Anda di halaman 1dari 7

2.2. El uso y valor de la tierra y el agua.

2.2.1. El uso y valor de la tierra.

La Tierra es espacio para el desarrollo de actividades productivas para la siembra o la cría de


ganado, para la instalación de plantas u oficinas pero no es un espacio general y abstracto, sino
uno que se valoriza de acuerdo a su facilidad de acceso y su proximidad a los mercados. De allí
la marcada diferencia de Precios que se encuentra entre tierras baldías, alejadas de los medios
de comunicación, y terrenos urbanos, altamente cotizados por su cercanía a los centros
de Intercambio. (Bauman, 2007)

En economía el factor tierra incluye todos los Recursos que se encuentran en el suelo y en el
subsuelo: aptitud del terreno para la producción agropecuaria, disponibilidad de agua,
características del clima, existencia de bosques, fauna y minerales. De la existencia de todos
ellos y de la Demanda existente para los mismos, naturalmente dependerá también el precio
de la tierra. (Bauman, 2007)

Cuando se define a la tierra como un Factor Productivo diferente del Capital se hace una
distinción entre los Recursos Naturales propiamente dichos y las mejoras introducidas por el
hombre para el aprovechamiento de los mismos. Estas son inversiones de Capital que incluyen
el mejoramiento de los suelos, la canalización de ríos, la construcción de puertos, edificios,
excavaciones mineras, caminos, cercas, etc. La distinción, en la práctica, es bastante poco
clara, ya que es difícil encontrar en la actualidad algún sector habitado del planeta que no haya
sido trabajado, de un modo u otro, por la mano del hombre, y porque estos trabajos
incorporan el Capital directamente a la tierra como Factor Productivo. No obstante es
de Interés cuando se comparan zonas originalmente similares, pero a las que se les han hecho
mayores o menores mejoras. (Bauman, 2007)

BAUMAN, Z. Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,


2007.

2.2.2. prácticas agrícolas

la tierra y la producción agrícola son factores claves en el crecimiento económico a


través del reconocimiento de los derechos de propiedad y de la relevancia de la
demanda para los productos. Esta importancia radica en la articulación entre las
actividades agrícolas, comerciales e industriales, que genera excedentes económicos. Si
la producción agrícola se realiza en regiones aisladas no hay generación de riqueza.
(Say ,1821) define como región aislada aquella en la cual la agricultura no tiene
suficiente salida, por tanto, solo es capaz de sustentar un pequeño número de habitantes
sin llegar a explotar al máximo su capacidad productiva, lo que se refleja en que sus
pobladores solo satisfacen sus las mínimas necesidades básicas.

El funcionamiento de la agricultura en términos de producción y productividad


repercute en el crecimiento económico y en el desarrollo a través de cinco mecanismos:
i) La oferta de productos agrícolas satisface la demanda generada por el desarrollo
económico.

ii) en las primeras etapas del desarrollo, las exportaciones de productos agrícolas son
determinantes en el aumento de ingresos y divisas.

iii) los excedentes en fuerza de trabajo agrícola pueden ser tomados en el sector
industrial y otros sectores para su expansión.

iv) en las economías subdesarrolladas la agricultura es un sector dominante y realiza


una contribución neta al capital para el crecimiento de la industria secundaria.

v) el aumento de los ingresos netos a la población agrícola incentiva la expansión


industrial.

Sin embargo (Abott y McCalla, 2001), reconocen que el grado de influencia de la


agricultura está en función de la etapa de desarrollo que enfrenta cada economía.

SAY, 1821. Tratado de Economía Política o Exposición sencilla del modo con que se forman, se
distribuyen y se consumen las riquezas . Tomo segundo.

KILBY, P. 1980. Agricultura y transformación estructural. Fondo de cultura económica.


México.

2.2.3. Cadena de producción de alimentos

Según la Dirección General de Promoción Agraria – DGPA, la definición de cadena productiva


es:
“Es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado desde la provisión
de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el consumidor final.”

