Anda di halaman 1dari 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA

GRUPO2

TRABAJO ESCALONADO Nº1


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
 CURSO: Recursos Hidráulicos

 DOCENTES: CABRERA CABRERA, Juan

 ALUMNO:

 SECCIÓN: “I”

LIMA – PERÚ
2018-II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CUENCA HIDROGRAFICA QUILCA - VITOR - CHILI

OBJETIVOS
 El presente trabajo consiste en aplicar conceptos adquiridos en cursos anteriores y en
el presente curso y reforzar nuestro aprendizaje.
 Se busca optimizar y proponer la viabilidad de actividades económicas y de servicios del
lugar de trabajo a base de nuestros conocimientos del curso.

ASPECTOS GENERALES
Su ámbito de acción es la cuenca Quilca-
Chili-, ubicada en el departamento de
Arequipa al sur del territorio peruano,
con un superficie de 13 817,39 km2, que
se distribuye desde el Océano Pacífico
hasta la coordillera occidental a 6 288
m.s.n.m. Dicho espacio involucra
principalmente los territorios de las
cuencas Quilca-Vítor-Chili y Siguas. El
ámbito territorial está conformado por
las Unidades hidrográficas señaladas en
el cuadro siguiente:

P á g i n a 2 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

DELIMITACION DE LA CUENCA
En el presente trabajo e informe se delimito con la ayuda del programa ARCGIS, que
básicamente consiste en seguir algunos pasos y delimitar nuestra cuenca:

Es así como obtenemos nuestra cuenca:

CAMBIAR DE IMAGEN CO
N LEYENDA(UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES , PUNTO DE SALIDA DEL CAUDAL, LAGOS
, RIOS)
COMPLETAR DATOS DE LA CUENCA PARAMETROS, PERIMETRO, AREA, ORDEN,
LONGITUD, ETC.

P á g i n a 3 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

PARÁMETROS GEOMORFOLOGICOS:
AREA Y PERIMETRO DE LA CUENCA
PARAMETROS
Área XXXX km2
Perímetro XXXX km

INDICE DE COMPACIDAD
Índice de Compacidad o Índice de Gravelius (KC): Nos muestra una forma de nuestra cuenca,
para tal valor indica que es una cuenca con una forma un tanto alargada.

Índice de compacidad 1.53


KC= .28xPerimetro de la cuenca/raíz (área de la cuenca)

CURVA HIPSOMETRICA
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca e indica la superficie que existe por encima
de una cota determinada.

Por la forma de la curva se podría decir que es una cuenca en equilibrio (Fase de Madurez).

CURVA HIPSOMETRICA
5500.00

5000.00

4500.00

4000.00

3500.00
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

ALTITUD MEDIA Y MEDIANA


Altitud media

Determinado por la ponderación de las áreas que comprenden las curvas de nivel equidistantes.

Altitud mediana (50%)

P á g i n a 4 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Altitud media 4426.04


Altitud mediana 4468.23

P á g i n a 5 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

PENDIENTE DE LA CUENCA (HORTON)

Dado que la pendiente de la cuenca es del 17.4%, se puede decir que el terreno es uno
fuertemente accidentado.

PENDIENTE DEL CAUCE (TAYLOR)

Pendiente del Cauce Principal es 14.49 %

ORDEN DE DRENAJE
Orden de la cuenca x

Se puede observar una cuenca demasiado ramificada al igual que en la figura.

P á g i n a 6 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA CUENCA


Se procede a mostrar las ubicaciones geográficas de las diferentes estaciones a analizar, tanto
en coordenadas geográficas como en coordenadas UTM, así como la altura en que se
encuentran.

Nombre de Ubicación geográfica


Estación Coordenadas geográficas Coordenadas UTM Altur
Latitud Longitud sur Este Zona a
ICHUÑA -16.13333° S -70.55000° 8215693 334256.2 19K 3800
CRUCERO ALTO 8256942 292192 19L
LARAQUERI -16.15469° S -70.06658° 8213658 385967.5 19K 3900
SANTA LUCIA -15.70000° S -70.60000° 8263600. 328541.2 19L 4050
Tabla: Ubicación Geográfica de las estaciones.

Además se procede a mostrar los datos pluviométricos de las estaciones analizadas libre de
saltos y tendencias. Además se calculará las precipitaciones medias en cada una de las
estaciones en mm/año dentro del período 1970-2000.
PRECP. TOTAL X AÑO ESTACIONES
ICHUÑA CRUCERO ALTO LARAQUERI SANTA LUCIA
1970 664.7 526.7 629.9 428.5
1971 549.8 389.7 665.0 637.5
1972 641.6 616.3 860.2 709.9
1973 514.6 845.7 710.4 1031.4
1974 615.1 672.4 853.2 940.4
1975 570.9 714.9 977.3 1593.5
1976 476.3 504.9 989.4 1012.5
1977 599.4 748.5 709.8 1077.5
1978 424.2 396.9 812.3 1251.3
1979 455.2 505.8 610.0 484.4
1980 294.6 346.0 618.0 479.8
1981 649.9 683.5 967.1 754.1
1982 410.9 687.5 581.4 636.1
1983 234.0 230.7 360.7 190.7
1984 712.5 914.9 1254.1 1204.3
1985 545.4 723.0 1014.5 556.1
1986 671.4 668.5 1007.8 603.8
1987 404.4 451.3 619.1 366.1
1988 348.0 448.0 731.6 625.0
1989 308.7 486.5 654.8 423.1
1990 381.8 656.6 729.3 542.6
1991 332.6 513.8 628.4 361.1
1992 216.4 327.4 584.1 614.1
1993 590.0 770.8 963.0 1012.5
1994 715.7 927.0 909.6 956.4
1995 370.5 611.8 753.1 791.8
1996 600.4 640.6 834.4 877.3
1997 641.6 587.0 888.2 933.9
1998 409.4 486.6 409.2 430.2
1999 597.8 644.5 820.8 863.0
2000 538.6 539.2 671.6 702.1
PROMEDIO (mm/año) 499.6 589.3 768.3 744.9
Tabla: Precipitación promedio (mm/año)

