Anda di halaman 1dari 13

Easy Maths

By
Jose Alejandro Martínez – Elki Alfonso Ortega Peñaranda
Contenidos

pág.

Editorial ...………………………………………………………………………….3

Lógica… ¿Qué es? ………………………………………………………………….3

¡Les propongo algo! …………………………………………………...……………4

Sí y o entonces ¿Sí y solo sí? ………………………………………………………..4

Conjunción …………………………………………………………………..5

Disyunción …………………………………………………………………..6

Condicional ………………………………………………………………….7

Bicondicional ………………………………………………………………..7

Teorema ……………………………………………………………………...8

Actividades de aprendizaje ………………………………………………………….11


EDITORIAL

La lógica matemática es parte importante en el aprendizaje de quien aspira a comprender


profundamente las matemáticas. Aunque es posible llegar a comprender los teoremas y axiomas que
definen los procesos matemáticos, podemos percibir en los estudiantes del área, incluso en los que
aparentemente la dominan, una incapacidad de explicar el por qué de dichos teoremas y axiomas y
el cómo se llega a tales conclusiones. Es aquí donde nos encontramos con la importancia de la
lógica, pues esta permite comprender los aspectos más fundamentales de esta hermosa ciencia y no
solo eso, sino poder esperar de parte de algún estudiante, la respuesta a uno de los grandes
problemas que actualmente no han sido resueltos, o un aporte significativo de parte del mismo a
cualquiera de las ciencias que dependen de la matemática para ser explicadas.

En base a lo anterior, esta revista planteará de la manera mas sencilla posible el funcionamiento de
la lógica matemática para que pueda ser comprendida por alumnos de grados preescolar y básica
primaria. Cabe mencionar que los alumnos no entenderán el tema si el maestro que se los explica no
lo comprende perfectamente; por ello incluimos un capitulo inicial donde se da una explicación
sencilla pero detallada con ejemplos que serán una introducción no solo al tema, sino además a
cómo enseñarlo. A continuación, serán presentadas cinco actividades lúdicas que afianzarán la
comprensión de cada uno de los conceptos fundamentales de este tema.

Deseamos que esta revista ayude a quien es autodidacta como a quien cumple una de las misiones
mas importantes que existe, la de enseñar a otros.

Comité editorial:

Jose Alejandro Martínez Giral


Elki Alfonso Ortega Peñaranda

Lógica… ¿que es?

Hay quienes consideran al sentido común, como una definición de lo que implica la lógica. Sin
embargo usted concordará en que el sentido común depende del contexto en el que ha crecido una
sociedad. Por ejemplo aunque en algunos países orientales lo lógico es quitarse los zapatos antes de
entrar a la casa, esto puede parecer absurdo a quienes provienen de países occidentales. Este es un
claro ejemplo de que los procesos mediante los cuales se desarrolla el sentido común de un grupo
de personas, esta sujeto a su crianza, lugar de procedencia y tipo de educación recibida, entre otros.

Esta definición de “la lógica” no es útil en ciencias exactas donde las verdades definitivas no
pueden depender de puntos de vista independientes y variados. La matemática como una de esas
ciencias, tal vez la más exacta de todas, requirió en algún punto de la historia, definir un proceso
para evaluar si una afirmación era verdadera o falsa, y que esta definición no dependiera del punto
de vista personal cada matemático.

Veamos un ejemplo con uno de los teoremas mas conocidos en la geometría, una de las ramas de la
matemática; el teorema de Pitágoras. Este dice así: En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

a c
Este teorema se expresa matemáticamente así: a2+b2=c2
b
Si no existiera un método que nos permitiera definir que esta formula sirve para todos los triángulos
rectángulos; que los catetos se suman y no se restan, que van elevados al cuadrado y no a otra
potencia; fácilmente cualquier persona podría rechazar este teorema argumentando que
simplemente en su cabeza no le parece lógico. Para ello es necesario encontrar un método que nos
ayude a comprobar la veracidad de una afirmación o de un conjunto de afirmaciones, y que la linea
de razonamiento usado es correcta y no tiene fallas; convirtiéndolo en un teorema, es decir, una
verdad irrefutable.

