Anda di halaman 1dari 5

Pensadores Económicos Modernos

Introducción
El Capitalismo es el sistema económico dominante en la actualidad y se basa en la idea que los individuos privados y las empresas
de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que
intervienen los mercados. A lo largo de su historia el capitalismo tuvo una serie de características básicas.
En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a
los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo
En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o
productores) que se produce en los mercados.
En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar,
por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores
pueden gastar cómo y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina
soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a
utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de
beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público (estado) debe ser mínimo; se
considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria
para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada, garantizar el cumplimiento de los contratos. También el
Estado debe asegurar una educación básica y un sistema de salud que ayuden a aquellas personas que no se las puedan costear.

Economistas neoclásicos o neoliberales


Dentro de esta escuela de pensamiento económico se agrupan aquellos autores continuadores de las ideas liberales y defensores de
la economía de mercado. Pero a diferencia de los economistas clásicos, sus teorías se encaminan a estudiar el funcionamiento del
mercado, más que a justificar su existencia. La realidad económica de finales del S. XIX y principios del XX, se estaba
transformando rápidamente, y con ello el funcionamiento de los mercados, donde resultaba imposible actuar con plena libertad,
puesto que habían aparecido dentro del capitalismo las grandes corporaciones empresariales y los sindicatos de trabajadores
resultaban cada vez más fuertes, esto creaba “imperfecciones” en el funcionamiento de los mercados, y las explicaciones clásicas
ya no valían para esa situación.
Las líneas de estudio se basaron en la elaboración de modelos abstractos de comportamiento, prestándose mayor atención a la
aplicación de las matemáticas en el análisis económico. Esto llevo a perder en muchos casos de vista los problemas reales de la
economía y a perderse en discusiones meramente teóricas (recuerden que la Economía es una ciencia Social y no una Ciencia
Exacta) El problema de este enfoque excesivamente cientificista a la hora de enfrentarse con la economía, es que los problemas
económicos reales son de difícil explicación a través de modelos matemáticos. Los autores más significativos son: Alfred
Marshall, León Walras, Karl Menger entre otros.