P á g i n a 7 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

En resumen:

Nombre de Precipitación
estación anual (mm/año)
ICHUÑA 499.6
CRUCERO ALTO 589.3
LARAQUERI 768.3
SANTA LUCIA 744.9

𝑃𝑚 = 551.4 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜

HIETOGRAMA
Mes Precipitación
(mm)
Enero 161.9
Febrero 136.1
Marzo 112.4
Abril 39.6
Mayo 5.4
Junio 4.7
Julio 2.6
Agosto 10.1
Septiembre 13.0
Octubre 25.9
Noviembre 44.9
Diciembre 93.9

Precipitacion (mm)
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0 161.9
136.1
60.0 112.4
93.9
40.0
20.0 39.6 44.9
25.9
0.0 5.4 4.7 2.6 10.1 13.0

Precipitacion (mm)

P á g i n a 8 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA

Curva Regionales
CURVA DURACIÓN REGIONAL (contamos con 4 estaciones hidrométricas para analizar)

Este método se aplica en ríos que no disponen de estación de aforo pero cuentan con estaciones
cercanas con información ubicadas en cuencas hidrológicamente homogéneas.

Para hallar la Curva Duración Regional se gráfica las curvas duración adimensional de todas las
estaciones con información existentes en la zona. Para hacer adimensional estas curvas se les
divide entre el caudal multianual medio diario o mensual según corresponda:

De todas las curvas duración adimensionales se obtiene una promedio.

EST. E. HIDROMETRICA Área(km2) Qm


A Lagunillas 529.74 5.05692516
B Canal Zamolca 765.17 3.68344536
C Chucarapi 12953.64 30.666884
D Punta Maravillas 4053.62 34.7269206

Area vs Qm
60
y = 0.0475x0.7195
40
R² = 0.8302
20

0
0 5000 10000 15000

**De los datos obtenidos y analizados se muestra el siguiente resultado:

Promedios de las estaciones:

CURVA REGIONAL
3.00

2.50

2.00 Est. Lagunillas


Est. Canal Zamolca
1.50
Est. Chucarapi

1.00 Est. Punta Maravillas


Est. Prom.
0.50

0.00
0 20 40 60 80 100

P á g i n a 9 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Para el registro de Caudales para nuestra Sub-Cuenca, no ayudamos de la cuenca de la


Estación Hidrométrica completada promedio y obtenemos los datos siguientes:

CUENCA PARA EL TRABAJO

AÑO ENERO Marzo FEBRERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Q PROM
1955 21.73 58.20 89.56 12.39 7.67 8.79 8.95 7.69 6.29 8.16 4.77 12.20 20.53
1956 18.84 16.50 6.04 3.35 3.75 3.93 3.40 2.73 1.89 0.98 0.58 1.06 5.25
1957 2.24 10.44 12.49 5.75 4.36 3.32 1.91 1.76 1.55 0.42 0.14 2.64 3.92
1958 8.30 12.88 27.37 3.71 2.75 2.53 2.76 2.04 1.28 0.99 0.68 0.48 5.48
1959 3.63 25.91 40.41 10.27 4.02 3.17 2.60 2.09 1.00 0.66 0.33 13.73 8.98
1960 35.31 20.01 7.50 6.36 6.28 4.39 3.64 2.88 1.47 1.57 0.84 3.06 7.77
1961 16.97 22.88 11.27 8.26 5.73 3.77 3.15 2.70 1.87 1.01 3.34 13.49 7.87
1962 38.17 38.26 40.59 13.38 5.99 4.07 3.78 3.10 2.32 0.94 0.44 5.46 13.04
1963 28.95 84.05 25.05 11.32 8.13 6.33 5.31 4.07 5.24 2.10 0.71 10.65 15.99
1964 7.79 17.49 14.80 9.18 6.66 4.49 4.01 3.45 2.62 0.89 1.58 1.74 6.22
1965 2.78 7.94 6.81 4.39 3.90 4.03 3.58 3.28 2.70 1.09 0.23 1.04 3.48
1966 0.84 2.97 13.06 2.22 0.86 0.89 0.74 0.30 0.16 0.66 0.38 2.52 2.13
1967 1.85 13.35 20.01 10.07 6.01 4.09 3.15 1.79 1.24 0.48 0.03 0.78 5.24
1968 21.93 18.83 36.93 7.05 6.58 5.24 3.56 1.72 0.97 0.37 9.34 3.84 9.70
1969 10.66 30.40 18.55 8.51 1.96 1.01 1.03 1.96 1.20 0.25 0.00 1.30 6.40
1970 6.45 29.48 10.89 4.76 2.00 1.05 1.22 0.91 0.10 0.00 0.00 1.14 4.83
1971 8.66 36.83 19.70 5.69 1.63 1.24 1.20 0.80 0.33 0.00 0.37 1.58 6.50
1972 33.45 26.06 36.89 17.96 5.39 1.83 1.04 1.29 1.07 0.54 0.52 1.87 10.66
1973 65.98 78.57 24.00 5.29 2.14 2.59 3.72 2.39 2.00 1.76 1.31 1.49 15.94
1974 34.01 61.83 34.25 10.01 6.85 4.43 3.16 3.21 3.49 8.00 5.29 11.24 15.48
1975 18.40 59.06 43.33 10.31 6.34 4.87 11.43 10.10 8.61 10.59 7.00 14.88 17.08
1976 16.64 18.34 14.16 7.42 3.74 2.82 2.28 1.79 2.75 1.77 1.47 2.03 6.27
1977 6.62 18.34 30.37 6.79 3.03 2.40 2.68 2.45 2.11 1.67 3.88 2.62 6.91
1978 24.57 22.17 5.42 5.06 3.55 2.66 2.27 2.03 1.60 1.37 1.94 3.52 6.35
1979 5.80 5.98 8.00 5.00 2.71 2.10 1.98 1.92 1.40 1.50 1.60 2.53 3.38

