Anda di halaman 1dari 28

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

DOCENTE : Ing. Hugo Gómez

AUXILIAR : Alzu Sola Gabriel

UNIVERSITARIO : Villca Tola Diego Armando

PRESENTACION : 15 / 10 / 2019

POTOSI - BOLIVIA

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

ENERGIA ESPECIFICA – REGIMEN CRITICO

1. INTRODUCCION
Este trabajo es realizado con el objetivo de explicar la importancia de la energía
específica que se presenta en un flujo de una determinada sección, demostrando las
ecuaciones que influyen conjuntamente con su grafica que viene hacer una asíntota.
Explicar la pérdida de energía en el paso de un régimen supercrítico a un subcrítico y las
consecuencias que puede traer esa pérdida de energía en la erosión del suelo.
Halaremos sobre el número de Froude (Fr) es un número adimensional que relaciona el
efecto de las fuerzas de inercia y la fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido.
Así mismo la determinación del tirante crítico que tiene una aplicación directa en la
definición del tipo de régimen que presenta un determinado escurrimiento, ya que, si el
tirante con que fluye un determinado caudal es menor que el tirante crítico, se sabe que
el escurrimiento es en régimen supercrítico (rápido) y si es mayor que el crítico entonces
el escurrimiento es en régimen subcrítico (lento).

Como parte final del trabajo se explicará la influencia de la energía específica y el


régimen critico en la formación del resalte hidráulico, los tipos de resalte hidráulico y
sus aplicaciones en diferentes proyectos de ingeniería.

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por masa de


agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del canal, esto es:
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y
su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL. -

 Construir la curva de energía específica para un canal de dimensiones conocidas y un


caudal determinado, dicha curva nos brinda los parámetros teóricos necesarios para
conocer el comportamiento de la energía específica en canales abiertos.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. -

 Determinar las relaciones geométricas (Área Mojada (A), Perímetro Mojado (P), Radio
Hidráulico (Rh)) de flujo, espejo de agua (B) en el canal de experimentación.
 Realizar Aforos Volumétricos q nos permitan conocer el caudal con el que se construirán
las curvas de energía específica.
 Regular la velocidad del flujo en el canal modificando la pendiente (So) del mismo
 Calcular los valores de la energía específica (E) con las lecturas del tirante en la sección
del canal.
 Determinar la energía específica mínima, Profundidad Crítica y Pendiente Crítica

3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1. Flujo en Canales Abiertos:


El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la
gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de
canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión
que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos
también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc., si bien en general, con
secciones rectas del cauce irregulares. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene
lugar en los canales, acequias, y canales de desagüe. E n la mayoría de los casos. Los
canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o
trapezoidales. También tienen lugar el flujo de canales abiertos en el caso de conductos
cerrados, como tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a conducto lleno.
En los sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el flujo a conducto lleno, y

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

su diseño se realiza como canal abierto. Flujo de agua en un conducto puede ser flujo en
canal abierto o flujo en tubería.

Estas dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos aspectos, pero estos se
diferencian en un aspecto importante. El flujo en canal abierto debe tener una superficie
libre, en tanto que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe
llenar completamente Bel conducto.
Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
composición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y también
por el hecho de que la profundidad de flujo el caudal y las pendientes del fondo del canal
y la superficie libre son interdependientes. En estas la sección transversal del flujo, es fija
debida a que está completamente definida por la geometría del conducto. La sección
transversal de una tubería por lo general es circular, en tanto que la de un canal abierto
puede ser de cualquier forma desde circular hasta las formas irregulares en ríos. Además,
la rugosidad en un canal abierto varia con la posición de una superficie libre. Por
consiguiente, la selección de los coeficientes de fricción implica una mayor incertidumbre
para el caso de canales abiertos que para del de tuberías, en general, el tratamiento del
flujo en canales abiertos es más que el correspondiente a flujo en tuberías. El flujo en un
conducto cerrado no es necesariamente flujo en tuberías si tiene una superficie libre,
puede clasificarse como flujo en canal abierto.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

3.2. Numero de FROUDE


El número de Reynolds y los términos laminar y turbulentos no bastan para caracterizar
todas las clases de flujo en los canales abiertos.

