Anda di halaman 1dari 74

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PARA LAS COMUNICACIONES DE LOS


EQUIPOS DE PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Valorizar los medios de comunicación no es sólo tarea de


“entendidos” del sector, sino de toda la comunidad
eclesial. Si las comunicaciones sociales comprenden
todos los ámbitos de la expresión de la fe, es la vida
cristiana en conjunto la que debe tener en cuenta la
cultura mediática en la que vivimos (...)

Mensaje de Juan Pablo II para la


39ª Jornada Mundial de las Comunicaciones 2005

1
1. Presentación

Es un placer después de este tiempo de trabajo, reflexión y experiencia,


poder entregar a cada uno de Ustedes el Manual de Procedimiento para las
Comunicaciones de los Equipos de Pastoral de la Comunicación Social.

Las Líneas para la Pastoral de la Comunicación que el Episcopado


Argentino aprobó en Abril de 2007 fueron elaboradas sobre los siguientes ejes:
• COMUNICACIÓN (La evangelización en el actual proceso de la
Comunicación Social. La comunicación dentro de la Iglesia, la
comunicación hacia la Iglesia y la comunicación desde la Iglesia)
• EVANGELIZACIÓN (La Evangelización ante los desafíos y con las
posibilidades de la Comunicación Social)
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (Los Medios y la Iglesia, Los
Medios de la Iglesia, los Iglesia en los Medios

Para implementarlas se diseñó generar un itinerario que atendiera a


estas tres dimensiones:
• La Organización, (funcionamiento y/o puesta en acción de la pastoral
comunicacional)
• los Medios, (los Medios de la Iglesia y la Iglesia en los Medios)
• la Formación, (de los creyentes como agentes de pastoral: tanto en lo
espiritual como en lo técnico profesional)

En la Organización se proponía, entre varios propósitos, la elaboración,


aprobación y puesta en marcha de un Manual de Procedimiento para las
Comunicaciones de los Equipos de Pastoral de la Comunicación Social

La Comisión Episcopal de Comunicación Social tiene el agrado de


presentarlo, en el marco del 4º Congreso de Comunicadores Católicos, este
material está elaborado con el valioso aporte del Instituto de Comunicación
Social (ICOS) de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

Mario L. B. Maulión
Arzobispo de Paraná
Presidente de la C-E.C.S.

2
2. Para qué sirve este manual

• Este es un manual de procedimientos para las comunicaciones de


los equipos de pastoral de la comunicación social que establece los
pasos a seguir para el armado y correcto funcionamiento del equipo de
pastoral.
• Pensar este manual para una pastoral de la comunicación supone
reconocer los esfuerzos, riquezas y experiencias realizadas en diversos
sectores de la Iglesia y ahondar de manera actualizada, en el
conocimiento de la realidad de la comunicación y de los medios como un
fenómeno cultural muy presente en las sociedades contemporáneas. Es
el resultado del recorrido que la propia Iglesia en la Argentina ha
realizado en los últimos años.1
• El objetivo último de este manual, inserto en un Plan más amplio de
Comunicación Pastoral, es el cambio de mentalidad de todos los
miembros de la comunidad, implicando por más lados a la vida misma
de la Iglesia, respetando la especificidad de cada realidad diocesana.2
• En sus páginas encontrará desarrollados los lineamientos básicos para
hacer más efectiva la comunicación pastoral y le permitirá conocer los
distintos tipos de discursos o mensajes, estableciendo pautas para una
mejor relación con los públicos y medios de comunicación social. De
esta forma, no sólo contará con una herramienta de prevención y acción,
sino que además se logrará normalizar distintos aspectos de la
comunicación eclesial, tanto interna como externa.

1
Cfr. MORENO, Laura, “De los medios a la comunicación. Reflexiones en torno a una
pastoral de la comunicación”, en Hacia una comunicación solidaria, CEA, Bs. As., 1999, p.
26.
2
Cfr. Conferencia Episcopal Italiana, Comunicación y misión. Directorio sobre las
comunicaciones sociales en la misión de la Iglesia , 2004; 101.

3
Estructura y contenido del Manual

1. Presentación
2. Para qué sirve este manual
3. Criterios de acción para ejercer una Pastoral 4
arqui/diocesana de la comunicación social
a. Introducción 4
b. Formas concretas de acción 6
4. Procedimiento para el armado del equipo diocesano de 13
pastoral de la comunicación social
a. Líneas pastorales 13
b. Caracterización de los equipos diocesanos 13
c. Funciones de los equipos diocesanos 14
d. Infraestructura de los equipos diocesanos 15
5. Procedimiento para el armado del equipo parroquial de
pastoral de la comunicación social 15
a. Caracterización de los equipos parroquiales 16
b. Funciones de los equipos parroquiales 17
c. Infraestructura de los equipos parroquiales 18
6. Elementos básicos de un Plan de Pastoral de la
Comunicación Social 20
7. Modos y medios de comunicación pastoral
a. Introducción
b. Los medios de la Iglesia
Modos de comunicación parroquial
I. a. El boletín parroquial
• Lay out de un boletín parroquial tipo
I. b. Los afiches
• Lay out de un afiche parroquial tipo
I. c. Las carteleras
• Modelos de carteleras
I. d. Las visitas puerta a puerta
I. e. La Liturgia
I. f. El Templo
I. g. Peregrinaciones, actos públicos de
adoración y turismo
• Guía de pautas para organizar actos
públicos
II. Congresos o Encuentros regionales
III. Discursos y presentaciones
III. a. Características
III. b. Lista de control del orador
IV. Medios de comunicación digitales
IV.a. Breve descripción de los recursos
existentes en la Internet
• Correo electrónico
• Sitios de Internet
8. Bibliografía básica comentada

4
3. Criterios de acción para ejercer una Pastoral arqui/diocesana de la
comunicación social

Con las “Líneas Pastorales en las Comunicaciones Sociales” aprobadas por la


CEA en la Asamblea Plenaria del 23 al 28 de abril del 2007, y en el espíritu de
Navega Mar Adentro, “queremos asumir las diversas estructuras de comunión
organizada,…donde se hace imprescindible una sabia planificación y
programación pastoral que sume, integre y brinde orientación coherente a
tantos esfuerzos que se vienen realizando en las diócesis del país…”(NMA 87)
particularmente en el campo de las comunicaciones sociales, por lo que
creemos conveniente acompañarlas con algunos criterios de acción que
ayuden en la tarea de elaborar y “concretar los planes” (NMA 71).3
.
a. Introducción

Partimos de la base que, tal como lo manifestó el Papa Pablo VI, “La vida de
todo hombre es un vocación”, por lo tanto no se debe olvidar que tal dignidad
implica la toma de conciencia del comunicador católico como sujeto que se
sabe llamado a entregarse a los otros en el servicio de comunicar una Buena
Nueva que nace con el Misterio de la Redención.

El comunicador católico, arbitrando todos los medios a su alcance para hacer


efectiva su misión, transmite un Mensaje que a su vez recibió y que no le
pertenece pero se sabe llamado a transmitirlo porque al recibirlo experimentó
que su vida cambió adquiriendo un sentido de Eternidad. El Kerigma es el
mensaje por excelencia que se debe priorizar.

Siempre y por sobre todas las cosas es imperioso tener bien en claro que la
misión de todo bautizado es dar testimonio de su vocación final. Para que ello
sea posible se debe tener bien asimilado que en este mundo estamos de paso
y que a nuestro paso tenemos que dejar sembrado el mensaje que nos hace
libres, el cual se centra en la figura de Jesucristo, Señor de la historia, quien
siendo Dios se hizo hombre para que todos los hombres lleguen a Dios,
Salvación Eterna.

Invariablemente puede aparecer el peligro de elaborar pastorales inmanetistas,


llenas de acciones pero carentes del fundamento que las sustenta y les da
legítima consistencia. Debemos cuidarnos en que el Ser preceda al Hacer. “La
comunicación en la Iglesia y de la Iglesia se refiere a una realidad de ágape
trascendente: El Dios Uno y Trino. Anunciar, Celebrar, Servir son las tres
formas constitutivas de la comunidad cristiana en su referencia al Reino de
Dios que se hace presente y al mismo tiempo constituye la meta hacia la que el
hombre tiende incesantemente”.

Cualquiera sea el desafío a encarar para proponer nuevos caminos en lo que


hace a la formación de comunicadores se debe tener en cuenta que se
necesita proporcionar elementos que abarquen una básica formación que le
3
El aporte y la experiencia del Padre Pbro. Gustavo Ercolino, ha sido esencial en esta propuesta.

5
permita al comunicador desarrollar su trabajo y que tenga en cuenta el
conocimiento del Magisterio de la Iglesia en relación a la comunicación para
facilitar el discernimiento tanto de comunicadores como usuarios, ante los
desafíos culturales que presenta este cambio de época.

No podemos hablar de comunicadores del Evangelio sin el conocimiento del


mismo; no solo en el ámbito teológico sino y fundamentalmente en la vivencia
reflexiva y contemplativa del misterio que este revela. Esto es fundamentar la
vocación de los comunicadores en una dimensión teológico-espiritual acorde
con su misión.

La Pastoral debe aportar espacios de espiritualidad para sus agentes. Así


mismo se ha de buscar contribuir como Iglesia para revalorizar la Liturgia
como hecho comunicacional. Se dice, con toda verdad, que el hombre de este
tiempo ha de ser un místico sino será nada.

Pensemos en el último mensaje de S. S. Benedicto XVI con motivo de la “XLI


Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales” el domingo 20 de mayo
de 2007:
“Exhorto…a los responsables de la industria de estos medios para que
formen y motiven a los productores a salvaguardar el bien común, a
preservar la verdad, a proteger la dignidad humana individual y a
promover el respeto por las necesidades de la familia. La Iglesia misma,
a la luz del mensaje de salvación que se le ha confiado, es también
maestra en humanidad y aprovecha la oportunidad para ofrecer ayuda a
los padres, educadores, comunicadores y jóvenes. Las parroquias y
los programas escolares, hoy en día, deberían estar a la vanguardia
en lo que respecta a la educación para los medios de comunicación
social. Sobre todo, la Iglesia desea compartir una visión de la dignidad
humana que es el centro de toda auténtica comunicación. "Al verlo con
los ojos de Cristo, puedo dar al otro mucho más que cosas externas
necesarias: puedo ofrecerle la mirada de amor que él necesita" (Deus
caritas est, 18).