Cuando estos agentes económicos están articulados en términos de tecnología, financiamiento


y/o capital bajo condiciones de cooperación y equidad, entonces nos encontramos frente a
una Cadena Productiva Competitiva capaz de responder rápidamente a los cambios que
ocurran en el mercado internacional, transfiriendo información desde el productor último
eslabón de la cadena hasta el mismo predio del productor agropecuario.

El concepto de cadena agroalimentaria permite establecer la contribución de todos los actores


y procesos que intervienen en la transformación de un producto de origen agropecuario,
desde su producción en la finca por parte de un agricultor, hasta que es comprado en la forma
de otros productos por parte de los consumidores finales. La cadena agroalimentaria, como
unidad de análisis y de formulación de políticas, es importante por al menos dos razones
fundamentales.

permite entender y valorizar la contribución de la agricultura a la economía del país. Lugar


el buen funcionamiento de la adecuada articulación entre los diferentes eslabones de las
cadenas agroalimentarias son elementos fundamentales para incrementar la competitividad
del sector agropecuario y de la economía de los países.

Las Cadenas productivas pecuarias involucran a diversos actores que se encuentran antes del
proceso, durante el proceso y después del proceso productivo, así por ejemplo podemos tener
a los proveedores de insumos, a las fuentes crediticias, e instituciones asesoras, a los
productores y/o procesadores, los comerciantes de los canales de comercialización y los
consumidores finales. Se formalizan mediante acuerdos, pactos o alianzas estratégicas de
orden productivo. (Minagri. 2015)

Ministerio de agricultura y riego. 2015. Cadena productiva. Lima -peru.

2.2.4. Mercados

El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos sistemas,
instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes
(agentes económicos) participan en el intercambio.
Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, la mayoría de los
mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios (incluyendo el
trabajo) a cambio de dinero de los compradores. Se puede decir que el mercado es el proceso
por el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de una economía.

La economía de mercado gira en torno al intercambio entre individuos (o las familias), que
compran bienes y servicios a las empresas, y las empresas que usan insumos o factores de
producción, y obtienen productos, también se conoce como fuerzas económicas.

Tipos o clases de mercado por importancia económica

 Mercado financiero o de capitales


 Mercado laboral
 Mercado de bienes y servicios

Mercado financiero o de capitales

En general cuando se habla del mercado financiero se hace referencia a la compra de bonos y
acciones, pero en realidad el término es más amplio pues hace referencia a los mercados en
donde se captan, se prestan y se toman los recursos financieros, lo que incluye a bancos y
aseguradoras. Por ejemplo, la compra de seguros de vida.

Mercado laboral
Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el mercado laboral las familias
venden servicios laborales (ofrecen su trabajo) por un salario y las empresas compran dichos
servicios (demandan trabajo). Por ejemplo, un piloto de aviones que vende su trabajo a una
aerolínea a cambio de un sueldo.

Mercado de bienes y servicios

El mercado de bienes y servicios es el más conocido. En éste las empresas ofrecen los
productos y servicios que producen a las familias u otras empresas, y éstas a su vez demandan
dichos bienes y servicios. Supermercados, peluquerías, ferreterías, restaurantes entre otros
son ejemplos en donde se venden productos o servicios a cambio de dinero.

Tipos o clases de mercado según la competencia en la economía

Se clasifica de acuerdo a la competencia que hay en el lado de la oferta y de la demanda, si hay


muchos o pocos vendedores y compradores.

Mercado de competencia perfecta

En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos comprando y vendiendo el mismo
bien o servicio. Todos los vendedores se ven obligados a vender al mismo precio, ya que si
cobraran más perderían ventas ante sus competidores, las empresas son precio-aceptante, es
decir, no pueden influir en el precio el mercado.
Mercado de competencia imperfecta

Hay varios tipos de mercados de competencia imperfecta, además son los más comunes en la
realidad de los países en actualidad. Se pueden clasificar como monopolios, oligopolio,
monopsonio, o competencia monopolística.

