Anda di halaman 1dari 43

[Título del documento]

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

Facultad De Ingeniería Civil

TEMA : Cuenca hidrográfica del río Mani

CURSO : Hidrología

DOCENTE : Esteban Reyes Roca

CICLO : 2017-0

ESTUDIANTES : -Llanqui Remigio Marlith

-Ramirez Vega Alex

-Sanchez Osorio Vanessa

-Trujillo Quiñones Diego

Huaraz-Ancash-Perú

2017
UNASAM - FIC

INFORME N° 1 1

I. TÍTULO: Estudio de la cuenca hidrológica del “ río Mani”


II. OBJETIVO:
II.1.GENERAL:
 Delimitar y calcular las características fisiográficas
II.2.ESPECÍFICO:
 Delimitar la cuenca hidrológica.
 Calcular el área y perímetro.
 Calcular el factor de forma.
 Calcular el rectángulo equivalente.
 Calcular las curvas representativas.
 Calcular la pendiente de la cuenca.
 Calcular el perfil longitudinal del cauce principal.
 Calcular la pendiente del cauce de una cuenca.
 Calcular la red de drenaje.

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:


III.1. DEFINICIÓN
Según el autor Villón Bejar M. pág. 21 dice: La cuenca de drenaje de una corriente, es
el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar
un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada
punto de su recorrido.
III.2. ÁREA:
Según el autor Villón Bejar M. pág.24 dice: Debido a que la forma de la cuenca es muy
irregular, el cálculo del área de la cuenca no se puede realizar por fórmulas
geométricas. Sin embargo, existen los siguientes métodos para su cálculo:
 Uso de la balanza analítica
El proceso para el cálculo es como sigue:
 Dibujar la cuenca sobre una cartulina que tenga una densidad uniforme, cuya
A
área a calcular es c .
 Dibujar con la misma escala, una figura geométrica conocida (cuadrado,
Af
rectángulo, etc ) cuya área que se puede calcular geométricamente, es .
 Recortar y pesar por separado las figuras.

Wc de la cuenca, y W f peso de la figura.


Figura 1: Obteniendo el
 Aplicar la regla de tres:

Af Wf
-------------
Ac -------------- Wc

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

De donde, se tiene: 2
Af xWc
Ac =
Wf
………………………………… (1)
Donde:
Af
= área de la cuenca a calcular
Ac = área de la figura calculada geométricamente
Wf
= peso de la cuenca
Wc = peso de la figura
 Uso del planímetro

El planímetro es un instrumento integrador, por medio del cual, se puede


determinar el área de una figura de forma irregular.

Figura 2: El planímetro

Para esto, basta con recorrer el perímetro de dicha figura, mediante una lupa
de que está dotado el planímetro: el movimiento de la lupa es transmitido a un
tambor graduado, siendo el área de la figura proporcional al número de
revoluciones del tambor, expresadas en unidades de vernier.

Figura 3: uso del planímetro

III.3. PERÍMETRO:
Según el autor Villón Bejar M. pág. 32 dice: Se refiere al borde de la forma de la cuenca
proyectada en un plano horizontal, es de forma muy irregular, se obtiene después de
delimitar la cuenca.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Figura 4: Perímetro de una cuenca

Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del perímetro de la


cuenca no se puede realizar por formulas geométricas.
Sin embargo existen métodos para su cálculo:
 Uso de un mecate (hilo)
El proceso de cálculo, es como sigue:
L
 Con un mecate se bordea el perímetro de la cuenca, y se obtiene c
(longitud de la cuenca medida en una regla), el cual corresponde al
P
perímetro de la cuenca c .
 Con la misma escala que está dibujada la cuenca, se dibuja una línea de
Ll (medida con la
dimensiones conocidas y se obtiene su longitud
Pl .
regla), el cual tiene un perímetro
 Aplicar la regla de tres:
Pc ------------------ Lc
Pl ------------------ Ll
Luego:
Pl xLc
Pc =
Ll …………………………… (2)
Donde:
Pc = perímetro de la cuenca a calcular
Pl = perímetro de la línea conocida
Lc = longitud de la cuenca medida con mecate
Ll = longitud de la línea medida con mecate

 Uso del curvímetro


El curvímetro, es un instrumento que consta de una rueda móvil, y que
permite medir longitudes de forma irregular, como son perímetro de una
cuenca, longitudes del cauce de un río, sus tributarios, y longitud de las curvas
de nivel.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

El uso del curvímetro para el cálculo del perímetro es muy similar al del 4
mecate, en vez de bordear el perímetro con un mecate, lo hacemos con el
curvímetro, la ecuación para su cálculo es:

Figura 5: Curvímetro
P xL
Pc = l c
Ll …………………………….(3)
Pc = perímetro de la cuenca a calcular
Pl = perímetro de la línea conocida
Lc = longitud del perímetro de la cuenca medida con el curvímetro
Ll = longitud de la línea medida con el curvímetro
III.4. FACTOR DE FORMA DE UNA CUENCA (F):
Según el autor Villón Bejar M. pág. 39 dice: Expresa la relación, entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud, es decir:
ancho B
F= =
longitud L ……………………………(4)

Figura 6: ancho promedio y longitud de la cuenca


Suponiendo la cuenca de forma rectangular:
BxL A
F= =
LxL L2 …………………………….(5)
A
F= 2
L ………………………………………….(6)

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Si una cuenca tiene F mayor que otra (tal es el caso de F2 en la figura), existe mayor 5
posibilidad de tener una tormenta intensa simultánea. Sobre toda la extensión de la
cuenca.
Por el contrario, si la cuenca tiene un F menor, tiene menos tendencia a concentrar las
intensidades de lluvias, que una cuenca de igual área pero con un F mayor.

