Anda di halaman 1dari 10

V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151)

INTEGRACIÓN DE REGISTROS ELÉCTRICOS A HUECO ABIERTO Y PRUEBAS DE


TRANSIENTES DE PRESIÓN EN LA DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA ÓPTIMO DE
COMPLETACIÓN EN EL LOTE-8: CASO HISTÓRICO

Luis Huaranga, Eduardo Sarango ─ Pluspetrol

Resumen
Se presenta el resultado de la elaboración de un modelo de pozo generado a partir de la integración de
la información obtenida de registros a hueco abierto y pruebas transientes de presión con el objetivo de
optimizar la completación de éste. El pozo busca drenar reservas en un área que presenta saturaciones
de petróleo producibles en el tope del intervalo, pero cuyas características petrofísicas contrastan
desfavorablemente con los intervalos subyacentes con alta saturación de agua. El modelo de pozo se
construye en un simulador de geometría radial y permite establecer cuál debe ser la longitud óptima
de caňoneo que balancee la mayor producción de petróleo, la menor producción de agua y los
requerimientos de diseňo del sistema de levantamiento artificial. Asimismo permite definir un parámetro
muy importante, es el esquema de desarrollo del yacimiento que lo constituye el espaciamiento de
pozos.

Introducción
Pluspetrol Norte, en la actualidad opera los lotes 8 y 1AB respectivamente los cuales se encuentran
ubicados en la parte centro-oriental de la Cuenca Marañon (Figura 1). El yacimiento más importante del
Lote 8 es el Campo Corrientes, uno de los yacimientos de mayor extensión de la cuenca con una
producción diaria a marzo 2005 de 15 500 BPPD y un acumulado de Np=191 MM BP. La producción
provenie de los reservorios productivos ubicados en las Formaciones Pozo (Mb Pozo Basal), Vivian y
Chonta (Mbs. Pona, Lupuna y Cetico), correspondiendo a éste último el mayor porcentaje. El miembro
Cetico presenta ambientes de deposición que van desde ambiente fluvial en la base, fluviodeltaico en el
intermedio y marino hacia el tope. Se han identificado unidades de flujo diferentes denominados Cetico
1,2,3,4,5 y 6 desde el tope hacia la base respectivamente. En el marco geológico descrito el avance de
agua es complejo y presenta ser una combinación de empuje lateral y/o de fondo. De particular
importancia resulta ser el efecto de “digitación” observada en la capa Cetico-3 y la influencia en la capa
inmediatamente superior Cetico-2 lo cual genera un efecto de conificación local para cada pozo
productor en esa capa. El presente artículo se concentra en la integración de información de registros
eléctricos y de resonancia magnética corridos a hueco abierto y prueba de transiente de presión como
información básica para describir el proceso mediante la generación de un modelo de simulación radial
en el cual se determina el esquema óptimo de completación en el reservorio Cetico 2/3. (Figuras 2 y 3).
El modelo permitirá también establecer el espaciamiento de pozos para la geometría de flujo observada.

Modelo Depositacional
El reservorio Cetico 2 es interpretado como un complejo de boca de estuario (o estuario medio bajo,
estuario marino o cuenca mareal, de acuerdo a distintos autores). El complejo de boca de estuario se
caracteriza por abundante material orgánico, fuertes corrientes mareales, sustratos muy arenosos y
abundantes canales someros, divagantes (shifting), “sand waves” y “shoals”. El tipo de estratificación
cruzada es característico de las corrientes de marea. La mezcla de agua salada y dulce en un estuario
genera la rápida floculación de arcillas y los fangos y finos detritos carbonosos se depositan durante los
períodos de “slack water” o en mareas mínimas. Se interpreta que las capas de fangos son discontínuas
como resultado de la erosión, se depositan en los bajos y su potencial de preservación es mayor en
las artesas relativamente más profundas. La erosión de estos fangos son la fuente para los clastos
arcillosos. La materia orgánica abundante, deriva de la producida en el estuario y/o transportada por el
río. La bioturbación aunque escasa, indica la influencia de marea y se asocia a los niveles de arena y
pelita intercalada típica de los ambientes mareales, según diversos autores.

