Anda di halaman 1dari 4

CAJÓN DE SASTRE IV

CINE
• Mon Oncle. Jacques Tati 1958 (Premio especial de Cannes y Oscar 1958)

• Logorama. F.Alaux, H. de Crecy y L. Houplain 2009 (Premios: Cannes y Oscar


2010 a mejor cortometraje).

MONOGRAFÍAS ANTROPOLÓGICAS

• P. Worsley (1980) Al son de la trompeta final. Barcelona, Siglo XXI de España

• A. Ong (1987) Spirits of Resistance and Capitalist Discipline, New York, State
University of New York Press.

ENSAYO

• R. y E. Skidelsky (2012) ¿Cuánto es suficiente? Qué se necesita para una “buena


vida”. Barcelona, Crítica.

• A. Hochschild (2007) El fantasma del rey Leopoldo. Barcelona, Península

LITERATURA

• W. Blake (2009) Ver un mundo en un grano de arena (ed. Bilingüe, trad. Jordi
Doce). Madrid, Visor poesía

• Bohumil Hrabal (2003,2010) Yo que he servido al rey de Inglaterra. Barcelona,


Destino.

TALLER DE ESCRITURA: SEMINARIO VIRTUAL DE LA PARTE IV


Textos para practicar los comentarios. Para realizarlos tengan en cuenta las
instrucciones que aparecen en el enlace de la página de inicio del curso virtual. Todos los
fragmentos pertenecen a artículos incluidos en el libro Entre las Gracias y el Molino
Satánico.
La separación de cada fragmento en grupos temáticos simula el modelo de
comentario de texto que aparecerá en el examen, ya que estos ejercicios han de
entenderse como prácticas de autoevaluación, enriquecidas con los comentarios de los
compañeros de curso que se cuelguen en el foro “Taller de escritura”.
Tras informar del autor y del artículo, encontrarán en itálicas una frase
orientativa que vincula el texto con los problemas planteados en el libro EL bosque de
las Gracias y sus pasatiempos.
Isidoro Moreno: Globalización, Mercado, Cultura e Identidad
Fragmento 1: Dinámica de la homogeneidad en el consumo
Es obvio que el colonialismo cultural, la acción de los grandes medios de
propaganda (en la mayoría de los casos, mal denominados medios de comunicación) y
los avances de la tecnología han hecho posible que en casi cualquier lugar del mundo,
siempre que se posea la capacidad necesaria, puedan consumirse unos mismos
productos, garantizarse un mismo confort en las viviendas, vestir unos mismos
pantalones de marca, escuchar la misma canción o tomar la misma bebida on the rocks.
Y también es cierto que unos mismos espectáculos, musicales o deportivos, o un tipo de
fast food , gocen del favor de millones de personas, sobre todo jóvenes, con muy
diferentes raíces culturales. Para no hablar de los programas que se repiten en las
televisiones de los más diferentes países, o de la consagración del inglés como lengua
obligatoria en los foros internacionales o en la recepción de los hoteles. Todo ello es
real, pero constituye sólo una parte de la realidad.
Fragmento 2: Dinámica del consumo “identitario”
Porque, además de esta dinámica, indudablemente uniformizadora --que nada, o
bien poco, tiene que ver con la interculturalidad y sí, mucho, con el imperialismo
cultural y con los intereses de las grandes corporaciones de producción simbólica--,
estamos asistiendo también al creciente protagonismo de la dinámica contraria: cada día
son más valoradas y utilizadas por sus hablantes las lenguas minoritarias, hay más
participación activa en los rituales y fiestas de reproducción de las identidades culturales
específicas, resurge la música y la alimentación "étnicas", se crean televisiones, radios y
prensa locales, y adquieren una fuerte carga simbólica viejos o nuevos símbolos de
identidad y referentes de identificación de los pueblos y etnonaciones sin Estado y de
los colectivos que se autodefinen a través del género, de la opción sexual, de la edad o
de la religión (Moreno, 1991). Y es que, junto al proceso de uniformización cultural
basado en la imposición del american way of life a las masas globalizadas de la mayor
parte del mundo, que constituye hoy, sin duda, la dinámica hegemónica, se desarrolla
también el proceso contrario de reafirmación de las culturas de los grupos de identidad
etnonacionales, de género y otros, que se definen, cada vez más, a través de ellas. Así, la
uniformización, lejos de ser hoy la única tendencia sobre la que se sitúa la evolución de
los modos de vida y las expresiones culturales de las diferentes sociedades y grupos
humanos, no es sino una de las dos dimensiones, contradictorias, de nuestra realidad
actual.
Ubaldo Martínez Veiga: El otro desempleo. El sector informal
Fragmento 1: El sector formal y el informal

