Anda di halaman 1dari 5

UNIDADES 1, 2 Y 3: PRUEBA NACIONAL

PRESENTADO POR:
SORAYA SALAZAR QUIÑONES: CÓDIGO59683584

PRESENTADO A:
JOSÉ FERNANDO COLLAZOS

GRUPO:
403027_83

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
Curso: ACCION PSICOSOCIAL Y FAMILIA
DICIEMBRE 2018
Reflexión individual

Factores de riesgo familiares asociados a la conducta suicida en adolescentes

El suicidio, se considera la segunda causa de muerte, según la OMS, en la edad de la adolescencia.


Aunque no suele ser muy común en edades infantiles, en edades comprendidas dentro de la
estimación adolescente, suele haber un aumento del suicidio ya que esta edad se trata de una
época en la que existen grandes conflictos interiores y dónde hay que desarrollar el instinto de
resiliencia, responsabilidad y afrontar de forma más óptima su desarrollo académico.

Es una época en la que sitúa su identidad sexual, establece relaciones sociales, necesidad de ser
más independientes. En fin, se trata de una etapa de muchos cambios, que es pasar de la infancia
a la edad adulta.

También, se incluyen factores de riesgos que hagan precipitar al adolescente a la ideación o


planeación suicida, como son alteraciones mentales, cambios bruscos en su vida como puede ser
la separación de los padres, cambios económicos, etc. Y la prevención es una buena herramienta
para evitar un fatal desenlace de la persona que tiene ideaciones suicidas. Para ello, se
recomienda vigilar el estado deprimible que tiene el joven, realizar escucha activa, acudir a ayuda
profesional, uso de la empatía y acompañamiento de sus sentimientos, ayuda a la introducción
social y realización de deporte, entre otros.

La adolescencia se trata de una de las etapas de la vida más intensas y quizás las más complejas,

en la que los jóvenes toma como una época para asumir responsabilidades y la experimentación

de nuevas sensaciones de independencia. Se basa en una época de búsqueda de identidad,

Ponen en práctica los valores aprendidos en su infancia y a desarrollar habilidades que les permita

convertirse en adultos atentos y responsables.

Por tanto, la problemática del suicidio o intento de suicidio en la población adolescente se debe a
una crisis que ha de entenderse bajo dos aspectos. Por un lado, comprende la decisión de futuro
teniendo en cuenta su futuro laboral, formativo, afectivo, etc. Y, por otro lado, la etapa que
supone el momento en el que la neurosis más o menos latente del sujeto se expresa con cierta
violencia o cierta urgencia. Esto se hará más agudo en personas con una estructura psicótica que
ha permanecido latente en la edad infantil pero se muestra en la adolescencia

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que decir, la conducta suicida en el adolescente, es un


problema de salud que requiere la atención de todos los sectores de la sociedad, ya que abarca
una realidad compleja que no puede explicarse sólo a partir de los factores biológicos, sino que
como dijimos antes, abarca aspectos psicosociales y culturales. Esta conducta se desata como
respuesta a una situación que el adolescente ve como abrumadora, que le lleva a tener el deseo
de morir para dar como finalizada a una vida sentida como infeliz.
Las temáticas (contenido de las lecturas) desarrolladas en el curso
Durante el curso de acción psicosocial y familia tuvimos la oportunidad de a ver diferentes
temática pero nuestro enfoque primordial fue las diferentes intervenciones familiares y es
por esto que hago un prevé repaso por el concepto de la misma.

La Familia es el grupo de dos o más personas que coexisten como unidad espiritual,
cultural y socio-económica, que aún sin convivir físicamente, comparten necesidades por
su naturaleza, el ser humano necesita pertenecer a una comunidad y para ello puede
mantener lazos muy estrechos con algunas personas durante extensos períodos de la vida.
Con otras puede haber una relación menos estrecha, aunque igualmente sostenible con el
paso del tiempo. Es por la necesidad de tener lazos afectivos que deseamos permanecer
dentro de un ambiente personal y familiar que nos proporcione un terreno relativamente
seguro, alejado de riesgos para enfrentar. Minuchin (1982). Considera que familia es un
sistema que se transforma a partir de la influencia de los elementos externos que la
circundan los cuales modifican su dinámica interna. Este autor resalta que la estructura
familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que
interactúan los miembros de una familia. Y que las relaciones e interacciones de los
integrantes están condicionadas a determinadas reglas de comportamiento.

Proyección del ejercicio profesional del psicólogo y trabajo interdisciplinario.


En los últimos años, el campo ejercido por el Psicólogo ha carecido de un respaldo
conceptual propio, a causa de múltiples factores, que encerraban tanto la ausencia de una
preparación académica especializada en el área, como la complicación de unificar en una
sola concepción a la ciencia multiparadigmática de las actividades y funciones del
psicólogo que labora e interviene en las problemáticas sociales.

Por otro lado, es indispensable resaltar que la mediación que lleva a cabo un Psicólogo
Comunitario entre el grupo de personas a quienes desea abordar y las instituciones públicas,
daba lugar a una delimitación de competencias específicas, con la finalidad de mejorar su
desempeño individual y cooperativo, con colaboradores de diversas disciplinas relacionadas
al ámbito de las ciencias sociales.

La perspectiva del Psicólogo Comunitario, no solo se enmarca en el sector de servicios


sociales, éste trata de encontrar una vía alterna para optimizar la calidad de vida y el
bienestar de las personas, desplazando el término sociológico de naturalización por
empoderamiento y libertad de opresión.

De tal manera, se pretende dar una explicación al enfoque y al cargo proactivo que
desempeña el Psicólogo, siendo uno de sus principales papeles, el ser agente activo del
cambio y creer fielmente en la transformación de su realidad social. En conjunto, se tratará
de dar a conocer sus roles y funciones en los diferentes campos donde éste puede accionar.
Además el psicólogo debe Conocer la necesidad de los individuos y las comunidades en lo
concerniente a ser actores de su propio desarrollo, es decir, proponer actividades orientadas
a motivar a los miembros de las comunidades a reconocer y potenciar sus aspectos
emocionales, cognitivas y físicas, y cómo estos podrían favorecer e impactar positivamente
su realidad social. Reconocer que la comunidad debe y puede trascender de ser solo un
territorio geográfico a convertirse en una herramienta y respaldo potenciador del desarrollo
humano y social. Aquí es indispensable que el experto plantee acciones directas sobre la
realidad a través de experiencias vivenciales y se le muestre como pueden ser parte de una
red de apoyo. Asumir que toda persona dentro de la comunidad puede ser dinamizador de
procesos desde su propia historia y realidad. El desafío que debe afrontar todo agente
social, caracterizado por su conciencia cívica y democrática, será tratar de cubrir en lo
posible la falta de igualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo. Por esta razón,
se debe diseñar programas de prevención y promoción que sensibilice y concientice a las
masas y puedan acercarlos más a la preocupación por mejorar el desarrollo integral de
todos sus miembros y de tal manera cambiar sus condiciones de vida.
Artículos utilizados:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220022
https://wendychansite.wordpress.com/2017/06/13/roles-y-funciones-del-psicologo-
comunitario/

Gallego, A M; (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica


familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, () 326-
345. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017

Anda mungkin juga menyukai