Anda di halaman 1dari 74

J u a n C a r l o s M a r ín

LOS HECHOS ARMADOS


ARGENTINA 1973-1976
2a edición corregida y aum entad a

La Rosa Blindada / P.I.CA.SO.


i. l a D E M O C R A C IA , ESA SUPERSTICION

Ahora goza ¡Argentina¡, añadió, de un gobierno de orden que tiene


principios, una autoridad, que pone un poco de orden en ¡os asuntos del país,
que im pide a los bandidos m alar o otras personas y así la economía se
recupera ios obreros tienen trabajo y se pueden regresar a sus hogares
sabiendo que no van a ser aporreados por quienes quieren que hagan huelga
cuando ellos no desean hacerla
Marcel Lefebvre [lo Nación, Buenos Aires,
1° de septiembre de 19 76).

interrogado sobre la situación institucional de Argentina, a su llegoda


a España, Jorge Luis Borges respondió g la democracia?, ¿esa superstición?
( Excélsior, M éxico, septiembre de i 976).

D ifíc ilm e n te se p u e d e c o m p re n d e r la d e c is ió n if re v e rs ib le q u e u n ific a


hoy d ía a la b u rg u e s ía a rg e n tin a , en la a c c ió n de sus c u a d ro s a rm a d o s , sin
tener en cu e n ta una la rg a a c u m u la c ió n d e e x p e rie n c ia s d e las luchas
sociales de los ú ltim os tre in ta años.
Es en 1 9 4 3 - 4 5 c u a n d o la b u rg u e sía sufre su crisis p o lític a más
im p o rta n te a n te rio r a este p e río d o , co n s e c u e n c ia de los d ife re n te s
a lin e a m ie n to s q u e sus fra c c io n e s h a b ía n e s ta b le c id o d u ra n te la S e g u n d a
G u e rra M u n d ia l. El d e s e n la ce de esa crisis fu e la e m e rg e n c ia de un
m o vim ie n to p o p u la r q u e s ig n ó la v id a p o lític a e in s titu c io n a l d e l país: el
p e ro n is m o .33
La a lia n z a d e clases a la q u e se in c o rp o ró la m a y o ría o b re ra im p lic ó ,
desde su p e rs p e c tiv a , u na e s tra te g ia p ro le ta ria c e n tra d a en la le g itim a c ió n
de sus intereses c o rp o ra tiv o s ; o b je tiv o c u y o c u m p lim ie n to lle vó a un

33 Sobre el «peronismo» existe una abundante literatura política argentina,


desgraciadamente, son muy pocos los estudios rigurosos y, mucho menos aún,
sistemáticos sobre el tema. Difícilmente se puede poner en duda la necesidad de un
estudio si es que se deseo comprender las tendencias más sustantivas que actúan
sobre la vida nacional en la Argentina. En esle ensayo se asumen diferentes aspectos
del peronismo y, en cada caso, intentamos explicitar nuestros supuestos al respecto.

41
a sc e n s o d e las m o v iliz a c io n e s p o p u la re s en los m arco s, sie m pre m óviles,
d e ¡a in s titu c io n a lid a d b u rg u e sa , sin p re te n d e r v io le n ta rla 34
Los fra c c io n e s s o c ia le s h e g e m o m z a d a s p o r los sectores más re a c c io ­
n a rio s d e la b u rg u e s ía n e ce sita ro n una g u e rra m ilita r {¡unio-setiem bre,
J 9 5 5 ) p o ra a rre b a ta r el co n tro l d e l a p a ra to e sta tal q u e d e te n ta b a el
p e ro n is m o .35 Fue una g u e rra en la q u e p a rtic ip a ro n e se n cia lm e n te los
c u a d ro s p ro fe s io n a le s d e las fu e rz a s a rm a d a s , y en la que la p re s e n c io de
los se cto re s p o p u la re s se re s trin g ió só lo a l e s p o n ta n e ís m o d e las m o v iliz a ­
c io n e s d e m asas d e s a rm a d a s « m o ra l y m a te ria lm e n te » . G u e rra e ntre
b u rg u e s e s y re p re s ió n a las m asa s.36

Entendemos por «intereses corporativos», y en particular en relación a los


sectores obreros, aquellos intereses que son formulados no sólo particularizando y
especificando los correspondientes al sector, sino también en forma tal que pueden
ser sostenidos como legítimos en reloción al sistema jurídico preestablecido; sería
una ejem plificación de lucha «porque se aplique la ley». Defender sus derechos
como ciudadanos que venden fuerza de trab a jo expresaba ia demanda [democrá­
tica) de la clase obrera, y también el contenido democrático político de su
adscripción al peronismo.
Es cierto, cómo dudarlo, que importantes sectores de la burguesía y la pequeña
burguesía que se enrolaban en el peronismo se identificaban políticamente con
formas fascistas, y que eran éstos precisamente quienes tenían mayor capacidad de
im poner sus intereses ideológicos en una alianzo de clases que dominaban
políticamente. Pero reducir el peronismo a la conciencia polífíca de sus fracciones
buiguesas es cometer el mismo error que reducirlo a la presencia multitudinaria de
la clase obrera, error agravado por la pretensión de que la sola presencia
multitudinaria autorizo a otorgarle carácter revolucionario.
En realidad ni lo uno ni lo otro, el peronismo es y ha sido una fuerzo política,
una a lianzo de closes, en lucha contra oíros alianzas de clases, y es de este
enfrentamiento de donde debemos extraer el carácter de clase que asumió en cada
período.
Los obreros que se identificaron con el peronismo no renegaron de su situación
de "hombres asalariados" y de su deseo de ser tratados como ciudadanos que
luchan por la expansión del mercado de trabajo y su incorporación creciente al
proceso productivo.
35 La indicación de «guerra militar» como expresión de las formas que tomaron
las luchas ínterburguesas en lo Argentina no es formal sino por el contrario. Nos
porece conveniente distinguir la distancia que hay entre un «golpe militar» sin
guerra, de aquel que sólo es posible a partir de una «batalla decisiva» entre las
fracciones armadas.
36 Por supuesto que hubo «civiles» que lucharon en forma arm ada, pero lo
hicieron como auxiliares de una fuerza armada, específicamente profesional
m ilitar El monopolio de la fuerza siempre estuvo en manos de militares profesionales

42
Desde ese m o m e n to se la n z o un p ro c e s o de a b ie rta y e n c u b ie rta
fg p re s ió n y p ro s c rip c ió n p o lític a d e l ré g im e n y d e su p a rtid o h a c ia las
ma yo ría s La « d o b le p ro s c rip c ió n » re fie re a la s itu a c ió n p o lític a y s o cia l p o r
|a q u e a tra v ie s a la ció se o b re ra d u ra n te el p e río d o en q u e el m o vim ie n to
p o lític o p e ro n is ta c a re c e d e le g a lid a d -y en p a rtic u la r de d e re ch o s
electorales- p a ra a c tu a r p o litic a m e n te .37 Pues n o só lo está p ro s c rita la
e x p r e s ió n p o lític a d e la g ra n m a y o ría d e la ció se o b re ra , sin o q u e a su ve z
los cu a d ro s p o lític o s d irig e n te s d e l m o v im ie n to p e ro n is ta se co n stitu ye n en
«represores» d e to d a te n d e n c ia que en la a c c ió n m o v ilic e a los sectores
o b re ro s m ás a llá del d o m in io bu rg u é s d e l ré g im e n in s titu c io n a l.
La lu c h a d e los o b re ro s p o r r e c u p e r a r y m a n te n e rs u le g a lid a d p o lític a
y c o rp o ra tiv a se a p o y ó fu n d a m e n ta l y e s e n cia lm e n te en el m a n te n im ie n to
de su u n id a d d e a d s c rip c ió n p o lític a al p e ro n ism o ; su c o m b a tiv id a d , y la
p e rse ve ra ncia m o stra d a en la lucho de tales o b je tivo s, cre a ro n no sólo una
perm a n e nte in e s ta b ilid a d del ré g im e n sino ta m b ié n u na lenta y p ro g re siva
co n tra d ic c ió n e ntre los clases q ue fo rm a b a n p a rte d e l m o vim ie n to p e ro n ista .
D esde u n a p e rs p e c tiv a o b re ra , las m etas e stra té g ica s e sta ba n
ce n tra d a s en u n a lu c h a d e m o c rá tic a c u y o c a rá c te r s o c ia l d o m in a n te se
m an te n ía en u n a in e s ta b le re la c ió n p e n d u lo r o b re ro -b u rg u é s , re fle jo de ias
re la cio n e s d e fu e rz o e ntre lo cla se o b re ra y la b u rg u e s ía ; al m ism o tie m p o
esta últim a d is trib u ía sus fra ccio n e s entre el « p e ronism o» y el «an tipe ro n ism o » .
Este p ro c e s o e x ig ió a los cu a d ro s o b re ro s -g re m ia le s y p o lític o s -q u e
m a n tu v ie ra n u n a a c c ió n p e rm a n e n te en d o s frentes d e lu ch a . U n o esta ba
c e n tra d o en la im a g e n - h e g e m o n iz a d a p o r la b u rg u e s ía - a c e rc a d e lo q u e
se c o n s id e ra b a la c o n tra d ic c ió n p o lític a fu n d a m e n ta l: lo lu ch a b u rg u e sa
entre el p e ro n is m o y el a n tip e ro n is m o . Fue la fo rm a en q u e se co n stitu yó un
b lo q u e h is tó ric o q u e o to rg ó el d o m in io p o lític o a la b u rg u e sía a rg e n tin o
d u ra n te este p e río d o .

en los dos bandos en pugna, conviene recordar que la fractura en las fuerzas
armadas era la resultante de un proceso de deterioro político que hobía sufrido la
alianza de clases que expresaba el peronismo. Consecuencia de lo pérdida de
importantes fracciones de la burguesía anteriormente insertas en su movimiento.
37 Desarrollando el concepto de «legalidad-ilegalidad» del régimen hacia las
masas, se concluye que se opera una «doble proscripción: político y social, lo que
implicó una violencia (fraude en las conciencias y en las decisiones de los individuos
convocados)». Este esquema desarrollado en «S.V. Sociolismo de Vanguardia»,
Revista de Tesis Política del Partido Socialisla Argentino de Vanguardia, N B 1,
Buenos Aires, 1-9-63 , es el antecedente teórico a la noción de «doble proscripción».

43
El o tro fren te {de lucha) e s ta b a c e n tra d o en el in te n to d e los c u a d ro s
o b re ro s p o r c o n v e rtirs e en la fra c c ió n s o cia l d o m in a n te de la a lia n z a de
clases (el p e ro n is m o ), c o n d ic ió n n e ce sa ria p a ra lle g a r a ser la fra c c ió n
d irig e n te d e l m o v im ie n to .
Este d o b le a s p e c to d e la lu ch a d e fa cla se o b re ra se c o n v irtió en un
d e s a fío qu e p u s o a p ru e b a a sus c u a d ro s , y a su c a p a c id a d , p a ra o to rg a rle
un c a rá c te r c la sista a su lucha.
Era n e c e s a ria u n a p ro fu n d a c o n c ie n c ia d e clase p a ra c o m p re n d e r en
c a d a m o m e n to c o m o d e b ía n ser d is trib u id a s las fu e rza s entre esos dos
fren te s q u e e x p re s a b a n la lu ch a c o n tra el d o m in io p o lític o d e la b u rg u e sía .
La lu c h a « in te rn a » , en el se n o d e ía p ro p ia a lia n z a de clases, no p o d ía
p o n e r a l p e ro n is m o en p e lig ro de su frir una d e rro ta en su lu ch a c o n tra la
a lia n z a d e l « a n tip e ro n is m o » . Pero, a su ve z, la d e b ilid a d d e su e n fre n ta ­
m ie n to con las fra c c io n e s b u rg u e sa s d e l p e ro n is m o p o n ía a ésta en una
s itu a c ió n d e in c a p a c id a d p a ra e n fre n ta r e x ito sa m e n te a l a n tip e ro n is m o en
la lu c h a p o lític a n a c io n a l. T o d o e llo c o n fe ría al p e río d o un c a rá c te r de
lu ch a « in te rb u rg u e s a » , o c u lta n d o y m is tific a n d o el c o n te n id o re a l de la
lu ch a d e clases.
Ese c a rá c te r cla sista q u e a su m ió la lucha p o lític o p e rm a n e c ió
e n c u b ie rto p a ra m uchas de las fra c c io n e s p o lític a s q u e in te n ta ro n una
a p ro x im a c ió n a una e s tra te g ia re v o lu c io n a ria . Ello e x ig ía r e a liz a r un co rte
«transversal» a! p ro c e s o a p a re n te m e n te más e v id e n te : la lu ch a e n tre el
« p e ro n is m o » y el « o n tip e ro n is m o » . N o c o m o a c to d e re fle x ió n , sino
e n c o n tra n d o en la a c c ió n el a lin e a m ie n to con a q u e lla s fra c c io n e s o b re ra s
q u e lo re a liz a b a n en la p rá c tic a , más p o r «in stin to» q u e p o r el e s fu e rz o d e
sus c o n d u c c io n e s , o to rg á n d o le a su lu ch a un c a rá c te r s o c ia lis ta -el in te n to
de u n a h e g e m o n ía o b re ra - aún sin sa b e rlo .
Es q u e en v e rd a d to d o el p ro ce so p o lític o e sta b a c o n fu n d id o co n el
d o b le c a rá c te r d e la fo rm a c ió n d e la cla se o b r e r a . Por un la d o , la fo rm a c ió n
m ism a d e d ife re n te s fra c c io n e s so cia le s d e la cla se -«clase en sí»- y las
re la c io n e s con o tra s clases so cia le s n e ce sa rio s p a ra su e fe c tiv iz a c ió n ; y,
p o r o tro , la c o n s titu c ió n d e m etas y o b je tiv o s c u y a re a liz a c ió n e x ig ía n esas
re la c io n e s , así c o m o la to m a d e c o n c ie n c ia p o lític a d e las m ism as -«clase
p a ra sí»- en re la c ió n a la p ro p ia cla se y a las d e m á s. Se p ro d u c ía una
e sp e cie d e y u x ta p o s ic ió n de p ro ce so s cu yo s s ig n ific a d o s , co n te n id o s
so cia le s, e ra n no s ó lo d istin to s sino hasta c o n tra d ic to rio s p a ra la p ro p ia
cla se o b re ra . En tal p ro c e so , su in c ip ie n te a d s c rip c ió n al p o d e r se reso lvía
en los pasos m ás p rim a rio s y ele m e n ta le s co n q u e se c o n stitu ye to d o n o ció n
de m a g n itu d en la re a lid a d : la d ic o to m ía p e ro n is m o /a n tip e ro n is m o .

44
El p e ro n is m o en el g o b ie rn o (1 9 4 5 -1 9 5 5 ) h a b ía re p rim id o sistem á­
tica m e n te c u a lq u ie r in te n to q u e d e s e n c a d e n a s e un interés d e cla se en el
p ro le ta ria d o , e n m a rc ó la p re s e n c ia o b re ra en sus intereses c o m o c o rp o ­
ra c ió n , su o b je tiv o e s tra té g ic o r e a liz a d o fue el d e « c iu d a d a n iz a r» a lo
clase o b re ra . En su in te rio r, c o m o m o v im ie n to p o lític o , tu vie ro n c a b id a
to d as las fo rm a c io n e s id e o ló g ic a s q u e p u d ie ra n c u b rir y d a r co n siste n cia
a un a m p lio e sp e ctro e n tre « n a c io n a lis m o » y « re fo rm ism o » , fu e ra su
p e rs o n ific a c ió n o b re ra o b u rg u e sa 36
En A rg e n tin a , las fo rm a s n a c io n a lis ta s sie m pre in v o lu c ra ro n un co rte
tran sve rsa l en la s o c ie d a d re fe rid o a un tip o p a rtic u la r d e a lia n z a d e
clases, c a m b ia n te y n o ríg id o , c o n u n a flu id e z s u b o rd in a d a a! d e s a rro llo
de las re la c io n e s d e fu e rza s e xiste n te entre las clases a troves de sus
re la c io n e s d e e n fre n ta m ie n to s; siem pre fue la búsqueda de una a lia n z a

33 Hacemos referencia al aspecto «ideológico» del peronismo. Ahora bien, ello


supone un acuerdo previo -para su comprensión- sobre el uso de lo «ideológico» en
este texto.
Lo «ideológico» en nuestro discurso se refiere a cierto campo de relaciones
sociales que se establecen usando como mediaciones ciertos «imágenes», «pala­
bras», «verbalizociones», «gestos», es decir, un conjunto instrumento! le n g u ap
(cualquiera sea su nivel de desarrollo, aunque es obvio que según sea ese nivel,
tendrá un significado y un carácter social distintos) que ha sido construido
históricamente por ciertos fracciones de las clases en su relación especifica con otros
fracciones y consigo misma; cuya función fundamental hace al reforzamiento (a la
«reproducción») de ciertas tendencias (de relaciones sociales preexistentes) y a la
negación, Impedimento, rechazo de otras también preexistentes. Se trata de una
«sordera» activa, de una forma de lucha, de enfrentamiento en el campo de las
formas más embrionarios del conocimiento.
En esle sentido, es naturol que lo ideológico actúe también como «argamasa»
en la relación entre fracciones sociales, y a la vez como ariete en los enfrentamientos
que estas fracciones asumen con el resto de la sociedad. Pero lo sustantivo es que
la «ideológico» es un sistema de relaciones sociales que se comporta siguiendo las
leyes propias de un lenguaje. Según seon los territorios sociales tendrá sus
traducciones; y sabido es que entre los diferentes lenguajes no hoy necesariamente
una relación de «uno a uno». «Nacionalism o» y «reformismo» hocen referencia a
formas ideológicas diferentes construidas al ritmo en que se desarrollan los estados
nación en los distintos territorios sociales que ellos implicaban.
Si se quiere, sólo son inteligibles en relación a contextos de formación
capitalistas; psro diferentes son las fracciones que fueron dominantes en su
construcción, aunaue los dos (nacionalismo y reformismo) hagan referencia a la
periodización del desenvolvimiento de una hegemonía burguesa no acabada sino
segmentada.

45
con los sedares no burgueses de la sociedad, re a liz a d a p o r una fracción
burguesa en su enfrentam iento contra los sectores dom inantes d ? l resto de
la burguesía. N o h a y un « n a c io n a lis m o d e o rig e n o b re ro » ; h a b rá o b re ro s
n a c io n a lis ta s ; o b re ro s q u e e sta blece n u no m e d ia c ió n co n otro s (obrero-; o
no) a tra v é s de un le n g u a je n a c io n a lis ta ; p e ro n o existe una fra c c ió n o b re ra
q u e c o n s tru y a , c o n s titu y a un le n g u a je n a c io n a lis ta Lo p u e d e u tiliz a r p e ro
n o co n s tru ir.
¿ Q u é es lo q u e le « d iscu te» una fra c c ió n b u rg u e sa a la o tra ? La
re la c ió n q u e esa fra c c ió n e sta b le ce con el resto de las fra c c io n e s d e otras
n a c io n a lid a d e s . D e a h í q u e sie m pre h a y o -e x p líc ito o no- un co n tin uu m
e n tre « n a c io n a lis m o e im p e ria lis m o » , to d a b u rg u e sía in te n ta c o n stru ir una
id e o lo g ía d e una te rr ito ria lid a d « im p e ria l» d e s e a d a El « E sta d o -n a ció n » es
el te rrito rio ; la fo rm a s o c ia l, el d o m in io d e una b u rg u e sía . La re la c ió n entre
«Estados» es en d e fin itiv a la re la c ió n entre los «estados» d e l p o d e r d e c a d a
b u rg u e s ía Se tra to d e u n a re la c ió n de p o d e r, entre b u rg u e sía s. De ahí irán
b ro ta n d o las d ife re n te s v e rsion e s a c e rc a de los « n a c io n a lism o s» , in tra e
in te rfo rm a c io n e s de las b u rg u e sía s según su te rr ito ria lid a d so cia l.
El « lib e ra lis m o » {sea p o lític o o e co n ó m ico ) p e rte n e ce a las e ta pa s
u tó p ic a s d e ! p e n s a m ie n to re v o lu c io n a rio d e la b u rg u e sía . Por eso to d o
« im p e ria lis m o » en su d e c a d e n c ia se vu e lve « lib e ra l» . El « re fo rm ism o » es
ta m b ié n , un p ro d u c to d e l c a p ita lis m o , d e l d o m in io b u rg u é s; p e ro su a sie n to
so c ia l, sus co n s tru c to re s p e rte n e ce n a ese c a ld o q u e to d o s los d ía s se
re c o c in a , y q u e n u n ca tie n e fe ch a p re cisa d e fa c tu ra : la « p e q u e ñ o
b u rg u e s ía » . N o se tra ta d e u na cla se , se tra ta d e u na « situ a ció n » , d e l sector
q u e está en un p ro c e s o d e fo rm a c ió n (d e sco m p o sició n o re co m p o s ic ió n )
h a c ia el p ro le ta r ia d o o h a c ia la b u rg u e sía . Por supuesto, es o b v io q u e d e
la c a n tid a d d e in d iv id u o s q u e p e rs o n ifiq u e n esas re la c io n e s d e p e n d e rá en
q u é e ta p a d e su d e s a rro llo se e n cu en tra la s o c ie d a d e s p e c ífic a . Así c o m o
la p e rio d iz a c ió n d e las s o c ie d a d e s d e p e n d e rá d e la m a g n itu d de los q ue
señ a le n la te n d e n c ia h a c ia u n o u o tro la d o . Es p o r estos ú ltim os, p o r lo q ue
e x p re s a n y re fle ja n , q u e las dos «versiones», o b re ra o b u rg u e s a , ne ce sa ­
ria m e n te se co n s titu y e n . Los p rim e ro s asum en a l c o n ju n to to ta l de los
in d iv id u o s -c iu d a d a n o s de la cla se o b re ra ; y los se g u nd o s só lo a una
p a rc ia lid a d d e los m ism os.
El « re fo rm is m o b u rg u é s» sie m pre m a n tie n e su c o n g ru e n c ia y se a lio
con a lg u n a fo rm a d e « n a c io n a lis m o » y en d e te rm in a d a s a lia n z a s de clases
tie n d e a ser pu e nte entre « n a c io n a lis ta s » y « re fo rm ista s o b re ro s » , v a lié n d o ­
se d e u n a e s p e c ie d e e sp a n to so « e sp era n to »; n u n ca te n d rá v ig e n c ia
h is tó ric a , es d e c ir, no será un sujeto s o c ia l en el se n tid o e stricto , d e c a rn e
y hueso, p e ro se p re s ta rá a q u e los cín ico s con m á sca ra d e utopistas

46
ensayen en él su p a p e l d e e x p e rto s en « re la cio n e s p ú b lic a s » Pero, a p e sa r
Je su In c a p a c id a d p a ra te n er v ig e n c ia , no h a y d u d a d e la e fic a c ia d e su
in c id e n c ia en las a lia n z a s de clases en la A rg e n tin a y en to d o el m undo,
y h o y en p a rtic u la r rnás q u e nu n ca.
En el p e ro n is m o e n c o n tra m o s d ife re n te s fra c c io n e s de b u rg u e s ía y
dife re n te s sectores d e la cla se o b re ra y, entre unas y otros, ta « p e qu e ñ a
b u rg u e sía » e s c in d id a . ¿ C óm o c o m p a tib iliz a r estos a cto re s, c ó m o e n co n ­
trar un « le n g u a je » co m ú n a tan d istin to s p e rso n a je s? H a y q u ie n h u b o de
d e c ir : «intereses com unes», lo cu a l im p lic a b a tro ta r de m a n te n e r las
c o n d ic io n e s s o c ia le s existentes d u ra n te el p e río d o de la g u e rra m u n d ia l;
e n tié n d a s e lo : en sus te n d e n c ia s . ¿ C óm o lo g ra r que las te n d e n c ia s sociales
que se h a b ía n d e s a rro lla d o e in te n s ific a d o d u ra n te los últim os a ñ o s (y en
p a rtic u la r los de la g u e rra : 3 9 - 4 3 / 4 4 ) se m a n tu v ie ra n y no e n tra ra n en
d is o lu c ió n o se tra n s fo rm a ra n , a su m ie n d o o tro c a rá c te r? '9 ¿ C ó m o m an te ­
ner esa s itu a c ió n sin lo e x is te n c ia d e u n a g u e rra m u n d ia l, so b re to d o en el
p e río d o en q u e to d a v ía no se h a b ía d e fin id o cla ra m e n te to situ a c ió n c o m o
d e « g u e rra fria » ?
El « n a c io n a lis m o » p a re c ía un a b s u rd o en las c o n d ic io n e s m u n d ia le s:
la d e rro ta d e tres Estados n a c io n a le s , A le m a n ia , Ita lia y J a p ó n , en los que
se h a b la n pu e sto en m o v im ie n to g ra n d e s fu e rza s so cia le s lla m a d a s
« n a c io n a lis to s » .
Era la fo rm a d e e x p re s a r un a n ta g o n is m o en el seno d e la b u rg u e sía
a rg e n tin a ; de e s ta b le c e r una d is ta n c ia entre la b u rg u e sía q ue h a b ía
e s ta b le c id o un b lo q u e m o n o lític o con el c a m p o c a p ita lis ta -im p e ria lis ta de
los « a lia d o s » , y la b u rg u e sía q u e n e ce sita b a p a ra su e x is te n c ia una
A rg e n tin a cu ya s re la c io n e s co n el sistem a c a p ita lis ta m a n tu v ie ra n la
re d e fin ic ió n q u e la g u e rra le h a b ía im p ue sto de fa c to . La A rg e n tin a en
co n d ic io n e s de e x p a n s ió n d e l sistema c a p ita lis ta m u n d ia l, en c o n d ic io n e s de
crisis d e e x p a n s ió n , en c o n d ic io n e s d e g u e rra in te rim p e ria lista , ésas e ra n las
co n d ic io n e s que le e ra n fa v o ra b le s a la b u rg u e sía « n a cio n a lista pe ro n ista » .
D e sp la za r a la b urguesía « o lig á rq u ic a » , « p ro im p e ria lis to » , etcétera, de ser
la e n c a rg a d a d e u b ic a r a !a A rg e n tin a en las co n d ic io n e s in te rn a cio n a le s,
fue una d e c is ió n q u e se e x p re só en «form as na cio n alistas» .
Pero esa burguesía o lig á rq u ic a tra d ic io n a l h a b ía lo g ra d o un im p o rta n ­
te triunfo a l a lin e a rs e p e rm anentem ente d e l la d o de los « a lia d o s» , pues

39 El período 1939-1943 hace referencia ol comienzo de la llam ada «Segunda


Guerra Mundial» [1 939) hasla el golpe militar del 4 de junio de 19 4 3 , en Argentina,
1944 refiere a la aparición en el escenario político nocional del entonces
Coronel Juan Perón.

