Anda di halaman 1dari 73

 PROYECTO EMPRESARIAL

Proyecto empresarial

Entorno
de la
empresa

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 1


 PROYECTO EMPRESARIAL

2. ESTUDIO DE MERCADO. .............................................................. 3

2.1. INTRODUCCION. .................................................................... 3

2.1.1. Justificación................................................................. 3

2.2. METODOLOGIA.................................................................... 4

2.2.1. Entorno económico ........................................................... 4


2.2.2. Entorno social ................................................................. 5
2.2.3. Entorno legal................................................................... 5
2.2.4. Entorno político ............................................................... 5
2.2.5. Entorno tecnológico .......................................................... 5
2.2.4. Entorno ecológico ............................................................. 6

2.3. RESULTADOS TECNICOS ......................................................... 7

2.3.1. Entorno económico......................................................... 7


2.3.2. Entorno social..............................................................25
2.3.3. Entorno legal...............................................................55

 Factor mercantil .............................................................55


 Factor laboral.................................................................57
 Factor Fiscal ..................................................................59
 Factor administrativo........................................................60
 Factor especifico de la actividad ..........................................61

2.3.4. Entorno político ...........................................................67


2.3.5. Entorno tecnológico.......................................................69
2.3.6. Entorno ecológico .........................................................70

2.4. CONCLUSIONES: .................................................................72

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 2


 PROYECTO EMPRESARIAL

2. ESTUDIO DE MERCADO.

2.1. INTRODUCCION.
2.1.1. Justificación.

Con este informe trataremos de recoger y analizar los diversos factores que
influyen en el entorno de la empresa.

El entorno económico estudia diversas variables que influyen en la economía


del negocio como puede ser los gastos medios por hogar, paro registrado,
colocaciones registradas, población ocupada, población parada y tasa de paro,
PIB, IPC, inflación subyacente.

El entorno social se centra en estudiar como influye la sociedad en nuestro


negocio, ya que para nosotros este es un factor clave. Principalmente nos
centraremos en el estudio de los jóvenes. Este abarca la población actual,
tasa de mortalidad, y un largo estudio sobre el consumo de sustancias según la
enseñanza recibida, búsqueda de empleo, tipo de trabajo actual, gastos en
educación), cultura y ocio, actividad asistencial en centros hospitalarios,
salud de la población.

El entorno legal, que muestra como influye la ley en nuestro negocio, y


abarca otro ámbitos como las posibles subvenciones, trámites que
debemos de realizar, lo relativo a lo laboral y fiscal como cuales son
nuestros derechos, cuales son nuestras obligaciones.

El entorno político, otro factor ha tener en cuenta ya que influirá en nuestra


empresa para bien o para mal. Aquí se trataran las decisiones políticas,
estabilidad del país, pactos y cooperaciones económicas, en resumen, la
sociedad esta gobernada por los gobernantes que imponen condiciones a las
empresas, por tanto, es normal preocuparse por los posibles cambios que
produzcan dichos gobernantes en nuestro país. Cambios como subidas de
impuestos, prohibiciones de determinadas actividades etc.

El factor tecnológico también es importarte dado que todas las empresas han
de renovarse constantemente para no quedarse obsoletas y seguir
progresando. Para nuestro negocio, este factor no es uno de los más
importantes, dado que no precisamos de una alta tecnología.

Del entorno ecológico cabe decir es un factor a considerar por determinadas


empresas, pero no la nuestra, sobre todo porque hoy en día la sociedad cada
vez esta más concienciada en lo que se refiere al medio ambiente.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 3


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.2. METODOLOGIA
En los diferentes puntos de este apartado trataremos las fuentes utilizadas
para la obtención de información.

2.2.1. Entorno económico

http://www.ine.es/

http://www.ies.jccm.es/

http://www.meh.es/es-ES/Paginas/Home.aspx

http://www.agenciatributaria.es/wps/portal/Estadisticas?channel=45b0f0d5f
0e33110VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM10
0000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=1&img=8

http://www.bde.es/

http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.le_Right
MenuACMPT.pattern

http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipcpro1010.pdf

http://www.ine.es/jaxiBD/menu.do?L=0&divi=IPC&his=4&type=db

http://www.ine.es/menu/redir/GSTConsul.shtml?divi=IPC

http://www.finanzzas.com/paro-octubre-2010

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 4


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.2.2. Entorno social

http://www.ies.jccm.es/noticias/enlaces/PoblacionCLM2010avance.pdf

http://www.ine.es/

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp318&file=ine
base&L

http://www.mepsyd.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas

http://www.ine.es/inebmenu/mnu_otrosserv.htm

http://pagina.jccm.es/estadistica/

http://www.pnsd.msc.es/

http://www.mtin.es/estadisticas/anuario.htm

2.2.3. Entorno legal

http://noticias.juridicas.com/

http://www.seg-social.es/

2.2.4. Entorno político

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso
http://www.senado.es/
http://www.cortesclm.es/index.htm

2.2.5. Entorno tecnológico

www.google.es
http://www.mitecnologico.com/Main/EntornoDeLaEmpresa

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 5


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.2.4. Entorno ecológico

http://www.castillalamancha.es/medioambiente/SP/Portada/
http://mma.es
http://fundacion-entorno.org
http://www.eea.eu.int

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 6


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.3. RESULTADOS TECNICOS

2.3.1. Entorno económico

En este punto vamos a estudiar los índices económicos actuales, aquellos que
pueden ser importantes y que pueden afectar a nuestra empresa. Son los
siguientes:

 PIB:

• La economía española registra un crecimiento interanual del


0,2% en el tercer trimestre de 2010, dos décimas superior al del
período precedente.

• El crecimiento intertrimestral se sitúa en el 0,0%, tres


décimas menor que el del trimestre pasado.

• Los datos de crecimiento anual y trimestral coinciden con los


publicados en la estimación avance de la Contabilidad Nacional
Trimestral el pasado día 11 de noviembre.

• La contribución negativa al crecimiento agregado de la demanda


nacional aumenta medio punto (de –0,3 a –0,8 puntos) mientras
que la demanda externa incrementa siete décimas su aportación
al PIB trimestral (de 0,3 a 1,0 puntos).

• El empleo de la economía decrece a un ritmo del 1,7%, lo que


supone una reducción neta de casi 295 mil puestos de trabajo a
tiempo completo en un año. En términos de horas efectivamente
trabajadas, el ritmo de descenso se sitúa en el 1,2%.

• El decrecimiento del coste laboral unitario se acelera


cuatro décimas hasta el –1,4%, quedando casi tres puntos por
debajo del deflactor del PIB.

El Producto Interior Bruto generado por la economía española en el tercer


trimestre de 2010 ha registrado un crecimiento del 0,2% respecto al mismo
período del año anterior (2009), dos décimas superior al estimado para el
período precedente. De esta manera, la economía española vuelve a
presentar un crecimiento interanual positivo, hecho que no se producía
desde el tercer trimestre de 2008.
En términos intertrimestrales, el PIB crece un 0,0%, tres décimas menos que
en el trimestre precedente.

Por lo que se refiere al entorno europeo, tanto la Unión Europea en su


conjunto como la Eurozona aceleraron su crecimiento en el tercer trimestre

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 7


 PROYECTO EMPRESARIAL
(hasta el 2,1% la Unión Europea y hasta el 1,9% la Eurozona), hecho que
se deriva del comportamiento favorable de sus mayores economías. El
registro más elevado corresponde a Alemania (3,9%), al que le siguen el
Reino Unido (2,8%), Austria (2,5%), Francia y Holanda (1,8%) y, finalmente,
Italia (1,3%). No obstante, todas ellas muestran tasas intertrimestrales
menores que en el segundo trimestre, tal y como ocurre en España.

Analizando los dos grandes componentes del PIB español desde la


óptica del gasto se observa un cambio en el patrón de comportamiento
respecto al trimestre precedente. Por un lado, la aportación negativa de la
demanda nacional al PIB aumenta en medio punto, pasando de –0,3 a –
0,8 puntos, mientras que, por el contrario, la demanda externa
incrementa siete décimas su contribución positiva al crecimiento
agregado, de 0,3 a 1,0 puntos.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 8


 PROYECTO EMPRESARIAL

Demanda nacional

El cambio mostrado en la evolución de la demanda nacional ha sido


compartido por la formación bruta de capital fijo y, especialmente, el
gasto en consumo final.
En efecto, el gasto en consumo final de los hogares hace de que su
crecimiento sea mas lento en este trimestre hasta el 1,4%. Aunque este
cambio de trayectoria es mostrado tanto por el consumo de bienes
como por el de servicios, el componente que ha tenido un
comportamiento más negativo ha sido el ligado a los bienes duraderos.

Varios han sido los factores que han condicionado este resultado. Así, la
eliminación de los estímulos fiscales al consumo (las matriculaciones de
vehículos caen un 25%, después de tres trimestres consecutivos de gran
crecimiento), la anticipación de compras como consecuencia del aumento
del IVA al comienzo del tercer trimestre o la continuada reducción de
la remuneración de los asalariados, principal ingreso de las familias, son
las causas principales del comportamiento del gasto en consumo final de
los hogares en el trimestre.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 9


 PROYECTO EMPRESARIAL

El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas reduce dos


décimas su crecimiento interanual hasta el –0,1% en este tercer trimestre,
de forma coherente con la evolución de sus componentes, especialmente
con la remuneración de los asalariados de las Administraciones Públicas.