CURVA DURACIÓN
Ordenamos los Caudales de mayor a menor y con la Persistencia (Datos en el CD)

CURVA MASA
Se ubicó el caudal anual mínimo. Qmin: 2.13 m3/s

Se trabajará con los dos años más secos (1965-1966)

Transformando los Caudales a Volumen (MMC) y se acumula, luego se representa


gráficamente volumen acumulado y meses de referencia.

Representación gráfica:

P á g i n a 10 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CURVA MASA
200.0
180.0
V ACUMULADO MMC

160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
FEB

FEB
MAR

MAR
JUL

JUL
SET

DIC

DIC
AGO

AGO
ABR

ABR

SET
ENE

JUN
MAY

NOV

ENE

MAY
JUN

NOV
OCT

OCT
MESES

Entonces se tiene el Caudal Seguro (Qs):

Volumen de Almacenamiento Mensual (MMC) 43.1


Periodo de tiempo (dias) 31
3
Qs (m /s) 16.09

DEMANDA DE AGRICOLA
AGUA CONSUNTIVA
Estas cantidades varían con el periodo de vegetación considerado, siendo máximo en el periodo
de floración y mínimo en el de la maduración.

ESTIMACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE KC


Para estimar los coeficientes delos tres cultivos se tomó como referencia el manual de la FAO,
el cual nos da a conocer valores de kc de algunos cultivos.

CULTIVO kc Inicial kc medio kc final Referencia


ALFALFA 0.81 0.95 0.82 FAO
MAIZ 0.75 1.20 0.60 FAO
PAPA 0.5 1.15 0.75 FAO
FUENTE FAO

Considerando los tiempos en que se sembraran los cultivos:

TIEMPOS APROXIMADOS DE LOS TIEMPOS DE CULTIVO (días)


CULTIVO ETAPA INICIAL CRECIMIENTO MEDIA ESTACIÓN ESTACIÓN TARDIA
ALFALFA 150 30 150 35
MAIZ 25 40 45 30
PAPA 30 35 50 25
FUENTE FAO

Meses en el que se deberá de sembrar (PERIODO VEGETATIVO)

P á g i n a 11 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ALFALFA * * * * * * * * * * * *
MAIZ * * * * * *
PAPA * * * * * *
FUENTE FAO, SENAMHI, MINAGRI

ESTIMACIÓN DEL USO CONSUNTIVO DE LAS ZONAS EN ESTUDIO.


Se consideró temperatura máx., temperatura min, humedad, viento e insolación.

MESES PRECIPITACION Tº MIN Tº MAX HUMEDAD VIENTO


ENERO 142.3 1.4 22.5 76.3 3.0
FEBRERO 99.9 2.5 22.5 80.9 2.8
MARZO 121.6 3 21.6 89.8 2.9
ABRIL 88.7 3 22.5 80.8 3.2
MAYO 1.6 -4.8 21.8 62 3.1
JUNIO 4.8 -2.6 21.7 77 2.6
JULIO 5.7 -5.7 21.7 80.2 3.3
AGOSTO 15.9 -2.7 21.4 79.4 2.9
SETIEMBRE 10 -3.2 24.5 79 3.4
OCTUBRE 13.7 -2.5 24.5 59.4 3.8
NOVIEMBRE 44.3 0.2 27.5 62.4 3.2
DICIEMBRE 20 1.7 27.5 69.5 2.8
Estos datos se ingresan al programa para que nos pueda calcular el Eto (Evapotranspiración
referencial).1

ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA


La estimación de la precipitación efectiva se calculara con el programa CROPWAT usando la
precipitación media de la cuenca. El valor total de la precipitación efectiva se distribuirá entre
los meses del periodo vegetativo.

1
El procedimiento de los cálculos usando el programa se adjuntan en el CD y en el avance 2

P á g i n a 12 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

DETERMINACION DE LA DEMANDA BRUTA


Estimaremos la demanda bruta del proyecto para cada mes considerando un tipo de suelo
franco para la zona de Ichuña.

CULTIVO DE ALFALFA

Luego, el programa calcula el Requerimiento de Agua del cultivo (RAC) así mismo sus respectivos
kc, en este caso es para la alfalfa.

P á g i n a 13 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Una vez obtenida el RAC se procede a calcular la demanda hídrica de la Alfalfa con las áreas.