47
incluso h a b ía lo g ra d o im p on e r una « d isc ip lin a » a la cióse o b re ra a rg e n tin a
con el a s e n tim ie n to de to d o s la s fra c c io n e s d e c a rá c te r s o c ia lis ta
in te m a c io n a lis ta s , qu ie n es ta m b ié n h a b ía n se a lin e a d o con los « a lia d o s» en
o p o s ic ió n a l fa scism o y al n a zism o , e xp re sio n e s éstas a p a re n te m e n te
a c c id e n ta le s d e l c a p ita lis m o c u a n d o to m o b a un supuesto c o rá cte r « n a c io n a ­
lista».
gDe q u é m a n e i o ro m p e r lo q u e o b je tiv a m e n te se h a b ía tra n s fo rm a d o
en u na a fia n z a s o c ia l, o p a rtir d e la tre g u a q u e los o b re ro s o rg a n iz a d o s
h a b ía n o to r g a d o a esa b u rg u e sía d a d a s las c o n d ic io n e s de « g u e rro » ?
¿ C ó m o q u ita rle el p o d e r a la b u rg u e s ía q u e tra d ic io n a lm e n te h a b ía
g o b e r n a d o , en m om e n to s en q u e s o c ia lm e n te e ra m ás fuerte su d o m in io ?
N o se tra ta b a s o la m e n te d e un g o lp e d e E stado q u e lle g a b a a d e stie m p o
(A le m a n ia y a e s ta b a s ie n d o irre v e rs ib le m e n te v e n cid a ) en ju n io de 1 9 4 3 ,
en té rm in o s de p o lític a in te rn a c io n a l; pues, a la v e z q u e e ra b ie n visto p o r
a lg u n o s sectores o b re ro s (p o rq u e irru m p ía en m om e n to s d e c o rru p c ió n ,
d e s id ia , d e s g o b ie rn o a b ie rto , e tcétera) y d e p e q u e ñ a b u rg u e s ía , h a b ía un
r e c h a z o im p líc ito p o r el c o n o c id o a lin e a m ie n to d e sus au tore s en el c a m p o
d e l « e je » . La p ro p a g a n d a a lia d a h a b ía lle g a d o hasta n e u tra liz a r el v ie ja
o d io y re s e n tim ie n to d e los sectores p o p u la re s h a c ia In g la te rra o los Estados
U n id o s , p o r sus p o lític a s im p e ria lis ta s y c a p ita lis ta s .
La « g u e rra » h a b ía s id o un n e g o c io p a ra la A rg e n tin a c a p ita lis ta , más
q u e p a ra la A rg e n tin a d e p e n d ie n te . ¿ C ó m o m a n te n e r la e x p a n s ió n d e l
c a p ita lis m o n a c io n a l, en las n uevas c o n d ic io n e s in te rn a c io n a le s ?
Lo « n a c io n a lis ta » n o es só lo lo q u e im p lic a s im p a tía h a c ia el c a m p o
d e l «eje» -sectores d e b u rg u e sía , p e q u e ñ a b u rg u e sía y tra b a ja d o re s - sino
q u e in c lu y e ta m b ié n a q u e llo s sectores d e b u rg u e sía y clase o b re ra que
n e ce s ita n p a ra su e x is te n c ia el m a n te n im ie n to d e c ie rta s re la c io n e s q u e la
g u e rra h a b ía o to rg a d o , y que la « p a z » a m e n a z a b a q u ita rle s (no se
v is u a liz a b a ni e fe c tív iz a b a to d a v ía con c la r id a d el p e río d o d e la g u e rra
fría ; si así h u b ie ra s id o , o tra s h a b ría n s id o las co n se cu e n cia s), pues
« re tro tra e ría » a u na situ a ció n a n te rio r.
El « re fo rm is m o » (en sus d ife re n te s v a ria n te s y d e sig n a cio n e s) p a s ó a
ser la ta rje ta d e p re s e n ta c ió n « le g ítim a » d e q u ie n e s no q u e ría n ser
id e n tific a d o s con lo p ro c a p ita lis ta en la v e rtie n te fa scista , n a z i o sim p le ­
m ente c a p ita lis ta a secas, d e a q u e llo s sectores so cia le s en su m a y o ría
fra d ic io n a lm e n te a lin e a d o s en las v ie ja s lu chas p o lític a s y so cia le s de
A rg e n tin a , fa v o ra b le s a l c a m p o tr a b a ja d o r.
T an to « n a c io n a lis ta s » c o m o « re fo rm ista s» te n ía n en co m ú n la nece­
s id a d im p e rio s a d e l d e s a rro llo c a p ita lis ta a rg e n tin o , en lo q u e ellos
c o n s id e ra b a n las nuevas c o n d ic io n e s in te rn a c io n a le s .

48
Los o b re ro s se id e n tific a b a n p o litica m e n te con el p e ro n ism o no p o rq u e
éste fuera «anticapitalista»: el peronism o nunca se p re se n tó co m o a n tica p ita lisfa ,
aunque si se m anifestó e xp lícita m e n te en co n tra d e los im p eria lism o s
c0 ncretos y específicos, tanto de In g la te rra co m o de los Estados Unidos.
Tanto el « n a c io n a lis m o » c o m o el « re fo rm ism o » , en A rg e n tin a y en
to d o el m u n d o , han s id o , son y serán p o sib le s p o r la e x p a n s ió n del
ca p ita lis m o n a c io n a l, la ú n ica m a n e ra d e a b a rc a r a to d o s los sectores de
una s o c ie d a d , d e c o n s tru ir u na fo rm a p o lític a q u e « id e o ló g ic a m e n te »
exprese ese a m p lio esp e ctro q u e c u b re el « n a c io n a lis m o -re fo rm is m o » , sin
d e ja r a n a d ie a fu e ra .
¿ Q u ié n necesita de la e x p a n s ió n c a p ita lis ta ? A q u e l q u e no p u e d e
im a g in a rs e so c ia lm e n te d e o tra m a n e ra q u e la q u e en su a c tu a lid a d tie n e ;
no q u ie re ser « d is tin to » , sino q u e , p o r el c o n tra rio , está c o n v e n c id o d e q u e
esa es la ú n ic a m a n e ra de d e fe n d e r su e x is te n c ia s o c ia l a c tu a l (con cre ta ,
la q ue tie n e , no la q ue lle g a ría a tener).
En síntesis: « n a c io n a lis m o » y « re fo rm ism o » e x p re s a n las m e d ia c io ­
nes q ue u tiliz a ro n las d ife re n te s fra c c io n e s de la s o c ie d a d en la A rg e n tin a
que In te nta ro n c íc lic a m e n te im p le m e n ta r m om e n to s d e la e x p a n s ió n de las
relacion e s c a p ita lis ta s d e p ro d u c c ió n , en la v id a n a c io n a l. El p e ro n ism o
id e o ló g ic a m e n te n o es m ás q u e eso, lo cu a l no q u ie re d e c ir q u e fu e ra del
p e ro n is m o no h a y a « re fo rm ism o » y / o « n a c io n a lis m o » . Pero lo q u e sí es
cie rto es q u e en el p e ro n is m o no h a y m ás q u e eso.
El proceso d e la p roscripción po lítica (1 9 5 5 -7 3 ) enfrentó al peronism o
a un d esafío que puso a prueba su c a p a c id a d de ser a rg a m a sa de una a lia n za
de clases en la cual se m antuviera la hegem onía d e sus sectores burgueses; en
momentos en que enfrentaba al resto de la « so ciedad burguesa».
D u ran te 18 a ñ o s (1 9 5 5 - 1 9 7 3 ) p u so en a c c ió n las m ás d iversas
tá ctica s: la insurrección m ililo r(V a lle y T a n c o ); el b o ic o t electoral, lo g ra n d o
im p on e r 4 m illo n e s de votos a n u la d o s (1 9 5 Ó ); el s a b o ta je fa b ril; ta
tra n sfe re n c ia d e su c a u d a l e le cto ra l a sus a lia n z a s políticas, lo g ra n d o
d e te rm in a r en to d o s los casos el re su lta d o e le c to ra l; las tomas masivas de
fábricas, lo g ra n d o en un so lo d ia to m a r a lre d e d o r d e d o s m il e s ta b le c im ie n ­
tos; guerrillas urbanas y rurales; luchas de masas en las calles; y así hasta
lo g ra r un p a c to co n ca si to d a s las fu e rza s y fra c c io n e s s o cia le s q u e h a b ía n
o rg a n iz a d o su d e rro c a m ie n to en 1 9 5 5 . 40

40 Lo insurrección militar remite al levantamiento peronista encabezado por los


generales Valle yTanco, en junio de 1956. Como consecuencia, el General Valle fue
fusilado; el boicot electoral hace referencia al llamado a elecciones de constituyentes
Para anulor las reformas a la constitución efectuadas en 1949 bajo el gobierno de

49
T odos los re s q u ic io s p o s ib le s d e a c c ió n le g a l q u e la p ro s c rip c ió n y
re p re s ió n d e l ré g im e n in s titu c io n a l d e ja b a n sin c u b rir fu e ro n a p ro v e c h a d o s
p o r los sectores p o p u la re s ; so b re to d o , p o rq u e lo que se h a b ía fo rta le c id o
en su m a rc h a e ra la c o n v ic c ió n d e q u e el e je d e su d e fe n sa e stra té g ic a
a n id a b a en su c a p a c id a d ca si in fin ita d e u n ific a rs e ante los e n fre n ta m ie n ­
tos p o lític o s , c u a le s q u ie ra fu e ra n la s c o n d ic io n e s q ue el d o m in io de la
b u rg u e s ía im pusiese.
Esta u n id a d d e m asas -en los e n fre n ta m ie n to s p o lític o s y sociales-
n o fue n u n ca un p u n to d e p a rtid a , sin o q u e , p o r el c o n tra río , fue el p ro d u c to
d e p ro fu n d a s y v io le n ta s lu chas e n tre las co rrie n te s id e o ló g ic a s que
e x p re s a b a n las d is tin ta s fra c c io n e s s o cia le s q u e co n stitu ía n la a lia n z a de
clases q u e h e g e m o n iz a b a el p e ro n is m o .'1'

Perón; sabotaje fabril refiere al período 1955-1958 dominado de «Resistencia


Peronista», tomas masivas de fábricas alude o un Plan de Lucha a escalo nacional por
laCG T, que consistía-entre otras acciones-en la toma escalonada de fábricas (1964)
Este listado de «acciones» y usos de «instrumentos de enfrentamiento» es
evidente que transfiere a la imagen del movimiento popular peronista una fisonomía
de movimiento de «combatividad» y «resistencia» sin lugar a dudas categórico.
A pesar de ello, en la puesto en práctica especifica, en las políticas que se
llevaron a cabo, en las fracciones sociales que manipularon este enorme instrumen­
tal en una secuencia estratégica, se reflejo una política, o una estrategia, cuya
consecuencia no era precisamente transferir un mayor poder a los sectores
populares sino neutralizarlos, la única posibilidad que dejaba abierto el estilo
gatopardista de las políticas del peronismo.
La lucha no estuvo jamás concentrada contra el sistema de dominación, sino
contra el gobierno y por lo im plantación del sistema institucional democrático
burgués. La lucha contra el régimen se reducía a la lucho sólo contra el gobierno.
Las tácticas terroristas, sabotajes, etc., se implementaban al mismo tiempo que
se establecían los nexos, los puentes... paro una tregua y negociación.
Por otra parte, el momento político m ilitar siempre fue visualizado como una
posibilidad de fractura de la política de los cuadros orgánicos armados de la
burguesía, la idea de una insurrección popular siempre fue explotada pero nunca
efectivizada, como política del peronismo. Por supuesto que durante el desarrollo
de todo este periodo, en más de una oportunidad como expresión de políticas
espontáneas en los diferentes sectores populares dentro y fuera del peronismo, o en
conjunto, se intentaron efectivizar formas de lucha armada o frontales contra las
distintas fracciones de la burguesía que se sucedieron en el gobierno del país.
-1' Cada fracción social del movimiento peronista, en más de una oportunidad,
buscó alianzas políticas fuera del peronismo, lo cual generaba del resto de las
fracciones el inmediato aislamiento de esa tendencia y con ello el vaciamiento de
sus bases de apoyo. Este proceso se reiteró cado vez que se registraban
convocatorias políticas electorales, nacionales o provinciales.

50
A pesar del e n o rm e c re cim ie n to d e su u n id a d en sus a ccio n e s, los
cf0 res p o p ulare s c a re c ía n de la c a p a c id a d p a ra g e n e ra r una ofensiva
5<stratég'0 0 »’ a Pa ro to rep re sivo c o n v e n c io n a l y tra d ic io n a l era suficiente
e |-a q u e b ra r lo c o n tin u id a d de una p o lític a d e ascenso de m asas. Por otra
^ rte la fra c c ió n burguesa de la clase o b re ra h a b ía c o n s o lid a d o su
j^ J e n c ia h a c ia la c a p a c id a d a u tó n o m a de su a c c ió n respecto a su a lia n z a
histórica en el peronismo. El resto de las fracciones obreras estoban em pantanadas
en las lim ita cio n es de uno n e b lin a id e o ló g ic a p ro d u c to d e las c o n tra d ic c io n e s
entre sus intereses de clase y su adscripción a un movimiento que los postergaba.
En to d o este proceso, p o r su c a p a c id a d d e m o viliza ció n «am enazante»,
|a a c c ió n d e la cla se o b re ra fue la co lu m n a v e rte b ra l; los c u a d ro s p o lític o s
del m ovim ie n to , fo rm a d o s p o r fra c c io n e s b u rg u e sa s, de p e q u e ñ a b u rg u e ­
s a y las fra c c io n e s id e o ló g ic a m e n te re fo rm ista s de la cla se o b re ra ,
expresaron p e rm a n e n te m e n te la p o s ib ilid a d d e una re d e fin ic ió n d e ia
a lia n z a d e clases q u e fra c tu ra ra la u n id a d d e l p r o le t a r ia d o / 2
En su lu ch a p o lític a e le c to ra l el p e ro n is m o c o n tó c a d a v e z m ás con
el a p o y o de los sectores so cia le s más r a d ic a liz a d o s , re g is trá n d o s e h a c ia
1 9 6 2 la u n ific a c ió n casi to ta l de la cla se o b re ra c o n los sectores d e la
pequeña y m e d ia n a b u rg u e sía , p ro g re s is ta y ra d ic a liz a d a , en un fren te
electoral q ue d e s b o rd ó el c a u d a l d e l o fic ia lis m o (m a rzo d e 1 9 6 2 ) / 3 El

42 En los años que duró lo proscripción política del peronismo se desarrollaron


innumerables tácticas políticas que se expresaron incluso como políticas rivales
entre si y que ponían permanentemente en peligro la unidad del movimiento
peronista. Lo posibilidad de una fractura de la unidad política de los sectores
obreros, estaba en cierta medida lim itada por las condiciones económicas y
sociales que tendían a homogeneizar a los sectores obreros más que a diferenciar­
los. Ai respecto puede leerse en Desarrollo Económico, revista de Ciencias Sociales,
numero óO, volumen 15, Buenos Aires, Argentina, la polémica entre Pablo
Gerchunoff y Juan P. Llach con Daniel A zpiazu, Carlos E. Bonvecchi, M iguel
Khavisse y M auricio Turkhieh,
Por otra parte, esa perm isibilidad del sistema y del momento económico,
fortalecía y legitim aba la lucha económico de la clase obrera en términos
corporativos; lo cual tenía como consecuencia el fortalecimiento de los cuadros
obreros vinculados al carácter de esa lucha.
13 Durante el gobierno de Arturo Frondizí, una de las tácticas políticas existentes
si peronismo, habió logrado la legalidad del Partido Unión Popular, Entre fines
ó 1 y comienzos del 62, se desarrolló la tendencia a la unificación de las fuerzas
ctorales de los partidos tradicionales de izquierda de la Argentina ¡Partido
0l^unista y el fraccionamiento más poderoso, el Partido Socialísía) ¡unto al
P6ronismo. Socialmente hablando, el frente electoral fue análogo al que triunfó en
^arzo de 1973

51
sistem a in s titu c io n a l p a rla m e n ta rio no era d iq u e de c o n te n c ió n e fic a z p0rQ
la e n o rm e c a p a c id a d de m o v iliz a c ió n d e m o c rá tic a d e los sectores popu.
la re s . El g o b ie rn o a n u la la e le ccio n e s, p o c o s d ía s después los cuadros
a rm a d o s d e l resto d e la b u rg u e s ía a n u la n a l g o b ie rn o .
M ie n tra s ta n to , la b u rg u e s ía p ro fu n d iz a b a su crisis p o lític a a l poco
tie m p o d e l d e rro c a m ie n to d e l g o b ie rn o c o n s titu c io n a l de F ro n d iz j; 6|
e n fre n ta m ie n to e n tre sus fra c c io n e s se re so lvía c o n v o c a n d o a sus c o rre s ,
p o n d ie n fe s c u a d ro s en las fu e rz a s a rm a d a s .
El a sce n so a los e xtre m o s en sus e n fre n ta m ie n to s p o lític o s d e senca­
d e n a rá una lu c h a a rm a d a e n tre sus c u a d ro s p ro fe s io n a le s . G u e rra entre
b u rg u e se s y m a n te n im ie n to d e la re p re s ió n a los sectores p o p u la re s , fue el
sa ld o .
En re a lid a d , el p e río d o 1 9 6 2 - 6 6 m a rc a el in ic io d e un p u n to de
in fle x ió n en el d e s a rro llo d e las lu ch a s p o lític a s y so cia le s d e la A rg e n tin a .
H a sta el triu n fo e le c to ra l de m a rz o de 1 9 6 2 no c a b ía d u d a d e que
a p e sa r d e las c o n d ic io n e s p ro s c rip tív a s y re p re siva s, se h a b ía lo g ra d o
c o n s titu ir una fu e rz a s o c ia l d e c a rá c te r p o p u la r q u e le h a b ía o to rg a d o un
se n tid o a s c e n d e n te y fa v o ra b le a l p ro le ta ria d o en la lu ch a de closes;
c re a n d o , c o m o c o n tra p a rtid a , en las fra c c io n e s b u rg u e sa s en p u g n a una
in c a p a c id a d p a ro lo g ra r una tre g u a q u e les p e rm itie ra e stru ctu ra r una
p o lític a q u e las u n ific a ra in te rio rm e n te .
Es a p a rtir d e ios e n fre n ta m ie n to s m ilita re s de m e d ia d o s de 1 9 6 2 que
se to rn a e v id e n te la d e c is ió n d e in te n ta r una p o lític a q u e tu vie ra la
c a p a c id a d d e r e d e fin ir el « b lo q u e h istó rico » q ue a p a re n ta b a n el «peronis­
m o» y el « a n tip e ro n is m o » de las fra c c io n e s b u rg u e s a s .115 Si b ie n no se
resuelve el d ile m a in m e d ia ta m e n te , lo c ie rto es q u e se c re a u n a suerte de
« re p lie g u e » de las fu e rz a s a rm a d a s y de los sectores más re a c c io n a rio s en
el c o n tro l p o lític o d e l a p a ra to d e l Estado; de una m a n e ra u o tro el resto de
la « s o c ie d a d p o lític a » re p lie g a ta m b ié n sus fu e rza s, d a n d o lu g a r a una
tre g u a de los e n fre n ta m ie n to s d e c a rá c te r fro n ta l q u e h a b ía n c a ra c te riz a d o

u Es lo que se conoce en Argentina como el enfrentamiento entre «ozules»y


«colorados» (los colores hacen referencia no a un contenido simbólico, sino a un
sentido práctico de la distinción de los bandos en pugna|; bandos que reflejaban
de manera confusa los diferentes criterios políticos existentes en la burguesía
argentina durante los últimos siete años.
45 Conocer las tesis políticas d e los dos bandos armados («azules» y «colora­
dos») es imprescindible para la comprensión del período que se inicia en es®
momento en Argentina; el golpe d e Onganía en I 9 6 6 fue sin duda una resultante
de la crisis político-militar de lo burguesía en 19 6 2 ,

52
j p e r[o d o a n te rio r, c re á n d o s e u na e ta p a d e re e stru ctu ra ció n de los
fu e rzas P0 ^ ' ' ' 05 y su m e d ¡c ió n a través d e e n fre n ta m ie n to s rá p id o s .
Las fu e rza s a rm a d a s c o n v o c a n a e le ccio n e s en 1 9 6 3 , o b te n ie n -
e| triu n fo la fra c c ió n q u e en el p a s a d o (1 9 4 5 -1 9 5 5 ) h a b ía p e rs o n ific a ­
do la e x p re s ió n e le c to ra l más firm e en o p o s ic ió n a los g o b ie rn o s d e l
p e r o n is m o : triu n fa b a c o n el a p o y o d e la p ro s c rip c ió n e le c to ra l d e l
peronism o. Tan a je n a c o m o le e ra lo fu e rz a s o cia l q u e h a b ía d e c id id o su
triunfo en las urnas, asi le sería el p o d e r que re c ib ía .46
C a d a una d e las fra c c io n e s de la so c ie d a d a c tu ó co m o si el p o d e r
del ré g im e n se h u b ie ra d is u e lto ; c a d a una d e ellas puso en p rá c tic a una
especie d e e je rc ic io g e n e r a liz a d o d e m a n io b ra s d e sus resp e ctiva s
fuerzas, p re s io n a n d o a un g o b ie rn o sin c a p a c id a d p a ra d e te n ta r el p o d e r
del Estado: los e stu dian te s p e d ía n m a y o r pre su p u e sto p a ro la e d u c a c ió n ,
los o b re ro s más s a la rio s ; la s iz q u ie rd a s e x ig ía n uno p o lític a in te rn a c io n a l
contra la g u e rra d e V ie tn a m ; la iz q u ie rd a más r a d ic a liz a d a in ic ia b a un
foco g u e rrille ro en S a lta ; la b u rg u e s ía p e d ia o rd e n ; y así, to d o s p o n ía n en
acción el más fo rm id a b le e n s a y o g e n e ra l d e in stru m e n tal p a ra la m o v ili­
za ción de sus «bases» de a p o y o . C a d a fu e rz a so cia l e je rc ita b a su
m agnitud de p o d e r, lo h a cía s o b re u na te rr ito ria lid a d q u e c o n s id e ra b a
p ro p ia y a s e g u ra d a y, en c o n s e c u e n c ia , in te n ta b a a m p lia rla m e d ia n te una
im a g in a ria « g u e rra d e m o v im ie n to s» en el d e s p la z a m ie n to d e sus fu e rza s
hacia un e s p a c io e x te rio r « a b a n d o n a d o » p o r sus a n tig u o s d u e ño s.
Pero esos te rrito rio s p e rte n e c ía n a un o rd e n q u e les e ra a je n o , la
ausencia de un d is c ip lin a d o r in te rio r a ellos les h a b ía c re a d o la im a g e n
virtual de u na te rrito ria lid a d ya c o n q u is ta d a , los e stu dian te s, «sus»

46 El Radicalismo del Pueblo fue la denominación que tomó una de las fracciones
®rt que se había d ividido el radicalism o en 1957 (la otra fracción se denominó Iq
«Intransigencia», cuya dirección detentaba Arturo Frondizi) como consecuencia de
SUs diferencias acerca del período institucional que se inició a la caída del gobierno
Peronista en 1955.
El Radicalismo del Pueblo expresabo en 1963 un programa electoral de
“ apertura democrática», y sus candidaturas estaban centradas en sus cuadros más
Populares. Si bien no hubo un acuerdo electoral con el peronismo, las bases
Populares tendieron a alinearse en la postulación de Arturo lllía, el candidato del
^ 'calismo del Pueblo. Volé la pena observar que otra de las alternativas para esas
P io n e s era la candidatura del General Pedro E. Aramburu.
La llamada «Revolución Libertadora» que derrocó al gobierno peronista en
o, tuvo como presidentes de facto a los Generales Lonardi (1955) y Aramburu,
n er|tregó, luego de las elecciones de 1958, el gobierno a Arturo Frondizi.

53
e scu e la s y u n iv e rs id a d e s ; los o b re ro s , «sus» Fábricas, los p o lítico s, «sus»
p a rla m e n to s ; ... ¡y así to d o s 1"17
M ie n tra s , las fu e rz a s arnnodas m a n te n ía n una m ira d o v ig ila n te y a ú n
no v is u a liz a b a n el c a s tig o q u e d is c ip lin a ; a p ro v e c h a b a n el m om ento
tra n s ita n d o p o r los d ife re n te s o rg a n is m o s d e l E sta d o y fa m ilia riz á n d o s e
c o n te rrito rio s q u e tra d ic io n a lm e n te e sta b a n re se rva d o s o los cuadros
té c n ic o s y c o rp o ra tiv o s d e la b u rg u e sía ,
¡T a m b ié n e m p e z a ro n sus fa n ta sía s! La im a g e n de u na p o s ib ilid a d
« b o n a p a rtis ta » p a re c ía estar d a d a . La p re s e n c ia de un « c a u d illo » m ilitar
y « p ro v id e n c ia l» en la p e rs o n a d e l g e n e ra l O n g a n ío , recientem ente
s a n c io n a d o p o r un g o b ie rn o sin p o d e r; la d e b ilid a d de un p a rla m e n to
in c a p a z d e a p r o b a r el p re su p u e sto n a c io n a l y a v e n c id o ; u na fracció n
b u rg u e s a d e la c la s e o b re ra en « d is p o n ib ilid a d » de a lia n z a ; m o v iliz a c io ­
nes m on íq u e ís ta s d e to d o s las fu e rza s p o p u la re s que no lo g ra b a n
tra s c e n d e r lo a to m iz a c ió n de sus a ccio n e s.
Es h a c ia 1 9 ó ó q u e las fu e rza s a rm a d a s u n ific a n su p o lític a e intentan
c re a r un c risis d e fin itiv a d e l sistem a in s titu c io n a l p a rla m e n ta rio , así com o
ta m b ié n d e los p a rtid o s p o lític o s q u e lo p e rs o n ific a b a n , les fue suficiente
m o v iliz a r un c u e rp o d e b o m b e ro s p a ra r e a liz a r su g o lp e d e Estado: no
h u b o g u e rra e n tre b u rg u e se s, só lo te rro ris m o re p re s iv o c o n tra los sectores
p o p u la re s p e ro en esta o p o rtu n id a d , fue in v ita d a la fra c c ió n b u rg u e sa de
la cla se o b re ra a la c e re m o n ia p re s id e n c ia l.'18 Se c e rra b a un c ic lo de la
p o lític a n a c io n a l, la a to m iz a c ió n de la lucha d e clases d e sd e 1 9 6 2 lle g a b a
a su fin . Los sectores id e o ló g ic o s y de intereses m ás re a c c io n a rio s d e l país

i? Es interesante observar cómo las diferentes fracciones sociales asumían los


«instrumentos de dominación» tradicionales (escuelas, fábricos, instituciones políti­
cos, ele.} no tonto como algo deseable sino como oigo cuyos límites y formas precisas
podían ser transformadas a partir de la búsqueda de metos liberadoras Los
estudiantes buscaron dor sus clases en los calles, plazas y paseos porque «no tenían
espacio en sus aulas»; los obreros tomabon las fábricas y ponían de «rehenes» a los
propietarios y a los empleados administrativos empresariales, al tiempo que
realizaban asambleos y marchas en las calles. El peronismo intentó efectivizar el
retorno de Perón al país: los ¡efes sindicales fueron a buscarlo o M a d rid y v ia ja r o n
hocia la Argentina en un avión que fue detenido al lle g a ra Brasil, por las autoridades
brasileñas.
48 Después de la frustrada táctica de «lucha por el retorno de Perón», que se
desarrolló fundamentalmente durante ) 9 6 4 y 19 6 5 , un sector del peronismo con
importantes opoyos en los sectores obreros industríales caracterizado como el
«vandorismo» lendió a ejecutar una política de autonomía en relación al peronismo

54
fueron los p rim e ro s en sentirse c o n v o c a d o s y se c o n c e n tra ro n en « ro d e a r
* A0
a O n g a n ia » . v
En fo rm a ca si in s ta n tá n e a c o m e n z ó la re p re s e n ta c ió n , se d e s a lo jó a
|oS intrusos d e las p o s ic io n e s te rrito ria le s , se fue el « d e so rd e n » p e ro el
e sp a c io no fue c u b ie rto p o r un o rd e n , pues no lo h a b ía ; lle g a r a ser
conscientes d e esta a u s e n c ia les c o s ta ría , a los m ilita re s , no m enos d e tres
años (m ayo de 1 9 6 9 ); m ie ntra s ta n to to d o fue lle n a d o p o r « p o b la d o re s
p re ca rio s» .
La s o c ie d a d d e jó d e ser p o lític a p o r d e c re to , c a d a fra c c ió n lic e n c ió
a sus e x p re s io n e s p o lític a s y c o o p tó a sus c u a d ro s c o rp o ra tiv o s p a ra ser
re p re se n ta d a la d e s n u d e z in m e d ia ta y a is la d a d e sus intereses d e fin id o s
b u rg u e s o m e n te . Las clases so cia le s se c o n v irtie ro n en o p e ra c io n e s
a lg e b ra ic a s d e c iu d a d a n o s c u y o suma d e p o d e r te n d ía a c e ro ; el c a p ita l
fin a n c ie ro ree stru cturó su te rrito ria lid a d con c o m o d id a d , d e ja n d o el resto
de los e s p a c io s en e s ta d o d e a b a n d o n o . El c a ta liz a d o r d e este p ro c e s o fue
una re p re sió n a l e s tilo d e las « p o lic ía s b ra v a s » d e los g o b ie rn o s co n se rva ­
dores tra d ic io n a le s , ta re a a c a rg o d e la p o lic ía y d e las fu e rza s a rm a d a s :
la m uerte en la re p re s ió n fue el a c c id e n te , p e ro la re p re s ió n p a s ó a fo rm a r
p arte d e la v id a c o tid ia n a . El c a s tig o se e x p a n d ía sin n a d a q u e lo fre n a ra ,
p e ro h a b ia in c a p a c id a d p o r im p o n e r una d is c ip lin a , un o rd e n ; c u a n d o se
intentó d e fin ir un o rd e n c o rp o ra tiv o q u e se im pusiese, la s o c ie d a d to d a se
reb e ló c o n tra la g ra n c o rp o ra c ió n d e l g o b ie rn o d e l Estado.
Un m o v im ie n to d e p ro te s ta s o cia l c o m e n z ó le n ta m e n te o to m a r fo rm a
en to d o el país, los sum as d e los c iu d a d a n o s re c o b ra ro n las e c u a cio n e s de

(por supuesto sin obondonar su tradición «peronista») liderado por J,D, Perón, Esto
tuvo importancia en lo emergencia del nuevo gobierno m ilitar encabezado por
Onganía; evidencia de ello fue no sólo la presencia inicial de O nganía, sino -y muy
en particulor-el hecho de que la primero presentación pública de O nganía estuviera
precedida por un discurso de Augusto Timoteo Vandor ¡el ¡ele máximo de los obreros
metalúrgicos) y del Ing Negri (representante del grupo financiero argentino más
concentrado: el grupo Tornquist] , La apariencia mostraba la posibilidad de construir
una nuevo alianza de clases con una importante presencia obrera, tomando como
punto de partida la fracturo de la unidad política de la clase obrera.
49 Conviene recordar los primeros comunicados emanados ol tomar el poder
®l gobierno de O ngania, respecto al sistemo institucional parlam entario y a la
existencia de los partidos políticos. Implicaban un rechazo total de la tradición
parlamentorista del sistema constitucional argentino; el fracaso en el logro de esta
meta es algo que fue sistemáticamente silenciado o lo largo de todo el desarrollo del
9obierno de la Junta M ilitar (1 9 ó ó a 1973],

55
¡as cia se s s o c ia le s y sus fra c c io n e s c o m e n z a ro n a c o n s titu ir las a lia n z a s
su fic ie n te s c o m o p a ra d a r b a se a la gé n esis d e fu e rza s so cia le s en a c c ió n
d e e n fre n ta m ie n to a la g ra n c o rp o ra c ió n : en m a y o de 1 9 6 9 las lu chas de
c a lle s s u p e ra n a las fu e rz a s re p re siva s c o n v e n c io n a le s e im p o n e n lo
n e c e s id a d de q u e las fu e rz a s a rm a d a s se c o n stitu ya n a b ie rta m e n te en
fu e rz a s a rm a d a s d e o c u p a c ió n .50
Se p ro fu n d iz a la crisis d e la b u rg u e s ía , le e ra im p re s c in d ib le
e n c o n tra r una e s tra te g ia , el p ro b le m a d e l p o d e r e m p e z a b a a estar a la
o rd e n d e l d ía p a ra las fu e rza s p o p u la re s co n una c la r id a d c o m o nunca
an te s lo h a b ía te n id o ; la a c c ió n d e las luchas de m asas lo h a b ía im p u e s to .5
P ero p la n te a rs e un p ro b le m a no im p lic a b a su reso lu ció n . £1 « c o rd o b a z o »
q u e a s o m b ró a to d o s , h a b ía s id o p ro v o c a d o p e ro n o e s p e ra d o . Q u é
d is tin ta le ctu ra se h iz o d e ese p ro c e s o a l cu a l to d o s lle g a ro n ta rd e sa lvo las
m asa s, y q u iz á p o r eso p u d o p ro d u c irs e .
N o se tra ta b a y a d e « p e q u e ñ o s g ru p o s a rm a d o s » ni d e «situ a cio ne s
d e to n a n te s » , sin o d e un p ro c e s o en e l c u a l, en fo rm a a b ie rta y d ire c ta , se
d e c id ía re b a s a r los a p a ra to s a rm a d o s re p re sivo s en d e fe n sa de la
c o n tin u id a d d e un m o v im ie n to d e p ro te sta so cia l a c a u d illa d o p o r los
sectores o b re ro s y a p o y a d o p o r el resto d e lo p o b la c ió n . Se tra n s fo rm ó en
un p ro c e s o c o n c a p a c id a d de c o n v o c a to ria h a c ia el resto d e l p a ís; la
« p ro te s ta so c ia l» a s u m ió u na le g itim id a d fu n d a d a en la g ra n m a y o ría de
la p o b la c ió n . Se e x te n d ió hasta I 9 7 1 , y en su d e s a rro llo fue m o s tra n d o un
c o n te n id o y una fo rm a s o c ia l c a m b ia n te y c o n tra d ic to ria según fu e ra el
c a u c e d e la estructura s o c ia l en el cu a l ese to rre n te se d e s e n v o lv ió .52

50 Sobre el «cordobazo» (1969) y el «viborazo» 11971) puede verse: Murmis,


Balvé, M arín, trabajo colectivo, Lucha de calles, lucho de clases, Buenos Aires,
Argentina, Editorial La Rosa Blindada, 1973.
51 Al respecto es tremendamente interesante leer a uno de los representantes
militares más lúcidos de lo que consideramos lo «burguesía ilustrado» argentina. Se
trota del lib ro de A. Lanusse, M i testimonio, Laserre Editora, Buenos Aires, Argentina,
1977. Escrito años más tarde, refleja con suma claridad cuol ero el estado de ánimo
y el análisis de la situación durante ese período.
52 Este período tiene una importancia sustantiva en la evaluación que los cuadros
radicalizados llevaron a cobo acerca de las condiciones pora el desarrollo de una
estrategia revolucionaria y, en particular, para los condiciones de «insurrecciones
populares» articuladas con la mismo. Sosloyor las diferencias existentes entre ios
distintos movimientos de protesta social, consecuencia de las diferentes estructuras
sociales en acción, constituyó lo base de muchos errores de evaluación del proceso
general.