Demanda exterior

La contribución de la demanda exterior neta de la economía española al PIB


trimestral se incrementó en siete décimas, pasando de 0,3 a 1,0 puntos.
Tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios se
desaceleran en este trimestre, si bien de forma más intensa en el caso de las
importaciones.
Las exportaciones de bienes y servicios desaceleraron su crecimiento, del
11,6% al 8,7%, acorde con la moderación de la demanda nacional de los países
a los que se destinan estas exportaciones, fundamentalmente, de la Unión
Europea. En el caso de la exportación de bienes, las tasas de
crecimiento alcanzaron el 10,4% y en la de servicios no turísticos, el
5,4%. Finalmente, el gasto turístico de los no residentes se incrementó
notablemente, desde
el –0,9% hasta el 5,4%, dato positivo que no se producía desde el primer
trimestre de 2008.
Por último, las importaciones de bienes y servicios también desaceleran
su crecimiento interanual, del 9,3% al 3,9%. Al igual que en las
exportaciones, el componente de bienes
fue el más dinámico (5,6%), mientras que las importaciones de servicios
no turísticos retrocedieron un 2,5% y el gasto de residentes en el resto del
mundo aumentó un 5,2%.

Oferta

Analizando la oferta, se observan comportamientos diferentes en la


evolución del valor añadido de las diferentes ramas de actividad. Así, las
ramas industriales y de los servicios registran tasas de crecimiento positivo
y ligeramente acelerado. Por su parte, la Agricultura y la Construcción
presentan decrecimientos, suavemente más intensos que en el trimestre
precedente.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 10


 PROYECTO EMPRESARIAL

Teniendo en cuenta el sector servicios, el valor añadido registra un


crecimiento positivo en este trimestre, pasando del 0,4% al 0,9%.
Así, los Servicios de mercado incrementan su valor añadido (del 0,4% al
1,0%) mientras que los Servicios de no mercado atenúan el suyo (del 0,6% al
0,3%).

 IPC:

• La tasa de variación interanual del IPC del mes de octubre aumenta


dos décimas y se sitúa en el 2,3%.

• La tasa anual de la inflación subyacente es del 1,1%, la misma que


la registrada en septiembre.

• La variación mensual del índice general es del 0,9%.

• El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa


anual en el 2,3%, con lo que aumenta dos décimas respecto al mes
anterior.

Evolución anual de los precios de consumo

La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes


de octubre es del 2,3%, dos décimas por encima de la registrada en el mes de
septiembre.
Los grupos que más han influido en este aumento son:

• Vivienda, con una variación del 5,4%, más de un punto superior a la del mes
anterior. Este incremento se explica en su mayoría por la subida de los precios
de la electricidad, que se mantuvieron estables en octubre de 2009.

• Alimentación y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual aumenta tres


décimas y se sitúa en el 0,4%. Las parcelas que más destacan por su influencia
en esta variación son la carne de ave y el pescado fresco.

• Transporte, con una variación anual del 6,9%, una décima por encima de la
registrada en septiembre. Este comportamiento se debe a que los precios de
los carburantes y lubricantes han aumentado ligeramente este mes, mientras
que el pasado año registraron bajadas.

Además de las subidas señaladas anteriormente, es destacable la disminución


de la tasa anual del grupo:

• Medicina, cuya tasa anual disminuye cinco décimas, situándose en el –1,0%,


a causa de la bajada de los precios de los medicamentos y otros productos
farmacéuticos en octubre de 2010, frente a la estabilidad de 2009.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 11


 PROYECTO EMPRESARIAL

La tasa de variación interanual de la inflación subyacente (índice general sin


alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 1,1% y
sitúa su diferencia con el índice general en 1,2 puntos.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 12


 PROYECTO EMPRESARIAL

Evolución mensual de los precios de consumo

En octubre la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,9%.

Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en el índice general son
los siguientes:

• Vestido y calzado, con una tasa mensual del 9,8%, que recoge el
comportamiento de la nueva temporada de invierno. Su repercusión en el IPC
general es 0,749.
• Vivienda, cuya tasa del 1,4% repercute 0,155. Esta variación se debe en su
mayoría a la subida del precio de la electricidad.

Del mismo modo, entre los grupos con repercusión negativa en el índice
general, los más relevantes son:

• Ocio y cultura, con una variación mensual del –0,8% y una repercusión de –
0,062 en el índice general, debido principalmente a la variación de los precios
del viaje organizado.

• Hoteles, cafés y restaurantes, cuya tasa mensual del –0,2% es debida a la


bajada de los precios de los hoteles y otros alojamientos. Su repercusión en
el índice general es de –0,030.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 13


 PROYECTO EMPRESARIAL

Análisis mas detallado del IPC del mes de octubre:

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 14


 PROYECTO EMPRESARIAL

IPC por comunidades autónomas

A continuación nos centramos en nuestra comunidad autónoma:

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 15


 PROYECTO EMPRESARIAL

 Empleo:

La tasa de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha subido en


octubre, en unas 68.213 personas. Con este crecimiento,
totalizan 4.085.976 desempleados, un 1,7% más que en septiembre.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en


comparación interanual, el paro aumentó en 277.623 personas, lo que
supone un 7,3% más.

Por sectores, el desempleo creció en 49.056 personas (2,1%) en el sector


servicios, 13.861 (11,8%) en agricultura, 2.438 (0,5%) en industria y 5.555
(1,6%) entre quienes no tenían empleo anterior. Sin embargo solo se registró
una bajada leve en 2.697 personas (0,4%) en la construcción.

En cuanto a la contratación
total, en octubre 2010 fue un
3,2% menor que en septiembre,
con 1.346.087 contratos
registrados, de los que 118.422
son indefinidos, y de los que a
su vez 12.394 responden a
contratos de fomento del
empleo indefinido, el 4,75%
menos que en septiembre.

Los contratos temporales bajaron el 3,2% frente al mes anterior, hasta


1.227.665, en tanto que la contratación tanto indefinida como temporal
acumulada en los diez primeros meses del año alcanzó la cifra de 11.969.853,
lo que supone un 2,5% más que en el mismo periodo de 2009.

Por género, el desempleo masculino se ha incrementado y se sitúa en


2.016.471 al subir 31.538 personas (1,6%) y el femenino en 2.069.505 al
incrementarse en 36.675 (1,8%). En el último año, el paro masculino aumentó
en 111.944 personas (5,8%) y el femenino en 165.679 (8,7%).

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo ha crecido en octubre en


12.621 personas (2,8%) respecto a septiembre y entre los mayores de esa edad
subió en 55.592 personas (1,5%).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 16


 PROYECTO EMPRESARIAL

Entre los extranjeros, en el décimo mes del año totalizaron unos 19.856
parados más, hasta alcanzar los 593.066, lo que supone un aumento del 3,46%
respecto al mes anterior, aunque en comparación con lo sucedido un año
antes, el alza es del 12,06%. En cuanto a la distribución geográfica, el paro se
incrementó en quince comunidades autónomas, en especial en Andalucía, con
15.172 desempleados más, y Castilla-La Mancha, que sumó 11.584 parados.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 17


 PROYECTO EMPRESARIAL

Paro registrado:

A continuación mostramos el paro registrado a lo largo del 2010 teniendo en cuenta las edades y los sectores.

Paro registrado por el INEM


Trabajo

Paro registrado por el INEM por edades y sectores


Unidades:Personas

2010M01 2010M02 2010M03 2010M04 2010M05 2010M06 2010M07 2010M08 2010M09


Sector AGRARIO 106699 113570 120679 124699 123171 123345 122278 120950 117398
Sector INDUSTRIA 517675 522791 525886 519840 508275 492873 479856 489046 484747
CONSTRUCCIÓN 788760 798675 797572 782037 761464 740211 723689 737295 727557
Sector SERVICIOS 2343195 2388615 2398741 2385001 2338621 2290353 2245857 2283950 2337535
Sin empleo anterior 292164 306974 323735 330848 334671 335586 336898 338420 350526
Paro registrado por el INEM
Trabajo

En esta otra tabla, mostramos el paro registrado a lo largo del 2010 teniendo en cuenta el sexo:

2010M01 2010M02 2010M03 2010M04 2010M05 2010M06 2010M07 2010M08 2010M09


VARONES 2060207 2100664 2113565 2088045 2037192 1978301 1935278 1970343 1984933
MUJERES 1988286 2029961 2053048 2054380 2029010 2004067 1973300 1999318 2032830

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 18 18


 PROYECTO EMPRESARIAL

En este caso, mostramos el paro registrado a lo largo del 2010 teniendo en cuenta el sexo y las franjas de edad.

Paro registrado por el INEM


Trabajo

2010M01 2010M02 2010M03 2010M04 2010M05 2010M06 2010M07 2010M08 2010M09


De 16 a 24 años. VARONES 261648 270709 273811 268881 259230 245236 234122 233809 245385
De 16 a 24 años. MUJERES 194738 203974 209229 207913 202192 189981 185119 187781 201239
25-44 años. VARONES 1133239 1155173 1158424 1139473 1103603 1065049 1038497 1061638 1062843
25-44 años. MUJERES 1099888 1121205 1129927 1128126 1109162 1094325 1074706 1093302 1104823
45 y más años. VARONES 665320 674782 681330 679691 674359 668016 662659 674896 676705
45 y más años. MUJERES 693660 704782 713892 718341 717656 719761 713475 718235 726768

En este grafico se puede visualizar como desde el comienzo de la crisis económica el


desempleo ha ido aumentando progresivamente hasta el 2008/2009. A partir de ese periodo
parece que ha empezado a descender.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 19


 PROYECTO EMPRESARIAL

En el siguiente cuadro se puede observar aquellos que están en situación de desempleo, activos, que buscan primer empleo
por sexo y grupo de edad. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada sexo

Ambos sexos
Valor absoluto
2009 2008 2007 2006 2005
Total 300,1 231,7 198,1 206,7 246,5
De 16 a 19 años 117,8 93,8 71,3 72,1 78,7
De 20 a 24 años 83,3 58,2 56,1 58,3 69,1
De 25 a 29 años 37,7 33,7 27,4 35,4 50,7
De 30 a 34 años 20,6 13,8 15,2 14,6 14,4
De 35 a 39 años 9,5 9,4 8 8,6 11,8
De 40 a 44 años 8,9 9 7,1 6,5 8,2
De 45 a 49 años 9,9 5,6 6,3 4 5,2
De 50 a 54 años 5,9 3,5 3,6 3,8 5,1
De 55 a 59 años 5,3 3,7 2 3 2,2
De 60 a 64 años 1,3 1 1,2 0,5 1,1
De 65 a 69 años .. .. .. .. ..
De 70 y más años .. .. .. .. ..

