Anda di halaman 1dari 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
CÁLCULO DE HUELLA HÍDRICA DE LOS CULTIVOS DE LA CUENCA SAN
MIGUEL

CURSO:

MANEJO DE CUENCAS

DOCENTE:
ING. ÁLVAREZ LLANOS, JANE ELIZABETH

PRESENTADO POR:

BUSTAMANTE MEDINA, BILER ESMITH

GALVES CAMPOS, LENIN

LINARES PÉREZ, SOFIA

SALDAÑA CASTREJON, CRISTIAN RONALDO

CAJAMARCA – PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
RESUMEN
La huella hídrica mide la cantidad de agua utilizada para producir cada uno de los bienes y
servicios que utilizamos. Se puede medir para un solo proceso, como el cultivo de arroz, para
un producto, como un par de jeans, para el combustible que ponemos en nuestro automóvil
o para una empresa multinacional completa. La huella hídrica también puede decirnos cuánta
agua está consumiendo un país en particular, o globalmente, en una cuenca fluvial específica
o desde un acuífero.

En el presente trabajo, se busca determinar la huella hídrica que se produce al momento de


realizar la actividad productiva, por parte de la población de la Cuenca de San Miguel, para
ello se han considerado los cultivos de maíz, avena, papa, cítricos, palta, frijol, manzano y
repollo. De estos mediante la investigación de sus parámetros necesarios para el
procesamiento en el software CROPWAT, se realizó el cálculo de la cantidad de agua
requerida para cada uno.

Luego, mediante el uso de las ecuaciones de Huella Hídrica, calculamos los valores para
cada uno de los cultivos análizados, logrando de esta forma determinar para la zona en
estudio, cuál de los cultivos, es el más recomendable sembrar, de tal forma que sea un
beneficio para el agricultor, así como para el ambiente, al causar el impacto adecuado hacia
el recurso hídrico de la zona.

Manejo de Cuencas 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO ...................................................................................................... 7
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 7
3.1. General ................................................................................................................................ 7
3.2. Específicos ........................................................................................................................... 7
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA............................................................................................................ 8
4.1. Huella hídrica....................................................................................................................... 8
4.2. Componentes de huella hídrica ........................................................................................ 10
4.3. Antecedentes de huella hídrica en el Perú ....................................................................... 12
4.4. Principales Estudios de Huella Hídrica en el Perú ............................................................. 14
4.5. Huella Hídrica del Sector Agropecuario. ........................................................................... 19
4.6. Huella Hídrica Domestica .................................................................................................. 23
METODOLOGÍA.......................................................................................................................... 24
5.1. Datos de la zona y los cultivos en estudio ......................................................................... 24
Cultivos .............................................................................................................................. 24
Suelos: ............................................................................................................................... 25
5.2. Datos para parámetros de programa CROPWAT .............................................................. 28
Valores de Kc ..................................................................................................................... 28
Rendimientos .................................................................................................................... 30
Datos climáticos ................................................................................................................ 36
Cantidad de área de cultivos ............................................................................................. 39
5.3. Trabajos realizados en Cropwat ........................................................................................ 41
Avena................................................................................................................................. 41
Repollo .............................................................................................................................. 43
Papa ................................................................................................................................... 44
Frijol................................................................................................................................... 46
Cítricos ............................................................................................................................... 47
Avena................................................................................................................................. 49
Palta................................................................................................................................... 50
Manzana ............................................................................................................................ 52

Manejo de Cuencas 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Huella hídrica a nivel mundial ............................................................................................. 9
Figura 2. Huellas Hídricas Perú de acuerdo a sectores productivos.................................................. 15
Figura 3. Riego por aspersión de la quinua en la región de Puno .................................................... 18
Figura 4.Tipo de suelos en la cuenca San Miguel ............................................................................. 25
Figura 5. Humedad en el suelo. ........................................................................................................ 27
Figura 6. Litros por Metro cuadrado de profundidad ...................................................................... 27
Figura 7. Velocidad de Infiltración................................................................................................... 27
Figura 6. Requerimientos agroclimáticos del cultivo de Maíz ......................................................... 31
Figura 8. Datos de insolación para estación relacionada a la avena .............................................. 41
Figura 9. Precipitación efectiva en la estación relacionada a la avena........................................... 42
Figura 10. Precipitación efectiva en la estación relacionada a la avena......................................... 42
Figura 11. Datos de insolación para estación relacionada al repollo ............................................. 43
Figura 12. Datos de precipitación efectiva de estación relacionada al repollo ............................... 43
Figura 13. Datos de siembra para el cultivo del repollo .................................................................. 44
Figura 14. Datos de insolación para estación relacionada a la papa.............................................. 44
Figura 15. Datos de precipitación efectiva de estación relacionada a la papa ............................... 45
Figura 16. Datos de siembra para el cultivo de la papa .................................................................. 45
Figura 17. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de frijol ................................ 46
Figura 18. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de frijol ................................ 46
Figura 19. Datos del cultivo de frijol ................................................................................................ 47
Figura 20. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de cítricos ............................ 47
Figura 21. Precipitación efectiva para estación relacionada al cultivo de cítricos ......................... 48
Figura 22. Datos de cultivo para cítricos ......................................................................................... 48
Figura 23. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de avena .............................. 49
Figura 24. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de manzana .......................... 50
Figura 25. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de avena ............................... 50
Figura 26. Valores de insolación para la estación relacionada al cultivo de la palta ..................... 50
Figura 27. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de palta ................................ 51
Figura 28. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la palta ............................................... 51
Figura 29. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana ......................................... 52
Figura 30. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana ......................................... 52
Figura 31. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana ......................................... 53

Manejo de Cuencas 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Comparación de las características del agua azul y verde................................................... 10
Tabla 2. Comparación de las características del agua azul y verde................................................... 16
Tabla 3. Fecha de inicio de los Cultivos ........................................................................................... 24
Tabla 4. Tipo de suelos para los cultivos .......................................................................................... 25
Tabla 5. Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Zr) y fracción de agotamiento de la
humedad en el suelo (p) para condiciones sin estrés hídrico, para cultivos comunes. ...................... 28
Tabla 5. Coeficiente de cultivo (Kc) de cultivos anuales .................................................................. 28
Tabla 5. Coeficientes de cultivo Kc detectados para las especies vegetales en sus diferentes estados
de desarrollo fenológico en la cuenca del río Chira parte media baja ............................................... 29
Tabla 5. Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo, Kc y alturas medias
máximas de las plantas ...................................................................................................................... 29
Tabla 5. Características principales del frijol .................................................................................... 30
Tabla 5. Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos períodos de siembra y
regiones climáticas (días) .................................................................................................................. 32
Tabla 5. Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Zr) y fracción de agotamiento de la
humedad en el suelo (p) para condiciones sin estrés hídrico, para cultivos comunes ....................... 33
Tabla 6. Datos de precipitación promedio de estación San Pablo (maíz) ......................................... 36
Tabla 7. Coordenadas de Estación San Pablo ................................................................................... 36
Tabla 8. Datos de precipitación promedio de estación Llapa (Cítricos) ........................................... 36
Tabla 9. Coordenadas de Estación Llapa .......................................................................................... 37
Tabla 10. Datos de precipitación promedio de estación San Miguel (Palta) ..................................... 37
Tabla 11. Coordenadas de Estación San Miguel ............................................................................... 37
Tabla 12. Datos de precipitación promedio de estación Porcón (Papa) ............................................ 38
Tabla 13. Coordenadas de Estación Porcón ...................................................................................... 38
Tabla 14. Datos de precipitación promedio de estación para Manzana ............................................ 38
Tabla 15. Coordenadas de Estación para manzana ........................................................................... 38
Tabla 16. Datos de precipitación promedio de estación para frijol ................................................... 39
Tabla 17. Coordenadas de Estación para frijol.................................................................................. 39
Tabla 18. Datos de precipitación promedio de estación para repollo................................................ 39
Tabla 19. Coordenadas de Estación para repollo .............................................................................. 39
Tabla 20. Cantidad de área para cada uno de los cultivos ................................................................. 40
Tabla 21. Datos de precipitación promedio de estación para avena.................................................. 40
Tabla 22. Coordenadas de Estación para avena ................................................................................ 40
Tabla 2. Valores de huella azul calculados para los cultivos de la zona ......................................... 53
Tabla 2. Valores de huella verde calculados para los cultivos de la zona ....................................... 53
Tabla 2. Valores de huella grises calculados para los cultivos de la zona....................................... 54

Manejo de Cuencas 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
Diversas actividades humanas consumen o contaminan mucha agua. A escala mundial,
la mayor parte del uso del agua se consume en la producción agrícola, pero también hay
volúmenes importantes de agua consumidos y contaminados en los sectores industrial y
doméstico. El consumo de agua y la contaminación pueden asociarse con actividades
específicas, como el riego, el baño, el lavado, la limpieza, el enfriamiento y el
procesamiento.