56
Los c u a d ro s re v o lu c io n a rio s y c o m b a tiv o s d e l m o vim ie n to p o p u la r
habitan a s u m id o el « c o rd o b a z o » c o m o una le c c ió n en la q ue las m asas
p o p u la re s les h a b io n a d v e rtid o a c e rc a de cu a l e ra su «estado d e á n im o » :
e sta ba n d isp u e sta s a l c o m b a te a rm a d o si e ro n e ce sa rio , p a ra la co n se cu ­
ció n de sus m o v iliz a c io n e s .53 C o n se cu en te s con esa re fle x ió n se p u sie ro n
en |a ta re a d e v is u a liz a r y e je rc ita r p rá c tic a m e n te la «lucha a rm a d a » .
M e d ia n te u na p e rm a n e n te y lenta a p ro x im a c ió n lo g ra ro n e x p e rie n c ia s
sustantivas p e ro m uy distintos y c o n tra d ic to rio s ca m in o s, según fu e ra n sus
a n cla je s s o cia le s e id e o ló g ic o s .34
Para los servicios de in te lig e n c ia d e las fu e rza s a rm a d o s , y p a ra las
fra ccio n e s más re ta rd a ta ria s de la p e q u e ñ a b u rg u e sía , el « c o rd o b a z o » fue
la c o n v o c a to ria a l in ic io d e una g u e rra de c a rá c te r irre g u la r: g u e rra
la rg a m e n te d e s e a d a , c u y o o b je tiv o fu n d a m e n ta l e sta b a c e n tra d o en la
a n iq u ila c ió n de los c u a d ro s más c o m b a tiv o s d e l m o v im ie n to p o p u la r,
m a n e já n d o s e « cifra s» q ue s e ñ a la b a n las c a n tid a d e s ó p tim a s d e « a n iq u i­
la c ió n » .'5 Se o rg a n iz a ro n c la n d e s tin a m e n te y c o m e n z a ro n una p o lític a de
re c lu ta m ie n to y d e « a c c io n e s e je m p la re s » m e d ia n te el a se sin a to e im p o ­

53 También fuente de error en los análisis fue la confusión entre «estado de


ánimo» y «convicción». Ante sus propias m ovilizaciones las masas tuvieron un
determínadoestado de ánimo positivo respecto ol enfrentamiento con las fuerzas de
carácter represivo, pero ese estado de ánimo no podio ser identificado inm ediata­
mente con una «convicción» acerca de la necesidad permanente del enfrentamiento
con las fuerzas represivas del régimen.
w Tres organizaciones fueron las más importantes durante dicho período, el
Partido Revolucionario de los Trabajadores, con su brozo armado el Ejército
Revolucionario del Pueblo, los Montoneros; y las Fuerzas Armados Revolucionarias.
Por supuesto hubo muchas más, sólo señalamos aquellos que lograron mayor
perduración a lo largo de los años.
55 «El hecho de que la folia y el castigo se comuniquen entre sí y se unan en
la forma de la atrocidad no era la consecuencia de una ley del tolión oscuramente
admitido. Era el efecto, en los ritos punitivos, de determinada mecánica del poder:
de un poder que no sólo no disimula que se ejerce directamente sobre los cuerpos,
sino que se exalto y se refuerzo con sus manifestaciones físicas; de un poder que se
afirma como poder armado, y cuyas funciones de orden, en todo caso, no están
enteramente separadas de las funciones de guerra; de un poder que se vale de las
reglas y las obligaciones como vínculos personales cuya ruptura constituye una
ofensa y pide una venganza, de un poder para el cual ia desobediencia es un acto
de hostilidad, un comienzo de sublevación, que no es en su principio muy diferente
de la guerra civil...» M ichel Foucault, V igilar y Castigar, M éxico, Siglo XXI, 1976,
P- 62.

57
n ie n d o un te rro ris m o re p re s iv o en los a c c io n e s re g u la re s d e los a p a ra to s
a rm a d o s esta tale s 56
La c o n v ic c ió n d e la g ra v e d a d d e la situ a ció n lle vó a una fra c c ió n
« ilu s tra d a » d e la b u rg u e s ía a la c o n c lu s ió n de q u e e ro n e c e s a rio a s u m ir uno
d e fe n s a e s tra té g ic a d e su d o m in a c ió n , p a ra e llo le e ro im p re s c in d ib le
v a lo riz a r n u e v a m e n te el sistem a in s titu c io n a l q u e ta n to h a b ía d e s p re c ia d o ,
c o m o fo rm a d e e n c o n tra rle a l d e sco n te n to p o p u la r una d is c ip lin a p o sib le .
C o n ta b a p a ra e llo co n el o p o rtu n is m o y a v e n tu re ris m o de to d o s los c u a d ro s
p o lític o s d e l ré g im e n p a rla m e n ta rio , q ue veían en e llo la p o s ib ilid a d d e su
re to rn o . La a rg u c ia d e la b u rg u e sía « ilu stra d a » e s ta b a c e n tra d a en la
c o n v o c a to ria a un p ro c e s o e le c to ra l «sin» p ro s c rip c io n e s p o lític a s ... sa lvo

56 «Cuando salía de su estudio a las siete de la tarde, en pleno centro de


Capital Federal, el a b o gado Néstor M ortins fue secuestrado ¡unto con su cliente
N ild o Zenteno» ( Clarín, 1 6 /1 2 /7 0 ]
«Comunicado de los secuestradores, firmado por el Com ando Nacional
Benjamín Menéndez ■M A N O : está dirig id o al 'pueblo de la N ación A rgentino'. En
él se afirma que el país atraviesa una situación de amenoza por la 'sombra de la
dictadura comunista', a la que le prestan com plicidad intereses antinacionales y
Irabaja por la destrucción de los sagrados principios de lo sociedad cristiana y
occidental, la propiedod, lo tradición y la familia inspirada en la religión. Agrega
que 'uno de los cómplices es el doctor Néstor Martíns, por cuya causa, el I ó de
diciembre de 1970, este Com ando General 8enjamin Menéndez de la O rga n iza ­
ción N acional M A N O , cumplida la primera parte del procedim iento indagatorio,
hace sabero lo opinión pública, que el secretario del Partido Comunista aquí, recibe
instrucciones de sus amos soviéticos en La Habano, según declaraciones del doctor
M artins'. Agrega que hoy en ejecución un plan de subversión que es necesario
estrechar filos ante el enemigo común, y que «este comando lo entregará o lo justicia
para que seo juzgado en el morco de la ley...» (¿o Razón, 13 /0 1 / 7 1 ).
En la revisto Análisis del 5 ol 1 1 de enero, se hablo de un comunicado de un
denom inado «Comando Libertad» que informa sobre el «ajusticiamiento» de Martins
y su cliente N ild o Zenteno.
«San Juan. Se intentó secuestrar al abogado Jorge Vargas. Este fue rodeado en
lo colle por hombres armodos, con pelucas y anteojos, quienes intentaron introducir
al obogado dentro de un auto, pero éste se defendió a golpes y llamó a gritos a sus
parientes y vecinos. Un prim o y un amigo se acercaron {ya que esto ocurrió cerco
de su dom icilio] y lo ayudaron en lo difícil situación. Los secuestradores huyeron en
dos outos». «Poco después, Vargas y su esposa, fueron detenidos por lo policía y
su dom icilio allanado».
«La policía más tarde d ijo que sobre los esposos peso acusación, de ahí que
quedan a disposición de lo Cám aro Federol (fuero antisubversivo). El Dr. Vaigas es
un activo abogado que últimamente ha defendido causas gremiales, algunas
vinculadas con la situación de obreros mineros» |ía N oción , 2 9 /1 0 / 7 1|.

58
una; Perón, el ú ltim o y ú n ic o té rm in o d e u n id a d en el m o v im ie n to
p e ro n ista .
Paro la c la s e o b re ra y p a ra los sectores ra d ic a liz a d o s y p ro le ta riz a d o s
de la p e q u e ñ a b u rg u e s ía , el « c o rd o b a z o » fue v iv id o in ic ia lm e n te y d u ra n te
a lg u n os meses c o m o un p ro c e s o con c ie rto h e ro ísm o y e u fo ria cosi
re v o lu c io n a ria Los o ríg e n e s «oscuros» y « o p o rtu n ista s» d e l h e ch o e ra n
d e ja d o s de la d o e n fa tiz á n d o s e , ha sta la id e a liz a c ió n , las im á g e n e s d e las
«luchas de calles» y d e l « fra n c o tira d o r d e s c o n o c id o » .58 Poco a p o c o , y en
|a m e d id a en q u e la cla se o b re ra in te n ta re to m a r la e x p e rie n c ia y el c a m in o
h e ro ic o , c o m ie n z a a c o m p re n d e r q u e d e s c o n o c e la a rte s a n ía h is tó ric a del
« c o rd o b a z o » y se le e n fre n ta esa s in g u la rid a d c o m o a lg o a je n o a e lla . El
resto de la s o c ie d a d h a b ía a p re n d id o o su m a n e ra la le cció n , y le d a la
e sp a ld a a la cla se o b re ra en c a d a n u e vo in te n to p o r re to m a r la lu ch a .
En I 9 7 1 el « v ib o ra z o » d e m u e stro el a is la m ie n to de la cla se o b re ra
en sus d e m a n d a s : es la m o n e d a q u e re c ib e d e l resto d e la s o c ie d a d p o r su
to z u d e z . Sus m ejore s c u a d ro s son re p ri m id o s sin e strid e n c ia , e n c u b ie rto s
en el s ile n cio c ó m p lic e d e l resto d e las fra c c io n e s so ciales. La c o n v o c a to ria
a ele ccio n e s sí b ie n no la c o n m u e ve lo g ra d is tra e rla ; la s itu a c ió n le es
c o n o c id a , s a b e c ó m o m a n e ja rse : « to d o s un id o s triu n fa re m o s » ... en las
u rnas.59
Para el p e ro n is m o , el « c p rd o b a z o » h a b ía s ig n ific a d o m u y d istin ta s
cosas según fuera la fra c c ió n in te rn a d e l m o v im ie n to . Por supuesto, to d a s
asum ían la p a te rn id a d d e l h e ch o en las m esas d e n e g o c ia c io n e s c o n el
rég im e n m ilita r; a m e n a z a b a n co n la c a p a c id a d de re ite ra rlo a u n q u e no de
co n tro la rlo , es d e c ir, lo a su m ía n c o m o un instrum ento de « te rro rism o »

57 Perón representaba en lo Argentina de ese período la posibilidad única de


una alianza entre la clase obrera y la burguesía; como manera de superar lo crisis
institucional político de la burguesía. Para ello contaba con lo posibilidad de crear
una situación de tregua con la gran burguesía financiero nacional, y de olianza con
el resto de la burguesía, la clase obrera a su vez otorgarlo un tiempo de treguo y
de alianza a las diferentes fracciones de la burguesía.
53 La «mística» del francotirador ha sido largamente abonada en lo literatura
Política argentina. Pora su desmistificación, ver lucho de calles, lucha de clases, pp.
136-137, O p. cit.
í9 «Todos unidos triunfaremos» es una expresión que forma parte de la marcha
*1-05 muchachos peronistas».

59
p o lític o . C a p ita liz a b a n la p o s te rio r d e c is ió n de c o n v o c a to ria a e le ccio n e s
c o m o un triu n fo d e su c a p a c id a d de c o n d u c c ió n y a lia n z a .60
La lu c h a d e cla se s y a tra n s ita b a su m o m e n to p o lític o m ilita r a p e sa r
del clima d e c o n v o c a to ria e le c to ra l. Desde 1969 e! d e s a rro llo d e una so rd a
y su cia « g u e rra c iv il» c o m ie n z a a ge starse , su fa c h a d a m ás e vid e n te es Iq
a p a rie n c ia q u e to m a d e una « g u erra e n tre irre g u la re s » . Se d e fin e la
te n d e n c ia irre v e rs ib le que te n d rá el p e rio d o .
Pora los c u a d ro s re v o lu c io n a rio s y c o m b a tie n te s d e l m o vim ie n to
p o p u la r, la d e c is ió n d e la b u rg u e sía « ilu stra d a » s ig n ific a b a un d ile m a
d ifíc il de re s o lv e r. Si b ie n no h a b ía n lle g a d o a la c a p a c id a d d e c o n d u c ir
el m o v im ie n to p o p u la r en el m om e n to p o lític o m ilita r, e ra n y e xp re sa b a n
en sus e n fre n ta m ie n to s a rm a d o s la d e c is ió n y el e s ta d o d e á n im o de
im p o rta n te s fra c c io n e s d e l p ro le ta ria d o y d e la p e q u e ñ a b u rguesía
r a d ic a liz a d a . La c o n v o c a to ria e le cto ra l fue sin d u d a un d e sa rm e p o lític o
d e la c a p a c id a d de las m asas en esa g u e rra ; p e ro los c u a d ro s del
m o v im ie n to p o p u la r q u e y a se h a b ía n c o n s titu id o en c o m b a tie n te s regulo-
res d e l in c ip ie n te « e jé rc ito d e l p u e b lo » n o se d e s m o v iliz a ro n , sino tan sólo
h ic ie ro n un re p lie g u e tá c tic o d e las z o n a s d e e n fre n ta m ie n to . Por supuesto,
h u b o te n d e n c ia s entre los c o m b a tie n te s q u e c o n fu n d ie ro n el re p lie g u e
tá c tic o c o n la d e s m o v iliz a c ió n d e sus c u a d ro s a rm a d o s ; p e ro no pasó
m u c h o líe m p o sin q u e el d e s a rro llo m ism o d e los e n fre n ta m ie n to s lo g ra ra
su r e in c o rp o ra c ió n a l c o m b a te .
La n e c e s id a d de fo rm a r una fu e rza so cia l c a p a z d e m a n ip u la r y
e xp re sa rse c o m o fu e rz a física y m ora l se fue co n stitu ye n d o en un o b je tiv o de
los sectores más c o m b a tiv o s del m ovim ie n to d e m asas; ese o b je tiv o en
m a rch a s e ñ a la b a el in ic io d e la d e cisió n d e p o n e r fin a la d o m in a c ió n de la
b u rg u e sía b a s a d a en la im p u n id a d y el m o n o p o lio de la v io le n c ia m aterial.
U na la rg a m a rc h a e ra necesaria, se re q u e ría d e s a rro lla r la c a p a c id a d p a ra
tra n s fo rm a r las d e rro ta s p a rc ia le s y la d isp e rsió n d e fu e rza s en repliegues
tá ctico s y , con ello , c o m e n z a r una defensa e stra té g ica d e los intereses
p o p u la re s : s u b o rd in a r los enfrentam ientos a la n e ce sid ad in e q u ívo ca de
c re a r un e jé rc ito p o p u la r a l ritm o de la lucha d e clases.61

60 El peronismo, y en particular Perón, habían logrado por primera vez


participar abiertamente en la organización del plan de la política electoral de la
burguesía, rom piendo de hecho su situación de movimiento político proscripto.
61 Los errores y la incapacidad para asumir consecuentemente estas premisas
fueron, sin lugar a dudas, uno de los motivos fundamentales del proceso de derrotas
que comienzan a evidenciarse a partir de 1976 en los grupos más combativos del
movimiento revolucionario en la Argentina.

60
La crisis de la id e o lo g ía b u rg u e sa en la c o n c ie n c ia o b re ra era a lg o
que y a se re fle ja b a en su p e rm e a b ilid a d h a c ia los c o m b a tie n te s a rm a d o s
¿e los m o vim ie n to s re v o lu c io n a rio s ; así c o m o ta m b ié n su d e c is ió n cre c ie n te
de o to r g a r le a los e n fre n ta m ie n to s una fu e rza y o rie n ta c ió n q u e s u p e ra b a
|a e s ta b le c id a p o r sus c o n d u c c io n e s c o rp o ra tiv a s y p o lític a s tra d ic io n a le s
del p e ro n is m o , Pero ta m b ié n es c ie rto que la fra c c ió n b u rg u e s a d e la clase
o b re ra h a b ía lo g ra d o un fo rta le c im ie n to d e tal m a g n itu d d e n tro del
p e ro n is m o y de la m a y o ría de la cla se o b re ra , que p o d ía ca si m e c á n ic a ­
mente tra n s fo rm a r sus c u a d ro s g re m ia le s en los c u a d ro s p o lític o s necesa­
rios p a ra el p ro c e s o e le c to ra l, y fo rm a r la te n d e n c ia in te rn a en el
m o vim ie n to p e ro n is ta m ás s ó lid a y consistente, co n fuer za n e c e s a ria c o m o
p a ra im p o n e r su p o lític a al resto d e l m o vim ie n to .
Se sum a un frente e le c to ra l q u e re ite ra , en cu a n to a a lia n z a d e clases,
una a n a lo g ía con el q u e triu n fa ra en m a rz o d e 1 9Ó 2 . la cla se o b re ra y los
sectores p ro g re s is ta s y ra d ic a liz a d o s d e la b u rg u e sía y de la p e q u e ñ a
b u rg u e sía . T riu n fó n u e vam e n te , p e ro en esta o p o rtu n id a d se im p u so el
c rite rio d e la fra c c ió n « ilu s tra d a » d e la b u rg u e sía : se a c e p tó , sin d ila c ió n ,
el triu n fo e le c to ra l d e l fren te p o p u la r. El p rim e r p a so lá c tic o d e la d e fen sa
e stra té g ic a de la b u rg u e s ía esta ba c u m p lid o , se h a b ría e s ta b le c id o un
o rd e n p a ra d is c ip lin a r « le g ítim a m e n te » a las m asa s.Í,J
Pero el m o v im ie n to d e m asas in te rp re tó a su m a n e ra el triu n fo : la
lib e ra c ió n d e los p ris io n e ro s -la lib e ra c ió n d e los co m b a tie n te s- fue su
p rim e r ta re a . El « d e v o ta z a » 03 reto m a la tra d ic ió n d e l « c o rd o b a z o » , y
m arca el p u n to más a lto d e e x p re s ió n d e l ascenso d e m asas en este

62 Es interesante observar que casi diez años después de marzo de 1962, se


acepta la legitim idad de un proceso electoral que en el 62 había sido anulodo. ¿Cuál
es la relación de fuerzas que permite a la burguesía esa permisibiltdad?
63 Con el nombre de «devotazo» ( 2 5 /0 5 /7 3 ) se intenta hacer referencia al
carácter de lucha social y de masas que asumió la liberación de los «combatientes»,
de los cuadros políticos que habían combatido militarmente durante el período de
las dictaduras militares (1966-73); proceso poco estudiado en su desarrollo y,
mucho menos aún, analizado. En lo imagen ha quedado que lo liberación se logró
fundamentalmente debido o que la cárcel de Villa Devoto y otras prisiones, fueron
rodeadas por grandes movilizaciones populares, al tiempo que en su interior se
creaban las condiciones de una verdadero sublevación de prisioneros. Por supuesto,
no escopaba a nadie, que ello era posible en gran m edida como consecuencia del
triunfo popular en las urnos; pero también es cierto, que se lograba con una
inmediatez tal debido o los acciones directas de las movilizaciones populares que
«sobrepasaron» al sistema institucional y le impusieron un ritmo en el cual las mosas
fueron determinantes.

61
p e río d o ; o p a rtir de a llí se e v id e n c ia rá c a d a v e z más la d e c is ió n p or
im p o n e r un s e n tid o a g re s iv o a l p ro ce so , a c a rg o d e l c a u d illo in d is c u tid o
d e l m o v im ie n to p o p u la r; Juan D o m in g o Perón w
La e u fo ria p o p u la r se e x te n d ió y a m e d id a que lo h a cía se
e v id e n c ia b a en la p rá c tic a el p ro d u c to de 1 8 a ñ o s d e re p re sió n g e n e ra ­
liz a d a a l m o v im ie n to p o p u la r: las a c c io n e s e s p o n tá n e a s d e las m asas
m uestran en fo rm o c re c ie n te u na r a d ic a liz a c ió n p rá c tic a q u e d e s p la z a
a b ie rta m e n te a los sectores d e l rég im e n fu e ra y d e n tro d e l p ro p io
m o v im ie n to . Los c o m b a tie n te s a rm a d o s d e la «resistencia a la d ic ta d u ra
m ilita r» son a c la m a d o s in ic ia lm e n te sin d is tin g o s d e fra c c io n e s id e o ló g i­
cas. Se e x tie n d e una m o v iliz a c ió n d e to d a s las fu e rza s q u e h a b ía n
u n ific a d o su a c c ió n en el fren te e le c to ra l, c a d a cu a l in te n ta to m a r una
p o s ic ió n de p o d e r y d e s d e e lla a ta c a r a la fra c c ió n riv a l de su m o vim ie n to
H a te rm in a d o un p e río d o y c o m ie n z a una p ro fu n d a lu ch a en el
in te rio r d e l m o v im ie n to d e m asas. La b u rg u e s ía n o p e rm a n e c e rá a je n a a
la c irc u n s ta n c ia . Sin salirse d e la c o n c e p c ió n de la d e fe n sa e stra té g ica irá
to m a n d o p a rtid o en las luchas a través d e sus d ife re n te s fra c c io n e s y
c u a d ro s o rg á n ic o s , en la m e d id a en q u e el d e s a rro llo de la lucha d e clases
la c o n v o q u e . Su m ira d a se m a n te n d rá firm e en el d e s a rro llo de las
c o n tra d ic c io n e s d e l p e ró n ism o y d e éste co n el m o v im ie n to d e m asas. D ará
tre g u a , o la q u ita rá , s ig u ie n d o un ritm o ta l c o m o p a ra que esas c o n tra d ic ­
c io n e s la fa v o re z c a n ; la b u rg u e s ía a rg e n tin a lo g ró así a lin e a r a to d a s sus
fra c c io n e s en una fra n ja q u e c u b ría d e sd e la a lia n z a d e clases hasta la
tre g u a c o n las d istin ta s fra c c io n e s d e l m o v im ie n to p o p u la r, c a p ita liz a n d o
d ic h a a lin e a c ió n la p a c ie n te fra c c ió n « ilu s tra d a » .

<!i La decisión firme de buscar el aislamiento y la destrucción de los sectores más


radicalizados del peronismo en medio de la presencia de no menos de medio millón
de personas, mostró la capacidad de realizar ofensivas tácticas exitosas de los
cuodros armodos de lo política regresiva del peronismo. La incapacidad para
evaluar correctamente las condiciones reales en que se desarrollarlo lo reunión de
masas de Ezeiza, mostró no sólo el nivel de debilidad político militar de las
organizaciones populares más radicalizadas del peronismo, sínocierto ingenuidad
en los sectores sociales que constituían la base de alimentación y reproducción de
esas orgonizodones.
Los «hechos de Ezeiza» se produjeron el 2 0 de junio de 1973 en la más grande
concentración política de masas que hoyo habido en Argentina, paro recibir a
J.D.Perón, quien regresoba al país. Durante esa concentración se enfrentaron, en

62
Perón in ic ia rá su o fe n s iv o tan la rg a m e n te e s p e ra d a , ha lo g ra d o una
p o s ic ió n de fu e rz a a d e n tro y a fu e ra d e su m o v im ie n to : a d e n tro , a p a rtir
de la fra c c ió n b u rg u e s a d e la ció se o b re ra y, a fu e ra , a p a rtir de una tre g u a
con la g ra n b u rg u e s ía . La suerte está e c h a d a , Perón a u m e n ta el c a u d a l
e le cto ra l d e l c a m p o ris m o y es sin lu g a r a d u d a s «la m a y o ría e le c to ra l del
p a ís » .65
C u a tro a ñ o s h a b ía n p a s a d o d e s d e a q u e llo s d ía s (m a yo 1 9 6 9 ) en los
q ue el p ro b le m a d e l p o d e r se h a b ía pu e sto a la o rd e n d e l d ía p a ra los
sectores p o p u la re s . En este p e río d o ( 1 9 ó 9 -7 3 ¡ c a d a fra c c ió n h a b ía
lo g ra d o o rg a n iz a r su m a g n itu d d e p o d e r ín s tru m e n ta liz á n d o la en la
p o lític a q u e c o n s id e ra b a más c o rre c to . D a b a la se n sa ció n , d e sd e m a y o
de 1 9 7 3 , d e q u e el p o d e r d e la s o c ie d a d h a b ía d e ja d o d e estar
« c o n c e n tra d o » y se h a b ía d e s m e m b ra d o en sus p a rte s co n stitu tiva s a lo
la rg o y a n c h o de to d o el p a ís. Se a d v e rtía u n a g ra n flu id e z en las a ccio n e s
de ías fra c c io n e s de las clases a l m ism o tie m p o q u e se p ro fu n d iz a b a n
d ra m á tic a m e n te sus e n fre n ta m ie n to s A h o ra las fu e rza s se e x p re s a b a n
com o p o d e r, c a d a una b u s c a b a un te rrito rio en el c u a l e sta blece rse .
Los c o m b a tie n te s re v o lu c io n a rio s d iv id e n sus fu e rza s: la m a y o ría
pasa a una e x p e c ta tiv a v ig ila n te sin d e sa rm a rse ; le sig u e n qu ie n es
persisten en las h o s tilid a d e s al e n e m ig o d e sie m pre ; y los m enos se
d e sa rm a n en n o m b re de su in c o rp o ra c ió n « le a l» al m o v im ie n to triu n fa n te .
El re g re s o e s p e ra d o de Perón a E ze iz a m uestra la in c a p a c id a d
irre ve rs ib le d e l p e ro n is m o de e xp re sa r la u n id a d d e las m asas p o p u la re s
en la A rg e n tin a : p e ro m uestra ta m b ié n la d e c is ió n lú c id a d e los sectores
reg re sivo s m uy p o r e n c im a d e los c o m b a tie n te s re v o lu c io n a rio s . La tre g u o

formo arm ada, los diferentes alineamientos políticos que formaban parte de las
expresiones político-mi litares del movimiento peronista. Ho sido muy poco estudiado
ese proceso, pero difícilmente se puede tener duda respecto a la anteloción con que
los alineamientos más reaccionarios tomaron sus decisiones de «librar combate» en
los campos de Ezeiza, así como también respecto a la impunidad y perm isibilidad
preestablecidas con que contaron por parte de lo conducción oficial del movimiento
peronista y de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armados argentinas.
Pora una mayor ilustración de estos sucesos, ver ia reseña conmemorativa
publicada por el diario Lo Prensa del 2 0 / 0 6 / 7 8 , Buenos Aires, Argentina.
65 El 2 3 / 0 9 / 7 3 se realizan elecciones para presidentey vicepresidente, en las
que triunfo la formulo Juan Perón-lsabel Perón.