Es así como nace la “lógica matemática”, una importante rama de las matemáticas que estudia los
métodos y principios usados para definir si un razonamiento es correcto o incorrecto.

¡Les propongo algo!

El concepto de proposición es uno de los conceptos básicos de la lógica matemática. Pero… ¿que
es?
Podemos definirla como una afirmación que puede ser falsa o verdadera. En el caso de las
preguntas como “¿que hora es?”, “¿para donde vas” y “¿quieres helado?”; no podríamos decir que
son falsas o verdaderas, es decir, no podemos establecer su valor de verdad, por lo tanto las
preguntas no son proposiciones. Las ordenes que damos a otros tampoco lo son. Tenemos por
ejemplo: “¡vete!”, “¡haz la tarea!” y “¡comete todo!”. A estas tampoco podemos establecerles su
valor de verdad.

Las proposiciones en cambio nos brindan información, como por ejemplo: “la luna es redonda”,
“son las 3 pm” y “está lloviendo”. En estos casos si podemos definir si son verdaderas o falsas, por
ejemplo al mirar el reloj podremos saber si son las 3pm o no. Este tipo de proposiciones que nos
dan un solo dato, las llamamos proposiciones simples. Por ejemplo en el caso de “la luna es
redonda”, afirmamos que es una proposición simple pues solo son da un dato, la forma de la luna y
nada mas.

Cada proposición tiene dos posibles valores de verdad, es decir, puede ser falsa o puede ser
verdadera. Por ejemplo si decimos que “los perros normales tienen cuatro patas”, tras observarlos
podemos definir si esto es verdad o es mentira. En este caso esa proposición es verdadera pues
efectivamente todo perro que sea normal, tiene cuatro patas.

En matemática, con el objetivo de simplificar la escritura, a una proposición se le asigna una letra,
así cada vez que queramos hacer referencia a ella, no tendremos que escribirla de nuevo;
simplemente pondremos la letra que le asignamos. Por ejemplo a la proposición “no hay agua”
podemos asignarle la letra “p”. Así cada vez que veamos la letra “p”, sabremos que en realidad se
quiere decir que “no hay agua”. Las letras mas usadas en la lógica matemática son la “p”, la “q”, y
la “r”.

Si y o entonces… ¿si y solo si?

Parece fácil saber si una proposición es falsa o verdadera, sin embargo definir si dos proposiciones
que van juntas formando una sola proposición es falsa o verdadera, es mas complejo. En estos casos
ya no hablamos de proposiciones simples sino de proposiciones compuestas. Veamos un ejemplo:

Proposición #1: “llueve”


Proposición #2: “María trae paraguas”
Tenemos acá dos proposiciones simples. Pero, ¿cómo podríamos unirlas para formar una sola
proposición compuesta? Para ello tenemos los “conectores” que como su nombre lo indica, nos
permite conectar dos proposiciones. Veamos un por uno estos conectores y a su vez veamos como
influyen en el valor de verdad de la proposición compuesta.

Conjunción.

Se le llama así a una proposición compuesta que esta unida por el conector “y”; su símbolo
matemático es “^”. Ejemplifiquemos este concepto con las frases anteriores.

“llueve y María trae paraguas”. Aquí podemos notar como de dos proposiciones simples unidas por
una “y”, surge una compuesta .

La pregunta que surge ahora es: ¿como definir si esta proposición es verdadera o falsa?
Para ello imagínese la escena, esta lloviendo, y su amiga María trae paraguas, entonces alguien dice
que “llueve y María trae paraguas”. Diríamos que es verdad, pues se cumplen ambas condiciones.
Pero, ¿que pasaría si estuviese lloviendo pero María no trae paraguas e hiciéramos la misma
afirmación? Diríamos que la afirmación es falsa. En este ejemplo podemos darnos cuenta que para
que una conjunción sea verdad requiere que las dos proposiciones simples que la componen sean
verdad.
Ahora; ¿como podríamos saber los posibles valores de verdad de una conjunción? Para ello se ha
ideado la “Tabla de verdad”. Veamos en que consiste.