Se tiene que las áreas previstas para la zona de cultivo son las siguientes:

Km2 Ha %área
ALFALFA 52.25 5225 55
PAPA 19 1900 20
MAIZ 23.75 2375 25
AREATOTAL 95 9500 100
DEMANDA HIDRICA DE ALFALFA
Donde:

Vol (MMC)= Req.riego*área/1000000

Q (m3/s) =Vol (MMC)*1000000/#días*24*3600

Req. Riego Q( riego ) Q(riego)


DÍAS MESES vol (MMC)
(mm/mes) (m3/seg) (l/seg/hec)

31 ENERO 36.1 1.29 0.48 0.13

28 FEBRERO 33.2 1.19 0.49 0.14

31 MARZO 47 1.68 0.63 0.18

30 ABRIL 108.7 3.89 1.50 0.42

31 MAYO 143.1 5.12 1.91 0.53

30 JUNIO 114.1 4.08 1.57 0.44

31 JULIO 126.8 4.53 1.69 0.47

31 AGOSTO 135.3 4.84 1.81 0.51

30 SETIEMBRE 170.6 6.10 2.35 0.66

31 OCTUBRE 190.5 6.81 2.54 0.71

30 NOVIEMBRE 153 5.47 2.11 0.59

31 DICIEMBRE 121.2 4.33 1.62 0.45

total 49.32

Vu Alfalfa = 49.32 MMC

P á g i n a 14 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CULTIVO DE PAPA
Se debe de ingresar los datos como se hizo en el anterior cultivo:

Posteriormente, el Cropwat calcula el RAC de la papa con sus respectivos kc.

DEMANDA HIDRICA DE LA PAPA


Req. Riego Q( riego ) Q(riego)
DÍAS MESES vol (MMC)
(mm/mes) (m3/seg) (l/seg/hec)

31 ENERO 104.7 1.36 0.51 0.39

28 FEBRERO 30 0.39 0.16 0.12

31 MARZO 0 0.00 0.00 0.00

30 ABRIL 0 0.00 0.00 0.00

31 MAYO 0 0.00 0.00 0.00

30 JUNIO 0 0.00 0.00 0.00

31 JULIO 0 0.00 0.00 0.00

31 AGOSTO 0 0.00 0.00 0.00

30 SETIEMBRE 5.8 0.08 0.03 0.02

31 OCTUBRE 94.8 1.23 0.46 0.35

30 NOVIEMBRE 169.3 2.20 0.85 0.65

31 DICIEMBRE 210.5 2.74 1.02 0.79

total 8.00

Vu Papa = 8.00 MMC

P á g i n a 15 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CULTIVO DEL MAIZ


Se debe de ingresar los datos como se hizo en el anterior cultivo:

Posteriormente, el Cropwat calcula el RAC del maíz con sus respectivos kc.

DEMANDA HIDRICA DEL MAIZ


Req. Riego Q( riego ) Q(riego)
DÍAS MESES vol (MMC)
(mm/mes) (m3/seg) (l/seg/hec)

31 ENERO 0 0.00 0.00 0.00

28 FEBRERO 0 0.00 0.00 0.00

31 MARZO 0 0.00 0.00 0.00

30 ABRIL 45.6 0.74 0.29 0.18

31 MAYO 117 1.90 0.71 0.44

30 JUNIO 136.4 2.22 0.86 0.53

31 JULIO 161.9 2.63 0.98 0.60

31 AGOSTO 137 2.23 0.83 0.51

30 SETIEMBRE 7.4 0.12 0.05 0.03

31 OCTUBRE 0 0.00 0.00 0.00

30 NOVIEMBRE 0 0.00 0.00 0.00

31 DICIEMBRE 0 0.00 0.00 0.00

total 9.84

P á g i n a 16 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Vu maíz = 9.84 MMC

DEMANDA HIDRICA DE TODOS LOS CULTIVOS


Finalmente procedemos a calcular el Vu=suma (Vu papa, Vu alfalfa, Vu maíz)

Vualfalfa 49.32

Vupapa 8.00

Vumaiz 9.84

Vutotal 67.15

Resumen
Para el riego, considerando las cosechas de alfalfa, papa y maíz para la zona, con un área para
la agricultura del 2% del área total de la cuenca, es decir, 6500Ha de 273580Ha, es:

Req. Riego Q( riego ) Q(riego)


DÍAS MESES vol (MMC)
(mm/mes) (m3/seg) (l/seg/hec)

31 ENERO 140.80 2.65 0.99 0.53

28 FEBRERO 63.20 1.58 0.65 0.26

31 MARZO 47.00 1.68 0.63 0.18

30 ABRIL 154.30 4.63 1.79 0.60

31 MAYO 260.10 7.02 2.62 0.97

30 JUNIO 250.50 6.30 2.43 0.97

31 JULIO 288.70 7.16 2.67 1.08

31 AGOSTO 272.30 7.06 2.64 1.02

30 SETIEMBRE 183.80 6.29 2.43 0.71

31 OCTUBRE 285.30 8.04 3.00 1.07

30 NOVIEMBRE 322.30 7.67 2.96 1.24

31 DICIEMBRE 331.70 7.07 2.64 1.24

TOTAL 67.15

Tenemos el máximo volumen útil bruto con el módulo de riego.

Vu total= 67.15 MMC

P á g i n a 17 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

DEMANDA POBLACIONAL
CÁLCULO DE POBLACIÓN
Se presenta las densidades poblacionales de las provincias y distritos en Moquegua, de tal
manera que tomamos las de Ichuña y proyectamos al 2046.

ÁREA

Área Ichuña 1017.74 km²

PROYECCIÓN ICHUÑA

AÑO 1981 1993 2007 2011 2015 2046


Población 1730 2544 3766 4173 4679 8322
Tasa r% 3.27% 2.84% 2.60% 2.90% 2.78%
Datos para demanda poblacional al 2036, fuente: INEI

P á g i n a 18 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CÁLCULO DE DEMANDA DE ABASTECIMIENTO


Para el cálculo de la demanda poblacional necesitamos obtener la dotación de la misma y la
población proyectada al 2046.