63
h a b ía d u ra d o lo q u e las ilu siones h a b ía n e n c u b ie rto . Las m asas p re s e n c ia ­
ron en E z e iz a u na im a g e n p ro fè tic a d e la A rg e n tin a : la lu ch a a ca m p o
a b ie rto . Les to c a b a a h o ra a e lla s a lin e a rs e El g o b ie rn o d e Perón se m uestra
in c a p a z de im p o n e r u na p o lític a d e cese o las h o s tilid a d e s y d u ra n te 1 9 7 4
se suceden a p ro x im a d a m e n te unos dos m il d o scie n to s hechos a rm a d o s
Los c o m b a tie n te s re v o lu c io n a rio s q u e no a c e p ta ro n el cese de h o s tilid a d e s
c o n tra las fu e rza s a rm a d a s y las g ra n d e s em p re sa s m o n o p o lis ta s e x tra n ­
je ra s y n a c io n a le s , son d e c la ra d a s fu e ra de la le y en 1 9 7 3 . 60
La e s tra te g ia g a to p a rd is ta de la b u rg u e s ía « ilu s tra d a » c o m e n z a b a a
d a r sus frutos: Perón, el p e ro n is m o , e ra n in ca p a ce s d e c o n d u c ir y c o n tra ic i
su m o v im ie n to y el m o v im ie n to de m asas en los m oldes d e l sistema
in s titu c io n a l. U n a in te n so lu ch a e ntre las fra c c io n e s d e l p e ro n is m o por
c o n q u is ta r su lu g a r en el a p a ra to d e l E stado ha c re a d o u na fra g m e n ta c ió n
o b je tiv a d e l p o d e r instrum ental d e l m ism o. Las fra c c io n e s más ra d ic a liz a d a s
d e l m o v im ie n to d e m asas a p ro v e c h a n la s itu a ció n de « n e u tra liz a c ió n » de
los a p a ra to s re p re s iv o s y se la n z a n a o c u p a r sus lu g a re s en los frentes de
m asas, b u s c a n d o las fo rm a s de su m o v iliz a c ió n .07
Perón fo rta le c e su p o lític a m e d ia n te la in c o rp o ra c ió n d e una o fe n siva
a rm a d a d ir ig id a h o c ia las fra c c io n e s m ás r a d ic a liz a d a s d e su m o v im ie n to
La d e s a rro lla m e d ia n te dos tá c tic a s ; p o r un la d o , la c re a c ió n e sp e cífica de
un o rg a n is m o « p a ra p o lic ia l» , la lla m a d a T rip le A , « A A A » (A lia n z a
A n tic o m u n is ta A rg e n tin a ); y, p o r o tro , la le g itim a c ió n d e una p o lític a
a rm a d a d e las fra c c io n e s d e su m o v im ie n to en la im p le m e n ta c ió n de
a c c io n e s « g o lp is ta s » , el « N a v a rra z o » 08
El b ra z o a rm a d o p a ra el lo g ro d e su o fe n siva fue p ro d u c to de una
tá c tic a de re c lu ta m ie n to en los c u a d ro s a rm a d o s d e l a p a ra to e sto tol, en
p a rtic u la r en ios c u a d ro s fe d e ra le s p o lic ia le s , a s u m ie n d o la fo rm a de

66 Específicamente se declaró ilegol al Partido Revolucionario de los Trabaja­


dores y al Ejército Revolucionario del Pueblo, conducidos por M a rio Roberto
Santucho.
ó? En la práctica, muchas de las organizaciones radicalizadas del peronismo
-form adas en su gran mayoría por cuadros que habían abandonado organizaciones
de izquierda marxistas- entraron en conflicto y enfrentamiento con organizaciones
de izquierdo marxista en la lucha por la conducción de los frentes de mosas.
66 Por «N avarrazo» se hace referencia a un suceso ocurrido en 19 7 4 , en el cuel
participó el ¡efe de la Policía Provincial de Córdoba, y que tuvo como consecuencia
el cese del mandato constitucional de los autoridades provinciales en Córdoba. La
sublevación de N avarro contó con el apoyo de importantes fracciones de la clase
obrera cordobesa y, por supuesto, de los cuadros policioles bo¡o su mondo.

64
o rg a n iz a c ió n c la n d e s tin a con c a p a c id a d de re c lu ta m ie n to d e c u a d ro s
c iv ile s .65 D ich a tá c tic a era c o h e re n te con lo q u e de h e ch o h a b ía n sid o las
a ccio n e s « p a ra m ilita re s » de los servicios d e in te lig e n c ia d e las fu e rza s
a rm a d a s La per m is ib ilid a d de los a p a ra to s a rm a d o s del E stado re sp e cto
a la tá c tic a p o lític o m ilita r d e Perón, p a ra e n fre n ta r la r a d ic a liz a c ió n d e su
m o vim ie n to y de las a c c io n e s de las m asas, fue s ig n ific a tiv a .70 En p a rte , lo
m ism o su c e d ió co n resp e cto a lo p o lític a a rm a d a « g o lp ista » d e P erón' el
« N a v a rra z o » fue a c e p ta d o c o m o una situ a ció n de hecho p o r el p a rla m e n ­
to .71 T anto las fu e rza s a rm a d a s c o m o la o p o s ic ió n o fic ia l p a rla m e n ta ria
m ira b a n con in tim a c o m p lic id a d el p ro ce so . El c o slo p o lític o de los
e n fre n ta m ie n to s lo a sum ía el p e ro n is m o
Por o tra p a rte , lo b u rg u e s ía « ilu s tra d a » se sentía d o b le m e n te satisfe­
cha: no s ó lo el p e ro n is m o se m o stra b a in c a p a z de lle v a r a c a b o la
¡n s titu c io n a liz a c ió n , sino q u e , a la v e z q u e se d e s g a s ta b a a n te los sectores
p o p u la re s , los d e s a rm a b a p o lític a m e n te . D e cid e , ta m b ié n e lla , p a s a r
lentam ente a una o fe n s iv a c o m o m a n e ra de p ro fu n d iz a r las c o n d ic io n e s d e l
e n fre n ta m ie n to . Q u ie b ra la s itu a ció n d e tre g u a e c o n ó m ic a q u e sus sectores
h a b ía n o to rg a d o in ic ía lm e n te a l g o b ie rn o p e ro n ista . A b re co n e llo un
nuevo frente de lu ch a q u e e sta b a m e d ia n a m e n te n e u tra liz a d o en los
sectores o b re ro s , y c o n ellos d e b ilita , a d e m á s, a las fra c c io n e s b u rg u e sa s
c o m p ro m e tid a s con el p ro y e c lo d e l p e ro n is m o .72

69 Acerca de la participación de cuadros armados del aparato estatal y civiles


en grupos denominados «parapoliciales», asi como de la forma de organización
clandestina que se dieron, confrontar la descripción que de uno de estos grupos
realiza uno de sus integrantes en el diario Lo O pinión del 1 2 /0 2 /7 0 , Segunda
Sección y el diaria Crónica del 0 9 / 0 2 / 7 6 y 2 6 / 0 2 / 7 6 , Buenos Aires, Argentina.
70 A la lorga se revelaría de qué manera su actitud se correspondía con una
decisión estratégica de las tuerzas armadas del Estodo en tanto control monopólico
del uso de la fuerza física y moral.
71 La enorme mayoría parlam entaria, compuesta fundamentalmente por los
elementos más oficialistas del peronismo y del radicalismo, deseaba profundamente
la eliminación de la situación política de la Provincia de Córdoba, la cual se volcaba
en forma cada vez más creciente hacia una radicalización.
72 Conviene recordar que la burguesía argentina ante el proceso electoral
dividió sus Fuerzas en dos grandes líneas: su incorporación a la alianza de clases
ofrecida por el peronismo y que se form alizó en el FREJULI; y la postura del resto de
la burguesía que estaba siendo liderado por la burguesía financiera argentina, de
otorgamiento de una tregua en todos los frentes. De la alianzo surgió el «pacto
social», form alizado entre las organizaciones empresariales y la Central Obrera
(CGT); de la tregua surgió lo alternativo constitucional.

65
N o h a b ía d u d o de q u e se re e stru ctu ra b a n las trin ch e ra s, se re to m a b a n
te rrito rio s . Los se cto re s p o p u la re s n o e s to b a n p re p a ra d o s p a ro la ofensiva
p o lític a d e Perón, m u c h o m enos aún p a ra e n fre n ta r su c a rá c te r a rm a d o ; no
h a b ía n lo g ra d o d e fin ir una e stra te g ia q u e los u n ific a ra ante el nuevo
p e rio d o q u e se h a b ía a b ie rto con el ascenso de Perón a l g o b ie rn o Por el
c o n tra rio , se h a b ía d e s a rro lla d o in ic ia lm e n te ta m b ié n entre ellos una
« b a ta lla c o m p e titiv a » en los frentes d e m asas q u e los h a b ía n lle v a d o a
e n fre n ta m ie n to s p a rc ia le s en el in te n to p o r a firm a rs e c o m o c o n d u c c ió n de
c a d a u na d e sus fra c c io n e s p o lític a s .
La a c c ió n de los g ru p o s « p a ra m ilíta re s » y la e m e rg e n c ia de una
te n d e n c ia fa scista c o n c a p a c id a d d e co n stituirse en u n a fu e iz a p o lític a de
c a rá c te r a rm a d o y g o z a r d e la c o m p lic id a d d e l ré g im e n , re cre a n uno
s itu a c ió n en la q u e la p o s ib ilid a d d e la a c c ió n p o lític a de las m asas está
s u b o rd in a d a a la g e s ta c ió n de una e s tra te g ia p o lític o -m ilita r re v o lu c io n a ­
ria . En síntesis, a la m uerte d e Perón, las bases p a ra tres g ra n d e s fuerzas
h a n q u e d a d o e s ta b le c id a s . C a d a una d e ellas c o m e n z a ra a im p le m e n ta r
a b ie rta y re s u e lta m e n te su e stra te g ia p o lític o m ilíta r .73
T o d o in te n to p o r c o m p re n d e r la situ a c ió n re a l d e la A rg e n tin a , así
c o m o sus te n d e n c ia s , nos c o n d u ce a u na re fle x ió n a c e rc a d e l ca rá cte r
s o c ia l de su p a rtic u la r s itu a ció n de « g u e rra » T ra d ic io n a lm e n te la g u e rra
fue un a trib u to de las clases d o m in a n te s y en esa m e d id a - e n la lu ch a p o r
u n a t e r r it o r ia lid a d - d e los Estados. Por supuesto q u e « re p re sió n » y
« te rro ris m o » n o tie n e n , a l m enos in stru m e n ta lm e n te , la c a p a c id a d p a ra
d e fin ir una s itu a c ió n d e lu ch a a rm a d a c o m o d e g u e rra . Pero c u a n d o la
p o lític a a rm a d a e sta tal re e m p la z a la « re p re sió n » p o r la « a n iq u ila c ió n »
c o m o ú n ic a re la c ió n c o n el a d v e rs a rio nos e n c o n tra m o s en ton ce s en un
e s p a c io en el q u e las leyes d e la g u e rra c o m ie n z a n a h e g e m o n iz a r las
a c c io n e s y las re la c io n e s entre las fu e rza s so cio le s en p u g n a .
« A p a rtir d e l 1 ó de se tie m b re d e 1 9 7 0 el p ro m e d io d e secuestros y
d e s a p a ric io n e s h a b ía s id o d e u no c a d a 18 d ía s » , en la a c tu a lid a d la
a c c ió n de los a p a ra to s « p a ra rn ilita re s » de la p o lític a a rm a d a d e l E stado ha
lo g ra d o un p ro m e d io no in fe rio r a las c in c o p e rso n a s d ia ria s d e sd e ju lio
d e 1 9 7 6 . 74 Este es el o rd e n del q u e nos h a b la M a re e ! Lefebvre, q u iz á
re c o rd a n d o con n o s ta lg ia la p e rd id a A rg e lia .

73 Las tres fuerzas eran: el régimen, el gobierno y las organizaciones


revolucionarias. Las tres cortaban tronsversaímente a la sociedad argentina,
aunque, por supuesto, de muy diferentes maneras.
74 A este respecto es interesante confrontar la «lista de desaparecidos»
publicada por el dia rio La Prensa el 1 7 /0 5 /7 8 , pp. 15-17, Buenos Aires, Argentina.

66
Las fu e rza s a rm a d a s a rg e n tin a s han d e fin id o c o m o eje d e su p o lític a
statcil de re o rd e n a m ie n to d e l sistema in s titu c io n a l n a c io n a l la « a n iq u ila ­
ción de la d e lin c u e n c ia su b ve rsiva » . Por o tra p a rte , los « d e lin cu en te s
^ b v e rs iv o s » asum en la co n s titu ció n de un « e jé rc ito p o p u la r» c o m o el
in s tr u m e n to e s tra té g ic o e s e n c ia l en este p e río d o de la lu ch a d e cla se s,75
¿Por q u é la lu ch a de clases a sum ió la fo rm a de una g u e rra ? A sí co m o
ia existencia d e la lucha d e clases no d e p e n d e de n in g u n a v o lu n ta d subjetiva
eti p a rticu la r, y a que re fie re a una ley c o rre sp o n d ie n te a d e te rm in a d a s
forrriac¡ones eco n óm ico -so ciales, la g u e rra ta m p o co está s u b o rd in a d a y
constreñida al á m b ito de una v o lu n ta d subjetiva. Ella p u ede ser c o n d u c id a ,
pero su e xiste n cia só lo d e ja e x p re sa r la re a lid a d q ue ha a s u m id o la re la ció n
entre las clases d u ra n te un d e te rm in a d o p e río d o h istó rico .
El «secuestro», la « d e s a p a rició n » , co m e n za ro n s ie n d o los dos instru­
mentos típ ico s que fueron d e s p la z a n d o y su b virtie n d o las fo rm a s in stitu cio n a ­
les tra d ic io n a le s d e la rep re sió n p o lic ia l le g ítim a d e l sistema. Se c o n v irtió en
una p o lític a sistem ática de a n iq u ila m ie n to de los cu a d ro s m á s c o m b a fiv o s del
m ovimiento p o p u la r, c u a le s q u ie ra fueran sus o rie n ta cio n e s p o lític a s .74
U na tá c tic a p o lític a ib a así g a n a n d o te rre n o en los a p a ra to s a rm a d o s
del Estado; en la p rá c tic a , los c o rtó tran sve rsa lm e n te y se fu e ro n co n stitu ­

7~
J «Pregunta que formularon ios representantes de la prensa nacional y
extranjera a lje fe del Estado M oyo r General de Ejército, Genera! de División Roberto
Viola:
Pregunta. ¿Considera el Com ando General del Ejército que se ha producido la
unión de ERP y Montoneros, o que es posible que se produzca?
Respuesta Estas dos bandas subversivas han intentado acercamiento para
fusionarse en una sola organización pero fracasaron por apetencias personales de
sus dirigentes y algunas discrepancias sobre metodología a emplear, ya que ambas
concuerdan en sus fines.
Entre ellas ha existido y existe una importante coordinación en el accionar y un
'ritercambio permanente a nivel logística financiero, de inform ación e incluso se han
comprobado actuaciones en conjunto en algunos operativos realizados» (ía
Noción, 2 0 /0 4 /7 7 ) .
Distintas fueron los estrategias existentes en las organizaciones revolucionarias
Qcerca de lo form ación de un ejército popular; pero lo cierto es que respecto a la
Necesidad de su existencia hubo un acuerdo básico y tácito,
76 De hecho, se constituyó en una política «clandestina» en el seno del régimen
aún hoy se mantiene, y nada hace prever su desaparición. Valga como dato
’'ustratívo la «participación civil» con que cuenta la actual conducción militar:
«El 3 5 .3 por ciento, o sea más de un tercio de los actuales intendentes con
tendencias políticos definidos de todo el país, son radicales; el 19,3 de esos

67
y e n d o fra c c io n e s in te rn a s q u e c o m e n z a ro n o r e a liz a r ta re a s « p o ro p 0 |¡c¡Q
les» En esle s e n tid o , es o b v io q u e a l m enos una fra c c ió n de la b u rg Ues¡Q
c o m e n z ó las a c c io n e s « irre g u la re s » a p ro x im a d a m e n te a p a rtir de 19¡5^
c o n tra la fu e rz a s o c ia l q u e m o v iliz a b a el m o v im ie n to p o p u la r.
La b u rg u e s ía s ie m p re m a n tie n e , c la r o está, una p o lític a a rm a d a , p6r
los in s tru m e n to s q u e m a n ip u la en la im p le m e n ta c ió n de su d o m in a c ió n -Qs¡
c o m o ta m b ié n en los e n fre n ta m ie n to s so c ia le s q u e ésta p ro v o c a - e xp re sa n
y re v e la n una tra m a s o c ia l q u e a y u d a a c o m p re n d e r las condiciones
e s p e c ífic a s en q u e in te n ta m a n te n e r esa d o m in a c ió n .

intendentes son peronistas y el 12,4% son demócratas progresistas. Tan sugestiva


porcentajes surgen de uno de los trabajos más minuciosos de relevamíenlo político
interno que se conozcan en la actualidad. Ese trabajo, realizado palmo o palmo
sobre la extensión tota! del territorio nocional por los servicios de inteligencia del
Estado, demuestra sobre las 1697 municipios censados, que sólo 170 intendentes
o sea el 1 0%, pertenecen a las fuerzas armadas; 6 4 9 intendentes, o sea el 38%
carecen de m ilita n do política definida y 8 7 8 intendentes, esto es, el 52%, están de
un m odo u otro adscriptos a una corriente política concreto. Lo primera de esas
observaciones es que la Unión Civica Radical aparece objetivamente prestigiada
por el hecho de hober sido, entre todos los partidos políticos, aquel con el cual esté
de un m odo u otro vinculada el mayor número de intendentes designados por
veintitrés gobiernos militares.
El detalle de los intendentes con tendencia política definida en todo el país es
el siguiente (hasta fines de 1978).
Intendentes
Unión Civica Radical 310 35,3%
Justicialismo 169 19,3%
Demócratas Progresistas 109 12,4%
M1D [M ovim iento de Integración
y Desarrollo, liderado por Frondizi) 94 10,7%
Fuerza Federalista Popular (Manrique) 78 8,9%
Partidos Conservadores ajenos
a nucleamientos nacionales 72 8,2%
Neoperonistas 23 2,7%
Demócratas cristianos ló 1,8%
Partido Intransigente (Alende) 4 0,4%

Mientras, tanto los dalos sobre la participación civil en el proceso cuanto 1°


inexistencia durante tre$ años de declaraciones partidarias destinadas o prohibir a
los respectivos afiliados integrar cuadros de gobierno -algo diferente de lo q^®
ocurrió después de junio de 19 ó ó - están siendo anotados cuidadosamente por e'
general Harguindeguy.» Confrontar diario La N oción del 25 de marzo de 1979,
columno La Semana Política titulado: «La participación civil».
! Lo S H E C H O S A R M A D O S

El Partido de la muerte va hacia su muerte pero invita a l cortejo a l resto


de los espectadores. ¿Qué dice el guerrillero1 «Acompáñame a mi muerte».
Los partidos de lo vida rechazan la invitación
M ariano Grondona [Visión, l 9 de noviembre de 19 76} 77

La g u e rra

¿Q ué lím ite a lc a n z a , sin reb a sa rlo ? ¿A q ué extre m o lle g a a p a rtir de


una ra z ó n q u e le es a je n a p e ro q ue re a liz a in e lu cta blem e n te? 73 El e n e m ig o
intenta s a c ra m e n ta liz a r el acto, y p a ra e llo p ro p o n e la in ve rsión m á sg ro te sca
de los personajes. La « v id a » está rep re se n ta d a p o r los q u e m o n o p o liz a n los
instrumentos d e l a n iq u ila m ie n to : las fuerzas a rm a d a s ; la «m uerte» p o r los
ham breados de v id a : los desposeídos. La « vio le n cia » , «los hechos arm a d o s» ,
encuentran en su p e rs o n ific a c ió n y en sus te rrito rio s un sentido q u e q u ie b ra
el fetichism o d e una prese n ta ció n d e m o n ía c a .79 Se tra ta d e un e xo rcism o

77M ariano G rondono es quizás el más fiel exponente de la estupidez ideológica


de la burguesía argentina. Diez años antes vio en O n g an ia la posibilidad de su
príncipe, y lo llam ó «caudillo», él se pensaba M aquíavelo y, en su búsqueda de
actualidad, Franco ero su inspiración inmediata. Es posible que el «día de todos los
muertos» haya inspirado esa imagen de cruzado medieval, que G rondona toma del
representante argentino ante UNESCO -Víctor Massuh- cuondo expresaba lo
ideología de la Junto M ilita r Argentina.
78 La guerra es la expresión que asume la búsqueda de una situación límite: la
destrucción de una fuerza social. La rozón de esa búsqueda no debemos buscarla en
1° guerra -la cual no es otra cosa que un instrumento- sino en el desarrollo de la lucha
declases. La guerra es la forma que toma, mediante sus enfrentamientos, la realización
del poder de los clases; no es el territorio social en que constituye sus magnitudes de
Poder, pero sí es en el que se realiza dicho poder: sin enfrentamiento no hay poder.
75 La burguesía, a través de sus cuadros orgánicos, asume el reloto de los hechos
‘■orno si se tratara de un auto sacramental, de los siglos en que la mera nominación
6 los personajes era en sí la fuente de interpretación y de condenación; como
entonces, esa forma de abordar el relato no hace más que reflejar la profunda crisis
e hegemonía de la clase dominante.

69
im p re s c in d ib le si se desea rescatar un se n tid o que el e n e m ig o ha lo g racj
p a rc ia lm e n te -q u iz á s a p u n to de lo g ra rlo totalm ente- e n cu b rir b a jo el ron °
d e la «sin ra z ó n » d e la lu ch a entre la « vid a » y la «m uerte».
Q u iz á s los m uertos, esos a cto re s sin esce n a, p u e d a n re c o rd a r
d e m o s tra rn o s a lg o . D esde m a y o d e } 9 7 3 hasta m a r z o d e 1 9 7 6 , lo m u e r /
c o n q u is ta unas 1 .0 0 0 v id a s en A r g e n tin o .80 ¿ Q u ié n e s e ra n estas v¡das
m ue rto s3 ¿ P ertenecían al b a n d o de la v id a o d e la m uerte? ¿De qué rnanerq
se p ro d u c e la c o n q u is ta d e la m uerte s o b re la v id a ? ¿ Q ué proceso
e s p e c ífic o se e x p re s ó a n te los « e sp e cta d o re s» y los p a rtid a rio s d e la v id a),5
La g u e rra no s u rg e c o n la ofensiva, p o rq u e esta tie n e corno
o b je tiv o a b s o lu to , no ta n to el com bate sin o tom ar posesión de alg0
Lo g u e rra s u rg e p rim e ro con la defensa, p o rq u e ésta tiene corno
o b je tiv o d ire c to el c o m b a te , y a q u e la a c c ió n de d e te n e r el g o lp e y
el c o m b a te son, e v id e n te m e n te , u n a m ism a cosa.
K a rl V o n C la u s e w itz , De la guerra, C a p . VII, Libro VI.

La p re s e n c ia d e fu e rz a s a rm a d o s en el m o v im ie n to de m asas hacia
m a y o d e 1 9 7 3 e ra in n e g a b le ; así c o m o ta m b ié n fue una r e a lid a d , cuyos
a lc a n c e s n o se o b s e rv a ro n lo su ficie n te , el a v a n c e d e una e s tra te g ia del
e n e m ig o cu yo s fines e ra n lo g ra r los de sa rm e s p o lític o y m ilita r del
m o v im ie n to d e m asas.
M a y o de 1 9 7 3 c o n tie n e un d o b le p roceso: es punto de lle g a d a de algo
q u e se h a b ía m a n ife s ta d o en el « C o rd o b a z o » (1 9 ó 9 ); y es p u n to de partida
d e un nuevo c ic lo d e luchas sociales. El « C o rd o b a z o » señaló o ig o que, hasta
ese m om ento, h a b ía p a s a d o in a d v e rtid o p a ra la enorm e m a yo ría d e l país:
el p ro c e s o de fo rm a c ió n y a c u m u la c ió n d e una fu e rza d e e n fre n ta m ie n to en
los sectores p o p u la re s c a p a z d e so b re p a sa r las fuerzas represivas del
E stado.8i Se tra tó e sencialm ente de una fu e rza de m asas cu ya c a p a c id a d

80 M ayo de 1973 hasta marzo de 1976 es un período constitucional en


Argentina. A partir del 24 de marzo de 1 9 7 6 se produce uno ruptura institucional
en el sistema politico, justificada por la necesidad de im poner e! monopolio estatal
del poder.
8' Sobre el «Cordobazo» se puede ver Lucha de calles, lucho de clases (trabajo
colectivo), Buenos Aires, Editorial «La Rosa Blindada», 19 7 3 , «Conciencia de clase
y enfrentamientos sociales: Argentina 1969», Serie Estudios N ‘ 3 2 , Centro de
Investigaciones enC iencias Sociales (CICSO), BuenosAires, 1978; Crisis y proles/0
social: C órdoba mayo de 1969, Buenos Aíres, Francisco Delích, Editorial Signos,
1970.