El mecanismo principal que sostiene flujo en un canal abierto es la fuerza de gravitación.


Por ejemplo, la diferencia de altura entre dos embalses hará que el agua fluya a través de
un canal que los conecta. El parámetro que representa este efecto gravitacional es el
Número de Froude, puede expresarse de forma adimensional. Este es útil en los cálculos
del resalto hidráulico, en el diseño de estructuras hidráulicas y en el diseño de barcos.

𝑄2 ∗ 𝑏
𝐹𝑟 = √
𝑔 ∗ (𝑏 ∗ 𝑦)3

Fr<1, Flujo subcrítico o tranquilo, tiene una velocidad relativa baja y la profundidad es
relativamente grande, prevalece la energía potencial. Corresponde a un régimen de
llanura.

Fr=1, Flujo crítico, es un estado teórico en corrientes naturales y representa el punto de


transición entre los regímenes subcrítico y supercrítico.

Fr>1, Flujo supercrítico o rápido, tiene una velocidad relativamente alta y poca
profundidad prevalece la energía cinética. Propios de cauces de gran pendiente o ríos de
montaña

3.3. Flujo Permanente y Uniforme

El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la


hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de
tiempo bajo consideración. En el caso especial de flujo uniforme y permanente, la línea de
alturas totales, la línea de altura piezométricas y la solera del canal son todas paralelas, es
decir, son todas iguales sus pendientes.
La característica principal de un flujo permanente y uniforme en canales abiertos es que
la superficie del fluido es paralela a la pendiente del canal, es decir, dy/dx = 0 o la

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

profundidad del canal es constante, cuando la pendiente final (Sf) es igual a la pendiente
inicial (So) del canal. Estas condiciones se dan comúnmente en canales largos y rectos con
una pendiente, sección transversal y un revestimiento de las superficies del canal
homogéneo, caso tipito en regadíos. En el diseño de canales es muy deseable tener este
tipo de flujo ya que significa tener un canal con altura constante lo cual hace más fácil
diseñar y construir. Las condiciones de flujo permanente y uniforme solo se pueden dar
en canales de sección transversal prismáticas, es decir, cuadrada, triangular, trapezoidal,
circular, etc. Si el área no es uniforme tampoco lo será el flujo. La aproximación de flujo
uniforme implica que la velocidad es uniforme es igual a la velocidad media del flujo y que
la distribución de esfuerzos de corte en las paredes del canal es constante.
Bajo las condiciones anteriores se pueden obtener las siguientes relaciones, denominadas
relaciones de Chezy–Manning, para la velocidad V y el caudal Q:

1 2 1
𝑉= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

Donde:

Q= Caudal en m3/seg
N= COEFICIENTE DE RESISTENCIA DE Manning
A= Área de la sección transversal en m2
R= Radio hidráulico en m
S= Pendiente en m/m

3.4. Energía Especifica

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por masa de agua
en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del canal, esto es:

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

V2
E  YCos  
2g

Para un canal de pequeña pendiente y: Tirante, Cos(ɵ) = 1 y α = 1. Lo cual indica que la


energía específica es igual a la suma de la profundidad del agua y la altura de velocidad.

V2
E Y 
2g

Para un canal de cualquier forma y área hidráulica A, con

Q Q2
V  E Y 
A 2gA 2

Suponiendo que Q es constante y A es función del tirante, entonces la energía específica


solo depende del tirante.

Definiremos el caudal por unidad de ancho o caudal unitario (q) como:

Q
q
b

Donde:

q = Gasto unitario.

Q = Caudal Total.

b = Ancho del canal.

La velocidad media se expresa:

q
V 
y

Donde:

V = velocidad media.

q = gasto unitario.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

y = tirante de agua.

Esto se introduce en la ecuación (2) y produce la siguiente relación entre q y E:

q2
E  y
2gy 2

En hidráulica de canales, el régimen que presenta una corriente es crítico, cuando la


energía específica con la que circula el agua es mínima. Entendiendo por energía
específica a la energía por kilogramo de agua que fluye a través de la sección hidráulica
en estudio.