Sector informal

1. Fácil entrada
2. Basado en recursos internos
3. Operaciones a pequeña escala
4. Intensivo con respecto al trabajo
5. Habilidades adquiridas fuera del sistema escolar
6. Mercados sin regulación y competitivos

Sector formal

1. Entrada difícil
2. Basado en recursos de fuera
3. Operaciones a gran escala
4. Intensivo con respecto al capital
5. Habilidades adquiridas formalmente dentro del sistema educativo
6. Mercados protegidos por impuestos, licencias comerciales, etc.
Somos perfectamente conscientes de las dificultades que esta clasificación lleva
consigo, y que a veces ha sido sometida a críticas devastadoras (véase Bromley, 1978,
para una crítica amplia, pero redundante a veces). Sin embargo, nosotros creemos que,
con todas las críticas que nosotros mismos vamos a hacer en breve, el informe sobre
Kenia tiene elementos enormemente positivos y ha llamado la atención sobre aspectos
olvidados previamente.
Fragmento 2: Utilidad de la distinción en países del tercer mundo.
En primer lugar, el informe produce un cambio radical en los planteamientos
sobre el problema del trabajo en los países del tercer mundo. «Nosotros identificamos,
dicen, el problema fundamental como un problema de empleo más que un problema de
desempleo. Queremos decir con esto que, además de la gente que no gana
absolutamente nada, hay otro grupo de personas -y en Kenia estos son más numerosos-
que es lo que nosotros llamamos "trabajadores pobres"» (ILO, 1972, p. 9).
Susana Narotzky: El afecto y el trabajo…
Fragmento 1: Las relaciones sociales en la economía sumergida o informal
A principios de los años 80 me interesé por un fenómeno que se estaba
empezando a definir en Europa como un tipo de organización de la producción
particular: la economía informal o sumergida. Las principales características de este
proceso eran: 1) que la mayor parte de transacciones que se daban en este ámbito de la
economía, y por tanto una parte significativa de la creación de riqueza dentro del
Estado, escapaba al control fiscal del Estado; 2) que la estructura de la producción se
encontraba fragmentada en un sinfín de pequeñas unidades (algunas unipersonales)
articuladas a través de un vasto sistema de subcontratación, y 3) que la argamasa social
que sustentaba las relaciones entre las personas y los distintos niveles de esta estructura
distaba mucho del contrato formal típico de las grandes fábricas: era un tipo de relación
basada en la confianza mutua desarrollada durante años de trato social próximo con la
familia, los parientes, los amigos, los vecinos, etc.
Fragmento 2: ¿Se trata de algo similar al “putting-out system” de la época de
Eliza Kendall?
El "descubrimiento" repentino de este fenómeno -que tenía antecedentes
históricos en el putting-out system de la protoindustrialización- en nuestras economías
occidentales de fines del siglo XX produjo un efecto paradójico entre los estudiosos y
los políticos. Para un grupo era la consecuencia puntual de la crisis económica de los
años 70 y, en el caso español, de la fuerza recobrada de agentes sociales como los
sindicatos que presionaban a los empresarios para lograr mejoras en sus contratos o
acuerdos colectivos, o de las políticas de los gobiernos democráticos que llevaron a
cabo nuevas formas de fiscalidad así como la racionalización del tejido productivo
nacional. Era, por así decido, el efecto perverso de una reestructuración necesaria de la
economía: el problema fundamental radicaba en tener conocimiento y control fiscal del
fenómeno, hasta que las aguas volvieran al cauce de la racionalidad económica (el
contrato, el mercado... el individuo y la libertad, en definitiva).
Fragmento 3: ¿O se trata de un fenómeno nuevo?
Para otro grupo, sin embargo, estas nuevas-viejas formas de estructurar los
procesos productivos a través de relaciones personales arraigadas en sentimientos de
pertenencia a una familia o a una comunidad, en sentimientos de fidelidad cimentados
en la amistad, el amor, la vecindad, podían considerarse como un modelo alternativo de
desarrollo económico.

Anda mungkin juga menyukai