Registros a hueco abierto


Se corrieron los registros de GR-SP, Resistividad (profunda, media y somera), Neutrón, Densidad y
adicionalmente se corrió el registro de resonancia magnética, para determinar el tamaño poral indicando
éste posibles restricciones verticales.
V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 2
Evaluación Petrofísica
Las respuestas eléctricas en el reservorio Cetico 2 no hacen posible una evaluación convencional. Las
lecturas de los registros de rayos gamma muestran valores altos, influenciados por la presencia de
minerales radioactivos en las arenas (con espesores de 50 a 80 cm.) de facies de marea, lo cual hace
difícil el uso de esta curva para definir el porcentaje de arcillosidad (VCL). A diferencia de la curva de
rayos gamma; la curva de potencial espontaneo “SP” sí muestra buena deflexión (Cetico 2).

Se recurrió a los gráficos “Cross-Plots” de los registros de neutrón y densidad, así como al registro de
resonancia magnética que corroboran la presencia de tamaños de poros mayores a las de arcillas,
confirmando así la presencia de arenas reservorio en las zonas con lectura alta de GR, determinando de
ésta manera una curva de arcillosidad representativa para esta capa. Definida la curva de arcillosidad se
procedió a la evaluación de fluidos contando para ésto con las curvas de resistividad correspondientes.

Modelo Simulación de Reservorio


Para definir el mejor esquema de completación se construyó un modelo radial de simulación numérica de
reservorios con una alta resolución vertical, utilizando una malla radial de 40 x 1 x 66 (Figura 4).

El primer paso para la construcción del modelo consistió en reproducir la distribución vertical de la
saturación de agua y determinar las regiones de roca presentes. Para éste propósito se utilizó el
concepto de la funcion J. Se estimó la presión capilar en función de la distribución de fluidos obtenida de
la interpretación de los registros a hueco abierto y la denormalización se realizó teniendo en cuenta la
distribución vertical según la curva interpretada de saturación de agua, logrando reproducir la distribución
de fluidos vertical (Figura 5). Las curvas de permeabilidad relativas utilizadas provienen de los análisis
especiales de núcleos de los pozos vecinos, previamente normalizados. Las propiedades de los fluidos
del reservorio fueron obtenido de los análisis PVT. El contacto agua-petróleo fue determinado apartir del
registro eléctrico del pozo en estudio.

La distribución de permeabilidad en el modelo se construyó en base al perfil de permeabilidad del


registro de resonancia magnética y se calibró con la permeabilidad calculada a partir de la interpretación
de las pruebas de presión la cual se programó en la fase de completación del pozo. La Figura 6 presenta
el comportamiento de producción esperado según el modelo de simulación radial del pozo en estudio.

Prueba Transiente de Presión


La prueba transiente de presión correspondió a un DST a hueco entubado y se efectuó en el intervalo
indicado el cuál fue cañoneado con arreglo de cañones acoplados (TCP) y disparados en sub-balance
con una columna de diesel de 38 barriles. La secuencia de prueba fue la siguiente: una primera apertura
de limpieza en la cual solo se alcanzó a llenar la tubería seguido de un cierre utilizando la válvula de
fondo en la sarta de prueba por 01 hrs. Se efectuó un segundo período de flujo en el cual se obtuvo
producción a superficie por surgencia natural. Se continuó la evaluación con una tercera apertura y con
flujo estabilizado se lograron realizar medidas de caudal de producción a dos tamaños de estrangulador
diferentes 1” y 1 ¼”. Finalmente se efectuó el tercer período de cierre en el fondo. La secuencia total de
prueba en términos de presión versus tiempo se presenta en la (Figura 7).

Interpretación de la Prueba Transiente de Presión


Con la finalidad de caracterizar al reservorio se empleó un programa de análisis de última generación.
Se utilizó un modelo multicapa en Cetico 2/3 y se definieron seis capas, tomadas éstas en función de la
variación vertical de la permeabilidad según el registro de resonancia magnética.

La Figura 8 presenta el ploteo de las curvas de delta de presión y su derivada respecto al logaritmo de
tiempo como gráfico de diagnóstico para el período de cierre. Se observa que el comportamiento de la
curva de derivada desarrolla inicialmente un período de “flujo radial” a partir de +/- 0.03 horas seguido de
una caída en la misma a partir de +/- 0.1 horas. El período radial no es totalmente horizontal en la
derivada y es un indicativo de que existe comunicación vertical restringida con las capas inferiores (flujo
del reservorio Cetico 3 hacia el Cetico 2) para que finalmente responda a la respuesta de ambos
intervalos simultáneamente y/o evidenciando un mantenimiento de presión lateral. Observando el
registro de hueco abierto es evidente la presencia de estas características debido a las intercalaciones
arcillosas que se aprecian en el reservorio Cetico 2 y como consecuencia de la respuesta total, a partir
de +/- 9 horas hay tendencia a formar otro período radial no muy bien definido por falta de tiempo de
cierre. Este comportamiento también podría ser descrito por un modelo de penetración parcial. El modelo
propuesto y utilizado en el presente análisis se presenta en la Figura 9. El período de “flujo radial”
observado respondería al intervalo cañoneado de 5 m (16,4 pies).
V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 3
En la Figura 10 se presenta el ploteo semilogarítmico de presión versus función de superposición de
tiempo. En la Figura 11 se presenta el ploteo de delta de presión y su derivada conjuntamente con el
ajuste de historia alcanzado (en curva continua). Los resultados obtenidos más importantes son:

• Presión de formación: Pr = 4 174 psia @ 3007,39 m MD (2970,89 m VD), profundidad de medición.


• Capacidad de flujo: kh = 33 168 md x pie.
• Permeabilidad efectiva promedio: k = 799 md (hp = 16,4’, µo = 3,8 cp).
• Efecto skin total: s = 50,2
• Radio de investigación = 994 ft.
• En la siguiente tabla se muestra las variaciones anisotrópicas para cada capa.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6


Kxy (md) 600 30 650 25 800 1 300
Kz (md) 120 1 30 0,18 240 400

Retroalimentación al Modelo Simulación de Reservorio


Los valores de permeabilidad obtenidos del registro de resonancia magnética fueron corregidos en base
a la información obtenida del análisis de prueba transiente de presión mediante el cálculo de un factor de
corrección para cada intervalo considerado. Una información importante aunque sujeta a no unicidad en
el análisis de la prueba de presión resultan ser las relaciones de anisotropía. Los parámetros obtenidos
fueron retroalimentados al modelo de simulación, así como los datos de producción (caudales de
petróleo, agua y presiones fluyentes estimadas a partir de los niveles de fluidos para el período de
producción con sistema BES).

Luego de la retroalimentación de información se logró un buen ajuste de la historia de producción y


presiones fluyentes con pequeñas variaciones en los parámetros de permeabilidad y transmisibilidad
(Figura 12). En la Figura 13 se muestra la distribución de fluidos en las condiciones actuales.

Conclusiones
• La integración de registros eléctricos, resonancia magnética y de pruebas de presión de fondo
permiten describir el mecanismo y geometría de flujo que se desarrolla al producir la capa Cetico 2
que sobreyace a la capa Cetico 3 saturada de agua por efecto de digitación. Este proceso conlleva a
la generación de conificación de agua.
• Los resultados obtenidos plantean la posibilidad de obtener producción comercial en áreas de
características similares y optimizar el número de pozos al establecer su espaciamiento.
• Hay casos donde los minerales extraños dentro de los sedimentos alteran los valores de la curva de
rayos gamma. La curva de rayos gamma no cuenta con la resolución necesaria para calcular el
porcentaje de arcillosidad por lo que se hace necesario usar “Cross-plots” con los registros neutrón-
densidad, resultados que fueron corroborados con los obtenidos de los registros de resonancia
magnética.
• La simulación de reservorios ayuda a determinar el mejor esquema de explotación, cuando se tiene la
información necesaria y validada por otros métodos.

Contribuciones Técnicas y Económicas


Con una adecuada información e integración geofísica, geológica, petrofísica y de parámetros básicos de
reservorios la técnica de simulación numérica de reservorio provee un importante aporte para su
caracterización y constituye una herramienta imprescindible en un proceso de manejo adecuado del
reservorio.

Para resolver el problema de caracterización se utilizó el análisis integrado del modelo geológico, las
pruebas de presión de fondo y pruebas de producción (nivel de fluido dinámico y volumen de
producción). Esto ayudó a obtener una mejor representatividad del flujo de fluidos en el modelo de
simulación de reservorios.

La aplicación de esta metodología integrada permite definir con un buen grado de aproximación dos
parámetros de importante impacto económico:

• La longitud óptima de cañoneo que redundará en el caudal óptimo de producción.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 4
• Bajo el patrón y geometría de flujo establecido, determinar el espaciamiento óptimo de pozo para
maximizar la recuperación final de petróleo proveniente de la capa Cetico 2.

Figura 1. Mapa de ubicación del yacimiento Corrientes-Cuenca Marañon operado


por la compañía Pluspetrol Norte.