La idea es poder saber si la conjunción es verdadera o falsa en los diferentes casos en que cada una
de sus proposiciones sean falsas o sean verdaderas. Si tenemos dos proposiciones llamadas “p” y
“q” conectadas por una “y”, que pasaría si “p” fuera falsa y “q” verdadera, o si fuera al revés, o si
ambas fueran falsas o ambas verdaderas. Para ello hacemos una tabla que tendrá tantas columnas
como proposiciones y tendrá 2n filas, donde el valor de “n” es el numero de proposiciones; de la
siguiente forma:

p q Tal vez se pregunte por qué el numero de filas es un 2 elevado a la cantidad


de proposiciones. Y la respuesta es simple, ¿cuantos posibles valores de
1 verdad tiene una proposición? Efectivamente dos, pues puede ser falsa(1) o
2 verdadera(2). Y como la idea es saber el valor de verdad final de la
conjunción, debemos poner en la tabla todas las posibilidades.
3
4

Ahora pensemos en como llenarla. Para ello primero ponemos en la primera columna que
representa la proposición “p”, dos valores de “v”(verdadero) y luego dos valores de “f”(falso) de la
siguiente manera.

Luego en la columna que corresponde a la proposición p q


“q” ponemos un valor de “v” y luego uno de “f”; 1 v v
p q luego otro de “v” y finalmente otro de “f” asi
2 v f
1 v
Si observamos de esta manera permitimos que se
encuentren todas las opciones, osea “ v-v”; “v-f”
3 f v
2 v
“f-v” y “f-f”. 4 f f
3 f
4 f
Con estos datos ya podemos definir el valor de verdad de la conjunción. Si decimos que p= “llueve”
y q= “María trae paraguas”; ponemos escribir que “p ^ q”= “llueve y María trae paraguas”.

Comparemos la tabla con las frases para ver si en cada caso la tabla en realidad puede indicarnos el
valor de verdad de la conjunción.
¿que pasaría si…
-Sí esta lloviendo y María sí trae paraguas como lo muestra la primera fila? ¡La conjunción es
verdadera!
-Sí esta lloviendo pero María no trae paraguas como lo muestra la segunda fila? ¡La conjunción es
falsa!
-No esta lloviendo pero María si trae paraguas como muestra la tercera fila? ¡La conjunción es
falsa!
-No esta lloviendo y además María no trajo paraguas como muestra la cuarta fila? ¡La conjunción es
falsa!

La tabla entonces quedaría asi:

p q p^q Podemos percibir que tal como habíamos dicho anteriormente, en el


caso de las conjunciones, el conector “y” obliga a que ambas
1 v v v proposiciones simples sean verdaderas para que la conjunción
2 v f f completa sea verdadera, de lo contrario será falsa.

3 f v f
4 f f f

Disyunción.

Se le llama así a una preposición compuesta que esta unida por el conector “o”; su símbolo
matemático es “v”. Ejemplifiquemos este concepto con las mismas frases.

“llueve o María trae paraguas”. Aquí tenemos proposiciones simples unidas por una “o”.
Matemáticamente lo expresamos : p v q

La tabla de verdad para esta frase sería así:

p q p^q
1 v v v Notemos que según la tabla de verdad, una disyunción es falsa solo
cuando ambas preposiciones simples son falsas; ¿por qué?
2 v f v Por que en este caso el conector “o” a diferencia de la “y” nos da dos
opciones para elegir, la una “o” la otra, por ello solo basta con que una
3 f v v de las dos sea verdadera, para que toda la disyunción lo sea.
4 f f f
Por lo tanto concluimos que una disyunción es falsa solo cuando sus
proposiciones simples son ambas falsas, en los demás casos es verdadera.
Condicional.

Se le llama así a una preposición compuesta que inicia con la condición “si”, y está unida por el
conector “entonces”; su símbolo matemático es “ ”. Ejemplifiquemos este concepto con las
mismas frases.