Es importante que el comunicador o aquel que esta en camino de serlo, sepa


que no está en soledad en su misión, sino que forma parte de una comunidad
de comunicadores con los mismos ideales y desafíos. La Iglesia es
Comunión, es por eso que ha de robustecerse esta relación, dentro de lo
posible, por eso es fundamental la experiencia de comunión entre los diferentes
ámbitos que presentan los medios de comunicación. (por ejemplo las áreas o
lugares de trabajo).

Por último, no debe perderse de vista que comunicar es un servicio. Por lo


tanto se deberán generar vínculos que permitan fortalecer y afianzar el servicio
hacia todos los hombres y mujeres, especialmente hacia los más pobres,
reconociendo su dignidad humana, ayudándolos, mediante el mensaje sólido
y claro de la Verdad, a superar su marginalidad y la exclusión en todas sus
formas, para mostrar así al Señor que no vino a ser servido sino a servir y dar
la vida en rescate por una multitud…

6
b. Formas concretas de acción

“Antes de programar iniciativas concretas, recordemos que es necesario


promover una espiritualidad de comunión”. Se trata de un principio educativo y
un camino espiritual desde donde la comunicación se hace verdadera, audaz y
es capaz de proyecciones confiadas, profundas, espacios originales e
instituciones creativas. (Cf. NMA 84/87)

Recorramos algunas formas concretas de acción a la hora de desarrollar una


pastoral Arqui/diocesana de Comunicación Social.

b.1. Políticas o líneas generales de acción

Como “principios orientadores” que se asumen como necesarias para


desarrollar el objetivo general y los objetivos específicos, corresponde a cada
Comisión Arqui/diocesana el determinar cuáles son las Políticas o líneas
generales que mejor se ajustan para su accionar evangelizador y llevarlas a
cabo mediante las Estrategias (modos de acción) que se proponen o mediante
otras estrategias que cada uno considere se ajustan mejor a la Política que se
desarrollará y a la realidad concreta en la que se encuentra.

• Kerigma, anuncio y testimonio

 Preparar Agentes de Pastoral para la comunicación social para la


misión continua en cada Arqui/Diócesis, Parroquia ó Capilla haciendo
presente a la Iglesia en cada rincón de la Arqui/Diócesis.

 Priorizar el trabajo hacia las familias, revalorizando su función


central en la transmisión del mensaje cristiano a través de los medios a
su alcance.

 Promocionar las celebraciones y encuentros Arqui/diocesanos y


parroquiales con el fin de mantener despierto el “espíritu de la misión”
para vivir el Misterio de la Iglesia como Misterio de Comunión.

 Buscar criterios de acción que impulsen el trabajo misionero en


los distintos ámbitos de la Arqui/diócesis en lo que a la comunicación se
refiere.

 Ante la tendencia de prescindir de Dios en la vida, poner en


contacto con Él a los hombres a través de dos actitudes fundamentales:
la conversión permanente y profundo discernimiento, gran aporte que las
comisiones arqui/diocesanas pueden hacer desde su lugar transmitiendo
un mensaje claro, coherente y comprometido.

 Elaborar de un diagnostico “científico” de la situación en la que


vivimos evitando caer en el relativismo. Esto se logra buscando el aporte
de gente capacitada para que nos ayude a pensar e interpretar la

7
realidad en que vivimos. Hacer un diagnóstico y revisarlo
frecuentemente.

 Crear espacios que nos ayuden a vivir y descubrir la Divina


Providencia creando la comunión con Dios y entre los comunicadores a
través de los signos que nos rodean.

• Didaskalia, “Medios” para la formación

 Aunar criterios en los planes de comunicación con fines


catequísticos para la iniciación cristiana en todas las edades.

 Estrechar vínculos entre los distintos centros y ámbitos de


formación arqui/diocesanos para de esa manera aunar criterios en todo
lo que hace a la comunicación.

 Fomentar los valores cristianos en los distintos ámbitos eclesiales


(catequesis familiar, ámbitos educativos, pastorales pre sacramentales).

 Buscar criterios de acción que impulsen el trabajo formativo en los


distintos ámbitos de la arqui/diócesis y darlos a conocer.

 Desde las distintas instancias arqui/diocesanas, ayudar a elaborar


subsidios con esquema de puntos fundamentales para charlas pre-
sacramentales, apuntando más a la formación cristiana que a lo
propiamente pre-sacramental (sin descuidar esto último).

 Aprovechar los momentos arqui/diocesanos de concentración


masiva para conseguir el inicio de una formación que parta de la
religiosidad popular y la encamine para llegar a un primer anuncio. Esto
exige un diálogo que permita un trabajo organizado.

 Aprovechar los recursos o subsidios ofrecidos por la CECS:


manuales, ideario, cursos presenciales o semipresenciales, etc.

• Liturgia
La celebración de la Iglesia, es el momento para la comunicación con Dios
y con los hermanos, es la plenitud de la comunicación.

 Usar y enseñar a usar de las distintas opciones que nos da la


liturgia para la celebración, involucrando a los medios disponibles en
estas realidades. Esto es un trabajo que debe hacerse unido a las
comisiones arqui/diocesanas de liturgia.

 Aprovechar y distribuir el material existente en subsidios para la


mejor vivencia y participación de los distintos tiempos litúrgicos.

8
 Promocionar las celebraciones arqui/diocesanas y parroquiales
preparadas entre los distintos agentes litúrgicos.

 Ayudar e impulsar entre los distintos agentes la formación en el


ámbito musical.

 Favorecer y promover los ámbitos de la religiosidad popular y las


devociones.

 Revitalizar el valor de los signos litúrgicos. Ante la falta de una


mayor comprensión frente a la imagen y al signo litúrgico se impone una
catequesis adecuada para la mejor comprensión de los mismos.

 Revitalizar los gestos de piedad popular que ya existen y


compartirlos en comunidad.

• Koinonia
Vivimos y trasmitimos en comunión el misterio de la Comunión.

 Buscar la mejor manera de desarrollar una red de comunicación


entre los distintos ámbitos de la Arqui/diócesis.

 Favorecer el diálogo y el encuentro arqui/diocesano en todos sus


niveles, participando, la comisión para las Comunicaciones Sociales, del
Consejo Arqui/Diocesano de Pastoral.

 Desde la Comisión arqui/diocesana aportar criterios de acción que


impulsen el espíritu de la comunión en los distintos ámbitos de la
Arqui/diócesis.

 Buscar nuevos signos de unidad, fortaleciendo el sentido de


pertenencia a la Arqui/Diócesis, para que cada uno, poniendo en común
su carisma, trabaje para el bien de la Iglesia arqui/diocesana.

 Como actitud espiritual, superar los criterios personales, llevando


a cabo lo consensuado y renunciando a lo propio para un proyecto
común

• Diakonía
Por sobre todas las cosas estar al servicio.

 Promover la formación humana que abarque valores éticos,


morales, espirituales y sociales.

9
 Buscar y ayudar a buscar respuestas a las distintas instituciones
ante las distintas realidades que nos presenta la situación actual.

 Animar a cada bautizado, siempre a través de la utilización idónea


de los medios de comunicación social, a que viva en plenitud su
experiencia de Cristo Resucitado testimoniando de esta manera su
pertenencia a la Iglesia Católica.

 Buscar modos de acción que impulse el servicio testimonial en los


distintos ámbitos de la Arqui/Diócesis. Por ejemplo dando a conocer todo
el trabajo de promoción del hombre que realiza Cáritas parroquial,
particularmente en las zona de mayor marginación y exclusión social.

b.2. Estrategias (modos, maneras o formas de acción)

Son las formas particulares e individuales en que cada Arqui/Diócesis,


considerando su particularidad y su idiosincrasia propia, contando con sus
posibilidades, lleva adelante las Políticas dadas en este proyecto y en intima
comunión con lo que cada Obispo vaya marcando desde su propio plan
pastoral diocesano.

Las estrategias se llevan a la práctica a medida que puedan ir creándose en


conjunto, en cada comunidad particular. Desde el ámbito de lo arqui/diocesano
se tratará de ayudar a encontrar los caminos para dar respuestas concretas a
los objetivos propuestos. “Son innumerables los acontecimientos de la vida y
las situaciones humanas que ofrecen la ocasión de anunciar, de modo
discreto pero eficaz, en respetuoso diálogo con la cultura, lo que el Señor
desea comunicar en una determinada circunstancia” (NMA 78).

b.3. Modos de seguimiento y evaluación

Sabiendo que la tarea que emprendemos no es fácil y necesita del apoyo y del
trabajo de todos y cada uno de los miembros de las distintas comisiones
arqui/diocesanas, es necesario, para llevar adelante la tarea evangelizadora
desde esta desafiante área de la comunicación social, poner algunos simples y
prácticos canales de acompañamiento y revisión para ayudar a lograr las
distintas metas propuestas.

El Obispo arqui/diocesano evaluará la marcha junto a cada comisión y hará las


correcciones necesarias en aquellos lugares que éstas sean necesarias o
impulsará los aciertos del Plan a través de las instituciones que se encuentren
implicadas en cada una de las tareas y que le son propias.

Las parroquias, a medida que se van involucrando en el trabajo de la


comunicación social, podrán hacer las sugerencias, aportes y/o correcciones
pertinentes en caso de verdadera necesidad, como así también las
instituciones y movimientos arqui/diocesanos.

