Anda di halaman 1dari 4

¿Cómo plantear un problema de investigación?

Quizás una de las etapas más complejas en cualquier investigación o trabajo de


memoria sea el de definir el problema central. Hay que entender una cosa que es
básica: sin problema no hay investigación. El motivo es bien simple: el problema
delimita, organiza el qué estudiar y el cómo hacerlo; es decir, nos ayuda a concretizar
un aspecto particular de la realidad social, jurídica o política, y nos dice qué
información necesitamos recoger para comprenderlo o explicarlo. En consecuencia, un
problema de investigación claro, explícito y bien planteado nos puede conducir a una
buena investigación, a una buena memoria o monografía.

Plantear el problema implica definir, en pocas páginas, lo siguiente:

1. ¿Cuál es el tema que estamos tratando?


2. ¿Cuál es la pregunta de investigación?
3. ¿Cómo se justifica la pregunta?
4. ¿Cuáles son los objetivos de investigación?

Primero hay que distinguir entre tres conceptos que a veces se confunden: tema,
problema y caso.

El tema es el ámbito específico de la ciencia jurídica en el que se sitúa nuestro


problema. Por lo tanto, es más abstracto y general. Que quede claro que en ningún
caso por tema entenderemos el área de la disciplina, por ejemplo, Derecho Penal,
Constitucional, o Privado. El tema es algo específico dentro de una de estas áreas o
ramas de la disciplina. Así, por ejemplo, temas de investigación son:

- El fenómeno de la transferencia de tecnología en el derecho privado chileno

- Los derechos fundamentales en la persecución penal de los adolescentes a la luz


de la ley 20.084

- Ley de transparencia y empresas públicas en la jurisprudencia

- Culpa de la víctima : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y


Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

- Aproximación doctrinal de la delincuencia informática en Chile

- Fundamentos e ideología detrás de las facultades oficiosas del juez en el


procedimientos seguidos ante los tribunales de familia

Estos son títulos de tesis desarrolladas en la Facultad de Derecho de la Universidad


de Chile, que nos dan una idea de lo que es el tema. Algo concreto dentro de una rama
del Derecho.

1
El caso es la parte de la realidad en la que se centra nuestra investigación. Por
ejemplo: Chile, La Araucanía, el Centro Penitencial X, la jurisprudencia chilena entre los
años 2010-2012, la normativa Latinoamericana, la normativa española, etc. Es decir, el
caso es aquello puntual que queremos observar para comprender el fenómeno que
estamos estudiando. Evidentemente, extraeremos del caso los antecedentes, la
información necesaria para responder nuestra pregunta.

Mirado así, el tema es lo general; el caso es lo particular. En este contexto, el


problema de investigación se sitúa en una posición intermedia entre ambos
conceptos.

Normalmente el problema toma la forma de una pregunta, que tiene una


relevancia general y la posibilidad de ser contestada a través del análisis de lo
concreto. Ejemplo de pregunta:

En términos de reinserción: ¿son efectivas las medidas o tratamientos


contemplados en las leyes penales de menores en los casos español y chileno?

Pero también puede ser una afirmación en la que se define qué se va a estudiar y
cómo se interpretará. Por ejemplo:

Respecto a la protección de los etnoconocimientos en Chile, reviso la normativa


vigente desde una perspectiva crítica; valorando, en particular, las posibles
consecuencias que la falta de protección de éstos acarrea en las comunidades
indígenas.

En este último caso, la perspectiva de análisis es claramente jurídico-social; por lo


tanto, no sólo se limita a exponer y comentar la normativa vigente, sino que además
lee estos antecedentes a la luz de dos fuentes: por una parte, lo que los investigadores
han dicho acerca de los impactos de la biopiratería en las comunidades; y, por otra, lo
que los propias comunidades dicen sobre el tema, sobre cómo les afecta que las
grandes empresas patenten sus conocimientos tradicionales.

La pregunta de investigación forma parte esencial del planteamiento del problema.


La otra parte clave es la justificación de su relevancia. Y aquí hay que tener siempre en
consideración algunos consejos:

- Nunca justificar el tema y la pregunta por el interés personal. Da lo mismo


para la comunidad científica el que al investigador le interese el tema, que le
haya gustado porque quiere luego desempeñarse laboralmente, por ejemplo,
en materia penal, etc. Eso no cuenta. El gusto, el interés personal, pudieron ser
aspectos que hayan influido en la selección del tema, pero jamás deben
explicitarse en el texto. ¿Por qué eligió este tema? Porque me gusta. Porque
una vez me pasó que… Olvídenlo. Nada de relatos personales aquí.