Figura 7: Factor de forma para dos cuencas

III.5. FACTOR DE COMPACIDAD (K):


Según el autor Villón Bejar M. pág. 41 dice: El índice de compacidad de una cuenca,
definida por gravelious, expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el
perímetro equivalente de una circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca, es
decir:
perímetro de la cuenca
K=
perímetro de un círculo de igual área ………………………….(7)
P
K=
PO ………………………….(8)
P
K=
2rp ………………………(9)
A
r=
A=r p
2
p ……….(10)
Sustituyendo, se tiene:
P P
K= =
A 2 pA
2p
p …………………………………..(11)
P
K = 0.28
A ………………………………………………..(12)
El índice de compacidad, trata de expresar la influencia del perímetro y el área de una
cuenca en la escorrentía, particularmente en las características del hidrograma. Si K=1,
la cuenca será de forma circular; por lo general, para cuencas alargadas se espera que
K>1. Las cuencas de forma alargada, reducen las probabilidades, de que sean cubiertas
en su totalidad por una tormenta, lo que afecta el tipo de respuesta que se presenta en
el río.
III.6. RECTÁNGULO EQUIVALENTE:
Según el autor Villón Bejar M. pág.42 dice: El rectángulo equivalente es una
transformación geométrica, que permite representar la cuenca, de su forma

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

heterogénea, con la forma de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro ( y 6


por lo tanto el mismo índice de compacidad o índice de Gravelious), igual distribución
de alturas (y por lo tanto igual curva hipsométrica), e igual distribución de terreno, en
cuanto a sus condiciones de cobertura. En este rectángulo, las curvas de nivel se
convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última
curvas de nivel.

Figura 8: Transformación de una cuenca en un rectángulo


Cálculos de los lados l y L del rectángulo
Si l y L son las dimensiones del rectángulo equivalente, se cumple:
Área: A = lxL ………………………(13)
Perímetro: P = 2(l + L) ………(14)
Si se trata del lado mayor L:
K A� 1.12 ��
2
� �
L= 1 + 1  � ��
1.12 � �K ��
� �…………………………(15)
Análogamente, para el lado menor l:
K A� 1.12 ��
2
� �
l= 1  1  � ��
1.12 � �K ��
� �………………………….(16)
Donde:
L= longitud del lado mayor del rectángulo
l = longitud del lado menor del rectángulo
K= índice de Gravelious
A= área de la cuenca
Con las ecuaciones se dibuja un rectángulo de base l y de altura L, después se hallan los
A1 A A A A
L1 = L2 = 2 L3 = 3 L4 = 4 L5 = 5
cocientes, l , l , l , l , l , Y estas magnitudes se
llevan en el lado mayor del rectángulo.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Figura 9: Longitudes parciales del rectángulo equivalente


III.7. CURVAS REPRESENTATIVAS:
a) Curva de hipsometría:
Según el autor Villón Bejar M. pág. 34 dice: Es la curva que puesta en coordenadas
rectangulares, representa la relación entre la altitud, y la superficie de la cuenca
que queda sobre esa altitud.
Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de nivel, el
proceso es como sigue:
 Se marcan subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel.
 Con el planímetro o balanza analítica, se determinan las áreas parciales de
esos contornos.
 Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca.
 Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del
contorno.
 Se plotean las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que
quedan sobre esas altitudes.

Cuadro N° 1. Cálculos para la obtención de la curva hipsométrica

b) Altitud media:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Según el autor Villón Bejar M. pág. 37 dice: Es la ordenada media de la curva 8


hipsométrica, en ella, el 50% del área de la cuenca, está situado por encima de esa
altitud y el 50 % está situado por debajo de ella.
c) Curva de frecuencia
Según el autor Villón Bejar M. pág. 37 dice: Es la representación gráfica, de la
distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas por diferentes altitudes.
Es un complemento de la curva hipsométrica.
d) Altitud más frecuente:
Según el autor Villón Bejar M. pág. 37 dice: Es el máximo valor en porcentaje de la
curva de frecuencia de altitudes.
e) Elevación media (Em):
Según el autor Villón Bejar M. pág. 38 dice: Es la altitud correspondiente al punto
de abcisa ½ de la curva de frecuencia de altitudes.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente
ecuación:

Em =
�a.e
A ……………………………………..(17)
Donde:
Em = elevación media
a = área entre dos contornos
e = elevación media entre dos contornos
A = área total de la cuenca

f) Centro de gravedad:
Para la determinación del centro de gravedad de la cuenca hidrográfica se realiza
mediante el uso de algún software. Por ejemplo el AutoCAD civil 3D.