El consumo total de agua y la contaminación generalmente se consideran como la suma


de una multitud de actividades independientes exigentes y contaminantes del agua. Se ha
prestado poca atención al hecho de que, al final, el consumo total de agua y la
contaminación se relacionan con qué y cuánto consumen las comunidades y con la
estructura de la economía global que suministra los diversos bienes y servicios de
consumo. Hasta el pasado reciente, ha habido pocas reflexiones en la ciencia y la práctica
de la gestión del agua sobre el consumo de agua y la contaminación a lo largo de toda la
producción y las cadenas de suministro. Como resultado, hay poca conciencia sobre el
hecho de que la organización y las características de una cadena de producción y
suministro realmente influyen fuertemente en los volúmenes (y distribución temporal y
espacial) del consumo de agua y la contaminación que pueden asociarse con un producto
de consumo final.

Hoekstra y Chapagain (2008) han demostrado que visualizar el uso oculto del agua
detrás de los productos puede ayudar a comprender el carácter global del agua dulce y a
cuantificar los efectos del consumo y el comercio en el uso de los recursos hídricos. La
mejor comprensión puede formar una base para una mejor gestión de los recursos de agua
dulce del mundo.

Por otro lado, el agua dulce se está convirtiendo cada vez más en un recurso global,
impulsado por el creciente comercio internacional de bienes y servicios. Además de los
mercados regionales, también hay mercados globales para bienes intensivos en agua
como cultivos y productos ganaderos, fibras naturales y bioenergía. Como resultado, el
uso de los recursos hídricos se ha convertido en algo esencial por los consumidores. Es
así que en base al agua se han formado nuevas estrategias de gobierno del agua, porque
se pueden identificar nuevos desencadenantes para el cambio.

Sin lugar a dudas, el agua es un recurso que es muy necesario, y a su vez con el paso
de los años su escasez se empieza a notar, lo que lleva a todas las poblaciones del planeta
a tener presentes conceptos de sostenibilidad y gestión adecuada de este recurso; de esta
realidad no es ajena el Perú, donde se vienen desarrollando múltiples estudios para
compensar el impacto generado.

Manejo de Cuencas 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO
Conocer la cantidad de agua que se es necesaria para que la producción de los cultivos de
una determinada zona, se ha vuelto hoy en día una de las bases de la economía para el sector
de la agricultura, logrando obtener las ganancias que permitan que el comercio de sus
productos se mantenga en un flujo constante.
Sin embargo esto no solo debe ser enfocado a las grandes producciones que realizan
muchas empresas dedicadas a este rubro, si no a los múltiples personas del sector rural que
se basan en la agricultura para su sustento diario; de ahí la importancia de proveer a una
población de la cantidad de agua necesaria para su producción, esto generará incluso que
pasen de ser simples consumidores a ser productores, lo que generaría mayores ingresos y en
consecuencia se elevaría la calidad de vida de los mismos.
Como futuros profesionales, formados para ayudar a la comunidad con nuestra formulación
y colaboración en proyectos en bien de la comunidad, se hace necesario conocer la forma de
determinar la cantidad de agua que se necesita para un determinado cultivo, y esta deberá ser
contrastada con la disponibilidad de agua de una determinada red hidrográfica a la que se
haya realizado el estudio.

OBJETIVOS
3.1. General

Determinar las huellas hídricas para los cultivos de maíz, avena, papa,
cítricos, palta, frijol, manzano y repollo en la cuenca de San Miguel.

3.2. Específicos

Determinar los diferentes parámetros solicitados por el programa


CROPWAT, a través de la investigación bibliográfica.
Obtener los valores de precipitación promedio, humedad relativa, velocidad
de viento y horas de insolación para cada uno de los cultivos en estudio.
Determinar cuál, de los cultivos, es el más adecuado para la cuenca San
Miguel.

Manejo de Cuencas 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
4.1. Huella hídrica

El Perú es el octavo país del mundo con mayor disponibilidad de agua, y el tercero
en América Latina, tomando como referencia los datos de la base de datos de
Aquastat de la FAO. Ello, sin embargo, no significa que el país tenga una adecuada
gestión hídrica, ya que existen diversos problemas como la concentración porcentual
de la población en relación inversa a la disponibilidad del recurso hídrico, la
dificultad de la inversión estatal en razón de la accidentada geografía peruana, la
amenaza latente del cambio climático, entre otros.
La situación descrita ha hecho que en los últimos años aumente la iniciativa, tanto
privada como pública, para mejorar la administración del recurso. En ese contexto,
el 13 de marzo del 2008, por Decreto Legislativo 997, se crea la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura, que es el ente rector y la
máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos, y el 31 de marzo del año 2009 se promulga la Ley 29338 de los
recursos hídricos.
De esto modo, viene siendo pertinente la determinación de una línea base mediante
un diagnóstico que nos permita tomar las medidas más adecuadas para la
preservación del recurso agua. En ese contexto, el indicador de huella hídrica aparece
en escena, introducido en el 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO-IHE
(Instituto para la Educación sobre el Agua, adscrito a la UNESCO, con sede en Delft,
Holanda), como un indicador alternativo del uso del agua. Más adelante se desarrolló
el concepto refinando los métodos del cálculo de la huella hídrica, los que se
presentaron en diversas publicaciones realizadas, y posteriormente, en cooperación
con varias instituciones internacionales, se creó la Water Footprint Network, en el
2008, que tiene como objetivo coordinar los esfuerzos para desarrollar y difundir el
conocimiento sobre los conceptos de huella hídrica, métodos y herramientas
(Hoekstra, 2003, 2008a, 2008b, 2008c, 2009, 2010a, 2010b; Hoekstra y Chapagain,
2007; Hoekstra et al., 2011 y Allan, 2003).

Manejo de Cuencas 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 1. Huella hídrica a nivel mundial


Fuente: Ingenieros hidráulicos

La huella hídrica es un indicador que mide el volumen total de agua dulce


consumido por una unidad específica en estudio, que puede ser un individuo, un
cultivo, un área geográficamente definida, un país, entre otros. Se subdivide en tres
componentes: el componente azul, que corresponde al consumo de agua proveniente
de fuentes superficiales y acuíferos; el componente verde, que es el volumen total de
agua consumida proveniente de las lluvias, y finalmente el componente gris, que se
refiere a la cantidad de agua necesaria para diluir algún agente contaminante en el
agua usada en el proceso de producción de un producto (ver Tabla 1).

Manejo de Cuencas 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla 1. Comparación de las características del agua azul y verde

Fuente: Chapagain et al. (2005)

4.2. Componentes de huella hídrica


• Uso directo e indirecto del agua: la huella hídrica representa el volumen de agua
dulce usado para producir un producto, medido a lo largo de toda la cadena de
suministro. Un caso de uso directo del agua es su empleo en los procesos de
fabricación cuando, por ejemplo, se elabora un tejido de algodón. En este caso, el
uso indirecto del agua ocurre en el riego aplicado para hacer crecer la planta de
algodón. Por lo general, en los procesos productivos los usos indirectos del agua
consumen volúmenes mucho mayores que los directos.