2
- Siempre justificar en función de por qué este tema y esta pregunta merecen ser
estudiadas, y qué implicaciones se podrán derivar de las conclusiones que se
extraigan (por ejemplo, respecto de la realidad social y política; la
interpretación jurídica, etc.). Eso es lo que importa desde un punto de vista
académico. Nada más.

Como todas las investigaciones deben hacer un aporte, idealmente sustantivo, a lo


que ya se conoce sobre un aspecto de la realidad, hay una condición imprescindible
para ello, que es manejar la bibliografía existente. Y no basta con replicar marcos
teóricos existentes, la idea es darles una nueva mirada, una actualización… en fin,
aportar en algo, considerando algún aspecto que haya sido omitido, generando alguna
controversia, profundizando en algún debate, etc.

Respecto a los objetivos de investigación, lo que hacen éstos es detallar las


principales tareas que implica hacer para responder la pregunta. Por ejemplo, en el
caso de los etnoconocimientos, la pregunta era:

Respecto a la protección de los etnoconocimientos en Chile, reviso la normativa


vigente desde una perspectiva crítica; valorando, en particular, las posibles
consecuencias que la falta de protección de éstos acarrea en las comunidades
indígenas.

En ese contexto, se podrían desarrollan los siguientes objetivos:

- Exponer críticamente la normativa chilena relativa a la protección de los saberes


tradicionales, identificando vacíos o deficiencias en ella.

- Comparar la normativa chilena con la internacional, en particular, con otros casos


latinoamericanos que han legislado sobre la materia (Perú, Argentina y Ecuador).

- Identificar consecuencias de la falta de protección de los saberes tradicionales en


las comunidades indígenas.

En el caso de mi tesis, el problema era:

En términos de reinserción: ¿son efectivas las medidas o tratamientos


contemplados en las leyes penales de menores en los casos español y chileno?

Y los objetivos eran:

a) Comparar las normativas Chile y España en materia de Ley de Responsabilidad


Penal de Menores, en particular las medidas o tratamientos contemplados.

b) Verificar la efectividad de las medidas aplicadas en cada caso, evaluadas en


términos de reincidencia.

3
c) Comprobar si las medidas privativas de libertad son efectivas en función de la
reincidencia.

Recomendaciones para definir los objetivos:

- Nunca hacer más de tres o cuatro objetivos para responder una pregunta de
investigación. Tener más objetivos puede dar a entender que la pregunta es
demasiado amplia o general.

- Siempre los objetivos comienzan con un verbo: Comparar; Verificar; Contrastar;


Analizar; Revisar; Distinguir; Exponer; Valorar. Esto es así porque, en el fondo,
el objetivo de investigación es una tarea a concretar, que debe desarrollarse en
los capítulos de análisis de los datos, y que debe quedar resuelto en las
conclusiones. Es decir, si mi objetivo es comparar dos normativas, tengo que:
presentarlas, comentar sus diferencias y similitudes, y concluir algo al respecto.
Si en el desarrollo del trabajo no queda este proceso de comparación en
evidencia, el trabajo sería incoherente.

- Deben ser objetivos concretos y realizables. Y deben ser sustantivos, en el


sentido de ser coherentes para responder la pregunta de investigación.

En resumen, siempre el Planteamiento del Problema implica:

- Indicar el tema que se investiga


- Formular la Pregunta de Investigación
- Justificar los dos puntos anteriores desde una perspectiva teórica y práctica
- Definir un conjunto acotado de objetivos de investigación

Recordar:

El planteamiento del problema puede incorporarse dentro de la introducción. También


puede ser un capítulo aparte, que sigue a la introducción. Cualquiera de estas dos
opciones se puede usar. Pero si uno la incorpora dentro de la introducción, ha de
considerarse al menos dos cosas:

- Una opción es colocar el planteamiento del problema como un subtítulo


- Otra opción es separar la pregunta de investigación, dejándola en un párrafo
aparte, generalmente en negrita. La idea es que quede claramente reconocible
para el lector.

Anda mungkin juga menyukai