S
III.8. PENDIENTES DE CUENCA ( CUENCA )
Según el autor Villón Bejar M. pág.49 dice: La pendiente de una cuenca, es un
parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca, tiene una relación
importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del
suelo, y la contribución del agua subterránes a la escorrentía. Es uno de los factores,
que controla el tiempo de escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de
drenaje, y tiene una importancia directa en relación a la magnitud de las crecidas.
Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca, entre las que se
pueden citar:
a) Criterio del rectángulo equivalente

Según el autor Villón Bejar M. pág.53 dice: Con este criterio, para hallar la
pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del rectángulo equivalente, es
decir:

H
S=
L ……………………………………………(18)

Donde:

S= pendiente de la cuenca

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

H= desnivel total ( cota en la parte más alta – cota en la estación de aforo), en km 9

L= lado mayor del rectángulo equivalente, en km

Este criterio, no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca,


pero puede tomarse como una aproximación.

b) Criterio de Alvord
Según el autor Villón Bejar M. pág.50 dice: Este criterio está basado, en la
obtención previa de las pendientes existentes entre las curvas de nivel, y las líneas
medias de las curvas de nivel, se tiene la figura:

Figura 10: líneas medias entre las curvas de nivel


La pendiente de una porción del área de la cuenca es:

D
Si =
Wi …………………………(19)
Donde:
Si = pendiente media de la faja
D= desnivel entre las líneas medias, como son líneas intermedias entre curvas de
nivel, se puede aceptar que es el desnivel entre dichas curvas.
ai
Wi =
Li …………………………(20)
ai = área de la faja (ai = Wi xLi)
Li = longitud de la curva de nivel
Luego, la pendiente ponderada de toda la cuenca es:
S1a1 + S2 a2 + S3 a3 + ............... + S n an
S=
a1 + a2 + a3 + ............... + an …………………………(21)
D D Dli
Si = = =
Wi a i ai
Como:
li ………………………… (22)
Sustituyendo en las ecuaciones, resulta:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Dl1 Dl Dl Dl 10
a1 + 2 a2 + 3 a3 + ................ + n an
a a2 a3 an
S= 1
A …………………………(23)
Dl1 Dl2 Dl3 Dln
+ + + ................ +
S=
A …………………………(24)
Para D=cte
D(l1 + l2 + l3 + ................ + ln )
S=
A …………………………(25)
L = �l
Haciendo longitud total de las curvas de nivel de la cuenca
Se tiene:
DL
S=
A …………………………(26)
Donde:
S= pendiente de la cuenca
D= desnivel constante entre curvas de nivel, en km
L= longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en km.
2
A= área de la cuenca, en k m
Para el caso en que D, no sea constante (eso puede suceder en la parte más alta y
más baja de la cuenca), de la ecuación, se tiene:
D1l1 + D2l2 + D3l3 + ................Dn 1ln 1 + Dnln )
S=
A …………………………(27)
O también:
D1l1 + D (l2 + l3 + ................ln 1 ) + Dn ln )
S=
A …………………………(28)
Donde:
S = pendiente de la cuenca
Di = desnivel en la parte más baja, en km
Dn = desnivel en la parte más alta, en km
D = desnivel constante entre curvas de nivel, en km
A = área de la cuenca en km2
c) Criterio de Horton

Según manual de prácticas hidrología superficial pág.3 dice: Consiste en trazar una
malla de cuadrados sobre la proyección planimétrica de la cuenca orientándola
según la dirección de la corriente principal.

N x xD
Sx =
Lx …………………………(29)

N y xD
Sy =
Ly
…………………………(30)

En las fórmulas se tiene que:

S x = pendiente en el sentido x

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Sy 11
= pendiente en el sentido y

N x = número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla con las


curvas de nivel en el sentido x.

Ny
= número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla con las
curvas de nivel en el sentido y.

LX = longitud total de líneas de la malla en el sentido x, dentro de la cuenca (km,


m)

LY = longitud total de líneas de la malla en el sentido y, dentro de la cuenca (km,


m)
D= equidistancia entre curvas de nivel (km, m)
Para la pendiente media de la cuenca se tiene:

 Promedio aritmético:
S X + SY
S=
2 …………………………(31)
 Promedio geométrico:
S = S X xSY
…………………………(32)

Figura 11: malla de cuadrados sobre la proyección planimétrica de la cuenca

III.9. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL


a) Cauce principal

Según el autor Villón Bejar M. pág.53 dice: Si se plotea la proyección horizontal de


la longitud de un cauce versus su altitud, se obtiene el perfil longitudinal del curso
de agua.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

12

Figura 12: longitud y altitud de un cauce

Figura 13: perfil longitudinal de un cauce

La importancia de conocer el perfil longitudinal del curso principal, radica en que


nos proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en diferentes
tramos de su recorrido, y que es un factor de importancia para ciertos trabajos,
como control de las aguas, puntos de captación y ubicación de posibles centrales
hidroeléctricas.

