Anda di halaman 1dari 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.1. CAMPAÑA INFORMATIVA: ELABORACIÓN DE PLANOS DE DISTRIBUCIÓN EN


COMUNIDADES INCLUSIVAS Y PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, EN EL
AA. HH. 9 DE OCTUBRE, DISTRITO DE CALLERÍA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO,
2019.

1.2. INTEGRANTE:
DIANA ISABEL USAQUI BARBARÁN

1.3. NUMERO DE BENEFICIARIOS:

20 personas

1.4. ORGANIZACIÓN:

AA. HH. 9 de OCTUBRE

1.5. LUGAR DE EJECUCIÓN:

Local comunal del AA. HH. 9 de octubre

1.6. DURACIÓN DEL PROYECTO:

Un semestre académico
2. MARCO REFERENCIAL

2.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Persona con discapacidad:

Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o más deficiencias

de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que implique la

disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro

de formas o márgenes considerados normales.

Persona Adulto Mayor:

De acuerdo al artículo 2 de la Ley N 28803 de las Personas adultas

mayores. Se entiende por Personas Adultas Mayores a todas aquellas

que tengan 60 o más años de edad.

Accesibilidad:

La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y

edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de

las personas, en condiciones de seguridad.

Ruta accesible:

Ruta libre de barreras arquitectónicas que conectan los elementos y

ambientes públicos accesibles dentro de una edificación.

Barreras arquitectónicas:

Son aquellos impedimentos, trabas u obstáculos físicos que limitan o

impiden la libertad de movimiento de personas con discapacidad.


Señalización:

Sistema de avisos que permite identificar los elementos y ambientes

públicos accesibles dentro de una edificación, para orientación de los

usuarios.

Señales de acceso:

Símbolos convencionales utilizados para señalar la accesibilidad a

edificaciones y ambientes.

Servicios de atención al público:

Actividades en las que se brinde un servicio que pueda ser solicitado

libremente por cualquier persona. Son servicios de atención al público,

los servicios de salud, educativos, recreacionales, judiciales, de los

gobiernos central, regional y local, de seguridad ciudadana, financieros, y

de transporte.

2.2. MARCO TEÓRICO

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO UNIVERSAL

Los siete principios básicos del Diseño Universal son los siguientes:

1. Uso universal, para todos. Diseño útil y aprovechable para cualquier

grupo de usuarios:

• Proporciona los medios más similares posibles para todos los

usuarios, es idéntico cuando sea posible, equivalente cuando no lo

sea.
• Evita segregar a un tipo de usuario.

• Otorga iguales medios de seguridad y autonomía.

• Genera un diseño que contemple a todos los usuarios.

2. Flexibilidad de uso. El diseño se adapta a un amplio abanico de

preferencias y destrezas individuales:

• Facilita la elección de métodos de uso.

• Acomoda alternativas de uso para diestros y zurdos.

• Se adapta a las capacidades de los usuarios.

3. Uso simple e intuitivo. El diseño permite un uso fácil de entender, con

independencia de la experiencia del usuario, su conocimiento,

habilidad de lenguaje o capacidad de concentración:

• Elimina complejidad innecesaria.

• Es consecuente con las expectativas e intuiciones del usuario.

• El diseño es simple en instrucciones.

4. Información perceptible. El diseño aporta la necesaria información de

forma efectiva al usuario, con independencia de las condiciones

ambientales o las habilidades sensoriales del individuo:

• Utiliza distintas formas de información, gráfica, verbal, táctil, etc.

• Proporciona el contraste adecuado entre la información y sus

alrededores (uso del color).

• Maximiza la legibilidad de la información esencial.

• Proporciona dispositivos o ayudas técnicas para personas con

dificultades sensoriales.
5. Tolerancia para el error o mal uso. El diseño minimiza daños y

consecuencias adversas de las acciones realizadas involuntariamente

o por error:

• Dispone los elementos de manera tal que se reduzcan las

posibilidades de riesgos y errores, protegiendo, aislando o

eliminando aquello que constituya posible riesgo.