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 20


 PROYECTO EMPRESARIAL

Población ocupada:

En 2009 el número de varones ocupados desciende más que el de mujeres


En comparación con el cuarto trimestre del año 2008, el número de varones
ocupados desciende un 7,9% y el de mujeres un 3,6%.
La tasa de empleo de la población en edad laboral (de 16 a 64 años), es de
66,3 en los varones y 55,3 en las mujeres en el cuarto trimestre del año 2009,
pero esta tasa ha disminuido 5,6 puntos en los hombres y 2,1 en las mujeres
en el último año. Del total de personas empleadas de 16 y más años en el
cuarto trimestre del año 2009, el 44,0% son mujeres.

El descenso más acusado del empleo en el año 2009 se produce en la


población joven en ambos sexos.
Considerando las cifras de empleo del cuarto trimestre del año 2009 en
relación a la variable edad, el número de varones ocupados ha descendido
interanualmente en todos los grupos, pero de una manera más acusada en la
población joven (de 16 a 29 años).
El descenso en el número de varones ocupados en el grupo de 16 a 19 años ha
sido de un 34,1%, en el grupo de 20 a 24 años de un 23,4% y en el grupo de 25
a 29 años de un 14,1%. El número de mujeres ocupadas en el año 2009
ha descendido entre las menores de 40 años y al igual que se produce en los
varones, de una manera más acusada en la población joven (16
a 29 años).
En el grupo de 16 a 19 años, el descenso del empleo femenino ha sido de un
46,6%, en el grupo de 20 a 24 años de un 17,1% y en el de 25 a 29 años de un
11,1%.
Por el contrario, ha aumentado la ocupación en las mujeres de más edad, un
1,1% en las mujeres de 40 a 44 años, un 4,5% en las de 50 a 54 años y un 4,3%
en las de 55 y más años.
En el periodo 2002-2009, la tasa de empleo de las mujeres se ha elevado en
todos los grupos de edad (excepto en la población de 16 a 24 años) y de
manera más significativa a partir de los 30 años.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 21


 PROYECTO EMPRESARIAL

A continuación se puede observar los trabajadores ocupados según la duración


de la jornada, teniendo en cuenta el sexo.

En este cuadro se muestran las personas ocupadas y se tenemos en cuenta el


sector servicio, dado que es el factor que nos influye.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 22


 PROYECTO EMPRESARIAL

Colocaciones

En este grafico se
puede observar
como al comienzo de
la crisis económica,
la colación de
trabajadores decayó
hasta un -24%. A
partir del periodo
2008/2009 se ha
notado una
recuperación.

 Indicador de confianza del consumidor:

• La tasa interanual de la cifra de negocios del sector Servicios de mercado


se sitúa en el –0,3% en septiembre, más de dos puntos por debajo de la
registrada en agosto.

• La tasa de variación de la media de la cifra de negocios del sector


Servicios es del 1,4% en los nueve primeros meses del año.

• El personal ocupado desciende un 0,6% respecto a septiembre del año


anterior.

• La cifra de negocios del sector Servicios registra tasas interanuales


positivas en más de la mitad de las comunidades autónomas.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 23


 PROYECTO EMPRESARIAL

Evolución de la cifra de negocios del sector Servicios

La cifra de negocios del sector Servicios de mercado experimenta una


variación interanual del –0,3% en septiembre de 2010, más de dos puntos por
debajo de la registrada en agosto.
Por sectores, Comercio presenta una variación interanual en el mes de
septiembre del 0,4%, mientras que Otros Servicios registra una tasa del –1,8%.
Dentro del Comercio, el sector Venta y reparación de vehículos y motocicletas
registra una tasa interanual del –16,1% y el Comercio al por menor del –0,4%,
mientras que el sector de Comercio al por mayor e intermediarios del
comercio presenta una variación del 4,3%. Dentro de los Otros Servicios,
todos los sectores presentan variaciones negativas, salvo
Transporte y almacenamiento, que registra una tasa interanual del 2,3%,. La
mayor bajada es para el sector Actividades profesionales, científicas y
técnicas (–5,5%), seguida del sector de Actividades administrativas y servicios
auxiliares (–4,0%), Información y comunicaciones (–3,3%) y Hostelería (–0,1%).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 24


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.3.2. Entorno social

En este punto, abordaremos diferente información e indicadores sociales


relacionados con nuestra empresa.

Esperanza de
vida
Años
2010 (enero-septiembre)
2009 (*)
Total nacional
Varones 78,01 78,37
Mujeres 84,37 84,59

Varones
Álava 78,92 79,49
Albacete 79,30 79,58
Alicante 77,90 78,08
Almería 76,51 76,69
Ávila 78,90 79,28
Badajoz 77,29 77,82
Balears (Illes) 78,45 78,68
Barcelona 78,35 78,70
Burgos 79,13 79,53
Cáceres 78,04 78,52
Cádiz 76,49 76,76
Castellón/ 77,63 77,96
Ciudad Real 78,18 78,66
Córdoba 77,45 77,90
Coruña (A) 77,33 77,83
Cuenca 79,59 79,98
Girona 78,51 78,87
Granada 77,08 77,47
Guadalajara 80,34 80,77
Guipúzcoa 78,43 78,67
Huelva 76,52 76,86
Huesca 79,25 79,35
Jaén 77,25 77,62
León 78,19 78,78
Lleida 78,06 78,51
Rioja (La) 78,79 79,15
Lugo 77,86 78,10
Madrid 79,15 79,55
Málaga 76,86 77,22
Murcia 77,51 77,81
Navarra 79,30 79,54
Ourense 78,02 78,44
Asturias 76,88 77,30

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 25


 PROYECTO EMPRESARIAL
Palencia 77,95 78,48
Palmas (Las) 77,10 77,10
Pontevedra 77,48 77,90
Salamanca 80,10 80,16
Snta Cruz Ten 77,37 77,77
Cantabria 77,90 78,27
Segovia 79,84 80,20
Sevilla 76,49 76,82
Soria 79,80 80,58
Tarragona 78,00 78,34
Teruel 79,21 79,82
Toledo 79,01 79,43
Valencia 77,24 77,54
Valladolid 78,90 79,13
Vizcaya 77,96 78,35
Zamora 79,76 80,19
Zaragoza 78,11 78,52
Ceuta 76,54 76,70
Melilla 77,47 76,62

Mujeres
Álava 85,63 85,74
Albacete 84,53 85,02
Alicante/Alacant 83,78 83,96
Almería 82,97 83,27
Ávila 84,87 85,35
Badajoz 83,81 84,04
Balears (Illes) 84,50 84,59
Barcelona 84,80 84,96
Burgos 85,75 86,10
Cáceres 84,53 84,77
Cádiz 82,78 82,88
Castellón 83,92 83,99
Ciudad Real 83,80 84,05
Córdoba 83,86 84,04
Coruña (A) 84,46 84,74
Cuenca 85,46 85,59
Girona 84,68 84,86
Granada 83,02 83,25
Guadalajara 85,62 86,13
Guipúzcoa 85,37 85,52
Huelva 82,90 83,10
Huesca 85,29 85,25
Jaén 83,55 83,69
León 85,25 85,63
Lleida 84,26 84,69
Rioja (La) 85,42 85,65
Lugo 84,83 85,10
Madrid 85,31 85,55
Málaga 82,83 83,05
Murcia 83,75 83,78
Navarra 85,55 85,86
Ourense 85,24 85,41
Asturias 84,23 84,56

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 26


 PROYECTO EMPRESARIAL
Palencia 85,30 85,59
Palmas (Las) 83,27 83,31
Pontevedra 84,64 84,83
Salamanca 85,84 85,90
Snta Cruz Ten 83,54 83,81
Cantabria 85,04 85,27
Segovia 85,57 86,00
Sevilla 83,01 83,18
Soria 85,07 86,15
Tarragona 84,13 84,33
Teruel 85,29 85,47
Toledo 84,64 84,91
Valencia 83,45 83,70
Valladolid 84,90 85,31
Vizcaya 84,87 84,96
Zamora 85,75 85,97
Zaragoza 84,53 84,78
Ceuta 82,10 82,02
Melilla 82,29 82,15

Defunciones a causa de drogas

El indicador “mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas”, o


indicador mortalidad directamente relacionada con las drogas, del Plan
Nacional sobre Drogas recoge información sobre muertes con intervención
judicial en que la causa directa y fundamental de la muerte es una reacción
adversa aguda tras el consumo no médico e intencional de sustancias
psicoactivas (excepto alcohol y tabaco). Se habla de reacción aguda y no de
“sobredosis”, porque no siempre puede asegurarse que la causa de la muerte
sea una sobredosis farmacológica. En realidad, en estas muertes pueden estar
implicados varios mecanismos fisiopatológicos de naturaleza tóxica, alérgica o
de otro tipo, que sobrepasan ampliamente el concepto de sobredosis
farmacológica. A veces incluso la muerte puede sobrevenir por una
complicación derivada del síndrome de abstinencia. Por ejemplo, una muerte
por convulsiones desarrolladas durante el síndrome de abstinencia a
barbitúricos en un consumidor habitual de estas sustancias.