DOTACIÓN
Es el consumo diario por habitante, para lo que utilizamos las siguientes tablas:

Dotación por tamaño de la Población y Clima


POBLACIÓN (hab) CLIMA
FRÍO TEMPLADO O CÁLIDO
De 2000 a 10000 120 l/hab/d 150 l/hab/d
De 10000 a 50000 150 l/hab/d 200 l/hab/d
Más de 50000 200 l/hab/d 250 l/hab/d
Fuentes: R.N.C y Ministerio de Vivienda

Dotación por el Tipo de Habilitación

DOTACIÓN
TIPO DE HABILITACIÓN
(l/hab/d)
Residencial (Mayores de 120 m2 de área de lote) 250
Popular (Hasta 120 m2 de área de lote) 200
Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes 100
Fuente: SEDAPAL-2005

CONSUMO FUTURO:
Para el cálculo del Consumo Futuro podemos utilizar la proyección del consumo, que utiliza a
siguiente expresión:

Log(P) − 1.8
Consumo (𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎) =
0.014

Aplicando la expresión, para el Distrito de Ichuña el consumo en el 2046 será:

Consumo al 2036 152 l/hab/d

Con estos valores contamos con los consumos típicos en los distintos sectores de la zona:

P á g i n a 19 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CÁLCULO DE LA DEMANDA POBLACIONAL


Calcularemos los Caudales de Diseño y la Demanda de Incendio

CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

1. Caudal Medio
Dotación(𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑) × Población(ℎ𝑎𝑏)
𝑄𝑚 (𝑙/𝑠) =
86400

Para la población de Ichuña, tenemos una población de 8322habitantes y una dotación de 152
l/hab/d.

𝑄𝑚 (𝑙/𝑠) = 14.6𝑙/𝑠

2. Caudal Máximo Diario

𝑄𝑚𝑑 (𝑙/𝑠) = 𝐾1 × 𝑄𝑚 𝐾1 = 1.2

Caudal Máximo Diario


l
Q md (l/s) = 13.87 = .014 m3 /s
s

3. Caudal Máximo Horario

𝐾2 = 2.5 Para poblaciones de 2000 a 10000 hab


𝑄𝑚ℎ (𝑙/𝑠) = 𝐾2 × 𝑄𝑚
𝐾2 = 1.8 Para poblaciones mayores a 10000 hab

Caudal Máximo Horario


l
Q mh (l/s) = 20.81 = 0.021 m3 /s
s
DEMANDA DE INCENDIO
Para la demanda de incendio utilizaremos la siguiente expresión:

𝑄𝑖𝑛𝑐 (𝑙/𝑠) = 64.6 ∙ √𝑃 (1 − 0.01√𝑃 )

Para el caso de Ichuña, tenemos:

l l m3
Q inc ( ) = 180.98 = 0.181
s s s

P á g i n a 20 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Resumen
Estimando un aumento de población para los próximos 30 años, basado en las 3 encuestas que
se hizo del INEI:
DEMANDA POBLACIONAL
Q (lt/s) 201.79
Vol. Anual (MMC) 6.36

Demanda de Terceros
Uso de agua no agrícola en el valle del Tambo Lt/s m3/s
a. Uso poblacional en el valle del tambo 158.2 0.1582
b. Uso industrial en el valle del Tambo 153.6 0.1536
c Uso minero (No consuntivo) 33.91 0.03391
d. Uso piscícola 20 0.02
e. Uso energético 24 0.024
f Demanda total con fines no agrarios en el valle del Tambo 331.8 0.3318
Total: 0.72151

CAUDAL ECOLOGICO
Expresión caudal ecológico, referido a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es una
expresión que puede definirse como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en
el cauce del mismo, como:

 los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna,


 las funciones ambientales como dilución de polutantes o contaminantes,
 amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos,
 preservación del paisaje.

Todo proyecto que conlleve la derivación de agua de cauces hídricos naturales (agua potable,
riego, hidroeléctricas, etc.), deben considerar la conservación del caudal ecológico aguas
abajo de las obras, para evitar la alteración de los corredores ecológicos constituidos por estos
cauces hídricos.

METODOLOGIA
Criterios y metodología para el cálculo de régimen de caudal ecológico, para el caso de nuestra
cuenca determinaremos por el método Tennant.

CRITERIOS
Se determina los objetivos ambientales (OA) a partir de la importancia ecológica, para nuestro
caso como ejemplo no se cuenta con ANP (Áreas naturales protegidas) considerando como una
importancia ecológica media. También se toma en cuenta la presión de uso (% de volumen
asignado o concesionado) de acuerdo a los criterios establecidos en la siguiente tabla.

P á g i n a 21 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLOGICO


Se seleccionó la serie de datos de 30 años de registro en nuestra cuenca delimitada en el valle
del tambo que se calificó como un objetivo ambiental B, de lo cual obtenemos el Caudal medio
anual es de 8.62 (m3/s) y un caudal base de 0 (m3/s) obtenido como el valor minimo
mensual registrado de la serie.

Q medio anual 8.62


Q mínimo 0.00

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SECO 0.84 2.97 13.06 2.22 0.86 0.89 0.74 0.30 0.16 0.66 0.38 2.52
MEDIO 8.66 36.83 19.70 5.69 1.63 1.24 1.20 0.80 0.33 0.00 0.37 1.58
HUMEDO 21.73 58.20 89.56 12.39 7.67 8.79 8.95 7.69 6.29 8.16 4.77 12.20
Para este caso se determinan los años secos, medio y húmedo en m3/s de la zona de
trabajo observado en la tabla superior obtenidos de nuestros datos de caudales de
nuestra cuenca.
Se seleccionó el año medio, ya que es un tramo poco alterado a comparación de los
otros y buscando mantener el objetivo ambiental. Se determinaron también los meses
de estiaje y de avenidas, para esto se consideran todos aquellos valores medios
mensuales que se encuentren por encima del valor del EMA como meses de avenidas y
aquellos por debajo del EMA, se consideran meses de Estiaje.