10
La integración de todos los agentes involucrados en el seguimiento y
evaluación “es clave de la espiritualidad de comunión…es el amor fiel y
perseverante, vivido y comunicado en la pastoral ordinaria,…es desde este
espíritu evangélico íntegro, que debemos discernir los grandes desafíos del
mundo de hoy, profundizar la verdad que comunicamos y asumir los
criterios comunes para realizar, con humilde perseverancia, las acciones
destacadas”. (NMA 20)

11
4. Procedimiento para el armado del equipo diocesano de pastoral de la
comunicación social

a. Líneas pastorales

Las siguientes líneas pastorales de la comunicación fundan la acción pastoral


de las diócesis:
• Promover en cada diócesis la existencia de un equipo diocesano de
comunicación acorde con cada realidad –social, cultural y política- y
tendiente a que el área de la comunicación cumpla con eficacia su tarea
evangelizadora. Favorecer la planificación pastoral regional, el trabajo en
redes y el diálogo entre comunicadores.
• Capacitar a los comunicadores mediante seminarios y encuentros de
reflexión. Alentar el conocimiento del Magisterio de la Iglesia sobre
temas de comunicación. Participar en el desarrollo de planes de estudio
orientados hacia la formación de comunicadores.
• Promover el diálogo entre la Iglesia y los medios de comunicación.
Incrementar la presencia del mensaje de la Iglesia, ayudar a la reflexión
sobre la ética y la responsabilidad de la comunicación, promover
políticas que persigan el bien común.
• Ubicar la tarea de los comunicadores en una dimensión teológica-
espiritual.

b. Caracterización de los equipos diocesanos

La misión de los mismos es animar la Pastoral de la Comunicación Social de


cada diócesis. Establecer un equipo diocesano de comunicación social supone
ante todo el compromiso de sus integrantes, una estructura particular y
desarrollar paulatinamente los recursos técnicos y económicos necesarios.

El equipo lo conforman personas designadas por el Obispo. El número de


integrantes variará de acuerdo a las circunstancias particulares y posibilidades

12
económicas de cada Diócesis aunque es deseable que por lo menos dos
personas compongan el equipo.
Quienes conformen el equipo deben ser fieles con un conocimiento básico de
nuestra fe y preferentemente profesionales de la comunicación. Es
recomendable, asimismo, contar con un asesor eclesiástico, un coordinador
general, un secretario/a y un tesorero. Deben conocer los medios de
comunicación social de la Diócesis y los principales medios nacionales.
Manejar las herramientas informáticas básicas4 y ser competente en la
redacción de información.

Asimismo, se deberá buscar el apoyo y la paulatina incorporación de asesores


de áreas específicas como la TV, la radio, la prensa escrita y la
formación.

c. Funciones de los equipos diocesanos

Son sus funciones:


- Alentar todas las iniciativas de pastoral de la comunicación social que se
desarrollen en la diócesis.
- Colaborar cuando la situación así lo requiera con la Oficina de prensa
local.
- Favorecer el diálogo entre la Iglesia y la realidad local, nacional y
mundial.
- Contribuir a la valoración de la Liturgia como forma de comunicación.
- Fomentar la formación en el campo de la comunicación social.
- Expresar la dimensión solidaria del compromiso evangélico.
- Aportar espiritualidad al sector.
- Asesorar, animar y acompañar a los fieles que trabajan en el ámbito de
los medios de comunicación de la Iglesia.
- Animar y acompañar a los fieles que trabajan en el ámbito de empresas
e instituciones que no pertenecen a la Iglesia.

4
Se refiere al entorno Windows: Word, Excel, Power point e Internet.

13
Son sus públicos centrales:
- Los fieles de la diócesis,
- Estructuras (movimientos e instituciones) y medios de comunicación de
la diócesis,
- Comunicadores de los diferentes medios,
- Los usuarios de los medios de comunicación.

Actuación cotidiana de un equipo diocesano de comunicación social:


- Fluida comunicación con el Obispo.
- Establecer relaciones dentro de la Iglesia, con otros equipos diocesanos
y con la Comisión Episcopal de Comunicación Social.
- Asesorar y coordinar a los medios de comunicación de la Diócesis.
- Colaborar con la oficina de prensa local.
- Mantener una actitud de servicio permanente para con todas las
estructuras de comunicación de la diócesis.
- Colaborar con el Obispo en la planificación de la Pastoral de la
Comunicación para la diócesis, que incluye programas de reflexión,
investigación y líneas de acción.
- Participar en encuentros diocesanos locales, regionales y nacionales.

El equipo diocesano de comunicación social deberá tener, además, la


información y los contactos necesarios para conseguir los recursos económicos
que la Pastoral de la Comunicación requiera.

d. Infraestructura de los equipos diocesanos

- Disponer de un lugar físico adecuado y accesible.


- Poseer el acceso necesario a las diferentes tecnologías de la
información y la comunicación: radio, TV, medios gráficos y,
fundamentalmente, Internet.
- Contar con los medios necesarios para garantizar la atención
permanente a los requerimientos de la comunidad, ya sea a través de
Internet como por teléfono.

14
5. Procedimiento para el armado del equipo parroquial de pastoral de la
comunicación social

a. Líneas pastorales
La Parroquia es la parte de la Iglesia que está inserta en la realidad cotidiana
de cada uno de los fieles. Para el desarrollo y la realización de una pastoral
orgánica de las comunicaciones sociales el papel de la parroquia es primordial
y decisivo. Aquí se percibe concretamente la influencia de la cultura mediática y
es posible un primer, básico e innovador acercamiento pastoral a dicha cultura.
Toda la vida de la comunidad parroquial se tendría que repensar en un óptica
más orgánica e integrada, teniendo en cuenta a la cultura determinada por los
medios.5

El equipo parroquial de comunicación social funda su acción pastoral en las


siguientes líneas:
- Promover en cada parroquia la existencia de un equipo de comunicación
acorde con la realidad del barrio –social, cultural y política-. Favorecer la
planificación pastoral de la diócesis, el trabajo en redes y el diálogo entre
comunicadores.
- Capacitar a los comunicadores –encargado del boletín parroquial, de la
cartelera, de los afiches- mediante seminarios y encuentros de reflexión,
con el propósito de comunicar con profesionalidad las actividades de la
parroquia.
- Reflexionar sobre los diferentes modos de comunicación en la
parroquia. Caracterizar cada tipo de comunicación y propender a la
eficacia.
- Ayudar al conocimiento de las actividades de la parroquia para convocar
a la participación.

5
Cfr. Conferencia Episcopal Italiana, Comunicación y misión. Directorio sobre las
comunicaciones sociales en la misión de la Iglesia, 2004; 106.

15
- Estudiar formas de colaboración y de organización en el ámbito
interparroquial o vicarial con el fin de favorecer el crecimiento también de
aquellas realidades que solas podrían encontrarse en dificultad.6
- Ubicar la tarea de los comunicadores en una dimensión teológica-
espiritual.

b. Caracterización de los equipos parroquiales de pastoral de la


comunicación social

La finalidad de los mismos es animar la pastoral de comunicación de la


parroquia. Es conveniente homologar sus características con el resto de la
diócesis. Supone ante todo el compromiso de sus integrantes, una estructura
particular y desarrollar paulatinamente los recursos técnicos y económicos
necesarios.

El equipo lo forman el párroco junto a quienes tengan a su cargo tareas de


comunicación en la parroquia (por ejemplo la edición de los medios de
comunicación de la parroquia -boletín, afiches, carteleras, etc.-), cuya misión es
animar la Pastoral de la Comunicación Social. El número de integrantes variará
de acuerdo a las circunstancias particulares y condiciones materiales de cada
Parroquia aunque es deseable que por lo menos dos personas compongan el
equipo.

Quienes conformen el equipo deben ser fieles con un conocimiento básico de


nuestra fe y con conocimientos de comunicación. Deben manejar las
herramientas informáticas básicas7 y ser competente en la redacción de
información.

c. Funciones de los equipos parroquiales de pastoral de la comunicación


social

6
Cfr. Conferencia Episcopal Italiana, Comunicación y misión. Directorio sobre las
comunicaciones sociales en la misión de la Iglesia, 2004; 114.
7
Se refiere al entorno Windows: Word, Excel, Power point e Internet.

16
Son sus funciones:
- Expresar la dimensión solidaria del compromiso evangélico.
- Aportar espiritualidad al sector.
- Tener una fluida comunicación con el equipo diocesano de
comunicación social.
- Alentar y difundir todas las iniciativas de comunicación social que se
desarrollen en la diócesis y en la Parroquia.
- Asesorar y coordinar los medios de comunicación de la Parroquia.
- Contribuir a la valoración de la Liturgia como forma de comunicación.
- Fomentar la formación de los fieles en el campo de la comunicación
social.
- Animar y acompañar a los fieles de la parroquia que trabajan en el
ámbito de los medios de comunicación de la Iglesia.
- Animar y acompañar a los fieles de la parroquia que trabajan en el
ámbito de empresas e instituciones de comunicación que no pertenecen
a la Iglesia.
- Favorecer el diálogo entre la Iglesia y la realidad barrial y local.

Son sus públicos centrales:


- Los fieles de la Parroquia,
- Las estructuras (movimientos e instituciones) y medios de comunicación
de la Parroquia,
- Las instituciones educativas católicas de la Parroquia,
- La labor de diferentes instituciones -asilos, hospitales- de la Parroquia.

Actuación cotidiana de un equipo diocesano de comunicación social:


- Fluida comunicación con el Párroco.
- Establecer relaciones dentro de la Iglesia, con otros equipos
parroquiales y con el Equipo diocesano de comunicación social.
- Actitud de servicio para con todas las estructuras de la Parroquia.
- Asesorar y coordinar los medios de comunicación de la Parroquia.
Colaborar con el Párroco en la planificación de la Pastoral de la

17
Comunicación, en la programación de jornadas de reflexión y
capacitación.
- Participar en encuentros diocesanos locales, regionales y/o nacionales.
- Redactar y supervisar la distribución de los materiales a comunicar.

El equipo parroquial de comunicación social deberá tener, además, la


información y los contactos necesarios para conseguir los recursos económicos
que la Pastoral de la Comunicación requiera.

d. Infraestructura de los equipos parroquiales

- Disponer de un lugar físico adecuado y accesible.


- Poseer el acceso necesario a las diferentes tecnologías de la
información y la comunicación: radio, TV, medios gráficos y,
fundamentalmente, Internet.