• Minimiza las posibilidades de realizar actos inconscientes que

impliquen riesgos.

6. Poco esfuerzo físico requerido. El diseño puede ser utilizado eficiente

y confortablemente con la mínima fatiga:

• Permite al usuario mantener una posición neutral del cuerpo

mientras utiliza el elemento.

• Usa la fuerza operativa en forma razonable.

• Minimiza las acciones repetitivas.

• Minimiza el esfuerzo físico sostenido.

7. Tamaño y espacio para acercamiento, manipulación y uso. Tamaño y

espacio adecuados para aproximación, alcance, manipulación y uso,

con independencia del tamaño corporal del usuario, la postura o

movilidad:

• Otorga una línea clara de visión hacia los elementos, tanto para

quienes están de pie o sentados.

• El alcance de los elementos debe ser cómodo tanto para personas

de pie como sentadas.


• Adapta opciones para asir elementos con manos de mayor o

menor fuerza y tamaño.

• Algunos espacios consideran elementos extras de apoyo o para la

asistencia de las personas.

LA SOCIEDAD Y LA ACCESIBILIDAD

Mencionamos anteriormente que las personas nos agrupamos para vivir

en comunidad. Consecuencia de esta agrupación ha sido el nacimiento de las

ciudades. Aquellas ciudades que no han crecido orgánicamente son un buen

ejemplo de los impedimentos, trabas u obstáculos físicos que limitan o impiden

la libertad de movimiento para las personas con discapacidad. Estos

impedimentos los conocemos como barreras urbanísticas y arquitectónicas. Sin

embargo, no solamente hay problemas con las aceras y escalones, con la

ausencia de rampas y accesos adecuados, con la inexistencia de servicios

higiénicos adaptados en los lugares públicos, y con la absoluta carencia de

transporte público accesible para personas en sillas de ruedas; también existe

una actitud de indiferencia ante quien tiene grandes dificultades para

movilizarse, por tener mermada su capacidad de movimiento o su capacidad

sensorial. Estas barreras se transforman entonces en muros para la convivencia,

por lo que además de un obstáculo físico, terminan convirtiéndose en un

obstáculo social. Lograr un mundo sin barreras físicas ni sociales no ha sido

posible aún, y tal vez sea muy difícil conseguir que todo sea llano y fácil y que las

personas con discapacidad puedan desplazarse sin tantas dificultades. Que ese

es el “mundo en el que vivimos”, no es argumento que sirva de consuelo a nadie,


por mucho que se empeñe en engañarse. Las barreras y adversidades

arquitectónicas son fruto de la indiferencia hacia esa enorme minoría de

ciudadanos que tienen dificultades para valerse, por parte de quienes no tienen

una conducta solidaria con ellos, y por parte de quienes desde su autoridad, no

legislan o no hacen cumplir las leyes, para hacer más fácil la vida a las personas

con discapacidad.

LEY 23347, ACERCA DE LA OBLIGATORIEDAD DE RAMPAS PARA IMPEDIDOS

FÍSICOS QUE UTILICEN SILLAS DE RUEDAS

La Ley 23347, del 18 de diciembre de 1981, establece que en el ingreso de los

hospitales, colegios, universidades, bibliotecas, museos, iglesias y edificios

públicos, debe existir por lo menos una rampa a fin de permitir el fácil acceso de

los impedidos físicos que utilizan silla de ruedas, asimismo en los baños públicos

se ubicarán los pasamanos necesarios. Establece asimismo otras condiciones de

accesibilidad, pero considero de gran importancia el artículo 4º de la ley (5)

donde se dice que: “En los planes de zonificación de Lima Metropolitana y

principales ciudades del país, deberán localizarse centros de rehabilitación de

fácil acceso para impedidos físicos”

Ley 27920, Ley que establece sanciones por el incumplimiento de las normas

técnicas de edificación NTE U.190 y NTE A.060 sobre adecuación urbanística y

arquitectónica para personas con discapacidad.