III.10. PENDIENTE DE CAUCE DE UNA CUENCA


Según el autor Villón Bejar M. pág.54 dice: El conocimiento de la pendiente del cauce
principal de una cuenca, es un parámetro importante, en el estudio del
comportamiento del recurso hídrico, como por ejemplo, para la determinación de las
características optimas de su aprovechamiento hidroeléctrico, o en la solución de
problemas de inundaciones.
a) Método pendiente uniforme
Según el autor Villón Bejar M. pág.55 dice: Este métdo considera la pendiente del
cauce, como la relación entre el desnivel que hay entre los extremos del cauce y
la proyección horizontal de su longitud, es decir:
H
S=
L …………………………(33)

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

13

Figura 14: longitud L del cauce


Donde:
S= pendiente
H= diferencia de cotas entre los extremos del cauce, en km
L= longitud del cauce, en km
Este método se puede utilizar en tramos cortos.

b) Método recta (compensación de áreas )


Según el autor Villón Bejar M. pág.55 dice: Una manera más real de evaluar la
pendiente de un cauce, es compensándola, es decir, elegir la pendiente de una
línea que se apoya en el extremo final del tramo por estudiar, y que tiene la
propiedad de contener la misma área ( abajo y arriba), respecto al perfil del
cauce.

Figura 15: pendiente del cauce por compensación de áreas


El proceso para su cálculo, es como sigue:
 Trazar el perfil longitudinal del cauce.
 Trazar una línea apoyada en el extremo final, y que dividida el perfil
longitudinal en áreas por encima y por debajo de ella.
 Calcular con un planímetro las áreas por encima (A1) y por debajo de la
línea (A2).
 Si estas áreas son aproximadamente iguales, es decir A1= A2, la línea
trazada representa la pendiente del cauce.

c) Ecuación de Taylor- Schwarz


Según el autor Villón Bejar M. pág.56 dice: Este método, considera que un río está
formado por n tramos de igual longitud, cada uno de ellos con pendiente
uniforme.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

La ecuación de Taylor- Schwarz, para este caso es: 14


2
� �
� �
n
S=� �
�1 + 1 + ........ + 1 �
�s s2 sn �
� 1 � …………………………(34)

Figura 16: N tramos de la longitud de un cauce


Donde:
n = número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
H
S1 , S 2 ,........., S n = pendiente de cada tramos, según S=
L …………………………
(35)
S=pendiente media del cauce
La ecuación, tiene mejor aproximación, cuanto mas grande sea el número de
tramos, en los cuales se subdivide el perfil longitudinal del río a analizar.
Por lo general, se espera en la práctica, de que los tramos sean de diferentes
longitudes, en este caso, Taylor y Schwarz recomiendan utilizar la siguiente
ecuación:

2
�n �
� L �
�� i �
S = �in=1 �
Li
��
�i =1 12


� Si � …………………………(36)

Donde:
S= pendiente media del cauce
Li = longitud del tramo i
Si = pendiente del tramo i

III.11. RED DE DRENAJE


Según el autor Villón Bejar M. pág.60 dice: La red de drenaje de una cuenca, se
refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre sí, los cauces de las corrientes
naturales dentro de ella. Es otra característica importante en el estudio de una
cuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento
resultante, es decir, la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

forma de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la 15


superficie de la cuenca.
Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de
acuerdo con:
 El orden de las corrientes
 Longitud de los tributarios
 Densidad de corriente
 Densidad de drenaje
a) Orden de corrientes
Según el autor Villón Bejar M. pág.61 dice: Todas las corrientes pueden dividirse
en tres clases generales dependiendo del tipo de escurrimiento, el cual está
relacionado con las características físicas y condiciones climáticas de la cuenca.
Así, una corriente puede ser efímera, intermitente o perenne.
 Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e
inmediatamente después.
 Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero
principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel
freático desciende por debajo del fondo del cauce.
 La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época
de sequía es abastecida continuamente, pues el nivel freático siempre
permanece por arriba del fondo del cauce.
El orden de las corrientes, es una clasificación que proporciona el grado de
bifurcación dentro de la cuenca. Para hacer esta clasificación, se requiere de un
plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes como intermitentes. El
procedimiento más común para esta clasificación, es considerar como corrientes
de orden uno, aquellas que no tiene ningún tributario; de orden dos, a las que
solo tiene tributarios de orden uno; de orden tres, aquellas corrientes con dos o
más tributarios de orden dos, etc.
Así, el orden de la principal, indicará la extensión de la red de corrientes dentro
de la cuenca.

Figura 17: orden de las corrientes de una cuenca

Dc )
b) Densidad de corriente (

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Según el autor Villón Bejar M. pág.63 dice: Es la relación entre el numero de 16


corrientes y el área drenada, es decir:

Nc
Dc =
A …………………………(37)
Donde:
Dc = densidad de corriente
N c = número de corrientes perennes e intermitentes
A = área total de la cuenca en km2
Para determinar el numero de corrientes, solo se consideran las corrientes
perennes e intermitentes. La corriente principal se cuenta como una desde su
nacimiento hasta su desembocadura. Después se tendrán todos los tributarios de
orden inferior, desde su nacimiento hasta la unión con la corriente principal, y así
sucesivamente, hasta llegar a los tributarios de orden uno.
Esta relación entre el número de corrientes y el área drenada no proporciona una
medida real de la eficiencia de drenaje, pues puede suceder, que se tengan dos
cuencas con la misma densidad de corriente, y estén drenadas en muy diferente
forma, dependiendo de la longitud de corrientes.