3.5. Grafica de la Curva de Energía Especifica

Cuando la profundidad del flujo se dibuja contra la energía específica para una sección
dada del canal y para un caudal constante se obtiene la curva de energía específica. Esta
curva tiene dos partes, una asíntota que se apega a la derecha y una recta de 45º donde E
= y.

V2
E Y 
2g

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Luego en la figura siguiente la curva muestra que, para una energía específica dada hay
dos posibles profundidades alternas, por ejemplo, la cota inferior y en el punto C la energía
específica es un mínimo (Emin), para el cual existe un solo valor del tirante el cual es
conocido como profundidad crítica yc.

Si los caudales cambian, la energía específica cambiará en consecuencia. Las curvas A’B’
y A”B” (ver figura No. 1b) representan posiciones de la curva de energía específica cuando
el caudal es menor y más grande respectivamente, que el caudal usado para la
construcción de la curva AB. Cuando la profundidad del flujo es más grande que la
profundidad crítica (y1 > yc), la velocidad del flujo es menor que la velocidad crítica para
la correspondiente descarga (V < Vc), y entonces, F < 1, el flujo es subcrítico (tranquilo).
Cuando la profundidad del flujo (y2 < yc) menor que la profundidad crítica. La velocidad
del flujo será mayor que la velocidad crítica (V > Vc), el flujo es supercrítico (torrencial

De ahí se cumple:

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Flujo rápido (SUPERCRITICO)

Fr >1
Yc > y
Vc < v

flujo lento (SUBCRITICO)

Fr < 1
Yc < y1
Vc > v

La discusión anterior sobre energía específica en canales rectangulares o canales anchos,


puede ser resumida en los siguientes puntos:

1. Una condición de flujo dada (es decir, un cierto caudal unitario fluyendo a una cierta
profundidad), queda completamente, determinada por dos cualesquiera de las variables
y, q, V y E, excepto por la combinación q y E, la cual producirá, en general dos
profundidades de flujo.
2. Para cualquier valor de E existe una profundidad crítica, para la cual el caudal unitario es
máximo.
3. Para cualquier valor de “q” existe una profundidad crítica, para la cual la energía específica
es mínima.
2
4. Cuando ocurre el flujo crítico, la ecuación Yc  E , así como la ecuación Vc  g * Yc se
3
cumplen simultáneamente, y la carga de velocidad es igual a la mitad de la profundidad
2
V Y
de flujo c  c
2g 2
5. Para cualquier condición de flujo dada, siempre que sea diferente de la crítica existe otra
profundidad alterna, para la cual el mismo caudal unitario puede ser conducido con la
misma energía específica.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

flujo Critico

El estado crítico del flujo ha sido definido como la condición para la cual el número Froude
es igual a la Unidad (F = 1) , y como el estado en el cual la energía específica E, es mínima
para un caudal dado Q.
De acuerdo con la ecuación de la energía de Bernoulli para canales y considerando z=0, la
energía específica en un canal está dada por:

v2
E  y 
2g
Si la pendiente del canal es pequeña =1 por lo tanto la ecuación anterior queda como
sigue:
v2
E  y
2g
Expresando esta ecuación en función del caudal Q, se multiplica por el área A

v 2 A2 Q2
E  y E  y
2gA 2 2gA 2

Considerando que para el régimen crítico la energía específica E es casi constante, es decir
no cambia con respecto al tirante en la sección del canal, entonces se debe cumplir la
condición de que:
dE
0
dy
Sustituyendo la ecuación entonces la expresión queda como sigue:

dE d  Q2 
  y  
dy dy  2gA 2 

Resolviendo la derivada de la ecuación y considerando que Q es una variable función del


área hidráulica (A) y el área hidráulica (A) es función del tirante considerado (y) entonces
la expresión queda:

