Anda di halaman 1dari 3

Joseph Campbell y el viaje interminable de nuestras vidas,

Juan Canteli Maza

Os preguntaréis qué relación existe entre un erudito especialista en mitología


comparada como Joseph Campbell y gran parte de las historias que consumimos
en la narrativa y el cine. No voy a desgranarles quién es Joseph Campbell porque
cada cual debe adentrarse en sus teorías de forma personal como viaje iniciático,
pero si puedo adelantarles la respuesta a esta reveladora pregunta. La
respuesta es simple, todo y nada al mismo tiempo. Ahora entenderán por
qué.

El cine, así como cualquier otro producto audiovisual, representa una


interpretación de la realidad. Cuando nos metemos en un cine o hacemos clic en
el "tema oscuro" de nuestras pantallas se debe simplemente a un deseo de
sumergirnos en una fantasía que de algún modo nos explique lo que vivimos ahí
fuera. Es el viaje del retorno a la caverna de Platón, tratando de buscar los
ideales en las copias imperfectas que se representan dentro del templo pagano,
oscuro y compartido, aunque sea entre espectadores unidos mediante una
plataforma online abierta desde sus smartphones, por ejemplo.

Esos ideales son arquetipos, ideas universales que se repiten siempre, sea cual
fuere el tiempo y el espacio, que los aficionados al cine tendemos a dividir
inútilmente por géneros, en un insaciable intento por clasificar algo que en
esencia es lo mismo, el viaje de nuestro protagonista, el viaje épico de nuestras
heroínas y héroes.

¿Y cómo es que las historias se reducen a ese viaje? Pues sencillamente porque
la mitología, que no es otra cosa que el resultado de las narraciones que escriben
las sociedades para explicar su propia existencia, se basan en la mayoría de los
casos en un viaje épico desde el nacimiento hasta la muerte. Da lo mismo
que sea Aquiles, Ulises, Wonder Woman, Buda, Jesucristo o Xena, la princesa
guerrera. Todos estos héroes hacen el mismo viaje.

Sin embargo, no todos tienen por qué viajar necesariamente a los confines del
mundo en busca de experiencias ni tener poderes especiales para afrontar su
destino. La gente común representada en la tele o en el cine, personajes como
el alienado de El Apartamento, el utópico Jocker, o el desesperado vitalista de
Buried, por poner algún ejemplo, hacen el mismo viaje sin apenas moverse de
su hábitat. La diferencia es que el plano de representación cambia a una
dimensión interna, personal, donde la lucha por escribir su leyenda se encuentra
dentro de ellos.
"Un poco exagerado, ¿no?", podrían pensar llegados a este punto. Sin embargo,
existe una respuesta que explica esta teoría defendida por Joseph Campbell a
lo largo de toda una vida dedicada al estudio de la mitología comparada y que
podríamos perfectamente extrapolar a cualquier narración audiovisual. Para
entenderlo mejor, definamos como se construye un relato.

Las historias suelen tener un protagonista que, desde primer momento, nos
muestra su universo para explicarnos, en esencia, cómo vive y quién es él. Pero
al poco tiempo surge un conflicto que le pone en la tesitura de afrontar su destino.
Si se niega a este destino, que al principio lo hará por instinto de supervivencia,
el final de la historia llegará pronto, pero si acepta el reto de luchar contra sus
miedos, deberá enfrentarse contra su antagonista, unas veces descrito como
una persona externa, mala, malísima, y otras halladas en el espejo de su alma,
en el interior de nuestro protagonista. Este gran conflicto, la verdadera esencia
de cualquier relato, lo que los estructuralistas definen como nudo, porque aprieta
y ahoga, nos conducirá a la resolución de una verosímil historia marcada por un
viaje con varios posibles finales. Un final feliz, un final trágico un final amargo, en
boga desde el estreno de La La Land. Piensen en Luke Skywalker, Neo de
Matrix, Beatrix Kiddo de Kill Bill o incluso en Heidi de Homecoming, por poner un
ejemplo más reciente y sin épica trascendental.

Este viaje iniciático, pues todo esto se trata en esencia de un concepto que la
antropología define como el rito de paso, marcará una transformación irreversible
en nuestro protagonista, que no es otra cosa que la representación de nuestro
yo, absorto en ese momento en los veinticuatro fotogramas por segundo que se
proyectan delante de nuestros ojos, enmudeciéndonos como el niño de Cinema
Paradiso, para ayudarnos con la resolución del final a esclarecer algo oculto en
nosotros mismos.

Es el viaje de nuestras vidas. No exagero. Si lo piensan bien, es lo que hacemos


todos en nuestro día a día. Una lucha constante contra nuestros propios
conflictos y obstáculos en un viaje por etapas que dura décadas. El cine, la
series, no nos cuenta nada nuevo. Sólo representa en sus películas la misma
historia una y otra vez, pero de múltiples formas. Tantas como nuestra mente,
basada en nuestras experiencias individuales y colectivas, son capaces de
imaginar.

Si quieren profundizar en la creación de los viajes que dieron vida a la historia


de la mitología, recomiendo empezar a leer a Campbell a través de su obra The
Hero with a Thousand Faces (El héroe de las mil caras, 1949). Pero si solo
quieren poner a prueba esta teoría, cojan lápiz y papel y comiencen a desgranar
sus historias preferidas. Inevitablemente trazarán una espiral infinita
describiendo un viaje sin retorno por alcanzar la transformación de nuestros
protagonistas. Frodo Bolson aunque regrese a la Comarca sabe que ya no será
el mismo. Superman, por más que recree su planeta sobre hielo, sabe que nunca
volverá a él. Este viaje que viven nuestros protagonistas es la misma aventura
que intentamos hacer con nuestras vidas antes de que se nos acabe el tiempo y
lleguemos a un escueto título de crédito que nos indique “This is THE END”.

Anda mungkin juga menyukai