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MEDIO 8.66 36.83 19.70 5.69 1.63 1.24 1.20 0.80 0.33 0.00 0.37 1.58

P á g i n a 22 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Como ya se tiene los meses de AVENIDA y ESTIAJE se determinara el caudal ecológico a


partir de porcentajes de EMA y Qmi, para obtener dichos porcentajes nos ayudaremos
de la siguiente tabla.

Se tiene los siguientes porcentajes:

EMA% Qmi%
ESTIAJE 15 60
AVENIDA 30 30

AVENIDAS MESES DE ESTIAJE


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
%Qmi 2.60 11.05 5.91 3.41 0.98 0.74 0.72 0.48 0.20 0.00 0.22 0.95
%EMA 2.59 2.59 2.59 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29

Una vez ya obtenida los porcentajes de EMA y Qmi obtendremos después una gráfica de la
propuesta de caudal Ecológico de manera mensual en nuestra zona.

P á g i n a 23 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Podemos obtener la propuesta de caudal ecológico en el siguiente cuadro:

MESES %Qmi %EMA Qe(m3/s)


ENERO 2.60 2.59 2.60
AVENIDAS FEBRERO 11.05 2.59 11.05
MARZO 5.91 2.59 5.91
ABRIL 3.41 1.29 1.29
MAYO 0.98 1.29 0.98
JUNIO 0.74 1.29 0.74
JULIO 0.72 1.29 0.72
ESTIAJES AGOSTO 0.48 1.29 0.48
SETIEMBRE 0.20 1.29 0.20
OCTUBRE 0.15 1.29 0.15
NOVIEMBRE 0.22 1.29 0.22
DICIEMBRE 0.95 1.29 0.95
Demanda por Caudal Ecológico:
Para que haya un equilibrio con el ecosistema, necesito dejar un volumen de agua
mensual en MMC de:
ENERO 5.46
FEBRERO 5.11
MARZO 5.46
ABRIL 5.28
MAYO 5.46
JUNIO 5.28
JULIO 5.46
AGOSTO 5.46
SETIEMBRE 5.28
OCTUBRE 5.46
NOVIEMBRE 5.28
DICIEMBRE 5.46
Total: 64.44

P á g i n a 24 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Demanda de Agua:
VOLUMEN DE DEMANDA (MMC) DEMANDA
MESES
CAUDAL DERECHOS DE TOTAL
AGRÍCOLA
ECOLÓGICO TERCEROS POBLACIONAL (MMC)
(MMC) (MMC) ALFALFA PAPA MAIZ
ENERO 5.46 1.93 1.89 1.99 0.00 0.54 11.81
FEBRERO 5.11 1.81 1.73 0.57 0.00 0.51 9.72
MARZO 5.46 1.93 2.46 0.00 0.00 0.54 10.39
ABRIL 5.28 1.87 5.68 0.00 1.08 0.52 14.44
MAYO 5.46 1.93 7.48 0.00 2.78 0.54 18.19
JUNIO 5.28 1.87 5.96 0.00 3.24 0.52 16.88
JULIO 5.46 1.93 6.63 0.00 3.85 0.54 18.40
AGOSTO 5.46 1.93 7.07 0.00 3.25 0.54 18.25
SETIEMBRE 5.28 1.87 8.91 0.11 0.18 0.52 16.87
OCTUBRE 5.46 1.93 9.95 1.80 0.00 0.54 19.69
NOVIEMBRE 5.28 1.87 7.99 3.22 0.00 0.52 18.89
DICIEMBRE 5.46 1.93 6.33 4.00 0.00 0.54 18.26
ANUAL: 160.79

Balance Hídrico entre la Oferta y la Demanda de Agua:


MESES DEMANDA OFERTA VOLUMEN
TOTAL (MMC) ALMACENAMIENTO
(MMC) (MMC)

ENERO 11.81 16.44 4.63


FEBRERO 9.72 15.38 10.29
MARZO 10.39 16.44 16.34
ABRIL 14.44 15.91 17.81
MAYO 18.19 16.44 16.06
JUNIO 16.88 15.91 15.09
JULIO 18.40 16.44 13.13
AGOSTO 18.25 16.44 11.31
SETIEMBRE 16.87 15.91 10.35
OCTUBRE 19.69 16.44 7.10
NOVIEMBRE 18.89 15.91 4.12
DICIEMBRE 18.26 16.44 2.30
ANUAL (MMC) 191.78 194.08

A continuación se detallarán los resultados en nuestro esquema hidráulico.

P á g i n a 25 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Esquema Hidráulico –Balance Anual


QOferta = 2.415 m3/s
QEcologico = 0.802 m3/s QOferta Final = 1.613 m3/s

BOCATOMA

DEMANDA AGRICOLA
REPRESA
Área Total a Cultivar: 12000 Ha

Se considera el Cultivo de:

Alfalfa, papa y maíz; con un Vu total de


123.98 MMC

QTerceros = 0.283 m3/s

DEMANDA DE TERCEROS
Rio Principal Tambo

QDiseño = 0.079 m3/s

POBLACION ICHUÑA
Población de Diseño al 2036 = 8322
QEcologico = 0.802 m3/s
Dotación: 120 Lt/Hab/Dia

PLANTA DE TRATAMIENTO

QSalida = 1.218 m3/s > QEcologico = 0.802 m3/s OK!!