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

dE Q 2 dA
 1 3  0
dy gA dy ……(I)
Considerando que para un diferencial de área determinado:
dA  T * dy ……(II)
Donde T es el ancho del espejo del agua (superficie libre del agua) y “dy” es el diferencial
de tirante, según se observa en el siguiente esquema:

dA dy

Sustituyendo la relación (II) en (I)y eliminando términos


Q 2Tdy
1 0
gA 3 dy

Q 2T
1 0
gA 3

Reacomodando términos de la ecuación se obtiene la ECUACIÓN GENERAL PARA FLUJO


CRÍTICO.
Q 2T
1
gA 3

Q 2 A3

g T

Donde:

A es el área hidráulica correspondiente a la profundidad o tirante crítico (m2)


T es el ancho de la superficie del agua (espejo del agua) correspondiente al tirante crítico
(m)
Q es el caudal (m3/s)
UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

g es la aceleración de la gravedad (m/s2)

3.6. Tirante Crítico (YC)


 v2 
E  y  
Es el tirante para el cual la energía propia del escurrimiento 
2g 
es la mínima
energía posible con la que puede escurrir un determinado caudal Q.
Para calcularlo es:
Q 2 A3

g T
Despejamos Q en función del tirante y ancho de solera, para luego usar el caudal unitario.

q2
Yc  3
g
1
2  q2 3
Yc  E min   
3  g
3
Ec  * Yc
2

El tirante crítico (yc) se obtiene mediante un método iterativo o “de prueba y error”. El
método iterativo consiste en:

1) Proponer un valor para el tirante crítico (yc)


2) Calcular el área hidráulica (A) con el tirante propuesto (yc) y ancho de la superficie del
agua (T). La ecuación para calcular el área hidráulica (A) y el ancho de la superficie del
agua (T) depende de la geometría del canal, en el anexo al final de este apunte se muestran
diferentes secciones de canal y las ecuaciones correspondientes para calcular sus
características hidráulicas.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

El proceso iterativo puede ser largo debido a la falta de experiencia del alumno para
proponer el primer valor. En la práctica el proceso es sumamente rápido gracias a la ayuda
de los procesadores matemáticos con que cuentan las computadoras actuales.

Como apoyo al estudiante se ha desarrollado una hoja de cálculo en Excel, donde lo único
que tiene que hacer el alumno es proponer un valor para yc, la hoja de cálculo hace las
operaciones necesarias y arroja todos los parámetros hidráulicos necesarios, el alumno
únicamente tiene que observar en la casilla correspondiente para verificar que la
condición de la ecuación se cumpla, si no se cumple, se debe teclear un nuevo valor para
yc, esto facilita el cálculo del tirante crítico y el tirante normal para el diseño de canales.

3.7. Velocidad Crítica (VC)

Para calcular la velocidad crítica se puede utilizar la ecuación general del flujo crítico,
expresando el caudal Q en función de la velocidad (v) y el área (A):

Q 2 A3 ( Av) 2 A 3 A 2 v 2 A3
  
g T Si Q  Av entonces g T g T

Despejando la velocidad de la ecuación, eliminando términos y reacomodando;

A3 g Ag Ag Ag
v2  v2  v2  v
TA 2 T T T

Si
Otra forma de calcular la velocidad crítica (vc) es utilizando directamente la ecuación de
caudal:

Q  Av

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Q
vc 
Ac

Donde el Ac es el área hidráulica calculada con el tirante crítico (yc) y Vc es la velocidad


crítica para flujo crítico.

3.8. Canal Rectangular


Al considerar un canal rectangular como la unidad de ancho, donde se racionaliza el
paralelo, se puede demostrar que:

Q2 3
yc  3 Y E c  E min  yc
g 2

Dónde:

Ec = Mínima energía especifica. (m)

yc = Profundidad Critica. (m)

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. –
La instalación que se utiliza para realizar la práctica es el canal de pendiente ajustable.
Este canal es de vidrio y tiene una sección transversal rectangular. La pendiente del
canal puede ser ajustada con la ayuda de un gato mecánico.
Los pasos que se deben seguir para la realización de la práctica son los siguientes:
1. En el canal de pendiente variable se mide el ancho de la plantilla (base)
del canal, aproximadamente se pone el canal con una pendiente nula (horizontal) con
ayuda del gato mecánico.
2. Se procede a hacer circular un cierto gasto (caudal), el cual se debe
calcular por medio de la medición del tiempo para un determinado volumen (aforo).