18
6. Elementos básicos de un Plan de Pastoral de la Comunicación Social

A. Criterios a tener en cuenta para determinar acciones / estrategias


• ¿Qué acciones vamos a tomar?
Estrategia elegida (ventajas y desventajas)
• ¿Por qué?
Fundamento de la estrategia elegida
• ¿Para qué?
Objetivos de la estrategia
• ¿Cómo?
Listado de actividades básicas
• ¿Quiénes?
Designación de responsables
• ¿Cuándo y en cuánto tiempo?
Establecer límites de tiempo
• ¿Qué necesitamos?
Listado de recursos básicos
• ¿Cuánto va a costar el desarrollo del plan?
Elaborar presupuesto
• ¿Qué resultados obtuvimos?
Evaluar resultados
C. Elaborar documentos con los mensajes centrales a comunicar.
D. Elaborar un calendario de actividades.
E. Considerar un presupuesto.

19
7. Modos y medios de comunicación pastoral
a. Introducción
Los modos y medios de comunicación constituyen las herramientas
fundamentales para lograr una comunicación eficaz que produzca una
verdadera influencia en la audiencia logrando así el objetivo de la
comunicación. Existe una gran variedad de herramientas y modos para
comunicar.

b. Los medios de la Iglesia


b. I. Modos de comunicación parroquial8
• El boletín parroquial
Es una publicación periódica impresa cuyo objetivo es informar acerca
de la vida parroquial.
Su contenido mínimo son comentarios acerca de las actividades que se
van a desarrollar en la parroquia como de aquellas ya realizadas. Puede
contener artículos de interés para los fieles, reseñas de libros, apuntes
de la liturgia, santoral, y todo aquello que se juzgue conveniente para
reflejar las inquietudes de los miembros de la comunidad. Es
conveniente que, de acuerdo a su periodicidad y extensión, puedan
verter sus actividades y experiencias los diversos grupos parroquiales.
Algunas recomendaciones:
o Antes de realizar un boletín conviene tener en claro a quiénes se
dirige, cuáles son los mensajes que se quiere transmitir, y cuáles
son los temas que se van a tratar.
o Precisar los recursos materiales, humanos y financieros que se
necesitan.
o Preparar un diseño básico y su diagramación. Esto no es un
aspecto meramente decorativo. Deberá responder a los
siguientes criterios:
 Facilitar la lectura
 Atraer y orientar al lector

8
Cfr. GUEDES, Florencia; DONADÍO, Mariano y JORDÁN, Teresa, op. cit., pp. 111 y ss.

20
 Identificar al boletín, otorgándole una identidad visual y una
armonía gráfica.
o Resolver los aspectos que conciernen a la impresión, la tirada y la
forma de distribuirlo.

A continuación se presenta un ejemplo sencillo de un boletín:

21
22
• Los afiches
Se utilizan para transmitir, en lugares de acceso público, mensajes
cortos y de actualidad. Permiten una lectura rápida y tienen alto impacto
visual.
Algunas recomendaciones:
o Debe centrarse en un solo hecho o mensaje. Los afiches
“multipropósito” no son efectivos.
o Siempre es mejor acompañar el texto con una imagen alusiva
(dibujo o fotografía) y que ésta sea informativa.
o No cargar demasiado el espacio. No tenga temor a dejar espacios
en blanco.
o Sea creativo pero no descuide el orden de lectura.
o En cuanto al hecho que se informa es preciso que quede muy
visible: el día, la hora, el lugar, el objetivo del evento, a quiénes se
está invitando y quiénes convocan.

En la página siguiente puede verse un ejemplo de un afiche informativo


sencillo.

23
24
• Las carteleras
Deben ubicarse en lugares visibles e iluminados. Preferentemente de
gran afluencia de público.
Si hay más de una, se debe guardar cierta uniformidad formal (color,
forma del marco, etc.).
Recordar que la información en este tipo de medios debe ser clara,
simple e informativa.
No cargar demasiado el espacio. No tenga temor a dejar espacios en
blanco.
Revisarla periódicamente actualizando la información.
No utiliza textos largos con cuerpo de letra menor a 20.
Sea creativo pero no deje que la forma oculte el contenido que quiere
transmitir.

MODELOS DE CARTELERAS

• Las visitas puerta a puerta


Consiste en que un grupo de fieles de la parroquia realice visitas casa
por casa con algún mensaje en concreto. Este modo de comunicación
favorece el contacto personal.

25
Es importante tener en cuenta previamente el mensaje que ha de
comunicarse. Este puede ser recabar información sobre las necesidades
de la comunidad; llevar el boletín de la parroquia; acompañar a los
enfermos; acercar una imagen de la Virgen María; o promocionar alguna
actividad (retiro espiritual; campamento de jóvenes; una celebración
especial; una peregrinación).
Es conveniente que el grupo de fieles que actúa en una actividad como
la descripta participe de algunas reuniones previas de preparación para
el mejor desarrollo de su tarea pastoral. Es recomendable realizar
ejercitaciones teatrales simulando la visita, esto permite ajustar el
discurso y disminuir los temores o la timidez.

• La Liturgia
La celebración litúrgica es uno de los espacios de comunicación pastoral
más antiguos de nuestra Iglesia. Por ello se debe tener especial cuidado
en su preparación.
Algunas preguntas servirán de guía para aprovechar al máximo el poder
comunicacional de la liturgia:
o ¿Se ha preparado el guión de la misa?
o ¿Es el lenguaje utilizado por el guía de la misa adecuado para los
feligreses?
o ¿Los signos son claros y entendibles?
o ¿Se han preparado los lectores? ¿Se les ha indicado qué deben
leer con anterioridad?¿Son sus voces suficientemente claras y
potentes?
o ¿Se ha revisado el equipo de sonido?
o ¿Y la iluminación del Templo?
o ¿Ha preparado el sacerdote su homilía?
o ¿Son adecuados el lenguaje y los ejemplos utilizados en la
homilía a la feligresía?
o ¿Se ha preparado el coro?
o ¿Se han repartido los libros de canto?

26
o ¿Ayuda la música y los cánticos elegidos a que la feligresía se
involucre en la misa?
o ¿Se ha planificado la administración de la comunión?
o ¿Es ordenada la salida del templo?

• El Templo
El templo y sus instalaciones son elementos que si bien no tienen como
fin último comunicar, comunican.
Esto, que quizás hoy no nos sea tan evidente, estaba muy claro en la
arquitectura de nuestras Iglesias siglos atrás.
Algunos aspectos del Templo que deben cuidarse y revisarse
periódicamente:
o Limpieza
o Iluminación
o Acústica / equipo de sonido
o Señalización
o Iconografía
o Pintura
o Temperatura del lugar
o Acceso a discapacitados
o Seguridad de las instalaciones (matafuegos, salidas de
emergencia, alarmas, etc.)

En rigor, todos los ornamentos de culto están cargados de significación y


constituyen metáforas o lecciones de cosas y vehículos de ideas. El
culto tiene muchos elementos teatrales, dignificados por su destino
trascendente, pero con la misma intención profunda de educación
popular.9

• Peregrinaciones, actos públicos de adoración y turismo

9
Cfr. IRIBARREN, Jesús, Introducción a las Relaciones Públicas en la Iglesia, Madrid: BAC, 1995, p.
135.

27
La eficacia de la peregrinación como elemento comunicacional y de
pastoral es reconocida a los largo de toda la historia de la Iglesia. Los
Santos Lugares, Roma, el Camino de Santiago, Luján, etc. son ejemplos
clásicos de la Iglesia peregrina, itinerante. Los peregrinos son los
maestros y a la vez los discípulos.10

Lo mismo puede decirse de los actos públicos de adoración, tan


arraigados en la religiosidad popular, son ocasiones importantes para
“hacer público” el misterio de Cristo.

El turismo es un fenómeno fundamentalmente económico pero que no


debería descuidarse. Se trata de dar a los turistas –en lo espiritual, en lo
cultural, en lo humano- lo que no puede o no se preocupa en dar una
agencia de turismo. El turismo constituye también una ocasión
excepcional para acercar el mensaje de Cristo a quienes se visitan
nuestros templos movidos por la curiosidad y el interés artístico.

• Guía de pautas para organizar actos públicos

Organización de eventos
Un evento es una forma de “dramatizar” un tema. Si bien puede
interpretarse como un aspecto meramente táctico, un buen evento de
lanzamiento, por ejemplo, provoca un movimiento inercial que puede
significar el éxito de una campaña de comunicación. La organización no
es sencilla. Un evento implica armonizar diferentes cuestiones, con un
ajustado orden del espacio y el tiempo.

Viabilidad y valoración de un evento


Para conocer la viabilidad de un evento, es importante hacerse algunas
preguntas iniciales:
• ¿Cuál es el objetivo a alcanzar con el evento proyectado?
• ¿El proyecto es realmente factible?
10
Cfr. IRIBARREN, Jesús, op. cit., p. 136.

28
• ¿Existen desventajas o dificultades previas?
• ¿Son los gastos muy elevados con relación a los resultados
esperados? (no necesariamente económicos)
• ¿Puede presentar problemas con algún área de la parroquia; otras
parroquias o la comunidad?
• ¿En qué aspectos podría fracasar el proyecto?
• ¿Qué consecuencias tendría su fracaso?
• ¿Vale la pena intentarlo realmente?
• ¿Las fechas son las más adecuadas?
Estas son algunas de las muchas preguntas que deberían formularse
antes de poner en marcha la planificación de un evento.
Es muy importante considerar un análisis y valoración de resultados una
vez finalizado el evento.
Para conocer la valoración de un evento, es importante hacerse las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo y cuándo debemos involucrar a nuestros feligreses
con el proyecto/planificación del evento?
 ¿Cómo debemos involucrar a los medios de comunicación?
 ¿Cómo debemos lograr una buena imagen para nuestros
públicos?
 ¿Y una buena relación con la administración pública?
La consideración previa de los temas arriba descriptos influye en la
percepción que los públicos tendrán de nuestra comunidad parroquial.
Es importante valorar los resultados de las apariciones en los medios de
comunicación. Recuerde, no espere resultados inmediatos para la
mayoría de los proyectos de comunicaciones.
Guarde todo el material utilizado (modelos de cartas, fotografías,
recortes de prensa, material gráfico, etc.) servirá como antecedente para
futuros eventos.