70
destructiva -de los líneas represivas de ¡as fu e rza s p o licia le s- estuvo c e n tra d a
en la c o n v ic c ió n de que la c o n tin u id a d de su lucha era justa: en su a rm a m en to
m oral. Esa fu e rz a de m asas a rm a d a m ora lm e nte , h a b ía puesto en d u d a el
m o n o p o lio estatal de la fu e rza m ate ria l.
D esde ese m o m e n to , el p o d e r d e la b u rg u e sía a h o n d ó su d e sn u d e z
y a p e ló a la o c u p a c io n m ilita r -po r u n o fu e rz o d e g u e rra -d e l te rrito rio , p a ra
re sta b le ce r su m o n o p o lio de los in s tru m e n to s d e d e stru cció n m a te ria l. El uso
p o lic ia l d e fu e rz a s de g u e rra fue su ficie n te p a ra lo g ra r el re p lie g u e d e l
m o v im ie n to d e m asas. La fija c ió n d e fu e rz a s d e s e g u rid a d en los te rrito rio s
de c o n flic to , fue su ficie n te p a ra c o n te n e r la fu e rz a d e e n fre n ta m ie n to d e las
masas p o p u la re s C o m o c o n tra p a rtid a , el e n e m ig o q u e d ó a is la d o en su
e s p a c io s o c ia l.82
En el p e río d o c o m p re n d id o e ntre el « C o rd o b a z o » y los m o vim ie n to s
de p ro te sta s o c ia l q ue se fu e ro n d e s e n c a d e n a n d o hasta 1 9 7 1 , c o m e n z ó
a m a n ife sta rse un e s ta d o d e á n im o en los sectores p o p u la re s q u e re v e la b a
la n e c e s id a d d e c o n ta r co n una fu e rz a c a p a z d e a s u m ir las nuevas
c o n d ic io n e s d e l e n fre n ta m ie n to s o c ia l. Se in ic ió un le n to , p e ro so ste nido ,
p ro c e s o d e fo rm a c ió n y a c u m u la c ió n d e nuevas fu e rza s en los sectores
p o p u la re s ; la c o n tin u id a d de las lu ch o s e x ig ía u n a fu e rz a n o sólo m o ra l sin o
m a te ria l c o m o ú n ic o recu rso p a ra m a n te n e r la c o n tin u id a d de sus m o v ili­
z a c io n e s , p a ra lo c u a l d e b ía s o b re p a s a r las fu e rza s d e s e g u rid a d d e l
Estado.
Para el e n e m ig o , p e rs o n ific a d o esta v e z en las fu e rza s d e s e g u rid a d ,
la c e rtid u m b re de lo g ra r im p re s c in d ib le m e n te el d e sa rm e m o ra l d e las
fuerzas p o p u la re s se c o n s titu y ó en u na m eta p rio r ita r ia a l lo g ro de su
de sarm e m a te ria l, Para e llo , e la b o ró una p o lític a cu ya e s tra te g ia m ilita r
estaba c e n tra d a en el d e s a rm e p o lític o d e las fu e rza s p o p u la re s ; su
s ig n ific a c ió n to ta l p a s ó p rá c tic a m e n te in a d v e rtid a d u ra n te to d o el p ro ce so .
C o m e n z ó p o r un le n to re p lie g u e p o lític o y una te n d e n c ia h a c ia el
a c u a rte la m ie n to de sus fu e rz a s a rm a d a s .83 El « a b a n d o n o » de los a p a ra to s
p o lític o s d e l E stado c re ó una fa ls a im a g e n d e « n e u tra liz a c ió n » d e las

82 Acerco del «Cordobazo», así como también sobre los otros hechos de
protesto social que se sucedieron hasta 1971, es interesante conocer una perspec­
tiva que se establece desde las fuerzas armadas, M i testimonio, de A. A. Lanusse,
el Comandante en Jefe del Ejército durante el período del «Cordobazo» y luego
Presidente del ooís; por otra parte, el representante más (iel de lo que en nuestro texto
se señala como la «burguesía ilustrada».
83 Cfr., A. A, Lanusse, O p. cit

71
fu e rz a s a rm a d a s en lo s p ro ce so s q u e c o m e n z a ro n a d e s a rro lla rs e o p a rtir
d e m a y o d e 19 7 3 .
R e s ta b le c e r el m o n o p o lio d e l uso d e la fu e rz a a rm a d a en lo$
a p a ra to s d e E sta d o , fue una ta re a q u e a s u m ió con u rg e n c ia lo p o lítica
c e n tra d a en J. D. Perón; o b s ta c u liz ó y re p rim ió to d o in te n to d e m a n te n i­
m ie n to y d e s a rr o llo d e un a rm a m e n to en las fu e rz a s p o p u la re s , en n o m bre
de la p re s e n c ia d e un g o b ie rn o p o p u la r en la d ire c c ió n de los a p a ra to s de
E stado. D e c is ió n q u e im p lic a b a u n a a b ie rta c o n tra d ic c ió n co n lo q u e yo
co n s titu ía y fo rm a b a p a rte d e la m a y o ría d e l m o v im ie n to p o p u la r y q u e era
p ro d u c to d e e x p e rie n c ia s a c u m u la d a s p o r sus lu chas a lo lo rg o de ca si dos
d é c a d a s d e p ro s c rip c io n e s p o lític a s : la c o n v ic c ió n d e q u e el m o n o p o lio
e sta ta l d e la fu e rz a m a te ria l só lo h a b ía s e rv id o a los intereses y e stra te g ia s
d e la b u rg u e s ía . Por supuesto, no se tra ta b a de una c o n v ic c ió n q u e tuviera
una sola resp u e sta c o m o a lte rn a tiv o , pues h a b la q u ie n e s m antenían
ta m b ié n u n a h o n d a c o n v ic c ió n a c e rc a d e la p o s ib ilid a d de « e scin d ir» o
« fra g m e n ta r» ese m o n o p o lio m e d ia n te la fra c tu ra p o lític a d e los cu a d ro s
a rm a d o s p ro fe s io n a le s d e l E sta d o .84
C a d a fra c c ió n s o c ia l d e l m o v im ie n to p o p u la r -c u a le s q u ie ra fueran
sus a lin e a m ie n to s id e o ló g ic o s o p o lític o -p a rtid a rio s - irá a s u m ie n d o y
d e fin ie n d o p ro g re s iv a m e n te la c o n c ie n c io d e q u e la v ia b ilid a d de una
lu ch a p o lític a d e p e n d ió n e ce sa ria m e n te de la e x is te n c ia d e una estra te g ia
p o lític o m ilita r, la s c o n d ic io n e s d e las luchas so cia le s y p o lític a s e ra n esas:
de lu ch a a rm a d a .
En la p rá c tic a to d a p o lític a q u e in te n ta ra el d e sa rm e se e x p re s a b a
d ire c ta e in m e d ia ta m e n te c o m o p o lític a a rm a d a y fo rm a b a p a rte , en
r e a lid a d , de las c o n d ic io n e s g e n e ra le s en q u e se d e s a rro lla b a n las luchas
so cia le s y p o lític a s d e l p e río d o . El « d e sarm e » e ra , en d e fin itiv a , un
a lin e a m ie n to a rm a d o m ás - la p re s ió n su stantiva de la b u rg u e sía en ese
p e r ío d o - d e n tro d e l p ro c e s o g e n e ra l en q u e tra n s ita b a el c ic lo d e la lucha
de clases, su m o m e n to p o lític o m ilita r. ¿De q u é o tra m a n e ra c o m p re n d e r
los v a lo re s q u e a s u m ie ro n los h echos a rm a d o s d u ra n te to d o el p ro ce so
c o n s titu c io n a l, q u e c o m e n z ó en m a yo de 1973 y te rm in ó —¡de qué
m a n e r a !- en m a rz o d e 1 9 7 6 ?

64 Siempre estuvo presente en importantes froccíones del movimiento popular la


posibilidad de contar con la ayuda de un militar «naciona! y popular» para sus
proyectos políticos; imagen lógica en las perspectivas políticas que de alguna manera
u otra presuponen el desarrollo de políticas de alianzas con diferentes fracciones
políticas alternativas de la burguesía, en las que la presencia de la «burguesía
nacional» es (emitida a los cuadros armados, soslayando los cuadros políticos

72
C uadro N* 1 Canlidad de hechos aimcidús ocurridos
durante el período 5/73 o 3/76

F r e c u e n c ia s P o ic e n la je s

P r im e r a ñ o 1 .7 6 0 2 0 .7

Segundo año 2 .4 2 5 2 8 ,5

Tercei año 4 .3 2 4 5 0 ,8

Tota] de hechos
8 .5 0 9 1 0 0 ,0
armados

Fuente: Diario lo Razón, 5~ ed., Buenos Aires, Argentina, del 2 5 / 5 / 7 3 al 2 4 /


0 3 /7 6 inclusive. Esta fuente es constante poro todos los cuadros .s-’

H a b ía q u ie n es -q u iz á s a ú n hoy- in te n ta ro n e x p lic a r el p ro ce so ,
s o b re to d o en los p rim e ro s m om e n to s d e l p e río d o , c o m o la « ló g ic a
co n s e c u e n c ia d e las lu chas d e l p a s a d o » . Pero las c ifra s son te rm in a n te s:
nos e n c o n tra m o s c o n un p ro c e s o en q u e los hechos a rm a d o s tie n e n una
d e fin id a te n d e n c ia h a c ia su a c u m u la c ió n y c re c im ie n to . Por o tra p a rte , no
d eb em o s o lv id a r q u e su p u n to d e « a rra n q u e » está c o n s titu id o n a d a m enos
que p o r hechos tales c o m o los su ce d id o s en el « D e v o ta z o » y en « E ze iza » :
la lib e ra c ió n d e los c o m b a tie n te s d e l p e río d o a n te rio r en un c a s o y las
nuevas c o n d ic io n e s en q u e se d e s a rro lla rá la lu ch a p o r la c o n d u c c ió n del
m o vim ie n to p o p u la r, en el o tro . Un v e rd a d e ro tra m o d e in fle x ió n en el
ca rá c te r q u e m a n te n d rá n las luchas so cia le s y p o lític a s d e l p e río d o
co n s titu c io n a l, en re la c ió n a l p e río d o de la d ic ta d u ra m ilita r q u e c o m e n z a ­
ra en 1 9 6 6 co n O n g a n ía .“ 6

65 Los «hechos armados» son nuestra unidad de registro de la inform ación que
nos suministró lo prensa escrita sobre los hechos de violencia, en el período
estudiado; fue en la posibilidad de desagregación de sus atributos y en la búsqueda
de sus asociaciones encubiertas que encontramos un sentido, uno rozón de su
existencia y sus consecuencias.
86 Ver el «Devotazo» en nota número 60 y los «hechos de Ezeiza» en nota
húmero 6 1.

73
T ra m o d e in fle x ió n , p o rq u e a d ife re n c ia d e ! p e río d o en q ue el p o d e r
de la b u rg u e s ía se e x p re s a b a fu n d a m e n ta l y e se n cia lm e n te c o n c e n tra d o en
el E sta d o - e n la c o a c c ió n p e rm a n e n te de sus d ife re n te s a p a ra to s b u ro c rá ­
tico s s o b re la e n o rm e m a y o ría de las clases p o p u la re s , m e d ia n te el uso
a b ie rto d e la fu e rz a - , en el p e rio d o c o n s titu c io n a l q ue c o m ie n z a a flo ra
- e n c u b ie r to ha sta ese m o m e n to p o r la c o n tra d ic c ió n fu n d a m e n ta l a n te rio r­
m ente s e ñ a la d a , e n tre el « p u e b lo » y el E s ta d o - d e fin itiv a m e n te y en form a
c re c ie n te , el c a rá c te r re a l de las lu chas socia le s: su c a rá c te r clasista a [0
la rg o d e to d a s las e x p re sio n e s d e la s o c ie d a d y, en p a rtic u la r, en sus
e n fre n ta m ie n to s De ta l m o d o , en la fro n ta lid a d q u e im p lic a n los d iferentes
intereses s o c ia le s es q u e to m o lu g a r la lu ch a a rm a d a ; p o r supuesto, sa g a z
y h á b ilm e n te e n c u b ie rta p o r la c a p a c id a d q u e a ú n m a n te n ía n y m antienen,
las fo rm a c io n e s id e o ló g ic a s de la b u rg u e sía en los sectores p o p u la re s . Pero
es a n te la in c ip ie n te crisis e m b rio n a ria d e esa h e g e m o n ía id e o ló g ic a que
el p ro c e s o d e los hechos a rm a d o s to m a u na c e le rid a d , y un d ra m a tism o ,
qu e h a c e n c o m p re n s ib le su in te n s id a d en m an o s d e l e n e m ig o .
Es q u e las c o n d ic io n e s o b je tiv a s m a te ria le s, p a ra la crisis id e o ló g ic a
e m b rio n a ria d e la c o n c ie n c ia b u rg u e sa q u e a n id a b a en los sectores
p o p u la re s , h a b ía n s id o le n ta m e n te e s ta b le c id a s a lo la rg o d e cosi veinte
a ñ o s d e luchas p o p u la re s . C a d a fra c c ió n s o c ia l d e l m o v im ie n to p o p u la r se
h a b ía id o in c o rp o ra n d o a las lu ch a s, a l tie m p o q u e d e s g a rra b a en p a rte
su re la c ió n c o n la b u rg u e sía ; ese « d e sg a rre » te n ía un p re c io in e q u ív o c o en
su c o n c ie n c ia b u rg u e s a : la le g a lid a d , el uso le g a l d e la fu e rz a , no sólo era
d is c u tib le en la re fle x ió n , sin o q u e e ra p o s ib le c o m b a tirlo ta m b ié n en la
a c c ió n , N o s ó lo h a b ía o b s e rv a d o que la ra z ó n d e la fu e rz a no c o n ta b a con
la fu e rz a d e la ra z ó n en el c a m p o d e la d o m in a c ió n b u rg u e sa , sin o q ue
ta m b ié n las ra z o n e s se d is c u tía n con la fu e rz a , in v a ria b le m e n te .
El m o n o p o lio estatal de la fu e rz a - a tr ib u to d e la d o m in a c ió n
b u rg u e s a - e ra d is c u tid o ; la fu e rz a d e su ra z ó n d e p e n d ía ta m b ié n de su
a c c ió n y ra z ó n p o p u la r en o p o s ic ió n a su ra z ó n b u rg u e s a .
Este p ro c e s o d e d e m o c ro tiz o c ió n de la fu e rz a que c o m e n z a ra
o s c u ra m e n te en m a y o d e 1 9 6 9 , h a b ía to m a d o h a c ia m a y o de 1 9 7 3 una
e n v e rg a d u ra tal q u e no h a b ía p o d id o ser d e s a rm a d a ni aún con la m asacre
de T re le w ,87 y m uch o m enos -a u n q u e c o n m ás e fic ie n c ia que Trelew - con
la « d e m o c ra tiz a c ió n » p o lític a q u e im p lic ó la c o n v o c a to ria e le c to ra l en

87 Lo «masacre de Trelew» ( 2 2 /0 8 /7 2 ] fue lo respuesta que recibieron


régimen militar de A, A, Lanusse, los prisioneros políticos que fracasaron en su intento
de escapor de una prisión del sur de Argentina. Ellos fueron «ajusticiados».

74
1 9 7 3 . Pero, n o o b stan te , re cu p e ró im p o rta n te s te rrito rio s so cia le s en el
c a m p o p o p u la r a p a rtir d e l triu n fo e le c to ra l d e J. D, Perón y sus meses de
g o b ie rn o -d e s a rm e Es q ue la m a ta n z a d e T re le w h a b ía m o s tra d o la c a ra
rnás v e rg o n z a n te de la d o m in a c ió n b u rg u e s a , c o n tra d ic to rio y d ifíc il de
d e fe n d e r p o r p a rte de una b u rg u e sía q ue p e rm a n e n te m e n te « d e p lo ra b a »
|0 s hechos d e s a n g re a trib u y é n d o lo s a los sectores p o p u la re s ; h a b ia sido,
sin e m b a rg o , en c ie rto m od o , una p re m o n ic ió n , la a c tu a liz a c ió n d e un v ie jo
a x io m a d e l c a m p o re v o lu c io n a rio «la b u rg u e s ía no se d e tie n e a n te n a d a »
¡q u e a m e n a c e su d o m in a c ió n ) En c a m b io , la in s titu c io n a lid a d b u rg u e sa en
m anos d e un m o v im ie n to p o lític o de c a rá c te r p o p u la r - c o m o lo era el
p e ro n is m o triu n fa n te co n ju n ta m e n te con un a m p lio fren te d e m o c rá tic o -
m antenía la c a p a c id a d de una falsa c o m p lic id a d q u e o b s ta c u liz a b a y
detenía el in ic io d e la crisis id e o ló g ic a de los sectores p o p u la re s .
¿Pero c u á le s fu e ro n las im á g e n e s, tos a rg u m e n to s u tiliz a d o s y
m a n ip u la d o s a p a rtir d e los que co n stitu yó u na c o m p lic id a d in v o lu n ta ria
con el e n e m ig o , o to rg á n d o le una v e n ta ja e stra té g ic a c o n s id e ra b le ?
« R e p rim id o s » y « represores» fo rm a ría n los p o lo s de un a m p lio exce­
so: los d e lin c u e n te s subversivos q u e lle g a n a l a s e s in a to sin ra z ó n ; los
fuerzas le g a le s q u e re p rim e n sin lim ita c ió n . C o n c ie n te o in co n c ie n te m e n te ,
los b a n d o s en p u g n a a su m iría n u na c o m p lic id a d : la fig u ra d e un « d e lito »
y el e xce so d e su c o n tra p a rtid a co n stitu yó el n ú cle o p ro c e s u a l id e o ló g ic o
que e n to rp e c ió la p e rc e p c ió n y el a n á lis is d e los hechos, d e im p o rta n te s
sectores d e l c a m p o p o p u la r. C o n e llo , el e n e m ig o lo g ró un a v a n c e
e stra té g ic o en el d e s a rm e m o ra l y p o lític o d e los sectores p o p u la re s .68
En im a g e n , el « d e lito » y el « ca stig o » e n tu rb ia n a q u ié n m uere y c ó m o
lo hace, c re a n d o u na c o n ta b ilid a d sin sujeto, n e c e s a ria y a d v e rs a p o r
d e fin ic ió n .
La c o n c ie n c ia b u rg u e sa -p e rs o n ific a d a a lte rn a tiv a y e rrá tic a m e n te
p o r el p re s id e n te p o p u la r o p o r los c o m a n d a n te s en Jefe de las fuerzas
a rm a d a s d e l Estado- s e ñ a la b a los hechos a rm a d o s y les a trib u ía un
c o n te n id o in d is c u tib le : « ... los d e lin cu e n te s su b ve rsivo s m a ta n ... nosotros

88 La situación por la que otravieso el proceso político orgentino es presentado,


particularmente en el exterior del país, como una lucha de carácter represivo contra
una tendencia delictual. En esta versión participan incluso organizaciones que
intentan otorgarle un carácter revolucionario o su política en la búsqueda de
solidaridad apelan a la consigna de la lucha contro lo represión, y se presentan o
Sl mismos como las víctimas de esa represión, y no como grupos de combotientes
^ue piden solidaridad para su lucha, en las condiciones en que ésta se da
concretamente.

75
re p rim im o s » . La c o n c ie n c ia b u rg u e s a re c u p e ra b a te rrito rio s en el c a m p o
p o p u la r; los frescas c o n v ic c io n e s se v o lv ía n insostenibles en p a rtic u la r en
a q u e lla s fra c c io n e s s o cia le s q u e más ta rd ía m e n te h a b ía n s u frid o y a p re n ­
d id o de la fu e rz a d e l e n e m ig o , d e sus m a ta n za s, de sus a rb itra rie d a d e s ;
y , p o r supuesto, se fo rta le c ía n e n o rm e m e n te las fra c c io n e s id e o ló g ic a m e n ­
te b u rg u e s a s d e las clases p o p u la re s , pues p a ra d ic h a s fra c c io n e s esa
c o n c ie n c ia b u rg u e s a e ra un a rie te su stantivo en la lu ch a p o r la c o n d u c c ió n
d e l m o v im ie n to de m asas.
El e n e m ig o a v a n z a b a con d e c is ió n y m o stra b a c ifra s , al tie m p o que
se to rn a b a fra n c a m e n te d e m o c rá tic o c o n la lib e rta d de p re n sa , d e ja b a q ue
el p e rio d is m o p ro fe s io n a l p u b lic itc ra le a v a la n c h c d e h echos a rm a d o s ; no
así c u a n d o las in fo rm a c io n e s in te n ta b a n ser, o e ra n p ro p a la d o s d ire c ta ­
m ente p o r las o rg a n iz a c io n e s a rm a d a s c o n s id e ra d a s subversivas.
En re a lid a d las « cifra s» y las « p ro p o s ic io n e s » son a rm a s d e l e n e m ig o
en esa lu ch a y en ese p e río d o ; el e n e m ig o asum e con c la r id a d su lu g o r en
la lu c h a p o r la c o n d u c c ió n d e l m o v im ie n to d e m asas, m a n tie n e y d e s a rro lla
una e s tra te g ia p o lític o m ilita r en un p e río d o q u e , d e sd e su p e rs p e c tiv a , se
in s c rib e en la d e fe n s a e s tra té g ic a de su d o m in a c ió n b u rg u e sa .

Conlidod de hechos armados que producen bajas (muerlos,


Cuadro N - 2
heridas, detenidos}, según sean producidas por acciones
"subversivas'' o por acciones "antisubversivas'' Período 5/73
o 3 /76
Tolol de hechos con bo­ Tolol de hechos con ba|üs,
las, producidos por la producidos par la acción
acción subversiva anhsubversivo

n % n %

T o ta l de h e ch o s
a rm a d o s que p ro d u ­ 624 75,5 639 30,2
cen m u e rto s y he rid o s

T otal de hechos
a rm a d o s q u e 203 24,5 1.4 79 69,8
p ro d u ce n d e te n id o s

T o ta l de h e ch o s
a rm a d o s en q u e se 827 100 2 .1 1 8 100
p ro d u c e n ba ja s

76
N os pro p o rcio n ó anim osam ente los hechos, pero desagregodos,
atom izados, desarticulados, pues ese en em igo se encargó de construir las
imágenes que les oto rg ab an sentido. Los puso al alcance de t o d o s -su
actitud dem ocrática parecía no tener límites- pero, sim ultáneam ente -y
q u i é n puede du da r de su derecho- con su interpretación, con sus m agnitu­

des y categorías, en un enunciado cuya universalidad no de jo lu ga r a


dudos. (Ver C uadro 2]
El enem igo muestra y reitero a pa rtir de la fuerza de los hechos, sus
enunciados, sus proposiciones, hasta lo g ra r sem brar la convicción de su
v e r d a d más allá de sus propios territorios sociales e id e o ló g ico s:89

«la gran m ayoría de los hechos que producen las fuerzas subversivas
son hechos con muertos y heridos»;

«en cam bio, las fuerzas legales concentran la gran m ayoría de sus
hechos arm ados deteniendo y no m atando».

De una manera u otra, los contenidos de las proposiciones, em p íri­


camente establecidas, se deslizaron y penetraron en cuanta brecha y
fracturo encontraron en las fuerza populares. Las cifras eran verdaderas,
im ponían resp etab ilida d por ser productos de la re a lid ad , de un proceso
«público», fotog rafiad o, televisado, p u b lic a d o ... m edido.
Esas proposiciones no fueron enfrentadas por los sectores revolucio­
narios, que apelaron -e n el m ejor de los casos-, para despreciarlas, pero
no para atacarlas, a las propias convicciones. El enem igo se encargó de
distraer a im portantes fracciones que no contaban con tan hondas
convicciones, lo gra ndo desarm arlos po lítica e ideológicam ente, hasta
distanciarlas y neutralizarlas de las luchas políticas y sociales. Sin e m b ar­
go, había la p o sib ilid a d de un com bate, necesario, del cual no era posible
desligarse, porque tam bién la lucha se establece en esas condiciones, y
aún hoy se mantienen.
A llí están ¡as cifras, debem os recuperar las dudas, volver sobre los
hechos, poner a prueba otras verdades. ¿Es posible otra lectura?, ¿los
hechos la permiten? Veam os, retomemos los señalamientos y argum entos
que esgrim ió y m antiene aún hoy el enem igo, los cuales en gran m edida

89 En nuestro discurso, las frases entrecomillados hocen referencia a una


ilustración -un ejercicio metodológico en el nivel del lenguoje, oral o escrito-acerco
de proposiciones formulados en relación a los hechos armados, a lo largo del
período estudiado.

77
constituyen el con tenido de muchos de los razonam ientos de importantes
sectores de lo pequeña burguesía progresista y ra d ic a liz a d a que mantie­
nen un silencio verg on zante y cóm plice con el enem igo.
El enem igo «recorta», del con junto total de hechos arm ados sucedidos
en el pe río d o constitucional, aquellos en los que específicam ente se
produce algún tip o de b a ja ; precisamente, para ser más específico en sus
afirm aciones, más directo y para que no queden dudas acerca de la
re a lid a d y del com p ortam iento de los delincuentes subversivos. Pero, si 10
que interesa es c a ra cte riza r a los delincuentes, al delito, a la subversión,
¿por qué no asum ir el conjunto total de los hechos arm ados y retomar el
cam ino que c o n d u jo a las conclusiones del enem igo? Abandonem os su
mano, y usemos las nuestras.
Tomemos el conjunto total de los hechos arm ados registrados en la
prensa y que son objetivam ente el punto de p a rtid a y lle g a d a de todos los
razonam ientos; asumamos inicialm ente las pro pias dim ensiones y catego­
rías que el enem igo acostum bra a instrumentar p a ro sus argum entaciones.
[Ver C u a d ro 3)

C u a d ro N - 3 Total de hechos or modos produodos en el período 5 /7 3 o 3 / 76 ,


distinguiéndolos según produzcan bojos o no

Hechos armados que Hechos armados que


producen ba|as no producen bo|gs

n % n %

Total de hechos armados


producidos por la acción 8 27 28,1 4 .5 3 8 81 ,8
‘’subversiva”

Total de hechos arm ados


producidos por la acción 2 .1 1 8 71,9 1.0 09 18,2
“anti subversiva'1

Total de hechos armados 2 .9 4 5 100 5.5 47 * 100

fa lta n 17 casos sobre los que no se registra información completo

78
¿Cómo puede ponerse en duda que la gran m oyoría (71,9% ) de los
hechos arm ados en que se producen bajas son responsabilidad del
enemigo? Es más, ¿cómo du da r que la gran m ayoría [81,8% ) de los hechos
orinados en que no se producen bajas son respon sabilid ad de las acciones
subversivas® 3 Q ué ha pasado?, ¿cómo se ha p ro du cido esta inversión, esta
«subversión» de los señalam ientos, de las proposiciones, de las cifras hasta
e| límite de llegar a construir en su prim era apariencia el po lo opuesto de
¡os señalamientos del enem igo? ¿Se trata de uno pa rticular m ag ia de las
cifras y de sus números? ¿Tienen estos un movim iento p ro p io , se acom odan
y reubican según quien los m anipule?
En parte estoes verdad; pueden ser distorsionados en su significación
en la m edida en que al ser m anipulados, ciertas operaciones se realizan
sin que hayan sido previam ente evaluadas en sus proposiciones e
im plicaciones, ni a n a liza d o s los com prom isos que se contraen a pa rtir de
ellas. Los hechos a que hace referencia inicialm ente el enem igo son reales
y verdaderos sus proposiciones, tanto com o las últimas que hemos
propo rcion ad o. La sensación de con tra dicción que podem os «sufrir» entre
un sistema propositivo y otro, se debe fundam entalm ente a la confusión que
se produce al no ser a cla ra d o cuól es el contexto, el conjunto de re a lid a d
que se asume para el análisis y, en consecuencia, para sus señalam ientos
resultantes.
El contexto que toma el enem igo p a ra sus argum entaciones lleva
im plícito un «recorte» del conjunto total de hechos arm ados; construye sus
proposiciones sólo haciendo referencia al conjunto de los hechos arm ados
que producen ba ja s; al resto del total de los hechos (05,4% ) no los
considera. Es decir, las condiciones de la «verdad» del enem igo, se
restringen sólo al 3 4 ,6 % de los hechos arm ados; para la m ayoría de los
hechos arm ados de ja n de tener va lid e z sus «verdades». Pero, justamente,
el oscurecim iento de esa porción de la rea lid ad constituye una táctica
tra d icio n a l en las argum entaciones del enem igo; su interés en el m anejo de
la re a lid a d y sus cifras no está centrado en una vocación de saber, sino de
poder. Un po d e r que perm anentemente debe apelar a un violentam iento
de la re a lid a d para form arse y realizarse.
Nuestro enem igo es racion al, tam bién él conoce las reglas -la s ha
ap ren did o en el carácter profesional del uso de la fu e rz a - y es sensato;
com prende, intenta recuperarse, apela a la reflexión y se encuentra con su
moral. Insiste y reitera sus proposiciones, intenta bloquearnos en una m oral
«com partida», al mismo tiem p o que tam bién nos sugiere tener presentes las
«leyes de la guerra», y nos dice: «lo sustantivo son los hechos de sangre,
por eso hemos con sid erad o esencialm ente los hechos arm ados que

79
producen b a ja s ...» Im plícitam ente, retom a sus proposiciones iniciales, no
las ca m b ia sino que las defiende; fundam enta' su recorte de la re a lid a d en
una actitu d m oral que reclam a com o vá lid o : la rep ug nan cia frente a |os
hechos de sangre. Los je rarqu iza , los valora , p o r esa sus «recortes».
El cinism o tiene su encanto, pero tam bién sus lim itaciones. Es cierto
a nuestro enem igo le interesa sobrem anera e n fatizar el carácter dram ático
su re ch a zo a la sangre, a la «muerte y a su cortejo», al de lito sangriento
de los hechos a rm a do s que re a liza el delincuente subversivo. Pera si en
re a lid a d sus razones son morales, si su lucha es p o r la «vida» en oposición
al b a n d o de la «muerte», justo le seria reconocer que le cabe una
re sp o n sa b ilid a d que debería com partir. Retomemos y recortemos momen­
táneam ente eso to ta lid a d «inm oral», y observemos solo los hechos de
sangre que «m oralizan» a nuestro enem igo.

C u a d ro N “ 4 CorVidod de hechos aíinodos en que


se producen muertos y heridos

n o/
/o

Hechos producidos por


624 4 9,4
acciones subversivas

Hechos producidos por


639 50,6
acciones antisubversivas

Total de hechos 1.263 100

Los hechos arm ados en que se producen muertos y heridos se


distribuyen prácticam ente en partes iguales entre los dos bandos (no nos
harem os fuertes en ese 1,2% que le otorga una «m ayoría» a las acciones
anti subversivas).
La «muerte», los muertos reales y sus heridos, no son un atributo
exclusivo de la lucha arm ada de los «delincuentes subversivos», de sus
hechos arm ados; pertenecen a un á m b ito m ayor, cuya circu larida d
encierra -o pesar de su «defensa de la v id a » -a l enem igo en una razó n difícil
de sostener, su responsabilidad ante los muertos no puede ser soslayada

80
en una m ira da de falso clínico, debe ser asum ida. Lo hoce, y con lo destreza
que cara cte riza a un pro fe sio nal de la guerra, de la muerte, continúo en
su argum entación. « ..la lucha contra la delincuencia subversivo im pone
enfrentamientos sangrientos, dadas las resistencias que opone el delin­
c u e n t e . . . » , «es el costo inevitable de lo lucha...»