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

3. Una vez que se estabilice el flujo, se miden en dos secciones diferentes


del canal, previamente determinadas, los tirantes de agua que se presentan
consignando los datos en la tabla.
4. Se incrementa lentamente la pendiente del canal y se miden los tirantes
en el canal consignando los datos en la tabla, repitiendo lo mismo para al menos
5 pendientes diferentes.
5. Se regresa el canal a pendiente nula y se cambia el gasto por medio de la
válvula de control, precediendo a repetir los pasos desde el punto 1, por lo menos para
2 gastos más diferentes consignando los datos en las tablas.
5. MATERIALES
Materiales a ser usados son los siguientes:
1. Una regla metálica preferentemente de 50 cm.
2. Un cronometro
3. Un nivel de ingeniero
4. Flexómetro
5. Calculadora y libreta de apuntes.

6. TAREAS
Los pasos que se deben seguir para la realización de la práctica son los siguientes:

1) Determinar mediante mediciones, la longitud (L) y la base (b) del canal de


experimentación.
2) Determinar el caudal utilizando el procedimiento de aforo aplicado en la práctica
anterior.
3) Tabular los datos y construir la gráfica E vs y, mediante ésta encontrar la energía
mínima y
el tirante crítico
4) Determinar el número de Froude para cada tirante, en cada caso, y explicar en qué
tipo
de régimen se encuentra el agua.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

7. DATOS Y CALCULOS

7.1. TOMA DE DATOS DE LABORATORIO PARA AFORAMIENTO


PRIMERA MEDICION
Ancho de Canal
0,08 Ks (m) 0,0003
(m)
Altura de Aforo
0,05 n 0,01
(m)
Longitud (m) 4,775
Viscosidad
Temperatura (°C) 19 1,03E-06
(m2/s)

AFORO DEL CAUDAL DE CIRCULACION 1: METODO VOLUMETRICO

Q prom
N° 1 2 3 4 5 Q (m3/s)
(lt/s)
D
40,2 41,4 41 40,2 41
(cm)
h
5 5 5 5 5
(cm)
V (lt) 6,3462 6,7307 6,6013 6,3462 6,6013 1,395632 0,001396
t
4,77 4,56 4,37 4,83 4,9
(seg)
Q
1,3304 1,4760 1,5106 1,3139 1,3472
(lt/s)
VALORES EXPERIMENTALES
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(m) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0340 0,0027 0,5131 0,0474 0,8889 Sub Critico
Super
2 10 0,0021 0,0310 0,0025 0,5628 0,0472 1,0210
Critico
Super
3 20 0,0042 0,0280 0,0022 0,6231 0,0478 1,1894
Critico
Super
4 40 0,0084 0,0230 0,0018 0,7585 0,0524 1,5976
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0200 0,0016 0,8723 0,0588 1,9703
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN MANNING)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(m) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0638 0,0051 0,2736 0,0676 0,3461 Sub Critico

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

2 10 0,0021 0,0486 0,0039 0,3587 0,0552 0,5196


Sub Critico
3 20 0,0042 0,0374 0,0030 0,4662 0,0485 0,7698
Sub Critico
Super
4 40 0,0084 0,0290 0,0023 0,6009 0,0475 1,1266
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0251 0,0020 0,6947 0,0497 1,4003
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN DARCY - WEISBACH)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(m) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0672 0,0054 0,2597 0,0706 0,3200 Sub Critico
2 10 0,0021 0,0504 0,0040 0,3460 0,0565 0,4922 Sub Critico
3 20 0,0042 0,0383 0,0031 0,4553 0,0489 0,7431 Sub Critico
Super
4 40 0,0084 0,0294 0,0024 0,5928 0,0474 1,1037
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0253 0,0020 0,6885 0,0495 1,3818
Critico

ESTADO CRITICO DEL FLUJO


Tirante Critico Energia Minima Pendiente Desnivel Velocidad
(m) (m) Critica (m/m) Critico (m) Critica (m)
0,03143248 0,04714872 0,00672792 0,03212582 0,555011982