D
c) Densidad de drenaje ( d )
Según el autor Villón Bejar M. pág.63 dice: Esta característica proporciona una
información más real que la anterior, ya que se expresa como la longitud de las
corrientes, por unidad de área, es decir:

L
Dd =
A …………………………(38)
Donde:
Dd = densidad de drenaje
L= longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en km
A= área total de la cuenca en km2
La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible naturaleza de los
suelos, que se encuentran en la cuenca. También da una idea sobre el grado de
cobertura que existe en la cuenca. Valores altos, representan zonas con poca
cobertura vegetal, suelos fácilmente erosionables o impermeables. Por el
contrario, valores bajos, indican suelos duros, poco erosionables o muy
permeables y cobertura vegetal densa.

IV. CÁLCULOS:
1. DELIMITACION DE LA CUENCA

En el presente trabajo se nos asignó la delimitación de la cuenca correspondiente al


Rio Maní ubicado en La Pampa, Corongo. Para realizar esta delimitación el docente a
cargo nos hizo entrega del mapa de la “Cuenca del Rio Santa “ y luego con la ayuda del

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

software AutoCAD Civil 3D se pudo delimitar dicha cuenca ;obteniendo en siguiente 17


resultado:

Figura 18: Delimitación de la cuenca del rio Maní

Cabe recalcar que la línea que delimita la cuenca hidrográfica debe ser imaginaria; pero
en el presente trabajo se optó por delimitar la cuenca con línea continua para efecto
didáctico

PARAMETRO FISIOGRÁFICOS

2. ÁREA DE LA CUENCA

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

18

Figura 19: Área de la cuenca del Rio Mani

Acuenca = 818324443.6287 m2
Acuenca = 818.324km2
3. PERÍMETRO DE LA CUENCA

Figura 20: Perímetro de la cuenca del Rio Maní

Pcuenca =190158.8291 m
Pcuenca = 190.158 km

4. FACTOR DE FORMA

Ancho promedio B∗L A


F= = = ……………………....(39)
Longitud de lacuenca L∗L L2

 Existen dos formas de determinar la longitud de la cuenca:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

a) Si se intenta analizar el comportamiento hidrológico de una cuenca, la medida 19


de la longitud de la cuenca deberá coincidir con el máximo recorrido del agua;
es decir, se deberá tomar la longitud del curso principal.

Figura 21: Longitud de la cuenca tomando en cuenta el comportamiento hidrológico

Lcuenca =45910.6112 m
Lcuenca =45.910 km

b) Si, por el contrario, lo que quiere conocerse es, exclusivamente, la forma


geométrica de la cuenca sin más consideraciones, la longitud que deberá
tomarse será la de la máxima distancia en línea recta dentro de la misma

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Figura 22: Longitud de la cuenca tomando en cuenta exclusivamente la forma 20


de la cuenca

Lcuenca =38521.5829 m
Lcuenca =38.521 km

Para el presente trabajo lo que se tomara en cuenta es la forma geométrica de


la cuenca sin más consideraciones, por ello, se tomara la segunda opción: Lcuenca
=38.521 km

A 818324443.6287 m2
F= =
L2 ( 38521.5829 m)2

F=0.55
5. FACTOR DE COMPACIDAD

Perimetro de la cuenca
K= ................
Perimetro de una circunferencia de igual area de la cuenca
..(40)

P P 0.28∗P
K= = = ................................(41)
Po 2 πr √A
Reemplazamos los datos y obtenemos el siguiente factor de compacidad:

0.28∗190158.8291m
K=
√ 818324443.6287 m2
K=1.86

6. RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Para determinar el lado mayor y lado menor del rectángulo equivalente necesitamos
resolver la siguiente ecuación de segundo orden:
L∗K∗√ A
0=2∗L2− + 2 A ........................................(42)
0.28

Reemplazamos los valores y obtenemos la siguiente ecuación:

( 1.86 )∗√ 818324443.6287m2


0=2∗L2− ∗L+2∗818324443.6287 m2 ..................
0.28
(43)

0=2∗L2−190028.03∗L+ 1636648887.2574 ...........................(44)

Tras resolver la ecuación obtenemos los siguientes resultados

Lmayor =85435.77 m
Lmenor =9578.24 m

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

21
Después de obtener el lado mayor y menor del rectángulo equivalente; hallaremos las
áreas entre las curvas de nivel para construir nuestro rectángulo respectivo.

Figura 23: Cálculo de áreas entre curvas de nivel

Cuadro N° 2: Cálculo de áreas entre curvas de


nivel
N° Curva de
Área entre curvas de
nivel
nivel m2
(m.s.n.m)
1 1020 0
2 1200 1612272.013
3 1400 4292893.839
4 1600 8567025.056
5 1800 15920130.98
6 2000 16256639.85
7 2200 17832365.72
8 2400 17944444.39
9 2600 22022968.49
10 2800 25730324.99
11 3000 30530938.12
12 3200 39398815.61
13 3400 49596817.72
14 3600 67726383.7
15 3800 66083284.32

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

16 4000 74151226.07 22
17 4200 114665629.8
18 4400 51311888.15
19 4600 74465626.09
20 4800 109164840.2
21 5000 5190725.758
22 5200 5819907.62
23 5350 39295.1619

Una vez hallada las áreas entre curvas de nivel hallamos los l i respectivos:

Ai
Li = ………………………………… (45)
Lmenor

Cuadro N°3 : Determinación de los Li


L1 168.3265415
L2 448.1923442
L3 894.4258085
L4 1662.114437
L5 1697.247077
L6 1861.758081
L7 1873.459465
L8 2299.270898
L9 2686.331203
L10 3187.531124
L11 4113.366925
L12 5178.072143
L13 7070.858916
L14 6899.313895
L15 7741.633752
L16 11971.47178
L17 5357.13118
L18 7774.458156
L19 11397.17111
L20 541.9289721
L21 607.6176438
L22 4.102545134

Con nuestros datos hallados podemos construir nuestro rectángulo equivalente y


obtenemos lo siguiente:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

23

Figura 24: rectángulo equivalente

7. CURVAS REPRESENTATIVAS
a) Curva de hipsometría

Cuadro N°4 : Cálculo de áreas sobre curvas de


nivel
Cota de curva Área sobre
Área parcial
de nivel curvas de nivel
(m2)
(m.s.n.m) (m2)
1020 0 818324443.6
1200 1612272.013 816712171.6
1400 4292893.839 812419277.8
1600 8567025.056 803852252.7
1800 15920130.98 787932121.7
2000 16256639.85 771675481.9
2200 17832365.72 753843116.2
2400 17944444.39 735898671.8
2600 22022968.49 713875703.3
2800 25730324.99 688145378.3

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

3000 30530938.12 657614440.2 24


3200 39398815.61 618215624.6
3400 49596817.72 568618806.9
3600 67726383.7 500892423.2
3800 66083284.32 434809138.8
4000 74151226.07 360657912.8
4200 114665629.8 245992282.9
4400 51311888.15 194680394.8
4600 74465626.09 120214768.7
4800 109164840.2 11049928.54
5000 5190725.758 5859202.782
5200 5819907.62 39295.1619
5350 39295.1619 0

Graficamos las áreas sobre las curvas de nivel con su respectiva elevación y
obtendremos la curva hipsométrica

CURVA IPSOMETRICA
6000

5350
5000

4000
Cota (m.s.n.m)

3000

2000

1000

0
0 200000000 400000000 600000000 800000000 1000000000
Areas sobre las curvas de nivel (m2)

Figura 25: Curva hipsométrica


b) Altitud media

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

25
Curva Ipsometrica
6000

5350
5000

4000

Cota (m.s.n.m)
3000

2000

1000

0
0 200000000 400000000 600000000 800000000 1000000000
Areas sobre las curvas de nivel (m2)

Figura 26: Determinación de la altitud media

Altitud media =4135m.s.n.m

c) Curva de frecuencia

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

26
FRECUENCIA DE ALTITUDES
180000000

160000000

140000000

120000000
Areas entre curvas de nivel (m2 )

100000000

80000000

60000000
1020 m.s .n.m - 1200 m.s .n.m 1200 m.s .n.m - 1400 m.s.n.m

1400 m.s .n.m - 1600 m.s .n.m 1600 m.s .n.m - 1800 m.s .n.m 1800 m.s .n.m - 2000 m.s.n.m
40000000
2000 m.s .n.m - 2200 m.s .n.m 2200 m.s .n.m - 2400 m.s .n.m 2400 m.s .n.m - 2600 m.s.n.m

2600 m.s .n.m - 2800 m.s .n.m 2800 m.s .n.m - 3000 m.s .n.m 3000 m.s .n.m - 3200 m.s.n.m

3200 m.s .n.m - 3400 m.s .n.m


20000000 3400 m.s .n.m - 3600 m.s .n.m 3600 m.s .n.m - 3800 m.s.n.m

3800 m.s .n.m - 4000 m.s .n.m 4000 m.s .n.m - 4200 m.s .n.m 4200 m.s .n.m - 4400 m.s.n.m

4400 m.s .n.m - 4600 m.s .n.m 4600 m.s .n.m - 4800 m.s .n.m 4800 m.s .n.m - 5000 m.s.n.m
0
5000 m.s .n.m - 5200 m.s .n.m 5200 m.s .n.m - 5350 m.s .n.m
Cotas (m.s.n.m)

Figura 27: Gráfica de frecuencia de altitudes

d) Altitud más frecuente

4600+ 4800
Altitud mas frecuente=
2
Altitud mas frecuente=4700 m. s . n. m

e) Elevación media

Emedia =
∑ ai∗e i ……………………………… (46)
∑ ai

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

27

Cuadro N°5 : Cálculo de la elevación media


Cota
(m.s.n.m ai ei ai∗e i
)
1020 0 0 0
1612272.01
1200 1110 1789621934.43
3
4292893.83
1400 1300 5580761990.70
9
8567025.05
1600 1500 12850537584.00
6
15920130.9
1800 1700 27064222666.00
8
16256639.8
2000 1900 30887615715.00
5
17832365.7
2200 2100 37447968012.00
2
17944444.3
2400 2300 41272222097.00
9
22022968.4
2600 2500 55057421225.00
9
25730324.9
2800 2700 69471877473.00
9
30530938.1
3000 2900 88539720548.00
2
39398815.6
3200 3100 122136328391.00
1
49596817.7
3400 3300 163669498476.00
2
3600 67726383.7 3500 237042342950.00
66083284.3
3800 3700 244508151984.00
2
74151226.0
4000 3900 289189781673.00
7
114665629.
4200 4100 470129082180.00
8
51311888.1
4400 4300 220641119045.00
5
74465626.0
4600 4500 335095317405.00
9
109164840.
4800 4700 513074748940.00
2
5190725.75
5000 4900 25434556214.20
8
5200 5819907.62 5100 29681528862.00
5350 39295.1619 5275 207281979.02

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

818324443. 3020771707344.3 28
∑ ai 6
∑ ai∗e i 5
Ele.
3691.41
Media

f) Centro de gravedad
Para la determinación del centro de gravedad de la cuenca hidrográfica del Rio
Mani se realizó mediante el uso del software AutoCAD civil 3D.