“si llueve entonces María trae paraguas”. Aquí tenemos 2 proposiciones simples precedidas por la
expresión condicional “si”, y unidas por un “entonces”. Matemáticamente lo expresamos : p q

La tabla de verdad para esta frase sería así:

p q p q Vemos en la tabla que una condicional solo es falsa cuando la primero


proposición es verdadera y la segunda es falsa… ¿por qué?
1 v v v
Pensemos en esto: en la condicional como su nombre lo indica la
2 v f f primera frase es una condición para la segunda, osea, la segunda
ocurre solo si ocurre la primera, por eso en los casos donde la primera
3 f v v no es verdadera, la condicional no es una falsedad, simplemente no
aplica para ese caso. Podemos entenderlo con el ejemplo que estamos
4 f f v
usando: p q. Imagine que no llueve y María si trae paraguas; no le
diría mentiroso al que dijo que “si llueve entonces María trae paraguas” por que el no dijo que
llovería, solo supuso lo que pasaría si llegara a llover. Igual ocurre en el caso de que no llueva y
maría no traiga el paraguas.

De aquí podemos expresar como norma que una condicional solo es falsa si su primera proposición
es verdadera y la segunda es falsa.

Bicondicional.

Se le llama así a una preposición compuesta que está unida por el conector “solamente si”; su
símbolo matemático es “ ”. Comprendamos este concepto con las mismas frases.

“llueve solamente si María trae paraguas”. Aquí tenemos 2 proposiciones simples unidas por un
“solamente si”. Matemáticamente lo expresamos : p q.

La tabla de verdad para esta frase sería así:


p q p q La tabla nos muestra que una bicondicional solo es verdadera si las
1 v v v dos preposiciones que la componen tienen el mismo valor de verdad,
es decir, si ambas son verdaderas o si ambas son falsas. ¿por qué?
2 v f f Imagine que hace una apuesta con su amigo y le dice: Va a llover
solamente si María trae el paraguas. Luego ven que María llega con el
3 f v f
paraguas y empieza a llover. Usted acaba de adivinar el futuro. Pero
4 f f v ¿que pasaría si en vez de eso, María llega sin paraguas y entonces no
llueve? Usted también adivinó en este caso pues usted en otras
palabras dijo que la lluvia depende de si maría trae o no trae el paraguas y como no lo trajo, por eso
no llovió. Pero ¿que podemos decir si no llueve y María si trae el paraguas?, o ¿sí llueve pero María
no trae el paraguas?; en ese caso su predicción es falsa.

Podemos concluir entonces, que una bicondicional es verdadera si ambas proposiciones que la
contienen tienen el mismo valor de verdad, osea, si ambas son verdaderas o si ambas son falsas. En
los demás casos la bicondicional será falsa.
Teorema

Intentemos ahora crear un teorema (una verdad probada e irrefutable) con María y su paraguas; asi
comprenderemos mejor la funcionalidad de estas tablas de verdad. Para ello plantearemos una
conjetura.
Tenemos las mismas proposiciones que hemos estado usando.

p: “llueve”
q: “maría trae paraguas”

La conjetura será: “si llueve entonces María trae paraguas y llueve solamente si María trae
paraguas; o llueve y María no trae paraguas”

En esta conjetura hemos usado los cuatro conectores que ya analizamos. Separemos ahora este
conjetura por partes.
-“[Si] llueve [entonces] María trae paraguas” (condicional)
-“Llueve [solamente si] María trae paraguas” (bicondicional)
-“Llueve [y] María no trae paraguas” (conjunción)
-“Si llueve entonces María trae paraguas [y] llueve solamente si María trae paraguas” (conjunción)
-“Si llueve entonces María trae paraguas y llueve solamente si María trae paraguas, [o] llueve y
María no trae paraguas”

Podemos expresar esto de manera matemática así:

[(p q) ^ (p q)] v (p ^ ¬q)

De aquí pueden surgir dos inquietudes; la primera es: ¿como sabemos donde deben ir paréntesis y
donde corchetes? Tengamos en cuenta que las proposiciones compuestas por dos simples siempre
irán dentro de paréntesis y los corchetes nos ayuda a unir dos proposiciones compuestas para
volverla una sola proposición. Y sabemos que los corchetes están bien ubicados por que al mirar la
conjetura escritao en lenguaje común, observamos un punto y coma que nos ayuda a separar de
manera correcta las proposiciones.