Con un gesto castrado, más que castrense, retoma sus debilitadas


proposiciones p a ra advertirnos acerca de la inevitoble relación entre
enfrentam iento y las b a ja s de sangre. Incorpora una nueva dim ensión al
análisis, el «enfrentam iento», esa dim ensión le otorga uno razó n posible
y justificatoria a sus hechos orm ados. Se trataría de una dim ensión
inexcusable, cuyo espacio es inherente a las leyes de la lucha arm ado,
consecuencia de la resistencia arm a da que opone la delincuencia subver­
siva. Los muertos, los heridos, es el costo del enfrentam iento arm a do . La
responsabilidad recae sobre quienes ofrecen resistencia, sobre quienes
crean las condiciones de un enfrentam iento arm ado, sobre quienes...
Pero, detengám onos un momento, y aceptem os tam bién en nuestro
análisis la dim ensión propuesta: el enfrentam iento. Veamos com o ella
ordena el sentido de ios hechos arm ados; veamos de qué m anera el
enemigo puede ser restaurado en su resp etab ilida d profesional. Respete­
mos los fundam entos de sus argum entaciones.
N uevam ente $e ha p ro d u cid o el desarm e del enem igo. Bastó ser
consecuente con sus propias sugerencias p a ra lo gra rlo.
¡La g ra n m ayoría de los hechos arm ados en que se producen bajas
con muertos y heridos no son resultado de enfrentam ientos!

Total de hechos armados en que se


C u a d ro N fi 5
producen muertas y heridos Periodo
5 /7 3 a 3 /7 6 .

n %

Hechos armados producidos


332 2 6 ,3
con enfrentamientos

Hechos arm ados producidos


931 73,7
sin enfrentamientos

Totaf de hechos 1.263 100

81
Las bajas no son una consecuencia inexocable del enfrentamiento
a rm o d o ; la imagen que a firm a uno relación necesaria entre enfrentamier,.
tos, muertos y heridos, es falsa. La resistencia que opon e la delincuencia
subversiva a su enem igo no tiene lo c a p a c id a d de exp lica r la gran mayoría
de los hechos arm ados que producen bajas

C u a d ro Nfi 6 Hechos armodos en que se producen muertos y herido*


Según se hoyan producido con o sin enfrenramienlo
Período de 5 /7 3 a 3 /7 6
Hechos armados con Hechos armados sin
enfrentamiento ení/enlomienlo

n % n %

Hechos armados producidos


159 47,9 465 49,9
por acciones subversivas

Hechos armados producidos


173 52,1 466 50,1
por acciones antisubversivas

Tota! de hechos 332 100 931 100

N o existe pues una relació n entre ba ja s y en fre na m ien to; sólo la hay
en lo im a gin ería de terrorista id e o ló g ico que osume el enem igo en la
búsqueda de una m oral ¡ustificatoria de su a cció n .90 Sin em bargo, ese
terrorism o tuvo éxito en im portantes sectores de la sociedad argentina que
no estaban alineados con el enem igo y que form aban porte inicialm ente
de una re tag ua rdia del com p o po pu lar, y que lograron ser neutralizados
m ediante las arm as id eo lóg ica s que utilizó el enem igo. Ese avance del
enem igo se d e b ió fundam ental y esencialm ente a la d e b ilid a d id e o ló g ic o
con que desde un com ien zo esos sectores se in corp oraro n al proceso
general de ascenso de masas del pe río do ; así com o tam bién, al carácter
de «desarme» que puede tener la ausencia en la lucha «teórica»,
« id e oló gica», de las fuerzas políticas que constituían las v a n g u a rd ia s
arm adas del m ovim iento popular. Fue un espacio que prácticam ente q u e d ó
sólo transitado por el enem igo o, lo que era peor, por la pequeña burguesía
progresista y ra d ic a liz a d a que no lo g ra b a co n ta b iliza r sus imágenes

90 La intensidad del enfrentamiento parece seratributo constanle en el d e s o r r o llo


de los hechos armados, dada la similitud existente entre las dos fuerzas respecto al
enfrentamiento con bajas (25,5% en la subversión, 27% en antisubversivos); pero

82
erca de las luchas p o p u la re s y las fo rm a s q u e su d e s a rro llo a su m ía en
R e a lid a d . Esa p e q u e ñ a b u rg u e s ía h a b ía sid o e n tre n a d o -con m uch o y
i n o costo h is tó ric o -p a ra re s is tirá las « d ic ta d u ra s m ilita re s» , con las a rm a s
, sU « b u en o c o n c ie n c io d e m o c rá tic a » Las c o n d ic io n e s y los fo rm a s rea le s
e to m a b a n las luchas s o cia le s d e s a rtic u la b a n to d a s las e s p e ra n z a s y
^ lim a c io n e s p o lític a s c o n s tru id a s en el p e río d o p re c o n s titu c io n a l.
Esas fra c c io n e s no a lc a n z a b a n a c o m p re n d e r las fo rm a s a rm a d a s de
las luchas; les p a re c ía - e n el m e jo r d e los c a s o s - un exceso d e su p ro p io

ta n to en un caso como en otro la gran mayoría de los hechos armados con bajas
(m u e rto s + heridos) se registra sin que se establezca un enfrentamiento. Así como
ta m b ié n , los hechos armados con enfrentamiento que producen bajas ¡muertos +
heridos) forman un volumen prácticamente similar a los que no producen bajas.

Hechos ormados en que se producen bajas


(muerlos y heridos) según se produzcan con
enfrentamiento o sin él. Distinguiendo los
realizados por la occión subversiva o por !a
acción antisubversiva.

Hechos producidos Hechos producidos


por la occión por lo acción
antisubversiva subversiva

(n) % <n) %

Hechos
arm ados en que
173 27 159 2 5 .5
se produce
en frentam iento

H echos
arm ados en que
466 73 465 7 4 .5
no se produce
enfrentam iento

T otal de hechos
arm ados en que
se producen 639 100 624 100
bajas (m uertos
+ heridos)

83
cam po, uno falta de f© ubicación onte las «nuevas condiciones». La i ^
del en em igo se les e n turbiaba , les era difícil precisar el perfil que redimen/1
tenía; el proceso de rea com o dación de las fuerzas sociales y polít¡c e
durante ese tram o d e inflexión en la correlación de las clases, les ero a j6ri^ S
El cará cte r de clase del Estado, del go bierno , del m ovim iento po!ít¡ '
po pu lar, de m ovim iento a m p lio de las masas, se les entrem ezclaba s¡n
lo gra r encontrar una perspectiva posible a pa rtir de la cual d e cid ir sus
pro pias posiciones. A nte su indecisión in icia l bastó un franco y específiCo
terrorism o a rm a d o contra los cuadros intelectuales y políticos de |
pequeña burguesía p a ra que su desarm e fuera com pleto. Q u e d ó abando-
nada a su p ro p ia situación confusa, vacilante y vergonzante frente a |as
pasiones revo lu cion aria s de su posodo reciente. Todas las contradicciones
sociales im plícitas en las fuerzas que habían transitado a lo la rgo de los
m ovim ientos de protesta social que se de se n ca d e n a ro n desde el
«C o rd o b a zo » hasta el triunfo electoral de 19 7 3 , irían a flo ra n d o con
d ram atism o com o bien lo m arcan inicialm ente los hechos de Ezeiza.
El uso le g a l de la fuerza, el m onopolio que lo expresaba tradicional­
mente, los ap ara to s arm ados del Estado, son convocados por diferentes
fracciones sociales com o las formas necesarias de su m om ento político-
m ilitar; se constituyen progresivam ente en el « b razo a rm a do » natural de
c a d a uno de ellas, reco m po nie nd o lentamente el po de r inicialmente
a to m iz a d o con que se había o rig in a d o el período de m ayo de 197 3 Las
convocatorias tom aron diferentes formos políticas -según de qué fracción
social se tra ta ra - « O p e ra tivo D orrego», « N ava rra zo» , etc.91 Los «profesio-

1,1 Extractado del d ia rio C larín del 2 4 / 1 0 /7 3 :


«En lo localidad de 25 de mayo tuvo lugar la ceremonia de cierre del operativo
'G obernador Corone! Dorrego', que organizado y planificado por la G o b e r n a c ió n
de la Provincia de Buenos Aires, cumplieron efectivos del Ejército y miembros
voluntarios de la Juventud Peronista, pora recuperar la zona del centro oeste de la
provincia, devastada por los inundaciones. Asistieron a los actos p r o g r a m a d o s con
tal fin, el gobernador de la provincio, Oscar Bidegain, y los miembros d e su
gabinete, el comandante general del Ejército, teniente coronel Jorge R. C a re a g n o ;
el ministro de Defensa N acional, Angel Robledo; el comandante del Cuerpo de
Ejército I, general Leandro E. Anayo; el comandante de la Décima 8 r ig a d a de
Infantería, general Rodolfo E. Cánepo; el representante del Regional I d e la J u v e n t u d
Peronista, Juan Carlos Dante G üilo; el interventor de Y.P.P. general (RE] Ernesto
Fatigatti; los senadores nocionales Fonrouge y Luder, los diputados de la Nación
Kelly, Falabella y Pince; miembros de la Legislatura bonaerense y d i r ig e n t e s de 1°
Juventud Peronista. .
El comandante general del Ejército «se d irig ió a los fuerzas participantes en e

84
les» del uso de lo fuerza, la tuerza legal, iban tom ando nuevamente su
í1 ar convencional al tiem po que restituían las condiciones de! m o n op olio
Jr^jjcio n a l de la fuerza en el Estado.
El enem igo acepta finalm ente su responsabilidad, al menos ca m p a r­
la sobre las bajas de sangre -los muertos y los h e rid o s- pro du cto no
sen cia lm en te de los enfrentam ientos sino de las condiciones generales
ue han ido surgiendo d e las luchas sociales y políticos. Pero sim ultánea­
mente nos recuerda su carácter institucional, su responsabilidad sobre los

puso de relieve la importante experiencia vivida en el ámbito castrense


o p e r a tiv o ;
por la integración con las |uventudes políticas en acciones conjuntos y destocó que
l a contribución del Ejército para el desarrollo integral de lo comunidad, no se reduce

al empleo de sus efectivos poro este tipo de tareas. Incluye otras tan importantes
c o m o es abrir hospitales pora asistir a las poblaciones de menores recursos' Finalizó

haciendo hincapié en el hecho de que ‘a los jóvenes civiles y militares que


participaron de esta tarea, les corresponde el futuro de la patria que vamos a
construir'».
«El gobernador Bidegoin, que lo siguió en el uso de la palabra, recalcó también
la acción inlegradora del Ejército y jóvenes civiles y destacó que 'se ho podido
apreciar lo que pudo rendir para interés de la comunidad, cuando se mancomunan
los esfuerzos de sus hijos pora ponerse al servicio de los intereses colectivos'.
Agradeció la colaboración del G obierno N acional y destacó el aporte de Y.P.F, que
donó todo el combustible utilizado en las obras de reconstrucción, paro finolizar
diciendo: 'Bien sabemos que con el operativo Dorrego se hon solucionodo aspectos
particulares que fueron planificados y sabemos también, que quedan pendientes
otros aspectos de la recuperación. Pero debemos agradecer, en nombre de la
provincia, al esfuerzo de los que han trabajado en esto emergencia'.»
«Tras la ejecución del Himno Nacional, tuvo lugar el desfile de trabajo de los
efectivos militares y deJP, portando herramientas y elementos utilizados en los tareas.»
«A continuación en el salón de lo biblioteca municipal, se o rganizó una
conferencia donde el ministro de G obierno bonaerense, doctor Urriza, el general
Cánepa, el general Anaya y el señor Caferatta (responsable de los voluntarios de
JP) detallaron las obras efectuadas y destacaron la importancia de lo integración de
esfuerzos y las enseñanzas que la coincidencia cívico militar deja para el futuro,
después de recorrer parte de los trabajos realizados, se sirvió un almuerzo popular,
c°n asistencia de todos las autoridades presentes en el acto.»
«El operativo no sólo cubrió los trabajos realizados de reconstrucción de los
z°nas de 18 partidos bonaerenses, que sufrieron la devastación producida por las
fundaciones en el verano pasado, sino que a! completarse los planes antes de los
Orminos fijados, participó en obras de reconstrucción de hospitales y escuelas y
r®alizó relevamientos sanitarios de la población de las villas de emergencia y de los
uninos de las escuelas fiscales.»

85
muertos y los heridos, resoltado de sus acciones, son la consecuencia d
uno ra zó n de Estado. N os opone « leg alida d» a «¡legalidad», |a
a rm a d a de los sectores subversivos es «ilegal», en ca m b io su responsQ^
lid a d sobre los muertos y los heridos, resultado de sus acciones, son I '
consecuencia de una razó n de Estado que expresa el m o n o p o lio necesa ^
en él de la fuerza.
Su fe legalista es d ifíc il de discutir, y mucho más en ese momento
que en la d ire c c ió n de los asuntos del Estado se encuentran los jefes de un

«La Juventud Peronista definió la participación de sus militantes en el Operativo


Dorrego 'com o e) acotamiento de los tineamientos expresados por e! General Perón
en esta etapa de reconstrucción'. Juan Carlos Dante Güilo, en nombre del consejo
nacional de la JP, d ijo ayer en conferencia de prensa que 'es mérito de lo síntesis
de Perón que hoy lo N ación vea trabajar |untos al Ejército -que hosto ayer e stu y o
guia d o por una cam arilla m ilitar al servicio del imperialismo- y a la JP, que ha dado
su sangre para que se cumplieron los objetivos de liberación en la Argentina' »
En la revista Cuestionario, Año I , N e 7, noviembre de 1973, Buenos Aires
Argentino, en el artículo de la página 9 «Las relaciones de Perón con el Ejército»
oporece el siguiente comentario.
«El O perativo Dorrego ha sido uno clara demostración. El trabajo solidario de
4 .0 0 0 soldados y 8 0 0 militantes de la JP, embarcados en una torea comunitaria,
demuestra que los jóvenes no se dejan tentor por el tremendismo. 'La experiencia es
positivo; posibilitó que muchos compañeros comprendieran que el rol del Ejército,
en esta etapa, puede ser distinto', declaró un dirigente de JP al C ron ista Comercial.
N a d ie puede dejar de reparar en la im portancia de esto: entre los miembros de JP
hay muchachos que combatían en las 'formaciones especiales' y que eran reprimi­
dos por ese Ejército. Ahoro, los dos sectores se unían poro pintar escuelas y levantar
paredes, un símbolo de esa form idable experiencia era, día o día, el izamiento de
la bandera saludada por los soldados con lo venia, y por la Juventud Peronista con
lo «V» de lo Victoria».
«Cloro esló, sería ingenuo creer que por el hecho de haber trabajado con los
jóvenes en la recuperación de los daños que causó una inundación, el Ejército hasta
ayer represor se hoyo convertido Pero también sería errado creer que se trata sólo
de una m aniobra para recomponer lo imogen militar. Sin extraer del hecho
conclusiones exageradas, debe ser tomado como un signo -corroborable por otros-
de que el Ejército está sometido a un proceso de cambio».
«Algo que parece preocupo o Perón es que dicho cam bio no sea capitalizado,
a título particular, por el General Carcogno.»
Acerco del general Carcogno, es interesante ver la perspectiva desde la cuol le
caracteriza Corlos Alberto Quinterno en Militares y Populismo - Lo crisis argentino
d e I 9 6 6 o i 9 7 6 , Buenos Aires, Argentina, Editorial Temas Contemporáneos, I 979,
pp. 178-1 79; C .A. Quinterno, quien se define a si mismo en la obra citada como

86
C u a d ro N - 7 Total de hechos armados produci­
dos por los acaonesantisubversiva s,
que provocan muertos ■/ heridos,
distinguiendo según sean el resulta­
do del uso legal o ilegal de la
tuerza Periodo 5 /7 3 0 3 /7 6

n %

H e c h o s p ro d u c id o s p o r
244 3 8 ,2
fu e rz a s le g a le s

H e c h o s p ro d u c id o s p o r
fu e rz a s ile g a le s (a c c io n e s 395 61 ,8
p a ra p o lic ia le s , e tc .)

T o ta l d e h e c h o s 639 100

movimiento p o p u la r que a ca ba de triunfar p o r una sólida m ayoría


electoral. A pesar de ello, por qué no hacer la prueba, por qué no dudar
de la v e ra cid a d de sus afirm aciones, de las condiciones de verd ad de sus
proposiciones, Es posible que se nos reitere una situación y a observada por
nosotros acerca de la va lid e z de sus argum entaciones; veamos en qué
m edida se cumplen, en los hechos arm ados que realm ente sucedieron en
ese período, sus afirm aciones y su m oral legalista en la justificación de los
muertos y los heridos.
A unque pa re zca increíble, nuevamente una falsedad. La m ayoríc de
los hechos arm ados producidos por las fuerzas del en em igo y que resultan
con muertos y heridos, es re a liza d a por fuerzas ilegales. Se trata de una
ile g a lid a d ante la cual las fuerzas legales no lib ra n ninguna lucha, pues la

un «nacionalista de la H istorio V ieja», dice' «El nombramiento del G ral Carcagno,


primer comandante d© la época peronista, sólo produjo el desplazamiento de unos
pocos jefes superiores. Infante, enrolado en la línea colorada, ero insospechable de
peronismo profeso, aunque se le asignaban inquietudes en materia social. Esbozó
una teoría que en otro país o en otra instancia del proceso hubiera podido funcionar,
la del 'profesionalismo integrado' que indicaba, por uno parte, el retorno militar al
cumplimiento de lo específica función profesional y, por otra, su cooperación en
tareas de prom oción social, obras públicas y servicios sociales de emergencia en
la medida de sus posibilidades».

87
con sid eran los «anticuerpos» necesarios y naturales de lo sociedad, sus
defensas contra los delincuentes subversivos. Por supuesto que esa actitud
d o c to ra l, casi farm acéutica, ha cia la vio len cia ilega l de sus pro pios fuerzas
no la expresaron con fanto de sp a rp a jo en un com ien zo sino que mantuvíe.
ron un silencio am b ig uo, durante to d o el pe rio d o constitucional. Los j ef es
de ios a p ara to s arm ados del Estado m antuvieron una actitud francam ente
com prensiva y perm isiva ante un supuesto «estado de ánim o» de sus
cuadros que tom aban «justicia» por p ro p ia decisión, al m argen de la
o rg a n ic id a d de sus m andos: ¡qué más ló g ico que las expresiones de su
sentir po lítico se ca n a liza ra n m ediante la acción de hechos arm ados; era
responder a su ser social!'52

92 Cada cual en su escenario y en su momento, hizo referencia a la imagen de


«anticuerpo» necesario a la defensa de! organismo social. J.D.Perón la usaba pora
justificar que la existencia en su movimiento de «muchachos extremistas» era útil pues
ello desarrollaba anticuerpos necesarios o su movimiento que se encargaban de
combatira esos «muchachos»; luego veremos la misma imagen usada porMassera
para justificar «la inevitable reacción lógica que se produce ante el extremismo de
izquierda» como eran las acciones de fuerzas parapoliciales («escuadrones de la
muerte»); y, más tarde, Agosti, en su carácter de representante argentino de la Junta
M ilitar de gobierno, en un viaje a ios Estados Unidos, declaró que la violencio ilegal
de los grupos de derecha tenia una justificación en la medida en que enfrentabo al
terrorismo de izquierda; por lo tanto, sus ejecutores no podían ser condenados pues
su lucha era |usta. Todos esos jefes comparten el efecto «saludable» de los
beneficiosos «anticuerpos» y lo admiten como una manera de proteger al organismo
social. La idea guarda una relación tremendamente congruente con la corriente de
los técnicos franceses (!¿soc¡ólogos?l) que han escrito -como consecuencío de sus
fracasos en los antiguas colonias- acerca de la necesidad de introducir en las
sociedades sin conflictos (!) elementos violentistos que tendrían como consecuencia
desorrollar los necesarios anticuerpos que permitirían defender luego al sistema
social vigente.
«Una organización estatal debilitada es como un ejército que ha perdido todo
su vigor; entran en el campo los 'arditi", o sea las organizaciones armodas privadas
que tienen dos objetivos: hacer uso de la ilegalidad mientras el Estado parece
permanecer en la legalidad, como medio de reorganizar ai mismo Estado. Creer que
a la actividad privada ilegal se puede contraponer otra actividad similar, es decir,
combatir el arditismo con el arditismo es algo estúpido, significa creer que el Estado
permanecerá siempre inerte, lo cual no ocurre jamás, al margen de las otras
condiciones diferentes. El carácter de clase lleva a uno diferencia fundamental: una
clase que debe trabajar todos los dias con horario fijo no puede tener organizacio­
nes de asolto permanentes y especializadas como uno clase que tiene amplias
disponibilidades financieras y no está ligada, con todos sus miembros, a un horario
En las condiciones sociales y políticas en que se encontraba A rg e n ­
tina en 19 73 , difícilm ente hubiera encontrado cam po de le g itim id a d la
a c c ió n de las fuerzas legales del a p a ra to a rm a d o del Estado N o se trataba
¿e la fo rm alida d del desprestigio, ni del descrédito a que ha bla lle g a d o en
el período anterior, sino que una g e n e ra liza ció n de la acción y la
com b atividad de masas había cre a d o una relación de fuerzas que se les
tornaba desfavorable intermitentemente, dadas los condiciones de inesta­
b ilid a d de la u n id ad política del régim en m ilitar. La burguesía argentina,
en esas condiciones de ile g itim id a d , no p o d io im plem entor en forma
abierta - n o tenia fuerza de p o d e r- la acción com bativa de sus cuadros
arm ados; debían a p e la r tam bién ellos a una política «clandestina» de sus
operaciones, pero contando con los recursos y la p e rm isib ilid a d de los
cuadros profesionales que ejercían el m on op olio estatal de la fue rza .03
En su lucha contra las m ovilizaciones populares del período, la
burguesía gobernante desarrolló una verd ad era táctica du al en el uso de
sus fuerzas arm adas, creando una im agen de «neutralización» de las
mismas ante la g e ne ralizació n de una «guerra entre fuerzas arm adas
irregulares». Ante eso situación a b ría el cam ino a la le g itim id a d de
intervención de las fuerzas arm adas del Estado; se le gitim a ba sim ultánea­

fi¡o. A cualquier hora del día y de la noche, estas organizaciones convertidas en


profesionales, pueden descorgar golpes decisivos y utilizar la sorpresa. La táctica
de los 'o rd iti’ no puede tener por lo tanto la misma importancia pora uno cióse que
para otro. Para ciertas clases es necesaria, porque le es propia, la guerra de
movimiento y de maniobra que, en el caso de la lucha política, puede combinar con
un útil y hasta indispensable uso de la táctica de los a rd ítiV Antonio Gramsci, Ñ o la s
sobre M a q u ia v e to , sobre Política y sobre el E stado M o d e rn o , M éxico, Editorial Juan
Pablos, 1975, p. 91.
Nos parece plausible asumir como hipótesis que la existencia de «acciones
clandestinas» de carácter armado ejecutadas por los aparatos de Estado obedecen
fundamentalmente no tanto a la necesidad del secreto operativo que las condiciones
del enfrentamiento imponen, sino o la falta de unidad político y poder social que esas
condiciones tienen en el resto de la sociedad, al carecer de respaldo político social
deben recurrir al anonimato. Es interesante, pues ello reflejaría la incapacidad del
sistema político sociol institucional de ser la expresión del sector de intereses que
definen o la burguesía financiera argentina, y como ello, al igual que lo que sucede
en el resto de los países capitalistas, debe recurrir a un complejo andam iaje
clandestino para el logro de sus intereses sociales, económicos y políticos. En parte
suponemos que ello también sería el reflejo de la crisis del «Estado nación» como
unidad territorial, social y política del capitalismo en su elapo actual de pasaje Cfl
intento de hegemonía del capital financiero en el sistema mundial capitalista.

89
mente la ruptura del repliegue táctico que éstas habían establecido al inicio
de su defensa estratégica del régim en burgués.
Pero c a b e preguntarse en qué m edida p o d ía el proceso ser denom i­
nado com o una «guerra entre irregulares» (desde el cam p o de ias
o rg a n iza cio n e s revolucionarias se ha b la b a de) p e lig ro de caer en una
«guerra entre aparatos») y com o de «neutralización» de las fuerzas
arm adas del régim en, ¿Era posible que eso fuera la caracterización
sustantiva? O , ¿quizás se tratab a de un pro ceso que exigía una percepción
más prudente y rigurosa? En re a lid a d diferentes procesos políticos y
sociales se hacían presentes en aquel p e rio d o que no po dían ser a g ru p a ­
dos indistintam ente po r el denom inador común de «hechos arm ados».
C uando el régim en de la dicta d u ra m ilitar (lanusse 1 9 7 2) convocó
a u n proceso electoral, la gran m ayoría de los cuadros arm ados del cam po
p o p u la r, cualquiera fuera su ad scripción id e o ló g ica -p a rtid a ria , evaluaron
con am argura la decisión; (a consideraban una form a lúcida del enem igo
de com enzar e) desarm e del m ovim iento de masas. M u y pocos, en ese
momento tuvieron la percepción de que el proceso de m oviliza ció n y
ascenso de masas tom aría la intensidad que lo g ró de allí en adelante; no
sólo no se p ro d u jo el desarme sino que se g e n e ra lizó aún más la lucha
a rm a da , no sólo contra el régim en m ilitar sino tam bién com o form a de
relación entre las fracciones sociales adversas política e ideológicam ente.
Es que la lucha arm ada expresaba el m omento que transitaba la
lucha de clases, un momento político m ilitar; y lo expresó en tod o el ám bito
de las luchas sociales y políticas: la lucha contra el régim en, la lucha contra
la burguesía; la lucha p o r la conducción del m ovim iento de masas. En todos
esos cam pos de la re a lid a d , en tod o el te rrito rio nacional, las masas
instrumentaban acciones arm adas com o m anera de m antener la continui­
d a d de las luchas y lo g ra r expresarse com o poder. Esos tres cam pos de
lucha, se entrecruzaban y m ezclaban permanentemente. Sólo en las
tendencias que posteriorm ente van tom ando las luchas es posible p e rcib ir
con más c la rid a d lo que en ese m omento era realm ente oscurecido por los
diferentes alineam ientos.
Las arm as fueron las m ediaciones que re a liza ro n las fuerzas de los
diferentes sectores en pugna; situación a la que se había lle g a d o com o
consecuencia de que ésa era la única expresión real del po de r del régim en:
la fuerza arm a da , su único espacio social. M a g n itu d de la crisis de
dom inación política de la burguesía argentina, su crisis social más
im portante en toda su historia com o clase.94

94 C/r,, A. A. Lanusse, op. cit

90
Imcialmente, el conjunto de los fuerzas en acción no constituía dos
g ra n d e s bandos nítidos y excluyentes; salvo en aquellas situaciones en que
|a presencia políticam ente u n ifica d a de la clase obrera im ponía los
g ra n d e s alineam ientos en las luchas. Pero, justamente, para la clase
obrera, lo situación se tornó p o r momentos tremendamente confusa; el
enfrentam iento arm a d o p ro vo ca d o en la concentración más numerosa de
historia, en las cercanías al aeropuerto de Ezeiza, ante el esperado y
frustrado regreso de Perón, la encontró políticam ente desarm ada com o
para po de r de finir y em banderarse masivamente con un aline am iento En
su postura expectante, de observadora no com prom etida con los bandos
en pugna, d io una tregua al en em igo y creó un «destiempo» respecto a los
cuadros más com bativos del m ovim iento popular.
Se recuperó más farde: com enzó p o r distender la d iscip lin a la b o ra l
al mismo tiem po que presionaba por sus salarios, hasta llega r a disentir,
incluso, con los desplantes de su c a u d illo hacia los cuadros más com bativos
de su m ovim iento político. Después c o b ró firm eza y se m ovilizó sin esperar
instrucciones de nadie y le oto rg ó a sus m ovilizaciones económ icas un
carácter clasista con su presencia m ultitudinaria en todo el país.95
Pero aquel tiem po, en relación a la m archa de los cuadros arm ados
del cam po popular, se había ensanchado enormemente; no com o conse­
cuencia del «retardo» de la acción de la clase obrera, sino del aislam iento
en que se habían d e sarro lla do las acciones de las org an izacion es
revolucionarias, ante el sistemático cerco político y m ilitar del enem igo.