PRIMERA GRAFICA
0,08

0,06
TIRANTE (M)

0,04

0,02

0
0 0,02 0,04 0,06
ENERGIA ESPECIFICA (M)

experimental Manning Darcy Recta

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

SEGUNDA MEDICION
SEGUNDA TOMA DE DATOS
Ancho de Canal (m) 0,08 Ks (m) 0,0003
Altura de Aforo (m) 0,05 n 0,01
Longitud (m) 4,775
Temperatura (°C) 20 Viscosidad (m2/s) 1,003E-06

AFORO DEL CAUDAL DE CIRCULACION 2: METODO VOLUMETRICO

Q prom Q
N° 1 2 3 4 5
(lt/s) (m3/s)
D
40,2 41,4 41 40,2 41
(cm)
h
5 5 5 5 5
(cm)
V (lt) 6,3462 6,7307 6,6013 6,3462 6,6013 1,1156444 0,00112
t
5,8300 5,6800 5,8900 5,7600 6,1000
(seg)
Q
1,0885 1,1850 1,1208 1,1018 1,0822
(lt/s)
VALORES EXPERIMENTALES
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
Super
1 5 0,0010 0,0290 0,0023 0,6016 0,0475 1,1284
Critico
Super
2 10 0,0021 0,0270 0,0022 0,6461 0,0483 1,2561
Critico
Super
3 20 0,0042 0,0240 0,0019 0,7269 0,0510 1,4988
Critico
Super
4 40 0,0084 0,0210 0,0017 0,8307 0,0562 1,8312
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0180 0,0014 0,9692 0,0659 2,3076
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN MANNING)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0535 0,0043 0,3263 0,0589 0,4507 Sub Critico
2 10 0,0021 0,0410 0,0033 0,4253 0,0502 0,6708 Sub Critico
3 20 0,0042 0,0317 0,0025 0,5498 0,0472 0,9858 Sub Critico
Super
4 40 0,0084 0,0247 0,0020 0,7052 0,0501 1,4322
Critico

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Super
5 60 0,0126 0,0215 0,0017 0,8132 0,0552 1,7734
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN DARCY - WEISBACH)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0562 0,0045 0,3102 0,0612 0,4178 Sub Critico
2 10 0,0021 0,0425 0,0034 0,4106 0,0511 0,6364 Sub Critico
3 20 0,0042 0,0325 0,0026 0,5373 0,0472 0,9526 Sub Critico
Super
4 40 0,0084 0,0251 0,0020 0,6959 0,0498 1,4041
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0216 0,0017 0,8062 0,0548 1,7506
Critico

ESTADO CRITICO DEL FLUJO


Tirante Critico Energia Minima Pendiente Critica Desnivel Critico Velocidad
(m) (m) (m/m) (m) Critica (m)
0,02707376 0,04061063 0,006501797 0,03104608 0,515094955

SEGUNDA GRAFICA
0,09

0,07
TIRANTEE (M)

0,05

0,03

0,01
0,01 0,03 0,05 0,07
ENERGIA ESPECIFICA (M)

experimental Manning Darcy Recta

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

TERCERA MEDICION
TOMA DE MUESTRAS 3
Ancho de Canal (m) 0,08 Ks (m) 0,0003
Altura de Aforo (m) 0,05 n 0,01
Longitud (m) 4,775
Temperatura (°C) 20,5 Viscosidad (m2/s) 9,92E-07