Pautas generales para la organización de eventos


La organización de un evento necesita mucho tiempo de preparación por
muy sencillo que sea. Se utilizan diversidad de servicios y hay muchos

29
gremios involucrados que se deberán supervisar y controlar para obtener
los mejores resultados
Si se decide co-organizar el evento con otra institución, por ejemplo un
colegio o una fundación, no deben desatenderse detalles como la
coordinación de las invitaciones, la confirmación de los invitados, etc. En
cada evento está en juego la imagen y reputación de la parroquia y de la
Iglesia en su conjunto.

A continuación detallamos pautas que facilitarán la tarea organizativa de


un evento:
• Debemos tener en cuenta que todo evento está dividido en tres
partes Pre-evento; el evento propiamente dicho y el Post-evento.

A. Las actividades previas al evento (PRE-EVENTO)


 Definir los objetivos.
 Realizar un informe detallado por escrito que contenga los
objetivos para cada evento, especificando aspectos tales
como:
 La asistencia prevista.
 La difusión en los medios de comunicación.
 La promoción a realizar.
 Los posibles colaboradores / patrocinadores /
auspiciantes.
 Analizar el público objetivo.
 Es muy importante estudiar con detenimiento los públicos a
los que nos dirigimos, tanto en el ámbito interno como externo,
puesto que el éxito de asistencia dependerá de la elección
correcta del público objetivo.
 Público interno: feligreses de la parroquia.
 Público externo: vecinos, funcionarios
públicos, medios de comunicación, VIPs.
 Cuidar los detalles y alternativas.

30
 Tener siempre preparado un “Plan B”.
 Prever sitios alternativos en caso de lluvia.
 Prever el alquiler de un grupo electrógeno por
posibles cortes de energía.
 Según las leyes de Murphy, debemos pensar que: "si algo
puede ir mal, irá mal".
 No organizar un evento en las mismas fechas de otros
eventos importantes dentro de la misma ciudad o que puedan
influir en la asistencia del público objetivo.
 La organización de un evento necesita mucho tiempo de
preparación por muy sencillo que sea.
 Vigilar que ese día no coincida con un evento social o
deportivo importante.
 Si el número de personas es muy elevado, prever un servicio
médico.
 En muchos eventos se deberá contratar un seguro de
responsabilidad civil.
 Si falla algún equipo audiovisual, tener otros de repuesto o
prever la contratación de un técnico que pueda solucionar el
tema.
 Facilitar al máximo el lugar de estacionamiento.
 Contratar seguridad, sobre todo si el evento es al aire libre.
 Hay que saber que:
• Todo requiere más tiempo del que se cree.
• Libradas al azar, las cosas tienden a salir mal.
• Cuando algo salga mal, siempre habrá alguien que ya
lo sabía.
 Realizar un listado de las necesidades. Estudiar cuales
pueden ser las necesidades para cada evento, tanto las
materiales (sillas, mesas, audio, etc.) como las de personal ya
sean voluntarios o contratados (seguridad, mozos, etc.). A
continuación, detallamos un listado orientativo de las

31
necesidades más usuales. Es recomendable que se elabore
un listado propio de necesidades para cada ocasión.
 Materiales varios:
• Lugar
• Sillas / Mesas
• Tarimas / Micrófono
• Pizarrones / Carteles
• Señalización
• Iluminación
• Audio
• Catering
• Animación
• Decoración
• Servicio de fotografía y video
• Transporte
• Identificadores para los organizadores / voluntarios
 En cuanto a personal (voluntarios o contratados)
• Seguridad
• Promotoras
• Documentación
• Mantenimiento
• Camareros
• Limpieza
• Secretaria
• Organización
• Choferes
• Traductores, Intérpretes, otros
 Imprenta
• Invitaciones
• Afiches
• Folletos
• Identificaciones
 Comunicación / prensa

32
• Rueda de prensa
• Comida de prensa
• Notas de prensa
• Dossier de prensa
• Publicidad en prensa escrita
• Publicidad en radio/Tv, Otros

B. La preparación del evento (EVENTO)


Plan de acción al minuto (o programa)
Todo evento tiene un P.A.M. (Plan de Acción al Minuto) que consiste
en medir la duración de cada una de las actividades

Ejemplo: P.A.M. de un acto de inauguración


11:30 Llegada de los invitados
11:45 Palabras inaugurales del Obispo
11:55 Breve discurso del Intendente del Municipio
12:05 El Intendente descubre una placa conmemorativa
12:10 Se sirve el cocktail
12:20 Actuación de un grupo de animación (orquesta; banda
municipal; coro parroquial o cantante; etc.)
12:55 Fin del evento

Ensayos
Comprobar con antelación que funcione todo el material / equipos que se
vayan a utilizar durante el evento (micrófonos, iluminación,
audiovisuales, climatización, etc.).
Es muy importante que quienes actúen de voluntarios conozcan
previamente el lugar donde tendrá lugar el evento, que conozcan cuales
van a ser sus tareas, donde las deberán realizar y el personal
responsable de cada área.
Timing general del evento

33
El timing es la ordenación de todas las actividades en coordenadas
acción-tiempo. Se debe ser lo más preciso posible y sobre todo, procurar
cumplirlo.

C. Las actividades posteriores al evento (POST-EVENTO)


Informe de valoración
Elaborar un informe escrito con todas las conclusiones positivas y
negativas del evento. Procurar ser lo más preciso posible.
Incluir las siguientes pautas:
• ¿Cómo resultó el modo de invitación elegido? (a la feligresía; a
la prensa, a las autoridades, etc.)
• ¿Se logró un buen número de confirmaciones?
• Resultados de las mediciones que se hayan realizado.
• ¿Se respetaron los tiempos establecidos?, ¿cómo resultó
el servicio de comida?, ¿y el de seguridad?, etc.
Informe de archivo
Se incluye todo el material que se haya generado en el evento, por
ejemplo:
• Dossier fotográfico (selección de las mejores fotografías)
• Grabaciones en video
• Material promocional (modelos de afiches, anuncios,
invitaciones, etc.)
• Grabaciones de todas las entrevistas de radio
• Dossier de las apariciones en la prensa escrita
• Incorporar los modelos de contratos con los diferentes
proveedores (si los hubo)
• Detalle de las donaciones recibidas (si las hubo)
• Incorporar el P.A.M. y el timing del evento
• Incluir el listado de asistentes
• Incluir los datos de los patrocinadores y colaboradores
• Detallar si fue necesario la utilización del plus destinado a
imprevistos (entre un 10 y un 15% del total del presupuesto).

34
Conocer la realidad de los costos contribuirá a los buenos
cálculos en proyectos futuros.

Cuadro resumen para organizar eventos


PRE-EVENTO EVENTO POST-EVENTO

Definir los objetivos P.A.M. Informe de valoración


Analizar los públicos Timing general Informe de archivo
Cuidar los detalles Ensayos preliminares Agradecimientos
Realizar un listado de Evaluar costos reales
necesidades (checklist) (comparación con
presupuesto inicial)
Llevar a cabo los Evaluar resultados con
chequeos preliminares el equipo de
responsables
Presupuesto inicial

b.II. Congresos o Encuentros regionales11


Son numerosas las iniciativas posibles para el crecimiento de una renovada
sensibilidad de la comunidad eclesial hacia las comunicaciones sociales. Entre
estas, se destaca la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que
desde 1967 se ha convertido en la cita anual de toda la comunidad eclesial
para “promover la toma de conciencia de la importancia de las comunicaciones
sociales y para apoyar las iniciativas tomadas por la Iglesia en materia de
comunicación”12 Querida expresamente para realizar cuanto se ha establecido
en la Inter mirifica13, su celebración debe implicar a toda la comunidad eclesial.

El calendario de la Iglesia universal establece que se celebre el domingo que


precede Pentecostés. La celebración de la Jornada debe ser organizada con
tiempo, para poder implicar a toda la realidad eclesial. Para una preparación
11
Cfr. Conferencia Episcopal Italiana, Comunicación y misión. Directorio sobre las
comunicaciones sociales en la misión de la Iglesia, 2004; 105.
12
Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Aetatis Novae, 31.
13
Cf. Concilio Vaticano II, Inter mirifica, 18.

35
adecuada, el mensaje del Santo Padre sobre el tema de la Jornada se publica
con suficiente antelación.

Las iniciativas variadas se deberán extender en el arco de la semana


precedente o sucesiva, valorando al máximo el ámbito litúrgico, pero evitando
que las propuestas de reflexión o de actividades se reduzcan al momento
litúrgico, a una mención en la homilía o en la oración de los fieles. Los
subsidios preparados en el ámbito nacional y diocesano, se orientarán según el
tema propuesto por el Santo Padre, profundizándolo a partir de las situaciones
y de las exigencias de la Iglesia local.

La celebración de las Jornadas mundiales de las comunicaciones sociales


puede convertirse también en la ocasión para un balance anual del camino
recorrido. Y para “expresar gratitud y apreciación por su actividad a cuantos se
dedican al apostolado de la comunicación”.14

En el ámbito de la Iglesia en la Argentina, la Comisión de Comunicación Social


de la CEA, viene realizando con cierta periodicidad el Congreso de
Comunicadores Católicos. Cada uno de los tres llevados a cabo ha dado
importantes reflexiones que se recogen en la publicación de sus actas. Lo
dicho para las Jornadas mundiales se aplican también para los congresos
regionales y nacionales, son circunstancias de reflexión y actualización que
deben ser aprovechadas por quienes llevan a cabo la pastoral de la
comunicación social para poder implicar a toda la realidad eclesial.

b.III. Discursos y presentaciones

a) Características:
Crear presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la
sociedad es bombardeada constantemente con información de todo tipo. La
cultura occidental se está moviendo rápidamente desde la información escrita y
verbal hacia el dominio de la imagen y la comunicación visual. Los números y

14
Cfr. Pontificia Comisión para las Comunicaciones Sociales, Communio et Progressio, 100 y 167.

36
las letras continúan y continuarán siendo el principal medio para expresar y
registrar información, pero su absoluto dominio está cediendo el paso al avance
de la información visual.