95 Nos referimos fundamentalmente a fres conjuntos de hechos: a) el ausentismo


laboral, la bajo de productividad, el aumento creciente de los conflictos laborales;
b) los hechos sucedidos en mayo de 1974, en la Plaza de M ayo, durante el discurso
de J, D. Perón, cuando éste ataca frontolmente a los grupos más combativos
presentes en el acto y recibe como respuesta un retiro multitudinario, se va más de
la mitad de los manifestantes que habían concurrido a la concentración; hecho cuya
importancia es aún mayor si agregamos que la decisión no fue consecuencia de una
Orden de las organizaciones, sino que noció espontáneamente y, por supuesto, las
organizaciones que habían sido atacadas por los palobras de Perón, se sumaron
a la acción de los manifestantes y también se retiraron de la ploza; c) las
movilizaciones de lo clase obrera como consecuencia -en 1 9 7 5 -de los decisiones
en materia de política económica que tomó el gobierno de Isabel Perón, que
movilizaron a la cióse obrera mucho más allá de las decisiones de su conducciones
gremiales y políticas, incorporando en dichas movilizaciones a las metas políticas
V no sólo salariales, nuevas metas políticos, en un momento en que todos las
organizaciones armados estoban fundamentalmente acuarteladas

91
La p o lítica «clandestina» del enem igo ha bía o p e ra d o sobre |0s
cuadros que m ed ia b a n entre las o rg a n iza cio n e s revolucionarias y e|
m ovim iento de masas; las ba ja s que produce el enem igo durante todo e|
pe río d o in icia l tendrán com o meta p rio rita ria el aislam iento social de |Q
clase ob re ra y lo g ra r el cerco de las o rg an izacion es revolucionarias. Esta
táctica del e n em igo no fue com p ren did a inm ediatam ente; su percepción
estaba o b sta cu liza d o por la incertidum bre que pro vocó la reacom odación
de la clase ob re ra ante las nuevas relaciones de fuerzas que se gestaban
Lo crisis de la conciencia burguesa dom inante en la clase obrera se
pro du cía ol ritm o de sus experiencias directas y no en relación a ¡as
acciones de las o rg a n iza cio n e s revolucionarias; aunque fueran las conse.
cuencias de esas acciones fas que v ia b iliz a ra n esas crisis.
La lucha por ia conducción del m ovim iento de masas, en los dos
grandes frentes de la clase obrera -la s o rg a n iza cio n e s grem iales y |a
conducción p o lítica del pe ron ism o- a b sorb ió inicialm ente (desde m ayo de
1 9 7 3 hasta a b ril de 19 74 ) los esfuerzos más sustantivos; las diferentes
fracciones políticas pugn aron po r controlar los territorios sociales donde la
presencia de los sectores populares y, en pa rticular, de la clase obrera,
eran determ inantes.
Las estrategias y los acciones de las o rg a n iza cio n e s revolucionarias
se yuxta pon ía n -re v e la n d o muchas veces c on tra diccion es profundas entre
sí-, en form a equívoca y con tra dicto ria con las de las fracciones sociales

C u a d ro N° 8 Conhdad de muerlos y heridos producidos en e[ período 5 /7 3


o 3 /7 6 distinguiendo su pertenencia o no a una fuerzo armada
(regular a irregular)
Primer año Segundo ano Tercer ana
5 /7 3 t Á /7 ¿ 5 / 7 4 ] 4 /7 5 5 /7 5 I 3 /7 6

n % n % n %

Bajas pertene­
cientes a una 118 15,6 374 61,5 1.150 71,3
fuerza armada

Bajas que no
pertenecen a una 636 84,4 234 38,5 462 28,7
fuerza armada

Total de muertos
754 100 608 100 1.612 100
y heridos

92
y políticas que más la rd e habrían de ser fuerzas au xiliare s del enem igo. Un
^alance era posible en ese prim er momento y el mismo tendría la
cap acidad de o to rg a r c la rid a d al proceso genero! y a los distintos
alineam ientos que más tarde se producirían.
Difícilm ente p o d ría definirse ese prim er año com o una situación de
«guerra entre fuerzas irregulares»; es evidente que el proceso no estaba
constreñido al á m b ito de fuerzas arm adas, fueran éstas regulares o
irregulares. La gran m ayoría de las bajas (84,4% ) durante ese p e rio d o no
pertenecen a una fuerza arm a do . En re a lid ad , estábamos en presencia de
un proceso m á s a m p lio q u e c o rtó transversalmente a la sociedad argentina,
en el cual, ca d a fracció n social buscó, o se encontró, en una situación que
conducía inevitablem ente a relaciones de lucha arm a da .
Todos sabemos hoy que la continuidad de ese proceso de la sociedad
argentina se d e fin ió abiertam ente por el triunfo m ilitar de una de las fuerzas
y ésta impuso directam ente su dicta du ra arm ada al resto de la sociedad,
pero es conveniente tener presente cuál fue el desarrollo de los hechos,
para poder así evaluar en qué m edida ese triunfo fue posible, y cuál es la
solidez del mismo. Pues es sabido, tam bién, que posteriorm ente al triunfo
militar de m arzo de 19 7 6 se mantuvo, y se m antiene, la po lítica «clandes­
tina» del enem igo en gran parle de sus operaciones arm adas.
C onviene retom ar el análisis, reco rda r y señalar que la tendencia
central, en el transcurso de esos tres años, es llegar a constituir en el tercer

C u a d ro N 5 9 Total de muertos y heridos producidos en el primer año


(5 /7 3 a 4 /7 -i), según pertenezca o no a una fuerza
armado
Bajas perteneciente* a Bajas no perteneciente! Total de
una fuerza armada a una fuorza armada bajas

n % n % n

Bajas pertenecientes a
32 27 568 89 600
sectores subversivos

Bajas pertenecientes a
86 73 68 11 154
sectores antisubversivos

Total de muertos y heridos


118 100 636 100 754
en el primer año

93
añ o un «m om ento m ilitar» respecto a los bajas. Én ese año ( 4 / 7 5 a 3 /7¿,)
lo g ra n m ayoría de muertos y heridos corresponde a fuerzas a rm a d a ;
cua lq uie ra fuera su signo; la declinación que se observaba en el prim er y
segundo año de las bajas no pertenecientes a uno fuerzo arm a da , Se
acelera enorm em ente y establece un punto de inflexión en el segundo oñ0
que invierte los valores carg án dolos definidam ente (71,3% ) en el tercer
a ñ o ho cia las bajas pertenecientes a fuerzas arm adas.
Un do ble m ovim iento debe estar presente en el análisis: p o r un lado
la búsqueda de cuál fue la tendencia general que asumieron los hechos a
lo la rg o de esos tres años; por el otro, intentar com prender de qué manera
fue produciéndose eso tendencia e n c a d a m om ento de su desarrollo. Desde
esta perspectiva, es una exige ncia retornar a l in ic io del p e río d o constitu-
c io n a ly e v a lu a r el peso que tienen-sobre la tendencia general ya señalada-
las b a ja s según los alineam ientos a los cuales pertenecían
La g ra n m ayoría de las bajas pertenecientes a una fuerza arm a da se
constituye en el cam po del enem igo (73% ); en cam b io , la gran m ayoría de
las ba ja s no pertenecientes a una fuerza arm a d a las encontram os en el
c a m p o del pu eb lo (89%).
Sabíam os ya por el c u a d ro anterior, que en este prim er añ o la gran
m ayoría de las bajas eran no pertenecientes o un fuerza arm ada (84,4%
de l total de ese año); si incorporam os los relaciones de este nuevo cuadro,
se nos vuelven com prensibles ciertas im ágenes que se m anejaron en ese
m omento y que lograron m istificar gran parte del proceso, en base a
relaciones que, objetivam ente, eran ciertas y reales.
H ubo una relación de fuerzas que fue e n fatizad a y prom ocionada
por el enem igo, y por algunas o rg a n iza cio n e s revolucionarias, respecto o
las ba ja s que se producían en las diferentes fuerzas arm adas. La ap arien­
cia de una relación de fuerzas franca y determ inantemente favo ra ble al
cam p o de la subversión surgía de la co m p ara ción que se re a liza b a entre
las ba ja s de las fuerzas arm adas del enem igo y las del pueblo; p o r cada
b a ja d e l cam p o p o p u la r se pro d u cía n casi tres bajas d e l cam p o enem igo.
Se trataba de un recorte, en función del cuol se producía un reduccionism o
y se m ostraba desde una perspectiva intencionoda «de qué m anera se
ataca y hostiga a las fuerzas arm ados argentinas»; y desde una perspec­
tiva «ingenua» de algunas o rg an izacion es populares, «de qué m anera el
enem igo letrocede y se desbanda ante el ataque aguerrido de ias fuerzas del
pueblo». Ante esas imágenes, «se le» im ponía al enem igo una represalia
inm ediata; y a las fuerzas populares «una ofensiva revolucionaria».
En verdad, la iniciativa y la relación favo ra ble de fu e rza s correspon­
dían al enem igo; baste pensar que p o r coda ba ja de éste se estaban

94
produciendo casi cuatro bajas en el cam p o del pueblo. La imagen
«triunfalista» de algunos cuadros revolucionarios no sólo no tenía funda­
mentos, sino que con trem enda fa c ilid a d se desm oronaba ante esa
c o n t a b i l i d a d inexcusable que con prudencia silenciosa rea liza ba el

enemigo, y que le perm itía mantener firmem ente el desarrollo de su


estrategia. El enem igo concentró sus operaciones en «acciones clandesti­
nas» con el o b je tivo de pro du cir bajas que lograsen la de sm ovilización del
m ovimiento de masas, más que la búsqueda y enfrentam iento con las
fuerzas arm adas de las org an izacion es revolucionarias.
La represión p o licia l convencional actuaba directam ente sobre las
m ovilizaciones populares, y las o rg a n iza cio n e s clandestinas del enem igo
im ponían una política de an iquilam iento de los elementos más com bativos
de los frentes de masas; mientras tanto, al mismo tiem po que ocupaba
posiciones, distribuía su fuerza de guerra a lo la rgo y ancho de fodo el país
en tareas de inform ación e inteligencia ace rca del proceso de rad ica liza -
ción del m ovim iento popular.
Las «masas m o v iliz a d a s » y «los m ilitantes políticos de base» reciben
el peso fundam ental de las bajas durante ese pe río do ; no sólo el 66 % del
total de bajas (muertos + heridos + detenidos) les corresponde, sino
también el 80% de los muertos y heridos durante ese prim er año.
Las masas desarm adas son el ob je tivo del enem igo durante ese
período. Es interesante observar con qué intensidad relativa, estableciendo
una verd ad era «pendiente social», el enem igo re a liz a b a sus ba ja s en el
cam po popular.

C u a d ra N -1 0 Cantidad de ba|as [piuerlos, bigridos, defen id os) del campo popular duranle el período
5 /7 3 o 4 /7 4 , según el carácter social de su pertenencia

Organizaciones Cuadros políticos y Masas movilizadas,


armadas gremiales mililanles políticos de
base

n % n % n %

muertos y
32 8,2 82 2 5 ,2 465 3 2 ,8
heridos*

detenidos 359 91,8 244 74,8 952 67,2

Total de 100
391 100 326 100 1.417
bajas

*Faltan 21 casos sobre los que no se registra inform ación completa.

95
Por supuesto, puede argum entarse que los cuadros arm ados estaban
en m ejor situación de hacer frente a las condiciones generales de la lucho'
p e ro no es eso lo que está en discusión. Lo que se intenta señalar es qu^/
de hecho, el núcleo fundam ental de las ba ja s se concentra en lo q ^
objetivam ente p o d io constituir la re ta g u a rd ia del cam p o po p u la r en |q
lucha orm oda. Para eso re tag ua rdia no hubo una política m ilitar al alcance
de sus fuerzas; tam poco las org an izacion es revolucionarias advirtieron Iq
im prescindible y urgente necesidad de ela b o ra r forinas de autodefensa
arm a d a al alcance de las fracciones sociales que políticam ente se sentían
convocadas a las acciones, al activism o, y que se enfrentaban desarmadas
e impotentes anfe las acciones terroristas de la po lítica clandestina del
enem igo que buscaba su an iq uilam ie nto. El desconcierto, el desarme
id e o ló g ico , la dispersión de fuerzas, fue la respuesta que se con figu ró en
im portantes sectores que constituían el m ovim iento po pu lar, ante el
sistem ático hostigam iento y am edrentam iento de las acciones legales y
clandestinas del enem igo.
La decisión unánim e e irreversible que había tom ado la gran
burguesía fina nciera respec/o a la ejecución de una política de an iq u ila ­
miento de lo que de no m ina ba la «subversión», no fue clara y totalmente
com p ren did a po r las diferentes fracciones sociales y políticas que configu­
rab an el m ovim iento de masas, ni por sus cuadros intelectuales, políticos
y grem iales. Estos en su gran m ayoría no se sentían involucrados en la
denom inación de «delincuentes subversivos». De hecho, no era com pren­
d id a la c a ra cte riza ció n social y política que el enem igo re a liza b a respecto
a la situación arg en tina: la consid erab a una situación revolucionaria. El
enem igo se com p ortab a con la convicción de que su situación era de
guerra; el cam p o p o p u la r, en cam bio, se fracturaba intentando alcanzar
las im ágenes virtuales del poder, según fuera la situación social de cada
fracció n, com o si el país p u diera a su vez fracturarse en tantos territorios
com o fracciones sociales pu gn ab an p o r el poder.
Lo que no se com p ren día es que el enem igo no se reducía a la
m an ip ula ción de una estrategia m ilitar, sino a uno p o lítica m ilitar; no se
tratab a de un conjunto de m ilitares tecnócratas al servicio de los intereses
de una fracción de los capitalistas, sino de la conducción p o lítica de la
u n id a d burguesa, en condiciones de guerra. El carácter de esa guerra, en
la percepción de la burguesía, coincid ía con la fronta lídad im plícita en el
desarrollo de la lucha de clases. De ahí su decisión firm e y sin transacciones
ante lo que visu a liza b a com o subversivo: m ató sin vacilación pero con
prudencia, dadas las condiciones del país, porque en ello le Iba la vida.
El ritm o de la acción del enem igo estuvo perm anentemente subordi-

96
nodo a l desarro llo de io lucho de clases, esa odecuoción no respondía a
una vocación académ ica, ni id e o ló g ica , sino a lo convicción de que de ese
d e s a r r o l l o dependía pora el uso de su fuerza. La crisis social y po lítico por

|a que atravesaba la dom in ació n burguesa, consecuencia de una crisis de


hegemonía en su p ro p io seno, se ha bía expresado con pro fu n d id a d en la
diversidad de perspectivas de sus pro pios cuadros arm ados. El problem a
central d é la burguesía argentina consistía en cóm o resolver su crisis sin que
las consecuencias de su resolución fueran ap rovechados -como tendió o
suceder sistemáticamente- por la c a p a c id a d desencadenante y detonante
del m ovim iento de masas p o pu lar El proceso electoral, su con voca to ria y
desarrollo, había con du cido a una situación de tregua que le era impres­
cindible y urgentemente necesaria en sus condiciones de crisis; esa tregua
la había con du cido a una situación institucional cuyo carácter constitucio­
nal le qu itab a im portantes grados de liberta d en la ca p a cid a d de m aniobra
de sus fuerzas reales. El do ble filo de la tregua lo g ra d a residía en la
emergencia, a su vez, de una a lia n za institucional entre fracciones
burguesas y obreras, con d u cid a p o r la po lítica de Juan D om ingo Perón; el
control p o rcia l que esa a lian za de tentaba del a p a ra to del Estado, era
suficiente com o p a ra ob staculizar y re ta rd a r la estrategia de la urgido
burguesía fina nciera arg en tina, cuya única te rrito ria lid a d social coincid ía
con su poder: la m ayoría de los cuadros de las fuerzas arm adas. De ohí
la necesidad de su política «clandestina» en sus acciones arm adas; así
como tam bién, su aquiescencia en las occiones directas de l terrorism o
político del peronism o o ficia l El enem igo de p e n d ió durante todo ese
período de l de sarro llo de las con tra diccion es en el peronism o y en el
movimiento de masas, y por supuesto, de la pro p ia burguesía; fue en
relación a esas contradicciones que fue creándose una te rrito ria lid a d
social casi p ro p ;a que le perm itió v ic b iliz a r en form a d e finitiva su ofensiva
contrarrevolucionaria o pa rtir de m arzo de 1 9 7 6 ; hosta ese momento
estuvo inevitablem ente constreñido a l desarrollo que asumió la lucha de
clases, sobre la cual p o d io in cid ir, p e ro no ser factor decisivo sino hasta
ava nza do el año 19 7 5 .96

t>6 En nuestro perspectiva, la burguesía financiera pierde lo iniciativa en la lucha


de clases en 19 6 9 y vuelve o retomarla francamente a partir de marzo de 1976.
Durante esos siete años ia clase obrera, los sectores populares, las fracciones más
radicalizadas, si bien no mantienen una permanente iniciativa en las luchas de
clases, lo cierto es que en forma pendular logran importantes avances en el ejercicio
de la misma, im poniéndola en más de una ocasión ol resto de la sociedad.

97
Los cua dro s revolucionarios, a su vez, se escindieron en la a p r e c ¡ a
ción de la situa ció n, en turbiada por la presencia del peronism o en e|
g o b ie rn o del Estado; de esa m anera se crearon las condiciones fa vo ra b les
a que una p a rc ia lid a d de los cuadros revolucionarios se distanciaran de
las form as precisas que asumió la lucha de clases y de sarro lia ran políticas
«autónom as» respecto a ese desarrollo.
En «E zeizo» ha b ía sido posible obsarvar el g ra d o de im portancia
que tuvo el desarm e p o iitic o de muchos de los cuadros revolucionarios que
los llevó a la in c a p a c id a d de asumir la in icia tiva en los enfrentamientos, y
a responder con un a rca ico repliegue de sus fuerzas ante la decidida
acción de los cua dro s arm ados del peronism o o fic ia l; p o r otra parte, ante
un hecho de masas de tal m agnitud -no menos de un m illón de personas-
algunas o rg a n iz a c io n e s revolucionarias se d e cla raron «prescindentes»
por con sid erarlo un «conflicto interno del peronism o».
En el « N a v a rra z o » sucedido en C ó rd o b a , la misma c iu d a d donde
meses antes el presidente c ubano Dorticós fuera llevad o en andas al palco
que re co rd a b a los acontecim ientos de 1 9 6 9 , se repite en form a am pliada
pero con m a yo r dram atism o político, el mismo «desarme político», y la
misma «prescíndencia», de las o rg an izacion es revo lu cion aria s ante he­
chos que se inscribían en el desarrollo específico y concreto que tomaba
lo lucha de clases, y en la que el peronism o o fic ia l volvía a tener la
in ic ia tiv a .57

Total de muertos y heridos producidas en el


C u a d ro N & 1 1 segundo año [5 /7 4 o 4 /7 5 ], según
pertenezcan o no a una íuerza armada
Bü|as pertenecióriles a uno Baios no pertenecientes o
fuerza armado uno fuerzo armada

n % n %

Bajas pertenecientes a
192 51,3 181 77,4
sectores subversivos

Bajas pertenecientes a
182 4 8 ,7 53 22 ,6
sectores antisuOversivos

Total da bajas en el
374 100 234 100
segundo año

97 Ver «Navarrazo» en nota número 65,

98
En la práctica, las acciones fueron gestando una alian za política entre
jp a rtid o rio s d e l rég im en yel gobierno; u n oyo tro co m b a tía n a las diferentes
, acC¡ones revolucionarias del movim iento de masas. A pesar de ello, las
KgcCiones revolucionarias no tograbon unificar sus políticas; al tiem po que
C0C¡a vez se distanciaron más de los procesos específicos en que se desarrolló
\o lucha de la clase obrera en relación al régimen y al g o bierno
¿De qué m anera los hechos arm ados sucedidos durante el segundo
ap,0 re fle ja ro n esa situación, y cuáles fueron las nuevas tendencias que
C15um ¡e(°n en relación al prim er año?
Una relación cam b ió favorablem ente para las fuerzas populares:
^¡entras que en el prim er año p o rc a d a ba ja del enem igo se producían casi
cUatro bajas del pueblo, en este segundo año la relación decrece, p o rc a d a
baja del e n e m ig o se produce uno b a ja , y fracción, del cam p o p o pu lar. Por
otra p a rte , la lucha se h iz o más «m ilitar», la m ayoría de las bajas
pertenecían a una fuerza arm a da (37 4), prácticam ente por partes iguales
de am bas fuerzas; y coherentemente con lo anterior, descendió en form a
sustantiva la intensidad de las bajas no pertenecientes a una fuerza
arm ada. A pesar de ello, se mantuvo la relación desfavorable al cam p o
p o p u la re n cuanto a las ba|as no pertenecientes o una fuerza arm ada. Pero
pareciera 110 haber dudo: en ¡o m edida en que la lucho fue asum iendo su
momento francam ente m ilitar, las fuerzas arm adas del en em igo van
e q u ip a rá n d o se al cam p o po pu lar, en sus re la c io n e s d e ba ja s a rm a d a s ,
pero p e rd ie n d o la g ra n ventaja que llevaban respecto al total de bajas y,

C u a d ro N - 1 2 Toíal de muertos y hendos producidos en ©1 te r c e r año (5 /7 5 a 3 /


76], según pertenezcan o no o uno fuerzo or/nada
Bo|os pertenecientes a uno Bo|os no pertenecientes o una
fuerzo armada fuerzo armada

n % n %

Bajas pertenecientes a
694 60,3 376 81,3
sectores subversivos

Bajas pertenecientes a
sectores 456 39,7 86 18,7
antisubversivos

Total de bajas en el
1.150 100 462 100
tercer año

99
en p a rticu la r, a las bajas no pertenecientes a una fuerzo armada
re a lid a d lo que mantuvo la ventaja del enem igo fue más b ie n 11
^riQ
«ausencia»: el re d ucido número de ba ja s no pertenecientes o una fu
a rm a d a que se registraba en el c am p o del enem igo. Las fuerzas de
3G] CQrri
p o p u la r no producían bajas en la re ta g u a rd ia del enem igo, p0f
co n tra rio , seguían concentrando el esfuerzo y las consecuencias
acción en una lucha cuyo carácter se distinguía de la del enem igo en c u a nt0
a las ba ja s en l a retag ua rdia y en las fuerzas arm adas. T o d a s |Qs
tendencias y relaciones que se establecieron en este segundo a ñ o , <¡erá
de fin id a s con más intensidad y c la rid a d en e) tercer año. [Ver C u a d r o 12 ]
La gran mayoría de las bajas pertenecía a fuerzas armadas (1,1 5Q).
nos encontramos con una tendencia claramente favorable al c a m p o d e l
enemigo, por cada baja que sufre, realiza casi dos bajas del campo del p u e b lo
Por otra parte, se ag ud izó nuevamente el incrementó de bajas populares no
pertenecientes a una fuerza arm ada, al tiempo que la «ausencia» d e b a ja s d e l
enem igo en su retaguardia fue francamente muy notable.
Un balance pre lim ina r nos advertía acerca de una tendencia favora­
ble al cam p o del pueblo que surgía cua nd o asumíamos la totalida d de esos
tres años El período había com e nza do con una relación de fuerzas, en la
lucha arm ada, fra n ca m e n te d e sfa vo ra b le a lca m p o popular, pues porcada
b a ja del enem igo se producían casi cuatro bajas del cam po popular; pero,
entre el segundo y tercer año, esa relación cam bió: por coda ba|a del
en em igo se producían dos del cam po p o pu lar. Es cierto que se trató de una
reloció n fragm e ntad a, que surgía de tener sólo en cuenta el conjunto de
muertos y heridos de am bos cam pos; pero no se po día poner en duda que
el volum en de las bajas del enem igo era considerable, sobre todo teniendo
en cuenta que el cam po p o pu lar restringía su acción de bajas sólo al sector
arm a d o del cam po enemigo.

C u a d ro N 2 13 Cantidad de muertos y heridos, por semestre Periodo 5 /7 3 a 3 /7 ó


[frecuencias y po/cento|es}
Semestres
Primero Segundo Tercera Cuarto Gujn- Sexto Total

n % n % n % ¡i % n
0 ^
% n % fi
muertos 81 13,2 60 28.2 SO 29,7 236 51,4 413 666 65 1.536
61,1

her+dos E33 35 1717


m 153 7í,8 189 70,3 223 48,6 263 38,9 356

Mal 6Í4 3.263


KO 213 100 269 100 459 100 676 100 1022 íoo

Nota se agregan 279 casos en relación ol total de muertos y heridos del Cuadro
8. que corresponden a muertos sobre los que no se conocía el alineamiento.

100
Una d ig re s ió n tal v e z p u e d a ser útil en este m om ento d e l análisis, a
esar de que in icia ím e n te nos dé la sensación d e q ue nos a le ja d e él. Se trata
fjgl c 0 m p o rta m iento d e ciertas relacion e s a través de los tres años, y cuya
^servación nos a y u d a rá a co m p re n d e r a lg u n o s aspectos que hacen a!
carócter y a l sentido que revisten las luchas en am b o s b a n d o s , y a lo g ra r una
0nd e ra ció n c u a lita tiv a de las diferentes fo rm a s que p u e de n a su m ir las b a ja s.
^ D u ran te los tres p rim e ro s semestres, la c ifra d e h e rid o s es con n itid e z
jp rn in a n te en re la c ió n c o n la de los m uertos: u n o suave p e n d ie n te in d ic a
un p ro g re s iv o a u m e n to de los va lo re s c o rre s p o n d ie n te s a m uertos; en el
cuarto sem estre se p ro d u c e una to rsió n d e la te n d e n c ia d e los v a lo re s, en
lia p rin c ip io los h o m o g e in iz a , p e ro lu e g o d e c id id a m e n te v u e lc a la re la c ió n
hacia un fra n c o in c re m e n to del vo lu m e n d e los m uertos. La m uerte d e s p la z ó
a los h e rid o s.
¿ C ó m o s o s la y a r un d e se nlace ya c o n o c id o p o r n o so tro s, c ó m o
in c o rp o ra rlo a nuestra u rg e n c ia de c o m p re n s ió n de un p ro ce so que nos es
inm ediato, y q u e a ú n h o y nos m a n tie n e en la ló g ic a d e las arm as? En
p rin c ip io , es c o n v e n ie n te una ru p tu ra ' a b a n d o n a r una c o n ta b ilid a d de los
cuerpos sin sujeto. O b s e rv a r d e q ué m a n e ra se p ro d u c e ese d e s p la z a m ie n ­
to de los h e rid o s p o r los m uertos, según las p e rs o n ific a c io n e s q u e los
re a liz a n , y ve r de q u é m a n e ra nos in d ic a el r itm o d e una re la c ió n entre las
fuerzas, así c o m o el c a rá c te r q u e c a d o una im p rim e a sus a ccio n e s.
El d e s p la z a m ie n to d e los h e rid o s p o r los m uertos p o n e a l d e s c u b ie rto
una id e n tific a c ió n o c o rre la c ió n en tre h e rid o s -e n e m ig o y m ue rto s-p u e b lo .
La m a y o ría d e las b a ja s d e l e n e m ig o son h e rid o s . La m uerte e n sa m b la su

Cuadro N 9 14 Tolal de muertos y heridos, distinguiendo su pertenencia


Periodo 5 /7 3 o 3 /7 6

Campo del pueblo Campo del enemigo Total

n % n % n

huertos 1.207 58,8 336 35,7 1.543

heridos 847 41,2 604 64,3 1.451

total 2.0 5 4 100 940 100 2.994*


Nota: se incorporan 20 casos al total, ya que se sabe a qué campo pertenecen


P®ro no o qué fuerzo (referencia cuadro N B 8],

101
d esplazam iento que cubre el cam p o p o pu lar, se establecen las cond¡c¡0ri
de la lucha: el a n iq u ila m ie n to com o política arm a da del enem igo Las cif
difícilm ente pueden ser exp lica da s por el argum ento de un «exceso d*
represión»; parecería que se trata más bien de la im posición de una lóg¡0
que id en tifica al «guerrillero» con su «muerte», com o única alterncit'
válida - la búsqueda de esa razó n será pues id e o lo g iza d a , es decir J
pro d u cirá la necesaria inversión que de la re a lid a d hace el enem igo ese|
«guerrillero» quien «invita» a su muerte. Q uie n dude, jahí están las cifr0t|
Por supuesto, se trataba de una falsedad a la altura de una pequen
burguesía do m esticada; de sus temores, de sus engaños y de su capacidad
casi infinita de va cila r, la burguesía, en cam b io , mantuvo su certidumbre
y su cinismo: defendía la «vida», «su» vida, a n iq u ila b a sin vacilación-
«después de todo se tratab a de una guerra».
También las fuerzas del pu eb lo luchaban, m ataban y herían ¿Cuál
era la diferencia? Un proceso, una tendencia, que quizás ayude a
com prender la decisión del enem igo, así com o su urgencia por le g it im a r
la inm ediatez de la «pena de muerte»; de cuyo fracaso político nació el
m antenim iento de un orden clandestino que no logró otro fundam ento que
lo c a p a c id a d de la burguesía a rg en tina y el temor de la pequeña
burguesía. El enem igo supo sem brar el derrotism o en importantes sectores
del cam p o po pu lar; fa cilitó su torea el «triunfalismo» de algunos cuadros
revolucionarios que equivocadam ente va lo riza ro n sus luchos más allá de
los que l a prudencia de su clase ob re ra ca lla b o ,
Pero entre el «derrotism o»y el «triunfalism o» había un espacio real,
diferente y distinto, que no era a je n o a fo ló gico de las armas aunque no
estaba sub ord ina do a ella. Es que, a pesar de la enorme diferencia
cuantitativa existente entre las fuerzas arm adas que los dos bandos
im plem entaban en la lucha, el enem igo re a liza b a una ponderación y
valora ción del proceso y advertía el fortalecí miento de una tendencia hacia
la form ación y acum ulación de una fuerza arm ada en d is p o n ib ilid a d de ser
a ca u d illa d a por la clase obrera.
La clase ob rera com enzó a ver la p o sib ilid a d de una estrategia
político-m ilitar que no estuviera sub ord ina da -como siempre lo había
estado- a los cuadros profesionales de la fuerzas arm adas del Estado. Le
era posible re a liz a r en su a cción una reflexión que la condu jera a evaluar
la c a p a cid a d arm a da del régim en, a se d ia d o y d e b ilita d o por fué rza se las
cuales ella p o d io o ca u d illa r de a cu erd o a sus intereses de clase y tal como
ella los definía en sus acciones inm ediatas.
Una percepción maniqueísta de todos los procesos sociales y políticos
que se sucedieron durante ese período, un aparente desarrollo autónomo y

102
onórquico de las diferentes dimensiones del poder de las distintas fracciones
s o c i a le s , encubrieron una lógica de las clases que no lograba aflorar o la
superficie de los hechos políticos, salvo breves irrupciones. Por un l a d o , a
partir del triunfo electoral, com enzó la descom posición del frente (FREJULI);’ 8
por otro, la burguesía financiera se lanzó o la búsqueda de una territorialidad
s o c i a l que le perm itiera lograr fuerza para liberar sus cuadros armados. El

primer proceso llevó ol aislam iento político de la dase obrera y a una


profundización de su crisis ideológica; el segundo llevó a uno alian za de
clases dom inado por la burguesía financiera y a la fragm entación política de
las tendencias burguesas de la ciase obrera, unida a la dispersión y desarme
político de las fracciones burguesas y de pequeña burguesía que hobíon sido
dominantes en la alian za de clases expresada en el FREJULI.
El enem igo im puso una táctica p o lítica a pa rtir de la cual am e na zó
y co a ccio n ó a todos los sectores sociales y les im puso com o eje del
alineam iento de todas las políticas que se expresaban legítim am ente en el
seno del régim en: de finir sus posiciones respecto a la «subversión». En un
período en que sus fuerzascentrales y auxiliares no estaban unificadas, esa
fue su táctica de confluencia p o lítica; tonto los pa rtida rios del go b ie rn o ,
como los pa rtida rios del régim en, aline aro n sus fuerzas y sus convicciones
respecto a la subversión. Por supuesto, m antuvieron sus diferencias acerca
de la p rio rid a d que le correspondía en relació n al proceso p o lítico general.
¿Qué era la subversión? La subversión era la tendencia creciente de
las diferentes fracciones sociales del m ovim iento de masas a m antener la
continuidad de las luchas planteadas e in iciadas -d e muy diferentes
m aneras- durante el pe río do de las dictaduras militares (1 9 6 6 / 19 7 3 ).
La transacción y la derrota habían sido en el pasado ta tendencia
tra d icio n a l y reiterativa ante las ofensivas del enem igo; hasta ese m omento
siempre se había impuesto un cam b io encubierto de política a todo intento
por mantener la lucha y la com b a tivid a d . Por prim era vez, la con tinu ida d
de la lucha encontraba una te rrito ria lid a d social que la sostenía y asumía
com o pro p ia , rechazando las tendencios que conducían al desarme
po lítico del m ovim iento de mosas. Esa era la subversión: una determ in ada
te rrito ria lid a d social y la co n tinu ida d de su lucha.
N in g u n a fracción social que expresara en sus intereses sociales y
políticos al régim en capitalista, podía con ceb ir o constituir su momento

98 El Frente Justicialista de Liberación (FREJULÍ) estaba integrado por los


Partidos: Partido Justicialista, Movimiento de Integración y Desarrollo (MIDj, Partido
Conservodor Populor (PCP), Partido Popular Cristiano (PPCJ, quienes se aliaron en
frente para las elecciones de marzo de 1973.