AFORO DEL CAUDAL DE CIRCULACION 3: METODO VOLUMETRICO

Q prom Q
N° 1 2 3 4 5
(lt/s) (m3/s)
D
40,2 41,4 41 40,2 41
(cm)
h
5 5 5 5 5
(cm)
V (lt) 6,3462 6,7307 6,6013 6,3462 6,6013 0,758273 0,00076
t
8,6900 8,8100 8,7900 8,6800 8,1000
(seg)
Q
0,7303 0,7640 0,7510 0,7311 0,8150
(lt/s)
VALORES EXPERIMENTALES
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
Super
1 5 0,0010 0,0230 0,0018 0,7585 0,0524 1,5976
Critico
Super
2 10 0,0021 0,0190 0,0015 0,9182 0,0620 2,1278
Critico
Super
3 20 0,0042 0,0170 0,0014 1,0262 0,0707 2,5142
Critico
Super
4 40 0,0084 0,0150 0,0012 1,1630 0,0840 3,0334
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0130 0,0010 1,3420 0,1049 3,7597
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN MANNING)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0398 0,0032 0,4381 0,0496 0,7014 Sub Critico
Super
2 10 0,0021 0,0308 0,0025 0,5658 0,0472 1,0294
Critico
Super
3 20 0,0042 0,0241 0,0019 0,7252 0,0509 1,4936
Critico

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Super
4 40 0,0084 0,0189 0,0015 0,9233 0,0624 2,1458
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0164 0,0013 1,0606 0,0738 2,6417
Critico
VALORES TEORICOS (SEGÚN DARCY - WEISBACH)
Desnivel Numero
Pendiente Tirante Area Velocidad Energia
N ∆z de Regimen
So Y Mojada V Especifica
(mm) Froude de Flujo
(cm) A (m2) (m/s) E (m)
Fr
1 5 0,0010 0,0419 0,0033 0,4166 0,0507 0,6504 Sub Critico
2 10 0,0021 0,0319 0,0026 0,5462 0,0472 0,9762 Sub Critico
Super
3 20 0,0042 0,0246 0,0020 0,7084 0,0502 1,4421
Critico
Super
4 40 0,0084 0,0192 0,0015 0,9105 0,0615 2,1012
Critico
Super
5 60 0,0126 0,0166 0,0013 1,0505 0,0729 2,6042
Critico

ESTADO CRITICO DEL FLUJO


Tirante Critico Energia Minima Pendiente Critica Desnivel Critico Velocidad Critica
(m) (m) (m/m) (m) (m)
0,02092900 0,03139349 0,006232496 0,02976017 0,452884267

TERCERA GRAFICA
0,08

0,06
TIRANTE (M)

0,04

0,02

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12
ENERGIA ESPECIFICA (M)

experimental Manning Darcy Recta

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

CUARTA GRAFICA CON VALORES EXPERIMENTALES.

CUARTA GRAFICA
0,08

0,06
TIRANTE (M)

0,04

0,02

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12
ENERGIA ESPECIFICA (M)

experimental expdos exptres Recta

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.
8.1. Observaciones
 Como se puede apreciar en el grafico la relación existente entre E y el Y es proporcional,
es decir un aumento en el tirante representa un aumento en la energía específica y
viceversa.
 Como se observa en la gráfica a medida que Ec disminuye, el tirante que se obtiene
tiende a ser crítico, es decir cuando Ec es mínima Yc es crítico.
 Se pudo apreciar los valores de Yc obtenidos tanto analíticamente como gráficamente
tienen una pequeña variación, esto debido a posibles errores presentados en la
recolección de datos.
8.2. Conclusiones
La práctica es de gran importancia ya que en su realización se pudo observar el
comportamiento de un flujo en un canal, para así facilitarnos la familiarización con
todas las variables que rigen ese comportamiento.
Sin duda fue de gran enriquecimiento profesional, ya que nos permitió conocer por
medio de modelaciones en laboratorio los posibles problemas que se pueden presentar
en una obra, con las mismas o muy parecidas especificaciones de obra.
9. RECOMENDACIONES. -
 Se recomienda la limpieza de los instrumentos, para que de esta manera el ensayo se
realice con agua limpia.
 Se recomienda aforar primero el canal con estos datos se podrá trabajar
posteriormente.
 El estudiante sepa lo que se está haciendo, pues atender al ayudante de lo está
explicando para no tener dudas posteriores para realizar el informe.
 Recabar información de cómo se hace o se obtiene los valores teóricos puesto que
algunos estudiantes no sabían cómo hacer esa parte.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

10. BIBLIOGRAFIA. –

 Fluidos. Editorial CECSA, México, 1985. Vélez, M. Hidrología


 Sturm, T.W. and A. Sadiq (1996). Water Surface Profiles in Compound Channel with
Multiple Critical Depths. ASCE, J. Hydraulic Engineering, 122(1 2): 703–709.