• Extracción consuntiva y no consuntiva del agua: la huella hídrica considera el uso


consuntivo de agua, que es el agua evapotranspirada, incorporada en un producto, o
devuelta a una cuenca distinta, o en un momento distinto del cual fue extraída. La
huella hídrica, sin embargo, excluye el uso no consuntivo de agua o agua que regresa
a la misma cuenca y que se encuentra disponible para usos de otros consumidores en
la parte más baja de la cuenca.
• Agua azul, verde y gris: la huella hídrica distingue entre el consumo de agua azul,
verde o gris, entendidas como:

Manejo de Cuencas 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
– Agua azul: extraída de una fuente natural, superficial o subterránea, que en
ocasiones requiere instalaciones de almacenamiento y de distribución para ser
entregada a los usuarios, por lo que su suministro tiene un costo.
– Agua verde: extraída del suelo no saturado mojado por la lluvia, que no discurre
hacia canales o reservorios, que puede ser absorbida por las raíces de las plantas y
con un costo de abastecimiento prácticamente nulo.
– Agua gris: volumen teórico de agua dulce que se requeriría para diluir o asimilar
una carga de contaminantes en base a concentraciones en el entorno natural y a
estándares de calidad de agua del ambiente.

COMPONENTES DE HUELLA HÍDRICA

Los primeros estudios de huella hídrica se efectuaron a nivel de país, lo que permite
identificar el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y
servicios consumidos por los habitantes de dicho país (HH Producción), así como la
que se denomina “agua virtual”.

El concepto de “agua virtual” se desarrolló específicamente para abordar el comercio


y la escasez del agua. Ha sido usado principalmente para ilustrar el flujo de agua
entre países a través del comercio (importación/exportación) de productos
comestibles y, por lo tanto, es un concepto que vincula el agua, los alimentos y el

Manejo de Cuencas 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
comercio de una forma accesible. Esto puede mejorar la comprensión sobre las
ventajas comparativas de la producción entre países e informar el debate acerca de
la seguridad hídrica. Medir la huella hídrica nacional es esencial para permitir una
planificación del recurso que garantice una seguridad hídrica, alimentaria y de
crecimiento económico. Esto permite aportar a la toma de decisiones con el objetivo
de maximizar el rendimiento agrícola, considerando las condiciones climáticas
locales, además de asegurar la provisión de agua a largo plazo para las poblaciones.
Asimismo, permite evaluar si estamos eligiendo estratégicamente los productos que
se deciden importar o exportar.

4.3. Antecedentes de huella hídrica en el Perú

La huella hídrica es un concepto relativamente nuevo en el Perú, y cada vez toma


más importancia, habiendo adquirido mayor transcendencia a partir del año 2012
debido a la relevancia que le dieron diversos actores de la cooperación internacional.
Así, la Cooperación Suiza en el Perú (COSUDE) viene interviniendo en el país desde
hace 50 años con iniciativas en pro del desarrollo local, y tiene como principal
iniciativa del agua al proyecto SuizAgua Andina, que se inició en octubre del año
2012. La finalidad del proyecto es la generación de la norma ISO para las huellas
hídricas, la cual tendrá como objetivo la reducción de estas por parte de las empresas
y consumidores en el Perú y Chile.

“La utilidad de la huella hídrica, en el caso de una empresa, es saber si el agua


que utiliza proviene de sitios donde puede haber escasez y si afecta a los
ecosistemas; esa información es importante para tener un manejo eficiente del
recurso”. Así lo mencionó el 6 de marzo del 2012, en una entrevista en una de las
emisoras de radio más importantes del Perú (RPP Noticias), Sergio Pérez León,
coordinador del proyecto SuizAgua Colombia.

Durante el año 2012 se realizó también el Seminario Internacional de la Huella


Hídrica, que tuvo como objetivos principales desarrollar estrategias para el manejo

Manejo de Cuencas 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
integral de las cuencas, fomentar y aumentar los niveles de abastecimiento de agua
potable, superando toda clase de problemas, y desarrollar una política integral que
fomente el uso adecuado del agua. En ese mismo año se publicaron dos estudios de
la Autoridad Nacional del Agua (ANA): la huella hídrica del esparrago y la huella
hídrica del arroz.

Esta iniciativa fue producto de la cooperación de la ANA junto con la Autoridad


Administrativa del Agua (AAA), Caplina-Ocoña. Se difundió la campaña en la Plaza
de Armas de la ciudad de Arequipa, donde participaron autoridades locales,
regionales y público en general, y contó con la asistencia de más de mil escolares
originarios de Arequipa y Moquegua. En ese mismo año, el tema central de Mistura,
conocida feria gastronómica de la ciudad de Lima, fue la huella hídrica. A lo largo
de todo el evento se difundió información sobre el agua y los recursos
hidrobiológicos. También en el año 2013 se realizó el Taller de Fortalecimiento
Profesional en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, organizado por el Centro de
Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP), en donde también hubo colaboración del ANA y del Global Water
Partnership. La finalidad del taller fue recalcar la necesidad de una gestión integrada
del agua que permita mejorar su administración en la costa, tanto el agua verde como
azul, y de esta última, tanto la superficial como la subterránea. Se diagnosticó la
gestión actual del recurso hídrico, llegando a la conclusión de la carencia de
gobernabilidad a todo nivel.

Por este motivo, el taller tuvo también como objeto la recolección de ideas que
ayuden a mejorar esta situación, algunas de las cuales fueron el fortalecimiento
institucional de las AAA, planes de desarrollo concertado, presupuesto participativo,
realización de estudios y diagnósticos, entre otras. Se identificaron los aspectos
negativos: falta de cultura (cívica y académica) frente al agua, falta de interés,
carencia de planes, entre otros. Por último, una de las grandes conclusiones a las que
se llegó es que la forma de reducir los desequilibrios y perjuicios que se generan
sobre los recursos hídricos es disminuyendo la huella hídrica. El Perú se ha

Manejo de Cuencas 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
convertido en el segundo país en Latinoamérica en medir su huella hídrica, luego
de Colombia; esto tras la convocatoria de la Embajada de Suiza en el Perú y de la
Cooperación Suiza (Cosude), en el marco del proyecto SuizAgua. La convocatoria
tuvo como resultado que cinco empresas con operaciones en el Perú, como
Camposol, Duke Energy Perú, Mexichem, Nestlé Perú y Unacem, hayan decidido
medir, reducir su impacto y realizar una gestión eficiente del agua, desarrollando
acciones de responsabilidad social corporativa en beneficio de sus stakeholders y
maximizando su impacto positivo a nivel social, económico y ambiental (diario
Gestión, 26 de agosto de 2014).

4.4. Principales Estudios de Huella Hídrica en el Perú

En el año 2012, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó tres estudios de
huella hídrica de arroz, espárrago y quinua, con el objetivo de cuantificar la
cantidad de agua utilizada por estos cultivos. En el caso del arroz, la producción se
ubica en la costa y en la selva; del espárrago, en la costa, y de la quinua, en la sierra.
En el caso del arroz, se comienza identificando los departamentos con más hectáreas
(ha) de este cultivo, siendo San Martín, con 63,652 ha en promedio del año 2008 al
2011, el departamento con mayor área sembrada, seguido de Piura, con 46,438 ha, y
Lambayeque, con 38,221 ha, ambos durante el mismo periodo indicado. Estos son
los tres de 18 departamentos con las mayores extensiones de este cultivo. Del mismo
modo, se muestra la producción de arroz por toneladas de cada departamento
involucrado, siendo los tres más relevantes San Martín, con una producción de
416,140 toneladas; Piura, con 381,973 toneladas, y Lambayeque, con 289,702
toneladas.