103
p o lítico m ilitar al m argen de los cuadros profesionales de las fuerzas
arm a da s del Estado; carecían de la c a p a c id a d de form ar una fuerza
arm a da de c o rá cte r político m ilitar, eran capaces de tener fuertes y férreas
gu ard ias y / o g ru po s arm ados cuyo carácter intrínseco era m ercenario
pero eran in cap aces de expresarse en form a o rg á n ica com o fuerzo
a rm a da . Sólo la clase ob rera com enzaba a con tar con esa p o sib ilidad
El uso de arm as, el uso instrumental de armas, no po día ser
c o n fu n d id o con el uso de una fuerza arm a da ; el enem igo ¡o sabia
distinguía con relativa c la rid a d esa diferencia, de ahí su intensa preocupa-
ción y la d ific u lta d en encontrar uno estrategia que le perm itiera lo g ra r el
desarm e del m ovim iento de masas Sabía leer en los hechos arm ados su
s ig n ifica d o más pro fu nd o: ellos se orientaban cad a vez más a la constitu­
ción de una fue rza arm a da de masas Sabía, y p o r eso ca lla b a , que los
hechos arm a do s re a liza d o s por las org an izacion es revolucionarias no
buscaban el enfrentam iento, ni la m edición de fuerzas, sino fundam ental­
mente la cre a ció n de una fuerza arm ada de masas En la perspectiva
revo lu cion aria la m edición del proceso se re a liza en esos términos; en
ca m b io , en el ca m p o del enem igo, otros eran los criterios de la
m ensurabilidad.
lo s «muertos», los «heridos», los «desaparecidos», los «secuestra­
dos», los «detenidos», los «prisioneros», esa vasta tram a posible de
reticulación de los cuerpos, constituían las form as de personificación
contable del po de r del enem igo; un po de r que a d q u iría de esos cuerpo su
re a lid a d en términos de dim ensión, sus magnitudes necesarias. Los cuerpos
del pueblo eron e xp ro p ia d o s de su poder m ediante un proceso de
le ticula ció n que los constituía en la p ro b a b ilid a d de convertirse en bajas;
la c o n ta b ilid a d de las bajas señalaba el estado y las relaciones del poder
enem igo en relación al pueblo.
La política de a n iq uilam ie nto de la subversión, de la te rrito ria lid a d
social que la expresaba, re cib ió com o respuesta -una vez más- la continui­
d a d de la lucha de esos sectores sociales con una intensidad m ayor a la
esperada por el enem igo: tam bién el «proceso subversivo» fue c a p a z de
increm entar el desplazam iento de los heridos p o r los muertos.
la s bajas del en em igo (muertos y heridos) tienden ca d a vez más a
registrar un ca m b io cua lita tivo en su com posición: los heridos son despla­
zados por el increm ento de los muertos. Era esa la lectura que le
pre ocu pab a, le in com o dab a nerviosamente al enem igo, quien advertía
que su acción no lo g ra b a revertir definitivam ente el proceso de los hechos
arm ados a su favor. Aunque m antuviera una ventaja cuantitativa, el
enem igo no lo g ra b a alte rar (as relaciones cualitativas que señalaban una

104
C u a d ro N= 15 j Totol de muertos y heridos en el campo del enemigo
Periodo 5 /7 3 a 3 /7 6 distinguiendo por oño

P/imer año Segundo año Tercer año Total

n % n % n % n

muertos 44 28,6 87 36,1 237 41,1 368

heridos 110 71,4 154 63,9 339 58,9 603

total 154 100 241* 100 576'* 100 971

* Se incorporaron 6 casos con referencia al Cuadro I \ porque se sabe a qué


campo pertenecen pero no a qué fuerza.
* * Idem, 34 casos

im portante c a p a c id a d del cam p o popular de absorber la po lítica de


aniquilam iento del enem igo; pues, al intensificarse la lucha y la iniciativa
del enem igo, las o rg an izacion es revolucionarios tam bién eran capaces de
alterar cualitativam ente su (ucha A h o ra bien, esa era la « co ntab ilida d» del
enem igo, pero no necesariam ente la del pueblo. Las fuerzas populares no
transitaban un p e río d o en que buscaran realizarse com o poder; a pesar de
que sus acciones iban crea nd o una tendencia desfavorable en las relacio­
nes de fuerzas al po de r del enem igo.
En form a quizás desordenada, errática y o veces errónea pero
permanente, las organizaciones revolucionarias buscaron generar y mante­
ner las condiciones y el desarrollo del arm am ento del pueblo. Esa fue la meta
estratégica sustantiva del cam po popular: lograr una fuerza arm ada de
masas. Sus hechos, su lucha general, exigían una evaluación, una «contabi­
lidad», de acuerdo al carácter de su estrategia real. Sus triunfos y derrotas
sólo debían ser contabilizados com o tales en función de esa perspectiva
estratégico; el enemigo, por supuesto, les adscribía un sentido y un carácter
a las acciones de las organizaciones revolucionarias que obstaculizaban
permanentemente la posibilidad de una valoración adecuada, creando en
los sectores populares imágenes distorsionadas de los procesos.
La fuerza del enem igo estaba o rien ta da a realizarse com o poder, en
el cam po del pu eb lo la acción se orien ta ba a increm entar y a acum ular
fuerzas. Dos rostros diferentes de los hechos arm ados que oto rg a b a n
perfiles totalmente contrapuestos a los hechos sucedidos durante esos tres
años.

105
Total de hechos ormodos, distinguiéndolos según produzcan bajas o
C u a d ro N 91 6 no, y según el tipo de bajas Período 5 /7 3 a 3 /7 ó
Sin bofas heridos ‘ muer­ detenidos” ' "
tos
n % n % n % n %

Hechos producios por


t 009 18,2 97 24,1 542 63 1 479 87,9
el enemigo

Hechos producidos por


4 538 81 8 305 75,9 318 37 203 12,1
la subversión"

Total 5 547 100 402 100 860 100 1.882 500

* Sobre el total de hechos falta un caso donde no se registro información.

C onocíam os ya (cuadro N e 3) que la g ra n m ayoría de los hechos


p ro d u cid o s por fuerzas populares no registraban bajas, y que la tendencia
más im p ortan te de los hechos producidos por las fuerzas enemigas era
p ro d u c ir bajas; sin em bargo, es necesario observar los perfiles en que las
dos fuerzas se presentan, para com prender y evaluar cóm o las diferencias
se estructuran siguiendo el diferente carácter con que se pueden realizar
las b a ja s (muertos, heridos y detenidos).
El tram o de inflexión, donde se produce una torsión de las tendencias,
se ub ica en el pasaje entre heridos y muertos; los valores extremos señalan
las tendencias centrales de los dos fuerzas: lo g ra r detenidos, p a ra el
enem igo; pro du cir hechos sin bajas, p a ra las fuerzas populares
El a n iq uilam ie nto, el encierro, y la acum ulación de los cuerpos del
p u eb lo expresan el poder de re a liza ció n de las fuerzas del enem igo; ¿en
qué térm inos debem os evaluar el po de r de las fuerzas populares? Desde
cierta perspectiva es posible pensar que el «ensamble» que encontramos
entre las dos fuerzas, el cual se verifica en el tram o de inflexión, no nos
rem ite a una relación directa «estimulo-respuesta» ni a un telón de fondo
en el que «enfrentamiento» estableciera los significados. Pareciera más
bien que otras son las determ inaciones, y las dim ensiones y las magnitudes,
que otorgan sentido a los hechos del cam p o po pu lar. Se trata de dos
perfiles que rechazan la im agen de p o la rid a d ; de ahí que el tram o de
in fle xió n o torsión, nos remita al segmento de heridos y muertos.
Los valores de los extremos, el espacio y el tiem po transcurridos, nos
advierten que estamos ante dos fuerzas que señalan momentos estratégicos
diferentes: una al ataque, la otra en la defensa. N o estamos en presencia
de un com bate, el tiem po así lo in dica ; estamos en un teatro m ayor, el
e sp acio así lo expresa. Ese teatro m ayor es la guerra en la que lógicam ente
hubo com bates entre dos fuerzas. Estamos en un teatro de guerra: los

106
hechos revelan operaciones de guerra en una te rrito ria lid a d que a b a rcó la
casi totalida d de la vid a nacional.

C u a d ro N ftT7 Total de h schos armados sucedidos dwante


I período 5 /7 3 a 3 /7 6

n °/o %
a c u m u la d o

C a p it a t F e d e r a l 1 504 17 7
G r a n B u e n o s A ir e s 674 7 ,9
L a P ia la 4S O 5 7

T o t a l p a r c ia l 2 658 3 1 .3 3 1 ,3

C a p it a l cíe C ó r d o b a 1 263 1 5.1


P r o v cía C o r d o b a 172 2 .0

T o ta l p a re ta i 1 455 17,1 4 8 .4

C a p it a l S a n t a F e 147 1.7
R o s a r io €>57 7 .7
P r o v de> S a n t a F e 262 3, 1

T o t a l p a r c ia l 1 066 1 2 ,5 6 0 .9

E l r e s t o c te l p a í s 3 ,3 3 0 3 9 ,1

T o ta l d e l p a ls 8 509 1 0 0 .0 1 0 0 ,0

¿Cómo soslayar la m agnitud de los hechos arm ados durante esos tres
años, cuya dispersión g e o g rá fic o no sólo no se puede poner en duda, sino
que mucho menos aún puede llevar a no tenerlas presentes en el análisis
político del perío do ? Es evidente que los hechos no se restringen a un
ám bito espacial particular, pero tam bién es cierto que no fueron hom ogé
neos en su conjunto ni dejaron de tener, en su concentración, tendencias
parciales.
Al ig ua l que lo ocu rrid o en el p e río d o 1 969-71 con los movimientos
de protesta social, i a g ra n m ayoría (Ó8,7% ¡, sucedieron en el interior del
país; pero a diferencia de aquel p e río d o en que la lucha de calles
hegem onizó la acción de masas, los hechos arm ados asum irán en el nuevo
período el carácter inherente a las nuevas relaciones que establecían las
fracciones sociales en pugna.
La búsqueda de una decisión por las armas en las luchas sociales y
políticas fue tradicio nalm en te pa trim on io exclusivo de las fracciones
sociales que constituían las fuerzas del régim en; la im plem eníación de
acciones arm adas a partir de m ayo de 19 6 9 surgió en el seno del enem igo

107
com o m anera de retom ar la in icia tiva estratégica pe rd id a com o consecuen­
c ia de la ruptura de su hegem onía arm a d a én el «C ord oba zo» A través
de ofensivas tácticas sistemáticas y permanentes, el enem igo buscó destruir
el creciente desarrollo en los movimientos sociales de una c a p a c id a d de
ejecutar una decisión po r las armas.
El contenido y el carácter de la ofensiva estratégica de las o rg a n iz a
d o n e s populares revolucionarias expresó, prim aria y elementalmente, e|
estado de án im o de las m ayorías populares de la vid a nacional respecto
a la necesidad de asum ir fa c a p a c id a d de enfrentar lo instancia arm ada
del régim en; lo ruptura de esa instancia era necesaria e inequívoca para
tod o aquel que pretendiera asum ir la co n tinu ida d de ¡as luchas populares
del pe rio d o . Las o rg an izacion es revolucionarias expresaron y realizaron,
c a d a una de ellas, ese estado de án im o de algunas de las fracciones
sociales que se sentían convocadas al ejercicio de una crítica p rá ctica a
pa rcia les manifestaciones del régim en, o a la totalida d del mismo
Durante el período 196Ó -69, «gobierno» y «régimen» se encontra­
ba n personificados en las acciones de J. C. O n g a n ía ; fue la form a en que
se expresó la crisis del sistema institucional po lítico tra d icio n a l y las
c o n tra d ic c io n e s e in c a p a c id a d de la bu rg u e sía p o r lo g ra r una
institucionalidad que la un ifica ra y la e sta bilizara en su d o m in io sobre el
resto de la sociedad argentino. El «C ord oba zo» , así com o los otros
movim ientos de protesta que se sucedieron durante 1 9 6 9 -7 1 , entrem ezcla­
ron ese do ble contenido po lítico social: la lucha contra un go bierno , la
lucha contra un régim en. De ahí la im portancia de ese pe río do . Las
alia n za s de clases em brionarias y rudim entarias, que efectivizaron esos
movimientos, se irion desgra nan do a m edida que las dos grandes
estrategias del período 19 6 9 -7 3 se fueran im plem entando en sus distintos
momentos tácticos.
£1 enem igo irá «a ba nd ona nd o» el g o b ie rn o m ediante un repliegue
táctico y concentrará sus fuerzas en la defensa estratégica del régim en: la
distinción entre «gobierno-régim en» en el seno de la Junto M ilita r creó los
condiciones iniciales p a ra el com ienzo de una red efin ició n de los
alineam ientos político-sociales que se habían registrado en el período
1 9 6 6 -7 1 . M ás tarde, la relación Lanusse-Perón creará las más sólidas
condiciones para que el g o b ie rn o cuente con una fuerza social, cuya
función inexcusable será la de ser la más im portante fuerza a u x ilia r en la
defensa estratégico del régim en durante el pe río do 19 7 3 -7 6 .
E l m ovim iento p o p u la r distribu yó sus fuerzas a pa rtir del p e r i o d o

1 9 7 1 -7 3 a lo la rgo del espacio que se crea ba con la distinción entre


«régim en-gobierno», concentrando su ataque político al g o b ie rn o y debí-

108
litando, y aún desm ovilizando, sus fuerzas en la lucha contra el régimen
El enem igo, por cierto, inm ediatam ente concentró su esfuerzo en
aislar y a n iq uilar a las fuerzas que m antenían su lucha contra el régimen;
proceso que si bien pasó en gran m edida in ad vertido durante el p e río do
] 9 7 1 -7 3 , será posteriorm ente e x p lic ita d o y en fatizad o por las fuerzas del
régim en com o su convocatoria po lítico más nítida al resto de ¡as fuerzas
políticas de la burguesía arg en tina: la lucha contra la subversión,99
Pues, a pesar del proceso de dispersión de las luchas de los sectores
populares y de sus diferentes alineam ientos tácticos -una consecuencia de
¡a distinción que el enem igo lo gró im poner entre «régimen» y «gobiernos-
las luchas políticas y sociales m antuvieron un eje estratégico u n ifica d o r
durante el período 1 9 7 1 -7 3 , fo rja d o a pa rtir de la creciente ofensiva
popular frente a los dimensiones del po de r. La gran m ayoría tomó, com o
trayectoria in icia l, por el com ino de la «sublim ación» del poder, es decir,
la «conquista» de un go bierno ; los menos, trataron de mantener la
continuidad de su lucha contra el régim en y de convocar a los sectores
populares a que se sumaran a la misma. Tanto unos com o otros lograron
im portantes triunfos tácticos-políticos durante ese período; a pesar de la
am bivalencia estratégica que suponían, lo cierto es que hacia m ayo de
19 7 3 , se llega al punto más alto de ¡a ofensiva p o pu lar y de masas que se
había in icia d o progresivam ente -con sus «alzas» y sus «bajas»- a pa rtir de
m ayo de 1 9 ó 9 .
La estrategia político m ilitar del en em igo concentrará entonces todo
su esfuerzo en destruir todas las m anifestaciones de lo que constituía el
contenido sustantivo de la em brion aria estrategia que había id o con figu­
rando la ofensiva popular: la necesidad de enfrentar la instancia arm ada
del régim en. El contraataque a la ofensiva po p u la r es in ic ia d o y desarro­
llado fundam entalm ente por las fuerzas políticas y sociales que constituían
el alineam iento dom inante de¡ nuevo g o b ie rn o de J.D. Perón. Progresiva­
mente se produce una a lia n za de las fuerzas políticas y sociales tra d icio ­
nales del régimen y las del nuevo oficialism o gubernam ental; pro du cir ¡a
ruptura y desarme de la ofensiva p o p u la r un ificó tácticam ente a los fuerzas
del régim en y del g o b ie rn o durante et pe río d o 19 7 3 -7 6 .

w «La lucha frontal contra lo que, pora nosotros, era ya el enemigo subversivo,
se hacía especialmente difícil en el relativo aislamiento en que nos encontrábamos»
«El elemento unificante, que hubiera podido ser, teóricamente, ia lucha
antisubversiva, no era apreciado entonces con la cloridad de cinco años más tarde.»
A. A. Lanusse op. cil. p. 133 y 134.

109
Las fuerzas populares, una vez lo g ra d o su triunfo táctico electoral
intentaron m antener su ofensivo, pero las nuevas condiciones en que se
a g u d iz a ro n e in te nsificaron los enfrentam ientos politicos y sociales las
fueron lle va n d o a una situación en que la correlación de fuerzas se ¡es tornó
c a d a vez más de sfavorable.
Se d e b ilitó la fuerza de masas de la ofensiva popular, los sectores
más com bativos concentraron su acción en la búsqueda de la cap acidad
pa ra enfrentar las ofensivas arm adas que las fuerzas del enem igo genera­
liz a b a n contra el m ovim iento p opular. Se gestó un proceso cuya intensidad
nos señalaba que no po día ser rem itido ni re d ucido a la decisión y acción
de las o rg a n iza cio n e s revolucionarias de ese momento, a no ser que se
a d m itie ra que dichas o rg an izacion es eran ya o rg an izacion es de masas.
Un proceso cuya in te lig ib ilid a d no devenía de atribuirle al cam p o popular
los objetivos que el e nem igo re a liza b a y transfería a la resp on sabilid ad del
pueblo, un proceso que no se reg ia p o r la co n ta b ilid a d del enem igo, ni por
sus m agnitudes de poder.
En esos tres años (1 9 7 3 -7 6 ) vimos, a través de los diferentes
ordenam ientos que p o dían asumir los hechos arm ados, cóm o estos
oto rg a b a n una in te lig ib ilid a d , un sentido, a las acciones do las fuerzas del
enem igo en relació n a las del pueblo: el enem igo buscaba realizarse como
po de r m ediante el aniq uilam ie nto, la destrucción, de las fuerzas del
pueblo.
La c o n ta b ilid a d de las bajas humanas se constituía en la dimensión
cuyas m agnitudes señalaban las tendencias centrales divergentes de las
dos fuerzas {cuadro N 2 16); pero si bien es cierto que la «b aja humana»
-y su m agnitud- tiene la c a p a c id a d de ordenar, d a r sentido, y disting uir los
hechos arm ados del enem igo en relación a los del pueblo, estos nos
rem itieron a un ca sille ro en do nd e se concentraba la gran m ayoría (85%)
de los hechos arm ados del pueblo, lo cual nos d e ja b a una sensación de
«alivio», am b ig ua y con tra dicto ria. Es cierto: el pueblo no había buscado
m ediante los hechos arm ados pro du cir bajas; pero, entonces ¿qué había
buscado?
¿Qué expresaban los hechos arm ados desde la perspectiva del
pueblo? «¿Un descontento, una violencia irra cio n a l típica del accion ar de
los m ovim ientos de clases populares, cuyas consecuencias sólo llevan a la
destrucción?» N uestro en em igo sonríe: nos tiene acorralados en la «sinra­
zón» de la lucha entre la «vida» y la «muerte».,.
Un momento. Volvam os a nuestro pueblo, dejém onos con du cir por él,
abandonem os m om entáneamente las dim ensiones del po d e r de) enem igo
y busquemos las del pueblo, aquellas que otorgan sentido a sus hechos

110
Orrnados. La form ación de una fuerza social ca p a z de m an ip ula r y
expresarse com o fuerza físico y m oral, lo form ación de una fuerza arm ada,
fue sin lugar a dudas una consigna perm anente de los sectores más
com bativos y ra d ic a liz a d o s del m ovim iento de masas durante tod o el
p eríodo 6 9 -7 3 , se la enunció desde muy diferentes perspectivas estratégi­
cas y sugerencias tácticas, pero fue, de una manera u otro, el d e n o m ina do r
común de los sectores populares en sus luchas políticas y sociales de esos
añ o s.100 La tendencia hacia el pertrecham iento arm a do fue tam bién, por
otra parte, la perm anente consecuencia del desarro llo de los luchas entre
las diferentes fracciones de la sociedad. La sociedad toda se sintió
convocada, tam bién el pueblo; y lo resolvió a su m anera, de la única que
puede hacerlo en sus prim eros pasos: quitándoselos a quien los tiene.
Los hechos arm ados del pu eb lo se concentraron fundam entalm ente
en sus propias dimensiones y m agnitudes, que refle ja ban el contenido real
de su ofensiva estratégica: p ro d u cir bajas materiales al enem igo, com o
forma inm ediata del pertrecham iento popular. A pa rtir de esa prem isa,
ahora si, el conjunto total de los hechos arm ados puede ser ord e n a d o con
una a p roxim a ció n m ayor a sus metas estratégicas.

C u a d ra N * 1 8 7oral de hechos armodos producidos desde 5 /7 3 a 3 /7 6

To»al de hechos armados Tolal de hechos arjnados


con bofos humanas sin bojas humónos
con h>0|0i maier rales sin bo^os materiales co n b(i|£is m a te ria le s sin b a ja s materiales

n % n % n % n %

Hechos armados
realizados por el 904 83.3 1 182 63%
6 492 19 482 16.4
enemigo

Hechos armados
realizados por el 178 16.7 677 36.4 2 092 81 2 457 83,6
pueblo

Total 1 082 100.0 1 859 100,0 2 584 100,0 2 939 100,0

Nota: Sobre el total de hechos armados (ref. Cuadro N s 1) faltan 45 casos sobre
los que no se registro información completa.
Advertencia: En relación ol cuadro N- 3, mantiene la consistencia interna
concluyendo con el foltante de 17 casos.

100 Incluso la campaña electoral de marzo de 1973 contó con el apoyo y


Participación activa de organizaciones armadas del campo del pueblo.

111
El c u a d ro nos señala una p o la rid a d posible, ios acciones de|
en em igo nos revelan, cad a vez más, una ló gica de cuya consistencia ej
d ifícil d u d a r: por un lado, el enem igo busca la destrucción de las fuerzQs
po pu lare s m ediante la represión y el a n iq u ila m ie n to de los cuerpos y de sus
instrumentos m ateriales, por el otro, ios hechos arm ados del pueblo
establecen su p rio rid a d en las bajas materiales y soslayan, en form a nítida
las bajas hum anas. El enem igo otorga p rio rid a d a las bajas humanas, |os
fuerzas del pu eb lo a las bajas materiales.
Si restringim os, momentáneamente, nuestro visión al cam po especi-
fico del «pertrecham iento» buscado por fas dos fuerzas-asum iéndolo como
un grueso in d ic a d o r de metas estratégicas en las dos fuerzas- es interesante
observar el siguiente cuadro.

C u a d ro N e 19 C o n rid a d de hechos arm a do s eu qué se producen bo|os


m ateriales cuyo co ra cte r es h J e su peftrxharruenlo
durante el perio d o 5 / 7 3 a 3 /7 Ó

H e dí os realizados Hechos re a liz a d o r Tolol


p o r el pueblo por el enemigo

n % n % n

Hechos armados
150 1 3 ,5 910 66,7 1.060
con bajas humanas

Hechas armardos
960 86,5 454 33,3 1.414
sin ba|as humanas

Total 1 .1 1 0 * 100,0 1 .364'* 100,0 2.474

* Sobre el tota! de hechos con bajos materiales faltón 1.160 casos por no
corresponder al carácter de pertrechamiento.
* * Sobre el total de hechos con bajas materiales Faltan 32 casos por no
corresponder con el carácter de pertrechamiento.

La búsqueda de un pertrecham iento de las fuerzas populares, como


m anera de de sarro lla r e increm entar su po d e r arm a do , no estuvo asociado
necesariam ente con ía producción de bajas humanas, sino todo lo
con tra rio : lo gran m oyoria de los hechos arm ados pro ta g o n iza d o s por las
fuerzas populares que lograron un pertrecham iento, se produjeron sin
bajas humanos. La búsqueda del enem igo -desarm ar y destruir la fuerza
a rm a d a del pueblo-, se concretó en lo m ayoría de los hechos armados,
pro d u cie n d o bajas humanas

112
En el proceso político social general, los hechos arm ados van
s u m ie n d o poco o poco una rozón, una ló gica , que no se subordina a un
sUpuesto irracionalism o de las organizaciones revo lu cion aria s, ni de las
aCciones de los sectores populares Los hechos arm ados -en su conjunto-
expresan Y ref M a n > en 1° com pleja red de asociaciones de sus atributos,
una porte sustantiva, nada despreciable, de las luchas de clases de ese
período.
Hemos re a liz a d o una a p roxim a ció n in icia l a uno descripción de
hechos em píricos, una lectura posible de ¡os mismos; se nos ag o lp a n y
entremezclan infinitos interrogantes, queremos saber más., ¡necesitamos
saber más!

113

Anda mungkin juga menyukai