En la tabla que a continuación se muestra, se puede observar el nº de


fallecidos desde 2003 a 2007.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 27


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 28


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 29


 PROYECTO EMPRESARIAL

En 2006 en un 4,7% de las muertes registradas se detectó únicamente cocaína,


este porcentaje aumentó hasta el 7,8% en 2007. Además, se detectó cocaína
sola o en asociación con una sustancia psicoactiva distinta de los opioides en
un 18,5% de los casos en 2006 y en un 25,1% en 2007 (en un 17,3% cocaína en
asociación con otra sustancia no opioide). A título comparativo, la proporción
de muertes en que se detectaba sólo cocaína en 1983-1989 no llegaba al 1%.
Las cifras de muertes por cocaína, sin embargo, pueden no representar
adecuadamente la realidad porque una proporción importante (y desconocida)
de las mismas pueden no llegar a ser objeto de investigación judicial y
forense.
Aunque se detectó cannabis en una proporción de muertes relativamente
elevada, nada permite suponer que esta droga haya contribuido a la muerte.
Como en años anteriores, la proporción de muertes en que se detectan
estimulantes distintos de la cocaína es muy baja.
Desde el 2006, para el cálculo de las tasas, se ha utilizado el tamaño de la
población de 10 a 64 años del Padrón Municipal, mientras que anteriormente
se venía utilizando el Censo de 2001. El estudio de las tasas de mortalidad por
reacción aguda a sustancias psicoactivas muestran algunas diferencias
geográficas importantes. Así, por ejemplo, en 2007 la ciudad de Palma de
Mallorca (98,8 muertes/millón de habitantes) muestra una tasa de muertes
extraordinariamente alta en relación con el resto de las áreas monitorizadas.
Esta situación probablemente coincide con el gran predominio de la
vía inyectada para consumir la heroína en esta ciudad y con el peso de los
extranjeros que no se incluyen en el denominador. Otras áreas con tasas de
mortalidad altas fueron la ciudad de Barcelona (58,1/millón), Región de
Murcia (37,6/millón), A Coruña (36,8/millón) y Valencia (32,4/millón). Otras
ciudades pequeñas muestran también tasas altas, pero hay que ser cuidadosos
a la hora de interpretar sus datos, porque al tratarse de áreas de poca
población el número de muertes puede cambiar bruscamente de un año a otro
(Tabla 2.4.1).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 30


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 31


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 32


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 33


 PROYECTO EMPRESARIAL

En 2006 en un 4,7% de las muertes registradas se detectó únicamente cocaína,


este porcentaje aumentó hasta el 7,8% en 2007. Además, se detectó cocaína
sola o en asociación con una sustancia psicoactiva distinta de los opioides en
un 18,5% de los casos en 2006 y en un 25,1% en 2007 (en un 17,3% cocaína en
asociación con otra sustancia no opioide). A título comparativo, la proporción
de muertes en que se detectaba sólo cocaína en 1983-1989 no llegaba al 1%.
Las cifras de muertes por cocaína, sin embargo, pueden no representar
adecuadamente la realidad porque una proporción importante (y desconocida)
de las mismas pueden no llegar a ser objeto de investigación judicial y
forense.
Aunque se detectó cannabis en una proporción de muertes relativamente
elevada, nada permite suponer que esta droga haya contribuido a la muerte.
Como en años anteriores, la proporción de muertes en que se detectan
estimulantes distintos de la cocaína es muy baja.
Desde el 2006, para el cálculo de las tasas, se ha utilizado el tamaño de la
población de 10 a 64 años del Padrón Municipal, mientras que anteriormente
se venía utilizando el Censo de 2001. El estudio de las tasas de mortalidad por
reacción aguda a sustancias psicoactivas muestran algunas diferencias
geográficas importantes. Así, por ejemplo, en 2007 la ciudad de Palma de
Mallorca (98,8 muertes/millón de habitantes) muestra una tasa de muertes
extraordinariamente alta en relación con el resto de las áreas. Esta situación
probablemente coincide con el gran predominio de la
vía inyectada para consumir la heroína en esta ciudad y con el peso de los
extranjeros que no se incluyen en el denominador. Otras áreas con tasas de
mortalidad altas fueron la ciudad de Barcelona (58,1/millón), Región de
Murcia (37,6/millón), A Coruña (36,8/millón) y Valencia (32,4/millón). Otras
ciudades pequeñas muestran también tasas altas, pero hay que ser cuidadosos
a la hora de interpretar sus datos, porque al tratarse de áreas de poca
población el número de muertes puede cambiar bruscamente de un año a
otro.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 34


 PROYECTO EMPRESARIAL

Si se observa la evolución del número de muertes por reacción aguda a


sustancias psicoactivas en las distintas áreas monitorizadas durante el período
1990- 2007, se puede apreciar que en la mayoría ha
disminuido bastante, siendo en este sentido la ciudad de Palma una excepción
(22 muertes en 1991, 39 en 1995, 40 en 2000, 33 en 2006 y 29 en 2007),
aunque actualmente parece tender al descenso. No obstante, en los últimos
años el ritmo de descenso se ha ralentizado mucho, e incluso en varias áreas
el número parece bastante estabilizado (Tabla 2.4.1). Si nos referimos sólo a
las muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas en las seis grandes
ciudades (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza), para las
que se dispone de una serie temporal más larga, se puede apreciar que
su número aumentó de forma continua entre 1983 y 1991, y descendió
posteriormente (Figura 2.4.2).
La proporción de fallecidos por reacción aguda a drogas en los que se
encuentran opioides o sus metabolitos (atribuibles en su gran mayoría al
consumo de heroína) descendió en el período 1996-
2004 (90,4% en 1996, 83,6% en 2002 y 74,9% en 2004), presentó un pico en el
2005 (78,2%) y en el 2006 (78,7%) y vuelve a mostrar un descenso en 2007
(72,8%) lo que apoyaría la tendencia descendente que se venía observando
desde el año 1994.
Desde el inicio del indicador, el descenso de la proporción de fallecidos en los
que se encuentra exclusivamente opioides apunta una tendencia al
policonsumo, pasando del 21,6% en el período 1983-1989 al 9,1% en 1998-2001
y presentando su valor más bajo en el 2005 (4,1%) (Figura 2.4.3). Desde este
año parece haberse roto la tendencia al policonsumo, aumentando la
proporción de muertes en que se detectan exclusivamente opioides (4,7% en
2006 y al 7,8% en 2007), aunque habrá que esperar la evolución de los
siguientes años para poder confirmarlo.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 35


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 36


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de diferentes sustancias que provocan adicciones:

En 2008 se ha realizado una nueva encuesta ESTUDES, enmarcada en la serie


de encuestas que vienen desarrollándose en España de forma bienal desde
1994, con el objetivo de conocer la situación y las tendencias del consumo de
drogas entre los estudiantes de 14-18 años que cursan Enseñanzas
Secundarias. El objetivo general de las mismas es conocer la situación y las
tendencias del consumo de drogas entrelos participantes, con el fin último de
obtener información útil para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir
el consumo y los problemas de drogas, dirigidas sobre todo al medio familiar
y/o escolar. Esta información complementa la obtenida con otras

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 37


 PROYECTO EMPRESARIAL

metodologías, como los indicadores de problemas de drogas (admisiones a


tratamiento, urgencias hospitalarias o mortalidad.

Los objetivos son los siguientes:

a) Conocer la prevalencia de consumo de las distintas drogas psicoactivas.

b) Conocer las características sociodemográficas más importantes de los


consumidores.

c) Conocer algunos patrones de consumo relevantes.

d) Estimar las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes ante


determinados aspectos relacionados con el abuso de drogas (disponibilidad
percibida, riesgo percibido ante diversas conductas de consumo) y algunos
factores relacionados con el consumo.

e) Estimar el grado de exposición y receptividad de los estudiantes a


determinadas intervenciones.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 38


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 39


 PROYECTO EMPRESARIAL

Los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años comienzan a


consumir drogas a una edad temprana. En 2008 las sustancias que se
empezaban a consumir más tempranamente eran el tabaco, el alcohol y los
inhalables volátiles (en este caso por una minoría) y cuyas edades medias de
inicio se situaron entre los 13 y los 14 años. Le siguen la heroína, los
tranquilizantes o pastillas para dormir y el cannabis (14,3, 14,3 y 14,6 años,
respectivamente). El éxtasis, la cocaína, los alucinógenos y las anfeaminas
fueron las sustancias que se empezaron consumir a una edad más tardía (15,2
15,3, 15,4 y 15,4 años, respectivamente).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 40


 PROYECTO EMPRESARIAL

La edad es la variable que más influencia la extensión del consumo de drogas


en los estudiantes. La proporción de consumidores aumenta progresivamente
con la edad, de forma que el consumo alcanza su máximo a los 17 y 18 años.
Los mayores incrementos en la extensión del consumo de alcohol, tabaco y
cannabis se producen entre los 14 y los 15 años, mientras que para la cocaína,
por ejemplo, se produce entre los 17 y los 18 años. Ello, como es lógico, tiene
que ver con la edad en que se comienza a consumir, muy posterior en el caso
de la cocaína (Tabla 1.3.7).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 41