Manejo de Cuencas 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 2. Huellas Hídricas Perú de acuerdo a sectores productivos


Fuente: https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Antonio_Ruiz_de_Montoya

El trabajo se realizó de la siguiente manera: primero se obtuvo un mapeo de las


zonas con productores de arroz; recogiéndose datos de 71 estaciones
hidrometeorológicas que van desde los 12 msnm hasta los 2,740 msnm,
proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Para el caso de la huella hídrica gris, el principal contaminante es el nitrógeno, y se
ha considerado que el 90% es asimilado por la planta y el 10% se lixivia percolándose
hacia el agua subterránea, de modo que la huella hídrica gris, utilizando los
estándares de calidad ambiental (ECA), para la costa es 2062,8 m3/ha y para la selva
es 324,6 m3/ha. Los departamentos con mayor consumo de agua son Lambayeque,
Piura y La Libertad. De la huella hídrica total, el 7% corresponde a la huella hídrica
gris, el 9% corresponde a la huella hídrica verde y el 84% corresponde a la huella
hídrica azul.

Finalmente, se presenta la huella hídrica verde, azul y gris de cada departamento


expresada en m3/ton y hectómetros cúbicos (hm3). En promedio, la huella hídrica
total del arroz en el Perú es 6496,04 m3/ton. En el caso del espárrago, los
departamentos con mayor cantidad de hectáreas destinadas a su cultivo entre los años
2008 y 2010 fueron Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. La
Libertad cuenta con la mayor extensión cosechada, con 13,612 ha y 132,459

Manejo de Cuencas 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
toneladas, seguido del departamento de Ica, con 11,752 ha y 104,526 toneladas. Los
10 principales distritos aportan el 80,84% de la producción total, y el distrito de
Chao, en el departamento de La Libertad, representa el 27,3% de toda la producción
nacional con 71,696.25 ton/año. Se emplearon datos de un total de 20 estaciones
hidrometeorológicas del SENAMHI que van desde los 30 hasta los 620 msnm.
Luego se presentaron los requerimientos de agua en las 20 estaciones, siendo las de
Copara, con 15,444 m3/ hectárea, y San Camilo, con 15,191 m3/ hectárea, las que
mayor volumen de agua consumen. Se presenta la huella hídrica promedio por cada
departamento, siendo los departamentos más relevantes Ica, con el 51% del total, y
La Libertad, con el 31%. También se muestra la proporción de cada componente de
la huella hídrica, siendo el componente azul el más relevante, conformando el 84%
del total. Finalmente se presenta la huella hídrica por departamento, subdividida en
cada uno de sus componentes, siendo el departamento de Ica el de mayor consumo
de agua con la cifra de 201,4 hm3/año. La quinua se cultiva en 13 departamentos,
siendo la producción media anual en el periodo 2001-2012 de 33,450 toneladas.

Tabla 2. Comparación de las características del agua azul y verde

Fuente: Proyecto “SuizAgua” de COSUDE


De este total, el departamento de mayor producción fue Puno, con 78% del total.
La época de siembra se inicia en diciembre, y su periodo vegetativo total mínimo es
de 150 días (cinco meses). En general, la quinua se siembra en condiciones de secano
(sin riego). En la mayoría de zonas donde se halla este cultivo hay problemas de
estrés hídrico, lo que puede estar asociado a bajos rendimientos, por lo cual invertir

Manejo de Cuencas 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
en sistemas de riego significaría un aumento de la producción y una mayor eficiencia.
La quinua es un recurso natural de alto valor nutritivo, un alimento de alta calidad
para la salud (nutracéutico), una especie nativa con muchas variedades, que es la
base de la seguridad alimentaria en una zona de alta pobreza. Asimismo, es
actualmente un producto de exportación no tradicional de demanda creciente: en
1997 se exportaban unas 2 toneladas; en el 2012, esta cifra fue de 10,275 toneladas,
con destino a 36 países, de los cuales Estados Unidos, con 65%, era el principal
comprador.

El monto total de la transacción fue de US$30 millones. La FAO declaró el 2013


como el año internacional de la quinua. La quinua muestra su mayor variedad de
especies en los alrededores del lago Titicaca; llegó a adaptarse a diferentes
condiciones agroclimáticas, edáficas y culturales desde el nivel del mar hasta los
4,000 msnm, y desarrolló usos diversos en diferentes comunidades. La quinua se
considera un cultivo resistente a la sequía. Sin embargo, en un estudio de
rendimientos de dos variedades del cultivo, con y sin riego, se observó que este
aumenta su rendimiento en 180%. Su cultivo tradicional es generalmente rotativo,
sembrándose luego de una gramínea (maíz o trigo en la costa, cebada o avena en la
sierra). No obstante, el uso de fertilizantes sigue siendo necesario. En el caso de bajas
tecnologías se utiliza 174 kg/ha de urea al 46% y 88 kg/ha de superfosfato de calcio
triple al 46%. En suelos andinos no se aplica potasio por la gran disponibilidad
natural de este elemento. Sin embargo, en cultivos comerciales de quinua, las cifras
de aplicación son las siguientes: 523 kg/ha de urea, 435 kg/ ha de superfosfato triple
de calcio y 134 kg/ ha de cloruro de potasio al 60%. Para obtener los datos se utilizó
información de 122 estaciones meteorológicas del SENAMHI.

El área de estudio estuvo conformada principalmente por 14 departamentos, 96


provincias y 808 distritos, en donde la huella hídrica promedio nacional (2001-2012)
del cultivo quinua fue de 3841,47 m3/t. Asimismo, el rendimiento promedio nacional
fue de 1,19 t/ha. La huella hídrica por componentes va de la siguiente manera: la
verde alcanza el 80% y los 3,067 m3/t; la gris, el 14% y 535 m3/t, y la azul, el 6% y

Manejo de Cuencas 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
211 m3/t. Se pudo apreciar en los resultados el efecto de la altura sobre el cultivo,
con requerimientos mínimos de agua entre los 2,500 y los 4,100 msnm, que
concuerdan con la realidad porque la quinua generalmente se siembra en secano.
Esto se debe a que el agua almacenada en el suelo proveniente de la lluvia suele ser
suficiente para cubrir las demandas hídricas de la quinua. Sin embargo, esto hace
que la quinua sea un cultivo muy vulnerable a cambios en la precipitación. Rendón
(2009) estudió la agricultura del valle de Ica en el periodo de 1950 al 2007 y midió
los impactos ambientales, principalmente los relacionados con el uso de agua en la
actividad agrícola, buscando encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico
generado por la agroexportación local y la gestión sostenible de los recursos
naturales locales, en especial del agua.

Figura 3. Riego por aspersión de la quinua en la región de Puno


Fuente: https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Antonio_Ruiz_de_Montoya

Para el cálculo de la huella hídrica se utilizó en ambos casos el software


CROPWAT; los datos climáticos para este propósito se interpolaron mediante el
modelo New_LocClim (FAO); se usaron datos del suelo recolectados por Agrofair
Sur; los parámetros del cultivo fueron los recomendados y se recogieron los datos de
irrigación, para completar la información requerida por el software. Los resultados
fueron los siguientes: la huella hídrica promedio para la muestra ecuatoriana fue de

Manejo de Cuencas 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
576 m3/t, y para la muestra peruana, de 599 m3/t, lo cual es equivalente a 11 y 11.4
m3/caja de fruta, respectivamente. Ambas zonas poseen una temporada seca y una
húmeda, siendo generalmente la proporción de riego mayor en la primera de estas.
En el caso peruano, el 94% corresponde al componente azul de la huella hídrica,
mientras que, en Ecuador, esta solo es el 34% del total. Esto se debe a que en la
provincia de Oro existe un nivel más alto de precipitación. En ambas regiones, la
huella hídrica azul es más del 99% en la fase agrícola, con una mínima contribución
en la fase de empaque.