La segunda es: ¿ que significa el símbolo “¬” que aparece en la ultima preposición “q”? Este
significa literalmente “no”. Si observamos el teorema en lenguaje común encontramos que al final
dice que María no trae paraguas. La preposición “q” dice que María trae paraguas, por lo tanto la
expresión ¬q (no q) = María no trae paraguas. Así deducimos que los valores de verdad de “q” son
opuestos a los valores de verdad de “¬q”.

Ahora hagamos la tabla de verdad para establecer la veracidad de nuestra conjetura, siguiendo estos
pasos.

1- Definimos el numero de filas que tendrá la tabla, para ello la formula es 2 2, pues solo hay dos
preposiciones simples. Con esto sabemos que la tabla tendrá 4 filas. p q
1
2- En las primeras columnas ubicamos las letras correspondientes a cada
2
proposición simple, en el caso de nuestro teorema ubicaremos la “p” y la “q” así:
3
3- Asignamos valores de verdad a cada letra teniendo en cuenta el orden 4
explicado anteriormente. De esa maneta tendríamos lo siguiente:
p q
1 v v
2 v f
3 f v
4 f f
4- Agregamos una columna para poner el valor de las preposiciones p q ¬q
que tengan el símbolo “¬”. Así tendremos la siguiente tabla: 1 v v f
2 v f v
Recordemos que una preposición con el símbolo “¬”
tiene un valor de verdad contrario a la preposición sin 3 f v f
el símbolo. Tal como observamos en la tabla. 4 f f v

5- Ahora empezamos a definir el valor de verdad de las proposiciones compuestas por dos
proposiciones simples. Podemos empezar de izquierda a derecha. Recordemos que para resolver
cada proposición compuesta por dos simples, debemos tener en cuenta solamente las dos columnas
que contienen sus respectivas proposiciones simples. Para identificarlas con facilidad, subrayaremos
de verde las columnas a tener en cuenta, y de celeste el resultado final.

Tras este paso tendremos la siguiente tabla: p q ¬q (p q)


1 v v f v
Recordemos que una condicional solo es falsa cuando la primera 2 v f v f
proposición es verdadera y la segunda es falsa, en los demás casos 3 f v f v
es verdadera. 4 f f v v

6- Agregamos ahora una columna para resolver la bicondicional.

Así tendremos lo siguiente: p q ¬q (p q) (p q)


1 v v f v v
No olvidemos que las bicondicionales son 2 v f v f f
verdad solo si ambas proposiciones tiene el
mismo valor de verdad, es decir, si ambas 3 f v f v f
son verdaderas o si ambas son falsas. 4 f f v v v

7- Ahora resolvamos el corchete pues ya tenemos las dos proposiciones compuestas que la
componen, como se muestra aquí
p q ¬q (p q) (p q) [(p q) ^ (p q)]
Estas dos proposiciones compuestas 1 v v f v v v
forman justas una conjunción, y según 2 v f v f f f
la regla, es verdadera solo cuando ambas
proposiciones que la componen son 3 f v f v f f
verdaderas. 4 f f v v v f

8- Ahora podemos resolver la ultima proposición compuesta. Al hacerlo tendremos la siguiente


tabla:
p q ¬q (p q) (p q) [(p q) ^ (p q)] (p ^ ¬q)
1 v v f v v v f
2 v f v f f f v
3 f v f v f f f
4 f f v v v f f

9- Por ultimo ya podemos resolver toda la proposición que forma nuestra conjetura. Finalmente
tendremos lo siguiente:
p q ¬q (p q) (p q) [(p q) ^ (p q)] (p ^ ¬q) [(p q) ^ (p q)] v (p ^ ¬q)
1 v v f v v v f v
2 v f v f f f v v
3 f v f v f f f f
4 f f v v v f f f
10- Al finalizar una tabla de verdad pueden haber cuatro resultados.

1-Todas las columnas contienen un “verdadero”. En este caso la conjetura es una


“Tautología”, lo que implica que es valido.

2- Todas las columnas contienen un “falso”. En este caso la conjetura es una


“Contradicción o Falacia” lo que indica que es falso.