 Hidráulica de Tuberías. McGraw Hill. Bogotá, 1998. Sotelo A., G., Hidráulica general.
Volumen I,
 México, 1976. Henderson, F.M. Open channel flow. Macmillan, New York. 1966
Saldarriaga, J.
 Apuntes Hidráulica II……………………………………… Ing. Hugo Gomez.

11. CUESTIONARIO. –
11.1. ¿Defina Energía Especifica?
ENERGIA ESPECÍFICA
La energía específica en una sección de canal se define como la energía de agua en
cualquier sección de un canal medida con respecto al fondo de este.

O, para un canal de pendiente pequeña y =1, la ecuación se convierte en

La cual indica que la energía específica es igual a la suma de la profundidad del agua
más la altura de velocidad. Para propósitos de simplicidad, el siguiente análisis se
𝑄
basará en un canal de pendiente pequeña. Como 𝑉 = 𝐴 , puede escribirse como

E=y+Q2/2gA2. Puede verse que, para una sección de canal y caudal Q determinados, la
energía específica en una sección de canal sólo es función de la profundidad de flujo.
11.2. Cite las propiedades de la curva de la energía específica y realice un
gráfico de la curva especifica señalando dichas propiedades:

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

a) La curva E-y (energía especifica – tirante, a gasto constante) tiene dos ramas: una
superior que corresponde al régimen de rio y otra inferior que corresponde a los
torrentes.

b) En un torrente dE/dy es negativo, y de un rio es positivo, (menor que 1).

c) La curva E-y tiene dos asíntotas que son E=y; y=0.

d) La curva E-y, tiene un mínimo que corresponde al mínimo contenido de energía,


dE/dy=0. Se define por las ecuaciones anteriores.

El tirante y la velocidad que corresponden al mínimo contenido de energías se


denominan críticos.

e) Para cualquier contenido de energía superior a la mínima existen dos puntos sobre
la curva; uno corresponde a un rio y el otro a un torrente. Los tirantes respectivos, que
se caracterizan por tener la misma energía específica se denominan alternos.

f) Para la energía específica mínima solo hay un flujo posible: el crítico.

g) En la zona superior de la curva E-y la velocidad siempre es menor que la crítica (flujo
subcritico).

En la rama inferior la velocidad de la corriente es siempre superior que la crítica (flujo


supercrítico).

h) En un rio el número de Froude es menor que 1. En un torrente, mayor que 1. En la


crisis es 1.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

11.3. ¿A que se denomina tirante crítico y energía mínima?

Tirante crítico. - Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es el máximo para
una energía específica determinada, o el tirante al que ocurre un caudal determinado
con la energía especifica mínima.

Energía mínima. - Es la energía mínima o crítica con que un cierto gasto puede fluir en
un canal y es el límite entre el flujo subcrítico y supercrítico, tal como se puede apreciar
en la figura anterior.

11.4. ¿Cuál es la diferencia entre tirante normal y tirante hidráulico?

Es la profundidad del flujo, calado o tirante es la profundidad del flujo es la distancia


vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie libre del agua.
Tirante normal es la profundidad que se obtiene al aplicar la ecuación de Manning en
la solución de canales de manera similar se obtiene la velocidad normal
11.5. ¿Cuál la importancia de la profundidad crítica?
Cuando la profundidad del flujo es mayor que la profundidad critica, la velocidad será
menor que la velocidad crítica y el flujo se denomina subcritico, o flujo lento. En un
canal con flujo subcritico las condiciones del mismo son comandadas desde aguas
abajo.

Cuando la profundidad del flujo es menor que la profundidad crítica, la velocidad será
mayor que la velocidad crítica y el flujo se denomina supercrítico, o flujo rápido o veloz.

De esta manera decimos que es muy importante la profundidad critica porque este nos
indica si es subcritico o súper crítico.

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA II

12. ANEXOS. -

UNIV: VILLCA TOLA DIEGO ARMANDO C.I.: 8521328

Anda mungkin juga menyukai