Debido a esto, todo esfuerzo por mejorar la eficiencia del uso del agua azul sería
muy beneficioso, en especial para el caso del Perú. La importancia de este estudio
en particular se debe, en primer lugar, a que el banano es un cultivo con un
rendimiento muy sensible a la escasez de agua, no solo en relación con la cantidad
producida, sino también con la calidad. Además, la mayoría de agricultores no
controla el volumen de agua que usa para la irrigación por aspersión y por inundación
y, en muchos casos, la planta no llega a obtener el agua requerida, siendo insuficiente
en algunos periodos y abundante en otros. Esta última situación ocasiona la pérdida
de nutrientes del suelo y la generación de evapotranspiración no productiva para el
cultivo. La recomendación a futuro, dado el adverso panorama, es la inversión en
obras hidráulicas que permitan almacenar el agua para poder irrigar la planta en
periodos más constantes y empleando una menor cantidad de agua.

4.5. Huella Hídrica del Sector Agropecuario.


La base de nuestra economía y el principal usuario del agua
Considerando que el sector agropecuario es el único usuario de la denominada agua
verde y el principal de la denominada agua azul, el análisis a profundidad de la huella
hídrica de este sector nos brinda información de calidad para la planificación en la
gestión del recurso hídrico. Ante la amplia gama de productos agropecuarios que
podrían servir de insumo para efectuar el análisis de la huella hídrica nacional del
sector agropecuario y determinar sus valores, se decidió elaborar una lista de 16

Manejo de Cuencas 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
productos agropecuarios que sirven de referencia para caracterizar la producción, el
consumo interno, las exportaciones y las importaciones en el país.

TABLA 3: LISTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

SELECCIONADOSPARA ANÁLISIS DE HUELLA HÍDRICA AGROPECUARIA

4. Estos productos han sido seleccionados de manera que se incluyan aquellos con mayor volumen de producción
para consumo interno, aquellos con mayor volumen de producción y mayor valor económico para exportación y
aquellos que son importados en mayor volumen. Asimismo, a pesar de que el mayor volumen de producción
agrícola proviene de la costa, se tuvo en cuenta por lo menos un producto proveniente de la zona andina y uno
de la Amazonia. Finalmente, a partir de una lista preliminar de productos agropecuarios que cumpliesen con
estos requisitos, se consideraron aquellos que fueron aprobados por la ANA de acuerdo a sus intereses
institucionales en el tema.
5. Se consideran juntos para resaltar la relación de producción entre los dos y que, en ambos casos, el mayor
componente de su huella hídrica se debe a la alimentación de los pollos. Sin embargo, para el análisis de la huella
hídrica de la producción sí se hace el cálculo de manera diferenciada, teniendo en cuenta las diferencias en los
volúmenes de producción de ambos productos.
6. Se consideran juntos pues en gran medida la huella hídrica de la producción de leche se debe a la huella hídrica
de la producción de la alfalfa, el componente principal de la alimentación del ganado lechero en el Perú.

4.5.1. Huella Hídrica de la Exportaciones Agropecuarias.


El Perú ha experimentado un fuerte crecimiento en sus exportaciones agrícolas
en los últimos años, en algunos casos a un ritmo constante y en otros de manera
significativa, muy por encima de la tasa media de crecimiento del PBI. Casos
interesantes de exportación de productos agropecuarios del Perú son la quinua,
la alcachofa, el espárrago, la palta y la uva. Con la excepción de la quinua, que

Manejo de Cuencas 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
se cultiva sobre todo en las zonas altas de Puno y Ayacucho y que requiere muy
poca agua para su crecimiento, todos los cultivos de exportación seleccionados
utilizan considerablemente más agua azul que verde. Esto coincide con la
recomendación de que es apropiado y económicamente ventajoso el uso de agua
azul para la generación de divisas a través de cultivos para exportación. Sin
embargo, la viabilidad económica a corto plazo no siempre es consistente con
la sostenibilidad ambiental a largo plazo, por ello es importante contextualizar
este uso del agua azul para determinar sus ventajas y desventajas. La Figura 16
muestra el crecimiento de la huella hídrica de estos cultivos de exportación
durante el período 2007-2011.

HUELLAS HÍDRICAS DE LAS EXPORTACIONES SEGÚN PRINCIPALES DESTINOS EN hm3/año

Elaboración propia según datos de MINAGRI, FAO y SENAMHI.

Manejo de Cuencas 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
4.5.2. Huella Hídrica de las Importaciones Agropecuarias

Desde una perspectiva de valor económico, durante los últimos 15 años, el Perú
ha sido un exportador comercial neto; sin embargo, desde la perspectiva de la
huella hídrica, el Perú es un importador neto. Las importaciones de trigo y maíz
están incluidas entre los diez principales productos importados en términos de
valor económico, alcanzando en el año 2013 valores de importación de US$ 626
millones y de US$ 546 millones, respectivamente7. Los productos a base de
soya representaron el 50% de las importaciones agrarias de dicho año. El aceite
y la torta de soya se cuentan también entre las veinte principales importaciones
del Perú. Sin embargo, a pesar de estos valores relativamente altos de
importación agrícola, el Perú exporta más productos agrícolas crudos y
procesados de los que importa.8 Si se compara el valor económico de los
principales cultivos de importación y de exportación del Perú (Figura 19)9, se
puede observar que el valor de las importaciones supera al de las exportaciones;
sin embargo, el valor relativo ha ido disminuyendo desde el año 2008
(exportaciones como porcentaje de importaciones). En 2011, el valor de las
exportaciones de quinua, uva, espárrago, palta y alcachofa fue de 34% del valor
de las importaciones de fibra de algodón, maíz, soya y productos a base de soya
FIGURA 4: VALOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS IMPORTADOS Y EXPORTADOS

Elaboración propia según datos de FAO y MINAGRI.

Manejo de Cuencas 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.6. Huella Hídrica Domestica


La Huella hídrica o Huella de agua es un indicador que incluye el consumo de agua
directo e indirecto de un consumidor o productor, comunidad o empresa y está definida
como el volumen total de agua que necesita para producir los productos y servicios
consumidos por los mismos.

4.6.1. Medición de huella hídrica Domestica en cada distrito de Lima y Callao

Lima, 26 de julio de 2017.-Presidente del Directorio de SEDAPAL, Rudecindo


Vega Carreazo, anunció la medición de la huella hídrica de usuarios de Lima y
Callao, como parte los proyectos ambientales que viene ejecutando con la
finalidad de promover el uso responsable y solidario del agua potable. Dijo que
es el primer estudio a nivel de empresas prestadoras de servicios de saneamiento
que realizará Aquafondo, con financiamiento de la Cooperación Alemana –
GIZ.

Expresó que la huella hídrica se realizará entre los usuarios domésticos,


comerciales e industriales, permitirá determinar en qué sectores de la población
se requiere promover el cuidado del agua a través de mejores prácticas en usos
y costumbres.

Rudecindo Vega señaló que la empresa asume su rol promotor en los cambios
de hábito de la población y promueve el proyecto sobre la huella hídrica, que
actuará como un indicador multidimensional que es utilizado por grandes
empresas para medir el impacto ambiental y social del uso de agua por los
consumidores y productores. Agregó que la HH se define como el volumen total
de agua dulce que se utiliza para producir cada unidad de los bienes y servicios.

"SEDAPAL es la primera empresa que tiene por iniciativa presentar la huella


hídrica. Esperamos tener la implementación lo antes posible, podríamos llegar
para la próxima Expo Agua (octubre) con la primera información de la huella

Manejo de Cuencas 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
hídrica, que nos permitirá decir distrito por distrito, este es el ranking de Lima
y nos permita informar, difundir a los ciudadanos que el recurso agua es
primordial cuidarla y que podemos ser responsables ambiental y socialmente",
indicó Vega.

Según Naciones Unidas siete mil millones de personas padecerán escasez de


agua en 2050 debido a los efectos del calentamiento global sobre los recursos
hídricos. Hoy las sequías, inundaciones cada vez son más frecuentes y severas,
cambios en los patrones de las precipitaciones y las temperaturas extremas que
afectan la disponibilidad de recursos hídricos mediante cambios en la
distribución de las lluvias, la humedad del suelo, el deshielo de los glaciares, las
nieves perpetuas y las corrientes de los ríos y las aguas subterráneas

METODOLOGÍA
5.1. Datos de la zona y los cultivos en estudio

Cultivos
 Fecha de Inicio por Cultivo
Tabla 3. Fecha de inicio de los Cultivos

Fuente: Indicada.