 PROYECTO EMPRESARIAL

Si se comparan el consumo reciente o actual (últimos 12 meses y últimos 30


días) por edad con las de 2006 se puede observar que:

• el consumo de tabaco y tranquilizantes o pastillas para dormir ha


aumentado en todos los grupos de edad

• el consumo de alcohol ha disminuido en los de 16-18 años, pero no en los de


14-15 años, el consumo del resto de las sustancias ha tendido a disminuir en
todas las edades, excepto entre los de 14 años. De hecho, en este último
grupo de edad aumenta el consumo de todas las drogas.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 42


 PROYECTO EMPRESARIAL

Diferencias en el consumo de drogas por comunidad autónoma

Consumo de tabaco (14-18 años):

Consumo de alcohol (14-18 años):

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 43


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de alcohol y prevalencia de embriaguez (14-18 años):

Consumo de cannabis (14-18 años):

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 44


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de tranquilizantes

Los tranquilizantes o pastillas para dormir a un grupo de medicamentos entre


los que se incluyen los hipnóticos (somníferos) y los sedantes, entre ellos las
benzodiazepinas y los barbitúricos. En 2006 se incluyó por primera vez una
pregunta relacionada con el consumo de estas sustancias sin hacer ninguna
especificación con respecto a la existencia o no de prescripción médica,
pregunta que no existía en los cuestionarios precedentes.
En 2008 un 17,3% de los estudiantes había consumido tranquilizantes o
somníferos con o sin receta alguna vez en la vida, un 10,1% en el último año y
un 5,1% en el último mes.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 45


 PROYECTO EMPRESARIAL
Consumo de cannabis

En el cuestionario se hace referencia al cannabis incluyendo otras


denominaciones tales como ”hachís”, “marihuana”, “hierba”, “chocolate”,
“porro”, “costo” y “aceite de hachís”.
El cannabis es la droga ilegal más consumida por los estudiantes de 14 a 18
años con bastante diferencia sobre las demás. En 2008 un 35,2% lo había
consumido alguna vez en la vida, un 30,5% en el último año y un 20,1% en los
últimos 30 días. El consumo estaba más extendido entre los chicos en todos
los indicadores, si bien esta diferencia no era tan acusada como para otras
drogas ilegales, aunque las diferencias intersexuales aumentaban al hacerlo la
frecuencia o la intensidad del consumo. La prevalencia de consumo diario era
de un 3,2% (4,5% en chicos y 1,9% en chicas) (Tabla 1.3.19).
El cannabis era también la droga ilegal que se empezaba a consumir a una
edad más temprana. La edad media de inicio en el consumo entre los
estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años era de 14,6 años, siendo
similar en ambos sexos y no mostrando variaciones significativas respecto a
años anteriores.
La extensión y la frecuencia de consumo de cannabis se incrementa con la
edad, desde los 14 a los 18 años (Tabla 1.3.7). El mayor incremento tiene
lugar entre los 14 y 15 años. En 2008 a los 18 años un tercio de los estudiantes
había consumido cannabis en el último mes y un 11,6% lo había hecho más de
10 días en ese período (Tabla 1.3.20).
La prevalencia del consumo de cannabis alguna vez en la vida ha disminuido
en esta última encuesta, aunque en menor proporción que en 2006, sin
embargo en la prevalencia del consumo en los últimos 12 meses podemos ver
que ha aumentado con respecto a 2006 y en últimos 30 días se mantiene igual.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 46


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de cocaína

En el cuestionario se hace referencia a la cocaína en polvo incluyendo otras


denominaciones talescomo “perico”, “farlopa” y “clorhidrato de cocaína”.
La cocaína es, después del cannabis, la droga ilegal cuyo consumo está más
extendido entre los estudiantes. Un 5,1% la había consumido alguna vez en la
vida, un 3,6% en los últimos 12 meses y un 2,0% en el último mes. Se trata
fundamentalmente de un consumo esporádico. De hecho, más de la mitad
de los que lo habían consumido en el último mes lo habían hecho uno o dos
días.
La forma de consumo más extendida, con diferencia, entre los estudiantes es
la cocaína en polvo. Sin embargo, los datos que se presentan a continuación
incluyen tanto una u otra forma bajo la rúbrica “cocaína”, con el fin de
simplificar y comparar con años anteriores.
En 2008 el consumo fue muy superior en hombres que en mujeres en los tres
indicadores de consumo, y en todas las edades, a excepción de los 14 años
que es similar en ambos sexos. La expansión del consumo se produjo sobre
todo a los 17-18 años. La edad media de inicio en el consumo fue 15,3 años,
un poco antes que en encuestas precedentes
Los datos de 2008 nos muestran que se ha producido un descenso acusado del
consumo de cocaína entre los estudiantes de 14 a 18 años, respecto a la
última encuesta del año 2006, rompiendo con la tendencia creciente hasta el
año 2004 (Figura 1.3.6). Este descenso se ha producido sobre todo en los
17 y 18 años, edades en las que se había incrementado mucho su consumo en
2004.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 47


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de éxtasis
El “éxtasis” es una denominación genérica para varias drogas sintéticas
estimulantes derivadas de la feniletilamina. En el cuestionario se hace
referencia a estas sustancias con los nombres de “éxtasis”, “pastis” o
pirulas”.
En 2008 un 2,7% de los estudiantes había consumido estas sustancias alguna
vez en la vida, un 1,9% en el último año y un 1,1% en el último mes. Como en
el caso de las demás drogas ilegales, la proporción de consumidores
masculinos era muy superior a la femenina (Tabla 1.3.22). En los últimos 30
días el porcentaje de chicos que había consumido éxtasis era de un 1,5%
frente a un 0,6 % de chicas.
Como sucedía con la cocaína, otros psicoestimulantes y alucinógenos, se trata
de un consumo generalmente esporádico, de forma que la mayoría de los que
habían consumido en el último mes lo habían hecho uno o dos días en ese
periodo.
El consumo aumenta con la edad, situándose el mayor aumento entre los 16 y
17 años.
La edad media de inicio en el consumo se situaba en los 15,2 años y no se
observaron variaciones significativas ni en la edad de inicio con respecto a
años anteriores ni entre hombres y mujeres.
En el 2008 la prevalencia de consumo de estas sustancias continuó
descendiendo suavemente, especialmente la prevalencia alguna vez en la
vida, tanto en chicos como en chicas.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 48


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 49


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de anfetaminas

Bajo esta denominación se recoge la anfetamina y la metanfetamina, tanto en


forma de base como en forma de sal, y tanto en polvo como en comprimidos.
En el cuestionario se hace referencia a estas sustancias con el nombre de
“speed” “anfetaminas”, “anfetas”, “metanfetamina”, “ice”, “crystal”.
La extensión del consumo de estos psicoestimulantes en 2008 fue similar a la
de éxtasis. Un 3,6% de los estudiantes de 14 a 18 años las había consumido
alguna vez en la vida, un 2,5% en el último año y un 1,2% en el último mes. El
consumo estaba más extendido en los varones, y se incrementaba con la edad.
El mayor aumento de la prevalencia de consumo se produjo entre los 17 y 1os
18 años. Se trataba también de un consumo generalmente esporádico.
La edad de inicio en el consumo se situó en los 15,4 años, siendo similar en
ambos sexos y mostrándose relativamente estable en los últimos años.

Consumo de alucinógenos

En el cuestionario se hace referencia a los alucinógenos, incluyendo bajo esta


denominación los alucinógenos propiamente dichos, como “LSD” “ácido”,
“tripi”, “setas mágicas”, y también drogas disociativas, como “ketamina”,
“special-K”, “ketolar” e “imalgene”.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 50


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de heroína

Suele tener denominaciones como “caballo” y “jaco”. El consumo de heroína


está menos extendido que el de otras drogas ilegales.
En 2008 un 0,9% de los estudiantes había consumido heroína alguna vez en la
vida, un 0,7% en los últimos 12 meses y un 0,6% en el último mes.
El consumo de los chicos fue muy superior al de las chicas (un 1,1% de los
chicos la ha consumido en los últimos 12 meses frente a 0,4% de chicas).

La edad media de inicio en el consumo se situó en los 14,3 años. La edad de


inicio en el consumo de heroína se sigue manteniendo por debajo de las de
otras drogas (cocaína, éxtasis, anfetaminas o alucinógenos)

Consumo de inhalables volátiles

En el cuestionario se incluyen bajo esta denominación: “cola”, “pegamento”,


“disolvente”, “poppers”, “nitritos” y “gasolina”. Su consumo es reducido
entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias. En 2008 un 2,8% los había
consumido alguna vez en la vida, un 1,6% en el último año y un 0,9% en el
último mes.
El consumo es mayoritariamente masculino y va creciendo progresivamente
con la edad.
Es un consumo generalmente esporádico, cuya edad de inicio en el 2008 se
situó en los 13,8 años, la edad más temprana de inicio en el consumo de
drogas después del tabaco y el alcohol.

Policonsumo de sustancias psicoactivas

Los estudiantes que consumen drogas suelen consumir varias sustancias y no


una sola.