El objetivo de la mencionada ley es establecer un régimen de sanciones que

garanticen el cumplimiento de las normas técnicas de edificación NTE U 190 y

NTE A 060, pero nuevamente se refiere sólo a las edificaciones y/o


infraestructura nueva o existente, pública o privada de uso público. En el artículo

3º de la ley (6), se establece que el funcionario público de la municipalidad que

evalúe los expedientes técnicos de solicitud de licencias de construcción, en el

ámbito mencionado anteriormente, deberá verificar que contemplen lo

establecido en las normas técnicas de edificación, bajo responsabilidad. En el

artículo 4º de la ley se establece las siguientes causales de multa:

• Toda acción u omisión que obstaculice, limite o dificulte el libre acceso a

cualquier edificación y obras de urbanización, será sancionado con una multa del

cinco por ciento del valor de la obra.

• Toda acción u omisión que impida el libre acceso y uso a cualquier edificación

y obras de urbanización, será sancionado con una multa de diez por ciento del

valor de la obra. Se establece también que la multa dispuesta en dicho artículo,

se aplicará sin perjuicio de la obligación de corregir la infraestructura y de no ser

así, se procederá a la inhabilitación del uso público de la edificación u obra

urbana. El artículo 5º de la ley, indica que: “Son sujetos de la aplicación de las

multas las personas naturales o jurídicas, de carácter privado o público que

incurran en las acciones u omisiones descritas en el artículo 4º y en particular las

siguientes:

• En las edificaciones que se ejecutaran sin la licencia municipal correspondiente,

el empresario de las obras, el director técnico y el promotor;

• En las edificaciones amparadas por licencia municipal y que manifiestamente

constituyan una infracción, el funcionario o servidor público encargado de


evaluar el expediente técnico que contiene la solicitud de la licencia de

edificación”.

El artículo 6º de la ley establece que: “Corresponde a las municipalidades aplicar

las sanciones establecidas en el artículo 4º mediante resolución debidamente

fundamentada.” En lo que respecta a edificaciones consolidadas, la disposición

transitoria única, establece que: “Toda edificación u obra urbana que se

encuentre habilitada o en uso con anterioridad a la vigencia de la presente ley

deberá ser adecuada progresivamente conforme a las normas técnicas de

edificación contenidas en la Resolución Ministerial Nº 069-2001-MTC-15.04

hasta en un plazo de seis (6) meses contados a partir del día siguiente de su

publicación. Vencido el plazo, la municipalidad del sector, inhabilitará el uso

público de la edificación u obra urbana que no haya sido adecuada con arreglo a

las normas técnicas de edificación hasta su cumplimiento”. JAIME HUERTA

PERALTA 36 Este plazo venció el día 15 de julio del 2003. También es importante

mencionar, que la ley da al CONADIS la facultad de fiscalizar las normas

contenidas en la misma y de informar oportunamente a la municipalidad

correspondiente sobre la comisión de infracciones dentro de su jurisdicción. De

lo dispuesto en la ley, se puede observar que las sanciones están perfectamente

tipificadas para el caso de obras nuevas. En el caso de la infraestructura

existente, no tenemos una forma de valorización de la obra que permita aplicar

la sanción. La única acción posible sería clausurar el uso público de la instalación

hasta su adecuación. Por otra parte, debe especificarse en el Texto Único de

Procedimientos Administrativos (TUPA) de cada municipalidad, el procedimiento


que deben seguir los procesos de adecuación (acondicionamiento, modificación,

refacción, etc.) (14) de acuerdo a lo indicado en la Ley 27157, con fines de

obtención de la licencia municipal para su construcción. Asimismo, a fin de que

las municipalidades puedan aplicar las sanciones, éstas deben estar consideradas

dentro de la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas (TISA) de la

municipalidad. Debería modificarse la ley, en el sentido de expresar una forma

de valorización para la aplicación de sanciones a las obras ya ejecutadas que no

se adecuen, que podría basarse en el área utilizada y las cartillas de valores

unitarios, o simplemente estableciendo un porcentaje de la UIT como sanción.