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

9,580,000 MTR
9,580,000 MTR

5XC
-2,882.5

1005D
-2,879.3
1005ST
-2,875.1

9XC
7XC -2,873.3 120D
1004 1XC
-2,873 1019
-2,862.5 -2,869.7
-2,872.4
-2,872.4 1021D 1019ST2
-2,870.4
-2,872.4
-2,870 108RC2ST 108D 1019ST
10XC
-2,858.9 -2,858
1001 80D
1015H
-2,879.2 8XC -2,859.4
-2,875.4
9,578,000 MTR
9,578,000 MTR

-2,865 1003 97D 111 42AD 106D


1003RC2 -2,859.2 -2,864.9
-2,860.5 -2,856.4 -2,855.1
-2,858.3 42XCD
45XCD -2,861.1
140D
105D -2,851.3
-2,859.7 11XC
-2,855.8
-2,855
117D
138D
163D
1013D -2,846.3
-2,850.4
89D
-2,848 1017
-2,856.9
107D -2,849.1 -2,850.6
6XC-2,859.9 139D 118D 15XCD
-2,868.4 -2,852.2
-2,854.1 -2,851.6
114
31XC
1002D -2,848.8
-2,851.7 115D 31XCD -2,889.1
20XCD
-2,842.7 -2,844.2
-2,853.5 1018
160D
90D 160RC6
160R-ST -2,843.4
-2,847.7
-2,845.8
-2,844.3
-2,844.4
12XC
9,576,000 MTR
9,576,000 MTR

116D
51XCD -2,839 1011D
57XC -2,846.4 -2,840.8
-2,871.6
-2,856.7
113D
-2,840 46XCD
81D
-2,833.7137
59DST -2,843.1 -2,837.8
-2,876.3 112D 1009D 164DST
28XCD -2,839.3 -2,830.9-2,837.3
-2,860.1 16XCD
44XC 167DST
98D -2,839.1
-2,840.6 -2,852.9
-2,848.4141D 142D
Pluspetrol Peru S.A. -2,847.3 -2,845.2

Corrientes Field
159D
Cetico 2 33XC
55XCD -2,855.8 30XCD 1014DST
SS MAP -2,859
-2,884.6 -2,877.1 -2,876.3
Ratio Scale = 1 : 20,000
0 200 400 600 800 1,000 1,200 1012D
1016D
9,574,000 MTR

-2,859.8 -2,877.7
METERS
47XCD
POSTED WELL DATA
-2,877.5
W ell Label

FMT OPS - A C(M) (SS)

ATTRIBUTE MAP

1010
CONTOURS
FM TOPS - AC( M) - Arenitas entrecruzadas de marea -2,878.9
CO_SS_MAP_CET2_dgh_2004.GRD
Contour Interval = 5 m

WELL SY MBOLS 1007XC


Horizontal
Oil Well -2,879.7
Dry H ole
Abandoned Well w/.Oil Shows
Abandoned Oil Pr oducer
Shut in or Suspended Oil Producer 1008D
Never Producer
Proposed Location -2,882.6
By : J. Vargas
December 22, 2004 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
PETRA 22 12 2004 4:45:04 PM

Figura 2. Mapa estructural en el tope del reservorio Cetico 2.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 5

Figura 3. Columna estratigráfica y registro tipo del yacimiento Corrientes, mostrando las
subdivisiones del Mb Cetico.

Figura 4. Modelo radial de alta resolución vertical.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 6

Cetico 2 (R)

3050

Cetico 4/5 (R)

Figura 5. Registro eléctrico interpretado y la distribución de saturaciones iniciales en el modelo de


simulación radial del pozo en estudio.

Figura 6. Comportamiento del pozo según la simulación radial.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 7

Figura 7. Eventos de la prueba transiente de presión.

Figura 8. Comportamiento de la presión y la derivada del pozo en estudio.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 8

Cetico 2 (R)

3050

FLUJO RADIAL

Cetico 4/5 (R)


PRESION CONSTANTE DE FLANCO

Cetico 6 (R) 3075

Figura 9. Análisis del comportamiento de la curva derivada.

Figura 10. Evaluación mediante el método de Horner para la caracterización del reservorio.
V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 9

Figura 11. Simulación del comportamiento de presión del pozo en estudio.

Figura 12. Ajuste de historia de producción.


V INGEPET 2005 (EXPL-4-LH-151) 10

Figura 13. Distribución de saturación actual mostrando el efecto de conificación.

Anda mungkin juga menyukai