Disponibilidad de drogas percibida por los encuestados

Se denomina disponibilidad percibida al grado de facilidad/dificultad para


conseguir u obtener las distintas drogas percibido por los encuestados. Se
trata de un factor que suele estar relacionado con el consumo, de forma que
las sustancias más disponibles suelen ser las más consumidas y viceversa.
El indicador utilizado para valorarla es la proporción de estudiantes que
piensan que obtener cada droga considerada en 24 horas es relativamente
fácil o muy fácil.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 51


 PROYECTO EMPRESARIAL

Consumo de drogas en el grupo de iguales

Respecto al consumo de drogas en el entorno social de los estudiantes y en su


grupo de iguales, los resultados de la presente encuesta muestran que en los
últimos 30 días, algo más de un tercio de los jóvenes (35‚5%) afirma que todos
o la mayoría de sus amigos han consumido tabaco. Sin embargo, la sustancia
de consumo más generalizado entre los jóvenes sigue siendo el alcohol, con
más de la mitad de los jóvenes que declaran que todos o la mayoría de sus
amigos y compañeros con los que se relacionan han tomado bebidas
alcohólicas (58‚8%) en los últimos 30 días. El consumo de alcohol en el grupo

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 52


 PROYECTO EMPRESARIAL

de amigos no sólo se muestra frecuente, sino también intenso, ya que el 23,8%


de los estudiantes encuestados declararon que todos o la mayoría de los
componentes de su grupo se habían emborrachado alguna vez en los últimos
30 días.

Dinero disponible semanalmente por término medio y hora de regreso a casa

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 53


 PROYECTO EMPRESARIAL

Urgencias hospitalarias derivadas del consumo de diferentes sustancias.

Enfermedades derivadas del consumo de drogas.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 54


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.3.3. Entorno legal

 Factor mercantil

Código de comercio

• LIBRO I. DE LOS COMERCIANTES Y DEL COMERCIO EN GENERAL.

• TÍTULO I. DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ACTOS DE


COMERCIO.
• TÍTULO II. DEL REGISTRO MERCANTIL.
• TÍTULO III. DE LA CONTABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS.
• TÍTULO IV. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS
CONTRATOS DE COMERCIO.
• TÍTULO V. DE LOS LUGARES Y CASAS DE CONTRATACIÓN
MERCANTIL.
• TÍTULO VI. DE LOS AGENTES MEDIADORES DEL COMERCIO Y
DE SUS OBLIGACIONES RESPECTIVAS.

• LIBRO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES DEL COMERCIO.

• TÍTULO I. DE LAS COMPAÑÍAS MERCANTILES.


• TÍTULO II. DE LAS CUENTAS EN PARTICIPACIÓN.
• TÍTULO III. DE LA COMISIÓN MERCANTIL.
• TÍTULO IV. DEL DEPÓSITO MERCANTIL.
• TÍTULO V. DE LOS PRÉSTAMOS MERCANTILES.
• TÍTULO VI. DE LA COMPRAVENTA Y PERMUTA MERCANTILES Y
DE LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS NO ENDOSABLES.
• TÍTULO VII. DEL CONTRATO MERCANTIL DE TRANSPORTE
TERRESTRE.
• TÍTULO VIII. DE LOS CONTRATOS DE SEGURO.
• TÍTULO IX. DE LOS AFIANZAMIENTOS MERCANTILES.
• TÍTULO X. DEL CONTRATO Y LETRAS DE CAMBIO.
• TÍTULO XI. DE LAS LIBRANZAS, VALES Y PAGARÉS A LA
ORDEN, Y DE LOS MANDATOS DE PAGO LLAMADOS CHEQUES
• TÍTULO XII. DE LOS EFECTOS AL PORTADOR Y DE LA
FALSEDAD, ROBO, HURTO O EXTRAVÍO DE LOS MISMOS.
• TÍTULO XIII. DE LAS CARTAS-ÓRDENES DE CRÉDITO.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 55


 PROYECTO EMPRESARIAL

• LIBRO III. DEL COMERCIO MARÍTIMO.

• LIBRO IV. DE LA SUSPENSIÓN DE PAGOS, DE LAS QUIEBRAS Y DE LAS


PRESCRIPCIONES

• TÍTULO I. DE LA SUSPENSIÓN DE PAGOS Y DE LA QUIEBRA EN


GENERAL.

• TÍTULO II. DE LAS PRESCRIPCIONES.

• TÍTULO III. DISPOSICIÓN GENERAL.

Ley que regula la Sociedades Limitadas

Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.


(Vigente hasta el 1 de septiembre de 2010)

• CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.


• CAPÍTULO II. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
• CAPÍTULO III. APORTACIONES SOCIALES.
• CAPÍTULO IV. RÉGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES.
• CAPÍTULO V. ÓRGANOS SOCIALES.
• CAPÍTULO VI. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. AUMENTO Y REDUCCIÓN
DEL CAPITAL SOCIAL.
• CAPÍTULO VII. CUENTAS ANUALES.
• CAPÍTULO VIII. TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD.
• CAPÍTULO IX. SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS.
• CAPÍTULO X. DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
• CAPÍTULO XI. SOCIEDAD UNIPERSONAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• CAPÍTULO XII. SOCIEDAD NUEVA EMPRESA.

Plan General contable de PYMES

Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan


General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios
contables específicos para microempresas.

• PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS


• PARTE I. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD.
• PARTE II. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN PARA PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS.
• PARTE III. CUENTAS ANUALES.
• PARTE IV. CUADRO DE CUENTAS.
• PARTE V. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 56


 PROYECTO EMPRESARIAL

 Factor laboral

Estatuto de los trabajadores

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

• TÍTULO I. DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO.


• TÍTULO II. DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA Y DE
REUNIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
• TÍTULO III. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DE LOS CONVENIOS
COLECTIVOS.
• TÍTULO IV. INFRACCIONES LABORALES.

Convenio colectivo que regula la actividad

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 57


 PROYECTO EMPRESARIAL

Orden de cotización del 2010

Orden TIN/25/2010, de 12 de enero, por la que se desarrollan las normas de


cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y
Formación Profesional, contenidas en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.

• CAPÍTULO I. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL.


• CAPÍTULO II. COTIZACIÓN POR DESEMPLEO, FONDO DE GARANTÍA
SALARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
• CAPÍTULO III. COTIZACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE CONTRATOS A TIEMPO
PARCIAL.
• CAPÍTULO IV. COTIZACIÓN EN LOS CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN.

Ley orgánica de la libertad sindical

Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.

• TÍTULO I. DE LA LIBERTAD SINDICAL.


• TÍTULO II. DEL RÉGIMEN JURÍDICO SINDICAL
• TÍTULO III. DE LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL
• TÍTULO IV. DE LA ACCIÓN SINDICAL
• TÍTULO V. DE LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL Y REPRESIÓN DE LAS
CONDUCTAS ANTISINDICALES

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 58


 PROYECTO EMPRESARIAL

 Factor Fiscal

Ley del impuesto sobre el valor añadido (IVA)

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

• TÍTULO I. DELIMITACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE.


• TÍTULO II. EXENCIONES.
• TÍTULO III. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE.
• TÍTULO IV. DEVENGO DEL IMPUESTO.
• TÍTULO V. BASE IMPONIBLE.
• TÍTULO VI. SUJETOS PASIVOS.
• TÍTULO VII. EL TIPO IMPOSITIVO.
• TÍTULO VIII. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES.
• TÍTULO IX. REGÍMENES ESPECIALES.
• TÍTULO X. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS.
• TÍTULO XI. GESTIÓN DEL IMPUESTO.
• TÍTULO XII. SUSPENSIÓN DEL INGRESO.
• TÍTULO XIII. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Ley del impuesto sobre sociedades (IS)

Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

• TÍTULO I. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO.


• TÍTULO II. EL HECHO IMPONIBLE.
• TÍTULO III. EL SUJETO PASIVO.
• TÍTULO IV. LA BASE IMPONIBLE.
• TÍTULO V. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO DEL IMPUESTO.
• TÍTULO VI. DEUDA TRIBUTARIA.
• TÍTULO VII. REGÍMENES TRIBUTARIOS ESPECIALES.
• TÍTULO VIII. GESTIÓN DEL IMPUESTO.
• TÍTULO IX. ORDEN JURISDICCIONAL.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 59


 PROYECTO EMPRESARIAL

 Factor administrativo

Ley régimen jurídico de las administraciones publicas y del


procedimiento administrativo.

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

• TÍTULO I. DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SUS RELACIONES.


• TÍTULO II. DE LOS ÓRGANOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• TÍTULO III. DE LOS INTERESADOS.
• TÍTULO IV. DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• TÍTULO V. DE LAS DISPOSICIONES Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
• TÍTULO VI. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
• TÍTULO VII. DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA.
• TÍTULO VIII. DE LAS RECLAMACIONES PREVIAS AL EJERCICIO DE LAS
ACCIONES CIVILES Y LABORALES.
• TÍTULO IX. DE LA POTESTAD SANCIONADORA.
• TÍTULO X. DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Y DE SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 60


 PROYECTO EMPRESARIAL

 Factor especifico de la actividad

Ley 15/2002, de 11 de julio de 2002, sobre Drogodependencias y otros


Trastornos Adictivos.

• TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.