Monopolio

En este tipo de mercado una única empresa controla toda la oferta y hay muchos compradores.
No hay competencia para la empresa oferente (monopolista). Ésta fija el precio del mercado
buscando maximizar sus ganancias, aunque solo puede aumentar las ventas si disminuye el
precio. Los consumidores en este tipo de mercado están en clara desventaja pues deben
acomodarse a los precios, cantidad y calidad que ofrece el monopolio.

Oligopolio

es una clase mercado en donde solo hay unas pocas empresas (más de 3, si son 2 es un
duopolio), por lo que hay cierta competencia, y muchos compradores. La cuestión aquí es que
cada empresa se preocupa de cómo reaccionarán sus rivales ante cualquier estrategia que
emplee, por ejemplo que harán las otras empresas si incrementa el precio. Un ejemplo es el
mercado de la telefonía celular en donde las operadoras modifican sus precios cuando la
competencia lo hace.

Monopsonio

Contrario al monopolio, en este mercado hay muchos vendedores pero solo un comprador en
control de la demanda, que determina el precio de mercado. Un ejemplo es una
comercializadora de bananos que compra toda la producción a los productores agrícolas de un
país o región.

Competencia monopolística

En esta clase de mercado cada empresa produce un producto ligeramente distinto de los
otros, pero sustituibles por los de otros productores. Los oferentes tienen su propio monopolio
gracias a su marca pero los ofrece en un mercado donde hay productos similares. Por ejemplo,
Apple ofrece el iPhone y es el único que lo produce, es un monopolio en el mercado de IPhone,
pero éste es ofrecido en un mercado de celulares en donde tiene que competir con otras
empresas.
En los mercados de grandes marcas hay competencia monopolística, por ejemplo los teléfonos
inteligentes, autos, ropa, computadoras, televisores entre otros.

En este tipo de mercado hay más competencia que en el oligopolio pues hay varias empresas,
pero no las suficientes para que haya competencia perfecta.

Fuentes:

Joseph E. Stiglitz, C. E. (2009). Microeconomía. Barcelona: Ariel.

2.2.5. Gestión del suelo

La gestión del suelos de producciones agrícolas se está convirtiendo


en un desarrollo urbano e industrial. Esto es uno de los procesos de
cambios mas críticos en las economías en vías de desarrollo que
experimentan la industrialización, urbanización y globalización. Los
cambios en el uso del suelo urbano que están ocurriendo en algunos
países desarrollados han atraído la atención de muchos académicos,
especialmente en vista de las grandes reformas económicas, el
significativo crecimiento económico y los profundos cambios
estructurales que han tenido lugar en las últimas tres décadas. La
transición de una economía planificada a una economía de mercado, y
de un gobierno provincial y municipal autoritario a un tipo de gobierno
más descentralizado ha generado un nuevo marco institucional para
los cambios del uso del suelo (Lin y Ho 2005).

el cambio del uso del suelo como resultado del crecimiento económico
y de los cambios estructurales. Este punto de vista está alineado con
el modelo de crecimiento neoclásico en el que el suelo cumple un
papel cada vez menor en el crecimiento económico. No obstante,
estos cambios en el uso del suelo pueden ser tanto la consecuencia
del crecimiento económico como los factores impulsores de dicho
crecimiento (Bai, Chen y Shi 2011; Ding y Lichtenberg 2011).

Pero la realidad resulta mucho más compleja. En lugar de estar


impulsada por una población en crecimiento, la expansión del suelo
urbano en China está motivada por el financiamiento de suelo, en
virtud del cual los gobiernos municipales recaudan ingresos y atraen
inversiones mediante el arrendamiento y desarrollo de terrenos. Como
resultado, la política urbana centrada en el suelo se ha identificado
con una de las fuerzas impulsoras más importantes de la espectacular
expansión de las ciudades desde mediados de la década de 1990 (Lin
2007). La oferta de suelos agrícolas para fines no relacionados con la
agricultura permite de hecho al gobierno municipal “matar varios
pájaros de un tiro” (Ping 2011). En consecuencia, el desarrollo del
suelo fomenta el crecimiento económico, especialmente en áreas
urbanizadas.

Anda mungkin juga menyukai