BOCATOMA
Separado 1KM

P á g i n a 26 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

PREDIMENSIONAMIENTO DEL BARRAJE VERTEDERO

Cálculo del Tirante normal del rio


Asumiendo que el rio tiene una sección rectangular con un ancho promedio de rio de 12m
según ciertos tramos, y asumiendo además que es una corriente limpia, serpenteante en
planicie:

yn 0.27996749 m
A 3.35960989 m2
P 12.559935 m
2/3 2/3
R =(A/P) 0.41514611 m2/3
n 0.033
s 0.1449
√s 0.38065733
Q 16.0883 m3/s

Asumiendo un ancho de rio de 12m:

Por lo tanto, el tirante normal del rio es de 0.28m.


P á g i n a 27 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Cálculo de la Carga Hidráulica


Usando la ecuación de la línea de energía:

Asumiendo que están al mismo nivel de cotas:

𝑉𝑛 2 𝑉𝐻 2
+ 𝑦𝑛 = +𝐻+𝑝
2𝑔 2𝑔
𝑄𝑇 𝑄𝐸𝑐 +𝑄3º𝑠
Pero: 𝑉𝑛 = 𝑦 y 𝑉𝐻 =
𝑛 .𝐵 𝐻.𝐵

Donde: 𝑉𝑛 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙


𝑉𝐻 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒
𝑝: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎
1 (𝑄𝐸𝑐 +𝑄3º𝑠 )2 1 1 𝑄𝑇 2
Finalmente: 𝑯+ = + 𝑦𝑛 − 𝑝
2𝑔 𝐵2 𝑯2 2𝑔 𝑦𝑛 2 𝐵2

QT 16.0883 m3/s
QEco + Q3ºs 2.7592 m3/s
g 9.81 m/s2
B 12 m
p 1.29 m
yn 0.280 m
H 0.16187842 m

Por lo tanto, la carga hidráulica es de 0.16m.

P á g i n a 28 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Dimensionamiento del Barraje

LONGITUD DE REMANSO
h 1.17 m
s0 14.49%
L 16.13 m

VENTANA DE CAPTACIÓN
Qoferta 3.31 m3/s
Cv 1.84
L 4 m
h 0.59 m

BARRAJE VERTEDERO
BL 0.2 m
h 0.59 m
h0 0.5 m
p 1.29 m
C0 3902 m
Cc 3903.29 m

P á g i n a 29 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

ANÁLISIS DEL SALTO HIDRÁULICO


Q 2.76 m3/s
B 12 m
A 1.2 m2
VH 2.29935699 m/s
d1 0.1 m
r 0.5 m
p 1.29 m
g 9.81 m2/s
V1 6.40 m/s
q1 0.2299357 m2/s
d1 0.04 m
d2 0.53 m
dn 0.27996749 m
COMPROBACIÓN -0.06
LONG DEL COLCHÓN DISIPADOR
L1 2.47 m
F 10.79
L2 2.32 m
L3 2.12 m

L 2.47 m

P á g i n a 30 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

ESPESOR DE LA
ESTRUCTURA
GS 2.5 Tn/m2
Sp 12.682 m
Sr 18.182 m
Δh 1.01 m
hf 0.70 m
e 0.27 m

LONGITUD DE ENROCADO DE PROTECCIÓN


C 3
D1 1.01 m
Db 1.29 m
q 0.2299357
Ls -0.70937707 m

El cálculo del colchón disipador sale negativa, lo que significa que no se necesita colocar
colchón disipador según fórmula; sin embargo, para no malograr el barraje, le daré una
longitud de 1m.

A continuación, se presentan los puntos que se necesitan para el trazo y replanteo:

P á g i n a 31 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

CIRCUNFERENCIA 1
X Y (X,Y)
-0.02832872 3903.28 -0.0283287237631776,3903.28134258234
-0.03 3903.28 -0.03,3903.28066450988
-0.04 3903.27 -0.04,3903.27379750768
-0.04564971 3903.27 -0.0456497148640919,3903.26608849774

CIRCUNFERENCIA 2
X Y (X,Y)
0 3903.29 0,3903.28646201173
-0.01 3903.29 -0.01,3903.2858418886
-0.02 3903.28 -0.02,3903.28395210568
-0.02832872 3903.28 -0.0283287237631776,3903.28134258234

ZONA PARABÓLICA
X Y (X,Y)
0 3903.29 0,3903.28646201173

P á g i n a 32 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

0.01 3903.29 0.01,3903.28599302626


0.02 3903.28 0.02,3903.28477131824
0.03 3903.28 0.03,3903.28288241824
0.04 3903.28 0.04,3903.28036705858
0.05 3903.28 0.05,3903.27725213334
0.06 3903.27 0.06,3903.27355757059
0.07 3903.27 0.07,3903.26929910819
0.08 3903.26 0.08,3903.26448969435
0.09 3903.26 0.09,3903.25914029212
0.1 3903.25 0.1,3903.25326038309
0.11 3903.25 0.11,3903.24685830324
0.11011742 3903.25 0.110117420465599,3903.2467800584

CIRCUNFERENCIA 3
X Y (X,Y)
2.710 3901.51 2.70989693313889,3901.51359371662
2.72 3901.51 2.72,3901.50786022385
2.73 3901.50 2.73,3901.50389106405
2.74 3901.50 2.74,3901.50136348898
2.75 3901.50 2.75,3901.50014209397
2.75479393 3901.50 2.75479392922531,3901.5

El área de esta bocatoma, finalmente hallado es:

8.4540 m2

Dado que el ancho es de 10m, el volumen del barraje es de:

84.540 m3

P á g i n a 33 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Diseño de Canales

Cota de Captación: 2902 msnm


Cota de Punto para Irrigación: 3888 msnm
Longitud: 1.437 Km

Pendiente entre puntos: 1%

Entonces la pendiente que se usará para el diseño de canales será del 1% aproximadamente
para llegar del punto donde se va a captar el agua hasta el punto donde se comenzará a irrigar.
y 0.48699467 m
A 0.97398933 m2
P 2.97398933 m
R2/3=(A/P)2/3 0.47512717 m2/3
n 0.014
s 0.01
√s 0.1
Q 3.31 m3/s

Para estos datos:

P á g i n a 34 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Para un ancho normal de 10cm para canales, el área es de:

0.412 m2

Para la longitud, el volumen será de:

592 m3

P á g i n a 35 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

DISEÑO DE RESERVORIO

Es una acumulación de agua producida por una


obstrucción en el lecho de un río o arroyo que
cierra parcial o totalmente su cauce.