Pensamiento económico de John Maynard Keynes


El principal problema que enfrentaba el mundo de los años 30 era el enorme Desempleo. Frente a esto, la tradición de la economía
clásica planteaba que, por tratarse de una cuestión puntual, el desequilibrio momentáneo se ajustaría automáticamente por medio
de una baja en los salarios. Keynes, sin embargo, discrepaba por completo: la economía se podía encontrar en Equilibrio, pero con
un alto nivel de Desempleo. Para él, la Desocupación existente en Inglaterra, lejos de ser puntual, era estructural. Frente a esto, la
autoridad debía hacer un enérgico uso de la Política Fiscal (Impuestos y Gastos gubernamentales) para "desatascar" la economía.
En el Fondo, lo que proponía era que el Estado complementara el mecanismo de Mercado del sector privado, que no conseguía
resolver por sí mismo el problema de la ocupación.
El planteamiento general que hizo Keynes en materia económica es que se debía incrementar el Gasto público en los períodos de
Recesión -haciendo que el Estado incurriera en un Déficit- para generar Demanda adicional que estimulara la Inversión y
disminuyera el Desempleo. De esta forma, Keynes confiaba en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos
económicos interviniendo en la economía.
La importancia de la Teoría general de la ocupación, el Interés y el Dinero fue tal que, para muchos, funda la Macroeconomía, una
de las ramas de la teoría económica moderna, dedicada a explorar las relaciones entre los grandes agregados de la Renta nacional.
Además inspiró al presidente de los EEUU Franklin Roosevelt a desarrollar un plan para superar la crisis de 1930 conocido como
"New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría
reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
Otro aspecto fundamental en la economía keynesiana es el papel que juegan las Expectativas sobre el Ciclo Económico. El autor
consideraba que éstas -las cuales dependen exclusivamente de factores psicológicos- tienen efectos importantísimos sobre la
Inversión y, por tanto, sobre la economía en general. Sin embargo, las decisiones de Ahorro las toman los individuos en función
de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. De este modo,
no hay ninguna razón para que el ahorro y la inversión coincidan, como lo había señalado la mayor parte de los economistas
neoclásicos. Así, cuando las expectativas de los empresarios son favorables, éstos están más dispuestos a realizar proyectos de
Inversión, lo que provoca una fase expansiva y un gran Crecimiento a la economía. Por el contrario, cuando las Expectativas son
desfavorables, la contracción de la Demanda puede provocar una depresión. Y es precisamente ante esto que el Estado puede
impedir la caída de la Demanda aumentando sus propios Gastos (los defensores de esta teoría son denominados economistas del
lado de la demanda). En cualquier caso, lo que Keynes quiso transmitir es que el futuro era desconocido y "desconocible" -en el
sentido de que no puede inferirse racionalmente-, debido a que está fuertemente marcado por variables psicológicas. Al hacer esta
observación puso una enorme interrogante a la capacidad de realizar pronósticos útiles en la economía. El prestigio alcanzado por
John Maynard Keynes fue tal que el rey Jorge VI le nombró barón en 1942, ingresando en la Cámara de los Lores.
Escuela Monetarista (neoliberal)
Teoría formulada por Milton Friedman en la década del 60 (Universidad del Chicago). Se basa en el liberalismo y es una reacción
al Keynesianismo. Es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la oferta monetaria cuya preocupación máxima es la
inflación (suba general de los precios en la economía de un país) la cual, dice Friedman, es un problema estrictamente monetario.
La inflación se produce, según el monetarismo, porque hay más dinero en circulación (en la calle, en manos de la gente) del que
debería haber de acuerdo a las reservas del Banco Central y a la actividad económica en general. Por ejemplo: Si existen reservas
por 10.000 millones de dólares, la cantidad de dinero circulante por el país en pesos no debería superar tal cifra. Si hay más, ese
dinero no tiene respaldo y vale menos. Para evitar que exista más dinero circulante que las reservas, propone que la oferta
monetaria crezca un porcentaje fijo, constante e inamovible, que sea bajo para evitar la inflación pero que se ajuste al crecimiento
del país a largo plazo (ya que no se puede controlar la circulación monetaria día por día de acuerdo a la actividad económica
real).Además, el monetarismo sostiene que se debe eliminar el déficit público (es cuando un gobierno gasta más dinero del que
recauda por impuestos) y evitar, con una buena legislación, a los monopolios, oligopolios y a los sindicatos, porque interfieren en
el funcionamiento del mercado de trabajo (que debe ser libre y sin intervención estatal). Es decir que el Estado debe ser un simple
veedor entre las relaciones de los particulares dejando en libertad las fuerzas del mercado y regulando la emisión de dinero. En
1976 Friedman fue galardonado con el premio Nobel de economía. Paul Samuelson sintetizó la teoría neoliberal sosteniendo que
la inflación y la recesión (disminución de las actividades económicas) se pueden controlar con políticas monetarias y fiscales. A
estos autores se los conoce con el nombre de Economistas del lado de la oferta, sostienen que si el estado bajara los impuestos se
produciría un verdadero círculo virtuoso en la economía, pues la oferta crea su propia demanda.

La Gran Depresión

Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década del '20 anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración
depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de
los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más
países de las sufridas en el siglo XX.
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido
como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió
a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los
beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados
Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas,
especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura
y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60 por ciento. Ante la caída
de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las
más perjudicadas.
¿Que causó la gran depresión?
La década del 20 había sido un periodo de fuerte crecimiento económico en los Estados unidos, pero al mismo tiempo había
mucha pobreza. La mayoría de la riqueza se concentraba en pocas manos: Solo el 2% de los estadunidenses tenía acciones en la
bolsa de valores. En los años veinte, la mayoría de las personas gastaba más dinero del que tenían. Las compras a crédito llegaron
a ser la manera más común de comprar automóviles, electrodoméstico y otros productos. Mientras tanto la política de los
gobiernos norteamericanos era no intervenir en la reglamentación de los bancos, negocios ni en la bolsa de valores. Gracias a una
mayor productividad en la agricultura e industrias hubo un exceso de bienes que no se pudo vender. Como resultado los precios
bajaron (deflación), se asustaron y provocaron una reacción en cadena que llevó al derrumbe económico.
Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países
duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el
establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos. Sin embargo, en
Alemania, la desaparición de la financiación exterior, a principios de la década de 1930, y el aumento de las dificultades
económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder de Adolf Hitler.
Resumiendo las dos ideologías económicas

Neoliberales (no a la intervención del Estado)


• Hay que dejar actuar libremente a las fuerzas del mercado como mejor manera de emplear los recursos productivos. Plena
confianza en el libre mercado
• La intervención del Estado debe limitarse a controlar la cantidad de dinero en circulación. (Restricción monetaria)
• El excesivo gasto público impide el ahorro y éste la inversión.
• La Oferta crea su propia demanda
• Prioridad absoluta de la estabilidad de los precios como objetivo de la Política Económica.
• Debe tenerse superávit fiscal o por lo menos estar equilibrado.
• Deben eliminarse de subsidios
• El desempleo se debe a que los salarios son elevados, crecen más que productividad.
• Tiene como fundamento la adopción de tipos de cambio flexible, la eliminación de todo tipo de protecciones, estímulos y ayudas
a los productores
• Venta de empresas de bienes y servicios públicos a particulares