A continuación se presentan una serie de reglas a seguir para realizar una


presentación efectiva:

1. Reglas de comunicación
• Ponerse en el lugar del otro (empatía).
• Elaborar mensajes teniendo en cuenta los códigos y reglas comunes con
el destinatario.
• Controlar la recepción con frecuencia.
• Al armar el discurso utilizar pocas ideas, simples y claras, con cadenas
de argumentación cortas.
• Usar más de un canal para reforzar el sistema comunicativo.
• Sintetizar.
• Usar imágenes como ayuda y refuerzo.
• Evitar distracciones e interrupciones.
• Crear y mantener un clima agradable y libre de tensión.
• Preparar al emisor y al receptor con información previa.
• Evitar detalles innecesarios.

2. Reglas del discurso oral


a. Usar adecuadamente el vocabulario:
• Evitar la vaguedad y los términos ambiguos.
• Usar adecuadamente sinónimos, explicaciones y metáforas.
b. Uso adecuado de las reglas ortográficas.
c. Cuidar la voz:
• Timbre de la voz.
• Volumen de la voz.
• Velocidad y pausas.
• Vocalización.
d. La postura corporal:

37
• Cuerpo recto, manteniendo el eje.
• Proyección de la voz.
• La gesticulación medida.
e. La vestimenta adecuada al público receptor.
f. Uso de ejemplos.
g. Uso de varios medios comunicativos (audiovisuales, imágenes, sonidos,
etc.).
h. Preparación previa y coherencia en la argumentación.

3) Canales para el discurso oral


• La voz.
• Material impreso, cartulinas, pizarras, hojas, cartones, etc.
• Diapositivas y proyecciones.
• Música y videos.
• Invitados especiales.
• Imágenes y fotografías.
• Actuación, disfraces, juegos interactivos, etc.

“El éxito de una presentación radica en cómo se transmite


su objetivo principal”

b. IV. Medios de comunicación digital

“Piénsese, por ejemplo, en Internet: no sólo proporciona


recursos para una mayor información, sino que también
habitúa a las personas a una comunicación interactiva”

La Iglesia e Internet, Pontificio Consejo de las


Comunicaciones Sociales, 22 de febrero de 2002

Si bien Internet hoy reúne conjuntamente las posibilidades de la prensa


escrita y de los medios audiovisuales, dista mucho de ser un reemplazo. En

38
general, se sostiene que hasta el momento constituye un complemento de los
medios tradicionales.

El crecimiento de Internet en los últimos años ha sido exponencial, pero al


mismo tiempo debe tenerse en cuenta que todavía hay muchas personas que
no tienen acceso a la red, en particular en los sectores socioeconómicos más
desfavorecidos y en quienes no acceden por una cuestión generacional. A este
fenómeno se lo denomina “brecha digital”, en analogía a la polarización
económica.

Los cambios introducidos por las tecnologías de la información involucran


casi todos los aspectos de la cultura (cambios económicos, sociales y hasta
políticos), por lo que para abrirse al mundo contemporáneo es necesario
comprender la utilidad que pueden tener estas nuevas herramientas de
información y comunicación. Estos nuevos medios se destacan por su alcance
global y sus bajos costos de producción. En cierta forma, las tecnologías de la
información permiten una democratización creciente del flujo de información,
siempre y cuando se asegure el acceso de todos.

Breve descripción de los recursos existentes en la Internet

a. Correo electrónico
Ya sea elaborando una lista de direcciones de personas interesadas en
recibir información, o bien porque éstas se contactan con nosotros para
solicitarla, el correo electrónico se constituye hoy como un medio eficaz para
enviar datos, como por ejemplo invitaciones a reuniones o eventos en la
Parroquia, noticias, contenidos informativos, etc.
Puede utilizarse en forma personal o impersonal, según si la información
que se envía es a un individuo o a muchos. La recepción es casi inmediata,
puesto que la mayoría de los usuarios revisan su correo electrónico todos los
días.

b. Sitios de Internet

39
Los sitios de Internet (también llamados Sitios Web o Páginas Web)
sirven tanto para obtener información como para darla a conocer. Usted puede
tener su propio sitio, o bien participar en un sitio creado por otra persona o
Institución.

Algunas consideraciones para la creación de un sitio en Internet

Dominios
Un sitio está identificado por un dominio o dirección. Por ejemplo, para
ingresar al sitio web de Cáritas, el dominio es www.caritas.org.ar.
Existen varios tipos de dominios, de acuerdo con la ubicación geográfica
del sitio y su actividad y de allí deriva su terminación. Así:
o .org: es la terminación apropiada para organizaciones no
gubernamentales.
o .com : es la terminación que utilizan las empresas comerciales
o .edu: es la terminación que utilizan las instituciones educativas.

Seguida a esta y terminando el dominio o dirección del sitio web se


encuentra la denominación geográfica del sitio. Así tenemos:
o .arg: para la Argentina
o .es: para España
o .fr: para Francia

Para un sitio web parroquial o diocesano, el dominio más adecuado


tendría por terminación .org.ar (a diferencia, de una empresa que
termina en com.ar o bien una institución educativa que finaliza con
edu.ar). El dominio debe ser claro y breve; no se debe prestar a
confusiones de escritura. Tampoco puede contener ñ, puesto que esta
letra no está permitida para dominios (Internet surge bajo el idioma
inglés, en el que la ñ no existe). Ejemplos de dominios: el Arzobispado
de Buenos Aires posee el dominio www.arzbaires.org.ar; la Diócesis de
Mar del Plata posee el dominio www.iglesiamdp.org.ar. Otro ejemplo es

40
la Parroquia Nuestra Señora de Fátima que posee del dominio
www.fatima.org.ar.

El registro de dominios en Argentina es gratuito, y muchas empresas lo


dan como parte del servicio de diseño del sitio web. Es importante,
asegurarse que dichas empresas registren el dominio a nombre de la
parroquia o diócesis y no a nombre de ellas mismas. La consulta acerca
del registro de los dominios se puede realizar en www.nic.ar (entidad del
Estado que los administra).

Buscadores
Hay dos formas de ingresar a un sitio web: escribiendo la dirección en el
navegador, o bien a través de un buscador. Los buscadores son sitios de
Internet que presentan una serie de enlaces basados en una palabra
clave previamente ingresada por el usuario.

Por ejemplo, si un usuario entra a www.google.com.ar (el buscador más


popular) y escribe la palabra “católica” en los resultados aparecerá en
primer lugar la Universidad Católica Argentina, luego la de Córdoba, la
de Salta, etc. El buscador suele ordenar estos sitios bajo diversos
criterios: en primer lugar, que el sitio contenga la palabra clave (en este
caso aparecerán primer los sitios que contengan la palabra clave en su
título), el otro criterio frecuentemente utilizado es la cantidad de visitas
(en los primeros puestos aparecerán los sitios que conteniendo la
palabra clave registren mas visitas por parte de los usuarios). En
definitiva, el orden siempre es descendente de acuerdo con la relevancia
y la importancia del sitio respecto de la búsqueda.

Hipervínculos
La principal diferencia entre un texto en papel e Internet es la posibilidad
de efectuar hipervínculos: la información no se obtiene de forma lineal
(hoja tras hoja) sino que el navegante puede desplazarse de un
documento a otro con solo pulsar sobre un link o enlace. Los links o

41
enlaces pueden ser tanto palabras destacadas de un contexto como
también fotos o animaciones. Por ejemplo, supongamos que en la página
hay una foto de una personalidad importante, si previamente se ha
insertado un enlace en dicha foto probablemente se pueda acceder a su
biografía o algún otro dato de interés.

En consecuencia, en un sitio de Internet toda la información no está en un


solo apartado sino entre varias secciones vinculadas entre sí por enlaces.
Cabe destacar que un enlace puede llevar también a un sitio web
completamente aparte por lo que este tipo de links deben estar
identificados.

Secciones del sitio


Cuando un usuario ingresa a un sitio de Internet por lo general lo hace a
su página principal (conocida como “home”). La home vendría a
constituirse como la puerta de entrada de una casa, en ella el sitio se
presenta y muestra las distintas opciones de secciones que posee. Por lo
general, una home tiene:
- el logo y/o nombre de la institución a la cual pertenece la página.
- una barra que funciona de índice de las distintas secciones a las
que se puede acceder.
- información de contacto ya sea un enlace al correo electrónico o
bien los datos de la institución (dirección, teléfono, entre otros).
- un cuerpo central en el que aparece información ya sea notas de
opinión, noticias, etc.
- links a otros sitios web.
- publicidad, ya sea comercial de empresas o institucional de otros
sitios y organizaciones. El formato más habitual de publicidad es el
banner.

Además de la home, el sitio presenta distintas secciones del sitio que


deben responder las siguientes preguntas:

42
- Quiénes somos: contiene la información institucional de la
organización.
- Qué hacemos: Actividades que realiza, visión, misión, forma de
trabajo
- Novedades: todas las noticias referidas a la organización,
acontecimientos especiales, etc.
- Contáctenos: información de contacto, responsable.
- Contenido en sí: aquello que se quiere comunicar. Por ejemplo,
las diferentes obras de una parroquia, los horarios de misa, etc.

La distribución gráfica más usual de la Home de un sitio web es la


siguiente:

Cada una de las secciones mantiene la misma estructura, lo que cambia


es el contenido. Es importante que la barra se mantenga constante para
facilitar al usuario la navegación.

43
44
Recomendaciones para el contenido

• Antes de empezar a pensar el sitio web es


recomendable visitar páginas con un perfil similar para ver cómo están
estructuradas. Por ejemplo, www.vatican.va (el sitio oficial de la Santa
Sede), el sitio web de Cáritas (www.caritas.org.ar), el sitio de la Agencia
Informativa Católica Argentina (www.aica.org) y todo aquellos sitios que
revistan interés.

• Es de suma importancia que el diseño esté a cargo


de un profesional del diseño web. Muchas veces sucede que personas
con gran voluntad pero sin los conocimientos adecuados para diseñar,
se hacen cargo de esta tarea. El resultado no suele ser satisfactorio,
puesto que los sitios no son atractivos, o no están organizados con el
criterio adecuado para transmitir información.

• Los títulos de las secciones deben ser claros, y


expresar de forma directa el contenido de la sección (por ejemplo, en
una web parroquial una sección podría denominarse “Horarios de misa”).
Los títulos deben ser breves y concisos, pero a la vez contener toda la
información necesaria para entender de qué se trata la sección. Títulos
de sección habituales son “Noticias”, “Contacto”, entre otros.