NAME: Nivel de aguas Máximo Extraordinario


NAMO: Nivel de aguas máximo Ordinario
Vu: Volumen Útil
Vm: Volumen Muerto

Donde conocemos ya 3 de los valores para su diseño:

Vu: Volumen Útil ≈ Volumen de Oferta = 16.17 MMC

Vm: Volumen Muerto ≈ 10% Volumen de Oferta = 1.617 MMC

NAMO: Nivel de aguas de máximo Ordinario ≈ Vu + Vm = 17.787 MMC

A continuación Aproximaremos el Volumen del NAME, y luego la altura que deberá tener el
reservorio.

Obtenido el Caudal Máximo Ordinario: 84 m3/s, y como sugerencia del profesor de Teoría para
el cálculo aproximado del Reservorio, se consideró usar este valor, dando así:

Caudal Máximo Ordinario: 84 m3/s

Para llevarlo a un Caudal Máximo instantáneo o Extraordinario, multiplicaremos por el un


Factor K conveniente.

Area de nuestra Cuenca de Trabajo: 2735.8 Km2

Por lo que se optó usar el valor de K’ como 2.5, por lo tanto el:

Caudal Máximo extraordinario sería igual ah: 84 m3/s x 2.5 = 210 m3/s

Transformando a MMC tendríamos:

P á g i n a 36 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Volumen de Máxima Avenida Diaria: 18.144 MMC

Con este Volumen Entramos al Excel que representa Los Volúmenes vs Las Alturas.

NAME: Nivel de agua máximo extraordinario ≈ 22.56 m, para valores de construcción


usaremos 23 m.

Cota Area parcial Area Total Volumen parcial Volumen Total Acumulado
0 0.00 0.00 0.00 0.0
5 20199.66 20199.66 100998.32 100998.3
10 13307.48 33507.15 311894.08 412892.4
15 10373.80 43880.95 450848.50 863740.9
20 20443.71 64324.66 629575.36 1493316.3
25 27939.43 92264.09 911340.43 2404656.7
30 22420.73 114684.82 1206186.86 3610843.6
35 20959.48 135644.30 1459520.72 5070364.3
40 18407.76 154052.06 1689407.63 6759771.9
45 84913.16 238965.23 2284865.40 9044637.3
50 41358.01 280323.23 3027808.03 12072445.3
55 36049.75 316372.98 3479819.60 15552264.9
60 47425.21 363798.19 3966285.69 19518550.6
65 41381.65 405179.85 4484776.67 24003327.3
70 40336.69 445516.54 4961598.19 28964925.5
75 39845.97 485362.51 5429416.77 34394342.3
80 39370.16 524732.67 5891582.26 40285924.5
85 43121.21 567853.88 6372712.18 46658636.7
90 48982.19 616836.07 6909847.20 53568483.9
95 76036.51 692872.58 7638126.27 61206610.2
100 64297.69 757170.27 8457394.78 69664005.0
105 57891.83 815062.10 9170467.00 78834472.0
110 59146.34 874208.44 9853215.01 88687687.0

Ingresar Volumen = 1778700


Altura Rpta= 22.56

P á g i n a 37 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

Diseño geométrico de la represa

Para ello se considera la forma de la represa como sigue:

Cresta: 5 m

NAME: 23 m
Borde Libre: 2.00 m

Altura: 25 m

Base: 75% de H: 18.75 m

Se consideró el Borde Libre igual a 2.00 m como medida de protección, para el requerimiento y
capacidad de nuestro reservorio.

La base y cresta fueron valores tomados de diseño geométricos ya establecidos, encontrados


por internet.

Volumen de Concreto aproximado para la represa:

Ast x L = 296.875 m2 x 200 m = 59375 m3

COSTO REFERENCIAL:

Estimación paramétrica
 Utiliza una relación entre datos históricos

 Son confiables cuando:

 La información histórica es exacta

 Los parámetros son cuantificables

 El modelo es escalable

Estimación del Costo


 En función a ratio Presupuesto/Vol concreto

 Vol/Concreto=

 Proyecto de Irrigación en Moquegua, Tacna y Puno.


P á g i n a 38 | 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RECURSOS HIDRAULICOS HH333-I GRUPO 2

 Monto: S/. 35’304,595

 Plazo c: 270 días calendario

 Q diseño: 600 m3/s (600 años)

 Vol concreto: 180 642 m3

Represa:
Ratio Prep/Vol: 208.11 Soles/m3

Vol concreto actual: 59 375 m3

Presupuesto Presa: S/. 12’356,532

Consideraciones
REPRESA

 Tipo de suelo

 Impermeabilización

 Tipo de cimentación/anclaje

 Tipo de presa

 Material (Tierra/Suelo-cemento/Concreto)

 Tipo (Simple, Arco, Arco doble)

 Longitud de la corona

 Altura de la presa

BOCATOMA

 Topografía

 Dimensión del barraje

 M

 M3

 Caudal

 Ingresa

 Deja pasar

P á g i n a 39 | 39

Anda mungkin juga menyukai