Neo keynesianos (Neoestructuralista)


• La economía no tiende libremente al empleo pleno de los recursos productivos de los países.
• El Estado, en consecuencia, debe intervenir para estabilizar la economía mediante políticas fiscales y también monetarias.
• La expansión del gasto público y los tipos de interés bajos favorecen la global de las economías inversión y la demanda.
• El empleo total depende de la demanda total, y el desempleo es el resultado de una falta de demanda total.
• La inflación depende de la competitividad y la productividad.
• Déficit público puede ser admisible. Son deseables efectos redistributivos del gasto (inversión) público.
• El Estado de hacerse cargo de las empresas de bienes y servicios que sean estratégicas para el bienestar y desarrollo de los
habitantes del país.
• Tipo de cambio controlado.

Lectura para hacer la actividad 7 y 8

El gobierno Argentino aplicará medidas para prevenir la crisis internacional

Fuente: CRÍTICA DIGITAL 21 de octubre de 2008

Tras decidir el fin de la jubilación privada, el gobierno nacional ya prepara otro anuncio importante como parte del mismo plan.
Néstor Kirchner quiere salir de la crisis con un paquete de medidas que replican en parte el modelo del New Deal que Franklin
Roosevelt desplegó en Estados Unidos durante la década del 30 y que incluyen obra pública, una campaña de “compre argentino”,
acotar la importación de productos y reinstalar la doble indemnización para frenar despidos.
El plan se financiaría precisamente con parte de los recursos que provengan de las AFJP. El ex presidente ya le comunicó a su
entorno que está dispuesto a desembolsar entre 60 mil y 80 mil millones de pesos desde aquí hasta que termine el mandato de
Cristina Fernández de Kirchner. Durante el fin de semana, hubo un equipo de funcionarios trabajando para ajustar los detalles de
este anuncio, según le dijo a Crítica de la Argentina un miembro del Gabinete que participó de los encuentros.
El Ministerio de Planificación viene trabajando en un plan de obra pública que incluirá obras postergadas e incorporará otras que
no estaban previstas. Como siempre, Julio De Vido se concentrará en la creación de caminos, escuelas, hospitales. Se analiza la
ampliación de gasoductos y hasta un proyecto para mudar el puerto de Buenos Aires. El desarrollo de viviendas destinadas a los
sectores de menores recursos se asentaría en los terrenos ferroviarios que hoy están bajo la órbita del ONABE. El objetivo del
New Deal vernáculo será inyectarle fondos a la economía para evitar la recesión y la caída de la actividad económica.

En Casa Rosada, aclaran que el plan no se restringe a la obra pública. Al ex presidente le preocupa el escenario que va asomando
con suspensiones y despidos en las fábricas más importantes del país. Con el paquete de medidas, esperan conjurar ese riesgo.
Pero si no fuera suficiente, Kirchner ya comenzó a pensar en apelar a la doble indemnización por despido, una medida que derogó
hace poco más de un año, cuando el desempleo se ubicó por debajo del nueve por ciento. La doble indemnización fue aprobada
por ley tras la crisis de 2001.

La tercera pata del esquema que elabora el Gobierno para estimular el mercado interno apunta, una vez más, a remarcar la
necesidad de “vivir con lo nuestro”. Por eso, ya se prepara una campaña de “compre argentino” y líneas de crédito blando para
comprar electrodomésticos, motos y vehículos producidos por la industria nacional. Tampoco se descarta cerrar la importación de
productos asiáticos.