• TÍTULO II. DE LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
• TÍTULO III. DE LA ASISTENCIA Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS
PERSONAS DROGODEPENDIENTES.
• TÍTULO IV. DE LA FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMAS
DE INFORMACIÓN.
• TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.
• TÍTULO VI. DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• TÍTULO VII. DE LA FINANCIACIÓN.
• TÍTULO VIII. DEL RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 61


 PROYECTO EMPRESARIAL

Ayudas de subvenciones y autoempleo

SUBVENCIONES A PROYECTOS DE AUTOEMPLEO PROMOVIDOS


POR DESEMPLEADAS Y DESEMPLEADOS CASTILLA LA MANCHA
(DECRETO 344/2008 CAPITULO II)

1. Ayudas al inicio de la actividad: hasta 5000 € si es hombre, hasta


7.000 euros si es mujer, de hasta 8.000 € si lo promueve una persona
con discapacidad y de hasta 10.000 euros si es mujer con discapacidad.
(Las víctimas de violencia de género +15%).
2. Ayudas a proyectos financiados mediante microcréditos. Se
concederá una ayuda para la reducción de los puntos de interés, de
hasta el 100 %. Máximo 2.500€.
3. Ayudas a la inversión en activos fijos. Para mujeres, su cuantía podrá
alcanzar hasta el 70% de la inversión aprobada, pudiendo obtener a
fondo perdido hasta el 35% del gasto aprobado y el resto en una
subvención retornable, es decir, a devolver anualmente en el plazo de
tres años, sin devengo de intereses.
Para hombres la cuantía podrá alcanzar hasta el 50% de la inversión
aprobada, pudiendo obtener a fondo perdido hasta el 25% del gasto
aprobado y el resto en una subvención retornable.
Serán subvencionables las inversiones realizadas en inmovilizado
material de primera adquisición, e inmaterial, así como los gastos
necesarios para su puesta en funcionamiento. Las inversiones no podrán
superar el límite de 150.000 euros.
Las subvenciones a la inversión serán incompatibles con las de inicio de
la actividad
Estas ayudas serán incompatibles con las del inicio de la actividad.
4. Ayudas a mujeres emprendedoras con cargas familiares. Consiste en
una subvención a fondo perdido, compatible con las ayudas anteriores,
y que tiene por finalidad facilitar el establecimiento como autónomas a
aquellas mujeres emprendedoras que tengan responsabilidades
familiares que puedan obstaculizar su acceso al mundo laboral y su
permanencia en activo.
Se entenderá que una mujer tiene responsabilidades familiares si, a la
fecha del inicio de la actividad, concurre en ella alguna de las
siguientes circunstancias:
o Tiene a su cuidado algún hijo menor de tres años.
o Tiene algún familiar a su cargo hasta el segundo grado por
consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente o
enfermedad no pueda valerse por sí mismo y precise, por ello,
asistencia domiciliaria prestada por terceras personas.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 62


 PROYECTO EMPRESARIAL

La cuantía de la ayuda será de 1.200 euros por cada hijo menor de tres
años y por cada familiar incapacitado a cargo de la trabajadora
autónoma, hasta un máximo de 2.400 euros.

ICO emprendedores

Vigencia:

Hasta el 20 de diciembre de 2010 o antes si se produce el agotamiento de los


fondos.

Clientes:

Microempresas, que hayan sido constituidas a partir del 1 de enero de


2009
Autónomos profesionales que, cumpliendo los requisitos de
Microempresa, inician una nueva actividad, entendiendo por tales
aquellos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
a partir del 1 de enero de 2009.

Se considerará microempresa aquella que cumpla los siguientes requisitos:

emplear de 1 a 9 trabajadores a 31 de diciembre de 2009,


facturación y/o balance general a 31 de diciembre de 2009 no superior
a 2 millones de euros

Importe máximo por Cliente/Línea:

Hasta 300.000 euros, en una o varias operaciones.

Financiación máxima:

El 100 % del proyecto de inversión.

Inversiones elegibles:

Activos fijos productivos: nuevos y de segunda mano.


Adquisición de vehículos turismos, cuyo precio (IVA incluido) no supere
los 24.000 euros.
Gastos inherentes a la constitución de la empresa, con el límite del 10%
del proyecto total.
Adquisición de Empresas.
Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.) o Impuesto General Indirecto
Canario (I.G.I.C.).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 63


 PROYECTO EMPRESARIAL

La inversión a financiar no podrá estar iniciada con anterioridad al 1 de enero


de 2009, y deberá ejecutarse en el plazo máximo de 12 meses a contar desde
la fecha de firma de la financiación.

En todo caso no se financian: Reestructuraciones de pasivo o refinanciaciones,


cualesquiera otros impuestos vinculados a la inversión y el circulante.

Plazo de amortización:

El CLIENTE podrá elegir entre las siguientes posibilidades de plazos de


amortización y carencia de principal:

3 años sin carencia para el pago de principal.


5 años, con 0 ó con 1 año de carencia para el pago de principal.
7 años, con 0 ó con 2 años de carencia para el pago de principal.
10 años, con 0 ó con 3 años de carencia para el pago de principal.
12 años, con 0 ó con 3 años de carencia para el pago de principal.

Tipo de interés para el cliente:

Fijo, según cotización quincenal comunicada por ICO, más hasta 1,65%
Variable, Euribor 6 meses más Diferencial, según cotización quincenal
comunicada por ICO, más hasta 1,65%

Bonificación del ICO:

El ICO bonificará al CLIENTE, a través de la Entidad de Crédito


correspondiente, un 1,50% del tipo de interés de la operación, que será
aplicado como valor actualizado neto y destinado a la amortización anticipada
de capital.

El importe correspondiente de esta bonificación es de 65 euros por cada 1.000


euros de financiación.

Comisiones:

El tipo de interés que el ICO comunica es TAE y la Entidades de Crédito no


pueden cobrar cantidad alguna en concepto de comisión de apertura, estudio
o de disponibilidad.

Amortización anticipada voluntaria:

Por acuerdo entre el Cliente y la Entidad de Crédito, se podrá realizar, en el


momento que las partes acuerden, la cancelación anticipada, total o parcial,
de la operación de préstamo/leasing, en las condiciones siguientes:

Tipo variable: no se imputará penalización.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 64


 PROYECTO EMPRESARIAL

Tipo fijo:

1.- Para operaciones que se encuentren dentro del ámbito de la Ley 41/2007,
de regulación del mercado hipotecario:

0,50% flat sobre el importe cancelado, a la fecha de liquidación de


intereses, si la cancelación se produce durante los 5 primeros años.
0,25% flat sobre el importe cancelado, a la fecha de liquidación de
intereses, si la cancelación se produce a partir del quinto año.

2.- Resto operaciones a tipo fijo:

1% flat sobre el importe cancelado.

En todos los casos, si la amortización anticipada se produce durante los dos


primeros años de vida de la financiación, se aplicará una comisión cuya
cuantía variará en función del momento en que se produzca la amortización.

Tramitación:

Directamente en las oficinas de los principales bancos y cajas establecidos en


España. Las solicitudes son estudiadas, aprobadas y formalizadas por bancos y
cajas en las condiciones indicadas.

Documentación:

El cliente tendrá que presentar la documentación que cada Entidad de Crédito


considere necesaria para estudiar la operación.

El cliente debe poder acreditar la realización de la inversión financiada


comprometiéndose a aportar facturas, cartas de pago, proyectos, escrituras o
cualquier otro documento que pueda servir como comprobante de la inversión
realizada.

Garantías:

Cada entidad de Crédito analiza la solicitud de la financiación y, en función


de la solvencia del solicitante y de la viabilidad del proyecto de inversión,
determina las garantías a aportar, que pueden ser por ejemplo:

Hipotecarias
Personales
Avales mancomunados o solidarios
Sociedades de Garantía Recíproca

Incompatibilidad de Líneas ICO de Mediación:

La obtención de financiación en esta Línea es incompatible con la obtención


de financiación en la Línea “ICO -INVERSIÓN NACIONAL 2010”.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 65


 PROYECTO EMPRESARIAL

Compatibilidad de ayudas:

Esta Línea está sometida a la condición de mínimos de la Unión Europea y es


compatible con las ayudas recibidas de las Comunidades Autónomas u otras
instituciones, debiendo respetar los límites máximos establecidos por la Unión
Europea

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 66


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.3.4. Entorno político

Este sector se encuentra muy relacionado con el entorno social,


ya que esta relación se establece mediante leyes que son creadas como
resultado de problemas y acontecimientos sociales.

Ambiente político

El Gobierno afecta a las empresas y a todos los aspectos de la vida. En el caso


referente a los negocios, desarrolla dos funciones principales:
- Los fomenta.
- Los limita.

El Gobierno, por lo tanto, actúa como un cliente, aunque de tamaño un tanto


superior, ya que también compra bienes y servicios.

Ambiente legal

Además de lo descrito anteriormente, el


gobierno regula y restringe los negocios.
Todo gerente está rodeado de leyes y
reglamentos, tanto a nivel estatal,
municipal y nacional.

Se considera necesaria la presencia de


algún experto legal para la hora de tomar
decisiones, ya que las normas y las leyes
son necesarias y, por lo tanto, podría
presentar un ambiente complejo para
todos los administradores.

Los administradores perceptivos no sólo


deben responder a las presiones sociales
sino también necesitan prever y hacer frente a las políticas e incluso a las
posibles presiones legales. Por lo tanto es evidente que no es una tarea fácil
para ningún administrador.

Entorno ético

La ética también tiene un papel muy importante, ya que se relaciona con la


verdad y la justicia.
La sociedad, la competencia justa, las relaciones públicas, responsabilidades
sociales, publicidad son expectativas relacionadas con este aspecto.

La ética se puede definir como “la disciplina que se relaciona con lo bueno y
lo malo y con el deber y la obligación moral”.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 67


 PROYECTO EMPRESARIAL

Nos encontramos con tres tipos de teorías morales en el campo de la ética


normativa:

- Teoría de la justicia: exige que la justicia, la equidad y la imparcialidad


guíen a quienes toman las decisiones.