3- Algunas columnas contienen “falsos” y otras “verdaderos” en cuyo caso el


teorema es una “Indeterminación o Paradoja”. Nuestro teorema encaja en esta
definición, esto implica que aunque se basa en afirmaciones validas, al profundizar
en él nos encontramos con contradicciones que no le permiten ser un verdadero
teorema.

De esa manera hemos analizado a fondo los conceptos básicos de la lógica matemática. En las
siguientes paginas se presentarán diversas actividades que ayudaran a los alumnos a afianzar los
conceptos adquiridos gracias a las explicaciones del docente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Autor: Jose Alejandro Martínez Giral

Tema: Proposiciones.

1. De las siguientes frases, subraye solo las que son proposiciones.

-El cielo es azul. -¡Vete!. -3x3=9

-¿Qué hora es? -Son las 2 pm. -Llama a tu mamá.

-Lucía no va a venir. -¿Cuanto vale eso? -Llevame a casa.

- 2 + 2= 5 -No quiero comer. -Te quiero mucho.

2. De las siguientes proposiciones, subraye solo las que son simples.

-Tengo hambre -Si llueve, no voy. -¡Cocinas o lavas la loza!

-Llueve y hace frio. -Me voy a dormir. - 7 x 7 = 46

-Si te vas, no comes. -Ayudo si me paga. -El cielo esta estrellado.

-La luna esta llena. -No vas a ir. -Comes y lavad el plato.

3. De las siguientes proposiciones, subraye solo las que son compuestas.

-5 x 8 = 40 -Hace calor - si 3x5=15 entonces 5x3=15

-Te quiero y te extraño -Son las 5 pm -Si te vas, te olvido

-El cielo es fucsia . -Cocino si vienes -Vendo empanadas.

-Te callas o te vas -Eso es mentira. -4 + 4= 8 o = 44.

4. Escriba al frente de cada proposición, si es verdadera o es falsa.

9 + 6= 15 ( ) El sol se ve azul ( ) 2 x 1= 3 ( )

el agua moja ( ) 30 – 15 = 12 ( ) La luna es cuadrada ( )

hay flores rojas ( ) el fuego no quema ( ) si 4x8=32 entonces 8x4=32 ( )

El cielo es verde ( ) Los pájaros cantan ( ) la tierra es plana ( )


Autor: Elki Alfonso Ortega Peñaranda

Complete la siguiente tabla de verdad:

P Q (¬P ∨ Q) ∧ P ∧ Q ((¬P ∨ Q) ∧ P)⇔ (P ∧


P Q)
V V V V
V F F F
F V F F
F F F F

Bicondicional

Responda falso si la proposición no es bicondicional o de lo contrario verdadero.

A: Hoy llueve (si, solo si) esta nublado (bicondicional) ( )


C: si esta nublado (entonces) hoy llueve (bicondicional) ( )
D: llueve (y) esta nublado (bicondicional) ( )
E: Si la máquina es barata consume mucha energía, (entonces) no es productiva. (bicondicional) ( )

Disyunción exclusiva

Responda falso si la proposición no es Disyunción exclusiva o de lo contrario verdadero.

-Los insectos son artrópodos o aves (disyunción) ( )


-los perros son cuadrúpedos o bípedos (disyunción) ( )
-el día del trabajo es en mayo o junio (disyunción) ( )
- el campeón de la liga española será el real Madrid o Barcelona (disyunción)( )

Condicional

Responda falso si la proposición no es condicional o de lo contrario verdadero.

-Si no llueve (entonces) iremos a la playa (condicional) ( )


-si me gano la lotería (entonces) me voy de viaje. (Condicional) ( )
-si no estudio (entonces) no aprobare lógica. (Condicional) ( )

Conjunción

Responda falso si la proposición no es conjunción o de lo contrario verdadero.

-Bogotá es la capital de Colombia y Guayaquil la capital de Brasil. (Conjunción) ( )


- Santa Marta es la capital del Magdalena y Barranquilla es la capital del atlántico (Conjunción) ( )

Anda mungkin juga menyukai