Figura 28: Determinación del centro de gravedad de la cuenca


X́ =¿ 91718.9479 E
Ý =¿ 187856.6512 N
8. PENDIENTE DE CUENCA
a) Criterio del rectángulo equivalente

Cotamayor −Cota menor


S cuenca = ………..…………..(47)
Lmayor de rectangulo equivalente

5350−1020
S cuenca =
85435.77
S cuenca =0.50 m/m

b) Criterio de Albord

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

29

Figura 29: Determinación de la cota la longitud media y el área de la faja analizada

Cuadro N°6 : Determinación de la cota la longitud media y el área de la faja analizada


Cota media de Curva de nivel Área de la faja analizada
Longitud de la curva de nivel (m)
(m.s.n.m) (m2)
1200 7863.222 5905165.85
1600 25678.06 24547156
2000 38234.937 34089005.6
2400 56784.255 39967412.9
2800 82600.817 56261263.1
3200 108263.464 88995633.3
3600 144346.8 133809668
4000 188628.71 188816856
4400 175461.718 125777514
4800 30900.924 211072091
5859202.78
5200 810.67

∑ 859573.577 818324443.6287

Luego aplicamos la fórmula:


D∗L
S cuenca = ………………..(48)
A
400∗859573.577
S cuenca =
818324443.6287
S cuenca =0.42
c) Criterio de horton
Primero trazaremos una malla de cuadrados sobre la proyección planimétrica
de la cuenca:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

30

Figura 30: Trazado de mallas sobre la proyección planimetría de la cuenca

 Una vez construida la malla, se miden las longitudes de las líneas de la malla dentro de
la cuenca y se cuentan las intersecciones de cada línea con las curvas de nivel , tanto
en el eje X como en el Y ; de la siguiente manera :

Figura 31: Medición de las longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y cuenteo
de las intersecciones de cada línea con las curvas de nivel con referencia al eje X

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

31

Figura 32: Medición de las longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y cuenteo
de las intersecciones de cada línea con las curvas de nivel con referencia al eje Y

Cuadro N° 7: Determinación de Sx
Nx Lx
6 9585.2961
15 15359.8664
32 21803.9555
33 28137.1777
46 31463.2761
41 31244.8776
45 31209.022
54 27971.281
19 10451.1792
∑ 291 207225.9316
Dx 4000
Sx 0.5617

Cuadro N°8 : Determinación de Sy


Ny Ly
12 12295.3534
33 24088.0432
29 27610.5419
51 31082.531

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

46 30627.9166 32
39 29286.6997
35 26881.4156
30 18814.9627
∑ 275 200687.4641
Dy 4000
Sy 0.5481

Una vez hallado tanto Sx y Sy procedemos a calcular la pendiente de la cuenca


hallando el promedio entre ambos; ya sea el promedio aritmético o el
geométrico

Promedio aritmético
0.5617 +0.5481
S cuenca =
2
S cuenca =0.5549

Promedio geométrico
S cuenca =√ 0.5617∗0.5481
S cuenca =0.5548

9. PREFIL LONGITUDINAL DEL CAUSE PRINCIPAL


a) Lo primero será identificar el cauce principal, que es el de mayor longitud. En la
figura vemos el cauce principal resaltado de color amarillo.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

33

Figura 33: Cauce principal de la “cuenca del rio Mani” esta resaltado

b) Los pasos, en general, que seguimos son los descritos en la teoría. Los pasos
específicos, con ayuda del AutoCAD, son los siguientes:

i. Calcular las longitudes “li”, del rio entre cada curva de nivel. Para esto
creamos una Polyline, luego le damos clic derecho y vemos sus
propiedades ahí encontraremos su longitud.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

34

Figura 34: Creación de la polyline sobre el eje del rio, entre dos curvas de
nivel.

Figura 35: Cuadro de propiedades donde podemos visualizar la longitud del cauce entre dos
curvas de nivel.

ii. Para cada longitud de rio entre curvas de nivel hicimos lo mismo.
iii. Para construir el grafico pusimos en el eje horizontal las longitudes del
rio (m) y en el eje vertical la cota (m.s.n.m) como vemos en la figura
también utilizamos el AutoCAD para dibujar el perfil longitudinal del
cauce principal.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

Figur 35

a 36: Creación del grafico Cota vs Longitud del rio

iv. El resultado estará Anexado en un archivo dwg.