Manejo de Cuencas 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Suelos:

Figura 4.Tipo de suelos en la cuenca San Miguel

Fuente: ZEE – Elaboración Propia


De la figura anterior se logró determinar el tipo de suelo a emplearse para la
producción de los cultivos, siendo estos los siguientes:
Tabla 4. Tipo de suelos para los cultivos

Cultivo Tipo de Suelo


Frijol Leptosol – Andosol
Maíz Leptosol – Andosol
Manzana Leptosol – Andosol
Palta Leptosol – Andosol
Cítricos Leptosol – Andosol
Repollo Paramo – Andosol
Avena Paramo – Andosol
Papa Paramo – Andosol
Fuente: Elaboración propia

Manejo de Cuencas 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dichos suelos tienen la descripción siguiente:
Los Leptosoles son suelos minerales de zonas con clima suficientemente
templado para que la temperatura media anual supere los 0ºC. Están limitados por una
roca continua y dura en los primeros 25 cm, o por un material con más del 40 % de
equivalente en carbonato cálcico, o contienen menos del 10 % de tierra fina hasta una
profundidad mínima de 75 cm. Solo pueden presentar un horizonte de tipo Móllico,
Úmbrico, Ócrico, Yérmico o Vértico.

Un andosol es un suelo que se forma sobre cenizas, rocas, vidrios y otros


materiales de origen volcánico. También se denomina suelo de cenizas volcánicas y
es de color negro. Posee un alto contenido de materia orgánica y tiene una alta
capacidad de retención de agua, así como de intercambio catiónico.

La característica fundamental de los suelos de páramos es almacenar y


regular el agua que reciben de las precipitaciones y del descongelamiento de la nieve
y el hielo que pueden encontrarse más arriba. Esta propiedad se debe principalmente
a la gran acumulación de materia orgánica y a la morfología de ciertas plantas de
páramo. Los suelos típicos de páramo son negros y húmedos. Precisamente debido a
la alta humedad y al clima frío, la descomposición de materia orgánica es muy lenta,
lo que hace que se acumule una gruesa capa de suelo orgánico. El suelo es retenido
por una intrincada red de raíces y rizomas que hacen parte de la cubierta vegetal
continuo de los páramos en buen estado.

Según las características de estos suelos, se los considera como arenoso –


franco y arenoso a los leptosoles – andosoles; asimismo Franco y Limo – arenoso
para los paramo – Andosol.

Manejo de Cuencas 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 5. Humedad en el suelo.


Fuente: TRAXCO (2009)

Figura 6. Litros por Metro cuadrado de profundidad


Fuente: INFORIEGO (2019)

Figura 7. Velocidad de Infiltración.


Fuente: TRAXCO (2009)

Manejo de Cuencas 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla 5. Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Zr) y fracción de
agotamiento de la humedad en el suelo (p) para condiciones sin estrés hídrico, para
cultivos comunes.

Fuente: Evatranspiracion del Cultivo FAO (2006)


5.2. Datos para parámetros de programa CROPWAT

Valores de Kc
Tabla 6. Coeficiente de cultivo (Kc) de cultivos anuales

Manejo de Cuencas 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Fuente: Morocho Cubas, J. (2019)
Tabla 7. Coeficientes de cultivo Kc detectados para las especies vegetales en sus diferentes
estados de desarrollo fenológico en la cuenca del río Chira parte media baja

Fuente: N. Dedios y M. Montero (2008)


Tabla 8. Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo, Kc y alturas medias
máximas de las plantas

Manejo de Cuencas 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fuente: FAO
Rendimientos
Tabla 9. Características principales del frijol

Fuente: Chávez Díaz, J. (2018)

Manejo de Cuencas 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 8. Requerimientos agroclimáticos del cultivo de Maíz

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego (2015)


Altura del Palto: Morfología, crecimiento y desarrollo del fruto
Es una planta perenne, de gran crecimiento vegetativo, llegando en su hábitat natural a una
altura de 10 a 12 m. Con raíces superficiales, que absorben agua y nutrientes principalmente
en los ápices a través de los tejidos primarios; esto determina la susceptibilidad del árbol al
exceso de humedad que induce a ataques de hongos y pudriciones vasculares. Las ramas son
abundantes, delgadas y frágiles, sensibles a las quemaduras de sol y a las heladas, se rompen
con facilidad al cargar muchos frutos o por acción del viento, las flores son hermafroditas,
simétricas, de color verde amarillento y miden aproximadamente un centímetro de diámetro.
Están agrupadas en inflorescencias llamadas panículas. Las hojas son simples y enteras,
presentan un color rojizo y al llegar a la madurez se tornan lisas, coriáceas y de un verde
intenso. El fruto es oval piriforme de epidermis gruesa y rugosa color verde oscureciéndose
en la madurez tomando un color marrón oscuro al madurar (Bárcenas 2000).

Manejo de Cuencas 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 10. Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos períodos de siembra y
regiones climáticas (días)

Fuente: FAO

Manejo de Cuencas 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 11. Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Zr) y fracción de
agotamiento de la humedad en el suelo (p) para condiciones sin estrés hídrico, para
cultivos comunes

Manejo de Cuencas 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Fuente: FAO
Repollo
“En el estado de Sonora se establecen anualmente poco más de 200 ha de
repollo con un rendimiento medio de 34 ton/ha. Los principales municipios
productores de repollo en Sonora son: San Luis Rio Colorado, Huatabampo y
Hermosillo.” Universidad De Sonora (2016).
Manzana

Figura Nª 12: Rendimiento de la Manzana


Fuente: Agrario (2017).
Cítricos (Limón)
“En relación al rendimiento, a nivel nacional, éste mostró su nivel más bajo
en el año 1998, como consecuencia del Fenómeno del Niño 1997/98, llegando
solamente a 9,2 t/Ha” Ministerio de Agricultura y riego (2017).
Avena

Manejo de Cuencas 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura Nª 13: Características vegetativas de la avena


Fuente: Ministerio de Agricultura y riego (2017).

Papa

Figura Nª 14: Rendimiento promedio por hectáreas de la papa


Fuente: Ministerio de Agricultura y riego (2017).

Manejo de Cuencas 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Palta
“Asimismo, indicó que Perú es competitivo en la producción de palta, pero
podríamos mejorar si se cultiva adecuadamente. En ese sentido, dijo que Perú el
rendimiento promedio es de 11.048 kilos por Ha, siendo las regiones que lideran los
mayores rendimientos en nuestro país: Arequipa con 19.177 kilos por Ha; La Libertad,
15.295 kg/Ha; Ica, 14.514 kg/Ha; Piura, 11.699 kg/Ha; Lima, 10.712 kg/Ha; Ancash,
10.071 kg/Ha; Cajamarca 8.745 kg/Ha; Ayacucho, 8.137 kg/Ha; Junín 8.003 kg/Ha y
Apurímac 5.987 kg/Ha”. Agraria.pe (2013)

Datos climáticos
Tabla 12. Datos de precipitación promedio de estación San Pablo (maíz)

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 10.37 19.36 85.25 0.31 126.47
Febrero 10.57 18.95 91.63 0.34 197.62
Marzo 10.87 19.07 89.69 0.28 250.40
Abril 10.75 19.49 89.11 0.29 112.34
Mayo 10.75 20.18 80.71 0.41 34.83
Junio 10.43 20.58 72.26 0.49 9.10
Julio 10.22 20.88 64.56 0.56 3.16
Agosto 10.47 21.22 64.91 0.39 4.25
Setiembre 10.51 21.14 72.98 0.39 25.97
Octubre 10.34 20.97 77.38 0.38 51.76
Noviembre 10.24 20.76 78.18 0.32 55.35
Diciembre 10.46 20.27 80.55 0.3 87.54