Ley 28084 que regula el parqueo especial para vehículos ocupados por personas

con discapacidad

La ley fue publicada el 8 de octubre del 2003 para incorporar el artículo 46ºA a

la Ley 27050, con el siguiente texto: “Los establecimientos privados de atención

al público que cuenten con zonas de parqueo vehicular dispondrán la reserva de

ubicaciones para vehículos conducidos o que transporten personas con

discapacidad, de acuerdo al reglamento”, Se complementa así lo dispuesto en el

artículo 17º de la norma técnica de edificación NTE A 060, cuyo ámbito de acción

abarca de manera explícita a los establecimientos y edificios públicos o privados

de uso público, a fin de hacerlo extensivo también al sector privado.

DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD 37 Con fecha 30 de marzo del 2004, con R.D. Nº

1804-2004-MTC/15 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobó el

formato del permiso especial de parqueo a que se refiere el artículo 4º de la ley.

Sin embargo, a pesar que la ley establecía 60 días para la adecuación del
reglamento de la Ley 27050 a lo previsto en la Ley 28084, hasta la fecha, casi un

año después de la publicación de la ley, no se ha procedido a la adecuación

dispuesta, por lo cual la ley aún no se puede aplicar. La ley presenta algunos

problemas, por ejemplo: El artículo 7º establece que en las zonas de parqueo

público, la policía nacional será la encargada de aplicar las sanciones establecidas

en la presente ley. En los establecimientos privados será de competencia de la

municipalidad del sector, en ausencia de la policía nacional del Perú. En los casos

de parqueos públicos es sencillo para la policía nacional aplicar la multa, pues

constituye una infracción a las leyes de tránsito. En el caso de los parqueos

privados corresponde a los vigilantes avisar a las municipalidades para la

aplicación de sanciones, ya que la policía nacional no tiene autoridad para

ingresar a los parqueos privados. En este caso debe considerarse esta sanción

dentro de la TISA de la municipalidad para poder aplicarla. Otro de los problemas

de la ley, es que la proporción de reserva de parqueo no está de acuerdo con lo

establecido en la norma técnica de edificación NTE A 060. En este caso, debe

considerarse que la ley debe primar sobre la norma. Es conveniente hacer notar

que la norma dispone en su artículo 8º que el CONADIS debe supervisar su

cumplimiento, mientras que en el artículo 11º encarga a los medios de

comunicación del Estado la difusión de la ley y al CONADIS la coordinación con

los medios de comunicación privados para el propósito de difusión.

R.M. No 069-2001-MTC/15.04, sobre actualización a las normas técnicas NTE

U.190 “Adecuación urbanística para personas con discapacidad” y NTE A.060

“Adecuación arquitectónica para personas con discapacidad”.