- Teoría basada en los derechos: esta teoría sostiene que todos los eres
humanos tienen unos derechos básicos.

- Teoría utilitaria: sugiere que os planes y acciones se evalúan según sus


consecuencias

Los administradores tienen la responsabilidad de crear un ambiente


organizacional que fomente la correcta toma de decisiones mediante la
institucionalización de la ética. Esto quiere decir que se apliquen e integren
los conceptos éticos a las acciones diarias. La forma más común de
institucionalizar la ética es establecer un código de declaración de políticas,
principios o reglas que guían el comportamiento de las personas en todas las
organizaciones y en la vida diaria.

Existen dos factores éticos:

- La exposición pública y la publicidad.


- La creciente preocupación de un público bien informado.

Estos factores están relacionados con regulaciones del Gobierno y la


educación para aumentar el profesionalismo de los gerentes de los negocios.

Cualquier persona, ya sea en la actividad privada, en el Gobierno, en una


universidad o en alguna otra organización, está consciente de que los
estándares éticos y legales difieren, en particular entre naciones y
sociedades.

Los administradores, cuando toman decisiones, deben considerar el entorno


de la empresa, el entorno económico en cuanto a lo referente a capital,
trabajo, niveles de precio, políticas fiscales y tributarias del Gobierno y las
necesidades de los consumidores.

El entorno tecnológico proporciona muchos beneficios pero también algunos


problemas.

También existe gran cantidad de factores sociales. Por lo tanto el gerente


debe comprender las creencias sociales que prevalecen en un país.

El entorno político cambia de acuerdo con la demanda y las creencias


sociales, lo que provoca que todas las organizaciones se vean afectadas por
las leyes, regulaciones y decisiones de los tribunales.

La empresa exige la responsabilidad social de que las organizaciones estudien


la repercusión de sus acciones sobre la sociedad.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 68


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.3.5. Entorno tecnológico

La tecnología es uno de los factores más


importantes en la actualidad y es un
entorno con mayor efecto, ya que gracias a
la tecnología se proporciona el
conocimiento.

Es una nueva forma de desarrollo en hacer


las cosas, basado en el conocimiento, pero
su verdadera importancia se encuentra en
la forma de diseñar y producir las cosas, así
como su distribución y la venta de los
bienes o servicios.

El desarrollo de esta ciencia lo podemos encontrar en la producción de nuevas


máquinas, nuevas herramientas, nuevos servicios y nuevos materiales, y todo
esto lleva a la evolución de beneficios, como sería la obtención de una mayor
productividad, más tiempo de descanso, una mayor variedad de productos, y
poder conseguir unos niveles más altos de vida.

Pero con la evolución de la tecnología puede provocar un problema en el


avance de esta ciencia, como sería la contaminación del agua, o del aire,
donde se encontraría afectado el entorno ecológico. Por lo que hay que
procurar un equilibrio o conseguir la disminución de esos efectos colaterales.

La tecnología ha causado amplios y fuertes repercusiones, tanto, que a sus


avances se le denominan “revoluciones”. Las siguientes categorías nos
ayudarán a comprender mejor los cambios tecnológicos:

- Mayor capacidad para genera, almacenar, transportar y distribuir


energía. Ejemplos: rayo láser, electricidad.

- Mayor capacidad para dominar el tiempo y la distancia para el


movimiento de carga de pasajeros. Como por ejemplo, los
ferrocarriles, aeroplanos, autos.

- Mayor capacidad para diseñar nuevos materiales y cambiar las


propiedades de otros para satisfacer mejor las necesidades, como por
ejemplo, las fibras sintéticas, nuevas medicinas, aleaciones de acero.

- Ampliación de la capacidad humana para percibir cosas, como son el


microscopio electrónico, radar.

- Mecanización o automatización de ciertos procesos mentales, como son


los ordenadores.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 69


 PROYECTO EMPRESARIAL

- Mayor comprensión de las enfermedades y de su tratamiento.


Ejemplo: las vacunas, transplantes, tratamiento de infecciones con
antibióticos.

Estas variables tecnológicas tienen una influencia en nuestra actividad, unas


con mayor y otras con menor influencia. Por el contrario, nuestro negocio no
se caracteriza precisamente por el excesivo uso de complejas tecnologías. Nos
centraremos en los ordenadores que nos ayudarán en nuestro trabajo, aunque
esta maquinaria no constituye en día un gran avance tecnológico, ya que se
encuentra muy desarrollada y por lo tanto muy globalizada.

2.3.6. Entorno ecológico

En este contexto se relaciona con el medio


ambiente todas las políticas que influyen en
él. Nosotros pensamos que no existe mucha
relación este tipo de entorno con nuestros
servicios, por lo que consideramos que no
nos afecta con un alto grado de importancia.

El tema del medio ambiente es un problema


que afecta a nuestras vidas cotidianas.
Términos como “contaminación”,
“reciclaje”, “residuos”, etc., son parte de
nuestro día a día.

Las empresas colaboran con este problema, aunque en cierta parte se


relaciona esta iniciativa con pérdidas económicas.

La idea de que no es posible un desarrollo económico general sin un


tratamiento respetuoso del entorno natural ha calado profundamente en
todos los ámbitos. Aunque la ecología ofrece al mundo empresarial una serie
de innovaciones tecnológicas y de conocimientos encaminados a favorecer el
desarrollo económico siendo respetuoso con el medio ambiente.

Por otra parte, las instituciones gubernamentales han presionado a empresas


con normativas legales que se hallan en constante evolución para una mejora
del entorno natural afectado por las actividades industriales en el mundo
desarrollado.

La empresa ha de concienciarse de que no sólo genera bienes y empleo,


también consume recursos naturales y genera contaminación y residuos.

En definitiva, la empresa en nuestros días tiene una responsabilidad crucial en


la tarea de la mejora medioambiental, y esta responsabilidad debe ejercerse

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 70


 PROYECTO EMPRESARIAL

ante una perspectiva que supere el mero cumplimiento de la legalidad vigente


al respecto:

El tema medioambiental en la empresa es una obligación con la sociedad y


con las generaciones de seres humanos venideras, y puede, incluso
contemplarse en nuestros días como un vehículo más que puede mejorar el
balance económico particular, siempre y cuando trascienda a la sociedad una
buena política medioambiental trazada dentro de los planes de actuación
generales de la empresa.

La formación en el área de medioambiente es para el emprendedor una


inversión de futuro.

Así pues, dependiendo del sector en el que vaya a enmarcarse la actividad


empresarial, será necesario solicitar información sobre la legislación vigente
en los entornos administrativos en los que vaya a instalarse la empresa. Este
trámite administrativo se referirá tanto a la normativa estatal como a la
regional y local.

No obstante, ha de tenerse en cuenta que la misma legislación impone a las


administraciones que favorezcan la información requerida al respecto por los
ciudadanos, como muestra el primer artículo de la ley 38/1995 en España:

Ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre Derecho de acceso a la información


en materia de medio ambiente (BOE nº 297, de 13.12.1995).

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 71


 PROYECTO EMPRESARIAL

2.4. CONCLUSIONES:

El entorno de la empresa esta formado por elementos ajenos a la


organización de esta y que son relevantes para su funcionamiento.
Teniendo en cuenta analizaremos los diferentes aspectos (Tecnológico, Social, Legal,
Ecológico, Político, Económico).

El entorno económico. Con el estudio de este, lo que se pretende es dar a


conocer las diferentes pautas que sigue la economía en nuestro país.
Tenemos en cuenta de que actualmente nuestra economía no pasa por un buen
momento, pero que se pueden seguir constituyendo negocios pese a las
circunstancias desfavorables que se dan hoy en día. En conclusión, depedendemos
en gran parte de las variables de la economía, como pueden la demanda. los precios,
clientes, políticas fiscales, etc.

El entorno social que se centra en analizar las repercusiones que procedentes de la


sociedad, afectan a nuestra empresa.
El ambiente social se compone de actitudes, formas de ser, expectativas,
grados de inteligencia y educación, costumbres de las personas de un grupo o
sociedad determinados. En nuestro caso es bastante importante dado que
estudiamos las sustancias que ocasionan problemas en la salud, y con ello afecta a la
persona.

El entorno legal es otro de los factores que afecta a la empresa, por tanto es
necesario analizarlo. Las leyes, pueden afectar directa o indirectamente a
nuestra empresa, de diferentes formas, es decir, que puede afectar positiva o
negativamente, según de lo que se trate.

El entorno político esta muy relacionado con el entorno legal. Se ha de tener en


cuenta de quién gobierna ya que es imprescindible en nuestra sociedad, incluso mas
para una empresa. Las políticas de un gobierno o de otro determinarán como es
lógico la implantación de determinadas normas, leyes, etc., que influirán para
bien o para mal en nuestra empresa.

El entorno ecológico suele estar poco relacionada con nuestra la actividad. En los
últimos años las empresas se han concienciado en este ámbito. La gente cada vez
tiene una mayor concienciación sobre el medio ambiente por lo que hace que las
empresas tomen parte en esta cuestión.

Del entorno Tecnológico resaltamos que su incidencia en la empresa en general es


muy grande. Hoy en día las empresas que no tengan un cierto nivel tecnológico no
resultan competitivas, por lo tanto pierden beneficios. Es realmente necesario
mantenerse al día y no llegar a quedarse obsoleto.
Cada vez tiene mas importancia las tecnologías ya que se crean
constantemente y se desvaloran igual de rápido.

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 72


 PROYECTO EMPRESARIAL

Mª del Pilar Díaz Alicia García Julio Alberto Ortega 73

Anda mungkin juga menyukai