Anda di halaman 1dari 6

PERIODO: 2019 – 2020.

FACULTAD: INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA.

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.

NIVEL: OCTAVO.

PARALELO: IC8 – 2.

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y GESTIÓN DE REDES.

TEMA:

 RELACIÓN ENTRE VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO Y

ANUAL.

ESTUDIANTE: CORAL CHICAIZA IVÁN ANDRÉS

FECHA DE ENTREGA: 2020 – 01 – 15.


Introducción
Dentro del estudio del tránsito, uno de los principales factores que requiere gran atención

además de la vialidad y su jerarquización es la composición del tránsito en base a lo que se

denomina, volúmenes de tránsito.

Se define como el número de vehículos o peatones que pasan por un punto o sección

transversal dado de un carril o de una calzada, durante un periodo determinado de tiempo.

[ CITATION Jim16 \l 12298 ]

Tanto en el proceso de la planificación de un nuevo proyecto que involucra una o varias vías

de comunicación, así como ampliaciones de vías existente, es imprescindible conocer las

condiciones actuales de la operación con respecto al estado actual de la vialidad existente, así

como un establecimiento de las condiciones que se espera obtener en el futuro. Hay que tomar en

cuenta que el comportamiento del tránsito es dinámico y variable en el futuro, pues los errores

que se cometan en la determinación de los volúmenes de tránsito se traducen en problemas como

congestionamiento por volúmenes muy superiores a los proyectados y posiblemente en una mala

infraestructura vial que esté sobre o sub – dimensionada con respecto al estado real futuro que la

red vial llegase a tener.

Es fundamental en la planificación y operación de la circulación vehicular, conocer las

variaciones periódicas de los volúmenes dentro de las horas de máxima demanda, en las horas

del día, en los meses del año, etc., y cuantificar la duración de los cambios máximos.

[ CITATION Jim16 \l 12298 ]

Por lo tanto, es importante analizar la relación existente entre estos volúmenes de tránsito,

tanto como los semanales, diarios y anuales para posteriormente obtener ciertas patrones de

comportamiento que tiene el tránsito de una vía, sea esta rural o urbana.

1
Objetivos
Objetivo general

Investigar acerca de la relación existente entre los volúmenes de tránsito promedio diario, anual

y semanal.

Objetivos específicos

 Investigar los principales usos que tienen los parámetros investigados en proyectos de

planificación vial.
 Determinar diferencias entre los parámetros de volumen de tránsito promedio diario, anual y

semanal.
 Establecer las unidades de referencia en las cuales cada parámetro de volumen de tránsito se

expresa.

Marco teórico.
Es importante que a través de un conteo realizado, se pueda obtener todos los volúmenes de

tránsito para poder obtener una mejor caracterización del comportamiento vial, sin embargo, la

obtención real de todos estos parámetros está limitado por el alcance de las mediciones de cada

proyecto, por ejemplo, el TPDA se obtiene mediante un conteo a lo largo de todo el año de todos

los vehículos que pasan por un punto de la vía, dividiendo este valor para los 365 días del año,

sin embargo, la mayoría de las veces es complicado realizar este conteo y se debe optar por usar

ciertas relaciones estadísticas o matemáticas que permitan estimar el TPDA en base a un conteo

más alcanzable, como el caso de TPDS.

Según [ CITATION Cal07 \l 12298 ] el tránsito promedio diario anual se estima con base en la

media muestral o tránsito promedio diario semanal TPDS, según la siguiente expresión.

TPDA=TPDS ± A

Donde:

2
 TPDA = Tránsito promedio diario anual (veh/día)
 TPDS = Tránsito promedio diario semanal (veh/día)
 A = Máxima diferencia entre el TPDA y TPDS.

El valor de A puede ser positivo o negativo, en la medida que permita obtener el TPDA más

aproximado en base a un nivel de confiabilidad con que se trabaje.

A=KE

Donde:

 A = Máxima diferencia entre el TPDA y TPDS.


 K = Número de desviaciones estándar correspondiente al nivel de confiabilidad deseado.
 E = Error estándar de la media.

Los valores de K para niveles de confiabilidad del 90% y 95% corresponden a 1,64 y 1,96

respectivamente. El Error estándar de la media generalmente también se puede expresar por

medio de la siguiente relación:

S
σ^ = ∗
√n (√ NN−1
−n
)
Donde:

 σ ̂ = Estimador de la desviación estándar poblacional.


 S = Desviación estándar de la distribución de los volúmenes de tránsito diario o desviación

estándar muestral
 N = Tamaño de la población en número de días del año.
 n = Tamaño de la muestra en número de días del aforo.

Por último, el valor que queda sin determinar es S, el cual es la desviación estándar de la

distribución de los volúmenes de tránsito diario o desviación estándar muestral, este valor se

determina mediante la siguiente expresión.


n

∑ ( TDi−TPDS )2
i=1
S=
n−1

3
Donde:

 TDi = Volumen de tránsito del día i.


 TPDS = Tránsito promedio diario semanal (veh/día)
 n = Tamaño de la muestra en número de días del aforo.

Por otra parte, otro enfoque se direcciona hacia volúmenes de tránsito con poblaciones normales,

en donde no se puede estimar los valores anteriormente expuestos, por lo que se opta por realizar

la siguiente metodología en base a una curva de probabilidad de Gauss.

Figura No. 1. Propiedad de simetría de la distribución t de student.

[ CITATION Cal07 \l 12298 ]

Mediante este esquema, se tiene una distribución conocida como t de “Student” con n-1 grados

de libertad, en donde se puede establecer un intervalo de confianza para el TPDA, que

resumidamente, se expresa de la siguiente manera.

S S
TPDS−t a ≤ TPDA ≤ TPDS+t a
2 √n 2 √n

Conclusiones.

 Se puede estimar el TPDA en base a conteos realizados semanalmente, por medio de cálculos

estadísticos como desviaciones estándar de la distribución de los volúmenes de tránsito diario

o desviación estándar de la muestra, en donde se toma en cuenta el tamaño de la muestra en

número de días del aforo y el tamaño de la población en número de días del año.

4
 Existen mecanismos que permiten obtener el TPDA por medio de conteos en estaciones de

peaje, puntos de control, etc., sin embargo, cuando no se tiene los medios suficientes para

realizar este conteo al no ser un método prácticamente alcanzable, se puede realizar conteos

semanales los 7 días de la semana.


 El método que relaciona el TPDA con el TPDS se fundamenta principalmente en la

obtención de un número A que sea positivo o negativo, el cual permite obtener por medio de

un nivel de confiabilidad establecido y desviaciones estándar de la media.

Recomendaciones.

 Las metodologías estadísticas que se utilizan pueden ser válidos hasta cierto punto, pues

estos métodos tienen su nivel de confiabilidad, sin embargo, si se tiene la posibilidad de

obtener conteos reales anuales, no se debe dudar en utilizar estos resultados que son lo más

cercanos a la realidad.

 No basta con tan solo realizar los cálculos estadísticos que permitan obtener el TPDA, es

necesario realizar análisis y comparar los resultados con otros métodos que permitan estimar

el resultado más aproximado y válido.

Bibliografía.
Cal y Mayor, R., & Cárdenas G., J. (2007). Ingeniería de Tránsito. Fundametos y aplicaciones.

México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Jiménez Hernández, R. (2016). Volúmenes de tránsito. Lima: Universidad del Cuauca.

Anda mungkin juga menyukai