Grecia aprueba ajuste fiscal y bolsas europeas se contagian de optimismo

En medio de una nueva jornada de protestas, se aprobó el plan que permitirá ahorros adicionales por 78.000 millones de euros en
próximos cinco años.
Era la condición innegociable que exigía la comunidad internacional y Atenas logró cumplir en medio de una nueva jornada de
protestas. Ayer, el Parlamento griego aprobó un nuevo y duro paquete de ajuste fiscal por 112.000 millones de euros, permitiendo
desbloquear un nuevo tramo de ayuda -por 12.000 millones de euros- que el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión
Europea y el Banco Central Europeo comprometieron y que permitirá hacer frente a las necesidades financieras más inmediatas de
la nación helénica. La aprobación del plan permitirá además negociar un nuevo paquete de rescate de más largo plazo, que ayude
a resolver las necesidades de financiamiento hacia 2014. Los términos de este nuevo préstamo se conocerán este domingo, cuando
los ministros de la UE se reúnan para analizar el caso.
La jornada de aprobación estuvo marcada por nuevas protestas en Grecia, debido al descontento de la población ante las medidas
que deberán implementarse. Atenas se comprometió a subir el IVA desde 19% a 23%, para elevar la recaudación de impuestos en
2.320 millones de euros este año y 3.380 millones el próximo, para luego aumentar en 152 millones y 699 millones en los
siguientes. Los gravámenes en alcohol, cigarros y combustible subirán en un tercio.
Los sueldos del sector público se recortarán en 15% y de cada 10 funcionarios civiles que se retiren este año sólo uno se
reemplazará. El presupuesto en educación se recortará mediante el cierre o la fusión de unos 1.976 colegios. La seguridad social
tendrá un recorte de 1.090 millones de euros este año, 1.280 millones el próximo, 1.030 millones en 2013, 1.010 millones en 2014
y 700 millones en 2015.
La edad obligatoria de jubilación se subirá desde 61 a 65 años. En salud, los gastos se cortarán en 310 millones de euros este año y
1.810 millones entre 2012 y 2015.
También se privatizarán la empresa de correos, participaciones en petroleras y servicios públicos.
Fuente Diario La Tercera junio 2011

Paquete de medidas de austeridad español

Detalle del paquete de medidas de austeridad lanzado hoy por el gobierno de España:

Busca reducir gastos por 8 900 millones de euros.

empleados públicos en todas las administraciones


públicas excepto en el caso de los funcionarios docentes, sanitarios, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de los

emancipación, manteniendo la cobertura actual, que afecta a 300 000 jóvenes


erán
impedido su acceso a la atención médica de la que gozan los españoles y sólo serán atendidos en urgencias y en caso de parto.

aumento de alumnos por clase en la enseñanza no universitaria, un aumento de las horas


lectivas de los profesores -que según la oposición conducirá al despido de docentes- y una importante subida de los valores
pagados por los universitarios.

Actividades

1- ¿Quién fue John Maynard Keynes y por qué su obra tuvo tanta influencia en la economía?
2- En el siguiente texto tachen lo que consideren falso
Según Milton Fridman, la función del estado es la de un simple veedor de las relaciones entre los particulares que mueven la
economía, su rol es regular las fuerzas del mercado y dejar en libertad la emisión de dinero para mantenerla a un ritmo variable y
dependiente del crecimiento de la actividad económica.
3 ¿Quién sostiene que los cambios en la demanda tienen un efecto significativo en la producción?
4- ¿Qué fue la crisis de 1929? ¿Por qué se produjo?
5- Durante la gran depresión de la década de 1930, ¿Qué proponían las ideas Keynesianas?
6- - ¿Qué quiere decir Samuelson cuando expresa que la inflación y la recesión se puede controlar mediante las políticas fiscales y
monetarias?
7- Sobre que teoría se baso la política económica de los 10 últimos años en la Argentina. Justifiquen.
8- Realicen un cuadro comparativo de las acciones económicas para salir de la crisis de España y Grecia (Europa) y la Argentina.
Señala que teoría económica sustenta las acciones en cada caso.
9- -Un diario local entrevistó a dos economistas de la Argentina. Mercedes Marco del Pont y Prat Gay. Estas fueron sus
respuestas:

1) ¿Qué es lo que limita el crecimiento económico?


PG- La escasez de ahorro.
MMP La falta de inversión pública, tecnología e instituciones.
2) ¿Cómo aumentar las inversiones en un país?
PG establecer reglas de juego, jurídicas y económicas, claras y fomentar el mercado de capitales.
MMP-Promover políticas públicas que fomenten la acción privada.
3) ¿Cómo expandir las exportaciones?
PG-Apertura de la economía.
MMP-Políticas industriales de todo tipo.
4) ¿Cómo se debe manejar el equilibrio fiscal?
PG El objetivo prioritario es el superávit.
MMP El déficit público debe ser administrable y sostenible.
5) Para mejorar la redistribución del ingreso, se debe:
PG- hacer crecer la economía.
MMP-Focalizar los gastos públicos en los más pobres.
6) Los mercados son:
PG-Asignan recursos de manera adecuada.
MMP-eficientes pero injustos
7) El sector privado:
PG es el único factor del desarrollo.
MMP Tiene enormes potenciales pero requiere el complemento del Estado.
8) La tasa de interés:
PG- debe fluctuar libremente;
MMP debe ser regulada adecuadamente.

a- ¿Con cuál de los economistas te identificas? b-¿Quién es neoliberal y quién es neokeynesiano? Justifica

Anda mungkin juga menyukai