10. PENDIENTE DEL CAUCE DE LA CUENCA PRINCIPAL

a) Método de pendiente uniforme:

i. La longitud total del cauce principal (L) es 45740.4250m


ii. La cota de salida es 1020m.s.n.m
iii. La cota de origen es 4380m.s.n.m
4380−1020
iv. Entonces Scauce será: =0.0735
45740.4250

b) Método de compensación de áreas:

i. Teniendo el perfil longitudinal trazamos una recta aproximada donde


podría estar al pendiente, luego calculamos el Área sobre la recta y el
área bajo la recta, hasta conseguir que las áreas sean lo más iguales
posible.
ii. Para realizar esto creamos una polyline en los perímetros que
encierran a las áreas de arriba y abajo.
iii. Les damos clic derecho y vemos sus propiedades, así como vemos en
las figuras:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

36

Figura 37: Creación de la polyline para el Área debajo de la línea.

Figura 38: Tabla de propiedades donde podemos visualizar el Área de


debajo de la curva de perfil longitudinal

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

37

Figura 39: Tabla de propiedades donde podemos visualizar el Área de


arriba de la curva de perfil longitudinal
iv. Igualar Áreas: 2444816≈2440875 (lo más cerca que logramos luego de
múltiples iteraciones)
v. El gráfico utilizado para los cálculos estará anexado como un archivo
dwg.
3292.9897
vi. La pendiente calculada es: Scauce= =0.07199
45740.425
c) Método utilizando la ecuación de Taylor – schwarz
i. Dividimos el perfil longitudinal en n=10
ii. Entonces L/10=4574.043m
iii. Con ayuda del AutoCAD calculamos los desniveles para cada uno de las
partes.
iv. Calculamos las pendientes con ayuda de un cuadro:
Cuadro N°9: Para reducir los cálculos para encontrar la pendiente

n h S=h/(L/n) 1/((S)^(1/2))
1 203.7133 0.04453682 4.73849477
2 184.8749 0.04041827 4.97406117
3 499.2151 0.1091409 3.02695693
4 286.6226 0.06266286 3.99479854
5 287.8513 0.06293149 3.98626347
6 397.5038 0.08690426 3.39218442
7 444.7034 0.09722328 3.20711751
8 293.2714 0.06411646 3.94925559
9 340.6999 0.07448551 3.66407281
10 802.2442 0.17539063 2.38779372
∑= 37.3209989

v. Entonces la pendiente del Cauce seria:

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

10
2 38
Scauce=( ) =0.07179
37.3209989
vi. El grafico utilizado para este método estará anexado en un archivo
dwg.
vii. En resumen:

Cuadro N°10: Resumen de los diferentes Métodos para calcular el Cauce principal

Método Pendiente del Cauce principal


Pendiente uniforme 0.07350
Compensación de áreas 0.07199
Ecuación de Taylor-schwarz 0.07179

11. RED DE DRENAJE


a) Orden de corrientes
i. Para hallar el Orden de corrientes seguimos el procedimiento de la
teoría, como podemos ver en la figura.

Figura 40: Procedimiento para conocer el orden de corrientes

ii. El grafico original que usamos para hallar el orden de corrientes estará
anexado en un archivo Dwg.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

39
b) Densidad de corriente

i. Contamos el número de corrientes existentes en la cuenca

Figura 41: Cálculo del número de líneas de corriente

ii. Llegamos a contar un total de 176 líneas de corriente


176 1
iii. Entonces: Dc= 2
=0.215 2
818.32 Km Km

c) Densidad de drenaje

i. Primero calculamos la longitud de todas las corrientes, con ayuda del


AutoCAD.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

40

Figura 42: Cálculo de las longitudes de todas las corrientes dentro de la cuenca

ii. La longitud de todas las corrientes que están dentro de la cuenca es


igual a 403.392Km
403.392 Km 1
iii. Entonces: Dd= =0.493
818.32 Km 2
Km

V. CONCLUSIONES:
 Se delimitó y calculó las características fisiográficas de la cuenca hidrográfica del
Río Mani.

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

 El área de la cuenca trabajada en el presente trabajo cuenta con un área de 41


818.324km2 , con lo cual nuestra cuenca es de tipo intermedia – grande
 Tras un análisis minucioso de nuestra cuenca obtuvimos un factor de compacidad
equivalente a 1.86 , lo cual indica que nuestra cuenca de forma oval – oblonga a
rectangular – oblonga
 Al analizar la pendiente de nuestra cuenca obtuvimos los siguientes resultados
0.50 Criterio del Rectángulo equivalente
0.42 Criterio de Albor
0.55 Criterio de horton
Con estos resultados llegamos a la conclusión que el tipo de terreno presente en
nuestra cuenca es del tipo escarpado o muy escarpado
 Al determinar la pendiente del cauce principal obtuvimos un valor aproximado de
0.07 lo que corresponde a una pendiente suave
 Al determinar la densidad de drenaje obtuvimos un valor menor a 0.50 lo que
corresponde a una cuenca mal drenada , con pendiente suave y con materiales
resistentes a la erosión

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Hidrología. Máximo Villón Béjar. Editorial Villón. 2da Edición febrero 2002. Lima –
Perú.
 Manual de prácticas de Hidrología superficial. Autores Rivas Hernández, Molina
Aguilar, Espinoza Díaz y Castillo Contreras.
VII. ANEXOS
 https://es.scribd.com/doc/312660908/HIDROLOGIA-Ing-Maximo-Villon-Bejar-pdf
 http://hidraulica.umich.mx/laboratorio/images/man_pdf/7o/7_p2.pdf

HIDROLOGÍA
UNASAM - FIC

42

HIDROLOGÍA

Anda mungkin juga menyukai