• Longitud de las páginas: Las páginas o secciones


de un sitio web no deben ser muy extensas. Es preferible hacer muchas
secciones, que congestionar una con mucha información. Ante textos
largos, lo recomendable es armar un índice con enlaces a los distintos
subtítulos del texto. Como ejemplo es útil ver cómo está organizado el
Catecismo de la Iglesia dentro de la página de la Santa Sede.

• Es importante que desde todas las secciones se


pueda acceder a la página principal, e incluso que haya enlaces entre
las diferentes secciones.

45
• Una buena idea es identificar cada sección con un
icono o color predominante.

• El “Mapa del sitio” es una sección útil, en la cual se


representa gráficamente en un diagrama de árbol, el contenido del sitio.

• La actualización de la información debe ser


periódica, aunque varía con el tipo de contenido del sitio. Cuando el sitio
contiene noticias, es importante que la actualización sea diaria, mientras
que si sólo contiene información institucional, la información básica no
cambia y se puede agregar material eventualmente.

• Propiedad intelectual: El material publicado en


Internet está protegido por la legislación sobre Propiedad Intelectual, es
decir, no hay limitaciones para publicar material propio o de libre
difusión, pero se debe pedir autorización para aquella información que
esté protegida por derechos de autor.

• Fotografías y gráficos: Es importante que el sitio no


esté cargado de texto, sino que posea fotografías e imágenes que
ilustren y acompañen el contenido. De esta forma, la visita será más
grata, más entretenida y los mensajes resultarán más completos.

46
Un ejemplo de boletín que se envía por e-mail a los fieles:

Año 1 • Nº 12 Agosto 2006

47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
Haga clic aquí para
invitar a un amigo
a recibir
Desde el Evangelio

Lea aquí el
Evangelio del día

Evangelio Ilustrado
para niños

60
E. Bibliografía básica comentada15

La Iglesia Católica tiene una gran cantidad de reflexiones, documentos y


estudios sobre la problemática de la comunicación social. Todo ese cúmulo de
reflexiones y trabajos, representan en su conjunto el pensamiento de la Iglesia
sobre la comunicación social.

Dentro de esa inmensa cantidad de material, hay alguno que expresa "lo
que enseña la Iglesia" sobre el fenómeno de la comunicación social, tal como
lo vivimos en nuestro tiempo. No es lo mismo "lo que piensa la Iglesia" que lo
que ella enseña, es decir, lo que la autoridad en la Iglesia propone como
aquello, que los que estamos en el campo de la comunicación, "deberíamos
saber". Los documentos "que enseñan la doctrina de la Iglesia" sobre este
tema, son fundamentalmente los documentos de la Santa Sede para la Iglesia
Universal, y los documentos episcopales para las Iglesias locales.

En este capítulo final del manual hemos querido presentar una síntesis
de los documentos y estudios más relevantes para facilitar la labor de
formación de los equipos de pastoral social.

Estos textos son a veces complejos y pueden parecer alejados de la


problemática concreta de los comunicadores. Sobre esto hay que señalar que
se trata de publicaciones que no pretenden atender a la solución de casos
particulares sino que aportan principios generales y líneas de acción, esta es
su riqueza y su aporte específico.

Conviene leerlos en grupos de reflexión, eligiendo secciones o temas


que interesen por algún motivo y, aunque sobre todos ellos hay muy buenos
comentarios o resúmenes, siempre tiene más riqueza el contacto directo con el
texto. Como regla general no es conveniente que un comunicador cristiano se

15
Basado en el texto elaborado por OESTERHELD, Jorge “La comunicación social en los
documentos de la Iglesia” en Hacia una comunicación solidaria, op. cit., pp. 189-198.

61
forme con comentarios sobre los textos, conviene ir directamente a ellos y
hacer el esfuerzo.

A continuación, se enumeran con detalle los documentos y se señala su


origen, fecha de publicación y una mínima referencia a su contenido.16

Documentos de la Santa Sede

1. Inter Mirifica
Decreto Sobre los Medios de Comunicación Social.
Concilio Vaticano II, 4 de diciembre de 1963.

Este documento expresa el pensamiento de los Padres Conciliares y sienta las


bases de la reflexión que, posteriormente, realizará el documento Communio et
Progressio.

Los principales temas abordados por Inter Mirifica son:


• Los medios de comunicación social son una herramienta muy
valiosa.
• La Iglesia considera que es su deber usar, en este tiempo, los
medios de comunicación social.
• Corresponde a los Pastores instruir a los fieles respecto de su uso y
a los laicos compete la inspiración cristiana de los mismos.
• La Iglesia usará los medios de comunicación social disponibles o
tendrá los suyos propios.
• El recto uso de los medios implica la observancia del bien moral,
tanto para los que emiten el mensaje como para quienes lo reciben.
• Es competencia de los medios de comunicación social formar e
informar.

16
Este material es de fácil acceso a través del CD-ROM La Iglesia y las Comunicaciones
Sociales, Base de datos documentales, editado por Asociación Argentina de Cultura -
Servidoras, Buenos Aires, 1996. Está disponible en su totalidad en la página web que esa
entidad tiene en Internet (www.servidoras.org.ar).

62
• Hay que formar a sacerdotes y laicos para esta nueva pastoral dentro
de la Iglesia.
• Una vez al año se celebrará una jornada mundial de medios de
comunicación social.
• La Santa Sede dispone que haya oficinas nacionales de radio,
prensa, cine, televisión.

2. Gaudium et Spes
Constitución Pastoral sobre la Iglesia y el mundo moderno, 7 de diciembre de
1965.

En los números 6 y 61 encontramos referencias del tema de la comunicación


social expresadas en el contexto de la relación entre la Iglesia y el mundo
contemporáneo.

3. Instrucción pastoral Communio et Progressio


Pontificio Consejo para los Medios de Comunicación Social, 1971.

Desarrolla los principios doctrinales para la reflexión y la actuación de los


miembros de la Iglesia en el ámbito de los medios de comunicación social.

Contexto:
• 1966-1967: primer esquema de la Instrucción Pastoral. Las
diferentes partes (generalidades, prensa, radio, televisión, cine), se
encomiendan a especialistas de cada sector.
• 1968: elaboración del segundo esquema, que se encomienda a
un solo sector y luego es remitido a los participantes de la comisión.
• 1969: tercer esquema.
• 1970: cuarto esquema.
• 1971: aprobación de la instrucción por Pablo VI.

Algunos puntos destacados:

63
• La comunión y el progreso en la convivencia humana son los fines
principales de la comunicación humana y sus instrumentos.
• Esta comunicación tiene su origen y modelo supremo en el
misterio de la eterna comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo que existen en una misma vida divina. Además, es Dios
quien inicia su diálogo con los hombres.
• Desde la encarnación redentora, el fundamento último y el primer
modelo de comunicación entre los hombres lo encontramos en
Dios que se ha hecho hombre y hermano y que después, mandó
a los discípulos que anunciaran la Buena Nueva a todos los
hombres.
• El mismo Cristo en su existencia histórica se presentó como el
perfecto Comunica dar. Por la encarnación era semejante a
aquellos a quienes les anunciaba el mensaje, lo hacía desde su
misma condición.
• La comunicación en sí misma, es mucho más que manifestación
de ideas o expresiones de sentimientos: es una entrega de sí
mismo por amor, y la comunicación de Cristo es "espíritu y vida".
• Cristo nos deja en la Eucaristía la forma de comunión más
perfecta que puede darse en este mundo: la comunión entre Dios
y el hombre y, mediante ella, la comunión de los hombres entre sí.
• Cristo además nos entrega el Espíritu vivificador que es el
principio de todo acercamiento y unidad.
• Con la Iglesia, cuerpo místico de Cristo y plenitud misteriosa de
Cristo glorificado, Él llena todas las cosas y hace que en esta
comunidad, por la fuerza de la Palabra y de los sacramentos,
caminemos hacia la esperanza de la unión definitiva, cuando
"Dios será todo en todos".

Observaciones:
En este documento se desarrolla una fundamentación teológica de la
comunicación. En esta fundamentación se da una progresión: Trinidad,

64
Encarnación, Cristo histórico perfecto "Comunicador", comunicación como
entrega de SI mismo por amor, Eucaristía, Iglesia: cuerpo místico.
La segunda y tercera partes son aplicaciones pastorales con referencias
morales de esta fundamentación teológica.

4. Pornografía y violencia en las comunicaciones sociales


Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 1989.

El documento es una respuesta a las preocupaciones expresadas por familias y


pastores de la Iglesia, a. quienes se invita a una reflexión de carácter ético y
práctico.

5. Catechesi Tradendae
Exhortación Apostólica sobre la Catequesis, Juan Pablo 11, 16 de octubre de
1979.

En los números 35, 39, 40 Y 46 encontramos referencias importantes sobre la


problemática de la comunicación social relacionadas con la evangelización y la
catequesis.

6. Redemptoris Missio
Encíclica sobre la Misión del Redentor, Juan Pablo 11, 7 de diciembre de 1979.

En los números 29 Y 37 se destaca la importancia de la comunicación social en


las tareas misioneras de la Iglesia, en el contexto de la problemática de la
acción de la Iglesia en las diversas culturas del mundo contemporáneo.

7. Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica, Juan Pablo Il, 22 de noviembre de 1981.

Especialmente en el número 76 encontramos una referencia a los medios de


comunicación social y la problemática de la familia.

65
8. Christifideles Laici
Encíclica sobre la actividad de los fieles laicos, Juan Pablo 11, 30 de diciembre
de 1988.

En el número 44 se exhorta a los laicos a hacerse presentes en el mundo de la


cultura a través de los medios de comunicación social.

9. Centesimus Annus
Encíclica en el centenario de la Encíclica Rerum Novarum, Juan Pablo I1, 1 de
mayo de 1991.

En los números 36, 42 Y 51 se desarrolla una reflexión sobre los medios de


comunicación social y la problemática social contemporánea.

10. Aetatis Novae


Consejo Pontificio para las comunicaciones sociales 1991.

Es una detallada reflexión sobre las tareas de la comunicación, los retos


actuales, las prioridades pastorales, los medios de respuesta y las necesidades
de una planificación pastoral.

