversión a eversión son todos los movimientos contrarios.

Por lo que la inversión desencadena la acción del tibial posterior que se inserta en el tubérculo del
escafoides.

En cambio la eversión desencadena por la acción del peróneo lateral corto que se inserta en la
apófisis estiloides del quinto metatarsiano

RETROPIÉ Y SU CARDÁN HETEROCINÉTICO

En términos de mecánica industrial un cardán es una articulación que posee dos ejes
perpendiculares comprometida entre dos árboles para poder transmitir un movimiento de un lado
al otro por ejemplo en los automóviles se llama la tracción delantera.

En nuestro cuerpo se conocen a tres articulaciones antes mencionadas que son:


Para una visión más clara tenemos un esquema donde podemos analizar que los ejes no son
perpendiculares, estos son oblicuos u ortogonales.

El A eje mecánico de la pierna.


El B del ante pie
El C pieza intermedia

Esta ortogonalidad les permite realizar solo dos movimientos; existiendo prohibición en otros. El
mecanismo de comprensión de este cardan es elemental en las distintas interpretaciones de las
diferentes acciones musculares que nos ayudan a orientar el pie.

Anda mungkin juga menyukai