Tabla 13. Coordenadas de Estación San Pablo

Altitud: 2409
Latitud 7.22
Longitud 78.84

Tabla 14. Datos de precipitación promedio de estación Llapa (Cítricos)

Manejo de Cuencas 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
T Min T max Humedad Viento Precipitacion
Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 8.19 16.88 85.25 0.90 126.88
Febrero 7.96 16.57 91.63 0.91 171.54
Marzo 8.38 16.77 89.69 0.75 229.14
Abril 8.10 17.15 89.11 0.89 122.84
Mayo 7.55 17.66 80.71 1.41 47.03
Junio 6.38 18.05 72.26 1.99 14.30
Julio 6.00 18.32 64.56 2.40 6.47
Agosto 6.40 18.69 64.91 2.18 8.97
Setiembre 7.05 18.32 72.98 1.62 44.44
Octubre 7.43 17.56 77.38 0.84 76.32
Noviembre 7.32 17.42 78.18 0.93 76.80
Diciembre 7.87 17.20 80.55 0.95 100.46

Tabla 15. Coordenadas de Estación Llapa

Altitud: 3057
Latitud 7.13
Longitud 78.83

Tabla 16. Datos de precipitación promedio de estación San Miguel (Palta)

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 10.02 17.47 85.25 0.89 106.21
Febrero 10.27 17.07 91.63 0.83 166.32
Marzo 10.45 17.28 89.69 0.83 214.82
Abril 10.46 17.87 89.11 1.03 84.56
Mayo 10.22 18.61 80.71 1.37 25.08
Junio 9.73 19.19 72.26 1.65 7.14
Julio 9.33 19.60 64.56 1.64 4.25
Agosto 9.63 19.92 64.91 1.60 3.49
Setiembre 10.01 19.60 72.98 1.33 15.01
Octubre 9.91 18.74 77.38 1.07 33.07
Noviembre 9.77 18.43 78.18 1.05 33.84
Diciembre 9.99 18.05 80.55 1.06 73.62

Tabla 17. Coordenadas de Estación San Miguel

Altitud: 2802
Latitud 7.13
Longitud 78.87

Manejo de Cuencas 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla 18. Datos de precipitación promedio de estación Porcón (Papa)

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 5.47 17.47 85.25 1.62 202.57
Febrero 5.21 17.07 91.63 1.31 235.24
Marzo 5.99 17.28 89.69 1.29 279.18
Abril 5.28 17.87 89.11 1.43 162.34
Mayo 4.22 18.61 80.71 1.55 106.32
Junio 2.60 19.19 72.26 2.06 29.81
Julio 2.09 19.60 64.56 2.48 15.68
Agosto 2.00 19.92 64.91 2.55 16.79
Setiembre 2.85 19.60 72.98 2.03 70.68
Octubre 4.07 18.74 77.38 1.19 140.44
Noviembre 3.90 18.43 78.18 1.12 133.60
Diciembre 4.68 18.05 80.55 1.25 177.87

Tabla 19. Coordenadas de Estación Porcón

Altitud: 3144
Latitud 7.17
Longitud 78.65

Tabla 20. Datos de precipitación promedio de estación para Manzana

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 5.47 17.47 85.25 1.62 202.57
Febrero 5.21 17.07 91.63 1.31 235.24
Marzo 5.99 17.28 89.69 1.29 279.18
Abril 5.28 17.87 89.11 1.43 162.34
Mayo 4.22 18.61 80.71 1.55 106.32
Junio 2.60 19.19 72.26 2.06 29.81
Julio 2.09 19.60 64.56 2.48 15.68
Agosto 2.00 19.92 64.91 2.55 16.79
Setiembre 2.85 19.60 72.98 2.03 70.68
Octubre 4.07 18.74 77.38 1.19 140.44
Noviembre 3.90 18.43 78.18 1.12 133.60
Diciembre 4.68 18.05 80.55 1.25 177.87

Tabla 21. Coordenadas de Estación para manzana

Altitud: 1933
Latitud 7.12
Longitud 78.89

Manejo de Cuencas 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 22. Datos de precipitación promedio de estación para frijol

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 12.5 19.00 85.25 0.31 100
Febrero 11.75 19.00 91.63 0.34 155
Marzo 12.5 19.00 89.69 0.28 200
Abril 12.5 19.50 89.11 0.29 82
Mayo 12.5 20.00 80.71 0.41 25
Junio 12.25 20.50 72.26 0.49 6.5
Julio 12.25 21.25 64.56 0.56 3.5
Agosto 12.5 21.50 64.91 0.39 3.2
Setiembre 12.75 22.00 72.98 0.39 16
Octubre 12.5 21.25 77.38 0.38 35
Noviembre 10.25 21.00 78.18 0.32 36
Diciembre 12.5 20.50 80.55 0.3 70

Tabla 23. Coordenadas de Estación para frijol

Altitud: 1506
Latitud 7.19
Longitud 78.96

Tabla 24. Datos de precipitación promedio de estación para repollo

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 7.5 16.50 85.25 0.90 125
Febrero 7.5 16.50 91.63 0.91 180
Marzo 7.75 16.50 89.69 0.75 230
Abril 7.5 17.00 89.11 0.89 110
Mayo 6.75 17.00 80.71 1.41 42
Junio 5.5 17.50 72.26 1.99 12
Julio 5 17.50 64.56 2.40 5
Agosto 5.5 18.50 64.91 2.18 6.5
Setiembre 6 18.50 72.98 1.62 33
Octubre 6.5 17.00 77.38 0.84 62
Noviembre 8.5 17.00 78.18 0.93 63
Diciembre 7 16.75 80.55 0.95 93

Tabla 25. Coordenadas de Estación para repollo

Altitud: 2943
Latitud 7.07
Longitud 78.82

Cantidad de área de cultivos

Manejo de Cuencas 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 26. Cantidad de área para cada uno de los cultivos

Cultivo Km2 Hecatareas


Maiz 122.62 12262
Repollo 29.7575 2975.75
Papa 59.515 5951.5
Frijol 29.7575 2975.75
Citricos 0.1275 12.75
Avena 30.58 3058
Palta 0.255 25.5
Manzana 0.1275 12.75
272.74 27274

Tabla 27. Datos de precipitación promedio de estación para avena

T Min T max Humedad Viento Precipitacion


Mes ºC ºC % m/s mm
Enero 6 17.00 85.25 1.62 140
Febrero 6 17.00 91.63 1.31 185
Marzo 6.5 17.00 89.69 1.29 240
Abril 6 17.50 89.11 1.43 130
Mayo 5 17.75 80.71 1.55 60
Junio 4 17.50 72.26 2.06 18
Julio 3 17.50 64.56 2.48 8
Agosto 3 18.00 64.91 2.55 10
Setiembre 4 18.25 72.98 2.03 50
Octubre 5 17.25 77.38 1.19 90
Noviembre 6 17.25 78.18 1.12 90
Diciembre 5.5 17.00 80.55 1.25 120

Tabla 28. Coordenadas de Estación para avena

Altitud: 3037
Latitud 7.07
Longitud 78.70

Manejo de Cuencas 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.3. Trabajos realizados en Cropwat

Avena
 Clima

Figura 9. Datos de insolación para estación relacionada a la avena


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Precipitación

Manejo de Cuencas 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 10. Precipitación efectiva en la estación relacionada a la avena
Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