Las normas técnicas de edificación, actualizadas con la resolución ministerial

mencionada, establecen pautas generales para que las construcciones cumplan

con las condiciones mínimas de accesibilidad. Como toda norma, tiene algunas

carencias y algunos defectos que pueden ser perfeccionados, pero la primera

consideración que debería tenerse es que sean de cumplimiento obligatorio,

especialmente por las instituciones públicas En esas condiciones es difícil

hacerlas cumplir por el resto de instituciones ya que siempre nos encontraremos

respuestas condicionadas a las adecuaciones previas de los establecimientos

públicos.
3. MATRIZ DE EVALUACIÓN

D
Escala de Medición
i
m
e Fuente
Variable Descripción Indicador Descripción
n Sugerida
1 2 3 4
si
ó
n
C
Charla Identificar, Capacidades
o
informativa: conocer y relacionadas con
m Forma,
ELABORACIÓN analizar los el desarrollo y Trabaja en
p articula y
DE PLANOS DE conceptos promoción del Sigue equipo en pro
o Comprende lidera los
trabajo en equipo, instrucciones del desarrollo
n DISTRIBUCIÓN técnicos el rol que diferentes
Conocer cómo así como el que le de
e EN para la asume en el actores del
elaborar un plano liderazgo para permite actividades Rector y
n COMUNIDADE elaboración de distribución generar sinergia
proyecto y
desarrollar para la
centro de
docentes
t S INCLUSIVAS de planos su trabajo para
arquitectónica en los diferentes sus funciones difusión
e de responsabili óptimo
Y PERSONAS actores y en el fortalecimien
s dad. funcionamien
CON distribución procesos para el proyecto. to del
to del
B
CAPACIDADES en logro de los proyecto.
á proyecto
comunidad objetivos del
s DIFERENTES,
proyecto.
i EN EL AA. HH. es
c 9 DE inclusivas y Organiza y Genera
o OCTUBRE, personas Rector y
Manejo de la Capacidades Reconoce Busca analiza conocimiento
s con docentes
DISTRITO DE información en el relacionadas con los información información sobre la
CALLERÍA, capacidade desarrollo de el acceso, diferentes en diferentes que cuenta si gestión del
PROVINCIA s planos de evaluación y uso componente fuentes para está proyecto para
CORONEL diferentes. distribución. de información s del identificar el alcanzando compartir
de manera proyecto e estado de la las metas e estrategias y
PORTILLO acertada para la indicadores implementaci indicadores buenas
gestión de avance ón del de éxitos del prácticas.
administrativa del del mimo. proyecto. proyecto.
proyecto.

Capacidades para Reconoce la


planear, controlar importancia Evalúa y
Controla los, Toma
y evaluar de planear retroalimenta
recursos, decisiones
diferentes actividades los diferentes
Ejecutividad en actividades y oportunas
procesos que procesos y
reconocimiento procesos para para Rector y
relacionados con articulan los actores del
de materiales de el buen reorientar las docentes
la articulación de diferentes proyecto en
construcción. funcionamien acciones y
los elementos que componente pro de su
to del procesos del
generan impacto s y actores mejoramiento
proyecto. proyecto.
y sostenibilidad del .
del proyecto. proyecto.
4. EFICACIA DEL PROYECTO

Hemos brindando información sobre la elaboración de planos de distribución en

comunidades inclusivas y personas con capacidades diferentes, en el AA. HH. 9

de octubre.

A través de la charla brindada hemos dado a conocer las consideraciones técnicas que

el reglamento nacional de edificaciones establece para la elaboración de planos de

distribución en comunidades inclusivas y personas con capacidades diferentes.

A través de la charla ejecutada hemos logrado que los beneficiarios tengan

conocimiento para así estar en la capacidad de fiscalizar obras públicas para que

generen el bien común.

A través de la charla brindada podemos mejorar nuestros conocimiento de manera

consiente teniendo como base la explicación brindada.

5. PROPUESTA DE MEJORA

Se tuvo algunas dificultades con la participación de la población entre otras debido a

que la actividad se realizó el día domingo.

Para esto se sugiere:

Realizar una encuesta previa para determinar el día apropiado para que la mayoría de

la población asistiera.

Reforzar la difusión para el mismo día de la actividad.

Realizar una difusión más agresiva.


6. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

Durante el desarrollo de la actividad se pudo notar la atención del público participante

cuando se resaltó que el tema era para considerar a los adultos mayores al momento de

la elaboración de planos de distribución.

El tema generó inquietudes de algunos participantes, demostrándose en la participación

de varias con preguntas dirigidas al expositor.

Se generó interés de conocer más sobre temas relacionados al proyecto ejecutado, lo

cual provocó que los participantes por iniciativa propia, nos pidieran retornar en más

oportunidades.

El tema expuesto convocó a personas relacionadas a la construcción civil, personas que

trabajan en la ejecución de obras civiles.

BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERIO DE VIVIENDA CYS. NORMA A.120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LIMA: MINISTERIO DE VIVIENDA;
2006.

2. Huerta J. Discapacidad y accesibilidad. La dimensión desconocida LIMA: Congreso del Perú;


2006.

Anda mungkin juga menyukai