Contexto:
• A los veinte años de Communio et Progressio, el Pontificio Consejo
para las Comunicaciones Sociales elabora Aeatis Novae. En esta
fecha ya es un organismo mucho mas estructurado, que lleva 28
años de funcionamiento oficial, con un importante trabajo
organizativo y de reflexión.

Algunos puntos destacados de la instrucción:


• Necesidad de una pastoral en las comunicaciones que se adapte a
las urgencias de la época.

66
• Profundizando Communio et Progressio, Aetatis Novae habla de una
"comunicación para la comunión" que esté al servicio de las personas
y de las culturas' y en diálogo con el mundo actual.
• Retoma el fundamento teológico de Communio et Progressio,
haciendo partir la comunicación desde la Trinidad y la Encarnación.

Para llevar adelante este estilo comunicacional hay que:


• Comprender los medios de comunicación social.
• Acercarse a los comunicadores y animados en su tarea.
• Establecer con ellos relaciones de confianza y respeto mutuo.
• Integrar el mensaje del Evangelio en esta nueva cultura
comunicacional.
• La nueva evangelización se llevará adelante con su ayuda.

El documento establece algunas prioridades pastorales:


• Defensa de la cultura: algunas veces los medios de comunicación
populares pueden ser más eficaces que los más modernos medios
de comunicación social.
• Formar agentes y eventualmente, tener medios propios.
• Desarrollar un plan pastoral y que los comunicadores formen parte
del mismo.

Observaciones:
Aunque están presentes los mismos fundamentos doctrinales que en
Communio et Progressio, en Aetatis Novae hay más reflexión, pero
sobre todo, más experiencia pastoral y evaluación de dicha experiencia.
Incluso, el documento aporta en un anexo, elementos de un plan
pastoral de comunicación.

11. Catecismo de la Iglesia Católica

67
En los números 906, 2304, Y 2488 al 2512 encontramos referencias a la
problemática de los medios de comunicación social en el marco del
conocimiento de la verdad, su respeto y su defensa.

12. Ética de la Publicidad


Concejo Pontificio para los Comunicadores Sociales, 1997.

Dada la importancia que ha cobrado la publicidad en la sociedad y su eficacia


persuasiva -ya señaladas por la Communio et Progressio- el Pontificio Concejo
explicita una reflexión sobre el tema, explayándose tanto en los beneficios
como en los perjuicios de la misma. Se subrayan los principios éticos que
iluminan al publicitario en su labor profesional y, finalmente, se proponen
algunas estrategias a seguir.

13. El rápido desarrollo


Carta Apostólica de Juan Pablo II, a los responsables de las Comunicaciones
Sociales, 24 de enero de 2005.

Uno de los últimos mensajes de Juan Pablo II. Retoma y actualiza la reflexión
iniciada por el documento Inter Mirifica.

Otros textos de la Iglesia

A continuación encontrarán una breve reseña de otros documentos de la


Iglesia y textos específicos sobre la comunicación social.

• La Iglesia y la Comunicación. ante el Tercer Milenio, Primer Congreso


de Comunicadores Católicos, Comisión de Comunicación Social.
Conferencia Episcopal Argentina. Editado por Paulinas, Buenos Aires, 1997.

Este material es un documento que recoge las ponencias, las conclusiones


de los trabajos grupales, las charlas y todos aquellos datos relacionados

68
con el Primer Congreso de Comunicadores Católicos de la Argentina, que
se realizó en Mar del Plata de13 a16 de octubre de 1996. La Comisión
Episcopal de Comunicación Social reúne en este libro las diferentes voces
que estuvieron presentes en esos días, respetando el lenguaje coloquial y
los diálogos.

Es un libro fundamental para todos aquellos que realizan una tarea pastoral
vinculada a la comunicación, ya que rescata el espíritu del Congreso. Es
útil, asimismo, para comprender la temática ética de la Comunicación
Social.

• La Evangelización en el presente y en el futuro de América Latina,


Documento de Puebla. III Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano, 1979, Edición de la Conferencia Episcopal Argentina
autorizada por el CELAM.

La III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano fue preparada


por el Concejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y se celebró en la
ciudad de Puebla México, en 1979.

El Documento de Puebla es fruto de la reflexión y la oración. En el


encontramos una serie de orientaciones pastorales y doctrinales, referidas a
cuestiones de suma importancia para el anuncio del Reino. El tema de la
Comunicación Social es abordado dentro de la Tercera Parte, en el punto n.
5 del capítulo III. Allí trata sobre los "Medios para la Comunión y
Participación”. Entre los párrafos 1063 y 1095 se marcan dos momentos
con respecto a la Comunicación Social:
- El primero muestra la situación, es decir cuál es la Visión de la
realidad en América Latina y cuál es la Visión de la realidad en la
Iglesia en América Latina.
- En el segundo término aparecen las Opciones con los Criterios y
las Propuestas Pastorales.

69
• Nueva Evangelización, Promoción humana, Cultura cristiana, Santo
Domingo - Conclusiones. IV Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano. Editado por la Oficina del Libro de la Conferencia
Episcopal Argentina con Autorización del CELAM, Buenos Aires, 1992.

La IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se realizó en la


ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, entre el 12 y el 28 de
octubre de 1992. El motivo de la misma era celebrar el V Centenario de la
evangelización de América y estudiar, a la luz de Cristo el mismo ayer, hoy
y siempre" (Heb. 13,8), tres grandes temas: la Nueva Evangelización, la
Promoción humana y la Cultura cristiana.

El documento con las conclusiones es un aporte para orientar la acción


pastoral de cada diócesis. En la Segunda parte del documento encontramos
tres capítulos que son los que tratan los grandes temas ya mencionados. El
inciso n. 5 es "Comunicación social y cultura".

Este momento del documento de Santo Domingo tiene tres puntos que son:

- La Iluminación Teológica en la que hace referencia a otros


documentos de la Iglesia sobre el tema de la Comunicación Social.
- Los Desafíos Pastorales que son un diagnóstico de la realidad
que vivimos en materia de comunicación.
- Las Líneas Pastorales que marcan cuáles son las urgencias,
necesidades, acciones y esfuerzos que se deben llevar a la práctica.

En los números 280 a 286 encontramos puntos de partida para la


reflexión ética.

El Pontificio Concejo para las Comunicaciones Sociales había observado en


Communio et Progressio cómo la publicidad iba cobrando importancia en la
sociedad. La publicidad, que utiliza a los medios de comunicación social como
vehículo, posee una poderosa fuerza de persuasión.

70
En la literatura de la Iglesia en materia de comunicación, aparece el tema de la
publicidad. Este documento sobre la Ética de la Publicidad desarrolla los
siguientes temas:

· Los beneficios de la Publicidad.

· Perjuicios causados por la Publicidad.

· Algunos principios éticos y morales.

y como conclusión:

· Algunos pasos a seguir.

El Pontificio Concejo desea hacer un llamado de atención con respecto a los


aportes positivos que la publicidad puede y debe ofrecer. Por otra parte, señala
los problemas éticos y morales que la publicidad plantea e indica cuáles serían
los principios deontológicos a aplicarse en este campo; finalmente, introduce
algunos puntos que deberán ser tomados en cuenta por aquellos profesionales
vinculados a la publicidad.

Aetatis Novae (Nueva Era). Instrucción Pastoral, Pontificio Concejo para las
Comunicaciones Sociales. Editado por Paulinas, Buenos Aires, 1992.

El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales se propone reflexionar


sobre las consecuencias pastorales de la situación comunicacional en el
mundo de hoy. Así como en algún momento se promulgó el decreto del
Concilio Vaticano II sobre las Comunicaciones Sociales, Inter mirifica, y hace
más de dos décadas apareció la Instrucción Pastoral Communio et Progressio,
en 1992, se vuelve sobre el tema con Aetatis Novae.

71
El motivo principal son los veinte años que pasaron desde Communio et
Progressio. La Instrucción Pastoral Aetatis Novae es una reflexión cuidadosa
sobre la llamada Nueva Era de las Comunicaciones Sociales.

Los temas que aparecen son:

· Contexto de las comunicaciones sociales.

· Tarea de las comunicaciones.

· Retos actuales.

· Prioridades Pastorales y medios de respuesta.

· Necesidad de una Planificación Pastoral.

· Anexo: Elementos de un Plan Pastoral de Comunicaciones.

La reflexión ética requiere la lectura completa de este documento que está


citado frecuentemente en el cuadernillo.

Ética de la Publicidad, Pontificio Concejo para las Comunicaciones Sociales.


Editado por Paulinas, Buenos Aires, 1997.

Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Director Ángel Benito.


Editado por Paulinas, Madrid, 1991.

Este es el primer diccionario de comunicación realizado completamente en


castellano y por autores españoles.
Se trata de un diccionario general de las ciencias y técnicas de la
comunicación. Este material va más allá del campo del periodismo. Abarca los
temas relacionados con la comunicación en los distintos espacios.

72
La concepción y organización sistemática del diccionario nos lleva a encontrar
con facilidad los temas fundamentales. Podemos hallar grandes bloques
temáticos con una fundamentación unificada. La búsqueda de los temas es
sencilla ya que el diccionario contiene en el final dos tipos de índice: uno de
voces y otro de subvoces.

El tema de la Ética de la Comunicación es abordado por el P. Barroso Asenjo.


El contenido es de ocho puntos:

· Definición.

· Importancia y Actualidad.

· Historia.

· La ética periodística.

La verdad.

Adquisición y control de la información.

Secreto profesional y respeto de confidencias.

Libertad de información.

El periodista y el público.

Derechos y deberes del periodista.

Integridad profesional.

Impedir en sus escritos publicidad o propaganda.

73
Derechos de autor, plagio, respeto por el trabajo de los demás, citas de pie de
página.

Protección de los individuos y sus derechos humanos.

Igualdad de tratamiento y no discriminación por motivos de raza, color, sexo,


idioma, religión, opinión política, etc.

· Ética de los medios audiovisuales.

Radio.

Televisión.

Cine.

· Ética de la publicidad y de las relaciones públicas.

· Ética de la Informática.

· Conclusiones.

74

Anda mungkin juga menyukai