 Cultivo

Figura 11. Precipitación efectiva en la estación relacionada a la avena


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Repollo
 Clima

Figura 12. Datos de insolación para estación relacionada al repollo


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Precipitación

Figura 13. Datos de precipitación efectiva de estación relacionada al repollo


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
 Cultivo

Figura 14. Datos de siembra para el cultivo del repollo


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Papa
 Clima

Figura 15. Datos de insolación para estación relacionada a la papa

Manejo de Cuencas 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

 Precipitación

Figura 16. Datos de precipitación efectiva de estación relacionada a la papa


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

 Cultivo

Figura 17. Datos de siembra para el cultivo de la papa


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Frijol
 Clima

Figura 18. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de frijol


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Precipitación

Figura 19. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de frijol


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
 Cultivo

Figura 20. Datos del cultivo de frijol


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
Cítricos
 Clima

Figura 21. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de cítricos


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Precipitación

Figura 22. Precipitación efectiva para estación relacionada al cultivo de cítricos


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

 Cultivo

Figura 23. Datos de cultivo para cítricos


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Avena
 Clima

Figura 24. Datos de insolación para estación relacionada al cultivo de avena


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Precipitación

Manejo de Cuencas 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 25. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de manzana
Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Cultivo

Figura 26. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de avena


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
Palta
 Clima

Figura 27. Valores de insolación para la estación relacionada al cultivo de la palta


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Precipitación

Figura 28. Precipitación efectiva de estación relacionada al cultivo de palta


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

 Cultivo

Figura 29. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la palta


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Manzana
 Clima

Figura 30. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia
 Precipitación

Figura 31. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

Manejo de Cuencas 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Cultivo

Figura 32. Datos de parámetros relacionadas al cultivo de la manzana


Fuente: CROPWAT-Elaboración propia

RESULTADOS
Tabla 29. Valores de huella azul calculados para los cultivos de la zona
RESUMEN DE RESULTADOS
REPOLLO 190652.22
PAPA 2759028.71
FRIJOL 1000418.81
CÍTRICOS 5042.26
AVENA 3177081.00
PALTA 17714.41
MANZANA 5401.61

Tabla 30. Valores de huella verde calculados para los cultivos de la zona
RESUMEN DE RESULTADOS
REPOLLO 655890.31
PAPA 5545397.65
FRIJOL 10025726.86
CÍTRICOS 11114.67
AVENA 25041304.67
PALTA 17673.58
MANZANA 5337.73

Manejo de Cuencas 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla 31. Valores de huella grises calculados para los cultivos de la zona
| RESUMEN DE RESULTADOS
REPOLLO 1840151.29
PAPA 10515150.21
FRIJOL 35751510.71
CÍTRICOS 29137.91
AVENA 60088271.03
PALTA 61307.89
MANZANA 17294.76
CONCLUSIONES
 Se obtuvieron las huellas hídricas para los 8 cultivos que se analizaron dentro de la
cuenca (3 pan llevar, 3 frutales y 3 cultivos principales de la zona).
 El menor valor de huella hídrica azul se encontró para el cultivo de los cítricos,
mientras que para el cultivo de avena, es el que mayor valor presenta para la zona.

RECOMENDACIONES

 No es muy necesario tener la información de insolación, dado que este parámetro es


calculado automáticamente por el software.
 Los valores de Kc, Profundidad reticular, deben ser obtenidos los más próximo a
nuestra realidad, pues varian por las condiciones de los diferentes lugares.
 Para el caso del tipo de suelo, usar los shappefile proporcionados por el ANA.

Manejo de Cuencas 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
BIBLIOGRAFÍA
Allan, J.A. (2003). Agua Virtual- El nexo agua, comida y comercio: concepto útil o
engañoso Internacional del agua, 28(1), 106-113.

Chapagain, A.K. & Hoekstra, A.Y. (2005). Huellas hídricas de las naciones, Valor
de la investigación del agua, Serie de informes N° 16, UNESCO-IHE, Delft.
COSUDE (2014). Recuperado de http://cooperacionsuizaenperu.org.pe/suizagua
Página principal de la Cooperación Suiza. Diario Gestión - Perú, 26 de agosto de
2014, Lima - Perú.

Duke Energy Perú 2013. Primera empresa generadora de energía que medirá su huella
hídrica (noticia). Recuperado de http://www.stakeholders.com.pe/index

Falkenmark, M. (1989). The massive water scarcity now threatening Africa: Why
isn’t it beingaddressed? Ambio, 18(2), 112-118.

Hoekstra, A.Y. (ed.) 2003. Virtual water trade: Actas de la reunión internacional de
expertos sobre Comercio Virtual del Agua, 12-13 de diciembre de 2002, Informe de
Investigación del Valor del Agua. Series N°12, UNESCO-IHE, Delft.

Hoekstra, A.Y. (2008a). Agua Natural: Reducir y compensar los impactos de las
huellas hídricas. Serie de informes de investigación sobre el valor del agua: N° 28,
UNESCO-IHE, Delft.

Hoekstra, A.Y. y Chapagain, A.K. (2008) Globalización del agua: compartir los
recursos de agua dulce del planeta, Blackwell Publishing, Oxford, Reino Unido.
Hoekstra, A.Y.; Chapagain, A.K.; Aldaya, M.M. & Mekonnen, M.M. (2011). La
huella hídrica Manual de Evaluación: Estableciendo el Estándar Global, Red de
Huella de Agua, Earthscan, Londres. Labandeira, X. (2007). Economía Ambiental,
Pearson, Prentice Hall: Madrid - España.

Rendón, S.E. (2009). Agroexportación, desempeño ambiental y propuesta de manejo


sostenible de recursos hídricos en el valle de Ica 1950 - 2007 (tesis doctoral).
Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional Agraria La
Molina, Lima.

Verbist, K. (2010). Atlas de zonas áridas. Bélgica: Universidad de Gante - Bélgica.

Zárate, E. & Kuiper, D. (2013). Evaluación de huella hídrica del banano para
pequeños productores en Perú y Ecuador. Good Stuff Internacional: Suiza.

Manejo de Cuencas 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Chávez Díaz, J. (2018). Efecto de tres bioestimulantes (ryz up, prolamina y aminofol)
y tres dosis de aplicación, en el rendimiento en grano seco de frijol variedad sumac
puka (phaseolus vulgaris l.) en Cajamarca. Cajamarca - Perú. Pág. 19.

Morocho Cubas, J. (2019). Respuesta del cultivo de betarraga (beta vulgaris l.) a cinco
láminas de riego por goteo en el valle de Cajamarca. Cajamarca - Perú. Pág. 8.

N. Dedios y M. Montero (2008). Metodología operativa para la obtención del


coeficiente de Cultivo (Kc) desde imágenes de satélite en ecosistemas naturales y
antrópicos. Piura – Perú. Pág. 24.

Ministerio de Agricultura y Riego (2015). Reducción de la Degradación de Suelos


Agrarios. Lima – Perú. Extraído de:
https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/ficha02-maiz.pdf

Universidad De Sonora (2016). El cultivo del repollo. Documento pdf recuperado de:
http://www.dagus.uson.mx/Zamora/COL%20O%20REPOLLO-DAG-HORT-
011.pdf

Ministerio de Agricultura y riego (2017). Papa: Características de la Producción


Nacional y de la Comercialización en Lima Metropolitana. Documento pdf
recuperado de: https://www.minagri.gob.pe › portal › analisis-economico › analisis-
2017

Ministerio de Agricultura y riego (2017). Informe del Limón. Documento pdf


recuperado de: https://www.minagri.gob.pe › portal › analisis-economico › analisis-
2017

Ministerio de Agricultura y riego (2017). Avena Forrajera INIA 905 – Cajamarquina.


Documento pdf recuperado de: http://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/investigacion/programa/sistProductivo/variedad/avena/INIA_905.p
dfoAgraria.pe (2013). RENDIMIENTO PROMEDIO DE PALTA HASS EN LA
SIERRA ES DE 33% MAYOR AL DE LA COSTA. Página web:
https://agraria.pe/noticias/rendimiento-promedio-de-palta-hass-en-la-sierra-es-de-
33-ma-4746

Agrario (2017). Compendio estadístico Perú 2018 – Productividad. Página web:


minagri.gob.pe › oficina_apoyo_enlace › cultivos_fruticolas_valle_chillon

Manejo de Cuencas 56

Anda mungkin juga menyukai